Está en la página 1de 11

NORMAS

Las normas se clasifican:


JURIDICAS
MORALES
SOCIALES
RELIGIOSAS
NORMAS JURÍDICAS
Son un conjunto de reglas de conducta de
carácter obligatorio que son creadas por
una autoridad, el Estado, cuyo
cumplimiento es coercible, con el fin de
garantizar seguridad, justicia y bien
común.
Para lograr que los individuos acaten
ciertas conductas, se otorga la facultad
al Estado de hacer uso de la fuerza
para exigir su cumplimiento. Esta
característica es la que distingue a las
normas jurídicas de las normas.
HETERÓNOMAS
Son creadas por una persona distinta a su
destinatarios; en este caso, son creadas
por el Estado a través del legislador paran
su observancia por los miembros de la
sociedad, independientemente de la
voluntad de quien debe cumplirlas.
EXTERIORES
Regulan la conducta exterior del ser
humano; es decir, lo que importa es su
cumplimiento, independientemente de la
conciencia del individuo a quien van
dirigidas
Por ejemplo, cuando un
sujeto tiene la obligación
de pagar impuestos, lo
debe hacer quiera o no.
BILATERALES
Así como las normas que imponen
obligaciones, también conceden
derechos y el Estado tiene la facultad,
como autoridad de hacer que se cumplan
Un ejemplo es aquella norma que crea la
obligación de pagar impuestos ; en caso
de no cumplir interviene el Estado para
hacerla cumplir, independientemente de
que como ciudadano tengamos derecho a
decidir si utilizamos o no los servicios
públicos que otorga el Estado, como el
transporte público.
COERCIBLES
El Estado tiene la autoridad
para obligar a los sujetos a
cumplir las normas, incluso
mediante el uso de la fuerza.
Un ejemplo es cuando las leyes
obligan al pago de una pensión
alimenticia, para lo cual no se
requiere consentimiento del obligado,
ya que en cuestión de alimentos El
Estado tutela y protege el derecho de
los miembros de una familia.

También podría gustarte