Está en la página 1de 7

La Independencia de México fue el Con la Constitución federal de

resultado de un conflicto político 1824 se establece el primer


resuelto por las armas que puso fin sistema republicano en México.
al dominio español sobre los Estuvo caracterizada por una alta
territorios del Virreinato de Nueva inestabilidad política y violencia
España. Se crea así la nación entre federalistas y centralistas.
soberana de México que llega a Guadalupe Victoria fue su primer
nuestros días presidente.

Guerra de Primera República


Independencia Federal

1810 - 1821 1823 - 1835

Primer Imperio
mexicano
1821 – 1823
Tras la Independencia se impuso
un gobierno monárquico conocido
como el Primer Imperio mexicano,
con Agustín de Iturbide como
emperador.
Con la promulgación de las Siete
Leyes Constitucionales, México se La guerra mexicano-estadounidense
organiza bajo un régimen político supuso el desembarco de las tropas
unitario que intentó poner fin a las estadounidenses en Veracruz y la conquista
disputas regionales. Aumentaron la de la capital. México firma el Tratado de Paz
inestabilidad política y los conflictos de Guadalupe Hidalgo por el que entrega a
bélicos. Estados Unidos más de la mitad de su
territorio.
República Centralista
Intervención estadounidense
1835 - 1846
1846 - 1848

Primera Intervención
francesa
1838 – 1839
También conocida como Guerra de
los Pasteles. Terminó con victoria
francesa sobre el gobierno
mexicano, que se vio obligado a
pagar una fuerte indemnización por
los daños ocasionados.
Vuelta al federalismo. Tienen lugar
la Invasión estadounidense, la Conflicto armado entre México y Francia
Guerra de Reforma, la dictadura de debido a la decisión de Juárez de impagar
Santa Anna, la Revolución de la deuda externa y a las luchas con los
Ayutla, la Constitución de 1857, la partidarios de la monarquía. Termina con
Venta de La Mesilla a EE.UU., victoria mexicana, el fusilamiento del
reformas liberales de Juárez y la 2ª emperador Maximiliano y la retirada
Invasión francesa. francesa.

Segunda República Segunda Intervención


Federal francesa

1846 - 1863 1861 - 1867

Guerra de Reforma
1856 – 1861
Conocida también como Guerra de los tres
años. Fue una guerra civil entre Liberales y
Conservadores que supuso la transición de
México a una democracia liberal. Termina
con victoria liberal y Benito Juárez como
presidente de México.
Gobierno de Maximiliano I como
emperador de México como Fue un régimen dirigido por Porfirio Díaz en
consecuencia de la Segunda el que México experimentó un gran
Intervención francesa. Pierde el desarrollo económico gracias a la inversión
apoyo inicial de los conservadores extranjera, la construcción de ferrocarriles y
tras adoptar reformas liberales. la industrialización. Fue un régimen
Con la salida del ejército francés es autoritario que ejerció gran represión.
capturado y ejecutado.
Porfiriato
Segundo Imperio 1876 - 1911
mexicano
1863 - 1867

República Restaurada
1867 – 1876
Conocida también como República Triunfante. Se
inicia tras el regreso de Benito Juárez a Ciudad de
México con la caída del Segundo Imperio. Trata de
impulsar la economía, la educación y la seguridad
pública.
La Revolución Mexicana fue
una guerra civil que se inició el 1. 1911 - El dictador Porfirio Díaz es vencido. Francisco I. Madero asume la presidencia del país.
20 de noviembre de 1910 con
el Plan de San Luis liderado 1.1. 1913 - El presidente Francisco Madero es asesinado. Victoriano Huerta asume el mando.
por Francisco I. Madero contra 1.2.
Porfirio Díaz. Tras vencer a 1.2.1. 1914 - Victoriano Huerta dimite y es
Díaz, los revolucionarios se 1.2.1.1. sucedido por Venustiano Carranza.
enfrentan por cubrir el vacío 1.2.1.2.
de poder. 1.2.1.3. 1916 - Tropas de EE.UU. entran en México en busca del revolucionario
1.2.1.4. Pancho Villa
Revolución Mexicana 1.2.1.5.
1.1.1.1.1 1917 - Nueva constitución con el objetivo de garantizar una democracia
1911 - 1917 permanente en México, constitución que permanece vigente.

México Posrevolucionario 1926 - Estalla la Guerra Cristera (1926-1929) entre el


AAAAAAAAGobierno y las milicias católicas que se resistían a la
1917 – 1928 AAAAAAAAaplicación de leyes contra el clero
AAAAAAA
Conocida también como Guerra de
los tres El México posrevolucionario 1920 - El revolucionario Emiliano Zapata es asesinado en una
hace referencia al periodo de la AAAAemboscada
historia de México comprendida entre
1917, tras el fin de la Revolución
Mexicana y el año 1928 con el inicio 1920 - Se produce el asesinato de Venustiano Carranza, iniciándose la
del Maximato. guerra civil
El Maximato se corresponde con el
periodo 1928 a 1934 en el que sus
tres presidentes constitucionales
estuvieron fuertemente influidos
por Plutarco Elías Calles (alias "jefe
Máximo de la Revolución”) hasta el
punto de ser meros títeres de su
persona.
1929 - Se funda el Partido Oficialista Revolucionario, que después se
Maximato llamará Partido Revolucionario Institucional (PRI)
1928 - 1934 1 1934 - El presidente Lázaro Cárdenas inicia el programa de
nacionalización de la industria petrolera, la reforma agraria
y la expansión industrial

1968 - Manifestaciones de estudiantes. Matanza de


FFFFFFFFFFFFFFFFFTlatelolco
Milagro mexicano 1968 - XIX Juegos Olímpicos de Ciudad de México

1940 – 1970 1952 - Se concede el voto femenino bajo la presidencia de


ZZZZZZZZZZZZAdolfo Ruiz Cortines
El Milagro mexicano o desarrollo
estabilizador fue una etapa 1946 - México accede por primera vez al Consejo de Seguridad de la ONU
caracterizada por la consolidación 1945 - México se incorpora al Fondo Monetario Internacional y al Banco
del partido hegemónico PRI y la AAAAAMundial
implantación de su política
económica que buscaba la 1945 - México se incorpora a la Organización de las Naciones Unidas
creación de una economía mixta, 1942 - México se envuelve en la Segunda Guerra Mundial al lado de los aliados y declara la
estable y próspera. guerra a Japón y Alemania tras el hundimiento en el golfo de México de varios barcos
cisterna por submarinos alemanes

1940 - Leon Trotsky es asesinado en México


Termina el Milagro mexicano y se 2000 - Tras más de 70 años en el poder, el PRI pierde las elecciones. Gana el candidato del PAN,
implanta un nuevo modelo Vicente Fox.
económico neoliberal. Destaca el
2006 - Felipe Calderón (PAN) gana las elecciones presidenciales sobre Andrés
Tratado de Libre Comercio con
AAAAAAAAAAManuel López Obrador
Estados Unidos y Canadá en 1994.
Ese mismo año tiene lugar el 2006 - Inicio de la Guerra contra el narcotráfico
levantamiento armado del Ejército 2007 - El magnate mexicano Carlos Slim supera a Bill Gates en la lista
Zapatista (EZLN). AAAAAAAAAAAAAAAAAAde personas más ricas del mundo

Nueva economía liberal 2012 - El candidato del PRI, Enrique Peña Nieto gana las
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAelecciones presidenciales
1970 - 2000 2012 - Se firma el Pacto por México. Fue un acuerdo
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAnacional por el fortalecimiento del Estado Mexicano y la
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAdemocratización de la vida económica y política

2020 - Pandemia de COVID-19


2018 - Gobierno de Andrés Manuel López Obrador
México actual
2017 - Terremoto de Chiapas (8,2 grados) y de Puebla (7,1
2000 – presente AAAAAAAAAAAAAAAgrados)

Esta etapa de la historia 2014 - Reforma financiera de México de 2014 con la que se busca dar impulso al
contemporánea de México comienza AAAAsector bancario y de ahorro mexicano
con el fin del dominio del PRI tras 70 2014 - Joaquín "El Chapo" Guzmán, líder del cártel de Sinaloa es detenido en
años en el poder. Gobiernan como AAAAMazatlán Presente en marcha
presidentes Vicente Fox, Felipe
2013 - Reforma energética de México de 2013 en materia de hidrocarburos e industria
Calderón, Peña Nieto y López
energética. Con ella se intenta abrir la inversión extranjera en materia de exploración y
Obrador.
extracción de hidrocarburos.

También podría gustarte