Está en la página 1de 2

Descripción del proyecto: reforestación con árbol de zapote blanco en el

municipio de Huactzinco Tlaxcala.


Con la finalidad de no afectar el equilibrio ecológico por el aprovechamiento
excesivo de la hoja de zapote blanco para uso en la decoración del tradicional pan
de fiesta, el municipio de Huactzinco pondrá en marcha el programa de
reforestación municipal con esta planta en espacios públicos y en domicilios
particulares con recurso municipal y programas estatales e iniciativa privada, con
la participación de la ciudadanía.
Diagnóstico:
En base al diagnóstico realizado en el año 2021 a cargo de la presidencia
municipal se obtienen los siguientes datos estadísticos; la actividad económica
principal del municipio es la elaboración, traslado y comercialización del tradicional
pan de fiesta en diferentes estados de la república mexicana, que el 80% de la
población obtiene de esta actividad comercial informal el sustento de sus familias.
Para la elaboración del pan de fiesta se ocupa materia prima distinta (harina,
azúcar, manteca vegetal, etc.) para su empaque utilizan unos contenedores
llamados huacales de otate, sabanas de manta, bolsa de hule y hoja de zapote
blanco esta última es comercializada por personas externas del municipio y
algunos otros pocos panaderos tienen arboles de zapote blanco en su domicilio. El
arbol de 2 a 10m de altura, tiene su ramaje denso. Con las hojas compuestas de 5
hojuelas en forma de mano abierta de color verde brillante. Las flores son
fragantes, de color amarillo verdoso o blanquecino. Sus frutos miden de 8 a 10cm
de ancho, son amarillentos con una pulpa blanca dulce, semejando una manzana
y tiene 5 semillas.
Problemática
Existe desde 2016 una sentida preocupación por los compañeros de San Andrés
Cuamilpa, municipio de Tetlatlahuca, en relación a la sobreexplotación de la hoja
del árbol de zapote blanco por productores de pan de San Juan Huactzinco,
quienes acuden con frecuencia a cortan las hojas de manera extrema al punto de
dejar defoliados los arboles y poner en riesgo su reproducción. Cabe señalar que
en ocasiones dan a cambio un paquete de pan de una o dos piezas por toda la
hoja de un árbol. Algunos mas señalan acudir con permiso de un conocido, sin
embargo el dueño del predio al regresar de trabajar por la tarde se lleva la
sorpresa de que sus arboles están sin hojas y desconocen al tahonero que
argumento conocerle. Estas acciones nos señalan una deficiente comunicación
entre actores del conflicto, nadie ha realizado un diagnostico o estudio etnográfico
para conocer con mas detalle problemática y posibles soluciones., se tiene
entonces como una primera acción el dialogo entre ambas partes con escucha
activa y propuestas de solución.
Objetivo general:
Corto plazo: generar conciencia entre la población del municipio del uso excesivo
de esta planta entre los panaderos de nuestra comunidad, realizar las gestiones
necesarias en dependencias gubernamentales para adquirir mil árboles de zapote
blanco
Objetivo a mediano plazo: sembrar mil árboles de zapote blanco dentro del
municipio en espacios ocultos y públicos, así como otorgar arboles a ciudadanos
para que estén bajo su cuidado.
Objetivo a largo plazo: lograr que el municipio sea autosuficiente en la compra de
hoja de zapote al poder cosechar hoja y poder ocuparla en la comercialización del
pan de fiesta, así mismo lograr mas espacios verdes dentro de nuestro municipio.

También podría gustarte