Está en la página 1de 2

Hip-Hop Javier Ojeda Hernández

El Hip-Hop y el Street Dance


El Hip-Hop es un movimiento cultural nacido a finales de los años 70 y principios de
los ochenta. Originalmente surgió en barrios marginales de Estados Unidos como el
Bronx, en Nueva York. Se compone básicamente de 4 "elementos" o "pilares": el MC
(o rapper), el DJ (o turntablism), el BBoy (o breakdancer), y el Graffiti. Hay quienes
dan la misma importancia a otros pilares, como el beatboxer, el activismo político, el
diseño de ropa, el de complementos...

• La unión de dos de sus elementos, el MC (Master of ceremony) y el DJ (disc


jockey), forma el estilo musical del hip hop: el rap, que puede tratar de muy
diversos temas, y casi siempre se canta en un estilo de rima fácil de reconocer.
• El BBoy es el arte de bailar el breakdance. A la persona que practica este baile,
se le denomina b boy, fly girl o breaker. Hoy en día este estilo de baile se ha
fragmentado en muchas ramas y/o especializaciones como pueden ser el funky,
jazz o el high-school (este último es el usado en mi clase). Hoy en día al
conjunto de estos bailes se le denomina Street Dance.
• El Graffiti es la principal expresión del hip hop en las artes plásticas. Consiste
en pintar con spray sobre superficies urbanas como pueden ser muros de
cualquier material, así como trenes, puertas, mobiliario urbano, etc. Lo más
común es que los artistas graffiteros dediquen sus obras a pintar su nombre. La
estética de los graffiti ha influido en la historieta (como en las tiras de The
Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos, y otros objetos.
• El beatboxing es la técnica de imitar con la boca sonidos de percusión propios
de la música rap o hip hop.

El hip hop no es sólo una música, ni una vestimenta, ni un baile. Es también un


movimiento urbano cuya creatividad se puede explotar de varias formas. A sus adeptos
nos gusta de llamarlo una cultura.

Street Dance

¿Qué es? “El funk es un estilo de música bailable que tiene su origen en las
calles de Nueva York. James Brown, con su canción ‘I feel good’, es uno de los grandes
mitos del funky. La introducción de letras más rapeadas y nuevos pasos de baile dieron
lugar al hip-hop, caracterizado por la mítica composición de sus 4 elementos “rap, dj,
breakdance y graffitis”. Ambos estilos forman parte del street dance y se suelen enseñar
conjuntamente. El hip hop es un auténtico estilo de vida que se manifiesta en la calle y
se caracteriza por liberal, espontáneo y casual.

Así es una clase. En el High se mezclan pasos de jazz, de breakdance, los ritmos
afro o la danza contemporánea. Los movimientos, muy coreografiados e intensos, son
cortantes y expresivos, y se emplean mucho los brazos y el tronco, dejando siempre un
margen de libertad para que cada uno de su toque personal, su estilo, su sabor. En un
gimnasio, estas clases combinan un entrenamiento aeróbico con una coreografía de
pasos, teniendo como objetivo el desgaste físico y la diversión de los participantes. En
las academias prima la técnica sobre el entrenamiento, buscando una mejora de la
coordinación, de la concentración y de la fluidez de los movimientos, normalmente la
dificultad es mayor.
Una clase normal se organiza con un breve calentamiento para poner en activo el
cuerpo y todas sus articulaciones. Luego se realiza una breve coreografía con pasos
1
Hip-Hop Javier Ojeda Hernández

básicos como step touch, ondas, flotados y otros tantos. Una vez terminado se comienza
la coreografía, esta se enseña en un principio a doble tiempo y mediante series que
dividan brazos, tronco y pies, según el nivel de dificultad de cada movimiento. Luego se
realiza la unión de las series y se ejecuta al tiempo un par de veces para coger la
dinámica, el ritmo de la coreografía. Yo soy partidario de que una vez se haya cogido la
serie dada, se enseñe la siguiente al ritmo por el profesor para que los participantes vean
lo siguiente y se motiven por aprenderlo.
Una vez terminada la coreografía se realiza un par de veces y según el
entusiasmo de los participantes, luego pasamos a la fase final soltando el cuerpo con
movimientos básicos y fluidos para realizar finalmente una serie de estiramientos. Con
esto se puede dar por finalizada la clase.

Resultados en ti. “Este tipo de clases desarrollan tu coordinación y tu sentido


del ritmo. Si se realiza un buen trabajo aeróbico, mejorarás tu capacidad cardiovascular
y conseguirás un buen estado de forma física”.

¿Qué me pongo? Yo recomiendo ropa ancha y cómoda, que facilite y potencie


el efecto estético de los movimientos. “Todo vale: gorras, pañuelos, calentadores,
coderas, rodilleras, cinturones... Las zapatillas, de estilo ‘casual’, no hace falta que sean
de fitness ya que no hay grandes impactos”.

Cantantes fetiche. Missy Elliot, Ja Rule, B2k, Fatman Scoop, Ciara, Lauryn
Hill, etc.

Quemarás. “Alrededor de 400 kcal. por hora, pero todo depende de la


intensidad con que el profesor dé la clase”.

Objetivo. Depende mucho de la intención del profesor, pero lo que yo busco es


que la gente que baile una de mis clases sienta la clase, encuentre el sentimiento de la
coreografía y lo exprese a su manera, con su estilo, con su forma de verla. Sin olvidar
nunca el entretenimiento ni la diversión que debe conllevar todo el conjunto, desde una
mirada hasta una sonrisa. Todo vale cuando bailas algún estilo del street dance, siempre
que uno sienta que la canción debe ser interpretada de esa manera, sea por su letra, por
su base o por sus detalles.
También hay que tener en cuenta el lugar, si se da la clase en un gimnasio, en
una escuela de danza o en un congreso, cada situación es diferente.

Javier Ojeda Hdez.

También podría gustarte