Está en la página 1de 5

Actividad Evaluable [A4]

El Proceso de Cambio Organizacional

Fecha de Entrega 08/07/2023

Universidad Kennedy
Carrera de Contador Público
Materia: Administración General
En el siguiente ensayo analizaremos que el Cambio Organizacional ocurre de
múltiples formas en una empresa, ya sea Intencionalmente o por resultado de
eventos inesperados.
Un Claro ejemplo de un Cambio Organizacional fue el trabajo remoto en todo el
mundo y en todas las empresas producto de la pandemia, para muchas
empresa fue positivo, mientras que para otras, trajo complicaciones y hasta
genero perdidas en sus ingresos.
Ahora analizaremos la importancia de gestionar correctamente un cambio
dependiendo del tipo, magnitud y los niveles de problemática que pueden
surgir.

1. ¿Qué es un Cambio Organizacional?

El cambio organizacional es el proceso por el cual una empresa o negocio


cambia una parte significativa de su organización, como su cultura
organizacional, la tecnología subyacente o la infraestructura que utiliza para
operar, o sus procesos internos.
Si se van a realizar cambios organizacionales, es importante identificar los
factores que impulsan esos cambios.
Los siguientes son los principales cambio que podemos identificar:

 Factores externos:

o El mundo cambiante en que vivimos.


o Los mercados, cada vez más turbulentos, innovadores,
globalizados.
o El cambio tecnológico el avance constante en las exigencias
gerenciales y la automatización.

 Factores internos:

o Estrategias innovadoras de la Dirección.


o Problemas o conflictos internos.
o Cambios de Objetivos y metas.

2. Tipos de Cambios Organizacional

En las distintos materiales biográficos analizados podemos encontrar


numerosos tipos o clases de Cambios Organizacionales distribuidos
por distintas categorías y Dimensiones que en algunas guardan
similitud entre sí.
A título de ejemplo citaremos las siguientes:
o Según su Motivación

 Cambios Compulsivos: Es la compresión de que todo


progresos es hechos de cambios y deduce que todo
cambio es progreso “ Tiempo sin Cambio es Tiempo
Perdido “
 Cambio Imitativo: Es imitar a una competencia para poder
seguir siendo competitivos pero sin tener un objetivo claro.
 Cambio Creador: Todo motor de las estructuras de las
empresas son los objetivos y las metas, este tipo de
cambio es la esencia de las estrategias.

o Según su Origen

 Cambio Inducido: Se origina en el seno de la


organización.
 Cambio No Planeado: Principalmente se produce por la
influencia de su contexto

o Según su Magnitud

La magnitud de los cambios es de acuerdo a los diversos


aspectos de su naturaleza. Es decir que se evalúa el volumen de
áreas que sufrirán modificaciones en un periodo de tiempo. Como
También la complejidad de los cambios.
Si bien las variantes que pueden presentarse son múltiples nos
limitares a señalar dos: Cambios de gran escala y Cambios de
menor escala.

 Cambios de Gran Escala: Afecta a toda la empresa.


Puede incluir la reestructuración de las funciones de
liderazgo y gestión, la adición de nuevas políticas o la
introducción de nuevas tecnologías comerciales.
 Cambio de Menor escala: Es el cambio aislado
tratándose cambio limitado ya se de personal, maquina o
simplemente de la ejecución de un nuevo procedimiento
menor.

o Según su Ritmo:

 Cambio Gradual o Paulatino: Son los pequeños cambios


que se van introduciendo en la empresa y que largo tiempo
van incidiendo en la operativa, mejorando la gestión y
corrigiendo situaciones que era puntos débiles dentro de la
empresa.
 Cambios Radicales: Es un cambio que se realiza de
inmediato afectando todas las áreas organizacionales de la
empresa. Este tipo de cambio surgen por la genera cuando
una empresa absorbe otra más chica.

o Según su Enfoque:

 Cambio Estructural o Tecnológico: Son los cambios de


que ejercen presión a los miembro de la empresa,
modificando el contenido de una tarea o cargo, se
implementa un nuevo procedimiento para la recolección de
información, o cambio de nuevas máquinas más
avanzadas.
 Cambios Terapéuticos: Consiste Aconsejar y alentar al
personal de la organización a que modifique sus actitudes.

3. Resistencia al Cambio Organizacional

Es común encontrar que en el proceso del cambio organizacional surjan


problemáticas o resistencias entre los miembro de la organización,
según las circunstancias se podrían tratar de casos aislados o
generalizados
También podríamos hablar de dos tipos de resistencia al cambio la
Pasiva y la Activa
La Pasiva son donde los empleados no les gusta el cambio que se
están realizando pero no exponen de forma explícita, quejas, si no con
actitudes y quejas
La Activa son donde los empleados si manifiestan su incomodidad con
palabras con sus compañeros y con sus superiores
Esto sucede porque se intenta modificar los hábitos tradicionales y
rutinas obteniendo un rechazo de sus empleados aun explicándoles que
son cambio para mejorar el funcionamiento de la empresa.

4. Conclusión:

Podemos decir que el Cambio Organización es el proceso y efecto que


sucede en una organización al realizar una transformación interna.
Pueden tener distintos tipo de transformación. Por ejemplo los
estratégicos, tecnológico, estructurales, culturales, etc. Hay dos
factores que llevan a las organizaciones a realizar este tipo de cambio
uno es el externo y otro el interno.
Pero como todo Cambio tiene un proceso, el cual tiene que ser
monitoreado realizando un seguimiento para poder ir corrigiendo
cualquier eventualidad que surja en el proceso. Pero ningún cambio da
buenos resultados si no se realiza previamente un plan estratégico
poniendo un objetivo y una meta, evaluando el grado de magnitud de
los cambios a realizar. Pueden encontrar una resistencia en los
empleado al cambio, a lo nuevo, Por eso es importante contar dentro del
plan estratégico con un plan de acción terapéutico motivador para
cambiar la actitud de los empleados.-

REFERENCIA:

1) La estructura Organizacional de Recado F. Solar


2) Libro de Juan Carlos Fresco
3) https://www.questionpro.com/blog/es/cambio-organizacion
4) https://psicologiaymente.com/organizaciones/resistencia-cambio-
organizacional
5) https://www.youtube.com/watch?v=a1mJWDeCzjg&t=20s

También podría gustarte