Está en la página 1de 4

Evaluación del Programa de Control Interno del Inventario

Consiste en hacer una operación objetiva del mismo. Dicha evaluación se


hace a través de la interpretación de los resultados de algunas pruebas
efectuadas, las cuales tienen por finalidad establecer si se están realizando
correctamente y aplicando los métodos, políticas y procedimientos establecidos
por la dirección de la empresa.

Pruebas de Auditoria

Se emplean para verificar y cumplir los objetivos que se establecen en el


programa de Auditoria para el inventario.

a) Objetivos de las Pruebas de Cumplimiento

Determinar si existen normas adecuadas de administración y control de los


inventarios, en cuanto a:

 Cantidad física de las existencias


 Determinar la eficiencia de la política para el manejo de inventarios.
 Verificar la existencia y aplicación de una política para el manejo de inventarios.
 Confirmar que las condiciones de almacenaje de los inventarios sean las óptimas.
 Verificar que los soportes de los inventarios, se encuentren en orden y de acuerdo a
los procedimientos establecidos por la empresa.
 Verificación de la práctica de conteos físicos de los inventarios existentes
periódicamente.
 Verificar que los inventarios estén adecuadamente asegurados.
 Observar si los movimientos en los inventarios se registran adecuadamente,
modificando los documentos que estén involucrados en la entrada y salida de
inventarios y las cuentas correspondientes.
 Verificar la existencia de un manual de funciones del personal encargado del
manejo de los inventarios. Al igual que el conocimiento y cumplimiento de este por
parte de los empleados.

b) Pruebas Sustantivas

Se aplican en auditoria para el inventario como:

 Observación directa.
 Pruebas de conteo.
 Pruebas de corte.

 Pruebas de validación (valuación)

 Revisión de obsolescencia /valor neto de realización.

 Comprobar si las partidas en inventario están consolidadas al costo o mercado, al


que sea más bajo, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente
aceptados.

 Las existencias de los inventarios están recopilados, calculados, valuados


uniformemente soportados y reflejados correctamente en los registros auxiliares
(Totalidad, Existencia, Exactitud y Presentación).
 Comprobar que los inventarios al cierre del periodo han sido determinados, en
cuanto a cantidades, precios, cálculos, y existencia, sobre una base que guarda
uniformidad con la utilizada en los inventarios al cierre del periodo anterior.
 Verificar que los listados de los inventarios están recopilados, calculados, sumados
y resumidos correctamente, y si los totales se reflejan debidamente en la
contabilidad del Grupo.
 Realizar una verificación de la existencia de las cotizaciones para la compra de
materiales y demás elementos constitutivos del inventario.
 Hacer una verificación de las cifras de los auxiliares con los saldos del mayor para
determinar existencia.
 La constitución de la Provisión para protección de inventarios cubre las
contingencias de pérdidas que puedan originarse en disminuciones físicas y
monetarias (Exactitud, Valuación y Presentación).

Tanto las pruebas de Cumplimiento como las Sustantivas ayudan al Auditor a


recoger evidencias para fundamentar la emisión de su opinión acerca de la
situación auditada.

Cuestionario para la revisión y evaluación del sistema de control interno:

Registros N/A SI NO MC

1. El departamento de contabilidad mantiene registros de


inventario permanente.
2. Muestran estos Registros?

a. Cantidades?

b. Localización de las existencias?


c. Costo Unitario?
d. Valor total en pesos?

3. Los registros permanentes son ajustados según los


resultados del conteo físico
4. Se emiten documentos que consten la realización de los
conteos físicos
5. En cuanto a las ordenas de entrega de mercancía:
 Todas las órdenes son registradas antes de realizar las
Entregas?
 Los procedimientos adoptados proporcionan seguridad
contra la alteración de tales órdenes por personas que
tengan acceso a las existencias

CONTROL DE EXISTENCIAS E INVENTARIO FISICO


1. Los almacenistas son responsables de todas las
existencias?
2. Los almacenistas son los únicos que tienen acceso a las
existencias de mercancías.
3. Se toman inventarios físicos por lo menos una vez al año.
4. El inventario físico es supervisado por personas
independientes a:
 Almacenistas.

 Responsables de llevar los registros de inventario


permanente.
5. Se preparan instrucciones escritas como guía para
aquellos empleados que llevan a cabo los inventarios
físicos.
6. Las tarjetas o plantillas del inventario físico son revisadas y
controladas en forma tal que no se omitan o altere ningún
registro.
7. Se investigan inmediatamente las diferencias entre
registros permanentes e inventario físico.
8. Los ajustes a los registros de inventario permanente
provenientes de inventarios físicos, son aprobadas por
escrito por un empleado que no tenga que ver con:
 Almacenamiento.

 Manejo de registro de existencias.

 Compra de mercancías.
9. Referente a mercancías recibidas en consignación:

 Tiene la empresa un registro apropiado de tales artículos.

 Se toman precauciones para evitar que tales


 mercancías puedan incluirse dentro del inventario
propio de la empresa
CONTROL CONTABLE
1. El personal de contabilidad revisa los precios unitarios,
cálculos y las sumas de inventarios físicos.
2. Proveen los procedimientos de la empresa:

 Que se registren todos los pasivos correspondientes a la


adquisición de materiales o mercancías incluidas en el
inventario a crédito.
 Que se excluyan del inventario partidas correspondientes a
mercancías vendidas y facturas pendientes de despacho.

 Que las existencias se hallen adecuadamente aseguradas


contra robo, incendios, etc.

Sección discutida con (nombre y puesto) ________________________________________


Sección preparada por: ___________________________________ fecha: _____________

También podría gustarte