Está en la página 1de 10

Los seres vivos se adaptan a las

características del medio ambiente


para sobrevivir y mantener la
especie.
El clima de nuestro planeta va
cambiando a lo largo del año,
pasando por periodos de altas
temperatura y
otros de baja temperatura. Estos
periodos son conocidos como
estaciones del año, como son
otoño,
invierno, primavera y verano, y se
presentan de diferente forma según
el lugar de la Tierra donde
estemos.
Existen lugares donde las
estaciones del año son muy
extremas y otras donde no lo son
tanto, y esto está
referido a como nuestro planeta se
va moviendo en torno al sol y en
torno a sí misma.
Los seres vivos se adaptan a las
características del medio ambiente
para sobrevivir y mantener la
especie.
El clima de nuestro planeta va
cambiando a lo largo del año,
pasando por periodos de altas
temperatura y
otros de baja temperatura. Estos
periodos son conocidos como
estaciones del año, como son
otoño,
invierno, primavera y verano, y se
presentan de diferente forma según
el lugar de la Tierra donde
estemos.
Existen lugares donde las
estaciones del año son muy
extremas y otras donde no lo son
tanto, y esto está
referido a como nuestro planeta se
va moviendo en torno al sol y en
torno a sí misma.
Los seres vivos se adaptan a las
características del medio ambiente
para sobrevivir y mantener la
especie.
El clima de nuestro planeta va
cambiando a lo largo del año,
pasando por periodos de altas
temperatura y
otros de baja temperatura. Estos
periodos son conocidos como
estaciones del año, como son
otoño,
invierno, primavera y verano, y se
presentan de diferente forma según
el lugar de la Tierra donde
estemos.
Existen lugares donde las
estaciones del año son muy
extremas y otras donde no lo son
tanto, y esto está
referido a como nuestro planeta se
va moviendo en torno al sol y en
torno a sí misma.
La selección natural es el proceso
que se da entre entidades con
variación,
multiplicación y herencia; y un
resultado intrínseco de esta
dinámica es la producción de
órganos,
estructuras y conductas que están
diseñados para la supervivencia y
la reproducción. Los estudios de
selección en acción en la
naturaleza son imprescindibles
para entender como la selección
natural tiene lugar
en el día a día de las poblaciones
naturales.
La evolución es el proceso por el
cual las poblaciones de organismos
cambian a través de las
generaciones.
Las variaciones genéticas son las
causas de estos cambios. Estas
variantes pueden surgir de
variaciones
genéticas (también llamadas
mutaciones) o de un proceso
normal en el que el material
genético se reordena
a medida que una célula se prepara
para dividirse (conocido como
recombinación genética). Las
variaciones
genéticas que alteran la actividad
genética o la función de las
proteínas pueden hacer aparecer
diferentes
rasgos en un organismo. Si un
rasgo es ventajoso y ayuda al
individuo a sobrevivir y
reproducirse, es más
probable que la variación genética
se transmita a la siguiente
generación (lo que se conoce como
selección
natural). Con el tiempo, a medida
que continúan reproduciéndose
generaciones de individuos con
este
rasgo, se vuelve cada vez más
común en una población, lo que la
hace diferente de la población
anterior. En
ocasiones, la población se vuelve
tan diferente que se considera una
nueva especie
La selección natural es el proceso
que se da entre entidades con
variación,
multiplicación y herencia; y un
resultado intrínseco de esta
dinámica es la producción de
órganos,
estructuras y conductas que están
diseñados para la supervivencia y
la reproducción. Los estudios de
selección en acción en la
naturaleza son imprescindibles
para entender como la selección
natural tiene lugar
en el día a día de las poblaciones
naturales.
La evolución es el proceso por el
cual las poblaciones de organismos
cambian a través de las
generaciones.
Las variaciones genéticas son las
causas de estos cambios. Estas
variantes pueden surgir de
variaciones
genéticas (también llamadas
mutaciones) o de un proceso
normal en el que el material
genético se reordena
a medida que una célula se prepara
para dividirse (conocido como
recombinación genética). Las
variaciones
genéticas que alteran la actividad
genética o la función de las
proteínas pueden hacer aparecer
diferentes
rasgos en un organismo. Si un
rasgo es ventajoso y ayuda al
individuo a sobrevivir y
reproducirse, es más
probable que la variación genética
se transmita a la siguiente
generación (lo que se conoce como
selección
natural). Con el tiempo, a medida
que continúan reproduciéndose
generaciones de individuos con
este
rasgo, se vuelve cada vez más
común en una población, lo que la
hace diferente de la población
anterior. En
ocasiones, la población se vuelve
tan diferente que se considera una
nueva especie
Link:
https://www.canva.com/design/DAFxdHUd-zw/HHcFV4u3dQWF1HBOPGPszg/edit?
utm_content=DAFxdHUd-
zw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

También podría gustarte