Reglamentación 8 La CONVEMAR Act Al 13 Julio 2023

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

DECRETO 1393: EL ESTADO DE CHILE PROMULGA “LA CONVENCION DE

LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL MAR Y SUS ANEXOS Y


EL ACUERDO RELATIVO A LA APLICACION DE LA PARTE XI DE DICHA
CONVENCION Y SU ANEXO.”

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Promulgación: 28-AGO-1997
Publicación: 18-NOV-1997
Versión: Única - 18-NOV-1997
Materias: Derecho del Mar
1.- La República de Chile reitera íntegramente lo expresado
en su declaración formulada al suscribir la Convención de
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, el 10 de
diciembre de 1982, en cuanto se refiere a la naturaleza
jurídica "sui generis" y a la caracterización de la zona
económica exclusiva. Asimismo, reitera la declaración de la
misma fecha relativa a los "estrechos utilizados para la
navegación internacional".
 Ríos, lagunas, lagos, puertos de Estado, bahías y golfos que
penetran tierra adentro.
 Soberanía absoluta (competencia legislativa, administrativa y
jurisdiccional)
 Régimen jurídico sujeto a reglamentación interna del Estado.
 12 m.n. (hasta un límite que no exceda las 12 millas marinas).
Líneas de más baja mareas o línea de base rectas (Art. 5 y 7).

 Régimen jurídico: Soberanía del Estado ribereño (aguas, espacio


aéreo suprayacente, lecho y subsuelo)

 Excepción: PASO INOCENTE


PASO INOCENTE (Arts. 18 y 19)

 Derecho de paso para buques de 3ros. Estados sin pedir


autorización.
 PASO = Atravesar dicho mar sin penetrar en las aguas interiores ni
hacer escala en una rada o una instalación portuaria.

 INOCENTE = Rápido; ininterrumpido; sin perjudicar al Estado ribereño;


prohibido efectuar actividades de pesca; sólo está permitido
detenerse y fondear por causas de fuerza mayor o incidentes de
navegación;
buques de guerra desarmados; submarinos deberán navegar en
superficie enarbolando su bandera.
No se pueden efectuar operaciones aéreas
ZONA CONTIGUA (Art. 33)

 12 m.n. a continuación de las 12 m.n. del Mar Territorial


(quedan dentro de las 188 m.n. de la Z.E.E.)
 Soberanía funcional (no absoluta)
 Derecho del Estado a ejercer controles más intensos que en la
Z.E.E. (medidas de fiscalización)
ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA (Art. 55)

Área fuera y adyacente al mar territorial (188 m.n.


desde el mar territorial)
Comprende masa y espejo de agua y espacio aéreo
suprayacente.
Estado no ribereños: tienen algunos derechos y
libertades (navegación, sobrevuelo, tender cables y
tuberías submarinas)
 Estados ribereño: Derecho de explotar recursos (vivos
y no vivos); administración y exploración. Tiene
limitaciones paralelas a derechos reconocidos a 3ros.
Estados
LA Z.E.E. – RECURSOS VIVOS:

 Estado ribereño:
1.Determina captura permisible por especie asegurando la
preservación.
2. Determina su propia capacidad de captura.
3.Permite acceso a 3ros. en caso de no tener capacidad
extractiva.

 Limitaciones de explotación para Estados sin litoral:


a) Estados desarrollados solo participan en explotación de
Estados ribereños desarrollados.
b) 3ros. Estados beneficiados no pueden transferir derechos
a otros Estados (salvo consentimiento del Estado
ribereño)
c) Derechos otorgados a 3ros. Estados Sin Litoral no operan si
la economía del Estado ribereño depende
abrumadoramente de su Z.E.E.

También podría gustarte