Está en la página 1de 9

INJURIA - Violencia, Consumo de Sustancias Psicoactivas, Estrés Materno-Fetal |r0drig0 GM

• AGRESIÓN: instinto de pelea en hombres y bestias dirigido contra miembros de la misma especie.

La agresión restaura el equilibrio interno del sujeto, en forma de conducta defensiva y direccional positiva,
orientada a devolver la acción sobre quien interpreta que lo ha dañado.

• VIOLENCIA: presupone el uso de una dimensión de fuerza, de poder, donde alguien que lo posee lo
ejerce y alguien que está desposeído lo sufre.

Implica el ejercicio de un daño físico o psíquico a otra persona - Es humana y vinculada a lo social.

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA AGRESIVA


Dos tipos de Conducta:
• Predatoria: satisfacción de necesidades básicas (ej: búsqueda de alimento)
• Defensiva: aparece ante el dolor y para evitar el daño.

En la Agresión humana:
Factores ambientales: familia, nivel socioeconómico
Factores subjetivos: miedo, ira, frustración, ambición, etc.

Formas sociales de la violencia


• Bullying: forma de violencia juvenil, grupal, arbitraria y con consenso forzoso del grupo. Imita la
conducta macho alfa en especies animales.

• Maltrato Infantil: es toda conducta que por acción, omisión o negligencia provoque un trastorno en el
desarrollo psicofísico, emocional y social del niño/a, en menores de 18 años. Conducta intencional y
reiterada por sus cuidadores.

• Mobbing: forma de violencia que se actúa en el campo laboral. Se detecta un malestar desde la
jerarquía, y todos se acoplan a la persecución sobre el designado, para desviar el impacto individual.

SUSTRATO BIOLÓGICO DE LA VIOLENCIA


• Sistema Límbico
o Núcleo Amigdalino
o Tálamo
o Hipocampo, Circunvolución hipocámpica

• Lóbulo Frontal

La corteza Frontal modula la respuesta explosiva o agresiva - “mecha larga”

Los Lóbulos Frontales completan su mielinización cerca de los 18 años, lo que explica la impulsividad
adolescente.

Pá g i n a 1|9
INJURIA - Violencia, Consumo de Sustancias Psicoactivas, Estrés Materno-Fetal |r0drig0 GM

Etio: tumores, infecciones y alteraciones vasculares Límbicas producen conductas violentas, también en
Lóbulo Frontal y Corteza Orbitofrontal.

Serotonina de SNC:

En animales: aumento o disminución de la agresividad. 5HT aumentada = dominancia.

En el humano: 5HT baja en LCR = impulsividad y violencia - depresión - suicidio impulsivo.

Testosterona: aumenta por la agresividad y no al contrario

• Comportamiento: reacción ante un estímulo.


• Instinto: comportamiento fijo - heredado - idéntico en la especie.
• Conducta: comportamiento elaborado - cultural.

Pá g i n a 2|9
INJURIA - Violencia, Consumo de Sustancias Psicoactivas, Estrés Materno-Fetal |r0drig0 GM

Se sustenta en un trípode:

Huésped Ambiente Agente


• Edad • Recursos y • Tabaco
• Susceptibilidad oportunidades • Alcohol
biológica accesibles • Marihuana
• Temperamento • Estrés social (-): • Cocaína
• Rasgos psicológicos economía, guerra, • Inhalantes
• Eficacia en la violencia • Anfetaminas
resolución de • Interrelación con • PCP
problemas familia, escuela, • Narcóticos,
• Tipo de relación con comunidad barbitúricos y
familia, padres, pares • Medios de derivados
comunicación masivos
y hábitos poco
saludables
• Modelos de conducta
positivos (escuela,
deporte, comunidad)
• Medio ambiente
social (+)

USO ABUSO ADICCIÓN


Consumo intermitente, Consumo significativo de drogas Consumo compulsivo de drogas.
experimental o no inusual (frecuencia/regularidad). Una de (búsqueda compulsiva)
para la edad o grupo las principales preocupaciones
sociocultural. en su vida. Consecuencias
perjudiciales del uso.
Psicopatología no Alteraciones psicopatológicas que Alteraciones psicopatológicas
significativa. requieren evaluación y que requieren control de la
tratamiento. conducta. Peligro inminente para la
salud mental o física del paciente.
Desarrollo normal de Desarrollo anormal de actividades Desarrollo anormal de actividades
actividades educacionales, educacionales, sociales, educacionales, sociales,
sociales, vocacionales. vocacionales y legales. vocacionales, y legales.
Ausencia de conducta Conducta antisocial persistente.
antisocial.

ADICCIONES – Psiconeurobiología
Una sustancia resulta adictiva si:
• actúa sobre un Sistema de Recompensa que de ordinario se activa por vía natural (comida, agua, sexo, etc)
• actúa sobre una Vulnerabilidad previa.
• tiene periodicidad y cronicidad en el consumo

En el llamado Circuito de Recompensa intervienen la Vía Dopaminérgica y el Núcleo Accumbens.

Pá g i n a 3|9
INJURIA - Violencia, Consumo de Sustancias Psicoactivas, Estrés Materno-Fetal |r0drig0 GM

Factores Genéticos
• No demostrados
• El Abuso de sustancias supone un modelado

Factores Neuroquímicos
• Identificación de NT´s y de Receptores específicos, sobre los cuales estas sustancias ejercen su efecto.
• El consumo prolongado de una sustancia particular puede modificar los receptores cerebrales que
empiezan a depender de sustancias exógenas para mantener su homeostasis (Tolerancia).

NT´s en Abuso y Dependencia de sustancias: Opioides endógenos, CA´s (ppal/ DA, NA), GABA.

Abuso: consecuencias perjudiciales del uso de alcohol que afectan al individuo, a su familia o a la comunidad.
No ligado necesariamente a la Dependencia.

Intoxicación: favorece la aparición de accidentes, actos violentos, delitos.


Psíquicos: afecta las funciones Cognitivas, Psicomotrices, Sueño. Produce Ansiedad, Depresión,
Autoagresión y Heteroagresión. Efectos familiares y sociales.

Factores
• Droga (Agente): la existencia de Alcohol y su consumo incrementado.
• Individual (Huésped): Vulnerabilidad biológica (flía de alcohólicos) y de personalidad.
• Contexto (Ambiente): Accesibilidad y Disponibilidad, esfuerzos físicos o tareas no reconfortantes.

FC
• El 95% del alcohol ingerido se metaboliza en Hígado en CO2 y H2O.
• El 1 al 5% se elimina por Espiración.
• Del 1 a 5% por Orina.
• La ADH (Alcohol DesHidrogenasa) en Estómago -por oxidación- impide que ingrese a sangre.
• Una pequeña parte de Acetaldehído atraviesa la BHE y accede al SNC, participando de la génesis de
Dependencia por el Circuito de Recompensa Dopaminérgico y el N. Accumbens (craving).

La ingesta importante y aguda o pequeña y crónica daña el hepatocito.

Acciones sobre el SNC


• Activación: NA - DA
• Euforia-Placer: DA - Opioides endógenos
• Ansiólisis-Ataxia: GABA
• Sedación-Amnesia: Aumento GABA - Bloqueo NMDA.

Síndrome alcohólico fetal


• Retraso mental - Microcefalia - Hipertelorismo
• Déficit de atención - Hiperactividad - Trastornos de Aprendizaje.

Pá g i n a 4|9
INJURIA - Violencia, Consumo de Sustancias Psicoactivas, Estrés Materno-Fetal |r0drig0 GM

Otros Cuadros
• Hepatopatías
• Pancreatitis
• Polineuropatías
• Deterioro cognitivo - Demencia especifica – Psicosis de Korsakov
• HPTA
• Cáncer bucal
• complicaciones de la DBT
• Depresión

• Clásicas: Dextro y Meta-Anfetamina - Metilfenidato.

• De diseño: Inducen liberación de DA, NA y 5-HT (efecto alucinógeno)

THC: tetrahidrocanabinol (ppio activo).


Receptor cannabinoide: ligado a Pr⁻G inhibitoria - Ganglios Basales, Hipocampo, Cerebelo - Neuronas
gabaérgicas.

10 veces más cancerígeno que tabaco

• Bloqueo competitivo de la recaptura de DA por el transportador DA → aumenta la DA en espacio


sináptico → activación de receptores DA.
• Bloquea también la recaptura de NA y 5 HT.

• Vasoconstrictora
• Actúa sobre el flujo sanguíneo cerebral y el consumo de glucosa

• AIT - ACV Isquémico - Cardiomiopatías.

• Metabolitos en sangre: 10 días.

LSD: Agonista parcial de los receptores 5-HT post-S.


• Tolerancia a los 3-4 días de consumo continuado

• Psicosis - Depresión - Suicidio

Pá g i n a 5|9
INJURIA - Violencia, Consumo de Sustancias Psicoactivas, Estrés Materno-Fetal |r0drig0 GM

Toluenos, Bencenos, Acetona, Tricloroetileno, Hidrocarburos Halogenados (pegamentos, adhesivos,


aerosoles, pintura, combustibles de encendedores)

También otros como Éter, Óxido Nitroso, Nitrito de Amilo.

FC y FD
• Absorción rápida vía pulmonar → 4 a 10 hs en sangre → pasaje al SNC → potencian el Sist. GABA

• Depresores centrales: embotamiento cognitivo - disforia.


• Lesiones en mucosas - Lesiones pulmonares (Fibrosis) - Hepatopatías.

EXPOSICIÓN PRENATAL a Sustancias


En Opiáceos (como la Heroína)

• PBN (bajo percentil)


• Síndrome de Abstinencia en las primeras 48 hs (irritabilidad, bajo patrón de sueño, hipertono, temblor)

Pá g i n a 6|9
INJURIA - Violencia, Consumo de Sustancias Psicoactivas, Estrés Materno-Fetal |r0drig0 GM

Estrés: respuesta adaptativa - mecanismo fisiológico de homeostasis-homeodinamia. Permite la


acomodación biológica ante un estímulo (físico o psíquico, real o imaginario, externo o interno).

Ajustes vasculares, inmunitarios y somatosensoriales, de adaptación para la Lucha o la Huida.

• Corto plazo: Agudo


• Largo plazo: Crónico

• Recepción:

Tálamo - Hipocampo - Corteza

• Respuesta:

Trigémino y Facial - Núcleos estriados Parasimpático y Simpático - Hipotálamo.

Correlato conductual:

Fight: Lucha

Flight: Huida

Freeze: Congelamiento

Faint: Desmayo

Simpático: taquicardia, HTA, midriasis, sudoración, piloerección (previa activación Hipotalámica).

Hipocampo: procesamiento de Memoria Afectiva y respuesta Hormonal vía Hipotalamo.

Amígdala: procesa lo extraño, lo no familiar a la especie. Respuesta a situaciones aversivas.

Locus Coeruleus: los estímulos estresantes liberan NA del LC y su repetición induce un fenómeno de
autodisparo creciente.

CRH: Hormona liberadora de corticotrofina (hipotalámica). Anorexígena - Ansiogénica - ↑ agresividad - ↓


conducta sexual y reproducción.

La 5HT es el NT de los impulsos, tiene efecto inhibitorio sobre la conducta.

Pá g i n a 7|9
INJURIA - Violencia, Consumo de Sustancias Psicoactivas, Estrés Materno-Fetal |r0drig0 GM

Neurogénesis y sinaptogénesis
Afectada por experiencias tempranas de: (deben ocurrir en el periodo de ventana postnatal)

• Separaciones y pérdidas

• Abandonos y perdidas

• Abuso emocional, físico y sexual

Desinhibición del Eje CLHPA

• Disminución de la de la desinhibición Hipocámpica por G/C´s

• Aumento de activ. Monoaminérgica que activa el Eje

• Aumento de liberación de Vasopresina

• Anormal feedback inhibitorio Hipofisario anterior y de la


inhibición ACTH

MATERNAJE ADECUADO
• Hipocampo
o Mayor impacto de experiencias tempranas
o Mayor densidad sináptica, con aumento de sinaptofisina
o Mayor conectividad sináptica
o Efecto neurotrófico

• Menor activación de receptores CRH en Hipotálamo, Amígdala y L. Coeruleus

• Menor respuesta ACTH y Cortisol al Estrés Agudo.

Pá g i n a 8|9
INJURIA - Violencia, Consumo de Sustancias Psicoactivas, Estrés Materno-Fetal |r0drig0 GM

MATERNAJE ADVERSO
• Neuroendocrino: disminución plasmática de factores de crecimiento y alteración en Eje HPA

• Incremento de ARNm para CRH en Amígdala e Hipotálamo

• Incremento de receptores para CRH en L. Coeruleus y N. Dorsal del Rafe con incremento de la
Neurotransmisión NA y 5HT

Pá g i n a 9|9

También podría gustarte