Está en la página 1de 4

1.

DENTRO DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES, LOS CARGOS DIFERIDOS SON: GASTOS DE


ORGANIZACIÓN Y GASTOS PREOPERATIVOS
2. EL CRITERIO DE MEDICIÓN PARA LA INCORPORACIÓN DE UN BIEN AL ACTIVO SE
DETERMINA POR SU PRECIO FINANCIADO MÁS GASTOS INHERENTES MENOS
BONIFICACIONES FALSO
3. ACTIVOS INTANGIBLES: SON LOS BIENES QUE SE PRODUCEN O SE ADQUIEREN PARA
LUEGO SER COMERCIALIZADOS EN EL CURSO HABITUAL DE LAS OPERACIONES QUE
REALIZA EL ENTE FALSO
4. CRITERIOS DE MEDICIÓN: SELECCIONES LA RESPUESTA CORRECTA PARA LOS BIENES
FUNGIBLES
VALOR NETO REALIZACION
5. DEPRECIACIONES ACUMULADAS: LOS ACTIVOS INTANGIBLES SE DEPRECIAN EN
RELACIÓN A LA VIDA ASIGNADA POR CONTRATO VERDADERO
6. UN MODELO CONTABLE POSEE PARÁMETROS QUE LO DEFINEN; ELLOS SON: LA UNIDAD
DE MEDIDA, EL CAPITAL A MANTENER Y LOS CRITERIOS DE MEDICIÓN
7.DEPRECIACIONES ACUMULADAS
SON LAS SUCESIVAS DEPRECIACIONES PRACTICADAS EN CADA EJERCICIO ECONÓMICO
QUE SE VAN ACUMULANDO A LO LARGO DE LA VIDA ÚTIL DEL BIEN FALSO
8. UN MODELO CONTABLE SE UTILIZA PARA ELABORAR Y PRESENTAR LOS EECC
VERDADERO
9. DEPRECIACIONES
SON LAS DEPRECIACIONES EL EJERCICIO QUE SE EXPONEN COMO RESULTADO NEGATIVO.
VERDADERO
10. AJUSTES POR INFLACIÓN
LA CUENTA RECPAM SE UTILIZA PARA RE EXPRESAR LAS PARTIDAS MONETARIAS FALSO
11. RESPUESTAS MÚLTIPLES.
LAS PARTIDAS QUE INTEGRAN UN PRESUPUESTO ECONÓMICO SON: -GASTOS DE
COMERCIALIZACIÓN ; -VENTAS
12. EL TRATAMIENTO A LAS CONTINGENCIAS POSITIVAS, NO SE REGISTRAN Y SE EXPONEN
EN NOTAS SI NO SON REMOTAS.
VERDADERO
13. EL PERÍODO DE HECHOS POSTERIORES AL CIERRE ES EL COMPRENDIDO ENTRE LA
FECHA DE CIERRE DE EJERCICIO ECONÓMICO Y LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LOS EECC
A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA VERDADERO

14. LAS PREVISIONES PARA SER REGISTRADAS DEBEN SER CUANTIFICABLES. VERDADERO
15. LAS PREVISIONES SON ESTIMACIONES DE PÉRDIDAS POR CUENTAS A PAGAR Y CUENTAS
A NO COBRAR. VERDADERO
16. AJUSTES POR INFLACIÓN
LA CUENTA RECPAM SE UTILIZA PARA RE EXPRESAR LAS PARTIDAS MONETARIAS. FALSO
17. DEPRECIACIONES
SON LAS SUCESIVAS DEPRECIACIONES PRACTICADAS EN CADA EJERCICIO ECONÓMICO
QUE SE VAN ACUMULANDO A LO LARGO DE LA VIDA ÚTIL DEL BIEN. FALSO
18. DEPRECIACIONES ACUMULADAS EL REGISTRO DE DEPRECIACIONES PARA ACTIVOS
INTANGIBLES SERÁ EL MÉTODO INDIRECTO
VERDADERO
19. DEPRECIACIONES ACUMULADAS LOS ACTIVOS INTANGIBLES NO SE DEPRECIAN. FALSO
20. LOS BIENES FUNGIBLES SON AQUELLOS QUE TIENEN UN MERCADO OFICIAL Y
TRANSPARENTE EN EL CUAL COTIZAN.
VERDADERO
21. AJUSTE POR INFLACIÓN LAS PARTIDAS MONETARIAS SON LAS QUE SE VEN AFECTADAS
POR EL PROCESO INFLACIONARIO.
VERDADERO
22. LAS PARTIDAS MONETARIAS SON: CAJA EN PESOS

23. SELECCIONES DE LAS OPCIONES DE LAS SIGUIENTES PARTIDAS AQUELLAS Q NO


PODRÁN RECONOCERSE COMO ACTIVOS INTANGIBLES (MULTIPLE)
-GASTOS VIAJANTES
-GASTOS DE PUBLICIDAD
-GASTOS DE REORGANIZACION SOCIETARIA
24. DEPRECIACIONES ACUMULADAS EL REGISTRO DE DEPRECIACIONES PARA ACTIVOS
INTANGIBLES SERÁ EL MÉTODO DIRECTO. FALSO
25. ANTICUARPARTIDAS SIGNIFICA AGRUPAR MOVIMIENTOS EN LA CUENTAS POR PERIODOS
MENSUALES VERDADERO
26. SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA. EL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL EXPONE:
EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL PATRIMONIO NETO.
27. IDENTIFICAR EL ÍNDICE QUE CORRESPONDE A ENDEUDAMIENTO: -PATRIMONIAL
28. QUÉ EECC EXPONE LA SITUACIÓN FINANCIERA? ESTADO DE FLUJO EFECTIVO (EFE)
29. LA CUENTA AREA (AJUSTE RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES) ES UNA CUENTA DE
ACTIVO. FALSO
30. ¿EN QUÉ EECC SE EXPONE LA SITUACIÓN ECONÓMICA? ESTADO DE RESULTADOS
(EERR)
31. ¿EN QUÉ EECC SE EXPONE LA SITUACIÓN PATRIMONIAL? -ESTADO DE SITUACIÓN
PATRIMONIAL (ESP)
32. LAS PREVISIONES SON ESTIMACIONES DE PÉRDIDAS POR CUENTAS A PAGAR Y CUENTAS
A NO COBRAR. VERDADERO
33. PARA ELABORAR EL ESP (ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL) DEBEN ELABORARSE
NOTAS. VERDADERO
34. EL PRESUPUESTO EN UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN QUE PERMITE AL ENTE REALIZAR
PROYECCIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS. VERDADERO

35. LA CUENTA AREA (AJUSTE RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES) ES UNA CUENTA


DEL PATRIMONIO NETO. VERDADERO
36. SELECCIONE LA DEFINICIÓN DE PREVISIONES
LAS PREVISIONES SON ESTIMACIONES DE PERDIDAS POR CUENTAS A NO COBRAR, POR
CUENTAS A PAGAR Y POR DESVALORIZACIÓN DE BIENES DE CAMBIO
37. PARA ELABORAR EL EERR DEBE ELABORARSE EL CUADRO DE GASTOS VERDADERO
38. LAS PREVISIONES PURAS SON PASIVOS ESTIMADOS. VERDADERO
39. LA CUENTA AREA SE UTILIZA CUANDO SE CORRIGE UN RESULTADO REGISTRADO EN EL
EJERCICIO QUE ESTA CERRANDO FALSO
40. EL CRITERIO DE MEDICIÓN PARA LA INCORPORACIÓN DE UN BIEN AL ACTIVO SE
DETERMINA POR SU PRECIO CONTADO MÁS GASTOS INHERENTES MENOS BONIFICACIONES
VERDADERO
41. EL COEFICIENTE DE RE EXPRESIÓN SE ELABORA CON ÍNDICES QUE PROPORCIONA EL
INDEC, LA CONSTRUCCIÓN DEL COEFICIENTE SERÁ: IPIM DE ORIGEN DE LA PARTIDA
DIVIDIDO EL IPIM DEL CIERRE DE EJERCICIO ECONÓMICO FALSO
42. EL MODELO CONTABLE SE UTILIZA PARA ELABORAR Y PRESENTAR LOS EECC
VERDADERO
43. LOS ESTADOS CONTABLES CONTIENEN: -EL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL, EL
ESTADO DE RESULTADOS, EL ESTADO DE
FLUJO DE EFECTIVO Y EL ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO.
44. LA CUENTA AREA (AJUSTE RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES) SE UTILIZA
CUANDO SE DEBE CORREGIR RESULTADOS POR UTILIZACIÓN DE UN MODELO CONTABLE
DIFERENTE QUE EL DEL EJERCICIO ANTERIOR. VERDADERO
45. EL PRESUPUESTO ES UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN QUE PERMITE AL ENTE REALIZAR
UN ANÁLISIS DEL MERCADO.
FALSO
46. EN LAS ESTRUCTURAS FUNCIONALES LOS GRUPOS ESTÁN INTEGRADOS
HORIZONTALMENTE. FALSO
47. EN FUNCIÓN AL NIVEL DE PLANEAMIENTO (ESTRATÉGICO, TÁCTICO, OPERATIVO), ¿CÓMO
ES LA INFORMACIÓN EN EL OPERATIVO?
EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN
48. LAS ALTERNATIVAS SE CONSIDERAN VARIABLES CONTROLABLES. VERDADERO
49. LA DEPARTAMENTALIZACIÓN MEJORA LA TOMA DE DECISIONES EN LAS
ORGANIZACIONES. VERDADERO
50. LA ESTRUCTURA DEBE ESTAR ALINEADA A LA ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACIÓN.
VERDADERO

51. EL COEFICIENTE DE RE EXPRESIÓN SE ELABORA CON INDICES QUE PROPORCIONA EL


INDEC, LA CONSTRUCCIÓN DEL COEFICIENTE SERÁ: IPIM DE ORIGEN DE LA PARTIDA
DIVIDIDO IPIM DE CIERRE EJERCICIO ECONOMICO
FALSO
52. EL COEFICIENTE DE RE EXPRESIÓN SE ELABORA CON INDICES QUE PROPORCIONA EL
INDEC, LA CONSTRUCCIÓN DEL COEFICIENTE SERÁ: IPIM DE CIERRE EJERCICIO ECONOMICO
DIVIDIDO IPIM DE ORIGEN DE LA PARTIDA
VERDADERO
53.AJUSTES POR INFLACIÓN
EN CONTEXTO INFLACIONARIO SE APLICA EL AJUSTE POR INFLACIÓN A LOS EFECTOS DE
RE-EXPRESAR A MONEDA HOMOGÉNEA LAS PARTIDAS NO MONETARIAS. VERDADERO
54. EL COEFICIENTE DE RE-EXPRESIÓN SE ELABORA CON EL IPIM DE ORIGEN DE UNA
PARTIDA SOBRE EL IPIM DE CIERRE DEL EJERCICIO. FALSO
55.ACTIVOS INTANGIBLES
SON BIENES QUE POSEEN LA CARACTERÍSTICA DE POSIBILITARLE AL ENTE BENEFICIOS
FUTUROS, INGRESOS FUTUROS. VERDADERO
56. RESPUESTAS MÚLTIPLES.
EL SALDO DE LA CUENTA RECPAM SIGNIFICA:
LA INCIDENCIA DE LA INFLACIÓN SOBRE EL ACTIVO DEL ENTE.
EL EFECTO INFLACIONARIO SOBRE PARTIDAS MONETARIAS DEL ACTIVO Y DEL PASIVO.
EL EFECTO DE LA INFLACIÓN SOBRE LAS PARTIDAS MONETARIAS.
EL EFECTO INFLACIONARIO SOBRE LAS CUENTAS DE RESULTADOS.
EL EFECTO DE LA INFLACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO.

57. DEPRESIONES ACUMULADAS


LOS ACTIVOS INTANGIBLES QUEDAN EXPRESADOS A SU VALOR RESIDUAL FINAL CUANDO
ESTÉN TOTALMENTE DEPRECIADOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL. FALSO
58. LA RE-EXPRESIÓN CONTABLE SIGNIFICA ASIGNAR UN VALOR CORRIENTE PARA BIENES
DEL ACTIVO. FALSO
59. DEPRECIACIONES ACUMULADAS
SON LAS DEPRECIACIONES EL EJERCICIO QUE SE EXPONEN COMO RESULTADO NEGATIVO.
FALSO
60. EL VALOR NETO DE REALIZACIÓN ESTÁ COMPUESTO POR ELEMENTOS PARA SU
MEDICIÓN. ¿PARA QUÉ TIPO DE BIENES SE UTILIZA? BIENES FUNGIBLES VALOR DE PLAZA
MENOS LOS GASTOS NECESARIOS PARA SU UBICACIÓN
61. DEPRECIACIONES ACUMULADAS
EL REGISTRO DE DEPRECIACIONES PARA ACTIVOS INTANGIBLES SERÁ EL MÉTODO
INDIRECTO. VERDADERO
62.AJUSTE POR INFLACIÓN
LA CUENTA RECPAM REFLEJA EL EFECTO INFLACIONARIO SOBRE EL PATRIMONIO DEL ENTE.
VERDADERO
63.CUANDO SE APLICA EL AJUSTE POR INFLACIÓN, SE LLEVA LA MONEDA DE ORIGEN A
MONEDA HOMOGÉNEA. ERDADERO
64. ACTIVOS INTANGIBLES
SON BIENES QUE SE PRODUCEN O SE ADQUIEREN PARA SER UTILIZADOS EN EL CURSO DE
LAS OPERACIONES QUE REALIZA EN ENTE. NO ESTÁN DESTINADOS A SER
COMERCIALIZADOS. TIENEN VALOR DE USO. FALSO
65. LAS PREVISIONES SON ESTIMACIONES DE PÉRDIDAS POR CUENTAS A PAGAR YCUENTAS
A NO COBRAR. VERDADERO

66. PARA ELABORAR EL ESP (ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL) DEBE ELABORARSE EL


CUADRO DE GASTOS. FALSO
67. EL VALOR RECUPERABLE DE UN ACTIVO ES:
EL MAYOR ENTRE SU VALOR NETO DE REALIZACIÓN Y SU VALOR DE UTILIZACIÓN
ECONÓMICA.
EL MÁXIMO VALOR QUE SE LE PUEDE ASIGNAR PARA QUE NO QUEDE SOBREVALUADO.

68. AJUSTES POR INFLACIÓN


EN CONTEXTO INFLACIONARIO SE APLICA EL AJUSTE POR INFLACIÓN A LOS EFECTOS DE
RE-EXPRESAR A MONEDA HOMOGÉNEA LAS PARTIDAS MONETARIAS. FALSO

69. AJUSTES POR INFLACIÓN


EN CONTEXTO INFLACIONARIO SE APLICA EL AJUSTE POR INFLACIÓN A LOS EFECTOS DE
RE-EXPRESAR A MONEDA HOMOGÉNEA LAS PARTIDAS NO MONETARIAS. VERDADERO
70. AJUSTE POR INFLACIÓN
LA CUENTA RECPAM REFLEJA EL EFECTO INFLACIONARIO SOBRE EL PATRIMONIO DEL ENTE.
VERDADERO
71. EL TRATAMIENTO A LAS CONTINGENCIAS POSITIVAS, DEBE REGISTRARSE CON
RESULTADO POSITIVO COMO CONTRAPARTIDA.
FALSO
72. LA CUENTA AREA (AJUSTE RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES) ES UNA CUENTA DE
ACTIVO. FALSO
73. CRITERIOS DE MEDICIÓN: SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA PARA LOS BIENES NO
FUNGIBLES.
COSTO REPOSICIÓN
74. ANTICUAR PARTIDAS SIGNIFICA AGRUPAR MOVIMIENTOS EN LAS CUENTAS POR
PERÍODOS MENSUALES VERDADERO
75. RESPUESTAS MÚLTIPLES.
EL VALOR NETO DE REALIZACIÓN ESTÁ COMPUESTO POR ELEMENTOS PARA
SU MEDICIÓN. ¿PARA QUÉ TIPO DE BIENES SE UTILIZA?
-VALOR DE PLAZA MENOS LOS GASTOS NECESARIOS PARA SU UBICACIÓN
-SU VALOR CORRIENTE
-BIENES FUNGIBLES
-SU COSTO HISTÓRICO AJUSTADO POR INFLACIÓN
76. LAS PARTIDAS NO MONETARIAS SON: MERCADERÍAS
77. RESPUESTAS MÚLTIPLES.
EL VALOR RECUPERABLE DE UN ACTIVO ES:
-EL MENOR ENTRE SU VALOR NETO DE REALIZACIÓN Y SU VALOR DE UTILIZACIÓN
ECONÓMICA.
-EL MAYOR ENTRE SU VALOR NETO DE REALIZACIÓN Y SU VALOR DE UTILIZACIÓN
ECONÓMICA.
-SU COSTO HISTÓRICO.
-SU VALOR CORRIENTE O DE PLAZA.
-EL MÁXIMO VALOR QUE SE LE PUEDE ASIGNAR PARA QUE NO QUEDE

78. LOS EECC PRESENTAN ÚNICAMENTE LA SITUACIÓN PATRIMONIAL DEL ENTE. FALSO
79. EL TRATAMIENTO A LAS CONTINGENCIAS POSITIVAS: NO SE REGISTRAN Y EN TODO
CASO SE EXPONEN EN NOTAS. FALSO
80. EL PERÍODO DE HECHOS POSTERIORES AL CIERRE ES EL COMPRENDIDO ENTRE LA
FECHA DE INICIO DE EJERCICIO ECONÓMICO Y LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LOS EECC A
LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. FALSO
81. LAS PREVISIONES PURAS SON REGULARIZADORAS DEL ACTIVO. FALSO
82. EL TRATAMIENTO A LAS CONTINGENCIAS POSITIVAS: NO SE REGISTRAN Y EN TODOCASO
SE EXPONEN EN NOTAS.
FALSO
83. PARA ELABORAR EL EERR (ESTADO DE RESULTADO) DEBEN ELABORARSE NOTAS FALSO
84.PARA ELABORAR EL EERR (ESTADO DE RESULTADOS) DEBEN ELABORARSE EL CUADRO
DE GASTOS.VERDADERO
85. IDENTIFICAR EL ÍNDICE QUE CORRESPONDE A LIQUIDEZ. FINANCIERO
88. LA CUENTA AREA (AJUSTE RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES) SE UTILIZACUANDO
SE CORRIGE UN RESULTADO REGISTRADO EN EL EJERCICIO QUE SE ESTÁ FALSO
89. LA CUENTA AREA (AJUSTE RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES) ES UNA CUENTA DE
RESULTADO. FALSO
90. LA CUENTA AREA (AJUSTE RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES) ES UNA CUENTA DE
PATRIMONIO NETO
VERDADERO
91. LAS PREVISIONES SON SIEMPRE CUENTAS A PAGAR. FALSO

También podría gustarte