Está en la página 1de 13

¿COMO DETERMINAR EL TIPO DE MERCADO DE UNA LINEA DE PRODUCTO?

1. CAPITULO I

1.1.Características del mercado en competencia perfecta


El mercado competitivo se caracteriza por las siguientes propiedades y /o caracteristica:

a) Empresas precio-aceptantes  No pueden influir en el precio. Intervienen muchos compradores y


vendedores, siendo la dimensión de cada uno de ellos muy reducida en relación con el conjunto del
mercado: ningún actor domina el mercado.

b) Producto homogéneo  Condición estricta, prácticamente no hay diferencias entre ellos. A un


comprador le resultará indiferente comprar el producto de una empresa o de otra. 1
c) Compradores y vendedores Información perfecta Condición estricta.

Los vendedores saben lo que los compradores están dispuesto a pagar por sus productos y los
compradores conocen los precios a los que los vendedores desean vender.

d) Hay libertad de entrada y salida en el mercado para compradores y vendedores o perfecta movilidad
factores  No existen barreras (tecnológicas, legales….)

1.2.Estructuras de los tipos de mercados en competencia imperfecta


Sabemos cuál es la decisión de producción de una empresa perfectamente competitiva; sin embargo,
recordemos que existen otras estructuras de mercado que se denominan competencia imperfecta.

Características que definen un mercado:

 Número de empresas que participan en el mercado


 Grado de diferenciación de los bienes producidos o poder de sustitución (mercado atomizado)
 Capacidad de cada empresa para fijar el precio del producto
 Existencia de barreras de entrada y salida del mercado (barreras vs. Libre concurrencia)

Según las características de cada mercado y las hipótesis de la competencia perfecta que no se cumplan
tendremos las diferentes situaciones de competencia imperfecta:

Tipo de mercado Número de Libertad Carácter del Ejemplo


empresas de producto
entrada

Competencia perfecta Muchísimas Si Homogéneo Zanahorias

Competencia monopolística Varias Si Diferenciado Restaurantes

Oligopolio Pocas Si Homogéneo Automóviles


o
Diferenciado

Monopolio Una No Único Empresas públicas


(gas, electricidad,
transporte…)

1
1.3. Segmentación de Mercado
Como el mercado es amplio y heterogéneo realizamos la segmentación en grupos homogéneos con
características, necesidades, preferencias y comportamientos similares, para aplicar estrategias
personalizadas.

1.4. Variables de segmentación

Geográficas
País: Bolivia
Departamento: Santa Cruz
2
Provincia: Andrés Ibáñez
Demográficas
Edad: 30 a 40 años
Género: Femenino
Profesión: Ama de casa
Psicográficas
Estilo de Vida: Saludable
Intereses: Alimentación
Conductuales
Expectativa: Nutrición integral
Uso: Consumo

Bibliografía.

Prieto Herrera, Jorge Eliécer “Investigación de mercados” Editorial Ecoe Ediciones, 2009 Pág.
18:19

1.5 Características de los tipos de mercados

1.- Competencia perfecta: Existen muchos compradores y vendedores y todos participan en la


compra–venta del mismo bien o servicio. En condicione similares. Ejemplo: el mercado financiero.

La competencia perfecta es una industria en la que:

■ Muchas empresas venden productos idénticos a muchos compradores.

■ No hay restricciones para entrar a la industria.

■ Las empresas establecidas no tienen ventaja con respecto a las nuevas.

■ Los vendedores y los compradores están bien informados acerca de los precios (Microeconomía,
Michael Parkin, Eduardo Loria)

La competencia perfecta surge cuando la escala eficiente mínima de un solo productor es pequeña en
relación con la demanda del bien o servicio. En esta situación, hay espacio para muchas empresas en
una industria

Las empresas en competencia perfecta son tomadores de precios. Un tomador de precios es una
empresa que no puede influir en el precio de mercado porque su producción es una parte mínima del
mercado total

El ingreso marginal de una empresa perfectamente competitiva siempre es igual al precio de mercado.

2
Ref. Michael Parkin, Microeconomia Pag. 273, 274, 275, 276

Monopolio. - Un monopolio es una industria con una sola empresa que produce un bien o servicio para
el cual no existen sustitutos cercanos, y que está protegida por una barrera que evita que otras
empresas vendan dicho bien o servicio.

Las barreras a la entrada pueden ser legales (franquicia pública, licencia, patente, derechos de autor, la
empresa posee el control de un recurso) o naturales (creadas por economías de escala).

Un monopolio puede practicar la discriminación de precios cuando no hay posibilidades de reventa. 3


Cuando existen posibilidades de reventa, la empresa cobra un precio único.

La regulación del monopolio podría servir al interés social o al interés del monopolio (capturando al
organismo regulador

Un monopolio tiene dos características clave:

■ No hay sustitutos cercanos.

■ Hay barreras a la entrada de nuevas empresas a la industria.

Un monopolio vende un bien o servicio que no tiene buenos sustitutos. El agua corriente y el agua
embotellada son sustitutos cercanos para beber; sin embargo, el agua corriente no tiene sustitutos
efectivos para ducharse o para lavar un automóvil, así que la empresa de servicios públicos de una
localidad que suministra agua corriente es un monopolio.

Ref. Michael Parkin, Microeconomia Pag. 299, 300, 301, 302

Monopolio natural. - Es un caso particular de los monopolios en el cual una empresa pública o una
empresa privada puede generar toda la producción del mercado con un coste menor que si fuera
ofrecido por varias entidades públicas y/o empresas privadas compitiendo

Los monopolios naturales se dan en los servicios públicos básicos (agua, alcantarillado) y las
denominadas industrias de redes, energía, telecomunicaciones y transporte. Es decir el abastecimiento
de agua, alcantarillado, suministros de gas, electricidad y en algunos casos la telefonía. También ocurre
en el caso de infraestructuras, carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, presas hidráulicas, puentes, etc.

Ref. Michael Parkin, Microeconomia Pag. 313

Oligopolio. - El oligopolio es un mercado en el que compite un número pequeño de empresas.


El oligopolio se estudia mediante la teoría de juegos, la cual es un método para analizar el
comportamiento estratégico.

En el juego del dilema de los prisioneros, dos prisioneros, al actuar en su propio interés, perjudican sus
intereses conjuntos

Las decisiones de la empresa sobre su gasto en publicidad e investigación y desarrollo pueden analizarse
utilizando la teoría de juegos.

Ref. Michael Parkin, Microeconomia Pag. 342, 343, 344

El duopolio de Cournot. - Fue uno de los primeros modelos matemáticos en economía, supone una
forma de organización parecida a la competencia perfecta.

3
Las dos diferencias principales entre el duopolio de Cournot y la competencia perfecta son, por un lado,
que las empresas conocen la función de demanda del bien que producen y, por otro, que cada una toma
en cuenta el hecho de que la otra también hace una oferta, lo que puede influir en el precio y, por lo
tanto, en su ganancia.

El modelo de Cournot no ofrece, por tanto, una representación de la realidad más apropiada que el
modelo de competencia perfecta, del que en buena parte heredó su forma de organización (un centro
que determina los precios a partir de las ofertas y demandas individuales). En ambos casos, la teoría no
hace predicciones bien definidas.

El duopolio de Stackelberg. - Es una variante del modelo de Cournot: sólo cambian las conjeturas de
una de las empresas –A, por ejemplo. Se supone ahora que A conoce la función de reacción de B. Por lo
tanto, A puede calcular su ganancia máxima sabiendo cuál es la reacción efectiva de B a cualquiera de 4
sus ofertas.

En el origen del modelo de Stackelberg está la idea de un proceso en el que una empresa “grande”
decide, y la otra, “pequeña” y dependiente, la “sigue”, y así hasta llegar al equilibrio. Pero el problema
con los procesos, como siempre, es que los agentes racionales modifican sus conjeturas, y por tanto los
equilibrios, en función de lo que observan durante el proceso mismo, por lo que no es posible predecir
el estado final del sistema.

El duopolio de Bertrand. - Joseph Bertrand, utiliza el mismo ejemplo que Cournot, dos empresas que
ofrecen un bien de coste unitario constante, pero supone que cada una empieza anunciando un precio
para el bien que ofrece. Una consecuencia importante de este cambio de hipótesis es que el bien puede
tener, en un momento dado, dos precios diferentes. Lo que es algo completamente nuevo en relación
con todo lo visto hasta ahora e implica una modificación profunda de las características de los
equilibrios del modelo del duopolio.

Bertrand supone que las capacidades de producción de las empresas son ilimitadas y que el coste
unitario (y marginal) es constante. La única posibilidad de que haya entonces un equilibrio –situación
donde cada empresa hace su elección previendo correctamente el precio propuesto por la otra– es que
las dos empresas anuncien como precio el coste unitario constante c.

Monopsonio. - Es un tipo de mercado en el que existe un único comprador o demandante, en lugar de


varios. Debido a esto, este mercado posee una competencia imperfecta. El precio de los bienes o
servicios es determinado por el demandante, ya que, al ser único, posee mayor poder de mercado y los
numerosos oferentes deben adaptarse a sus exigencias (precios, cantidades, etc.). Esto le permite al
comprador obtener mayor valor de la transacción que los que obtendría en un mercado competitivo.

El Monopsonio se produce generalmente con respecto a ciertos Factores de Producción -como por
ejemplo la Demanda de cierto tipo de Trabajo especializado- o con materias primas y Bienes en proceso;
existe Monopsonio de Bienes de Consumo, además, en algunos casos especiales: el ejército de un país
puede ser el único comprador de cierta clase de equipo o armamento, o ciertos distribuidores o
mayoristas pueden ser los únicos demandantes de cierto tipo de Bienes que luego ofrecerán al público.
En el Monopsonio, al igual que en el caso del Monopolio, la Empresa monopsónica ejerce un gran
control sobre el Mercado y puede, dentro de ciertos límites, deprimir los Precios de modo de obtener
Ganancias extraordinarias. Ello sucederá hasta que, si aumenta su Demanda, se encuentre con que es
preciso pagar Precios más altos para atraer nuevos oferentes. Es una situación teóricamente opuesta a
la de Competencia Perfecta. En la práctica, salvo algunos casos particulares, los monopsonios sólo se
presentan en mercados locales relativamente reducidos o en circunstancias en que hay una decisiva
intervención gubernamental. También existe una estrecha relación entre las situaciones de Monopolio y
de Monopsonio: una Empresa monopólica se convertirá fácilmente en el único comprador de ciertos
Factores Productivos, especialmente materias primas, productos semielaborados y otros insumos.

4
El monopsonio es una condición dentro del mercado en donde la demanda absoluta de un producto es
ejercida entonces, por un único comprador. Se produce generalmente cuando hay algunos factores de
producción que demandan determinado tipo de trabajo especializado, o con materias primas y bienes
en proceso.

Competencia monopolística. - La competencia monopolística tiene lugar cuando un gran número de


empresas compiten entre sí en términos de calidad, precio y marketing de sus productos.

Las empresas en competencia monopolística enfrentan curvas de demanda con pendiente descendente
y producen la cantidad que maximiza las utilidades

En el equilibrio a largo plazo, la entrada y salida de las empresas de la industria da como resultado
utilidades económicas iguales a cero y exceso de capacidad.
5
Las empresas en competencia monopolística innovan y desarrollan nuevos productos.

Los gastos de publicidad aumentan el costo total, pero el costo total promedio podría disminuir si la
cantidad vendida aumenta lo suficiente.

Los gastos de publicidad podrían aumentar la demanda, pero ésta podría disminuir si la competencia
aumenta.

Que la competencia monopolística sea ineficiente o no depende del valor que le asignemos a la variedad
de los productos.

1.6 Fallas del mercado (Externalidades)


Una externalidad es una situación en la que los costos o beneficios de producción o consumo de algún
bien o servicio no se reflejan en su precio de mercado. En otras palabras, son externalidades aquellas
actividades que afectan a otros sin que estos paguen por ellas o sean compensados. Existen
externalidades cuando los costos o los beneficios privados no son iguales a los costes o los beneficios
sociales. Los dos tipos más importantes son las economías externas (externalidad positiva) o las
deseconomías externas (externalidades negativas).1 Una mejor clarificación: una externalidad es el
«Efecto negativo o positivo de la producción o consumo de algunos agentes sobre la producción o
consumo de otros, por los cuales no se realiza ningún pago o cobro

Las externalidades son generalmente clasificadas en externalidades negativas, cuando una persona o
una empresa realiza actividades, pero no asume todos los costos, efectivamente traspasando a otros,
posiblemente la sociedad en general, algunos de sus costos; y externalidades positivas, cuando esa
persona o empresa no recibe todos los beneficios de sus actividades, con lo cual otros —posiblemente la
sociedad en general— se benefician sin pagar.5 Recientemente se habla de un tercer grupo:
externalidades posicionales.

Una de las hipótesis fundamentales del modelo de competencia perfecta es que hay un “sistema
completo de mercados”, de manera que cada bien (presente y futuro) tiene un precio anunciado. Basta
que un solo bien futuro no tenga precio para que la situación cambie radicalmente, ya que las decisiones
de los agentes dependen de sus expectativas sobre el precio futuro del bien. Como los agentes tienen,
en general, expectativas diferentes, puede ser que el equilibrio –donde todo el mundo prevé
correctamente lo que va a pasar– no exista10.

Otro caso en que no se verifica la hipótesis del “sistema completo de mercados” se da cuando las
actividades de ciertos individuos afectan al bienestar de otros, sin que haya entre ellos intercambios
voluntarios. Los microeconomistas dicen entonces que hay una “externalidad” (en el consumo o en la
producción). La contaminación es el caso más conocido: el humo o los desechos producidos por una
fábrica afectan, contra su voluntad, al bienestar de los que viven en sus alrededores.

Cuando hay externalidades, el equilibrio de competencia perfecta no es eficiente, es decir, no agota las
posibilidades de intercambios con ventajas mutuas

5
Ref: MICROECONOMIA – Bernard Guerrien & Sophie Jallais – Sin números de páginas

1.7 INTERVENCION DEL ESTADO EN LOS MERCADOS

Bolivia: Ley Nº 204, 15 de diciembre de 2011


LEY DE 15 DE DICIEMBRE DE 2011
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
6
LEY DE CREACIÓN DEL FONDO DE APOYO al COMPLEJO PRODUCTIVO
LÁCTEO - PROLECHE

Capítulo Primero
Disposiciones generales

Artículo 1°.- (Objeto) La presente Ley tiene por objeto crear el Fondo de Apoyo al Complejo
Productivo Lácteo - PROLECHE y establecer sus fuentes de financiamiento, en el marco de la política de
seguridad alimentaria con soberanía del Estado Plurinacional.

Artículo 2°.- (Fondo de apoyo al Complejo Productivo Lácteo - PROLECHE) Se crea el Fondo de
Apoyo al Complejo Productivo Lácteo - PROLECHE, el cual tendrá como objetivos:
- Contribuir a la seguridad alimentaria con soberanía, facilitando el acceso de las bolivianas y bolivianos
a los productos lácteos.
- Promover el consumo de productos lácteos para elevar los niveles nutricionales de la población.
- Fomentar el desarrollo del Complejo Productivo Lácteo.

Artículo 3°.- (Alcances) Los programas y proyectos estarán orientados a apoyar a los actores
productivos del sector lácteo, en función a la aplicación de los siguientes criterios técnicos y
económicos:

1. Para los productores de leche:


- Escala de Operaciones, priorizando el apoyo a los pequeños productores.
- Calidad, los pequeños productores deberán cumplir con la normativa de calidad de la leche
fresca establecida por la entidad competente.

2. Para las Industrias Lácteas:


- Certificación de Precio Justo: serán beneficiarias de los programas y proyectos de apoyo, las
empresas que cuenten con la Certificación de Precio Justo y el precio establecido impreso en el
envase (CPJ) a ser emitida por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, según
reglamento a ser aprobado.
- Escala de Operaciones, priorizando el apoyo a las pequeñas empresas.
- Productos finales: se favorecerá a las empresas que elaboren productos de consumo masivo o
popular.
- Mercado de destino de la producción: recibirán mayor apoyo las empresas que destinen su
producción totalmente al mercado interno.
- Calidad: las empresas beneficiarias deberán cumplir con la normativa de calidad de productos
lácteos establecida por la entidad competente.

6
CapítuloSegundo
Fondo PROLECHE

Artículo 4°.- (Administración del Fondo)  La instancia responsable de la administración del Fondo de
Apoyo al Complejo Productivo Lácteo - PROLECHE, será la entidad desconcentrada PRO BOLIVIA,
dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

7
Artículo 5°.- (Funciones) Además de las funciones y atribuciones legalmente establecidas, PRO
BOLIVIA asumirá las siguientes funciones respecto al Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo -
PROLECHE:
- Administrar los recursos provenientes de las diversas fuentes de financiamiento.
- Desarrollar programas y proyectos de apoyo al Complejo Productivo Lácteo.
- Realizar transferencias de recursos públicos no reembolsables en dinero o especie público-público y/o
público-privado a los actores productivos del sector lácteo, en el marco de los programas y proyectos,
previo cumplimiento de requisitos establecidos mediante reglamento específico.
- Apoyar preferentemente el desarrollo de las pequeñas y medianas industrias en observancia de los
Artículos 314 y 316 de la Constitución Política del Estado.

Artículo 6°.- (Limite a las transferencias directas) El monto máximo del total de las transferencias
directas de los recursos monetarios del fondo a las empresas lácteas será de Bs35.000.000.- (TREINTA Y
CINCO MILLONES 00/100 BOLIVIANOS) anuales durante los ocho (8) años de vigencia del Fondo.
En caso de incumplimiento de las metas anuales del consumo per cápita establecido por el Ministerio de
Desarrollo Productivo y Economía Plural, el monto de las transferencias directas será menor.

CapítuloTercero
Fuentes de financiamiento del Fondo

Artículo 7°.- (Fuentes de financiamiento ) El Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo -
PROLECHE, será financiado con los ingresos que generen la Retención por Comercialización de Cerveza -
RCC, la Retención por Importación de Bebidas Alcohólicas - RIBA, el aporte de las industrias productoras
de lácteos y derivados y multas establecidas en la presente Ley.

Artículo 8°.- (Retención por comercialización de cerveza e importación de bebidas


alcohólicas)
I. Se crea la Retención por Comercialización de Cerveza - RCC y la Retención por Importación de
Bebidas Alcohólicas - RIBA, que se aplicará a las personas naturales o jurídicas productoras de
cerveza o importadoras de bebidas alcohólicas, según el siguiente cuadro:

7
Cuota de
Cuota de retención
retención
Productos
Descripción Productos
Importados (Bs. por
Nacionales (Bs.
litro)
por litro)

Cerveza 0.40 0.10


8
Vino de uvas frescas, incluso encabezado; mosto de uva 0.40 ---

Vermut y demás vinos de uvas frescas preparadas con plantas


0.40 ---
o sustancias aromáticas

Las demás bebidas fermentadas (por ejemplo: sidra, perada,


aguamiel); mezclas de bebidas fermentadas y bebidas no 0.75 ---
alcohólicas, no expresadas ni comprendidas en otra parte.

Alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico


volumétrico inferior al 80% vol; aguardientes, licores y demás
bebidas espirituosas (por ejemplo: Pisco, singani, grappa y 1.30 ---
similares, Whisky, ron, gin, ginebra, vodka y demás licores y
aguardientes).

I.
Las cuotas incluidas en el cuadro serán consideradas como cuotas máximas pudiendo ser
modificadas por Decreto Supremo.

II. La Retención por Comercialización de Cervezas - RCC y la Retención por Importación de Bebidas
Alcohólicas - RIBA, se determinará aplicando la tasa correspondiente sobre el volumen del
producto alcanzado. Esta obligación surge en el momento de la importación de bebidas
alcohólicas o comercialización interna de cerveza de producción nacional. El concepto de
Retención no incluye la base imponible de impuestos internos ni de importación.

III. La Retención creada por el presente Artículo se liquidará y pagará en la forma, plazos y lugares
que establezca el Órgano Ejecutivo mediante reglamentación.

IV. Los recursos obtenidos por Retención por Comercialización de Cerveza - RCC y la Retención por
Importación de Bebidas Alcohólicas - RIBA, serán destinados íntegramente al Fondo de Apoyo
al Complejo Productivo Lácteo - PROLECHE.

Artículo 9°.- (Aporte de las empresas productoras de lácteos y derivados)


I. El Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo - PROLECHE será cofinanciado por las
empresas productoras de lácteos y derivados que operen en el territorio del país.

II. A partir del año 2013, el aporte total de las empresas será al menos equivalente al cuarenta por
ciento (40%) de las transferencias directas anuales del Fondo a las empresas y crecerá
anualmente al menos cinco por ciento (5%). El aporte de cada empresa será proporcional al

8
volumen de sus operaciones medido por su producción real anual, de acuerdo a los siguientes
criterios:
- A partir de la fecha de la publicación del decreto reglamentario hasta diciembre del 2012, sólo
las empresas que concentren más del cincuenta por ciento (50%) de la producción total de
leche en Bolivia realizarán el aporte correspondiente.
- A partir de enero del 2013, se incorporará al Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo -
PROLECHE, el aporte de las empresas que tengan al menos el tres por ciento (3%) de la
producción total de leche en Bolivia.
- A partir del 2014, la totalidad de las empresas realizarán el aporte correspondiente al Fondo
de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo - PROLECHE.

III. Se excluye de las previsiones del presente Artículo a los productores primarios de leche.
9

Artículo 10°.- (Régimen sancionatorio) La falta de cumplimiento del pago de las retenciones y
aportes establecidos en los Artículos anteriores, dentro de los plazos determinados mediante
reglamento, será penada de acuerdo al siguiente régimen sancionatorio:
- Sanciones pecuniarias: multa de hasta el veinte por ciento (20%) del importe de retención o aporte no
cumplido.
- Suspensión temporal de la matrícula de comercio.
- Para el caso de las industrias lácteas: Exclusión del beneficio de transferencias directas a las industrias
infractoras por todo el tiempo de retraso de pago de su aporte.
Los recursos obtenidos por el cobro de las multas de importe de retenciones o aportes no cumplidos, se
destinarán al Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo - PROLECHE .

CapítuloCuarto
Temporalidad, destino de recursos no utilizados y cierre del fondo

Artículo 11°.- (Temporalidad) El Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo - PROLECHE, tendrá
una vigencia de ocho (8) años computados a partir de la fecha de publicación del Decreto Supremo que
lo reglamente.

Artículo 12°.- (Destino de recursos no utilizados) Luego de una evaluación técnica, económica y de


resultados del Fondo, realizada cada dos (2) años por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía
Plural, si se verificara el cumplimiento de sus metas y la existencia de fondos excedentes, este Ministerio
podrá instruir a PRO BOLIVIA la transferencia de estos recursos para la ejecución de acciones de apoyo
de infraestructura productiva de lácteos dentro del programa: Bolivia cambia, Evo cumple.
El monto de recursos no utilizados se calculará tomando como referencia el crecimiento del aporte de
las industrias.

Artículo 13°.- (Finalización de aportes públicos al Fondo PROLECHE)  Los aportes públicos al
Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo - PROLECHE cesarán a la conclusión del octavo año de
operación del Fondo.

Disposiciones finales

9
Artículo 1°.- Se faculta a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas a realizar la
recaudación, control y fiscalización del correcto pago de las retenciones y aportes establecidos por la
presente Ley,

Artículo 2°.- Las Retenciones por Comercialización de Cerveza - RCC y las Retenciones por Importación
de Bebidas Alcohólicas - RIBA, se regirán por lo establecido en la presente Ley y sus reglamentos,

Artículo 3°.- El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y el Ministerio de Desarrollo Rural
y Tierras, aprobarán anualmente durante el mes de mayo, una banda de precios a pagarse al productor
de leche cruda y una banda de precios al consumidor final de productos lácteos seleccionados.
Semestralmente se revisará la banda de precios al consumidor final. 10

Artículo 4°.- Mediante Decreto Supremo se establecerá el uso y los criterios de distribución del Fondo
de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo - PROLECHE, así como los procedimientos operativos del
régimen sancionatorio.

Artículo 5°.- El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural se constituye en la entidad


encargada de garantizar el cumplimiento de los resultados y objetivos del Fondo.

Artículo 6°.- El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural en un plazo no mayor a treinta
(30) días a partir de la publicación de la presente Ley, mediante disposición normativa expresa emitirá la
reglamentación complementaria requerida.

Artículo 7°.- El régimen de transferencias público-privadas establecido en la presente ley, se sujetará a


lo dispuesto por la Ley Nº 062 del 28 de noviembre del 2010, concordante con el Artículo 27 del Decreto
Supremo Nº 0772, de 19 de enero de 2011.

Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.


Es dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los veinte y nueve días del mes
de noviembre de dos mil once años.
Fdo. René Martinez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Zonia Guardia Melgar, Carmen García
M., Agripina Ramírez Nava, Ángel David Cortés Villegas.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los quince días del mes de diciembre de dos mil once años.
Fdo. EVO MORALES AYMA, Carlos Romero Bonifaz, Luís Alberto Arce Catacora, Ana Teresa Morales
Olivera, Nemesia Achacollo Tola.

10
Ficha Técnica (DCMI)

Norma Bolivia: Ley Nº 204, 15 de diciembre de 2011

Fecha 2019-06-04 Formato Text Tipo L

Dominio Bolivia Derechos GFDL Idioma es

Crea el Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo – PROLECHE y establecer sus 11


Sumario fuentes de financiamiento, en el marco de la política de seguridad alimentaria con
soberanía del Estado Plurinacional.

Keywords Ley, diciembre/2011

Origen http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/verGratis/139701

Referencias Gaceta Oficial de Bolivia 326NEC - Del : 2011-12-21, 201201a.lexml

Fdo. René Martinez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Zonia Guardia
Melgar, Carmen García M., Agripina Ramírez Nava, Ángel David Cortés Villegas. Fdo.
Creador
EVO MORALES AYMA, Carlos Romero Bonifaz, Luís Alberto Arce Catacora, Ana
Teresa Morales Olivera, Nemesia Achacollo Tola.

Contribuidor DeveNet.net

Publicador DeveNet.net

CAPITULO II
1. ANALISIS DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO
1.1. DEFINICION DEL PROBLEMA DE ESTUDIO

11
Redactar el problema que van a analizar

1.2. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA LINEA DE PRODUCTO

 ANALISIS INTERNO
ANALISIS DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS
Investigar las diferentes clasificaciones de los costos de la línea de
producto
¿Cómo clasifican los costos la línea de producto elegida por el
grupo?

ANALISIS DE LAS 4P 12
Analizar las 4 P d al línea de elegida por el grupo
 PLAZA
 PRECIO
 .PROMOCION
 PRODUCTO
BARRERAS DE ENTRADA AL MERCADO
Analizar las barreras, impedimientos que tiene la línea de producto
elegida por el grupo en nuestro medio para entrar y/o para salir del
mercado

 ANALISIS EXTERNO
ANALISIS DEL SECTOR Y DEL MERCADO

Investigar y redactar la importancia y significación que tiene la línea


de producto elegida por el grupo en la economía regional como ser:
participación en el PIB, generación de empleo, mejoramiento en la
calidad de vida,etc.
ANALISIS DE LA SATURACION DEL MERCADO

Investigar,redactar si elmercado de la línea de producto se satura


(esta cubierto el 100%,ver las causas que orinina cuando se satura

ESPECTATIVAS DEL MERCADO


¿Investigar que aspiraciones de crecimiento tiene el mercado en la
economía ¿ ver las declaraciones que hacen los empresarios
privados?
CONTROLES DEL PRECIO EN EL MERCADO
¿Cuáles son las formas de control de precio d la línea de producto
elegida por el grupo? Hechas por las diferentes instituciones
publicas

1.3. ANALISIS ESTRATEGICO


Hacer un análisis foda de la línea de producto elegida por el grupo (analizar
en los 4 cuadrantes) para luego convertir las debilidades en fortalezas y
las amenzas en oportunidad
 FORTALEZA
 OPORTUNIDAD
 DEBILIDAD

12
 AMENAZAS
2. CARACTERIZACION DEL TIPO DE MERCADO
2.1. CONCLUSIONES DEL ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA
LINEA DE PRODUCTO (INTERNO Y EXTERNO)
2.2. CONCLUSIONES DEL ANALISIS ESTRATEGICO
2.3. COMPARACION Y RELACIONAMIENTO CON EL MARCO TEORICO
2.4. DEFINICION DEL TIPO DE MERCADO
3. BIBLIOGRAFIA

13

13

También podría gustarte