Está en la página 1de 8

Informe de Evaluación

Sala Cuna
2016

Informe de Evaluación : 7 a 12 meses


Nombre del niño(a) :
Fecha de nacimiento :
Educadora de Párvulos : Danitza Leiva Lizana

Familia:

En este informe se darán a conocer los logros que su hijo o hija ha obtenido durante el
año 2016, en un riguroso trabajo con el personal a cargo de este nivel. Podrán
observar los avances que se han desarrollado en los distintos ámbitos y núcleos, los
cuales se trabajan según las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, propuestas
por el Ministerio de Educación. Junto con este informe se entregarán algunas
recomendaciones y sugerencias para ser trabajadas en conjunto con la familia y así
potenciar las conductas que se observan con mayor dificultad para los niños y niñas.

Debemos decir, que este informe se elabora en forma personal, ya que las diferencias
y habilidades en los niños y niñas con los que trabajamos, son distintas, ayudando a
potenciar las conductas y reforzar las más débiles, invitamos a leer este informe.
Cada una de las conductas será evaluada a partir del nivel de logro obtenido por su
hijo/a de la siguiente forma:

L : Logra la conducta evaluada


N/O : No se observa la conducta evaluada
M/L : Logra la conducta con cierta dificultad
P/L : Conducta a trabajar y reforzar.

Formación Personal y Social

Es un proceso permanente y continúo en la vida de todas las personas que involucra


diversas características tales como el desarrollo y valoración de sí mismo, la
autonomía, identidad, convivencia y otros. Esta se constituye a partir de la seguridad y
confianza básica que comienza a consolidarse desde el nacimiento y que se relaciona
directamente con el tiempo de relación que establezca con sus padres, familia y otros
adultos que son significativos para el niño.

Autonomía

Conductas Diag. 1° 2°
Toma liquido de un vaso
Mastica algunos elementos
Sostiene la mamadera
Juega con la cuchara intentando acercarla a la boca
Se duerme solito/a
Se levanta sobre sus manos y rodillas, adquiere posición de gateo.
Intenta gatear y logra desplazarse adelante o atrás.
Se desplaza de cubito abdominal.
Equilibra bien la cabeza.
Permanece sentado largo tiempo y sin apoyo
Se inclina sobre sus rodillas.
Intenta sentarse solo.
Se mantiene con las manos libres cuando se inclina hacia algo.
Se pone de pie con apoyo.
Se sienta y se pone de pie con apoyo.
Se para tomado de los muebles
Comienza a realizar movimientos de marcha
Da pasos sin apoyo.
Estando de pie gira su cuerpo en 90 grados.
Trepa escaleras.
Inhibe el reflejo de la prensión plantar.
Gatea
Gatea con una mano y la otra levantada u ocupada
Se sienta correctamente en una silla.
Ayuda mientras se viste.
Además de caminar puede incluir otras acciones: como saludar
con las manos, cargar juguetes, etc...
Toma objetos que están a su alcance y los examina.
Busca persistentemente objetos fuera de su alcance.
Toma un cubo chico, anteponiendo el pulgar.
Suelta dos cubos, sostenidos en ambas manos, simultáneamente.
Explora con el dedo índice.
Identidad y convivencia

Conductas Diag. 2° 3°
Se muestra tranquilo cuando el adulto conocido sale de su
campo visual.
Manifiesta tranquilidad frente a extraños.
Mueve sus manos en señal de despedida
Juega a tirar objetos, a esconderse.
Inicia el juego
Manifiesta claramente agrado o desagrado
Defiende un juguete que esté utilizando, si intentan quitárselo
Explora todo lo que está a su alcance
Da muestras de comprender una prohibición
Demuestra estados de ánimo
Muestra oposición cuando no desea realizar algo (dormir,
alimentarse)
Es arriesgado al explorar
Juega con las personas y con las partes de su cuerpo
Imita gestos, expresiones faciales, sonidos.
Hace caricias y sonríe al observar su imagen en el espejo
Tira de un cordel para atraer un objeto
Juega y trata de atraer la atención del adulto
Busca ser acompañado y recibir la atención
Manifiesta cariño hacia otros/as
Solicita ayuda cuando lo necesita
Aplaude sus actos.
Reconoce objetos familiares

Comunicación

Es el proceso central a través del cual los niños y niñas desde sus primeros años de vida
intercambian y construyen algunos significados. La comunicación en sus diversas
manifestaciones involucra la capacidad de producir, recibir e interpretar mensajes,
adquiriendo especial significado en el proceso de aprendizaje de los primeros años.
También está involucrado el lenguaje artístico el cual se refiere a la capacidad creativa
para comunicar, representar y expresar la realidad a partir de una elaboración original.
Lenguaje verbal y artístico

Conductas Diag. 2° 3°
Usa gestos sociales como “chao”, “hola”, “no”.
Escucha selectivamente palabras familiares.
Repite sílabas como: da, da o equivalentes.
Sonríe y vocaliza cuando se le habla.
Reacciona a comentarios verbales.
Expresa sonidos que indiquen deseos.
Reacciona al escuchar su nombre.
Dice mamá o papá sin significado.
Responde a preguntas simples (¿dónde?)
Se interesa por los sonidos producidos por el ambiente
Intenta cantar imitando al adulto o cuando escucha música.
Balbucea cuando se contempla en el espejo y se sonríe a sí mismo.
Tiene un vocabulario de más de tres palabras.
Comienza a utilizar sonidos onomatopéyicos.
Manipula diferente material

Relación con el medio natural y cultural

Es el medio que rodea al niño y la niña es un todo integrado, en el cual los elementos
naturales, culturales se relacionan y se influyen mutuamente. Es importante que los
niños y las niñas tengan la posibilidad de identificar los diferentes elementos que lo
conforman, poco a poco vayan descubriendo y comprendiendo las relaciones entre los
distintos objetos, fenómenos y hechos, para explicase y actuar creativamente sobre su
medio natural y cultural.

Seres vivos y su entorno/Relaciones lógico Matemáticas:

Conductas Diag. 2° 3°
Manipula, golpea y se lleva los objetos a la boca.
Juega vigorosamente con objetos que emiten sonidos.
Agarra y manipula una cuchara o una taza jugando.
Explora su cuerpo.
Distingue objetos.
Responde con gran expectativa ante un cuento que se repite.
Trata de imitar sonidos o serie de sonidos.
Manipula cosas con el índice y el pulgar.
Alcanza objetos con los dedos.
Aplaude y agita sus manos.
Resuelve pequeños problemas.
Recoge y manipula 2 objetos cada uno en una mano.
Deja caer uno de los objetos para coger un tercero.
Puede hacer una torre de 2 bloques.
Se sirve una galleta solo/a.
Inserta cosas en un agujero.
Mueve objetos circulares
Busca objetos escondidos.
Sigue instrucciones sencillas
Arruga un papel.
Responde a la música balanceándose, meciéndose y murmurando.
Intenta señalar las distintas partes del cuerpo.
Recoge objetos pequeños minuciosamente.
Hojea revistas.
Identifica animales en libros o cuentos.
Balbucea en frases cortas.

Diagnóstico:
Fecha de entrega:

Firma Educadora Firma Directora Firma Apoderado(a)

Primer Semestre:
Fecha de entrega:
Firma Educadora Firma Directora Firma Apoderado(a)

Segundo Semestre:
Fecha de entrega:

Firma Educadora Firma Directora Firma Apoderado(a)

También podría gustarte