Está en la página 1de 13

BOLETÍN CIENTÍFICO

bol.cient.mus.hist.nat. 26 (2), noviembre-diciembre, 2022. 13-34. ISSN: 0123-3068 (Impreso) ISSN: 2462-8190 (En CENTRO DE MUSEOS
línea) MUSEO DE HISTORIA
NATURAL

Identificación y descripción de tres especies coralinas de la


Estación Isla Grande (Islas Corales del Rosario, Colombia)
Andy Acosta-Monterrosa1, María J. Gómez-Caballero1 y Camila M. Rodríguez-Vargas1

Resumen

Objetivo: analizar la estructura y diversidad florística en dos localidades del resguardo indígena
Nuestra Señora Candelaria de La Montaña del municipio de Riosucio, Caldas: La Soledad y
Palermo. Alcance: aportar al conocimiento sobre la flora arbórea de la selva subandina y
selva andina de Caldas. Metodología: en ambas localidades se realizó un transecto de
0,1 ha. Se estudiaron todos los individuos con DAP ≥ 2,5 cm. Principales resultados: en
La Soledad se registraron 382 individuos, 77 especies y 37 familias, en Palermo se
registraron 274 individuos, 82 especies y 40 familias. Entre las dos localidades el número de
especies compartidas es 31 (Jaccard = 24% de similitud). Los bosques de La Soledad son
más diversos (50 especies efectivas) que los de Palermo (47 especies). Rubiaceae,
Lauraceae y Melastomataceae fueron las familias con mayor riqueza de especies para ambos
bosques y Arecaceae y Cyatheaceae tienen los mayores valores de importancia ecológica
(IVI) en La Soledad y Verbenaceae en Palermo. Wettinia kalbreyeri conocida localmente
como “palma macana o macana” es la especie más importante de acuerdo con los valores del
IVI. Cinco especies presentan alguna categoría de riesgo a la extinción, entre estas se destaca
la presencia de Calatola costaricensis (Metteniusaceae) y Magnolia hernandezii
(Magnoliaceae), en la categoría en Peligro (EN). Conclusiones: la presencia de estas
especies evidencia la importancia de dichos bosques en la conservación de la diversidad
florística a nivel regional y nacional, no obstante, a pesar de las restricciones para su
explotación y su comercialización, estas prácticas aún se siguen realizando, lo que
representan un riesgo para sus poblaciones regionales.

Palabras Clave: Flora, botánica, especies amenazadas, cordillera occidental colombiana.

Identification and description of three coralline species from the Isla Grande Station
(Corales del Rosario island, Colombia) Structure
Abstract

Objective: To analyze the structure and floristic diversity in two localities in the Resguardo
Indígena Nuestra Señora Candelaria de La Montaña indigenous reservation in the
municipality of Riosucio-Caldas: La Soledad and Palermo. Scope: To contribute to
knowledge
*FR: 7-IV-21. FA: 7-IV-22
1
Estudiante del programa de Biología de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de
Cartagena, sede San Pablo en Cartagena, Colombia. aacostam2@unicartagena.edu.co
mgomezc9@unicartagena.edu.co crodriguezv@unicartagena.edu.co
0000-0003-0029-4718 Google Scholar.

CÓMO CITAR:
Acosta-Monterrosa, A., Gó mez-Caballero, M. J., Rodríguez-Vargas, C. M. (2022). Identificació n y descripció n
de tres especies coralinas de la Estació n Isla Grande (Islas Corales del Rosario, Colombia). Bol. Cient. Mus.
Hist. Nat. Univ. Caldas, 26(2), 13-34. https://doi.org/10.17151/bccm.2022.26.2.1
9 Andy Acosta, María Gómez, Camila Rodríguez

about the arboreal flora of the sub-Andean forest and Andean forest of Caldas.
Methodology: A transect of 0.1 ha was made in both localities. All individuals with
DBH ≥ 2.5 cm were studied. Main results: A total of 382 individuals, 77 species and 37
families, were recorded in La Soledad, and 274 individuals, 82 species and 40 families,
were recorded in Palermo. Between the two locations the number of shared species is 31,
(Jaccard = 24% similarity). Conclusions: The forests of La Soledad are more diverse (50
species effective) than those of Palermo (47 species). Rubiaceae, Lauraceae and
Melastomataceae were the families with the highest species richness in both forests, and
Arecaceae and Cyatheaceae registered the highest values of ecological importance (IVI) in
La Soledad and Verbenaceae in Palermo. Wettinia kalbreyeri known locally as “palma
macana or macana” is the most important species according to IVI values. Five species
present some level of risk of extinction among which the presence of Calatola costaricensis
(Metteniusaceae) and Magnolia hernandezii (Magnoliaceae) stand out in the category
Endangered (EN). Conclusions: The presence of these species evidence the importance of
these forests in the conservation of floristic diversity at the regional and national levels.
However, despite the restrictions for their exploitation and commercialization, these
practices are still carried out, which represent a risk to their regional populations.

Key Words: Flora, botany, endangered species, Colombian western mountain range.

Introducción

Destacada como una de las regiones más diversas del planeta, los Andes
colombianos también son considerados como uno de los más importantes centros de
especiación y endemismos (Van Der Hammen y Rangel-Ch, 1997; Myers et al.,
2000). Igualmente, su alta diversidad vegetal los hace característicos (Croat, 1992;
Vargas, 2002; Bernal et al., 2019). Su gran riqueza es el resultado de múltiples
fenómenos ocurridos en el pasado, que contribuyeron a conformar un escenario con
alta heterogeneidad ambiental, que, sumado a la ubicación geográfica, orografía y
variables microclimáticas, promueven la generación de regiones biogeográficas con
alta diversidad (Gentry, 1982, 1995; Van Der Hammen, 1995). Sin embargo, al
igual que la mayoría de los ecosistemas del planeta, los Andes colombianos están
bol.cient.mus.hist.nat. 26 (2) noviembre - diciembre 2022. 13 - 34

perdiendo biodiversidad a un ritmo muy acelerado, donde la deforestación, la


urbanización y la expansión de la frontera agrícola son las principales causantes de
dicho problema, lo que promueve la creación de paisajes fragmentados que son
considerados como una de las principales causas de la pérdida de diversidad (Kattan,
2002; Dyer et al., 2010; Hagen et al., 2012).

En Colombia, principalmente en la región andina, se concentra la mayor parte


de la población, lo cual ha generado una alta intervención sobre los ecosistemas
de montaña, hasta el punto de estimar que el 90% han sido transformados,
especialmente a pastos y cultivos agrícolas, incluso a una tasa mayor que los
bosques húmedos tropicales (Andrade y Castro, 2012; Morales y Armenteras, 2013).
Estos ecosistemas han sido el soporte del desarrollo económico y cultural del país,
pasando
Identificación y descripción de tres especies coralinas de la Estación Isla Grande 10
de la extracción selectiva de madera (Cavelier y Etter, 1995; Álvarez et al., 2007), a
los sistemas productivos y por último la urbanización.

Situación similar se presenta en el departamento de Caldas pues la alteración de


sus áreas silvestres, principalmente en las regiones más pobladas como la cuenca
del río Chinchiná, son el común denominador debido a que los modelos de uso
y explotación del suelo generan sistemas de producción agropecuaria no
compatibles con la conservación de la biodiversidad (Corpocaldas, 2000; Sanín
et al., 2008). Sin embargo, en algunos municipios al occidente del departamento
como es el caso de Riosucio, aún se conservan importantes áreas boscosas poco
intervenidas y por consiguiente en buen estado de conservación, situación
relacionada con la presencia de distintos resguardos indígenas que han tenido
como convicción el respeto por la flora y la fauna de sus territorios,
favoreciendo de este modo la permanencia de áreas naturales representativas del
bosque andino. De igual manera, el conocimiento de los diferentes usos que este
tipo de comunidades le dan a la flora nativa, que van desde el alimenticio,
medicinal, hasta los etnoodontológicos (Iságama, 2005; Arango y Iságama, 2012),
demuestran la gran importancia que tienen estos bosques y evidencian la necesidad
de realizar investigaciones que promuevan el conocimiento y uso sostenible de la
flora regional.

Con el presente trabajo se pretende estudiar la estructura y diversidad florística


de los bosques de La Soledad y Palermo (Occidente de Caldas), dos zonas del
resguardo Indígena Nuestra Señora Candelaria de La Montaña, ya que esta
información es indispensable para la formulación de estrategias que permitan la
conservación, uso y manejo sostenible de los bosques en estos territorios.

Materiales y métodos

Para realizar la identificación de ejemplares de muestras coralinas


principalmente se realizó la recolección de las mismas en el área de la Estación
Isla Grande, situada en  10° 11' 2,18'' N - 75° 43' 43,14'' W, con una buena
cobertura de coral vivo. La recolección de especímenes hecha con equipo
SCUBA, se realizó el día 14 de octubre de 2017, recogida a 0,5 m de
profundidad (com. pers.). Para la posterior observación de las muestras, cada
integrante del grupo seleccionó el ejemplar de su preferencia; analizando las
características morfológicas de cada organismo observado bajo
estereomicroscopio y, con apoyo de la literatura suministrada por el docente a
cargo, ‘Corales Escleractinios de Colombia’ de la autoría de Reyes et.al. (2010),
se hizo finalmente la identificación de cada espécimen escogido.

Resultados

Morfotipo 1:
9 Andy Acosta, María Gómez, Camila Rodríguez

En la localidad de La Soledad se registraron 382 individuos con DAP ≥ 2,5 cm,


pertenecientes a 77 especies y 37 familias, mientras que en Palermo se registraron 274
individuos, 82 especies y 40 familias (Tabla 1, Anexo 1 y 2). Las dos localidades
compartieron 31 especies, lo cual de acuerdo con el índice de similitud de Jaccard
corresponde al 24% de similitud.

Morfotipo 2:
En palabras vulgares se puede describir este ejemplar como un coral con columnas largas
que recubren toda su superficie, las cuales forman líneas o caminos bien marcados que se
unen entre sí mediante pequeños “puentes”. Finalmente, formando cada columna, el coral
tiene unas líneas que bajan para demarcar un segundo “camino” más delgado entre cada
una de estas (Figura 2.0).

Figura 2.0. Ejemplar de Diploria clivosa (Ellis y Solander, 1786) visto bajo
estereomicroscopio.

Ahora bien, usando un lenguaje técnico, en la Figura 2.0 podemos observar un cnidario en
estado de pólipo, con un esqueleto duro del cual se pueden observar filas bien separadas
con pólipos fusionados, formando coralites fusionados y confluentes debido a un
crecimiento por brotación intratentacular, lo que le permite la formación de crestas y
valles serpenteantes y, por ende, la apariencia de un cerebro humano (Ruppert et al.,
2004).
En cuanto a la diagnosis, aparte del documento suministrado por el docente a cargo ‘’,
también se utilizó una copia de ‘Fichas de las especies’ del Manual de Identificación
CITES de Invertebrados Marinos de Colombia, de Invemar. Se especula que el
ejemplar escogido y previamente descrito es un coral cerebro simétrico de la especie
Diploria clivosa (Ellis y Solander, 1786), del orden Scleractinia, de la clase Anthozoa
y la familia Faviidae Gregory, 1900 (Ruppert et al., 2004) (Reyes et al., 2010) porque
tenemos una colonia meandroide con valles estrechos e irregulares, septos delgados y
continuos sobre la colina (Figura 2.1) (Invemar, 2010). Esta conclusión no se afirma
porque no se logró medir con exactitud la profundidad ni el ancho de los valles.
Identificación y descripción de tres especies coralinas de la Estación Isla Grande 10

Cresta Septos

Valle

Figura 2.0. Partes del ejemplar de Diploria clivosa (Ellis y Solander, 1786) visto bajo
estereomicroscopio.

Morfotipo 3:

En la localidad de La Soledad se registraron 382 individuos con DAP ≥ 2,5 cm,


pertenecientes a 77 especies y 37 familias, mientras que en Palermo se registraron 274
individuos, 82 especies y 40 familias (Tabla 1, Anexo 1 y 2). Las dos localidades
compartieron 31 especies, lo cual de acuerdo con el índice de similitud de Jaccard
corresponde al 24% de similitud.

Diversidad y estructura

En la localidad de La Soledad se registraron 382 individuos con DAP ≥ 2,5 cm,


pertenecientes a 77 especies y 37 familias, mientras que en Palermo se registraron
274 individuos, 82 especies y 40 familias (Tabla 1, Anexo 1 y 2). Las dos
localidades compartieron 31 especies, lo cual de acuerdo con el índice de
similitud de Jaccard corresponde al 24% de similitud. La diversidad expresada
en número efectivo de especies como una medida lógica de la diversidad (Jost,
2006), señala que los bosques de La Soledad son ligeramente más diversos que los
de Palermo al expresar un total de 50 especies efectivas o equivalentes, frente a 47
de Palermo (Tabla 1). Aunque la riqueza de las especies es mayor en la
localidad de Palermo (82 especies) y la menor abundancia registrada (274
individuos) indicarían una mayor diversidad. No obstante, la dominancia de
especies como Wettinia kalbreyeri y Lippia schlimii promueven la disminución de
la riqueza.
9 Andy Acosta, María Gómez, Camila Rodríguez

Tabla 1. Riqueza y diversidad florística para individuos con DAP ≥ a 2,5 cm en las localidades de La Soledad y
Palermo en el resguardo Indígena Nuestra Señora Candelaria de La Montaña, Riosucio-Caldas.

Altitud Shannon
Localidad No. Ind. Área basal (m2/ha) No. Especies exp(H’sh)
(m) H’
La Soledad 2250 382 42,3 77 3,9 50
Palermo 2680 274 46,3 82 3,8 47
Total 656 88,6 98

En las dos localidades, La Soledad y Palermo respectivamente, las familias


Rubiaceae (11/8 especies), Melastomataceae (7/8 especies) y Lauraceae (7/7
especies) presentaron el mayor número de especies. También se destacan familias
como Arecaceae con 5 especies en los bosques de La Soledad y Araliaceae con 4
especies en los bosques de Palermo (Tabla 2).

Tabla 2. Familias con mayor número de géneros y especies con DAP ≥ a 2,5 cm en las localidades de La
Soledad y Palermo en el resguardo Indígena Nuestra Señora Candelaria de La Montaña, Riosucio-
Caldas.

Localidad Familias No. Géneros No. Especies


Rubiaceae 5 11
Lauraceae 4 7

La Soledad Melastomataceae 2 7
Araliaceae 3 4
Rubiaceae 5 8
Melastomataceae 3 8

Palermo Lauraceae 5 7
Arecaceae 4 5
bol.cient.mus.hist.nat. 26 (2) noviembre - diciembre 2022. 13 - 34

En los bosques de La Soledad, las familias Rubiaceae y Melastomataceae se


caracterizan por ser las más importantes comprendiendo el 25% del valor total
del VIF, mientras que en la localidad de Palermo las familias más importantes son
Arecaceae y Melastomataceae con el 22% del total del VIF (Tabla 3). En ambos
sitios Wettinia kalbreyeri (palma macana) es la especie más importante, sin
embargo, otras especies que se destacan por su importancia ecológica son Sphaeropteris
quindiuensis, Billia rosea y Tibouchina lepidota en La Soledad y Lippia schlimii y
Billia rosea en Palermo (Tabla 3).
Identificación y descripción de tres especies coralinas de la Estación Isla Grande 10
Tabla 3. Familias y especies con mayores porcentajes en los índices IVI y VIF en las localidades de La Soledad
y Palermo en el resguardo Indígena Nuestra Señora Candelaria de La Montaña, Riosucio-Caldas.

Familias VIF Especies IVI


La Soledad
Rubiaceae 15% Wettinia kalbreyeri (Burret) R. Bernal 6%
Melastomataceae 10% Sphaeropteris quindiuensis (H. Karst.) R. M. Tryon 5%
Arecaceae 9% Billia rosea (Planch. & Linden) C. Ulloa & P. Jørg. 5%
Cyatheaceae 8% Tibouchina lepidota (Bonpl.) Baill. 4%
Clusiaceae 5% Palicourea garciae 4%
Palermo
Arecaceae 14% Wettinia kalbreyeri (Burret) R. Bernal 10%
Melastomataceae 8% Lippia schlimii Turcz. 7%
Verbenaceae 7% Billia rosea (Planch. & Linden) C. Ulloa & P. Jørg 5%
Rubiaceae 7% Hieronyma sp. 4%
Cyatheaceae 5% Myrcia sp2. 4%

Las distribuciones diamétricas en ambas localidades exhiben una curva en forma


de J invertida en la que la mayor parte de los individuos se concentran en las clases
inferiores (Figura 2). Entre el 68 y 58% de los individuos para los dos bosques
presentan diámetros inferiores a los 10 cm y solo 5 individuos en La Soledad y
12 en Palermo superaron los 30 cm de DAP.

Figura 2. Distribuciones diamétricas para los individuos con DAP ≥ 2,5 cm en las
localidades de La Soledad y Palermo en el resguardo Indígena Nuestra Señora
Candelaria de La Montaña, Riosucio-Caldas.
9 Andy Acosta, María Gómez, Camila Rodríguez

La estratificación vertical de los bosques es similar en ambas localidades, entre el


76 y 69% de los individuos para La Soledad y Palermo respectivamente
presentan alturas inferiores a los 10 m. El 17% de los individuos para los dos
bosques están entre los 10 y los 18 metros de altura y solo el 6% de los individuos
para La Soledad y el 14% para Palermo superan los 20 m de altura (Figura 3). Entre
las especies con mayores alturas se destacan Ceroxylon quindiuense, Aegiphila cf.
cuatrecasasii, Billia rosea, Oreopanax floribundum y Lippia schlimii.

Figura 3. Distribuciones de alturas para los individuos con DAP ≥ 2,5 cm en las
localidades de la Soledad y Palermo en el resguardo Indígena Nuestra Señora
Candelaria de La Montaña, Riosucio-Caldas.

Especies amenazadas o con veda de explotación

De las 98 especies en total registradas entre las dos localidades, cinco de ellas
presentan alguna categoría de riesgo a la extinción (UICN, 2021-1) y seis especies
bol.cient.mus.hist.nat. 26 (2) noviembre - diciembre 2022. 13 - 34

de helechos arbóreos están en el apéndice II del CITES (2010) con veda de


explotación (Tabla 4, Figura 4).
Identificación y descripción de tres especies coralinas de la Estación Isla Grande 10
Tabla 4. Especies en alguna de las categorías de las listas rojas de la UICN o en los apéndices del CITES registradas
en las localidades de La Soledad y Palermo en el resguardo Indígena Nuestra Señora Candelaria de La
Montaña, Riosucio-Caldas. EN: Endangered. LC: Least Concern. NT: Near threatened.

Especie UICN CITES


Aiphanes linearis Burret LC
Wettinia kalbreyeri (Burret) R. Bernal LC
Cyathea Apéndice II
Sphaeropteris quindiuensis (H. Karst.) R.M. Tryon Apéndice II
Calatola costaricensis Standl. EN
Magnolia hernandezii (Lozano) Govaerts EN

Figura 4. Especies con alguna categoría de amenaza registradas en el resguardo Indígena


Nuestra Señora Candelaria de La Montaña, Riosucio-Caldas. A. Calatola
costaricensis, B. Magnolia henandezii, C. Cyathea sp3, D. Cyathea sp4, E- F
Wettinia kalbreyeri, E. Infrutescencia, F. Semillas.
9 Andy Acosta, María Gómez, Camila Rodríguez

Discusión

Debido a su privilegiada ubicación dentro de la zona ecuatorial y a su compleja


topografía, Colombia alberga los más variados ecosistemas tropicales (Rivera y
Silva, 2015). Por ello, de acuerdo a Jet et al. (2017), Colombia es considerado
como un país megadiverso, con un estimado de 56.343 especies que aportan a
su riqueza biológica y que lo posiciona como el segundo país más biodiverso
del mundo después de Brasil.

Dentro de su riqueza biológica encontramos también nueve especies endémicas


y dos mil especies de corales (Jet et al., 2017), de los cuales 153 son
escleractinios, con 118 ubicados en el Caribe colombiano (Invemar, 210). Las
formaciones coralinas son de vital importancia para los ecosistemas marinos y,
en consecuencia, para el resto de la naturaleza y del hombre porque estas
funcionan como refugio para el 40% de la vida marina (Rivera y Silva, 2015) y
son fuente alimento para un 25% de criaturas marinas (Corales, s.f.).

Los arrecifes coralinos se desarrollan en la plataforma continental, en aguas


claras, cálidas, de alta salinidad y que son poco profundas. La región de mayor
concentración de especies de corales en Colombia se encuentra en los
alrededores de los cayos e islas del archipiélago de San Andrés y Providencia, la
cual posee el 80% de corales del país. Aunque también hay formaciones
coralinas en el Pacífico colombiano, destacándose las 17 especies de corales que
se encuentran en la isla Gorgona (Rivera y Silva, 2015).

Lamentablemente, Colombia apenas protege el 11,27% de su área continental y


el 1,5% del área marina (Jet et al., 2017). De acuerdo a la medición de la salud
de los océanos, nuestro país se ubica en la posición 198 de 213 países,
puntuación obtenida principalmente por la ‘explotación incontrolada de los
recursos, la falta de conocimiento y aprecio por la riqueza que poseemos y, en
muchos casos, a la pobreza de sus habitantes’ (Rivera y Silva, 2015). A lo cual
bol.cient.mus.hist.nat. 26 (2) noviembre - diciembre 2022. 13 - 34

se le contribuye el mal cuidado y preservación de las aguas y demás hábitats, la


pobre protección costera, el vertimiento de aguas residuales y el turismo mal
manejado y se le suma la contaminación y la ausencia de registro de muchos
corales para su ‘obligada conservación’ (Corales, s.f.; Rivera y Silva, 2015; Jay,
2017).

Un ejemplo de esta tragedia, que combina tanto las consecuencias del


calentamiento global como el poco interés de Colombia para proteger y
conservar verdaderamente sus áreas protegidas es la situación que están
enfrentando los arrecifes de coral y las demás especies del archipiélago de San
Andrés y Providencia; donde, de acuerdo a la fundadora de la Reserva de
Biósfera Seaflower, Alexandra Pineda, se puede observar la degradación de los
ecosistemas marinos y el estado en amenaza de muchas especies de fauna y
flora (Jay, 2017), lo cual se ve reflejado en el desequilibrio de los corales y su
consecuente blanqueamiento (Ecología urbana, 2022).
10
Identificación y descripción de tres especies coralinas de la Estación Isla Grande

A pesar de todo esto, la autoridad ambiental Coralina desde el 2004 empezó a


desarrollar proyectos de restauración y rehabilitación de corales, en los cuales se
identificó la necesidad habida y, desde entonces, se han desarrollado
capacitaciones y técnicas para la protección de las estructuras coralinas; esto
con el fin de restaurar 100 hectáreas de arrecífes de coral en el archipiélago de
San Andrés, Providencia y Santa Catalina a fin de conservar los ecosistemas
marinos, con ayuda de la comunidad.

Bajo ese mismo interés, la Reserva de Biósfera Seaflower, declarada como tal
en el año dos mil, también se levantó para aportar en la rehabilitación,
restauración y recuperación de los corales del Caribe colombiano (Jay, 2017).
Para ello, de acuerdo a la Comisión Colombiana del Océano la reserva, junto
con varios aliados como Colciencias, el Invemar, la Fundación Malpelo,
Coralina, entre otros, cumplirá con varias funciones entre las cuales resalta la
conservación de los paisajes y el desarrollo económico sostenible. Así,
Colombia ha estado dando pequeños pasos para la preservación de sus paisajes,
ecosistemas y especies, los cuales como biólogos esperamos apoyar en un
futuro cercano, fomentando la conservación de nuestra riqueza bilógica entre
los de nuestra generación.
bol.cient.mus.hist.nat. 26 (2) noviembre - diciembre 2022. 13 - 34

24
Altitud Area
Localidad/Referencia No. No. expH’(Jost,
Coordenadas Basal Diversidad(H’) Especiesconmayor IVI
(m.) Especies
Ind/ha (m2/ha) 2006)

Cesar A. Duque, Julio Andrés Sierra


Vereda El Águila Subcuena
N 05°6’ Allophylusangustatus (Triana &
Guacaica(IDEA& Planch.) Radlk.
1487 430 29.7 62 3.57 25
Corpocaldas, 2013) W75°30’ Ficus coerulescens (Rusby) Rossberg
Brosimum sp1.
Hedyosmumbonplandianum
Reserva Forestal Río
N 05°4’39.9’’ Kunth
Blanco
271 37.9 52 3.23 25

39.8 53 3.20
332 25

Alnus
470 55.1 62 3.51 33

382 42.3 77 3.91 50

Billia rosea (Planch. & Linden) C.


Ulloa & P. Jørg.
Wettinia kalbreyeri (Burret)
N05°27’04.0’’ R. Bernal
Bosques de Palermo
2700 W75°49’34.1’’ 274 46.3 82 3.84 47 Lippia schlimii Turcz.
(Este
estudio) Billia rosea (Planch. & Linden) C.
Ulloa & P. Jørg.
amilia N elativ
Especie ndividuos bundancia ominancia
34 Cesar A. Duque, Julio Andrés Sierra
IVI%
ecuencia ecuencia

asal)
Agradecimientos de

A Corpocaldas por financiar esta investigación, especialmente a Dorancé Rincón


Poveda por promover el estudio y conservación de la flora caldense. A los
habitantes del resguardo por amablemente permitirnos el ingreso a sus bosques. A
Velma, Julio, Don Hernán y Don Luis por acompañarnos durante la expedición. Al
profesor Luis Miguel Álvarez Mejía por permitir la revisión de los ejemplares del
Herbario de la Universidad de Caldas (FAUC). Y agradecemos a Adel Cárdenas
Galeano por su valioso trabajo y acompañamiento durante la fase de campo.

Referencias Bibliográficas
Corales. (s.f.). Animalbank. https://www.animalbank.net/especie/corales/

Ecología urbana. (2022). Un mar más caliente incrementa riesgo de muerte de los corales del Caribe. LA network.
https://la.network/un-mar-mas-caliente-incrementa-riesgo-de-muerte-de-los-corales-del-caribe/

Invemar (Eds.). (2010). Corales Escleractinios de Colombia. Invemar Serie de Publicaciones Especiales, No. 14. Santa Marta. 246 p.

Jay, V. (2017). Los guardianes de los corales del mar de los siete colores. Radio Nacional de Colombia.
https://www.radionacional.co/cultura/los-guardianes-de-los-corales-del-mar-de-los-siete-colores#:~:text=El%20archipi
%C3%A9lago%20de%20San%20Andr%C3%A9s,la%20Unesco%20y%20Conservaci%C3%B3n%20Internacional.

Jet, National Geographic, Parques Nacionales Naturales de Colombia y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia. (2017).
Vive la aventura Colombia. Agenda del Mar Comunicaciones. 79 p.

Rivera-O., D. y Silva-A., L. (2015). Colombia, naturaleza en riesgo. iM Editores. Bogotá, Colombia. 207 p.

Ruppert. E., R.S. Fox y R.D. Barnes (2004). Zoología de los invertebrados. Un acercamiento evolutivo funcional. 7th Ed.
Brooks/Cole, Thomson Learning learning, Inc. 990.

Referencias del artículo ejemplar


Álvarez-M., L. M., Sanín, D., N. Alzate-Q., N. F., Castaño-R., N., Mancera, J. C. y González-O., G. (2007). Plantas de la región
Centro-Sur de Caldas. Universidad de Caldas.
Andrade, G. I. y Castro, L. G. (2012). Degradación, pérdida y transformación de la biodiversidad continental en Colombia,
invitación a una interpretación socioecológica. Ambiente y Desarrollo, 16(30), 53-71.

También podría gustarte