Está en la página 1de 3

ESTUDIO A REALIZAR

Determinar a través de un análisis grafológico la personalidad del Sr. XXXX XXXX XXXX. El pre-
sente informe se basa en les características principales graficas manuscritas juntamente con su
firma. De las principales características, podemos citar:

1) Gestos gráficos: principales y básicos

 Tamaño = Pequeño.
 Velocidad = Lenta.
 Inclinación de las letras = Vertical.
 Forma = Angulosa.
 Presión = Fuerte.
 Dirección = Horizontal rígida.
 Cohesión = Agrupada.
 Orden = Distribución clara, se aprecian pasillos.

2) Otros elementos gráficos:

 Derivados de la línea recta = Arpones, acerados, ángulos y triángulos.


 No posee ningún derivado de la línea curva
 Márgenes = Desiguales.
 Letras “i” = Irregularidad en forma y altura.
 Letras “t” = Barras altas.
 Letras “d” = Modelo escolar.
 Letras “r” = Acentúa el 1er ángulo
 *Letras “s” = En forma de triangulo
 Letras “a” = Óvalos aplastados, bases angulosas.

3) Firma y rúbrica:

 Firma: semi - legible, compuesta por la inicial del nombre y apellido.


 Tamaño = Los grafismos son mas grandes que los del texto.
 Inclinación = La misma que la del texto.
 Presión = Igual que la del texto.
 Velocidad = Similar a la del texto.
 Cohesión = Ligada.
 Dirección = Parecida a la dirección del texto.
 Forma = Conjunto con dominio de angulosidades.
 Rúbrica: Parte de la inicial del nombre formando una angulosidad en la zona de la izquier-
da, para continuar en un movimiento horizontal progresivo, que atraviesa el conjunto gráfi-
co.

De les principales características graficas de este estudio se deduce lo siguiente,

ANALISIS GRAFOLOGICO

- El tamaño de los grafismos nos muestran que su temperamento es introvertido, se observa una
tendencia a priorizar su vida interior frente a su vida social y de relación. No le gusta llamar la
atención, y hace lo posible por pasar desapercibido, como mejor se siente es en casa con los su-
yos. Posee dotes de observación acompañadas de un espíritu analítico, es de una gran minucio -
sidad, con tendencia a fijarse en pequeñeces y magnificarlas.

Necesita focalizar su atención y concentración en una sola cuestión, si se siente presionado por
más de una cosa a la vez, se bloquea produciéndole un sentimiento de insatisfacción que suele
derivar en angustia e inseguridad personal.
Por la velocidad y la inclinación, vemos que es reflexivo y auto controlado, ejerce un férreo con -
trol sobre sus impulsos, deseos, tendencias, inclinaciones, sentimientos. Se mantiene firme en
sus criterios y en su conducta.

La forma, el orden del texto y la letra “a”, nos muestran una cierta dificultad y resistencia a adap -
tarse a los cambios, de la importancia que da a los formalismos, y de la atención especial que
siente ante las normas y los sistemas establecidos. Posee un alto sentido de la justicia y del or -
den, da suma importancia a la dignidad y a la categoría social.

Es exageradamente escrupuloso y con una susceptibilidad muy fácil de herir. Cuando se ha sen-
tido ofendido o herido en su orgullo por algún comentario o algún hecho, desarrolla un sentimien-
to de rencor que difícilmente le abandonara, le cuesta perdonar y olvidar.

Necesita tener las cosas muy claras para así saber como actuar, le producen angustia y malestar
las situaciones ambivalentes. Por la presión, los arpones y los acerados, observamos su firmeza
y su empeño en conseguir sus objetivos. Posee la fuerza suficiente para llevar a cabo sus pro-
yectos y realizaciones, así como dinamismo en la acción y en el pensamiento.

Es tenaz y resistente, las dificultades no le asustan, mas bien lo estimulan a seguir adelante. Su
curiosidad lo empuja a conocer e iniciar cosas nuevas. Canaliza su agresividad bajo la forma de
la ironía, puede llegar a ser muy divertido con sus comentarios, y a la vez también puede llegar a
ser muy mordaz e hiriente.

Por la dirección, la cohesión y los ángulos, vemos el rigorismo y la rigidez que impera en su ma-
nera de pensar, en sus principios morales y en su conducta, le cuesta asimilar el mundo en el
que se encuentra, y los cambios constantes en las conductas sociales.

Es muy exigente con el mismo y le cuesta perdonarse un solo error, está pendiente de su propia
culpabilidad y de la de los demás, se opone obstinadamente a todo aquello que este fuera del li -
mite de sus principios, de sus métodos o de sus opiniones, es de una rectitud que raya la inflexi-
bilidad. A menudo se cierra, bajo la idea que el pensamiento adecuado es el propio, y son los
demás los que actúan de forma equivocada.

Los triángulos y la forma de las barras de las letras “t”, nos muestran un instinto dictatorial que le
empuja a mandar, a imponer por decreto las propias ideas, los propios deseos y decisiones, así
mismo podemos ver como ejerce regularmente un control sobre este instinto, llegando a reprimir-
lo. Por los márgenes y las puntuaciones de las letras “i” se puede observar una cierta inestabili-
dad y variabilidad de carácter. Toda su firmeza personal se puede llegar a descontrolar cuando
tiene que enfrentarse a personas o situaciones concretas.

En los manuscritos, el texto representa y traduce la actitud que la persona adopta frente a los de-
más, expresa el comportamiento social. La firma muestra nuestra auto imagen y el concepto que
tenemos de nosotros mismos.

Foli número: 2
Al ser los grafismos de la firma de tamaño muy superior a los del texto, vemos que tiene una au-
to valoración un tanto magnificada, se siente superior a como se manifiesta. El hecho de que el
texto sea bien legible y la firma no lo sea, indica que le gusta manifestarse claramente, pero le
guía un deseo de permanecer impenetrable, evita que los demás capten su modo de pensar, sus
autenticas intenciones.

La inicial del nombre esta formada por dos triángulos, es signo de resistencia frente a que los de-
más puedan disponer u opinar sobre su manera de hacer, no admite otro criterio que difiera del
propio. El ángulo proyectado a la zona de la izquierda, nos muestra que existen vivencias poco
agradables para el, del pasado, que en la actualidad aun no han sido asimiladas y que su recuer-
do le producen un cierto dolor. La rúbrica parte de la inicial del nombre, al ser el primer movi -
miento que se ha realizado en el momento de firmar, indica que le gusta tenerlo todo planificado,
antes de hacer un solo paso tiene muy bien controlado todos los pros y los contras que se deri -
ven de su acción.

El movimiento horizontal progresivo, atraviesa el apellido. El primer apellido representa al padre,


y también puede representar el rol social o profesional. Al estar este pisado por la rúbrica, nos
está indicando una situación de descontento, de no sentirse plenamente satisfecho, con sus rela-
ciones paterno-filiales, o con su actual rol social o profesional.

Se da por finalizado el presente estudio, que consta de 9 folios.

Barcelona, xx de xxx de 2.xxx

Foli número: 3

También podría gustarte