Está en la página 1de 2

El auditor debe examinar el riesgo que existe en cuanto a cada una de las asersiones

razonables, y para ello deberá cumplir con los siguientes objetivos:

 Determinar que los montos de los inventarios representen las existencias de la


entidad.
 Verificar que los inventarios estén siendo valuados de acuerdo a lo establecido por
los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
 Determinar un adecuado Corte de Operaciones.
 Verificar la existencia de posibles gravámenes sobre estos inventarios.
 Verificar la inclusión de mercancía sólo en buenas condiciones.
 Comprobar la correcta presentación, revelación y valuación de los inventarios en el
balance general.

PUNTO NUMERO 4

IRREGULARIDADES MAS COMUNES

El término "irregularidad" se refiere, en el contexto de esta norma técnica, a los actos u omisiones
intencionado, cometido por uno o más individuos, sean de los administradores, de la dirección, de
los empleados de la entidad auditada, o de terceras personas ajenas a ésta, que alteran la
información contenida en las cuentas anuales

Las irregularidades pueden ser consecuencias de en los registros contables, aplicación


errónea de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) o mal
intención de los hechos existentes.

Las irregularidades en los estados financieros pueden ser el resultado de una mal
interpretación u omisión deliberadas de los efectos de hechos u operaciones u otros
cambios intencionados en los registros básicos.

La presentación adecuada de los estados financieros depende de varios factores, entre


los que se encuentra la aplicación de los PCGA, el ejercicio de un criterio adecuado en la
realización de las estimaciones necesarias en aquellas áreas en donde existan
incertidumbres y él suficiente desglose de aspectos significativos, además de los
elementos básicos, que son la adecuación y validez de las operaciones y saldos. Los
errores, se consideran que se producen sin intención, mientras que las
irregularidades se producen intencionalmente. Puesto que es más difícil prevenir o
detectar las irregularidades que los errores

A continuación de mencionaran algunas irregularidades más comunes:

1. Inventarios registrados sin documentación soporte.


2. Cantidades irreales en el inventario.
3. La totalidad de los costos de los productos vendidos no son trasladados en su
totalidad en la cuenta costo de ventas.
4. Las compras no son registradas en el periodo actual.
5. No se relacionan las compras con los datos de recepción de mercancía.
6. Registro de transacciones sin respaldo.
7. Mala aplicación de políticas contables.
8. Manipulación, falsificación o alteración de registros o documentos.
9. Sustracción de inventarios sin autorización.
10. Que no se registren todos los costos directos e indirectos de producción en el
inventario, entre otros.
11. Registro de operaciones ficticias.
12. Aplicación indebida e intencionada de principios y normas contables

También podría gustarte