Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


INTRODUCCIÓN AL DERECHO 1/LIC. JORGE GONZALEZ
PRIMER SEMESTRE, SECCIÓN “A”
GRISELDA RODRÍGUEZ BACHÁN
CARNET: 3150 22 6514
FECHA: 29 DE MAYO DE 2022

FUENTES DEL DERECHO


Las fuentes del derecho son aquellas contribuciones que originan el sistema jurídico y de las cuales
nacen las normas jurídicas que regulan la vida de las personas.
Son principios, normas escritas y costumbres de los que, junto con las interpretaciones sostenidas
por la jurisprudencia, se nutre el ordenamiento jurídico y constituyen la base del derecho objetivo.
DEFINISIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO
El término fuentes del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto
de reglas jurídicas aplicables hoy por las personas.
Como regla general las principales fuentes del DERECHO, fueron la religión y las costumbres. De
ahí emanó la moral que fuese tratada y estudiada por la ética y luego por el derecho.
FUENTES HISTÓRICAS Es
aquel derecho que se crea y evoluciona con cada sociedad, y se refiere a los documentos,
testimonios, obras literarias, tratados científicos necesariamente de carácter jurídico o no, que
evidencian la manera de ser de los pueblos o comunidades. Es cómo se organizan y establecen las
normas. Un ejemplo claro de ello es la "Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano" (1789).
Pues no son ni más ni menos que aquellos documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten
una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar a lo largo del tiempo que
nos observa y que el ser humano ha sido capaz de transcribir, bien de forma escrita, bien de forma
oral. Las fuentes históricas son el material sobre el que el historiador estudia y llega a
conclusiones, siempre contrastándolas y poniéndolas en conocimiento de otros historiadores para
generar el necesario debate que evite ideas confusas o distorsionadas.
La idea no es únicamente generar debate, sino llegar a obtener información, lo más completa
posible, sobre el acontecimiento estudiado.
FUENTES FORMALES
Para poder identificar qué son las fuentes formales del derecho es
imprescindible para todo abogado, así como para los demás profesionales que se dediquen al
trabajo en un área jurídica. Estas son todos
aquellos fundamentos que han permitido crear un conjunto de reglas jurídicas que son aplicables
por las personas en la sociedad.
LA LEY
La ley es la fuente jurídica de carácter formal que constituye el instrumento por excelencia de
creación de normas jurídicas en nuestro país. En sentido estricto, por ley se
entiende una disposición escrita, general y abstracta, aprobada solemnemente por los órganos que
tienen potestad para ello conforme al diseño político del Estado, y que ocupa un lugar primordial
en el orden jerárquico en que se ordenan las normas que conforman el ordenamiento jurídico. La
competencia para emanar normas jurídicas con rango legal diferencia las dos manifestaciones más
relevantes del Derecho escrito: las leyes y los reglamentos, los cuales se subordinan y acomodan al
contenido de aquéllas.
LOS CONTRATOS Un
contrato es la representación jurídica de una disposición natural del hombre a consensuar con su
igual distintos pactos que representen beneficios mutuos.
Es decir, es un acuerdo voluntario entre dos partes, llamadas deudor y acreedor, que pueden ser
físicas o jurídicas; además, cada parte puede estar constituida por más de una persona, así, puede
haber más de un deudor y/o más de un acreedor vinculados por el contrato.
JURISPRUDENCIA La
jurisprudencia es el conjunto de sentencias emanadas por los tribunales en el control de la
aplicación de las leyes cuando resuelven casos concretos.
En sentido amplio, se entiende la jurisprudencia como todo el conjunto de sentencias dictadas por
cualquier tribunal que ayuda a la interpretación de las normas y a la aplicación de la normativa
cuando resuelven un asunto.
LA COSTUMBRE Es un
hábito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de la vida
cotidiana son distintas en cada grupo social conformando su idiosincrasia distintiva, que, en el caso
de grupos definidos localmente, conforman un determinado carácter nacional, regional o
comercial.
FUENTES REALES También
conocidas como fuentes materiales, son aquellas que toman en cuenta la realidad social de un
Estado para poder determinar el contenido de una normativa jurídica. Dicha normativa o leyes son
creadas a través de organismos u autoridades autorizadas para ello.

También podría gustarte