Está en la página 1de 5

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.S.M.

JORGE BASADRE, EN LA
LOCALIDAD DE SUMIDERO, DISTRITO DE CUTERVO, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA

9.0 MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.S.M. JORGE BASADRE, EN LA LOCALIDAD
DE SUMIDERO, DISTRITO DE CUTERVO, PROVINCIA DE CUTERVO,
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

9.1 ANTECEDENTES.

El presente proyecto de las instalaciones sanitarias de agua fría y desagüe es uno de los
componentes del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA DE LA I.E.S.M. JORGE BASADRE, EN LA LOCALIDAD DE SUMIDERO,
DISTRITO DE CUTERVO, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

9.2 OBJETIVO.

El objetivo del presente proyecto es crear condiciones ambientales saludables en la


infraestructura proyectada: COLEGIO JORGE BASADRE GROHMANN

Mediante la instalación de los servicios de agua y desagüe adecuado.

9.3 UBICACIÓN:
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Localidad : SUMIDERO

Distrito : CUTERVO

Provincia : CUTERVO

Departamento : CAJAMARCA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUTERVO


MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.S.M. JORGE BASADRE, EN LA
LOCALIDAD DE SUMIDERO, DISTRITO DE CUTERVO, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA

9.4 MEMORIA DE CÁLCULOS


CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE - SANTUARIO SAN JOSE
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. S.M. JORGE BASADRE GROHMANN, EN LA LOCALIDAD
DEL CENTRO POBLADO SUMIDERO, DISTRITO DE CUTERVO, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
1.00 CALCULO DE LA DOTACION
DOTACION TOTAL
DESCRIPCION UND CANT PARCIAL NOMA IS.010
lt/pers, lt/m2 (Litros)

Número de alumnos (pob. Proy) Alumnos 66.00 25 1,650 1,650 6.a


Laboratorio Alumnos 30.00 30 900 900 6.r
Sala de profesores Docente 8.00 20 160 160 6.d
Taller multifuncional Alumnos 30.00 30 900 900 6.r
Total 3,610

2.00 CALCULO DE UNIDADES DE ALMACENAMIENTO

2.01 VOLUMEN DE LA CISTERNA


Vc = 3,610.00 x 3/4 = 2,708 Litros
NORMA IS.010 - Apartado 2.4.e

Redondeando se asume un valor de :


3.00 m3

2.01 VOLUMEN DEL TANQUE ELEVADO


Vte = 3,610.00 x 1/3 = 1,203 Litros
NORMA S.010 - Apartado 2.4.e

Redondeando se asume un valor de :

1.25 m3

3.00 CALCULO DE LA CAPACIDAD DEL EQUIPO DE BOMBEO - tiempo de llenado del tanque elevado 30 min.

3.01 CAUDAL DE LLENADO DEL TANQUE ELEVADO (CAUDAL DE BOMBEO T = 0.5 hr)

Volumen Tanque Elevado (m3)


Q =
Tiempo Máximo de Llenado (Hrs)

1.25 x 1000
Q = = 0.69 LPS
0.5 x 3600

3.02 CÁLCULO DE MÁXIMA DEMANDA SIMULTANEA EN EL SISTEMA EN INTERIORES (MDS)

Admiten que todos los aparatos servidos por el ramal sean utilizados simultaneamente en tal forma que la descarga total en el extremo del
ramal sera la suma de las descargas en cada uno de los subramales

CANTIDAD DE UNIDADES HUNTER


MDS U.H.
SS.HH MUJERES 43
SS.HH HOMBRES 47
MODULO SS.HH PROFESORES 14
LABORATORIO 8
GRIFOS DE RIEGO 3
115

TABLA PARA IN TERPO LAR


N º de U.H . Gasto de U.H . N º de U.H. Primer Valor Gasto de U.H.
Inferior Superior Inferior Superior Deseada y Deseada
110 120 1.75 1.83 115 0.04 1.79
Gasto de Entrada Q = 1.79 LPS Q= 28.35 gpm
Altura de Succión Hs = 2.00 m
Altura de Impulsión Hi = 12.00 m

NORMA IS.010 - ANEXO N° 5


Ø TUBERÍA DE
GASTO DE BOMBEO EN LPS
IMPULSIÓN (mm)

Hasta 0.50 20 (3/4")


Hasta 1.00 25 (1")
Hasta 1.60 32 (1 1/4")
Hasta 3.00 40 (1 1/2")
Hasta 5.00 50 (2") OK
Hasta 8.00 65 (2 1/2")
Hasta 15.00 75 (3")
Hasta 25.00 100 (4")

USAR PARA EL SISTEMA


El Ø de Impusión (Pulgadas) = 1 1/2 "
El Ø de Succión (Pulgadas) = 2 "

3.03 CÁLCULO DE LA ELECTROBOMBA

EN EL SISTEMA MKS:
Dónde:
Qb x Hdt Hdt= Altura Dinámica Total (m)
a) Ecuac 1: Hp =
75 ŋ Qb= Caudal de Bombeo (LPS)
ŋ= Eficiencia de la Bomba (50/60 Ciclos)
Hp= Potencia
b) ALTURA DE CARGA DISPONIBLE
Dónde:
Ecuac 2: Hdt = Hs + Hi + hfs + hfi Hdt= Altura Dinámica Total (m)
Hs= Altura de Succión
Hi= Altura de Impulsión
hfs= Pérdida de Carga por Fricción en Tub. de Succión (10%)
hfi= Pérdida de Carga por Fricción en Tub. de Impulsión (25%)
CALCULO DE PENDIENTES HIDRAULICAS
Longitud equiv. por accesorios (Tub. Impulsión) 15.00 m.
Q = 0.0004264*C*(D^2.63)*(S^ 054)
Longitud equiv. por accesorios (Tub. Succión) 2.20 m. Donde:
Coeficiente de Hazen W. C= 150 Q ---- [litros / seg]
C ---- Coeficiente de Hazen W.
Pendiente Hidráulica por Impulsión (S) S= 0.066 m/m D ---- [pulgadas]
Pendiente Hidráulica por Succión (S) S= 0.020 m/m S ---- m / Km.

Reemplazando en Ecuacion b = Hdt = 15.0 m


Reemplazando en Ecuacion a = Hp = 0.2 HP De 60 Ciclos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL0.50
DE CUTERVO HP
0.37 KW
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.S.M. JORGE BASADRE, EN LA
LOCALIDAD DE SUMIDERO, DISTRITO DE CUTERVO, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA

9.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA SANITARIO DEL PROYECTO


Los componentes sanitarios proyectados son:

 SS.HH mujeres.
 SS. HH hombres.
 Laboratorio.

9.5.1 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS DEL PROYECTO:

9.5.1.1 SISTEMA DE AGUA FRÍA


Se proyecta las instalaciones sanitarias de agua fría con un sistema indirecto para el
abastecimiento de agua potable en la edificación (cisterna, equipo de bombeo y tanque
elevado), a fin de prever de agua potable para casos de interrupción de servicio público y
garantizar la presión constante y razonable en cualquier punto de la red.

El sistema proyectado estará conformado por lo siguiente:

 Cisterna
De acuerdo a los cálculos realizados el requerimiento mínimo de volumen de
agua potable para consumo doméstico en la infraestructura proyectada es de
3.00 m3. A fin de garantizar la demanda de agua potable en periodos críticos
de la provisión del servicio de agua potable.

La construcción de la cisterna será con material de concreto armado y toma


en cuenta las consideraciones necesarias que lo hacen sanitarios.

La fuente de agua potable para el abastecimiento de la infraestructura


proyectada se da desde la red pública que es administrada por la empresa
Municipal de la zona en estudio, para el cual cuenta con una conexión
domiciliaria de diámetro 3/4”, PVC, con su respectivo micro medidor.

 Equipos de bombeo
El cual está conformado por 02 bombas instaladas en paralelo, con el fin de
abastecer al tanque elevado proyectado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUTERVO


MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.S.M. JORGE BASADRE, EN LA
LOCALIDAD DE SUMIDERO, DISTRITO DE CUTERVO, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA

 Tanque elevado
Se ha previsto la instalación de 01 unidad de tanque elevado de concreto
elevado (según detalle en planos), con una capacidad de almacenamiento de
1.25m3.

 Alimentador y redes de interiores de distribución de agua potable


La distribución de agua estará constituida por un alimentador principal
desde el cual se deriva para cada ambiente proyectado. Las redes interiores
de agua fría son con material de PVC y se distribuirán por los muros paredes
o pisos.
La distribución y trazado de las redes de agua potable proyectadas se harán
de acuerdo a lo indicado en los planos, estando estos conforme a los
requerimientos mínimos del reglamento nacional de edificaciones.

9.5.1.2 SISTEMA DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN:

a) REDES DE DESAGÜE INTERIORES.


La evacuación de las aguas residuales es por gravedad, a través de un conjunto de
tuberías de PVC, canales abiertos, cajas de inspección y/o registros, con dimensiones y
distribución según lo indicado en los planos de instalaciones sanitarias de desagüe y en
conformidad con el reglamento nacional de edificaciones.

La disposición final de los mismos se hará a un tanque séptico y un pozo percolador,


sustentando en concordancia con el RNE actualizado.

Para la sedimentación efectiva de los sólidos, el tiempo de retención de los líquidos debe
ser como mínimo debe ser 24 horas.

Normalmente, dos tercios del volumen del tanque se reservan para almacenar el lodo y la
nata que se acumulan, por lo que es necesario una retención inicial de 3 días; así se tiene
una capacidad para un día más de uso antes de la operación de limpieza.

La entrada del tanque séptico será una tee sanitaria o un codo con diámetro superior a 4”,
y el tramo vertical debe extenderse hasta un 20% de profundidad del líquido. La salida

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUTERVO


MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E.S.M. JORGE BASADRE, EN LA
LOCALIDAD DE SUMIDERO, DISTRITO DE CUTERVO, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA

puede ser también una Tee o un codo, colocado de tal forma que el fondo del tramo
horizontal quede debajo del tubo de entrada; su tramo vertical se debe extender hasta
quedar sobre la parte superior del sobrenadante y a la vez llegar hasta debajo de su nivel
inferior y seguir bajando hasta alrededor de un 40% de la profundidad del líquido.

b) SISTEMA DE VENTILACIÓN EN INSTALACIONES SANITARIAS DE INTERIORES.

Cada montante de las instalaciones internas en la edificación proyectada, termina en


tubería de ventilación PVC 2“, las mismas que evacuan los gases que se desprenden de
las líneas de desagüe y sobresalen en el último nivel con sus sombreros sanitarios de
ventilación, necesarios para impedir el ingreso de algún material extraño al sistema.

La calidad de los materiales será de acuerdo a las especificaciones técnicas señaladas


y/o consideradas en el proyecto.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUTERVO

También podría gustarte