Está en la página 1de 4

1

FASE 3 – DEBATE 2

DARLY ANDREA SILVA TRUJILLO

Código 1077866438

Grupo: 105013_32

Pensamiento Solidario

Diego Francisco Calderón

Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Contaduría Pública

Garzón, octubre 2021


2

Ficha de lectura crítica: Nombre del texto

Tema 4. El concepto de ética económica (moral económica, consumo responsable, y

comercio justo) en el contexto del pensamiento solidario.

CATTANI Antonio David (coordinador) (2003) La otra Economía. Editorial Veraz Ltda.,

Porto Alegre, RS. Brasil (Pg 165 172) Capítulo: LOS CONCEPTOS ESENCIALES escrito por

Antonio David Cattani. Recuperado https://www.economiasolidaria.org/sites/default/files/

Laotraeconomia.pdf

1.INVENTARIO DE TERMINOS:

TERMINOS DE DICCIONARIO TERMINOS TECNICOS (Conceptos)

(Palabras)

 Corolario  Socialistas utópicos

 Neoliberal  Actividades económicas

 Germen  Concepcion neoliberal

 Aseverar  Capitalismo

 Laudables  Oikonomia

 Emancipación  Exhortación moral

 Oikonomia  Economía moral

 Utópicos  Economía social


3

2. “DEFINICIONES” DE TÉRMINOS

 Socialistas utópicos: Los socialistas utópicos fueron los primeros socialistas que

pensaron en una sociedad de mayor igualdad.

 Concepción neoliberal: El neoliberalismo es un sistema económico, que exige

que se debe liberar a las industrias y a la económica en favor de los particulares,

principalmente de las grandes empresas.

 Capitalismo: Es un sistema económico y social que se fundamenta en que todos

los medios de producción deben pertenecer a la propiedad privada y el mercado le

sirve como medio para asignar recursos de manera eficiente y el capital genera

riqueza.

 Economía moral: Conjunto de mecanismos de solidaridad comunitaria y ayuda

mutua, basados en relaciones sociales de reciprocidad, propios de las sociedades

agrícolas tradicionales, orientados a satisfacer las necesidades básicas de toda la

comunidad.

 Economía social: Es una forma de producción, consumo y distribución de la

riqueza, que tiene como fundamento al ser humano y como objetico la creación de

valor social.

3. PREGUNTA CENTRAL DEL CAPÍTULO Y/O TEXTO:

¿De qué manera la economía se relaciona con la moralidad?


4

4. HIPÓTESIS (PERSONAL) DE LECTURA

La moral es un conjunto de normas, valores y creencias que existen y son aceptadas por

una sociedad que sirven de conducta y valoración para establecer lo que está bien y lo que está

mal, las crisis económicas y financieras también tienen que ver con valores, normas y éticas

comunes, no basta con aplicarlas en las leyes ya que ña voluntad política es débil contra la

codicia y el egoísmo, sin moral las leyes no pueden subsistir, pero no solo se trata de la moral

individual sino también de la moral corporativa del cual afecta el conjunto de la económica

global del mercado.

También podría gustarte