Está en la página 1de 37

ISSN 0717-7283

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA - CHILE

SUBDIRECCIÓN NACIONAL DE GEOLOGÍA

GEOLOGÍA DEL
VOLCÁN VILLARRICA
REGIONES DE LA ARAUCANÍA Y DE LOS LAGOS

Hugo Moreno R.
Jorge Clavero R.

C A RT A G E O L Ó G I C A D E C H I L E
SERIE GEOLOGÍA BÁSICA
No. 98 Escala 1:50.000

2006


GEOLOGÍA DEL VOLCÁN VILLARRICA, REGIONES DE LA ARAUCANÍA Y DE LOS LAGOS


Escala 1:50.000

CARTA GEOLÓGICA DE CHILE


SERIE GEOLOGÍA BÁSICA, No. 98, 2006
ISSN 0717-7283
Inscripción No. 159.866

Servicio Nacional de Geología y Minería, Avda Santa María 0104, Casilla10465, Santiago, Chile.
Director Nacional: Patricio Cartagena D.
Subdirectora Nacional de Geología: Renate Wall Z.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Comité Editor: Paula Cornejo P., Aníbal Gajardo C., Estanislao Godoy P-B., Arturo Hauser Y., Ernesto Pérez
d’A., Carlos Portigliati N., Andrew Tomlinson, Renate Wall Z.
Editores: Luis Lara P., Jorge Muñoz B.

Jefe de Publicaciones: Manuel Suárez D.


Encargada de Publicaciones: Soraya Amar N.
Corrección Idiomática: Soraya Amar N.
Diagramación: Paula Moreno S.

Referencia bibliográfica:
Moreno, H.; Clavero, J. 2006. Geología del volcán Villarrica, Regiones de La Araucanía y de Los Lagos. Servicio
Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica, No. 98, 35 p., 1 mapa escala
1:50.000.

Portada: Cráter del volcán Villarrica, abril de 2005. Se aprecia un pequeño cono de piroclastos en el interior
del cráter formado por actividad estromboliana débil, así como los gases producto de la desgasificación
permanente que caracteriza a este centro volcánico.
Fotografía: J. Clavero R.

Tiraje: 300 ejemplares




CONTENIDO

Resumen......................................................................................................................................................5
Abstract ..................................................................................................................................................5
Introducción............................................................................................................................................5
Estudios anteriores.............................................................................................................................6
Geología del área del volcán Villarrica.....................................................................................6
Estratigrafía...........................................................................................................................................7
Complejo Metamórfico Trafún DCt.....................................................................................7
Formación Panguipulli Trp......................................................................................................8
Estratos de Pino Huacho OMeph...........................................................................................8
Estratos de Península Pucón Mepp.....................................................................................8
Estratos de Huincacara PPleh...............................................................................................9
Rocas plutónicas.............................................................................................................................9
Intrusivos del Paleozoico Pzg..............................................................................................9
Intrusivos del Cretácico Kg.................................................................................................9
Intrusivos del Mioceno Mg.....................................................................................................9
Otros volcanes del área............................................................................................................10
Volcán Sierra de Quinchilca Plsq.......................................................................................10
Volcán Cordillera El Mocho Plem.....................................................................................10
Volcán Quetrupillán Plq1, Plq2, PlHq3................................................................................10
Volcanes Huelemolle Hhp, Hhl............................................................................................. 11
Volcán Villarrica...........................................................................................................................11
Unidad Villarrica 1 Plv1, Plv1a............................................................................................... 11
Unidad Villarrica 2 PlHv2p, PlHv2l.........................................................................................13
Ignimbrita Licán..........................................................................................................................14
Ignimbrita Pucón.........................................................................................................................14
Unidad Villarrica 3 ..................................................................................................................16
Subunidad Pre-Histórica Hv3, Hv3lha.......................................................................................16
Subunidad Histórica Hv3 (año erupción), Hv3lh (año erupción), Hv3lh......................................................17
Productos de la erupción de 1948-1949................................................................................17
Productos de la erupción de 1963..........................................................................................18
Productos de la erupción de 1964..........................................................................................18
Productos de la erupción de 1971..........................................................................................18
Productos de la erupción de 1984-85....................................................................................18
Centros volcánicos adventicios.......................................................................................18
Grupo Los Nevados Hln............................................................................................................19
Subgrupo Los Nevados 1 Hln1, Hln1a..................................................................................19
Subgrupo Los Nevados 2 Hln2, Hln2a..................................................................................19
Grupo Chaillupén Hch...............................................................................................................19
���������������������
Subgrupo Chaillupén 1 Hch1, Hch1a....................................................................................19
Subgrupo Chaillupén 2 Hch2, Hch2a....................................................................................19
Depósitos sedimentarios y volcanoclásticos.................................................................20
Depósitos de la Glaciación Santa María Plg1l, Plg1m....................................................20
Depósitos de la Glaciación Llanquihue Plg2l, Plg2m....................................................20
Depósitos coluviales Hc.......................................................................................................20
Depósitos poligénicos Hp.....................................................................................................20
Depósitos de remoción en masa Hrm................................................................................20
Depósitos glaciales recientes Hg....................................................................................20
Depósitos de litoral lacustre Hpl....................................................................................21


Depósitos deltaicos Hdel.......................................................................................................21


Depósitos aluviales Hal.........................................................................................................21
Depósitos fluviales Hf...........................................................................................................21
Geoquímica del volcán Villarrica.................................................................................................21
Evolución del volcán Villarrica...................................................................................................22
Peligros volcánicos..........................................................................................................................23
Agradecimientos..................................................................................................................................24
Referencias............................................................................................................................................25

AnexO

Dataciones radiométricas...............................................................................................................32
Tabla 1. Edades radiométricas K-Ar y U-Pb de rocas del basamento...................................................33
Tabla 2. Edades radiométricas 40Ar/39Ar de rocas del volcán Villarrica..................................................33
Tabla 3. Resumen de los datos analíticos 40Ar/39Ar de este trabajo.......................................................33
Tabla 4. Edades radiométricas 14C no calibradas de depósitos piroclásticos y laháricos del volcán
Villarrica...................................................................................................................................34

Mapa (fuera de texto)


Geología del volcán Villarrica, Regiones de La Araucanía y de Los Lagos, escala 1:50.000.


RESUMEN

El volcán Villarrica es un centro eruptivo del Pleistoceno Medio a Holoceno ubicado en los Andes del Sur de Chile
(39,5°S). Durante su etapa temprana de evolución (Unidad Villarrica 1, Pleistoceno Medio a Superior) un estratovolcán
ancestral fue construido esencialmente a través de la emisión de lavas basálticas a andesítico-basálticas, lahares, flujos y
caída de piroclásticos. Hace ca. 100 ka este edificio ancestral colapsó parcialmente y generó una caldera de forma elíptica
de 6,5 por 4,2 km de diámetros (Caldera 1). Con posterioridad (95-14 ka) y durante la Glaciación Llanquihue, fueron emitidas
tanto lavas andesítico basálticas subglaciales como extensos flujos piroclásticos y caída de piroclastos, de composiciones
andesítico-basálticas y dacíticas (y mezcladas), así como un conjunto de domos y diques dacíticos, aunque no hay evi-
dencias claras de que durante este período se haya vuelto a construir un estratovolcán. Un segundo colapso, anidado en
el anterior, ocurrió hace ca. 14 ka (Caldera 2), con la generación de una serie de flujos piroclásticos de gran envergadura,
incluyendo la voluminosa Ignimbrita Licán (ca. 10 km3), lo que marcó un aumento en la explosividad eruptiva. Un nuevo
estratovolcán comenzó a edificarse en el borde noroccidental de las calderas 1 y 2, a través de sucesivas erupciones
efusivas y explosivas (Unidad Villarrica 2, 13.850-3.700 años AP). A los 3.700 años AP, la parte superior de este edificio
colapsó, y formó una caldera somital, circular, de 2,2 km de diámetro (Caldera 3), asociada a la erupción de la Ignimbrita
Pucón (ca. 5 km3), que marcó el término de la Unidad Villarrica 2. Poco después del colapso, un nuevo cono comenzó a
edificarse dentro de la caldera somital. Este cono se ha construido, y continua construyéndose, a través de una sucesión
de erupciones efusivas y explosivas (Unidad Villarrica 3, 3.700 años AP al Presente). El último evento importante explosivo
generador de flujos piroclásticos ocurrió hace ca. 530 años AP, con la generación de un pequeño flujo piroclástico dirigido
hacia el flanco norte del volcán. La actividad histórica del volcán Villarrica, sin embargo, se ha caracterizado esencialmente
por episodios de baja explosividad (hawaiiano a estromboliano), con la ocurrencia en el interior del cráter de un pequeño
lago de lava casi permanente, de profundidad variable, con actividad fumarólica continua.

ABSTRACT

Villarrica is a Middle Pleistocene to Holocene volcano located in the Southern Andes of Chile (39.5°S). In its early
evolution (Villarrica 1 Unit; Middle to Upper Pleistocene) an ancestral stratocone was built, mainly with basaltic to ba-
saltic andesite lavas, lahars, pyroclastic flow and fallout deposits. At ca. 100 ka this ancestral edifice partially collapsed,
generating an ellyptical caldera structure, 6.5 by 4.2 km in diameter (Caldera 1). Subglacial basaltic andesite lavas and
extensive pyroclastic flow and tephra fallout both basaltic andesite and dacitic in composition (and mixed), as well as a
series of dacitic domes and dykes, were generated during the Llanquihue Glaciation (95-14 ka), although it is not clear
if an edifice was formed during this period. A second collapse, nested in the previous structure, occurred at ca. 14 ka
(Caldera 2), with the generation of a series of pyroclastic flows, including the large-volume Licán ignimbrite (ca. 10 km3),
marking an increase of the eruptive explosivity. A new stratocone located on the nosthwestern rim of calderas 1 and 2 was
formed through successive effusive and explosive eruptions (Villarrica 2 Unit; 13,850-3,700 years BP). At ca. 3,700 years
BP the upper part of this stratocone collapsed, forming a smaller circular summit caldera 2.2 km in diameter (Caldera
3) associated to the Pucón Ignimbrite eruption, which marked the end of Villarrica 2 unit. Soon after the collapse a new
stratocone started to build within the summit caldera. This new cone has been built, and continues to, through successive
effusive and explosive eruptions (Villarrica 3 unit; 3,700 years BP to Present). The last important pyroclastic flow-forming
explosive event at Villarrica volcano occurred at ca. 530 BP, with the generation of a small-volume pyroclastic flow direc-
ted towards the northern flank. Historic activity at Villarrica has been, however, essentially effusive and slightly explosive
(hawaiian to strombolian), and the volcano shows an almost permanent lava-lake inside its continuously-degassing crater
which fluctuates in depth.

INTRODUCCIÓN

El volcán Villarrica es un complejo volcánico de los Andes del Sur que se eleva 2.847 m s.n.m., ubicado
en el límite de las provincias de Cautín y Valdivia, pertenecientes a la IX Región de La Araucanía y X Re-
gión de Los Lagos, respectivamente. El área de estudio se ubica entre las latitudes 39°15’ y 39°36’S y las
longitudes 71°45’ y 72°15’W, y cubre una superficie aproximada de 1.500 km2. El volcán está localizado a
100 km en línea recta al sureste de la ciudad de Temuco.


La principal ruta de acceso a la zona desde la Ruta 5 Sur, corresponde a la carretera pavimentada y asfaltada
entre Freire y Villarrica (52 km). Otro camino asfaltado une las localidades de Loncoche y Villarrica (40 km).
En el interior del área, las principales carreteras pavimentadas y asfaltadas son Villarrica-Pucón (26 km),
Pucón-Curarrehue (38 km), Pucón-Caburgua (18 km), Villarrica-Licán Ray (27 km) y Licán Ray-Coñaripe
(19 km). Las dos primeras corresponden al camino internacional hacia Argentina, Pucón-Curarrehue-Paso
Mamuil Malal, y las dos últimas al camino internacional Licán Ray-Coñaripe-Liquiñe-Paso Carririñe. Caminos
ripiados y de suelo natural de temporada son numerosos en el área, entre los más importantes están los
que unen las localidades de Pucón-Centro de Esquí Villarrica, Villarrica-El Pirao, Molco-El Pirao, Villarrica-
Voipir, Voipir-Huincacara, Licán Ray-Pino Huacho, Coñaripe-Termas de Cajón Negro, Llafenco-Los Nevados
y Llafenco-Termas de Palguín-Coñaripe.

ESTUDIOS ANTERIORES

El volcán Villarrica ha atraído desde hace mucho tiempo la atención de geólogos y geofísicos, particularmente
por sus frecuentes erupciones, y ha sido objeto de numerosos estudios. Estos pueden ser agrupados en cinco tipos
de acuerdo a la temática principal: geología regional-volcanología, geomorfología-riesgos naturales, geoquímica-
petrología, geofísica y glaciología, además de los numerosos informes acerca de la descripción de erupciones,
entre los cuales destacan los de Casertano (1962, 1963a), Gónzalez (1972) y Fuentealba et al. (1985).
Dentro del primer grupo, los estudios más importantes en el área de geología regional y volcanología
corresponden a los trabajos de Aguirre y Levi (1964), Illies (1970), González-Bonorino (1970), Hauser (1970),
Di Biase (1971), Hervé et al. (1974), Hervé (1976), Moreno y Parada (1976), Moreno et al. (1980), Moreno
y Varela (1985), López et al., (1995), Munizaga et al., (1988), Moreno et al. (1994a,b), Clavero y Moreno
(1994), Clavero (1996), Campos et al. (1998), Lara y Moreno (2004) y Clavero y Moreno (2004).
En el área geomorfología-riesgos naturales se puede mencionar los trabajos de Börgel (1964), Laugénie
(1971), Emparán (1980), Laugénie (1982) y Naranjo y Moreno (2004).
Con respecto al área geoquímica-petrología, los estudios más relevantes son los de Klerkx (1965), López
et al. (1977), Moreno (1979), Hickey et al. (1989), López y Moreno (1994), Hickey-Vargas et al. (1997), ��������
Hickey-Vargas et al. (2004), Witter y Delmelle (2004), Witter et al. (2004) y Witter y Calder (2004); estos tres
últimos enfocados a la geoquímica de los gases emitidos desde el cráter del volcán.
En el área geofísica, los estudios efectuados han sido esencialmente sismológicos, gravimétricos y mag-
netotelúricos; entre ellos sobresalen los de Muñoz (1984), Fuentealba (1985), Araneda et al. (1997), Calder
et al. (2000), Ortiz et al. (2003) y Basualto et al. (2006).
En el área de la glaciología, destacan el inventario de glaciares realizado por Rivera (1989) y los recientes
trabajos realizados por Casassa et al. (2004) y Rivera et al. (2006) en los glaciares de los volcanes Villarrica
y Mocho-Choshuenco.
También existe una serie de documentos, algunos inéditos, que dan cuenta de relatos de eventos eruptivos
puntuales del volcán Villarrica, entre los que destacan los de Casertano (1962, 1963c), González (1972),
Keller (1985) y Fuentealba et al. (1985).
Finalmente, se destaca la reciente compilación de estudios sobre distintos aspectos asociados al volcán
Villarrica y su actividad, realizada por Lara y Clavero (2004).

GEOLOGÍA DEL ÁREA DEL VOLCÁN VILLARRICA

El volcán Villarrica, ubicado en la Zona Volcánica Sur de los Andes (33,3°-46°S), cubre una superficie
de ca. 400 km2, alcanza un volumen aproximado de 250 km3 y el edificio más reciente presenta una forma
cónica casi perfecta. Su cima se eleva a 2.847 m s.n.m. (39°25’S y 71°56’W) y, aunque la topografía de su
basamento es extremadamente irregular, la altura media de su base puede estimarse en la cota 400 m. En


consecuencia, la altura real del edificio volcánico resulta ser de unos 2.450 m y se eleva en ca. 1.500 m sobre
la línea media de cumbres de la zona. El cráter abierto de la cima está activo, muestra actividad fumarólica
continua, tiene un diámetro de 200 m y su profundidad varía entre 50 y 100 m; su fondo presenta casi de forma
permanente un lago de lava y, en algunas ocasiones, forma pequeños conos de piroclastos.
El cono actual se construyó en el borde noroccidental de una caldera elíptica de 6,5 x 4,2 km (ejes mayores),
formada en un edificio mayor más antiguo. El volcán está formado, principalmente, por lavas y piroclastos de
composición basáltica y andesítico-basáltica. En sus flancos, se localizan unos 30 centros eruptivos adventicios,
los cuales consisten en conos de piroclastos formados a partir de fisuras menores (Moreno, 1993; Hickey-Var-
gas et al., 1989). Su cima y el interior de la caldera, están parcialmente cubiertos por un extenso glaciar de ca.
26,8 km2 a 30,3 km2 (Casassa et al., 2004) con un volumen de 4,2 km3 (volumen equivalente en agua, Rivera
et al., 2006) El registro histórico señala erupciones importantes desde el cráter principal o fisuras cercanas a
la cima desde 1558 hasta 1984-85, con un total de 60 erupciones documentadas, convirtiéndolo en el volcán
más activo de los Andes (Petit-Breuilh, 1994; Petit-Breuilh y Lobato, 1994; Witham, 2005).
El volcán Villarrica está ubicado en el extremo noroccidental de la cadena volcánica de orientación noroeste-
sureste de ca. 60 km de longitud, que comprende, además, los volcanes Cordillera El Mocho (1.774 m s.n.m.),
Quetrupillán (2.360 m s.n.m.), Quinquilil (2.200 m s.n.m.) y Lanín (3.774 m s.m.m.). De ellos, solo los volcanes
Lanín, Quetrupillán y Villarrica han tenido erupciones durante el Holoceno, y es el volcán Villarrica el único que
presenta actividad fumarólica permanente. Por su parte, el volcán Quetrupillán, aparentemente, habría tenido
erupciones históricas hasta el siglo XIX (Moreno, 1993). La cadena volcánica, que representaría una fractura
mayor en la corteza, es oblicua al arco volcánico cuaternario de orientación principal N10°E, asociado a la Zona
de Falla Liquiñe-Ofqui (ZFLO; e.g., López et al., 1995; Cembrano et al., 1996; Bohm et al., 2002), y coincide
en orientación con numerosas estructuras preandinas expuestas en el antearco, incluso es interpretada como
el límite paleogeográfico del margen austral de Gondwana (Dalla Salda et al., 1991; Franzese, 1995). Por otra
parte, cabe destacar que hacia el norte de esta fractura, la traza principal de la ZFLO estaría desplazada en
unos 15-18 km hacia el oeste con respecto a su disposición hacia el sur y, además, se produce un cambio en
sus rasgos morfoestructurales. Debido a esto, Moreno et al. (1994b) sugirieron que esta estructura noroeste-
sureste habría tenido un movimiento transcurrente de tipo sinistral en el Cuaternario. Sin embargo, estudios
microestructurales detallados (Lavenu y Cembrano, 1999) demuestran que, en su conjunto, el arco volcánico
cuaternario ha estado sometido a un régimen transpresivo dextral. Sobre esta base, Lara (2004) sugirió que la
estructura noroeste-sureste puede tener un movimiento puramente inverso o, combinado, inverso-sinistral.

ESTRATIGRAFÍA

Complejo Metamórfico Trafún DCt (Devónico-Carbonífero)


(Campos et al., 1998)

Afloramientos de escasa distribución areal han sido reconocidos en el sector suroccidental de área de
estudio, extendiéndose hasta unos 7 km al noroeste de la localidad de Licán Ray, donde se encuentran par-
cialmente cubiertos por depósitos glaciales y/o piroclásticos provenientes del volcán Villarrica. Corresponden a
filitas, cuarcitas y gneises, localmente afectados por fuerte deformación. Los gneises presentan porfiroblastos
de quiastolita o abundantes cristales de cordierita, y gradan transicionalmente a filitas y cuarcitas. El origen de
los porfiroblastos antes mencionados podría estar relacionado con metamorfismo de contacto asociado a la
intrusión de plutones del Carbonífero-Pérmico (Munizaga et al., 1988).
Aguirre y Levi (1964) incluyeron las rocas del área de estudio dentro de la Formación Panguipulli, de edad
triásica. Sin embargo, solo 40 km al sureste, en el área de Liquiñe, afloran rocas gnéisicas, que han sido corre-
lacionadas con rocas de la Formación Colohuincul en Argentina del Paleozoico Inferior-Precámbrico (Franzese,
1995). Sin embargo, rocas similares que afloran en el sector entre los lagos Riñihue y Ranco fueron llamadas
Estratos de Trafún por Illies (1970) y asignadas al Triásico. Estas últimas han sido reinterpretadas como Com-
plejo Metamórfico Trafún, asignado al Devónico-Carbonífero (Campos et al., 1998). En síntesis, en este trabajo,


las rocas metamórficas aflorantes al noroeste de la localidad de Licán Ray, son asignadas a la parte oriental del
Complejo Metamórfico Trafún del Paleozoico Superior (sensu Campos et al., 1998), aunque no se descarta que
futuros estudios permitan asignarla a un evento más antiguo, correlacionable con la Formación Colohuincul.

Formación Panguipulli Trp (Triásico Superior)


(Aguirre y Levi, 1964)

Afloramientos restringidos ubicados en el sector suroccidental del área de estudio, desde la localidad de
Licán Ray y unos 2 km al oeste de esta han sido asignadas a esta unidad. Corresponde, en el área, a una
secuencia sedimentaria, localmente rítmica, finamente laminada formada por capas de lutitas de 5 a 30 cm de
espesor, alternadas con capas de areniscas cuarcíferas finas a gruesas, de 7 a 40 cm de espesor. Presenta
también algunas intercalaciones de ortoconglomerados cuarcíferos de hasta 110 cm de espesor. La secuencia
se presenta con disposición espacial homoclinal, con rumbo 5-20°W y manteo de 50° al este. Localmente, en
afloramientos en la ribera del lago Calafquén, las rocas contienen restos de flora fósil. En el sector de la penín-
sula de Licán Ray, la secuencia se encuentra afectada por metamorfismo de contacto generado por intrusivos
jurásicos (Parada, 1975; Parada y Munizaga, 1978; Rodríguez et al., 1999; Martin et al., 1999).
Definida originalmente en el área del lago homónimo por Aguirre y Levi (1964), la Formación Panguipulli fue
asignada al Triásico. Tavera (1971) y Arrondo et al. (1988), sobre la base de estudios del contenido fosilífero,
la asignaron posteriormente al Triásico Superior (Rético), incluso pudiendo llegar al Jurásico (Arrondo et al.,
1988). Estudios de Herbst et al. (2005) definieron una serie de tatofloras y las asignaron al Triásico Superior
(Cárnico-Nórico), asignación que fue confirmada por estudios palinológicos (Zavattieri et al., 2003) confirman
esta asignación. La Formación Panguipulli sería correlacionable, en parte, con la Formación Llafquentué-Huimpil
(Hauser, 1970; Parada y Moreno, 1980; Troncoso et al., 2004) y, eventualmente, con el Conglomerado Tralcán
(Illies, 1970) o Formación Tralcán de edad triásica superior (Aguirre y Levi, 1964; Herbst et al., 2005), que afloran
ligeramente al suroeste del área de estudio, entre los lagos Riñihue y Panguipulli (Rodríguez et al., 1999).

Estratos de Pino Huacho OMeph (Oligoceno?-Mioceno)


(Unidad informal)

Secuencia volcanoclástica estratificada que aflora principalmente en el sector occidental del volcán, entre las
localidades de Villarrica y Licán Ray, así como en los flancos norte y sur del volcán Villarrica. Localmente, en el
sector de los cerros de Chaimilla (flanco norte) se presentan como ‘roof-pendants’ sobre granitoides del Mioceno
Superior. Consiste en una secuencia de lavas, tobas brechosas y de lapilli, todas de composición andesítica, en
capas de 3 a 5 m de espesor. Habitualmente se presentan alteradas a clorita y epidota y, localmente, afectadas
por metamorfismo de contacto, acompañado de piritización y silicificación, el que se habría producido por la
intrusión de cuerpos plutónicos del Mioceno Superior (Munizaga et al., 1988). Se incluye en esta secuencia,
numerosos cuerpos subvolcánicos asociados, como diques y filones de la misma composición.
Se asigna tentativamente al Oligoceno-Mioceno, a pesar de no contar con datos geocronológicos, debido a
su similitud litológica y de disposición estratigráfica, con los Estratos del Lago Ranco (Campos et al., 1998) de
edad oligocena-miocena, que afloran al sur del área de estudio. Algunas facies son similares a parte de las rocas
de la Formación Curarrehue, que aflora más al este (Aguirre y Levi, 1964), asignada al Cretácico-Neógeno. Lara
y Moreno (2004) asignaron parte de esta unidad, en el sector suroriental del área de estudio (Liquiñe-Neltume),
a los Estratos de Lago Ranco.

Estratos de Península Pucón Mepp (Mioceno Medio a Superior?)


(Unidad informal)

Secuencia volcanoclástica que aflora en la península de Pucón, inmediatamente al oeste de esta localidad.
Está formada por una secuencia de disposición subhorizontal a suavemente plegada, cubierta parcialmen-
te por depósitos piroclásticos y laháricos del volcán Villarrica. Las capas presentan rumbo general NNE y


manteos variables de 5 a 30° al oeste. La secuencia está constituida por lavas amigdaloidales, con rasgos
primarios relativamente bien conservados, brechas piroclásticas y tobas líticas de lapilli, todas de composi-
ción andesítica, en capas de 5 a 8 m de espesor. Presentan algunos minerales de alteración como calcita,
arcilla y óxidos de hierro. La secuencia se presenta, además, cortada por numerosos diques y filones manto
de composición andesítica, con espesores de 1 a 6 m, generalmente con textura afanítica.
Aunque no se cuenta con datos geocronológicos directos de estas rocas ni relaciones de contacto con unida-
des previas al volcán Villarrica, debido a la ausencia de metamorfismo de contacto relacionado con los cercanos
plutones del Mioceno Superior, se asigna tentativamente al Mioceno Medio a Superior (?).

Estratos de Huincacara PPleh (Plioceno Superior-Pleistoceno)


(Unidad informal)

Secuencia volcanoclástica dispuesta en discordancia angular sobre los Estratos de Pino Guacho, que forma
los cordones de cerros en el sector occidental del área de estudio, entre las localidades de Villarrica y Licán Ray.
Está formada por brechas piroclásticas, areniscas y conglomerados epiclásticos, principalmente con fragmentos
lávicos andesíticos. Petrográficamente, las rocas son similares a las de los Estratos de Malleco (Thiele et al.,
1987) o Formación Malleco (Suárez et al., 1997) del Plioceno-Pleistoceno. Corresponden a facies medias a
distales de antiguos centros volcánicos, erosionados y/o cubiertos por productos del volcán Villarrica.

ROCAS PLUTÓNICAS

Intrusivos del Paleozoico Pzg (Carbonífero Superior-Pérmico)

Conjunto de cuerpos plutónicos que afloran en el sector suroccidental del área de estudio, en las cercanías de
la localidad de Licán Ray. Corresponden, esencialmente, a granitos, granodioritas y tonalitas de grano grueso.
Aunque en el área del mapa no se dispone de datos geocronológicos, Munizaga et al. (1988) reportaron
dos edades radiométricas K-Ar de 282����������������������������������������������������������������������
±4 Ma y 294±6 Ma en rocas de petrografía similar ubicadas más al sur,
entre los lagos Riñihue y Panguipulli. En el sector más suroccidental del área, Campos et al. (1998) obtuvieron
una edad U-Pb de uno de estos cuerpos (304,7±2,1 Ma) por lo cual se asigna esta edad a estos cuerpos. Sin
embargo, en la península de Licán Ray, algunos de estos cuerpos intrusivos generarían un ligero metamorfismo
de contacto en las rocas de la Formación Panguipulli, lo que no permite descartar que parte de los intrusivos
asignados a esta unidad puedan correlacionarse con el Batolito Panguipulli (Jurásico; Parada, 1975) o ser,
incluso, más jóvenes. Futuros estudios geocronológicos permitirán establecer si la asignación sobre la base
de la similitud litológica efectuada en este trabajo es correcta, o bien, estos cuerpos deben ser asignados a
eventos magmáticos más jóvenes.

Intrusivos del Cretácico Kg

Corresponden, principalmente, a cuerpos plutónicos ubicados en el sector suroriental del área de estudio.
Predominan las fases tonalíticas, con cuerpos subordinados de granodioritas y dioritas cuarcíferas. Localmente,
presentan foliación magmática débil y numerosos enclaves máficos. Corresponderían a miembros occidentales
de la franja de granitoides cretácicos reconocida más al este (Granitoides Paimún de Lara y Moreno, 2004) y al
sureste en la zona de Liquiñe (Lara y Moreno, 2004). Inmediatamente al sur del área de estudio, Lara y Moreno
(2004) presentaron una datación K-Ar en anfíbola de 97±3 Ma para uno de estos cuerpos.

Intrusivos del Mioceno Mg

Conjunto de cuerpos plutónicos ubicados, principalmente, en la parte oriental del área de estudio, tanto
al sur como al norte del volcán Villarrica, que forman, en parte, su basamento oriental. Corresponden, en
su mayoría, a dioritas, tonalitas y granodioritas, que localmente presentan estructuras de ‘roof-pendants’ de
rocas cenozoicas y texturas migmatíticas.
10

Munizaga et al. (1988) presentaron tres dataciones K-Ar de rocas de esta unidad en el sector nororien-
tal del área de estudio, cercanas a las localidades de Quelhue y Caburgua, y en la parte suroriental en la
cuesta Los Añiques. Las dos primeras señalaron edades de 8,5±0,1 Ma y 11,6±0,6 Ma (esta última fuera
del área del mapa), en tanto la tercera entregó una edad de 8,1±0,2 Ma. Lara y Moreno (2004) obtuvieron
dos dataciones en un mismo cuerpo intrusivo, ubicado en el sector austral del mapa, perteneciente a esta
unidad, que entregaron valores de 6,4±0,3 Ma (K-Ar en biotita) y 5,77±0,15 (40Ar/39Ar en biotita). El conjunto
de estos cuerpos representaría la extensión septentrional de la franja de granitoides miocenos ubicada al
oeste de la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui (ZFLO), denominada como Granitoides Pellaifa-Neltume por Lara y
Moreno (2004), la que es más joven que la franja reconocida, por estos mismos autores, al este de la misma
zona de falla.

OTROS VOLCANES DEL ÁREA

Volcán Sierra de Quinchilca Plsq (Pleistoceno Medio)

Ubicado en el sector suroccidental del área de estudio, los estratos que lo componen son los remanentes
del fuertemente erosionado volcán Sierra de Quinchilca, ubicado inmediatamente al sur del lago Calafquén
(Rodríguez et al., 1999). Corresponde a una secuencia de hasta 500 m de espesor, formada por lavas basál-
ticas de olivino y clinopiroxeno, andesítico-basálticas de clinopiroxeno y olivino y andesíticas de clinopiroxeno
(51-58% SiO2). Rodríguez et al. (1999) presentan varias dataciones K-Ar de rocas de este volcán que solo
indican una edad menor a 1 Ma, debido a la resolución del método analítico empleado. Recientemente, Lara
y Folguera (2006) obtuvieron una datación, fuera del área del mapa, de ca. 280 ka, para una lava de este
centro (40Ar/39Ar en masa fundamental).

Volcán Cordillera El Mocho Plem (Pleistoceno Medio a Holoceno?)

Ubicado entre los volcanes Quetrupillán y Villarrica, unos 13 km al sureste de este último, consiste en
un estratovolcán de pequeño volumen, fuertemente erosionado. Está formado por una secuencia de lavas
basálticas a andesítico-basálticas, con algunas intercalaciones de rocas volcanoclásticas. Existe, al menos,
un centro de emisión expuesto (Plem(a)) en su cima, con bombas de caída proximal, bien preservadas de
hasta 3 m de diámetro. Aunque no se dispone de datos geocronológicos directos, sobre la base de las rela-
ciones estratigráficas con los productos de los volcanes Villarrica y Quetrupillán, y por haber sido fuertemente
afectado por erosión glacial, gran parte del edificio se asigna al Pleistoceno Medio. Debido a que no presenta
rasgos de erosión glacial, el centro de emisión sería, a su vez, posglacial (<14.000 años AP).

Volcán Quetrupillán Plq1, Plq2, PlHq3 (Pleistoceno Medio-Holoceno)

Ubicado unos 30 km al sureste del volcán Villarrica, forma parte de la cadena oblicua al frente del arco
principal, formada por los estratovolcanes Villarrica-Quetrupillán-Lanín (e.g., Cembrano y Moreno, 1994;
López et al., 1995). Los productos más occidentales de este centro eruptivo afloran en el sector oriental del
mapa y los más recientes, en parte, se interdigitan con depósitos piroclásticos del volcán Villarrica.
El volcán Quetrupillán es un complejo volcánico del Pleistoceno Superior-Holoceno, con distintos cen-
tros de emisión, que ha emitido productos de variada composición química a través de su historia eruptiva
(51-68% SiO2), la que ha sido dividida en tres etapas de evolución (Pavez y Moreno, 1994; Pavez, 1997).
El flanco occidental, el cual se expone parcialmente en el sector oriental del área de estudio, se presenta
muy erosionado, y correspondería a parte de la unidad más antigua del edificio volcánico (Unidad Quetru-
pillán 1; Plq1). Está formado, principalmente, por una secuencia de lavas, brechas piroclásticas y tobas de
lapilli, de composición andesítica a dacítica (56-65% SiO2). En el valle del río Palguín, en el sector oriental
del área, aflora una secuencia formada por lavas basálticas, tobas soldadas, tobas de lapilli con menor
grado de soldamiento y brechas laháricas. El mayor grado de soldamiento general de esta secuencia ha
favorecido la formación de saltos de agua, como los Saltos de La China y El León. Sobre esta secuencia,
11

en el sector oriental del área de estudio, se dispone una serie de lavas más jóvenes, que forman la base
del cono principal del volcán. Estos afloramientos corresponden a facies distales de estas lavas, asignadas
a la Unidad Quetrupillán 2 (Plq2). En el extremo suroriental del área de estudio, aflora la parte distal de
uno de los flujos lávicos de la etapa más joven del volcán (Unidad Quetrupillán 3), asignada al Pleistoceno
Superior-Holoceno (PlHq3).

Volcanes Huelemolle Hhp, Hhl (Holoceno)

Grupo de tres conos de piroclastos ubicados en el sector nororiental del área, cuyos productos rellenan
parcialmente el valle del río Trancura, Pucón o Minetué, y que cubren parcialmente granitoides miocenos
y productos de la unidad Villarrica 2. Se encuentran alineados en dirección N10°E, lo que indicaría que su
emplazamiento estuvo controlado por una estructura que coincide en dirección con una traza de la ZFLO,
en este sector. Los conos (Hhp) presentan bases subcirculares de hasta 1.600 m de diámetro y una altura
máxima de 200 m. Están medianamente bien conservados, aunque cubiertos por depósitos piroclásticos
del volcán Villarrica y por una densa vegetación. Tienen varias lavas basálticas (51,5-52% SiO2) asociadas
(Hhl), de texturas porfíricas con fenocristales de plagioclasa y olivino.
Se ha podido determinar, sobre la base de sus relaciones estratigráficas con depósitos piroclásticos de
la unidad Villarrica 2, que la actividad eruptiva que formó estos centros estuvo comprendida entre los 8.600
y los 6.000 años AP. Durante este mismo período, se habrían formado los conos de piroclastos y lavas aso-
ciadas, ubicados en el sector austral del lago Caburgua, unos kilómetros más al norte.

VOLCÁN VILLARRICA

Los productos del volcán Villarrica han sido agrupados en tres estadios de evolución sobre la base de
criterios estratigráficos, geomorfológicos, estructurales y geocronológicos: unidades Villarrica 1, 2 y 3.

Unidad Villarrica 1 Plv1, Plv1a (Pleistoceno Medio a Superior; Pleistoceno Medio-13.850 años AP)
(Modificado de Moreno, 1993; Clavero y Moreno, 2004)

De acuerdo a los antecedentes disponibles hasta la fecha, los productos de esta unidad han sido emiti-
dos durante dos etapas, separadas por un evento eruptivo mayor que generó el colapso parcial del edificio
construido durante la primera.
La primera etapa de construcción del edificio ancestral del volcán Villarrica, comenzó con la emisión de
una serie de lavas de composición basáltica a andesítico basáltica, algunas con rasgos de emplazamiento
subglacial, brechas piroclásticas, tanto de caída como de flujo, de la misma composición, y numerosos de-
pósitos laháricos asociados. Los remanentes de este antiguo edificio afloran en las partes bajas de todos
los flancos del volcán, aunque alcanzan su mayor expresión areal en el flanco oriental, donde forman el
borde caldérico afectado por fracturas anulares asociadas al primer colapso del edificio volcánico (Caldera
1) y llegan, localmente, en el sector de Palguín a más de 500 m de espesor total. En los demás flancos,
corresponden, en general, a remanentes de lavas, erosionados y parcialmente cubiertos por los productos
más jóvenes de las unidades Villarrica 2 y 3, ya que los edificios de estas unidades se han desarrollado hacia
el sector occidental del antiguo edificio. Las lavas y depósitos de esta unidad se encuentran muy afectados
por erosión glacial y por un colapso que generó una caldera de unos 6,5 por 4,2 km de diámetros (Caldera
1). Las lavas corresponden, en su mayoría, a lavas de tipo Aa a Pahoehoe, con espesores entre 1 y 15 m,
aunque llegan, localmente, a unos 100 m de espesor (flanco sur) y preservan, en algunos casos, superficies
y bases brechosas. Tanto en el flanco sur como en el valle del río Pichillancahue (este) afloran lavas con
superficies con fracturamiento penetrativo en distintas direcciones (‘craquelado’) y disyunción columnar pe-
netrativa desordenada, características que indican un emplazamiento subglacial de algunas de estas lavas
(e.g., Edwards y Russell, 2002). Tienen texturas porfíricas, con fenocristales de plagioclasa, clinopiroxeno y
olivino, inmersos en masas vítreas con distintos grados de vesicularidad y microcristalinidad. Los depósitos
piroclásticos de esta etapa corresponden, principalmente, a brechas piroclásticas proximales, tanto de flujo
12

como de caída, con distintos grados de soldamiento y consolidación, incluyendo algunos niveles de aglo-
merados de salpicaduras (‘spatters’). Los depósitos laháricos se presentan intercalados entre lavas, con
espesores de 2 a 5 m y corresponden a brechas mono- a polimícticas con fragmentos, subredondeados a
subangulosos, de hasta 1,5 m de diámetro inmersos en una matriz arenosa sin mayores estructuras.
Se ha obtenido cuatro dataciones radiométricas, mediante el método 40Ar/39Ar, de lavas de la parte basal
de los flancos oriental y austral del volcán. Estas dataciones dieron los siguientes resultados: 600±70 ka,
580±40 ka, 560±70 ka y 170±60 ka. Las tres primeras edades provienen de dos distintas lavas ubicadas en
la base del flanco oriental y una lava del flanco bajo austral, en tanto que la última corresponde a una lava
ubicada en la parte alta del borde caldérico oriental. Estos resultados, escasos aún para la extensión areal
de la unidad Villarrica 1, sugieren que el edificio ancestral del volcán Villarrica habría comenzado a edificarse,
al menos, hace unos 600 ka y habría continuado su formación hasta alrededor de 500 ka. La secuencia
volcánica habría reanudado la construcción del antiguo edificio con posterioridad, en torno a los 200-170 ka.
Aunque no se cuenta aún con datos geocronológicos que permitan aseverar que la actividad eruptiva haya
sido continua entre los 600 ka y 170 ka, esta es una posibilidad que no se puede descartar. Entre los 170
y los 95 ka, de acuerdo a los datos geocronológicos y relaciones estratigráficas, habría ocurrido el colapso
del edificio ancestral construido en esta primera etapa y que generó la Caldera 1.
La segunda etapa de construcción de este edificio ancestral, post Caldera 1, comenzó con la formación de
domos exógenos y endógenos superficiales de composición dacítica (64,5% SiO2; Clavero y Moreno, 2004),
junto con la inyección de filones y diques de la misma composición. Los domos han sido reconocidos en el
flanco oriental y están emplazados, comúnmente, en las cercanías de las fracturas anulares generadas por
la formación de la Caldera 1. Corresponden a domos de pequeño tamaño, con bases subcirculares de unos
200 m de diámetro y alturas que no superan los 80 m, en tanto los filones y diques no superan los 3 m de
espesor. Intruyen y/o se disponen sobre lavas y rocas piroclásticas de la secuencia pre Caldera 1, emitidas
durante la primera etapa de edificación del volcán Villarrica ancestral. Corresponden a dacitas porfíricas con
fenocristales de plagioclasa, clinopiroxeno y ortopiroxeno, inmersos en masas fundamentales que varían de
afaníticas a microcristalinas, algunas con texturas fluidales y parcialmente vesiculares. Clavero y Moreno
(2004) presentaron una datación 40Ar/39Ar de un domo ubicado en el borde oriental de la Caldera 1, de ca.
95 ka. No se ha encontrado, hasta la fecha, otras rocas similares que puedan ser asignadas a esta unidad.
Sin embargo, no se descarta que productos efusivos del volcanismo intra Glaciación Llanquihue (75-14 ka;
Clapperton, 1993), puedan estar rellenando en parte la depresión caldérica y, por ende, estar cubiertos en
la actualidad tanto por el glaciar del volcán Villarrica como por el edificio actual y sus productos.
En el flanco occidental bajo, en tanto, aflora una secuencia de depósitos piroclásticos muy alterados
(esencialmente argilizados), asignados a la parte superior de esta unidad. Estos depósitos se disponen de
manera subhorizontal sobre depósitos glaciales (morrenas) de la Glaciación Santa María (260-132 ka; Porter,
1981; Clayton et al., 1997) y están, en general, cubiertos por depósitos piroclásticos de la Unidad Villarrica 2
(principalmente la Ignimbrita Licán), localmente en discordancia de erosión. Han sido preservados, en este
sector, de la erosión glacial posterior (Glaciación Llanquihue) por un alto topográfico de importancia (Cerros
de Chesque), que separó los lóbulos glaciales más importantes desarrollados al norte y sur de estos cerros.
Moreno (1993) y Gaytán et al. (2005, 2006) han identificado, dentro de la secuencia, depósitos piroclásticos
de flujo (al menos 8 niveles) y de caída (al menos 6 niveles). Los primeros tienen espesores variables entre
30 cm y 2 m (también las capas tienen espesores individuales variables), y corresponden a depósitos mal
seleccionados con fragmentos juveniles escoriáceos y pumíceos tamaño lapilli fino a medio, líticos suban-
gulosos de hasta 10 cm de diámetro, inmersos en una matriz de ceniza fina parda fuertemente argilizada.
Localmente, contienen restos de materia vegetal carbonizada, y algunos de los niveles inferiores contienen
bolones de hasta 1 m de diámetro, incorporados de los depósitos glaciales inferiores. La presencia de frag-
mentos juveniles de dos composiciones señala la recurrencia que han tenido, desde esta etapa, los procesos
de mezcla de magma en la evolución del volcán. Los depósitos piroclásticos de caída, en tanto, corresponden
a delgados niveles, de hasta 30 cm de espesor, generalmente continuos y siguiendo la paleotopografía ondu-
lada de los depósitos glaciales. La mayor parte (4 niveles) contiene fragmentos juveniles escoriáceos de hasta
3 cm de diámetro, los que corresponden a los productos de erupciones estrombolianas. Los otros dos niveles
contienen fragmentos pumíceos, de hasta 3,5 cm de diámetro, de probable composición andesítico-silícea o
13

dacítica, de acuerdo a la morfología de las pómez y a la composición mineralógica (Gaytán et al., 2005). Estos
antecedentes, sumados a su ubicación geográfica al oeste del volcán, y al espesor de los depósitos, sugieren
que podrían corresponder a los productos de erupciones subplinianas (Gaytán et al., 2006).
Gaytán et al. (2005) presentaron una edad 14C de 13.920±60 años AP de un depósito de flujo piroclástico
de la parte más alta de la secuencia piroclástica occidental. En este estudio se obtuvo tres dataciones radio-
carbono en materia vegetal carbonizada contenida en los depósitos de flujo piroclástico de 41.180±1.480 años
AP, 29.420±150 años AP y 26.150±120 años AP. Denton, Clapperton y Robin (com. escrita, 2005) reportaron
una serie de dataciones radiocarbono comprendidas entre >45 ka AP y 13.900 años AP. El conjunto de estos
antecedentes indican que el volcanismo de esta etapa está comprendido, al menos, entre los 95 ka y los
13,9 ka, es decir, previo a la Glaciación Llanquihue y durante ella (e.g., Clapperton, 1993).

Unidad Villarrica 2 PlHv2p, PlHv2l (Pleistoceno Superior-Holoceno, 13.850-3.700 años AP)


(Modificado de Moreno, 1993; Clavero y Moreno, 2004)

Corresponde a una secuencia de lavas andesítico-basálticas, depósitos piroclásticos de flujo, oleada


y caída, de composiciones andesítico-basáltica a dacítica, y depósitos laháricos, que se distribuye hacia
todos los flancos del volcán. Forma el estratocono edificado en el borde noroccidental de la Caldera 1 y que,
a su vez, fue parcialmente truncado por un colapso de su parte alta hace ca. 3.700 años AP. Las lavas y
depósitos piroclásticos de esta unidad se disponen normalmente en discordancia de erosión (en su mayoría
por acción glacial) sobre lavas y depósitos piroclásticos de la Unidad Villarrica 1 y sobre depósitos glaciales
de la Glaciación Llanquihue. Los depósitos distales de esta unidad se disponen en discordancia de erosión
o angular sobre rocas del basamento del volcán y rellenan el paisaje modelado la acción glacial. La base
y el techo de esta unidad están formados por los dos depósitos de flujo piroclástico más voluminosos en
la historia eruptiva posglacial del volcán Villarrica (ignimbritas Licán y Pucón), por lo cual serán descritos
separadamente.
Las lavas de esta unidad (PlHv2l) están distribuidas hacia todos los flancos del volcán. Corresponden a
lavas de composición andesítico-basáltica (52-55% SiO2; Hickey-Vargas et al., 1989, 2004; López y Moreno,
1994; Clavero y Moreno, 2004) con morfologías superficiales primarias de tipo Pahoehoe a Aa, en general
bien conservadas, aunque localmente suavizadas por erosión, en especial, lahárica y, en parte, fluvial. Tienen
espesores variables entre 1 y 10 m, extensiones de hasta 18 km y llegan algunas hasta los lagos Villarrica
(e.g., sectores Molco y Antumalal) y Calafquén (e.g., sector Pucura). Su textura es porfírica, con fenocrista-
les (5-20% vol.) de plagioclasa y olivino principalmente, inmersos en masas fundamentales afaníticas con
distintos grados de vesicularidad y, localmente, fluidales.
La secuencia piroclástica (PlHv2p) aflora en todos los flancos del volcán y llega a tener hasta 25 m de
espesor en los lugares en que aflora completa. Localmente, algunos depósitos, en especial las ignimbritas
Licán y Pucón, presentan espesores mayores, que llegan excepcionalmente hasta más de 100 m (Ignimbrita
Pucón en sector de Chinay; Clavero, 1996). La secuencia piroclástica de esta unidad está formada por, al
menos, 11 depósitos de flujo y oleada piroclástica, con numerosas intercalaciones de depósitos de caída.
Los depósitos de flujo piroclástico, exceptuando las ignimbritas Licán y Pucón, tienen volúmenes que varían
entre 0,1 y 1 km3. Algunos de estos han sido reconocidos hasta unos 25 km del volcán, con extensiones
areales que llegan hasta los 1.000 km2 alrededor del volcán. La mayor parte está constituida por fragmen-
tos juveniles escoriáceos de composición andesítico-basáltica, similar a las lavas de la misma unidad. Sin
embargo, algunos niveles presentan, además, fragmentos juveniles pumíceos, similares a los encontrados
también en algunos depósitos piroclásticos de la Unidad Villarrica 1 (Gaytán et al., 2005, 2006), denotando
la ocurrencia de procesos de mezcla de magma asociados a las erupciones explosivas que formaron estos
depósitos. Los depósitos de oleada piroclástica cubren áreas más restringidas y se disponen, en general,
hacia los flancos norte y este, a menos de 15 km del volcán. Presentan estructuras originadas por un trans-
porte esencialmente turbulento, bien desarrolladas, como laminación paralela y entrecruzada, así como
lentes y, en algunas ocasiones, pipas de segregación gaseosa, comúnmente en torno a fragmentos líticos.
Los depósitos de caída están constituidos por fragmentos juveniles escoriáceos de composición andesítico-
basáltica y se distribuyen, principalmente, hacia el flanco oriental del volcán, lo que demuestra que los vientos
14

de altura predominantes provenían desde el oeste. Son depósitos bien seleccionados, con granulometría y
espesores decrecientes en la medida en que aumenta la distancia desde al volcán, desde tamaño bomba a
ceniza media, y de más de un metro a solo algunos centímetros de diámetro, respectivamente.
Moreno et al. (1994a) y Clavero y Moreno (2004) presentaron una serie de dataciones radiométricas 14C en
materia vegetal carbonizada contenidas en distintos depósitos piroclásticos de la secuencia. Estas se encuentran
comprendidas en el rango entre 13.850 años AP y 3.700 años AP. Denton, Clapperton y Robin (com. escrita,
2005) obtuvieron una serie de dataciones 14C en materia vegetal carbonizada en depósitos de esta unidad, las
que están comprendidas entre 13.970 años AP y 13.510 años AP.

Ignimbrita Licán (Pleistoceno Superior; 13.850 años AP)


(Modificado de Clavero y Moreno, 1994, 2004; Clavero, 1996)

Se denomina Ignimbrita Licán a extensos depósitos piroclásticos de caída, flujo y oleada, ubicados en todos
los flancos bajos del volcán Villarrica, originados por un gran evento eruptivo ocurrido hace ca. 13.850 años AP, y
que habría generado un colapso caldérico (caldera 2), anidado en la estructura caldérica más antigua (Caldera 1).
Se ha estimado para estos depósitos un volumen de ca. 10 km3 (no-ERD), los que cubren una superficie superior
a los 1.000 km2. Los afloramientos más distales, encontrados hasta la fecha, están a más de 40 km hacia el oeste
y sur del volcán actual, en tanto los más proximales se ubican generalmente por debajo de los 1.000 m s.n.m. En
el mapa, esta unidad de flujo ha sido incluida dentro de la facies piroclástica de la Unidad Villarrica 2 (PlHv2p),
debido a que, generalmente, se encuentra cubierta por uno o varios depósitos piroclásticos más jóvenes.
Se ha reconocido, al menos, tres unidades de flujo y diversos niveles de oleada piroclástica, tanto basales
como en la parte superior de la secuencia de depósitos. La secuencia comienza con un delgado nivel de de-
pósitos de caída escoriáceos de hasta 15 cm de espesor, reconocidos solo localmente en los flancos norte y
nororiental del volcán. Las unidades de flujo son esencialmente macizas, contienen bombas de hasta 60 cm de
diámetro, en general con superficies tipo coliflor y disyunción prismática, inmersas en una matriz de ceniza fina
a media, parcial y localmente alterada a minerales arcillosos. Las bombas tienen texturas porfíricas con escasos
fenocristales de plagioclasa, olivino y clinopiroxeno en una masa vítrea vesicular. Localmente y, por lo general,
asociados a sectores con paleotopografía accidentada, en la base del depósito se desarrollan niveles de oleada
piroclástica. Estas mantienen las características petrográficas descritas anteriormente, pero desarrollan estructuras
internas producto de la mayor dilución y turbulencia del flujo, como laminación paralela y entrecruzada, así como
la formación de lentes y pipas. En el flanco norte bajo (sector Antilco), una de las unidades de flujo presenta, en
algunos sectores, características notoriamente diferentes y distintivas. Se presenta como un depósito formado por
material juvenil escoriáceo, tamaño lapilli grueso a bomba, casi sin matriz fina, en el cual prácticamente todos los
fragmentos juveniles presentan disyunción prismática muy bien desarrollada. Tiene un espesor mínimo expuesto
de 6 m, con desarrollo de estratificación gruesa paralela. Contiene escasos (<1% vol.) fragmentos líticos, entre
los cuales destacan algunas gravas de < 5 cm de diámetro muy redondeadas. Esta facies se habría formado
por la entrada del flujo al lago Villarrica, cuyo nivel era unos 40 m por sobre el actual, lo que habría generado un
enfriamiento violento y volatilización rápida del material fino contenido en el flujo primario.
Moreno et al. (1994a), Clavero (1996), Denton (com. escrita, 1998) y Robin (com. escrita, 2004), han obtenido
diversas dataciones radiométricas 14C en madera carbonizada contenida en distintos niveles del depósito, las que
caen en el rango comprendido entre 13.750 y 13.970 años AP, que es la edad estimada, para la parte principal del
evento eruptivo que la originó, de 13.850 años AP. Las edades más antiguas obtenidas en esta unidad de flujo, de
hasta ca. 14.300 años AP, corresponderían a fragmentos cercanos a los núcleos de grandes troncos carbonizados,
por lo que representarían la edad de la erupción más la edad del árbol del cual se originaron.

Ignimbrita Pucón (Holoceno tardío; 3.700 años AP)


(Modificado de Clavero y Moreno, 1994, 2004; Clavero, 1996)

Se denomina Ignimbrita Pucón a una serie de depósitos piroclásticos principalmente de flujo y oleada y,
en menor proporción, de caída, ubicados en todos los flancos del volcán, producto de un gran evento eruptivo

ERD: Equivalente en Roca Densa
15

ocurrido hace ca. 3.700 años AP, que habría originado el colapso de la parte alta del cono edificado desde los
13.800 años, y formado una pequeña caldera (Caldera 3) de 2 km de diámetro. Se ha estimado para esta serie
de depósitos, un volumen de ca. 5 km3 (no-ERD)1, los que cubren una superficie superior a 500 km2. Los aflora-
mientos más distales han sido reconocidos hasta unos 25 km al noreste del volcán, en tanto los más proximales
se encuentran en las cercanías del centro de esquí Pucón. En el mapa, esta importante unidad de flujo ha sido
incluida, al igual que la Ignimbrita Licán, en la subunidad piroclástica de la Unidad Villarrica 2 (PlHv2p).
El depósito está constituido por una serie de unidades de flujo que denotan regímenes de transporte indepen-
dientes, que generaron que la mayoría de los flujos estuviesen fuertemente encauzados. Las unidades de flujo
presentan variadas facies, cada una con características petrográficas, texturales y estructurales muy distintas.
Debido a lo anterior, la correlación entre las unidades de flujo en distintos sectores del volcán es bastante compleja.
La base del depósito la constituye un delgado nivel piroclástico de caída, que ha sido reconocido solamente en
los flancos oriental y nororiental. Este nivel tiene hasta 15 cm de espesor, a 12 km del volcán, y está constituido
por fragmentos juveniles escoriáceos tamaño lapilli fino a medio. Se ha reconocido al menos cuatro unidades de
flujo, cada una con diferentes facies y, posiblemente, con distintas subunidades de flujo individuales desarrolladas
en distintos cauces por los que se desplazaron. Estas corresponden a unidades de flujo ricas en material juvenil,
ricas en material lítico, de estructura maciza y niveles de oleada piroclástica. En todas estas unidades de flujo se
ha encontrado materia vegetal carbonizada. La unidad de flujo juvenil corresponde generalmente a un depósito
cuyo espesor está fuertemente controlado por la topografía que rellenó, que alcanza hasta 100 m de espesor
(sector Chinay) en paleoquebradas, aunque este espesor disminuye drásticamente a solo unos cuantos metros
al alejarse del cauce. Está formado esencialmente (>90%vol.) por fragmentos juveniles escoriáceos, que varían
en tamaño desde bombas de hasta 60 cm de diámetro con superficie tipo coliflor y diaclasamiento prismático
(PJB), hasta ceniza gruesa. Las bombas tienen textura porfírica con escasos fenocristales de plagioclasa, olivino
y clinopiroxeno, en masa fundamental afanítica, vesicular y, a veces, las más densas presentan textura vesicular
bandeada. También contienen fragmentos de granitoides con distintos grados de asimilación, desde intactos a
casi completamente reabsorbidos. Esta unidad se presenta habitualmente maciza y mal seleccionada, aunque en
ciertos sectores, presenta estratificación paralela y algunos lentes con mejor grado de selección, así como pipas
de segregación gaseosa generadas a partir de ramas de árboles carbonizadas o solamente por desgasificación
del flujo. De estas, las generadas por el primer proceso se disponen en los extremos de ramas carbonizadas, en
tanto las segundas se disponen hacia la parte superior de unidades de flujo, sin estar asociadas espacialmente
a materia vegetal carbonizada, y muchas veces generan pequeñas zonas con menor proporción de material fino
(‘fines-depleted’) en los bordes y bases de fragmentos líticos. La unidad de flujo lítica corresponde a un depósito
mal seleccionado, que alcanza hasta 20 m de espesor (sector Voipir) y es común que presente estratificación
gruesa paralela en capas de 2 a 5 m de espesor. Está constituido por una proporción muy alta, aunque variable,
de material lítico (40-70% vol.), tanto accesorio como accidental, que varía en tamaño desde bloques de hasta
3 m de diámetro hasta lapilli fino. La unidad de flujo maciza corresponde a un depósito mal seleccionado y sin
desarrollo de estructuras internas, con un espesor de hasta 8 m en sus facies proximales y está formado por
una proporción variable de material juvenil (60-80% vol.) y fragmentos líticos, inmersos en una matriz de ceniza
media a gruesa. La última etapa del evento eruptivo, corresponde a una oleada piroclástica que se distribuyó
principalmente hacia las vertientes oriental, sur y norte del volcán. Es un depósito de espesor variable con un
máximo de 3 m. Sin embargo, a diferencia de otras unidades, no estuvo controlado por el paleorrelieve, ya que
se encuentra depositado también en altos topográficos. Está constituido por fragmentos juveniles (70-90% vol.)
y líticos, de tamaños variables desde bloques y bombas de 15-20 cm de diámetro hasta ceniza fina. Presenta
abundantes estructuras como laminación paralela y entrecruzada, y lentes con muy buen grado de selección.
Estudios recientes (Silva et al., 2004; 2005) sugirieron que el proceso eruptivo que originó los depósitos
de la Ignimbrita Pucón puede dividirse en dos grandes etapas, las cuales habrían generado una serie de
flujos piroclásticos cada una, con distintas distribuciones. Esta separación del evento eruptivo en dos grandes
etapas se sustentaría, principalmente, en la presencia o ausencia de fragmentos líticos graníticos en los
depósitos piroclásticos. Estos autores sugirieron, además, que la presencia de fragmentos de granitoides,
tanto incluidos en bombas como fragmentos libres en los depósitos de la segunda etapa, coincidiría con la
posible formación de la estructura caldérica asociada a esta erupción.

PJB: Prismatically Jointed Block (e.g., Cas y Wright, 1987)
16

Moreno et al. (1994a) y Clavero (1996) han obtenido diversas dataciones radiométricas 14C en madera
carbonizada contenida en distintos niveles del depósito, las que caen en el rango comprendido entre 3.510 y
3.950 años AP, y estiman la edad, para la parte principal del evento eruptivo que la originó, en 3.700 años AP.
Los depósitos del sector Zanjón Seco, en los cuales se realizaron dos dataciones, se encuentran cubiertos
por los depósitos del lahar de 1908 (Hv3lh (1908)). De manera similar a las edades más antiguas obtenidas
para la Ignimbrita Licán, las más antiguas conseguidas para la Ignimbrita Pucón, de hasta ca. 3.950 años AP,
corresponderían a fragmentos cercanos a los núcleos de grandes troncos carbonizados, por lo que represen-
tarían la edad de la erupción más la edad del árbol del cual se originaron.

Unidad Villarrica 3 (Holoceno tardío)


(Modificado de Moreno, 1993; Clavero y Moreno, 2004)

Corresponde a una secuencia de lavas de composición basáltica a andesítico-basáltica, depósitos piro-


clásticos de caída, flujo y oleada de la misma composición, y depósitos laháricos, que se distribuyen hacia
todos los flancos del volcán. Esta unidad incluye los productos de erupciones históricas (desde 1558 hasta
1984) y forma la parte más alta del cono activo actual, de unos 450 m de altura, construido dentro de la
depresión generada por el colapso de la parte superior del cono ocurrido durante la erupción de la Ignimbrita
Pucón. Los productos de esta unidad rellenan dicha depresión, la sobrepasan, se distribuyen flancos abajo,
y cubren parcialmente los productos de las unidades Villarrica 1 y 2, y rocas del basamento del volcán. Es
habitual que lavas prehistóricas de esta unidad se encuentren parcial a totalmente cubiertas por depósitos
laháricos en varios de los cauces que descienden del volcán. Se ha dividido los productos de esta unidad
en dos subunidades: la más reciente está constituida por los productos de erupciones históricas ocurridas
desde 1787 DC hasta 1984 DC, en tanto la más antigua incluye los productos desde 3.700 años AP hasta
las erupciones históricas anteriores a 1787 DC.

Subunidad Pre-Histórica Hv3, Hv3lha (3.700 años AP-1787 DC)

Las lavas de esta subunidad (Hv3) son de composición andesítico-basáltica y presentan morfologías
primarias bien conservadas, tanto de tipo Pahoehoe como Aa. Alcanzan, en promedio, hasta unos 12-
13 km del volcán, con extensiones máximas de 18 km, y espesores variables entre 1 y 15 m. Tienen
texturas porfíricas y contenidos variables de fenocristales, correspondientes a plagioclasa, olivino y
clinopiroxeno, inmersos en masas fundamentales, ocasionalmente vesiculares, con texturas variables,
afanítica, traquítica e intersertal.
La secuencia piroclástica, de hasta 15 m de espesor (Hv3), aflora en todos los flancos del volcán, y
está notablemente expuesta en el camino de acceso al centro de esquí Pucón (flanco norte del volcán).
Los depósitos se encuentran habitualmente intercalados con lavas de la misma subunidad. La base de la
secuencia comienza con los dos depósitos piroclásticos de caída más importantes en el registro geológico del
volcán, conocidos como depósitos de Chaimilla, cuyos espesores son de hasta 1,7 m en zonas proximales,
bien seleccionados, y constituidos por fragmentos juveniles escoriáceos. Luego la secuencia continúa con
al menos 6 depósitos piroclásticos de flujo y oleada, con intercalaciones de niveles piroclásticos de caída
de hasta 30 cm de espesor, y lavas andesítico-basálticas distribuidas en el sector del arroyo Zanjón Seco.
Dos de los depósitos de flujo piroclástico corresponden a depósitos de flujo de escorias de poca extensión,
ubicados en las partes altas de los flancos norte y nororiente. Contienen bombas escoriáceas de hasta
20 cm de diámetro, inmersas en matriz gruesa tamaño ceniza gruesa a lapilli medio. Otro corresponde
a un extenso depósito de flujo de ceniza, macizo, de hasta 50 cm de espesor, en facies proximales que
se distribuye en todos los flancos del volcán, y cubre un área de más de 2.000 km2. Por último, el cuarto
y más reciente (ca. 530 años AP) corresponde a un depósito de flujo de ceniza distribuido en el flanco
norte bajo del volcán, reconocido en las cercanías del sector de Quelhue, al este de Pucón. Solamente
un depósito de oleada piroclástica ha sido reconocido dentro de esta secuencia. Este se distribuye en el
flanco nororiental del edificio hacia el sector de Los Nevados y alcanza hasta unos 18 km de su origen.
Presenta estructuras internas como laminación paralela y cruzada, típicas de un transporte turbulento de
17

un flujo diluido. Está formado por fragmentos tamaño ceniza media a lapilli medio a grueso, con espesores
variables entre 30 cm y 4 m, este último en las facies más proximales en las cabeceras del río Pedegroso.
Moreno et al. (1994a) presentaron una serie de dataciones 14C obtenidas a partir de restos de materia
vegetal carbonizada contenida en depósitos piroclásticos de esta subunidad, comprendidos entre 2.600
años AP y 1.600 años AP, y una edad discordante estratigráficamente de 3.030 años AP, aunque dentro del
rango de edad de la Unidad. Esta discordancia entre la datación radiométrica y la relación estratigráfica de
los depósitos, podría deberse a la presencia en la muestra de materia vegetal antigua, carbonizada también
por el evento eruptivo y, por lo tanto, ‘envejeciendo’ la edad obtenida. Moreno (1993) presentó una datación
de restos vegetales carbonizados, obtenidos en un paleosuelo bajo una lava en el sector de Zanjón Seco, de
ca. 1.840 años AP. En este estudio se presenta dos nuevas dataciones 14C: una obtenida en materia vegetal
carbonizada contenida en un depósito de flujo piroclástico en las cercanías de la pasarela Quelhue, al este
de la localidad de Pucón, de 530±50 años AP; la segunda se obtuvo a partir de un fragmento de madera
contenido en depósitos laháricos del cauce del río Chaillupén, que dio como resultado 220±40 años AP.

Subunidad Histórica Hv3(año erupción), Hv3lh(año erupción), Hv3lh (1787-1984 DC)

Esta subunidad incluye los productos de las últimas erupciones históricas del volcán Villarrica, desde
1787 DC hasta el último evento eruptivo de importancia que emitió material hacia la superficie en 1984 DC.
Los productos corresponden a lavas y depósitos piroclásticos de caída, de composición andesítico-basál-
tica, y depósitos laháricos. Las lavas (Hv3(año erupción)) tienen morfologías tipo Pahoehoe y/o Aa bien desarro-
lladas y preservadas, con lóbulos frontales y albardones (‘levées’), con espesores variables entre 1 y 8 m,
y extensiones máximas de 16,5 km (lava Chaillupén año 1971). Tienen texturas porfíricas, con contenidos
variables de fenocristales, los que corresponde a plagioclasa, olivino y clinopiroxeno, inmersos en masas
fundamentales, ocasionalmente vesiculares, con texturas variables, afanítica, traquítica e intersertal. Los
depósitos piroclásticos de caída se distribuyen principalmente hacia el flanco oriental del edificio, con un
espesor máximo de 15 cm en el sector de Palguín (erupción de 1963) y están constituidos por fragmentos
escoriáceos tamaño ceniza a lapilli grueso. Los depósitos laháricos (Hv3lh(año erupción)) se distribuyen en todos
los flancos del volcán, algunos con extensiones de más de 30 km (río Voipir, 1948), e incluso otros también
han alcanzado los lagos Calafquén y Villarrica. Presentan espesores variables entre algunos centímetros
en facies distales, hasta más de 6 m en facies proximales, aunque los espesores de las ‘olas’ individuales
generalmente no superan los 2 m. Los depósitos laháricos corresponden a brechas monomícticas a polimíc-
ticas, con distintas facies, algunas macizas sin estructuras, con bloques de hasta 8 m de diámetro, inmersos
en una matriz arenosa, y otras formadas por arena fina a media, con abundantes estructuras internas como
laminación cruzada y paralela, y gradación inversa y/o normal (Naranjo y Moreno, 2004; Castruccio, 2005;
Castruccio y Clavero, 2006).
A continuación se describe brevemente los eventos eruptivos históricos recientes de mayor relevancia,
así como los productos generados.

Productos de la erupción de 1948-1949 (Descrita por Flores, 1951; Casertano, 1963b; Moreno, 1993). Esta
importante erupción ocurrida entre octubre de 1948 y febrero de 1949, la de mayor magnitud en el Siglo
XX (IEV 3), generó una serie de explosiones, emisión de piroclastos, coladas de lava, flujos laháricos y
flujos piroclásticos de pequeño volumen. La colada de lava de mayor extensión generada durante este
ciclo eruptivo, rellenó parcialmente el valle del estero Molco. Corresponde a una lava andesítico-basáltica
con morfología tipo Aa de hasta 8 m de espesor en zonas proximales y 15 m de espesor en el frente, y
alcanzó 15 km desde su origen. Los lahares fueron generados en diversas etapas del ciclo eruptivo y
descendieron por los cauces de los ríos Turbio, Pedregoso, Zanjón Seco, Correntoso, Molco, Huichatío,
Voipir y Chaillupén, habiendo sido los más voluminosos los de Correntoso, Turbio, Molco y Voipir. En
diversas etapas de la erupción se formaron columnas eruptivas de material piroclástico de hasta 8 km
por sobre el cráter. En la fase iniciada el 1 de enero de 1949, esta columna colapsó parcialmente y
generó flujos piroclásticos de pequeño volumen dirigidos hacia el flanco oeste, los que por su escasa

IEV: Índice de Explosividad Volcánica (Newhall y Self, 1982)
18

extensión (unos pocos kilómetros) se depositaron sobre el glaciar y fueron retrabajados por la acción
glacial posteriormente sin quedar depósitos asociados.

Productos de la erupción de 1963 (Descrita por Casertano, 1963c,d; Moreno, 1993). Esta erupción co-
menzó el 8 de marzo con explosiones y eyección de piroclastos, dispersados principalmente hacia el este.
Posteriormente, flujos lávicos dirigidos hacia el suroeste comenzaron a ser emitidos tanto del cráter central
como de una fisura en el flanco suroeste del edificio. El 2 de mayo fue emitida una gruesa y densa columna
de material piroclástico, la que generó caída de piroclastos en las localidades de Pucón y Palguín (NNE),
así como un flujo lahárico dirigido hacia el flanco norte. El 21 de mayo nuevas emisiones de lava produjeron
lahares que descendieron por los esteros del valle del Chaillupén. En septiembre, nuevamente emisiones de
lava generaron lahares dirigidos hacia el norte, los que cortaron el camino entre Villarrica y Pucón.

Productos de la erupción de 1964 (Descrita por Moreno, 1993). Ocurrida en marzo del año 1964, en
ella fueron emitidas columnas de piroclastos y flujos de lava y correspondió a una erupción de tipo es-
tromboliana. Las fuentes de lava generaron una serie de lahares, los que, en su mayoría, descendieron
por cauces del flanco norte del volcán, entre las localidades de Villarrica y Pucón, aunque uno de ellos
lo hizo por el cauce del estero Diuco hacia el sur y destruyó parcialmente la localidad de Coñaripe en
la ribera oriental del lago Calafquén, causando más de 20 muertes.

Productos de la erupción de 1971 (Descrita por González, 1972; Marangunic, 1974; Moreno, 1993). Este
ciclo eruptivo comenzó el 29 de octubre de 1971 con violentas explosiones freatomagmáticas en la zona del
cráter. El 29 de noviembre se produjo una emisión de lava sobre la cubierta de hielo, descendiendo hacia el
flanco suroeste y se formaron dos conos de piroclastos dentro del cráter principal, con explosiones rítmicas
cada 3 minutos. El 29 de diciembre a las 23:45 hrs. ocurrió la parte culminante y final de este ciclo eruptivo.
El cono central se fracturó en una longitud de 2 km, con rumbo N30°E, eyectando a través de esta fisura, dos
potentes cortinas o fuentes de lava, hasta alcanzar unos 400 m de caída en su frente. Por el cráter principal
fueron emitidos gases y piroclastos, que formaron una columna de hasta 3.000 m sobre el cráter. Simultá-
neamente, importantes flujos laháricos descendieron hacia los flancos noreste, norte, oeste y suroeste, a
velocidades máximas de hasta 60 km/hr (Marangunic, 1974) y causaron enormes daños a la infraestructura
y la muerte de, al menos, 17 personas. Dos coladas de lava de tipo ‘Aa’ descendieron hacia los valles de los
ríos Pedregoso (noreste) y Chaillupén (suroeste), y alcanzaron en 48 horas una longitud de 6 km y 16,5 km,
respectivamente; esta última llegó casi a la ribera del lago Calafquén.

Productos de la erupción de 1984-85 (Descrita por Fuentealba et al., 1985; Keller, 1985; Moreno, 1993;
González, 1995). El ciclo eruptivo comenzó el 30 de octubre de 1984 con explosiones en el cráter central y,
posteriormente, con el derrame de lava hacia el flanco NNE. Las continuas emisiones de lava desde el cráter
central hacia el NNE fundieron la cubierta de hielo y crearon un canal de 40 m de profundidad. Asimismo,
se formó un cono de piroclastos y un lago de lava dentro del cráter principal, el que también derramó lava
hacia el flanco NNE. El 18 de noviembre una nueva emisión de lava escurrió hacia el noroeste y formó un
nuevo canal en el glaciar. El 6 de diciembre flujos lávicos más voluminosos se dirigieron hacia las nacientes
del estero Correntoso (flanco noroeste), mientras que otra colada de lava, fluyó hacia el NNE, por el cauce
labrado en el hielo en dirección al río Pedregoso. El 19 de diciembre finalizó la emisión de lava. Desde enero
y hasta el 15 de abril de 1985 hubo explosiones esporádicas con proyección de piroclastos incandescentes
hasta una altura máxima de 600 m sobre el cráter, aunque también fueron emitidas columnas de gases y
cenizas de hasta 3.000 m de altura sobre el cráter.

Centros volcánicos adventicios (Holoceno tardío)

Corresponde a dos grupos de conos de piroclastos y lavas andesítico-basálticas asociadas, ubicados


en los flancos oriental y austral del edificio del volcán Villarrica: Grupo Los Nevados y Grupo Chaillupén,
respectivamente.
19

Grupo Los Nevados Hln (Holoceno)

Corresponde a un conjunto de conos de piroclastos y lavas asociadas ubicados en el flanco nororiental del
volcán, al noreste del borde de la Caldera 1, y que se ha dividido en dos subgrupos, de acuerdo a su disposición
espacial y edad. La mayoría está alineado a lo largo de tres estructuras de orientación N60°E, que reflejarían
fisuras por las cuales habrían llegado los magmas hasta la superficie, salvo uno que se encuentra aislado al
SSE de estas. El material piroclástico juvenil y las lavas tienen composición andesítico-basáltica.

Subgrupo Los Nevados 1 Hln1, Hln1a (Holoceno tardío, >2.600 años AP). Conjunto de conos de piroclastos
(Hln1a) generados a partir de las cuatro fisuras que controlaron la formación del Grupo, y lavas andesítico-
basálticas asociadas (Hln1). Los conos de piroclastos tienen bases subcirculares de hasta 800 m de diámetro,
alturas inferiores a 80 m y cráteres de hasta 350 m de diámetro, generalmente abiertos. Las lavas presentan
morfologías primarias bien preservadas, con superficies rugosas tipo Aa, y extensiones máximas de 9 km.
Están parcialmente cubiertas por depósitos piroclásticos de la Unidad Villarrica 3, de hasta 2.600 años AP,
lo cual indica que la formación de los conos habría ocurrido con anterioridad a esta edad.

Subgrupo Los Nevados 2 Hln2, Hln2a (Holoceno tardío, <2.600 años AP). Conjunto de conos de piroclastos
(Hln2a) y lavas andesítico-basálticas asociadas (Hln2), generados solamente a partir de dos de las cuatro
fisuras del Grupo, la más oriental y la más occidental. Los conos de piroclastos tienen bases subcirculares a
elípticas de hasta 600 m de diámetro, alturas inferiores a 60 m y cráteres, generalmente abiertos, de hasta
200 m de diámetro. Las lavas presentan morfologías primarias tipo Aa bien preservadas, con extensiones de
hasta 8,5 km. No están cubiertos por depósitos piroclásticos de la Unidad Villarrica 3, por lo que se estima
que su formación habría ocurrido hace menos de 2.600 años AP.

Grupo Chaillupén Hch (Holoceno)

Corresponde a un conjunto de conos de piroclastos y lavas asociadas ubicados en el flanco sur-suroc-


cidental del volcán, alineados en dirección norte-sur y N35°E, además de dos conos de piroclastos aislados
y otros dos coalescentes y que, en conjunto, cubren un área de ca. 15 km2. Estas direcciones reflejarían
en superficie dos fisuras radiales asociadas al estratovolcán Villarrica, si se considera que el alineamiento
de conos de piroclastos refleja en la superficie una fisura utilizada por el magma para llegar a la superficie.
Se ha dividido en dos subgrupos de acuerdo a la distribución espacial y cronología de formación de estos
centros. El material piroclástico juvenil y las lavas tienen composición andesítico-basáltica.

Subgrupo Chaillupén 1 Hch1, Hch1a (Holoceno, >3.700 años AP). El subgrupo más antiguo está formado
por una serie de conos de piroclastos (Hch1p), generados a partir de las tres fisuras y lavas andesítico-
basálticas asociadas (Hch1l), que se encuentran parcialmente cubiertos por los depósitos de la Ignimbrita
Pucón (ca. 3.700 años AP). Los conos de piroclastos tienen bases subcirculares de hasta 600 m de diáme-
tro, alturas inferiores a 80 m y cráteres de hasta 300 m de diámetro, algunos abiertos. Las lavas presentan
morfologías primarias tipo Aa, ligeramente suavizadas por erosión, con extensiones de hasta 3 km, aunque
se encuentran cubiertas por depósitos piroclásticos de la Unidad Villarrica 3, por lo cual su extensión podría
ser mayor. Su disposición estratigráfica bajo depósitos piroclásticos de ca. 3.700 años AP (Ignimbrita Pucón),
indica que su formación es pre 3.700 años AP.

Subgrupo Chaillupén 2 Hch2, Hch2a (Holoceno tardío; <3.700 años AP). El subgrupo más joven está for-
mado por una serie de conos de piroclastos (Hch2p), generados a partir de la fisura central, de orientación
norte-sur, y lavas andesítico-basálticas asociadas (Hch2l). Los conos de piroclastos tienen bases circulares
a subcirculares de hasta 750 m de diámetro, alturas inferiores a 100 m y cráteres, uno abierto, de hasta 250
m de diámetro. Las lavas presentan morfologías tipo Aa bien preservadas, con extensiones de hasta 4,5 km.
Los depósitos piroclásticos y las lavas se disponen sin cubierta piroclástica de la Unidad Villarrica 3, por lo
que se estima que se formaron con posterioridad a los 3.700 años AP.
20

DEPÓSITOS SEDIMENTARIOS Y VOLCANOCLÁSTICOS

Depósitos de la Glaciación Santa María Plg1l, Plg1m (Pleistoceno Medio a Superior)

Corresponden a cordones morrénicos principalmente laterales, ubicados en el flanco occidental bajo del
volcán Villarrica, entre los lagos Villarrica y Calafquén, en las cercanías de los cerros de Chesque, asociados
a los avances y retrocesos de los glaciares del período glacial conocido en la zona como Glaciación Santa
María (260-130 ka; Porter, 1981; Clapperton, 1993; Clayton et al., 1997). Son depósitos polmícticos, mal
seleccionados, con fragmentos redondeados a subredondeados de hasta 2 m de diámetro, inmersos en
una matriz fina limoarcillosa sin estructuras internas. Hacia el oeste del área de estudio afloran depósitos
fluvioglaciales de hasta 6 m de espesor.

Depósitos de la Glaciación Llanquihue Plg2l, Plg2m (Pleistoceno Superior)

En el área del volcán Villarrica, específicamente en su flanco oeste, se ha reconocido diversos cordo-
nes y arcos morrénicos asociados a los distintos avances y retrocesos del hielo, durante el período glacial
conocido como Glaciación Llanquihue (75-14 ka; Porter, 1981; Clapperton, 1993; Clayton et al., 1997). En
la zona del lago Villarrica se ha reconocido, al menos, cuatro cordones morrénicos laterales; en tanto que
en el lago Calafquén, hasta ocho cordones frontales (Clayton et al., 1997). Los depósitos son polimícticos,
mal seleccionados, con fragmentos redondeados a subredondeados de hasta 3 m de diámetro, inmersos
en una matriz fina tamaño limo. Predominan los bloques lávicos y de granitoides. Se incluye también dentro
de esta unidad depósitos fluvioglaciales y glaciolacustres de pequeña extensión areal, ubicados en distintos
sectores en los alrededores de los lagos Villarrica y Calafquén.

Depósitos coluviales Hc (Holoceno)

Corresponden a depósitos mediana a mal seleccionados, constituidos por fragmentos angulosos a su-
bangulosos de hasta varias decenas de centímetros de diámetro, con escasa a nula matriz fina, producto
de transporte gravitacional, dispuestos al pie de cerros con fuerte pendiente. Localmente, forman conos de
deyección (Hc (a)) de algunas centenas de metros de extensión.

Depósitos poligénicos Hp (Holoceno)

Secuencia de hasta 10 m de espesor con superficie aterrazada, ubicada en los valles de los ríos Pucón,
Liucura, Trancura y Llancahue-Pellaifa. Está constituida mayoritariamente por depósitos fluviales y laháricos,
con intercalaciones de depósitos de flujo piroclástico y aluvionales, con espesores individuales que no superan
1,5 m. En el valle del río Trancura, esta secuencia incluye también facies distales de depósitos piroclásticos
holocenos provenientes del volcán Sollipulli (Naranjo et al., 1993).

Depósitos de remoción en masa Hrm (Holoceno)

Corresponden a depósitos producto de deslizamientos de roca que se ubican a los pies de cerros con
fuerte pendiente, principalmente en los sectores oriental y septentrional del área de estudio. Tienen morfo-
logía superficial de cerrillos, típica de este tipo de depósitos, y están constituidos por bloques subangulosos
a subredondeados, de hasta 1 m de diámetro, inmersos en una matriz gruesa con mala selección.

Depósitos glaciales recientes Hg (Holoceno tardío)

Corresponden a morrenas frontales y laterales de escaso volumen, ubicadas en la parte alta del edificio,
asociadas al casquete glacial reciente del volcán. Cubren parcialmente lavas de las unidades Villarrica 2 y
3. Tienen su mayor desarrollo en las nacientes del río Turbio, en el sector nororiental del Glaciar Villarrica, y
21

en el flanco sur. Son depósitos polimícticos, con muy mala selección, formados por bloques subredondeados
de hasta 2 m de diámetro, inmersos en una matriz fina, sin estructuras.

Depósitos de litoral lacustre Hpl (Holoceno tardío)

Corresponden a depósitos litorales que se ubican en distintos sectores en las riberas de los lagos Villarrica
y Calafquén. Los de grano más fino forman las playas más concurridas y de arena más fina de ambos lagos.
Corresponden a depósitos generalmente bien seleccionados, formados por fragmentos de origen volcánico (princi-
palmente laháricos), redondeados a subredondeados, tamaño arena media a grava (dependiendo del sector).

Depósitos deltaicos Hdel (Holoceno tardío)

Los depósitos deltaicos, de hasta 2 m de espesor expuesto, se ubican en el extremo oriental del lago
Villarrica, en la desembocadura de los ríos Trancura, Pucón o Minetué, así como en la desembocadura del
río Llancahue en los lagos Calafquén y Pellaifa, en el extremo sur del mapa. Son depósitos de grano fino
(arena fina), con laminación paralela y, en algunos sectores, cruzada, bien desarrollada, en capas de algunos
centímetros a varias decenas de centímetros de espesor.

Depósitos aluviales Hal (Holoceno tardío)

Reconocidos principalmente en el valle del río Palguín, corresponden a depósitos mal seleccionados con
grandes bloques de hasta 1 m de diámetro, inmersos en una matriz de arena fina a media sin estructuras,
cuyos orígenes pueden estar ligados a las numerosas obstrucciones que ha sufrido el cauce del río debido
a los procesos de remoción en masa que lo han afectado.

Depósitos fluviales Hf (Holoceno tardío)

Aunque escasos, los depósitos fluviales han sido reconocidos en los cauces de los ríos Liucura, Trancura,
Pellaifa y, en menor medida, en el río Chesque. Corresponden a depósitos relativamente bien seleccionados,
en capas de algunas decenas de centímetros de espesor, formados por fragmentos redondeados a subre-
dondeados, tamaño grava media a gruesa e intercalaciones de niveles tamaño arena media a gruesa.

GEOQUÍMICA DEL VOLCÁN VILLARRICA

Se resume en esta sección esencialmente los trabajos realizados por Harmon et al. (1984), Hickey-
Vargas et al. (1989, 2004), Moreno (1993), López y Moreno (1994), López et al. (1994, 1995), Sigmarsson
et al. (1990, 2002), Clavero y Moreno (2004), Gaytán et al. (2005) y Lohmar et al. (2006).
Los tres estadios de evolución del volcán Villarrica presentan principalmente productos de composición
basáltica a andesítica (50-58% SiO2), con una predominancia de productos de composición andesítico-
basáltica (52-56% SiO2). Adicionalmente, Hickey-Vargas et al. (1989) reportaron la existencia de un frag-
mento de riolita (70% SiO2), asignado a la unidad Villarrica 2 (Hickey-Vargas et al., 2004), aunque no se
ha encontrado in situ el origen de este fragmento, y Clavero y Moreno (2004) señalaron la ocurrencia de
cuerpos subvolcánicos de composición dacítica (64% SiO2) pertenecientes a la Unidad Villarrica 1. Los
basaltos y andesitas del volcán Villarrica tienen composiciones variables con los siguientes rangos
de algunos óxidos mayores: Al2O 3 (16-19%), TiO2 (0,8-1,3%), MgO (3,6-7,4%), Na2O (2-4%) y K2O
(0,3-1,0%), aunque el domo dacítico presenta valores más altos de Na2O y K 2O y menores de Al2O 3,
TiO2 y MgO. En cuanto a los elementos traza, algunos presentan pocas variaciones como el Sr y el Sc
(rangos de 400-490 ppm y 31-40 ppm, respectivamente), en tanto el Ni y Cr decrecen bruscamente
al aumentar el MgO. Los productos del volcán Villarrica presentan razones isotópicas de Pb casi constantes
22

(206Pb/204Pb= 18,58-18,62; 207Pb/204Pb= 15,58-15,60 y 208Pb/204Pb= 38,43-38,47). Las razones isotópicas de


87
Sr/86Sr se encuentran en el rango de 0,70361 a 0,70410, en el cual los valores más altos corresponden a las
fases más silíceas; en tanto los valores isotópicos de oxígeno (δ18O) caen en el rango de 5,6 a 6,3‰.
Por otra parte, Moreno et al. (1994a) indicaron la presencia conjunta en un mismo depósito de material juvenil
de composición bimodal en varios depósitos piroclásticos de la Unidad Villarrica 2, y sugirieron la ocurrencia de
procesos reiterados de mezcla de magmas en profundidad en la historia eruptiva posglacial del volcán. Clavero
(1996), mediante análisis de microsonda en material juvenil de la Ignimbrita Pucón, sugirió que esta estuvo
asociada a mezcla de magmas de composición basáltica y andesítica. La ocurrencia de procesos de mezcla
de magmas ha sido reafirmada recientemente por Gaytán et al. (2005), a través de estudios mineralógicos en
depósitos piroclásticos de la Unidad Villarrica 1, como un proceso que ha ocurrido también en el período intra
Glaciación Llanquihue.
Los datos petrológicos sugieren, en general, que los magmas emitidos por este centro eruptivo evolucionan
a través de una cristalización polibárica de olivino y plagioclasa a partir de un magma parental basáltico (e.g.,
Hickey-Vargas et al., 2004). En términos generales, los procesos de asimilación cortical serían poco importantes
en la formación y composición de los magmas emitidos por el volcán Villarrica (Hickey-Vargas et al., 2004). Sin
embargo, puntualmente, algunos productos eruptivos muestran indicios de asimilación cortical (Lohmar et al.,
2006) o de mezcla de magmas con fases más silíceas como lo señalado en el párrafo anterior. La presencia,
en muchos productos de composición andesítico-basáltica, de dos poblaciones de cristales de plagioclasa
(An78-82 y An60-65) reflejaría un proceso de cristalización polibárica, con una etapa que ocurriría en profundidad
en condiciones de alta PH2O, y una segunda etapa más cercana a la superficie, en la cual la pérdida de agua
causaría la saturación de feldespato y reduciría los contenidos de An (Hickey-Vargas et al., 2004).
Estudios recientes (Lohmar et al., 2006) proponen que la asimilación y fusión parcial de un importante
volumen de material granítico por parte de los magmas que generaron las voluminosas ignimbritas ‘máficas’
del sur de Chile, dentro de las cuales se encuentran las ignimbritas Licán y Pucón del volcán Villarrica (Clavero
y Moreno, 1994; Clavero, 1996) y Curacautín del volcán Llaima (Naranjo y Moreno, 1991), podrían explicar el
aumento de explosividad de estos magmas, habitualmente menos explosivos, a través de la generación de
volátiles por deshidratación de minerales hidratados (biotita y/o anfíbola) mediante fusión parcial. Sin embargo,
no se ha cuantificado aún el volumen de gases que puede ser generado a través de este fenómeno que, dadas
las condiciones geológicas de ubicación espacial del basamento intrusivo, podría ocurrir más bien en niveles
subvolcánicos en el trayecto de los magmas hacia la superficie, más que en profundidad, donde sí podría tener
un mayor efecto en la dinámica y, por lo tanto, en el grado de explosividad de los eventos eruptivos.
Finalmente, a una escala más regional, la generación del magma que alimenta el volcán Villarrica, así como
de otros centros eruptivos de la parte central de la Zona Volcánica Sur (ZVS) ocurriría a través de la fusión
parcial de la cuña mantélica con una importante contribución de elementos transportados en fluidos derivados
de la corteza subducida (e.g., Hickey-Vargas et al., 2002; Sigmarsson et al., 2002). Esto se infiere a partir de
los contenidos de 10Be en los magmas del volcán Villarrica, el cual deriva de sedimentos pelágicos subducidos
junto a la Placa de Nazca, y luego fundidos. Por otra parte, Sigmarsson et al. (2002), sobre la base de estudios
de los desequilibrios de la serie 226Ra-230Th, estimaron un tiempo de transferencia del magma, desde su origen
en la cuña mantélica hasta su llegada a la superficie, del orden de 1.000 años, lo cual sugiere un ascenso del
magma, en esta parte de la ZVS, del orden de 10-100 m/año. Esto implica, secundariamente, que existe un
fuerte acotamiento temporal para la ocurrencia de posibles procesos de asimilación, dado el rápido ascenso
del magma a través de la corteza.

EVOLUCIÓN DEL VOLCÁN VILLARRICA

El volcán Villarrica comenzó a edificarse en el Pleistoceno Medio, hace unos 600.000 años, a través
erupciones efusivas y explosivas, que generaron lavas y depósitos piroclásticos de composición predomi-
nantemente andesítico-basáltica, construyendo un edificio volcánico de grandes dimensiones. Esta primera
etapa (parte basal de la Unidad Villarrica 1) de edificación del volcán se extendió al menos hasta los 170.000
23

años, aunque los datos geocronológicos disponibles no permiten asegurar si este período de actividad fue
totalmente continuo o a través de episodios discretos de volcanismo (por ejemplo a los 600-500 ka y a los
200-170 ka). Este gran edificio fue parcialmente truncado hace ca. 100 ka por un colapso que generó una
primera estructura caldérica de forma elíptica (Caldera 1), la que podría estar asociada a una serie de vo-
luminosos depósitos de flujo piroclástico preservados en el flanco occidental del volcán, de más de 45.000
años. Probablemente poco después de este primer colapso (ca. 95 ka), la actividad volcánica recomenzó
a través de la formación de una serie de domos, diques y filones de composición dacítica, emplazados en
las cercanías de los bordes estructurales de la caldera. Entre los 41 ka y, poco antes del segundo colapso
caldérico, el volcán continuó su actividad (parte superior de la Unidad Villarrica 1) a través, al menos, de
la generación de importantes erupciones explosivas, generando flujos piroclásticos de gran volumen y dis-
persión de piroclastos de caída hacia el oeste; aunque no se puede descartar que la actividad haya sido
absolutamente continua entre los 95 y los 41 ka y que los productos estén cubiertos por el glaciar y/o por
productos más jóvenes. Algunos de estos niveles de flujo piroclástico evidencian la ocurrencia de procesos
de mezcla de magma en profundidad al contener un mismo nivel material juvenil escoriáceo y pumíceo. Estos
eventos eruptivos ocurrieron al mismo tiempo que la zona era profundamente afectada por la Glaciación
Llanquihue. Poco después del retiro de las partes bajas de la zona de los hielos, ocurrió un evento eruptivo
de gran volumen (Ignimbrita Licán) que marcó el inicio de la Unidad Villarrica 2 hace unos 13.850 años AP y
generó un colapso caldérico anidado en el anterior (Caldera 2). Un nuevo estratocono comenzó a formarse
(Unidad Villarrica 2) en el borde noroccidental de la caldera anidada, a través de numerosas erupciones
tanto efusivas como explosivas con productos de composición esencialmente andesítico-basáltica, aunque
algunos depósitos piroclásticos evidencian nuevamente procesos de mezcla de magmas en profundidad.
Esta nueva etapa constructiva finalizó con una gran erupción explosiva hace unos 3.700 años AP con la
generación de la Ignimbrita Pucón y el colapso parcial de la parte alta del edificio construido durante la
Unidad Villarrica 2 (Caldera 3). Poco después, comenzó la construcción de un nuevo estratocono (cono
actual, Unidad Villarrica 3), que rellenó la depresión caldérica, a través de erupciones tanto efusivas como
explosivas. En tiempos históricos (desde 1558 DC) la actividad eruptiva se ha caracterizado por la emisión
de flujos de lava y dispersión de piroclastos de caída, esencialmente hacia el este, asociados a eventos
hawaiianos y estrombolianos, así como la formación de lahares por la fusión de hielo y/o nieve durante los
eventos eruptivos. En la actualidad, el cráter presenta un lago de lava de forma casi permanente, así como
actividad de desgasificación permanente (actividad fumarólica).

PELIGROS VOLCÁNICOS

El volcán Villarrica, junto a su vecino, el volcán Llaima, corresponden a los dos volcanes más activos de
Chile en tiempos históricos (e.g., Petit-Breuihl y Lobato, 1994). Con más de 50 erupciones documentadas
desde 1558 DC y su permanente actividad en el cráter (e.g., Witter y Calder, 2004), el Villarrica ha sido y sigue
siendo objeto de numerosos estudios. El Servicio Nacional de Geología y Minería, a través del Observatorio
Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) monitorea la actividad sísmica del volcán desde 1991, con
especial atención debido a su cercanía con importantes centros poblados del sur de Chile. Por este mismo
motivo, el Servicio Nacional de Geología y Minería publicó el Mapa de Peligros del Volcán Villarrica (Moreno,
2000), en el cual se zonifica las diferentes áreas que podrían verse afectadas por la ocurrencia de distintos
fenómenos asociados a la actividad de dicho centro eruptivo. Se resume en esta sección básicamente lo
presentado por Moreno (2000), sumado a nuevos antecedentes disponibles para este trabajo.
A los pies del volcán Villarrica se encuentran algunas ciudades y localidades turísticas como Villarrica,
Pucón, Licán Ray y Coñaripe, además de una serie de localidades de menor extensión. Por otra parte, al norte
y sur del volcán, se ubican los caminos internacionales hacia la República Argentina que unen Villarrica y Junín
de los Andes por el paso Mamuil Malal y Villarrica y San Martín de los Andes por el paso Carririñe, respec-
tivamente. Ambos caminos han sido afectados por los lahares generados durante las frecuentes erupciones
históricas del volcán. En efecto, el camino Villarrica-Pucón-Curarrehue se ha visto afectado e, incluso, cortado
24

en varios sectores del tramo comprendido entre la localidad de Molco y el río Turbio en repetidas ocasiones.
Por otra parte, el camino Villarrica-Licán Ray-Coñaripe también ha sido cortado varias veces entre el sector de
Voipir y Coñaripe. Incluso, uno de los flujos lávicos generados durante la erupción de 1971, cortó también el
camino que une las localidades de Villarrica y Licán Ray. Además, en esta zona, durante la temporada estival,
la población flotante aumenta notablemente.
Fenómenos precursores, tales como ruidos subterráneos, actividad sísmica perceptible, pequeñas explosiones
con emisión de ceniza y pequeños derrames de lava, han ocurrido con anterioridad al comienzo de la mayoría
de las erupciones históricas de importancia. Los productos volcánicos generados por las erupciones históricas
han sido principalmente coladas de lava, flujos laháricos y piroclastos de caída, por lo cual corresponden a
los principales fenómenos que pueden afectar el entorno del volcán en una próxima erupción. Sin embargo,
también existe la posibilidad de que futuras erupciones estén acompañadas por la emisión de gases tóxicos,
sismicidad, avalanchas de nieve y/o deslizamientos y/o contaminación de aguas, suelos y vegetación. Si bien
la probabilidad de ocurrencia de flujos piroclásticos es menor, no se puede descartar que tengan lugar, ya que
este tipo de fenómeno, aunque de pequeño volumen y extensión, ocurrió durante la erupción de 1948-1949.
Las lavas, que pueden ser emitidas tanto desde el cráter principal (con mayor probabilidad) como de centros
adventicios, afectarían los cauces probablemente hasta una distancia de unos 20 km desde su origen. Los flujos
laháricos descenderían por los mismos cauces que las lavas, aunque a mayor velocidad y, por ende, afectarían
antes las zonas más bajas y llegarían a mayor distancia (más de 30 km). Debido a su mayor movilidad, además,
las zonas afectadas en las partes bajas serán más extensas que las de las lavas, lo que generaría zonas de
inundación y crecida de ríos y/o esteros. El escenario para la generación de flujos laháricos varía dependiendo
de la época del año, debido a la mayor cobertura nival que afecta al volcán en invierno, lo que puede generar
lahares de mayor volumen y, por lo tanto, de mayor extensión en épocas invernales. Los principales cauces por
los cuales podrían descender tanto flujos lávicos como laháricos, son los de los ríos o esteros Turbio-Pedregoso,
Zanjón Seco-Carmelito, Correntoso, Molco-Huichatio, Voipir, Chaillupén y Seco-Diuco-Llancahue.
Los piroclastos eyectados a la atmósfera se dispersarían principalmente, de acuerdo a los vientos predomi-
nantes de altura, hacia el este-sureste, lo que convierte los sectores ubicados entre las localidades de Palguín y
Coñaripe como los más vulnerables ante este fenómeno. Sin embargo, en caso de ocurrir erupciones de mayor
envergadura que las más recientes, con columnas de mayor altura, podrían caer piroclastos en las zonas cer-
canas a la localidad de Pucón. Cabe hacer notar, además, que eventos eruptivos prehistóricos han depositado
fragmentos de más de 6 cm de diámetro a 23 km del volcán, por lo cual no se puede descartar la ocurrencia
de eventos explosivos de mayor magnitud que los históricos en el futuro. Por otro lado, si una futura erupción
ocurre en períodos con vientos ‘inusuales’, como ocurrió con la primera fase de la erupción del volcán Hudson
en 1991, la dispersión de los piroclastos puede ser totalmente distinta y alcanzar amplias zonas pobladas en
los flancos norte, sur y oeste del volcán, aunque, probablemente, con espesores menores.
Finalmente, aunque no menos importante, cabe señalar que el volcán Villarrica ha tenido al menos 16 erup-
ciones generadoras de flujos u oleadas piroclásticas en los últimos 14.000 años, que corresponden a uno de
los fenómenos volcánicos más destructivos. La última de estas erupciones ocurrió hace tan sólo 530 años AP y
se dirigió hacia el sector de Pucón, poco antes de la llegada de los primeros españoles a la zona. El penúltimo
de estos flujos, ocurrido hace unos 1620 años AP, cubrió una superficie aproximada de 3.000 km2 alrededor
del volcán. Estos antecedentes señalan que, si bien este fenómeno tiene una baja recurrencia y, además, una
baja probabilidad de ocurrencia en un futuro cercano, siempre existe la posibilidad de que suceda y, en ese
caso, toda el área de estudio se encuentra vulnerable.

AGRADECIMIENTOS

Este estudio ha sido financiado conjuntamente por diversas instituciones: Servicio Nacional de Geología
y Minería a través del Programa de Riesgo Volcánico, Fundación Andes a través del proyecto C-11001 (H.
Moreno) y Fondecyt a través de los proyectos 1247 y 193-0992 (H. Moreno) y 1040515 (J. Clavero). Los auto-
25

res agradecen la ayuda de F. Morales y J. Parra en la confección del perfil geológico, G. Anabalón en la figura
marco morfoestructural, así como la constante ayuda de J. Parra, E. Córdova e I. Bascuñán en la confección
de la versión digital del mapa. Los autores agradecen también la ayuda de C. Pérez de Arce y S. Matthews en
la obtención e interpretación de los datos geocronológicos 40Ar/39Ar. También se agradece la colaboración de
A. Rivera (Centro de Estudios Científicos, Valdivia) para la delimitación del glaciar actual (año 2005) del volcán
Villarrica. Asimismo, las versiones finales del mapa y leyenda han mejorado sustancialmente con aportes y
discusiones con numerosos colegas a través de varios años y los comentarios editoriales de P. Cornejo, L.
Lara y J. Muñoz.

Referencias

Aguirre, L.; Levi, B. 1964. Geología de la cordillera de los Andes de las provincias de Cautín, Valdivia, Osorno y Llanquihue.
Instituto de Investigaciones Geológicas, Boletín, No. 17, 37 p.
Araneda, M.; Avendaño, M.S.; Schmitz, M.; Götze, H.J.; Schmidt, S. ������������������������������������������������������
1997. Gravity in Andean volcanic structure, latitudes
39º-40ºS, IAVCEI, Puerto Vallarta. Volcanic Activity and the Environment, Abstracts, p. 13. México.
Arrondo, O.; Morel, E.; Ganuza, D.; Hervé, F.; Parada, M.A.; Mühlebach, W. 1988. La formación Panguipulli y su contenido
paleoflorístico, Chile. In Congreso Geológico Chileno, No. 5, Actas, Tomo II, p. C137-C145. Santiago.
Basualto, D.; Vila, J.; Moreno, H.; Peña, P. 2006. Últimos antecedentes sobre la actividad sísmica del volcán Villarrica. In
Congreso Geológico Chileno, No. 11, Actas, Vol. 2, p. 409-412. Antofagasta.
Bohm, M.; Lüth, S.; Echtler, H.; Asch, G.; Bataille, K.; Bruhn, C.; Rietbrock, A.; Wigger, P. 2002. The Southern Andes between
36º and 40º latitude: seismicity and average seismic velocities. Tectonophysics, Vol. 356, p. 275-289.
Börgel, R. 1964. Algunas observaciones geomorfológicas sobre el volcanismo en la orilla sur del lago Villarrica. Universidad
de Chile, Boletín, No. 48, p. 52-55.
Calder, E.S.; Harris, A.; Peña. P.; Flynn, L.; Pilger, E.; Fuentealba, G. 2000. Combined thermal and seismic analyses of the
Villarrica Lava Lake. In Congreso Geológico Chileno, No. 9, Actas, Vol. 2, p. 11-14. Puerto Varas.
Campos, A.; Moreno, H.; Muñoz, J.; Antinao, J.L.; Clayton, J.; Martin, M. 1998. Mapa geológico del área de Futrono-Lago
Ranco, Región de Los Lagos. Servicio Nacional de Geología y Minería, Serie Mapas Geológicos, No. 8, escala
1:100.000.
Cas, R.; Wright, F. 1987. Volcanic sucession: Modern and Ancient. Unwin and Hyman, 540 p. London.
Casassa, G.; Acuña, C.; Zamora, R.; Schliermann, E.; Rivera, A. 2004. Ice thickness and glacier retreta at Villarrica Volcano.
In Villarrica volcano (39.5 S), Southern Andes, Chile (Lara, L.; Clavero, J.; editors), Servicio Nacional de Geología y
Minería, Boletín, No. 61, p. 53-60.
Casertano, L. 1962. Lo stato attuale dei Vulcani Attivi del Centro- Sud del Chile. Estratto del Volume Quarto (Serie VI) degli
“Annali dell’Osservatorio Vesubiano”, p. 7-8. ������
Italy.
Casertano, L. 1963a. �������������������������������������������������������������������������������������������������
Catalogue of the active volcanoes of the World including Solfatara fiels. Part XV. Edited by the Inter-
national Volcanological Association, p. 31-33. Italy.
Casertano, L. 1963b. ���������������������������������������������������������������������������������������������������
General characteristics of active andean volcanoes and a Summary of their activities during recent
centuries. Bulletin of the Seismological Society of America, Vol. 53, No. 6, p. 1415-1433.
Casertano, L. 1963c. Actividad del volcán Villarrica en el curso de este siglo. Universidad de Chile, Boletín, No. 40, p.
22-28.
Casertano, L. 1963d. Actividad del volcán Villarrica en el curso de este siglo. II parte y final. Universidad de Chile, Boletín,
No. 41, p. 48-54.
Castruccio, A. 2005. Lahares generados por la erupción de 1971, en el flanco occidental del volcán Villarrica, Andes del
Sur (39,5ºS). Memoria de Título de Geólogo (Inédito), Universidad de Chile, Departamento de Geología, 112 p.
Castruccio, A.; Clavero, J. 2006. Nuevos antecedentes sobre los lahares generados por la erupción de 1971, en el flanco
occidental del volcán Villarrica (39,5ºS). In Congreso Geológico Chileno, No. 11, Actas. p. 427-430. Antofagasta.
Cembrano, J.; Moreno, H. 1994. Geometría y naturaleza contrastante del volcanismo Cuaternario entre los 38ºS y 46ºS:
¿dominios compresionales y tensionales en un régimen transcurrente? In Congreso Geológico Chileno, No. 7, Actas,
Vol. 1, p. 240-244. Concepción.
Cembrano, J.; Hervé, F.; Lavenu, A. 1996. The Liquiñe Ofqui fault zone: a long-lived intra-arc fault system in southern Chile.
Tectonophysics, 259, p. 55-66
Clapperton, C. 1993. Quaternary geology and geomorphology of South America. Elsevier Science Publishers, 779 p.
Amsterdam, Holanda.
Clavero, J. 1996. Ignimbritas andesítico-basálticas postglaciales del volcán Villarrica, Andes del Sur (39º25’S). Tesis de
Magíster y Memoria de Título (Inédito), Universidad de Chile, Departamento de Geología, 112 p.
26

Clavero, J.; Moreno, H. 1994. Ignimbritas Licán y Pucón: Evidencias de erupciones explosivas andesítico-basálticas
postglaciales del volcán Villarrica, Andes del Sur, 39º25’ S. In Congreso Geológico Chileno, No. 7, Actas, Vol. 1, p.
250-254. Concepción.
Clavero, J.; Moreno, H. 2004. Evolution of Villarrica volcano. In Villarrica volcano (39.5°S), Southern Andes, Chile (Lara, L.;
Clavero, J.; editors). Servicio Nacional de Geología y Minería, Boletín, No. 61, p. 17-27. Chile.
Clayton, J.; Clapperton, C.; Antinao, J.L. 1997. Las glaciaciones pleistocenas en la cuenca del Lago Villarrica, Andes del
Sur. In Congreso Geológico Chileno, No. 8, Actas, Vol. 1, p. 307-311. Antofagasta.
Dalla Salda, L.; Cingolani, C.; Varela, R. 1991. El basamento pre-andino ígneo metamórfico de San Martín de los Andes,
Neuquen. Revista de la Asociación Geológica Argentina, Vol. 46, No. 3-4, p. 223-234.
Di Biase, F. 1971. Carta geológica de la Provincia de Valdivia. Instituto de Investigación de Recursos Naturales-Corporación
de Fomento de la Producción (CORFO), Publicación No. 5, 97 p. Santiago.
Edwards, BR.; Russell, J.K. 2002. Glacial influences on morphology and eruptive products of Hoodoo Mounatin volcano,
Canada. In Volcano-Ice Interaction on earth and Mars (Smellie, J.L.; Chapman, M.G.; editors). Geological Society,
London, Special Publication, 202, p. 179-194.
Emparán, C. 1980. Áreas sometidas a riesgos naturales en la zona Villarrica-Pucón. Revista Geológica de Chile, No. 9,
p. 27-35.
Flores, E. 1951. Noticias sobre el volcán Villarrica. Erupción de 1948. Informaciones Geográficas, Vol. 1, No. 34, p. 59-62.
Santiago.
Franzese, J.R. 1995. El complejo Piedra Santa (Neuquén, Argentina): parte de un cinturón metamórfico neopaleozoico del
Gondwana suroccidental. Revista Geológica de Chile, Vol. 22, No. 2, p. 193-202.
Fuentealba, G.; Riffo, P.; Moreno, H.; Acevedo, P.; Gardeweg, M. 1985. La erupción del volcán Villarrica. Ediciones Univer-
sidad de la Frontera, 30 p.
Gaytán, D.; Clavero, J.; Rivera, A. 2005. Actividad eruptiva explosiva del volcán Villarrica, Andes del Sur (39,5ºS), durante
la Glaciación Llanquihue. In Congreso Geológico Argentino, No. 16, Actas. La Plata.
Gaytán, D.; Clavero, J.; Rivera, A. 2006. Volcanismo explosivo intra-Glaciación Llanquihue en el volcán Villarrica, Andes
del Sur. In Congreso Geológico Chileno, No. 11, Actas, p. 463-466. Antofagasta.
González-Bonorino, F. 1970. Series metamórficas del basamento cristalino de la Cordillera de la Costa, Chile Central.
Publicación No. 37, Universidad de Chile, Departamento de Geología, 80 p.
González, O. 1972. Distribución del volcanismo activo de Chile y la reciente erupción del volcán Villarrica. Instituto Geo-
gráfico Militar, Primer Symposium Cartográfico Nacional, Revista Terra Australis. ���������������������
Santiago, p. 191-207.
Gradstein, F.M.; Ogg, J.G.; Smith, A.G.; Agterberg, F.P.; Bleeker, W.; Cooper, R.A.; Davydov, V.; Gibbard, P.; Hinnov, L.; House,
M.R. (†);Lourens, L.; Luterbacher, H-P.; McArthur, J.; Melchin, M.J.; Robb, L.J.; Shergold, J.; Villeneuve, M.; Wardlaw,
B.R.; Ali, J.; Brinkhuis, H.; Hilgen, F.J.; Hooker, J.; Howarth, R.J.; H.Knoll, A.; Laskar, J.; Monechi, S.; Powell, J.; Plumb,
K.A.; Raffi, I.; Röhl, U.; Sanfilippo, A.; Schmitz, B.; Shackleton, N.J.; Shields, G.A.; Strauss, H.; Van Dam, J.; Veizer,
J.; van Kolfschoten, Th.; Wilson, D. 2004. A Geologic Time Scale 2004. Cambridge University Press, aprox. 610 p.
Harmon, R.S.; Barreiro, B.A.; Moorbath, S.; Heofs, J.; Francis, P.W.; Thorpe, R.S.; Déruelle, B.; McHugh, J.; Viglino, J.A.
1984. Regional O-, Sr- and Pb-isotope relationships in the late Cenozoic calc-alkaline lavas of the Andes Cordillera.
Journal of the Geological Society, Vol. 141, p. 803-822. London.
Hauser, A. 1970. Estudio integrado de los recursos naturales, Cautín. Publicación del Instituto de Investigación de Recursos
Naturales (IREN-CORFO) 29, Tomo ll, Cap. l. Geología, p. 18-72.
Herbst, R.; Troncoso, A.; Muñoz, J. 2005. Las tafofloras triásicas de la región de los Lagos, X Región, Chile. Ameghiniana,
Vol. 42, No. 2, p. 377-394.
Hervé, F. 1976. Estudio geológico de la falla Liquiñe-Reloncaví en el área de Liquiñe; antecedentes de un movimiento
transcurrente (Provincia de Valdivia). In Congreso Geológico Chileno, No. 1, Actas, Vol. 1, p. B39-B56. Santiago.
Hervé, F.; Moreno, H.; Parada, M. 1974. Granitoids
������������������������������������������������������������
of the Andean Range of Valdivia Province, Chile. Pacific Geology 8,
p. 39-45. Japón.
Hickey-Vargas, R.; Moreno, H.; López, L.; Frey, F. 1989. Geochemical
�����������������������������������������������������������������
variations in Andean basaltic and silicic lavas from
the Villarrica-Lanín volcanic chain (39.5°S): an evaluation of source heterogeneity, fractional crystalization and crustal
assimilation. Contributions to Mineralogy and Petrology, Vol. 103, No. 3, p. 361-386.
Hickey-Vargas, R.; López-Escobar, L.; Moreno, H. 1997. Isotopic characteristics of volcanic rocks from minor eruptive
centers (MEC) in the area of Villarrica volcano (39º-39º30’S). In Congreso Geológico Chileno, No. 8, Actas, Vol. 1, p.
337-341. Antofagasta.
������������
Hickey-Vargas, R.; Sun, M.; López, L.; Moreno, H. ;Reagan, M.; Morris, J.; Ryan, J. 2002. Multiple subduction components
in the mantle wedge: Evidence from eruptive centers in the Central Southern Volcanic Zone, Chile. Geology, Vol. 30,
199-202.
Hickey-Vargas, R.; López, L.; Moreno, H.; Clavero, J.; Lara, L.; Sun, M. 2004. Magmatic evolution of the Villarrica Volcano.
In Villarrica volcano (39.5 S), Southern Andes, (Lara, L.; Clavero, J.; editors.), Servicio Nacional de Geología y Minería,
Boletín, No. 61, p. 39-45.
27

Illies, H. 1970. Geología de los alrededores de Valdivia y volcanismo y tectónica en márgenes del Pacífico en Chile Meridi-
onal. Universidad Austral, Instituto de Geología y Geografía, 64 p. Valdivia.
Keller, W. 1985. Erupción del volcán Villarrica. 19 de Noviembre de 1984 al 03 de Marzo de 1985. Informe (Inédito), 54
p., 48 dibujos.*
Klerkx, J. 1965. Étude pétrologique des laves du volcan Villarrica, Calbuco, Osorno, Llaima (Chili Central). Annales Société
Géologique, 88 p. 451-470. Bélgique.
Lara, L. 2004. ���������������������������������������������������������������������������������������
Villarrica-Lanín Chain: tectonic constraints for volcanism in a transversal alignment. In Villarrica Volcano
(39.5ºS), Southern Andes, Chile (Lara, L.; Clavero, J.; editors). Servicio Nacional de Geología y Minería, Boletín, No.
61, p. 13-16.
Lara, L.; Moreno, H. 2004. Geología del área Liquiñe-Neltume, regiones de los Lagos y de la Araucanía. Servicio Nacional
de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica, No. 83, 19 p., 1 mapa escala 1:100.000.
Santiago.
Lara, L.; Clavero, J. (editors) 2004. Villarrica Volcano (39.5ºS), Southern Andes, Chile. Servicio Nacional de Geología y
Minería, Boletín, No. 61, 66 p.
Lara, L.; Folguera, A. 2006. The�����������������������������������������������������������������������������������������
Pliocene to Quaternary narrowing of the Southern Andean volcanic arc between 37º and
41ºS latitude. In Evolution of an Andean margin: A tectonic and magmatic view from the Andes to the Neuquén Basin
(35º-39ºS lat.) (Kay, S.M.; Ramos, V.A.; editors), Geological Society of America, Special Paper, 407, p. 299-315.
Lavenu, A.; Cembrano, J. 1999. �������������������������������������������������������������������������������������
Compressional and transpressional-stress pattern for Pliocene and Quaternary brittle
deformation in fore arc and intra-arc zones (Andes of Central and Southern Chile). Journal of Structural Geology, Vol.
21, p. 1669-1691.
Laugénie, C. 1971. Elementos de la cronología glaciar en los Andes chilenos meridionales. Universidad de Concepción,
Cuadernos Geográficos del Sur, Vol.1, p. 7-20.
Laugénie, C. 1982. La region des lacs, Chili Meridional, recherches sur l’evolution geomorphologique d’un piémont glaciaire
quaternaire andin. These de Doctorat d’Etat (Inédito), Universite de Bordeaux, 2 Vol., 3 Cartes 1:250.000. Francia.
Lohmar, S.; Parada, M.A.; Robin, C.; Gerbe, M.C.; Deniel, C.; Gourgaud, A.; López-Escobar, L.; Moreno, H.; Naranjo, J.A.
2006. Origin of postglacial 'mafic' ignimbrites at Llaima and Villarrica volcanoes (Southern Andes, Chile): Assimilation
of plutonic rocks as one of the triggering factors? In Simposio Sudamericano de Geología Isotópica (SSAGI), No. 5,
Montevideo.
López, L.; Moreno, H. 1994. �������������������������������������������������������������������������������������������������
Contribution to the knowledge of the postglacial geochemical evolution of the Villarrica volcano
(Southern Andes, 39º25’S), Chile. In Congreso Geológico Chileno, No. 7, Actas, Vol. 2, p. 1091-1094. Concepción.
López, L.; Frey, F.; Vergara, M. 1977. Andesites and high-alumina basalts from the central-south Chile high Andes: geochemi-
cal evidence bearing on their petrogenesis. Contributions to Mineralogy and Petrology, Vol. 63, No. 3: 199-228.
López, L.; Cembrano, J.; Moreno, H. 1995. Geochemistry and tectonics of the southern Andes basaltic Quaternary vol-
canism. Revista Geológica de Chile, Vol. 22, No. 2, p. 219-234.
Marangunic, C. 1974. The lahar provoked by the eruption of the Villarrica Volcano on December of 1971. In International
Symposium on Volcanology, International Association of Volcanology and Chemistry of the Earth’s Interior, Abstract
of Papers, p. 48. Santiago.
Martin, C. 1901. Los volcanes activos de Chile. Revista Chilena de Historia Natural, Año V, p. 242-250. ���������
Santiago.
Martin, M.; Kato, T.; Rodríguez, C.; Godoy, E.; Duhart, P.; McDonough, M.; Campos, A. 1999. Evolution of late Paleozoic
accretionary complex and overlying forearc-magmatic arc, south-central Chile (38°-41°S): Constraints for the tectonic
setting along the southwestern margin of Gondwana. Tectonics, Vol. 18, No. 4, p. 582-605.
Moreno, H. 1979. Características petrológicas del volcanismo cenozoico superior en los Andes del Sur de Chile (39°00’ y
41°30’S). In Congreso Geológico Argentino, No. 6, Actas, Tomo II, p. 131-147. Buenos Aires.
Moreno, H. 1993. Volcán Villarrica: Geología y evaluación del riesgo, regiones IX-X, 39º25’S. Informe Final (Inédito),
Proyecto Fondecyt, No. 1247, 112 p.
Moreno, H. 2000. Mapa de Peligros del Volcán Villarrica, Regiones de la Araucanía y de Los Lagos. Servicio Nacional de
Geología y Minería. Documento de Trabajo, No. 17, mapa escala 1:75.000. Santiago.
Moreno, H.; Parada, M. 1976. Esquema geológico de la cordillera de los Andes entre los paralelos 39°00’ y 41°30’S. In
Congreso Geológico Chileno, No. 1, Tomo 1, p. A213-226, Santiago.
Moreno, H.; Varela, J. 1985. Cartas Geológicas-geomorfológicas de la depresión central de Chile. In Suelos Volcánicos
de Chile, (Tosso; editor). Instituto de Investigaciones Agropecuarias, 723 p.
Moreno, H.; Marangunic, C.; Lahsen, A. 1980. Recopilación geológica de la zona de Pucón (Inédito), Departamento
Geología, Universidad de Chile, 55 p.
Moreno, H.; Clavero, J.; Lara, L. 1994a. Actividad explosiva Postglacial del volcán Villarrica, Andes del Sur (39º 25’S). In
Congreso Geológico Chileno, No. 7, Actas, Vol. 1, p. 329-333. Concepción.
Moreno, H.; López, L.; Cembrano, J. 1994b. The �������������������������������������������������������������������������������
Villarrica-Lanín volcanic Chain: A review and probable significance in the
Southern Andes, 39.4ºS. In Congreso Geológico Chileno, No. 7, Actas, Vol. 1, p. 339-341. Concepción.
28

Munizaga, F.; Hervé, F.; Drake, R.; Pankhurst, R.; Brook, M.; Snelling, I. 1988. Geochronology of the lake region of south-
central Chile (39°-42°S): Preliminary results. Journal of South American Earth Sciences, Vol. 1, No. 3, p. 309-316.
Muñoz, M. 1984. Estudios preliminares de potencial espontáneo en zonas de los volcanes Villarrica y Llaima. TRALKA,
Vol. 2, No. 3, Departamento de Geofísica, Universidad de Chile, p. 295-306.
Naranjo, J.; Moreno, H. 1991. Actividad explosiva postglacial en el volcán Llaima, Andes del Sur. Revista Geológica de
Chile, Vol. 18, No. 1, p.69-80.
Naranjo, J.A.; Moreno, H. 2004. Laharic debris-flows from Villarrica Volcano. In Villarrica volcano (39.5 S), Southern Andes,
Chile (Lara, L.; Clavero, J.; editors). Servicio Nacional de Geología y Minería, Boletín, No. 61, 28-38. Chile.
Naranjo, J.A.; Moreno, H.; Emparán, C.; Murphy, M. 1993. Volcanismo explosivo reciente en la caldera del volcán Sollipulli,
Andes del sur (39ºS). Revista Geológica de Chile, Vol. 20, No. 2, p. 167 - 191.
Newhall, C.; Self, S. 1982. The volcanic explosivity index (VEI): an estimate of explosive magnitude for historical volcanism.
Journal of Geophysical Research, Vol. 87 (4), 1231-1238.
Ortiz, R.; Moreno, H.; García, A.; Fuentealba, G.; Astiz, M.; Peña, P.; Sánchez, N.; Tárraga, M. 2003. Villarrica volcano
(Chile): characteristics of the volcanic tremor and forecasting of small explosions by means of a material failure method.
Journal of Volcanology and Geothermal Research, No. 128, p. 247-259.
Parada, M. 1975. Geología de la región de los Lagos Calafquén, Panguipulli y Riñihue. Memoria de Título (Inédito), De-
partamento de Geología, Universidad de Chile, 106 p.
Parada M.A.; Munizaga, F. 1978. El Batolito de Panguipulli: Caracterización del plutonismo jurásico en la Cordillera de
Los Andes de la Provincia de Valdivia, X Región (39º30’-40º15’S). Departamento de Geología, Universidad de Chile,
Comunicaciones, No. 23, p. 12-25.
Parada M.A.; Moreno, H. 1980. Estratigrafía y ambiente de depositación de la formación Triásica Superior Llafquentué-
Huimpil, Provincia de Cautín (38º30’S-72º40’W). Departamento de Geología, Universidad de Chile, Comunicaciones,
No. 30, p. 15-31.
Pavez, A. 1997. Geología e historia evolutiva del Complejo Volcánico Quetrupillán, Andes del Sur, 39.5ºS. In Congreso
Geológico Chileno, No. 8, Actas, p. 1443-1447. Antofagasta.
Pavez, A.; Moreno, H. 1994. Contribución al conocimiento geológico del Complejo Volcánico Quetrupillán, Andes del Sur,
39.5ºS. In Congreso Geológico Chileno, No. 7, Actas, p. 1141-1145. Concepción.
Petit-Breuilh, M.E. 1994. Contribución al conocimiento de la cronología eruptiva histórica del volcán Villarrica (39º25’S),
1558-1985. Revista Frontera, Universidad de la Frontera, Vol. 13, p. 71-99.
Petit-Breuilh, M.E.; Lobato, J. 1994. Análisis comparativo de la cronología eruptiva histórica de los volcanes Llaima y Vil-
larrica (38º-39º L.S.). In Congreso Geológico Chileno, No. 7, Actas, Vol. 1, p. 366-370, Concepción.
Porter, S.C. 1981. Pleistocene Glaciation in the Southern Lake District of Chile. Quaternary Research, Vol. 16, p. 263-
292.
Rivera, A. 1989. Inventario de glaciares entre las cuencas de los ríos Biobío y Petrohué, su relación con el volcanismo activo:
Caso Volcán Lonquimay. Memoria de título (Inédito), Departamento de Geografía, Universidad de Chile, 199 p.
Rivera, A.; Bown, F.; Mella, R.; Wendt, J.; Casassa, G.; Acuña, C.; Rignot, E.; Clavero, J., Brock, B. 2006. ���������������
Ice volumetric
changes on active volcanoes in Southern Chile. Annals of Glaciology, Vol. 43, p. 111-122.
Rodríguez, C.; Pérez, Y.; Moreno, H.; Clayton, J.; Antinao, J.L.; Duhart, P.; Martin, M. 1999. Área de Panguipulli-Riñihue, Región
de Los Lagos. Servicio Nacional de Geología y Minería, Mapas Geológicos, No. 10, escala 1:100.000. Santiago. ���������
Sigmarsson, O.; Condomines, M.; Morris, J.; Harmon, R. 1990. Uranium and 10Be enrichments by fluids in Andean arc
magmas. Nature, Vol. 346, No. 6.280, p. 163-165.
Sigmarsson, O.; Chmeleff, J.; Morris, J.; López-Escobar, L. 2002. Origin of 226Ra-230Th disequilibria in arc lavas from southern
Chile and implications for magma transfer time. Earth and Planetary Science Letters, Vol. 196, p. 189-196.
Silva, C.; Druitt, T.; Robin, C.; Lohmar, S.; Clavero, J.; Moreno, H.; Naranjo, J.A. 2004. The 3700-yr Pucón eruption of Villar-
rica volcano, 39ºS Southern Andes, Chile. Proceedings of the IAVCEI General Assembly (CD-ROM). Pucón.
Silva, C.; Druitt, T.; Robin, C. 2005. Architectural characteristics and deposition of the 3635±25 yr BP Pucón Ignimbrite of
the Villarrica Volcano, Southern Andes, Chile. In International Symposium on Andean Geodynamics-(ISAG), No. 6,
Proceedings. p. 666-669. Barcelona.
Suárez, M.; Emparán, C. 1997. Hoja Curacautín, Regiones de la Araucanía y del Biobío. Servicio Nacional de Geología
y Minería, Carta Geológica de Chile, No. 71, 105 p., 1 mapa escala 1:250.000 (realizado por C. Emparán, M. Suárez
y J. Muñoz, 1992).
Tavera, J. 1971. Informe-estudio sobre material paleontológico florístico proveniente de la Formación Panguipulli y Cerro
Tralcán. Informe (Inédito), Departamento de Geología, Universidad de Chile, 20 p.
Thiele, R.; Lahsen, A.; Moreno, H.; Varela, J.; Munizaga, M. 1987. Estudio geológico regional a escala 1:100.000 de la
Hoya Superior y Curso Medio del Río Bío-Bío. Centrales Quitramán, Huequecura, Aguas Blancas, Pangue, Ralco y
Llanquén. Departamento de Geología, Universidad de Chile-ENDESA, 304 p.
29

Troncoso, A.; Herbst, R.; Muñoz, J. 2004. La Flora fósil de la Formación Huimpil-Llafquentué, Triásico Superior, IX Región.
Chile. Revista Museo Argentino Ciencias Naturales, Nueva Serie, Vol. 6, No. 2, p. 313-319.
Witham, C. 2005. Volcanic disasters and incidents: A new database. Journal of Volcanology and Geothermal Research,
Vol. 148, No. 3-4, p. 191-233.
Witter, J.; Kress, V.; Delmelle, P.; Stix, J. 2004. Volatile degassing, petrology, and magma dynamics of the Villarrica lava
lake, Southern Chile. Journal of Volcanology and Geothermal Research, Vol. 134, p. 303-337.
Witter, J.; Delmelle, P. 2004. Acid gas hazards in the crater of Villarrica volcano (Chile). Revista Geológica de Chile, Vol.
31, No. 2, p. 273-278.
Witter, J.; Calder, E. 2004. Magma degassing at Villarrica volcano. In Villarrica volcano (39.5°S), Southern Andes (Lara, L.;
Clavero, J.; editors), Servicio Nacional de Geología y Minería, Boletín, No. 61, p. 46-52.
Zavattieri, A.M.; Herbst, R.; Muñoz Bravo, J. 2003. Microflora de la Formación Panguipulli (Triásico Superior), en Licán Ray,
Lago Calafquén, X Región, Chile. Ameghiniana, Vol. 40, p. 585-600.

*Informe inédito disponible en la Biblioteca del Servicio Nacional de Geología y Minería, Santiago.
30
31

ANEXO

DATACIONES RADIOMÉTRICAS

Tabla 1. Edades radiométricas K-Ar y U-Pb de rocas del basamento


Tabla 2. Edades radiométricas 40Ar/39Ar de rocas del volcán Villarrica
Tabla 3. Resumen de los datos analíticos 40Ar/39Ar de este trabajo
Tabla 4. Dataciones radiométricas 14C no calibradas de depósitos piroclásticos
y laháricos del volcán Villarrica
32

DATACIONES RADIOMÉTRICAS

Procedimiento analítico y condiciones instrumentales


Las condiciones analíticas de las dataciones realizadas durante este trabajo son las siguientes

Método 40Ar/39Ar
Las dataciones por el método 40Ar/39Ar fueron efectuadas por Carlos Pérez de Arce, Stephen Matthews y
Jorge Clavero, en el Laboratorio de Geocronología del Servicio Nacional de Geología y Minería. Los minerales
fueron separados en forma manual bajo lupa binocular con luz reflejada y trasmitida, seleccionando sólo la
masa fundamental sin fenocristales. Se colocaron en un disco de aluminio de alta pureza, en conjunto con
un grano de monitor, que corresponde a sanidina de la toba ‘Fish Canyon’ (28,03±0,10 Ma, Renne et al.,
1994). Una vez completado el disco es sellado con una plancheta de aluminio de similares características al
disco y enviado al reactor nuclear de piscina, del tipo Herald, de 5 MW de potencia, operado por la Comisión
Chilena de Energía Nuclear. Las muestras se colocan en una posición estable dentro del reactor (Posición
A-09), rodeadas por un escudo de cadmio, y son irradiadas por un período de 24 horas consecutivas.
Recibidas las muestras de vuelta del reactor, se procede a hacer análisis por separado mediante fusión
total de todos los monitores, que contiene el disco y se determina el valor de ‘J‘ para cada uno de ellos. Estos
valores se colocan en un programa de estadística, lo que permite la construcción de un plano de irradiación
suavizado el cual se asigna a cada una de las muestras del disco.
Las muestras enfriadas son introducidas en un disco de cobre y cubiertas con un disco transparente
de bromuro de potasio. El disco es introducido en una cámara unida a una línea de UHV. La cámara está
cubierta por una ventana de ZN-Se, la que es permeable al paso del láser de CO2. Las muestras se analizan
por calentamientos sucesivos con incrementos de temperatura mediante variaciones de potencia de un láser
de CO2 de potencia máxima de 30 W, utilizando un lente integrador, que permite el calentamiento parejo de
un plano de 6x6 milímetros. Después de cada tres pasos se analiza una muestra del blanco de la línea la
cual permite hacer las correcciones para los pasos posteriores.
Los gases nobles se separan mediante una trampa de frío a -133°C (‘cool finger’) y getter ST101 ope-
rados a 2,2 A. Una vez purificados son introducidos en un espectrómetro de masas de alta resolución MAP
215-50 utilizándose en su configuración de multiplicador de electrones. Los isótopos 36Ar, 37Ar, 38Ar, 39Ar
y 40Ar son analizados en 10 ciclos, y las razones 36/40, 37/40, 38/40 y 39/40 son calculadas para el tiempo cero
(momento de introducción del gas al espectrómetro) para eliminar los efectos de fraccionamiento isotópico
durante el análisis. La línea base es analizada al principio y final del análisis, para cada paso, y restado de
la altura de los picos.
La edad aparente obtenida para cada paso de calentamiento considera las correcciones correspondientes
a isótopos de Ar asociados con argón atmosférico, y a argón proveniente de la irradiación de K, Ca y Cl (40Ar,
39
Ar, 38Ar, 37Ar y 36Ar). El ‘plateau’ se define por el criterio de Fleck et al.(1977) donde se considera ‘plateau’:
tres o más pasos consecutivos, que contengan el 50% o más del total 39Ar liberado y los errores de estos
pasos se traslapan a nivel de 2 sigmas de confiabilidad.
33

TABLA 1. EDADES RADIOMÉTRICAS K-Ar y U-Pb de rocas del basamento.

UTM Edad
Muestra Litología Método y Material Referencia
N E (Ma±2σ)

Intrusivos del Paleozoico

ROD-1 5.620.465 748.191 granodiorita U-Pb en circón 304,7±2,1 Rodríguez et al. (1999)

Intrusivos del Mioceno


XC-200 5.613.400 251.300 granodiorita K-Ar en biotita 6,4±0,3 Lara y Moreno (2004)

PUC11 5.647.990 771.009 granitoide K-Ar en biotita 8,5±0,1 Munizaga et al. (1988)
������

PANG11 5.611.879 765.394 granitoide K-Ar en biotita 8,1±0,2 Munizaga et al. (1988)

TABLA 2. EDADES RADIOMÉTRICAS 40Ar/39Ar de rocas del volcán Villarrica.

UTM
Edad
Muestra Litología Método y Material Referencia
N E (ka±1σ)

Intrusivos del Mioceno

XC-200 5.613.400 251.300 granodiorita 40


Ar/39Ar en biotita 5,77±0,15* Lara y Moreno (2004)

Volcán Villarrica
Unidad Villarrica 1
40
Ar/39Ar en masa Clavero y Moreno
G-2A 5.629.600 769.250 dacita 95±15
fundamental (2004)
40
Ar/39Ar en masa
VMJ-3 5.630.029 254.398 andesita basáltica 580±40 este estudio
fundamental
40
Ar/39Ar en masa
VMJ-1 5.629.509 254.577 andesita basáltica 600±70** este estudio
fundamental
40
Ar/39Ar en masa
VMJ-2 5.631.179 252.803 andesita basáltica 170±60 este estudio
fundamental
40
Ar/39Ar en masa
VMJ-8 5.619.639 247.708 andesita basáltica 560±70** este estudio
fundamental

* Expresada en Ma; **Edad media ponderada de análisis por 'step-heating' y fusiones totales

TABLA 3. RESUMEN DE LOS DATOS ANALÍTICOS 40Ar/39Ar DE ESTE TRABAJO.

Edad Edad isócrona


Edad plateau
Muestra Unidad Material fusión total np/N 39
Ar% inversa ni MSWD 40
Ar/36Ar
(ka±1σ)
(ka±1σ) (Ma±1σ)

656±329
masa
VMJ-1 Plv1 367±414 630±110 6/7 99,3 440±170 11 0,49 297±3
fundamental
441±477

960±391
masa
VMJ-2 Plv1 256±335 400±200 6/6 100 170±60 14 0,44 301±3
fundamental
101±502

491±238
masa
VMJ-3 Plv1 336±310 590±50 4/6 91,5 700±200 12 0,23 293±6
fundamental
582±183

masa
VMJ-8 Plv1 630±80 570±90 7/7 100 - - - -
fundamental
34

TABLA 4. EDADES RADIOMÉTRICAS 14C no calibradas de


��������������������������������������������������
depósitos piroclásticos y laháricos del volcán
Villarrica.

UTM Edad
Muestra Litología Método y Material Referencia
N E (años AP±2σ)*

Volcán Villarrica

Unidad Villarrica 1

VMJ-6G 5.630.337 737.416 depósito piroclástico C en madera


14
41.180±1.480 este estudio
carbonizada
VMJ-5E 5.634.182 739.123 depósito piroclástico C en madera
14
29.420±150 este estudio
carbonizada
VMJ-5C 5.634.182 739.123 depósito piroclástico C en madera
14
26.150±120 este estudio
carbonizada
DCC-1 5.633.500 741.000 depósito piroclástico C en madera
14
13.890±90 Denton, Clapperton y
carbonizada Robin (com. escrita, 2005)
VMJ-6B 5.634.937 739.266 depósito piroclástico C en madera
14
13.920±60 Gaytán et al. (2005)
carbonizada

Unidad Villarrica 2

270992-1 5.627.200 743.800 depósito piroclástico C en madera


14
14.320±100 Clavero y Moreno (1994)
carbonizada
DCC-2 5.627.200 743.800 depósito piroclástico C en madera
14
13.970±90 Denton, Clapperton y
carbonizada Robin (com. escrita, 2005)
DCC-3 5.633.500 741.000 depósito piroclástico C en madera
14
13.845±90 Denton, Clapperton y
carbonizada Robin (com. escrita, 2005)
MCL-1 5.645.976 780.197 depósito piroclástico C en madera
14
13.840±100 Moreno et al. (1994a)
carbonizada
DCC-4 5.633.500 741.000 depósito piroclástico C en madera
14
13840±100 Denton, Clapperton y
carbonizada Robin (com. escrita, 2005)
DCC-5 5.627.200 743.800 depósito piroclástico C en madera
14
13.830±90 Denton, Clapperton y
carbonizada Robin (com. escrita, 2005)
DCC-6 5.633.500 741.000 depósito piroclástico C en madera
14
13.800±50 Denton, Clapperton y
carbonizada Robin (com. escrita, 2005)
DCC-7 5.627.200 743.800 depósito piroclástico C en madera
14
13.790±100 Denton, Clapperton y
carbonizada Robin (com. escrita, 2005)
MCL-2 5.630.400 736.649 depósito piroclástico C en madera
14
13.750±90 Moreno et al. (1994a)
carbonizada
240992-1 5.645.976 780.197 depósito piroclástico C en madera
14
13.690±210 Clavero y Moreno (1994)
carbonizada
280492-3 5.630.400 736.649 depósito piroclástico C en madera
14
13.570±80 Clavero (1996)
carbonizada
DCC-8 5.616.000 747.499 depósito piroclástico C en madera
14
13.410±100 Denton, Clapperton y
carbonizada Robin (com. escrita, 2005)
MCL-3 5.624.550 750.499 depósito piroclástico C en madera
14
10.660±140 Moreno et al. (1994a)
carbonizada
DCC-9 5.640.095 760.862 depósito piroclástico C en madera
14
10.130±60 Denton, Clapperton y
carbonizada Robin (com. escrita, 2005)
DCC-10 5.640.095 760.862 depósito piroclástico C en madera
14
9.710±180 Denton, Clapperton y
carbonizada Robin (com. escrita, 2005)
MCL-4 5.624.550 750.499 depósito piroclástico C en madera
14
8.640±150 Moreno et al. (1994a)
carbonizada
DCC-11 5.640.095 760.862 depósito piroclástico C en madera
14
8.380±80 Denton, Clapperton y
carbonizada Robin (com. escrita, 2005)
260492-2 5.629.000 753.000 depósito piroclástico C en madera
14
5.680±140 Moreno et al. (1994a)
carbonizada
260992-5 5.641.563 772.686 depósito piroclástico C en madera
14
4.190±140 Moreno et al. (1994a)
carbonizada
35

continuación tabla 4.

UTM Edad
Muestra Litología Método y Material Referencia
N E (años AP±2σ)*

Unidad Villarrica 2

230492-1 5.643.750 739.400 depósito piroclástico C en madera


14
4.060±80 Moreno et al. (1994a)
carbonizada
021191-2 5.622.343 769.301 depósito piroclástico C en madera
14
3.950±70 Clavero y Moreno (1994)
carbonizada
021191-1 5.622.842 770.838 depósito piroclástico C en madera
14
3.770±80 Clavero y Moreno (1994)
carbonizada
240492-2 5.630.750 750.399 depósito piroclástico C en madera
14
3.740±70 Clavero y Moreno (1994)
carbonizada
DCC-12 5.636.134 763.154 depósito piroclástico C en madera
14
3.670±60 Denton, Clapperton y
carbonizada Robin (com. escrita, 2005)
MCL-5 5.643.867 760.661 depósito piroclástico C en madera
14
3.710±50 Moreno et al. (1994a)
carbonizada
DCC-13 5.636.134 763.154 depósito piroclástico C en madera
14
3.650±30 Denton, Clapperton y
carbonizada Robin (com. escrita, 2005)
271191-1 5.643.867 760.661 depósito piroclástico C en madera
14
3.580±70 Clavero (1996)
carbonizada
DCC-14 5.636.134 763.154 depósito piroclástico C en madera
14
3.510±60 Denton, Clapperton y
carbonizada Robin (com. escrita, 2005)
Unidad Villarrica 3 (Hv3)

260992-2B 5.639.002 773.518 depósito piroclástico C en madera


14
3.030±80 Moreno et al. (1994a)
carbonizada
260992-2A 5.639.002 773.518 depósito piroclástico C en madera
14
2.620±210 Moreno et al. (1994a)
carbonizada
MCL-6 5.636.134 763.154 lava 14
C en paleosuelo 1.840±s/i Moreno et al. (1994a)

260992-2C 5.639.002 773.518 depósito piroclástico C en madera


14
1.620±80 Moreno et al. (1994a)
carbonizada
MCL-7 5.620.600 752.400 depósito piroclástico C en madera
14
1.080±s/i Moreno et al. (1994a)
carbonizada
VMA-3E 5.649.503 247.436 depósito piroclástico C en madera
14
530±50 este estudio
carbonizada
VMA-19B 5.626.630 750.137 depósito lahárico C en madera
14
220±40 este estudio
carbonizada

*AP: Antes del Presente (Presente = 1950 DC); s/i: Sin información disponible
CARTA GEOLÓGICA DE CHILE
SERIE GEOLOGÍA BÁSICA

No. 69 Hoja lllapel, Región de Coquimbo. 1991. S. Rivano y P. Sepúlveda. 1 mapa geológico, 1:250.000.

No. 70 Hoja Aguas Blancas, Región de Antofagasta. 1995. N. Marinovic, I. Smoje, V. Maksaev, M. Hervé y C. Mpodozis. 1 mapa
geológico, 1:250.000.

No. 71 Hoja Curacautín, Regiones de la Araucanía y del Biobío. 1997. M. Suárez y C. Emparán. 1 mapa geológico 1:250.000 (rea-
lizado por C. Emparán, M. Suárez y J. Muñoz, 1992).

No. 72 Hoja Salar de la Isla. 1992. J.A. Naranjo y P. Cornejo. 1 mapa geológico, 1:250.000.

No. 73 Hojas Quillota y Portillo. 1993. S. Rivano, P. Sepúlveda, R. Boric y D. Espiñeira. 1 mapa geológico, escala 1:250.000. Texto
inédito ‘Geología de las Hojas Quillota y Portillo’ (Rivano, 1996).

No. 74 Geología del área Talagante-San Francisco de Mostazal, Regiones Metropolitana y del Libertador General Bernardo O'Higgins.
2001. D. Sellés y P. Gana. 1 mapa escala 1:100.000.

No. 75 Mapa Geológico de Chile. 2002. Servicio Nacional de Geología y Minería. 1 mapa en 3 hojas escala 1:1.000.000.

No. 76 Carta Caldera, Región de Atacama. 2003. E. Godoy, C. Marquardt y N. Blanco. 1 mapa escala 1:100.000.

Nos. 77-78 Cartas Castilla y Totoral Bajo, Región de Atacama. 2003. N. Blanco, E. Godoy y C. Marquardt. 1 mapa escala 1:100.000.

No. 79 Geología del Área Castro-Dalcahue, Región de Los Lagos. 2003. M. Arenas y P. Duhart. 1 mapa escala 1:100.000.

No. 80 Geología del Área Coihaique-Balmaceda, Región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. 2003. R. de la Cruz, M. Suárez,
M. Belmar, D. Quiroz y M. Bell. 1 mapa escala 1:100.000.

No. 81 Geología del Área Los Lagos-Malalhue, Región de Los Lagos. 2003. P. Duhart, J.L. Antinao, J. Clayton, S. Elgueta, P. Crignola
y M. McDonough. 1 mapa escala 1: 100.000.

No. 82 Carta Baquedano, Región de Antofagasta. 2004. M. Basso. 1 mapa escala 1:100.000.

No. 83 Geología del Área de Liquiñe-Neltume, Regiones de Los Lagos y de la Araucanía. 2004. L. Lara y H. Moreno. 1 mapa
escala 1:100.000.

No. 84 Hoja Arica, Región de Tarapacá. 2004. M. García, M. Gardeweg, J. Clavero y G. Hérail. 1 mapa escala 1:250.000.

No. 85 Área Oriental de la Hojas Cochrane y Villa O'Higgins, Región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. 2004. R. de la
Cruz, D. Welkner, M Suárez y D. Quiroz. 1 mapa escala 1:250.000.

No. 86 Geología del Area Chonchi-Cucao, Región de Los Lagos. 2004. D. Quiroz, P. Duhart y P. Crignola. 1 mapa escala 1:100.000.

No. 87 Geología del Volcán Lanín, Región de La Araucanía. 2004. L. Lara. 1 mapa escala 1:50.000.

No. 88 Geología del Volcán Llaima, Región de La Araucanía. 2005. J.A. Naranjo y H. Moreno. 1 mapa escala 1:50.000.

No. 89 Cartas Antofagasta y Punta Tetas, Región de Antofagasta. 2005. G. González y H. Niemeyer. 1 mapa escala 1:100.000.

No. 90 Hoja Salvador Occidental, Región de Atacama. 2005. E. Godoy y L. Lara. 1 mapa escala 250.000.

No. 91 Carta Copiapó, Región de Atacama. 2005. C. Arévalo. 1 mapa escala 1:100.000.

No. 92 Carta Los Loros, Región de Atacama. 2005. C. Arévalo. 1 mapa escala 1:100.000.

No. 93 Geología del Complejo Volcánico Taapaca, Región de Tarapacá. 2005. J. Clavero y R.S.J. Sparks. 1 mapa escala 1:50.000

No. 94 Geología del Área Quellón-Isla San Pedro, Región de Los Lagos. 2006. D. Quiroz y P. Duhart. 1 mapa escala 1:100.000.

No. 95 Geología del Área Puerto Guadal-Puerto Sánchez, Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. 2006. R. de la
Cruz y M. Suárez. 1 mapa escala 1:100.000.

No. 96 Geología del Área Andacollo-Puerto Aldea, Región de Coquimbo. 2006. C. Emparan y G. Pineda. 1 mapa escala
1:100.000.

No. 97 Geología del Área Vicuña-Pichasca, Región de Coquimbo. 2006. G. Pineda y C. Emparan. 1 mapa escala 1:100.000.
CARTA GEOLÓGICA DE CHILE

SERIE GEOLOGÍA BÁSICA

73º00' 72º00'
39º00'
F I C O
P A C Í

A
N O

I N
N T
O C É A

Valdivia G E
A R

40º00'

ESCALA 1:250.000

ESCALA 1:50.000 (PRESENTE PUBLICACIÓN)

También podría gustarte