Está en la página 1de 1

DEPARTAMENTO

DE FILOSOFÍA
LAS FUNCIONES DE LA FILOSOFÍA:

Es obvio que la Filosofía no proporciona ningún beneficio material, pero posee una
función necesaria en la cultura, pues sin ella el ser humano se rebajaría como ser
racional y consciente de sí mismo y del mundo que habita. Veamos en detalle algunas de
las funciones actuales de la Filosofía.

1.- Estudio de cuestiones meta-científica: la Filosofía recoge las aportaciones de las


ciencias, para integrarlas en una visión global y deducir las consecuencias que
comportan para nuestra cultura (p. e. con la teoría evolucionista).
2.- Aborda los problemas últimos de la humanidad: se interesa por cuestiones sobre el
origen del universo (p.e. teoría del Big-Bang), la existencia de Dios, la trascendencia (ir
más allá) de la existencia humana, etc.
3.- Crítica de las ideologías y los dogmatismos: es propio de la Filosofía analizar todas
las ideologías y actitudes dogmáticas, sin aceptarlas como definitivas.
4.- Interpretación crítica de la historia: la Filosofía analiza las causas y consecuencias de
los acontecimientos y de las etapas históricas.
5.- Trata los problemas prácticos: la Filosofía reflexiona sobre los problemas éticos,
sociales y políticos (p. e. los Derechos Humanos, el racismo, la ecología, etc.)

Tarea:
A partir de estas funciones de la Filosofía, busca nuevas funciones que se le puedan
atribuir a la Filosofía y después crea argumentos (razones para defender una u otra postura
en un debate) que te sirvan para confrontar con tus compañeros a partir de la siguiente
pregunta, ¿sirve la Filosofía para algo en la actualidad? Con honestidad intelectual puedes
defender una postura u otra (sí o no) pero para ello debes argumentar con teoría
fundamentada.
Recuerda un argumento es “un tipo de texto que trata de convencer a alguien de una
tesis u opinión, con ayuda de pruebas o razones.”

También podría gustarte