Está en la página 1de 6

1

PASO 1 – DESARROLLO DE LA AUDITORIA FORENSE

DARLY ANDREA SILVA TRUJILLO

Código 1077866438

Grupo: 106032_21

Auditoria Forense

Pablo Andrés Mendoza

Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Contaduría Pública

Garzón, Agosto 2023


2

INTRODUCCION

En el trabajo actual, estamos tratando de aprender más sobre el análisis forense

como ciencia y cómo se comporta en el entorno laboral, qué se está tratando de lograr

con él en la empresa y cuáles son sus objetivos, discutiremos una descripción general de

lo que es un profesional debe tener. Los Contadores Públicos son capaces de hacer su

trabajo y tienen una comprensión profunda de sus características y conceptos

fundamentales, lo que permitirá a los estudiantes aprender la profesión y aprender más

sobre lo que significa ser un contador y lo que se necesita para convertirse en uno.
3

Realizar un infograma de los conceptos más relevantes de la

auditoria forense.

https://www.canva.com/design/DAFs9lpWLwY/FYCAvYRW5fU-

rg7M4Y_9MA/edit?

utm_content=DAFs9lpWLwY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm

_source=sharebutton

Realizar un análisis descriptivo de las características y generalidades de la

auditoria forense, que incluya como mínimo los siguientes elementos:

Perfil del auditor forense.

Ámbitos de aplicación de la auditoria forense.

Definiciones y tipos de fraude

Cuando hablamos de ciencia forense, nos referimos a la ciencia de describir las

obligaciones que surgen de disputas o procedimientos legales actuales o anticipados,

desarrollados utilizando métodos forenses, conocimiento procesal legal y habilidades en

contabilidad y finanzas integradas.

Forense es responsable de toda la investigación, análisis, evaluación e

interpretación. Por lo tanto, tiene derecho a declarar. La auditoría forense incluye

examen, análisis, evaluación e interpretación. Con base en esto, tienela capacidad de

testificar ante jueces, jurados y otros sobre la información y el comportamiento de los

conductores que es la base de la presunción de criminalidad. La pericia forense tiene las

siguientes características:
4

Finalidad: prevenir y detectar el fraude financiero. Cabe señalar que la

detección del fraude (delito) está bajo la jurisdicción exclusiva del poder judicial. El

contador judicial determina los indicios de responsabilidad penal y junto con las pruebas

obtenidas, los somete a revisión al juez correspondiente para dictar sentencia. Alcance:

se refiere al período de fraude financiero bajo investigación (auditoría).

Orientación: Revisar la orientación sobre el fraude financiero y de auditoría y en

un esfuerzo por recomendar la implementación de las medidas de control preventivas,

de detección y correctivas necesarias para evitar futuros fraudes financieros.

Normativa: Normativa Financiera y de Auditoría Interna, en su caso, Normativa

de Investigación, Normativa Penal y Normativa de Fraude Financiero.

Énfasis: combatir la corrupción financiera, pública y privada. La auditoría

forense se puede utilizar en el sector público y tiene un amplio alcance de trabajo tanto

en el sector público como en el privado, ya que la corrupción se puede prevenir y

sancionar en ambos sectores. Para convertirse en contador forense, debe ser auditor del

gobierno, abogado e investigador.

Los tipos de fraude más comunes en las auditorías forenses:

1. La malversación implica el robo de efectivo o activos de una organización.

2. Skimming, que ocurre cuando se roba el efectivo de una empresa antes de que

se registre en los registros y los libros de la organización.

3. El fraude de reembolso de gastos ocurre cuando a los empleados se les

reembolsan gastos ficticios o inflados.

4. El fraude de nómina ocurre cuando un estafador engaña a una organización

para que emita un pago después de presentar un reclamo falso.


5

5. El fraude contable implica la introducción de información falsa en los

estados financieros, por lo general exagerando los activos o los ingresos o importando

los pasivos y los gastos.

6. El soborno es ofrecer, ofrecer, aceptar o exigir algo de valor para intervenir

en un resultado. Se pueden ofrecer sobornos a empleados o gerentes clave, como

agentes de compras.
6

CONCLUSIONES

-Con este trabajo pudimos analizar y reflexionar a la auditoria forense, para

darnos cuentas que esta cumple un rol muy importante en la contabilidad, pues nos

ayuda a mejorar la información para la buena toma de decisiones.

-También conocimos el papel tan importante que tiene un auditor forense y todo

aquello que tiene que saber y hacer para cumplir correctamente su función.

También podría gustarte