Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA I.E. N° FECHA 27/04/2021


ÁREA Personal Social GRADO Y SECCIÓN 1º y 2º “…………”
DOCENTE PROGRAMACIÓN TV
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD ¿Qué actividades realizan las familias en los distintos lugares del Perú?
I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
RETO: Identifica actividades que realicen las familias a lo largo del Perú.
Convive y participa democráticamente
Interactúa con las personas
COMPETENCIA Y Construye y asume acuerdos y normas
CAPACIDADES Maneja conflictos de manera constructiva
Delibera sobre asuntos públicos
Participa en acciones que promueven el bienestar común.

DESEMPEÑO PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA


Participa en la elaboración de Identificar qué Identifica que actividades realizan Identificar qué
acuerdos y normas de actividades realizan otras familias en el Perú. actividades realizan las
convivencia en el aula, las familias en los Reconoce que actividades comparten familias en los distintos
escuchando las propuestas de distintos lugares del otras familias. lugares del Perú.
sus compañeros; explica la Perú. Escribe que actividades realizan otras
importancia de la participación de familias en el Perú.
todos en su elaboración. Reflexiona sobre la importancia de las Ficha de
actividades de otras familias. retroalimentación.
Utiliza las letras móviles para armar la Portafolio.
palabra familia.

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Libertad y Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
responsabilidad aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
Enfoque de
El docente promueve oportunidades para que sus estudiantes analicen y
derechos
Por ejemplo reflexionen sobre cómo la toma de decisiones impacta en la convivencia de la
familia y la comunidad.
II. PREPARACIÓN DE LA EXPERIENCIA
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Fichas de trabajo.
 Computadora o Tablet con acceso a Internet Portafolio con los trabajos realizados.
para preparar las fichas de trabajo. Cuaderno.
 Aprendo en casa planes educativos Colores, plumones.
Lápiz o lapicero
Llamada WhatsAp Herramientas
MEDIO UTILIZADO EN LA X
telefónica p virtuales de
INTERACCION DOCENTE -
Mensaje de texto Facebook comunicación
ESTUDIANTE
Otros especificar

II. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD:


Antes de la actividad:
Se comunica a los padres de familia y estudiantes el propósito de la sesión, el
horario, los materiales a usarse, se pide a los estudiantes que desarrollen la ficha de trabajo y las dudas lo expresen a través de
un mensaje por el WhatsApp.
Se recomienda a los padres de familia acompañar, monitorear y ayudar a su menor hijo durante el desarrollo de la tarea.
Se envía un audio o video donde se les comunica el propósito de la sesión y los materiales que deben de poseer.
Se envía el link de zoom o otra vía comunicando la hora de inicio.

Durante la actividad:
Inicio:
Se da conocer a los estudiantes el propósito de la sesión y los retos a lograrse.
Se da a conocer a los estudiantes y sus familias la secuencia de actividades y explica cómo se articulan las diferentes tareas que
debe realizarse.
Se sugiere que desarrollen la ficha de trabajo con la ayuda de sus familiares.
Se inicia preguntando como: ¿Qué actividades realizan otras familias en el Perú? etc.
y se da a conocer el título de la actividad del día.

Desarrollo:
Se presenta en ppt las actividades que comparten otras familias en el Perú y las formas como desarrollarlos en el aula virtual de
zoom u otra vía.
Se explica con ejemplo las actividades que comparten otras familias en el Perú y un cuestionario a ser desarrollado.
Se envía la ficha de resumen científico al estudiante para ser leída y resumida y así complementar el aprendizaje.
Se envía la ficha de trabajo y se explica cómo deberá ser resuelta.
Se envía u audio o video al estudiante donde se explica los conceptos y la secuencia de las actividades a ser desarrollada (esta
parte es para docentes que no logran conectarse por zoom o WhatsApp).

Cierre:
Se realiza las conclusiones de la actividad y de lo que los estudiantes deben de presentar como son las evidencias (Presentar las
actividades que hacer otras familias en el Perú y desarrollar la ficha de trabajo).
Las dudas y aquello que no se comprende deben ser enviadas al WhatsApp del maestro(a) u otros canales.

Después de la actividad:
 Se pide que los estudiantes envíen la ficha de trabajo desarrollado en una foto, video, audio o llamadas.
 Se orienta a guardar la ficha de trabajo en un folder, caja o archivo, colocando el título y la fecha de la actividad, a manera de
un portafolio.
 El profesor evalúa usando la ficha “escala de calificaciones”.
 El profesor usando la ficha de retroalimentación dialoga con el estudiante.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA RETROALIMENTACIÓN:
Se explica a los estudiantes en qué consiste la retroalimentación y el valor que tiene para el logro de sus aprendizajes.
Dialoga con los estudiantes acerca de si desde las actividades están respondiendo al reto y desarrollando los propósitos de
aprendizaje.
Reflexiona acerca de sus progresos y dificultades acordando formas de mejora.
 Se revisa las evidencias enviadas por el estudiante: fotos, videos, audios, llamadas.
 Se usa el instrumento de avaluación para realizar la valoración de la evidencia.
 Se elaboran preguntas para retroalimentar al estudiante: Uso de la ficha de retroalimentación.
Anexos:
1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: ESCALA DE CALIFICACIÓN:
El profesor (a) deberá de marcar con una x, de acuerdo al logro del estudiante.
Propósito: Identificar qué actividades realizan las familias en los distintos lugares del Perú.

PROMEDIO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identifica que Reconoce que Escribe que Reflexiona sobre la Utiliza las letras
actividades realizan actividades actividades realizan importancia de las móviles para armar la
otras familias en el comparten otras otras familias en el actividades de otras palabra familia.
NOMBRES Y Perú. familias. Perú. familias.
APRELLIDOS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Leyenda: 1: Inicio C 2: Desarrollo B 3: Logro esperado A 4: Logro destacado AD

También podría gustarte