Está en la página 1de 10

INJURIA - Prevención en SM, Semiología en SM, Vulnerabilidad e Injuria Psíquica, Neuropsicoanatomía Funcional, Bases

Biológicas de los Procesos Psicológicos - Neurotransmisión, Neurodesarrollo y Neuroplasticidad|r0drig0 GM

Salud Mental: ajuste con conformidad a los modos deseables de vida, alcanzando niveles de comprensión
y madurez para el medio psicosocial en que vive y en el área social comprendiendo y resolviendo conflictos
de convivencia con sus semejantes. (OMS)

Forma de bienestar psíquico o equilibrio emocional que capacita para actuar de forma socialmente
cooperativa y productiva, con especial consideración a lo vincular.

Considera a individuos y poblaciones como expuestos a Factores de Riesgo identificables, a menudo


asociados con ciertos comportamientos de riesgo. Además de prevenir la aparición de la enfermedad
mediante la reducción de factores de riesgo, detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez
aparecida.

Prevención Primaria: destinada a evitar la aparición de una enfermedad o dolencia.


Prevención Secundaria: dirigida a detener o retardar la enfermedad ya presente y sus efectos mediante la
detección precoz y el tratamiento adecuado.

Prevención Terciaria: acciones de salud destinadas a prevenir recidivas y los efectos de la enfermedad
crónica con programas activos de rehabilitación.

Es un proceso político y social global dirigido a modificar las condiciones sociales, ambientales, y
económicas con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual.

Es prioritario promover la responsabilidad social para la salud, incrementar inversiones en salud, expandir la
colaboración en promoción de salud, garantizar una infraestructura para la promoción de salud.

Daño, incomodidad que causa una cosa.

Daños que se producen en el ambiente individual, familiar y social y como las personas se “defienden” ante
los mismos

Acontecimiento de la vida de un sujeto caracterizado por su intensidad, la incapacidad de responder a él


adecuadamente y el trastorno y los efectos patógenos duraderos que provoca en la organización psiquico-
fisica.

Es el momento en el cual se ve perturbada la adaptación interna o externa, de un individuo o un sistema.

• Datos Objetivos
• Datos Subjetivos

P á g i n a 1 | 10
INJURIA - Prevención en SM, Semiología en SM, Vulnerabilidad e Injuria Psíquica, Neuropsicoanatomía Funcional, Bases
Biológicas de los Procesos Psicológicos - Neurotransmisión, Neurodesarrollo y Neuroplasticidad|r0drig0 GM

Funciones Cognitivas Básicas (FCB)


• Atención: Eu-Hiper-Hipo-Para-Disprosexia.
• Percepción: Ilusiones - Alucinaciones.
• Memoria: implícita - procedimental - semántica - explicita - inmediata o de fijación - operativa o corto
plazo - episódica.

Exploración del estado de conciencia


• Orientación en el Tiempo
• Orientación en el Espacio

Funciones Cognitivas Superiores (FCS)


• Ideación: formar ideas.

Pensar es formar conceptos, captar la esencia del fenómeno y objeto.

Pensamiento: se reconoce por el lenguaje escrito y oral - Eupsiquia

Imaginación: “pensar en imágenes”. Puede ser reproductora o creadora.

Alteraciones del pensamiento

o Desórdenes de flujo: taquipsiquia, logorrea, bradipsiquia.


o Desórdenes de forma: fuga de ideas, perseveración, laxitud.
o Desórdenes de contenido: obsesión - compulsión, delirio.

• Juicio: es medir, ponderar, valorar y justipreciar. Pensar o decir algo acerca de una situación. Relacionar
conceptos.

Deducción: establecer nuevos juicios

El delirio es un error de juicio.

En su conjunto, la actividad cognitiva da como resultado la capacidad del individuo para tomar datos de sí
mismo y de la realidad y operar con ellos.

Existen Inteligencias múltiples (no es solo la inteligencia lógico-matemática)

7 tipos de inteligencias:
1. Lógico-matemática
2. Lingüística (poetas, escritores)
3. Espacial (arquitectónica, 3D)
4. Corporal-cinética (atletas, cirujanos.)
5. Musical (creación musical)
6. Intrapersonal (relaciones humanas)
7. Interpersonal (políticos, empresarios)

P á g i n a 2 | 10
INJURIA - Prevención en SM, Semiología en SM, Vulnerabilidad e Injuria Psíquica, Neuropsicoanatomía Funcional, Bases
Biológicas de los Procesos Psicológicos - Neurotransmisión, Neurodesarrollo y Neuroplasticidad|r0drig0 GM

La voluntad es elegir un impulso, un deseo, una motivación, entre varios. Integra estratos biológicos,
psicológico, social-

Alteraciones de la voluntad

o Cuantitativas: hiperbulia, hipobulia, abulia, estupor.


o Cualitativas: negativismo, inquietud, excitación, agitación, agresividad, manierismos, estereotipias,
ecopraxia.

• Emoción: movimiento afectivo brusco e intenso-Agradable o no - Breve - cortejo vegetativo


• Afectos: cambios más estables en el humor, perduran en el tiempo y no hay cortejo vegetativo
• Sentimientos: son estados pasivos del “yo”, acontecen, no se generan

Síntomas Afectivos

o Tristeza: sentimiento displacentero.


o Euforia: polarización placentera de la afectividad, psíquica o vital.
o Ansiedad: expectación psíquica, penosa o aprensiva, alarma, generalizada, duda, inseguridad e
inquietud. Desasosiego, disnea suspirosa.
o Angustia: miedo a lo desconocido, con representación somática (precordial, epigástrica, garganta).
o Indiferencia: ignorancia del entorno y de sí mismo. Catatonía
o Afecto inapropiado: afecto discordante con el contenido de la ideación.

P á g i n a 3 | 10
INJURIA - Prevención en SM, Semiología en SM, Vulnerabilidad e Injuria Psíquica, Neuropsicoanatomía Funcional, Bases
Biológicas de los Procesos Psicológicos - Neurotransmisión, Neurodesarrollo y Neuroplasticidad|r0drig0 GM

Cada vez que percibimos una situación amenazante se desarrollan respuestas Conductuales y Fisiológicas a
distintos niveles.

Las estrategias de afrontamiento utilizadas, según los sistemas biológicos involucrados y su estado al
momento de la respuesta, determinarán el grado de Vulnerabilidad y la posibilidad de Injuria Psíquica.

Recepción Filtro Cuanti- Procesamiento Procesamiento


cualitativo Instintivo Mnésico Defensivo
autovivencial y
cultural

P á g i n a 4 | 10
INJURIA - Prevención en SM, Semiología en SM, Vulnerabilidad e Injuria Psíquica, Neuropsicoanatomía Funcional, Bases
Biológicas de los Procesos Psicológicos - Neurotransmisión, Neurodesarrollo y Neuroplasticidad|r0drig0 GM

Encéfalo
Porción del neuroeje alojado en la caja craneana. Abarca todo el SNC, menos la medula espinal.

Encéfalo Supratentorial
• Diencéfalo (Cerebro Medio o Tálamoencéfalo)
• Hemisferios Cerebrales (o Telencéfalo)

Encéfalo Infratentorial
• Bulbo, Protuberancia, Pedúnculos y Cerebelo (Mesencéfalo)

Glándula Pineal: adherida a región posterior del techo del 3° Ventrículo. Constituida por pinealocitos y
células gliales. Produce melatonina, serotonina y noradrenalina.

• Acciones inhibitorias sobre los factores de liberación hipotalámicos.

Tálamo: núcleo de Sustancia Gris, bilateral, a los lados del 3° Ventrículo.


• Estación activa de Relevo o paso informativo, filtro sensorial, asiento de “Conciencia Elemental” (filtra y
jerarquiza información, modula lo que puede ser representativo para la corteza - conciencia sensorial,
dirige las señales en forma selectiva, protege de estímulos dolorosos irrelevantes.
• Interviene en circuitos de Motilidad, Vigilancia, Atención y Memoria.
• Regula el tono vital de cada día (“talante”)
• El N. Dorsomedial (específico de asociación) recibe información de las emociones desde la Corteza
Frontoorbitaria, la Amígdala y el Hipotálamo en especial.

Hipotálamo: ubicado en la base del cerebro, forma piso del 3° Ventrículo.


Funciones:

• Viscerales - Autonómicas (S y P/S): acción sobre el tono neurovegetativo: frec. cardíaca, frec. resp.,
peristaltismo, calibre de vías aéreas y vasos sanguíneos.

Funciones del Simpático: dilatación pupilar, aumento frec. cardíaca y respiratoria, descenso
de activ. digestiva, inquietud psicológica, exploración, incertidumbre, terror, furor. Reacción
de Alarma: ante una situación grave, aparece reacción hipotalámica neurovegetativa, a través
del componente Simpático.

S = vinculado a la ACCIÓN en busca de recompensa y saciedad

P/S = vinculado al DESCANSO y RECUPERACIÓN.

• Endócrinas: neurosecreción y fabricación de pre-hormonas (Sistema Porta).

• Al instaurar la Emoción, aumenta la Temperatura en el HT.

• Vinculado a los Ciclos Vitales y Reloj Biológico

P á g i n a 5 | 10
INJURIA - Prevención en SM, Semiología en SM, Vulnerabilidad e Injuria Psíquica, Neuropsicoanatomía Funcional, Bases
Biológicas de los Procesos Psicológicos - Neurotransmisión, Neurodesarrollo y Neuroplasticidad|r0drig0 GM

• Vinculación indirecta por el Circuito Limbico, con Hipocampo y Amígdala.

Es un “Centro Motivacional”: los rendimientos instintivos: hambre, sed, libido, son motivadores de conducta
personal y preparadores del organismo para esfuerzo y lucha, con los ajustes endócrino y vegetativos.

o Motivaciones animales - innatas: comer, beber, dormir, sexo, cuidar, construir nido, cuidar cría.
o Motivaciones humanas - socioculturales: aprobación social, conquista del éxito.

Subtálamo
Vinculado al control de la actividad muscular

• Núcleo Rojo
• Sustancia Negra
• Núcleo Subtalámico

Hemisferios Cerebrales
• Ventrículos laterales
Su aumento es por aumento de presión en LCR. También en atrofias de los tejidos circundantes.
• Núcleos de la Base o Ganglios Basales (SG)
Vinculados al Sistema Extrapiramidal

• Sustancia Blanca (SB): fibras mielínicas


▪ Comisurales: conectan los dos hemisferios.
▪ De Proyección: aferentes, de TE hacia Corteza / eferentes, de Corteza al TE.
▪ De Asociación: conectan regiones corticales de un mismo hemisferio.

• Corteza cerebral (SG)


▪ Corteza Frontal (entre polo frontal, Cisura de Rolando y de Silvio) - Área Intelectual y Afectiva -
Prefrontal -orbito basal- y medial.

P á g i n a 6 | 10
INJURIA - Prevención en SM, Semiología en SM, Vulnerabilidad e Injuria Psíquica, Neuropsicoanatomía Funcional, Bases
Biológicas de los Procesos Psicológicos - Neurotransmisión, Neurodesarrollo y Neuroplasticidad|r0drig0 GM

• Circuito Límbico (lo Vital - lo Propioceptivo)


o Hipocampo: memoria genética, instinto de las especies.
o Amígdala: autopreservación y vivencias de familiaridad, reconoce-desconoce.
o Septum: preservación de la especie.
o Comisura Anterior: Conexión de fibras blancas límbicas de ambos hemisferios.
o Ganglios basales límbicos: Accumbens y Striatado, encargados de darle estabilidad a las conductas
afectivas.

• Circuito Paralímbico (lo Valorativo - Jerarquiza)


• Corteza Basolateral y Entorrinal: da sentimiento a las emociones
• Corteza Orbitaria: YO social, Censura. Evita actos pulsionales en aras del bien común.
• Corteza Prefrontal: Cognición, Razonamiento. Se altera en Demencias y Esquizofrenia.
• Cortezas Asociativas: vinculan centros sensoriales primarios.
• Cerebelo: Regula tono del equilibrio motor, sensorial y conductual. Adaptador conductual.

• Circuito Pineal
• Sincroniza ritmos biológicos (circadianos) con ritmos externos mediante la traducción de las señales
lumínicas en químicas. Inicio: Células Ganglionares retinales → Hipotálamo → glándula Pineal: produce
Melatonina, vasopresina, etc.

100 billones de neuronas.


Cada neurona contacta mediante 5000 sinapsis y recibe información de aprox. 1000 neuronas
Sinapsis: zona de contacto que vincula las neuronas entre sí.

Comunicación intercelular
• Química

– Local: NT

– Sistémica: Hormonas

• No química: Sinapsis Eléctricas (muy rápidas, dependen de la


concentración de Ca⁺⁺)

Plasticidad neuronal: selección neuronal a favor de vías sinápticas preferenciales.

Potencial de Reposo: [K⁺] es 40 veces > en el interior de la célula. El Na⁺ y Cl⁻ predominan en medio
extracelular. Bomba Na⁺/K⁺/ATPasa: ingresa K⁺ y elimina Na⁺.

Un estímulo excitatorio genera un Potencial de Acción (PA) y Despolarización.

1ª fase: entra Na⁺ a la célula → Potencial Eléctrico de (-) a (+)


2ª fase: sale K⁺ fuera de la célula.

P á g i n a 7 | 10
INJURIA - Prevención en SM, Semiología en SM, Vulnerabilidad e Injuria Psíquica, Neuropsicoanatomía Funcional, Bases
Biológicas de los Procesos Psicológicos - Neurotransmisión, Neurodesarrollo y Neuroplasticidad|r0drig0 GM

Procesos Presinápticos: El PA propaga el impulso en la 1ª neurona, entra Ca⁺⁺, acerca las vesículas sinápticas
(que contienen el NT) a la membrana.

Procesos Sinápticos: el NT puede ser recapturado o inactivado por MAO o COMT

MAO-A: para NA y 5-HT


MAO-B: para Feniletilamina
MAO A-B: DA-NA-Tiramina

Catecolaminas (CA´s)

Precursores: fenilalanina y tirosina

Metabolitos activos

o Noradrenalina (NA): en SNC (Locus Coeruleus, TE e Hipotálamo) y SNP.


o Dopamina (DA): en mesencéfalo (Sistema Nigroestriatal).
o Feniletilamina: anfetamina endógena - efectos simpaticomiméticos - inactivada por MAO-B.

Idolaminas

Precursor: Triptófano

Metabolitos activos

o Serotonina (5-HT): bulbo y protuberancia (Núcleos del Rafe)


o Melatonina
o Bufotenina

Vía Colinérgica

Precursor: Acetil-CoA y Colina

Metabolito Activo: Acetilcolina (Ach)

Receptores: Nicotínicos (N) y Muscarínicos (M).

Aminoácidos Excitatorios (AAE)

Precursores: L-Glutamato, L-Aspartato

Metabolito activo: Glutamato (Glut)

Receptores: NMDA (Hipocampo y Corteza Prefrontal) y No NMDA.

Óxido Nítrico (ON)

NT gaseoso, retrógrado: difunde en forma retrógrada células adyacentes

Las localizaciones en Bulbo Olfatorio, Hipocampo y Cerebelo serían las más involucradas en la
neuroplasticidad de la memoria.

P á g i n a 8 | 10
INJURIA - Prevención en SM, Semiología en SM, Vulnerabilidad e Injuria Psíquica, Neuropsicoanatomía Funcional, Bases
Biológicas de los Procesos Psicológicos - Neurotransmisión, Neurodesarrollo y Neuroplasticidad|r0drig0 GM

Aminoácidos Inhibitorios (AAI)

Precursor: Ac. Glutámico

Metabolito activo: Ac. Gamma-AminoButírico (GABA), distribuido en retina, bulbo olfatorio, corteza del
hipocampo, tálamo, ganglios basales, cerebelo. La ↓ de los fenómenos gabaérgicos inhibitorios ↑los fenómenos
excitatorios de los AAE, con neurotoxicidad y epileptogénesis.

Receptor: GABA A (Canal de Cl⁻). Los agonistas GABA tienen mayor afinidad por este receptor. Las BZD´s
potencian al GABA (y son inactivas en ausencia de este NT); GABA B (Canales de Ca⁺⁺ y K⁺) GABA C (en retina,
cerebro, cerebelo y médula).

Mensajeros Intracelulares
• Transducción: unión de NT (“1er mensajero”) con el Receptor.

• Transcripción: la información del ADN pasa al ARNm (“4º


mensajero”).

• Traducción: síntesis de Péptidos, Pr- y Factores de Crecimiento


(“5º mensajeros”) obtenidos en la transcripción.

NA: Motivación - Lo Inmediato - Defensa o Ataque (lee el entorno)


• Hipertono: hiperactividad, irritabilidad, excitación.
• Hipotono: hiporreactividad, indiferencia, depresión.

DA: Motivacional - Incentivo - Planificación y Ejecución - Atención - Selección.


Conecta el Cerebro Límbico (emociones) con Lóbulo Frontal (control y atención)

• Hipertono: ensimismamiento, inflexible, delirante.


• Hipotono: anhedonia, insatisfacción, déficit atencional, depresión inhibida.

5-HT: Resetea, Detiene la acción - Sueño - Ingesta - NT de los impulsos. Actividad sexual.
• Hipertono: apatía, pasividad, letargia, obsesividad.
• Hipotono: insatisfacción, insomnio, obesidad, irritabilidad, impulsividad - violencia, alcohol, suicidio.

Ach: tono motor - coordinación - sueño - analgesia - cognición - memoria - regulación hormonal - timia.
• Hipertono: inhibición de la conducta, efectos depresivos.
• Hipotono: alteración funciones cognitivas y memoria.

P á g i n a 9 | 10
INJURIA - Prevención en SM, Semiología en SM, Vulnerabilidad e Injuria Psíquica, Neuropsicoanatomía Funcional, Bases
Biológicas de los Procesos Psicológicos - Neurotransmisión, Neurodesarrollo y Neuroplasticidad|r0drig0 GM

AAE y ON: Neuroplasticidad y excitotoxicidad relacionados a desarrollo y aprendizaje.


• Hipertono Glut: fenómenos neurotóxicos.

GABA: funciones cognitivas - sensaciones - motricidad extrapiramidal - anticonvulsivo - miorrelajante -


hipnótica y sedativa.

El Glutamato asociado a desarrollo y crecimiento neuronal:

o Guía las proyecciones axónicas


o Forma brotes dendríticos y facilita poda sináptica en Neurodesarrollo
o Promueve la autoorganización celular cortical luego del nacimiento.

Las células de la Glía son fundamentales para eliminar los axones degenerados. La Microglía es la encargada
de la función fagocítica y los Astrocitos estimulan el crecimiento axonal.

La depleción 5-HT y la hipofunción tiroidea disminuyen la producción de neuronas en el Gyrus Dentado.

P á g i n a 10 | 10

También podría gustarte