Está en la página 1de 5

FICHA DE ACTIVIDADES N° 02

TÍTULO DE LA SESIÓN: “resolvemos diversas situaciones empleando regla de tres compuesta”

Estudiante: ……………………………………………………………………… Fecha: …………………..………...…...

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En la Institución educativa “Gran Mariscal Andrés A. Cáceres” de Cusco, se están
construyendo rampas de acceso en todos los ambientes de la I.E. con la finalidad de
facilitar el acceso a todas las personas con discapacidad física. Si nueve
albañiles se comprometieron a trabajar 5 horas diarias durante 13 días
para construir todas las rampas. Al cabo de 6 días, se retiraron dos
albañiles y al resto se les pidió terminar el trabajo 2 días antes de lo fijado.
Frente a esta situación responde:
a) ¿Cuántas horas diarias más tendrán que trabajar los albañiles restantes para cumplir con el trabajo?

El propósito en esta sesión es: “Emplear diversas estrategias de cálculo para resolver diversas situaciones utilizando
regla de tres compuesta.”
II. RECORDEMOS:
REGLA DE TRES COMPUESTA: Hay situaciones en las que se relacionan tres o más magnitudes, las cuales pueden ser
directa o inversamente proporcionales. Identificar estas relaciones y determinar su correspondencia te permitirá resolver
problemas de producción que involucren personas, tiempo y partes de una obra.
Para resolver problemas de regla de tres compuesta, se pueden seguir cualquiera de estos procedimientos:
1. Relacionar la magnitud en la que aparece la incógnita con cada una de las demás magnitudes, establecer con cuáles se
relaciona de manera directa e inversa y, luego, plantear una ecuación.
2. Reducir los datos a la unidad.

Ejemplo: Veinticuatro operarios realizan 3/4 de una obra en 16 días. Si se retiran 8 de ellos, ¿En cuántos días los operarios
restantes terminarán la obra?
Resolver:
- Identificamos las magnitudes: tiempo (en días), número de operarios y avance de la obra.
- Organizamos en una tabla los datos del
problema y relacionamos la magnitud
incógnita (tiempo en días) con las otras
magnitudes.
- Para un mismo avance de la obra, a más
operarios, la obra se terminará en
menos días. Son magnitudes IP.
- Con una misma cantidad de operarios, a más avance
de la obra, se emplearán más días. Son magnitudes
DP.
- Igualamos las razones y hallamos x:
(16)(24) (𝑥)(16) (16)(24)(4)
3 = 1 → =
3
4 4
(𝑥)(16)(4)
→x=8
1
Respuesta: Los operarios restantes terminarán la obra en 8 días.
RECUERDA: "Cuando te den la eficiencia de los obreros, esta se debe multiplicar por el
número de obreros; cuando te den el grado de dificultad de la obra, también se
multiplicará por la cantidad de obra"

III. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


a) Al inicio ¿Cuántos obreros están construyendo las rampas y cuantas horas trabajan al día?
_________________________________________________________________________________________________
b) En los primeros 6 días, ¿Qué parte se ha avanzado de la obra? _________________________________________
c) ¿Qué parte de la obra falta construir? ______________________________________________________________
d) ¿Cuántos albañiles se retiraron? __________________________________________________________________

IV. RESOLVEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


a) Completa la tabla: b) ¿Cuántas horas diarias más tendrán que trabajar los
N° de Jornada / Días Avance albañiles restantes para cumplir con el trabajo?
albañiles día de la - Igualamos las razones y hallamos “x”:
obra
Dato
Pregunta
b) ¿Qué tipo de proporcionalidad hay entre las siguientes
magnitudes?
“Jornada diaria” y “N° de albañiles”

“Jornada diaria” y “Días”

“Jornada diaria” y “Avance de la obra”

Respuesta:

V. REFORZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:


1) Con 40 máquinas se pueden fabricar 10 2) Un grupo de 30 obreros hace una obra de
000 cuadernos en 20 horas. ¿Cuántos 200 m2 en 20 días trabajando 6 h/d.
cuadernos podrán producir 80 máquinas en ¿Cuántos obreros se aumentarán, si se hace
30 horas? una obra de 600 m2 en 15 días trabajando 4
Resolver: h/d?
N° de maquinas N° de cuadernos Tiempo (h) Resolver:
N° de Obra (m2) Días Jornada
obreros diaria

3) Ocho máquinas excavadoras que rinden solo el 70%, pueden hacer los 2/3 de una obra en 16 días
operando 6 horas diarias, en un terreno con dificultad 3. ¿Cuántas máquinas excavadoras de un 50% de
rendimiento se necesitaría para hacer los 5/6 de una obra, en 21 días a 8 horas diarias de trabajo en un
terreno de dificultad 2?
Resolver:
N° de Avance de Tiempo Jornada/día Rendimiento Dificultad
maquinas obra (días)
VI. TAREA:
1) Si 30 obreros en 20 días pavimentan 200 2) Cuatro carpinteros pueden fabricar 30
m de pista, ¿cuántos días tardarán 20 mesas en 20 días trabajando 8 horas
obreros en pavimentar 300 m de pista si los diarias. ¿Cuántos carpinteros más hay
rendimientos son iguales? que emplear para entregar 15 mesas
más con 4 días de anticipación,
aumentando en 2 horas la jornada de
trabajo?
3) Diez peones demoran 15 días de 7 horas 4) Se sabe que 44 obreros trabajando 10
de trabajo en sembrar 50 m2. ¿Cuántos días horas diarias han empleado 12 días para
de 8 horas de trabajo demorarán en sembrar hacer una zanja de 440 m de largo, 2 m de
80 m2, 15 peones doblemente hábiles? ancho y 1,25 m de profundidad. ¿Cuánto
tiempo más emplearán 24 obreros
trabajando 8 horas diarias para abrir otra
zanja de 200 m de largo, 3 m de ancho y 1
m de profundidad?
5) Cada día 8 pasteleros pueden preparar 14 tortas de dificultad 1 en 5 horas, usando 2 hornos. Hoy
han faltado 2 de ellos, de modo que los que han venido deben aumentar su rendimiento en un 50%.
¿Cuántas tortas de dificultad 3 podrán preparar, si tienen 3 horas más tiempo y tienen a su
disposición 10 hornos?

VII. AUTOEVALUACIÓN:
Llegó el momento de reflexionar sobre tú proceso de aprendizaje, respondiendo las siguientes preguntas:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo Estoy en Estoy en
logré proceso inicio
Interpreta e identifica cuando dos magnitudes son directamente proporcionales.
Interpreta e identifica cuando dos magnitudes son inversamente proporcionales.
Resuelve diversas situaciones utilizando la regla de tres simple compuesta.
Justifica sus resultados obtenidos utilizando propiedades de las magnitudes
proporcionales.

SEGUIMOS RESOLVIENDO PROBLEMAS

1. Para sembrar un terreno cuadrado de 20 m. de lado, un peón cobra 300 soles. ¿Cuánto cobrara por sembrar otro
terreno cuadrado de 12 m. de lado?

a) 108 b) 109 c) 110


d) 111 e) 107

2. 300 hombres tienen alimentos para 51 días. Si estos alimentos deben alcanzar para 153 días. ¿Cuántos hombres
deben disminuirse?

a) 100 b) 205 c) 210


d) 180 e) 200
3. Si por pintar un cubo me cobran 30 pesos. ¿Cuánto me cobraran por pintar otro cuyo volumen es 8 veces el
anterior?

a) 50 b) 90 c) 360
d) 200 e) 120

4. La habilidad de dos trabajadores son como 5 y 13. Cuando el primero haya realizado 280 m3 de cierta obra.
¿Cuánto habrá realizado el otro?

a) 358 m3 b) 628 m3 c) 78 m3
d) 728 m3 e) 738 m3

5. Un ingeniero puede construir un tramo de autopista en 3 días con cierta cantidad de máquinas; pero emplearía un
día menos si se le dieran 6 máquinas más. ¿En cuántos días podrá ejecutar el mismo tramo con una sola máquina?

a) 36 días b) 42 c) 48
d) 30 e) 32

6. Un grupo de obreros realiza una obra en “d” días, pero si agregamos 8 obreros, el número de días disminuirá en
1. Calcule “d” si es el mayor entero posible, además el número de obreros iniciales es menor que 45.

a) 4 b) 5 c) 6
d) 7 e) 8

7. Diez obreros tienen que hacer un trabajo en “n” días. Luego de 4 días de iniciada la obra, 2 obreros se retiran
originando un atraso de 3 días. Hallar “n”

a) 16 días b) 15 días c) 12 días


d) 18 días e) 10 días

8. En una comunidad cuatro hombres y una mujer cultivan un terreno en 24 días. Si se aumenta un hombre y una
mujer cultivan el mismo terreno en 6 días menos. ¿En cuántos días cultivarán el mismo terreno los 4 hombres
solos?

a) 24 b) 27 c) 36
d) 21 e) 16

9. Si 6 leñadores pueden talar 8 árboles en 8 días. ¿En cuántos días talarán 16 leñadores 16 árboles, si estos últimos
son 1/4 menos rendidores que los anteriores?

a) 10 b) 8 c) 9
d) 12 e) 16

10. En 6 días, 16 obreros han construido una pared que tiene de largo 18 m. de altura, 6 metros y 95 cm. de espesor.
Si hubieran trabajado solo 12 obreros. ¿Cuántos días habrían empleado?

a) 6 b) 7 c) 8
d) 10 e) 9

11. Si 4 cajistas en 20 días, trabajando al día 6 horas, componen 80 folletos de 50 páginas cada folleto y de 30 líneas
cada página, ¿Cuántos días necesitaran 10 cajistas trabajando al día 8 horas, para componer 100 folletos de 500
páginas cada folleto y de 40 líneas cada página?

a) 10 b) 30 c) 15
d) 12 e) 9

12. Una cuadrilla de 15 hombres se comprometen a terminar en 14 días cierta obra. Al cabo de 9 días solo han hecho
3/7 de la obra. ¿Con cuántos hombres tendrán que ser reforzados para terminar la obra en el plazo fijado?

a) 15 b) 18 c) 20
d) 21 e) 19

13. El transporte en carro de 20 toros hasta una distancia de 800 km. pesando cada toro 400 kg. ha costado S/. 4000.
¿Qué distancia se habrá transportado 50 toros de 1200 kg. cada uno costando el transporte S/. 18 000?

a) 980 km. b) 1040 c) 1080


d) 1120 e) 1320

14. Una cuadrilla de 40 obreros hace los 3/10 de una obra en 18 días trabajando 7 h/d, luego de los cuales abandonan
el trabajo 10 obreros por enfermedad. ¿En qué fracción debe aumentar la eficiencia de los obreros que quedan si
estos aumentan en una hora el trabajo diario y desean terminar la obra una semana antes de lo planificado?

a) 1/4 b) 3/5 c) 5/8


d) 3/4 e) 2/5

15. La hierba crece en un prado con igual rapidez y espesura. Se sabe que 60 vacas se la comerían en 25 días y 40 vacas
en 45 días. ¿Cuántas vacas se comerán toda la hierba en 75 días?

a) 10 b) 20 c) 30
d) 40 e) 50

También podría gustarte