Está en la página 1de 15

INFORME ESTUDIANTIL DE ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR PARA EQUIPARAR

ITINERARIO V

CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA

AYUDANTÍA II

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES

DISEÑO Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS Y RECURSOS EDUCATIVOS PARA


LA ADAPTACIÓN, FLEXIBILIZACIÓN E INTEGRALIDAD DE EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJES EN EDUCACIÓN BÁSICA

Plan de actividad
Propuesta de Acciones afirmativas en el control de emociones usando actividades lúdicas

Estudiantes
Alvarado Albarado Irlanda Briggite
Arauz Chiquito Tanya Valeria
Bowen Cruz Keyla Keyko
López Proaño Estrella Karina
Ordoñez Paute Deisy Magaly

Líder

Ing. Saúl Rogelio Jiménez Bajaña, MSc.

Periodo
Del 8 de mayo al 22 de mayo de 2023
INFORMACIÓN GENERAL

INFORMACIÓN DEL O LOS ESTUDIANTE (S)


APELLIDOS Y NOMBRES: Alvarado Albarado Irlanda Briggite
C.I.: 0952322782 NÚMERO DE CONTACTO: 0961256121
NIVEL: 5to Semestres PARALEO: C4

APELLIDOS Y NOMBRES: Arauz Chiquito Tanya Valeria


C.I.: 1312608142 NÚMERO DE CONTACTO: 0968649487
NIVEL: 7mo Semestre PARALEO: C4

APELLIDOS Y NOMBRES: Bowen Cruz Keyla Keyko


C.I.: 0954524328 NÚMERO DE CONTACTO: 0992065808
NIVEL: 5to Semestre PARALEO: C5

APELLIDOS Y NOMBRES: López Proaño Estrella Karina


C.I.: 0925797243 NÚMERO DE CONTACTO: 0939040399
NIVEL: 5to Semestre PARALEO: C3

APELLIDOS Y NOMBRES: Ordoñez Paute Deisy Magaly


C.I.: 2200537468 NÚMERO DE CONTACTO: 0968039817
NIVEL: 5to Semestre PARALEO:C3

LIDER ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR


NOMBRE: Saúl Rogelio Jiménez Bajaña
CARGO: Docente de Educación Básica en línea
TÍTULO: Magister en Docencia y Currículo
CORREO ELECTRÓNICO: NÚMERO DE CONTACTO:
sjimenezb5@unemi.edu.ec 0000000000000

CEB/2023/AC.EXTRA/ITV.
INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN: Dirección De Difusión Cultural UNEMI
DIRECTOR: Dr. Gustavo Montero Zamora
CORREO ELECTRÓNICO: emonteroz@unemi.edu.ec TELÉFONO:
DIRECCIÓN: Ciudadela Universitaria Dr. Rómulo Minchala
CIUDAD: Milagro

INTRODUCCIÓN
La UNEMI es una Institución de Educación superior que vincula su trabajo con la comunidad es
así que mantiene un vínculo directo con las comunidades aledañas de nuestra institución,
llevando a los estudiantes de todas las carreras a crear espacios de ayuda directa con los habitantes
de dichos lugares. Nuestra ciudad como todo el país esta pasando por una problemática que esta
afectando de manera directa a nuestros niños y niñas, la delincuencia esta cada vez más
reclutando a menores de edad, por otro lado, la pandemia los ha vuelto dependientes de la
tecnología alejándolos de los juegos y las dinámicas de campo, limitando su imaginación y
creatividad. Como estudiantes de educación básica en su formación práctica esta la incorporación
de acciones que los lleve fomentar la creatividad, la innovación, recreación infantil con el
desarrollo de actividades lúdicas y el control emocional en los niños /niñas y adolescentes.

Para el desarrollo de esta etapa intermedia se continuará con la técnica de aprendizaje grupal, en
la revisión de los materiales y recursos compartidos desde un drive. Se parte de lo desarrollado
en el Itinerario IV de práctica pre-profesional de ayudantía; de Ud. no haber participado en la
actividad sugiero revisar el driver para que elabore vuestro resumen como parte inicial de la
actividad a desarrollar.

Continuaremos con el uso de vuestro desarrollo multifacético, considerando vuestras


capacidades e intereses al crear una propuesta lúdica para el desarrollo de la inteligencia
emocional desde la revisión de los contenidos presentados: Inteligencia emocional y actividades
lúdicas emocionales y que culmina con la elaboración de una propuesta por lo que contarán con
el apoyo del líder (docente tutor) en los encuentros Zoom programados con invitaciones
compartidas desde el driver.

CEB/2023/AC.EXTRA/ITV.
OBJETIVOS

Objetivo General

Incorporar acciones de integración universitaria y comunidad para el desarrollo de la inteligencia


emocional en niños/ niñas y adolescentes de sectores aledaños con actividades lúdicas

Objetivos específicos

● Revisión teórica de estrategias emocionales para estudiantes de la Educación Básica


● Selección de estrategias
● Elaboración de propuesta de Inteligencia emocional y actividades lúdicas

Estrategias
● Revisión del drive
● Participación a encuentros Zoom (tutorías / trabajos grupales)
● Organización del tiempo y responsabilidades
● Elaboración de propuesta
● Redacción del informe final

RECURSOS:
Link del drive:
https://drive.google.com/drive/folders/1d84Dk1bA49VEWs1C_gjhHp5QJbckm_rX?usp=
share_link

Actividades y temporalidad

Actividad Tiempo

Revisión de los recursos del drive e indagación web 30 horas


(selección de estrategias)

Organización de tiempo (responsabilidades y 5 horas


acompañamiento tutorial)

Elaboración de propuesta 30 horas

Elaboración y presentación de informe 15 horas

CEB/2023/AC.EXTRA/ITV.
Tema: Diseño de una propuesta de acción afirmativa en el control emocional de los estudiantes
de la Educación Básica usando actividades lúdicas

Propuesta:
El manejo de las emociones juega un papel esencial en el proceso de aprendizaje y en las
instituciones educativas, lo que ayuda a aumentar la conciencia de las emociones en la enseñanza
escolar, lo cual hace más efectiva la enseñanza. Ayuda a despertar la curiosidad, estimular la
concentración, y mejora la memoria.
Esta habilidad crea espacio para el desarrollo de la personalidad y promueve el crecimiento
saludable de niños y niñas. Asimismo, podemos decir que las primeras lecciones se aprenden y
adquieren a través de la familia y los más allegados al niño, por lo que la escuela siempre ha sido
otro lugar donde los niños desarrollan sus sentimientos, pues es una institución social que permite
que los niños se comuniquen y se expresen en el ámbito de las emociones y la autorregulación.
Hemos elaborado 3 temas por cada habilidad seleccionada, cada uno con su respectiva actividad;
para así poder desarrollarlas en niños y niñas de básica elemental y básica media. Los temas son
los siguientes:

3.1 Organización por habilidad

HABILIDAD TEMA
1. Educación emocional.
Manejo de las emociones 2. Estado emocional de los niños y niñas.
3. Importancia de ayudar a gestionar las
emociones en los niños y niñas.
Autoconciencia 1. Autoobservación.
2. Autoestima.
3. auto aceptación.
1. Actitud positiva.
Motivación 2. Aceptar nuevos retos.
3. Fomentar la fortaleza.

CEB/2023/AC.EXTRA/ITV.
3.2 Organización temática

TEMA ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO


Fomentar la Árbol de la fortaleza  Hojas
fortaleza emocional  Marcadores
 Lápiz
Por medio del  Lápices de colores 45 minutos
dibujo enseñarles a  Borrador
distinguir las
emociones positivas
y negativas
Estado Tabla de emociones  Cartón
emocional de los  Goma
niños y niñas Identificar y  Cinta adhesiva
reconocer las  Una tira de
emociones. cartulina 1 hora
Conocer cómo se  Lana
siente.  Pinzas
 Imágenes
 Regla
 Lápices de colores
Autoobservación Dibujar un  Hojas
autorretrato  Lápiz
 Lápices de colores 30 minutos
Dibujar su rostro.  Borrador
Conocer las  Sacapuntas
facciones de su
rostro..

Recomendaciones:
Como futuros docentes podemos recomendar que al momento de ingresar al aula de clases
tenemos que hacer observaciones o un breve seguimiento a estudiantes que quizás tengan ciertas
conductas distintas al resto ya que el estado emocional de ellos no puede estar pasando por un
buen momento y eso influirá mucho durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, un buen estado
de ánimo juega un papel fundamental debido a que de eso depende que puedan adquirir de buen
modo los conocimientos que serán impartidos en el salón de clases.

Es recomendable hacer uso de ciertos materiales didácticos como un recurso de enseñanza, esto
ayuda a que los estudiantes aprendan de una manera divertida ya que mediante el juego ellos
puedan utilizar mucha su imaginación y de tal manera tendrán más posibilidades de integrarse
con sus compañeros y su educador teniendo como resultados educandos que puedan desarrollar

CEB/2023/AC.EXTRA/ITV.
sus habilidades y destrezas donde podrán ser autónomo y desarrollar sus actividades con más
facilidad y efectividad.

Bibliografías
Alexandra, G., López, A., Yajaira, T., Casco, B., Hernández, M. A., Virginia, L., & Falconí, O.
(2022). La educación emocional como parte del currículo educativo ecuatoriano
Emotional education as part of the Ecuadorian educational curriculum A educação
emocional como parte do currículo educacional equatoriano.
https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(suppl1).junio.2022.298-307
Mariem Dris Ahmed. (2010). “ Actividades Para Desarrollar La Inteligencia. Revista Digital
Innovacion y Experiencias Educativas, 3(1995), 1–10. http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_33/MARIEM_DRIS_2.pdf
MINEDUC. (2020). Guía de Desarrollo Humano Integral. REVISTA ELECTRÓNICA PRAXIS
INVESTIGATIVA ReDIE, 4(7), 1–130. https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/09/GUIA-DE-DESARROLLO-HUMANO-
INTEGRAL.pdf
Ministero de edcación, M. (2019). La salud emocional en la educación inicial. Pasa La Voz, 2.

CEB/2023/AC.EXTRA/ITV.
Anexos
Anexo I Árbol de problemas

Árbol de problema

EFECTO 2
Escasez de recursos EFECTO 3
EFECTO 1
y materiales Depresión y baja
No se logra adecuados para la autoestima de los
alcanzar los enseñanza. educandos.
objetivos
requeridos.

PROBLEMA CENTRAL:

Deficiencia en la empatía emocional de los docentes hacia los estudiantes.

CAUSA 1 CAUSA 3

Los docentes se Despreocupación del


CAUSA 2 docente por el
centran solo en lo
pedagógico. Limitación de vínculo afectivo
aprendizaje en los hacia los estudiantes.
estudiantes.

CEB/2023/AC.EXTRA/ITV.
Anexo II Actividades lúdicas

Arbol de la fortaleza emocional

Tabla de Emociones

Dibuja un autorretrato

CEB/2023/AC.EXTRA/ITV.
Anexo III Encuentros Zoom

Tutoría reunión inicial : https://unemi-edu-ec.zoom.us/j/7265164605

Tutoría reunión de refuerzo: https://unemi-edu-ec.zoom.us/j/7265164605

CEB/2023/AC.EXTRA/ITV.
CEB/2023/AC.EXTRA/ITV.
Encuentros zoom entre compañeros

CEB/2023/AC.EXTRA/ITV.
CEB/2023/AC.EXTRA/ITV.
Anexo IV Certificado de matrícula

CEB/2023/AC.EXTRA/ITV.
CEB/2023/AC.EXTRA/ITV.

También podría gustarte