Está en la página 1de 6

NOMBRE DE ASIGNATURA SALUD OCUPACIONAL Y

EPIDEMIOLOGÍA
SEMANA 5

Nombre del estudiante


Fecha de entrega 02/10/2023
Carrera Ingeniería en prevención de riesgos
DESARROLLO
En base a los contenidos y complementando con una breve investigación desarrollada por usted, conteste
con el siguiente trabajo:

Usted ha sido contratado como experto en prevención de riesgos, en el Servicio Médico Legal,
establecimiento que lleva más de 20 años trabajando en la investigación de las causas de fallecimiento de
los individuos, y para lo cual utilizan como elemento de protección de los cuerpos, el agente químico
formaldehido. Este químico, se encuentra dentro de los posibles agentes que pueden producir cáncer, por
lo cual, y pese a las medidas de prevención que se han desarrollado, algunos médicos y peritos se han
visto afectados con dolores de cabeza y mareos, que se le atribuyen al agente químico. Por lo anterior,
desarrolle lo siguiente:

1. Identifique cuales son los factores determinantes de las patologías y cuáles serían los tipos de
estudio epidemiológico que usted desarrollaría. (Describa y Fundamente su respuesta) (2,0Puntos)

En primer lugar, es importante entender que es el FORMALDEHIDO:

El formaldehído es una sustancia química inflamable, incolora y de olor fuerte que se produce a nivel
industrial. Además, se usa comúnmente como fungicida, germicida y desinfectante, así como
conservante en casas mortuorias y laboratorios médicos. El formaldehído también se produce
naturalmente en la atmósfera y durante el proceso de descomposición de plantas en el suelo. También es
un producto de la combustión que se encuentra en el humo de tabaco.

¿Cómo se exponen las personas al formaldehído?

Las personas pueden verse expuestas principalmente por medio de la inhalación del formaldehído como
gas o vapor de aire o por absorción de líquidos que contengan formaldehído a través de la piel. Los
trabajadores que producen formaldehído o productos que contienen formaldehído, así como auxiliares de
laboratorio, ciertos profesionales de atención médica y empleados de depósitos de cadáveres, pueden
estar expuestos a niveles más altos de formaldehído que el público en general.

Los factores determinantes serian:

- Individuo: Es importante determinar las características del individuo, su fisiología, nutrición,


hábitos de alimentación, estado inmunitario, entre otros.
- Agente: características del formaldehido, sustancia química inflamable, incolora y de olor fuerte
que se produce a nivel industrial y de forma natural en algunas descomposiciones de plantas. el
formaldehído causa leucemia mieloide y cánceres poco comunes, entre ellos, el cáncer de seno
paranasal y de cavidad nasal y el cáncer de nasofaringe
- Ambiente: características del entorno, trabajo de embalsamar cadáveres, medicina forense,
atención médica, entre otros.
Tipos de estudios epidemiológicos:

Observación – Analítico: se debe analizar la relación entre el estado de salud con otras variantes,
como estudio de casos existentes, lugar de exposición y generación, procesos, intervención con
ensayos clínicos a procesos con exposición a formaldehido.

Experimentales o de intervención: se centra en cambiar un determinante de la enfermedad como la


exposición a formaldehido o una conducta, o el progreso de la enfermedad, tratamiento, ensayo
comunitario, medición del agente y resultados de ensayos clínico.

2. Describa cada etapa del método epidemiológico a utilizar, según el caso planteado. (Fundamente
su respuesta) (2,5 Puntos)

Método epidemiológico del formaldehido:

Fase descriptiva o de observación:

Principalmente se responden las siguientes preguntas:

¿Qué ocurrió? Trabajadores del servicio médico legal, los que tienen exposición a la sustancia química
formaldehido, han presentado síntomas, enfermado y fallecido.

¿Quiénes son los afectados? Personal que trabaja en la investigación de las causas de fallecimiento de los
individuos, y para lo cual utilizan como elemento de protección de los cuerpos el químico formaldehido.

¿Dónde ocurrió? En el servicio médico legal en el área de investigación de causas de fallecimiento.

¿Cuándo ocurrió? Los síntomas aparecen con la exposición a la sustancia química formaldehido, tras la
exposición en el trabajo de mantención de los cuerpos, como los síntomas aparecen con una prolongada
exposición no podemos determinar exactamente cuándo ocurrió, pero si podemos identificar el proceso
donde se encuentra la exposición.

Características del riesgo: Para identificar el peligro la organización debe identificar los procesos exactos
donde los trabajadores se encuentran expuestos a formaldehido, los puestos de trabajo, la cantidad de
trabajadores expuestos, y las características en que se presenta la exposición. Posterior, se debe realizar
en conjunto con el organismo administrador o alguna organización pertinente y autorizada una
evaluación cuantitativa, con el fin de identificar los siguientes datos:

- Descripción del lugar donde está presente el agente químico formaldehido.


- Descripción de los procesos donde está presente el formaldehido (se debe generar un inventarío
de donde se almacena, donde se genera la exposición directa e indirecta, entre otros.)
- Estado del material con formaldehido.
- Listado con la totalidad de los trabajadores expuestos.
Planteamiento de una hipótesis

Hipótesis: El formaldehido, genera daños a la salud irreversible graves y mortales como es el cáncer a los
trabajadores expuestos en un tiempo determinado.

Fase de epidemiologia analítica.

En esta fase se comprobará la hipótesis usando a los trabajadores como unidad de estudio. Se realizará la
cuantificación entre variable de exposición y variable de resultado. Estudio de casos y controles.

Fase de experimentación de la hipótesis y verificación de los resultados

Se termina el método epidemiológico y se redacta un informe donde se verifica la hipótesis entregando la


causa de la muerte, enfermedad y síntomas del personal. Validando la información. Una vez se confirma
la exposición, se deberá ingresar a los trabajadores a un programa de vigilancia a los trabajadores que se
encuentren expuestos a formaldehido. La comunicación de los resultados será de manera personalizada
con los trabajadores, siendo el personal de salud quienes manejen la información de manera confidencial.
La organización podrá dar a conocer los resultados mediante un informe genérico.

3. considerando los siguientes datos de la empresa:


 N° de trabajadores totales = 30.
 N° Trabajadores expuestos a formaldehido = 25.
 N° Trabajadores que poseen síntomas por la enfermedad = 4.
 N° Trabajadores enfermos en el último año = 2.
 N° Trabajadores fallecidos = 1.

Calcule: Tasa de Morbilidad, Tasa Prevalencia, Tasa de Incidencia y Tasa de Letalidad de la


enfermedad. (2,5 Puntos)

Tasa de morbilidad: N° de enfermos totales/total de trabajadores X 100.

M= 6/30X100= 20% Es el porcentaje de enfermos en relación a una población determinada.

Tasa de prevalencia: N° de casos nuevos y antiguos/población expuesta X 100.

P=6/25x100= 24 Es el porcentaje que presenta síntomas por la exposición a formaldehido.

Tasa de incidencia: N° de casos nuevos de la enfermedad /población expuesta X 100.

I= 2/25X100= 8% en un periodo de 1 año.

Tasa de letalidad de la enfermedad N° de muerte causa especifica/ N° de enfermos por esa


enfermedad X 100.

L= 1/6X100=16.6% Es el porcentaje letalidad de la enfermedad.


4. Cuáles serían las medidas de control que usted expondría, para disminuir los niveles de riesgo en
los trabajadores expuestos a formaldehido. (Sea lo más detallado y explicito posible) (2,0pts)

- Capacitar a los trabajadores en el uso y exposición del formaldehido.


- Realizar charla de 5 minutos diaria.
- Realizar una AST diaria
- Generar procedimientos de trabajo seguro.
- Identificar mediante una matriz de riesgos las tareas con exposición.

- Señalizar el área donde se encuentre el agente.


- Generar biombos aislantes de exposición.
- Monitoreo periódico de las concentraciones ambientales y mantenerlas con los niveles más bajos
posibles.
- Los recipientes que contengan formaldehído debe estar bien tapados.
- Utilizar equipos de protección personal.
- Los equipos respiratorios de protección ante el formaldehído son unos filtros mixtos específicos
que se adaptan a máscaras faciales completas o medias máscaras.
- Realizar exámenes ocupacionales periódicamente.
- Ingresar a los trabajadores expuestos a programas de vigilancia de salud.
- Generar rotación del personal de trabajo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Contenidos de la semana 5

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2786528/mod_resource/content/4/S5%20Contenido
%20SALOP1202.pdf?redirect

Que es el formaldehido

https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/sustancias/formaldehido#:~:text=
%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20formaldeh%C3%ADdo%3F,otros%20productos%20de%20madera
%20prensada.

Medidas preventivas al agente.

https://www.google.cl/search?q=medidas+preventivas+para+la+exposici
%C3%B3n+de+formaldehido+en+chile&sca_esv=569923274&sxsrf=AM9HkKk4P3oaXM_1_Wi3hZkkzFCoRl
PGZA%3A1696215485343&ei=vTEaZay6FNCI1sQP4-OHqAY&oq=medidas+preventivas+para+la+exposici
%C3%B3n+de+formaldehido&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiN21lZGlkYXMgcHJldmVudGl2YXMgcGFyYSBsY
SBleHBvc2ljacOzbiBkZSBmb3JtYWxkZWhpZG8qAggBMgUQIRigATIFECEYoAEyChAhGBYYHhgPGB1IzOYCU
M4MWKvSAnAKeAGQAQGYAV2gAcAVqgECNTO4AQHIAQD4AQH4AQKoAhTCAgcQIxjqAhgnwgIWEAAYAxi
PARjlAhjqAhi0AhiMA9gBAcICFhAuGAMYjwEY5QIY6gIYtAIYjAPYAQHCAgcQIxiKBRgnwgIEECMYJ8ICERAuGIA
EGLEDGIMBGMcBGNEDwgILEAAYgAQYsQMYgwHCAggQABiABBixA8ICBxAAGIoFGEPCAg4QLhiABBixAxjHA
RjRA8ICIBAuGIAEGLEDGIMBGMcBGNEDGJcFGNwEGN4EGOAE2AECwgINEAAYgAQYFBiHAhixA8ICDhAuGIA
EGLEDGMcBGK8BwgIIEC4YgAQYsQPCAgsQABiKBRixAxiDAcICChAAGIoFGLEDGEPCAgUQABiABMICCBAAGI
oFGLEDwgIGEAAYFhgewgIIEAAYFhgeGA_iAwQYACBBiAYBugYGCAEQARgLugYGCAIQARgU&sclient=gws-
wiz-serp&bshm=rimc/1

También podría gustarte