Está en la página 1de 111

Informe final

DINÁMICA LITORAL Y VULNERABILIDAD POR AMENAZAS


NATURALES EN EL NORTE DE NARIÑO (Énfasis en erosión costera)

Proyecto:
BPIN INVEMAR – ACTIVIDAD GEO

Santa Marta, diciembre de 2015


DINÁMICA LITORAL Y VULNERABILIDAD POR
AMENAZAS NATURALES EN EL NORTE DE NARIÑO
(Énfasis en erosión costera)

Informe Técnico final

CUERPO DIRECTIVO
Director
Francisco Armando Arias Isaza
Preparada por:
Subdirector
Coordinación de proyecto
Coordinación Científica (SCI)
Constanza Ricaurte Villlota, Ph.D. Oceanografía.
Jesús Antonio Garay Tinoco
Línea Geología Marina y Costera
Coordinador
David Fernando Morales Giraldo, Geólogo.
Programa Biodiversidad y Ecosistemas Marinos (BEM)
Oswaldo Coca Domínguez, Geógrafo.
David Alejandro Alonso Carvajal
Línea Oceanografía y Clima
Coordinador
Martha Bastidas Salamanca, M.Sc. Oceanografía.
Programa Valoración y Aprovechamiento de Recursos
Silvio Andrés Ordoñez Zúñiga, M.Sc. Telemática.
Marinos (VAR)
Sebastián Herrera Fajardo, Biólogo Marino.
Mario Rueda Hernández
Deysi Alejandra Romero Rodríguez, M.Sc. Medio Ambiente y Desarrollo.
Carlos Eduardo Peña Mejía. M.Sc. Oceanografía.
Coordinadora
Programa Calidad Ambiental Marina (CAM)
Luisa Fernanda Espinosa Díaz
Apoyo técnico:
Walter Stanley Zapata, Geógrafo
Coordinadora
Programa de Geociencias Marinas y Costeras (GEO)
Parque Nacional Natural Sanquianga
Constanza Ricaurte Villota
Julio Grueso Anchico
Coordinadora
Consejos comunitarios
Coordinación de Investigación e Información para
Félix Aguirre Montaño
Gestión Marina y Costera (GEZ)
Federico Ortiz Arboleda
Paula Cristina Sierra Correa

Coordinador
Coordinación de Servicios Científicos (CSC)
Santa Marta, diciembre de 2015
Julián Mauricio Betancourt Portela

Subdirectora
Subdirección Administrativa (SRA)
Sandra Rincón Cabal
Imagen portada: Playón de Bajo Palomino en la bocana de Amarales (D.F.
INVEMAR-GEO. 2015. Dinámica litoral y vulnerabilidad por
Morales); playa intermareal en Amarales, área del PNN Sanquianga (X.
amenazas naturales en el norte de Nariño (Énfasis en erosión Moreno).
costera). Informe técnico final. Proyecto BPIN INVEMAR.
Programa Geociencias Marinas y Costeras. Santa Marta. 111 p. El INVEMAR, realiza investigación básica y aplicada de los recursos naturales renovables y del medio
ambiente en los litorales y ecosistemas marinos y oceánicos de interés nacional con el fin de proporcionar
el conocimiento científico necesario para la formulación de políticas, la toma de decisiones y la
elaboración de planes y proyectos que conduzcan al desarrollo de éstas, dirigidos al manejo sostenible de
los recursos, a la recuperación del medio ambiente marino y costero y al mejoramiento de la calidad de
vida de los colombianos, mediante el empleo racional de la capacidad científica del instituto y su
articulación con otras entidades públicas y privadas.
Calle 25 No. 2 -55 Playa Salguero – Rodadero, Santa Marta, Colombia. PBX: (57) (5) 4328600
Fax: (57) (5) 4380801, http: // www.invemar.org.co
INFORME TÉCNICO FINAL

Contenido

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 11
2 ALCANCES DEL ESTUDIO ..............................................................................................................12
2.1 OBJETIVO ...............................................................................................................................12
2.2 ESPECÍFICOS ..........................................................................................................................12
3 ÁREA DE ESTUDIO......................................................................................................................... 13
3.1 Geología, geomorfología y amenazas naturales (amenazas de origen geológico y climático). 14
3.1.1 Geología - Aspectos litológicos ...........................................................................................14
3.1.2 Aspectos estructurales ........................................................................................................14
3.1.3 Geomorfología .................................................................................................................... 15
3.1.4 Amenaza Naturales .............................................................................................................18
3.2 Aspectos socioeconómicos y coberturas vegetales .................................................................19
3.3 Clima, oceanografía e hidrología ............................................................................................ 24
3.3.1 Clima .................................................................................................................................. 24
3.3.2 Oceanografía ..................................................................................................................... 25
3.3.3 Hidrología ........................................................................................................................... 27
4 METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 29
4.1 Geología, geomorfología y amenazas naturales (amenazas de origen geológico y climático). 29
4.1.1 Caracterización geológica .................................................................................................. 29
4.1.1 Caracterización geomorfológica ........................................................................................ 29
4.1.2 Caracterización amenazas naturales .............................................................................. 29
4.2 Caracterización climática ........................................................................................................30
4.3 Condiciones oceanográficas e hidrológicas .............................................................................32
4.4 Análisis vulnerabilidad por erosión costera .............................................................................34
5 RESULTADOS ................................................................................................................................36
5.1 Geología, geomorfología y amenazas naturales (amenazas de origen geológico y climático). 36
5.1.1 Mosquera ............................................................................................................................ 37
5.1.2 Intermedio entre Mosquera y Olaya Herrera (Bocas de Satinga) .........................................55
5.1.3 La Tola ............................................................................................................................... 58
5.1.4 El Charco ............................................................................................................................ 69

1
INFORME TÉCNICO FINAL

5.2 Caracterización climática ........................................................................................................74


5.2.1 Presión atmosférica ............................................................................................................74
5.2.2 Vientos ............................................................................................................................ 75
5.2.3 Humedad relativa ................................................................................................................ 77
5.2.4 Temperatura ambiente ................................................................................................... 78
5.2.5 Precipitación ...................................................................................................................79
5.2.6 Asociación con eventos ENOS .........................................................................................81
5.3 Condiciones oceanográficas e hidrológicas .............................................................................83
5.3.1 Temperatura y Salinidad .....................................................................................................83
5.3.2 Cuña salina ......................................................................................................................... 85
5.3.3 Turbidez ............................................................................................................................. 89
5.3.4 Hidrodinámica.................................................................................................................... 94
5.4 Análisis vulnerabilidad por erosión costera ............................................................................ 98
6 CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 103
7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................106

2
INFORME TÉCNICO FINAL

Índice de Figuras
Figura 3.1 Ubicación del área de estudio, subregión Sanquianga. ........................................................... 13
Figura 3.2 Distribución de habitantes (izquierda) y de rangos de edad (derecha) por Consejos
Comunitarios dentro del PNN Sanquianga. (Tomado de: Parques Nacionales Naturales, 2013) ............ 20
Figura 3.3 Nivel de escolaridad dentro del PNN Sanquianga. (Tomado de: Parques Nacionales Naturales,
2013) ......................................................................................................................................................21
Figura 3.4 Rosa de oleaje en la zona Centro y Sur de la CPC considerando información combinada
(dirección predominante y altura significativa serie ICOADS). Tomado de Restrepo et al. (2009).......... 26
Figura 3.5 Circulación en el Pacifico Colombiano durante enero-marzo (a) y julio-septiembre (b). Tomado
de Rodriguez-Rubio et al. (2003)............................................................................................................. 27
Figura 4.1 Fuentes de información para el análisis de datos. Estaciones IDEAM en amarillo, punto de
análisis de datos de presión NCEP/NCAR en púrpura, punto de análisis de viento windsat en verde y punto
de análisis de anomalía de nivel del mar en azul. .................................................................................... 31
Figura 4.2 Ubicación de las estaciones oceanográficas y deltaicas medidas durante noviembre de 2015 33
Figura 4.3 Mapa de localización de poblaciones dentro del PNN Sanquianga. ........................................ 35
Figura 5.1 Localización de las muestras de sedimento en el PNN Sanquianga. ....................................... 37
Figura 5.2 a)Pampa Chapilar, pueblo palafítico sobre terreno firme lodo-arenoso, b) socavación en el
costado suroriental, escarpe y caída de bloques, c) vegetación nativa aislada del terreno firme por erosión,
al fondo permanecen los manglares que rodean la población, d) socavación leve en el costado nororiental,
con frente de pendiente suave y terrazas formadas bajo el palafito. ......................................................38
Figura 5.3 a) Distribución alargada de la Pampa Quiñónez con palafitos sobre terreno firme arenoso, b)
terreno firme arenoso en la parte nororiental del poblado (cancha), c) viviendas en borde de terraza con
socavación por estero en el costado sur del poblado, d) frente de la población hacia el suroccidente
colindante con el cauce del río y la extensión del estero hacia el occidente. .......................................... 40
Figura 5.4 a), b) palafitos en medio del firme descubierto de vegetación y afectado por surcos de
inundación, c) plano lodoso de inundación intermareal con crecimiento de manglar donde se localizaba
un antiguo puente de acceso derribado por la puja en 2015, d) las viviendas se localizan detrás de áreas
vegetadas y el plano lodoso a más de 100 m del cauce en marea baja. .................................................. 40
Figura 5.5 a) Palafitos sobre el firme arenoso, b) área descubierta de vegetación en medio del caserío,
limitada por el estero al costado nororiental, c) vista hacia el sur desde el frente litoral del caserío, d) plano
lodo-arenoso descubierto durante marea baja en el norte del frente litoral del caserío. .........................41
Figura 5.6 a) Puente de acceso a Punta Piñal sobre el plano intermareal de baja pendiente con canales, b)
terreno firme desprovisto de vegetación en inmediaciones del caserío, c) crecimiento de plántulas entre
raíces de antiguos arboles de manglar en el plano intermareal, d) frente de ribera dentado formado por
terraza del firme con cobertura de pastos. ............................................................................................ 42
Figura 5.7 a) Terreno firme con pastos y evidencias de antiguos palafitos en el borde del cauce, b) frente
litoral del poblado Chapilar con terrazas vegetadas y planos arenosos descubiertos de baja pendiente, c)
sector norte del caserío sobre terreno firme con cultivos de plátano colindante hacia el cauce, d) puente
al suroriente que comunica la vereda Chapilar con La Capilla en medio de manglares............................43
Figura 5.8 a) Área del caserío La Capilla sobre terreno firme arenoso de baja pendiente rodeado por
vegetación nativa, b) ribera de La Capilla en borde de terraza, c) terrazas con pendiente pronunciada en
3
INFORME TÉCNICO FINAL

diferentes niveles con agrietamiento, d) cruce de embarcaciones a alta velocidad generando oleaje
perjudicial para el terreno...................................................................................................................... 44
Figura 5.9 a), b) y c) Viviendas palafíticas en el borde del terreno firme de la vereda La Capilla 2, formación
de escarpes en el área socavada por el río y lavado de sedimentos en la superficie del terreno. ............ 45
Figura 5.10 a) Ribera dentada en Lagartera con escarpe y palmeras desarraigadas, b) ribera del terreno
firme con terraza cubierta durante marea alta y construcciones palafíticas, c) bloques de terreno y
hundimientos por socavación desde el río, d) terreno firme de baja pendiente donde se asienta la
comunidad de Lagartera. ...................................................................................................................... 46
Figura 5.11 a) Área central de Garcero sobre el playón arenoso, b) ribera de Garcero expuesta hacia el sur
con irregularidades por socavación, c) muro en concreto exento a la ribera de Garcero, d) vista general de
Garcero con un firme arenoso aislado del playón ocupado por el caserío. ..............................................47
Figura 5.12 a) Área del caserío Campoalegre con cobertura vegetal, b) ribera sur de Campoalegre,
desprovista de vegetación, terreno firme de pendiente plana, c) ribera norte de Campoalegre con
viviendas en frente de la ribera y relictos de antiguas construcciones, el barranco se encuentra cubierto
por la alta marea, d) extensión del poblado Campoalegre en el costado occidental del cauce. .............. 48
Figura 5.13 a) Frente del caserío San Francisco sobre terreno firme lodo-arenoso, b) ribera sur de San
Francisco con escarpe del firme suavizado por el ascenso de la marea, c) ribera norte de San Francisco con
ocupación de palafitos en el firme con formación de escarpes, d) panorámica de San Francisco al
occidente del río Sanquianga. ............................................................................................................... 49
Figura 5.14 a) Terreno firme arenoso desprovisto de vegetación en inmediaciones de El Tortugo, b) ribera
con palmeras desarraigadas, c) bloques caídos en el borde del firme con escarpe, d) muro en forma de V
frente a áreas socavadas por el río. ........................................................................................................ 50
Figura 5.15 a) Panorámica de Porvenir, b) vista hacia el sur de la ribera de Porvenir, con escarpe en norte
y plano lodoso intermareal con manglares al fondo, c) terreno firme plano arenoso en inmediaciones del
poblado, d) costado noroccidental de Porvenir hacia la llanura intermareal lodosa. ............................... 51
Figura 5.16 a) Ribera occidental de Cocal de los Payanes con bloques caidos y tablestacados protegiendo
los escarpes del firme arenoso, b) ribera suroriental degradada por socavación e islote relicto, c) extremo
oriente de la ribera suroriental con caída de bloques y surcos al borde del escarpe, d) llanura intermareal
en inmediaciones del poblado, nótese el muro de concreto para mitigar la energía en el canal cuando
asciende la marea.................................................................................................................................. 52
Figura 5.17 a) y b) Terreno firme ocupado por El Cantil, c) ribera de El Cantil con baja pendiente y
socavación leve limitado por arboles de manglar, d) terreno firme que se extiende hacia el suroccidente
de El Cantil. ............................................................................................................................................ 53
Figura 5.18 a) Formación de un escarpe por lavado del oleaje en marea alta debajo de los palafitos, b)
palafitos en ribera del Firme de los Cifuentes, c) construcciones sobre palmeras cortadas en el terreno
plano de Firme de los Cifuentes, d) plano arenoso característico del área ocupada por el poblado. ....... 54
Figura 5.19 a) Área de embarcadero en Playa Nueva en el área de estero con crecimiento de manglar, b)
estero en inmediaciones del cordón litoral antiguo sobre el que se asienta Playa Nueva, c) playón arenoso
en el costado suroccidental de Playa Nueva, d) frente de ribera de Playa Nueva, arenoso con baja
pendiente y vegetación. .........................................................................................................................55
Figura 5.20 a) y b) Caserío Trejos sobre el firme arenoso plano con borde escarpado, c) ribera norte del
estero Trejos con escarpes de erosión y caída de árboles. ..................................................................... 56

4
INFORME TÉCNICO FINAL

Figura 5.21 a) Área norte de Bajito con palafitos en la zona intermareal, b) playón lodo-arenoso en el área
intermedia de Bajito, c) sector medio de Bajito con parches de manglar, un muro deteriorado y la playa
arenosa, d) sector sur de Bajito, barra litoral con estero en la parte trasera. ........................................... 57
Figura 5.22 a) y b) Playa en el frente de El Naranjo, con baja pendiente y limitada por la duna con
vegetación, c) terreno plano firme en el sector occidental de El Naranjo. .............................................. 58
Figura 5.23 a) Terreno firme arenoso con hundimientos donde se localiza Las Torres, b) caída de bloques
en el borde de la terraza de Las Torres, c) estero en inmediaciones de Las Torres dividiendo el caserío en
dos sectores del firme, d) escarpe de la terraza y evidencias de antiguos palafitos en el plano lodoso
residual. ................................................................................................................................................ 59
Figura 5.24 a) Estero intermareal en la parte trasera de Secadero de la mar, b) barra arenosa plana
ondulada sobre la que se asienta la población de Secadero de la mar, c) camino de acceso a Secadero
desde el cauce en marea baja, realizado con barreras de madera y relleno lodo-arenoso sobre el plano
lodoso intermareal, d) barrera en madera como contención de sedimento arenoso frente a los palafitos.
.............................................................................................................................................................. 60
Figura 5.25 a) Frente de la ribera de Pangamosa, plano intermareal con transición de arenas a lodos en
dirección al cauce, b) caída de bloques en el escarpe del firme, c) estero que separa la comunidad de
Pangamosa en el área oriental, d) asentamiento del área norte de Pangamosa en la extensión del firme
arenoso. .................................................................................................................................................61
Figura 5.26 a) Galpón para almacenamiento de piangua sobre el plano arenoso intermareal frente al
escarpe del firme protegido por maderos de manera incipiente, b) escarpe en la ribera con plano lodoso
intermareal extenso, c) costado suroriental de Pampa Pérez con deslizamiento de bancada y escarpes, d)
costado norte de Pampa Pérez con caída de bloques y escarpes hacia el estero. ................................... 62
Figura 5.27 a) Plano lodoso con crecimiento de manglares en el sector norte de San Antonio, b) vivienda
en ladrillo cerca de la ribera escarpada, c) palafito sobre el escarpe de erosión, d) puente para el cruce
hacia el área extendida en el costado suroccidental. ..............................................................................63
Figura 5.28 a) Escarpe frente al firme de Las Delicias, b) caída de bloques y obras de contención
incipientes, c) terreno firme arenoso plano en la parte trasera de Las Delicias. ..................................... 64
Figura 5.29 a) Terreno con deslizamiento y escarpes protegido por costales rellenos, b) costales rellenos
frente al escarpe en la parte baja de los palafitos de San Pablo, c) área central del islote de San Pablo, d)
palafito en el borde del islote sobre un escarpe de erosión. ................................................................... 65
Figura 5.30 a) Escarpe de erosión en el borde de Pueblito de la mar, b) terreno firme arenoso con surcos
en inmediaciones del caserío Pueblito de la mar.................................................................................... 65
Figura 5.31 a) Playa arenosa frente a Bajo Palomino, b) crecimiento de pastos en la playa trasera, c)
palafitos sobre la línea de costa de Bajo Palomino. ............................................................................... 66
Figura 5.32 a) Esteros intermedios en las depresiones del cordón litoral sobre el que se ubica El Vigía, b)
frente del firme arenoso hacia la laguna costera con nivel escarpado y crecimiento de manglares, c)
planicie en el área norte de Vigía. ...........................................................................................................67
Figura 5.33 a) Surcos en el terreno plano de Amarales, b) cancha de futbol en el centro de Amarales sobre
terreno lodoso, c) playa intermareal al norte de Amarales, al fondo se observan manglares deteriorados,
d) playa intermareal en el oriente de Amarales con alta pendiente y formación de un escarpe.............. 68
Figura 5.34 a) Terreno plano con pastos en el costado norte de Mulatos, b) playa arenosa del noroccidente
de Mulatos, c) ondulitas por viento la playa de Mulatos, d) viviendas en el área detrás de la playa trasera
de Mulatos, con estructuras de servicios abandonadas y deterioradas. ................................................. 69

5
INFORME TÉCNICO FINAL

Figura 5.35 a) Frente de playa ocupado por palafitos en el costado oriental de Bazán, b) escarpe en la playa
de Bazán, c) playa norte de Bazán en dirección a Punta Reyes, d) área sur de Bazán con relictos de palafitos
y viviendas deterioradas. ........................................................................................................................ 70
Figura 5.36 a) Relictos de palmeras en la playa de Caravajal, b) palafitos sobre sustrato de manglar
expuesto y formando una terraza, c) expansión del caserío sobre el pantano de manglar (escuela), d)
pendiente de la barra hacia el pantano de manglar en el costado suroccidental del poblado. ................. 71
Figura 5.37 a) Playa de Vizcaina con relictos de palafitos, b) barra de arena con palmeras en la berma y
palafitos en la parte trasera. ................................................................................................................... 72
Figura 5.38 a) Palafitos deteriorados en el frente de playa de Barranco, b) playa del norte de Barranco con
pendiente suave y ocupada por palafitos, c) palafito sobre la barra arenosa con pilotes frontales
descubiertos de sedimentos y parte trasera colmatada, d) caída de bloques en el borde del barranco. .. 73
Figura 5.39 a) Relictos de palafito en la playa de Bazán viejo y palmeras deterioradas en la parte de la barra
arenosa, b) límite de Bazán viejo hacia el sur con pantano de manglar. .................................................. 73
Figura 5.40 Serie de tiempo de la presión atmosférica a nivel del mar en la zona de estudio. Fuente datos:
NCEP-NCAR 1948-2014..........................................................................................................................74
Figura 5.41 Promedio histórico mensual de la presión atmosférica a nivel del mar en la zona de estudio.
Fuente datos: NCEP-NCAR 1948-2014. .................................................................................................. 75
Figura 5.42 Serie de tiempo de velocidad del viento en la zona de estudio. Fuente de datos: sensor
Windsat 2003-2015. ................................................................................................................................ 76
Figura 5.43 Promedio mensual multianual de la velocidad del viento en la zona de estudio. Fuente de
datos: sensor Windsat 2003-2015. ..........................................................................................................76
Figura 5.44 Rosa de vientos para la zona de estudios. Fuente de datos: sensor Windsat 2003-2015. ...... 77
Figura 5.45 Serie de tiempo de la humedad relativa para la estación Aeropuerto de Guapi. Fuente datos:
IDEAM 1998-2011................................................................................................................................... 78
Figura 5.46 Promedio mensual multianual de la humedad relativa para la estación Aeropuerto de Guapi.
Fuente datos: IDEAM 1998-2011. ........................................................................................................... 78
Figura 5.47 Serie de tiempo de la temperatura para la estación Aeropuerto Guapi. Fuente datos: IDEAM
1998-2014. .............................................................................................................................................79
Figura 5.48 Promedio mensual multianual de la temperatura para la estación Aeropuerto Guapi. Fuente
datos: IDEAM 1998-2014 ........................................................................................................................79
Figura 5.49 Serie de tiempo de la precipitación para la estación Mosquera. Fuente datos: IDEAM 1984-
2014. ..................................................................................................................................................... 80
Figura 5.50 Precipitación promedio mensual de las estaciones Mosquera, El Charco y Guapi. Fuente datos:
IDEAM 1997-2014. ..................................................................................................................................81
Figura 5.51 Precipitaciones para El Charco (superior) y Mosquera (inferior) durante eventos ENOS (La Niña
azul y El Niño rojo) y años neutros (verde). ............................................................................................ 82
Figura 5.52 Perfiles (a) y distribución horizontal superficial (b) de la temperatura en el Norte de Nariño
durante noviembre de 2015. ...................................................................................................................83
Figura 5.53 Distribución vertical de la temperatura en un transecto que abarcó las estaciones más
oceánicas del área de estudio. ............................................................................................................... 84
Figura 5.54 Perfiles (a) y distribución horizontal superficial (b) de la salinidad en el Norte de Nariño durante
noviembre de 2015. ............................................................................................................................... 84

6
INFORME TÉCNICO FINAL

Figura 5.55 Distribución vertical de la salinidad en un transecto que abarcó las estaciones más oceánicas
del área de estudio. ............................................................................................................................... 85
Figura 5.56 Perfiles de salinidad y marea regente en las bocanas de Barrera (a), Guascama (b) y
Sanquianga (c). Eje vertical izquierdo: profundidad (m); eje vertical derecho: amplitud de marea (m);
paleta de colores (salinidad); eje horizontal inferior: hora; línea azul: marea regente. ............................ 87
Figura 5.57 Perfiles de salinidad y marea regente en las bocanas de Amarales (a), Bazán (b) e Iscuandé (c).
Eje vertical izquierdo: profundidad (m); eje vertical derecho: amplitud de marea (m); paleta de colores
(salinidad); eje horizontal inferior: hora; línea azul: marea regente. ...................................................... 88
Figura 5.58 Transparencia Secchi en las estaciones de muestreo durante los días del 7 a 13 de noviembre
de 2015. ................................................................................................................................................. 89
Figura 5.59 Sólidos Suspendidos Totales en las estaciones de muestreo durante los días del 7 a 13 de
noviembre de 2015. ............................................................................................................................... 90
Figura 5.60 Turbidez medida con OBS y marea regente en las bocanas de Barrera (a), Guascama (b) y
Sanquianga (c) durante noviembre de 2015............................................................................................91
Figura 5.61 Turbidez medida con OBS y marea regente en las bocanas de Amarales (a), Bazán (b) e
Iscuandé (c) durante noviembre de 2015. .............................................................................................. 92
Figura 5.62 Magnitud del viento en las estaciones de muestreo durante los días del 7 a 13 de noviembre
de 2015. ..................................................................................................................................................93
Figura 5.63 Localización de los trayectos realizados para la medición de corrientes y caudales. ............ 94
Figura 5.64 Transecto realizado en la bocana Barrera (09/11/2015): magnitud de la velocidad (a) y vectores
de dirección (b). ..................................................................................................................................... 95
Figura 5.65 Transecto realizado en la bocana Sanquianga (11/11/2015): magnitud de la velocidad (a) y
vectores de dirección (b). ...................................................................................................................... 96
Figura 5.66 Transecto realizado en la bocana Amarales (12/11/2015): magnitud de la velocidad (a) y
vectores de dirección (b). ...................................................................................................................... 96
Figura 5.67 Transecto realizado en la bocana Bazán (13/11/2015): magnitud de la velocidad (a) y vectores
de dirección (b). ......................................................................................................................................97
Figura 5.68 Transecto realizado en la bocana Iscuandé (08/11/2015): magnitud de la velocidad (a) y
vectores de dirección (b). ...................................................................................................................... 98
Figura 5.69 Mapa de exposición de las poblaciones. .............................................................................. 99
Figura 5.70 Mapa de fragilidad de las poblaciones ................................................................................. 99
Figura 5.71 Mapa de resiliencia de las poblaciones ................................................................................100
Figura 5.72 Mapa de vulnerabilidad por erosión costera ....................................................................... 101

Índice de Tablas

Tabla 3.1 Área de coberturas vegetales en el PNN Sanquianga. (Parques Nacionales Naturales, 2013) ..23
Tabla 4.1 Inventario de datos para las estaciones El Charco y Mosquera ................................................30
Tabla 4.2 Inventario de datos para la estación Aeropuerto Guapi. ..........................................................30

7
INFORME TÉCNICO FINAL

Tabla 4.3 Estaciones para mediciones oceanográficas y deltaicas en la región del norte del departamento
de Nariño. .............................................................................................................................................. 33
Tabla 5.1 Muestras de sedimento colectadas para análisis. ....................................................................36
Tabla 5.2 Vulnerabilidad por municipios ............................................................................................... 102

8
INFORME TÉCNICO FINAL

RESUMEN
Este estudio pretende estudiar la dinámica litoral y analizar la vulnerabilidad por amenazas naturales en
el norte de Nariño, subregión Sanquianga.

Objetivo 1: Ampliar el conocimiento científico del entorno biofísico en las zonas marino costeras,

Actividad 1.5 Evaluar el impacto de la actividad antrópica y eventos naturales sobre el ambiente físico
marino costero

Para conocer el alcance de la erosión desde el ambiente marino se pretende definir la influencia del
régimen mareal como límite de zona costera. En las características del clima en la región de estudio
predominan las temperaturas altas (> 25°C) en todo el año, con una humedad relativa por encima del 87%,
las precipitaciones son mayores en enero alcanzando hasta 415 mm junto con el periodo comprendido
entre abril y junio donde existen lluvias fuertes con acumulados que superan el promedio de la zona, los
vientos en el sector marino adyacente a la zona presentaron un mínimo en el mes de marzo, asociado a
la baja presión atmosférica en esa época y un máximo en octubre. Las variables climáticas están
moduladas por las fases ENOS, en donde las temperaturas aumentan en la fase cálida y disminuyen en la
fase fría; los vientos y las precipitaciones son alteradas, aumentando/disminuyendo su intensidad de
acuerdo a la presencia del evento Niña/Niño. El delta del Sanquianga es un sistema estuarino mesomareal
con rasgos típicos de estuario parcialmente mezclado. El comportamiento de la cuña salina en las bocanas
durante el ascenso de la marea es significativo para Barrera, Sanquianga y Amarales, y un predominio del
río en Guascama e Iscuandé. Las temperaturas son mayores en las bocanas con mayor turbidez en
respuesta a la descarga de los ríos, la salinidad mostró una fuerte influencia sobre la bocana Amarales, en
las demás se mantuvo un gradiente hacia el interior. En cuanto a hidrología, las mayores corrientes se
encontraron en Sanquianga y Bazán. A partir de la turbidez se observó una mayor carga de sedimentos
en la parte interna de los ríos y hacia el centro y oriente del área, mientras que la transparencia es mayor
en las bocanas de Barrera y Guascama al occidente.

Objetivo 2: Incrementar el conocimiento científico y tecnológico acerca de la planificación y manejo de


los recursos naturales, los servicios ecosistémicos y el territorio marino costero,

Actividad 2.1.6. Proveer información sobre geoamenazas para gestión del riesgo

Se realizó la caracterización geomorfológica y se realizó el análisis de vulnerabilidad por erosión costera


en sectores de interés de El Charco, La Tola, Olaya Herrera y Mosquera. La evolución del delta con frentes
oceánicos en sentido suroccidente-nororiente permitió el desarrollo de barras arenosas semiconsolidadas
que sirven como terrenos firmes en los cuales se localizan la mayoría de las comunidades al interior del
delta, en menor proporción, se han localizado en barras arenosas actuales, o en los cordones litorales al
borde de las bocanas. Las comunidades del delta se ven afectadas por las inundaciones de mareas vivas,
pujas, que han intensificado su elevación y recurrencia, son recurrentes los vendavales afectando techos
9
INFORME TÉCNICO FINAL

y tumbando árboles en las comunidades con mayor exposición hacia el norte del parque. Amenazas de
carácter regional como sismicidad, tsunami y subsidencia, tienen un comportamiento generalizado y no
cuantificado sobre las comunidades, y solo se pueden calificar a partir de la intensidad histórica reportada.
La pérdida de terrenos en el litoral está asociada a la socavación por parte de los ríos o a la migración de
las barras arenosas hacia los pantanos de manglar. Los valores bajos de vulnerabilidad se presentaron en
la zona occidental del área de estudio y los valores altos de vulnerabilidad en la parte oriental, debido a
los flujos sociales y económicos con la cabecera municipal de Mosquera y hacia Tumaco. En general es
una zona en vulnerabilidad alta ante la erosión costera.

10
INFORME TÉCNICO FINAL

1 INTRODUCCIÓN

En el contexto de las variaciones del litoral, el estudio de la hidrodinámica es importante en la medida que
las corrientes socavan o alimentan un lugar, puesto que son ellas las que transportan el sedimento en
suspensión. El Pacífico colombiano presenta unas condiciones físicas, climáticas y oceanográficas
determinantes, a tal punto que los sistemas fluviales de los deltas colombianos, sobresalen en el contexto
mundial por las excesivas descargas de agua y sedimento en relación con el tamaño de sus cuencas
hidrográficas (López-Isaza, 2008).

El estudio de los efectos en el litoral por la descarga de sedimentos desde el delta del río Patía, adquiere
relevancia al estimar las consecuencias de la construcción del canal Naranjo en el año de 1973 sobre el río
Patía Grande, el cual empezó a verter sus aguas en su antiguo afluente, el Patía Viejo, y éste en el río
Sanquianga. La diferencia de presión de la aguas generó el ensanchamiento de las bocatomas de los ríos,
la disminución del caudal del río Patía en algunas partes y la inundación en otras. La erosión, el
represamiento de aguas, la desviación de los caudales, la destrucción de cultivos y viviendas, el
desplazamiento de damnificados, la afectación del ecosistema y de las vías de navegación, son algunos
de los cambios presentados y que aún hoy afectan a las poblaciones circundantes localizadas en los
municipios de El Charco, La Tola, Olaya Herrera (Bocas de Satinga) y Mosquera del departamento de
Nariño.

Conocer las características oceanográficas y climáticas entre la zona costera norte de Nariño ayuda a
entender los procesos de intercambio que allí ocurren, ya que por ser una zona de interacción entre el
océano y el continente, la influencia de los ríos es un factor que sin duda altera el estado de la
geomorfología de la costa y la dinámica litoral, generando impactos en diversos sectores. De igual manera
el estudio de las condiciones meteo-marinas del complejo deltaico Patía -Sanquianga, adquiere gran
relevancia desde el punto de vista ambiental, toda vez que el conocimiento de su dinámica proporcionará
herramientas conceptuales, cuantitativas y cualitativas sobre una problemática puntual como lo es la
erosión costera con un amplio impacto en las comunidades ribereñas y en los ecosistemas estratégicos
adyacentes.

Para medir el impacto por erosión marina y fluvial en las comunidades y su fragilidad, es relevante realizar
el análisis de la vulnerabilidad (física, social, económica, ecológica, cultural e institucional) en las
poblaciones de la zona norte del departamento de Nariño.

Este proyecto se encuentra enmarcado dentro de la actividad 1.5 Evaluar el impacto de la actividad
antrópica y eventos naturales sobre el ambiente físico marino costero, del objetivo 1: Ampliar el
conocimiento científico del entorno biofísico en las zonas marino costeras, y dentro de la actividad 2.1.6.
Proveer información sobre geoamenazas para gestión del riesgo del objetivo 2: Incrementar el
conocimiento científico y tecnológico acerca de la planificación y manejo de los recursos naturales, los
servicios ecosistémicos y el territorio marino costero, que hace parte del proyecto BPIN: “Investigación
básica y aplicada de los recursos naturales renovables y del medio ambiente en los litorales y ecosistemas
marinos y oceánicos de interés nacional” de INVEMAR.

11
INFORME TÉCNICO FINAL

2 ALCANCES DEL ESTUDIO

2.1 OBJETIVO

Estudiar la dinámica litoral y analizar la vulnerabilidad por amenazas naturales en el norte de Nariño –
Subregión Sanquianga.

2.2 ESPECÍFICOS

 Caracterizar la geología, geomorfología y amenazas naturales existentes dentro de la zona


costera del norte de Nariño (subregión Sanquianga).

 Caracterizar las condiciones oceanográficas, hidrológicas y meteorológicas de la zona costera del


Norte de Nariño.

 Realizar el análisis de vulnerabilidad por erosión costera en sectores de interés de El Charco, La


Tola, Olaya Herrera y Mosquera en el departamento de Nariño.

12
INFORME TÉCNICO FINAL

3 ÁREA DE ESTUDIO
El área de estudio se comprende en el norte del departamento de Nariño desde el límite con el municipio
de Iscuandé en la bocana del mismo nombre, hasta la bocana Majagual entre los municipios de Mosquera
y Francisco Pizarro (Salahonda). Involucra el área influenciada por el régimen de mareas y otros procesos
oceanográficos que actúan en la dinámica litoral. Esta zona hace parte de la subregión Sanquianga,
establecida en el plan de desarrollo del departamento de Nariño y de la cual hace parte el PNN
Sanquianga (Figura 3.1).

Figura 3.1 Ubicación del área de estudio, subregión Sanquianga.


13
INFORME TÉCNICO FINAL

El área de interés abarca el litoral de cinco municipios costeros, estos son: Mosquera, Olaya Herrera, La
Tola y El Charco. Tales municipios hacen parte de la Unidad Ambiental Costera de la Llanura Aluvial Sur
– UACLLAS, en la misma se contempla el programa para minimizar los efectos en la población ante
amenazas naturales y antrópicas, mediante un mejor conocimiento de dichas amenazas y la
implementación de medidas preventivas y operativas que reduzcan las pérdidas humanas y económicas
frente a eventos naturales y antrópicos.

3.1 Geología, geomorfología y amenazas naturales (amenazas de origen


geológico y climático).

3.1.1 Geología - Aspectos litológicos

En la llanura costera Pacífica de Cauca y Nariño, se encuentran ampliamente distribuidas rocas


piroclásticas del Neógeno y Cuaternario, de composición andesítica, dacítica y riolítica e ignimbritas de
las facies medias y distales, todas intercaladas o embebidas en depósitos aluviales o piroclásticos y
abanicos aluviales volcaniclásticos. Algunos stocks de rocas tonalíticas, del Paleoceno tardío y Eoceno
tardío, afloran en cuerpos de pequeñas dimensiones como los de Micay, en la región del Pacífico de Cauca
(Martínez, 2000).

Las colinas bajas se extienden en una franja de 300 km entre los aluviones recientes y la cordillera
Occidental; hacia el sur de la cuenca Cauca-Patía afloran rocas sedimentarias del Cretáceo superior-
Paleoceno, de la Formación Peña Morada; también afloran, al sur del departamento del Cauca y en Nariño
rocas sedimentarias marinas y de transición del Paleógeno y el Neógeno con importante aporte de
material piroclástico proveniente de la actividad volcánica explosiva de la cordillera Occidental. Estas
corresponden a la Formación Mayorquín (Martínez, 2000).

Depósitos sedimentarios aluviales y lacustres se encuentran a lo largo del curso de los ríos de la región.
Se destacan el delta del río Patía y los depósitos del río Iscuandé, Tapaje, Satinga, Sanquianga, Telembí,
Chagui, Caunapí, Guisa y Mataje. Ellos conforman valles extensos y terrazas, compuestas por gravas,
cantos de rocas metamórficas e ígneas, chert, cuarzo lechoso y cantos de areniscas.

Los sedimentos costeros recientes forman extensas playas constituidas por arenas cuarzosas y gravas. El
sustrato de manglar está constituido por limos arcillosos y arenas, con un alto contenido de materia
orgánica vegetal (Martínez, 2000).

3.1.2 Aspectos estructurales

En cuanto a la parte estructural, el mapa de Van Es (1975) hace una interpretación estructural del área
costera conformada por pliegues amplios de orientación general NNE-SSW (INGEOMINAS, 2003 en
prensa), en tanto que Etayo – Serna (1983; En: Alcaldía Municipal de Francisco Pizarro, 2004), lo describe
como de pliegues imbricados con convergencia oeste, que incluyen escamas de corteza oceánica.

14
INFORME TÉCNICO FINAL

La franja de colinas bajas del Terciario limita al oriente con el sistema de fallas inversas del Chocó, que se
extiende desde Panamá hasta el Ecuador y marca el límite de la cordillera Occidental y al occidente con
el sistema de fallas inversas de la cordillera Pacífica (Martínez, 2000). Más localmente los límites son el
sistema de fallas del Atrato, con un ramal que sigue la línea costera actual, denominado Falla de
Remolino-El Charco y Falla Naya-Micay, que se extienden desde la bahía de Buenaventura hasta cabo
Manglares. Gómez (1986; En: Alcaldía Municipal de Francisco Pizarro, 2004), indica que esta falla
presenta signos de tectonismo reciente. Hacia el norte y cortándola trasversalmente se encuentran las
fallas Garrapatas y Buenaventura que delimitan el paleoalto fisiográfico de Buenaventura (Alcaldía
Municipal de Francisco Pizarro, 2004).

La falla Remolino – El Charco se extiende desde punta Cascajal hasta el SW de Tumaco y aparentemente
es la causante del levantamiento progresivo de la zona que atraviesa y el basculamiento del bloque
oriental hacia el SW y el bloque occidental hacia el NE; tiene expresión superficial sobre los sedimentos
cuaternarios y evidencias de neotectonismo en la punta Cascajal. En el sector Norte de la ensenada de
Tumaco donde desplaza rocas de la Formación Naya-Guapi, y se extiende hasta la bocana del río Guapi.
En el área de estudio esta estructura se manifiesta por una serie de anomalías geomorfológicas, que
según Gómez (1986; En: Alcaldía Municipal de Francisco Pizarro, 2004), son producto de la actividad
tectónica reciente en la llanura del Pacifico; La primera es la denominada anomalía del brazo Chanzará;
el río Iscuandé tiene un brazo que se abre paso por entre los pantanos de transición por un tramo de 7 km
con dirección NE y al encontrar rocas de la Formación Naya-Guapi cambia su rumbo hacia el NW.

3.1.3 Geomorfología

La planicie costera de la UAC-LLAS está muy influenciada por las mareas, debido al régimen mesomareal
existente. Con base en su influencia se consideran las distintas geoformas según se encuentren en el
dominio supramareal o intermareal (CCCP, 1998). Oertel & Leatherman (1985; En: Martínez, 2000),
describen las geoformas mencionadas para ambos dominios, como ambientes del sistema de islas
barrera. Estos ambientes han sido denominados por sus autores como: zona continental, laguna trasera,
bocanas y deltas de marea, isla barrera, plataforma de la isla barrera y frente de la isla.

A continuación se describen las unidades geomorfológicas cartografiadas de acuerdo con lo reportado en


la información secundaria:

Valles aluviales
En el departamento de Nariño los principales ríos son el Patía y el Mira, que conforman los dos grandes
deltas de la región. El río Patía nace entre las cordilleras Central y Oriental, se forma por la confluencia de
los ríos Timbío y Quilcacé. Se explaya en la llanura costera formando grandes meandros. El río Telembí
es el afluente principal del Patía y se localiza en la cordillera Occidental, con mayores caudales líquidos
que el mismo río Patía (CCCP, 1998) y al igual que éste y la Quebrada El Ojal, el río Guandipa y el río Yarí
hacia el norte, corresponden claramente a llanuras aluviales y más exactamente a llanuras deltaicas
fluviales que históricamente han ocupado deltas progradacionales (INGEOMINAS, 1998).

15
INFORME TÉCNICO FINAL

Pantanos de manglar
En el departamento de Nariño los pantanos de manglar se localizan a lo largo de la línea de costa o detrás
de islas barrera. Es cortada por una red de drenaje pobre, constituida por canales fluviales y esteros, con
morfología típica de embudos, propia de las zonas con influencia mareal. Pueden alcanzar 10 km de ancho
en el Parque Natural Sanquianga, donde su amplitud y grado de preservación son excepcionales.

Pantanos de transición
Limitan hacia el mar con los pantanos de manglar y su delimitación es imprecisa porque está dada por los
cambios graduales en los niveles de inundación, en la salinidad como consecuencia del poco alcance que
tiene la marea en estos sectores, y por consiguiente en la vegetación que se sucede de forma paulatina.
Son terrenos más secos con contenidos similares de arenas y lodos a los pantanos de manglar y también
con un alto contenido de materia orgánica, por lo que también son utilizados para algunos cultivos.
Paulatinamente pasan a tierra firme o a colinas y montañas. Conforman franjas de anchura variable detrás
de los pantanos de manglar.

Firmes
Corresponden a superficies que sobresalen topográficamente por encima del nivel de más alta marea 1 a
3 m; son promontorios arenosos con una geometría irregular y extensión variable de pocas decenas a
centenas de metros. Son terrenos bien drenados, con facilidades de agua dulce, y aptos para la vivienda
y la agricultura. Son el resultado de procesos de acreción litoral, con conformación de cordones litorales
y a lo largo de los ríos y esteros de los diques naturales.

Se extienden en forma aleatoria por toda el área de estudio y llegan a constituir importantes centros de
desarrollo de la agricultura y de crecimiento urbano. Muchos de estos firmes, como consecuencia del
sismo de 1979, subsidieron algunos centímetros, por lo que ahora se inundan con las pujas grandes.

Isla barrera
Las islas barrera son barras arenosas elongadas en la dirección de la línea de costa y cuya altura está por
encima de la línea de más alta marea. La costa de Nariño está dominada por ambientes de isla barrera.
Sin embargo, los estudios realizados sobre las mismas muestran retrocesos muy marcados, pérdida de
algunas de ellas y acumulaciones locales de sedimentos como espigas e incluso sucesión de cordones
litorales muy recientes que indican que a la par con los retrocesos de la línea de costa ha habido
fenómenos de acreción y transformación del litoral.

Playas
El frente de las islas barrera, está constituido por playas predominantemente de arena fina y con algunas
playas de arena media a gruesa o con gravas, o conchas, con inclinaciones entre 2° y 7° con anchuras muy
extensas, alcanzando hasta 400 m.

La franja que queda al descubierto con la marea baja varía en extensión entre 200 m y 50 m, con un área
donde el terreno es más firme y se seca más rápidamente de 5 a 30 m. La zona de berma, es decir donde

16
INFORME TÉCNICO FINAL

se forma el cordón litoral que limita la marea más alta y que permanece seco; tiene un ancho común de 2
a 3 m e inmediatamente comienza la línea de vegetación. De esta forma se dispone de muy pocas playas
para el turismo, que se deben aprovechar durante la marea media.

En el departamento de Nariño, las playas están constituidas por arenas finas a medias, con abundantes
ferro-magnesianos que inclusive llegan a formar bancos de hasta un metro de espesor en la zona de
berma. Las pendientes son muy suaves y se extienden hacia el mar de igual forma, con caletas o barras
arenosas que se descubren con la marea baja y que son un inconveniente para la pesca. El ancho promedio
de las playas es de 100 m, y se observó que en general el mayor desarrollo está hacia el norte, lo cual
coincide con procesos de sedimentación propiciados por la deriva litoral, mientras que hacia el sur casi
siempre se presenta erosión.

La berma de playa en general coincide con la línea de la vegetación a excepción de la playa de Milagros
que tiene bermas o cordones litorales en el plano de la playa y otro cordón litoral bien definido en la línea
de la vegetación. La zona intermareal es arenosa en casi toda su extensión y es posible utilizar estas playas
para turismo en las horas con marea intermedia.

Bajos y llanuras intermareales


Las llanuras intermareales corresponden a los depósitos de arenas muy finas, finas y lodos que se
extienden sobre la plataforma levemente inclinados al mar, en forma irregular, con canales de drenaje
(caletas), elevaciones y depresiones elongadas y ondulitas (ripples) y son expuestos durante la marea baja
y que por lo tanto fueron descritos también como playas en el numeral anterior. En mareas altas
constituyen una zona de bajos y zonas someras (CCCP, 1998).

Los deltas de marea se consideran dentro de esta geoforma y están representados por los depósitos de
sedimentos no consolidados, que quedan expuestos durante la bajamar y se ubican en los fondos someros
adyacentes a la costa y al interior de las bocanas. Su importancia geomorfológica radica en su gran
extensión y en que hacen la función de disipadores de la energía del oleaje en especial en condiciones de
tormenta. La presencia de los manglares definiendo la línea de costa es en buena medida una
consecuencia de los deltas de marea. La constitución granulométrica varía de arenas de grano grueso a
medio en los deltas de los fondos de las bocanas, a mezclas heterogéneas de arenas de grano fino, limos
y arcillas, para los planos adyacentes al contorno costero. Su evolución implica, lo que eventualmente es
causa de erosión en tramos cortos del litoral adyacente.

En el departamento de Nariño tienen un mejor desarrollo al sureste de la bahía de Tumaco, entre las
desembocaduras del estero Agua Clara y del río Chaguí, donde alcanzan hasta 1,5 km de amplitud (Tejada
et al., 2003). Tanto en la cuenca norte, como en la suroccidental, estos bajos están conformados por
material arenosos muy fino, lo que le da un carácter más firme a la zona intermareal y de bajos, con
excepciones muy locales donde predominan las facies arenosas.

Plataforma continental
La plataforma continental en el Pacífico colombiano no es muy amplia, ya que cerca de la costa se
encuentra la zona de subducción. La composición y granulometría de las facies sedimentarias es la

17
INFORME TÉCNICO FINAL

siguiente, tiene facies de arenas biolitoclásticas, de arenas litobioclásticas, de arenas litoclásticas, de


arenas lodosas litobioclásticas, de arenas lodosas litoclásticas, de lodo litoclástico, de lodos arenosos
litobioclásticos, de lodos arenosos litoclásticos, de arenas lodosas litoclásticas, de lodo litoclástico.

Deltas
El delta del río Patía es un delta modificado por actividad tectónica sísmica. El río Patía tiene una longitud
de 400 km y un área de la cuenca de 23.700 km2, con una descarga calculada en su desembocadura al mar
de 1.300 m3/s. Está afectado por un rango mesomareal que produce en los distributarios bocanas amplias
que se van estrechando paulatinamente hacia el continente. La franja intermareal se extiende por más de
20 km y está parcialmente abandonada por el río. Entre la boca Pasacaballos al norte y la boca el Morro
al sur, se abren 7 bocas, entre ellas la bocana Guascama, Sanquianga y Amarales (Vernette et al., 2002).
Es importante resaltar la deflexión que sufren las diversas bocas hacia el Norte cuando llegan al mar,
debido al ángulo con el que llega el oleaje a la costa (Tejada et al., 2003). Aparentemente ha sido muy
afectado por eventos sísmicos que han ocasionado subsidencia del terreno y con ello migración de cauces,
multiplicidad de brazos y salidas al mar y una gran amplitud del delta. (Vernette et al., 2002).

La construcción del Canal Naranjo en el año de 1968 provocó la desviación del aporte de sedimentos por
las bocanas de Patía, Hojas blancas, Majagual y Salahonda hacia la bocana de Sanquianga. Las plumas de
descarga de sedimentos en suspensión conllevan al crecimiento del lóbulo deltaico así como a la
acumulación por debajo del nivel del mar de sedimentos en deltas de mareas (INGEOMINAS, 2003 en
prensa).

La sedimentación a lo largo del curso del río Patia es notable; el abandono paulatino del cauce de oriente
a occidente de Remolino Grande a las bocanas de Patía, Hojasblancas, Majagual y Salahonda donde se
producía la descarga principal, ha conducido a la colmatación con sedimentos del cauce, que ha dejado
sin medio de transporte permanente a una serie importante de comunidades. Adicionalmente, al
disminuir la descarga de sedimentos a través de estas bocanas se ha alterado el equilibrio erosión
depósito y ha aumentado la erosión costera (González et al., 1998; En: INGEOMINAS, 2003 en prensa).
Los ríos Mira y Patía poseen amplias llanuras de inundación, sus cauces son meándricos y presentan deltas
redondeados con desembocaduras de sus cauces y esteros típicamente estuarinos.

3.1.4 Amenaza Naturales

El litoral Pacífico en general es una zona sujeta al impacto potencial de diversas amenazas naturales de
origen geológico e hidrometeorológico. La mayor amenaza de origen geológico es la alta sismicidad,
generada por estar localizada en la zona de convergencia de las placas de Nazca y Sur Americana. Entre
las amenazas que originan la alta sismicidad se encuentran, además de los sismos, los tsunamis, la
subsidencia tectónica y la licuación de los suelos (INVEMAR – CRC - CORPONARIÑO. 2006); las amenazas
de origen marino traen consigo inundaciones y erosión de la línea de costa y los procesos climáticos por
su parte amenazan con fuertes vientos, lluvias (inundaciones), entre otras.

18
INFORME TÉCNICO FINAL

Amenaza por inundaciones


Las inundaciones en la zona de estudio están asociadas de manera regular a cada pleamar, su ocurrencia,
duración y alcances son hasta cierto grado predecibles, por lo cual, la población ha aprendido a convivir
con ellas. En algunas ocasiones su magnitud supera los niveles esperados, esto debido a una combinación
de altas mareas, altas precipitaciones (INVEMAR – CRC - CORPONARIÑO. 2006), bajas en la presión
atmosférica y aumento en la velocidad del viento. En los años en que se ha tenido incidencia del
Fenómeno de El Niño, el alcance de las mareas ha sido mayor y por consiguiente mayor el sector que se
ha inundado. (INVEMAR – CRC - CORPONARIÑO. 2006).

Amenaza sísmica y por tsunamis


La costa Pacífica colombiana, es una de las zonas de mayor actividad sísmica, lo que implica que toda la
zona de estudio se encuentra bajo amenaza sísmica alta. Por su parte los efectos de los tsunamis
reportados en las poblaciones de la zona de estudio (hasta varios kilómetros aguas arriba de la costa) se
manifestaron por la llegada súbita de varias ondas de 1 a 2 m, las cuales tomaron el cauce de los
principales ríos causando inundaciones y algunos daños (INVEMAR – CRC - CORPONARIÑO. 2006).

Amenaza por subsidencia


Se pudo comprobar, por comparación entre los niveles de marea, anterior y posterior al sismo de Tumaco
de 1979, un hundimiento súbito o subsidencia tectónica de toda la costa sur del Pacífico, desde la Bocana
de Guapi hasta el Sur de Tumaco (Herd et al., 1981).

Amenaza por licuación de suelos


Sus manifestaciones incluyen, ruptura y agrietamiento del suelo, formación de “volcanes de arena” y
salinización de pozos de agua. La amenaza por la ocurrencia del fenómeno se manifiesta por que las
estructuras pesadas y sin la cimentación apropiada, se hunden en el suelo, esto se puede presentar en
viviendas de concreto de varios pisos, muelles, tanques de agua etc. (INVEMAR – CRC – CORPONARIÑO,
2006).

Amenaza por dinámica litoral (erosión y sedimentación)


Las poblaciones y ecosistemas expuestos en las riberas de ríos y en frentes costeros de islas barrera
presentan variaciones producto de la dinámica hídrica. Las corrientes de los ríos socavan los bordes de los
canales provocando la caída de árboles nativos, manglares y en caso de las poblaciones afectando
viviendas y muelles. En las zonas expuestas al oleaje, los sedimentos arrastrados hacia los manglares
provocan el ahogamiento de sus raíces y por tanto la degradación de los árboles, los sustratos de manglar
antiguos quedan expuestos y se genera retroceso de la línea de costa.

3.2 Aspectos socioeconómicos y coberturas vegetales

La subregión Sanquianga, comprende los municipios de: El Charco, La Tola, Mosquera, Olaya Herrera y
Santa Bárbara, las cuencas de los ríos Iscuandé, Tapaje, La Tola, Sanquianga y Guandipa, que
desembocan en el Pacífico formando las bocanas de Chanzará, Iscuandé, Tapaje, Amarales, Sanquianga,
Guascama, Barrera, Tasquita y Pasacaballos. Posee un área aproximada de 5.800 km2 que equivalen al
17% del Departamento. Su población es de 101.713 habitantes (6.13% del Departamento), comprende 16
19
INFORME TÉCNICO FINAL

consejos comunitarios de comunidades negras y 8 resguardos indígenas del pueblo Eperara Siapidara
(Parques Nacionales Naturales. 2013). Dentro del área protegida se localizan 4 cabeceras municipales las
cuales las conforman 48 veredas, para un total de 52 poblaciones.

Aspectos Demográficos
Las poblaciones de Tumaco, Barbacoas, El Charco, La Tola, Magüí, Mosquera, Olaya Herrera, Francisco
Pizarro, Roberto Payán y Santa Bárbara del Pacífico Nariñense reportan los índices de pobreza y
marginalidad más altos, según el plan de desarrollo de Nariño 2004 – 2007 (INVEMAR – CRC –
CORPONARIÑO, 2006).

Para el departamento de Nariño los municipios de la zona costera representan el 17,8% de la población
del departamento, con un crecimiento entre 1995 y 2005 de 17,1% (Parques Nacionales Naturales, 2013).

Según el censo pesquero realizado en los cinco consejos comunitarios del PNN Sanquianga, el Parque
tenía en 2007, 8.075 habitantes, siendo ODEMAP Mosquera Norte el consejo comunitario con mayor
número de pobladores, seguido en orden descendente por Playas Unidas, Bajo Tapaje, Río Sanquianga y
Gualmar (Figura 3.2). El 50% de la población se encuentra entre los 0 y 16 años de edad y el 48% entre los
16 y 70 años, siendo éste último el rango de edad productiva estándar en la zona (Figura 3.2). Con un
promedio de cinco personas por familia; la población masculina representa el 51% y la femenina el 49%
(Parques Nacionales Naturales, 2013).

Figura 3.2 Distribución de habitantes (izquierda) y de rangos de edad (derecha) por Consejos Comunitarios
dentro del PNN Sanquianga. (Tomado de: Parques Nacionales Naturales, 2013)

La explotación de recursos naturales como oro, platino, tagua, caucho, mangle (para la obtención de
taninos) y la pesca, han determinado los movimientos poblacionales. El último gran flujo de inmigrantes
hacia el territorio fue atraído por la aparición y expansión cultivos ilícitos, dicha migración trajo población
principalmente de Antioquia, Valle, Putumayo, Costa Atlántica y Ecuador. Por otro lado el conflicto
armado ha generado migraciones forzadas dentro del territorio, desde los ríos Patía, Sanquianga,
Satinga, Tapaje, La Tola e Iscuandé. Por ultimo también ocurren migraciones voluntarias en la búsqueda
de oportunidades laborales y continuidad de estudios hacia las grandes ciudades como Buenaventura,
Cali, Bogotá y Medellín (Parques Nacionales Naturales, 2013).

20
INFORME TÉCNICO FINAL

Salud
La oferta de servicios de salud en el territorio se encuentra prácticamente en las cabeceras
municipales, los servicios presentan serias limitaciones que restringen la prestación adecuada de
salud, los hospitales presentan una deficiente infraestructura y escaso personal médico y
paramédico, las instituciones de salud. En Nariño los municipios cuentan con hospitales o centros de
salud principalmente de nivel II y III y la prestación de servicios de salud de nivel IV obliga a remitir al
paciente a instituciones fuera del departamento (INVEMAR – CRC – CORPONARIÑO, 2006). Los
municipios costeros no cuentan con la presencia de las principales EPS, IPS y ARS, por lo tanto la
población carece de una oferta de servicios de salud que permitan cubrir cualquier emergencia y en
general dependen de la comunicación con las cabeceras municipales para la atención de los enfermos
(INVEMAR – CRC – CORPONARIÑO, 2006).

Los Consejos Comunitarios en la zona costera de Nariño cuentan dentro de su territorio con puestos
de salud ubicados en algunas pocas veredas, los cuales se encuentran en regular y mal estado,
generalmente no hay atención y cubren solo servicios básicos. También en estas veredas existen
algunos puestos de detección y atención de enfermedades tropicales (paludismo, dengue y
lehismaniasis) de los cuales, sólo algunos cuentan con microscopio y medicamentos, pese a que el
paludismo es una de las principales causas de morbi-mortalidad del área (INVEMAR – CRC –
CORPONARIÑO, 2006).

Educación
La educación en los municipios de la región Pacífica Nariñense es bastante precaria; las comunidades
del Parque presentan un nivel de escolaridad muy bajo, el 19% de la población es analfabeta, sumado
el 21% que solo alcanzó el grado 0 tendríamos un 40% de educación casi nula, si sumamos el 43% que
alcanza el nivel de básica primaria, obtendríamos que más del 80% de la población apenas lee o
escribe (Figura 3.3).

Figura 3.3 Nivel de escolaridad dentro del PNN Sanquianga. (Tomado de: Parques Nacionales Naturales,
2013)

21
INFORME TÉCNICO FINAL

Vivienda
En general la región Pacífico presenta que las viviendas temporales o permanentes se ubican en
relación con el río, quebrada o playa. Son construidas en madera y levantadas sobre pilotes que se
alinean siguiendo el curso de los ríos, esteros y bocanas en la línea de costa adaptándose al medio en
que se desenvuelven. (Escobar, 1996 en INVEMAR – CRC – CORPONARIÑO, 2006). Estas
construcciones denominadas palafito se caracterizan por tener un espacio entre la base y el suelo que
permite protegerse en épocas de invierno, de la marea alta, de inundaciones y de animales. Este
espacio, también alberga aves de corral y sirve de depósito donde se guarda la lancha o potrillo. Las
viviendas visitadas en el área de estudio estaban construídas principalmente con madera
especialmente de cuaguaré y sajó, con cubiertas de zinc o paja de la palma de naidí. Sin embargo,
también hay viviendas en ladrillo de familias con mejores condiciones económicas. Una
características de los centros poblados que conforman la UAC-LLAS, es el crecimiento en el número
de viviendas en forma desorganizada, situación que genera una mayor vulnerabilidad frente a
eventos naturales (INVEMAR – CRC – CORPONARIÑO, 2006). Esta descripción entregada para los
departamentos de Cauca y Nariño por INVEMAR – CRC – CORPONARIÑO en 2006, se ha mantenido
hasta el momento, como se menciona en INVEMAR – GEO (2013). En el área rural y en general, la
población de la zona costera no cuenta con una adecuada cobertura de servicios públicos (INVEMAR
– CRC – CORPONARIÑO, 2006).

Energía eléctrica
El suministro de energía eléctrica se realiza a través de plantas generadoras diesel, con
irregularidades en el voltaje y temporalidad en el suministro de la energía. Las redes de distribución
domiciliaria son en su mayoría inadecuadas y la dependencia de combustible y repuestos para la
operación de las plantas generadoras conlleva una inestabilidad permanente en la prestación del
servicio (INVEMAR – CRC – CORPONARIÑO, 2006) (INVEMAR – GEO, 2013). En cuanto al saneamiento
básico las deficiencias en los servicios de abastecimiento de agua potable, recolección y disposición
final de residuos sólidos y recolección, tratamiento y disposición aguas residuales domésticas,
generan efectos sobre la calidad ambiental y sobre la salud de la población (INVEMAR – CRC –
CORPONARIÑO, 2006).

Empleo
La población se desempeña principalmente en actividades extractivas de subsistencia, con una
mínima participación de actividades comerciales y agroindustriales, esto centra las actividades a la
satisfacción de la dieta diaria de alimentación mediante la extracción de recursos y el trueque
(INVEMAR – CRC – CORPONARIÑO, 2006). Las principales actividades de ocupación se centran en la
agricultura, pesca, estudio, hogar, actividades varias o sin ocupación.

Infraestructura física
Las vías de comunicación en el área de estudio se base principalmente por acceso marítimo,
generalmente a través de canoas impulsadas a canalete o motores fuera de borda. Algunas de las
veredas cuentan con caminos utilizados para trasladarse entre centros poblados, los cuales en su
mayoría se encuentran en mal estado (INVEMAR – CRC – CORPONARIÑO, 2006).
22
INFORME TÉCNICO FINAL

Actividades productivas
Los sistemas productivos tradicionales de las comunidades del PNN Sanquianga se basan en
actividades como la tala, la agricultura y la pesca. La economía de estas comunidades es
principalmente extractiva, siendo la pesca la actividad productiva más importante; destacándose la
pesca de camarón, la pesca blanca y la extracción de piangua. En el área protegida, la producción
agrícola es básicamente una actividad de pan coger y de intercambio de productos tales como coco,
plátano, caña y cultivos de la tradición regional (arroz, camote, chilma, rascadera, papa china y ñame,
entre otros). Los excedentes de estos cultivos se comercializan en las cabeceras municipales y
eventualmente a centros mayores como Buenaventura, Tumaco o Guapi. Los cultivos de pan coger
han disminuido sustancialmente por la pérdida de tierras firmes con vocación agrícola, como
consecuencia de la continua erosión producida por toda por la influencia del delta del rio Patía y del
tsunami de 1979 (Parques Nacionales Naturales, 2013).

Coberturas vegetales

El complejo deltaico-estuarino del Parque Nacional Natural Sanquianga está integrado por las
desembocaduras de los ríos Tapaje, Aguacatal y Sanquianga y da lugar a la conformación de una de
las áreas de manglar más grandes en Colombia, que constituyen alrededor del 20% de los manglares
del Pacífico colombiano (Parques Nacionales Naturales, 2013). La mayor parte de la cobertura
vegetal se encuentra dada por el Bosque de Manglar con más del 46% del área en proporción con el
del parque (Tabla 3.1) (Parques Nacionales Naturales, 2013).

Tabla 3.1 Área de coberturas vegetales en el PNN Sanquianga. (Parques Nacionales Naturales, 2013)

CLASE ÁREA PROPORCIÓN DEL ÁREA TOTAL %


Bosque denso alto inundable (BDAI)* 40304,19 46,6
Bosque abierto alto inundable (BAAI)* 1404,44 1,6
Herbazal denso inundable no arbolado (HDINA)* 2366,75 2,7
Bosque denso alto de tierra firme (BDATF)* 3537,19 4,1
Arbustal denso 500,75 0,6
Playones de bajamar 9685,06 11,2
Bosque fragmentando con vegetación secundaria 548,62 0,6
Bosque fragmentado con pastos y cultivos 264,75 0,3
Vegetación secundaria o en transición 497,19 0,6
Zonas arenosas naturales 59,75 0,1
Ríos 26155,62 30,2
Pastos limpios 26,81 0,03
Mosaico de pastos con espacios naturales 26,44 0,03
Pastos enmalezados 142,87 0,17
Mosaicos de cultivos y espacios naturales 646,38 0,75
Mosaico de cultivos 39,38 0,05
Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 357,63 0,41
*Coberturas vegetales más representativas

23
INFORME TÉCNICO FINAL

3.3 Clima, oceanografía e hidrología

3.3.1 Clima

La región del norte de Nariño se encuentra en la región sur de la cuenca del pacífico colombiano (CPC), la
cual presenta características particulares y bien descritas por varios autores ya que es una región en donde
la presencia de fenómenos océano-atmosféricos, tales como el desplazamiento de la Zona de
Convergencia Intertropical, ZCIT y el evento El Niño-Oscilación del Sur, ENOS, influyen en el desarrollo
de los procesos hidrometeorológicos locales (Villegas y Malikov, 2006). De acuerdo con sus características
meteorológicas, la costa pacífica colombiana ha sido dividida para su estudio, en tres zonas climáticas por
algunos autores; Norte, Centro y Sur.

La zona sur de la CPC; dentro de la cual se encuentra el área de estudio, aproximadamente entre latitudes
03°00’ y 01°36’ Norte, presenta durante el año un sistema de comportamiento definido en sus dos
semestres; donde es más regular el primero en relación al comportamiento de sus parámetros
meteorológicos, presentando variaciones durante el segundo semestre (CCCP, 2002). Debido a lo
anterior, el clima de la zona sur de la CPC es cálido, con aire húmedo y presenta abundantes lluvias. Se
clasifica como una región tropical lluviosa isotermal, según la clasificación del modelo climático de
Koeppen; lo que sugiere la presencia de precipitaciones durante todo el año y diferencias menores a 5° C
entre el mes más cálido y el mes más frío (Eslava, 1994). La evaporación presenta un promedio que oscila
entre 711.9 y 1028 mm/año, valores muy inferiores a la precipitación, en razón del alto grado de humedad
relativa de la zona (CCCP, 2002).

Rueda et al. (2007) empleando datos in situ (1972-2007) y satelitales (1999-2007), describieron que los
vientos Alisios del sureste sufren una curvatura al cruzar la línea Ecuatorial y se convierten en vientos del
suroeste; tal que, la CPC y el golfo de Panamá presentan un comportamiento estacional semestral. En el
primer semestre, predominan los vientos Alisios del noreste, con velocidades entre 5 a 7 m/s; durante este
periodo se manifiesta el chorro de vientos de Panamá que regula la manifestación de la ZCIT en la cuenca
del Pacífico, mostrando el desplazamiento de un cinturón de bajas velocidades con valores entre 0 a 4 m/s
(Figura 3.2). En el segundo semestre, predominan los vientos del suroeste con velocidades entre 5 a 9 m/s,
a excepción de la zona costera centro (comprendida entre 07° 08’ y 04° 57’ N). En diciembre se registran
vientos variables del oeste, noreste y suroeste con velocidades entre 2 y 4 m/s y no se evidencia la
influencia de la ZCIT en la cuenca del Pacífico.

En este mismo estudio, los autores describieron el campo de vientos por zonas. Para la zona sur de la CPC,
entre los meses de febrero y marzo, los vectores de vientos son predominantes del norte, con velocidades
promedio entre 4,5 a 6 m/s. En abril se presenta una transición de vientos predominantes del norte y sur,
tal que a partir de mayo empiezan a registrarse vientos del sur. Del mismo modo, en el primer trimestre
se debilita el chorro del Chocó y se intensifica el chorro de Panamá. Posteriormente hacia los meses de
agosto y noviembre, se presenta la mayor influencia de vientos del suroeste con velocidades de 6 a 9 m/s
sobre la costa Pacífica de Colombia. Para el área de estudio en cuestión y a partir de este estudio, se puede
concluir que para la región sur de la CPC, existe un predominio de vientos del oeste durante el periodo

24
INFORME TÉCNICO FINAL

mayo-enero, el cual presenta mayores magnitudes con respecto a los meses de febrero-abril, donde el
predominio es de vientos del norte.

Con respecto al a precipitación, la zona costera del Pacífico colombiano recibe en promedio 17,057
mm/año, el valor promedio de número de días con precipitación durante el año es de 259, reafirmando el
concepto de alta pluviosidad para toda el área (CCCP, 2002). La zona Sur presenta un régimen de
precipitación monomodal, alcanzando los máximos valores durante los meses de mayo y junio con 400 a
500 mm/mes de agua lluvia. En el segundo semestre, las lluvias mensuales decrecen hasta noviembre,
que es el mes de menor precipitación. La precipitación pluvial anual para esta región de la CPC, es del
orden de los 3000 a 4000 mm (UAESPNN, 2005).

3.3.2 Oceanografía

Con respecto a la oceanografía del Pacífico colombiano, esta ha sido objeto de estudio por diferentes
instituciones, siendo DIMAR-CCCP quien encabeza el mayor número de publicaciones derivados de la
realización de cruceros oceanográficos sobre toda la cuenca (CCCP, 2002). Estos trabajos han estado
enfocados a estudiar características termohalinas y determinar el efecto de fenómenos océano-
atmosféricos en ellas (Villegas, 1997; Villegas, 2002; Villegas y Málikov, 2006; Díaz et al., 2008; Díaz, 2009;
Villegas y Málikov, 2009), sin embargo, estudios hidrodinámicos son escasos en el Pacífico. Se destacan
los realizados por DIMAR-CCCP en la bahía de Buenaventura sobre corrientes y nivel del mar (Otero,
2004; Otero, 2005) y el de Escobar (1999). Para la zona específica del norte de Nariño, no se encontraron
documentados estudios oceanográficos.

Las mareas en la costa Pacífica colombiana son del tipo semidiurno, registrando dos mareas altas y dos
bajas con un periodo aproximadamente de 12,5 horas. La existencia de las variaciones del nivel del mar,
genera la formación de corrientes de marea, principalmente en el interior de bahías y estuarios. Estas
corrientes, pueden alcanzar velocidades cercanas a 1,5 m/seg sobre todo durante las mareas vivas (CCCP,
2002). La oscilación de la marea en el océano abierto es del orden de los 50 cm, no obstante esta variación
del nivel medio cobra una importante relevancia cuando en su propagación hacia la costa se amplifica por
efecto de los contornos, especialmente a partir del inicio de la plataforma continental en bahías y
estuarios, llegando a producir variaciones de nivel de hasta 4 o 5 m en las bahías de Tumaco y
Buenaventura (Tejada et al., 2003).

El esquema de circulación en las zonas semicerradas de la costa presenta patrones de comportamiento


que están relacionados con los cuatro períodos de la marea (flujo, pleamar, reflujo, bajamar). Las
corrientes en estas zonas sufren variaciones importantes en cuanto a su intensidad y dirección. Así,
durante la bajamar y la pleamar se presentan las menores velocidades, mientras durante los períodos de
flujo y reflujo, se presentan los máximos valores pero con direcciones opuestas (Tejada et al., 2003).

De modo general, en la zona Sur de La CPC, el oleaje predominante proviene del cuadrante SO (tercer
cuadrante). Para la serie de datos de oleaje visual ICOADS (The International Comprehensive Ocean
Atmosphere Data Set Project, por sus siglas en ingles), Restrepo et al. (2009), calcularon un régimen de
altura de ola significativa que varía entre 1,1 y 3,7 m., encontrando niveles de 1,25 y 2,50 m. que

25
INFORME TÉCNICO FINAL

corresponden a probabilidades de no excedencia de 50 y 99,5 %, respectivamente (Figura 3.4). El período


medio del oleaje es de 6 s; sin embargo, pueden llegar oleajes a la costa de hasta 18 s de período de pico,
aunque con una probabilidad de ocurrencia muy baja, (Tejada et al., 2003).

El oleaje representa una de las fuentes dominantes de energía en gran parte de las zonas costeras,
interviniendo de manera significativa en la circulación, el transporte de sedimentos y en el moldeamiento
de la costa (Wright y Coleman, 1973). El proceso de rotura del oleaje incide en la formación de sistemas
circulatorios complejos en la costa, entre los que se encuentran las corrientes longitudinales que se
presentan en la zona de rompientes y son las que mayor influencia tienen sobre el transporte de material
a lo largo de la costa. La dinámica de la zona de rompientes produce un aumento de la extensión del perfil
de costa (Tejada et al., 2003).

Figura 3.4 Rosa de oleaje en la zona Centro y Sur de la CPC considerando información combinada (dirección
predominante y altura significativa serie ICOADS). Tomado de Restrepo et al. (2009).

La formación de corrientes en el Pacífico colombiano ocurre en dos capas, una capa superficial, por
encima de la termoclina y una inferior, por debajo del máximo gradiente vertical de la temperatura. Entre
ellas hay poca interacción debido al fuerte gradiente que las separa. En Octubre - Noviembre el gradiente
alcanza 5-10 °C/m en la parte sur del Pacífico colombiano y se debilita a gradientes de 1-3 °C/m en la parte
norte. En otra temporada no excede de 1 °C/m. La ampliación del gradiente de temperatura en la
termoclina no permite que se desarrollen procesos de intercambio de energía térmica y cinética. El
aumento de profundidad de la termoclina de Junio a Diciembre hasta 90 metros, cuando ocurre la
intensificación de los Alisios del SO, permite suponer que en la capa de mezcla superior del Pacífico
colombiano, hay la formación de una estructura dinámica más fuerte que en la capa inferior (Tchantsev y
Cabrera, 1998).

Rodríguez-Rubio et al. (2003) utilizando datos de altimetría TOPEX/POSEIDON y ERS 2 para los años de
1998-2002, reportó que durante los meses de enero a marzo la ensenada de Panamá es dominada por un
giro anticiclónico en el oeste y un giro ciclónico en el este (Figura 3.5a). Ambos giros están centrados hacia
26
INFORME TÉCNICO FINAL

los 81°W y contribuyen a formar una fuerte corriente hacia el sur, con una máxima velocidad de 0,3 m/s y
con un ancho de 200 km. Por otro lado, para los meses de julio a septiembre se evidencia un giro
anticiclónico centrado en las coordenadas de 5,5°N y 79,5°W, el cual domina la circulación de la zona
(Figura 3.5b). Este giro alcanza una máxima velocidad de 0,2 m/s, encontrándose en la vertiente
occidental y oriental desplazándose al norte alrededor de los 82°W y una segunda rama del giro se dirige
hacia el sur y forma una corriente costera.

Figura 3.5 Circulación en el Pacifico Colombiano durante enero-marzo (a) y julio-septiembre (b). Tomado de
Rodriguez-Rubio et al. (2003).

3.3.3 Hidrología

La hidrología del departamento de Nariño puede caracterizarse, en términos generales por la presencia
de dos grandes áreas: El sector comprendido entre los ríos Guapi, en límites con el departamento del
Cauca, y el río Patía. Un segundo sector se extiende desde el río Patía hasta los límites con el Ecuador. La
subregión Sanquianga o zona norte de la costa del departamento de Nariño, en donde se localiza el
Parque Nacional Natural Sanquianga; geográficamente se extiende, por el noroccidente, desde la cuenca
del río Iscuandé en el brazo y bocana de Chanzará en los límites con el municipio de Guapi, Cauca., por el
Suroccidente hasta el río Guandipa (Brazo río Patía) el cual desemboca en la bocana Pasacaballos en los
límites con los municipios de Francisco Pizarro (Salahonda) y Tumaco.

Entre estas cuencas, se encuentran comprendidas las cuencas de los ríos Iscuandé, Tapaje, La Tola,
Sanquianga y Guandipa que forman una red de esteros en donde trasvasan sus aguas al océano Pacifico
por las bocanas de Chanzará, Iscuande, Tapaje, Amarales, Sanquianga, Guascama, Barrera, Tasquita, y
27
INFORME TÉCNICO FINAL

Pasacaballos; por el occidente, se extiende desde el borde costero hasta 22 millas náuticas mar adentro;
incluyendo la isla de Gorgona y Gorgonilla (UAESPNN, 2005). El Parque Natural Sanquianga abarca un
ambiente de deltas donde dominan diferentes condiciones ya que alternan períodos de inundación y de
emersión de tierras, según la acción de las mareas y los ríos.

Las mareas del Pacífico llevan periódicamente la influencia de las aguas marinas muchos kilómetros
adentro de las costas bajas. En la subregión Sanquianga el río Patía presenta algunas de sus bocanas en
proceso aparente de secamiento o cierre. Tal es el caso, de Hojas Blancas, Patía y Majagual. Este
fenómeno se debe a la captura de aguas del río Patía por parte del río Sanquianga, mediante la
construcción del Canal Naranjo en 1975, que desvió las aguas afectando el complejo deltaico-estuarino
conformado por los ríos Iscuandé, Tapaje, La Tola, Sanquianga, y las quebradas Salango, Barrera,
Guandipa Jicrillal y el Brazo Guandipa el Turbio, que reciben el impacto desde 1980 del desastre ecológico
provocado por este canal, pese a esta afectación la Subregión Sanquianga conserva la franja más amplia
de manglares del Pacifico colombiano y conserva su alta productividad de recursos pesqueros; otras
especies sin embargo, como la piangua (Anadara tuberculosa) han visto reducido sus hábitats por el
endulzamiento de las aguas y los procesos de sedimentación y erosión de los suelos (UAESPNN, 2005).

28
INFORME TÉCNICO FINAL

4 METODOLOGÍA

Para el desarrollo de la presente investigación se realizó la socialización con la autoridad ambiental


correspondiente, Parque Nacional Natural Sanquianga y con los representantes de los consejos
comunitarios que se localizan dentro de los límites del mismo parque. Se realizó una salida de campo
entre el 6 y 14 de noviembre de 2015 durante la cual se realizaron las actividades que se describen a
continuación.

4.1 Geología, geomorfología y amenazas naturales (amenazas de origen


geológico y climático).

4.1.1 Caracterización geológica

Se realizó la descripción de la evolución geológica y las unidades litológicas identificadas en el área a partir
de la compilación de información secundaria.

4.1.1 Caracterización geomorfológica

Se realizó un análisis preliminar de la geomorfología y procesos costeros utilizando como insumo


cartografía geomorfológica a escala 1:100.000 (Posada et.al., 2009) del litoral en la zona de estudio. Para
realizar su actualización y proponer una cartografía de detalle (>1:25.000) en cercanías a sitios de interés
por su importancia socio-económica o ambiental, se utilizaron imágenes satelitales disponibles en
LabSIS.

La información se estructuró en un SIG para delimitar las unidades geomorfológicas utilizando como base
la clasificación propuesta por Gómez et.al., 2012, y representar los procesos de erosión y sedimentación
recientes frente a la línea de costa y en las riberas de las poblaciones identificadas que puedan tener
afectación de sus orillas en el área de influencia de las mareas.

Se realizaron observaciones de campo en la cual se validaron las unidades geomorfológicas, la presencia


de infraestructura y los procesos previamente identificados, incluye las respectivas anotaciones de campo
acerca de la extensión percibida de la geoforma en las zonas pobladas, registro fotográfico y el archivo de
posicionamiento GPS.

4.1.2 Caracterización amenazas naturales

Las amenazas naturales que afectan el área litoral norte del departamento de Nariño se describieron en
la información secundaria. Debido al carácter regional con el que pueden estar descritas, se complementó
la información histórica socio-cultural sobre eventos que han afectado el litoral en las poblaciones
visitadas.

29
INFORME TÉCNICO FINAL

4.2 Caracterización climática

Para describir el comportamiento climático en la zona costera de la zona de estudio en los últimos años,
se analizaron las series de tiempo de las estaciones meteorológicas del Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Tabla 4.1, Tabla 4.2). Sistema de Información
Ambiental (IDEAM, 2015) ubicadas en (Figura 4.1):

 Municipio de Mosquera, con coordenadas latitud 2,505083° N y longitud 78,454528° O con una
altitud de 10 msnm.
 Municipio de El Charco, con coordenadas latitud 2,441889° N y longitud 78,091333° O con una
altitud de 30 msnm.
 Aeropuerto del municipio de Guapi, con coordenadas latitud 2,574417 ° N y longitud 77,89475° O
con una altitud de 10 msnm.

Tabla 4.1 Inventario de datos para las estaciones El Charco y Mosquera

Estadístico Precipitación (mm) El Charco Precipitación (mm) Mosquera


Año inicial 1984 1984
Año final 2014 2014
N 349 365
% datos faltantes 6,2 1,9
Media 298,97 293,42
Desviación estándar 148,55 178,69
Mínimo 28,8 0
Máximo 808 810,7

Tabla 4.2 Inventario de datos para la estación Aeropuerto Guapi.

Estadístico Temperatura (°C) Precipitación (mm) Humedad relativa


(%)
Año inicial 1998 1997 1998
Año final 2014 2014 2011
N 190 197 248
% datos faltantes 6,9 8,8 17,3
Media 26,03 418,83 93,1
Desviación estándar 0,56 183,24 2,8
Mínimo 24,6 37,7 87
Máximo 28,0 1126 99

Adicionalmente y para tener una caracterización de área marina, a través del uso de los datos del proyecto
de reanálisis climático desarrollado por el National Center for Enviromental Prediction (NCEP)/National
Center for Atmospheric Research (NCAR), con la colaboración de la National Oceanic and Atmospheric
Administration (NOAA), se analizaron los datos de los campos de presión sobre el nivel del mar en el área
30
INFORME TÉCNICO FINAL

de estudio. Estos datos cuentan con una resolución temporal diaria y una resolución espacial de 2,5°
(Messinger, et al., 2006). Con el fin de analizar el ciclo anual del campo de presión se promediaron los
datos obtenidos y se calculó la desviación estándar para cada mes. El punto usado para el análisis está en
la latitud 2,5N -80W (Figura 4.1). El resumen de las características usadas para este análisis es:

 Base de datos obtenida inicia: 1948-01-01


 Base de datos obtenida termina 2015-10-31
 Resolución espacial: 2,5° (277,5 Km)
 Resolución temporal: datos mensuales

Figura 4.1 Fuentes de información para el análisis de datos. Estaciones IDEAM en amarillo, punto de análisis
de datos de presión NCEP/NCAR en púrpura, punto de análisis de viento windsat en verde y punto de análisis
de anomalía de nivel del mar en azul.

Con el objetivo de caracterizar la variable de viento se utilizaron datos de la misión Windsat que es un
radiómetro desarrollado por la división sensores remotos del laboratorio de investigación naval y el centro
naval de tecnologías espaciales de la Marina de Estados Unidos (Gaiser, 2004). WindSat está diseñado
para demostrar las capacidades polarimétricas de la radiometría de microondas para medir los vectores
de viento sobre la superficie del océano. Es la principal carga de la misión Coriolis que fue desplegada en
el año 2003. A través del uso de esta información se utilizó un punto con coordenadas 2,725°N – 79,125°O
(Figura 4.1). Los datos utilizados para la caracterización de la variable tienen las siguientes características
(Gaiser, 2004):

 Base de datos obtenida Inicia: 2003-02-05


31
INFORME TÉCNICO FINAL

 Base de datos obtenida Termina 2015-05-12


 Resolución espacial: ¼ de grado (25Km)
 Resolución temporal: imagen semanal.

Finalmente, se calcularon asociaciones entre índices que permiten identificar eventos El Niño Oscilación
Sur (ENOS) y las anomalías de las variables haciendo uso de correlaciones de Pearson. Además, haciendo
uso del índice Oceanic Niño Index (ONI) que registra NOAA (2015), se obtuvieron los periodos de tiempo
que están caracterizados como Niño/Niña y neutrales. Estos datos fueron usados como referencia para
seleccionar los valores de precipitación en donde se presentaron eventos ENOS de las series de El Charco
y Mosquera, de esta manera se promediaron los valores mensuales de la variable para cada evento en
particular y se compararon entre ellos para encontrar diferencias.

4.3 Condiciones oceanográficas e hidrológicas

El área de estudio se comprende en el norte del departamento de Nariño desde el límite con el
departamento del Cauca en la bocana del brazo Barrera hasta la bocana Iscuandé, entre los municipios
de Mosquera y Cuerval. La zona se caracteriza por presentar regímenes mareales semidiurnos que tienen
un máximo de amplitud de marea de 4.5 m. Durante los días 8 al 13 de noviembre se realizó una campaña
de campo en un total de 26 estaciones (Figura 4.2;Tabla 4.3), distribuidas en transectos con 5 puntos para
las bocanas de Barrera, Sanquianga y Amarales; 4 para las bocanas Bazán e Iscuandé y 3 para la bocana
de Guascama (por razones de seguridad no fue posible tener la misma cantidad de estaciones en cada
transecto).

Para determinar espacialmente la máxima influencia mareal hacia el interior del delta, se realizaron
transectos de salinidad empleando perfilador marino tipo CTDO por cada bocana desde el punto más
costero hacia el punto más interior del delta teniendo en cuenta que la primera estación (costera)
coincidiera con la más baja marea y la estación de mayor influencia continental se realizará en marea alta.
Adicionalmente se realizaron perfiles de temperatura mediante una perfilador tipo CTDO y se tomaron
datos de turbidez mediante un OBS-3A, disco Secchi y muestra de agua para determinación de sólidos
suspendidos totales por el método gravimétrico.

Los datos fueron organizados en una matriz de Excel para posteriormente ser exportados a Ocean Data
View (ODV) para analizar los perfiles, transectos y realizar mapas superficiales de las variables medidas.
El transepto se realizó para las estaciones oceanográficas BM1, BG1, BS1, BA1, BB1 y BI1 y el análisis de
la cuña salina en comparación con las mareas, se realizó empleando el programa Matlab. Finalmente,
fueron realizados transectos transversales en las bocanas empleando correntómetro acústico tipo ADCP,
modelo RiverSurveyor, para medición de corrientes y caudales. Estos datos fueron filtrados y graficados
en el programa RiverSurveyor Live y analizados con base en la marea regente.

32
INFORME TÉCNICO FINAL

Figura 4.2 Ubicación de las estaciones oceanográficas y deltaicas medidas durante noviembre de 2015

Tabla 4.3 Estaciones para mediciones oceanográficas y deltaicas en la región del norte del departamento de
Nariño.

Área geográfica Estación Latitud (N) Longitud (O) Localidad


BI1 2°43' 7,4'' 78°04'04,7'' La Ensenada
BI2 2°39'21,2'' 78°03'52,1'' La Ensenada
Bocana Iscuandé
BI3 2°36'27,6'' 78°03'38,1'' Juanchillo
BI4 2°32'34,9'' 78°02'43,3'' El Palmar
BM1 2°36'32,0'' 78°30'00,7'' Barrera
BM2 2°34'14,4'' 78°28'43,5'' Barrera
Bocana Majagual (Barrera) BM3 2°32'16,5'' 78°26'51,7'' Mosquera
BM4 2°29'30,1'' 78°25'03,9'' Mosquera
BM5 2°27'40,7'' 78°25'19,0'' Mosquera
BG1 2°39'56,2'' 78°25'37,9'' Cocal de Payanes
Bocana Guascama
BG2 2°37'18,4'' 78°24'33,7'' Cocal de Payanes

33
INFORME TÉCNICO FINAL

Área geográfica Estación Latitud (N) Longitud (O) Localidad


BG3 2°33''35,0'' 78°23'35,0'' Cocal de Payanes
BS1 2°42'47,4'' 78°18'49,2'' Punta el Carchal
BS2 2°39'53,8'' 78°19'21,1'' San Antonio del mar
Bocana Sanquianga BS3 2°37' 3,5'' 78°18'30,2'' Mulatos
BS4 2°33'53,2'' 78°16'54,2'' Quitasol
BS5 2°31'18,4'' 78°14'35,2'' El Pueblito
BA01 2°46'43,0'' 78°13'35,2'' Océano
BA1 2°43'41,9'' 78°13'43,1'' Amarales
Bocana Amarales BA2 2°40'44,3'' 78°13'42,0'' Amarales
BA3 2°38'46,7'' 78°13'20,5'' Amarales
BA4 2°36'25,4'' 78°11'50,9'' El Caleño
BB1 2°43'' 2,7'' 78° 6'55,7'' Bazán
BB2 2°40'33,3'' 78° 7'18,7'' Bazán
Bocana Tapaje (Bazán)
BB3 2°38'15,3'' 78° 7' 4,6'' Bazán
BB4 2°36' 9,1'' 78° 6'36,0'' La Puerquera

4.4 Análisis vulnerabilidad por erosión costera

En el área protegida se levantó información en 38 poblados, para los cuales se desarrolló el análisis de
vulnerabilidad (Figura 4.3).

En la evaluación de la vulnerabilidad se tuvo en cuenta tres componentes: el primero son los elementos
expuestos; el segundo componente es la fragilidad de los distintos sistemas o dimensiones (física, social,
económica, ecológica, institucional y cultural); y el tercer componente es la resiliencia (Invemar – GEO,
2014). La vulnerabilidad se evaluó a nivel de la comunidad o poblado, siendo esta la unidad de análisis de
la información.

34
INFORME TÉCNICO FINAL

Figura 4.3 Mapa de localización de poblaciones dentro del PNN Sanquianga.

35
INFORME TÉCNICO FINAL

5 RESULTADOS

5.1 Geología, geomorfología y amenazas naturales (amenazas de origen


geológico y climático).

En el área del Parque Nacional Natural Sanquianga predominan los depósitos sedimentarios aluviales y
lacustres, sustratos asociados a vegetación de manglar y sedimentos costeros en playas. Se tomaron 12
muestras de sedimento en las zonas de playa frente a las comunidades más cercanas al océano (Tabla 5.1,
Figura 5.1), cuyas características de tamaño de grano permitirán el análisis sedimentológico en el
laboratorio de INVEMAR.

Tabla 5.1 Muestras de sedimento colectadas para análisis.

Muestra Fecha muestreo Localidad Zona fisiográfica Latitud (N) Longitud(O)

P1 10/11/2015 10:15 Porvenir Playa intermareal 2,55468611 78,41858889

P2 10/11/2015 13:09 Playa Nueva Playa intermareal 2,57596667 78,38587500

P3 10/11/2015 15:07 Firme de los Cifuentes Playa intermareal 2,57222950 78,40157290

P4 10/11/2015 16:16 El Bajito Playa intermareal 2,61292580 78,33304700

P5 10/11/2015 17:06 El Naranjo Playa intermareal 2,64935160 78,33071110

P6 11/11/2015 15:42 Bajo Palomino Playa intermareal 2,62358070 78,22530940

P7 12/11/2015 09:47 Amarales Playa intermareal 2,66314167 78,24485833

P8 12/11/2015 10:30 Amarales Playa intermareal 2,66152222 78,23918889

P9 12/11/2015 12:57 Caravajal Playa intermareal 2,62167222 78,12338333

P10 12/11/2015 13:28 Vizcaina Playa intermareal 2,63630833 78,15104444

P11 12/11/2015 16:45 Mulatos Playa intermareal 2,65556111 78,28651944

P12 12/11/2015 16:59 Mulatos Playa intermareal 2,65415833 78,28168611

De acuerdo con la información geomorfológica a escala 1:100.000 (Posada et al, 2009) en el área del
parque se encuentran bajos de arenas, de arenas lodosas, lodos y lodos arenosos litoclásticos, además de
playas, barras intermareales e islas barreras. Estas geoformas son relevantes para la identificación de los
sedimentos más recientes y que están condicionados con la dinámica actual del delta del Patía.

36
INFORME TÉCNICO FINAL

Figura 5.1 Localización de las muestras de sedimento en el PNN Sanquianga.

Una de las amenazas naturales de mayor recurrencia en la región es la inundación causada por el efecto
de las mareas vivas, denominadas en la región como pujas, cuyo impacto se ha generalizado en los años
2014 y 2015. Seguido de esta la exposición de algunas de las comunidades hacia el norte las hace
susceptibles a la energía del viento, siendo afectados sus techos y vegetación por vendavales. A
continuación se describen las principales condiciones encontradas en las poblaciones localizadas al
interior del parque y que pueden ser afectadas por amenazas naturales de origen marino.

Las amenazas de carácter regional como sismicidad, tsunami y subsidencia no han sido cuantificadas y
estén relacionadas con la intensidad histórica percibida.

5.1.1 Mosquera

Se recorrieron 17 caseríos en inmediaciones del delta de Sanquianga, entre las bocanas de Majagual
(Barrera) y Guascama, localizados en las riberas de esteros, brazos y cauces del río Sanquianga. Estas se
encuentran sobre terrenos firmes, o playones de carácter arenoso en los cuales se presentan inundaciones
producto de la influencia del régimen mesomareal característico del Pacífico colombiano.

37
INFORME TÉCNICO FINAL

5.1.1.1 Pampa Chapilar

Población localizada en una isla 12 km tierra adentro desde la bocana Majagual (Barrera), al costado norte
del ápice formado entre las bocanas Majagual y Guascama en el brazo de Salango, se extiende 300 m en
sentido nororiente-suroccidente, con una prolongación de su área intervenida por un sendero hacia el
costado suroriental donde comunica con otras viviendas. El terreno del caserío es lodo-arenoso de
carácter firme rodeado de pantanos de manglar. Sus frentes orientales se ven afectados por la socavación
lateral del río, provocando la caída de bloques del sustrato lodo-arenoso, la conformación de escarpes y
por tanto la desestabilización de los pilares de las viviendas más cercanas al cauce. En el costado
occidental, la apertura del estero por perdida de vegetación natural, permite la exposición del poblado a
la erosión litoral y fenómenos climáticos extremos (vendaval).

a) b)

c) d)
Figura 5.2 a)Pampa Chapilar, pueblo palafítico sobre terreno firme lodo-arenoso, b) socavación en el costado
suroriental, escarpe y caída de bloques, c) vegetación nativa aislada del terreno firme por erosión, al fondo

38
INFORME TÉCNICO FINAL

permanecen los manglares que rodean la población, d) socavación leve en el costado nororiental, con frente
de pendiente suave y terrazas formadas bajo el palafito.

5.1.1.2 Pampa Quiñónez

Localizado al nororiente de la Pampa Chapilar luego de cruzar un canal de aproximadamente 108 m, se


ubica sobre un terreno firme de baja pendiente, y baja elevación en inmediaciones de la punta sur de un
islote formado entre el brazo que se dirige hacia la bocana Majagual y el que toma hacia la bocana
Guascama. El terreno presenta una superficie de arenas medias suprayaciendo lodos asociados a
pantanos, alrededor del caserío se mantiene la conformación de esteros y la vegetación de manglar, sin
embargo, hacia el nororiente se extiende el terreno firme protegido por vegetación nativa en un nivel de
elevación levemente más alto del islote. La dinámica de los cauces sobre el terreno firme conlleva al
deterioro del caserío, provocando la conformación de niveles de terraza por debajo de las viviendas,
producto de igual manera de la remoción de capa vegetal y la ausencia de manglares en el frente de la
población.

a) b)

c) d)

39
INFORME TÉCNICO FINAL

Figura 5.3 a) Distribución alargada de la Pampa Quiñónez con palafitos sobre terreno firme arenoso, b)
terreno firme arenoso en la parte nororiental del poblado (cancha), c) viviendas en borde de terraza con
socavación por estero en el costado sur del poblado, d) frente de la población hacia el suroccidente colindante
con el cauce del río y la extensión del estero hacia el occidente.
5.1.1.3 Piñal Relleno

Caserío sobre terreno firme lodo-arenoso de pendiente baja, en el costado noroccidental, ribera
izquierda, de uno de los brazos que conduce hacia la bocana de Guascama. En superficie presenta la
formación de canales cruzando el área de inundación por mareas habituales, área que está formada por
un plano lodoso con pendiente leve hacia el cauce que además presenta crecimiento incipiente de
manglares. Los palafitos se encuentran protegidos al interior del firme rodeado por vegetación nativa, sin
embargo, los niveles de inundación elevados durante la marea viva de 2014 y 2015 llego a afectar el área
de los caseríos provocando la formación de surcos, la composición de carácter lodoso favorece el
encharcamiento del terreno durante las lluvias, en su costado nororiental el firme continúa en dirección a
Punta Piñal.

a) b)

c) d)
Figura 5.4 a), b) palafitos en medio del firme descubierto de vegetación y afectado por surcos de inundación,
c) plano lodoso de inundación intermareal con crecimiento de manglar donde se localizaba un antiguo puente

40
INFORME TÉCNICO FINAL

de acceso derribado por la puja en 2015, d) las viviendas se localizan detrás de áreas vegetadas y el plano
lodoso a más de 100 m del cauce en marea baja.

5.1.1.4 Chiriquí

Se localiza en el costado occidental de un estero en uno de los ramales que conduce hacia la bocana de
Guascama, aproximadamente 13 km desde la línea de costa. Los palafitos están sobre un firme arenoso
con un frente de plano lodoso intermareal hacia el cauce, rodeado por vegetación de manglar. La
superficie del terreno desprovista de vegetación es inundable y muestra la formación de surcos pequeños,
sin embargo su localización en un estero de aparentemente baja energía favorece el sostenimiento de su
ribera e inclusive la existencia de una barra intermareal frente al caserío. El nivel de terraza es estable y la
vegetación del borde presenta condiciones que permiten estimar su crecimiento y permanencia.

a) b)

c) d)
Figura 5.5 a) Palafitos sobre el firme arenoso, b) área descubierta de vegetación en medio del caserío,
limitada por el estero al costado nororiental, c) vista hacia el sur desde el frente litoral del caserío, d) plano
lodo-arenoso descubierto durante marea baja en el norte del frente litoral del caserío.

41
INFORME TÉCNICO FINAL

5.1.1.5 Punta Piñal

Localizado en el extremo nororiental del firme que comunica con Piñal Relleno, se encuentra en la ribera
occidental del cauce hacia la bocana Guascama, con el frente litoral en sentido suroriente-noroccidente.
Presenta un plano intermareal extenso frente el terreno firme lodo-arenoso, con la formación de un nivel
de terraza de baja altura asociado a zonas con vegetación, es un frente de ribera dentado con surcos y
canales por donde ingresan las embarcaciones. El espacio ocupado tiene una extensión de 100 m hacia el
firme y se encuentra rodeado por esteros y manglares En el plano intermareal se encuentran plántulas de
manglar entre raíces de mangle sin arboles alrededor, su crecimiento podría ser evaluado como rasgo de
resiliencia del ecosistema.

a) b)

c) d)
Figura 5.6 a) Puente de acceso a Punta Piñal sobre el plano intermareal de baja pendiente con canales, b)
terreno firme desprovisto de vegetación en inmediaciones del caserío, c) crecimiento de plántulas entre raíces
de antiguos arboles de manglar en el plano intermareal, d) frente de ribera dentado formado por terraza del
firme con cobertura de pastos.

42
INFORME TÉCNICO FINAL

5.1.1.6 Chapilar

El caserío se encuentra en la ribera noroccidental de un estero secundario entre los cauces que
desembocan hacia la bocana de Guascama. Se encuentra sobre un terreno firme arenoso, son sustrato
subyacente de lodos, ocupa 60 m en dirección suroccidente-nororiente y en su parte norte está
conformado por la extensión del terreno firme, algunas zonas son aprovechadas como zonas de cultivo.
El terreno es inundable solo durante las pujas más altas, presenta un retroceso muy leve de su litoral. En
el costado suroriental hay un sendero que comunica con la vereda La Capilla.

a) b)

c) d)
Figura 5.7 a) Terreno firme con pastos y evidencias de antiguos palafitos en el borde del cauce, b) frente litoral
del poblado Chapilar con terrazas vegetadas y planos arenosos descubiertos de baja pendiente, c) sector
norte del caserío sobre terreno firme con cultivos de plátano colindante hacia el cauce, d) puente al suroriente
que comunica la vereda Chapilar con La Capilla en medio de manglares.

43
INFORME TÉCNICO FINAL

5.1.1.7 La Capilla

Se encuentra sobre el borde suroccidental del firme arenoso que continua hacia Chapilar, en un estero de
cruce para las lanchas entre Mosquera y Bocas de Satinga. Su borde litoral presenta un escarpe de terraza
con diferentes niveles, fisuras y agrietamientos del terreno. La extensión del terreno permite que el
poblado se extienda hacia el nororiente, los sectores noroccidente y sur están rodeados por esteros y
manglares. Al ser el área de paso de las embarcaciones a alta velocidad su ribera se ha visto afectada por
el oleaje que las mismas generan, provocando la desestabilización de las laderas y la posterior perdida de
terreno por deslizamiento.

a) b)

c) d)
Figura 5.8 a) Área del caserío La Capilla sobre terreno firme arenoso de baja pendiente rodeado por
vegetación nativa, b) ribera de La Capilla en borde de terraza, c) terrazas con pendiente pronunciada en
diferentes niveles con agrietamiento, d) cruce de embarcaciones a alta velocidad generando oleaje perjudicial
para el terreno.

44
INFORME TÉCNICO FINAL

5.1.1.8 La Capilla 2

Se encuentra 300 m al suroriente de La Capilla, siguiendo por un estero menor, en el costado norte con
dirección de la ribera en sentido nororientes-suroccidente, en una longitud de 50 m. El terreno es un firme
arenoso sobre el cual está asentada la población sobre el borde del cauce, aunque los palafitos parecen
estar construidos dentro del firme, la socavación por debajo de los mismos ha deteriorado el terreno, con
la consecuente profundización del mismo, descubrimiento de los pilares y formación de terraza con
escarpe pronunciado hacia el río. La pérdida de cobertura vegetal en las zonas ocupadas por la población
permite la acción del agua sobre el terreno, removiendo el sedimento superficial. Las áreas frente al
caserío son utilizadas para poner cultivos pancoger, que se ven afectados por la inundación durante las
pujas.

a) b)

c)
Figura 5.9 a), b) y c) Viviendas palafíticas en el borde del terreno firme de la vereda La Capilla 2, formación de
escarpes en el área socavada por el río y lavado de sedimentos en la superficie del terreno.

45
INFORME TÉCNICO FINAL

5.1.1.9 Lagartera

Se ingresa a Lagartera a través de un estero desde el poblado de La Capilla, sin embargo su frente se
encuentra hacia el cauce que se dirige hacia la bocana de Guascama. Se encuentra a aproximadamente
10 km desde la línea de costa, en el costado norte del borde en dirección suroccidente-nororiente. El
caserío esta sobre un terreno firme arenoso, con un frente erosionado que muestra la formación de
terraza, escarpes y palmeras desarraigadas. Al frente del mismo se extiende un plano lodoso de baja
pendiente y elevación.

a) b)

c) d)
Figura 5.10 a) Ribera dentada en Lagartera con escarpe y palmeras desarraigadas, b) ribera del terreno firme
con terraza cubierta durante marea alta y construcciones palafíticas, c) bloques de terreno y hundimientos
por socavación desde el río, d) terreno firme de baja pendiente donde se asienta la comunidad de Lagartera.

46
INFORME TÉCNICO FINAL

5.1.1.10 Garcero

El poblado se extiende longitudinal al río sobre un playón arenoso de baja pendiente, con un frente litoral
desprovisto de vegetación, se encuentra en una ribera de sentido oriente-occidente, en el costado sur de
un islote conformado en su mayoría por pantano y vegetación de manglar. Presenta socavación en el
frente del río, y la formación de un barranco de baja altura, en el costado occidental se construyó un muro
en concreto de aproximadamente 30 m que no ha mostrado beneficio para la estabilidad de la ribera. El
área ocupada por el caserío tiene una longitud de 200 m y se encuentra a más de 10 km de la línea de costa
por la bocana de Guascama.

a) b)

c) d)
Figura 5.11 a) Área central de Garcero sobre el playón arenoso, b) ribera de Garcero expuesta hacia el sur con
irregularidades por socavación, c) muro en concreto exento a la ribera de Garcero, d) vista general de Garcero
con un firme arenoso aislado del playón ocupado por el caserío.

47
INFORME TÉCNICO FINAL

5.1.1.11 Campoalegre

Poblado localizado al sur del firme Vaquería, en un área de 60 m de fondo con un frente hacia la ribera de
40 m, es un terreno firme arenoso, con cobertura vegetal que se extiende hacia el nororiente en dirección
a San Francisco (Puerquera). La pendiente del terreno es plana y termina en el frente de dirección
suroriente-noroccidente en borde de terraza a manera de barranco cubierto durante marea alta. El
caserío se complementa por un segundo grupo de viviendas en el costado occidental del cauce donde un
ocupa un área restringida del firme arenoso, rodeado de vegetación en pantanos de manglar y de
transición (guandal, caimital).

a) b)

c) d)
Figura 5.12 a) Área del caserío Campoalegre con cobertura vegetal, b) ribera sur de Campoalegre, desprovista
de vegetación, terreno firme de pendiente plana, c) ribera norte de Campoalegre con viviendas en frente de la
ribera y relictos de antiguas construcciones, el barranco se encuentra cubierto por la alta marea, d) extensión
del poblado Campoalegre en el costado occidental del cauce.

48
INFORME TÉCNICO FINAL

5.1.1.12 San Francisco (Puerquera)

Caserío sobre la margen izquierda del cauce principal del río Sanquianga, con su ribera en sentido
aproximado sur-norte, en el extremo noroccidental del firme que comunica con la vereda Campoalegre,
a cerca de 18 km de la bocana Sanquianga. Se encuentra sobre un terreno firme lodo-arenoso, con un
área central desprovista de vegetación, borde con formación de escarpes, y rodeada a norte y sur por
vegetación arbórea de transición. Se prolonga su ocupación hacia el suroccidente donde el firme continúa
y es posible encontrar dos aljibes de agua afectados por la inundación causada por las pujas de 2015.

a) b)

c) d)
Figura 5.13 a) Frente del caserío San Francisco sobre terreno firme lodo-arenoso, b) ribera sur de San
Francisco con escarpe del firme suavizado por el ascenso de la marea, c) ribera norte de San Francisco con
ocupación de palafitos en el firme con formación de escarpes, d) panorámica de San Francisco al occidente del
río Sanquianga.

49
INFORME TÉCNICO FINAL

5.1.1.13 El Tortugo

Caserío en el margen occidental del estero Guinul, se extiende cerca de 400 m en sentido suroccidente-
nororiente, a aproximadamente 8 km de la bocana de Guascama. El terreno es arenoso con gravas de
pendiente plana, desprovisto de cobertura vegetal en algunos sectores. Está limitado a norte y sur con
pantanos de manglar. Su ribera presenta un escarpe de erosión, en el cual las escorrentías producto de
las lluvias generan surcos debilitando el terreno, posteriormente el ascenso del nivel de aguas por el
régimen mesomareal induce la degradación de los bloques y su posterior transporte. En el área norte unse
encontró un muro en forma de V con dirección al firme, cuya funcionalidad es incipiente frente a la
estabilidad del talud. La ribera a lo largo del poblado es dentada y presenta caída de bloques y desarraigo
de plameras.

a) b)

c) d)
Figura 5.14 a) Terreno firme arenoso desprovisto de vegetación en inmediaciones de El Tortugo, b) ribera con
palmeras desarraigadas, c) bloques caídos en el borde del firme con escarpe, d) muro en forma de V frente a
áreas socavadas por el río.

50
INFORME TÉCNICO FINAL

5.1.1.14 Porvenir

Se localiza en el costado occidental del estero Guinul, 6 km adentro desde la bocana de Guascama, en
una ribera con sentido suroccidente-nororiente, siendo un terreno firme arenoso, elongado que se
extiende a manera de barra en dirección al nororiente. En el sector norte presenta un escarpe frontal con
caída de bloques y deslizamiento del terreno, siendo el área de menor ocupación del poblado; hacia el
área central se observó deslizamiento del terreno hacia un plano lodo-arenoso y en el sector sur, un plano
lodoso de mayor extensión con crecimiento de manglares. La barra que ocupa el poblado tiene un ancho
cercano de 40 m, por el lado noroccidental, limita con una llanura intermareal pantanosa, lodosa, con
islotes de manglar.

a) b)

c) d)
Figura 5.15 a) Panorámica de Porvenir, b) vista hacia el sur de la ribera de Porvenir, con escarpe en norte y
plano lodoso intermareal con manglares al fondo, c) terreno firme plano arenoso en inmediaciones del
poblado, d) costado noroccidental de Porvenir hacia la llanura intermareal lodosa.

51
INFORME TÉCNICO FINAL

5.1.1.15 Cocal de los Payanes

Es una de las comunidades más grandes dentro del PNN Sanquianga, ocupa 5 ha en un islote del brazo
Sanquianga, sobre el cauce mayor que conecta las bocanas de Guascama y Sanquianga, a 11 km de la
línea de costa. Es un terreno firme arenoso que rodea un estero intermareal, y se corta por un canal. Al
occidente se evidenciaron escarpes pronunciados con caída de bloques, en los que se han realizado
tablestacados en el área occidental y la punta sur, que son susceptibles a recibir la mayor energía del río,
además tiene tuberías de aguas servidas y sovacación en la base del escarpe. El frente de ribera suroriental
se caracteriza por la caída de bloques y la formación de surcos desde el firme, se observó un islote relicto
del terreno erosionado. Al norte el poblado limita con pantanos de manglar, mientras que al noriente se
está dando su expansión siguiendo el firme hacia Punta de Cocal. En inmediaciones del poblado se
encuentra un muro en concreto construido en 2012 que corta el avance del canal y propicia su
sedimentación.

a) b)

c) d)
Figura 5.16 a) Ribera occidental de Cocal de los Payanes con bloques caidos y tablestacados protegiendo los
escarpes del firme arenoso, b) ribera suroriental degradada por socavación e islote relicto, c) extremo oriente
de la ribera suroriental con caída de bloques y surcos al borde del escarpe, d) llanura intermareal en
inmediaciones del poblado, nótese el muro de concreto para mitigar la energía en el canal cuando asciende la
marea.
52
INFORME TÉCNICO FINAL

5.1.1.16 El Cantil

Poblado en el costado occidental del brazo Sanquianga en su desembocadura hacia la bocana de


Guascama, su frente de ribera se encuentra en un cauce angosto, con un islote de manglar como barrera
hacia el cauce principal. Es un terreno firme arenoso con agrietamientos y hundimientos, plano que se
extiende al suroccidente, tiene comunicación con Firme de los Cifuentes, la superficie ocupada por la
población esta desprovista de vegetación, las áreas circundantes mantienen los arboles de manglar. El
frente del poblado hacia el cauce es un plano lodoso de pendiente baja.

a) b)

c) d)
Figura 5.17 a) y b) Terreno firme ocupado por El Cantil, c) ribera de El Cantil con baja pendiente y socavación
leve limitado por arboles de manglar, d) terreno firme que se extiende hacia el suroccidente de El Cantil.

53
INFORME TÉCNICO FINAL

5.1.1.17 Firme de los Cifuentes

Poblado en inmediaciones del islote al costado occidental del brazo Sanquianga en su desembocadura
hacia la bocana Guascama, al borde oriental en una forma de ensenada abierta hacia el norte. Ocupa cerca
de 300 m sobre el borde del islote en una ribera cóncava, en terreno lodo-arenoso plano, rodeado de
manglar. Su cercanía a la línea de costa (aproximadamente 4km) favorece su exposición a vendavales y
oleajes fuertes. Producto de la inundación por mareas se ha formado un nivel de terraza de baja elevación,
seguido de un plano lodoso submareal extenso en el frente del poblado, se distinguió levemente un muro
de protección en concreto para mitigar el sobrelavado del terreno firme. En el costado suroccidental el
retroceso es notorio, favorecido por la conexión hacia un estero que bordea el poblado. De acuerdo con
la comunidad solo quedo una casa en pie luego del sismo de 1979.

a) b)

c) d)
Figura 5.18 a) Formación de un escarpe por lavado del oleaje en marea alta debajo de los palafitos, b)
palafitos en ribera del Firme de los Cifuentes, c) construcciones sobre palmeras cortadas en el terreno plano
de Firme de los Cifuentes, d) plano arenoso característico del área ocupada por el poblado.

De las amenazas naturales que afectan el municipio de Mosquera la más recurrente es la inundación por
mareas vivas, esta conlleva socavación de riberas, salinización de pozos, perdida de cultivos y
debilitamiento de pilares de viviendas. Entre otras se reconoció la afectación por vendaval en las
poblaciones más expuestas frente a la costa y las generalidades de la amenaza sísmica y por tsunami que
afectan de manera similar los poblados con caída de viviendas e inundación respectivamente.
54
INFORME TÉCNICO FINAL

5.1.2 Intermedio entre Mosquera y Olaya Herrera (Bocas de Satinga)

Se visitaron cuatro veredas dos de ellas detrás de las islas barrera entre las bocanas Guascama y
Sanquianga y dos en inmediaciones de la desembocadura del río Sanquianga hacia la bocana de mismo
nombre
5.1.2.1 Playa Nueva

Se localiza en el costado oriental de la bocana de Guascama en el extremo de una barra arenosa que
conforma un terreno firme, probablemente un antiguo frente de isla barrera. En el área circundante se
depositan planos lodosos en los cuales hay crecimiento de manglar. El terreno en general es plano, hace
parte de un antiguo cordón litoral, en el cual el poblado se encuentra a cerca de 200m desde el frente
expuesto al cauce, y a 3 km desde la línea de costa.

a) b)

c) d)
Figura 5.19 a) Área de embarcadero en Playa Nueva en el área de estero con crecimiento de manglar, b)
estero en inmediaciones del cordón litoral antiguo sobre el que se asienta Playa Nueva, c) playón arenoso en
el costado suroccidental de Playa Nueva, d) frente de ribera de Playa Nueva, arenoso con baja pendiente y
vegetación.

55
INFORME TÉCNICO FINAL

5.1.2.2 Trejos

Caserío localizado en el estero Trejos, a 4 km de la línea de costa, sobre un firme arenoso producto de
cordones litorales antiguos. Ocupa la ribera norte del estero en una longitud de 70 m, sus asentamientos
están en el borde de una terraza escarpada con un plano lodoso de baja pendiente en la zona intermareal.
El barranco presenta caída de bloques y árboles en sus extremos. Se ve afectado por la inundación de
mareas vivas, vendavales y se estima por parte de la comunidad que hay subsidencia del terreno. El resto
del área se encuentra rodeada por manglares.

a) b)

c)
Figura 5.20 a) y b) Caserío Trejos sobre el firme arenoso plano con borde escarpado, c) ribera norte del estero
Trejos con escarpes de erosión y caída de árboles.

5.1.2.3 Bajito

El caserío se localiza en el costado occidental de la bocana de Sanquianga, en un playón lodo-arenoso de


600 m de longitud, expuesto hacia el nororiente a 5 km de la línea de costa hacia el océano Pacífico.
Comprende dos hileras de casa, una sobre el borde litoral expuesta a la acción del oleaje en marea alta y
otra en el área hacia un plano inundable lodoso limitado por la vegetación de manglar y helechales en el
área trasera. En el área intermedia del caserío, se evidenció la formación de un escarpe de erosión de baja
altura (~20 cm), los relictos de raíces de palmeras y la existencia de un muro de concreto deteriorado que
no cumple ninguna función en cuanto a protección de la ribera. En el área sur, hay remanentes de pilotes
y raíces en un proceso erosivo que parece intensificado en los últimos años.

56
INFORME TÉCNICO FINAL

a) b)

c) d)
Figura 5.21 a) Área norte de Bajito con palafitos en la zona intermareal, b) playón lodo-arenoso en el área
intermedia de Bajito, c) sector medio de Bajito con parches de manglar, un muro deteriorado y la playa
arenosa, d) sector sur de Bajito, barra litoral con estero en la parte trasera.

5.1.2.4 El Naranjo

Caserío en el extremo noroccidental de la bocana de Sanquianga, en un playón de 100 a 200 m de longitud


con orientación norte-sur, terreno arenoso asociado a uno de los cordones de la isla barrera que
comprende playa Naranjo y Sanquianga. En la playa trasera se mantiene la berma limitada por una duna
cubierta de vegetación. El sector parece estable frente a la dinámica litoral, la comunidad ha optado por
extenderse hacia el plano firme arenoso en el área occidental, donde tienen la infraestructura de servicios,
pozo de agua profundo (~8m), iglesia y planta eléctrica.

a) b)
57
INFORME TÉCNICO FINAL

c)
Figura 5.22 a) y b) Playa en el frente de El Naranjo, con baja pendiente y limitada por la duna con vegetación,
c) terreno plano firme en el sector occidental de El Naranjo.

5.1.3 La Tola

Del municipio La Tola, se visitaron 12 caseríos que se encuentran dentro de los límites del PNN
Sanquianga, ocho de ellos en el límite sur entre 15 a 20 km de la cabecera municipal y cuatro en el área de
la isla barrera entre las bocanas Amarales y Mulatos.

5.1.3.1 Las Torres

Es un caserío a 15 km de la línea de costa, en la ribera occidental de un estero menor de la boca San


Antonio formada entre el río La Tola y el río Aguacatal en ruta hacia la desembocadura en la bocana de
Amarales. Esta sobre una terraza de arena con hundimientos leves en la superficie, presenta socavación
hacia el borde del río en la zona de influencia intermareal, donde se forma un escarpe con caída de
bloques, hacia un nivel de pendiente fuerte sobre terreno lodoso, en este mismo han quedado pilotes
remanentes de antiguas viviendas que se han desplazado hacia el interior del caserío en el costado
occidental donde se extiende el terreno firme. En la zona intermedia se encuentra la entrada de un estero
sobre plano lodoso.

a) b)

58
INFORME TÉCNICO FINAL

c) d)
Figura 5.23 a) Terreno firme arenoso con hundimientos donde se localiza Las Torres, b) caída de bloques en el
borde de la terraza de Las Torres, c) estero en inmediaciones de Las Torres dividiendo el caserío en dos
sectores del firme, d) escarpe de la terraza y evidencias de antiguos palafitos en el plano lodoso residual.

5.1.3.2 Secadero de la mar

Se localiza en el costado occidental del islote donde se asienta la población de Las Torres, en otro de los
esteros desde el río La Tola en dirección a la bocana de Amarales. Los palafitos se ubicaron sobre una
barra lodo-arenosa entre el cauce y el pantano de manglar, en una ribera con dirección suroccidente-
nororiente. Frente al área ocupada se descubre un plano lodoso intermareal de aproximadamente 80 m
de extensión, el lavado que ocurre con la inundación en marea alta y más pronunciada durante las pujas
remueve el sedimento superficial, para ello en uno de los extremos han puesto una barrera en madera y
en forma de cuña. La extensión del caserío es de 200 m sobre el terreno firme, el cual se ve atravesado
por algunos canales en dirección al estero de la parte trasera del poblado.

a) b)

59
INFORME TÉCNICO FINAL

c) d)
Figura 5.24 a) Estero intermareal en la parte trasera de Secadero de la mar, b) barra arenosa plana ondulada
sobre la que se asienta la población de Secadero de la mar, c) camino de acceso a Secadero desde el cauce en
marea baja, realizado con barreras de madera y relleno lodo-arenoso sobre el plano lodoso intermareal, d)
barrera en madera como contención de sedimento arenoso frente a los palafitos.

5.1.3.3 Pangamosa

Se ubica 1,5 km al nororiente de Secadero de la mar, en dirección a la bocana de Amarales, ocupa un


terreno firme a nivel de terraza frente a la que se descubre un plano lodo-arenoso durante la marea baja.
La ribera está afectada por caída de bloques, desarraigo de palmeras y otra vegetación, en inmediaciones
del plano lodoso se mantienen unos islotes con manglares. El área de ocupación es cercana a las 2 ha, una
parte de la comunidad se asienta en la ribera con sentido oriente-occidente, separada de un segundo
bloque de palafitos por un canal de inundación intermareal de fondo lodoso, estas se ubican en la
extensión del firme hacia el sector nororiental. Un tercer grupo de viviendas se encuentran en el área
norte del firme, en un terreno plano arenoso rodeado de vegetación de transición. Esta población cuenta
con tres aljibes que se vieron salinizados por la inundación de las pujas de 2015.

a) b)

60
INFORME TÉCNICO FINAL

c) d)
Figura 5.25 a) Frente de la ribera de Pangamosa, plano intermareal con transición de arenas a lodos en
dirección al cauce, b) caída de bloques en el escarpe del firme, c) estero que separa la comunidad de
Pangamosa en el área oriental, d) asentamiento del área norte de Pangamosa en la extensión del firme
arenoso.

5.1.3.4 Pampa Pérez

Se encuentra en el costado occidental del cauce hacia el estero Caimito, en la ribera de dirección sur-norte
con 100 m de extensión, frente al firme arenoso sobre el cual se ubica la población se descubre un plano
intermareal lodoso de 80 m de extensión. El borde de terraza presenta un escarpe irregular, con rasgos
de deslizamiento del terreno y desprendimiento de bloques, tanto hacia el occidente como hacia el estero
que bordea la comunidad en el lado norte. El terreno es plano con ondulaciones leves, en la parte trasera
hay vegetación nativa y árboles frutales. El firme se extiende hacia el suroccidente en dirección al caserío
Las Delicias a 1,3 km de distancia. En el escarpe han puesto maderos y pilotes como obra de protección
autóctona.

a) b)

61
INFORME TÉCNICO FINAL

c) d)
Figura 5.26 a) Galpón para almacenamiento de piangua sobre el plano arenoso intermareal frente al escarpe
del firme protegido por maderos de manera incipiente, b) escarpe en la ribera con plano lodoso intermareal
extenso, c) costado suroriental de Pampa Pérez con deslizamiento de bancada y escarpes, d) costado norte
de Pampa Pérez con caída de bloques y escarpes hacia el estero.

5.1.3.5 San Antonio

El caserío San Antonio se ubica en el costado occidental del estero Las Delicias donde se desprende del
río La Tola hacia la bocana de Amarales. Ocupa una extensión de cerca de 500 m con una línea de
viviendas en sentido suroccidente-nororiente. Es un firme arenoso de superficie plana con escarpe
formado frente al plano lodo-arenoso en el cual hay crecimiento de manglar. En el costado norte la
extensión del plano lodoso y la vegetación permiten una mayor estabilidad del terreno el cual presenta
una transición baja de la pendiente hacia el cauce. Caso contrario en el área sur, donde hay
desprendimiento de bloques y el escarpe es marcado, producto de la socavación causada por el río
durante niveles alto de inundación mareal. Hacia el área suroriental se extiende la planicie del firme con
vegetación nativa y frutales.

a) b)

62
INFORME TÉCNICO FINAL

c) d)
Figura 5.27 a) Plano lodoso con crecimiento de manglares en el sector norte de San Antonio, b) vivienda en
ladrillo cerca de la ribera escarpada, c) palafito sobre el escarpe de erosión, d) puente para el cruce hacia el
área extendida en el costado suroccidental.

5.1.3.6 Las Delicias

El caserío de Las Delicias se encuentra en el extremo suroccidental de un firme que comunica con Pampa
Perez, aunque son varias construcciones solo una de ellas se encuentra ocupada, se considera un parador
ocasional para el comercio y mantenimiento de motores. Los palafitos ocupan una terraza arenosa con
un escarpe pronunciado frente al cauce, el cual tiene caída de bloques y desprendimiento de árboles, se
evidenciaron bolsas rellenas de arena y maderos como obras incipientes para darle estabilidad al talud.
Hacia el norte limita con un área de pantano de manglar. La dirección de la ribera es suroccidente-
nororiente en el margen oriental del estero Las Delicias desde el río La Tola hacia la bocana de Amarales.

a) b)

63
INFORME TÉCNICO FINAL

c)
Figura 5.28 a) Escarpe frente al firme de Las Delicias, b) caída de bloques y obras de contención incipientes, c)
terreno firme arenoso plano en la parte trasera de Las Delicias.

5.1.3.7 San Pablo de la mar

San Pablo ocupa un islote elevado conformado por un terreno firme arenoso, con área poco mayor a las
3 ha, se encuentra en el costado occidental del estero Las Delicias. Las viviendas se encuentran en su
mayoría en el perímetro del islote, dejando el área central a manera de plaza y terreno para ganadería
local. Alrededor de la isla se mantiene el nivel de escarpe con lugares donde es marcada la caída de
bloques y el deslizamiento del terreno, y se han puesto costales rellenos como obra de contención
incipiente. En el costado sur cruza un estero dividiendo el firme hacia el área donde se extiende la
población y se localiza la planta de energía. En el área central hay hundimientos del terreno y
agrietamiento. Todo el islote es susceptible a inundación durante las pujas extremas.

a) b)

64
INFORME TÉCNICO FINAL

c) d)
Figura 5.29 a) Terreno con deslizamiento y escarpes protegido por costales rellenos, b) costales rellenos
frente al escarpe en la parte baja de los palafitos de San Pablo, c) área central del islote de San Pablo, d)
palafito en el borde del islote sobre un escarpe de erosión.

5.1.3.8 Pueblito de la mar

El caserío Pueblito de la mar ocupa aproximadamente una hectárea en el costado oriental del río La Tola,
15 km antes de su desembocadura en el océano Pacífico. Es una ribera en sentido suroriente-noroccidente
con un frente escarpado a un terreno firme arenoso plano con hundimientos, surcos y canales. En el límite
del firme arenoso hacia el cauce, hay desprendimiento de bloques tomando una forma dentada, solo una
de las viviendas cercanas ha puesto un tablestacado para estabilizar el talud.

a) b)
Figura 5.30 a) Escarpe de erosión en el borde de Pueblito de la mar, b) terreno firme arenoso con surcos en
inmediaciones del caserío Pueblito de la mar.

65
INFORME TÉCNICO FINAL

5.1.3.9 Bajo Palomino

Caserío en un playón de 700 m de largo hacia la parte interna del costado occidental de la bocana de
Amarales. Conformado por dos hileras de viviendas palafíticas a lo largo del litoral, sobre una barra de
arena, por la parte norte ingresa un estero que limita el caserío en el lado occidental, y detrás del cual se
extiende el pantano de manglar. La playa presenta crecimiento de vegetación. Aunque en general las
viviendas han sido construidas por encima del nivel del mar, las pujas de 2015 superaron el nivel de la barra
e ingresaron hacia áreas aprovechadas para el cultivo de plátano.

a) b)

c)
Figura 5.31 a) Playa arenosa frente a Bajo Palomino, b) crecimiento de pastos en la playa trasera, c) palafitos
sobre la línea de costa de Bajo Palomino.

5.1.3.10 El Vigía

Este caserío se encuentra en el margen oriental de la bocana de Sanquianga, en el extremo occidental del
cordón litoral formado por la isla barrera que se extiende hacia Mulatos. Con una extensión cercana a las
6 hectáreas, es uno de los poblados más desarrollados del PNN Sanquianga. Se divide en tres
comunidades por la existencia de esteros que cruzan las depresiones del cordón litoral. El terreno es lodo-
arenoso con formación de suelo húmedo y cobertura de pastos y árboles. Frente a su línea de costa, tiene
el desarrollo de una flecha litoral, barra arenosa que protege el caserío del oleaje y forma una laguna
costera. En la parte interna de la laguna, el borde de terraza era escarpado, y tenía viviendas
abandonadas, evidencias de un antiguo proceso erosivo, frente al mismo se encontró el crecimiento de
manglares.
66
INFORME TÉCNICO FINAL

a) b)

c)
Figura 5.32 a) Esteros intermedios en las depresiones del cordón litoral sobre el que se ubica El Vigía, b) frente
del firme arenoso hacia la laguna costera con nivel escarpado y crecimiento de manglares, c) planicie en el
área norte de Vigía.

5.1.3.11 Amarales

El poblado de Amarales es el poblado más grande dentro del PNN Sanquianga se encuentra en la esquina
nororiental de una isla barrera, al occidente de la bocana de mismo nombre, ocupa cerca de 8 ha, sobre
un terreno plano, ondulado, cruzado por esteros y con hundimientos, producto de la evolución de un
cordón litoral. La forma del terreno que ocupa, muestra el avance de una flecha litoral hacia el oriente. En
el área norte tiene el desarrollo de una playa de arena sobre sustrato de manglar, el cual se ve descubierto
en el costado occidental, los manglares en ese extremo se vieron deteriorados, sin hojas y en aparente
mal estado por ahogamiento de sus raíces, propiciando el retroceso del litoral en el área del pantano. Sin
embargo, la playa de arenas requeriría de un monitoreo para establecer su estado morfodinámico y así
definir su comportamiento.

Debido a la baja elevación y pendiente del terreno, es susceptible a las inundaciones producidas por las
mareas vivas en su momento extremo, como las ocurridas en el año 2015.

67
INFORME TÉCNICO FINAL

a) b)

c) d)
Figura 5.33 a) Surcos en el terreno plano de Amarales, b) cancha de futbol en el centro de Amarales sobre
terreno lodoso, c) playa intermareal al norte de Amarales, al fondo se observan manglares deteriorados, d)
playa intermareal en el oriente de Amarales con alta pendiente y formación de un escarpe.

5.1.3.12 Mulatos

El caserío de Mulatos ocupa una flecha litoral que se extiende en dirección al oriente desde una isla barrera
al occidente del estero de mismo nombre. El estero tiene conexión con la bocana de Amarales y
desemboca en el océano Pacífico. Presenta una conformación en tres comunidades de acuerdo con la
distribución de las barras arenosas y la continuación del firme hacia El Vigía. En su parte intermedia la
depresión del cordón litoral permite la formación de un estero en plano lodoso inundable, de igual manera
un segundo estero limita el poblado hacia el costado sur con un borde litoral en escarpe, detrás del cual
se prolonga el pantano de manglar. El carácter de baja elevación y su cercanía al océano hace que el
poblado de Mulatos sea susceptible a las inundaciones durante las pujas más elevadas.

La playa de Mulatos tiene cerca de un kilómetro de extensión y en marea baja puede llegar a tener 100 m
de amplitud, se compone de arenas medias litobiogénicas con fragmentos de conchas (bivalvos) que
superan los 5 cm.

68
INFORME TÉCNICO FINAL

a) b)

c) d)
Figura 5.34 a) Terreno plano con pastos en el costado norte de Mulatos, b) playa arenosa del noroccidente de
Mulatos, c) ondulitas por viento la playa de Mulatos, d) viviendas en el área detrás de la playa trasera de
Mulatos, con estructuras de servicios abandonadas y deterioradas.

5.1.4 El Charco

En el litoral del municipio de El Charco se visitaron cinco comunidades, todas ellas en la bocana del Tapaje.

5.1.4.1 Playa Bazán

Poblado localizado en el extremo occidental de la isla barrera que forma la playa de Boquerón, en el
extremo sur de una flecha litoral que parece haber detenido su desarrollo. Hace parte de la esquina
occidental de la bocana del Tapaje en su desembocadura al océano Pacífico. Abarca entre 2 y 3 hectáreas,
que inician en dos hileras de viviendas al extremo sur y se van densificando hasta formar un conjunto de
casas desordenado en el área norte, ocupando un terreno arenoso plano. En el frente de playa al oriente
hay ocupación por algunos palafitos, en el norte, hay una franja de vegetación sobre la playa trasera que
sirve de amortiguamiento entre el océano y la población. Hacia el sur hay relictos de palafitos que
ocupaban el área externa del frente de playa intermareal, asociado a un retroceso leve de la costa en ese
69
INFORME TÉCNICO FINAL

sector. Hacia el sector de Punta Reyes al norte se hace referencia a fuertes procesos erosivos con pérdida
de manglares, de territorio y desplazamiento de comunidad. En la parte trasera, al occidente, el poblado
limita con áreas de pantano de manglar.

a) b)

c) d)
Figura 5.35 a) Frente de playa ocupado por palafitos en el costado oriental de Bazán, b) escarpe en la playa de
Bazán, c) playa norte de Bazán en dirección a Punta Reyes, d) área sur de Bazán con relictos de palafitos y
viviendas deterioradas.

5.1.4.2 Caravajal

Caserío en el costado occidental del río Tapaje, 4 km antes de salir a la bocana de mismo nombre. Ocupa
una ribera de 300 m con dirección suroriente-noroccidente. Es una barra arenosa depositada sobre
sustrato de manglar, formando una playa de cerca de 20 m de amplitud, en su parte trasera limita con
áreas de pantano de manglar. En el costado sur el sustrato de manglar esta descubierto de sedimentos y
tiene relictos de raíces expuestas, forma una terraza hacia el cauce. El caserío se extiende sobre el área
de pantano de manglar más allá de la ubicación de la barra arenosa.

70
INFORME TÉCNICO FINAL

a) b)

c) d)
Figura 5.36 a) Relictos de palmeras en la playa de Caravajal, b) palafitos sobre sustrato de manglar expuesto y
formando una terraza, c) expansión del caserío sobre el pantano de manglar (escuela), d) pendiente de la
barra hacia el pantano de manglar en el costado suroccidental del poblado.

5.1.4.3 Vizcaina

Es un caserío de 150 m de longitud sobre la ribera occidental del río Tapaje Viejo a 3 km desde la
desembocadura en la bocana de Tapaje. Se conforma sobre una barra de arena la cual limita al occidente
por un estero y áreas de pantano de manglar, la pendiente de la playa es moderada (7°) y en su frente
tiene residuos de antiguos palafitos. Hay deterioro de las palmeras en la playa trasera, y la barra muestra
su desplazamiento hacia la parte trasera del poblado en dirección al manglar.

71
INFORME TÉCNICO FINAL

a) b)

Figura 5.37 a) Playa de Vizcaina con relictos de palafitos, b) barra de arena con palmeras en la berma y
palafitos en la parte trasera.

5.1.4.4 Barranco

Barranco ocupa la ribera occidental de la bocana del Tapaje en una extensión de 250 m en sentido
suroccidente-nororiente. Es un conjunto de palafitos sobre una barra de arena que se depositó sobre un
antiguo sustrato de manglar. Dicho sustrato se ve descubierto en la parte expuesta hacia la bocana y en
él se ha formado una terraza que presenta caída de bloques y relictos de palafitos. La barra presenta
migración hacia el área de pantano de manglar al occidente.

a) b)

72
INFORME TÉCNICO FINAL

c) d) d

Figura 5.38 a) Palafitos deteriorados en el frente de playa de Barranco, b) playa del norte de Barranco con
pendiente suave y ocupada por palafitos, c) palafito sobre la barra arenosa con pilotes frontales descubiertos
de sedimentos y parte trasera colmatada, d) caída de bloques en el borde del barranco.

5.1.4.5 Bazán Viejo

Comunidad pequeña al suroccidente de Bazán, ocupa 75 m de ribera sobre una barra arenosa con un
frente de playa lodoso, rodeado de manglar. El frente de playa tiene vegetación muerta y residuos de
antiguos palafitos. Los palafitos actuales se han desplazado hacia la zona del estero detrás de la barra de
arena.

a) b)

Figura 5.39 a) Relictos de palafito en la playa de Bazán viejo y palmeras deterioradas en la parte de la barra
arenosa, b) límite de Bazán viejo hacia el sur con pantano de manglar.

73
INFORME TÉCNICO FINAL

5.2 Caracterización climática

5.2.1 Presión atmosférica

Haciendo uso de la información de reanálisis de NCEP/NCAR, se encontró que la magnitud de la presión


a nivel del mar mensual oscila entre 1008.90 - 1013.02 mbar, con un promedio de 1011.22 ± 0.75 mbar
(Figura 5.40). De esta figura se puede observar que el mínimo ocurrió en marzo de 1958, año para el cual
se presentó el fenómeno de El Niño para el primer semestre (NOAA, 2015) y el máximo ocurrió en el mes
de julio de 1988 año en que se presentó el fenómeno de La Niña (NOAA, 2015) en el segundo semestre.
Se observó el promedio mensual de presión atmosférica sobre el nivel del mar mensual en el mismo punto
(Figura 5.41), cuyo máximo estuvo en el mes de julio con 1011.89 ± 0.64 mbar y un mínimo en el mes de
abril de 1010.65 ± 0.49 mbar.

1014

1013
Presión (hPa)

1012

1011

1010

1009

1008
jul.-63

jul.-94

nov.-04
mar.-53

may.-58
dic.-60

sep.-68
ene.-48
ago.-50

abr.-71
nov.-73

mar.-84

may.-89
dic.-91

sep.-99
abr.-02

mar.-15
feb.-66

feb.-97
ene.-79
ago.-81

jun.-07
ene.-10
ago.-12
oct.-55

jun.-76

oct.-86

Figura 5.40 Serie de tiempo de la presión atmosférica a nivel del mar en la zona de estudio. Fuente datos:
NCEP-NCAR 1948-2014.

74
INFORME TÉCNICO FINAL

1013
1012,5
1012
Presión (hPa)

1011,5
1011
1010,5
1010
1009,5
1009
1008,5

Figura 5.41 Promedio histórico mensual de la presión atmosférica a nivel del mar en la zona de estudio.
Fuente datos: NCEP-NCAR 1948-2014.

5.2.2 Vientos

A partir de la serie de datos del Windsat, se encontró que la magnitud del viento medio mensual oscila
entre 2.35 – 7.82 m/s, con un promedio de 5.69 ± 1.20 m/s (Figura 5.42). De esta figura se concluye que el
mínimo se presentó en marzo de 2006, año en el que se presentó el fenómeno de El Niño (NOAA, 2015)
durante el segundo semestre y el máximo ocurrió en el mes de octubre de 2005. Se observó la velocidad
media mensual en el mismo punto (Figura 5.43), donde el máximo se presenta en el mes de octubre con
6.81 ± 0.66 m/s y un mínimo en el mes de marzo de 3.70 ± 0.52 m/s que coincide con el mes en donde se
presenta el mínimo de presión sobre el nivel del mar.

Finalmente y con respecto a la dirección se graficó la rosa de vientos (Figura 5.44), las más frecuentes se
encuentran en el tercer cuadrante de la rosa de vientos (180° y 270°), la frecuencia mayoritaria está en la
direcciones provenientes del sur-suroccidente, intervalo comprendido entre 185° y 215° con 42.18%,
seguida de las direcciones suroccidente, intervalo entre 215° y 235°, cuya representatividad es del 33.06%.
Se muestra también que en el cuarto cuadrante (270 – 360°) existen componentes de velocidad que
aportan el 8% a las direcciones anuales, este resultado está de acuerdo con Rueda et al. (2007) quien
menciona que existe un periodo de tiempo en el que los vectores predominantes provienen del nor-
noroeste del área de estudio.

75
INFORME TÉCNICO FINAL

9
8
7
Velocidad (m/s)

6
5
4
3
2
1

feb.-09
ago.-05

ago.-12
feb.-03

feb.-04

feb.-05

feb.-06

feb.-07

feb.-08

feb.-10

feb.-11

feb.-12

feb.-13

feb.-14

feb.-15
ago.-03

ago.-04

ago.-06

ago.-07

ago.-08

ago.-09

ago.-10

ago.-11

ago.-13

ago.-14

ago.-15
Figura 5.42 Serie de tiempo de velocidad del viento en la zona de estudio. Fuente de datos: sensor Windsat
2003-2015.

7
Velocidad (m/s)

Figura 5.43 Promedio mensual multianual de la velocidad del viento en la zona de estudio. Fuente de datos:
sensor Windsat 2003-2015.

76
INFORME TÉCNICO FINAL

Figura 5.44 Rosa de vientos para la zona de estudios. Fuente de datos: sensor Windsat 2003-2015.

5.2.3 Humedad relativa

Analizando los registros de la humedad relativa correspondiente a la estación del aeropuerto del
municipio de Guapi entregados por IDEAM durante el periodo 1998-2011 (Figura 5.45), se observa que a
lo largo de la serie analizada, la humedad relativa promedio mensual osciló entre 83% y 95%, el mínimo
se presentó en abril de 2001 y el máximo ocurrió en el mes de diciembre de 2005. Del promedio mensual
multianual se obtuvo que la humedad relativa máxima se registra en el mes de diciembre con un valor de
89.4 ± 1.8% y la mínima en el mes de abril con 87.2 ± 1.8%, con un promedio de 88.50 ± 1.70 % para todo
el año (Figura 5.46). Se observa que el ciclo anual de la humedad está dentro de unos valores con una
desviación estándar bastante baja, resultado que es coherente con la investigación realizada por Martín
et al. (2004) que concluye que en los aeropuertos de la costa Pacífica, el ciclo anual de la humedad relativa
presenta un comportamiento muy constante, debido a la saturación del aire por la interacción tierra-
océano y por la corriente del chorro del Chocó.

77
INFORME TÉCNICO FINAL

96

94
Humedad relativa (%)

92

90
88
86

84
82

jul.-10
jul.-98

jul.-99

jul.-00

jul.-01

jul.-02

jul.-03

jul.-04

jul.-05

jul.-06

jul.-07

jul.-08

jul.-09

jul.-11
ene.-02
ene.-98

ene.-99

ene.-00

ene.-01

ene.-03

ene.-04

ene.-05

ene.-06

ene.-07

ene.-08

ene.-09

ene.-10

ene.-11
Figura 5.45 Serie de tiempo de la humedad relativa para la estación Aeropuerto de Guapi. Fuente datos:
IDEAM 1998-2011.

92
Humedad relativa (%)

91
90
89
88
87
86
85

Figura 5.46 Promedio mensual multianual de la humedad relativa para la estación Aeropuerto de Guapi.
Fuente datos: IDEAM 1998-2011.
5.2.4 Temperatura ambiente

Evaluando los registros de la temperatura media del aire correspondiente a la estación de Guapi
entregados por IDEAM durante el periodo 1998-2014 (Figura 5.47), se observa que a lo largo de la serie
analizada, la temperatura promedio mensual osciló entre 24.6 °C y 27.2 °C, el mínimo en noviembre de
2010 año en que se presentó el fenómeno de La Niña (NOAA, 2015) y el máximo ocurrió en el mes de abril
de 2005 año en el que se manifestó el fenómeno de El Niño (NOAA, 2015).Finalmente del promedio
mensual multianual se obtuvo que la temperatura máxima del aire se registra en el mes de abril con un
valor de 26.54 ± 0.48 °C que coincide con los valores mínimos de humedad relativa, el mínimo de presión
a nivel del mar y el periodo de velocidades de viento bajos; por otro lado la mínima temperatura se
78
INFORME TÉCNICO FINAL

presenta en el mes de diciembre con 25.59 ± 0.45 °C, mes en el cual existe la mayor humedad relativa y
los vientos tienen una velocidad alta. El promedio de temperatura es de 26.02 ± 0.28 °C para todo el año
(Figura 5.48).

27,5

27
Temperatura (°C)

26,5

26

25,5

25

24,5

24
sep.-04
sep.-98

sep.-00

sep.-02

sep.-06

sep.-08

sep.-10

sep.-12

sep.-14
may.-99

may.-01

may.-03

may.-05

may.-07

may.-09

may.-11

may.-13
ene.-98

ene.-00

ene.-02

ene.-04

ene.-06

ene.-08

ene.-10

ene.-12

ene.-14
Figura 5.47 Serie de tiempo de la temperatura para la estación Aeropuerto Guapi. Fuente datos: IDEAM 1998-
2014.

27,5

27
Temperatura (°C)

26,5

26

25,5

25

Figura 5.48 Promedio mensual multianual de la temperatura para la estación Aeropuerto Guapi. Fuente
datos: IDEAM 1998-2014

5.2.5 Precipitación

79
INFORME TÉCNICO FINAL

Se observó la distribución del régimen de precipitaciones acumuladas entre los años 1984 a 2014 para la
estación de Mosquera (Figura 5.49). El máximo de precipitación alcanzado fue de 762.8 mm en julio de
2011, año en donde se manifestó el fenómeno de La Niña (NOAA, 2015), mientras que el mínimo se
acumuló en el mes de agosto de 2012 con 0.4 mm de precipitación. Adicional a la estación de Mosquera
se obtuvieron datos de las estaciones El Charco y la del aeropuerto de Guapi.

900
800
700
Precipitación (mm)

600
500
400
300
200
100
0
jul.-96
jul.-86

jul.-91

jul.-01

jul.-06

jul.-11
abr.-85

abr.-90

abr.-95

abr.-00

abr.-05

abr.-10

ene.-14
ene.-84

oct.-87
ene.-89

oct.-92
ene.-94

oct.-97
ene.-99

oct.-02
ene.-04

oct.-07
ene.-09

oct.-12
Figura 5.49 Serie de tiempo de la precipitación para la estación Mosquera. Fuente datos: IDEAM 1984-2014.

Debido a que la estación de Guapi tiene un registro histórico corto desde 1997 al 2014 se trabajó con este
mismo intervalo de tiempo en las otras estaciones para comparar los acumulados mensuales de las tres
estaciones (Figura 5.50) con estos se calculó un promedio anual de 316.13 mm en la zona (línea naranja),
con lo que se puede concluir que durante los meses de julio a diciembre, se presenta un período de
precipitaciones menores a la media que representan el 44.04% del acumulado total del año; el mes de
enero se destaca por tener una precipitación por encima de la media con una representación del 10.7%;
en el periodo de febrero a marzo se presentan precipitaciones moderadas por debajo de la media lo que
representa el 14.8% del acumulado total y finalmente durante los meses de abril a junio la pluviosidad
aumenta respecto al periodo anterior y la media con una representatividad del 30.4%.

80
INFORME TÉCNICO FINAL

450
Precipitación (mm)
400
350
300
250
200
150
100
50
0

El Charco Mosquera Guapi Promedio

Figura 5.50 Precipitación promedio mensual de las estaciones Mosquera, El Charco y Guapi. Fuente datos:
IDEAM 1997-2014.

5.2.6 Asociación con eventos ENOS

Haciendo uso de las series de tiempo de temperatura en la zona de estudio, se obtuvieron correlaciones
estadísticamente significativas de esta variable de r= -0.46 con el SOI y de r=0.61 con el Índice Oceánico
de El Niño ONI (NOAA, 2015), es decir que la variable tiene una influencia significativa de los fenómenos
El Niño Oscilación Sur, ENOS; consecuencia de esto es que las temperaturas incrementen en la fase cálida
del ENOS (El Niño) y disminuyan durante la fase fría (La Niña). Este resultado está de acuerdo con
estudios que reportan que en Colombia, durante El Niño, se presenta de manera consistente un
incremento en la temperatura media del aire (Poveda, 2004).

Usando la serie del satélite WindSat se encontró que la velocidad del viento disminuye para años El Niño
y aumenta para años La Niña, específicamente para los trimestres OND y NDE, en donde las correlaciones
con el SOI fueron de 0.63 y 0.62 respectivamente y con el ONI de -0.84 y -0.74. Esta modulación de la
intensidad de los vientos ha sido descrita por Poveda et al. (1999) en donde se muestra que el
comportamiento de las corrientes de viento que dominan la zona se debilitan en los episodios El Niño y
se ven reforzadas para los episodios La Niña.
Haciendo uso del índice ONI que registra NOAA (2015), se obtuvieron los periodos de tiempo que están
caracterizados como Niño/Niña y neutrales. Estos datos fueron usados como referencia para seleccionar
los valores de precipitación de las series de El Charco y Mosquera en donde se presentaron eventos ENOS,
de esta manera se promediaron los valores mensuales de la variable y se encontró que durante los meses
de marzo y abril llueve más en condiciones El Niño si se comparan estos valores con la precipitación
presentada en años de condiciones neutras y años en donde ocurrió el fenómeno de La Niña. Contrario a
lo anterior se muestra que durante los meses de junio a noviembre precipita más durante el fenómeno de
La Niña comparado con la precipitación en condiciones neutras y El Niño (Figura 5.51). Esta modulación
de la precipitación está de acuerdo con lo que proponen Bocanegra y Caicedo (2000), Pabón (2003) y
Poveda (2004) quienes concluyen que las lluvias son más abundantes de lo tradicional en los primeros
trimestres en el sur de la región Pacífica durante la fase cálida del ENOS.
81
INFORME TÉCNICO FINAL

600
Precipitación (mm)

500
400
300
200
100
0

Niño Neutro Niña

600
Precipitación (mm)

500
400
300
200
100
0

Niño Neutro Niña

Figura 5.51 Precipitaciones para El Charco (superior) y Mosquera (inferior) durante eventos ENOS (La Niña
azul y El Niño rojo) y años neutros (verde).

82
INFORME TÉCNICO FINAL

5.3 Condiciones oceanográficas e hidrológicas

Las condiciones aquí presentadas corresponden al análisis de información registrado durante el mes de
noviembre de 2015 en el trabajo de campo como se describe en la metodología.

5.3.1 Temperatura y Salinidad

Los perfiles de temperatura mostraron en términos generales muestran que el agua en el delta es
homogénea y se caracteriza por presentar temperaturas entre 27.5 y 29.5 °C, con la excepción de las
estaciones BG3, BI3 y BI4, los cuales presentaron temperaturas menores (Figura 5.52a). La temperatura
superficial del mar en el área de estudio presento un rango que oscila entre 30 y 26.5 °C, siendo la estación
de menor temperatura la BI3 mientras que la que mayor temperatura reporto fue la BA3. Así mismo, las
bocanas que presentaron las mayores temperaturas fueron Amarales y Bazán mientras que las demás
tuvieron temperaturas ligeramente más bajas (de 27 a 28 °C; Figura 5.52b).

Figura 5.52 Perfiles (a) y distribución horizontal superficial (b) de la temperatura en el Norte de Nariño
durante noviembre de 2015.

Con base en el transecto que se definió, el cual abarcó las estaciones oceánicas (BM1, BG1, BS1, BA1, BB1
y BI1), se encontró un gradiente con los mayores valores al norte del transecto (entre 28. 5 y 29°C) y los
menores al sur del mismo (entre 27. 5 y 28 °C). Esto puede ser explicado en términos de la profundidad de
las estaciones, puesto que las realizadas al norte, resultaron más someras (BM1 – 18m, BG1 – 4m, BS1 –
11m) que las realizadas al sur (BA1 – 6m, BB1 – 7m y BI1 – 4m). En general, la columna de agua resultó
homogénea con excepción de la bocana de Sanquianga, en la cual se observó una disminución de la
temperatura a partir de los 10 m (Figura 5.53).

83
INFORME TÉCNICO FINAL

Figura 5.53 Distribución vertical de la temperatura en un transecto que abarcó las estaciones más oceánicas
del área de estudio.

En cuanto a la salinidad y al analizar los datos en perfil, esta osciló entre 1,8 UPS en la estación BI4 hasta
31,9 UPS para la estación BA01 (Figura 5.54), sin embargo la mayoría de estaciones tienden a tener un
rango de salinidad entre 20 y 30 UPS. Los menores valores registrados en Iscuandé están asociados a la
mayor amplitud de la bocana de entre todas las analizadas y por tanto se espera una mayor mezcla con
el río. La salinidad superficial presentó los valores más altos hacia los puntos más alejados de la costa;
mientras que hay una disminución hacia los puntos que se adentran en el complejo deltaico. El mayor
valor se registró en la estación BA01; mientras que hacia la bocana Iscuandé, en el punto más interior se
presentó el menor valor.

Figura 5.54 Perfiles (a) y distribución horizontal superficial (b) de la salinidad en el Norte de Nariño durante
noviembre de 2015.

84
INFORME TÉCNICO FINAL

Con base en el transecto definido, es claro que hacia la parte oeste del área de estudio la salinidad es
mayor, especialmente en la parte profunda; mientras que hacia el este comienza a disminuir obteniendo
un núcleo de mínima salinidad en la bocana de Amarales (Figura 5.55). Este comportamiento puede ser
atribuido tanto a la profundidad de las estaciones, como a una mayor señal del río en la zona norte del
delta.

Figura 5.55 Distribución vertical de la salinidad en un transecto que abarcó las estaciones más oceánicas del
área de estudio.

5.3.2 Cuña salina

A continuación se describen los perfiles de salinidad obtenidos en las diferentes bocanas de sur a norte
con respecto al nivel de marea regente durante la medición:

 Bocana Barrera: el perfil de salinidad (Figura 5.56a) muestra poca variación para este parámetro
en las 5 estaciones realizadas, siendo en el punto BM1 donde se evidenció un gradiente vertical
más marcado, pues se encontraron valores en superficie de 26.6 PSU mientras que a los 16 m se
alcanzaron valores de 30 PSU. Por el contrario en las demás estaciones hay una columna
homogénea manteniendo valores similares a lo largo de la misma. En esta bocana se encontraron
valores superiores a 20 en la estación más interna y en condición de marea alta, indicando
influencia del océano con respecto al río.

 Bocana de Guascama: muestra una clara disminución de la salinidad desde el punto BG1 hacia el
punto BG3 a medida que aumenta la marea (Figura 5.56b), en donde se advierte una cuña salina
marcada en la estación BG2 y una fuerte estratificación, la cual disminuye hacia el punto BG3.
Este comportamiento indica una fuerte influencia del río, puesto que a pesar que se midió en
marea subiendo, se encontraron bajos valores de salinidad en la estación más interna.

 Bocana de Sanquianga: muestra una mayor estratificación de la columna, con excepción de BS5,
así como una influencia del río en los primero metros en condición de media marea, puesto que
se registraron salinidades entre 10 y 15 (Figura 5.56c). Al alcanzar la condición de máxima marea,
hay un predominio de agua estuarina, con valores cercanos a 20 de salinidad y la columna de agua
85
INFORME TÉCNICO FINAL

en la estación más interna (BS5), está completamente mezclada. Este comportamiento refleja
una fuerte influencia mareal.

 Bocana de Amarales: se observó una fuerte influencia mareal puesto que la salinidad fue
aumentando a medida que subió la marea, desde la estación costera BA1 hacia el interior BA4,
alcanzando valores máximos de 25.8 UPS, desapareciendo casi por completo la señal del río
(Figura 5.57a). Así mismo, se puede observar que el agua se encuentra bien mezclada en las 4
estaciones medidas de esta bocana.

 Bocana de Bazán: presentó un comportamiento similar a Guascama, con las salinidades mayores
en la estación más alejada (25.3 UPS), cuando la marea estaba baja y disminuye hacia el interior
obteniendo su valor más bajo en la estación BB3 y un leve incremento en el punto BB4 (Figura
5.57b). Adicionalmente el agua se encuentra bien mezclada en las estaciones BB1, BB2 y BB4,
contrario ocurre con BB3 puesto que se encuentra parcialmente estratificada con un aumento de
6 unidades de salinidad desde la superficie hasta los 15 metros.

 Bocana de Iscuandé: se encontraron los valores más bajos de salinidad (Figura 5.57c), aunque
exhibiendo el gradiente característico de un estuario. En esta bocana se alcanzaron valores
iniciales superficiales de salinidad de 20 en el punto BI1, los cuales disminuyeron paulatinamente
hasta que en el punto BI4, se obtuvo una salinidad inferior a 2 en superficie. El régimen mareal
para el día de medición llega a una amplitud de marea de hasta 3 m en las primeras horas de la
tarde, sin embargo la influencia mareal en este punto es baja y hay un predominio del río.

En términos generales, solamente se encontró en la bocana de Iscuandé que el flujo de marea ya no tiene
incidencia en el punto más interno, puesto que a pesar de estar en condición de marea alta, los valores de
salinidad presentes en el agua fueron inferiores a 2 PSU, lo cual puede ser explicado en términos de que
Iscuandé es una de las bocanas más amplias. Para las restantes 5 bocanas aún hay una mayor incidencia
de la marea puesto que los valores de salinidad se mantienen entre 10 y 20 PSU e incluso, en bocanas
como Sanquianga, Bazán y Amarales, la salinidad tuvo un aumento entre la estación más continental y
estaciones más cercanas a la costa.

De acuerdo a la influencia de la marea y los perfiles realizados para cada bocana, se pudo observar las
características propias del delta denominado “Patianga”, por lo cual el sistema estuarino allí presente se
clasifica de acuerdo a la marea como un estuario mesomareal (Davies, 1964) puesto que presenta mareas
entre 2 y 4 m y además se clasifica como un estuario parcialmente mezclado, pues aunque existe una
disminución marcada no se observa una haloclina bien definida con un cambio abrupto. Sin embargo, en
algunas estaciones en particular como en la BM1, y en la bocana Amarales se presentaron rasgos típicos
de estuarios homogéneos o bien mezclados (Garces-Vargas et al., 2013).

86
INFORME TÉCNICO FINAL

Figura 5.56 Perfiles de salinidad y marea regente en las bocanas de Barrera (a), Guascama (b) y Sanquianga
(c). Eje vertical izquierdo: profundidad (m); eje vertical derecho: amplitud de marea (m); paleta de colores
(salinidad); eje horizontal inferior: hora; línea azul: marea regente.

87
INFORME TÉCNICO FINAL

Figura 5.57 Perfiles de salinidad y marea regente en las bocanas de Amarales (a), Bazán (b) e Iscuandé (c). Eje
vertical izquierdo: profundidad (m); eje vertical derecho: amplitud de marea (m); paleta de colores (salinidad);
eje horizontal inferior: hora; línea azul: marea regente.

88
INFORME TÉCNICO FINAL

5.3.3 Turbidez

Se registró el cambio de la transparencia del agua medida con el disco Secchi a lo largo de cada una de las
bocanas muestreadas durante la salida de campo del mes de noviembre de 2015 (Figura 5.58). La
transparencia osciló entre los 0.1 y 7.9 m, tal que la mayor transparencia se encontró en la bocana de
Guascama (3.8 m en promedio) y la menor transparencia en la boca Iscuandé (0.43 m en promedio). Este
resultado indica que para la época medida, hacia el suroeste de la zona de estudio y en especial, en el
sector más alejado de la costa, el agua tuvo una tendencia a ser más transparente, sugiriendo que en ese
sector las descargas del río tienen menor carga de sedimentos, o que la influencia de los centros urbanos
es menor. La transparencia entre las bocanas presentó diferencias significativas (Test Mann Whitney,
P=0.019, α=0.05). En los resultados también se identificó que las estaciones más alejadas tuvieron mayor
transparencia del agua (1.98 m promedio) con respecto a las estaciones interiores (bocanas) (0.6 m
promedio), lo cual es de esperarse debido a la influencia del río.

Figura 5.58 Transparencia Secchi en las estaciones de muestreo durante los días del 7 a 13 de noviembre de
2015.

De otro lado, los datos de Sólidos Suspendidos Totales (SST) mostraron que la concentración osciló entre
12.7 y 51.1 mg/L; encontrando la menor concentración de SST en la bocana de Barrera (16.22 mg/L en
promedio) y la mayor concentración en la bocana de Iscuandé (29.5 mg/L en promedio; Figura 5.59). Este
comportamiento fue similar al identificado en la transparencia del agua, ya que las mayores
concentraciones se registraron en el sector oriental, en las cuales la transparencia fue menor y viceversa
89
INFORME TÉCNICO FINAL

en el sector del suroeste en las cuales la transparencia tendió a ser mayor. En este sentido, es importante
tener en cuenta la situación presentada años atrás con la apertura del canal Naranjo en la década del 70,
lo cual es recordado ampliamente por la comunidad, quienes indicaron que se produjo la apertura de un
canal en el río Patía que empezó a verter sobre el río Sanquianga, lo cual puede estar asociado a la mayor
carga de sedimentos en el sector oriental.

Figura 5.59 Sólidos Suspendidos Totales en las estaciones de muestreo durante los días del 7 a 13 de
noviembre de 2015.

En las series de tiempo (de aproximadamente una hora de duración) de la turbidez (NTU) en las estaciones
de cada bocana (Figura 5.60, Figura 5.61) medidas con el sensor OBS, se incluye el nivel de marea regente
en el sector de Buenaventura; puesto que no se cuenta con información mareográfica del sector. En la
figura no se usó la misma escala de turbidez con la intención de resaltar los cambios.

La turbidez del agua osciló entre 1.7 y 43 NTU, tal que el mayor valor se registró en la bocana de Iscuandé
(promedio de 13.54 NTU), resultado que es similar al hallado en la concentración de SST e inverso al de la
transparencia (Figura 5.61c). La menor turbidez promedio se identificó en la bocana de Bazán, resultado
que no correspondió con la información de SST y la transparencia (Figura 5.61b). En este sentido, es de
apreciar que el menor promedio en el sector costero se identificó en la bocana Barrera (BM1 2.12 NTU en
promedio); sin embargo, en la estación interna BM4, la turbidez incrementó hasta un promedio de 7.43
NTU, lo cual también se reflejó en los datos de transparencia y SST (Figura 5.60a).

90
INFORME TÉCNICO FINAL

Figura 5.60 Turbidez medida con OBS y marea regente en las bocanas de Barrera (a), Guascama (b) y
Sanquianga (c) durante noviembre de 2015.

91
INFORME TÉCNICO FINAL

Figura 5.61 Turbidez medida con OBS y marea regente en las bocanas de Amarales (a), Bazán (b) e Iscuandé
(c) durante noviembre de 2015.

92
INFORME TÉCNICO FINAL

Con respecto a la bocana de Guascama, en la estación BG3 la turbidez tuvo la mayor dispersión (Figura
5.60b), lo cual pudo estar asociado al fuerte viento presente durante la salida de campo, registrado en la
bitácora (Figura 5.62), el cual puede generar un proceso de resuspensión del fondo. En cuanto a la marea,
es de tener en cuenta que en esta estación el muestreo fue realizado aproximadamente 3 horas antes de
la máxima marea, por lo cual no es posible asociarlos.

En términos generales, es de apreciar que en la mayoría de las bocas la turbidez incrementó a medida que
se ingresó al interior del canal, lo cual es de esperarse, puesto que las aguas del sector oceánico presentan
menor carga de sedimentos suspendidos en comparación con el interior de las bocas. Este
comportamiento fue más evidente en las bocanas de Iscuandé y Guascama.

El incremento de la turbidez en las estaciones internas viene asociado al ingreso de la marea, ya que el
muestreo se empezó en las primeras horas de la mañana en la estación más oceánica y se fue ingresando
con la marea en flujo (subiendo). En cuanto a este comportamiento, es de tener en cuenta que a pesar de
que se han realizado estudios como el Restrepo y Pierini (2012), en el cual identificaron incrementos de la
carga sedimentaria asociados con el nivel del mar en el sistema deltaico del río Mira, en los resultados del
presente proyecto no se puede afirmar que el incremento de la turbidez al interior de las bocas esté
únicamente asociado a la marea creciente, debido a la falta de datos en el mismo punto durante marea
baja.

Se debe tener en cuenta que no fue posible estar en cada sector en las horas de máxima marea, por
ejemplo en Amarales faltaba más de una hora para la marea máxima y solo fue en Iscuandé en la que se
logró estar antes y después de la máxima marea pronosticada.

Figura 5.62 Magnitud del viento en las estaciones de muestreo durante los días del 7 a 13 de noviembre de
2015.

93
INFORME TÉCNICO FINAL

5.3.4 Hidrodinámica

A continuación se describen las condiciones promedio de velocidad de la corriente y caudal en cinco


trayectos realizados en las bocanas bajo estudio (Figura 5.63). De la bocana Guascama no se obtuvo
información debido a condiciones de orden público.

Figura 5.63 Localización de los trayectos realizados para la medición de corrientes y caudales.

Las mediciones de corrientes en la bocana de Barrera mostraron variaciones con la profundidad,


encontrando mayores valores en superficie con respecto al fondo, así como mayores valores en el costado
derecho con respecto al izquierdo (Figura 5.64a). La velocidad promedio a lo largo del transecto analizado
(aproximadamente 700 m) fue de 0.11 m/s, la menor de todo el monitoreo y el caudal total en la sección
fue de 4700 m3/s. En cuanto a dirección, esta fue homogénea a lo largo del transecto presentando valores
en el segundo cuadrante (entre 90° y 180°), lo que indica corrientes hacia el sur-este (Figura 5.64b). En
términos de la geometría de la bocana y del transecto realizado (Figura 5.63), esto indica corrientes
entrando, lo cual concuerda con el nivel de marea regente (marea subiendo en BM3, Figura 5.56a y Figura
5.60a).

94
INFORME TÉCNICO FINAL

b
Figura 5.64 Transecto realizado en la bocana Barrera (09/11/2015): magnitud de la velocidad (a) y vectores de
dirección (b).

Sanquianga se caracterizó por presentar las mayores corrientes en promedio de todas las bocanas
analizadas, alcanzando valores de 1 m/s en el costado izquierdo, el cual es el más profundo del canal. El
costado derecho presentó alta dispersión en las velocidades (Figura 5.65a). La magnitud promedio a lo
largo del transecto (aproximadamente 1100 m) fue de 0.45 m/s y el caudal total en la sección fue de 8600
m3/s. En cuanto a dirección y al igual que en la bocana Barrera, las corrientes están orientadas hacia el
tercer cuadrante, esto es, hacia el sureste (Figura 5.65b), lo cual concuerda con el nivel de marea regente
(marea subiendo en BS3, Figura 5.56c y Figura 5.60c).

Bocana Amarales por su parte, presentó las menores velocidades de todo el monitoreo y alta dispersión
en los costados (Figura 5.66a). Amarales también fue el transecto más largo de todos los analizados
(aproximadamente 1.4 km), el cual presentó una velocidad promedio de 0.15 m/s y el caudal total de la
sección analizada fue en la sección fue de 5700 m3/s. Este trayecto fue realizado cuando la marea estaba
alcanzando su nivel máximo (BA4, Figura 5.57a y Figura 5.61a). Con respecto a las direcciones, estas
presentaron predominio hacia el sur-este (Figura 5.66b).

La bocana Bazán presentó un comportamiento particular, puesto que se encontraron mayores corrientes
al fondo con respecto a superficie en la zona más profunda de la bocana (Figura 5.67a). La magnitud
promedio fue de 0.13 m/s y el caudal total a lo largo de la sección analizada fue de 9600 m3/s, el mayor de
todos los registrados. Al momento de realizar la medición, la marea se encontraba entrando (BB3, Figura
5.57b y Figura 5.61b) y debido a la geometría de la sección analizada (Figura 5.63), la dirección de las
corrientes tomó orientación sur-oeste, con valores predominantes en el tercer cuadrante (entre 180° y
270°).

95
INFORME TÉCNICO FINAL

b
Figura 5.65 Transecto realizado en la bocana Sanquianga (11/11/2015): magnitud de la velocidad (a) y vectores
de dirección (b).

b
Figura 5.66 Transecto realizado en la bocana Amarales (12/11/2015): magnitud de la velocidad (a) y vectores
de dirección (b).

96
INFORME TÉCNICO FINAL

En la bocana Iscuandé también se presentó un gradiente de magnitudes, con mayores valores en el fondo
con respecto a superficie (Figura 5.68a), los cuales disminuyeron en la parte más somera del transecto
analizado, el cual tuvo una longitud aproximada de 1.1 km. La velocidad promedio fue 0.14 m/s y el caudal
total de la sección analizada fue de 3600 m3/s, siendo el más bajo de todos los registrados durante el
monitoreo, lo cual puede obedecer a que fue el transecto de menores profundidades. Se debe tener en
cuenta que el caudal depende tanto de la magnitud de la velocidad como del área de la sección analizada
(longitud x profundidad). Con respecto a las direcciones, estas fueron completamente hacia el sur-este
(Figura 5.68b), lo cual concuerda con el nivel de marea regente (marea subiendo en BI3, Figura 5.57c y
Figura 5.61c).

Figura 5.67 Transecto realizado en la bocana Bazán (13/11/2015): magnitud de la velocidad (a) y vectores de
dirección (b).

97
INFORME TÉCNICO FINAL

b
Figura 5.68 Transecto realizado en la bocana Iscuandé (08/11/2015): magnitud de la velocidad (a) y vectores
de dirección (b).

5.4 Análisis vulnerabilidad por erosión costera

El primer componente de evaluación de la vulnerabilidad es la exposición, y la zona con mayor exposición


en las poblaciones se localizó sobre la zona costera, solo siete (7) poblados hacia el interior de la zona
costera obtuvieron una exposición baja, debido principalmente a las altas densidades en cuanto a los
elementos de incidencia en los componentes, como son la población, infraestructuras y coberturas
vegetales. De las 38 poblaciones evaluadas, 24 presentaron una alta exposición, equivalente al 63%,
comprobando que es una zona con una influencia antrópica alta (Figura 5.69). La fragilidad por su parte
mostró que en la totalidad del territorio el resultado es alto, el componente físico, social y el institucional
fueron los de mayor fragilidad, el abandono del estado, las condiciones básicas de vida o sociales y el
aislamiento de las poblaciones marcaron la tendencia para que los poblados presentaran altos valores de
fragilidad (Figura 5.70). La falta de resiliencia se observó en clasificación alta en la zona oriental del área
de estudio, mientras que la zona oeste occidental presentó valores medios, esto se ha dado
principalmente por la cercanía a la cabecera municipal de Mosquera y los aportes a la gestión del riesgo
del municipio, la entidad PNN Sanquianga, los concejos comunitarios y los profesores de las escuelas o
colegios (Figura 5.71).

98
INFORME TÉCNICO FINAL

Figura 5.69 Mapa de exposición de las poblaciones.

Figura 5.70 Mapa de fragilidad de las poblaciones

99
INFORME TÉCNICO FINAL

Figura 5.71 Mapa de resiliencia de las poblaciones

La vulnerabilidad total a la erosión del litoral (fluvial o marino) en los poblados de la subregión y PNN
Sanquianga se encontró en clasificación alta en el 68%, es decir 26 poblados de los 38, los doce (12)
poblados restantes presentaron una vulnerabilidad media, lo que implica que es una zona donde la
población y otros sistemas no se encuentran preparados para afrontar el fenómeno, y donde las perdidas
serian considerables. En la zona cercana a la cabecera municipal de Mosquera se localiza la mayor
cantidad de poblados en clasificación media (Figura 5.72).

En el municipio de Mosquera se analizaron 16 poblados, de los cuales 10 presentaron vulnerabilidad


media, siendo este el municipio con menor índice de vulnerabilidad. Los municipios de Olaya Herrera y El
Charco presentaron un solo poblado en vulnerabilidad media, en cada uno se analizaron 5 poblados; por
último el municipio de La Tola obtuvo el más alto índice de vulnerabilidad, pues de sus 12 poblados
estudiados solo 1 presentó vulnerabilidad media, el resto obtuvo vulnerabilidad alta, en este municipio se
presenta una poca relación y flujo con los poblados costeros, lo mismo sucede con El Charco y Olaya
Herrera, pues el soporte socioeconómico lo tienen más con Mosquera, Tumaco y Guapi (Tabla 5.2).

De manera general se observó que los poblados presentan poco apoyo en servicios básicos, educación y
salud, las escuelas en su mayoría se encuentran en muy mal estado y no tienen servicios básicos de salud,
solo dos poblados tienen educación secundaria. Solo en los poblados más grandes se pueden conseguir
víveres, el combustible es indispensable para la comunicación y la energía. La comunicación es muy
compleja en la zona, mantienen muy aislados ya que solo se da vía marítima y por los esteros, hay
comunidades las cuales quedan aisladas en marea baja, a esto se suma que la comunicación al interior de
algunos poblados se dificulta pues los planos lodosos no lo permiten y no tienes plataformas de
100
INFORME TÉCNICO FINAL

comunicación, estas plataformas son en madera y fabricadas de manera artesanal, siendo en algunos
casos peligrosas.

Figura 5.72 Mapa de vulnerabilidad por erosión costera

Las poblaciones tienen energía eléctrica a través de planta operada con combustible, este es subsidiado
mensualmente por el estado, pero este subsidio solo alcanza para entre 6 y 4 horas diarias de energía, la
cual se suministra entre las 5 y las 11 pm. El turismo es poco explotable, casi el 100% de la población vive
de la pesca, algunos poblados con firme permiten el cultivo de frutas y pancoger, otros se encuentran
rodeados de manglar y no logran tener huertas; todos los poblados se vieron afectados por la marea del
25 de septiembre, la cual fue la más alta que han tenido en los últimos años, quemando cultivos y salando
los pozos de agua dulce. La presencia estatal fue nula ante este evento, pues no han recibido visitas.

101
INFORME TÉCNICO FINAL

Tabla 5.2 Vulnerabilidad por municipios


Municipio Población Vulnerabilidad
1 Pampa Chapilar Alta
2 Pampa Quiñónez Alta
3 Piñal Relleno Media
4 Chiriquí Media
5 Punta Piñal Media
6 Chapilar Media
7 La Capilla Media
8 La Capilla II Media
Mosquera
9 Lagartera Media
10 Garcero Media
11 Campoalegre Media
12 El Tortugo Alta
13 Povernir Media
14 Cocal de los Payanes Alta
15 El Cantil Alta
16 Firme de los Cifuentes Alta
17 San Francisco (Porquera) Alta
18 Playa Nueva Alta
19 Trejos Media
Olaya Herrera (Satinga)
20 Bajito Alta
21 El Naranjo Alta
22 Las Torres Alta
23 Secadero de la mar Alta
24 Pangamosa Alta
25 Pampa Perez Alta
26 San Antonio Alta
27 Las Delicias Media
La Tola
28 San Pablo de la mar Alta
29 Pueblito de la mar Alta
30 Bajo Palomino Alta
31 El Vigia Alta
32 Amarales Alta
33 Mulatos Alta
34 Puerto Bazán Alta
35 Caravajal Alta
36 El Charco Vizcaina Media
37 Barranco Alta
38 Bazán Viejo Alta

102
INFORME TÉCNICO FINAL

6 CONCLUSIONES

Las comunidades asentadas dentro del área del Parque Nacional Natural Sanquianga, conviven con un
ambiente cambiante, producto de la dinámica del delta de Sanquianga, y los aportes de los ríos La Tola,
Tapaje Viejo y Tapaje. La intrincada red de esteros hace compleja la comprensión del comportamiento
natural y socio-cultural de la región. La evolución del delta con frentes oceánicos en sentido suroccidente-
nororiente permitió el desarrollo de barras arenosas semiconsolidadas que sirven como terrenos firmes
en los cuales se localizan la mayoría de las comunidades al interior del delta, en menor proporción, se han
localizado en barras arenosas actuales, o en los cordones litorales al borde de las bocanas.

En general las comunidades del delta se ven afectadas por las inundaciones de mareas vivas, pujas, que
han intensificado su elevación y recurrencia de acuerdo con la experiencia de la población; los niveles de
agua superan la altura de la mayoría de terrenos firmes provocando la perdida de cultivos, la salinización
de aljibes y el debilitamiento de estructuras palafito. De igual manera son recurrentes los vendavales
afectando techos y tumbando árboles en las comunidades con mayor exposición hacia el norte del
parque. Amenazas de carácter regional como sismicidad, tsunami y subsidencia, tienen un
comportamiento generalizado y no cuantificado sobre las comunidades, y solo se pueden calificar a partir
de la intensidad histórica reportada.

La pérdida de terrenos en el litoral está asociada a la socavación por parte de los ríos o a la migración de
las barras arenosas hacia los pantanos de manglar. Siendo necesario realizar el análisis de línea de costa
para los sectores que se identifiquen como prioritarios y el monitoreo de frentes costeros en las
poblaciones de mayor impacto.

A partir del análisis de datos climáticos del IDEAM de los municipios de El Charco, Mosquera y Guapi, fue
posible identificar que en la región de estudio se presenta un clima característico de la región Pacífico
colombiana, en donde predominan las temperaturas altas superiores a 25°C en todo el año y con una
humedad relativa por encima del 87%. Estos resultados se complementaron con los datos de
precipitación en de las tres estaciones, en donde se identificó que los acumulados son mayores en el mes
de enero alcanzando hasta 415 mm junto con el periodo comprendido entre abril y junio donde existen
lluvias fuertes con acumulados que superan el promedio de la zona. Por su parte, los vientos en el sector
marino adyacente a la zona de estudio presentaron un mínimo en el mes de marzo, asociado a la baja
presión atmosférica que se presentó en esa época y un máximo en el mes de octubre; en general usando
los datos del sensor Windsat, se esperan promedios mensuales de viento superiores a 3 m/s para todo el
año. A partir del análisis de las variables climáticas que afectan la zona de estudio, se encontró que están
moduladas por las fases ENOS, en donde las temperaturas aumentan en la fase cálida y disminuyen en la
fase fría; así mismo, los vientos y las precipitaciones son alteradas, aumentando/disminuyendo su
intensidad de acuerdo a la presencia del evento Niña/Niño.

103
INFORME TÉCNICO FINAL

El delta del Sanquianga se caracteriza por ser un sistema estuarino mesomareal con rasgos típicos de un
estuario parcialmente mezclado. Las bocanas de Barrera, Sanquianga y Amarales fueron las que
presentaron mayor influencia mareal, puesto que la cuña salina en marea alta logró penetrar hasta la
estación de medición más interna; mientras que las bocanas de Guascama e Iscuandé, revelaron un
predominio del río, donde a pesar de estar en la condición más alta de marea, no se evidenció la cuña
salina. Un comportamiento intermedio presentó la bocana Bazán, puesto que aunque la cuña salina logró
penetrar en marea alta, se advierte la influencia del río en la mitad de la bocana medida. Este
comportamiento resulta importante para identificar los procesos dominantes en cada una de las bocanas
del delta y cómo estas a su vez pueden influir en los procesos de erosión costera.

Teniendo en cuenta los resultados termohalinos, es posible identificar que las mayores temperaturas se
encontraron también en las bocanas de mayor turbidez, lo cual puede responder a que las descargas del
rio inhibe el proceso de mezcla haciendo que predominen las mayores temperaturas. La salinidad
superficial mantuvo un gradiente en cada bocana característico desde la costa hacia el interior que se
evidencio en las bocanas Barrera, Guascama, Sanquianga, Bazán e Iscuande pero en la bocana Amarales
se observó un comportamiento contrario afirmando la fuerte influencia del régimen mareal.

En cuanto a hidrología, las mayores corrientes se encontraron en Sanquianga y Bazán, las cuales
incrementaron en la sección más estrecha del transecto medido (parte central de los mismos). Con
respecto a los caudales, se debe tener en cuenta que estos son relativos a la sección medida; es decir, no
solo dependen de la velocidad de la corriente sino también del área que atraviesan. De acuerdo con las
mediciones realizadas en noviembre de 2015, los mayores caudales totales se registraron en Bazán,
aunque no presentó las mayores corrientes, esto debido a que la sección de esta bocana fue la mayor de
todas las realizadas.

Adicionalmente, con los datos recolectados durante la campaña de muestreo fue posible identificar que
las mayores transparencias del agua se presentaron entre las bocanas de Barrera y Guascama, las cuales
están ubicadas hacia el costado occidental del delta; mientras que la menor, se identificó en la bocana
Iscuandé, estación ubicada en dirección este del delta. Este resultado correspondió inversamente con las
concentraciones de sólidos suspendidos totales y pueden estar asociados a un incremento de la carga de
sedimentos en el costado oriental debido a la apertura del canal del Naranjo años atrás. Asimismo es de
tener en cuenta que la bocana Iscuandé está próxima al municipio de Guapi, el cual tienen mayor presión
antrópica, hecho que hace que el borde costero esté expuesto a mayores actividades que deterioran la
calidad del agua reflejándose en la disminución de la transparencia. Por su parte, la turbidez del agua
registrada con el sensor OBS-3A, indicó que las estaciones ubicadas hacia el interior de las bocanas
presentaron mayor turbidez que las estaciones del borde costero, comportamiento que fue inverso con
lo hallado en la transparencia del agua la cual fue menor al interior del delta y mayor hacia el sector
costero. Este comportamiento estuvo asociado al cuerpo de agua predominante de cada sector, al

104
INFORME TÉCNICO FINAL

interior de las bocanas predomina la presencia de río, el cual trae mayor carga sedimentaria mientras que
hacia el borde costero hay fuerte influencia del mar.

Los valores bajos de vulnerabilidad se presentaron en la zona occidental del área de estudio y los valores
altos de vulnerabilidad en la parte oriental, debido a los flujos sociales y económicos con la cabecera
municipal de Mosquera y hacia Tumaco, sin embargo es una zona en vulnerabilidad alta ante la erosión
costera, todos los poblados presentaron rasgos de erosión costera o fluvial, a excepción de Piñal Relleno,
Chiriquí, Punta Piñal y Playa Nueva lo que implica que si no se toman medidas de reducción del riesgo los
daños pueden ser considerables.

105
INFORME TÉCNICO FINAL

7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcántara-Carrió, J. 2008. Los riesgos naturales en el litoral: la amenaza creciente. Servicio de


publicaciones Universidad Católica de Valencia, Valencia, España. 28 pp.
Blott, S.J. & Pye, K. 2001. GRADISTAT: A grain size distribution and statistics package for the analysis of
unconsolidated sediments. Earth Surf. Process. Landforms 26: 1237–1248.
Bocanegra, M., Edgar, J., & Caicedo, J. D. P. 2000. La variabilidad climática interanual asociada al ciclo El
Niño-La Niña-Oscilación del Sur y su efecto en el patrón pluviométrico de Colombia.
Meteorología Colombiana, 2, 7-21.
Cantera, J. 1993. Oceanografia. En: Colombia Pacifico. Tomo I. Pablo Leyva (editor). Fondo para la
Protección del Medio Ambiente “Jose Celestino Mutis” FEN. Publicacion digital en la página web
de la Biblioteca Luis Angel Arango del Banco de la Republica. http://www.lablaa.org/blaavirtual/
faunayflora/pacific1/oceanografia.htm (consultado el 20 de febrero de 2014).
Centro Control Contaminación del Pacifico (CCCP). 2002. Compilación oceanográfica de la Cuenca
Pacífica Colombiana. Panamericana formas e impresos S.A. – San Andrés de Tumaco. Centro
Control Contaminación del Pacifico. 124 p. ISBN 9583338699.
Davies, J.H.L. 1964. A morphogenic approach to world shorelines. Zeitschriftjur Geomorphologie, 8:127-
142.
Díaz, D., Villegas, N. e I. Málikov. 2008. Ascenso de las aguas de la Cuenca del Pacífico colombiano
durante el año y su relación con factores meteorológicos asociados a la Zona de Convergencia
Intertropical. Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó. Universidad Tecnológica
del Chocó 27(2): 200-206.
Díaz D. 2009. Migración de la Zona de Convergencia Intertropical y su posible relación con las Zonas de
Surgencia en la Cuenca del Pacífico colombiano. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de
Colombia, Sede Bogotá.
Escobar, A. 1999. Estudio hidrodinámico de la Bahía de Buenaventura. Tesis de Grado. Universidad del
Valle, Facultad de Ingeniería.
Eslava, J. 1994. Climatología del Pacífico Colombiano. Academia Colombiana de Ciencias Geofísicas.
Colección Eratóstenes No. 1. Bogotá DC. Colombia.
Folk, R.L. & Ward, W.C. 1957. Brazos River bar: a study in the significance of grain size parameters. Journal
of Sedimentary Petrology 27: 3–26.
Forsbergh, E. D. 1969. Estudio sobre la climatología, oceanografía y pesquería del Panamá Bight. Bol.
Inter-amer. Trop. Tuna Comm. 14(2): 260-285.
Gaiser, P. W., St Germain, K. M., Twarog, E. M., Poe, G., Purdy, W., Richardson, D., Chang, P. S. 2004.
The WindSat spaceborne polarimetric microwave radiometer: Sensor description and early orbit
performance. Geoscience and Remote Sensing, IEEE Transactions on, 42(11), 2347-2361.

106
INFORME TÉCNICO FINAL

Garcés-Vargas, J., M. Ruiz, L. Pardo, S. Nuñez e I. Peréz-Santos. 2013. Caracterización hidrográfica del
estuario del río de Valdivia, centro-sur de Chile. Latin America Aquatic Research, 41(1): 113-125.
Giraldo, A.; E. Rodriguez-Rubio y Zapata F. 2008. Condiciones oceanográficas en isla Gorgona, Pacifico
oriental tropical de Colombia. Lat. Am. J. Aquat. Res. 36(1): 121-128.
Gómez, J., J. Carvajal y J. Otero. 2012. Propuesta de estandarización de los levantamientos
geomorfológicos en la zona costera del Caribe colombiano. Convenio Especial de Cooperación
Colciencias – Gobernación del Magdalena – INVEMAR. Serie de Publicaciones Especiales No. 54.
110 pp.
Guerrero Gallego, J., Toro Botero, F. M., Osorio Arias, A. F., Álvarez Silva, O. A., y Giraldo, A. 2012.
Modelación hidrodinámica de los patrones de circulación en isla Gorgona (Colombia), para el año
2011.
Herd, D.G., L. Youd, H. Meyer, J.L. Arango, W.J. Person & C. Mendoza. 1981. The great Tumaco, Colombia
earthquake of 12 December 1979: Science, v. 211, p. 441-445.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM. 2015. Disponible en
http://www.ideam.gov.co/
INVEMAR-GEO, 2014. Evolución litoral reciente, amenaza y vulnerabilidad por erosión costera de la
bocana de la bahía de Buenaventura (Valle del Cauca), Pacifico colombiano. Informe técnico final.
Actividad GEO - BPIN INVEMAR. Santa Marta. 85 pp.
INVEMAR. 2013. Amenaza y vulnerabilidad por erosión costera en el centro poblado La Barra,
corregimiento de Ladrilleros – Buenaventura – Valle del Cauca. Informe Final. Proyecto BPIN
INVEMAR, Actividad GEO – Erosión Costera. 55 pp.
INVEMAR – CRC - CORPONARIÑO. 2006. Unidad Ambiental Costera de la Llanura Aluvial del Sur:
Caracterización, Diagnóstico Integrado y Zonificación Ambiental. Editado por: A. López.
INVEMAR – CRC - CORPONARIÑO. Santa Marta. 383 p + Cartografía Anexa.
López-Isaza, S.A. 2008. Variables físicas en el control de la morfodinámica reciente de deltas fluviales
colombianos. Tesis de Maestría. Universidad EAFIT. Medellín.
Málikov, I. y G. Camacho. 1998. Método de aproximación para determinar cambios entreanuales aplicado
a parámetros de temperatura y salinidad del Pacífico Colombiano. Bol. Cient. Cccp. 7: 30 – 41. San
Andrés de Tumaco.
Martín, L. M. Poveda, G. Moreno H. 2004. Análisis del ciclo diurno de la humedad relativa en 17
aeropuertos de Colombia. XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología. Sociedad
Colombiana de Ingenieros. Universidad del Quindío. Armenia 29, 30 y 31 de octubre de 2004.
Martinez, N., O. Rodriguez y K. Robertson. 2005. Amenazas naturales en el litoral Pacífico colombiano
asociadas al ascenso del nivel del mar. Cuadernos de geografía, 14: 83-96.
Mesinger, F., DiMego, G., Kalnay, E., Mitchell, K., Shafran, P. C., Ebisuzaki, W., y Shi, W. 2006. North
American regional reanalysis. Bulletin of the American Meteorological Society, 87(3), 343-360.

107
INFORME TÉCNICO FINAL

National Oceanic and atmospheric administration, NOAA. National Weather service. Climate Prediction
Center. El Niño Southern Oscillation (ENSO). Cold and warm episodes by season. 2015.
Disponible en:
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensoyears.shtml
National Centers for Environmental Information, NCEI. National Oceanic and atmospheric
administration, NOAA. 2015. Disponible en
https://www.ncdc.noaa.gov/teleconnections/enso/indicators/soi/
Otero, L. J. 2004. Determinación del régimen medio y extremal del nivel del mar para la bahía de
Buenaventura. Bol. Cien. CCCP (11): 30-41.
Otero, L. J. 2005. Aplicación de un modelo hidrodinámico bidimensional para describir las corrientes y la
propagación de la onda de marea en la bahía de Buenaventura. Bol. Cien. CCCP (12): 9-21.
Pabón, J. D. 2003. Fenómeno El Niño: efectos e impactos en el Pacífico colombiano. El Mundo marino de
Colombia investigación y desarrollo de territorios olvidados. Red de Estudios del Mundo Marino—
REMAR Universidad Nacional de Colombia, 64-74.
Parques Nacionales Naturales. 2013. Plan de manejo del Parque Nacional Natural Sanquianga.
Implementación de estrategias de adaptación al cambio climático en los sitios más excepcionales
del planeta y parques nacionales naturales de Colombia. MADS – PNN – WWF. Cali, 156 pp.
Posada, B.O., Henao, W. y Guzmán, G. 2009. Diagnóstico de la erosión y sedimentación en la zona costera
del Pacífico colombiano. INVEMAR, Serie Publicaciones Especiales No. 17, Santa Marta, 148 pp.
Poveda, G. 2004. La Hidroclimatología de Colombia: Una síntesis desde la escala inter-decadal hasta la
escala diurna. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 28: 201-222. ISSN: 0370-3908.
Poveda, G., y Mesa, O. 1999. La corriente de chorro superficial del Oeste (" Del Chocó") y otras dos
corrientes de chorro en Colombia: Climatología y variabilidad durante las fases del ENSO. Revista
de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 23(89), 517-528.
Prahl, H von, J. R. Cantera y R. Contreras. 1990. Manglares y hombres del Pacífico colombiano. Fonde
FEN – Colciencias. Bogotá, D.E. Colombia, 193 p.
Restrepo, J. y L. Otero. 2007. Aplicación de modelos hidrodinámicos para evaluar la dinámica del oleaje y
el nivel del mar en el sistema deltaicao del río Mira (Colombia): bases para la gestión costera.
Boletín Científico CCCP, (14): 31-48.
Restrepo, J., L. Otero D. y S. López. 2009. Clima de oleaje en el Pacífico Sur de Colombia, delta del río
Mira: comparaciones estadísticas y aplicación a procesos costeros. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 33:
357-375, ISSN 0370-3908.
Restrepo, J. C., y Pierini, J. O. 2012. Medición de la concentración de sedimentos en suspensión mediante
dispositivos ópticos y acústicos: aplicación en sistemas tropicales (Delta del río Mira, Colombia).
Latin American Journal of Aquatic Research, 40 (1), 153-168.
Rodríguez-Rubio, E. W. Schneider & R. Abarca. 2003. On the seasonal circulation within the Panama Bight
derived from satellite observations of wind, altimetry and sea surface temperature. Geophysical
Research Letters, 7 (30): 1410.
108
INFORME TÉCNICO FINAL

Rueda, J., E. Rodríguez-Rubio y J. Ortiz. 2007. Caracterización espacio temporal del campo de vientos
superficiales del Pacífico colombiano y el golfo de Panamá a partir de sensores remotos y datos
in situ. Bol. Cient. Cccp, 14: 49-68.
Tchantsev, V. y E. Cabrera. 1998. Algunos aspectos de investigación de la formación del régimen
oceanográfico en el Pacífico colombiano. Boletín Científico CCCP. San Andrés de Tumaco. (7): 7-
19.
Tejada, C., L. Castro. A. Navarrete. T. Cardona, L. Otero, F. Afanador, A. Mogollón y W. Pedroza. 2003.
Panorama de la Contaminación Marina del Pacífico Colombiano. Centro Control Contaminación
del Pacífico Colombiano. Ed. DIMAR. Serie Publicaciones Especiales Vol. 3, San Andrés de
Tumaco, 120 p.
Thieler E.R. & Danforth W. 1994. Historical shoreline mapping: improving techniques and reducing
positioning errors. Journal of Coastal Research 10 (3): 549-563.
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2005. Plan de
manejo parque nacional natural Sanquianga 2005 – 2009.
Vegas M., Dossman D. y Rubio E., 1978. Algunas observaciones oceanográficas en la bahía de
Buenaventura, Colombia. Mcm. 1 Sem. Oceano Pacífico suramer. 2:631-661.
Villegas N. 1997. Estudio del movimiento vertical de las aguas en la región Este de la Cuenca del Pacífico
colombiano. Boletín Científico CCCP (6): 71-80.
Villegas, N. 2002. Evolución mensual de las corrientes verticales y zonas de surgencia en la Cuenca del
Pacífico colombiano CPC. Boletín Científico CCCP (9): 34-44.
Villegas, N. y L., Karlin. 2004. Modelación de la circulación y de la estructura termohalina de las aguas de
la Cuenca del Pacífico Colombiano. Selección de Trabajos de Jóvenes Científicos en
Hidrometeorología. Russian State Hydrometeorological University. 116-125. ISBN: 5868131576.
Villegas, N. e I. Málikov. 2006. Modelación de la estructura dinámica de las aguas de la Cuenca del Pacífico
colombiano. Boletín Científico CCCP (13): 97-114.
Villegas, N. e I. Málikov. 2009. Atlas de las características termohalinas y dinámicas de las aguas de la
Cuenca del Pacífico colombiano: con base en simulación matemática. Editorial UNIBLIOS.
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Wright, L. D & J. M. Coleman. 1973. Variations in morphology of major river deltas as function of ocean
wave and river discharge regimen. American Association of Petroleum Geologist, 57 (2): 370-398.
Wooster, W. 1959. Oceanographic observations in the Panama Bight. Askoy Expedition, 1941. Amer.
Mus. Nat. Hist. Bull. 118(3):115-151.
Wyrtki, K. 1965. Oceanographic observations in the Panamá Bight. “Askoy Expedition, 1941. Amer. Mus.
Nat. Hist., Bull. 118(3):113-152.

109

También podría gustarte