Está en la página 1de 14

Modulo

VIII
Msc. Martin Johnatan Sosa Recinos
La Actividad
Bursatil
La primera Bolsa de Valores se creó en
Ámsterdam, en los primeros años del siglo
XVII, actualmente la bolsa de valores mas
importante e influyente del mundo, es la bolsa
de New York, en Manhattann EEUU.
Importancia
Es de suma importancia para un pais toda vez que
contribuye a la formacion de capital y promueve la
inversion de capitales nacionales y extranjeros.
Las Sociedades Mercantiles inician sus operaciones
con un capital que esta integrado por el monto de las
aportaciones realizadas por los socios.

Como alternativa de financimiento cualquier Sociedad


Mercantil accionada, especialmente con buen historial
de utilidades puede acudir al mercado bursátil
colocando sus propias acciones mediante una oferta
pública y así captar liquidez, sin necesidad de pagar
una tasa de interes, ni de prestar una garantia real.
Es pues el mercado bursatil, al igual que el mercado bancario
un mercado donde ambos juegan un papel de intermediarios
financieros, toda vez que captan recursos y son colocados o
negociados libremente.

Las personas y entidades emprendedoras de un pais


necesitan capital para desarrollarse, en el mercado bursatil
pueden encontrar recursos, ya sea mediante la oferta publica
de valores recibiendo a cambio de su importe, o mediante la
inversion de los mismos, recibiendo una rentabilidad
conveniente.

Se advierte las inversiones en valores son operaciones de alto


riesgo, los valores que se negocian en el mercado deben ser
objeto de califiación por parte de una entidad especialziada
midiendo su riesgo crediticio.
Riesgo Bursatil
La mayoria de operaciones en el mercado bursatil son
de alto riesgo esto toda vez que al invertir en valores
no es posible conocer con exactitud las futuras
rentabilidades de los mimsos, la mayoria se ven Item 5 Item 1
influenciadas por varios acontecimientos economicos 20% 20%

y politicos: inflación, escandalos politicos, covid, etc.

Regla 3D
A los inversores se les recomienda (disponibilidad, duración, Item 4 Item 2
diversificación). 20% 20%

Disponibilidad: no invertir en bolsa dinero que se tenga que emplear


en cualquier otra cosa.
Duraci´ón: las inversiones en bolsa deben ser a mediano y largo plazo Item 3
20%
ya que sino no superan rentabilidad de cualquier otra inversion
financiera.
Diversificar: inversores que cuentan en su cartera con un número
mayor de acciones de distintas empresas reducen el riesgo global de
la misma.
Situacion Mundial Actual

El origen de la crisis financiera mundial, tiene relacion con


los creditos subprime, que son creditos de altisimo riesgo,
otorgados para vivienda a clientes de baja solvencia
economica, con nivel de impago superior al resto de ellos.

En EEUU los bancos en el 2007 tuvieron un golpe en virtud


que crecio la morosidad y esta genero desconfianza
reduciendo dramaticamente la cantidad de dinero
disponible para credito y disparando la volatilidad y como
consecuencia desencadenada la caida de la bolsa de
valores en todo el mundo y con ello la crisis mundial.

Fenomenos: bajo de consumo, aumento desempleo,


reducción de creditos y poca liquidez.
Valores
Articulo 2. Ley del Mercado de Valores y Mercancias.
Definción.
Se emiten en masa, cada uno representa una participaci´pon individual y minima
de un credito.
Dentro de los valores que pueden negociarse en el mercado de valores:
1) Pagares Financieros
2) Acciones
3) Bonos emitidos por particulares o del Estado
4) Certificados de Deposito

A los valores se les conoce como “Productos Financieros” o instrumentos


financieros.
Clases de valores
Atendiendo a la importancia que estos tienen en el mercado bursatil

Valores de renta fija: aquellos cuya rentabilidad no es fluctuante sino


predeterminada. Su rentabilidad sera aquella que la parte emisora ofrecio como
forma de captar dinero del publico “Bonos”

Valores de renta variable: aquellos cuya rentabilidad varia por sus fluctuaciones,
estan determinadas por la regla oferta y demanda, por lo que el adquiriente podria
venderlos en un precio mayor o menor al que pago por ellos, “acciones societarias”,
por que el tema de los dividendos dependera de las utilidades que se obtengan, o
bien si no se tienen perdidas.
Formas de creación
Titulos singulares: Se presentan cuando son creados uno solo en cada acto de
creacion “letra de cambio, cheque”

Titutlos seriales: se presentan en serie, como las acciones y las obligaciones de las
sociedades, varios titulos derivan de una misma operación y son destinados a una
pluralidad de adquirientes.
Ley de Circulación o bien la forma en que se
legitima al poseedor del titulo
Titulos nominativos: creados a favor de persona determinada, cuyo nombre se
consigna en el texto del documento como en registro, para transmitirlo se requiere
del endoso, la entrega del titulo y la inscripción en el registro.

Titulos a la orden: son creados a favor de persona determinada y se transmiten


mediante endoso y entrega de titulo, a diferencia de los anteriores su transmision se
hace efectiva, sin que el emisor tenga obligación de llevar un registor para la
inscripcion.

Titulos al portador: se transmiten cambiariamente por la sola tradición, y cuya


tenencia produce efecto de legitimar al poseedor.

I
Oferta de Valores
Oferta Pública: es la invitación que el emisor o cualquier otra persona, individual o juridica,
hace abiertamente al público, por si o por intermedio de tercero, mediante una bolsa de
comercio o cualquier medio de comunicación masiva o difusión social, para la negociación
de valores, asi como tambien la colocación sistematica de valores por otros medios
distintos.

SOLO PODRA HACERSE OFERTA PUBLICA E VALORES QUE HAYAN SIDO PREVIAMENTE INSCRITOS EN
EL REGISTOR DE MERCADO DE VALORES Y MERCANCIAS.

Oferta Privada: es la que se dirige exclusivamente a los socios o accionistas del emisor, o a
inversionistas institucionales, considerandose como tales, las instituciónes fiscalizadas por la
Superintendencia de Bancos.

Oferta de Entidades especificas: es la oferta de valores de las entidades descentralizadas,


autonomas o semiautonomas, del Bango de Guatemala, de las municipalidades y de las
instituciones fiscalizadas por la SIB.
Mercancías
Todos aquellos bienes que no estén excluidos del comercio por su naturaleza o por
disposicion de ley “Maiz, banano, cardamomo, flores, telas, cafe, azucar, petroleo”
Importancia: son vitales para el proceso de intercambio comercial entre
individuos y entre paises que las necesitan para el consumo o explotación. En el
mercado bursatil hacen posible la existencia de un mercado a celebrar contratos
a futuro y asi asegurar precios razonables en tiempo o epocas determinadas.
Mercado Bursatil: Es un sistema mediante el cual empresas, por medio de intermediarios
especializados, ofrecen lo relacionado a la compra y venta de activos financieros que se
pueden cotizar en la bolsa tales como acciones o bonos, mismos que su valor sera
determinado por la oferta y demanda. “General”

a) Mercado de Valores: es aquel en el cual se ofrecen valores como acciones y debentures


que son emitidos originalmente en forma fisica o por medio de anotaciones en cuenta por
sociedades mercantiles, con el fin de obtener recursos para capitalizarse y desarrollar su
actividad economica principal se obtienen por inversionistas para obtener una rentabilidad
sobre su inversion ya sea conservandolos hasta su vencimiento o negociandolos con
terceros. “titulos valores”

b) Mercado de Mercancias: es aquel en el cual los oferentes ponen a disposicion productos,


para que sean adquiridos por las empresas ya sea para consumirlos o para desarrollar su
actividad economica, que puede ser de transformacion, intermediacion o distribución.
“productos de consumo”
c) Mercado de Futuros: es aquel en el cual los participantes pueden cerrar
negociaciones de productos o mercancias, fijando para estos un precio a futuro,
obteniendo asi el comprador, la certeza de que en la epoca determinada, el producto
estara disponible, y el vendedor, la certeza de que recibirá el precio fijado, asegurandolo
en caso hubiera alguna variacion. “Contratos a Futuro”

d) Mercados Financieros sobre Commodities: commodities equivale a materia prima, es


el material crudo sin procesar en terminos agrarios, metalicos y energeticos. En la
negociacion de materias primas debe existir volatilidad en el precio, de no existir la
volatilidad no existe el riesgo y por ende no existe la posibilidad de un beneficio. asi
mismo debe tener una estrctura de mercado competitiva teniendo requiriendo un gran
numero de compradores, vendedores y operadores.

Mercado Primario: Los valores de primera mano, es decir nuevos en cuanto a su


creación. Sin negociacion previa, primeros titulares. Valores emitidos por BANGUAT.

Mercado Secundario: Titulos valores que luego de haber ingresado al mercado


primario, se revenden o negocian con un tercero, es decir estando en circulacion se
negocian libremente.

También podría gustarte