Está en la página 1de 54

INDICE

1.- Generalidades
1.1. Objetivos.
1.2. Ubicación de la zona de estudio.
1.3. Acceso al área de estudio.
1.4. Geografía.
1.5. Geomorfología.
1.6. Geología.
1.7. Geología estructural.
1.8. Geodinámica.
1.9. Normatividad.
1.10. Sismicidad.
1.11. Parámetros sismo resistentes.
2.- Investigación de campo.
2.1 Trabajo de campo.
2.1.1 Reconocimiento del terreno y exploración.
2.1.2 Calicata o pozo de exploración.
2.1.3 Nivel de la Napa freática.
2.1.4 Extracción de Muestras y Registro de Muestra.
2.1.5 Muestreo disturbado.
2.1.6 Perfil estratigráfico.
3.- Ensayos de laboratorio.
3.1 Ensayos Estándar.
3.2 Clasificación de suelos.
3.2.1 sistema unificado de suelos (SUCS).
3.2.2 Resultado de los ensayos de laboratorio.
4.- Análisis de cimentación.
4.1 Tipo de cimentación.
4.2 Profundidad de cimentación.
4.3 Calculo de capacidad portante admisible.
5.- Cuantificación de suelo y roca
6.- Conclusiones y recomendaciones.
7.- Anexos.
7.1 Resultados del Laboratorio
7.2 Planos y/o mapas
7.3 Perfiles estratigráficos.
INFORME TÉCNICO

1.- GENERALIDADES
1.1. OBJETIVOS
Los principales objetivos del estudio son los siguientes:
- El presente informe técnico tiene por objeto realizar la investigación del sub-suelo
que prevalece en el terreno a lo largo del trazo de la red de alcantarillado del
proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E
INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN LAS
COMUNIDADES DE VILLA HUAYLONGA, APURIMAC, VALLE NUEVO Y SEÑOR DE
LUREN, DISTRITO DE SAN CRISTOBAL, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO", el
objetivo es lograr por medio de trabajos de campo a través de calicatas "A cielo
abierto", ensayos de laboratorio estándar con fines de identificar y clasificar el
tipo suelo, determinar la capacidad portante y el ángulo de fricción, labores de
gabinete, en base a los cuales se definen los perfiles estratigráficos del sub suelo.
- Para el presente informe se realizó 62 calicatas a cielo abierto, de una profundidad
de -1.50m. y -2.00m., ubicadas indistintamente a lo largo de la red.

1.2. UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO.


- El proyecto en estudio políticamente se encuentra ubicado en:
Departamento: Ayacucho
Provincia: Lucanas
Distrito: San Cristobal
Comunidades: Villa Huaylonga, Apurímac, Valle Nuevo y Señor De Luren.
- Su ubicación central según coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) es:
Este: 18L 583688
Norte: 8369935
Mapa de la ubicación Geográfica departamental, provincial y distrital. (Figura N°1)
1.3. ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO
Las vías de acceso a la zona de estudio, se ven en el siguiente cuadro 01:
Cuadro 01:

DESDE HASTA LONGITUD TIEMPO TIPO DE VIA

Carretera
Lima Lucanas 533 Km. 10h 9min.
Panamericana S

San
Lucanas 28Km. 1h 19min. Carretera afirmada
Cristóbal

Fuente: Elaboración propia.

1.4. GEOMORFOLOGIA
1.4.1- UNIDADES MORFOESTRUCTURALES
En el área de estudio se distinguen varias unidades morfoestructurales características
del dominio costero, del frente andino y de la Cordillera Occidental del Perú. Las
unidades identificadas son las siguientes:

1.4.1.1. DOMINIO ANDINO


Estribaciones Andinas
Con esta denominación se describe la unidad morfológica comprendida entre la
Depresión de Ica-Nasca y las altiplanicies andinas de la Cordillera Occidental o Superficie
Puna. Se extiende a lo largo del frente pacífico de los cuadrángulos de Palpa y Nasca,
presentando una pendiente hacia el Oeste, variable entre 5 y 15 y altitudes
comprendidas entre 550 y 2400 m.s.n.m. Geológicamente compromete terrenos
sedimentarios y volcánico-elásticos del Jurásico y Cretácico, intruídos por unidades del
Batolito de la Costa y recubiertos parcialmente por volcánicos terciarios. Dicha unidad
fue levantada durante las últimas fases de la Orogénesis Andina y profundamente
erosionada durante el Terciario superior y Cuaternario por los ríos y quebradas que bajan
del macizo andino. Morfológicamente se caracteriza de una topografía irregular, de
relieve moderado a abrupto, con un sistema de drenaje subparalelo a dendrítico,
convergente y perpendicular a la línea de la ·costa. Los valles y quebradas transversales
que cortan el frente andino, son numerosos y tienen secciones típicas en V, de paredes
estrechas y encañonadas en las vertientes altas o más o menos amplios y de fondo plano
en sus desembocaduras; donde se registran gruesas acumulaciones fluvio-aluviales y
aluvionales.

Altiplanicies Andinas.
Esta unidad fue llamada "Superficie Puna " por Me Laughlin, (1924); posteriormente ha
sido identificada por numerosos autores a lo largo de la Cordillera Occidental de los
Andes del centro y sur del Perú. En el área de estudio, se encuentra muy bien
representada en los cuadrángulos de Nasca y Puquio, donde presenta una morfología
plana a ondulada comprendida en altitudes variables entre 2, 00 y 4,000 m.s.n.m. que
incluyen parte de la superficie somital de las estribaciones andinas y las altiplanicies
propiamente dichas (Pampa Galeras y adyacentes).
Esta unidad presenta una leve inclinación hacia el occidente encontrándose
comúnmente recubierta por los Volcánicos del Grupo Nasca, y está caracterizada por un
sistema de drenaje sensiblemente paralelo. Allí, donde la cobertura volcánica está
ausente, especialmente en el cuadrángulo de Puquio, la "Superficie Puna", desarrollada
sobre los volcánicos Castrovirreyna, muestra un relieve suave a ondulado, con un drenaje
subparalelo a dendrítico. A simple vista hacia el oriente, es posible predecir el perfil
regional original de la "Superficie Puna" sellada por los volcánicos plio-cuaternarios.

Valles Interandinos.
Se describe con este nombre la parte alta de la cuenca hidrográfica del río Acarí, que
discurre en esta región de norte a sur. Esta unidad presenta un drenaje dendrítico con
modelado de valle en sus bordes o laderas y un perfil angosto y profundo, típicamente
de cañón en su cauce; se ha desarrollado comprendiendo altitudes variables entre 4,000
m. en sus partes altas hasta 2,000 m. en su curso más profundo, registrado en el sector
sur del cuadrángulo de Puquio. La formación de este valle, al igual que sus similares de
la región andina, empezó en el Terciario terminal y continuó hasta el Reciente, como lo
documenta muy bien M. Sebrier y otros (1984).

Altas Cumbres.
Se utiliza este término para referirse a la morfología abrupta, que destaca sobre la unidad
de altiplanicies y que ha sido reconocida en el borde oriental del cuadrángulo de Puquio.
Corresponde a paisajes de rocas volcánicas plio-cuaternarias que yacen emergiendo con
carácter de estrato-volcanes o conos volcánicos parcialmente desmantelados por la
erosión glaciaria; presentan un relieve abrupto y empinado que alcanza altitudes de
hasta 4,500 m.s.n.m.; en los flancos de estas elevaciones se observan algunos cortos
valles en U, con circos glaciarios y pequeñas lagunas o bofedales asociados con depósitos
morrénicos; en las cumbres más altas se aprecia temporalmente nieve estacional.

1.4.2 GEOMORFOLOGIA LOCAL


Morfogenesis
Los rasgos morfológicos de la zona de estudio están ligados a las perturbaciones
tectónicas del levantamiento andino y por procesos degradacionales.
Los Cambios climáticos ocurridos durante el cuaternario, han dejado huellas en la
morfología de la región, las glaciaciones produjeron grandes movimientos de masas
rocosas, acumulándose en las laderas de los cerros tal como se observa en la zona de
estudio.
En la actualidad no se observa cambios fuertes de la morfología de la zona de estudio.
UNIDADES GEOMORFOLOGICA LOCAL

Cuadro 02:
UNIDADES PENDIENTE
SIMBOLO
GEOMORFOLOGICAS (%)
Cauce fluvial A1
Conos Aluviales A2
PLANICIES

Llanura lacustre 0-4% A3


Llanura aluvial (terrazas) 4-8% A4
Onduladas 8 - 15 % A5
Colinas Colinas bajas 8 - 15 % B1
Colinas altas 15 - 25 % B2
montañas Vertientes poco 25 - 50 % C1
MONTAÑAS

empinadas
Vertientes 50 - 75% C2
empinadas
Vertientes muy >75% C3
empinadas

PENDIENTE:
S% = (Vi – Vf) x100
------------------
d
Dónde:
Vi= Cota mayor
Vf= Cota menor
d = Distancia
a). COLINAS BAJAS
Término usado para denominar o señalar pequeñas elevaciones del terreno que tienen
suaves pendientes, dentro de la zona de estudio, se presenta en diferentes puntos a lo
largo del proyecto, tanto colinas bajas (8–15%) como las altas (15-25%).
b). VERTIENTES POCO EMPINADAS
Elevaciones naturales de terreno constituidas por una agrupación o cadena de cerros
producto de la orogénesis. Las pendientes varían de (25 – 50%), estas formaciones son
perceptibles a lo largo en nuestra zona de estudio.
1.5 GEOLOGÍA
1.5.1. INTRODUCCION
En el área estudiada se encuentran unidades geológicas ígneas, sedimentarias y
metamórficas con rangos cronológicos comprendidos entre el Precambriano y el
Cuaternario reciente.

1.5.2. ESTRATIGRAFIA REGIONAL


GRUPO NASCA (Ts-na) – CENOZOICA TERCIARIO SUPERIOR
Este nombre fue utilizado por Noble D.C. y otros (1979), para referirse a una secuencia
de rocas volcánico-sedimentarias que afloran extensamente sobre la altiplanicie al este
de Nasca. El Grupo Nasca está ampliamente distribuído en los cuadrángulos de Nasca y
Puquio, donde cubre regionalmente las altiplanicies comprendidas entre 1200 y 4000
m.s.n.m. Es una secuencia poco o no deformada, de carácter subhorizontal, inclinada
ligeramente hacia el oeste, que yace en discordancia angular sobre rocas del Batolito de
la Costa, la secuencia mesozoica plegada o unidades volcánico-sedimentarias del
Terciario inferior. Su límite superior es ligeramente discordante o con discordancia
erosiona} debajo de la Formación Caudalosa, los volcánicos plio-cuaternarios o depósitos
fluvioglaciares recientes. Las secciones más representativas de la unidad, se observan en
la carretera entre Nasca y Pampa Galeras, donde se puede diferenciar una sección
inferior compuesta de conglomerados polimícticos, gris daros a marrón claros,
compuestos de cantos heterogéneos de hasta 20 cm. en una matriz arenosa, tobácea,
sucia, seguidos hacia arriba por areniscas gris claras a blanquecinas, tobáceas, de grano
fino a grueso, mal clasificadas e inmaduras. La parte superior del Grupo Nasca, conocida
como Tobas Nasca, consiste de al menos 7 unidades piroclásticas individuales separadas
por completas superficies de enfriamiento; dichos materiales fueron producidos en
cortos períodos de tiempo de un área de emisión tipo caldera de colapso localizada en
las vecindades de Pampa Galeras (Noble D.C. y otros, 1979). Las tobas Nasca son mantos
de ignimbritas o piroclásticos sueltos, depositados por un mecanismo de nubes ardientes
o como flujos de corrientes de alta densidad de piroclásticos finos y cenizas, que
mezclados con gases volcánicos viajaron y se depositaron pendiente abajo en la
Superficie Puna del área. Estos materiales han debido ser producidos por emisiones
explosivas centrales, de fisura o áreas de emisión tipo caldera como las que propone
Noble D.C. y otros (1979). Litológicamnete, las tobas presentan un rango composicional
que varía desde riolitas con alto contenido de sílice, con abundantes cristales de sanidina
y cuarzo hasta riodacitas o dacitas, conteniendo relativamente fenocristales de
plagioclasa, clinopiroxenos y ortopiroxenos; algunos de estos niveles contienen
abundantes fragmentos líticos y pómez. Las tobas Nasca en el cuadrángulo del mismo
nombre, se presentan en general inclinadas hacia el Oeste con una pendiente regional
de aproximadamente 2, lo que permite observar la unidad entre los 4000 y 1200
m.s.n.m.; en los sectores más occidentales se encuentra sobre las rocas mesozoicas o
sobre el Batolito de la Costa (por ejem. estribaciones andinas al sur de Nasca), y más aún,
intercaladas en secuencias marinas atribuídas al Oligoceno- Mioceno inferior de la
Formación Caballas (J. Macharé, 1987). La unidad en general no muestra deformación
en el frente andino, probablemente debido a la rigidez del Batolito de la Costa; sin
embargo, en las áreas donde sobreyace a la secuencia mesozoica o un substrato menos
rígido, especialmente hacia el Este, la formación está débilmente deformada.
Edad y Correlación, Se han efectuado dataciones del Grupo Nasca en las unidades
tobáceas de la base y el tope llegándose a establecer que por lo menos su edad esta
comprendida entre 18 y 22 M.A, correspondiente al Mioceno inferior (Noble D.C. y otros,
1979., H. Bellon and C. Lefevre, 1977). En base a sus características litológicas,
estructurales y edad se correlaciona con la Formación Pocoto del cuadrángulo de
Córdova, con la parte superior de la Formación Castrovirreyna del centro; con la parte
superior del Grupo Calipuy del norte y con el Volcánico Huaylillas del sur del Perú.
Fm. SAN PEDRO (Ti-sp)– CENOZOICA TERCIARIO INFERIOR.
Esta denominación se utiliza para describir una secuencia de rocas volcánicoclásticas,
compuestas de ignimbritas, tobas, y aglomerados con intercalaciones de limolitas y
areniscas, expuestas en los alrededores del pueblo de San Pedro y la quebrada del mismo
nombre. La unidad yace discordantemente sobre la secuencia plegada del Grupo Yura e
infrayace concordantemente a la Formación Puquio. Sus afloramientos observados a
distancia, muestran coloraciones rojizas o violáceas, lo cual facilita su cartografiado; sin
embargo, al aproximarse al afloramiento, se observan coloraciones abigarradas con
matices rojos, púrpuras, grises, cremas, amarillos y rosados. Litológicamente, es una
secuencia constituída por intercalaciones de tobas, ignimbritas, cineritas, derrames,
brechas y aglomerados volcánicos, con proporciones similares de limolitas, areniscas y
algunas calizas. Las tobas e ignimbritas son livianas, poco endurecidas, con coloraciones
violeta o rosado claro y algunos matices rojizos, se presentan en bancos gruesos,
masivos, bien definidos, con espesores de 3 ó 4 m.; se asocian con piroclásticos sueltos,
multicolores, delesnables y delgados niveles de sedimentos lacustres y cineritas. Los
derrames son andesitas porfiroides, muy alteradas, con coloraciones gris violáceo a gris
rojizas, compuestas de fenocristales de andesina y algunos ferromagnesianos, en una
pasta afanítica; dichos volcánicos, se hallan subordinados a las rocas piroclásticas y se
encuentran sobre todo en la sección inferior de la secuencia expuesta en las
proximidades de la localidad de Santa Ana. Las brechas y aglomerados volcánicos, son
de color violáceo o rojizo, muy alterados, constituídos principalmente por fragmentos
angulosos de rocas andesíticas, en una matriz piroclástica de la misma naturaleza, bien
cementada por soluciones de óxido de fierro y calcita. Las rocas sedimentarias están
representadas principalmente por areniscas tobáceas y grawacas, de grano fino a medio,
en bancos gruesos, masivos, intercalados con limolitas y lodolitas marrón rojizas y
ocasionalmente algunas capas delgadas de calizas lacustres de color gris claro; a los
niveles sedimentarios, se asocian frecuentemente fracturas rellenas de calcita. Una de
las características muy distintivas de la Formación San Pedro, es la marcada
lenticularidad de los sedimentos intercalados en la secuencia, lo que origina, el cambio
litológico y cambio de coloración en cortas distancias, que hacen difícil el seguimiento y
cartografiado de sus unidades integrantes. Así mismo, la presencia de dichos materiales
sedimentarios ha facilitado la deformación disarmónica de la secuencia (micropliegues y
disarmonías), cuya geometría y ordenamiento contrasta ligeramente con la estructura
de las formaciones suprayacentes. La Formación San Pedro del área de Puquio,
representa el volcanismo desarrollado después de la distensión consecutiva al
plegamiento del Eoceno superior-Oligoceno inferior (Fase Incaica), reconocido en el
centro y sur del Perú; es una acumulación de materiales volcánicos, principalmente
aéreos, en cubetás o cuencas continentales intramontañas de carácter fluvial o lacustre,
desarrolladas aproximadamente en la dirección de la Cordillera Occidental actual
(alineamiento Coracora Puquio-Castrovirreyna) y al este del Batolito de la Costa. Gran
parte de los materiales volcánicos de la Formación San Pedro, fueron retrabajados por
medios acuosos y depositados junto con otros sedimentos en las cubetas sedimentarias;
en tanto otros componentes como los derrames, flujos piroclásticos, brechas y
aglomerados se emplazaron mayormente sin modificaciones significativas en su
estructura; el avanzado grado de oxidación o alteración de éstos últimos sugiere la
proximidad de medios acuosos oxidantes.
Edad y Correlación. No se dispone de elementos paleontológicos para datar la
Formación San Pedro. Por su posición estratigráfica sobre las rocas plegadas del
Mesozoico y/o sobre la superunidad Incahuasi del Batolito Andino, cuyas edades Rb-Sr,
son 90.8± 18 y 94.7± 11.7 M.A. (A. Sánchez, 1982 y N. Moore, 1979), se ubica en el
Terciario Inferior. Por encontrarse debajo de la Formación Puquio y Castrovirreyna que
a su vez subyacen al Grupo Nasca del Mioceno inferior (según dataciones de D.C Noble,
1977 y Bellon y Lefevre, 1977) tendría una edad anterior al Mioceno Temprano,
probablemente del Oligoceno inferior y medio. La Formación San Pedro es
correlacionable con las unidades volcánico-elásticas ampliamente difundidas en la
cordillera occidental del Perú (Volcánicos Tantará, Sacsaquero Inferior y parte inferior
del Grupo Calipuy), con la Formación Sotillo de la región de Arequipa y con el Grupo Puno
del Lago Titicaca.

1.6 GEOLOGIA ESTRUCTURAL


En la región de estudio se distinguen dos unidades morfotectónicas principales cada una
de ellas diferentes en sus características estructurales e historia tectónica; ellas son la
Región Costanera y la Cordillera Occidental.

Cordillera Occidental.
Los rasgos estructurales de la Cordillera Occidental de la región, que son parte del edificio
andino, pueden ser caracterizados de acuerdo a dos dominios: el frente andino y el área
de altiplanicies. En el frente andino, comprendido desde 500 a 3000 m.s.n.m., los
principales elementos estructurales están representados por la secuencia mesozoica
plegada y el Batolito de la Costa. La secuencia mesozoica se halla afectada por un sistema
de pliegues longitudinales de dirección andina, de planos axiales verticales a
subverticales, en parte afectados en sus flancos por fallas inversas; dichos pliegues, son
en general discontínuos al haber sido intruídos por las unidades del Batolito Andino. Su
formación está esencialmente relacionada a la Tectónica Peruana. En la parte baja de las
estribaciones andinas, la estructura más importante es el anticlinal de Nasca, reconocido
al este de la localidad del mismo nombre.

FALLAS
En la zona de estudio se presenta un conjunto de fallas que están ubicadas al Sur Oeste,
con direcciones que van de Sur Este a Nor Oeste, estas no afectaran directamente al
proyecto, ya que no pasa por el ámbito del proyecto.
SINCLINALES
Un sinclinal es un pliegue de la corteza terrestre que presenta los estratos más recientes
en su núcleo, se forman por los efectos tectónicos de la dinámica terrestre.
este tipo de estructuras existe alrededor de la zona de estudio.

1.7. GEODINAMICA
En la zona de estudio se dan un conjunto de procesos físicos y químicos que generan
cambios notables, y riesgos de desastres naturales, en la epidermis terrestre, debido
principalmente a la acción combinada de agentes geomorfológicos, como lluvias
torrenciales, grandes avenidas de agua, vientos, movimientos sísmicos, etc. favorecidos
por un conjunto de factores como: el clima, la fuerte pendiente, depósito de vertiente
no consolidados, presencia de matriz arcillosa debajo del manto de derrubios, la funesta
acción antrópica como la quema de la cobertura vegetal, la ampliación de carreteras o
apertura de nuevas vías, etc.
Los principales procesos de geodinámica externa son: la reptación, las corrientes de
barro o huaycos, los deslizamientos, los aludes de rocas, los aluviones y alud-aluviones.
En nuestra zona de estudio no se encuentra ninguno de estos fenómenos mencionados
anteriormente, que afecten directamente al proyecto.

1.8. NORMATIVIDAD
El Estudio de Mecánica de Suelos con fines de Cimentación se ha efectuado en
concordancia con la norma técnica RNE E-050 "Suelos y Cimentaciones" del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Los tipos de edificación A, B y C designa la importancia relativa de la estructura desde el
punto de vista de la investigación de suelos necesarias para cada tipo, Siendo el A más
exigente que el B y este que el C.
Cuadro 03:

Fuente: elaboración RNE: E-050

* Artículo 11.- Programa de investigación

Generalidades
Un programa de investigación de campo y laboratorio se define mediante:
a) Condiciones de frontera.
b) Número n de puntos a investigar.
c) Profundidad “P” mínima a alcanzar en cada punto de investigación. Para cimentación
superficial la norma E-050 establece:

P = Df + Z
Dónde:
Df = Profundidad de desplante por calicata.
Z= 1.5*B siendo B ancho de cimentación previa de mayor radio en nuestro caso B es
1.00. Entonces Z es 1.50, luego:
P= 3.00<= que 3 que es el mínimo requerido.

Considerándose que en estas profundidades se ubican las fuerzas que desarrollan las
zonas de falla (activa, transición y pasiva) establecido por Terzaghy y otros autores.

Variabilidad del Suelo.


Es importante tener siempre en cuenta la variabilidad de la composición y el estado
de consolidación de los depósitos de suelos naturales; por lo tanto se requiere aplicar un
juicio basado en el sentido común y la experiencia al establecer los resultados de las pruebas

y saber cuánto se debe confiar en estos o descartarse.

Número y tipo de muestras a extraer.


De las excavaciones realizadas en las calicatas se han tomado las muestras de tipo Mab,
según sea el caso las mismas que fueron conducidas al laboratorio para los ensayos
respectivos.
d) Distribución de los puntos de Investigación.
e) Ensayos a realizar «in situ» y en laboratorio
Se realizarán, sobre los estratos típicos y/o sobre las muestras extraídas según las
normas indicadas del reglamento nacional de edificaciones E-050 "Suelos y
Cimentaciones".
1.9. SISMICIDAD.
En general, la zona de estudio se halla en una región de mediana actividad sísmica,
donde se puede esperar la ocurrencia de sismos de intensidad media durante la vida
útil del proyecto.
La actividad sísmica del área se relaciona con la subducción de la placa oceánica bajo
la placa continental sudamericana, subducción que se realiza con un desplazamiento
del orden de diez centímetros por año, ocasionando fricciones de la corteza, con la
consiguiente liberación de energía mediante sismos, los cuales son en general tanto
más violentos cuando menos profundos son en su origen.
Como los sismos de la región se originan en las fricciones corticales debidas a la
subducción de la placa oceánica bajo la continental, resulta que a igualdad de
condiciones los sismos resultan más intensos en las regiones costeras, decreciendo
generalmente hacia la sierra y selva, donde la subducción y fricción cortical es
paulatinamente más profunda. Las zonas alejadas del oriente amazónico, sufren de
pocos eventos sísmicos precisamente por la gran profundidad en que se produce la
subducción bajo esta región, en comparación a lo que ocurre bajo la costa.
Según los mapas de zonificación sísmica y mapa de máximas intensidades sísmicas
del Perú y de acuerdo a las Normas Sismo resistente del Reglamento Nacional de
Edificaciones, el proyecto se encuentra comprendido en la Zona sísmica 2.
En la Figura N°2, se presenta el Mapa de Distribución de Máximas Intensidades
Sísmicas observadas en el Perú realizado por Alva Hurtado et al (1984), el cual se basó
en mapas de Isosistas de Sismos Peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos
históricos recientes. En la Figura N°3, se presenta el Mapa de Zonificación Sísmica
considerando por la norma Técnica E-030 "Diseño Sismorresistente del Reglamento
Nacional de Construcciones.
Los parámetros sísmicos a usarse son:
Mapa de intensidad sísmica del Perú (figura N° 2)
Mapa de zonificación sísmica del Perú (figura N° 3)
1.10. PARÁMETROS SISMORRESISTENTE.
De acuerdo al mapa de zonificación sísmica del Perú establecida en el norma técnica E-030
“diseño sismo resistente” del reglamento nacional de edificaciones (RNE), los suelos en
estudio se encuentra en la zona sísmica 2.

Zonificación Sísmica
Dentro del territorio peruano se han establecido diversas zonas, las cuales presentan
diferentes características de acuerdo a la mayor o menor presencia de los sismos. Según
el mapa de Zonificación Sísmica del Perú la localidad del Distrito de Andahuaylas,
Provincia de Andahuaylas y Departamento de Apurímac está comprendida en la Zona
Sísmica 2, correspondiéndole una sismicidad Media y un factor de zona Z=0.25

Tipo de Suelo y Periodo


De acuerdo a las normas de Diseño Sismo Resistente del Reglamento Nacional de
Construcciones, al suelo de cimentación del mencionado estudio le corresponde un perfil
de suelo tipo S2=1.20, con un periodo Tp(S) = 0.6 y TL(S) =2.00.

Fuerza Horizontal Equivalente


La fuerza horizontal o cortante en la base debido a la acción sísmica se determinara
mediante la siguiente expresión:

V = Z * V * S * C* P
Rd
Dónde:
Z = Factor de Zona
U = Factor de Uso
S = Factor de Suelo
C = Coeficiente Sísmico
Rd = Factor de Ductilidad
P = Peso de la Estructura
2.- INVESTIGACIÓN DE CAMPO
2.1 Trabajo de campo.
2.1.1 Reconocimiento del Terreno y Exploración.
El trabajo de campo consiste en el reconocimiento del terreno en
estudio, además del área del entorno de tal manera de poder determinar
el tipo de exploración a realizarse.
Después de efectuado el reconocimiento antes ya mencionado se
determinó que el área en estudio es en las comunidades de Villa
Huaylonga, Apurímac, Valle Nuevo y Señor de Luren del distrito de san
cristobal - Lucanas – Ayacucho.
Para determinar el programa de exploración, se ha verificado las
condiciones de frontera establecidas en el reglamento nacional de
edificaciones.

2.1.2 Calicata o pozo de exploración.


Con la finalidad de identificar y realizar la evaluación geotécnica del sub
suelo, se llevó a cabo un programa de exploración de campo, excavación
y recolección de muestras a cielo abierto para ser ensayadas en el
laboratorio, en un total de 04 muestras para la red de alcantarillado.
La profundidad máxima de exploración alcanzada en las perforaciones
de -2.00 mts en la red de alcantarillado .
Se excavaron mediante calicatas a cielo abierto distribuidas de la
siguiente manera:
 18 calicatas de profundidad -2.00m con fines de cimentaciones a lo
largo del servicio de agua potable y sistema de alcantarillado
sanitario.
 44 calicatas de profundidad mínimo de -1.50, para la clasificación
de suelos a lo largo del servicio de agua potable y sistema de
alcantarillado sanitario.

 La cantidad y el número de exploración fueron determinados por el


ing. Proyectista.

2.1.3 Nivel de la Napa freática.


No se encontró nivel freático en los pozos explorados.

2.1.4 Extracción De Muestras y Registro De Muestra.


Paralelamente al muestreo se realizaron los registros de exploración, en
los que se indican las diferentes características de los estratos
subyacentes, tales como tipo de suelo, espesor del estrato, color,
humedad, plasticidad, consistencia y/o compacidad, gradación. Cuando se
detectó la presencia de cambios de las características de los materiales
encontrados en la excavación, se tomó una muestra representativa para
la evaluación e identificación correspondientes.
De cada estrato de suelo identificado se tomaron muestras
representativas, las que fueron convenientemente identificadas y
empaquetadas en bolsas de polietileno y trasladadas al laboratorio para
efectuar ensayos de sus características físicas y mecánicas.

2.1.5 Muestreo Disturbado.


Se extrajeron muestras disturbadas representativas de los diferentes
estratos tipos en cantidad suficiente para la realización de ensayos
estándares.
2.1.6 Perfil Estratigráfico
La información obtenida de los trabajos de campo, nos permiten
determinar las características físicas de los suelos, los cuales se grafican
en los perfiles correspondientes en las que se visualizan el tipo de
materiales en cada estrato de suelo.
De cada estrato identificado se tomaron muestras representativas
empaquetados en bolsas de polietileno y trasladado al laboratorio para
realizar los ensayos físicas y mecánicas del suelo.

LOCALIDAD VILLA HUAYLONGA


Cuadro 04:
Coordenadas Espeso Clasific Nivel
Calica Estrat
Localidad Estructura r ación Freáti
ta o
E S (m.) (SUCS) co

E1 0.30
Villa Línea de
582426 8373145 C-2 GP-GM NP
Huaylonga conducción
E2 1.20

E1 0.20
Villa Línea de
conducción
582013 8372701 C-3 GP-GM NP
Huaylonga
E2 1.30

E1 0.30
Villa Línea de
581551 8372325 C-4 GP-GM NP
Huaylonga conducción
E2 1.20

E1 0.20
Villa Línea de
581082 8371840 C-5 GP-GM NP
Huaylonga conducción
E2 1.30
E1 0.10
Villa Línea de
580966 8371200 C-6 GM NP
Huaylonga conducción
E2 1.40

E1 0.20
Villa Línea de
conducción
580807 8370509 C-7 GP-GM NP
Huaylonga
E2 1.30

E1 0.30
Villa Línea de
conducción
580515 8369876 C-8 SM NP
Huaylonga
E2 1.20

E1 0.20
Villa Línea de
579951 8369272 C-9 SM NP
Huaylonga conducción
E2 1.30

E1 0.20
Villa Línea de
579379 8368965 C-10 SM NP
Huaylonga conducción
E2 1.30

E1 0.10
Villa Línea de
conducción
578810 8368636 C-11 SM NP
Huaylonga
E2 1.40

E1 0.20
Villa Línea de
conducción
578723 8368854 C-12 SM NP
Huaylonga
E2 1.30

E1 0.30
Villa Línea de
578565 8368816 C-13 SM NP
Huaylonga conducción
E2 1.20
E1 0.20
Villa Línea de
578444 8368986 C-14 SM NP
Huaylonga conducción
E2 1.30

E1 0.20
Villa
PTAR 578335 8369108 C-15 SM NP
Huaylonga
E2 1.80

E1 0.20
Villa
PTAR 578313 8369087 C-16 SM NP
Huaylonga
E2 1.80

Fuente: Elaboración propia


LOCALIDAD SR. DE LUREN
Cuadro 05:
Coordenadas Espeso Clasific Nivel
Calica Estrat
Localidad Estructura r ación Freáti
ta o
E S (m.) (SUCS) co

E1 0.20
Captación de
Sr. De Luren 575884 8364983 C-17 ML NP
agua
E2 1.80

E1 0.30
Valle Nuevo Captación de
575873 8364790 C-18 ML NP
Sr. De Luren agua
E2 1.70

E1 0.20
Valle Nuevo Línea de
576364 8364929 C-19 SM NP
Sr. De Luren conducción
E2 1.30

E1 0.20
Valle Nuevo Línea de
577000 8364847 C-20 SC NP
Sr. De Luren conducción
E2 1.30

E1 0.20
Valle Nuevo Captación de
576997 8364683 C-21 SM NP
Sr. De Luren agua
E2 1.80

E1 0.30
Valle Nuevo Captación de
agua
576829 8365926 C-22 SM NP
Sr. De Luren
E2 1.70

Valle Nuevo Captación de


577197 8366100 C-23 E1 0.20 SM NP
Sr. De Luren agua
E2 1.80

E1 0.20
Valle Nuevo Línea de
577154 8365364 C-24 GM NP
Sr. De Luren conducción
E2 1.30

E1 0.20
Valle Nuevo Línea de
577241 8365015 C-25 ML NP
Sr. De Luren conducción
E2 1.30

E1 0.30
Valle Nuevo Línea de
conducción
577688 8365137 C-26 GM NP
Sr. De Luren
E2 1.20

E1 0.20
Valle Nuevo Línea de
conducción
578115 8364824 C-27 SM NP
Sr. De Luren
E2 1.30

E1 0.10
Valle Nuevo Línea de
578498 8364467 C-28 GM NP
Sr. De Luren conducción
E2 1.40

E1 0.20
Valle Nuevo Línea de
578902 8363820 C-29 GM NP
Sr. De Luren conducción
E2 1.30

E1 0.20
Valle Nuevo Línea de
conducción
578905 8363426 C-30 GM NP
Sr. De Luren
E2 1.30

Valle Nuevo Línea de


conducción
579440 8363249 C-31 E1 0.20 GM NP
Sr. De Luren
E2 1.30

E1 0.30
Valle Nuevo Línea de
579819 8362845 C-32 SC NP
Sr. De Luren conducción
E2 1.20

E1 0.20
Valle Nuevo Línea de
conducción
580581 8362488 C-33 GM NP
Sr. De Luren
E2 1.30

E1 0.10
Valle Nuevo Línea de
conducción
580931 8361944 C-34 GM NP
Sr. De Luren
E2 1.40

E1 0.20
Valle Nuevo Línea de
conducción
581338 8361547 C-35 SC NP
Sr. De Luren
E2 1.30

E1 0.20
Valle Nuevo Línea de
581338 8361547 C-36 GC NP
Sr. De Luren conducción
E2 1.30

E1 0.20
Valle Nuevo Línea de
conducción
580968 8360494 C-37 GM NP
Sr. De Luren
E2 1.30

E1 0.30
Valle Nuevo Línea de
580956 8359721 C-38 GM NP
Sr. De Luren conducción
E2 1.20
E1 0.20
Valle Nuevo Línea de
conducción
581277 8359689 C-39 GM NP
Sr. De Luren
E2 1.30

E1 0.20
Valle Nuevo Reservorio
581499 8359301 C-40 SM NP
Sr. De Luren Pampahuasi
E2 1.30

E1 0.30
Valle Nuevo Red de
distribución
581355 8359090 C-41 GM NP
Sr. De Luren
E2 1.20

E1 0.30
Valle Nuevo
Red colectora 581226 8358830 C-42 SM NP
Sr. De Luren
E2 1.20

E1 0.20
Valle Nuevo
Línea emisor 581143 8358768 C-43 GM NP
Sr. De Luren
E2 1.30

E1 0.20
Valle Nuevo
PTAR 581291 8358536 C-44 GM NP
Sr. De Luren
E2 1.80

E1 0.30
Valle Nuevo
PTAR 581282 8358525 C-45 GM NP
Sr. De Luren
E2 1.70

Fuente: Elaboración propia


LOCALIDAD VALLE NUEVO
Cuadro 06:
Coordenadas Espeso Clasific Nivel
Calica Estrat
Localidad Estructura r ación Freáti
ta o
E S (m.) (SUCS) co

E1 0.30
Línea de
Valle Nuevo 581752 8361276 C-46 GM NP
conducción
E2 1.20

E1 0.20
Línea de
Valle Nuevo 582450 8361535 C-47 GM NP
conducción
E2 1.30

E1 0.20
Línea de
Valle Nuevo 583053 8361693 C-48 GM NP
conducción
E2 1.30

E1 0.20
Valle Nuevo Reservorio 583953 8360718 C-49 GM NP
E2 1.30

E1 0.30
Red de
Valle Nuevo 584098 8360433 C-50 CL NP
distribución
E2 1.20

E1 0.20
Valle Nuevo Red colectora 584121 8360372 C-51 ML NP
E2 1.30

Valle Nuevo Línea emisor 584214 8360339 C-52 E1 0.20 CL NP


E2 1.30

E1 0.30
Valle Nuevo PETAR 584279 8360017 C-53 ML NP
E2 1.70

E1 0.20
Valle Nuevo PETAR 584271 8359988 C-54 SM NP
E2 1.80

Fuente: Elaboración propia


LOCALIDAD APURIMAC
Cuadro 07:
Coordenadas Espeso Clasific Nivel
Calica Estrat
Localidad Estructura r ación Freáti
ta o
E S (m.) (SUCS) co

E1 0.20
Captación de
Apurímac 581424 8369621 C-55 SM NP
agua
E2 1.30

E1 0.30
Línea de
Apurímac 582056 8369345 C-56 CL NP
conducción
E2 1.20

E1 0.30
Línea de
Apurímac 582400 8368804 C-57 CL NP
conducción
E2 1.20

E1 0.20
Apurímac Reservorio 582534 8368688 C-58 SM NP
E2 1.30

E1 0.20
Red de
Apurímac 582727 8368594 C-59 ML NP
distribución
E2 1.30

E1 0.30
Apurímac Red colectora 582851 8368608 C-60 SM NP
E2 1.20

Apurímac Línea emisor 583030 8368474 C-61 E1 0.20 GM NP


E2 1.30

E1 0.30
Apurímac PTAR 583152 8368270 C-62 SM NP
E2 1.70

E1 0.30
Apurímac PTAR 583135 8368233 C-63 SM NP
E2 1.70

Fuente: Elaboración propia


3.- ENSAYOS DE LABORATORIO
3.1 Ensayos Estándar.
Los ensayos de Laboratorio, fueron realizados bajo las normas:
1) Análisis granulométrico por tamizado Norma ASTMD – 422
2) Humedad natural Norma MTC E 109 - 2000
3) Límite liquido Norma ASTMD – 4318
4) Límite Plástico Norma ASTMD – 4318
5) Índice de plasticidad Norma ASTMD - 1556
6) Clasificación SUCS Norma ASTMD – 2487
7) Contenido de humedad Norma MTC E 109 – 2000
8) Densidad Natural/P.E. Norma MTC E 107 – 2000
9) Corte directo Norma ASTM D – 3080
10) Ensayo DPL Norma ASTM D – 3441
11) Calculo de capacidad de carga admisible
12) Informe técnico.
Nota: las muestras y algunos datos de campo fueron proporcionados por los
interesados.

3.2 Clasificación de suelos


3.2.1 Sistema Unificado De Suelos (SUCS).
Este sistema está basado en la identificación de los suelos según sus cualidades
estructurales, su plasticidad y agrupación con relación a su comportamiento
como material de construcción.

Esta clasificación se divide en: suelos de grano grueso y suelos de grano fino
3.2.2 Resultados de los ensayos de laboratorio.
Se presenta las características físicas y mecánicas de los suelos provenientes de
los diferentes ensayos realizados a las diversas muestras extraídas, con dichos
resultados se establecerá el perfil estratigráfico y la clasificación definitivo del
tipo de suelos.

LOCALIDAD VILLA HUAYLONGA


Cuadro 08
% que
Contenido % que
Limite Limite Índice de pasa
de pasa el Clasificación
Calicata Ubicación liquido plástico plasticidad el
humedad tamiz (SUCS)
(LL%) (LP%) (IP%) tamiz
(%) N°4
N°200

Villa
C-2 5.75 NP NP NP 23.10 6.13 GP-GM
Huaylonga

Villa
C-3 6.26 NP NP NP 33.25 9.35 GP-GM
Huaylonga

Villa
C-4 6.22 NP NP NP 30.19 8.97 GP-GM
Huaylonga

Villa
C-5 6.63 NP NP NP 31.51 10.15 GP-GM
Huaylonga

Villa
C-6 4.87 NP NP NP 25.0 6.23 GM
Huaylonga

Villa
C-7 4.91 NP NP NP 20.07 6.18 GP-GM
Huaylonga
Villa
C-8 7.78 NP NP NP 24.58 8.46 GP-GM
Huaylonga

Villa
C-9 5.25 NP NP NP 71.59 13.9 SM
Huaylonga

Villa
C-10 7.68 NP NP NP 74.71 14.66 SM
Huaylonga

Villa
C-11 5.25 NP NP NP 68.97 13.20 SM
Huaylonga

Villa
C-12 18.32 NP NP NP 85.97 47.44 SM
Huaylonga

Villa
C-13 16.75 29.5 24.2 5.2 65.52 21.39 SM
Huaylonga

Villa
C-14 14.21 NP NP NP 77.89 22.11 SM
Huaylonga

Villa
C-15 9.02 NP NP NP 75.28 15.28 SM
Huaylonga

Villa
C-16 8.61 NP NP NP 84.17 15.62 SM
Huaylonga

Fuente: Elaboración propia.


LOCALIDAD SR. DE LUREN
Cuadro 09
% que
Contenido % que
Limite Limite Índice de pasa
de pasa el Clasificación
Calicata Ubicación liquido plástico plasticidad el
humedad tamiz (SUCS)
(LL%) (LP%) (IP%) tamiz
(%) N°4
N°200

C-17 Sr. de Luren 7.23 NP NP NP 100 92.42 ML

C-18 Sr. de Luren 8.86 NP NP NP 100 93.26 ML

C-19 Sr. de Luren 7.04 NP NP NP 78.86 31.80 SM

C-20 Sr. de Luren 20.26 32.3 25.2 7.1 67.35 24.73 SC

C-21 Sr. de Luren 7.83 NP NP NP 77.58 13.27 SM

C-22 Sr. de Luren 6.60 NP NP NP 94.61 12.43 SM

C-23 Sr. de Luren 7.36 27.7 24.6 3.0 91.99 12.32 SM

C-24 Sr. de Luren 6.28 NP NP NP 40.53 26.73 GM


C-25 Sr. de Luren 23.53 NP NP NP 100 85.68 ML

C-26 Sr. de Luren 6.09 NP NP NP 52.15 13.04 GM

C-27 Sr. de Luren 7.82 NP NP NP 93.84 39.75 SM

C-28 Sr. de Luren 5.42 NP NP NP 56.74 9.15 GM

C-29 Sr. de Luren 8.72 NP NP NP 61.45 17.91 GM

C-30 Sr. de Luren 6.55 NP NP NP 37.16 15.55 GM

C-31 Sr. de Luren 4.54 NP NP NP 32.43 16.56 GM

C-32 Sr. de Luren 10.08 32.6 25.6 7.0 80.14 23.91 SC

C-33 Sr. de Luren 6.64 NP NP NP 33.27 14.84 GM

C-34 Sr. de Luren 6.91 NP NP NP 29.78 13.74 GM

C-35 Sr. de Luren 17.71 29.4 22.5 6.8 69.26 23.58 SC


C-36 Sr. de Luren 18.43 30.7 23.8 7.0 69.03 27.88 GC

C-37 Sr. de Luren 7.72 NP NP NP 32.01 12.55 GM

C-38 Sr. de Luren 6.92 NP NP NP 28.75 13.53 GM

C-39 Sr. de Luren 7.38 NP NP NP 26.77 14.65 GM

C-40 Sr. de Luren 7.36 NP NP NP 81.08 14.58 SM

C-41 Sr. de Luren 7.51 NP NP NP 33.80 17.43 GM

C-42 Sr. de Luren 9.60 NP NP NP 75.04 23.81 SM

C-43 Sr. de Luren 6.22 NP NP NP 39.87 18.21 GM

C-44 Sr. de Luren 5.07 NP NP NP 32.52 11.73 GM

C-45 Sr. de Luren 5.97 NP NP NP 32.56 13.43 GM

Fuente: Elaboración propia.


LOCALIDAD VALLE NUEVO
Cuadro 10
% que
Contenido % que
Limite Limite Índice de pasa
de pasa el Clasificación
Calicata Ubicación liquido plástico plasticidad el
humedad tamiz (SUCS)
(LL%) (LP%) (IP%) tamiz
(%) N°4
N°200

C-46 Valle Nuevo 5.39 NP NP NP 31.11 13.02 GM

C-47 Valle Nuevo 7.32 NP NP NP 25.90 12.91 GM

C-48 Valle Nuevo 5.68 NP NP NP 25.28 12.31 GM

C-49 Valle Nuevo 8.81 NP NP NP 42.72 14.20 GM

C-50 Valle Nuevo 22.78 29.1 20.6 8.5 94.40 88.46 CL

C-51 Valle Nuevo 14.55 NP NP NP 100 89.90 ML

C-52 Valle Nuevo 27.66 29.4 21.5 7.9 83.30 73.36 CL

C-53 Valle Nuevo 5.80 28.5 24.6 3.9 100 92.10 ML


C-54 Valle Nuevo 6.60 NP NP NP 73.86 12.39 SM

Fuente: Elaboración propia.

LOCALIDAD APURIMAC
Cuadro 11
% que
Contenido % que
Limite Limite Índice de pasa
de pasa el Clasificación
Calicata Ubicación liquido plástico plasticidad el
humedad tamiz (SUCS)
(LL%) (LP%) (IP%) tamiz
(%) N°4
N°200

Localidad
C-55 9.21 31.6 27.8 3.8 67.16 15.94 SM
Apurímac

Localidad
C-56 33.76 30.6 21.2 9.4 90.58 69.35 CL
Apurímac

Localidad
C-57 25.34 27.5 20.5 7.0 88.89 82.72 CL
Apurímac

Localidad
C-58 10.17 33.8 28.4 5.4 80.75 19.34 SM
Apurímac

Localidad
C-59 25.58 NP NP NP 81.29 71.64 ML
Apurímac

Localidad
C-60 10.40 NP NP NP 98.21 29.02 SM
Apurímac
Localidad
C-61 5.89 NP NP NP 33.08 13.01 GM
Apurímac

Localidad
C-62 5.25 NP NP NP 70.89 12.59 SM
Apurímac

Localidad
C-63 6.02 NP NP NP 70.02 13.51 SM
Apurímac

Fuente: Elaboración propia.

4.- ANALISIS DE CIMENTACION.


En el presente estudio, se ha determinado la capacidad admisible del terreno, con la
finalidad que el ingeniero estructural tenga una visión global del comportamiento
del sub suelo, finamente se ha tomado en cuenta las características geotécnicas del
suelo encontrado en las investigaciones de campo.
A continuación se presenta el análisis de cimentación desarrollo sobre la base de los
resultados de la evolución geotécnica.

4.1. Tipo de cimentación


De acuerdo a lo visualizado en el campo durante la excavación de las
calicatas, los resultados de laboratorio de suelo y teniendo en cuenta la
formación geología existente se concluye preliminarmente que las cargas
de la infraestructura proyectadas serán transmitidas por medio de una losa
armada circular y/o cuadrada, se plantea para los buzones.

4.2. Profundidad de cimentación


Profundidad de la cimentación: En base a las características del perfil
estratigráfico, y tipo de edificación, se recomienda cimentar a una
profundidad no menor de Df = 2.00 metros, sin tener en consideración la
primera capa de material orgánico la cual deberá removerse y conformar
la plataforma desde la cual se consideraran los niveles.

LOCALIDAD VILLA HUAYLONGA


Cuadro 12:

PROFUNDIDAD DE
CALICATAS INFRAESTRUCTURA TERRENO DE FUNDACIÓN
CIMENTACIÓN (m.)

C-11 RESERVORIO 2.00 SM Arenas

C-15 PTAR 2.00 SM Arenas

C-16 PTAR 2.00 SM Arenas

LOCALIDAD SR. DE LUREN


Cuadro 13:

PROFUNDIDAD DE
CALICATAS INFRAESTRUCTURA TERRENO DE FUNDACIÓN
CIMENTACIÓN (m.)

C-17 Captación 1 - Potreruyocc 2.00 ML Limos

C-18 Captación 2- Potreruyocc 2.00 ML Limos


C-21 Captación 2.00 SM Arenas

C-22 Captación 2.00 SM Arenas

C-23 Captación 2.00 SM Arenas

C-40 Reservorio Pampahuasi 2.00 SM Arenas

C-44 PTAR 2.00 GM Gravas

C-45 PTAR 2.00 GM Gravas

LOCALIDAD VALLE NUEVO


Cuadro 14:

PROFUNDIDAD DE
CALICATAS INFRAESTRUCTURA TERRENO DE FUNDACIÓN
CIMENTACIÓN (m.)

C-49 Reservorio 2.00 GM Gravas

C-53 PTAR 2.00 ML Limos

C-54 PTAR 2.00 SM Arenas


LOCALIDAD APURÍMAC
Cuadro 15:

PROFUNDIDAD DE
CALICATAS INFRAESTRUCTURA TERRENO DE FUNDACIÓN
CIMENTACIÓN (m.)

C-55 Captación de agua 2.00 SM Arenas

C-58 Reservorio 2.00 SM Arenas

C-62 PTAR 2.00 SM Arenas

C-63 PTAR 2.00 SM Arenas

4.3. Calculo de la capacidad portante admisible


Parámetros de Cálculo.
Se empleará para él cálculo de capacidad de carga última por corte las
fórmulas propuestas por Terzaghi (ecuación N° 01), para zapatas continuas
y cuadradas.

qadm = (1Fs)(1.3CNc + ƴDfNq + 0.4ƴBNy)

Donde:
Ø : Angulo de friccion interna
C : Cohesion (Kg/cm2)
Ƴ : Densidad del suelo (gr/cm3)
Df : Profundidad de cimentacion (cm)
B : Ancho de cimentacion(cm).
Factores de capacidad de carga: Nc, Nq y Ny
Fs : Factor de seguridad

RESUMEN DE RESULTADOS DE CAPACIDAD PORTANTE


LOCALIDAD VILLA HUAYLONGA

Cuadro 16:

Cohesion Angulo de qadm


Calicatas Ubicacion
(Kg/cm2) Friccion (Ф) (Kg/cm2)

C-11 Reservorio 0 30 1.80

C-15 PTAR 0 30 1.77

C-16 PTAR 0 29 1.55

RESUMEN DE RESULTADOS DE CAPACIDAD PORTANTE


LOCALIDAD SR. DE LUREN

Cuadro 17:

Cohesion Angulo de qadm


Calicatas Ubicacion
(Kg/cm2) Friccion (Ф) (Kg/cm2)

C-17 Captación 1 - Potreruyocc 0 24 1.29


C-18 Captación 2- Potreruyocc 0 25 1.49

C-21 Captación 0 30 1.81

C-22 Captación 0 30 1.78

C-23 Captación 0 29 1.57

C-40 Reservorio Pampahuasi 0 30 1.81

C-44 PTAR 0 32 2.41

C-45 PTAR 0 31 2.11

RESUMEN DE RESULTADOS DE CAPACIDAD PORTANTE


LOCALIDAD VALLE NUEVO

Cuadro 18:

Cohesion Angulo de qadm


Calicatas Ubicacion
(Kg/cm2) Friccion (Ф) (Kg/cm2)

C-49 Reservorio 0 32 2.40

C-53 PTAR 0 25 1.52

C-54 PTAR 0 30 1.85


RESUMEN DE RESULTADOS DE CAPACIDAD PORTANTE
LOCALIDAD APURÍMAC

Cuadro 19:

Cohesion Angulo de qadm


Calicatas Ubicacion
(Kg/cm2) Friccion (Ф) (Kg/cm2)

C-55 Captación de agua 0 28 1.40

C-58 Reservorio 0 29 1.59

C-62 PTAR 0 30 1.82

C-63 PTAR 0 30 1.83

5.- CUANTIFICACIÓN DE SUELO Y ROCA


En el presente estudio, se ha cuantificado el suelo, roca suelta y roca masiva a lo
largo de toda la red de agua y alcantarillado, tomando como referencia las
calicatas, cortes naturales, cortes antrópicos (Carreteras, canales, etc.).

Cuadro 08:
RESUMEN DE RESULTADOS
VILLA HUAYLONGA
Cuadro 20:
%
Suelo 60.0
Roca Suelta 35.0
Roca Masiva 5.0
Total 100
D.P.
RESUMEN DE RESULTADOS
LOCALIDAD SR. DE LUREN
Cuadro 21:
%
Suelo 75.0
Roca Suelta 25.0
Roca Masiva 0.0
Total 100
D.P.

RESUMEN DE RESULTADOS
LOCALIDAD VALLE NUEVO
Cuadro 22:
%
Suelo 70.0
Roca Suelta 25.0
Roca Masiva 5.0
Total 100
D.P.

RESUMEN DE RESULTADOS
LOCALIDAD APURÍMAC
Cuadro 23:
%
Suelo 80.0
Roca Suelta 20.0
Roca Masiva 0.0
Total 100
D.P.
6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El área de estudio está ubicado en las comunidades de Villa Huaylonga, Apurímac, Valle

Nuevo y Señor de Luren del distrito de San Cristóbal – Lucanas – Ayacucho.

El presente informe técnico tiene por objetivo realizar la investigación del sub suelo
que prevalece en el terreno: red de distribución del proyecto: "MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO SANITARIO EN LAS COMUNIDADES DE VILLA HUAYLONGA,
APURIMAC, VALLE NUEVO Y SEÑOR DE LUREN, DISTRITO DE SAN CRISTOBAL, PROVINCIA
DE LUCANAS - AYACUCHO."

Evaluar las características geotécnicas de sub suelo, identificar, clasificar, determinar


la capacidad portante, cohesión y el ángulo de fricción interna del suelo, con fines de
cimentaciones.

Los trabajos de mecánica de suelos se han desarrollado con la finalidad de investigar


las características físicas y mecánicas del suelo que permitan establecer los criterios de
diseño de estructuras.

En la zona de estudio se realizó:


- 62 calicatas de profundidad de -2.00m, a lo largo de la red de desagüe.

Se ha elaborado el informe en base al reglamento nacional de edificaciones según


norma:
E – 050 suelos y cimentaciones.
E – 030 sismo resistente.
Nivel freático: no presenta en ningún pozo explorado.


En lo referente a la sismicidad del área de estudio, ésta se encuentra ubicada
dentro de la Zona Sísmica 2 (Zona de Sismicidad Media), por lo que se deberá tener
presente la posibilidad de que ocurran sismos de mediana magnitud.
Para el análisis sismo-resistente según el RNE se recomienda considerar un suelo
de un perfil tipo S2=1.20, con un periodo Tp(S) = 0.6 y TL(S) =2.00.

Geomorfológicamente la zona de estudio está emplazada sobre colinas bajas y altas.

De encontrarse con material de relleno en el proceso constructivo de la obra se


tendrá que eliminarse y compactarse con material de préstamo para mejorar la sub
rasante.

Las conclusiones y recomendaciones presentes, sólo se aplican al terreno estudiado,


no pudiendo aplicarla para otros fines o a otras localidades.
7.- ANEXOS
7.1 Resultados del Laboratorio.
7.2 Perfiles estratigráficos.
7.3 Planos y/o mapas.

También podría gustarte