Está en la página 1de 2

Los derechos humanos podemos decir que son facultades que posee una

persona solo por el simple hecho de existir o de tener vida. estos derechos
nos permiten, sin importar quienes somos ni donde nacimos, ni la religión o
las costumbres que tenemos cada uno. todos gozamos de los mismos
derechos de las mismas libertades y sobre todo de ser tratados por iguales.
Su objetivo o su finalidad es proteger la dignidad de la persona, una de sus
características es, titular, esto quiere decir que es para una persona, para un
ser físico ya sea individual o grupal, también los derechos humanos son
naturales, se refiere a que su origen es la existencia de la persona y son
universales porque comparten la misma naturaleza, de q todos tenemos los
mismos derechos. Son irrenunciable ya que no podemos alejarnos de ellos ni
muchos nos las pueden quitar. No todos los derechos humanos surgieron al
mismo tiempo, hubo diversas condiciones históricas que crearon diversos
movimientos sociales que exigieron primero unos derechos y después otros,
la primera generación fue por los derechos civiles y políticos, la segunda
generación traje los derechos sociales económicos y culturales, seguridad
social, salud, alimentación, trabajo, vivienda y educación, la tercera
generación contemplo los derechos de los pueblos a la solidaridad, este
consistía en la paz, en el medio ambiente e independencia económica y
nacional.

Las naciones unidas se encargan de proteger, controlar e investigar las


violaciones hacia los derechos humanos, y en cierto punto también se
encargan del desarrollo y estimulo del respeto hacia los mismos y a las
libertades fundamentales de todos sin exclusión por ciertos motivos como,
por ejemplo, de raza, de sexo, de idioma o de religión.
Principios de Interdependencia e Indivisibilidad: todos los derechos son
interdependientes, es decir están vinculados entre ellos y son indivisibles,
que no pueden separarse o fragmentarse unos de otros. Todos los derechos
humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales deben
entenderse como un conjunto. también implica que el goce de un derecho
está vinculado a que se garantice el resto de derechos; así como la violación
de un derecho pone también en riesgo los demás derechos. Estos principios
generan la obligación de otorgar igual importancia a todos los derechos
humanos, cualquiera del que se trate, sean civiles, políticos, económicos,
sociales o culturales.

También podría gustarte