Está en la página 1de 7
secundaria Experiencia de Aprendizaje a CIENCIAS SOCIALES SOMOS PROTAGONISTAS DEL CAMBIO AL PROMOVER EL CUIDADO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD Datos Generales EL PROFE CARLITOS - 931576351 1. Fecha Del 08 de Agosto al 09 de Setiembre del 2022 2. Periodo de ejecucién :Ssemanes 3, Ciclo y grado. Ciclo Vil (3eroy 4to) : 4, Area nncias Sociales 5. Docente Situacién Sisnificatt ‘ | FI agua es tema de interés de todas y todos. Fn las noticias se expresa que muchas comunidades del pais tienen problemas con la gestién del agua. Definitivamente, esto es una preocupacién para todas y todos, por lo que debemos ver cémo cuidamos el agua. Frente a la situacién, nos preguntamos: ¢Cémo podemos ser agentes promotores para la | adecuada gestion del agua en muestra comunidad?, equé podriamos proponer para | comribuir a sostenibitidad del gna en muestra ‘comunidad y cémo podriamos | difundirlo? l Propésitos. ~ MN Competencias Capacidades Desemperios % interpreta aiticamente | @ Analiza ditintas fuentes historias siguiendo fuentes diversas distintas pautas para identificar sus caracteristicas, © Comprende el tiempo | _fiabilidady finalidad. historico ® Identfica coincidencias y contradicciones entre elias, % Elabors —explicaciones |__y complementa la informacidn que brindan sobre un sobre procesos historicos ‘mismo aspecto Relaciona distintos hechos dela historia regional con hechos de la historia nacional y mundial y dstingue diversos. tipos de duraciones histéricas: de acontecimientos de corto, meciano y largo plaza ts CONSTRUYE labora explicaciones historias sobre hechos, provesos 0 problemas istéricos a partir de la INTERPRETAGIONES, formulacién de preguntas y utilizando términos HISTORICAS historieos Contrasta las interpretaciones del pasado que se presentan en diversas fuentes y explica que estas tienen distintautiidas de acuerdo al aspecta que estén indagando. & Expliea que las divsiones entre un periodo histérieo y otro se usan para diferenciar épocas que tienen un conjunto de caractersticas que denotan una gran transformacidn de las socledades, bea APRENDO sen in escucla - Explica la influencia de los elementos GESTIONA. naturales y sociales en las condiciones de vida RESPONSABLEMENTE de la poblacién ELESPACIOY EL -Utllza cuadros y gréficos estadistices para exalicar los resultados de sus indagaciones. 4 Interactia con todas las AMBIENTE jeesinns Uiiiza diversas herramientas _cartogréficas para 4 Constuye —y_asume | Pepresentar un determinadio espacio geografica saved noc -Explica eémo une problematica ambiental o territorial 4 Manejacontlictos de | Puede derivar en un confcto. -Analiza un conflcto ambiental yteritorial yreconoce la Importancia dela normatividad para prevenito { ‘Analzasituaciones de riesgo de desastre considerando las diferentes escals y plantea acciones a realizar frente alcambio cimatico manera constructiva Dolibera sobre asuntos pibcos participa en acciones que Promueven el bienestar comin ‘> Comprende es relacones | Explea coma las empresas y las familias toman | iow entre el sitema econémico | — decisiones econémicasy financleas considerando las ‘Financiero incieadores econéicos, los factres que influyen en RESPONSABLEMENTE | «Toma decisiones econimicas la oferta y lademanda é LOS RECURSOS vyfinancieras “ Explica que el Estado toma medidas de politica | | ECONOMICOS econémica que permiten la sstenbildad y_el desorrllo econdmico del pas, yque el Estado ene un tal frente alos deltas econdmicos y financiers. 4 Formula presupuestos conscerando -necesdades, deudas yfuturos proyectos de ahoro e inversi 4 Retlexona sobre Is sans que superen optar pore consume de productos y bienes que afectan al ambiente ylosdereces humane. Competencia ' i ! ‘Actividad = Gestiona su |. Eslablece su meta de aprendizaje conpiderando sus potencidldadesy_| Se. trabaja—en — todas las, Mranera 7/9 Organira ss actvdades para aleanrar su meta de aprendiraé en ®) | getiuidedes de Tieng tiempo revit. d ’ gee , Toma en cuenta las racomiendaciones de su) docentepara realizar’ | '- (Taeversal 3 ajustes y Mejorar sus recomendaciones - it «[ Enfoques Valores Los estudiantes identifcan problemas que afectan alos dstntos, ; Enfoque orientacién miembros dela colectivdad y elaboran propuestas para superarlos \ albien comin Solidaridad y empatia | en aras del bien comin yla dignidad humana. t I Tos estudiantes dialogan y eflexionan soare el ejerdao del derecho y | Enfoque de derechos | Uberasy del deber de partcipar democréticamente en su colectividad responsabilidad bea APRENDO = + en iaescusla : . . . - - c reanizacién de las actividades 3) } ‘COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDAD Y TITULO = identfiqué en el ‘Actividad 01 nesta acivead pasado situaciones | INICLAMOSUNA NUEVA | etliards emo las CONSTRUYE —_| sobre el manejo del EXPERIKNCIA DE eee 8 INTERPRETACIONES | #842 APRENDIZA] ae MISTOReAS | Analit, conextuatce PROPOSTTO grblans ial sen al agua y como estos + Interpret criticamente | ¥ eg, Cnet | En esta actividad explicarss | conocimientos fuentes diversas none det ey ig He las sociedades en el | ancestrales tiene: Uiiliee fuentes de En esta actividad ol RESPONSABLEMENTE | inforimacion y | Analizamosuna problematica | propésito es que FLESPACIOY FL | herramientas selacionada al mangjo responsable | analices una AMBIENTE. carlograficas para de Ja cuenca problemitica ~ Comprende las comprender relucionada al relaciones entre los problematicas En esta actividad el propssito esque | manejo de la cuenca. ‘tementos naturales y | ambiontales referdas a | analices una problematica sociales la gestion | relacionada almanejo de la cuenca, -Maneja fuentes de accesibilidad del agua, ) informacién para cAnalioé informacion ‘EVIDENCIA ‘comprender el espacio geogratico Genera acciones para preservar el ambiente de los actores sociales | Texto expositive donde mencionas y que intervienen en los | explicas la importancia de las problema de gestion y | euencas hidrogréicas en tw accesibilidad al agua comunidad 0 departamento PRODUCTO ‘Cana publiclavia on pkicastcohve Te problemalica Ge exaser de aguas Wcnicas wnotreloe de la gestion ll apa on Ia actual Retroalimentacién Pera realizar‘a retroalimentacién, tomaré en cuenta las. ajertes ane 1 } t “7 Comuinicaré los crit Sin dele ltac Ae TIROA aportalbenn GliRcreat sade Si’ los estudiantes los iostrumentes' ‘de ‘utoevaluacign que se encuentran-en es Fichas, de actividades. ¥ Alo largo de la experiencia de eerilizaleh explicaré el tema las veces qe sea necesario. ¥ Verificaré qué los criterios de oligaina sean comprendides por todos los estudiantes. Sies necesorio, volveré ¢ enunciarlos 0 parafrasearlos, de modé que queden esclarecides para todos. : ¥_ Retroalimentaré las producciones usando’ ab \erivarlaatie los criterios de evaluacion. ¥- Realizaré la retroalimentacién reflexiva o por descubrimiento con la finalidad de | guiar a.los estudiantes para que sean ellos mismos quienes descubran cémo me jorar ti desempefio o bien para que reflexionen sobre’ u propio razonamiento e identifiquen el origen de sus concepciones 6 dé sus errores “Durante el desarrollo de las actividades y la elaboracidn de las diferentes 'produccionés, haré énfasis en los aspectos positives para brindar retroalimentacién;e incluiré acciones conicretas y redlizables para los estudiantes. ¥ Organizaré la retroalimentacion identificando necesidades individuales — (retroalimentacién uno a uno) o-grupales (brindes la misma retroalimentacién a un grupo de estudiantes con la misma dificultad 0 error). Y Propondré algunas preguntas guia para promover la reflexién de mis estudiantes sobre laactuacién’o producto que realizan en funcién de los criterios de evaluacisn. v ~Utilizaré ef producto de esta reflexién para guiar y ajustar las estrategios teniendo en.cvenita las necesidades educativas de los estudiantes. 7 -Programaré retniones con iis eanidiantes 6 eon los padres def més apoyo. = ¥ Destacaré los aspectos positives y logros de mis estudiantes, y y proveeré: ide estrategias y recomendaciones para.que mejoren. a iia que requieran | ( ‘perecacn de eipareneh de aprendiaje Ws adecua & situadon el propésto vias actividades valida oreajusaereto yo: ‘rei de evans) ‘Comprensin de Ia stuacée y el eto (compari el propoiio de apterdase, explca cles son las pred.cienes y/o actuscones, Comparirosciheros de evalua) stblecet a seeuenla_ de aciades con Tot eadlante: (impertarcia dea seca de acids) Sogumierto al decompo dal ectudante: (lila para comprender Si sus actuacones estén respondiendo al reo, recepcion de ecenciasyrotrstimacion ~ Evaluacién Esel proceso que nos permite recoger informacién, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que logrardn ser considerados para la programacién atendiendo su flexibilidad. Se realizard la evaluacin de entrada, en funcicn de las competencins, capacidades y eens cay _desempeiios que se desarrollardn a nivel del grado. Se evaluari le pedctica centrada en el aprendaaje del eaudianie, para Ta retroalimentacién oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de fensefianzay aprendizaje; teniendo en cuenta la yaloracién del desempetio del ‘estudiane, a resolucién de situaciones o problemas y la integracién de capacidades ‘reando oportunidades continuas, o que permitiré demosirar husta dénde es eapuz de usar sus capacidades. I Se evidenciarin a través de Tos Tnsirumentos de evaluacion en funcidn al Togro del ropiito yde los productos considerados en cud uid Materiales y Recursos (1 Materiales educativos Recursos educativos Texto de Ciencias Sociales Plataforma digital ‘Casa - hogar [Secundaria-MINEDU < | Radio/Televisién’Whatsapp | | 1 Oe | Texos digtales => Tabletas MINEDU.

También podría gustarte