Está en la página 1de 7

NOMBRE DE ASIGNATURA INVESTIGACIÓN EN PREVENCION

DE RIESGOS
SEMANA 6

Nombre del estudiante


Fecha de entrega 17/12/2022
Carrera Ingeniería en prevención de riesgos.
DESARROLLO
La empresa Las Araucarias Ltda., como cada año impar, debe someterse a la evaluación de la cotización
adicional diferenciada (CAD) según lo establece el DS 67. Es por ello que en esta oportunidad le solicita a
usted, como asesor en prevención de riesgos, que le entregue un informe claro y detallado donde revise,
analice, ordene e indique si mantiene, rebaja o va al alza en la Cotización adicional diferenciada.

Además, necesita completar la información estadística que cada empresa debe mantener según lo
establece el DS 40 en sus artículos 12 y 13.

Informe evaluación de la cotización diferenciada.

Datos a considerar y utilizados para la realización de informe empresa Araucarias LTDA.

 Numero de semanas trabajadas 50.


 Horas trabajadas a la semana 45.
 En agosto del 2015 hubo un trabajador que fue declarado con una incapacidad del 40%.
 Cotización actual diferenciada que es cancelada por concepto seguro contra accidente y
enfermedades profesionales es de 0,68 pero a este valor se le debe sumar el 0.93% es decir el total
a cancelar es de 1.63% del promedio de remuneraciones.
 El promedio de remuneraciones de la empresa es de $123.000.000, por lo tanto, su valor actual de
la prima es de $2.004.900. _

Periodo Dotación anual Días perdidos Cantidad de


promedio accidentes
Julio 2014 – junio 189 141 7
2015
Julio 2015 – junio 170 67 4
2016
Julio 2016 – junio 159 136 8
2017
Dotación laboral TOTAL 344 TOTAL 19
promedio 173
Ya con estos datos obtenidos de forma anual, comenzaremos a realizar el cálculo de las siguientes
estadísticas:

Estadísticas por periodo Julio 2014 – junio 2015 Julio 2015 – junio 2016 Julio 2016 – junio 2017
periodo I periodo II periodo II
N° de accidentes del 7 4 8
trabajo
N° de enfermedades 0 0 0
profesionales
Factor siniestralidad 40% 0 0
por inv. Y muerte
Días perdidos 189 170 159
accidentes del trabajo
Días perdidos 0 0 0
enfermedades
profesionales
Total de días perdidos 189 170 159
por periodo
Total trabajadores 2273 2039 1913
expuestos por periodo
Promedio trabajadores 189 170 159
por periodo
Total % ausentismo 0.29% 0.15% 0.34%
por periodo

Índice de frecuencia por periodo.

Periodo Calculo Índice de frecuencia


Julio 2014 – junio 2015 7x1.000.000/424.017 16.50
Julio 2015 – junio 2016 4x1.000.000/381.926 10.47
Julio 2016 – junio 2017 8x1.000.00/356.533 22.43

 Podemos interpretar estos resultados como que en el último periodo (julio2016-julio 2017) los
trabajadores se han encontrado más expuestos al riesgo laboral, que en, los dos periodos
anteriores.
Índice de gravedad por periodo.

Periodo Calculo Índice de gravedad


Julio 2014 – junio 2015 141x1.000.000/424.017 332
Julio 2015 – junio 2016 67x1.000.000/381.926 175
Julio 2016 – junio 2017 136x1.000.000/356.533 381

 Según los datos reflejados en el índice de gravedad podemos determinar que la severidad de los
accidentes que ocurren en las empresas nos estipula que el periodo donde los accidentes fueron
más severos para los trabajadores fue en el tercer periodo (julio 1016 – junio2017).

Índice de incidencia por periodo.

Periodo Calculo Índice de incidencia


Julio 2014 – junio 2015 7x1000/189 37
Julio 2015 – junio 2016 4x1000/170 23.5
Julio 2016 – junio 2017 8x1000/159 50

 Podemos determinar que el índice de incidencia en la organización (el número de trabajadores


expuestos a sufrir un accidente laboral) fue mayor en el periodo julio 2016- junio 2017 ya que
tiene un total de 50 trabajadores de 1000 que se encuentran expuestos a sufrir un accidente
laboral.

Índice de duración.

Periodo Calculo Índice de duración


Julio 2014 – junio 2015 141/7 20
Julio 2015 – junio 2016 67/4 17
Julio 2016 – junio 2017 136/8 17

 Podemos determinar que el índice de duración (el tiempo que dura la incapacidad por accidentes
laborales) es mayor en el periodo julio 2014 – julio 2015 esto se ve reflejado ya que en ese
periodo un accidente laboral determino en un 40% de incapacidad de un trabajador.
Tasa de siniestralidad

Periodo Calculo Tasa de siniestralidad


Julio 2014 – junio 2015 141/189x100 75
Julio 2015 – junio 2016 67/170x100 39
Julio 2016 – junio 2017 136/159x100 85
Promedio 66

Tasa de siniestralidad por invalides y muerte

Periodo Grado de invalides Factor


Julio 2014 – junio 2015 40% 175
Julio 2015 – junio 2016 0 0
Julio 2016 – junio 2017 0 0

Tasa de siniestralidad total

Para obtener el resultado de la tasa de siniestralidad total lo primero es sumar el promedio de la


siniestralidad de los periodos con la siniestralidad por invalidez y muerte.

Siniestralidad Valor
Promedio siniestralidad 66
Siniestralidad por invalidez y muerte 175
Total 241

Una vez obtenido el total de la sumatoria debemos llevar la tasa de siniestralidad total a la cotización
adicional según tabla por lo que obtenemos como empresa la siguiente cotización:

Siniestralidad total 241


Cotización adicional 2,38%

Una vez ya obtenida la cotización adicional debemos sumarle la cotización básica por lo que nos quedaría
una cotización de:

Cotización adicional 2.38%


Cotización básica 0.93%
Total 3.31%
 Por lo que mediante este informe damos a conocer la cotización adicional de la empresa en un
2.38% que sumada a la tasa básica y la establecida por 3°de la ley N° 21.010 enteran un total de
3.31% conforme a los antecedentes estadísticos de siniestralidad en el periodo julio 2014 a junio
2017 de acuerdo a lo estipulado en el decreto supremos N°67/1999 DEL MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVENCIÓN SOCIAL.
 Podemos evidenciar que la empresa Araucaria LTDA. En esta evaluación se va al alza de su
cotización ya que, en el periodo anterior la cotización era de 1.63% del promedio de las
remuneraciones y con la evaluación del periodo actual queda en un 3.31%.

Por lo que, si esto lo llevamos a valor peso, teniendo en cuenta que las remuneraciones de la empresa
ascienden a $123.000.000 los valores son:

Periodo Cotización Valor prima


Julio 2011 - junio 2014 1,63% 2.004.900
Julio 2014 - junio 2017 3,31% 4.071.300

 La cotización señalada precedentemente regirá desde el 01 de enero 2018 hasta el 31 de


diciembre del 2019.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA
Contenidos semana 6

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1635967/mod_resource/content/4/PI_IPRS6_contenido.pdf?
redirect=1

También podría gustarte