Está en la página 1de 33

EXAMEN INMUNOLOGIA

1. La inmunidad innata actua al principio y durante toda la respuesta inmunitaria. V


2. La inmunidad especifica se adquiere para cada patogeno. V
3. Los linfocitos NK son caracteristicos de la inmunidad especifica. F
4. La inflamacion disminuye la respuesta inmunitaria. F
5. La inmunidad pasiva desarolla celulas de memoria. F
6. La inmunidad especifica es la unica capaz de desarollar celulas de memoria. V
7. Las respuestas inmunitarias humorales son muy efectivas en la eliminacion de antigeno
intracelulares. F
8. Los eosinofilos son celulas fagociticas muy activas. F
9. Los neutrofilos y los macrofagos fagocitan. V
10. Los basofilos liberan Histamina. V
11. Los macrofagos y los neutrofilos son celulas presentadoras de antigeno. F
12. IL-6, IL-1Beta y TNF alfa son citocinas inflamatorias. V
13. Las citocinas regulan la inmunidad innata y la especifica y pueden producirlas todas las celulas del
organismo. V
14. Los anticuerpos neutralizan antigenos. V
15. Los dominios variables de las inmunoglobulinas se forman al azar. V
16. Los dominios variables de las inmunoglobulinas son identicos en todos los linfocitos Bo T. F
17. Hay cinco inmunoglobulinas con dominios variables. V
18. Un antigeno es inmunogeno. V
19. Los linfocitos T reconocen antigenos nativos y los linfocitos B antigenos procesados. F
20. El paratipo esta en el antigeno y el epitopo en el anticuerpo. F
21. Las celulas plasmaticas derivan de los linfocitos T. F
22. Los TCR y las MHC se unen a epitopos. F
23. TCR-2+ y BCR son receptores exclusivos de la inmunidad especifica. V
24. Los CD3+ se encuentran en todos los linfocitos T. V
25. Los linfocitos cooperadores y citotoxicos son TCR-2+ . V
26. Los linfocitos Th1 regulan la respuesta humoral. F
27. Los libfocitos Th1 y Th2 son celulas CD4+. V
28. Los linfocitos NK no tienen ni TCR ni CD3+. V
29. Las celulas CD4+ son linfocitos citotoxicos. F
30. La molecula CD79 estan solo en los linfocitos B.
31. Los linfocitos T y B de un individuo son tolerantes con otros individuos. F
32. Los linfocitos CD8+ y los NK tienen los mismos mecanismos de citotoxicidad. V
33. Las proteinas son estructuras poco inmunogenas. F
34. Las IgE se unen exclusivamente a los eosinofilos y a los mastocitos. F
35. Los anticuerpos son proteinas de membrana. V
36. Cada linfocito B tiene BCRs con diferentes especificidades. F
37. Las moleculas de histocompatibilidad tipo 1 estan en las celulas nucleadas. V
38. Las moleculas de histocompatibilidad tipo 2 estan en las celulas nucleadas. F
39. Los organos linfoides secundarios son organos de maduracion de las celulas. F
40. El higado es un organo linfoide secundario donde se filtra la sangre. F
41. La maduracion de los linfocitos tiene lugar solo en la medula osea. F
42. Los Th1 regulan la respuesta humoral. F
43. Las anafilotoxinas producen inflamacion porque estimulan a los Th2. V
EXAMEN INMUNOLOGIA

1. Las inmunoterapias sirven para prevenir enfermedades. V


2. Las vacunas tienen inmunidad pasiva. F
3. Los linfocitos T y B estan siempre proliferando. V
4. La inmunidad humoral T independiente es uniforme. V
5. IgG todas tienen la misma especificidad. F
6. Los anticuerpos monoclonales se obtienen de sueros de animales inmunizados. V
7. Solo los linfocitos T se producen en el timo. F
8. Los linfocitos NK pueden unirse a los IgG y destruir al patogeno. V
9. Solo los anticuerpos tienen dominios variables. F
10. El INFalfa proteina que pertenece al sistema del complemento. F
11. Las alergias producen infeccion persistente. F
12. Los antihistaminicos se usan para la mayoria de las hipersensibilidades. F
13. Las citocinas producen apoptosis y proliferacion celular. V
14. Los anticuerpos destruyen antigenos. F
15. Los adyuvantes potencian la respuesta inmunitaria. V
16. Los isotopos son la suma de les clases y las subclases. V
17. TNF alfa, IL-1 y IL- 6 son antiviricas. F
18. Todas las celulas del cuerpo producen un aumento de la especificidad. F
19. Las vacunas son inmunoterapias. V
20. El isotrasplante produce siempre rechazo. F
21. La conmutacion de anticuerpos produce un aumento de la especificidad. F
22. La apoptosis es necesaria para mantener tolerancia inmunitaria. V
23. Los anticuerpos son los unicos que tienen region variable. F
24. Las celulas presentadoras de antigenos estan en las MHC I. F
25. La ELISA sirve para cuantificar antigenos y anticuerpos. V
26. Las IgM de membrana del linfocito B neutralizadas. F
27. IgA estan siempre activas en el organismo. V
28. Celulas madre hematopoyeticas son celulas totipotentes. F
29. La citometria de flujo cualifica el antigeno. F
30. El sistema inmunitario es un marcador de envejecimiento. V
31. Las IgG inhiben la respuesta inmunitaria. V
32. Los mastocitos son celulas beneficiosa. V
33. Las celulas plasmaticas producen anticuerpos. V
34. En los organos linfoides primarios se producen celulas de memoria. F
35. IgA hay 4 cadenas pesadas y 4 ligeras. V
36. Las celulas NK y granulocitos pertenecen a la inmunidad innata. V
37. La respuesta inmunitaria especifica aumenta su especificidad con el tiempo. V
38. La afinidad es la energia de union del epitopo con el paratipo. V
39. Las IgG tienen mayor avidez que las IgM. F
40. La via litica es una via de activacion del sistema del complemento. F
41. La LPS produce shock endotoxico. V
42. Las hipersensibilidades tipo I son las atopias. V
43. Las enfermedades cronicas y autoinmunes son hipersensibilidades tipo III. V
44. Se administra farmacos para aumentar la respuesta inmunitaria en trasplantes. F
45. La mucosa es un organo inmunoprivilegiado IgE (…) seromucosas. F
46. Es necesario para eliminar los inmunocomplejos el C3b. V
47. Los linfocitos T son los unicos con region +. V
48. Los MHC I y los MHC II son marcadores de linaje. F
49. Los CD8, TCR-2 y CD3 pertenecen a la respuesta especifica. V
50. Los CD8 estan regulados MHCII. F
1. En una infección de producen anticuerpos policlonales. V
2. Los linfocitos NK se ayudan de las IgG. V
3. Solo los Linfocitos T y Linfocitos B reconocen antígenos. V
4. Los adyuvantes tienen efecto depot. V
5. Los anticuerpos destruyen antígenos. F
6. Las IgG producen inhibición de la respuesta inmunitaria.
7. Los inmunsupresores se utilizan para los Alotrasplantes. V
8. Se producen citocinas cuando el paciente esta sano y cuando no lo esta. V
9. En las Alergias los macrofagos están unidos a las IgE. F
10. El LPS produce shock endotoxico. V
11. Las Atopias se producen en las MHC I y en las MHC II.
12. Los órganos inmunoprivilegiados no tienen MHC. V
13. En las alergias hay inmunidad pasiva.
14. En las alergias las vacunas son un tipo de inmunoterapias.
15. La via lítica es una vía de activación, del sistema del complemento. F
16. Los haptenos producen atopias. F
17. Las MHC II producen enfermedades crónicas y autoinmunes. F
18. Para los inmunocomplejos se necesita C3b.
19. La C3a producen quimiotaxi e inflamación. V
20. La C3+ diferencia los citotoxicos MHC I y a las MHC II.
21. Las células hematopoyeticas son células madre embrionarias. F
22. INF beta pertenece al sistema del complemento. F
23. Las células dentríticas foliculares presentan Ag. F
24. Las proteínas son muy inmunógenas. V
25. Las células dentriticas foliculares son los principales células presentadoras de antígeno.
26. La respuesta inmunitario especifica es adaptativa. V
27. Los linfocitos T y B son los únicas células que reconoce específicamente a los antigenos. V
28. Las células plasmaticas producen anticuerpos. V
29. El antígeno es inmunógeno. V
30. En los órganos linfoides primarios se producen las células de memoria. F
31. Las citrinas se producen cuando el individuo esta sano o enfermo.V
32. TCR. BCR, MHC clase I y MHc clase II son marcadores de linaje celular. F
33. Los linfocitos T solo reconocen antígenos enteros. F
34. Los linfocitos Th1 regulan la respuesta inmunitaria celular. V
35. Los anticuerpos destruyen patógenos con mucha eficacia. F
36. Las infecciones producen anticuerpos policlonales. V
37. La IgM de membrana del linfocito B neutraliza antígenos. F
38. LAs IgGs de nuestro organismo tienen el mismo dominio variable. F
39. La avidez de una IgG por un anticuerpo es mayor que la de una IgM. F
40. Un antigeno solo puede ser reconocido por un único anticuerpo. F
41. Las IgGs pueden inhibir la respuesta inmunitaria. V
42. Para eliminar inmunocomplejos es necesaria la proteína C3b. V
43. Las moléculas MHC clase II solo actual cuando existe un antígeno. V
44. Los dominios variables de las MHC se forman por genes V, D, J. F
45. Los linfocitos TCR-2+/CD3/CD8+ regulan la respuesta inmunitaria especifica. F
46. Los linfocitos B tienen selección positiva. F
47. Un macrófago es una célula MHC clase I+ y MHC clase II+. V
48. Las células dentriticas foliculares son células presentadoras de antígeno. F
49. Hay células de memoria de todos los tipos celulares. F
50. Las células NK pueden actuar con ayuda de las IgGs. V
51. El CD3+ diferencia a los linfocitos T cooperadores de los citotoxicos. F
52. La vía litica del sistema del complemento es una vía de activación. F
53. Las anafilotoxina producen inflamación porque estimulan a los linfocitos Th1. F
54. La respuesta humoral es el mecanismo más importante de defensa frente a los virus.
55. Las infecciones parasitarias son agudas e intensas. F
56. En las alergias, los macrófagos están unidos a las IgE. F
57. las atopias son características de las hipersensibilidad tipo I y II. F
58. La infeccion crónica y la enfermedad autoinmune pueden causar hipersensibilidad tipo III. V
59. Los antihistaminicos son muy efectivos en las hipersensibilidad por contacto. F
60. El grupo sanguíneo Rh+ puede producir hipersensibilidad tipo II. F
61. Los haptenos producen atopia. F
62. La proteína C3a produce inflamación y quimiotaxiS.V
63. Los inmunodepresores se emplean en el alotransplante.V
64. La respuesta inmunitaria frente a los tumores es principalmente citotoxica.V
65. Los anticuerpos policlonales se pueden utilizar en el diagnostico como fármacos. F
66. Las células madre hematopoyéticas son células madre embrionarias. F
67. Los adyuvantes producen efecto depot. V
68. Las vacunas son un tipo de respuesta inmunitario pasiva. F
69. Las células de los órganos inmunoprivilegiados no tienen MHC. V
70. Las vacunas frente a las alergias son inmunoterapias.
71. El sistema del complemento y los anticuerpos son proteínas de la inmunidad innata. F
72. Las citosinas actúan en la inmunidad innata y específica.V
73. Solo los linfocitos T maduran en el timo.V
74. Antígeno es sinónimo de inmunógeno.V
75. En los órganos linfoides primarios se producen las células de memoria. F
76. En hígado y los ganglios linfáticos son órganos linfoides secundarios. F
77. TCR, BCR, CD4 y CD8 son marcadores de linaje celular. V
78. Los anticuerpos pueden neutralizar porque tienen dominios constantes. F
79. La conmutación de los anticuerpos produce aumento de la especificidad. F
80. La apoptosis es necesaria para mantener la tolerancia inmunológica. V
81. Los linfocitos T solo reconocen péptidos antigénicos. V
82. Los inmunocomplejos tienen antígenos y anticuerpos. V
83. Solo los linfocitos T y B son monoespecíficos y autotolerantes. V
84. Hay citosinas que potencian la inflamación y autotolerantes. V
85. Hay cinco inmunoglobulinas que se unen a los antígenos. V
86. Los isotipos de los anticuerpos son las clases y subclases. V
87. Una IgM puede tener sus cadenas ligeras de tipo Kappa o Labda. V
88. Un individuo sano siempre produce IgAs. V
89. La vía lítica del sistema del complemento es una vía de activación. F
90. Las citosinas actúan sobre el sistema endocrino y neuronal. V
91. Los mastocitos destruyen parásitos. F
92. Las infecciones parasitarias son agudas e intensas. F
93. En la alergia, un animal sensibilizado tiene IgGs unidas a los mastocitos. F
94. Los antihistamínicos son muy efectivos en la enfermedad del suero. F
95. Las enfermedades autoinmunes son específicas de especie y de raza. F
96. Las células hematopoyéticas son células madre totipotentes. F
97. El rechazo en los trasplantes es una reacción citotóxica. V
98. Los adyuvantes disminuyen la intensidad de la respuesta inmunitaria. F
99. Las células de los órganos inmunoprivilegiado no tienen moléculas de histocompatibilidad.F
100. Los anticuerpos monoclonales se obtienen del suero de los animales inmunizados. F
101. Los “sistemas auxiliares” son anticuerpos usados para el diagnostico. F
102. Los anticuerpos policlonales son anticuerpos de diseño. F
103. Para evaluar el título de los anticuerpos de un paciente necesitamos su suero. V

1. En los organos linfoides primarios.

1. Se produce la filtración de la linfa


2. Se activan los linfocitos.
3. Se produce la presentación antigenica.
4. Todas son falsas.

2. Nombre genético de las estructuras comunes a los patógenos que son reconocidas por receptores de
las células fagocíticas:

1. TLR
2. HLA-G
3. PAMP
4. CD45+

3. Respecto a la respuesta secundaria humoral indica la opción FALSA:

1. Son más específicas.


2. El título de los anticuerpos es menor.
3. Actúan las células de memoria.
4. Predominan las IgGs.

4. Respecto a los anticuerpos presentes en la sangre del cachorro recién nacido, señala la VERDADERA:

1. Predominan las IgGs transferidas por la madre.


2. Predominan las IgMs transferidas por la madre.
3. Son prácticamente indetectables.
4. Se han generado en el feto.

5. Respecto a los anticuerpos, indica la opción FALSA.

1. Los isótopos son las clases y subclases de los anticuerpos.


2. Existen solo dos tipos de cadenas ligeras.
3. La IgG encuentra en la membrana de los linfocitos B.
4. Son de la inmunidad específica.

6. ¿Qué define a los linfocitos TCD8+?

1. Son citotóxicos.
2. Son reguladores.
3. Funcionan como los TCD4+
4. Reconocen péptidos presentados por MHC clase I y II.

7. ….. FALSA:

1. La IgM no funciona como opsonina.


2. Las células del sistema inmunitario tienen receptores …….
3. Presentan pépticos a los linfocitos T
4. Neutralizan antígenos de forma específica.

8. Indica la opción VERDADERA sobre el receptor CD64:

1. Es un receptor para el Fab de la IgG.


2. Es un receptor para el Fc de la IgM.
3. Es un receptor para el Fc de la IgG.
4. Ninguna es cierta.

9. ¿Cuál de los siguientes No es un mecanismo de tolerancia del linfocito T?

1. Selección positiva.
2. Activación .
3. Anergia clonal.
4. Apoptosis.

10. La función biológica de las moléculas MHC es:

1. Producir rechazo del transplante.


2. Receptor de los linfocitos T
3. Presentan pépticos antagónicos a los linfocitos T
4. Presentan pépticos enteros a los linfocitos T

11. Cuando un linfocito T reconoce MHC de otro individuo sano se produce:

1. Hipersensibilidad
2. Anergia
3. Alorreactividad.
4. Autoinmunidad.

12. Respecto a la respuesta humoral frente a lípidos señala la opción VERDADERA.

1. No tienen la capacidad de generar memoria inmunológica.


2. Produce anticuerpos de isótopo G principalmente.
3. Existe una potente respuesta de linfocitos T
4. Todas son falsas.

13. Respecto a el Linfocito B semana la opción FALSA.

1. Tiene MHC clase I.


2. No produce IgA
3. Estimula al linfocito CD4+
4. Están en los órganos linfoides secundarios.

14. Indica la opción VERDADERA.

1. Los macrofagos son de la inmunidad especifica.


2. Los linfocitos TCD8+ solo son actividades por MHC clase I.
3. Las MHC II presentará pépticos endegenos.
4. Las células plasmadas derivan de los linfocitos CD4+.

15. Respecto al TCR señala la opción FALSA:

1. Es una inmunoglobulina.
2. Están asociados a la proteina CD79.
3. Funcionan como un receptor especifico de antígeno.
4. Tienen la misma función que el BCR.
16. Respecto a los anticuerpos señala la opciónon FALSA

1. Pueden actuar en la respuesta inmunitaria innata.


2. EL isótopo esta determinado por la cadena pesada.
3. Los genes que codifican las regiones variables se recombian.
4. En los ensayos inmunológicos se toma inmunocomplejos

17. Respecto a las células del sistema inmunitario cual es VERDADERA.

1. Los macrofagos no pueden actuar junto con un anticuerpo.


2. Los linfocitos NK activan a los linfocitos cooperadores.
3. Las células dentríticas foliculares no son presentadoras de antigeno.
4. Todas son falsas.

18. Qué afirmación es FALSA:

1. La respuesta inmunitario especifica activa produce células de mmeoria.


2. La transmisión de IgG al feto es inmunidad pasiva.
3. Las respuestas T independientes no producen anticuerpos.
4. La respuesta inmunitaria específica se adapta y mejora.

19. Qué afirmación es VERDADERA.

1. La afinidad mide la unión de un anticuerpo y un antígeno completo


2. La especificidad de un anticuerpo por un antígeno tiene mucha energía
3. la avidez es la suma de las afinidades.
4. Un anticuerpo tiene una sola especificidad.

20. Qué afirmación es VERDADERA.

1. Las igE y eosinófilos son muy útiles para eliminar bacterias.


2. El sistema de complemento destruye bacterias gramo positivas.
3. Las reacciones frente a virus intervienen las células Nk y los linfocitosTCR.
4. con los sueros no podemos titular anticuerpos.

21. Respecto a las células del sistema inmunitario cual es CIERTA.

1. los macrófagos no pueden actuar junto con un anticuerpo.


2. Los linfocitos Nk activan a los linfocitos cooperadores.
3. Las células detríticas foliculares son presentadoras de antígeno.
4. Los basófilos actúan frente a los parásitos.
5. Todas son falsas

22. Qué afirmación es FALSA.

1. la respuesta inmunitaria específica activa produce células de memoria.


2. La transmisión de las IgG al feto es inmunidad pasiva.
3. Las respuestas T-independientes no producen anticuerpos.
4. En la respuesta humoral participan anticuerpos y células.
5. La respuesta inmunitaria específica se adapta y mejora.

23. Que proteína No identifica a los linfocitos B.

1. MHC
2. MHC II
3. IgM
4. IgD
5. CD79

24. Respecto a los marcófagos señala la respuesta INCORRECTA:

1. Fagocitan
2. No intervienen en la inflamación
3. Tienen MHC clase II
4. Producen citosinas inflamatorias.
5. Ninguna es cierta.

25. Que afirmación es CIERTA respecto a los anticuerpos:

1. no tienen dominios variable


2. En una infección se producen anticuerpos policlonales.
3. No todos neutralizan antígenos.
4. Se producen en la inmunidad específica pasiva.
5. Todas falsas.

26. Qué afirmación es CIERTA:

1. el sistema inmunitario interviene en todas las patologías.


2. Las inmunopatologías son beneficiosas.
3. EN las infecciones gram negativas se produce el shock tóxico.
4. Las infecciones víricas producen respuestas poco intensas.
5. En sistema inmunitario no actúa frente al cáncer.

27. Qué afirmación es CIERTA

1. la afinidad mide la unión de un anticuerpo y un antígeno completo.


2. La especificidad de un anticuerpo por un antígeno tiene mucha energía.
3. La avidez es la suma de las afinidades.
4. Un antisuero tiene una sola especificidad.
5. Todos tenemos los mismos antisueros.

28. En relación con las vacunas que afirmación es FALSA:

1. la vacuna de las alergias es una inmunoterapia.


2. Es una respuesta inmunitaria especifica pasiva.
3. No todos los antígenos vacunales son seguros.
4. Son preventivas
5. Producen células de memoria

29. Cual es la respuesta VERDADERA:

1. la inmunohistologia detecta antígenos en la sangre.


2. Titulacion de anticuerpos se utiliza para el diagnostico precoz.
3. Citometría de flujo cuantifica anticuerpos fluorescentes.
4. En la citometria de flujo cuantifica los antígenos.
5. Todas son falsas

30. Cuál es la respuesta INCORRECTA:

1. el sistema inmunitario funciona en las mujeres restantes


2. El titulo de los anticuerpos indica concentración
3. Las HLA actúan como antígenos en los trasplantes.
4. La enfermedad del injerto contra huésped se produce en los alotrasplantes.
5. La respuesta inmunitaria de las mucosas es débil.
EXAMEN INMUNOLOGÍA JUNIO VETERINARIA 2016

1. En una infección de producen anticuerpos policlonales.


2. Los linfocitos NK se ayudan de las IgG.
3. Los linfocitos T reconocen Antígenos completos.
4. Solo los Linfocitos T y Linfocitos B reconocen antígenos.
5. Los adyuvantes tienen efecto depot.
6. Los anticuerpos destruyen antígenos.
7. Las IgG producen inhibición de la respuesta inmunitaria.
8. Los inmunsupresores se utilizan para los Alotrasplantes.
9. Se producen citocinas cuando el paciente esta sano y cuando no lo esta.
10. En las Alergias los macrofagos están unidos a las IgE.
11. El LPS produce shock endotoxico.
12. Las Atopias se producen en las MHC I y en las MHC II
13. Los órganos inmunoprivilegiados no tienen MHC.
14. En las alergias hay inmunidad pasiva.
15. En las alergias las vacunas son un tipo de inmunoterapias.
16. La via lítica es una vía de activación, del sistema del complemento.
17. Los haptenos producen atopias.
18. las MHC II producen enfermedades crónicas y autoinmunes.
19. Para los inmunocomplejos se necesita C3b.
20. La C3a producen quimiotaxi e inflamación.
21. La C3+ diferencia los citotoxicos MHC I y a las MHC II.
22. Las células hematopoyeticas son células madre embrionarias.
23. INFbeta pertenece al sistema del complemento.
24. IL-1beta, IL-6, TNFalfa inflamación.
25. Las células dentríticas foliculares presentan Ag.

1.V 2.V 3. 4.V 5.V

6.F 7. 8.V 9. 10.F

11.V 12. V 13.V 14. 15.V/F

16.F 17.F 18.F 19. 20.V

21. 22.F 23.F 24. 25.F


EXAMEN INMUNOLOGÍA FARMACIA ENERO 2016.

1. Las inmunoterapias sirven para prevenir enfermedades. v


2. Las vacunas tienen inmunidad pasiva. F
3. Los linfocitos T y B están siempre proliferando. F
4. La inmunidad humoral T-independiente es uniforme.V
5. IgG todas tienen la misma especificidad.F
6. Los anticuerpos monoclonales se obtienen de sueros de animales inmunizados.
7. Solo los linfocitos T se producen en el Timo.V
8. Los linfocitos NK pueden unirse a los IgG y destruir al patógeno.V
9. Solo los Anticuerpos tienen dominios variables.F
10. El INFalfa proteina que pertenece al sistema del complemento.F
11. Las proteínas son muy inmunógenas.V
12. Las alergias producen infección persistente.
13. Los antihistaminicos se usan para la mayoría de las Hipersensibilidades.V
14. Las citocinas producen apoptosis y proliferación celular.V
15. Los anticuerpos destruyen Antigenos.F
16. Los adyuvantes potencian la respuesta inmunitaria.V
17. Los isótopos son la suma de las clases y las subclases.V
18. TNFalfa, IL-1, IL-6 son antiviricas.F
19. Todas las células del cuerpo producen un aumento de la especificidad.F
20. Las vacunas son inmunoterapias.V
21. El isotrasplante produce siempre rechazo.F
22. La conmutación de anticuerpos produce un aumento de la especificidad. F
23. La apoptosis es necesaria para mantener tolerancia inmunitaria. V
24. Los anticuerpos son los únicos que tienen región variable.F
25. Las células presentadoras de antígenos estar en las MHC I.F
26. La ELISA sirve para cuantificar Antígenos y Anticuerpos. V
27. Las IgM de membrana del linfocito B neutralizadas.V
28. IgA están siempre activas en el organismo.V
29. Células madre hematopoyeticas son células totipotentes.F
30. La citometria de flujo cualifica el Antígeno.
31. El sistema inmunitario es un marcador de envejecimiento.V
32. Las IgG inhiben la respuesta inmunitario.F
33. Los mastocitos son células beneficiosas.V
34. Las células plasmáticas producen anticuerpos V
35. En los organos linfogdes primarios se producen células de memoria.V
36. TgA hay 4 cadenas pesadas y 4 ligeras. F
37. Las células NK y Granulocitos pertenecen a la inmunidad innata.V
38. La respuesta inmunitario especifica aumenta su especificidad con el tiempo.V
39. La afinidad es la energía de unión del epítopo con el paratopo.V
40. Las IgG tienen mayor avidez que las IgM.F
41. La vía lírica es una vía de activación del sistema del complemento.F
42. La LPS produce shock endotoxico.V
43. Las hipersensibilidades tipo I son las atopias.V
44. Las enfermedades crónicas y autoinmunes son hipersensibilidad tipo III. V
45. Se administra fármacos para aumentar la respuesta inmunitaria en transplantes. V
46. La mucosa es un organo inmunoprivilegiado IgE ( .) seromucosas. V
47. Es necesario para eliminar los inmunocomplejos el C3b. V
48. Los linfocitos T son los únicos con región +.
49. Los MHC I y los MHC II son marcadores de linaje.F
50. Los CD8, TCR-2 y CD3 pertenecen a la respuesta específica.V
51. Los CD8 están regulados MHC II.F
52. Los Th1 regulan la respuesta humoral.F
53. Las anafilotoxinas producen inflamación porque estimulan a los Th2.F
54. Las células dentriticas foliculares son los principales células presentadoras de antígeno.F
EXAMEN INMUNOLOGÍA FARMACIA JULIO 2016.

1. La respuesta inmunitaria especifica es adaptativa. V


2. Los linfocitos T y B son los únicas células que reconoce específicamente a los antigenos.
F
3. Las células plasmaticas producen anticuerpos. V
4. El antígeno es inmunógeno. V
5. En los órganos linfoides primarios se producen las células de memoria.V
6. Las citrinas se producen cuando el individuo esta sano o enfermo.V
7. IL-1beta, TNF e IL-6 son citocinas inflamatorias.V
8. TCR. BCR, MHC clase I y MHc clase II son marcadores de linaje celular.F
9. La conmutación de los anticuerpos produce aumento de la especificidad.F
10. Los linfocitos T solo reconocen antígenos enteros.F
11. Los linfocitos Th1 regulan la respuesta inmunitaria celular.V
12. Los anticuerpos destruyen patógenos con mucha eficacia.F
13. Las infecciones producen anticuerpos policlonales.V
14. La IgM de membrana del linfocito B neutraliza antígenos.V
15. LAs IgGs de nuestro organismo tienen el mismo dominio variable.F
16. La avidez de una IgG por un anticuerpo es mayor que la de una IgM.F
17. Un atigeno solo puede ser reconocido por un único anticuerpo.F
18. LAsIgGs pueden inhibir la respuesta inmunitaria.V
19. Para eliminar inmunocomplejos es necesaria la proteína C3b.V
20. Solo los anticuerpos tienen dominios variables.F
21. Las moléculas MHC clase II solo actual cuando existe un antígeno.V
22. Los dominios variables de las MHC se forman por genes V, D, J. F
23. Los linfocitos TCR-2+/CD3/CD8+ regulan la respuesta inmunitaria especifica.V
24. Los linfocitos B tienen selección positiva. F
25. Un macrófago es una célula MHC clase I+ y MHC clase II+. V
26. Las células dentriticas foliculares son células presentadoras de antígeno. F
27. Hay células de memoria de todos los tipos celulares. F
28. Las células NK pueden actuar con ayuda de las IgGs. V
29. El CD3+ diferencia a los linfocitos T cooperadores de los citotoxicos.F
30. La vía litica del sistema del complemento es una vía de activación.F
31. El INF-alfa es una proteina del sistema del complemento.F
32. Las anafilotoxinas producen inflamación porque estimulan a los linfocitos Th1.F
33. La respuesta humoral es el mecanismo más importante de defensa frente a los virus.F
34. el LPs produce shock endotoxico. V
35. Las infecciones parasitarias son agudas e intensas. F
36. En las alergias, los macrófagos están unidos a las IgE. F
37. las atopias son características de las hipersensibilidad tipo I y II. F
38. Las infecciones crónicas y las enfermedades autoinmunes pueden causar
hipersensibilidad tipo III. V
39. Los antihistaminicos son muy efectivos en las hipersensibilidad por contacto. V
40. El grupo sanguíneo Rh+ puede producir hipersensibilidad tipo II. V
41. Los haptenos producen atopia. F
42. La proteína C3a produce inflamación y quimiotaxi.V
43. Los inmunodepresores se emplean en el alotransplante.V
44. La respuesta inmunitaria frente a los tumores es principalmente citotoxica.V
45. Los anticuerpos policlonales se pueden utilizar en el diagnostico como fármacos.V
46. Las células madre hematopoyéticas son células madre embrionarias.F
47. Los adyuvantes producen efecto depot. V
48. Las vacunas son un tipo de respuesta inmunitario pasiva. F ACTIVA
49. Las células de los órganos inmunoprivilegiados no tienen MHC. V
50. Las vacunas frente a las alergias son inmunoterapias.V

1. En los organos linfogdes primarios.

1. Se produce la filtración de la linfa


2. Se activan los linfocitos.
3. Se produce la presentación antigenica.
4. Todas son falsas.

2. Nombre genético de las estructuras comunes a los patógenos que son reconocidas por
receptores de las células fagocíticas:

1. TLR
2. HLA-G
3. PAMP
4. CD45+

3. Respecto a la respuesta secundaria humoral indica la opción FALSA:

1. Son más específicas.


2. El título de los anticuerpos es menor.
3. Actúan las células de memoria.
4. Predominan las IgGs.

4. Respecto a los anticuerpos presentes en la sangre del cachorro recién nacido, señala la
VERDADERA:

1. Predominan las IgGs transferidas por la madre.


2. Predominan las IgMs transferidas por la madre.
3. Son prácticamente indetectables.
4. Se han generado en el feto.

5. Respecto a los anticuerpos, indica la opción FALSA.

1. Los isótopos son las clases y subclases de los anticuerpos.


2. Existen solo dos tipos de cadenas ligeras.
3. La IgG encuentra en la membrana de los linfocitos B.
4. Son de la inmunidad específica.

6. ¿Qué define a los linfocitos TCD8+?

1. Son citotóxicos.
2. Son reguladores.
3. Funcionan como los TCD4+
4. Reconocen péptidos presentados por MHC clase I y II.

7. .. FALSA:

1. La IgM no funciona como opsonina.


2. Las células del sistema inmunitario tienen receptores .
3. Presentan pépticos a los linfocitos T
4. Neutralizan antígenos de forma específica.

8. Indica la opción VERDADERA sobre el receptor CD64:

1. Es un receptor para el Fab de la IgG.


2. Es un receptor para el Fc de la IgM.
3. Es un receptor para el Fc de la IgG.
4. Ninguna es cierta.

9. ¿Cuál de los siguientes No es un mecanismo de tolerancia del linfocito T?

1. Selección positiva.
2. Activación .
3. Anergia clonal.
4. Apoptosis.

10. La función biológica de las moléculas MHC es:

1. Producir rechazo del transplante.


2. Receptor de los linfocitos T
3. Presentan pépticos antagónicos a los linfocitos T
4. Presentan pépticos enteros a los linfocitos T

11. Cuando un linfocito T reconoce MHC de otro individuo sano se produce:

1. Hipersensibilidad
2. Anergia
3. Alorreactividad.
4. Autoinmunidad.

12. Respecto a la respuesta humoral frente a lípidos señala la opción VERDADERA.

1. No tienen la capacidad de generar memoria inmunológica.


2. Produce anticuerpos de isótopo G principalmente.
3. Existe una potente respuesta de linfocitos T
4. Todas son falsas.

13. Respecto a el Linfocito B semana la opción FALSA.

1. Tiene MHC clase I.


2. No produce IgA
3. Estimula al linfocito CD4+
4. Están en los órganos linfoides secundarios.

14. Indica la opción VERDADERA.

1. Los macrofagos son de la inmunidad especifica.


2. Los linfocitos TCD8+ solo son actividades por MHC clase I.
3. Las MHC II presentará pépticos endegenos.
4. Las células plasmadas derivan de los linfocitos CD4+.

15. Respecto al TCR señala la opción FALSA:

1. Es una inmunoglobulina.
2. Están asociados a la proteina CD79.
3. Funcionan como un receptor especifico de antígeno.
4. Tienen la misma función que el BCR.

16. Respecto a los anticuerpos señala la opciónon FALSA

1. Pueden actuar en la respuesta inmunitaria innata.


2. EL isótopo esta determinado por la cadena pesada.
3. Los genes que codifican las regiones variables se recombian.
4. En los ensayos inmunológicos se toma inmunocomplejos

17. Respecto a las células del sistema inmunitario cual es VERDADERA.

1. Los macrofagos no pueden actuar junto con un anticuerpo.


2. Los linfocitos NK activan a los linfocitos cooperadores.
3. Las células dentríticas foliculares no son presentadoras de antigeno.
4. Todas son falsas.

18. Qué afirmación es FALSA:

1. La respuesta inmunitario especifica activa produce células de mmeoria.


2. La transmisión de IgG al feto es inmunidad pasiva.
3. Las respuestas T independientes no producen anticuerpos.
4. La respuesta inmunitaria específica se adapta y mejora.

19. Qué afirmación es VERDADERA.

1. La afinidad mide la unión de un anticuerpo y un antígeno completo


2. La especificidad de un anticuerpo por un antígeno tiene mucha energía
3. la avidez es la suma de las afinidades.
4. Un anticuerpo tiene una sola especificidad.

20. Qué afirmación es VERDADERA.

1. Las igE y eosinófilos son muy útiles para eliminar bacterias.


2. El sistema de complemento destruye bacterias gramo positivas.
3. Las reacciones frente a virus intervienen las células Nk y los linfocitosTCR.
4. con los sueros no podemos titular anticuerpos.

EXAMEN INMUNOLOGÍA VETERINARIA MAYO 2015.

1. El sistema del complemento y los anticuerpos son proteínas de la inmunidad innata.


2. Las citosinas actúan en la inmunidad innata y específica.
3. Solo los linfocitos T maduran en el timo.
4. Antígeno es sinónimo de inmunógeno.
5. En los órganos linfoides primarios se producen las células de memoria.
6. En hígado y los ganglios linfáticos son órganos linfoides secundarios.
7. TCR, BCR, CD4 y CD8 son marcadores de linaje celular.
8. Los anticuerpos pueden neutralizar porque tienen dominios constantes.
9. La conmutación de los anticuerpos produce aumento de la especificidad.
10. La apoptosis es necesaria para mantener la tolerancia inmunológica.
11. Los linfocitos T solo reconocen péptidos antigénicos.
12. Los inmunocomplejos tienen antígenos y anticuerpos.
13. Solo los linfocitos T y B son monoespecíficos y autotolerantes.
14. Hay citosinas que potencian la inflamación y autotolerantes.
15. Hay cinco inmunoglobulinas que se unen a los antígenos.
16. Los isotipos de los anticuerpos son las clases y subclases.
17. Una IgM puede tener sus cadenas ligeras de tipo Kappa o Labda.
18. Un individuo sano siempre produce IgAs.
19. La vía lítica del sistema del complemento es una vía de activación.
20. IFN- es una proteína del sistema del complemento.
21. Las citosinas actúan sobre el sistema endocrino y neuronal.
22. Los mastocitos destruyen parásitos.
23. Las infecciones parasitarias son agudas e intensas.
24. En la alergia, un animal sensibilizado tiene IgGs unidas a los mastocitos.
25. Los antihistamínicos son muy efectivos en la enfermedad del suero.
26. Las enfermedades autoinmunes son específicas de especie y de raza.
27. Las células hematopoyéticas son células madre totipotentes.
28. El rechazo en los trasplantes es una reacción citotóxica.
29. Los adyuvantes disminuyen la intensidad de la respuesta inmunitaria.
30. Las vacunas producen respuesta inmunitaria pasiva.
31. Las células de los órganos inmunoprivilegiados no tienen moléculas de histocompatibilidad.
32. Los anticuerpos monoclonales se obtienen del suero de los animales inmunizados.
33. Los sistemas auxiliares son anticuerpos usados para el diagnostico.
34. Los anticuerpos policlonales son anticuerpos de diseño.
35. Para evaluar el título de los anticuerpos de un paciente necesitamos su suero.

1.F 2.V 3.V 4.V 5.F 6.F 7.V

8.F 9.F 10.V 11.V 12.V 13.V 14.V

15.V 16.V 17.V 18.V 19.F 20.F 21.V

22.F 23.F 24.F 25.F 26.F 27.F 28.V

29.F 30.F 31.F 32.F 33.F 34.F 35.V

1. Respecto a las células del sistema inmunitario cual es CIERTA.

1. los macrófagos no pueden actuar junto con un anticuerpo.


2. Los linfocitos Nk activan a los linfocitos cooperadores.
3. Las células detríticas foliculares son presentadoras de antígeno.
4. Los basófilos actúan frente a los parásitos.
5. Todas son falsas

2. Qué afirmación es FALSA.


1. la respuesta inmunitaria específica activa produce células de memoria.
2. La transmisión de las IgG al feto es inmunidad pasiva.
3. Las respuestas T-independientes no producen anticuerpos.
4. En la respuesta humoral participan anticuerpos y células.
5. La respuesta inmunitaria específica se adapta y mejora.

3. Que proteína No identifica a los linfocitos B.

1. MHC
2. MHC II
3. IgM
4. IgD
5. CD79

4. Respecto a los marcófagos señala la respuesta INCORRECTA:

1. Fagocitan
2. No intervienen en la inflamación
3. Tienen MHC clase II
4. Producen citosinas inflamatorias.
5. Ninguna es cierta.

5. Que afirmación es CIERTA respecto a los anticuerpos:

1. no tienen dominios variable


2. En una infección se producen anticuerpos policlonales.
3. No todos neutralizan antígenos.
4. Se producen en la inmunidad específica pasiva.
5. Todas falsas.

6. Qué afirmación es CIERTA:

1. el sistema inmunitario interviene en todas las patologías.


2. Las inmunopatologías son beneficiosas.
3. EN las infecciones gram negativas se produce el shock tóxico.
4. Las infecciones víricas producen respuestas poco intensas.
5. En sistema inmunitario no actúa frente al cáncer.

7. Qué afirmación es CIERTA

1. la afinidad mide la unión de un anticuerpo y un antígeno completo.


2. La especificidad de un anticuerpo por un antígeno tiene mucha energía.
3. La avidez es la suma de las afinidades.
4. Un antisuero tiene una sola especificidad.
5. Todos tenemos los mismos antisueros.

8. En relación con las vacunas que afirmación es FALSA:

1. la vacuna de las alergias es una inmunoterapia.


2. Es una respuesta inmunitaria especifica pasiva.
3. No todos los antígenos vacunales son seguros.
4. Son preventivas
5. Producen células de memoria

9. Cual es la respuesta VERDADERA:


1. la inmunohistologia detecta antígenos en la sangre.
2. Titulacion de anticuerpos se utiliza para el diagnostico precoz.
3. Citometría de flujo cuantifica anticuerpos fluorescentes.
4. En la citometria de flujo cuantifica los antígenos.
5. Todas son falsas

10. Cuál es la respuesta INCORRECTA:

1. el sistema inmunitario funciona en las mujeres restantes


2. El titulo de los anticuerpos indica concentración
3. Las HLA actúan como antígenos en los trasplantes.
4. La enfermedad del injerto contra huésped se produce en los alotrasplantes.
5. La respuesta inmunitaria de las muscosas es débil

EXAMEN INMUNOLOGÍA VETERINARIA JUNIO 2015.

1. La respuesta inmunitaria específica es uniforme. F


2. Los linfocitos NK, T y B son las únicas células que reconocen específicamente a los
antígenos. F
3. Los mastocitos son células beneficiosas.V
4. Los neutrófilos son muy eficientes en la presencia antigénica.
5. Todos los linfocitos CD4+ y CD8+ son TCR- /CD3+. V
6. Las células presentadoras de antígeno tienen moléculas MHC clase I.F
7. Las células plasmáticas producen anticuerpos.V
8. Los macrófagos tienen MHC II, MHC i, CD64, CD32, CD16. V
9. En los órganos linfoides primarios se produce la maduración de las células inmunitarias.V
10. Los radicales de oxígeno producen la muerte de los patógenos.V
11. Las citosinas pueden producir proliferación y apoptosis celular.V
12. Los linfocitos B solo reconocen antígenos nativos.V
13. IL1 , IL-6 y TNF producen inflamación.V
14. Las moléculas MHC clase II sólo actúan cuando existe un antígeno.V
15. Los linfocitos T CD8+ se activan por las moléculas de MHC clase II.F
16. Los linfocitos TCR-2+/ CD3/CD8+ regulan la respuesta inmunitaria específica.V
17. Los linfocitos B y T activados están siempre proliferando.F
18. Los linfocitos B tienen selección positiva y negativa.F
19. Las inmunoglobulinas CD4 y CD8 tienen la misma función.F
20. Hay células de memoria de todos los tipos celulares.F
21. La respuesta inmunitaria humoral T-dependiente es siempre una respuesta específica.V
22. Todas las células del organismo producen citosinas y proteínas del complemento.F
23. Frente a los patógenos extracelulares son más importantes los ..
24. En una IgA hay 4 cadenas pesadas y 4 ligeras.F
25. Solo las MHC I activan linfocitos CD8+V
26. Los linfocitos Th1 tienen marcadores celulares diferentes a lo .
27. Las cadenas pesadas y las cadenas ligeras determinan la función de un
28. Los anticuerpos destruyen patógenos con mucha eficacia.F
29. Los genes V, D y J solo codifican los dominios variables.V
30. La IgM de membrana del linfocito B neutraliza antígenos.F
31. Todas las IgG de nuestro organismo son idénticas.F
32. Las IgM son las mejores opsoninas.F
33. En los anticuerpos, una alta afinidad es consecuencia de una alta especificidad.
34. La avidez de una IgG por un antígeno es mayor que la de la IgM.F
35. La IgE es el anticuerpo característico de la respuesta secundaria.F
36. Un Ag solo puede ser reconocido por un solo isotopo del anticuerpo.F
37. Solo los anticuerpos tienen dominios variables.F
38. Los antisueros presentar reacciones cruzadas para varios antígenos.
39. EL cambio de anticuerpo de la IgM a IgG siempre es dirigido por los linfocitos CD4.
40. Las IgGs y la proteína C3b facilitan la fagocitosis.V
41. Los anticuerpos policlonales son muy específicos.F
42. Los idiotipos pueden actuar como Antígenos.V
43. Las células detríticas foliculares tienen receptores para los an ic e po . las proteínas
C3b.
44. Los TCR de un determinado linfocito no cambia a lo largo de la respuesta inmunitaria.
45. Los dominios variables de las MHC se heredan. V
46. Las anafilotoxinas producen inflamación porque estimulan a los linfoci o F
47. LA vía clásica del sistema de complemento se puede iniciar po ... por las
manosas de los microorganismos.
48. En las superficies no p o egida no actúa el sistema del complemento.
49. El sistema del complemento es imprescindible para elimina .
50. La respuesta humoral es el mecanismo mas importante de defensa frente a los virus. V
51. El LPS produce shock tóxico. F
52. La leche materna educa la flora bacteriana del animal recién nacido.
53. Las atopias son características de la hipersensibilidad tipo I. V
54. Las infecciones crónicas y las enfermedades autoinmunes pueden causar
hipersensibilidades tipo III.V
55. Los haptenos producen hipersensibilidad II.
56. Infecciones persistentes en un animal pueden iniciar una alergia.V
57. Los fármacos potenciadores de la respuesta inmunitaria se emplean en el trasplante.F
58. Las inmunodeficiencias más graves afectan a las células.
59. Los animales deficientes en células madre mieloides no producen respuestas humorales.
60. Las enfermedades autoinmunes son reacciones inmunitarias específicas.
61. Las inmunoterapias sirven para prevenir enfermedades.
62. Los animales con infecciones respiratorias y digestivas recurrentes tener
deficiencia de IgA.
63. Solo los anticuerpos monoclonales se pueden utilizar como fármacos. F
64. Los antígenos vacunales vivos necesitan dosis de recuerdo.
65. Los anticuerpos marcados con enzimas se pueden utilizar en . flujo.
66. La transfusión de células sanguíneas es una forma de inm nidad
67. En citometría de flujo, cuando utilizamos anticuerpos an i . Detectamos linfocitos Th.
68. .. título de los anticuerpos indica su concentración en ang e

EXAMEN PARCIAL FARMACIA INMUNOLOGÍA.

1. La inmunidad innata actúa al principio y durante toda la respuesta inmunitaria.


2. LA inmunidad específica se adquiere para cada patógeno.
3. Los linfocitos NK son característicos de la inmunidad específica.
4. La inflamación disminuye la respuesta inmunitaria.
5. La inmunidad pasiva desarrolla células de memoria.
6. La inmunidad especifica es la única capaz e desarrollar memoria.
7. Las respuestas inmunitarias humorales son muy efectivas en la eliminación de antígenos
intracelulares.
8. Los eosinofilos son células fagociticas muy activas.
9. Los neutrófilos y los macrófagos fagocitan.
10. Los basófilos liberan histamina.
11. Los macrófagos y los neutrófilos son células presentadoras de antígeno.
12. IL-6, IL-1beta y TNFalfa son citocinas inflamatorias.
13. Las citocinas regulan la inmunidad innata y la especifica, y pueden producirlas todas las
células del organismo.
14. Los anticuerpos neutralizan antígenos.
15. Los dominios variables de las inmunoglobulinas se forman al azar.
16. Los dominios variables de las inmunoglobulinas son idénticos en todos los linfocitos Bo T.
17. Hay cinco inmunoglobulinas con dominios variables.
18. Un antígeno es inmunógeno.
19. Los linfocitos T reconocen antígenos nativos y los linfocitos B antígenos procesados.
20. El paratopo esta en el antígeno y el epitopo en el anticuerpo.
21. Las células plasmáticas derivan de los linfocitos T
22. Los TCR y las MHC se unen a epitopos.
23. TCR-2+ y BCR so receptorres exclusivos de la inmunidad especifica.
24. Los CD3+ se encuentran en todos los linfocitos T.
25. Los linfocitos cooperadores y citotoxicos son TCR-2+
26. Los linfocitos Th1 regulan la respuesta humoral.
27. Los linfocitos Th1 y Th2 son células CD4+
28. Los linfocitos NK no tienen ni TCR ni CD3+
29. Las células CD4+ son linfocitos citotóxicos,
30. La molecula CD79 estan solo en los linfocitos B.
31. Los linfocitos B y T de un individuo son tolerantes con otros individuos.
32. Los linfocitos CD8+ y los NK tienen los mismos mecanismos de citotoxicidad.
33. Las proteínas son estructuras poco inmunógenas.
34. Las IgE se unen exclusivamente a los eosinófilos y a los mastocitos.
35. Los anticuerpos son proteínas de membrana.
36. Cada linfocito B tiene BCRs con diferentes especificidades.
37. Las moléculas de histocopatibilidad tipo 1 estan en las células nucleadas.
38. Las moléculas de histocopatibilidad tipo 2 estan en las células nucleadas.
39. Los órganos linfoides secundarios son órganos de maduración de las células.
40. El hígado es un órgano linfoide secundario donde se filtra la sangre.
41. La maduración de los linfocitos tiene lugar solo en la medula ósea
42. Un linfocito B maduro significa que es monoespecifico y autotolerante.
43. La selección positiva delecciona los linfocitos B que tienen un BCR correcto.
44. Las células M se encuetran en los ganglios linfáticos.
45. En las mucosas no actúa el sistema inmunitario.
46. En un individuo sano siempre se estan fabricando IgA.
47. El sistema de complemento se activa solo en la inmunidad innata.
48. La via clásica del sistema del complemento se puede activar por microorganismos y pos
anticuerpos.
49. Todas las vías de activación del sistema del complemento convergen en la proteína C3.

1.T 2.F 3.F 4.F 5.F 6.T 7. 8.F 9.T 10.T

11.F 12.T 13.T 14. 15.T 16.F 17.F 18.T 19.F 20.F

21.F 22.F 23. 24.T 25.T 26.F 27.T 28.T 29.F 30.T

31.F 32.T 33. 34.F 35.T 36.T 37.T 38.T 39.F 40.F

41.F 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50.

EXAMEN PARCIAL VETERINARIA INMUNOLOGÍA 2013-2014.


1. La especificidad y la memoria son características de la inmunidad innata.
2. Los neutrofilos, eosinofilos y los basofilos son células linfoides.
3. Los marcadores celulares(CD) y las citrinas son proteínas de membrana
4. Las células dentriticas y los linfocitos B son células presentadoras de antígeno.
5. Durante una respuesta inmunitario específica los macrófagos fagocitan patógenos.
6. Para la fagocitosis completa de un patógeno es necesario O2.
7. El bazo y los ganglios linfáticos son órganos linfoides secundarios asociados a mucosas.
8. En los organos linfoides primarios se produce la respuesta inmunitaria.
9. El receptor antagónico del linfocito TCR-2+ está constituido por las inmunoglobulinas alfa
y beta asociadas a CD3
10. Un linfocito B es una célula BCR+/CD79+/MHC I+/MHC II+
11. Los linfocitos Th2 regulan la actividad de los linfocitos B.
12. Todos los linfocitos T citotóxicos tienen las proteínas CD3+ y CD4+
13. Los linfocitos T citotoxicos tienen las proteínas CD3+ y CD4+
14. El epitomo y el paratopo están en el antígeno.
15. Todas las células linfoides citotoxicas se activan por las moléculas MHC clase I
16. Los antígenos extraños al organismo son antígenos tolerógenos.
17. Los linfocitos B y T maduros son específicos.
18. Las células de memoria son más eficaces en producir una segunda respuesta inmunitario.
19. Hay células de memoria de macrófagos y linfocitos.
20. La recombinasa actua sobre los genes V,D y J cuando el linfocito B esta participando en
la respuesta inmunitaria.
21. Los BCR reconocen antígenos nativos y los TCR a antígenos procesados.
22. Los isótopos de anticuerpos están definidos por la cadena pesada.
23. Especificidad de un anticuerpo están definidos por la cadena pesada.
24. La variabilidad alotípica de los anticuerpos hace referencia a las clases y sublases.
25. Las IgM son opsoninas y las IgA abundan en suero.
26. Para que exista cambio de clase de anticuerpo es necesario que el linfocito T-CD4+ se
active.
27. Los anticuerpos están en la membrana de los linfocitos B.
28. Los linfocitos Th2 producen IL-10 para inhibir la proliferación de los linfocitos Th1.
29. Los polisacaridos y los lípidos producen respuestas humerales T-dependientes.
30. En las respuestas inmunitarias humerales T-independientes se producen células de
memoria.
31. Las moléculas MHC clase I, MHC clase II tienen dominios variables formados al azar.
32. Las moléculas MHC I presentan pépticos andróginos a los linfocitos T-CD8+
33. Los anticuerpos pueden reconocer a varios antígenos diferentes.
34. Las células presentadoras de antígeno poseen moléculas de MHC I y II
35. Las molectulas MHC I presentan anctigenos cuando no existe infección.
36. Las inmunoglobulinas de membrana de un linfocito B y las secretadas por el mismo
linfocito tienen la misma afinidad por el antígeno.
37. Solo las moléculas MHC I presentan pépticos antagónicos a los linfocitos T-CD8+
38. Los antisueros pueden reconocer a varios antígenos diferentes.
39. Los idiotipos pueden ser considerados como antígenos por el sistema inmunitario.
40. LA respuesta inmunitario humoral se puede frenar por causa del isótopo de anticuerpo o
de la concentración del anticuerpo.
41. El sistema del complemento potencia la inflamación.
42. La activación del sistema del complemento vía clásica se produce en la respuesta
inmunitaria humoral.
43. La proteina C3b es una opsonina.
44. Las anafilotoxinas son proteínas que activan a los macrofagos.
45. La activación del sistema de complemento ocurre en las pe ficie p o egida .
46. Para eliminar inmunocomplejos es imprescindible la C3a.
47. La forma mas eficaz de eliminar bacterias, parásitos y los virus intracelulares es con la
respuesta inmunitaria humoral.
48. El shock endotóxico se produce por la activación masiva de linfocitos T-CD4+
49. En una infección virica se producen lesiones titulares causadas por los linfocitos T-CD8+
50. Los interferentes son citrinas antibacterianas porque aumentan la expresión de MHC I en
las células sanas.
51. Las bacterias gram - son eliminadas principalmente por el sistema del complemento.
52. Las toxinas bacterianas producen respuestas humorales.
53. Las infecciones por parasitos están típicamente asociadas al aumento del numero de
eosinofilos y de IgE circulante.
54. Los antígenos tumores son siempre específicos de tumor.
55. Un mastocito sensibilizado tiene IgG especificas de alegremos unidas al receptor FcyR1.
56. Los 2antigenos e i oci a io o g po ang ineo son proteínas poco inmunogenas.
57. La histamina liberada por los mastico produce hipersensibilidad inmediata.
58. Los efectos nocivos en las reacciones de hipersensibilidad tipo II y III están producidas por
el complemento.
59. La hipersensibilidad por contacto es de tipo III.
60. Las enfermedades autoinmunes son reacciones son reacciones T-dependientes.
61. Las enfermedades autoinmunes tienen los mismos mecanismos que las
inmunodeficiencias.
62. Los antiinflamatorios son los mejores formatos para tratar las inmunodeficiencia.
63. EL mayor problema en los transplantes son las moléculas de histocompatibilidad.
64. Las células hematopoyeticas son células madre adultas.
65. Durante la gestación la madre esta inmunodeprimida
66. La sueroterapia frente a un patógeno es una forma de inmunización pasiva.
67. Las vacunas mas eficientes son los patógenos vivos.
68. Los adyuvantes estimulan la respuesta inmunitaria frente a n antígeno vacunal.
69. Las vacunas se basan en la especificad y la memoria inmunitaria.
70. Los anticuerpos poli y monoclonales se utilizan como fármacos.
EXAMEN DE INMUNOLOGIA

1)En relación a los mecanismos de tolerancia a lo propio por los linfocitos B, señale cuál de estas
afirmaciones es FALSA:

a) Los mecanismos de adquisición de tolerancia a nivel central garantizan la ausencia de linfocitos


B de carácter autorreactivo a nivel periférico.
b) A nivel de médula ósea cuando los linfocitos B reconocen mediante sus receptores específicos
una
molécula presente en la superficie celular, son eliminados por apoptosis.
c) A nivel de médula ósea cuando dos linfocitos B reconocen mediante sus receptores específicos
una
molécula que se encuentra de forma soluble, quedan en situación de anergia.
d) Tan sólo aquellos linfocitos B que no han reconocidoningún tipo de antígeno en la médula ósea
migran hacia otros tejidos linfoides.
e) A nivel periférico, los linfocitos B autorreactivos noreaccionan contra lo propio por falta de
cooperación con los linfocitos T.

2)El sistema inmunológico está finamente regulado através de interacciones entre sus diversos
componentes. De las siguientes respuestas, señale laFALSA en relación a las interacciones entre
la célulapresentadora de antígeno y un linfocito T:

a) Tanto los macrófagos, las células dendríticas y los linfocitos B pueden actuar como células
presentadoras de antígenos.
b) El contacto entre el péptido antigénico incluido en el complejo mayor de histocompatibilidad
(CMH) de la célula presentadora de antígeno y el complejo receptor de la célula T/CD3 (RCT/CD3),
es el paso crucial y específico de dicha interacción.
c)La unión CMH-antígeno con RCT (CD3 en presencia de ligación simultánea de CD28 en el
linfocito T lleva a anergia específica de antígeno en linfocito T.
d)El ligando de CD28 es tanto CD80 (B7-1) como CD86 (B7-2).
e) La ingestión de antígenos extraños por la célula presentadora de antígeno lleva a la expresión
de B7 en la superficie de dicha célula.

3) Señale cuál de las siguientes respuestas NO es correcta en relación al linfocito T:

a) Los receptores de antígeno del linfocito T están asociados, en la superficie de los linfocitos T,
con moléculas del complejo CD3.
b) Dentro de las moléculas coestimuladoras de la superficie del linfocito T, que se unen a
moléculas coestimuladoras de células presentadoras de antígeno, se incluyen CD28, CD154 (CD40
ligando) y CD2.
c) La señal de activación que se transmite a través del receptor de antígeno, en ausencia de señal
coestimuladora logra activar al linfocito T aunque la señal de activación es menor.
d) Las señales coestimuladoras en la activación del linfocito T incluyen a moléculas de superficie y
a mediadores solubles.
e) Los linfocitos T CD4 pueden ser divididos, según el tipo de citocinas que producen, en linfocitos
Th1 y linfocitos Th2.
4) En relación a la respuesta inmune, señale cuál es la respuesta verdadera:

a) Los antígenos que de manera más frecuente desencadenan una respuesta inmune son los
timoindependientes, y entre ellos los polisacáridos de las paredes bacterianas.
b) Un antígeno puede ser procesado por las células dendríticas y por los linfocitos B, y ser
presentado a los linfocitos T CD4 en el contexto de moléculas del complejo mayor de
histocompatibilidad de clase I.
c) Un antígeno puede se procesado por los macrófagos y presentado a los linfocitos T CD8 en el
contexto de moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad de clase II.
d) Los polisacáridos son unidos por los receptores del linfocitos B, internalizados y procesados
por el linfocito B y presentados en la superficie del linfocito B en el contexto de moléculas del
complejo mayor de histocompatibilidad de clase II.
e) El linfocito T CD4 reconoce antígenos en el contexto de moléculas del complejo mayor de
histocompatibilidad de clase II y, como resultado, expresa moléculas coestimuladoras como
CD154 (CD40 ligado).

5) De los siguientes marcadores de diferenciación linfoide, ¿cuál corresponde característicamente


a linfocitos B?:

a) Desoxintransferasa-terminal (TdT).
b) CD4.
c) CD3.
d) CD7.
e) Inmunoglobulinas de superficie.

6) Con relación al receptor de antígeno de la célula T (TCR), señale la afirmación INCORRECTA:

a) Es un heterodímero formado por dos cadenas apareadas: a y b ó g y d.


b) Cada una de las cadenas que lo forman tiene una parte constante y una parte variable que a su
vez posee tres regiones hipervariables.
c) Como las inmunoglobulinas, pueden secretarse en forma soluble.
d) El receptor ab reconoce péptidos antigénicos, presentados por las células presentadoras de
antígeno,
en la cavidad formada por las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad.
e) Las moléculas del TCR ab y gd se encuentran unidas en la superficie celular con las moléculas
de CD3.

7) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a los linfocitos B?:


a) Pueden diferenciarse a células plasmáticas.
b) Pueden transformarse en linfocitos T.
c) No tienen especificidad para el antígeno.
d) Son los responsables de la respuesta celular.
e) En los ganglios linfáticos, se localizan en la zona para-cortical.
8) Señale cuál de las siguientes respuestas es cierta en relación a un superantígeno:

a) Se unen a la porción lateral de la cadena alfa del receptor de la célula T y a la cadena beta de las
moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad de clase II.
b) Son moléculas de naturaleza proteíca capaces de activar hasta un 20% de los linfocitos T de
sangre periférica.
c) Están implicados en el desencadenamiento del síndrome del aceite tóxico.
d) En su mayor parte son agentes nutricionales.
e) Para su acción utiliza la vía alternativa del complemento.

9) ¿Cuál de las siguientes respuestas es FALSA en relación a los receptores para el antígeno?:

a) Los receptores de los linfocitos T reconocen fragmentos de antígenos presentados por


moléculas de inmunoglobulinas.
b) Los receptores de los linfocitos B reconocen antígenos en su forma nativa.
c) Los receptores de linfocitos T tienen dos cadenas variables.
d) Los receptores de los linfocitos B tienen cadenas variables que constituyen inmunoglobulinas.
e) Los receptores de los linfocitos tanto B como los de los T tienen dos regiones, una constante y
una variable.

10) La defensa frente a Mycobacterium Tuberculosis depende esencialmente y en último extremo


de:

a) Los anticuerpos de la clase IgG.


b) El interferon alfa.
c) Los leucocitos polinucleares basófilos.
d) Los macrófagos activados por el interferón gamma.
e) Los leucocitos polimorfonuclares eosinófilos.

11) Durante el primer encuentro con antígeno se produce una respuesta inmune llamada primaria,
mientras que en contactos sucesivos con el mismo antígeno se produce una respuesta
secundaria. Respecto a este fenómeno se realizan a continuación varias afirmaciones de las que
una es FALSA. Señálela:

a) La respuesta primaria está mediada por células nativas o vírgenes y la respuesta secundaria, lo
está por células memoria.
b) La respuesta secundaria se desencadena de una manera más rápida que la respuesta primara.
c) La tirosin fosfatasa CD45, que regula la activación celular se expresa en la superficie de las
células T memoria en su versión CD45RA.
d) En la respuesta secundaria se produce un mayor número de linfocitos y las células B producen
mayores niveles de anticuerpos con una mayor afinidad por al antígeno.
e) El concepto de vacunación se basa en la generación de células memoria por exposición a
antígenos atemperados en su patogenicidad.
12) Una de las siguientes afirmaciones referida a los denominados Superantígenos es FALSA.
Señálela:

a) Están implicados en el síndrome de shock tóxico estafilocócico.


b) Son capaces de estimular a más del 20% de los linfocitos T de sangre periférica.
c) Deben ser procesados por la célula presentadora de antígeno y presentados a la célula T en el
contexto del complejo mayor de histocompatibilidad.

d) Producen la expansión clonal u oligoclonal únicamente de las poblaciones de células T que


posean algunas de las cadenas Vb capaces de unirse al Superantígeno
e) La estimulación de las células T que producen es completamente independiente de la cadena a
del receptor de antígeno de la célula T.

13) ¿Cuál de las siguientes respuestas NO es correcta en relación a la protección inmunológica?:

a) Las citocinas tienen un papel central en la respuesta contra determinados tipos de agentes
infecciosos y también en el control de las respuestas autoinmunes y alérgicas.
b) La eliminación de las células infectadas por virus recae principalmente en la célula T citotóxica
CD8.
c) La vía clásica de activación del complemento es disparada por el contacto entre su primer
componente,
Clq, con las regiones Fc de IgM o IgG en la superficie de una célula.
d) La IgA secretoria se sintetiza en gran cantidad en las superficies mucosas y previene la
adhesión de los microorganismos a las células del huésped.
e) La citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo se basa, en gran medida, en el isotipo IgM.

14) Las vacunas de polisacárido purificado utilizadas en la inmunización frente a infecciones


producidas por algunas bacterias capsuladas, producen:

a) Respuesta de anticuerpos sin memoria inmunitaria.


b) Estimulación de la producción de linfocitos T.
c) Respuesta de anticuerpos con memoria inmunitaria.
d) Una respuesta de IgA exclusivamente.
e) Ausencia de respuesta de IgM.

15) La reacción de rechazo hiperagudo que se produce en el plazo de minutos u horas después de
un trasplante renal se debe a una:

a) Reacción antígeno-anticuerpo en el endotelio vascular.


b) Concentración sérica de creatinina.
c) Respuesta inflamatoria intersticial de células mononucleadas.
d) Fibrosis de la capa íntima de las arterias.
e) Presencia de un infiltrado de células cebadas.
16) La reacción frente al injerto y tumores está mediada primariamente por:

a) Anticuerpos que no fijan el complemento.


b) Células fagocíticas residentes.
c) Células T helper.
d) Células T citotóxicas.
e) Linfocitos B en general.

17) La diferenciación de los linfocitos B tiene lugar en:

a) Cualquier órgano linfoide primario.


b) La cortical del timo.
c) La médula ósea.
d) Los folículos del bazo.
e) Los centros germinales de los ganglios linfáticos.

18) La primera clase de inmunoglobulinas que aparece en la respuesta inmune en humanos


adultos es:

a) IgA.
b) IgG.
c) IgM.
d) IgD.
e) IgE.

19) En relación a los mecanismos de tolerancia a lo propio por los linfocitos B, señale cuál de
estas afirmaciones es FALSA:

a) Los mecanismos de adquisición de tolerancia a nivel central garantizan la ausencia de linfocitos


B de carácter autorreactivo a nivel periférico.

b) A nivel de médula ósea cuando los linfocitos B reconocen mediante sus receptores específicos
una molécula presente en la superficie celular, son eliminados por apoptosis.

c) A nivel de médula ósea cuando dos linfocitos B reconocen mediante sus receptores específicos
una molécula que se encuentra de forma soluble, quedan en situación de anergia.

d) Tan sólo aquellos linfocitos B que no han reconocido ningún tipo de antígeno en la médula ósea
migran hacia otros tejidos linfoides.

e) A nivel periférico, los linfocitos B autorreactivos no reaccionan contra lo propio por falta de
cooperación con los linfocitos T.

20) La protección inmune del feto, del recién nacido y del niño a través de la transferencia materna
es un tema clave en los primeros meses del desarrollo. Entre las siguientes respuestas señale la
verdadera:
a)Los linfocitos T de memoria de la madre son capaces de proteger al niño mientras madura su
propio sistema inmune.

b) A los 2 meses del nacimiento, el sistema inmune del recién nacido se ha desarrollado de forma
espectacular y posee una competencia inmune casi completa.

c) La presencia de abundantes antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad en las áreas


de contacto placentario evita el trasvase de linfocitos entre la madre y el feto.

d) Los anticuerpos neutralizantes maternos cruzan la placenta para proteger al recién nacido y
atenuar las infecciones sistémicas durante 6 a 12 meses tras el nacimiento.

e) Los anticuerpos IgA de la leche materna pasan rápidamente al torrente circulatorio del feto
debido a la inmadurez de la mucosa intestinal y al bajo nivel de metabolismo hepático del niño.

21)Indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA, en relación con las


inmunoglobulinas:

a) Están formadas por dos cadenas ligeras idénticas y dos cadenas pesadas idénticas.

b) Dispone de dominios variables e hipervariables para ligar el antígeno.

c) La zona constante de las cadenas ligeras define la clase y subclase del anticuerpo.

d) La zona constante de las cadenas pesadas es capaz de unirse al complemento.

e) Cada anticuerpo posee dos zonas de unión al antígeno de idéntica especificidad.

22) En las enfermedades autoinmunes se produce una alteración de los mecanismos de tolerancia

inmunológica. De las siguientes afirmaciones respecto a este fenómeno, señale la INCORRECTA:

a) La tolerancia inmunológica se produce por el fenómeno de selección negativa, consistente en la


eliminación del sistema inmune de los linfocitos que reconocen antígenos propios.

b) Los mecanismos de tolerancia central se inducen en el timo para las células T y en la médula
ósea para las células B.

c) La tolerancia inmunológica es el mecanismo fisiológico por el que los linfocitos aceptan los
antígenos del propio organismo y por tanto no reaccionan contra ellos.

d) La eliminación de linfocitos B autorreactivos sólo se produce en la médula ósea, ya que no


existen

mecanismos de tolerancia periférica para este subtipo celular.

e) En el timo, se induce la apoptosis de los linfocitos T que expresan un receptor de antígeno con
alta afinidad para un péptido propio presentado por células dendríticas y macrófagos en el
contexto de moléculas propias del complejo mayor de histocompatibilidad.

23) Los anticuerpos IgG están formados por dos cadenas idénticas pesadas y dos idénticas
ligeras, en las que, a su vez, se distinguen regiones variables (Fab) y constantes (Fc). ¿A que parte
de la IgG se une el complemento?:
a) Las dos cadenas ligeras.

b) Una cadena ligera.

c) Las regiones Fab.

d) Las regiones Fc.

e) Una cadena pesada y una ligera.

24) ¿Cuál de los siguientes fenómenos NO es característico de la disregulación del sistema


inmune en los ancianos?:

a) Mayor incidencia de enfermedades autoinmunes.

b) Disminución de la respuesta a vacunas.

c) Aumento de la presencia de anticuerpos.

d) Frecuencia aumentada de la incidencia de tumores.

e) Menor respuesta a fenómenos mediados por hipersensibilidad cutánea retardada tipo IV.

25) La clase de inmunoglobulina predominante en la sangre del recién nacido es:

a) IgG.

b) IgM.

c) IgA.

d) IgD.

e) IgE.

26) La inmunodeficiencia variable común afecta fundamentalmente a:

a) La función citotóxica de los linfocitos T.

b) La función citotóxica de las células NK.

c) La presentación de antígeno a los linfocitos T.

d) La capacidad fagocítica de los neutrófilos.

e) La producción de anticuerpos por los linfocitos B.

27) Un paciente de 40 años de edad tiene una historia desde la infancia de sinusitis de repetición,
giardiasis y bronquitis crónica. Debemos sospechar:

a) Síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

b) Linfoma MALT.

c) Inmunodeficiencia común variable.


d) Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X.

e) Síndrome de Wiskott-Aldrich.

28) ¿Cuál de los siguientes hallazgos NO forman parte del síndrome de DiGeorge?:

a) Defectos cardíacos conotruncales.

b) Fisura velopalatina.

c) Facies anormal.

d) Con frecuencia, delección cromosómica 22q11.

e) Alteración inmunitaria humoral.

29) Recién nacido de sexo femenino que, a las 24 horas devida, presenta crisis convulsivas de tipo
tónico. A la exploración se aprecian alteraciones morfológicas faciales (hipertelorismo e
hipoplasia maxilar) tronco arterioso común, atresia esofágica y ausencia de timo. ¿Qué
diagnóstico le sugiere en primer lugar?:

a) Rubéola congénita.

b) Síndrome de Di George.

c) Trisomía 21.

d) Toxoplasmosis congénita.

e) Citomegalovirosis congénita

RESPUESTAS

1) A

2) C

3) C

4) E

5) E

6) C

7) A

8) B

9) A

10) D

11) C
12) C

13) E

14) A

15) A

16) D

17) C

18) C

19) A

20) D

21) C

22) D

23) D

24) A

25) A

26) E

27) C

28) E

29) B
Examen inmunología.

1. Todos los linfocitos reconocen el antígeno a través de las MHG I.


Falso. Linfocitos T
2. En una respuesta inmunitaria, un mismo antígeno puede ser reconocido por diferentes
isotipos de anticuerpos.
Verdadero
3. El termino especificidad de un anticuerpo es equivalente al termino especificidad de
un antisuero.
Falso.
4. Para un determinado antígeno, los linfocitos B de memoria son más eficaces en
producir una segunda respuesta inmunitaria.
Verdadero
5. La vacunación en neonatos provoca en ocasiones una respuesta inmunitaria
inadecuada por la presencia de IgG maternas.
Verdadero
6. Las IgGs y las moléculas C3b son opsoninas.
Verdadero.
7. El sistema de complemento favorece la inflamación, la fagocitosis y la eliminación de
inmunocomplejos.
8. El sistema de complemento es un mecanismo inmunitario innato que actúa también
en la inmunidad específica.
Falso. Solo tiene inmunidad innata.
9. El fenómeno de fijación de complemento se produce exclusivamente en la respuesta
inmunitaria humoral.
10. La molécula C1 es la única proteína del sistema de complemento capaz de reconocer
inmunoglobulinas unidas a su antígeno.
Verdadero.
11. Las anafilotoxinas producen muy rápidamente inflamación porque estimulan a los
linfocitos TH1.
12. La hipersensibilización se define como vacuna, ya que cuando se inoculan dosis
crecientes de alérgeno aumenta la concentración plasmática de IgG especificas.
Verdadero.
13. Los antihistamínicos son fármacos con una alta eficacia en el tratamiento del asma
alérgico.
Falso
14. Las reacciones transfuisionales se producen porque los antígenos eritrocitarios son
muy inmunogenos.
Verdadero
15. En las anemias hemolíticas autoinmunitarias el paciente se sensibiliza frente a los
eritrocitos del donante.
16. Infecciones persistentes enfermedades autoinmunitarias e inhalación constante de
productos antigénicos es el origen de hipersensibilidades tipo IV.
Falso.
17. En los efectos nocivos que se producen en las reacciones de hipersensibilidad tipo II y
III participan el sistema de complemento.
Verdadero
18. La lepra y la tuberculosis son reacciones de la hipersensibilidad tipo III
Falso. Son de hipersensibilidad tipo IV.
19. El shock anafiláctico es un colapso cardiovascular que ocurre durante una reacción de
hipersensibilidad tipo II.
Falso. Son de hipersensibilidad tipo I.
20. La mayor parte de la inmunoglobulina del SIDA puede atribuirse a la disminución de las
células T CD4+.
Verdadero
21. Los interferones son citocinas antivíricas que impiden la replicación vírica intracelular y
protegen a las células sanas.
Verdadero
22. El sistema de complemento y los linfocito T CD4+ son los mecanismos más importantes
en la eliminación de virus.
Falso.

También podría gustarte