Está en la página 1de 44

CURSO: DERECHO DE LA

COMPETENCIA

Docente:
Mg. RAMON VASQUEZ CORNEJO
FIJACION DE PRECIOS, REPARTO DE
MERCADO O CUOTAS DE
PRODUCCION, LICITACIONES
COLUSORIAS
FIJACION DE PRECIOS

• Fijación de Precios
• Los casos más emblemáticos del Indecopi en materia de
prácticas colusorias horizontales son por carteles para fijar
precios.
• La preocupación del Indecopi por investigar y sancionar este
tipo de comportamientos ilícitos se ha manifestado desde el
inicio de sus funciones.
• Por regla general, las investigaciones se han iniciado por
impulso de la propia institución.
FIJACION DE PRECIOS

• Los precios de productos como el pollo, la leche


o el balón de gas, entre otros, pueden variar de
un día para otro dependiendo de diversos
factores, y muchas veces los consumidores se
preguntan ¿quién fija estos precios y por qué
el Estado no puede evitar que suban?
FIJACION DE PRECIOS

• En primer lugar, es importante saber que los precios de los


productos que se ofrecen en el mercado peruano se fijan
libremente a través de la competencia entre las empresas, y la
ley de la oferta y la demanda.
• Es decir, el precio de los productos o servicios variará según
exista mucha o poca oferta o demanda, siendo la oferta el
número de vendedores que hay en el mercado, y la demanda
el número de compradores que existen
FIJACION DE PRECIOS

•Por ejemplo, si los vendedores ofertan


mucha cantidad de un producto, pero hay
pocos consumidores que lo quieran
comprar, entonces los precios tenderán a
bajar. Pero si hay muchos consumidores
que desean adquirir un producto y hay poca
oferta, los precios pueden aumentar.
FIJACION DE PRECIOS

• En general, los precios deben ser libres para que los


consumidores puedan elegir el precio que más les convenga
y que los proveedores puedan hacer negocios, compitiendo
entre ellos, para captar clientes con ofertas y precios atractivos.
• Sin embargo, si se produce un incremento de precios porque
dos o más empresas competidoras se pusieron de acuerdo,
entonces el Indecopi sí puede sancionar esta conducta, la
cual se denomina “concertación de precios”
FIJACION DE PRECIOS

• La concertación de precios se produce cuando


las empresas coordinan directamente entre ellas
o a través de terceros para fijar el monto de
sus precios.
• Se debe tener en cuenta, incluso, que el
incremento de algún insumo no justifica que los
proveedores se pongan de acuerdo para fijar
sus precios coordinadamente.
FIJACION DE PRECIOS

• CASOS DE FIJACION DE PRECIOS


• Investigación de oficio contra el Comité de Molinos de
Trigo de la Sociedad Nacional de Industrias y 18
empresas productoras de harina de trigo (1996).
• Investigación de oficio contra la Asociación Peruana de
Avicultura (APA) y 21 empresas productoras de pollo,
reproductoras e incubadoras (1997).
FIJACION DE PRECIOS

• Miguel Ciccia Vásquez E.I.R.L. (CIVA) contra Empresa Turística


Mariscal Cáceres S.A. - Mariscal Cáceres (1997).
• Investigación de oficio contra la Asociación Peruana de
Seguros (APESEG) y nueve compañías aseguradoras (2003).
Investigación de oficio contra la Central Regional de Transporte
Público de Pasajeros, Zona Sierra-Ancash, sus representantes
y diversas empresas transportistas (2010).
• Investigación de oficio contra la Unión de Transportistas de
Carga – Región Ancash.
FIJACION DE PRECIOS

• Investigación de oficio contra el Comité de Molinos de Trigo de


la Sociedad Nacional de Industrias y 18 empresas productoras
de harina de trigo (1996) Esta fue la primera experiencia
notoria del Indecopi en la persecución de carteles de
competidores.
• No sólo involucraba un producto con impacto en la economía
de las grandes mayorías de la población, en tanto que era
insumo principal para la producción de pan, sino que además
fue la primera investigación contra un grupo numeroso de
empresas de larga tradición en el mercado peruano.
FIJACION DE PRECIOS

• “Esto llevo en lo que refiere a los precios, en lo que es Lima los molinos
Nicolini, Molitalia, Cogorno y Fabril, han hecho efectivo el aumentos de
precio tal como se había acordado.
• Para Molinera Perú, Finna, Lugón y Triunfo se indican que cambiarán sus
precios sucesivamente.
• Considerando todo lo anterior, la Comisión concluyó que 11 de las 18
empresas investigadas había concertado precios en la comercialización
de harina de trigo, infringiendo el art. 6 literal a) del Decreto Legislativo
N°701. Por ello, impuso a cada una la máxima sanción que podía
aplicarse según la ley vigente en la época.
FIJACION DE PRECIOS

•La concertación de precios se produce


cuando las empresas acuerdan entre ellas
para fijar el monto de sus precios.
•Esto va contra el normal funcionamiento del
mercado donde el costo de los productos
está regido por la ley de la oferta y la
demanda.
FIJACION DE PRECIOS

• ¿Qué es la concertación de precios en el


mercado?
• La concertación de precios es el producto
final que se ejecuta mediante un cártel
empresarial, un acuerdo al que llegan empresas
competidoras de un mismo sector para fijar
tarifas, las cuales afectan después a los bolsillos
del ciudadano
FIJACION DE PRECIOS

• Un cártel comprende casos como concertación de precios,


limitación concertada de la producción, reparto de clientes y
licitaciones colusorias
• Un cártel, según el Indecopi, comprende una práctica colusoria
horizontal sujeta a prohibición absoluta.
• Es decir, casos como concertación de precios, limitación
concertada de la producción, reparto de clientes y licitaciones
colusorias
FIJACION DE PRECIOS

• Si quiere revelar la existencia de un cártel como estos y


acceder a la recompensa, debe cumplir ciertos
requisitos. El principal es no haber participado del cártel
o no haber jugado un rol central en el mismo.
• Quienes hayan participado en una conducta
anticompetitiva tienen una opción diferente, que es el
Programa de Clemencia.
FIJACION DE PRECIOS

• ¿Qué es programa de clemencia?


• Cabe recordar que el Programa de Clemencia es un
mecanismo mediante el cual, los agentes económicos
pueden acceder al beneficio de reducción o
exoneración de sanción, a cambio de aportar
evidencias para la detección de cárteles, según
establece la Ley de Represión de Conductas
Anticompetitivas.
FIJACION DE PRECIOS

• Un cártel es un acuerdo secreto entre empresas


competidoras para fijar ilegalmente el precio de
un bien o servicio, afectando a los consumidores
• Indecopi: Los cárteles pueden elevar los
precios al consumidor en un promedio de
24%
FIJACION DE PRECIOS

• El desarrollo de cárteles en la economía genera


pérdidas importantes en el bienestar de un país,
afectando significativamente el bolsillo de los
consumidores quienes tienen que enfrentar mayores
precios - Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual (Indecopi).
FIJACION DE PRECIOS

• Según estudios financiados por la Conferencia de


las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
(Unctad), en los países en desarrollo como el
Perú, un mercado 'cartelizado' puede generar la
elevación de los precios en promedio en un
24.02% y la reducción del nivel de la producción
en un 15,41%
FIJACION DE PRECIOS

• Para Indecopi, la detección y represión de los cárteles,


constituyen una prioridad, puesto que estos son las conductas
más graves entre todas las prácticas anticompetitivas.
• Es por eso que ha reforzado la estrategia de detección y
desarticulación de cárteles a través de su "Programa de
Clemencia", conocido en otros países como Delación
Compensada. Este programa se basa en la delación
(confesión) oportuna de uno de los miembros de un cártel ante
el Indecopi.
FIJACION DE PRECIOS

• Para acceder a la recompensa, la Secretaría Técnica


del Indecopi deberá determinar si los datos “que aporta
el solicitante presentan un valor agregado significativo”.
• El monto de la recompensa puede ascender a un
máximo de S/ 400.000, tomando en cuenta los riesgos
a los que se expone el colaborador, pues, afirma la
entidad, sería complicado que vuelva a encontrar
trabajo en el mismo rubro
FIJACION DE PRECIOS

• En nuestro modelo económico, la fijación de precios es


una mera liberalidad del proveedor, sin embargo, en
casos como en el que nos enfrentamos actualmente, el
aumento indiscriminado de precios no puede aceptarse.
• Como hubo noticias de que los precios de artículos
como el gel de alcohol y las máscaras quirúrgicas han
variado mucho debido a la alta demanda, es posible
que el consumidor, ante un precio muy alto, sea
afectado.
FIJACION DE PRECIOS

• ¿Pero resulta posible en el Perú sancionar aquellos


comerciantes o proveedores que inescrupulosamente
incremente los precios de productos de uso sanitario y de
primera necesidad?
• Considero que debemos partir del hecho de que nuestro actual
código penal entro en vigencia en virtud al Decreto Legislativo
N.º 635, en los albores del año 1991.
• En dicha época nuestra actual constitución no se encontraba
vigente ya que el ordenamiento jurídico en general se
basaba en la Constitución Política de 1979
FIJACION DE PRECIOS

• Consecuentemente con ello, este cuerpo normativo, señala en


el artículo 234º que comete delito aquel productor, fabricante o
comerciante que pone en venta productos considerados
oficialmente de primera necesidad a precios superiores a los
fijados por la autoridad competente.
• Seguidamente, señala que también se comete delito si
injustificadamente se vende bienes, o presta servicios a precio
superior al que consta en las etiquetas, rótulos, letreros o
listas elaboradas por el propio vendedor o prestador de
servicios.
FIJACION DE PRECIOS

• ¿Existe en el Perú una autoridad competente para fijar precios tal y como
refiere el artículo 234º del Código Penal?
• Si se modifican o actualizan las etiquetas, rótulos, letreros o listas
elaboradas por los vendedores señalando un precio superior ¿Podríamos
hablar de especulación?
• La respuesta a ambas preguntas es no.
• En el primer escenario, no existe en nuestro país una entidad que ostente
dichas facultades y en el segundo escenario solo se podría sancionar a
aquellos establecimientos que a pesar de que muestran un precio
determinado a sus clientes con respecto a un producto, al momento de
pagar se les indique que el precio es mayor al ofertado en vitrinas.
FIJACION DE PRECIOS

• Un escenario similar se produce si alguien sustrae del


mercado bienes o servicios de primera necesidad, con
el fin de alterar los precios, provocar escasez u obtener
lucro indebido, ya que esta figura conocida como
acaparamiento, fue derogada hace 13 años a través
del Decreto Legislativo N° 1034, denominado
curiosamente: “Reglamento de represión de
conductas anticompetitivas”.
FIJACION DE PRECIOS

• Entonces, frente a un contexto como el que acabamos de describir ¿Es


necesario fijar precios para evitar las posibles especulaciones o
acaparamientos en estados de excepción constitucional?
• Una alternativa a esta problemática en tiempos excepcionales como los
que venimos atravesando, es aplicar una fijación de precios o márgenes,
como ocurre en tiempos de crisis en varios europeos.
• Incluso la legislación chilena permite esa posibilidad de incluso requisar
medicina para garantizar la salud pública, claro está pagando un
justiprecio a favor de los proveedores ante esa eventualidad.
FIJACION DE PRECIOS

• Sin embargo, cierto sector manifiesta que la


fijación de valores atentaría contra la
constitución, debido a que la carta política
protege la propiedad privada y el libre mercado.
Además, consideran que ello no aseguraría el
stock de productos y promovería más bien el
mercado negro
FIJACION DE PRECIOS

• Es innegable que hoy nos enfrentamos ante una emergencia


sanitaria grave y las opciones que se han detallado no se
encuentran disponibles en nuestro ordenamiento jurídico.
Considero que es tiempo de plantearnos seriamente las
opciones.
• Si se observa en los mercados situaciones perjudiciales para
los consumidores, como alzas desmedidas en costos de
productos médicos o de primera necesidad, quizás sea
pertinente avanzar en mecanismos de regulación de precios
que coadyuven a salvaguardar la integridad de la población.
REPARTO DE MERCADO CUOTAS DE PRODUCCION

• Concepto de mercado
• Son muchas, pero a la vez muy similares, las definiciones de
mercado. Nosotros nos quedaremos con una adaptada a
nuestro entender, como el espacio en donde se producen los
intercambios de bienes y servicios, con la participación de los
proveedores u ofertantes y los consumidores, a quienes se les
satisface sus demandas o necesidades a cambio de una
contraprestación (el precio que se paga), que guarda relación
con el valor de su producción y el grado de necesidad del
mismo.
REPARTO DE MERCADO CUOTAS DE PRODUCCION

• Mercado libre Se conoce como mercado libre a aquel


sistema económico dentro del cual la oferta y la
demanda establecen de manera exclusiva los precios,
sin que participe ningún tipo de regulación o control.
• Es la mejor forma de que un país progrese; si no existe
libertad, no se puede competir.
• El mercado se regula solo; la intervención del Estado
debe ser residual
REPARTO DE MERCADO CUOTAS DE PRODUCCION

• LIBRE COMPETENCIA
• La libre competencia implica que los precios en la
economía resultan de la oferta y la demanda, de
acuerdo con lo dispuesto en la Constitución y las
Leyes.
• Los únicos precios que pueden fijarse
administrativamente son las tarifas de los servicios
públicos, conforme a lo que se disponga expresamente
por Ley del Congreso de la República.
REPARTO DE MERCADO CUOTAS DE PRODUCCION

• Reparto de los mercados: Definición


• En lo que respecta al reparto de los mercados, se trata de
una actividad que se encuentra recogida dentro del catálogo de
prácticas consideradas colusorias, y por la cual varios
empresarios que producen un mismo producto se ponen de
acuerdo en su distribución en diferentes ámbitos geográficos, o
a partes iguales, sin entrar cada uno en el ámbito del otro; es
decir, las empresas acuerdan repartirse el mercado a partes
iguales o por zonas geográficas.
REPARTO DE MERCADO CUOTAS DE PRODUCCION

• REPARTO DE MERCADO
• Acuerdo entre varias empresas que ofrecen un mismo
producto, y que en condiciones normales competirían
en un mismo mercado, para dividirse geográficamente
o por canal de distribución un determinado mercado.
• En algunas ocasiones se fija el precio, acordándose
cuotas cuantitativas.
• Estos acuerdos suelen ser ilegales, porque violan las
leyes de defensa de la competencia.
LICITACIONES COLUSORIAS

• La licitación pública es el mecanismo de compra


utilizado por la mayoría de los Estados para satisfacer
las necesidades de la gestión.
• El mecanismo tiene por objeto obtener productos de la
mejor calidad posible, al mejor precio posible y en
cantidad suficiente, lo que teóricamente puede lograrse
a través de la competencia entre proveedores que se
dediquen al rubro en cuestión.
LICITACIONES COLUSORIAS

•Los acuerdos colusorios, que podrán ser


expresos o tácitos, escritos u orales, son
acuerdos formales que tienen por objeto
suprimir la competencia entre los agentes
participantes del acuerdo.
LICITACIONES COLUSORIAS

• Los acuerdos ilícitos entre postores que simulan su


participación en las licitaciones públicas, constituye uno
de los problemas más graves que enfrenta la defensa
de la competencia por las dificultades para prevenir,
detectar y sancionar este tipo de conductas, que
implican una severa infracción a los valores protegidos
por las normas de libre competencia como de
contratación pública
LICITACIONES COLUSORIAS

• Los pactos colusorios en licitaciones públicas es una


cuestión muy actual; basta con examinar el esquema
de corrupción investigado, perseguido y juzgado por la
empresas Brasileñas en las concesiones viales, quizás
el más importante escándalo de corrupción de América
que haya llegado a los tribunales; observamos que al
lado de los ilícitos penales se diseñaron pactos
colusorios para eludir la competencia en los procesos
licitatorios.
LICITACIONES COLUSORIAS

• Típicamente se considera contratación pública desde la


compra del desayuno escolar, la contratación de la
construcción de las escuelas públicas, la construcción
de las vías públicas, la construcción y administración de
un servicio de acueducto, la construcción de una planta
de generación de energía, concesionar un aeropuerto o
una carretera, concesionar un servicio público.
CUESTIONARIO N° 04

• 1. Que entiende por fijación de precios. Ejm


• 2. Comprenda la concertación de precios.
• 3. Que es el programa de clemencia; finalidad
• 4. Existe en el Perú una autoridad competente para fijar
precios ¿Por qué?
• 5. Libre competencia y libre mercado. Explique
Gracias

También podría gustarte