Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ

DIRECCIÓN DE EDUCACÓN SUPERIOR

INGENIERIA INDUSTRIAL

Unidad: PENSAMIENTO CRITICO.

Ciclo: Primer Cuatrimestre

Alumno: EFRAIN ANTONIO DE JESUS

Tarea: ACTIVIDAD: INVESTIGACIÓN.


Introducción:

La nación, la identidad nacional y la ciudadanía son conceptos fundamentales en la

organización política de un territorio y la identificación de las personas con él. La nación se

refiere a una comunidad de personas que comparten una identidad cultural o histórica y que

se identifican con un territorio. La identidad nacional es la identificación de una persona

con una nación y su cultura. La ciudadanía, por su parte, es la condición jurídica de una

persona que le otorga derechos y deberes en relación con un estado. Estos conceptos están

interrelacionados y su significado puede variar según el contexto histórico y cultural. En

este trabajo se abordará la relación entre estos conceptos y su importancia en la

construcción de la identidad y la política en América Latina.

Nación:

Concepto de nación: Es una comunidad de personas que comparten una identidad

cultural o histórica y que se identifican con un territorio. La nación es una construcción

social que puede cambiar con el tiempo y las circunstancias. En algunos casos, la nación

coincide con el territorio de un estado, pero en otros no.

Las naciones a menudo se caracterizan por una serie de elementos compartidos, que

pueden incluir un idioma común, una historia compartida, una cultura, una religión o una

geografía específica. Sin embargo, no todas las naciones tienen todos estos elementos en

común, y la definición de una nación puede ser objeto de debate en algunas regiones del

mundo. Existen diferentes tipos de naciones, como las naciones-estado, que son entidades

políticas soberanas con un gobierno central y un territorio claramente definido, como

Francia o Japón. También existen naciones sin estado, que son grupos étnicos o culturales
que no tienen un estado propio pero que aspiran a tener uno, como el pueblo kurdo o el

palestino. La noción de nación ha sido fundamental en la formación de estados modernos y

ha desempeñado un papel importante en eventos históricos como la Revolución Francesa,

que promovió la idea de la nación francesa como unificadora y revolucionaria.

Identidad Nacional:

Concepto de identidad nacional: Es la identificación de una persona con una

nación y su cultura. La identidad nacional se construye a partir de elementos como la

historia, la lengua, la religión, la música, la literatura, entre otros. La identidad nacional

puede ser compartida por personas que viven en diferentes estados o territorios.

La identidad nacional puede ser inclusiva, abrazando a personas de diversas etnias,

religiones y orígenes culturales, o puede ser exclusiva, excluyendo a aquellos que no

cumplen ciertos criterios de pertenencia. Las tensiones en torno a la identidad nacional a

veces se manifiestan en forma de nacionalismo, que puede ser benigno o extremo. Los

símbolos nacionales, como banderas, himnos y monumentos, a menudo desempeñan un

papel importante en la promoción de la identidad nacional y en la creación de un sentido de

unidad entre los ciudadanos.

Ciudadanía:

Concepto de ciudadanía: Es la condición jurídica de una persona que le otorga

derechos y deberes en relación con un estado. La ciudadanía implica la pertenencia a una

comunidad política y la identificación con ella. La ciudadanía puede ser adquirida por

nacimiento, por naturalización o por otros medios.


La ciudadanía puede variar en términos de derechos y deberes dependiendo del país.

En algunas naciones, los ciudadanos tienen un amplio conjunto de derechos, mientras que,

en otros esos derechos pueden ser más limitados. La ciudadanía puede ser única o múltiple.

Algunos países permiten que sus ciudadanos tengan ciudadanía en múltiples naciones,

mientras que otros pueden exigir que renuncien a otras ciudadanías al adquirir la suya.

El proceso de naturalización es el medio por el cual un individuo que no es

originario de un país puede convertirse en ciudadano. Esto generalmente implica cumplir

con ciertos requisitos, como la residencia continua, la demostración de conocimientos sobre

la nación y la aprobación de exámenes y verificaciones de antecedentes. La ciudadanía

también puede otorgar ciertos beneficios, como el derecho a votar en elecciones nacionales,

el acceso a la atención médica y la educación, y la protección diplomática y consular

cuando se encuentra en el extranjero.

En conclusión, la nación, la identidad nacional y la ciudadanía son conceptos

interrelacionados que se refieren a la organización política de un territorio y la

identificación de las personas con él. La nación es una comunidad de personas que

comparten una identidad cultural o histórica y que se identifican con un territorio. La

identidad nacional es la identificación de una persona con una nación y su cultura. La

ciudadanía es la condición jurídica de una persona que le otorga derechos y deberes en

relación con un estado. Estos conceptos son dinámicos y están sujetos a cambios y

transformaciones a lo largo del tiempo. La identidad nacional es un proceso histórico y está

sujeta al cambio, pues forma parte de los procesos de socialización que vinculan las

prácticas cotidianas de los individuos y los grupos sociales gracias a la diversidad e

intercambio cultural.
Referencias bibliográficas:

https://www.britannica.com/topic/nation-state

https://study.com/academy/lesson/nation-state-definition-examples-characteristics.html

https://www.sciencedirect.com/topics/social-sciences/national-identity

https://en.wikipedia.org/wiki/Nation_state

https://chass.usu.edu/international-studies/aggies-go/nation-states

https://www.e-education.psu.edu/geog128/node/534

También podría gustarte