Está en la página 1de 5

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


DISTRITO FISCAL DE LIMA SUR
SEGUNDO DESPACHO - FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

CASO Nº 706034500-2023-5280-0
Fiscal responsable: Jerson Josip Campó Díaz
__________________________________________________________________

DISPOSICIÓN FISCAL N°02: NO HA LUGAR A FORMALIZAR Y CONTINUAR


INVESTIGACION PREPARATORIA Y ARCHIVO
Villa María del Triunfo, 05 de septiembre de
dos mil Veintitrés. -

DADO CUENTA: Con la investigación seguida contra QUINICHE MONTOYA


VICTOR POOL por la comisión del delito Contra El Patrimonio en la modalidad de
ESTAFA en agravio de HUERE CCANCCE JHORDAN JOSE:

ANTECEDENTES:
PRIMERO: Los hechos puestos en conocimiento del Ministerio Público consisten en
que el día 13 de julio del año 2023 a las 14:00 horas aproximadamente, el
denunciante HUERE CCANCCE JHORDAN JOSE habría sido víctima del delito de
estafa en circunstancias que en su cuenta de Facebook visualizó que en la página
“Mundo Games” estaba dando en venta un Play Station 4 por el monto de S/.
900.00 soles, por lo cual logró contactarse con ellos llegar a un acuerdo sobre la
compra del mencionado artefacto, en el cual le indican que debía realizar un primer
pago de S/.450.00 motivo por el cual a las 12:28 horas realizó una transferencia
desde la cuenta de su pareja ROSA MARIBEL ZUNIGA HUATTA del banco Bcp, a
QUINICHE MONTOYA VICTOR POOL, enviándole mediante la aplicación
Messenger un váucher de la empresa SHALON; en el que indicaba el debía realizar
el segundo deposito a la misma cuenta por el monto de S/.450.00 soles,
señalándole que estaban mandando un código y que al día siguiente se presente en
la empresa SHALOM ubicada en el distrito de Villa el Salvador. Al momento de llegar
a la señalada empresa y presentar el código con el cual le entregarían el producto,
el personal de dicha empresa le señala que no había envío alguno y cuando le
mostro el váucher le manifestaron que no les pertenecía a ellos; lo que denuncia
para los fines de ley
CONSIDERANDO:
TIPIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DELICTIVA
SEGUNDO: El delito de Estafa, se encuentra previsto en el artículo 196° del
Código Penal que señala: " El que procura para sí o para otro un provecho
ilícito en perjuicio de tercero, induciendo o manteniendo en error al
agraviado mediante engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de seis
años."
FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA QUE SUSTENTA LA DISPOSICIÓN DE NO HA
LUGAR A FORMALIZAR Y CONTINUAR LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

TERCERO: Que, el Código Procesal Penal ha considerado que la investigación del


delito está dividida en dos etapas: la investigación preliminar, y la investigación
preparatoria; siendo que la primera de ella conlleva una serie de diligencias de
indagación inicial, la que consiste en la preparación del ejercicio público de la acción
penal que realiza el Ministerio Público, con colaboración de la Policía Nacional.
1
_____________________________________________________________________________
Defendiendo la legalidad… / Jr. Bolognesi N°142-Sector Santa Rosa y Belén - VMT
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DISTRITO FISCAL DE LIMA SUR
SEGUNDO DESPACHO - FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

CUARTO: Que, el art. 334.1 del nuevo Código Procesal Penal señala que “Si el
Fiscal al calificar la denuncia o después de haber realizado o dispuesto realizar
diligencias preliminares, considera que el hecho denunciado no constituye delito, no
es justiciable penalmente, o se presentan causas de extinción prevista en la Ley,
declarará que no procede formalizar y continuar con la Investigación Preparatoria,
así como ordenará el archivo de lo actuado”; asimismo, el art. 334.3 del citado
cuerpo normativo establece que “En caso de que el hecho fuese delictuoso y la
acción penal no hubiere prescrito, pero faltare la identificación del autor o partícipe,
ordenará la intervención de la policía para tal fin.”; en tanto que el art. 336.1
establece que “Si de la denuncia, del Informe Policial o de las diligencias
preliminares que realizó el Fiscal, aparecen indicios reveladores de la
existencia de un delito, que la acción penal no ha prescrito, que se ha
individualizado al imputado y que, si fuera el caso, se han satisfecho los requisitos
de procedibilidad, dispondrá la formalización y la continuación de la Investigación
Preparatoria”; contrario sensu si no se dan ninguno de los supuestos anteriores se
declarará no ha lugar a formalizar investigación preparatoria;

FUNDAMENTACIÓN FACTICA QUE SUSTENTA LA DISPOSICIÓN DE NO HA


LUGAR A FORMALIZAR Y CONTINUAR LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

QUINTO: El correcto funcionamiento del sistema procesal penal adversarial


asumido por el Perú con la vigencia del nuevo Código Procesal Penal, requiere de
una adecuada gestión de la carga procesal por parte del Ministerio Público, por lo
que para decidir el inicio de la persecución penal, además de efectuar un análisis
sobre la presencia de los requisitos que de manera formal exige nuestra legislación,
se debe realizar un pronóstico respecto de las circunstancias y posibilidades que
presente el caso para lograr una persecución penal exitosa, de manera que no se
sobrecargue inútilmente el sistema de persecución, perjudicándose
innecesariamente su funcionamiento con el seguimiento de casos condenados
desde un inicio al fracaso.
SEXTO: El Nuevo Código Procesal Penal, es absolutamente garantista, partiendo
del respeto a la persona humana, tanto para la parte investigada como para quien
reclama la condición de agraviado en un hecho ilícito; en ese sentido, impulsar una
persecución penal formal cuando del análisis de las diligencias realizadas se puede
inferir que finalmente no se podrá destruir la presunción de inocencia y obtener una
sentencia condenatoria, representa una injerencia ilegítima, por innecesaria e inútil,
en el plexo de los derechos fundamentales de las personas a las que se les atribuye
la comisión de un delito; resultando por tanto, constitucionalmente inadmisible.
Pero no sólo ello, sino que la prosecución de una persecución penal formal en las
condiciones señaladas también resulta inadmisible desde la perspectiva del respeto
que se debe a la dignidad y derechos fundamentales de los agraviados; pues,
persiguiendo formalmente casos que se perciben no tendrán éxito, además de
generar pérdida de tiempo y recursos a la administración de justicia, se crean
condiciones para convertirla, ahora sí, en la víctima, pero esta vez del sistema de
justicia penal, lo que también resulta constitucionalmente inadmisible.
SÉPTIMO: Que, el delito de estafa en la jurisprudencia nacional se ha precisado
que el error “… como elemento del tipo penal de estafa, juega un doble papel:
i)debe ser consecuencia del engaño; ii) que este engaño debe motivar la disposición
patrimonial perjudicial, lo que permitirá verificar la relación de causalidad entre
2
_____________________________________________________________________________
Defendiendo la legalidad… / Jr. Bolognesi N°142-Sector Santa Rosa y Belén - VMT
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DISTRITO FISCAL DE LIMA SUR
SEGUNDO DESPACHO - FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

acción y resultado, generando la posibilidad de negar la imputación objetiva del


resultado directamente provocado por la disposición patrimonial, si es que el error,
lejos de ser causa del comportamiento engañoso, parece como la propia negligencia
o falta de cuidado del sujeto”; de esta definición se pueden deducir los elementos
que configuran este delito, los cuales están en relación de antecedente a
consecuente, tales elementos típicos objetivos son: i)el engaño, ii)el error, iii)la
disposición patrimonial, iv)el perjuicio y como elementos subjetivos del presente
tipo penal se tiene el dolo y ánimo de lucro.
OCTAVO: Que, en cuanto al engaño, bajo una concepción jurídica se entiende
como la simulación o disimulación, entendida como desfiguración de los verdadero,
capaz de inducir a error a una o varias personas. Un ejemplo de simulación, es la
falsa atribución de influencia, de la que se carece o la falsa titularidad sobre bienes
inexistentes, en cambio, habría disimulación en la no indicación de un defecto en la
calidad de un bien. Un punto importante es la aptitud o capacidad del engaño para
producir el error. A este respecto, hay que tener en consideración las
circunstancias personales del sujeto, si se trata de un niño, campesino o
analfabeto, etc; y además la apariencia de verdad que revisten los hechos falsos;
por eso se señala (entre ellos Bramont –Arias Torres) que estos deben ser
idóneos, relevantes y adecuados para producir un error que genere el
fraude. Por ello, debe adoptarse un criterio objetivo-subjetivo para determinar el
engaño, según el cual habrá que considerar si el engañado reviste apariencia de
seriedad y realidad suficiente para defraudar a personas de mediana perspicacia y
diligencia (parte objetiva); y, además, en cada caso particular será preciso tener en
cuenta la idoneidad del engaño en función de las condiciones personales del sujeto
pasivo (parte subjetiva).
DÉCIMO: Que, en cuanto al elemento objetivo error, existe cuando se produce un
falso conocimiento de la realidad, que es producto del engaño y que, a su vez,
motiva la disposición patrimonial perjudicial. El Código Penal equipara la conducta
consistente en producir el error – conforme al art.196° del CP- y la de mantener un
estado de error por parte del sujeto activo al indicar: “… induciendo o manteniendo
en error al agraviado”. El mantenimiento del error tiene como presupuesto que otro
lo haya provocado, o bien una mala apreciación del agraviado; en estos casos, el
comportamiento del sujeto activo se castiga cuando fortifica o impide el cede del
error mediante el engaño.
DÉCIMO PRIMERO: Que, en cuanto al elemento objetivo acto disposición
patrimonial, este se traduce en que el error debe llevar a la víctima a realizar una
disposición patrimonial, es decir, debe haber un acto voluntario, aunque con un
vicio del consentimiento provocado por el engaño y el error. Si la persona que
dispone del bien hizo su prestación libremente, sin que su consentimiento estuviera
viciado por error, y la conducta engañosa del agente es posterior, dirigida a
apropiarse del bien o a ocultar su apropiación, no habrá estafa, sino apropiación
ilícita (Art.190° CP).
DÉCIMO SEGUNDO: Que, finalmente, en cuanto al elemento objetivo perjuicio,
este se entiende que la disposición patrimonial tiene que producir un perjuicio
estimable económicamente, pues la estafa es un delito contra el patrimonio y que
el perjudicado puede ser cualquier persona, no necesariamente la víctima del
engaño.
DÉCIMO TERCERO: Que, respecto de la tipicidad subjetiva se tiene que, es
necesario el dolo, esto es, la conciencia y voluntad de engañar a alguien, causando
un perjuicio patrimonial al engañado o a otra persona. Además, se exige un
3
_____________________________________________________________________________
Defendiendo la legalidad… / Jr. Bolognesi N°142-Sector Santa Rosa y Belén - VMT
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DISTRITO FISCAL DE LIMA SUR
SEGUNDO DESPACHO - FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

elemento subjetivo del tipo, dado el carácter patrimonial de estos delitos, con el
objeto de delimitar aún más el tipo legal; este elemento consistente en el ánimo de
lucro, es decir, la intención de obtener un beneficio o una ventaja económica.
DÉCIMO CUARTO:
Es así que, al interior de la presente investigación, de los hechos descritos por el
agraviado HUERE CCANCCE JHORDAN JOSE en su denuncia policial de fs. 02, se
desprende que cuando que se encontraba navegando en su cuenta de Facebook se
encontró con una publicación de la página de “Mundo Games” en la se estaba
dando en un Play Station 4 por el monto de S/. 900.00 soles, por lo que logró
contactarse con dicha pagina para llegar a un acuerdo sobre la compra del
artefacto, en el cual le indican que debía realizar un primer pago de S/.450.00
motivo por el cual realizó una transferencia desde la cuenta de su pareja ROSA
MARIBEL ZUNIGA HUATTA del banco Bcp, a las 12:28 horas a QUINICHE
MONTOYA VICTOR POOL, enviándole mediante la aplicación Messenger un
váucher de la empresa SHALON; en el que indicaba él debía realizar el segundo
deposito a la misma cuenta por el monto de S/.450.00 soles, señalándole que
estaban mandando un código y que al día siguiente se presente en la empresa
SHALOM ubicada en el distrito de Villa el Salvador. Al momento de llegar a la
señalada empresa y presentar el código con el cual le entregarían el producto, el
personal de dicha empresa le señala que no había envío alguno y cuando le mostro
el váucher le manifestaron que no les pertenecía a ellos;
En la estafa el sujeto activo, empleando maniobras fraudulentas, ardides y
cambiando el modo de pensar de una persona -le induce al error-. Sin embargo la
jurisprudencia nacional se ha pronunciado con respecto al delito de Estafa 1, donde
establece que; la sola constatación de un engaño, vinculado causalmente a una
disposición patrimonial perjudicial, con déficit de información –error–, no implica
per se la configuración del delito de estafa; existirá un engaño típico de estafa,
cuando la superación del error no es competencia de la víctima disponente sino del
autor del hecho o suceso fáctico; esto es, cuando la víctima carece de accesibilidad
normativa a la información.
DÉCIMO QUINTO: Que, en los autos materia de análisis se desprende que el
agraviado HUERE CCANCCE JHORDAN JOSE ostenta como circunstancia
personal, el ser un ciudadano con ejercicio pleno de sus derechos civiles y políticos,
no ser un adulto con discapacidad. El denunciante debió prever que la transacción
de carácter civil que está realizando podía conllevar a algún tipo de riesgo contra su
patrimonio, más aún cuando estuvo en la posibilidad de verificar la información
respecto de la persona con quien iba a efectuar una transacción y la entrega de sus
bienes. Sin embargo, el agraviado no tomó las precauciones del caso a fin de no ser
despojado de su bienes patrimoniales y dinerarios sin tomar medidas de seguridad
que resguarden su patrimonio, menos aun cuando en el presente caso el
denunciante no se ha ratificado en su denuncia y sindicación contra el imputado.
Aunado a ello a la persona se le cito para dar su declaración y pese a tener
conocimiento de ello, no se presentó denotando una falta de interés.
1. Notificación debidamente diligenciada dirigida a: HUERE CCANCCE
JHORDAN JOSE respecto de brindar su versión de los hechos para el 29 de agosto
de 2023.
2. Acta de inconcurrencia, dando cuenta de la inasistencia de HUERE
CCANCCE JHORDAN JOSE.
Aunado a ello debemos considerar lo estipulado en la Casación 421-2015 en su
párrafo décimo segundo décimo tercero, el cual menciona: "(...) un sector de la
4
_____________________________________________________________________________
Defendiendo la legalidad… / Jr. Bolognesi N°142-Sector Santa Rosa y Belén - VMT
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DISTRITO FISCAL DE LIMA SUR
SEGUNDO DESPACHO - FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

doctrina afirma que los supuestos de estafa con fines ilícitos no son tutelados por el
derecho penal. Principalmente porque niegan un perjuicio típico del delito de estafa.
Esta posición se sustenta por un lado alegando la armonía jurídica que debe existir
entre el derecho civil y el derecho penal, afirmando que conforme a la normativa
civil -inciso 3 del artículo 140 del Código Civil Peruano-, un requisito imprescindible
del acto jurídico es su fin lícito, así, solo merecerá protección del derecho penal
aquellas disposiciones patrimoniales fue tienen lugar dentro de un marco jurídico
lícito o de una situación que no contradiga los valores del orden jurídico, (...)”. De
igual forma, bajo los preceptos de la moderna teoría de la imputación objetiva, se
puede afirmar que en los supuestos de estafa ilícita existe un error que no es típico,
por lo que no es tutelado por la norma penal. Nos referimos a cuando es la víctima
quien pone en riesgo su patrimonio voluntariamente con el fin de realizar una
contra prestación para la ejecución de una acción ilícita, la cual no está reconocida
ni protegida por el ordenamiento jurídico.
DÉCIMO SEXTO: Que, es así que, en atención a todas estas circunstancias, se
concluye que la denuncia versa sobre hechos y conductas que no ameritan mayor
interés al Derecho Penal, en atención al Principio de intervención mínima o de
ultima ratio que a éste reviste; así también se ha determinado que las conductas
desplegadas no concurren las exigencias del tipo objetivo, por tanto, en atención al
principio de legalidad, los hechos denunciados no configuran el delito de
estafa(...)”.
Es por ello que, en suma, aparece de lo hasta aquí actuado que no es
materialmente posible el acopio de mayores elementos que permitan orientar la
investigación a la plena identificación de los autores del ilícito penal que se
investiga y siendo uno de los presupuestos necesarios para formalizar investigación
preparatoria que la imputación penal sea dirigida a una o más personas
determinadas, la misma que se encuentra vinculada al hecho por existir indicios
reveladores de su participación dentro del mismo, conforme al artículo 336.1 del
Código Procesal Penal, y al no haberse podido identificar a la fecha el presunto
autor pese a las diligencias policiales efectuadas, corresponde disponer el archivo
de la presente investigación.
DECISIÓN:

En consecuencia, el Fiscal Provincial que suscribe, con las atribuciones que le


confieren el art. 159° inciso 4 de la Constitución Política del Estado, artículos 1° y
11° de la Ley Orgánica del Ministerio Público, artículo 334.1 y 336.1 del Nuevo
Código Procesal Penal;
DISPONE: NO PROCEDE APERTURAR INVESTIGACIÓN PRELIMINAR contra
QUINICHE MONTOYA VICTOR POOL por la presunta comisión del delito contra
EL PATRIMONIO en la modalidad de ESTAFA cometido en agravio de HUERE
CCANCCE JHORDAN JOSE.

SEGUNDO: NOTIFÍQUESE la presente disposición a las partes de conformidad con


lo establecido en el art. 127.1 del nuevo Código Procesal Penal.
DGGP/jjcd

5
_____________________________________________________________________________
Defendiendo la legalidad… / Jr. Bolognesi N°142-Sector Santa Rosa y Belén - VMT

También podría gustarte