Está en la página 1de 3

Métodos didácticos

¿Por qué jadean los perros?


Nota: Esta tarea se ha diseñado de manera que se pueda resolver con ayudas escalonadas.
La ayuda está disponible en el portal de medios didácticos para ser impresa en papel o puede ser
utilizada por los alumnos en línea en una tableta o teléfono inteligente, a través del código QR que
se incluye en la hoja de trabajo.
La hoja de trabajo para los alumnos, así como las ayudas para la impresión están disponibles en
archivos independientes en el portal de medios didácticos de la Siemens Stiftung.
La información general sobre el uso de las tareas con ayudas escalonadas durante la clase se
puede encontrar en el documento “Tareas con ayudas escalonadas – Introducción”, que también
está presente en el portal de medios didácticos.

1 Aspectos temáticos
El ejercicio trata de la pérdida de calor por evaporación. Desde un punto de vista biológico-
fisiológico, el jadeo representa la regulación térmica en los animales.

2 Condiciones de aprendizaje y grado de dificultad


Para poder realizar el ejercicio, los alumnos deben conocer los estados físicos del agua y las tran-
siciones entre ellos, así como el hecho de que esos cambios están asociados a trasferencia de
energía. En cuanto a los aspectos relacionados con la biología, los alumnos deberían conocer ya
la termorregulación en los seres vivos, especialmente la importancia de la sudoración en el ser
humano.
El grado de dificultad del ejercicio es más bien bajo.

3 Antecedentes del ejercicio


Los perros poseen una cantidad de glándulas sudoríparas considerablemente menor a la de los
seres humanos. Por eso, la sudoración cuando hace calor o se realizan grandes esfuerzos que
hacen que aumente la transferencia de energía en el cuerpo, solo desempeña un papel secunda-
rio en los perros. Sin embargo, para poder regular la temperatura corporal, los perros jadean.
Desde un punto de vista físico, el jadeo es una transpiración activa a través de la lengua, asistida
por el movimiento de aire. Al jadear, los perros dejan colgar la lengua y conducen, por medio de
una técnica de respiración especial, grandes cantidades de aire sobre la superficie húmeda de la
misma. La humedad se evapora, siendo extraído el calor necesario para tal efecto de la lengua, la
mucosa bucal, las vías respiratorias superiores y el cuerpo (a través del sistema circulatorio).
Cuanto mayor es la temperatura, más intenso se vuelve el jadeo. La frecuencia de respiración
puede pasar de 30 a más de 300 respiraciones por minuto. Para que el volumen que se aspira no
aumente de manera ilimitada, la respiración de los perros se vuelve más corta entre más rápido
jadean. El aire es aspirado por la nariz y circula entonces principalmente por el llamado “espacio
muerto” entre la mucosa bucal, la tráquea y los bronquios; de ahí que a este mecanismo se le
llame “ventilación del espacio muerto”. La deshidratación de la boca durante el jadeo se previene
por medio de una mayor producción de saliva, por eso el jadeo en los perros va a menudo acom-
pañado de un intenso babeo.

© Siemens Stiftung 2017. Contenido licenciado bajo CC BY-SA 4.0 internacional Página 1 de 3
Métodos didácticos

4 El ejercicio
En su versión más simple, el ejercicio puede formularse como sigue:
Expliquen por qué jadean los perros.
No obstante, considerando el efecto positivo que para el aprendizaje tiene la existencia de un con-
texto del que se desarrolle el ejercicio, este podría plantearse también del siguiente modo:
La tía de Ronia está enferma y no puede salir de casa. Por eso Ronia se ofrece a sacar a pa-
sear a Artus, el perro de su tía. Ahora regresa toda excitada del paseo.
“Tía, tía”, grita desde la puerta, “¡seguro que Artus está enfermo! ¡La lengua le colgaba total-
mente fuera de la boca y respiraba de un modo tan rápido y extraño!”
La tía solo sonríe.
“Me alegra ver que te preocupas por Artus, pero en días calurosos eso es algo normal en los
perros: si no jadearan, ¡sufrirían una insolación!”
El objetivo del trabajo es encontrar una explicación para el jadeo del perro y aclarar qué relación
guarda con la temperatura corporal.

5 Variaciones
El número de ayudas se puede reducir o aumentar en función del grupo de alumnos.

6 Resumen de las ayudas


Nota: Las ayudas figuran en un archivo aparte para su impresión o pueden ser utilizadas en línea
a través del código QR en la hoja de trabajo.

Ayuda 1 Respuesta 1
Explíquense el uno al otro la tarea, con sus Debemos averiguar por qué jadean los perros y
propias palabras, una vez más. qué efectos concretos tiene el que jadeen.
Aclaren el modo en que han entendido la
tarea y aquello que pudiera no haber que-
dado claro.
Ayuda 2 Respuesta 2
Lean una vez más atentamente el texto de Es un día caluroso.
la hoja de ejercicios. ¿Qué información Cuando los perros respiran rápidamente con la
pueden extraer del texto? Anoten lo que lengua afuera, se dice que “jadean”.
vayan averiguando. Cuando hace calor, los perros jadean a menu-
do.
Si no jadearan, sufrirían un golpe de calor o
insolación.
Ayuda 3 Respuesta 3
Piensen qué les ocurre a las personas en Las personas sudan cuando hace calor o si tie-
días calurosos. nen que realizar grandes esfuerzos.
Ayuda 4 Respuesta 4
Recuerden qué función desempeña la La transpiración evita que el cuerpo se caliente
transpiración (sudoración) en el ser hu- en exceso. Cuando el sudor se evapora sobre
mano. la piel, se extrae calor de la piel y el tejido si-
tuado debajo.

© Siemens Stiftung 2017. Contenido licenciado bajo CC BY-SA 4.0 internacional Página 2 de 3
Métodos didácticos

Ayuda 5 Respuesta 5
Apliquen lo que saben sobre la transpira- Probablemente, el jadeo de los perros sirva
ción en los humanos, al jadeo de los pe- también para evitar que su temperatura corpo-
rros. ral aumente en exceso.
Ayuda 6 Respuesta 6
Resuman ahora todas sus reflexiones y Los perros jadean, así como los seres huma-
respondan a la pregunta del ejercicio como nos sudamos. El jadeo sirve para regular la
un texto breve. temperatura corporal.
Se necesita energía para que la humedad se
pueda evaporar. Al inspirar y expirar aire rápi-
damente, este fluye alrededor de la lengua hú-
meda y se evapora mucha humedad, generan-
do una pérdida de calor en el cuerpo del perro.

© Siemens Stiftung 2017. Contenido licenciado bajo CC BY-SA 4.0 internacional Página 3 de 3

También podría gustarte