Está en la página 1de 38

Foro: Cuerpos que importan

Aldana Soledad Sierpes - 24/10/2022 16:18


Luego de ver el fragmento de la conferencia de Pablo Farneda, “Género e
Infancias, entre el cuidado y la vigilancia”, les proponemos reflexionar sobre las
siguientes preguntas y registrarlas por escrito:

¿Qué resonancia tiene en nosotros/as/es esta idea de “las infancias son


monstruosas y aberrantes”? ¿Con qué imágenes nos fuimos modulando? ¿Qué
imágenes les ofrecemos a nuestros/as/es estudiantes? ¿Le damos lugar a la
diversidad de cuerpos con diferentes recursos tales como muñecos/as, libros
de literatura, obras de arte, fotografías, entre otros?

A continuación, les pedimos que realicen una intervención en el foro de no más


de tres párrafos en la que compartan sus reflexiones y, especialmente, nos
aporten su mirada sobre el siguiente interrogante: ¿Qué podemos hacer como
docentes para que todos los cuerpos importen? Recuerden retomar en su
intervención los contenidos planteados en la clase, así como las respuestas de
sus colegas en el foro.

El espacio permanecerá abierto por dos semanas.

Síntesis del debate:


¡Hola a todes! Llegamos al final de este foro y primero quiero agradecerles y
felicitarles por sus intervenciones en el mismo, fue muy hermoso leerles a
todes.

Han podido disfrutar de la conferencia de Pablo Farneda y no es casual que la


frase que más resonó fue “Infancias monstruosas y aberrantes”, como contrario
a las infancias estéticas que nos muestran las publicidades, como trae Sofía: la
hipersexualización de las infancias, los medios de comunicación, las
publicidades, toman a las mismas desde una mirada de infancias hipnóticas.

Entre las cosas que podemos hacer para que todos los cuerpos importen
surgieron diferentes cosas como:

generar espacios institucionales con colegas para compartir que nos pasa con
nuestros propios cuerpos
plantear y fortalecer la autoestima de les adolescentes
podemos aportar en sus construcciones sociales, a través del dialogo, el
respeto, la inclusión, comprendiendo que existe una diversidad
fomentar la diversidad y el respeto por el otro, ya que las experiencias de
escucha y empatía que podamos realizar en las aulas nos van enriqueciendo,
no solo a niñas y niños, sino también a nosotros mismos
generar espacios de reflexión desde una mirada crítica de los patrones
hegemónicos importantes en los cuerpos de quienes habitamos las escuelas.
por medio de diversos análisis de publicidades, se dé lugar a la diversidad de
los cuerpos, trabajando el respeto hacia uno mismo y hacia los demás.
pensando en el otro como un ser distinto con iguales derechos. Con igualdad,
aceptando diferencias y rompiendo estos paradigmas sociales hegemónicos es
que vamos a lograr que se respeten las diversidades
se hable y se crean espacios de reflexión en la escuela, en base a los cinco
ejes de la ESI, con el equipo docente, alumnos, instituciones y sobre todo la
familia. Esta última, basada en su religión resulta más difícil inculcar el respeto
a la diversidad y género.
debemos enseñar a los/as/es niños, niñas y niñes que todos los cuerpos
importan (sin importar, sexo, color piel, ojos, etc.) cada uno es único. A través
de las distintas propuestas que nos ofrece la ESI, podemos realizar charlas con
nuestros NNNyA para que ellos vean que existe una gran diversidad corporal,
cada uno es único y por tal motivo deben aceptar y respetar a sus pares
desterrar estos discursos hegemónicos que traemos en nuestros cuerpos,
pensamientos y porque no en nuestras actitudes
revisemos constantemente nuestros chistes, comentarios, intervenciones,
opiniones, consejos, etc, tratando de tomar conciencia acerca de todo lo que
presuponemos acerca de nuestres estudiantes
Nuestras prácticas deben ser contraculturales, tener en cuenta las diversidades
y tener una perspectiva de género en clave de interseccionalidad, y de
derechos. Cuerpos libres e identidades orgullosas
trabajar en la educación igualitaria, en la que todos tenemos los mismos
derechos, sin importar género, nivel económico, nacionalidad, etc. Debemos
considerar a los niñxs como sujetos de derechos, por ello debemos respetarlos
y enseñarles a que puedan expresar en palabras lo que sienten.
ampliar a mirada, la reflexión y el trabajo en conjunto con toda la integridad y la
generalidad que nos merecemos, saber cuidarnos, curarnos y escucharnos de
una manera plural y respetada desde un trabajo consciente y significativo...
Romper con estereotipos y desnaturalizarlos es el primer paso para que “todos
los cuerpos importen”: dejar de adultizar infancias, adular y estandarizar razas,
para darles lugar a la diversidad de los cuerpos con diferentes recursos tales
como muñecos/as, libros de literatura con personajes de nuestra cultura, obras
de arte locales que nos permitan ver más allá de un vestido y tacones para
nenas y un juego de armas para varones.
Una vez más…. Gracias por sus participaciones…

Aldi

Tema cerrado

Este tema ha sido cerrado el 23/11/2022 23:29


Por lo tanto no se pueden agregar intervenciones al mismo.
Debate

Carla Sandoval - 23/11/2022 18:22


Hola buenas tardes.

Pablo Farneda plantea, entre tantas cosas, las imágenes publicitarias de


Infancias que no son las reales y las hacen parecer perfectas y es así donde
esta sociedad busca, a través de los medios publicitarios, establecer un modelo
de cuerpo correcto, aceptado y sano ofreciendo productos o prácticas para
llegar a obtenerlo. Pablo analiza la función de las publicidades como
tecnologías de disciplinamiento de los cuerpos.
Como docentes, en las escuelas, primero debemos generar espacios
institucionales con colegas para compartir que nos pasa con nuestros propios
cuerpos, para detectar y cuestionar los mensajes que portamos basados en
prejuicios y estereotipos en relación al cuerpo y la salud, ya que nuestros
cuerpos llevan las marcas de nuestra historia. Luego podremos intervenir con
los alumnos/as y buscar alojar la diversidad. Gracias a la ESI y los movimientos
feministas, de disidencias sexuales se cuestionan los cuerpos hegemonicos
dando lugar a otros posibles.

El peso ideal se logra cuando no te pesa el cuerpo que te ha tocado, cuando no


se te adhieren a la piel los mandatos o mandamientos, las medidas o
mediciones ajenas. La ESI es una excelente herramienta para disfrutar y
construir ese peso ideal.

Raquel Ramirez - 22/11/2022 23:17


Buenas noches!!

Luego de escuchar lo planteado por Pablo, actualmente vivimos en una


sociedad donde se pone en énfasis el cuerpo perfecto e ideal donde existen
miles de publicidad en la TV y en redes sociales donde nos ofrecen diferentes
modos de lograr un cuerpo perfecto.

Generalmente la adolescencia es una etapa de muchos cambios y todos lo


oyen o ven de una u otra manera interviene en la salud emocional.

Desde la ESI debemos plantear y fortalecer el autoestima de lis adolescentes


para evitar caer en la tentación de la publicidad que nos ofrecen miles de
productos que muchas veces nos llevan a cometer graves errores.

Sergio Daniel Salvatierra - 22/11/2022 22:12


Buenas noches.

Pablo Fernenda menciona en torno a las infancias, como las publicidades, los
medios de comunicación han ido instalando diversos estereotipos que no
coinciden con lo que realmente se atraviesa socialmente. Información que aún
hoy en día seguimos consumiendo y continúa generando situaciones tales
como la discriminación, burla, etc, teniendo en cuenta que todas estas
cuestioneses se construyen socialmente.

Como docentes, tenemos un rol relevante en torno a los alumnos y sus


infancias, teniendo en cuenta que podemos aportar en sus construcciones
sociales, a través del dialogo, el respeto, la inclusión, comprendiendo que
existe una diversidad.

Los ejes de la ESI nos sirven de referencia, encontraremos diversas maneras


de interpelar las infancias y dar acompañamiento a sus expresiones en un
marco de contención y cuidado. Saludos
Josefa Beatriz Del Valle Martinez - 22/11/2022 08:14
Bs días, escuchando y reflexionando la conferencia de Pablo Pineda se puede
ver que cada infancia es diferente, la cual se va descubriendo y se va
desarrollando, no hay un molde que se vaya a seguir.

muchas son las cosas que influyen por ejemplo las publicidades como ofrecen
una modelización en los cuerpos que importan, desde la más temprana infancia
y va ofreciendo potentes claves de ver el binarismo de género. Se está
comenzando a corregir, de a poco en la actualidad, ya que es difícil de sacar
algo tan arraigado de toda la vida, por ejemplo, los juguetes de varón y mujer,
de nene y nena.

Como docentes en las escuelas es fundamental que en primer lugar las


infancias puedan conocerse y aceptarse tal cual son, ya partir de ello lograr que
puedan aceptar a los demás con sus diferencias, ya que todos somos
diferentes. Es fundamental fomentar la diversidad y el respeto por el otro, ya
que las experiencias de escucha y empatía que podamos realizar en las aulas
nos van enriqueciendo, no solo a niñas y niños, sino también a nosotros
mismos.

VerÓnica BordignÓn - 21/11/2022 11:34


Buen día a tod@s!

Mi niñez transcurrió dentro de los cánones de la infancia hegemonía. Entre


películas de Disney y novelas de adolescentes que no daban posibilidades a la
diversidad. Si bien la comunidad que asistía a mi escuela -una escuela de
barrio en el tercer cordón del conurbano bonaerense- eramos niñ@s con
diversidades étnicas, económicas, etc, estábamos acostumbrad@s a criticar y
burlar todo rasgo que no encajara con los cuerpos que el sistema nos ofrecía
como el único esperado... y criticabamos aún siendo parte del grupo de los
relegados.
El paso por este módulo con el "se dice de mi y ocultan de mi", el repaso de las
foto de mi infancia y los cuerpos actuales, la exposición de Farneda, me
posibilitó repensar cuestiones internalizadas en relación a la historicidad de los
cuerpos y personalmente poco interpeladas.
Coincido con los aportes de l@s colegas que hacen referencia a la importancia
de la ESI para poder generar espacios de reflexión desde una mirada crítica de
los patrones hegemonicos impertantes en los cuerpos de quienes habitamos
las escuelas.

Saludos! nos seguimos leyendo.

María Claudia Montiel - 20/11/2022 21:25


Al escuchar la conferencia de Pablo Farmeda, hago hincapié en lo que el
habla de publicidades para niños que no existen, nos han formando (y
formateado) con modelos que no son reales, que solo muestran e involucran a
una infancia y dejan por fuera a diversidad de infancias a las que nos
enfrentamos y a aquellas que quedan por fuera de las orbitas de las clases
dominantes.

Es fundamental el rol docente en tanto se comprometa con la sustitución de


estos discursos hegemónicos, y modelos únicos de infancias, a través de la
ESI podemos lograr reflexionar e ir cambiando estas ideas. Para ello es
necesario que por medio de diversos análisis de publicidades, se dé lugar a la
diversidad de los cuerpos, trabajando el respeto hacia uno mismo y hacia los
demás. pensando en el otro como un ser distinto con iguales derechos. Con
igualdad, aceptando diferencias y rompiendo estos paradigmas sociales
hegemónicos es que vamos a lograr que se respeten las diversidades.

Saludos!

Sofía Yanet Ignes - 20/11/2022 20:13


Buenas tardes a todos.

Rescato esto que menciona el Dr. Farneda acerca de " toda infancia es rara, es
silenciada y son forzadas a despojarse de esas rarezas a través de los
sistemas de vigilancias y mandatos que imponen".

El hecho de una infancia estereotipada lo observamos mucho en la


hipersexualización de la niñez que se observa constantemente en los medios
publicitarios, como bien lo menciona Pablo, por ejemplo actualmente resulta
poco común ver a un niño vestido con indumentaria acorde a su edad y más
aún resulta difícil encontrar algunas prendas que no sean muy reveladoras.

Esta forma estereotipada de cómo vestir y ver los cuerpos también es muy
común en los colegios, especialmente en las clases de educación física.

Me tocó presenciar por casualidad una clase de educación física dónde los
niños se estaban preparando para la muestra institucional anual, en la cuál el
docente les gritaba repetidamente frases como:

" - Raúl a ver si bajas de peso, con esa panza no vas a poder saltar nunca el
cajón, estás gordo Raúl"

"-¡Vamos Carabajal más rápido, corrés como niña!"

"- ¿Así quieren hacer la muestra? Les recomiendo que asistan a las clases que
les dan a las mujeres, capaz vayan bien con los bailecitos que les hacen
preparar. Aquí estamos para hacer gimnasia"

"- Vos Martinez, más te vale que comiences a hacer algo como corresponde,
no te quiero ver sentado ahí, no vas a aprobar cruzando las piernas" ( Martinez
es un chico trans, al cual siempre le costó integrarse por lo que se lo observa
sentado siempre en un rincón"
(Esto se daba en el patio principal de la institución)

Realmente no veo, ni consideré correcto nunca esto, algunos justificaban al


docente y su forma de enseñanza debido a su antigüedad o por el hecho de ser
profesor en el área de los varones. Sin embargo a pesar de quejas y del
transcurso de hechos similares, nunca existió una modificación a estos tratos.

Existen muchos casos, tanto dentro como fuera de una institución. Creo que
todos los cuerpos, todas las infancias, todas las rarezas son importantes, como
así también es importante nuestra forma de tratararlas.

Saludos.

Rubén Alejandro Villarreal - 20/11/2022 03:38


Buenas noches colegas…

Muy buena la conferencia de Pablo. Concuerdo en muchas ideas respecto a la


influencia de los medios de comunicación, aunque en estos últimos tiempos
está cambiando y se lo puede ver mas equilibrado, respecto a años anteriores.

Estas trayectorias, educativas como también escolares, fueron las que nos
formaron, sabiendo que veníamos de un régimen militar, que en la actualidad
muchos docentes no cambiaron y consideran que lo de antes fue mejor. Sigo
teniendo compañeros que estigmatizan, que no aceptan estos cambios y que
no les interesa y eso se debe a que no se perfeccionan.

Es importante se hable y se crean espacios de reflexión en la escuela, en base


a los cinco ejes de la ESI, con el equipo docente, alumnos, instituciones y
sobre todo la familia. Esta última, basada en su religión resulta más difícil
inculcar el respeto a la diversidad y género.

En mi formación escolar sufrí estas situaciones y en la actualidad es importante


que se invite a la reflexión en todo momento cuando surjan estas situaciones.

Norma Isabel Villalba - 19/11/2022 21:54


Buenas Noches!!

Tal cual lo plantea Pablo Farneda en su conferencia "las infancias son


aberrantes y monstruosas" podemos ver y observar en las distintas imágenes
propuestas que aquellos niños, niñas, niñes dejaron de serlo desde el momento
en que lo empiezan a maquillar, vestirlos como grandes y posar como adultos.
Mi madre nunca me impuso que al ser mujer debía usar vestido, al contrario
ella dejaba que yo buscara lo que me quería poner de ropa.

Desde nuestro rol de docentes, debemos enseñar a los/as/es niños, niñas y


niñes que todas los cuerpos importan (sin importar, sexo, color piel, ojos, etc.)
cada uno es único. A través de las distintas propuestas que nos ofrece la ESI,
podemos realizar charlas con nuestros NNAyN para que ellos vean que existe
una gran diversidad corporal, cada uno es único y por tal motivo deben aceptar
y respetar a sus pares.

saludos!!

Laura Nancy Lobos - 19/11/2022 15:48


Buenas tardes, luego de escuchar la conferencia de Pablo Farmeda, comparto
en la idea de que la mayoría de las publicidades apuntaban a diseñar
productos para una infancia que no existe. Nos fuimos formando con modelos
que no son reales, que son hegemónicos y poco accesibles. Que solo
muestran e involucran a una infancia y deja por fuera a toda esa diversidad de
infancias con las cuales convivimos a diario.

Como docentes en las aulas tenemos "el poder" para desterrar estos discursos
hegemónicos que traemos en nuestros cuerpos, pensamientos y porque no en
nuestras actitudes. A muchxs de nosotrxs aún nos cuesta desapegarnos de
estos discursos que nos inculcaron desde pequeñxs y por ello es importante
poder tener una mirada retrospectiva sobre nosotrxs mismos.

Como docentes, creo que a través de la ESI podemos lograr la reflexión e ir


cambiando estas ideas en NNNyA, por medio de diversos análisis de diversas
publicidades, dando lugar a la diversidad con diferentes cuerpos, trabajando el
respeto hacia uno mismo y hacia los demás, desarrollando el amor propio en
las infancias, buscando la igualdad, aceptando diferencias, rompiendo estos
paradigmas sociales hegemónicos. Considero que es imprescindible en
nuestras aulas poder habilitar y dar lugar a esta diversidad de infancias,
pudiendo acompañar y promover cuerpos autónomos y lo más libre posible de
mandatos.

Saludos

Brenda Gabriela Gutierrez - 17/11/2022 14:18


Buenas tardes colegas. Luego de ver el video, y tratando de responder al
interrogante, doy algunas respuestas-reflexiones, y nuevas preguntas que
invitan a la reflexión, respecto al interrogante ¿Qué podemos hacer como
docentes para que todos los cuerpos importen? Pienso que es imprescindible
que como docentes revisemos constantemente nuestros chistes, comentarios,
intervenciones, opiniones, consejos, etc, tratando de tomar conciencia acerca
de todo lo que presuponemos acerca de nuestres estudiantes. Muchas de
nuestras intervenciones tienen origen en cómo ha sido nuestra educación en
nuestra infancia. Aún reproducimos mandatos, el primer paso es darnos cuenta
y detectarlos en el discurso propio.

Además, es indispensable intervenir constantemente en la reflexión acerca de


los materiales que usamos. Los ideales hegemónicos de belleza, se
encuentran no sólo en las pantallas, sino también en los libros de texto, y hay
que hablar de ello con nuestres estudiantes. Aún se observa, por ejemplo, el
sistema reproductor femenino y el masculino. ¿Y qué pasa con otras
genitalidades que ni si quiera se mencionan? ¿Por qué no hay variedad de
cuerpos en los libros que usamos? Las imágenes que vemos en las pantallas
son ficticias, pero también lo son las que están en los libros que usamos. ¿Por
qué no se parecen a les estudiantes de nuestra escuela? ¿Dónde está el pibe
con visera, la señora con canas, la chica con tatuaje, el niñe con las rodillas
sucias por haber jugado? ¿Quién elige las imágenes y por qué?

Para visibilizar que todos los cuerpos importan, se podría preguntar a les
estudiantes: ¿Qué imágenes elegirías si fueras el editor del libro, y te pidieran
que cambies las fotografías, por otras que muestren personas "de la vida real"?

Saludos.

Corina Cartagena - 16/11/2022 23:40


La idea de infancias monstruosas y aberrantes en el sentido que lo expone
Pablo Farneda me provocó ternura. Resignificar esos términos y / o
contraponerlos con el sentido de normalidad me parece una forma disruptiva y
tierna de apoderarse de sus cuerpos, aprender a quererlos y cuidarlos. Es
visibilizar cuerpos diferentes de los hegemónicos, y legitimarlos. Nombrar las
infancias como monstruosas me remite a Susy Shock y “quiero reivindicar mi
derecho a ser monstruo”, me encanta la frase justamente por la valentía de
tomar un concepto discriminador y resignificarlo, apropiarse del concepto y
sentir orgullo de sus identidades, orgullo de sus cuerpos.

La escuela es gran reproductora de modelos hegemónicos, la violencia


simbólica está presente, forman parte de la cultura escolar. Nuestras prácticas
deben ser contraculturales, tener en cuenta las diversidades y tener una
perspectiva de género en clave de interseccionalidad, y de derechos. Cuerpos
libres e identidades orgullosas.

En mi caso me reconozco abierta a todas las diversidades y respetuosa de las


corporalidades, pero también me veo lamentándome del cuerpo que debería
tener y no logro. Una contradicción a deconstruir

Monica Del Pilar Bellido - 16/11/2022 19:33


Buenas tardes, PROFESORA Y COLEGAS.

Ante la escucha del video de Pablo Farneda: genero e infancias entre el


cuidado y la vigilancia",donde el gran desafio diario en nuestras practicas
docentes,es la revision desde una mirada trabajando desde el enfoque
deESI,en el eje :"respetar la diversidad.

Esas infancias monstruosas y aberrantes, que debemos aprender a


desaprender, porque seguimos modulando esos estereotipos que nos impone
la sociedad,a traves de los medios de comunicacion, esos estilos de belleza
que no reflejan la diversidad corporal propia de los seres humanos.
Las miradas sobre la apariencia corporal en todas las infancias y etapas son
muchas y muy diferentes,nos hace ser unicos,pero a veces es necesario
trabajar con talleres,jornadas sobre la discriminacion o en situaciones de
inferioridad a algunas personas o grupos,tambien se da en el manejo de redes
sociales. Por ello estamos vulnerando un derecho de respeto ante tantos años
de invisibilizacion sobre la gran multidiversidad de culturas,es fundamental
como actores de educacion romper esos hilos tan entramados en la sociedad.
El desafio es construir espacios en la escuela esa valoracion positiva,mas
inclusiva ante tantas desigualdades.

Marianela Andrian - 16/11/2022 14:18


Hola buenas tardes!!

Me resultó muy interesante y cercana la conferencia de Pablo Farneda. Ese


sistema de vigilancia al que él se refiere atravesó mi infancia y se evidenció en
un sistema de género que establecía lo que era adecuado para el niño y la
niña, desde los juguetes y actividades hasta los colores. Recuerdo, por
ejemplo, guardapolvo del jardín azul para el varón y rosa para las niñas. Todo
naturalizado por la heteronormatividad vigente .

Como docentes debemos lograr que todos los cuerpos importen. El mensaje
que transmiten muchas publicidades -como la sensualización e
hipersexualización, el cuerpo perfecto, la piel blanca- son realmente nocivos.
La ESI es una herramienta fundamental para desnaturalizar los cuerpos
hegemónicos y empezar a pensar la diversidad como un valor positivo en la
vida personal y escolar de cada uno de nuestros alumnos.

Una tarea importante sería poner en diálogo la idea de que el cuerpo está
inserto en una trama de sentido y significación, que todos importan y que todos
deben ser reconocidos como son.

Saludos!!

Maria Isolina Quipildor - 15/11/2022 22:16


Buenas noches!!!

Retomando las ideas de Farneda, las instituciones escolares están atravesadas


por prácticas hegemónicas sobre el cuerpo. A diario se reproducen mensajes
estereotipados y discrimanatorios en relación a muestro cuerpo mediante
símbolos, rituales y normativas binarias.

En este sentido, creo que la ESI es una herramienta clave para resignificar el
cuerpo desde una mirada integral. Debemos pensar la diversidad como un
valor positivo para la vida escolar, generando espacios de respeto a las
diferencias corporales y en la no jerarquización de los cuerpos.

Por otra parte coincido con mis colegas que primeramente tenemos que
cuestionarnos, problematizarnos, mirarnos y reflexionar sobre los que nos pasa
con nuestros cuerpo para asi desnaturalizar esas concepciones y asi poder
acompañar a los NNNyA en su crecimiento y desarrollo.

Saludos

Luisiana Victoria Sucunza - 15/11/2022 20:14


Hola a todxs!

Pesando en mi niñez, creo que mi mama siempre nos crio muy libres, siempre
nos consulto que ropa queríamos ponernos, si a mi me gustaba algo azul ella
no tenia ningún problema en ponérmelo, al igual que cuando me regalaron
medias de futbol. También siempre nos converso sobre diversos el cuidado de
nuestro cuerpo. Pero no lo observaba en todas las familias, recuerdo que mi
amiga de esa época siempre usaba vestidos con medias cancán, y ellas las
odiaba, me decía que no era cómodo para jugar a la mancha, escondidas,
poliladron y demás juegos que en esa época jugábamos. Realmente hoy en mi
adultez a mis hijos también intento transmitirles esas libertades de elección,
que elijan lo que sea y que esta bien.

Así mismo como docente, coincido con mis compañerxs en que debemos
trabajar en la educación igualitaria, en la que todos tenemos los mismos
derechos, sin importar genero, nivel económico, nacionalidad, etc. Debemos
considerar a los niñxs como sujetos de derechos, por ello debemos respetarlos
y enseñarles a que puedan expresar en palabras lo que sienten.

Saludos!

Mercedes Elizabeth Ruiz - 15/11/2022 17:35


Buenos colegas, retomando el material de lectura, tome algunos conceptos y le
comparto una reflexión de estos.

Haciendo una mirada retrospectiva a mi infancia, pensaba como fui


aprendiendo a cuidar mi cuerpo… pero más bien como fue mi mamá en aquel
momento enseñándome. Observé fotos de cumpleaños y reuniones donde
recordé que odiaba esos vestidos con un cuello enorme, que no me gustaba
como me quedaban y que debía si o si usarlos más cuando iba a la iglesia.
Prácticamente no podía mostrar nada, de hecho mi mamá no usaba
pantalones, entre otras cosas, también recuerdo que no se podía hablar de
ciertos temas y jamás me dio alguna charla de las parte de mi cuerpo, solo me
reiteraba que no me podía tocar nadie y como debía higienizar; es decir ella me
cuidaba a su modo y de la manera en que lo aprendió de sus padres, con una
perspectiva biologicista y centrado en la higiene.
Ahora en mi etapa adulta puedo comprender el porqué de esta educación de
mi madre, también entender porque mi papá no se involucra y sin duda se
vincula al “a las formas de entender y vivir al “cuerpo” que ellos recibieron a
largo de su historia, que ese aprendizaje se encuentran íntimamente ligadas al
momento político, económico, social en el cual se encontraban insertos, como
así también a la cultura y a las creencias de cada época.

Claramente se ve reflejado en mi vida personal que… “Nuestro cuerpo lleva


las marcas de nuestra historia: las miradas, contactos y lenguaje que, cuando
éramos niñas/os, tuvieron sobre el mismo las personas más próximas
afectivamente a nosotras/os -madre, padre, abuelos/as, tías/os, hermanas/os,
cuidadores”. Que ese modo de vivenciar la mirada sobre el cuerpo, marcó mi
adolescencia y hasta hace unos años atrás. Pero luego pude romper con esas
barreras, con esos mandatos sociales y vivenciar mi cuerpo, sin culpa, sin
limitaciones y expresarme ¡tal cual soy!

Además mi experiencia me posibilitó cambiar la mirada y considerar de suma


importancia, los aportes que la ESI nos brinda, para cuidar el cuerpo y la
salud; respetar la diversidad, ejercer nuestros derechos, garantizar la equidad
de género y valorar la afectividad.

Gianina Marcela Sosa - 15/11/2022 17:27


Buenas tardes!!!

Luego de ver el fragmento de la conferencia de Pablo Farneda, "Genero e


Infancias, entre el cuidado y la vigilancia, me significo en muchos casos ya que
me se denotan las delimitaciones que se dan a través de las palabras, como
encasillan y marcan, delimitan y frustran , se toman como puntos de contacto y
relaciones, creo que ante tanta información debemos en todos los aspectos
tratar de ir curándola para darla a conocer de manera clara y específica, creo
también que los extremo nos hacen que de alguna manera u otra se den
diferenciaciones o se miren cosas como "rarezas" las palabras marcan y van
dejando huellas se quiera o no, el tema esta en saber tratarlo de la mejor
manera posible , respetando ideales en su generalidad, saber hablar, no gritar
e imponer...

Comparto con la compañera Verónica que en nuestra práctica diaria intento


que los estudiantes entiendan que ellos construyen su futuro, que su contexto
actual, su color de piel, genero, recurso económico, etc., no los define y que
siempre podrán contar conmigo si necesitan hablar-, ante esto también
agregaría que en la mayoría nuestros estudiantes están con otra mirada, con
otros ideales, en el sentido que afrontan las cosas de una manera mas
relajada, disfrutan de los momentos, pero no los acompañan las leyes que se
dan dentro de los establecimientos educativos por ejemplo y las diferentes
bajadas... poco tiempo, uniformes escolares, falta de recursos, entre otros.
Necesitamos ampliar a mirada, la reflexión y el trabajo en conjunto con toda la
integridad y la generalidad que nos merecemos, saber cuidarnos, curarnos y
escucharnos de una manera plural y respetada desde un trabajo consciente y
significativo...

Nos leemos.

Jonatan Alexis Mamani - 15/11/2022 16:15


Buenas tardes a todos.

Parece interesante resaltar que la Educación Sexual integral marca un antes y


un después en los diferentes temas y situaciones en la que toma incumbencia
porque cada vez toma mas importancia a medida que acontecen hechos
sociales culturales y políticos que alteran con los derechos de las personas.
Por ello, y ante lo leído y observado a lo largo de la clase 5 quiero resaltar
algunas frases que menciono Pablo Faneda a lo lago de todo su discurso.
“Género e Infancias, entre el cuidado y la vigilancia”.

A lo largo de toda su conferencia toma a la infancia desde deferentes


perspectivas pero quiero resaltar la de Infancia y masculinidad pero antes
“Género e Infancias, entre el cuidado y la vigilancia” y los cuerpos que importan
ya que en la actualidad muchas veces observamos diferentes situaciones
cotidianas que se relacionan directa o indirectamente con estos conceptos.

Como docentes, debemos tener en cuenta en una primera instancia una visión
de la educación de manera diversificada e igualitaria que integre a todos los
estudiantes sin importar la raza, el color, la orientación sexual, es pensar que
abrir nuestros pensamientos permitira sumergirnos en un océano del
conocimiento donde las maneras de pensar y sentir son diferentes y esas
diferencias deben ser aceptadas. Para que los cuerpos importen, los docentes
debemos plantear nuevas practicas que permitan articular el conocimiento
científico, propio de cada asignatura con los intereses de los educandos, es
buscar la manera de que los estudiantes estimulen su manera de pensar y
sentir con los contenidos conceptuales que se van a proyectar para el año.

Saludos.

Maria Natalia Varela - 15/11/2022 16:03


Buenas tardes a todos y todas luego de haber visto la conferencia de Pablo
Farneda que habla sobre las infancias, de cómo está forzada a entrar en los
sistemas de vigilancia, dirigida por un montón de mandatos sociales,
explicando que todas las infancias son raras, cada una es particular y que
debido a esos mandatos establecen lo que se debe y el como se debe ser, que
hay cuerpos que importan y otros que no, a su vez que los que importan no lo
hacen todos de la misma manera.
Los cuerpos que son reconocibles por los mandatos sociales dentro de una
misma clase o raza como los géneros privilegiados sus infancias importan.

Con respecto a la pregunta que podemos como docentes y lo que pienso es


que se debería haber proyectos aulicos, departamentales talleres, donde se
evidencien que no necesariamente es prescindible separar las diferentes tareas
por género. Por ejemplo, mis ex alumnos van a olimpiadas de quimica y
pidieron que vayan varones y mujeres, lo mismo para los docentes
acompañantes, lo cual me parece una tonteria por parte del ministerio.
También se debe solicitar el acompañamiento por parte de las familias para el
desarrollo de actividades escolares sin género, en el sentido de las
reparaciones o elaboración de un objeto en los talleres de herreria o
electricidad, por ejemplo macetas para mujeres y parrillas para varones.

Saludos.

Sebastián Darío Villanueva - 15/11/2022 13:56


El cuerpo siempre ha quedado prendido en el interior de poderes que le han
impuesto coacciones, autorizaciones y obligaciones permanentes. Ninguna
cultura ni ninguna organización social y política ha ignorado al cuerpo. Muy por
el contrario, este ha sido el centro de fuertes atenciones y constantes
conflictos. La sexualidad, la emocionalidad, la higiene, la moral, la dietética, la
alimentación, la vestimenta, las prácticas vinculadas al cuidado y
mantenimiento del cuerpo son apenas algunos de los aspectos propios e
inseparables de la "existencia corporal". Como explica
Scharagrodsky (2009) el cuerpo es “más bien es un fenómeno social, cultural e
histórico. El cuerpo no existe en «estado natural». Siempre está inserto en una
trama de sentido y significación. Vale decir, es materia simbólica, objeto de
representación y producto de imaginarios sociales. Siempre se manifiesta como
un terreno de disputa en el que se aloja un conjunto de sistemas simbólicos
entre los que se destacan cuestiones vinculadas al género, a la orientación
sexual, a la clase, a la etnia o a la religión”.
Coincido con mis compañeros/as respecto a la importancia de construir una
propia imagen corporal positiva, indispensable para entender y ser conscientes
de lo que transmitimos y comunicamos en el aula. Como todo proceso, lleva
tiempo de reconocimiento y autoreconocimiento constante de dinámicas
internas y externas que hemos naturalizado desde nuestros propios esquemas,
desde lo que creemos que es la imagen corporal y de cómo la vivimos. Por
esta razón, el trabajo de Pablo Fernedanos invita a darle lugar y pensar esas
ideas y prácticas que ponen en juego nuestras propias concepciones, a través
de imágenes y miradas, interpelando todo lo que ingresa y lo que apropiamos a
lo largo de la vida. Antelas enseñanzas de Pablo, reafirmo y considero la
importancia de reconocer los distintos tipos de cuerpos, siendo solo una parte
visible, exterior, el embace de otros aspectos que nos componen (personalidad,
identidad, etc.).

Nancy Gisela Castañeira - 15/11/2022 10:12


Buen día.

Luego de leer y escuchar el vídeo de Farneda puedo decir que bienvenida sea
la diversidad y monstruosidad en las infancias, en los cuerpos y en las
personas en general. Si en algún momento de nuestra infancia, esa
"monstruosidad", hubiera sido aceptada y no solo el modelo hegemónico
colonial impuesto, otra sería la realidad actual y las experiencias vividas con el
cuerpo de muchos de nosotros.

Como docentes debemos romper con esos estereotipos dañinos y añejos,


poniendo el foco en que todos los cuerpos importan, dejando de lado los
"colores piel", las imágenes de nenes rubios y niñas flacas, usando material
diverso (muñecos de diferentes colores/cuerpos/pelos), etc.

Rosana Sanchez - 15/11/2022 09:53


Buenos días, respondiendo al foro "Cuerpos que importan " , después de ver la
conferencia de Pablo Farneda pensaba en algunas de sus frases que me
interpelan como docente y como persona:

" Nos encontramos en un laberinto, en el de la incertidumbre de las


experiencias y la diversidad "

" Los cuerpos que importan, porque son reconocibles dentro de la clase y la
raza"

Las infancias deseables las que no desorganizan el orden impuesto.

" Quienes son ustedes para incluime o no"

Porque si necesito ser incluido o incluir es porque no aceptamos la diversidad,


lo distinto, lo no normado.

La importancia como docentes de conocer el artículo 12 de ley de género para


dar un trato digno y dejar transitar libremente por nuestros espacios a nuestros
estudiantes que se autoperciben de manera no binaria.

En mi aula tengo un alumno que elige formar con las niñas porque le resulta
cómodo y todos lo vivimos con normalidad nunca como docente le exigí que
formará en otra fila.

¡Lo más importante es el trato digno para las infancias y adolescencias!.

Pero son contradictorios desde la superioridad , cuando se sigue contando total


y varones en registros, planillas , censospor qué nos importa el total de
varones? y aquí abro debate .
Saludos cordiales

Giselle Noely Alanis - 15/11/2022 00:06


Buenas noches. La visión de como son los cuerpos es algo tan subjetivo y
puede ser indescriptible para otra persona. Los cuerpos de las personas son
como ellas mismas, únicas y vistas ante los demás de manera tan diferente.

Desde nuestras infancias nos enseñan estereotipos de cuerpos y modelos a


seguir. Y eso sucede hasta hoy en la actualidad. Considero que como docentes
tenemos que cambiar ese forma de ver. Pero se empieza por uno mismo, ya
que no podemos enseñar lo que no lo hacemos como personas o entre
colegas. Ojo, no todos somos iguales, pero he visto situaciones que me llevan
a plantearlo. Saludos

Ricardo Nicolas Rodriguez - 14/11/2022 21:24


Buenas tardes a todos, quisiera empezar con el concepto de cuertpo extrido del
material proporcinado “Más bien es un fenómeno social, cultural e histórico. El
cuerpo no existe en «estado natural»; siempre está inserto en una trama de
sentido y significación. Vale decir, es materia simbólica, objeto de
representación y producto de imaginarios sociales. Siempre se manifiesta como
un terreno de disputa en el que se aloja un conjunto de sistemas simbólicos
entre los que se destacan cuestiones vinculadas al género, a la orientación
sexual, a la clase, a la etnia o a la religión.” (Scharagrodsky, 2009).

Dentro del ámbito mismo de la escuela, que tiene hasta nuestros dias
impregnado el discurso binario, normalizador reflejado netamente en las
prácticas como los uniformes diferentes para mujeres y varones, al momento
de la formación por un lado las niñas por el otro los niños, las elecciones de
reina y rey de la primavera y del estudiante, en las cuales participaban las y los
"mas lindos" como representantes de cada curso y un sin fin de otras practicas
que todavia siguen vigentes.

Por eso es tan importante que nosotros como docente,s como formadores,
mediadores de la educación, sigamos capacitandonos y aceptemos la
invitacion que nos hace esta nueva perspectiva desarrollada por la educación
sexual integral. Es necesario que nosotros, como docentes, rompamos con
esos esquemas considerados normales, naturales, acptables, esperables y
enseñemos a apreciar la diversidad, a abrir mentes a interrogar, preguntar,
buscar ayuda y hablar sin miedos a ser juzgados o estigamatizados. Como dice
en alguna parte del material "la ESI es una herramienta clave para que
podamos hacer una fiesta del cuerpo en la escuela".
Saludos Cordiales.

Ramona Zalazar - 14/11/2022 11:52


En la entrevista, Pablo, hablando del género, o en torno a sus problemáticas
actuales. Y sin embargo… Para pensar los géneros y las sexualidades en el
mundo contemporáneo necesitamos una tarea urgente, una tarea previa a
avocarnos específicamente a estos temas: necesitamos observar nuestras
propias dislocaciones, para hacerle lugar a lo sin lugar, a la diferencia radical
que pulsa e incómoda. Esa heterogeneidad que tendemos a ver “en el otro”, o
“en la diversidad”, y nos cuesta tanto ver y alojar en nosotros mismos. Las
dislocaciones de los géneros y las sexualidades son, tal vez, la oportunidad
para reencontrar en cada uno de nuestros cuerpos, esa potencia de
desclasificación, esa singularidad que nos constituye y que nos permitirá
hacerle lugar,, a nuestra alegre monstruosidad.

Las transformaciones que sufren los modos de pensar el género, las nociones
de hombre, mujer, identidad, sexualidad y por ende lo humano y el humanismo,
a partir de la irrupción de prácticas ar sobre, pero fundamentalmente desde la
diversidad sexual y de género. La referencia a “lo trans” aquí engloba de
manera más o menos arbitraria una multiplicidad de formas de asumir y
experimentar el género y la sexualidad en las vidas de las supuestas minorías,
ej: travestis, transexuales y transgénero, entre otras: vidas al margen de la
normatividad binaria de géneros hombre-mujer. Estas vidas comienzan a trazar
una red de prácticas expresivas que interpelan algunos de los binarismos
fundantes para nuestra cultura, y fuerzan incluso nuevas preguntas en torno al
campo del arte: producciones de sentido que permiten replantear las tensiones
y ser subjetivos. Poner en tensión estos binarismos no sólo es difícil sino
además doloroso porque
implica exponer nuestras subjetividades, reconocer y dar cuenta de los lugares
contradictorios que habitamos. Una subjetividad académica
bien pensante se cruza con una discursividad política tranquilizadora cuando
intentamos “justificar la relevancia del problema” frente a una lógica que reduce
la investigación a la
acreditación.

Pamela Elizabeth Curugual - 14/11/2022 02:37


Hola

Según lo que expresa Pablo Farneda sobre los cuerpos que importan siendo
reconocibles según sea la raza y la clase social, me hace pensar en mi infancia
según la clases social en mi escuela la docente brindaba más o menos
atención a los y las infantes.

Hoy es necesario que nos replantemos nuestras infancias, reflexionemos sobre


lo que hoy nos atraviesa en las infancias de nuestras alumnas y alumnos.
Cuáles son nuestros mandatos y cuales podemos comenzar a desestructurar
para poder brindar clases de ESI desde una mirada integral.
Nos seguimos leyendo

Gastón Vicente Guardia - 13/11/2022 20:18


Buenas tardes profe y colegas!!!

La verdad que super interesante y significativa las “categorías” de infancias


presentadas por Pablo Farneda, y los cuerpos que importan, particularmente
respecto a mi infancia y adolescencia recuerdo mucho la falta de la diversidad
de cuerpos y en los medios, a diferencia de hoy donde la oferta de
programación en cable y streaming, es bastante amplia, recuerdo los
programas de mi infancia, de Disney como Babie, la princesa Ariel, o casi
Ángeles, donde claramente quedaban plasmadas están infancias deseadas,
clase media alta, delgadas, cuerpo perfecto con el cabello rubio, los vestidos
típicos de color rosa y las muñecas de babie que toda niña debía tener. Donde
el/la gordito/a, de piel morena y de clase baja era el blanco de burlas. Incluso
recuerdo la total ausencia de infancias del interior, como yo, del norte
argentino; o si aparecían eventualmente desde una perspectiva totalmente
estereotipada, niños/as humildes, parientes de una empleada domestica, con
acentos y modismos muy marcados.

Es por ello que me parece interesante la propuesta de la clase de volver a


pensar la primera puerta de entrada de la reflexión sobre nosotros mismos, y
problematizar la noción clásica de escuela como productora y reproductora de
normas reguladoras. Mediante la instauración de “prácticas, produciendo
verdades, promoviendo una noción de normalidad que invisibiliza sus
condiciones de producción, considera como naturaleza lo que, en realidad, es
un proceso de naturalización que, ocultando relaciones de poder, patológica
todo lo que escapa a una norma cis-heteronormativa”.

En ese sentido la “ESI interpela este orden, aquello que se consideraba natural
o neutral para develar las relaciones de poder ocultas y dar cuenta de ese
proceso de naturalización”.

Nos seguimos leyendo.. SALUDOS!!!

Celia Ivana Martínez - 13/11/2022 20:16


Buenas tardes:

Después de observar el video de Pablo Farneda y de leer el material


bibliográfico me permitió reflexionar sobre la idea “las infancias monstruosa y
aberrantes”, cuando no nos permitimos reconocer lo diferente y lo vemos como
algo raro por los estereotipos o porque lo naturalizamos, es fundamental
comenzar a romper con estos mandatos para poder darle lugar a la diversidad
de los cuerpos. Por eso es importante reflexionar y analizar las publicidades,
los libros de cuentos, los juguetes, encuestas etc porque aún todavía se siguen
observando estos mandatos.
Saludos.

María Soledad Olivero Clemente - 13/11/2022 18:13


Con respecto al interrogante que se plantea, la cruda verdad es que en mi lugar
como docente hoy en día en la institución que me desempeño poco puedo
hacer. Puedo trabajar el discurso de la ESI, se puede trabajar la aceptación de
los cuerpos, aceptar esas otras infancias monstruosas, contener adentro del
aula, apoyar a esas infancias aberrantes por 4hs, pero de puertas a fuera es
diferente la situación.

Coincido con Pablo Farneda cuando expresa que nosotros creemos que
vivimos en la diversidad pero en realidad no lo hacemos, porque ante
determinadas cuestiones algunos equipos directivos siguen propagando ese
"rayo normalizador" disfrazado de pautas de vestimenta, conducta, etc.

Los docentes nos capacitamos permanentemente pero los equipos directivos


siguen siendo los mismos.

Síntesis del debate:

Estimados /as /es colegas,

Ahora que estamos llegando al cierre, quiero agradecerles por la participación y


el compromiso en este trabajo colectivo.

Quisiera poner en valor que en este foro pudieron responder a las preguntas
apoyándose también en los conceptos desarrollados en la clase y aprovechar
los recursos que en ella tenemos.

Como lo señalé anteriormente, destaco la importancia de retomar los aportes


de les colegas en el foro para pensar las intervenciones propias. Esto permite
que en el foro haya un intercambio fluido y las reflexiones sean una elaboración
colectiva. Les aliento a que lo continuemos haciendo en los próximos módulos
de la Actualización.

Han logrado vincular la idea de infancias monstruosas y aberrantes con


experiencias vividas durante sus propias infancias y adolescencias, así como
también han podido señalar las imágenes de cuerpos hegemónicos que fueron
imponiendo en nosotres un modelo de belleza, de color de piel, de vivir y
comprender la sexualidad y los géneros. Creo que es muy valioso el
intercambio que ha surgido al respecto ya que nos permite interpelarnos acerca
del concepto de “cuerpos normales” que hemos internalizado y necesitamos
poner en cuestión, sobre todo pensando en nuestros vínculos e intervenciones
pedagógicas.
En algunos de sus aportes han explicitado qué imágenes les ofrecemos a les
estudiantes y surgieron reflexiones que dan cuenta de que no siempre hemos
dado lugar a la diversidad corporal. En muchas ocasiones, esas imposiciones
que nos atraviesan también moldearon el abordaje de la cuestión en el aula o
su no problematización, reproduciendo involuntariamente esas imágenes
hegemónicas sobre las que venimos trabajando. Creo que es preciso aclarar
que muches de nosotres (sobre todo quienes tenemos varios años de
docencia) fuimos transformando nuestras miradas e intervenciones
pedagógicas a la luz de la ESI y de la perspectiva de derechos. En lo personal,
y pienso que coincidirán con mi idea, no me resulta difícil observar
retrospectivamente y descubrir que en otros momentos mi mirada no era
exactamente la misma, por lo que mis prácticas docentes tampoco. En este
punto, me parece importantísimo el trabajo que venimos realizando en la
Actualización (y en este foro, en particular) de interpelarnos, de cuestionarnos
en profundidad, de repensar modelos y prácticas.

Por último, luego de las reflexiones anteriores, también han podido sugerir,
desde sus experiencias personales, puntualizando a veces cuestiones
vinculadas a la especificidad de las materias que dictan, de qué manera
podemos intervenir pedagógicamente para que todos los cuerpos importen.

Esperamos que las propuestas que fueron compartiendo puedan servirles de


insumo para sus prácticas docentes.

Abrazo,

Leo

Tema cerrado

Este tema ha sido cerrado el 24/11/2022 10:09


Por lo tanto no se pueden agregar intervenciones al mismo.
Debate
no leída

Laura Sofia Cantagallo - 22/11/2022 21:06


Buenas noches. Luego de haber realizado el recorrido por este módulo dejo mi
reflexión respecto a los cuerpos en la escuela. Tomando parte de una de las
clases que expone “Si se realizara un recorrido sobre algunas de las formas de
entender y vivir al “cuerpo” a lo largo de la historia, veríamos que estas se
encuentran íntimamente ligadas al momento político, económico, social en el
cual se inscriben, como así también a la cultura y a las creencias de cada
época” busco comprender la mirada biologista que aún perdura en la sociedad
actual. Como mama de un adolescente creo que si bien las nuevas
generaciones han comenzado a de construir ciertos estereotipos, otros aún
siguen vigentes, y se puede ver por ejemplo en la negación de retirarse los
tapabocas de muchos chicos de la secundaria. De alguna forma se continua
con la reproducción de la patologización de la diferencia.
Como docente de nivel inicial y siguiendo la línea de lo trabajo, fue muy
resonante para mí la conferencia de Pablo Farneda, “Género e Infancias, entre
el cuidado y la vigilancia” cuando en su relato nos remarca el impacto que
genera en los adultos las nuevas infancias libres de elegir por ejemplo como
vestirse. Esto inevitablemente me remonta a recordar a un niño que deseaba ir
al jardín con pollera y ante el cual se generó una discusión y negación de un
grupo de padres que consideraban esto como aberrante.

Como docentes, familia y comunidad creo necesario comenzar el trabajo de


aceptación partiendo de cada uno, desde la necesidad de cambiar las propias
miradas, nuestro propio accionar, nuestras opiniones, comentarios, etc.
Muchas veces comunicamos lo que en actos no hacemos. Luego continuar
difundiendo la Esi y el paradigma de derecho (esto fue lo que se empleó ante la
situación anteriormente expuesta). Sumando también la incorporación en las
propuestas anual, de forma interdisciplinar, el trabajo de la aceptación, las
emociones, los derechos, entre otras temáticas. Somos todos agentes de
cambio, responsables de de construir cada día, paradigmas y estereotipos
instaurados…

¡Continúo leyendo! Saludos.

Lourdes Yamila Román - 22/11/2022 11:46


Hola buen día!!

Siguiendo la idea del autor, entiendo que refiere a la infancias como


monstruosas y denigrantes, en contraposición a las imágenes que muestran
una estética de las infancias hegemonicas facilmente reconocibles en las
publicidades de marcas de ropa. Siguiendo al mismo, las infancias rompen con
esas imágenes ya que las y los niños en sus juegos no se maquillan, ni se
arreglan, ni se conservan peinados y prolijos. El dinamismo del juego
interrumpe y rompe con los cánones estéticos que se ponen de manifiesto en
esas campañas publicitarias, por lo que esas infancias, las reales, pueden
resultar monstruosas y aberrantes a los ojos de esos cánones.

Creo que, como docentes, podemos hacer que los cuerpos importen,
trabajando con materiales y contenidos con perspectiva de género, que
muestren situaciones e imágenes reales, es decir, que aborden hechos reales y
con ello, diversos. No es necesario buscar la diversidad, ya que justamente la
diversidad está presente en todos lados, todo el tiempo, ya que todas las
personas somos diversas.

Asimismo, es necesario atender a las situaciones y comentarios que aparecen


en el aula, para intervenir sobre ello y apelar al diálogo y a la sensibilización
frente a las palabras que enunciamos, en el marco de qué discursos se
producen y lo que ello nos genera diariamente.
Antonela De Los Milagros Sanchez - 22/11/2022 10:46
Buenas:

Luego de la lectura, las imágenes y videos sugeridos me invita a pensar cómo


hemos naturalizado estereotipos, queriendo encajar y reproducirlos.

La manera en que se han dado por supuestos diversas maneras de ser. Y


cuando se piensa en la monstruosidad de las infancias, pienso lo enriquecedor
que podría ser no contaminar a las niñeces de prejuicios, estereotipos con el fin
de que puedan desenvolverse libremente de acuerdo a sus intereses. Creo que
la ESI habilita este camino, sin embargo, somos una sociedad atravesada por
la heteronormatividad patriarcal empezando a cuestionar nuestra propia
trayectoria a partir de la reivindicación de derechos.

Desde las instituciones cumplimos un rol importante, garantizando este


derecho y trabajando con familias, quienes en oportunidades también muestran
resistencias. Pero considero un gran paso, comenzar a cuestionar, ser críticos,
proponer para contagiar y realmente lograr un cambio de paradigma que
permita infancias felices.

Saludos.

Lucía Angelina Frisanco - 21/11/2022 20:53


Hola buenas noches.

Luego de ver el fragmento de Pablo Farneda "Genero e infancia entre el


cuidado y la vigilancia" nos invita a repensar ciertas cuestiones que se reflejan
en las publicidades diarias y que tenemos naturalizadas.

En cuando a la idea " las infancias son moustrosas y aberrantes", creo que se
refiere aquellos grupos de niñxs que no son tomados en cuenta dentro de los
estandares, que cuando hablamos de ellos solo vemos la parte positiva y
perfecta, cuando en realidad no es así.

Desde nuestro rol docente, cumplimos un papel muy importante ya que


considero tenemos no solo la llave del conocimiento sino tambien de los
valores, habitos, costumbres, es decir que en gran parte depende de nosotros
formar a nuestros niñxs para que se reconozcan en un mundo diferente, que
comprendan el concepto de que ser diferentes no está mal, que el modelo
perfecto no existe, cada uno es perfecto a su manera.

María José Díaz - 21/11/2022 17:39


Buenas tardes! Como están? Espero que bien.
Luego de escuchar la conferencia de Pablo Farneda, “Género e Infancias, entre
el cuidado y la vigilancia”, me pareció interesante el análisis de las
publicaciones y las infancias, los que nos llevan a reflexionar lo que muchas
veces naturalizamos y pasa desapercibido ya que crecimos con
esos"modelos".

En cuanto a la frase "las infancias son monstruosas y aberrantes”, siento que


hace referencia a que casi siempre aluden a que las infancias tienen que
mostrarse felices, radiantes, limpias y cuando no es así son monstruosas y
aberrantes, aquellas infancias minorizadas, no tenidas en cuenta, marginadas.
Pero la realidad es que los niños y niñas no son como se muestran en las
publicidades.

Como docentes lo que podemos hacer para que todos los cuerpos importen es
proponer espacios de reflexión acerca de la importancia del cuerpo de cada
uno a través de historias, cuentos y/o materiales didácticos, también a través
del análisis de las publicidades, seria un buen ejemplo para trabajarlo y tener
en cuenta como se nos imponen ciertos modelos de cuerpos "perfectos".

Saludos!!!

Daniela Beatriz Ponce - 21/11/2022 15:23


Buenas tardes, luego de ver el fragmento de la conferencia de Pablo Farneda "
Género e infancias, entre el cuidado y la vigilancia", considero que esta nos
invita a cuestionarnos sobre las imágenes que tenemos naturalizadas.

Con respecto a la frase "las infancias son monstruosas y aberrantes",


considero que hace referencia a las infancias minorizadas, las infancias que no
son tenidas en cuenta, las que no entran en las categorías de "infancias" por
pertenecer a una determinada raza, clase, género o por no ser estéticamente
"lindos" como las imágenes que están naturalizadas en las publicidades.
También considero que esta frase hace referencia a aspectos relativos en la
construcción del genero en la infancia, ya que al ser menores sus opiniones no
son tenidas en cuenta por los adultos, negandoles la oportunidad de construir
sus identidades de manera libre.

Como docentes tenemos la responsabilidad de llevar a la escuela propuestas


basadas en la diversidad de cuerpos, historias y familias. Es importante
generar espacios que inviten a reflexionar como transitamos las corporeidades,
indagar a los alumnos si se sienten identificados con los modelos corporales de
belleza vigentes, etc.

Héctor Medina - 21/11/2022 14:02


Buenos días,
Como profesor de la asignatura en Salud y adolescencia me pasa de trabajar
mucho la temática de los estereotipos de belleza. En ella trabajamos el debate,
ponemos en cuestionamiento los cuerpos hegemónicos, dándole la voz a todas
y todos los y las estudiantes.
A mi parecer la escuela es un lugar donde se puede visibilizar todas estas
cuestiones y trabajarlas.

Héctor Medina - 21/11/2022 14:45


(Disculpen, se envió antes de tiempo y no pude editar todo lo que quería
expresar).

Agrego que:

Las infancias son monstruosas y aberrantes, parece una frase horrible pero
es así, las infancias no son las que nos muestran en las publicidades, son
distintas y como dice Pablo Farneda, toda infancia es rara y todo el tiempo es
forzada a entrar a los sistemas de vigilancia.
Por eso, a mi parecer la escuela es un lugar donde se puede visibilizar todas
estas cuestiones con las que crecimos en la infancia, nuestros conceptos de
cuerpo, gestos, características que nos definen y poder trabajarlas.

Fernanda Daniela Cruz - 20/11/2022 13:15


En cuanto a "infancias monstruosas y aberrantes", me resuena a infancias con
cuerpos que cambian, que crecen naturalmente pero "gracias" a los cánones
impuestos, son categorizados como monstruosos, invisibilizados, o
romantizados; y aberrantes, resuena a cuerpos históricos, puestos en
contextos diferentes, los cuales pueden ser aberrantes desde diferentes
perspectivas. Por otra parte, esta aberración se da en parte por las imágenes
con las cuales fuimos modulados lxs adultxs, que utilizamos y replicamos de
manera, a veces, inconsciente y colectiva como un modelo esperable, no solo
con los niñes, sino también con nuestros pares.

Como docentes me parece clave la inclusión de todos los cuerpos existentes


dentro de la institución, no solo de manera explícita, por ejemplo, dando charlas
sobre cuerpos y hegemonía a les estudiantes, sino una
inclusión también desde el cuerpo docente, la inclusión de docentes de cuerpos
marrones, trans, binarios, no binarios, gordos, cuerpos con discapacidad, ya
que me parece una manera de hablar de diversidad de manera implícita.

Mariana Sofia Vila - 17/11/2022 20:36


Las infancias son monstruosas y aberrantes, teniendo en cuenta que el termino
aberración significa “lo que se aparta de lo que se considera normal”, la
infancia está bajo la vigilancia del adulto, conviviendo con los prejuicios, los
temores, las inseguridades, los mandatos y el niño “aberrante” que ese adulto
fue, quienes nos van moldeando queriendo o sin querer.
Considero que estamos deconstruyéndonos en pos de brindarles nuevas
miradas a esas infancias y a aceptar lo monstruosos que son, pero aun asi
continuamos entre la dicotomía de no ser sinceros con nosotros mismos
porque no llevamos a la práctica de nuestra vida adulta muchos de esos
mensajes que enviamos. Por ejemplo, no opinar sobre el cuerpo ajeno, hacer lo
que sentimos, preocuparnos por lo que realmente valga la pena y un sinfín de
frases o ejemplos de aceptación personal y aun no sólo no aceptamos nuestra
monstruosidad, sino que la ocultamos de las otros adultos.

La forma en que le damos el lugar a que cada cuerpo importe es primeramente


poniéndole voz a esos cuerpos, brindándoles la posibilidad de conocer sus
emociones y sentimientos, sus derechos y obligaciones, lo permitido y lo
prohibido, a que puedan ponerle límites a quienes callen la voz y la imagen de
sus cuerpos.

Claribel Anahí Martinez Fischer - 17/11/2022 20:02


Buenas tardes.

Luego de ver el fragmento de la conferencia de Pablo Farneda, “Género e


Infancias, entre el cuidado y la vigilancia”, considero que nos invita a
cuestionarnos sobre esas imágenes que muchas veces vemos y naturalizamos.
Son las imágenes que construyen las publicidades las que nos van modelando
socialmente.

Me lleva a repensar que la idea de cuerpo se encuentra ligado a lo social y


económico, entre otras. Y que el cuerpo está constituido por los significados
que se le otorgan en la sociedad y las ideas que circulan también en las
instituciones, que van moldeando de alguna manera a los sujetos.

Pienso que con la frase “las infancias son monstruosas y aberrantes” se refiere
a la multiplicidad de modos de ser infancias, a la diversidad que existe,
incluyendo también las desigualdades que las atraviesan.

Como docentes, me parece importante fomentar en los y las alumnos/as el


conocimiento de los diversos cuerpos e infancias, que se pueda reconocer que
todos los cuerpos importan y que debemos respetar tanto los cuerpos de los
demás como el nuestro. Deben saber que todas las infancias importan y
necesitan ser respetadas y tenidas en cuenta. Además, incentivar a nuestros y
nuestras alumnos/as a ser críticos y cuestionar, debatir sobre aquellos
estereotipos de belleza, los cuerpos hegemónicos, etc. que naturalizamos en
nuestra sociedad, para replantear y desarmar aquellos mandatos, roles
imaginarios, estereotipos, etc. con los que convivimos a diario.

Por último, coincido con los aportes de mis compañeros en pensar que los y las
niños/as son sujetos de derecho y como tales tienen derecho a recibir
información sobre sus cuerpos como menciona la Ley 26.150 de ESI.
Saludos.

Magali Belén Olatte - 17/11/2022 18:24


Hola, muy buenas tardes, me resultó verdaderamente interesante el video de
Pablo Farneda: “Género e Infancias, entre el cuidado y la vigilancia”, allí
menciona varios aspectos sobre la infancia, principalmente me llamó la
atención que todavía se siga sosteniendo después de casi 50 años mas tarde
lo que deben hacer las mujeres por ser mujeres y los hombres por ser
hombres, llamado sistema de género, esa distinción tan marcada refleja que
como sociedad no aprendimos a ser libres, a respetar la decisión del otro, a
mirar al otro como persona, como ser humano. Como menciona Pablo
Farneda, "este sistema binario vigila continuamente a las infancias", desde muy
temprana edad ya estamos 'condenados' a ser mujeres u hombres solo por
nuestros genitales, a través de nuestros actos, de nuestras palabras, las
publicidades, películas, que nos bombardean constantemente.

Con respecto a “las infancias son monstruosas y aberrantes” hace referencia a


aquellas infancias minorizadas, a las que no la tenemos en cuenta, por que
simplemente no entran en esa 'categoría' de pertenecer a una determinada
raza, clase, género y estéticamente llamativa que lamentablemente está tan
normalizada.

Coincido con uno de los aportes de los colegas, que como docentes, quizás
nos pasa lo mismo lo que le sucede a Pablo Farneda, sentir ese temor de
poder hablar sobre estos temas en las aulas por esta cuestión de la vigilancia
permanente por parte los padres, que creen que si nosotros como docentes
hablamos de diversidad, de respeto, de empatía le estamos diciendo a los
alumnos que se 'conviertan' en gays, lesbianas, trans, etc. Creo que es una
labor un poco difícil pero aportando desde nuestro lugar podemos contribuir al
cambio.

Agustina Victoria - 17/11/2022 17:33


Buenas tardes a todxs!

Me encantó el término monstruoso y aberrante, me llevó a pensar en ese


apelativo que utiliza Lady Gaga hacia sus seguidores (sus pequeñxs
monstruos), término que no tiene ninguna carga peyorativa, sino una muestra
de orgullo e identificación colectiva por cuanto serían lxs que no entran en los
cánones de belleza, género, ideales varios, quienes se referencian con un
movimiento plural y diverso.

Por otro lado, también me llevó a pensar en ese texto tan hermoso titulado
Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak, y buscando información
encontré esta cita del autor que, cansado de las críticas por su libro que no
presentaba una infancia amorosa, declaró que "Los adultos son personas que
tienden a sentimentalizar la infancia, a ser sobreprotectores y a pensar que los
libros para niños han de amoldar y conformar la mente a los modelos
aceptados de comportamiento, logrando niños sanos, virtuosos, sabios y
felices.” Bastante progresista para la época (1963).

Los ejemplos presentados en imágenes son bastante impactantes, sin embargo


me parece que cuando hace referencia a esas infancias "menorizadas" faltó la
imagen típica del "menor", que no corresponde a la marginalidad estetizada,
sino a la marginalidad que se respeta porque "aun en la pobreza se mantienen
valores": menores fotografiadxs en los semáforos mientras estudian (sin
importarle al fotógrafo ninguna intimidad de esa infancia), menores que
caminan descalzos 20km para llegar a la escuela, menores que ayudan a lxs
xadres a trabajar. Son ejemplo de sacrificio, meritocracia. En oposición están
aquellas infancias marginalizadas que no logran mantener los mismos valores
de la moral burguesa, que roban, que responden con violencia a toda esa
violencia que reciben desde nacimiento, que se drogan, que están de
madrugada en la calle, que usa gorrita y, como dijo Pablo Farneda, la gorrita ya
dice todo.

Considero que, como docentes, debemos buscar siempre generar espacios en


los que cada cuerpo sea percibido, respetado y valorado en su libertad, sin
prejuicios, sin estereotipos. Es un camino muy difícil, porque unx mismx carga
con todo un bagaje cultural que nos fue modulando, y este camino de
deconstrucción es largo, pero hacia allá vamos.

Jesica Watson - 16/11/2022 23:34


Buenas noches!

Luego de escuchar la conferencia " Géneros e infancias, entre el cuidado y la


vigilancia ", puedo decir que no todas las infancias valen lo mismo y parte de
la idea de que " las infancias son monstruosas y aberrantes".Generalmente en
las publicidades aparecen los niños blancos, representando a la raza y a su
vez a la clase " privilegiada",

Como docente, parto de la idea tal como se menciona en el vdeo de crear


niños libres que puedan sentir y pensar desde el cuerpo, enseñarles a poner
en palabras las cosas que les gustan y las que no respecto de sus propios
cuerpos, concebir el cuerpo como un territorio del cual cada quien es el/la
dueño/a/e y nadie lo puede avasallar, destacar la idea de consentimiento y por
último defender el derecho a no ser maltratados/as/es.

Es de suma importancia decir que todo niño/a es sujetos de derecho y como


consecuencia tienen derecho a recibir información sobre sus cuerpos en cada
nivel, y que los contenidos sean pertinentes, precisos, confiables y
actualizados, tal como plantea la Ley 26.150 de ESI. .
Fiama Salas Guzmán - 16/11/2022 17:14
Buenas tardes a todos!

Con respecto a la idea de las infancias monstruosas y aberrantes, estoy de


acuerdo con esta expresión en el sentido que se le da. Las publicidades
actuales, tienden a querer tapar lo que en realidad son las infancias, mostrando
niños obedientes, quietos, impecables, todos iguales... como si quisieran que
se vean como adultos. En este sentido, me parece que esta expresión quiere
reflejar que, en realidad, los niños no son esto.

Por otro lado, si tenemos en cuenta publicidades, programas de TV, de hace


unos años atrás, lo más probable es que no encontremos otra cosa que no sea
mujeres y hombres con cuerpos "perfectos" cada uno haciendo tareas
marcadas por el género, eso era aceptable, lo demás no... me parece que hay
mucha diferencia con lo que se muestra hoy, donde nos encontramos con otro
tipo de publicidades, totalmente diferente, donde no se tolera más mostrar sólo
a las mujeres limpiando y a los hombres haciendo trabajos de fuerza. Esto
tiene que ver con una serie de cuestionamientos que se vienen haciendo
culturalmente, donde se pone en jaque todos estos conceptos que teníamos
arraigados. Por suerte las cosas, de a poco, están cambiando...

En cuanto a nuestro trabajo como docentes, entiendo que es importantísimo


realizar estos cuestionamientos a nuestros estudiantes en el día a día de la
escuela, para invitarlos a reflexionar constantemente sobre estos conceptos,
ideas que necesitamos desandar. En este sentido, es que considero y entiendo
que la Educación Sexual Integral es una ley que TODOS debemos cumplir, ni
hablar los docentes, sin importar qué asignatura demos. Yo como docente, en
varias ocasiones en el año, me propongo aprender y desarrollar contenidos
relacionados con ESI, valiéndome de la gran variedad de materiales y
actividades propuestas por el gobierno (nacional y provincial).

Nos leemos... saludos!

Maria Celeste Ruiz - 16/11/2022 02:28


Buenas noches!!

En la entrevista a Pablo Farneda se puede afirmar que los cuerpos que


importan son los que se reconocen dentro de una sociedad: una buena
posición económica, género biológico y raza.

Creo que vivimos en una sociedad en la que lo que importa son las
apariencias, nos dejamos llevar por los estereotipos de belleza, y la perfección.
Pero creo que como docentes debemos cambiar esa mirada, y las instituciones
educativas son una parte fundamental en este proceso. Me llevo en mi mochila
la frase " se están abriendo los caminos...

Analia Celeste Pérez Pascual - 15/11/2022 21:42


En la conferencia Pablo Farneda, hace referencia a que "los cuerpos que
importan" son aquellos reconocibles dentro del sistema de género impuesto por
lo biológico y lo tradicional, agregando además que debe pertenecer a un nivel
social alto y a una raza particular (blanca). Como ejemplo enseña imágenes de
una campaña publicitaria correspondiente a infantes "deseables" y de
características "privilegiadas". Al observar estas imágenes Farneda recurre a la
frase "por suerte las infancias son monstruosas y aberrantes". Considero que
refiere a ello ya que los niños reales no son tan perfectos como los de la
imagen, es una ficción. Los niños pueden estar despeinados, con la ropa
desordenada, y no tan impecable... y no necesariamente en la vida real el
género corresponde a los biológico. Difícilmente una publicidad enseñe a un
adolescente de estas condiciones. En ella no se ve reflejado la diversidad, lo
anormal; pero como menciona Farnedo "No hay anomalías en la naturaleza,
solo hay diversidad".

Considero que muchos nos moldeados en base a la influencia de nuestros


padre y entorno, aparece aquí lo que Judith Batler refiere como
performatividad. Éste concepto influye en nuestras prácticas docentes y el trato
que le damos a nuestros educandos. Darles la libertad de poder actuar,
expresarse, decir o hacer lo que sienten es una buena manera de dejarlos ser
ellos mismos, siempre manteniendo el respeto por el otro. En muchas
ocasiones se observan en la escuela acciones docentes que limitan el sentir de
los adolescentes. Por ejemplo en actos escolares cuando se pide a los varones
que cuelguen el telón trepados de una escalera y a las mujeres se les solicitan
se encarguen de revisar detalles u adornos, sin dejar que hagan "cosas de
niños" .

¡Saludos!

Leonardo Martín Torres - 15/11/2022 09:49


¡Hola, colegas!

¡Bienvenides al
foro, David, Érika, Carla, Fabiola, Guillermo, Carina, Juan Cruz, Vanesa He
ck, Vanesa Reales, Sofía, Dalma, Laura, Nadia y Karen!
Les agradezco de antemano sus aportes, son muy ricos y valiosos. Quiero
destacar que en muchos casos se percibe que han leído a les colegas, ya que
retoman su palabra en sus propias intervenciones. Es muy positivo que lo
hagan porque rompe con la dinámica de aportes individuales aislados que
dificultan la reflexión colectiva.

Muches han señalado las resonancias de la idea de “infancias monstruosas y


aberrantes” asociándola a sus propias experiencias durante sus infancias y
adolescencias. Sofía, por ejemplo, afirma: “Las infancias son monstruosas y
aberrantes me resonó porque se asocia a esta etapa, cómo un momento de la
vida ideal. De sólo placer y disfrute, negando que las infancias también sufren,
se deprimen, padecen maltratos y abusos. Son silenciadas y o se convierten en
posesiones de les adultes”.

Las infancias concretas y diversas a las que se refiere Farneda chocan con
esas imágenes perfectas y descontextualizadas de las publicidades. Érika, por
tomar un caso, se refiere a las imágenes que nos modularon: “Crecí viendo
publicidades donde aparecían niños o niñas que representaban la clase
"privilegiada", estos niños y niñas colmaban los anuncios, publicidades,
películas,etc. y como nos dice Judith Butler, cuerpos que importan y son
reconocibles dentro del sistema de género , de la clase y de la raza "
privilegiadas", aquellas y aquellos niños blancos”.

No ha aparecido, desde una mirada crítica (y tal vez, autocrítica, también) qué
imágenes les ofrecemos (o hemos ofrecido) a nuestres estudiantes. ¿Siempre
tuvimos claros conceptos como el de cuerpos hegemónicos? Creo que es un
punto para profundizar.

Sí, está mejor representada en el foro las ideas sobre qué hacer como
docentes para que “los cuerpos importen”. Juan Cruz, por ejemplo, no dice:
“En esa sintonía lo que propondría en clases es buscar desde la reflexión
momentos de nuestras infancias (incluido el mío) en el cual no encajemos en
esa norma que existe y en función de lo que surge ir navegando y trabajando
con lxs chicxs que maneras habría de solucionar esto de una forma favorable”
y Nadia: “En esa sintonía lo que propondría en clases es buscar desde la
reflexión momentos de nuestras infancias (incluido el mío) en el cual no
encajemos en esa norma que existe y en función de lo que surge ir navegando
y trabajando con lxs chicxs que maneras habría de solucionar esto de una
forma favorable”.

Antes de cerrar, me gustaría referirme a la publicidad de Dove compartida


por Laura. Fíjense que lo podemos vincular con las palabras del propio Pablo
Farneda que afirma que cuando las publicidades incluyen la diversidad étnica
y/ o de raza, lo hacen de una manera hiper-estetizada”, prolija y muy particular.
Farneda nos muestra en las publicidades rostros ligados a la pobreza
aceptados, incluidos, “tolerados” con una estética perfecta, propia de portadas
de revistas. Esto mismo sucede en la publicidad de Dove, según creo: veo
mujeres cuyos cuerpos son, o bien hegemónicos, o de aquellos “aceptados” o
“tolerados” (recordemos la impronta negativa del concepto de tolerancia ya que
supone un vínculo jerárquico y desigual entre quien tolera y quien es tolerade).
Dejo abierta la discusión al respecto para que continuemos reflexionando al
respecto.

¡Espero sus nuevas participaciones!

Abrazo,

Leo

David Elias Cordoba - 15/11/2022 01:37


Buenas noches a todos!!

Considero que para tratar estos tema en la escuela, un buen comienzo es


preguntarnos , como docentes, que pensamos como educadores, cual deberia
ser la tarea frente a las distintas maneras de vivir la sexualidad, cuanto
sabemos sobre los derechos. Como maestros/ profesores debemos
respondernos esas preguntas y a partir de alli trabajar con la comunidad
escolar para concientizar sobre la importancia, para la felicidad de todos. Tratar
lo relacionado a la discriminacion, conducta que implica el desprecio hacia
otras persona o grupos, sostenida por prejuicios y esterotipos sociales.
Encontramos el desprecio por el color de la piel, creencias religiosas, gordura,
delgadez, nacionalidad y orientacion sexual.

Es importante lograr que se construyan pilares fundamentales a la hora de


entablar vinculos, alianzas y estrategias para promover la formacion integral de
los niños y niñas. Ofrecer oportunidades para ampliar el horizonte cultural
desde el cual cada niño, niña o adolescente desarrolla su subjetividad
reconciendo sus derechos y responsabilidades y respetando los derchos y
responsabilidades de las otras personas.

Saludos Cordiales!!

Erika Raquel Cuello - 14/11/2022 20:40


Buenas noches a todos y a todas.

Luego de escuchar el fragmento de la conferencia de Pablo Farnera " Géneros


e infancias, entre el cuidado y la vigilancia ", puedo decir que la idea de que "
las infancias son monstruosas y aberrantes" claramente apuntan a esas
infancias descontextualizadas de la infancia ya que lo que se esta mostrando
no es. Crecí viendo publicidades donde aparecían niños o niñas que
representaban la clase " privilegiada", estos niños y niñas colmaban los
anuncios, publicidades, películas ,etc y como nos dice Yudith Butler , cuerpos
que importan y son reconocibles dentro del sistema de genero , de la clase y de
la raza " privilegiadas", aquellas y aquellos niños blancos.
Como docente, sigo creando maneras de acompañar y promover cuerpos
autónomos, y lo mas libres posibles de mandatos ya que lo mas importante es
que en ese camino de "desconstrucción", los alumnos y alumnas puedan sentir
y pensar desde el cuerpo y tal como nos propone Daniel Calmens , que
podamos elegir "entre la pisada , la huella y el pie". Dentro de los cuerpos
hegemónicos, debemos darles lugar a los cuerpos con discapacidad, a los
cuerpos gordos, cuerpos no binarios, trans, cuerpos marrones y de personas
mayores donde especialmente nos tiene que interesar la diversidad como un
valor positivo para la vida escolar.

Por otro lado, resulta alentador el hacer ver y demostrar que el cuerpo no se
agota en la dimensión netamente biológica,sino que esta misma corporeidad es
constituida por los significados y valoraciones que se les otorgan en cada
sociedad, por los sentidos que circulan en torno al cuerpo en todas las
instituciones que atraviesan la vida de un sujeto. Actuamos como si ser hombre
o mujer fuera una realidad interna, un hecho, o algo que es verdadero, pero se
trata de un fenómeno producido y reproducido todo el tiempo . Esa repetición,
que se naturaliza es el genero, ( Butler, 2020).

Para finalizar, me resulta sumamente importante decir que concebir a los niños,
niñas y niñes y adolescentes como sujetos /as/es de derecho implica aprender
a escuchar y respetar sus cuerpos y no tratarlos como prolongación de las
necesidades o expectativas de las personas adultas, enseñarles a poner en
palabras las cosas que les gustan y las que no respecto a su propio cuerpo .
Concebir el cuerpo desde que nacen como un territorio del cual cada quien es
el dueño, dueña/e y nadie lo puede avasallar. Destacar la idea de
reconocimiento.

Saludos.

Carla Stefania Velázquez - 13/11/2022 23:23


Luego de ver el fragmento de la conferencia de Pablo Farneda, “Género e
Infancias, entre el cuidado y la vigilancia”, tome apuntes desde antes de los
minutos mencionados en la actividad anterior ya que me llamo muchísimo la
atención sobre lo que se planteaba en la conferencia y realmente con cuanta
realidad fue con la que hablo y planteo estas infancias Farneda, ya que si
prestamos atención, las publicidades que se han realizado con respecto a la
ropa infantil, juguetes o durante el mes de la niñez siempre trata de separar por
un lado los juegos de los niños y por otro el de las niñas, no hay punto
intermedio y no da pie a la diversidad como él plantea, y a esto lo llama la
vigilancia de las infancia dada por un sistema binario y heteronormativo del
género. Y acá sostiene que las publicidades, las tecnologías han sido un arma
de disciplinamiento de los cuerpos y esto se debe a que no muestran una
realidad, sino que muestran niños sexualizados desde la infancia, como así
también se menciona que no todas las infancias valen lo mismo o no todas
importan de la misma manera, y que están atravesadas profundamente por las
clases y por las razas, el género no se puede pensar sin pensar los problemas
que tienen que ver con la clase y la raza como antes se mencionaba. ¿Cuáles
son las infancias que importan? Y se remarca que son aquellos que son
reconocibles dentro del sistema de género, dentro de la clase y de la raza
cuando un cuerpo es reconocible dentro de estas esas infancia importan.

Cuando Farneda habla de las infancias que son monstruosas y aberrantes,


hace referencia a esas imágenes de las infancias maquilladas a la perfección,
hipersexualizada, pero que a simple vista social no parece incomodar ya que
causa “ternura” y están hechas para fascinar. Pero alertan otras situaciones
como las infancias diversas, o como el ejemplo que plantea de dos nenes que
se den besos causa más revuelo que la hipersexualidad de una niña de 7 años.
Pero las publicidades dan esa naturalización y también categoriza a las
infancias, como la de la pobreza con imágenes de niños en situación de calle o
que con cierta vestimenta lo categoriza de “delincuencia”

Nosotros como docentes, quizás nos pasa lo mismo que Ferneda, por ahí se
interponen estas cuestiones de que los padres buscan la heterosexualidad de
sus hijos pero las realidades actuales son otras, pero busco trabajar de igual
manera con mis estudiantes en diversidad y respeto, en las imagenes reales y
no lo que las publicidades o las tecnologias quieren hacer ver.

Fabiola Soledad Costilla - 13/11/2022 22:41


Estimado tutor y compañeros:

Teniendo en cuenta la temática solicitada la resonancia que tengo sobre la idea


de "las infancias son monstruosas y aberrantes" lo relaciono que a pesar de
estar en el 2022 los niños son hiper sexualizados como la publicidad que
mostraba este autor.

Las publicidades marcan la realidad de los niños de los que "deberían ser" y no
lo que es realmente, somos nosotros los adultos que debemos formar desde
pequeños en niños sin complejos y producir infancias felices.

En mi caso soy preceptora y tengo alumnos de 12 y 13 años trato de hablarles


mucho sobre el amor propio, que deben respetar siempre su cuerpo porque es
un templo único.

Guillermo Jesus Diaz Parra - 13/11/2022 12:05


Buenos días

Me pareció muy interesante lo planteado en la conferencia por Pablo Farneada,


la idea de infancia como "aberrante" o "monstruosa" tiene resonancia el
proceso de cambios que viví durante el transcurso de la niñez a la
adolescencia. Sin poder visibilizar que no todas las infancias cuentan, es
importante tener una mirada crítica dejando de ver como "normal" o justamente
sin cuestionar, imágenes que son productos de construcciones imaginarias
sociales. Es por eso, que a priori puede generarnos "ruido" los conceptos de
infancias monstruosas y aberrantes, sin embargo, lamentablemente, como
plantea en la conferencia “no todo el mundo es niño-niña, no todas las infancias
valen en esta sociedad”. En este sentido, es valioso desde nuestro rol
favoreciendo espacios donde surjan estos cuestionamientos, se visibilicen
cuestiones como las planteadas. Siendo críticos, no solo de lo que nosotros
queremos transmitir (a través de palabras, imágenes, etc.), sino también lo que
surge entre los mismos niños y niñas.

Saludos Cordiales

Carina Viviana Buiatti - 12/11/2022 15:36


Luego de haber mirado el video de Pablo Farneda puedo decir que llamó mi
atención la frase que usó "infancias monstruosas y aberrantes", a mi me hizo
reflexionar acerca de los muchos peligros a los que están expuestos en la
actualidad los niños (abusos, acoso, maltratos, etc) y pienso que el hecho de
que les suceda algo de eso transformaría su infancia en monstruosa. También
considero que somos los adultos los encargados de lograr que los niños tengan
una infancia plena y feliz en la medida de lo posible.

Con respecto a las imagenes que les proporciono a mis alumnos siempre trato
que sean variadas, que reconozcan que todos somos distintos (ya sea por
nuestra raza, cultura, ideología, contextura física, etc) y que a la vez es eso lo
que nos hace personas únicas e irrepetibles, todas igual de importantes.
Dándoles de este modo, lugar a la diversidad de cuerpos usando diversos
soportes como pueden ser imágenes en láminas, computadoras, videos, atc.

Carina Viviana Buiatti - 12/11/2022 15:20


¿Qué podemos hacer como docentes para que todos los cuerpos
importen? Qu,é gran interrogante nos han planteado en este foro... Me hace
reflexionar acerca de mis propias prácticas educativas.

Recuerdo en este momento una pequeña charla que surgió un día cualquiera
con mis alumnos, ya que uno de ellos le había dicho a una de sus compañeras
en el recreo que ella no podría ganar jugando carreras porque era "gorda". Esa
palabra nos llevó a un gran debate luego en el aula, donde ellos comenzaron a
decirme qué significaba para ellos esa palabra y qué limitaciones suponen ellos
que puede tener una persona con una determinada característica física. Obtuve
respuestas muy variadas y algunas de ellas por demás de interesantes. Pero
como cierre a este tema fueron ellos mismos quienes terminaron diciéndome
que "no importa el cuerpo que tengamos, si somos altos o bajos, rubios o
morochos, con una determinada contextura física u otra. Lo importante es que
todos somos personas y que valemos por todo aquello que tenemos en nuestro
interior, que no se ve y no por el envase que seria nuestro cuerpo.

Creo que como docentes podemos ser nosotros, desde el lugar que ocupamos,
quienes hagamos determinadas cosas o gestos para que nuestros alumnos
sean capaces de valorar el hecho de que todos los cuerpos son importantes y
que importan en la misma medida. A través de pequeñas charlas, diálogos,
mostrándoles que cualquier persona puede ser lo que desee en la vida,
siempre y cuando se esfuerce por obtenerlo (ya sea un título, un trabajo, algo
material, etc). Considero que es muy importante que primeros seamos nosotros
quienes debemos tener que estar convencidos de que todos los cuerpos
importan para lograr transmitir esa enseñanza a nuestros niños.

Juan Cruz Acosta - 12/11/2022 13:22


Coincido con la frase, con una pequeña salvedad, en un contexto de clases
diría que no todas las infancias son ideales: ya que desde pequeñxs todxs
fuimos atravesados por un monton de situaciones, que pueden ser o no
agradables y con ideales me refiero al concepto que se tiene de las infancias,
donde no existen las responsabilidades del mundo adulto y por lo cual, a veces,
son desmerecidas.

Como antes mencionan mis colegas también se relegan un montón de


aspectos relativos a la construcción de los géneros de lxs infantes ya que como
son menores "pueden estar equivocados" - y por eso pueden cambiar
su opinión - negando así la posibilidad de que todxs puedan construir sus
identidades en un marco mas libre, diverso y tolerable.

(Entiéndase opinión a como se ven las diversidades desde una mirada binaria y
heteronormada y no a la construcción del genero como un proceso social,
cultural, identitario)

En esa sintonía lo que propondría en clases es buscar desde la reflexión


momentos de nuestras infancias (incluido el mio) en el cual no encajemos en
esa norma que existe y en función de lo que surge ir navegando y trabajando
con lxs chicxs que maneras habría de solucionar esto de una forma favorable.

Vanesa Heck - 12/11/2022 10:40


¿Qué podemos hacer como docentes para que todos los cuerpos
importen? y la verdad que es "compleja" por la multiplicidad de factores que
intervienen, ya que al ponernos en el rol de docentes sabemos que implica que
hay un "otro" que nos mira, que nos escucha y que en muchos casos somos
como sus referentes. Ese "otro" son nuestros estudiantes los cuales están
cargados de sentido, que están construyendo su camino, en relación a les
docentes que ya lo tienen pero que debemos deconstruir. Todes venimos con
historias cargadas de sentido y es a través de los vínculos que vamos
cambiando nuestras miradas.
Ayudar a reflexionar, a pensar desde la EMPATÍA es una buena manera de
considerar esa importancia, ejerciéndola en cada momento, en cada acción.
Debe ser transversal a cada espacio y situación escolar mediante el dialogo
haciéndolo visibles. Porque no solo es lo que en esos cuerpos se ven sino que
también hay cosas que no se llegan a ver con los ojos, como los sentimientos,
sensaciones. Saber reconocer que esos cuerpos importan porque hay algo
más allá de lo que vemos, hay recuerdos, hay emociones, es decir que los
cuerpos otorgan significatividad cuando sacamos de la mochila todo eso que
hace que nuestros cuerpos sean lo que son y dejen de ser solo que los ojos
nos muestran.

Vanesa Reales - 11/11/2022 23:28


Hola buenas noches a todos/as, espero estén muy bien.

Me quiero detener en lo que dice el autor sobre cómo estas imágenes de las
infancias están naturalizadas al punto que, en algunas ocasiones, nos
"escandaliza" una infancia trans, pero pasamos por alto la hipersexualización
de las infancias que hacen las marcas en sus publicidades, así como también
el disfraz que le ponen a la diversidad que muestran y el ocultamiento de las
clases sociales empobrecidas.

Creo que la escuela es un espacio muy importante para visibilizar esto, porque
es el lugar en el que si bien conviven todos los cuerpos, algunos están
invisibilizados y es a partir de nuestras prácticas docentes que podemos poner
en análisis y tensión las imágenes propias, los estereotipos de lo BELLO- FEO
como lo relativo y personal de esa construcción social, así poder deconstruirlas
y reconstruirlas con significados más realistas. Para esto, es necesario hacer
un trabajo situado, es decir, tener en cuenta las características del territorio y
de la población en la que se inscribe la escuela, y abordar aquellos temas y
problemáticas que tengan relación con ella.

Esto se puede abordar por ejemplo a partir de diversas actividades que rompan
los prejuicios; que propicien la reflexión acerca de las modas; las leyes y su
cumplimiento como por ejemplo" la ley de talles"; exposición de los cuerpos en
las redes, en distintos ámbitos, etc.

Nos leemos. Saludos.

Sofía Abdala - 11/11/2022 20:44


Buenas tardes a todes!

Las infancias son monstruosas y aberrantes me resonó porque se asocia a


esta etapa, cómo un momento de la vida ideal. De sólo placer y disfrute,
negando que las infancias tambien sufren, se deprimen, padecen maltratos y
abusos. Son silenciadas y o se convierten en posesiones de les adultes.

En el vídeo, podemos recuperar la idea de interseccionalidad y analizar que en


las niñeces también se cruzan los aspectos de raza, género y clase, además
de padecer el adultocentrismo. Es así como, no es lo mismo ser une niñe
blanco(infancias deseadas o que importan), de clase social acomodada, que
ser niña, negra y empobrecida (las infancias minorizadas o que no importan) o
rostros de la delincuencia.

Por otro lado, se puede ver, en estás infancias que importan, cómo sus
imágenes se asemejan a la de la vida adulta hipersexualizando a les niñes en
las publicidades.

Por otro lado, hay rostros de infancias toleradas, que responden a espacios
sociales y culturales marginales o en situación de vulnerabilidad, pero que son
hiperestetizados o generan ternura en quién las mira.

Cómo dice Judith Butler, es necesario poder repensar cómo transitamos


nuestro género y cuáles son los mandatos para cada uno de ellos, de la misma
forma es imprescindible poder visibilizar nuestros privilegios de clase , raza y
adultez y nuestros padecimientos para acompañar a otras personas desde
lugares amorosos.

En la escuela, lo más común, es que se trabaje con cuerpos hegemónicos y no


se incluyan imágenes de cuerpos de personas marginales, con discapacidad,
afro, etc. Es por esto, que somos un eslabón más de reproducción de
imágenes hegemónicas en la vida de les niñes.

Como docentes, tenemos la responsabilidad de llevar a la escuela una


propuesta basada en la diversidad de cuerpos, historias, familias. Poder
generar espacios para pensar cómo transitamos las corporeidades, qué lugar le
damos a lo que el cuerpo nos dice y que lugar le damos a lo que el cuerpo
calla. Las corporeidades hablan, pero nos han enseñado que nuestros cuerpos
hay que callarlos y educarlos desde miradas higienistas, hegemónicas y
patriarcales ha sido el rumbo a seguir en la educación.

Ya tenemos los recursos, simplemente hay que hacerlo. Las niñeces están
siendo, no son el futuro, son el presente.

Dalma Soledad Tobio - 11/11/2022 19:08


¡Buenas tardes!

Luego de ver la conferencia solicitada, comparto algunas cuestiones


importantes a resaltar en respuesta a los interrogantes.

Hay planteos de infancias que se presentan como “deseas, que importan”,


marcadas por clase social y de raza, campañas publicitarias con imágenes de
niños que serían de infancias deseables, reflejándose una vez más los
estereotipos de belleza, infancias descontextualizadas de la infancia real.
Farneda, Pablo menciona que la infancia es mucho más “aberrante” y
“monstruosa” aclarando que en ese encuentro utiliza estos términos de forma
positiva. Incluso se ve en las publicidades una hipersensualización,
presentadas como infancias hipnóticas. Cuando las imágenes de infancias
deseadas incluyen la diversidad étnica por ejemplo, lo hacen de manera hiper
estetizada y de clase media o alta. Luego hay rostros de infancias “tolerados”,
incluidos, aceptados de la marginalidad, pero hiperestetizadas por los discursos
publicitarios, periodísticos, entre otros. Luego hay presentaciones de infancias
“conmovedoras”. Finalmente presenta las infancias “minorizadas” en referencia
a las infancias que “no importan” tanto según ciertos ámbitos de creencias o los
“rostros de la delincuencia” que se asocian automáticamente a cuestiones
negativas. Debemos abordar de carácter urgente estos estereotipos para lograr
visibilizar en pos de avanzar hacia la diversidad aceptada verdaderamente,
porque nuestra sensibilidad se encuentra modulada por cuestiones que tienen
que ver con el género, la clase, y la raza.

En relación a lo mencionado anteriormente, sería fundamental que como


agentes educadores logremos realizar intervenciones que den cuenta de la
necesidad de romper con estas cuestiones socialmente establecidas por los
factores sociales y culturales; y habilitemos otras miradas donde la diversidad
de cuerpos esté presente, utilizando diferentes estrategias y recursos, como
videos, libros, obras de arte, fotografías, ejemplos de publicidades, charlas con
especialistas, haciendo explícito todo esto para lograr poco a poco ir revirtiendo
estas prácticas desde nuestro lugar.

Saludos

Laura Angelica Natalia Guzmán - 09/11/2022 22:38

¡Buenas tardes! después de ver la conferencia de Farneda, una conferencia


ideal para pensar y reflexionar sobre las cuestiones referidas a las infancias
que, como él explica, las tenemos muy interiorizadas en nuestras vidas
cotidianas .

Con respecto a los interrogantes planteados, la idea de infancia como


"aberrante" o "monstruosa" tiene resonancia el proceso de cambios que viví
durante el transcurso de la niñez a la adolescencia . El paso a la pre
adolescencia, los cuerpos van cambiando, y, crecemos, nuestra estructura
corporal cambia, nos crecen los senos, etc. durante esta etapa vamos
configurando cómo percibimos nuestro cuerpos y personalidad, todo esto,
relacionado con las imágenes que vemos en los medios(programas de tv,
novelas, series, etc) y en relación con los pares en la escuela y en el barrio.
Poco a poco, nos damos cuenta que, si somos infancias hegemónicas (como
las que se muestran en las campañas de Akiabara, que son la minoría de la
población).

Con respecto a las intervenciones que realizo en mis clases, y las que podría
implementar en adelante, podría realizar reflexiones sobre: ¿Cómo me veo en
el espejo?¿como me ven los demás?. Realizar interrogantes sobre los cánones
de belleza que se observan en las redes sociales y como impactan en ellos
esas imágenes de "cuerpos perfectos e idealizados", utilizando imágenes de
diferentes publicidades de productos.

Por ejemplo: Comparar: publicidad de sedal con la idea de mujeres


ideales(cuerpos perfectos e ideales) con las publicidades de Dove.

También podría gustarte