Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

(UNIPAP)

FACES

CONTADURIA PÚBLICA

ACTIVIDAD 2, corte I

Economía I

Realizar una Informe:

Actividad 2, corte I

SECCION 11 Nombres: María José López Quiñonez

Periodo 3- 2023 C.I: 31.396.507


Correo: mariajoselq05@gmail.com
Numero de Teléfono: 04244012170
1) DEFINICION OFERTA:

La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los


oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios
concretos.

Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que


diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están
dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar
determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado,
bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía.
Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e
incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner
un precio diferente.

Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta ha


ido en evolución constante a lo largo de tiempo. Desde una única unidad de
venta (por ejemplo, la oferta de pan en la Edad Media era única y a un precio
fijo), hasta contar con verdaderas discriminaciones de precios, en función de
calidad, la cantidad, el lugar donde se ofrezca e incluso al mercado objetivo
al que vaya destinado.

En cualquier sistema económico, ya sea de economía planificada o libre


mercado, la oferta juega un papel fundamental en la determinación del
precio, ya que es la interacción de esta con la demanda en ese momento la
que podrá trasladar al precio la cuantificación y valoración de los productos y
servicios a las necesidades de los demandantes.

Por otra parte, en ocasiones la oferta no viene dada por acciones del
mercado, sino que viene impuesta por alguna institución (Estado,
Administración, Organización…) para poder suplir unas necesidades. Esto se
produce aunque no haya demanda, e incluso en ocasiones los productores
pactan ofrecer unos mismos bienes a un precio similar, rompiéndose la
cadena de libre mercado y quebrando la competencia.

2) DEFINICION DE MONOPOLIO:

El monopolio es una estructura de mercado en donde existe un único


oferente de un cierto bien o servicio, es decir, una sola empresa domina todo
el mercado de oferta.
Cuando existe monopolio en un mercado, solo hay una empresa capaz de
ofrecer un producto o servicio que no cuenta con sustitutos cercanos. De
esta forma, los consumidores que desean adquirir el bien sólo pueden acudir
al monopolista y deberán aceptar las condiciones que este impone.

Por otro lado, un monopolio comercial es una situación en donde sólo una
organización controla todo el comercio con otro país o área geográfica.

No obstante, cabe destacar que existen diferentes tipos de monopolio y su


significado es muy amplio, por lo que procedemos a desarrollarlo a
continuación. Comentaremos sus características, el análisis gráfico, así como
sus causas e ineficiencias.

3) DEFINICION DE OLIGOPOLIO:
Un oligopolio es una estructura de mercado en donde existen pocos
competidores relevantes y cada uno de ellos tiene cierta capacidad de influir
en el precio y cantidad de equilibrio.

En el oligopolio, los competidores cuentan con poder de mercado, pero a un


nivel inferior que en caso del monopolio. Esto, ya que, en vez de haber solo
un oferente, existe un pequeño grupo de compañías.

Lo anterior significa que si bien cada una de las empresas tiene influencia
sobre el precio y cantidad de mercado (no lo toman como dado), la libertad
para elegir el nivel de dichas variables se ve limitado por la existencia de
otras firmas competidoras. Un caso especial de oligopolio es el duopolio,
donde existen solamente dos oferentes.

4) CAUSAS DE MONOPOLIO:

En general se mencionan las siguientes causas:

 Cuando el productor/vendedor controla exclusivamente un factor


productivo.
 Una o varias patentes son concedidas a un único productor.
 El estado controla la oferta.
 Monopolio natural (cuando una empresa presenta costos medios
decrecientes en un gran abanico de niveles de producción).

También podría gustarte