Está en la página 1de 12

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre:

Edad : Sexo : (M) (F)

Marque en el espacio de Si o No, si su respuesta coincide o discrepa con el ítem.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No

x 0.25 x 0.25 x 0.25 x 0.25 x 0.25 x 0.25 x 0.25 x 0.25 x 0.25 x 0.25 x 0.25 x 0.25 x 0.25
ESCALA DE AFRONTAMIETO AL ESTRÉS

ESTRÉS CARVER

APELLIDOS Y NOMBRE GISELA


EDAD: SEXO: FEMENINO
PROFESION
SERVICIO
TIEMPO SERV. AREA AÑOS
TIEMPO SERV. INSTIT. AÑOS

EXAMINADOR Lic. MAGALY GUEVARA


ESTRÉS

ER

MASCULINO
FEMENINO
INSTRUCCIONES
Coloque 1 debajo de la Columna V, si su respuesta es af
afirmación, o debajo de la columna F si su respuesta

Nº PREGUNTAS/SITUACIONES

1 Ejecuto acciones adicionales para deshacerme del problema


2 Elaboro un plan de acción para deshacerme del problema
3 Dejo de lado otras actividades para concentrarme en el problema
4 Me esfuerzo esperando el momento apropiado para enfrentar el problema.
5 Pregunto a personas que han tenido experiencias similares sobre lo que hicieron
6 Hablo con alguien sobre mis sentimientos
7 Busco algo bueno de lo que está pasando
8 Aprendo a convivir con el problema.
9 Busco la ayuda de Dios
10 Emocionalmente me perturbo y libero mis emociones
11 Me niego a aceptar que el problema ha ocurrido.
12 Dejo de lado mis metas
13 Me dedico a trabajar o realizar otras actividades para alejar el problema de mi mente
14 Concentro mis esfuerzos para hacer algo sobre el problema
15 Elaboro un plan de acción
16 Me dedico a enfrentar el problema, y si es necesario dejo de lado otras actividades
17 Me mantengo alejado del problema sin hacer nada, hasta que la situación lo permita
18 Trato de obtener el consejo de otros para saber que hacer con el problema
19 Busco el apoyo emocional de amigos o familiares
20 Trato de ver el problema en forma positiva
21 Acepto que el problema ha ocurrido y no podrá ser cambiado
22 Deposito mi confianza en Dios
23 Libero mis emociones
24 Actúo como si el problema no hubiera sucedido realmente.
25 Dejo de perseguir mis metas
26 Voy al cine o miro la TV, para pensar menos en el problema

PROPIEDAD DE A CP©
Ψ Psychotest Ψ
TRUCCIONES
V, si su respuesta es afirmativa o si coincide con la
mna F si su respuesta es distinta al enunciado

V F Nº
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
iva o si coincide con la
istinta al enunciado

PREGUNTAS/SITUACIONES V
Hago paso a paso lo que tiene que hacerse
Me pongo a pensar más en los pasos a seguir para solucionar el problema
Me alejo de otras actividades para concentrarme en el problema
Me aseguro de no crear problemas peores por actuar muy pronto.
Hablo con alguien para averiguar más sobre el problema
Converso con alguien sobre lo que me está sucediendo.
Aprendo algo de la experiencia
Me acostumbro a la idea de que el problema ya ha sucedido
Trato de encontrar consuelo en mi religión
Siento mucha perturbación emocional y expreso esos sentimientos a otros
Me comporto como si no hubiese ocurrido el problema
Acepto que puedo enfrentar al problema y lo dejo de lado
Sueño despierto con otras cosas que no se relacionen al problema
Actúo directamente para controlar el problema
Pienso en la mejor manera de controlar el problema
Trato que otras cosas no interfieran en los esfuerzos que pongo para enfrentar el problema
Me abstengo de hacer algo demasiado pronto
Hablo con alguien que podría hacer algo concreto sobre el problema
Busco la simpatía y la comprensión de alguien.
Trato de desarrollarme como una persona a consecuencia de la experiencia
Acepto que el problema ha sucedido
Rezo más de lo usual
Me perturbo emocionalmente y estoy atento al problema
Me digo a mí mismo : “Esto no es real”
Disminuyo los esfuerzos que pongo para solucionar el problema
Duermo más de lo usual.
F

TIPO DE AFRONTAMIENTO
TI DESCRIPCION PUNTAJE

I AFRONTAMIENTO DIRECTO 0
II PLANIFICACION DE ACTIVIDADES 0
III SUPRESION DE ACTIVIDADES 0
IV RETRACCION DE AFRONTAMIENTO 0
V BUSCA SOPORTE SOCIAL 0
VI BUSCA SOPORTE EMOCIONAL 0
VII REINTERPRETACION 0
VIII ACEPTACION 0
IX RETORNO A LA RELIGION 0
X ANALISIS DE EMOCIONES 0
XI NEGACION 0
XII CONDUCTA INADECUADA 0
XIII DISTRACCION 0

LECTURA DE DATOS

0 a 25
POCAS VECES
50/75DEPENDE DE LA CIRCUNSTANCIAS
###FRECUENTE
PERFIL DE AFRONTAMIENTO
NOMBRE: GISELA
EDAD 0 SEXO FEMENINO
PROFESION 0 SERVICIO 0
TIEMPO SERV. AREA AÑOS TIEMPO SERV. INSTIT. AÑOS

TIPO I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII


PUNTAJE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PERFIL DE TIPOS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRES

1
0.9
TIPO I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII
0.8
PUNTAJE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII
TIPOS DE AFRONTAMIENTO

DIAGNOSTICO DE AFROTAMIENTO:
GISELA FRENTE AL ESTRÉS DESARROLLA UN:
1º #N/A
2º #N/A
3º #N/A
4º #N/A
5º #N/A
6º #N/A
7º #N/A
8º #N/A
9º #N/A
10º #N/A
11º #N/A
12º #N/A
13º #N/A

Lic. MAGALY GUEVARA


MODOS DE AFRONTAMIENTO

I AFRONTAMIENTO DIRECTO
II PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
III SUPRESION DE ACTIVIDADES
IV RETRACCION DE AFRONTAMIENTO
V BUSCA SOPORTE SOCIAL
VI BUSCA SOPORTE EMOCIONAL
VII REINTERPRETACION
VIII ACEPTACION
IX RETORNO A LA RELIGION
X ANALISIS DE EMOCIONES
XI NEGACION
XII CONDUCTA INADECUADA
XIII DISTRACCION
0 0
XII XIII
25 NULO AFRONTAMIENTO DIRECTO
50 POCO AFRONTAMIENTO DIRECTO
75 ADECUADO AFRONTAMIENTO DIRECTO
100 ALTO AFRONTAMIENTO DIRECTO
25 NULA PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
50 POCA PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
75 BUENA PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
100 ALTA PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
25 NULA SUPRESION DE ACTIVIDADES
50 BAJA SUPRESION DE ACTIVIDADES
75 CON SUPRESION DE ACTIVIDADES
100 ALTA SUPRESION DE ACTIVIDADES
25 SIN RETRACCION DE AFRONTAMIENTO
50 POCA RETRACCION DE AFRONTAMIENTO
75 GRAN RETRACCION DE AFRONTAMIENTO
100 ALTA RETRACCION DE AFRONTAMIENTO
25 NO BUSCA SOPORTE SOCIAL
50 POCA BUSQUEDA DE SOPORTE SOCIAL
75 BUSCA SOPORTE SOCIAL
100 ALTA BUSQUEDA DE SOPORTE SOCIAL
25 NO BUSCA SOPORTE EMOCIONAL
50 BUSCA ALGUN SOPORTE EMOCIONAL
75 BUSCA SOPORTE EMOCIONAL
100 ALTA BUQUEDA DE SOPORTE EMOCIONAL
25 NULA REINTERPRETACION
50 BAJA REINTERPRETACION
75 ÀCOSTRUMBRA REINTERPRETAR
100 SIEMPRE REINTERPRETA
25 NULA ACEPTACION
50 BAJA ACEPTACION
75 ADECUADA ACEPTACION
100 ALTA ACEPTACION
25 NO RETORNA A LA RELIGION
50 TRATA DE RETORNAR A LA RELIGION
75 RETORNA A LA RELIGION
100 ALTO RETORNO A LA RELIGION
25 NULO ANALISIS DE EMOCIONES
50 BAJO ANALISIS DE EMOCIONES
75 GRAN ANALISIS DE EMOCIONES
100 ALTO ANALISIS DE EMOCIONES
25 BAJA NEGACION
50 NEGACION SELECTIVA
75 NEGACION FRECUENTE
100 ALTA NEGACION
25 SIN CONDUCTAS INADECUADAS
50 CIERTAS CONDUCTAS INADECUADAS
75 CON CONDUCTAS INADECUADAS
100 ALTAS CONDUCTAS INADECUADAS
25 POCA DISTRACCION
50 MINIMA DISTRACCION
75 BUSCA DISTRACCION
100 BUSCA MUCHA DISTRACCION
TIPO DE AFRONTAMIENTO
TIPO DESCRIPCION PUNTAJE

I AFRONTAMIENTO DIRECTO 0
II PLANIFICACION DE ACTIVIDADES 0
III SUPRESION DE ACTIVIDADES 0
IV RETRACCION DE AFRONTAMIENTO 0
V BUSCA SOPORTE SOCIAL 0
VI BUSCA SOPORTE EMOCIONAL 0
VII REINTERPRETACION 0
VIII ACEPTACION 0
IX RETORNO A LA RELIGION 0
X ANALISIS DE EMOCIONES 0
XI NEGACION 0
XII CONDUCTA INADECUADA 0
XIII DISTRACCION 0

LECTURA DE DATOS

0 a 25 POCAS VECES
50/75 DEPENDE DE LA CIRCUNSTANCIAS
100 FRECUENTE

También podría gustarte