Está en la página 1de 14

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

“ANÁLISIS DEL SISTEMA INTEGRAL DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA BAMBAMARCA –
MARAÑÓN. CAJAMARCA 2023”

Proyecto de tesis para optar el título profesional de:

INGENIERO CIVIL

Autores:

Walter Omar Gaona Cabrera


Hernán Humberto Vilca Fabián

Asesor:

Mg. Víctor Martín Vargas Salazar


Código ORCID
Cajamarca - Perú

2023
2022
“ANÁLISIS DEL SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA
BAMBAMARCA – MARAÑÓN. CAJAMARCA,2023”

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática


1.2. Formulación del problema
1.3. Objetivos
1.4. Hipótesis

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

2.1.
“ANÁLISIS DEL SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA
BAMBAMARCA – MARAÑÓN. CAJAMARCA,2023”

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

Hoy en día la construcción es considerada dentro de las actividades con mayor riesgo, todo

debido a las altas incidencias de los accidentes de trabajo, siendo los afectados el personal,

equipos y materiales. En las obras viales en la región de Cajamarca, no existe una adecuada

implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional, debido a la falta de

conocimiento y aplicación de la norma G -050 de seguridad durante la construcción, la cual

nos señala que toda construcción debería contar obligatoriamente con un plan de seguridad

y salud en el trabajo. La inadecuada implementación y gestión del plan de seguridad y

salud en el trabajo en las obras o construcciones reflejan aumentos en los costos de

producción, pérdidas de producción y calidad, así como también se puede ver reflejado en

los incumplimientos en los plazos de entrega de la obra. Por otra parte, la normativa vigente

tiene consideraciones mínimas indispensables de seguridad a tener en cuenta en las

actividades de construcción de obras viales, pero éstas no detallan completamente el

procedimiento a seguir ni se lleva el respectivo control para el cumplimiento de las mismas.

La obra vial Bambamarca – Marañón, no es la excepción, ya que se ve reflejado a simple

vista día a día la falta de seriedad y compromiso con la seguridad de los trabajadores,

equipos y materiales, incumpliendo seriamente las normas de seguridad y salud en el

trabajo impuestas por el estado peruano. Debido a esto es necesario el análisis del sistema

integral de seguridad y salud ocupacional en la construcción de la vía Bambamarca –

Marañón, a fin de reportar y reducir los riesgos laborales y garantizar la integridad de los
“ANÁLISIS DEL SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA
BAMBAMARCA – MARAÑÓN. CAJAMARCA,2023”
trabajadores, generando una condición más óptima para el buen desempeño, eficiencia y

eficacia mediante el trabajo seguro.

Según Alejo, Ramírez (2013) el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, no

solo hace más competitivas y rentables a las empresas sino da muestra de una protección a

la seguridad y salud del trabajador, reduciendo el número de accidentes laborales o

enfermedades ocupacionales (p.18). Asimismo, Día, Pilar (2019) afirma que: los accidentes

no surgen por causas espontáneas sino porque uno las busca, como por ejemplo un

trabajador no usó su EPP ya que éste le incomodaba (p.20).

Las organizaciones tienes la obligación de dar a sus empleados un ambiente digno, seguro y

estable de trabajo, siendo de gran importancia la utilización adecuada de la seguridad en las

organizaciones, Cortés, José (2017), (p.15). (Dalmau 2014) Colaboradora con la Seguridad

Social N°61 FREMAP. Muchas organizaciones han realizado “revisiones” o “auditorias”

“S&SO para evaluar su desempeño S&SO. Sin embargo, estas “revisiones” y “auditorias”

pueden no ser suficientes para proporcionar a una organización la seguridad de que este

desempeño no solo es conocido, sino que continúa estando dentro de los requisitos legales

y su política (p.16).

(Norma G.050 de Seguridad 2013) la calificación de las empresas contratistas se precisa

que para efectos de la adjudicación de obras públicas se tendrá que considerar dentro de la

evaluación de los aspectos técnicos de las empresas postoras el plan de seguridad y salud de

la obra, los índices de seguridad y el cumplimiento de normas de seguridad y salud en el

trabajo de la empresa contratista (p.52). El sistema de gestión de la seguridad y salud en el

trabajo es un sistema de gestión que permite dar cumplimiento al compromiso que tiene la
“ANÁLISIS DEL SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA
BAMBAMARCA – MARAÑÓN. CAJAMARCA,2023”
alta dirección en materia de seguridad y salud en el trabajo, promoviendo la prevención de

lesiones y deterioro de la salud, mediante la entrega de ambientes de trabajo seguros y

saludables a todos las personas que conforman la organización (Norma Internacional ISO

45001, 2018).

Por las razones descritas anteriormente sobre seguridad y salud ocupacional en

construcción de carreteras, tema de la presente investigación, se deben considerar

estándares de seguridad y salud ocupacional, para lo cual es indispensable la evaluación o

análisis permanente de su sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, así mismo

se debe crear un ambiente seguro para el trabajador, evitando así, también, una pérdida en

la empresa y retrasos. Es así que, con muchos antecedentes en obras viales de la región y

nación, se ve necesario el análisis de su sistema integral de seguridad y salud ocupacional

en la vía en construcción Bambamarca - Marañón.

Teniendo en cuenta la problemática ya explicada, surge como pregunta de investigación:

¿Cuál es el resultado del análisis del sistema integral de seguridad y salud ocupacional en la

construcción de la vía Bambamarca – Marañón? Cajamarca, 2023? De esta manera se tiene

como variable independiente el análisis del SISSO y como variable dependiente el proyecto

de construcción de la vía Bambamarca – Marañón. Asimismo, se tiene como grupo de

participación al expediente técnico de la obra en análisis y 2 expedientes técnicos de obras

similares ejecutadas en la región de Cajamarca.

Esta investigación tiene como objetivo principal, analizar el sistema integral de seguridad y

salud ocupacional en la construcción de la vía Bambamarca - Marañón, Cajamarca, 2023; y

como objetivos específicos: identificar riesgos y peligros potenciales en para la empresa

ejecutora de la obra vial Bambamarca – Marañón, identificar los errores en el sistema de


“ANÁLISIS DEL SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA
BAMBAMARCA – MARAÑÓN. CAJAMARCA,2023”
seguridad y salud ocupacional del expediente técnico y aplicación del mismo mediante un

análisis, verificar el cumplimiento del sistema integral de seguridad y salud ocupacional

presentado por la empresa ejecutora de la obra, así como el control de la empresa

supervisora. Por otro lado, a la pregunta de investigación planteada se propone como

respuesta la siguiente hipótesis: que el análisis realizado al SISSO, confirma que se

cumplen los estándares del gobierno nacional, así como los presentados en el expediente

técnico. Debido a la importancia mencionada del análisis de un SISSO en construcción de

vías, la presente tesis se enfocará en el estudio e implementación de Sistemas Integrales de

Seguridad y Salud Ocupacional, es por ello, que es necesario empaparnos de

investigaciones de carácter similar, que servirán como antecedentes del trabajo en mención:

Como primer antecedente. Alejo R. (2013) tenemos la tesis “IMPLEMENTACIÓN DE UN

SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL RUBRO

DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS” publicado en Perú. pretende mostrar que los

conceptos y prácticas en materia de seguridad y salud ocupacional pueden ser aplicados a

diferentes tipos de proyectos y todas las empresas sin importar cuan grande o pequeña sean,

están en la capacidad de cumplir con la normativa y proteger a su personal.

Seguidamente. Figueroa V. (2016) en su investigación de “PROPUESTA DE UN

SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL RUBRO DE CONSTRUCCIÓN DE

CARRETERAS SATIPO-MAZAMARI-DV. PANGOAPUERTO OCOPA EN LA

PROVINCIA DE SATIPO DE LA REGIÓN JUNÍN, 2016” publicado en Perú. Tiñe la

finalidad de esta investigación se basó en la propuesta de un sistema de gestión en

seguridad y salud ocupacional para la prevención de accidentes en el rubro de construcción


“ANÁLISIS DEL SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA
BAMBAMARCA – MARAÑÓN. CAJAMARCA,2023”
de carreteras se utilizó la técnica de la recolección de información y se llegó conclusión que

se debe continuar investigaciones a futuro que arrojen mejoras continuas de un sistema de

gestión de seguridad y salud ocupacional. (pp. 35-36)

Como segundo antecedente. Alfaro C. (2018) en su tema de tesis que de ANÁLISIS DE

AUDITORIA INTERNA AL PLAN DE “SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN

UNA EMPRESA CONSTRUCTORA DE CARRETERAS “EN MOQUEGUA. 2016-2018

publicado en Perú plantea una Propuesta de Análisis a la Auditoría Interna de un Plan de

“Seguridad y Salud Ocupacional y Salud Ocupacional de una empresa constructora.

Además, se explica porque es importante realizar el seguimiento al cumplimiento de los

procesos de revisión y auditoría “para cumplir con los objetivos del Plan de Seguridad

Ocupacional de la empresa constructora; “y se dan a “conocer los beneficios del sistema de

gestión de seguridad y salud ocupacional. “

Seguidamente tenemos, Jaramillo G., Quiñones B (2018). en su proyecto de investigación

de DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VIAL MUNICIPIO MACEO-

CORREGIMIENTO LA SUSANA publicado en Bogotá dio como conclusión que el diseño

de un SG-SST evidencia el inicio de un proceso de cambios, ajustes y mejoras a los

documentos existentes, con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos normativos y a

las leyes vigentes; adicionalmente para llevar un registro preciso, claro y confiable de los

procesos de la empresa (pp. 16-17)

Finalmente, tenemos la tesis de Romero Q. (2019) en su proyecto de tesis de un

MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO VILCAHUAURA – ÁMBAR Y

SUS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PERIODO 2018


“ANÁLISIS DEL SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA
BAMBAMARCA – MARAÑÓN. CAJAMARCA,2023”
publicado en Lima-Perú utiliza un método descriptivo. Que después de la investigación

podemos concluir lo siguiente: Una de las conclusiones más importantes de este estudio de

investigación es de que presentamos un modelo de gestión en la conservación de las

carreteras de nuestra Región Lima Provincias son las que ofrezcan un nivel óptimo en su

estado de conservación y con un mantenimiento continuo en una alianza de tanto de los

organismos gubernamentales como la inversión privada incluyendo su señalización para así

tener una carretera que las unidades móviles tengan como resultado, rapidez, seguridad,

bajos costos de transporte.

Por último, antecedente. Hurtado J. (2020) en su investigación de la tesis “PROPUESTA

DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 45001:2018 EN

UNA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA publicado en Perú

concluye que implementando un modelo de solución propuesto de un Sistema de Gestión

de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma ISO 45001:2018 en la empresa de

transporte de carga se espera reducir los incidentes, accidentes y enfermedades

ocupacionales en la empresa de transporte de carga por carretera.(p 14)

De igual manera, hay que familiarizarse con los conceptos que se relacionan directamente

con el problema de estudio, teniendo que, con respecto a la seguridad, este término

“seguridad” humana adquirió relevancia por primera vez con la publicación en 1994 del

Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD. Al igual que muchos de los intentos de

conceptualizar esta idea, un tanto escurridiza, la definición ofrecida por el PNUD se centra

en un amplio rango de amenazas sobre los individuos (económicas, alimenticias, de salud,

medioambientales, comunitarias y políticas). (Andrew,2014, p.3)


“ANÁLISIS DEL SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA
BAMBAMARCA – MARAÑÓN. CAJAMARCA,2023”
La Salud Ocupacional a nivel mundial es considerada como un pilar fundamental en el

desarrollo de un país, constituye una estrategia de lucha contra la pobreza, sus acciones

están dirigidas a la promoción y protección de la salud de los trabajadores, y la prevención

de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de

trabajo y riesgos ocupacionales en las diversas actividades económicas. (Alvarez, 2013,

p.15)

Como se ha venido tratando, la presente investigación motivada por los distintos riesgos

que se encuentran en la construcción de la vía Bambamarca – Marañón, para las personas

que trabaja ahí, se considera de gran importancia el análisis del SISSO para verificar el

cumplimiento del mismo, a fin de contribuir con la empresa ejecutora y los mismos

trabajadores en su seguridad, para prevenir accidentes e incidentes que contribuirán con el

desempeño laboral de los trabajadores. Desde el punto de vista teórico, este estudio es

importante ya que se analizarán las teorías de autores relacionados con las evaluaciones en

el Sistema Integral de Seguridad y Salud Ocupacional (SISSO) de las empresas, a fin de

detectar los riesgos que corren, tanto los trabajadores como la misma empresa u

organización, es por esto, que se deben de tomar las medidas preventivas necesarias.
“ANÁLISIS DEL SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA
BAMBAMARCA – MARAÑÓN. CAJAMARCA,2023”
CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

Señala con sustento teórico el tipo, nivel, enfoque, diseño de la investigación, la cual debe

tener concordancia con el problema de la investigación (soluciona o responde al problema).

Población y muestra: Indicar la población y muestra del estudio. Tener mucho cuidado en

los términos que se empleen y criterios que se utilicen para seleccionar la muestra. En

algunos estudios, por su naturaleza, se trabajará con toda la población. En los casos de

trabajos de investigación en ingeniería, la información suele consignarse en la sección

Materiales, instrumentos y métodos.

Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos: Indicar las técnicas e

instrumentos utilizados en la recolección y análisis de los datos. Se debe precisar las

propiedades y características que correspondan (evidencia de validez, puntuaciones de

confiabilidad, equidad del proceso, criterios de calidad, entre otros).

En el caso de investigaciones en ingeniería, está sección suele denominarse Materiales,

instrumentos y métodos, y debe indicarse los materiales, instrumentos, reactivos, muestras,

y otros, así como los tratamientos realizados a las muestras para las pruebas

experimentales.

Procedimiento: Describir ordenadamente cada uno de los pasos del proceso de recolección

y análisis de datos. Precisar las consideraciones éticas que siguió el estudio.

En trabajos de investigación en ingeniería indicar el análisis estadístico aplicado para la

validación de los resultados, señalando además el nivel de significancia utilizado, así como,

el empleo de algún software para el tratamiento de los resultados.


“ANÁLISIS DEL SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA
BAMBAMARCA – MARAÑÓN. CAJAMARCA,2023”
En los trabajos de investigación que se requieran, se deberá presentar la Matriz de

operacionalización de variables con la descomposición lógica que deriva del sustento

teórico, con mínimamente las secciones: Variables, definición conceptual, definición

operacional, sus dimensiones, indicadores e Ítems.

Extensión máx. 5 páginas. 

 Matriz de Consistencia

Presentar la matriz de consistencia según las orientaciones del docente especialista.

REFERENCIAS

 (S/f). Recuperado el 12 de junio de 2023, de


http://chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://
tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/1508/
ALEJO_RAMIREZ_DENNIS_GESTION_SEGURIDAD_CARRETERAS.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

 Quispe, R., & Luis, J. (2021). Mantenimiento de la carretera tramo Vilcahuaura –

Ambar y sus riesgos en seguridad y salud ocupacional periodo 2018. Universidad

Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

 Recuperado el 12 de junio de 2023, de

http://chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://

repositorio.untels.edu.pe/jspui/bitstream/123456789/669/1/

T088A_71972482_T.pdf

 Recuperado el 12 de junio de 2023, de

http://chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://
“ANÁLISIS DEL SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA
BAMBAMARCA – MARAÑÓN. CAJAMARCA,2023”
repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/29255/alfaro_cc.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

 Recuperado el 12 de junio de 2023, de

http://chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://

repositorio.uap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12990/4477/Tesis_sistema.gesti

%c3%b3n_seguridad.salud%20ocupacional_prevenci

%c3%b3n.accidentes_construcci%c3%b3n%20carreteras_Satipo_Jun

%c3%adn.pdf?sequence=1&isAllowed=y
“ANÁLISIS DEL SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA
BAMBAMARCA – MARAÑÓN. CAJAMARCA,2023”

CONSTANCIA DE REVISIÓN DEL PROYECTO DE TESIS

El/la docente asesor/a ………………………………………………………………………,


de la Universidad Privada del Norte, de la Facultad de ……………………………, carrera
profesional de ………………………………………, ha realizado el seguimiento en el
desarrollo del Proyecto de Investigación del/os estudiante/s:

 …..
 ……

Por cuanto considera que los dos primeros capítulos (Introducción y Metodología) de la
Tesis titulado ………………………………………………………………, reúne las
condiciones adecuadas para continuar con los siguientes capítulos, previo levantamiento de
las observaciones indicadas al/los estudiantes/s, las mismas que son (Marcar con un check
según corresponda):

Algunos aspectos de forma

Algunos aspectos de fondo

Algunos aspectos de fondo y


forma

Aplicar APA 7ma edición

Por lo que, AUTORIZO la presentación de los dos primeros capítulos de la Tesis a al/los
interesados/s/as, recomendando levantar sus observaciones previo al inicio del curso de
Taller de Tesis 2.

_____________________________________
“ANÁLISIS DEL SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA
BAMBAMARCA – MARAÑÓN. CAJAMARCA,2023”
Ing. /Lic./Mg./Dr. Nombre y Apellidos

Asesor

También podría gustarte