Está en la página 1de 23

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/305220795

Encinos de México: Visión Actual

Presentation · April 2016


DOI: 10.13140/RG.2.1.4965.2722

CITATIONS READS

0 13,306

2 authors:

Adrian Silva Cardoza Xochitl Arias Velázquez


Universidad Juárez del Estado de Durango 2 PUBLICATIONS 0 CITATIONS
17 PUBLICATIONS 8 CITATIONS
SEE PROFILE
SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Adrian Silva Cardoza on 12 July 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES

Encinos de México:
Visión actual

Presenta:
Silva-Cardoza, A. I.; Arias-Velázquez, X.R.;
Introducción ENCINOS FAGACEAS
LATIFOLIADAS FAMILIA

 Amplia distribución espacial (HN)  Existe una problemática al definir el


 Centros de diversidad número exacto:
Alto grado de hibridación
1 ASIA
2 MÉXICO
125 109 especies endémicas

Fuente: Obtenida de Stevens (2009) en Angiosperm Phylogeny Website.


Objetivo
 Superficies que ocupa (Nacion y estado)

 Tasas de deforestación
 Recopilar información acerca del
encino en México
 Estado de amenaza de algunas especies

 Tendencias del conocimiento e investigación


Materiales y Métodos
GRUPOS CLIMÁTICOS

 Cálidos (25.9 %)  Templados (23.01 %)


 República mexicana
 Secos (51.08 %)  Fríos (0.01 %)

Precipitación Media Anual

 2,000 y 4,000 mm

Vegetación

 Zonas áridas (48.92 %)


 Bosques(25.46 %)
 119.5 millones de ha
 Selvas (22.12 %)
 Vegetación halófila e
hidrófila (3.48 %)
Materiales y Métodos
 Calculo de superficies y Deforestación
 USA  Serie IV (2007) de Uso de Suelo y Vegetación
 Revisión literaria  España  Serie V (2012) de Suelo y Vegetación
 México
 Bosques de encino
Reclasificación
 Bosques de encino pino
de atributos
 Bosques de pino encino

 Calculo de la tasa de deforestación


FAO (1996)
𝟏
𝑺𝟏 −𝑺𝟐 𝒏
𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝑫𝒆𝒇𝒐𝒓𝒆𝒔𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝟏 − ∗ 𝟏00
𝑺𝟏

Donde:
S2: Superficie en ha en la fecha final (2012)
S1: Superficie en ha en la fecha inicial (2007)
n: Número de años del periodo comprendido
RESULTADOS
Número de especies de encino presentes en México

RIQUEZA DE ENCINOS
32 % al 40 %
 NIVEL MUNDIAL 500 especies EN MEXICO 161 especies

Numero de especies de encino en México


Especies Autor Fecha
253 Trelease 1924
238 Camus 1934-1954
135-150 Nixon 1993
173-213 González 1993
125-150 Zavala-Chavez 1995
251 Govaerts y Frodin 1998
161 Valencia 2004
161 CONABIO 2008
Fuente: Realizada por Valencia (2004) en su estudio de Diversidad del Género Quercus (Fagaceae) en
México, modificada por los autores.
Riqueza de especies, comparación con otras regiones del
continente de América y su endemismo
ESPECIES 47 %
AMERICA 234 especies
Totales en Distribución hasta Distribución
Secciones Endémicas Ejempos
México Centroamérica hasta E.U.A.
Totales 161 20 (35) 33 (90) 109
Q, candicans, Q. sideroxyla
Quercus 81 10 25 47
Q. castanea
Q. obtusata, Q. rugosa
Lobatae 76 10 5 61
Q. glaucoides
Q. chrysolepis, Q. vaccinifolia,
Protobalanus 4 0 3 1
Q. palmeri y Q. tomentella

Q L
L Q

Q
Fuente: Realizada por Valencia (2004)
en su estudio de Diversidad del Género
L Quercus (Fagaceae) en México,
modificada por los autores.
Distribución por Estado
50
Número de especies de Quercus

40

30
46 48
20 42
38 36 38
32 34 32 32 33
27
10

Estados con mayor número de especies

YUCATAN QUINTANA ROO


CAMPECHE Q. oleoides NO TIENE REGISTRO Fuente: Realizada por Valencia (2004) en su
TABASCO estudio de Diversidad del Género Quercus
(Fagaceae) en México, modificada por los
autores.
Superficies por tipo de vegetación

119.5 millones de ha
Cubierta vegetal-México

PROPORCIÓN

BE BEP BPE
9.34 % 3.59 % 2.74 %

Fuente: Realizada por los autores, con datos de la carta de Uso de Suelo y Vegetación 1:250 000 Serie V (INEGI, 2012).
Tasas de deforestación de los tipos de vegetación
de encino en México

TIPO DE
SERIEIV* SERIEV** PERDIDA (ha) TD (%) TBD (%) TND (%) TBDA (%)
VEGETACIÓN

BE 11,213,007 11,166,147 46,860 -0.08% 0.87 0.25 0.17


BEP 4,304,912 4,298,258 6,654 -0.03% 0.12 0.04 0.025
BPE 8,600,273 3,282,574 5,317,699 -17.52% 99.00 28.37 19.80

TOTAL 24,118,192 18,746,979 5,371,213 -4.91% 100.00 28.65 20


*2007, *2012
BE= Bosque de Encino, BEP= Bosque de Encino-Pino,
BPE= Bosque de Pino-Encino,
TD (%)= Tasa de Deforestación,
TBD (%)= Tasa Bruta de Deforestación,
TND (%)= Tasa Neta de Deforestación,
TBDA (ha)= Tasa Bruta de Deforestación Anual.
Fuente: Realizada por los autores, con datos de la carta de Uso de Suelo y Vegetación 1:250 000 Serie V (INEGI, 2012).
Proporción de la superficie por tipo de vegetación de acuerdo a la superficie territorial de cada estado.

BOSQUE DE ENCINO-PINO BOSQUE DE ENCINO-PINO


BOSQUE DE ENCINO
SUP* SUP** SUP* SUP**
SUP* SUP**
1GRO 6,351,012 347,377 1OAX 9,369,703 976,885
1 AGS 568,455 87,349
2CHIH 24,737,585 1,286,668 2NAY 2,783,468 170,322
2 JAL 7,860,358 1,106,264
3NAY 2,783,468 144,628 3GRO 6,351,012 346,574
3 QTO 1,176,113 155,544
4DGO 12,329,589 602,023 4CHIS 7,331,107 398,881
4 NAY 2,783,468 319,350
5JAL 7,860,358 333,957 5MICH 5,860,965 220,300
5 GRO 6,351,012 715,940

*Superficie del estado; **Superficie del tipo de vegetación determinado

Fuente: Realizada por los autores, con datos de la carta de Uso de Suelo y Vegetación 1:250 000 Serie V (INEGI, 2012).
Distribución por especie Quercus candicans
Distribución amplia (más de 15 estados):
 Quercus rugosa (21 estados),
 Q. castanea, Q. crassifolia y Q. obtusata se
distribuyen en (17 estados)
 Quercus candicans y Q. laeta en (15 estados)

Quercus rugosa Quercus castanea


Distribución amplia media amplia(de 10 a 14 especies)
NÚMERO DE ESTADOS

13 13 13 13
12 11 12 11
10 10 10 11 10 10

Fuente: Realizada por Valencia (2004) en su estudio de Diversidad del Género Quercus (Fagaceae) en México, modificada por los autores.
Lista roja de encinos en México
33 % sp de Quercus se encuentran en alguna categoría de amenaza

CONCURRENCIA DE ESPECIES CON ALGUNA CATEGORÍA DE AMENAZA POR ESTADO

13
12
11
9
8
7 7 7
6 6 6
5
4
3 3 3
2 2 2
1 1 1 1

Fuente: Datos obtenidos de Oldfrield & Eastwood (2007) “La Lista Roja de Encinos”, modificados por el usuario.
Distribución de acuerdo a las categorías importancia
PROPORCIÓN DE ESPECIES POR CATEGORÍA Peligro crítico (PC) 1 sp
 Quercus hinkleyi

2% PC
DD Datos deficientes (DD) 108 sp
32% 32%
PE  53 de 161 han sido
catalogadas.
CA
VU
9%
25% Peligro de extinción (PE) 4 sp
 Quercus dumosa, Q. hintonii

Vulnerables (VU) 17 sp Casi Amenazadas (CA) 13 sp


 Quercus germana, Q. xalapensis, Q.  Quercus polymorpha, Q. rysophyla,
engelmanni, Q. galeanesi cripsifolia y Q. bumelioides.
Fuente: Datos obtenidos de Oldfrield & Eastwood (2007) “La Lista Roja de Encinos”, modificados por el usuario.
Tendencias de Investigación y Conocimiento
Frecuencia de los principales temas en la investigación, según los expertos
asistentes a dos simposios sobre ecología y gestión de Quercus.

 De 336,639 artículos en aspectos


forestales y de ecología; 13,469 son
relacionados con estudios de encino.

LUGAR PAÍS PUBLICACIONES


1 USA 4,000
2 ESPAÑA 2,000
3 FRANCIA 1,000
4 ALEMANIA 900
5 Italia 800
11 México <400

 Temas de conocimiento

a) Regeneración

Fuente: Realizada por Marañón et al. (2013) en su estudio “Oak forest ecology and management: an b) Sistema radical y micorrizas
overview”, Baeza, España. c) Efectos de cambio climático
d) Cambios biogeográficos y fragmentación

Fuente: Realizada por Asociación Española de Ecología


Terrestre, Simposio de Ecología del encino (2013)
Conclusiones
 La tendencia en investigación y conocimiento del género
Quercus, explica la preocupación por el desarrollo de la
misma en México, sabiendo que éste, es el segundo lugar
como centro de diversidad y de papel imprescindible que
juega en la conservación, preservación e investigación de
los recursos forestales.
 El interés por las especies de este género han
experimentado un incremento exponencial de
publicaciones científicas.
 Algunos estados podrían deber su alta riqueza específica a
la compleja fisiografía determinada por la confluencia de
cadenas montañosas.
Recomendaciones
 Se debe tener demasiada precaución al describir especies
de este género, no solamente mediante los manuales de
identificación sino con personas expertas de los encinos.
Inconveniente con sinonimias de cuatro o más nombres

 Impulsar y fomentar la investigación de los encinos en


nuestro país.
ACCIONES

APROVECHAMIENTO y CONSERVACIÓN

 Analizar las estrategias que realizan otros países para el


aprovechamiento y conservación del genero Quercus.
Bibliografía consultada
 AEET. 2013. Symposium on Oak Ecology. XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Ecología Terrestre, Pamplona-Iruña, España.

 ARIZAGA, S.; MARTÍNEZ C., J.; SALCEDO C., M.; BELLO G., M. 2009. “Manual de Biodiversidad de Encinos Michoacanos”. Instituto Nacional de Ecología y Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT) pp. 149.

 ANTÚNEZ, I.; RETAMOSA, C.; VILLAR, R. 2001. Relative growth rate in phylogenetically related deciduous and evergreen woody species. Oecología 128:172–180.

 BUCKLEY DS, SHARIK TL, ISEBRANDS JG. 1998. Regeneration of northern red oak: positive and negative effects of competitor removal. Ecology, 79: 65-78.

 CIBRIÁN-TOVAR, D.; MÉNDEZ, T.; CAMPOS, R.; YATES, H. 2000. Insectos Forestales de México. División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, México. pp. 453.

 CIBRIÁN-TOVAR, D.; ALVARADO, D.; GARCÍA, S. 2007. Enfermedades Forestales de México. División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, México. pp. 587.

 CONABIO. 1999. Portal de geoinformación. Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad. http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/. Consultado: Noviembre 2015.

 CONABIO. 2008. Capital Natural de México. Volumen 1. Conocimiento actual de la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México D.F.

 DÍAZ P., D. Y REYES J., I. 2009. “Producción y Almacenamiento de Bellotas de Quercus hintonii Warburg (Fagaceae) de la Dispersión de las Balsas, México”. Revista Botánica Internacional, Instituo Politécnico
Nacional, México, Núm. 27. pp. 131-143.

 DICKIE IA, KOIDE RT, STEINER KC. 2002. Influences of established trees on mycorrhizas, nutrition, and growth of Quercus rubra seedlings. Ecological Monographs, 72: 505-521.

 FÉRRIZ, M.; CARBONERO, M.; GARCÍA, A.; FERNÁNDEZ, P. 2014. Fenología de la encina y su relación con la producción de bellota en la dehesa. PASTOS Y PAC, 53ª Reunión Científica de la SEEP.

 FLORES, M., J. JIMÉNEZ, X. MADRIGAL, F. MONCAYO Y T. TAKAKI. 1971. Memoria del mapa de tipos de vegetación de la República Mexicana. Secretaría de Recursos Hidráulicos. México, D.F. México. 59 pp.

 GALINDO, L.; GONZÁLEZ, M.; QUINTANA, P.; GARCÍA, L. 2002. Tree composition and structure in disturbed stands with varying dominance by Pinus spp. in the highlands of Chiapas, México. Plant Ecology 162:
259–272.

 GÓMEZ-CASERO, M.; GALAN, C.; DOMÍNGUEZ, E. 2007. Flowering phenology of mediterranean Quercus species in different locations (Córdoba, SW Iberian Peninsula). Acta Botánica 32. 127-146.

 GONZÁLEZ R., R. 1993. “La Diversidad de los Encinos mexicanos”. Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural 44:125-142.

 GONZÁLEZ S., C.; BADANO E., I.; FLORES, J.; RODAS J., P. 2013. “Germinación, Infestación Y Viabilidad en Bellotas de Quercus polymorpha (Schltdl. & Cham.) tras un año de Almacenamiento”. Revista Chapingo.
Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, Vol. 19, núm. 3, septiembre-diciembre, 2013, Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, México pp. 351-362.

 GOODMAN R., C.; JACOBS D., F. Y KARRFALT R., P. 2005. “Evaluating Desiccation Sensitivity of Quercus rubra Acorns Using X-ray Image Analysis”. Canadian Journal of Forest Research, 35(12) : 2823-2831.

 GOVAERTS R. Y FRODIN D.,G. 1998. “World Checklist and Bibliography of Fagales (Betulaceae, Corylaceae, Fagaceae and Ticodendraceae)”. Royal Botanical Gardens, University of Michigan. pp. 407.

 HERRERA, W. Y GÓMEZ, L. 1993. Mapa de Unidades Bióticas de Costa Rica. Instituto Geográfico de Costa Rica I Servicio Geodésico Interamericano, San José, Costa Rica.

 HUERTA P., R. 2010. “Efecto de la Temperatura y Tamaño de la Semilla en la Germinación de Quercus rugosa Née”. Tesis de Licenciatura, División de Ciencias Forestales, Chapingo, México. pp. 34.

 INEGI. 2012. Anuario de estadísticas por entidad federativa. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México. pp. 681.

 JUÁREZ R., L. 2011. “Producción de Planta Forestal en Dos Viveros Tecnificados del Estado de Tamaulipas 2008-2009”. Tesis de Licenciatura, División de Ciencias Forestales, Chapingo, México. pp. 100.
 KAMVAR, Z.; LARSEN, M.; KANASKIE, A.; HANSEN, E.; GRÜNWALD, J. 2015. Spatial and Temporal Analysis of Populations of the Sudden Oak Death Pathogen in Oregon Forests. PHYTOPATHOLOGY 105(7), pp. 852-854.

 KOENING WD, KNOPS JMH. 2005. The mystery of masting in trees: some trees reproduce synchronously over large areas, with widespread ecological effects, but how and why?. American Scientist, 93: 340-347.

 LEVERKUS, A.B., CASTRO, J. REY-BENAYAS, J.M. 2014. Regeneración post-incendio de la encina en pinares de repoblación mediterráneos. Ecosistemas 23(2): 48-54. Doi.: 10.7818/ECOS.2014.23-2.07.

 LÓPEZ-BARRERA, F.; MANSON, R.; GONZÁLEZ, M.; NEWTON, A. 2006. Effects of the type of montane forest edge on oak seedling establishment along forest-edge-exterior gradients. Forest Ecology and Management, 225: 234-244.

 MADRIGAL-JÍMENEZ, T. A. 1995. Fenología y ecofisiología del Quercus oocarpa (Fagaceae), Cartago, Costa Rica. Rev. Biol. Trop., 44(3)/45(1): 117-123.

 MARAÑÓN, T.; PÉREZ-RAMOS, I.; PADILLA, C.; VILLAR, R. 201. “Tendencias en la investigación sobre ecología y gestión de las especies de Quercus”. Asociación Española de Ecología Terrestre, Ecosistemas 23(2): 124-1129.

 PASCUAL G, MOLINAS M, VERDAGUER D. 2002. Comparative anatomical analysis of the cotyledonary region in three Mediterranean basin Quercus (Fagaceae). American Journal of Botany, 89: 383-392.

 PÉREZ-LÓPEZ, P.; LÓPEZ, F.; GARCÍA, F.; CUEVAS, P.; GONZÁLEZ, A. 2013. Procesos de regeneración natural en bosques de encinos: factores facilitadores y limitantes. Biológicas. Publicación Especial No1: 18-24.

 PÉREZ, I.; APTONE, C.; GARCÍA, L.; PADILLA, C.; MARAÑON, T. 2014. Why Is Seed Production So Variable among Individuals? A Ten-Year Study with Oaks Reveals the Importance of Soil Environment. PLOS ONE, 9(12).

 MONTERO, G., RUIZ-PEINADO, R., MUÑOZ, M. 2005. Producción de biomasa y fijación de CO2 por los bosques españoles. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Madrid. España.

 OLIVERA M., D.; CASTILLO A., S.; GUADARRAMA, P.; RAMOS Z., J.; ÁLVAREZ S., J. Y HERNÁNDEZ C., L. 2011. “Establecimiento de Plántulas de Quercus rugosa Née Inoculadas con Hongos Micorrizógenos Arbusculares en un Bosque Templado de México”. Boletín de la Sociedad Botánica
de México, Núm. 89: 115-121.

 PEREZ-RAMOS, I. 2014. “El Milagro de Regenerar en Especies Mediterráneas de Quercus. ¿Cómo serán los bosques del futuro. Asociación Española de Ecología Terrestre, Ecosistemas 23(2): 13-17.

 RUBIO L., L.; ROMERO R., S.; ROJAS Z., E.; DURÁN D., A.; GUTIÉRREZ G., J. 2011. “Variación del Tamaño de Frutos y Semillas en siete Especies de Encino (Quercus, Fagaceae)”. Facultad de Estudios Superiores Iztacalca, UNAM, Tlanepantla, Estado de México, Núm. 32, pp. 135-151.

 SEMEL B, ANDERSEN DC. 1988. Vulnerability of acorns weevils (Coleoptera: Curculionidae) and attractiveness of weevils and infested Quercus alba acorns to Peromyscus leucopus and Blarina brevicauda. American Midland Naturalist, 119: 385-393.

 SHIFLEY, S.R., FAN, Z., KABRICK, J.M., JENSEN, R. 2006. Oak mortality risk factors and mortality estimation. Forest Ecology and Management 229:16-26.

 STEVENS, P.F. 2001. Angiosperm Phylogeny Website. Versión 9, June 2008. http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/. Consulta: Febrero 2016.

 TREJO-MARTÍNEZ, E. 2013. “Propagación Sexual y Asexual de Quercus microphylla Nee, de dos procedencias del centro de México”. Tesis de Licenciatura, División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo, pp. 88.

 TRESLEASE, W. 1924. The American oaks. Mem. Nat. Acad. Sci. 20:1-255.

 UNIA. 2014. Encuentros Internacionales de Medio Ambiente (Environment Workshops). Universidad Internacional de Andalucía, Machado de Baeza, España. Consultado 03/02/2016: < http://www.ibvf.csic.es/environment-workshops-september-october-2014-unia-campus-baeza-ja%C3%A9n-
spain>

 VALENCIA A., S. 2004. “Diversidad del Género Quercus (Fagaceae) en México”. Boletín de la Sociedad Botánica de México, Distrito Federal, México. Núm. 75. pp. 33-53.

 VARELA, M. Y T. VALDIVIESSO. 1996. Phenological phases of Quercus suber L. Flowering. Forest Genetics 3(2): 93-102.

 VÁZQUEZ Y., C. & OROZCO S., A. 1990. “Seed Dormancy in the Tropical Rain Forest”. Reproductive ecology of tropical forest plants. pp. 247-590.

 VILLAR, R.; LÓPEZ-IGLESIAS, B.; RUÍZ-BENITO, P.; DE LA RIVA, E.; ZAVALA, M. 2014. “Crecimiento de Plántulas y Árboles de seis Especies de Quercus”. Asociación Española de Ecología Terrestre, Ecosistemas 23(2): 64-72.

 ZAVALA-CHÁVEZ F. 1995. Encinos Hidalguenses. División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Chapingo, Texcoco, Estado de México. pp. 133.

 ZAVALA-CHÁVEZ, F. 2004. Desecación de Bellotas y su Relación con la Viabilidad y Germinación en Nueve Especies de Encinos mexicanos. Ciencia Ergo Sum, 11(2), 177–185. http://www. redalyc.org/pdf/104/10411207.pdf.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Silva Cardoza, Adrián Israel


adkrdoza@Hotmail.com

Arias Velázquez, Xochitl Rosario

adkrdoza@Hotmail.com

Guizar Nolazco, Enrique

adkrdoza@Hotmail.com

View publication stats

También podría gustarte