Está en la página 1de 31

7/9/21 10:49 Aconex

Jorge Caiseo Final (WF-095183) 4644005854 Procedimiento Mantencio… 10:19


MINERA LOS PELAMBRES TRANSMISIÓN DE FLUJO DE T… MLP-WTR-107362

TIPO DE CORREO NÚMERO DE CORREO NÚMERO DE REFERENCIA


Transmisión de Flujo de trabajo MLP-WTR-107362 MLP-WTR-107362

Final (WF-095183) 4644005854 Procedimiento Mantencion equipos y maquinaria

De Sr. Jorge Caiseo - MINERA LOS PELAMBRES

Para (15) Ms Marianne Muller - Cosapi S.A Agencia Chile (y 14 más...)

CC Mrs Jeanette Navea - MINERA LOS PELAMBRES

Enviados martes 7 de septiembre de 2021 6:19:22 AM PDT (GMT -07:00)

Estatus N/A

DOCUMENTOS ADJUNTOS (1)

(0 seleccionados)

Archivo No. de documento Revisión Título Estatus

TF0238-810-C-PRP- Procedimiento Mantencion equipos y Con Observaciones


01
0030 maquinaria Menores

ATRIBUTOS

Atributo 1 4644005854

Atributo 2 OT0000

MENSAJE

Historial de revisión del flujo de trabajo

Se ha finalizado el proceso de los documentos adjuntos en el flujo de trabajo "4644005854 Procedimiento Mantencion equipos y maquinaria",
estos son los resultados:

Esta transmisión ha sido generada automáticamente

No. de Doc. Paso Participante Resultado del proceso de Comentarios


revisión

https://us1.aconex.com/Logon 1/2
7/9/21 10:49 Aconex

TF0238-810-C-PRP-0030 Control Documentos ITO R CASTILLO TAPIA Tomo Conocimiento

Mejorar descripción de la
losa del taller de
mantención en cuanto si
será armada para resistir
las cargas de los equipos
mayores. Se reitera como
riesgo o peligro incendio
forestal, se entiende que
los trabajos de mantención
Tomo Conocimiento con
Inspector Técnico R GALVEZ GONZALEZ será principalmente en el
Obs. Menores
taller de mantención con
amplio control sobre la
carga de fuego y si se
realiza eventualmente en
terreno autorizada por
MLP el sector estará
desbrozado, parejo y
limpio de vegetación.,
favor aclarar.

SSO ITO K ROJAS LAFERRIERE Tomo Conocimiento

QA/QC ITO M JOFRE ESPINDOLA Tomo Conocimiento Sin Comentarios.

Tomo Conocimiento con Levantar observaciones


Jefe Inspección A TORRES CISTERNAS
Obs. Menores menores.

Tomo Conocimiento con


SSO MLP E Avalos
Obs. Menores

Levantar observaciones e
Tomo Conocimiento con
QA/QC GP H Glaves Cisternas incluir numeración al
Obs. Menores
índice.

Tomo Conocimiento con


Administrador De Contrato J Caiseo
Obs. Menores

https://us1.aconex.com/Logon 2/2
NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 1 de 29

CÓDIGO DOCUMENTO.
TF0238-810-C-PRP-0030
PROCEDIMIENTO MANTENCION
EQUIPOS Y MAQUINARIA

Elaborado Revisado Revisado Aprobado

Nombre Gonzalo Muñoz Raúl Hernández Rodrigo Pizarro Cristian Ruiz

Administrador de
Cargo Jefe de Terreno Jefe SSOMA Jefe de Calidad
Contrato

Firma

Fecha 26-08-2021 26-08-2021 26-08-2021 26-08-2021

Revisión Fecha Modificaciones

1 26-08-2021 Se levanta observaciones halladas por el cliente MLP

0 27-07-2021 Emitido para aprobación.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 2 de 29

ÍNDICE

1. OBJETIVO.

2. ALCANCE.

3. DOCUMENTOS APLICABLES.

4. DEFINICIONES.

5. RESPONSABILIDADES.

6. RECURSOS NECESARIOS.

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO (METODOLOGÍA DE TRABAJO).

8. CALIDAD.

9. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

10. MEDIO AMBIENTE.

11. COMUNIDAD.

12. REGISTROS.

13. ANEXOS.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 3 de 29

1.- OBJETIVO

Definir la metodología, responsabilidades y controles para las actividades de “Mantención de Equipos


y Maquinarias”, con el fin de obtener un trabajo seguro, con la calidad requerida y sin dañar el medio
ambiente.

2.- ALCANCE.

Es aplicable a todos los trabajadores y a las actividades relacionadas con la “Mantención de Equipos y
Maquinarias” contempladas para el proyecto “Nuevo Camino Operacional Tranque el Mauro” Minera
Los Pelambres Contrato N° 4644005854.

3.- DOCUMENTOS APLICABLES

 Ley 16.744: Establece Normas sobre Accidentes del trabajo y Enfermedades Profesionales.
 D.S. 594: Aprueba Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los
Lugares de Trabajo.
 D.S. 54 Aprueba Reglamento para la constitución y funcionamiento de los Comités Paritarios
de Higiene y Seguridad.
 D.S. 132: Reglamento de Seguridad Minera.
 Ley 20.001 Regula el peso máximo de carga humana (ley del saco).
 Ley 20.949 Modifica el código del trabajo para reducir el peso de las cargas de manipulación
manual.
 ISO 9001:2015
 Tarjeta YO DIGO NO
 Reglamento de señalética RO-GR-PR-007 REV 01.
 Estándar de Sitio Gerencia de Proyectos.
 Instructivo de ART.
 RO-SSO-SEG-002 rev. 06 reglamento maestro de emergencia.
 IT-GR-PR-009 Housekeeping.
 RO-CR—GV-001 rev. 15 reglamento de tránsito MLP.
 RO-GR-OPI-001 rev. 5 reglamento operaciones climáticas adversas.
 Estándar de ruta Minera Los Pelambres.
 Instructivo Información de tareas criticas MLP IT-GR-PR-008
 Procedimiento Segregación de áreas, barreras duras PE-SSO-SEG-05
 Reglamento Operaciones Condiciones Climáticas.
 Protocolo de Comunicaciones de Tranque El Mauro Rev6.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 4 de 29

 RO-CR-OPI-003 Reglamento Operación Verano.


 RO-CA-010, Reglamento de Bloqueo y Tarjeteo de Equipos MLP.
 PE-CR-PR-013 MLP Procedimiento Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles.
 PE-CR-PR-014 MLP Procedimiento Herramientas Manuales.
 RO-GM-SET-003 REV N°5 Equipos Móviles de Izaje- levante.
 TF0238-810-C-PRP-0012 mantención de Herramientas y Equipos eléctricos.
 TF0238-810-C-PRP-0007 Herramientas y equipos menores.
 Plan de Gestión de Calidad TF0238-810-Q-WPL-0001.
 PE-AS-GMA-004 Control del proceso de Generación, acumulación, transporte y disposición final
de Residuos Peligrosos.
 PE-AS-GMA-005 Control del proceso de Generación, acumulación, transporte y disposición final
de Residuos No Peligrosos.
 F-SSO-SEG-OO1 Solicitud de trabajo de terceros y permiso de ingreso al área
 PE-SSO-GCP-012 Procedimiento de Control de Riesgo de Fatiga en La Conducción.
 F-MA-GMA-002 Segregación de residuos no peligrosos.
 F-MA GMA-003 Solicitud de intervención de áreas.
 Estrategias de control.

o Operación de Vehículos Livianos


o Operación de Equipos Pesados
o Interacción con partes móviles
o Interacción con Energía Eléctrica
o Interacción con Energía Neumática
o Interacción con Energía hidráulica
o Manejo de soluciones Acidas, Aciduladas y Sustancias Peligrosas
 Estándar de Salud Ocupacional DIR-SSO-007, ESO N°1, N°2, N°3, N°4, N°5, N°6, N°7, N°8,
N°9 y N°10.

4.- DEFINICIONES

Área de mantención: lugar destinado a las mantenciones de equipos con una superficie útil de 296
mt2 dispuesto en un sector nivelado y delimitado. Cuya superficie está provista de hormigón de 100
mm de espesor, destinada a controlar algún derrame producto de los trabajos a realizar en ella.
Además, deberá contar con una estación de emergencia ambiental. Responsable supervisor mecánico.
Se adjunta esquema del área.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 5 de 29

Equipos Menores: Son todos aquellos equipos tales como: generadores, soldadoras de tubos,
extrusoras, soldadoras de cuña, tensiómetros y en general, todo equipo de envergadura menor no
autónomo.

Maquinaria Mayor: Son todos aquellos equipos tales como: Motoniveladoras, cargadores frontales,
Excavadoras, Rodillo Compactadores, camiones, camionetas, furgones y en general, todo equipo de
media o gran envergadura y desplazamiento autónomo.

Pauta de Mantención: Listado de tareas específicas que se debe realizar a determinados intervalos
de horas, kilómetros y/o tiempo de operación, definidas por el fabricante de cada equipo o maquinaria,
y que incluyen los tipos y cantidades de aceites, y filtros a utilizar, como también los tópicos de
seguridad y medio ambiente que deben seguir durante su aplicación.

Programa de Mantención: Programa mensual o bisemanal, donde se describe todos los equipos de
Faena que están considerados para realizar Mantención, según horómetro acumulado de cada equipo,
aplicando para cada Maquinaria & Equipos las pautas de mantención establecidas en nuestra
Organización, de acuerdo con lo especificado por Fabricante, en función del horómetro de registro de
cada Equipo.

Mantención Preventiva: Es todo proceso de mantención determinado en las pautas de mantención y


que apunta a la prevención de fallas en el equipo o maquinaria, se realiza en los intervalos de operación
definidos por el fabricante.

Mantención Correctiva: Es todo proceso de reparación que escapa a los procedimientos normales
definidos en las pautas de mantención y que se generan a partir de una falla imprevista, o la detección
de algún defecto durante la ejecución de la mantención preventiva.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 6 de 29

5.- RESPONSABILIDADES.

Administrador de Contrato

 Aprobar este, así como asignar los recursos necesarios para la aplicación de este documento.
 Exigir y hacer cumplir las normas de este procedimiento.

Jefe de Mantención

 Debe asegurar la ejecución de los trabajos a través de los recursos asignados a la tarea.
 Cumplimiento del programa personalizado
 Asegurar el cumplimiento de los estándares de seguridad y salud ocupacional del proyecto.
 Verificar la difusión de este procedimiento.
 Realizar gestión presencial en terreno; verificando, controlando y capacitando toda vez
que sea necesario al personal involucrado en la actividad.
 Detectar, reforzar y detener trabajos de forma inmediata ante la presencia de riesgos y/o
peligros que puedan dañar a las personas.
 Informarse y comunicar a los supervisores en forma oportuna las condiciones climáticas que
presentarán durante el día.
 Es el responsable de la difusión y evaluación de este procedimiento a todo el personal
involucrado directamente en la ejecución de la tarea, respaldando su asistencia y evaluación de
un 100% mediante un documento escrito. El trabajador que no logre el 100% en la evaluación,
se le realizara un reforzamiento del procedimiento en cuestión. Toda esta gestión será apoyada
por el APR del turno correspondiente, el cual tomará las pruebas y realizará su revisión. Una
vez terminado este proceso, las archivara y derivara al área de SSO. Dejando copia del registro
de asistencia.

Jefe de Calidad

 Asesor en materias de aseguramiento y control de calidad


 Mantener disponibles para emisión y consulta los protocolos operativos generados en la
actividad.
 El trabajador tendrá tres oportunidades para lograr la evaluación requerida, si este no fuera
posible el supervisor deberá asignar al trabajador en otra actividad.
 Será el responsable de la programación y coordinación de las tareas que se realizan durante el
proceso.
 Analizar y planificar la programación sobre los trabajos a realizar.
 Cumplir con todo lo dispuesto en este procedimiento.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 7 de 29

 Velará por la correcta ejecución de las actividades, teniendo presente la seguridad propia y de
sus compañeros.
 Es el responsable de verificar el cumplimiento del presente procedimiento, mediante
inspecciones planeadas y no planeadas
 Realizar coordinación con otras empresas que realicen trabajos en el sector, si amerita.

Asesor de Seguridad (APR)

 Asesorará en el cumplimiento del presente procedimiento.


 Asegurar el cumplimiento de los estándares de seguridad y salud ocupacional del proyecto
 Asesorar diariamente en la confección de la documentación de terreno.
 Apoyar la gestión de las herramientas de gestión preventivas.
 Realizar gestión presencial en terreno; verificando, controlando y capacitando toda vez
que sea necesario al personal involucrado en la actividad.
 Detectar, reforzar y detener trabajos de forma inmediata ante la presencia de riesgos y/o
peligros que puedan dañar a las personas.

Supervisor de Mantención

 Es el responsable de verificar que todo el personal de su turno se encuentre capacitado y


evaluado de los Reglamentos, Procedimientos e Instructivos y verificar que estos sean
respetados y aplicados en terreno por los trabajadores a su cargo.
 Deberá respetar y hacer valer la reglamentación vigente que aplique en las tareas que el dirigirá
y verificará que su personal a cargo la cumpla a cabalidad
 Realizara el seguimiento de las conductas y medidas correctivas que emanen de la
transversalización del aprendizaje y de las medidas correctivas emanadas de los incidentes que
podría tener el contrato.
 Sera responsable de realizar la gestión necesaria para el levantamiento de la aplicación de
Tarjeta Verde por algún trabajador a su cargo.
 En caso de que se produzca algún Evento no deseado ya sea este con daño o no a las personas,
deberá informarlo a la administración de la Obra para su gestión e investigación.

Operadores

 Deberá aplicar lo establecido en la ley del tránsito; Reglamentos internos de operación y


conducción de equipos de MLP-
 Aplicar y cumplir los Estándares de Control de Fatalidades que le apliquen en sus tareas.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 8 de 29

 Verificar siempre antes de operar un equipo las condiciones del equipo a operar, registrándolo
en el Check List del equipo, en caso de la detección de alguna anomalía, la debe registrar en el
Check list y además reportar a su jefe directo y Supervisor de maquinaria.

De Los Trabajadores (Mecánicos)

 Asistir y aprobar los cursos de capacitación obligatorios.


 Conocer el presente procedimiento y sus responsabilidades emanadas del mismo.
 Utilizar en todo momento los elementos de protección personal.
 Realizar ART antes de realizar el trabajo.
 Verificar el estado de herramientas y color del mes
 Solicitar y asegurar la verificación de energía cero antes de intervenir en los equipos
 Instalar candado de bloqueo y tarjeta cada vez que se requiera intervenir algún equipo o
instalación que tenga alguna energía presente.
 Respetar y ejecutar medidas de control COVID-19

6. RECURSOS NECESARIOS

 Equipos y herramientas

 Chicharra
 Llaves ajustables
 Gata hidráulica
 Cautín
 Conos con Cadenas
 Señalética y tarjeta de zona aislada
 Equipo lubricador
 Herramienta de golpe (botador de pasadores: martillo Slide Sledge)
 Soportes de 10 T o canastillo de madera.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 9 de 29

6.1. Elementos de Protección Personal

BÁSICO

Casco de Lentes de Zapatos de Guantes Protector Chaleco Respirador Ropa de


Seguridad Seguridad Seguridad de Cuero Auditivo Reflectante medio rostro Trabajo

ADICIONAL

Ropa Arnés de
Térmica Seguridad

7. METODOLOGIA DE TRABAJO

7.1 Generalidades

La mantención se puede desglosar de la siguiente manera, una tiene que ver con la lubricación
propiamente tal y la otra con las reparaciones, tanto preventivas como correctivas.

Dentro de la lubricación podemos decir que esta operación se realizara íntegramente, mediante un
compresor de aire con sus respectivas bombas para la ejecución de los trabajos y el medio de apoyo para
la ejecución es el camión lubricador, que se encuentra habilitado con todos los elementos necesarios para
realizar esta actividad.

Sumada a ella las reparaciones menores necesarias que se presenten o se generen durante el desarrollo
de la faena, cabe señalar que las reparaciones serán todas de menor envergadura, las reparaciones
mayores se realizaran fuera de las dependencias de la Compañía y tienen que ver con fallas como motor,
transmisiones, diferenciales, rodados y paquetes de resortes, entre otras.

Toda Mantención se realizará en un sector previamente habilitado y autorizado por MLP, el cual se
acondicionará. Solo se podrán realizar engrase en terreno, de acuerdo con el pto. 7.2

Todos los equipos y maquinaria, que ingresen al área de mantención estarán regidas por un programa de
mantención, mensual, semanal y diario, que se darán a conocer al administrador, los supervisores y

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 10 de 29

capataces para, que estas personas programen los equipos y no se interfiera en el desarrollo de la faena
y producción.

En el punto de trabajo se dispondrá de kit de contención, en la estación de emergencia medio


ambiental, en un lugar accesible con todos sus componentes.

Antes de comenzar la actividad se deberá tener presente las siguientes consideraciones:

•Tomar y dar a conocer este procedimiento dejando registro escrito de que comprendió su contenido.
•Confeccionar el ART, de acuerdo con el tipo de mantención y Equipo a intervenir.
Antes de iniciar los trabajos el sector estará impermeabilizado para evitar todo tipo de derrame químico
•Inspeccionar las herramientas manuales eléctricas y mecánicas para asegurar que estén en buenas
condiciones y no presente riesgos al ser manipuladas y que tengan el código de color del mes.
•Inspeccionar el área de trabajo y detectar los peligros existentes, aplicando las acciones respectivas
•Las mantenciones se harán en el área asignada. Para ello los trabajadores deberán hacer uso de todos
lo EPP necesarios para el correcto desarrollo de la actividad, se confinará áreas de trabajo.
•Aplicar orden y aseo en el área de trabajo. Con el propósito de mantener siempre el área de tránsito
peatonal libres de obstáculos.
•Delimitar las zonas de trabajo a objeto de segregar la interacción personas/equipos.
•Instalar la señalética necesaria para indicar el peligro presente.
•Asegurarse de que el operador apago el equipo con la entrega de las llaves y que desenergizó el equipo
con el cortacorriente.
•Asegurar que el equipo no se activará de improviso realizando el bloqueo personal respectivo, se
chequeará la energía cero, activando el contacto del equipo.

Una vez terminada la tarea o actividad, se deberá efectuar lo siguiente:

•Retirar todos los residuos y disponerlos de acuerdo a estándar y requerimiento legal.


•Dejar limpio y ordenado el lugar.
•Revisar las herramientas y las que estén dañadas retirarlas o eliminarlas.
•Reemplazar los EPP que se encuentren en mal estado.
•Retirar el bloqueo del equipo (candado y tarjeta)

Todas las actividades que se planifiquen como mantención menor están básicamente indicadas a
continuación.

7.2 Engrase

Durante esta actividad programada el equipo es ingresado al área de mantención (lugar habilitado para
este fin) por el operador, se toman todas las medidas de precaución, partiendo por detener el equipo y
acuñarlo en ambos lados de los neumáticos traseros, en el caso particular de los camiones tolva, antes
de detener el motor del equipo, se debe dejar la tolva suspendida con los respectivos soportes de fijación,
en caso de los cargadores, retroexcavadoras y la motoniveladora, cuando se detenga el equipo se deben

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 11 de 29

liberar las presiones hidráulicas de los implementos, antes de intervenir, en el caso de los equipos que se
atiendan en terreno como el caso de la excavadora, bulldozer y el rodillo compactador (Cargadores,
Retroexcavadoras y Motoniveladoras si la distancia es apreciable desde el punto de trabajo hasta
el lugar habilitado), esta operación, se hará de la demarcando el área de trabajo, colocando un
polietileno en la superficie y liberando las presiones hidráulicas de los implementos una vez que
el equipo se encuentre posicionado sobre la superficie preparada, cuidando de no contaminar el
medio ambiente con residuos.

Posterior a lo indicado el personal de mantención (mantenedor y mecánico) procederá a bloquear el


equipo, posteriormente realizar el engrase según pauta generada para esta operación.

En algunos camiones, para la operación antes descrita se debe abatir la cabina, colocando los respectivos
dispositivos de seguridad de fijación que el fabricante instala, para no generar un accidente. En el caso de
otros tipos camiones como el Mack, International Etc. se debe abatir el capot colocando los seguros
respectivos.

La operación de engrase en las pautas de mantención esté programada en caso de los camiones en
general cada 50 horas y en caso de las maquinas realizar según la pauta respectiva para cada equipo, los
elementos de apoyo para realizar lo antes descrito, es una bomba de grasa manual de 20 Lts., portátil y
una bomba de accionamiento neumático con carrete retráctil con su respectiva pistola, con un recipiente
con capacidad de 200 Lts, que está instalado en el camión lubricador. Los puntos a engrasar en forma
general para los camiones son: pasadores de muñón, barras de dirección, columna de dirección,
rodamientos de empuje, bomba de agua, tensores de correas, candados de paquetes de resortes,
crucetas de cardanes, rodamientos centrales de cardan, chicharras de freno, lavas de freno y pasadores
de tolva.

En las maquinarias, las articulaciones del balde, las articulaciones del aguilón, las articulaciones del Ripper,
las articulaciones centrales de dirección y cilindros, las articulaciones del tándem, los tensores de las
correas del motor, las articulaciones de la columna de dirección, las articulaciones del capote, y tornamesa.

7.3 Cambios de filtros de aceite


Esta operación parte ingresando el equipo al área de mantención por el operador, si su desplazamiento
es sobre neumáticos, una vez que se detenga el motor el equipo se debe se acuñar en ambas ruedas
traseras, en caso de los camiones tolva antes de detener el motor se debe dejar suspendida la tolva, con
sus respectivos puntales de seguridad, en el caso de la maquinaria se deben dejar los implementos
apoyados en el piso, y posterior a su detención se debe liberar las tensiones hidráulicas.

El equipo de mantención antes de realizar cualquier actividad, debe colocar los bloqueos respectivos
donde corresponda principalmente en el corta corriente, posterior a esto se puede realizar la pauta
asignada de 250, 500, 1000 o de 2000 horas según corresponda, en el caso de algunos camiones la
operación de cambios de aceite se debe abatir la cabina, con el dispositivo diseñado para ello y colocar
los seguros de protección que el fabricante instaló, para evitar que se devuelva y evitar un accidente. En

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 12 de 29

el caso de otros camiones como Mack, International, Etc. Se debe abatir el capot colocando los seguros
respectivos.

Antes que el equipo ingrese a una mantención de este tipo debe esperar que la temperatura de los
componentes baje producto de su funcionamiento (30 min mínimo), esto permitirá realizar los drenajes de
aceites a una baja temperatura evitando quemaduras. Este drenaje se debe hacer por los respectivos
tapones que tienen los equipos que básicamente están en la parte inferior, en los componentes como el
motor diesel, transmisión, diferenciales, estanque hidráulico, y refrigerante.

Para recibir este aceite a través del drenaje de los respectivos tapones, se debe de disponer de una
bandeja del 110% de la capacidad del contenido, habilitado para este propósito y bajo de esta bandeja se
debe de cubrir con polietileno para evitar posibles derrames, dejar drenar unos 15 minutos antes de instalar
nuevamente el tapón. Paralelo a esta operación desmontar los filtros según la pauta que corresponda, si
la pauta de mantención a realizar es de 250 horas se cambian el aceite de motor y su respectivo filtro, si
es de 500 horas, el aceite de motor con filtro, más los filtros Hidráulicos, transmisión y de combustible, si
es de 1000 Horas se cambian los aceites de motor, transmisión, hidráulico y diferenciales, con sus
respectivos filtros, más los filtros de combustibles. Los filtros de aire se reemplazarán según necesidades.

Los filtros de aceite para su retiro se deben de usar la herramienta diseñada para este propósito, y una
vez que esta operación ha sido realizada el filtro usado debe ir a un depósito sellado, los aceites usados
almacenar en bines o tambores dispuestos para este propósito.

Una vez decantado los aceites usados, instalar los respectivos tapones y agregar los aceites nuevos que
correspondan junto con la instalación de los nuevos filtros, dejar los niveles según especificaciones del
fabricante y volver a controlar después de haber puesto en funcionamiento el equipo sin desplazarse, por
unos minutos, volver a bloquear el equipo para evitar percances y rellenar si es necesario, dependiendo
de la pauta que se está ejecutando, volver las cabinas a su estado natural si son los camiones, retirar los
bloqueos y volver las tolvas a su estado normal, remover las cuñas e informar al operador que el equipo
está disponible para retirarlo del área de mantención, por último, se debe verificar que no existan elementos
que pudiesen generar un incidente.

Antes de dar por terminado la actividad en el área de mantención se verificará que no queden residuos en
el piso u otro producto.

Todo filtro de aceites y aceites para su retiro se deberán segregar, rotularán y dispondrán de acuerdo con
IT-GS-MA-003 e IT-GS-MA-009

Esta actividad debe quedar registrada en la pauta de mantención correspondiente a cada equipo, además
de la orden de trabajo OT y el registro del cumplimiento del programa.

7.4 Cambio de filtros de aire


La frecuencia de mantenimiento de los filtros dependerá de las condiciones del sitio. Resultará
necesario realizar una inspección regular de los elementos para establecer los intervalos de limpieza.
Cada vez que se realice la mantención de filtros de aire esta se hará:

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 13 de 29

Retirando los elementos de los filtros de sus bastidores correspondientes, procurando no dañarlos.

Comprobando visualmente el estado de los elementos de los filtros y las juntas de cierre; sustituyendo
las piezas necesarias (filtro)

Una vez retirado el filtro, para su reposición se deberá asegurar que los elementos de los filtros están
secos antes de instalarlo

Se colocarán los elementos filtrantes con cuidado.

La disposición del filtro en desuso se eliminará en contenedor de residuo industrial No peligroso (Azul),
en caso de que se encuentre contaminado con algún tipo de aceite, debe ser eliminado en residuos
peligrosos (Rojo).

Esta actividad debe quedar registrada en la pauta de mantención correspondiente a cada equipo,
además de la orden de trabajo OT, dejando evidencias además del cumplimiento en el registro del
programa de mantención.

7.5 Cambio de Balde a Martillo hidráulico en Excavadora y/o Retroexcavadora


7.5.1 Desmontaje de balde

 Arrancar el motor y estacionar la máquina en una superficie horizontal.


 Segregar área de trabajo (conos, cadenas plásticas y señalética) en el contorno del equipo a
intervenir
 Posicionar el balde horizontalmente en un terreno parejo y sin desniveles.
 Apague el motor.
 Aplique el bloqueo al equipo
 Antes de iniciar el trabajo asegúrese de contar con las herramientas necesarias y kit de antiderrames
en caso de tener perdida de lubricante.
 Remueva las tuercas y pernos que aseguran los pasadores de balde. límpielos y déjelos en lugar
visible.
 Guíe el pasador del balde golpeándolo con la barra de impacto (botador de pasadores)., Asegúrese
de golpear el pasador solo hasta la oreja de balde evitando su caída al piso.
 Retire el pasador tomándolo de forma perpendicular al balde, límpielo y déjelo en zona segura y
limpia.
 Realice el mismo proceso con el pasador de biela.
 Retire el candado de bloqueo de la corta corriente, energice el equipo.
 Se coordina vía radial con operador que de arranque al equipo quite el parqueo y levante
minuciosamente el Stick para separar el conjunto. Se debe mantener contacto visual en todo
momento.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 14 de 29

7.5.2 Montaje del balde


 Arrancar el motor y estacionar la máquina en una superficie horizontal.
 Segregar área de trabajo (conos, cadenas plásticas y señalética) en el contorno del equipo a
intervenir
 Antes de iniciar el trabajo asegúrese de contar con herramientas necesarias y kit de antiderrames
en caso de tener perdida de lubricante.
 Posicionado el balde horizontalmente, posicionar muñón del aguilón sobre superficie del balde
asegurándose de que queden alineados los bujes del aguilón y este.
 El alineamiento de los bujes del balde para instalar el pasador, se hará, con el equipo funcionando
en modo de operación, intervendrá solo el mecánico líder quien estará a una distancia aproximada
de 1.5 metros con respecto al balde y perpendicular a este. El operador del equipo estará en
comunicación vía radial con mecánico líder. Además, deben mantener contacto visual en todo
momento
 Baje la palanca de bloqueo situada al costado izquierdo del asiento.
 Apague el motor.
 Bloquee el equipo
 Instale el pasador manualmente haciendo coincidir los pasos de seguros y deslice hasta que tope,
luego haga uso de barra de impacto hasta que el pasador llegue a su punto máximo.
 Realice el mismo proceso para el pasador de biela.
 Instalar pernos y tuercas de pasadores con correspondientes golillas, tuercas o chavetas.
 Retire el candado de bloqueo de la corta corriente, energice el equipo.
 Arranque el motor y levante aguilón para asegurar la correcta instalación de este.
 Al momento de levantar el aguilón, el personal involucrado deberá tomar distancia de seguridad
prudente como mínimo 1,5 metros, manteniendo coordinación - comunicación radial entre operador
y mecánicos, contacto visual en todo momento.

7.5.3 Montaje de Martillo


 Arrancar el motor y estacionar la máquina en una superficie horizontal.
 Segregar área de trabajo (conos, cadenas plásticas y señalética) en el contorno del equipo a
intervenir
 Antes de iniciar el trabajo asegúrese de contar con herramientas necesarias y kit de anti derrames
en caso de tener perdida de lubricante.
 Posicionar muñón del aguilón sobre superficie del martillo asegurándose de que queden alineados
los bujes del aguilón y este.
 El alineamiento de los bujes del martillo para instalar el pasador, se hará, con el equipo funcionando
en modo de operación, intervendrá solo el mecánico líder quien estará a una distancia aproximada
de 1.5 metros con respecto al martillo y perpendicular a este. El operador del equipo estará en
comunicación vía radial con mecánico líder.
 Apague el motor.
 Con el contacto en On, mueva los joystick en forma circular para aliviar presiones residuales
llevándola a energía cero. Cierre contacto retire la llave.
 El operador desciende del equipo

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 15 de 29

 Aplique el bloqueo al equipo.


 Instale el pasador manualmente haciendo coincidir los pasos de seguros y deslice hasta que tope,
luego haga uso de barra de impacto hasta que el pasador llegue a su punto máximo.
 Realice el mismo proceso para el pasador de biela.
 Instalar pernos y tuercas de pasadores con correspondientes golillas, tuercas.
 Retire las bridas de la tercera función hidráulica ya despresurizada.
 Instale mangueras de martillo en tercera función.
 Instale las bridas y de apriete.
 Gire la llave de paso de la tercera función.
 Cheque cantidad de grasa en depósito.
 Retire el candado de bloqueo de la corta corriente, energice el equipo.
 Arranque el motor y levante aguilón para asegurar la correcta instalación de este.
 Al momento de levantar el aguilón, el personal involucrado deberá tomar distancia de seguridad
prudente como mínimo 1,5 metros, manteniendo coordinación - comunicación radial entre operador
y mecánicos, mantener contacto visual en todo momento.

7.5.4 Cambio elementos de desgaste (calzas, cuchillas)


 Estacionar la máquina en una superficie horizontal dura.
 Segregar área de trabajo (conos o cadenas plásticas) en el contorno del equipo a intervenir.
 Posicionar Balde de Equipo horizontalmente en un terreno parejo y sin desniveles.
 Apague el motor.
 Aplique el bloqueo al equipo.
 Antes de iniciar el trabajo asegúrese de contar con las herramientas necesarias.
 Soltar seguros de pasadores de calzas una por una con dado y barrote cuadrante media hasta que
queden todas desmontadas.
 Limpiar zona de alojamiento de pasadores y calzas.
 Posicionar calzas en porta-calzas una a una e ir instalando pasadores con sus respectivos seguros
y girar media vuelta tuerca de seguros con dado y barrote cuadrante media.
 Retire el candado de bloqueo de la corta corriente, energice el equipo para mover balde y verificar
instalación de calzas nuevas.
 Retirar elementos usados y acopiarlos en la bodega de residuos industriales.

7.5.5 Cambio de Neumáticos


Esta operación parte por determinar si el equipo o vehículo puede o no llegar al área de mantención para
realizar la actividad.
En el caso que el equipo pueda llegar al área habilitado, este debe ser ingresado por el operador, una vez
que se detenga el motor el equipo se debe acuñar en ambas ruedas traseras y colocar su freno de parqueo.
Una vez terminada esta operación por el operador los mecánicos deberán realizar el bloqueo del equipo,
estando en condiciones de comenzar con la actividad propiamente tal.
Para eso deberán instalar la gata hidráulica y proceder a levantar el cilindro hasta alcanzar la estructura
del equipo a levantar. Luego se procede a soltar las tuercas de ruedas en forma secuencial, sin retirar.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 16 de 29

Una vez terminada esta operación con la totalidad de las tuercas se continúa por levantar totalmente la
estructura del equipo hasta que el neumático a ser reemplazado se haya despejado del suelo (5 cm app).
Se deberá instalar un soporte de 10 T o soporte tipo canastillo de madera bajo chasis para soportar el
equipo.
Una vez instalados estos soportes, se deberá bajar gata hidráulica para que equipo se apoye en los
soportes.
Luego de esto, se procede a retirar las tuercas de ruedas y se retira el neumático defectuoso, cuidando
que este no se precipite al suelo inesperadamente.
Se procede a colocar el nuevo neumático, cuidando de que esté calce en forma adecuada al buje de rueda
y se procede a colocar las tuercas realizando un pre apreté. Una vez apuntalado el neumático, se procede
a con
liberar los soportes elevando la gata hidráulica, se retiran soportes y se baja gata hidráulica, para luego
terminar con el apriete de pernos en forma de estrella. (Cruzado).
Los mecánicos retiran el bloqueo del equipo y dan aviso que el equipo se encuentra en condiciones de
proseguir con la operación.
Equipo debe volver a reapriete de tuercas de rueda luego de dos horas de operación.
Para el caso que el equipo no pueda llegar al área de mantención, se deberá trasladar a una zona contigua
que no genere problemas de seguridad para el afectado y los otros ocupantes de la vía. Se deberá delimitar
el área, por medio de conos o triangulo reflectante y esperar la llegada de personal especializado que lo
asista. El personal de asistencia (mecánicos) verificara si se puede trasladar o se deberá realizar en el
lugar el cambio de neumático, cuidando de que se cuente con todas las medidas necesarias a fin de evitar
un incidente. Se deberá realizar ART específica dependiendo del sector y condiciones reinantes. (Ejemplo.
Corte de camino, traslado con grúa, etc.).

Esta actividad debe quedar registrada en la pauta de mantención correspondiente a cada equipo, además
de la orden de trabajo OT.
Los neumáticos fuera de uso serán dispuestos a un botadero certificado para su disposición final.

8. CALIDAD

El encargado de calidad será el responsable de manejar y preservar los registros, certificados y cualquier
otro documento que se utilice para el control en la ejecución de las actividades.

Debe quedar registro de la instrucción impartida y la divulgación del procedimiento en la Lista de


Capacitación y/o entrenamiento.

Los registros serán mantenidos por el encargado de calidad durante todo el periodo de la obra. Los
protocolos aprobados deberán ser subidos a plataforma aconex.

Estas actividades serán controladas y monitoreadas sistemáticamente una vez al mes o si existen
algún cambio en el modelo del equipo en cuestión

9. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 17 de 29

9.1 Medidas Generales de Seguridad y Salud Ocupacional


 Para ejecutar los trabajos de forma segura se deberá realizar charla operacional (registro) al
inicio de la actividad y se debe generar el ART.
 Identificar estrategia de control aplicables y el desarrollo de las PSGCC correspondientes.
 Segregar el área de trabajo, según lo solicitado como “segregación y control de acceso”.
 Verificar detención, parqueo y bloqueo del equipo, antes de iniciar trabajos, cambios de
componentes u otro tipo de mantención.
 Los trabajadores involucrados (mecánicos), deberán contar con todos sus EPP básico y
específicos.
 Verificar que el personal esté apto para su trabajo y con sus charlas correspondientes.
 Verificar en terreno, difusión del presente procedimiento a todo el personal involucrado.
 Verificar toda la documentación de la maquinaria y de los operadores (check list, mantenimiento,
autorización vigente).
 Antes de iniciar cualquier actividad se debe generar y tener en mano por parte del supervisor
los permisos de trabajo correspondiente (ingreso al área, izaje, sustancias peligrosas).

ACTIVIDAD / TAREA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

9.2 Identificación de peligros, energías y sus controles existentes.

RIESGOS /
PASOS DE LA TAREA MEDIDAS DE CONTROL
PELIGRO
-Durante esta actividad programada el equipo es ingresado al área
de mantención (lugar habilitado para este fin)
por el operador, se toman todas las medidas de precaución,
partiendo por detener el equipo y acuñarlo en ambos lados de los
neumáticos traseros
- En el caso particular de los camiones tolva, antes de detener el
motor del equipo, se debe dejar la tolva suspendida con los
Engrase Equipo pesado, respectivos soportes de fijación, en caso de los cargadores,
retroexcavadoras y la motoniveladora, cuando se detenga el equipo
cargadores,
Volcamiento se deben liberar las presiones hidráulicas de los implementos
retroexcavadora,
- Posterior a lo indicado el personal de mantención (mantenedor y
motoniveladora, bulldozer) mecánico) procederá a bloquear el equipo, posteriormente realizar
el engrase según pauta generada para esta operación.
-En algunos camiones, para la operación antes descrita se debe
abatir la cabina, colocando los respectivos dispositivos de
seguridad de fijación que el fabricante instala, para no generar un
accidente. En el caso de otros tipos camiones como el Mack,
International Etc. se debe abatir el capot colocando los seguros
respectivos.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 18 de 29

RIESGOS /
PASOS DE LA TAREA MEDIDAS DE CONTROL
PELIGRO
-Durante esta actividad programada el equipo es ingresado al área
de mantención (lugar habilitado para este fin)
por el operador, se toman todas las medidas de precaución,
partiendo por detener el equipo y acuñarlo en ambos lados de los
neumáticos traseros.
-En el caso particular de los camiones tolva, antes de detener el
motor del equipo, se debe dejar la tolva suspendida con los
respectivos soportes de fijación, en caso de los cargadores,
retroexcavadoras y la motoniveladora, cuando se detenga el equipo
se deben liberar las presiones hidráulicas de los implementos
- Posterior a lo indicado el personal de mantención (mantenedor y
mecánico) procederá a bloquear el equipo, posteriormente realizar
el engrase según pauta generada para esta operación.
- En algunos camiones, para la operación antes descrita se debe
abatir la cabina, colocando los respectivos dispositivos de
seguridad de fijación que el fabricante instala, para no generar un
accidente. En el caso de otros tipos camiones como el Mack,
International Etc. se debe abatir el capot colocando los seguros
respectivos.

-Energía neumática, Despresurizar los sistemas neumáticos


Engrase Equipo pesado,
-Energía neumática, El operador(a) debe verificar de manera
cargadores, instrumental la energía cero.
Aplastamiento
retroexcavadora, - Energía neumática, Dispositivos físicos de bloqueo operativos
motoniveladora, bulldozer) -Energía neumática, El mantenedor(a) debe realizar una inspección
periódica de los sistemas, de acuerdo con la estrategia de
mantenimiento
Energía neumática, Sólo los operadores(as) acreditados(as)
pueden intervenir el circuito neumático.
Energía neumática, montaje, regulación y calibración de los
componentes debe realizarse de acuerdo a las especificaciones
técnicas definidas por el fabricante (mantención y reparación)
Energía neumática, Secadores de aire operativos
Energía neumática, Segregación y control de acceso
Energía neumática, Parada de emergencia (sólo en el origen de la
energía)
EC de energía neumática, El operador(a) debe posicionarse fuera
de la línea de fuego
Energía neumática, Uso de EPP específicos para la tarea.
Energía neumática: Recuperación y respuesta ante una
emergencia
Energía neumática: El operador(a) debe aislar, bloquear y
comprobar la energía cero en todas las fuentes de energía
neumática.
Cumplir con los protocolos de evaluación de Covid – 19.
-Sistema de detención y extinción de incendios operativos.
Engrase Equipo pesado, -Codificación e inspección de extintor.
cargadores, -Curso de extintor.
Incendio Forestal
retroexcavadora, -Equipo de comunicaciones
motoniveladora, bulldozer.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 19 de 29

RIESGOS /
PASOS DE LA TAREA MEDIDAS DE CONTROL
PELIGRO
- Cuando realice engrase o mantenciones en zonas superiores a
Engrase Equipo pesado, 1,80 más utilice plataformas de trabajo y arnés de seguridad.
Caída (Interacción
cargadores, - Además, se deberá utilizar para la actividad de engrase guantes
con energía
retroexcavadora, Hex Armor 4021X T- L (especifico).
neumática)
motoniveladora, bulldozer.
- El caso de los equipos que se atiendan en terreno como el caso
de la excavadora, bulldozer y el rodillo compactador (Cargadores,
Retroexcavadoras y Motoniveladoras si la distancia es apreciable
desde el punto de trabajo hasta el lugar habilitado), esta operación,
se hará de la demarcando el área de trabajo, colocando un
Derrame (Manejo polietileno en la superficie y liberando las tensiones hidráulica de
Engrase Equipo pesado,
soluciones acidas los implementos una vez que el equipo se encuentre posesionado
cargadores,
aciduladas y sobre la superficie preparada, cuidando de no contaminar el medio
retroexcavadora,
sustancias ambiente, con residuos.
motoniveladora, bulldozer. -Los puntos a engrasar en forma general para los camiones son:
peligrosas)
pasadores de muñón, barras de dirección, columna de dirección,
rodamientos de empuje, bomba de agua, tensores de correas,
candados de paquetes de resortes, crucetas de cardanes,
rodamientos centrales de cardan, chicharras de freno, lavas de
freno y pasadores de tolva.
.- Esta operación parte ingresando el equipo al área de mantención
por el operador, si su desplazamiento es sobre neumáticos, una vez
que se detenga el motor el equipo se debe se acuñar en ambas
ruedas traseras, en caso de los camiones tolva antes de detener el
motor se debe dejar suspendida la tolva, con sus respectivos
puntales de seguridad, en el caso de la maquinaria se deben dejar
los implementos apoyados en el piso, y posterior a su detención se
debe liberar las tensiones hidráulicas.
.- El equipo de mantención antes de realizar cualquier actividad,
debe colocar los bloqueos respectivos donde corresponda
Volcamiento Equipo principalmente en el corta corriente, posterior a esto se puede
realizar la pauta asignada de 250, 500, 1000 o de 2000 horas según
pesado (cargadores,
corresponda, en el caso de algunos camiones la operación de
Cambio de filtro de aceite retroexcavadora,
cambios de aceite se debe abatir la cabina, con el dispositivo
motoniveladora, diseñado para ello y colocar los seguros de protección que el
bulldozer) fabricante instalo, para evitar que se devuelva y evitar un accidente.
En el caso de otros camiones como Mack, International, Etc. Se
debe abatir el capot colocando los seguros respectivos.
- Antes que el equipo ingrese a una mantención de este tipo debe
esperar que la temperatura de los componentes baje producto de
su funcionamiento (30 min mínimo), esto permitirá realizar los
drenajes de aceites a una baja temperatura evitando quemaduras.
Este drenaje se debe hacer por los respectivos tapones que tienen
los equipos que básica mente están en la parte inferior, en los
componentes como el motor diésel, transmisión, diferenciales,
estanque hidráulico, y refrigerante.
Incendio Forestal – -Sistema de detención y extinción de incendios operativos.
interacción de energía -Codificación e inspección de extintor.
Cambio de filtro de aceite Térmica. -Curso de extintor.
-Equipo de comunicaciones

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 20 de 29

RIESGOS /
PASOS DE LA TAREA MEDIDAS DE CONTROL
PELIGRO
Caída, producto de la Cuando realice engrase o mantenciones en zonas superiores a
interacción energía 1,80 más utilice plataformas de trabajo y arnés de seguridad
Cambio de filtro de aceite neumática y cinética. - Además, se deberá utilizar para la actividad de engrase guantes
Con trabajo en altura. Hex Armor 4021X T- L (especifico)

- El caso de los equipos que se atiendan en terreno como el caso


de la excavadora, bulldozer y el rodillo compactador (Cargadores,
Retroexcavadoras y Motoniveladoras si la distancia es apreciable
desde el punto de trabajo hasta el lugar habilitado), esta operación,
se hará de la demarcando el área de trabajo, colocando un
Derrame - Manejo polietileno en la superficie y liberando las tensiones hidráulica de
los implementos una vez que el equipo se encuentre posesionado
soluciones acidas
Cambio de filtro de aceite sobre la superficie preparada, cuidando de no contaminar el medio
aciduladas y
ambiente, con residuos.
sustancias peligrosas -Los puntos a engrasar en forma general para los camiones son:
pasadores de muñón, barras de dirección, columna de dirección,
rodamientos de empuje, bomba de agua, tensores de correas,
candados de paquetes de resortes, crucetas de cardanes,
rodamientos centrales de cardan, chicharras de freno, lavas de
freno y pasadores de tolva.
- Durante esta actividad programada el equipo es ingresado al área
de mantención (lugar habilitado para este fin) por el operador, se
toman todas las medidas de precaución, partiendo por detener el
equipo y acuñarlo en ambos lados de los neumáticos traseros
- En el caso particular de los camiones tolva, antes de detener el
motor del equipo, se debe dejar la tolva suspendida con los
respectivos soportes de fijación, en caso de los cargadores,
retroexcavadoras y la motoniveladora, cuando se detenga el equipo
se deben liberar las presiones hidráulicas de los implementos
- Posterior a lo indicado el personal de mantención (mantenedor y
mecánico) procederá a bloquear el equipo, posteriormente realizar
el engrase según pauta generada para esta operación.
- En algunos camiones, para la operación antes descrita se debe
abatir la cabina, colocando los respectivos dispositivos de
Aplastamiento - seguridad de fijación que el fabricante instala, para no generar un
Cambio de filtro de aceite Operación de accidente. En el caso de otros tipos camiones como el Mack,
vehículo liviano. International Etc. se debe abatir el capot colocando los seguros
respectivos.
- Energía neumática, Despresurizar los sistemas neumáticos
-Energía neumática, El operador(a) debe verificar de manera
instrumental la energía cero.
- Energía neumática, Dispositivos físicos de bloqueo operativos
-Energía neumática, El mantenedor(a) debe realizar una inspección
periódica de los sistemas, de acuerdo con la estrategia de
mantenimiento
Energía neumática, Sólo los operadores(as) acreditados(as)
pueden intervenir el circuito neumático.
Energía neumática, montaje, regulación y calibración de los
componentes debe realizarse de acuerdo a las especificaciones
técnicas definidas por el fabricante (mantención y reparación)
Energía neumática, Secadores de aire operativos

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 21 de 29

RIESGOS /
PASOS DE LA TAREA MEDIDAS DE CONTROL
PELIGRO
Energía neumática, Segregación y control de acceso
Energía neumática, Parada de emergencia (sólo en el origen de la
energía).
EC de energía neumática, El operador(a) debe posicionarse fuera
de la línea de fuego.
Energía neumática, Uso de EPP específicos para la tarea.
Energía neumática: Recuperación y respuesta ante una
emergencia.
Energía neumática: El operador(a) debe aislar, bloquear y
comprobar la energía cero en todas las fuentes de energía
neumática.
- Para recibir este aceite a través del drenaje de los respectivos
tapones, se debe de disponer de una bandeja habilitado para este
propósito y bajo de esta bandeja se debe de cubrir con polietileno
para evitar posibles derrames, dejar drenar unos 15 minutos antes
de instalar, nuevamente el tapón.
Cambio de filtro de aceite Derrame de aceites
2-Los filtros de aceite para su retiro se debe de usar la herramienta
diseñada para este propósito, y una vez que
esta operación ha sido realizada el filtro usado debe ir a un deposito
sellado, los aceites usados almacenar en
bines o tambores dispuestos para este propósito.
.-Durante esta actividad programada el equipo es ingresado al área
de mantención (lugar habilitado para este fin)
por el operador, se toman todas las medidas de precaución,
partiendo por detener el equipo y acuñarlo en ambos lados de los
neumáticos traseros.
- En el caso particular de los camiones tolva, antes de detener el
motor del equipo, se debe dejar la tolva suspendida con los
respectivos soportes de fijación, en caso de los cargadores,
retroexcavadoras y la motoniveladora, cuando se detenga el equipo
Cambio de aceite y
Volcamiento se deben liberar las presiones hidráulicas de los implementos.
cambio de filtro de aire
3.- Posterior a lo indicado el personal de mantención (mantenedor
y mecánico) procederá a bloquear el equipo, posteriormente
realizar el engrase según pauta generada para esta operación.
.- En algunos camiones, para la operación antes descrita se debe
abatir la cabina, colocando los respectivos dispositivos de
seguridad de fijación que el fabricante instala, para no generar un
accidente. En el caso de otros tipos camiones como el Mack,
International Etc. se debe abatir el capot colocando los seguros
respectivos.
-Sistema de detención y extinción de incendios operativos.
-Codificación e inspección de extintor.
Cambio de aceite y -Curso de extintor.
Incendio forestal
cambio de filtro de aire -Equipo de comunicaciones

.-Durante esta actividad programada el equipo es ingresado al área


Aplastamiento de mantención (lugar habilitado para este fin)
Cambio de aceite y por el operador, se toman todas las medidas de precaución,
(Operación de
cambio de filtro de aire partiendo por detener el equipo y acuñarlo en ambos lados de los
equipos pesados)
neumáticos traseros

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 22 de 29

RIESGOS /
PASOS DE LA TAREA MEDIDAS DE CONTROL
PELIGRO
.-En el caso particular de los camiones tolva, antes de detener el
motor del equipo, se debe dejar la tolva suspendida con los
respectivos soportes de fijación, en caso de los cargadores,
retroexcavadoras y la motoniveladora, cuando se detenga el equipo
se deben liberar las presiones hidráulicas de los implementos
- Posterior a lo indicado el personal de mantención (mantenedor y
mecánico) procederá a bloquear el equipo, posteriormente realizar
el engrase según pauta generada para esta operación.
.- En algunos camiones, para la operación antes descrita se debe
abatir la cabina, colocando los respectivos dispositivos de
seguridad de fijación que el fabricante instala, para no generar un
accidente. En el caso de otros tipos camiones como el Mack,
International Etc. se debe abatir el capot colocando los seguros
respectivos.

- Energía neumática, Despresurizar los sistemas neumáticos


-Energía neumática, El operador(a) debe verificar de manera
instrumental la energía cero.
- Energía neumática, Dispositivos físicos de bloqueo operativos
-Energía neumática, El mantenedor(a) debe realizar una inspección
periódica de los sistemas, de acuerdo con la estrategia de
mantenimiento
Energía neumática, Sólo los operadores(as) acreditados(as)
pueden intervenir el circuito neumático.
Energía neumática, montaje, regulación y calibración de los
componentes debe realizarse de acuerdo a las especificaciones
técnicas definidas por el fabricante (mantención y reparación)
Energía neumática, Secadores de aire operativos
Energía neumática, Segregación y control de acceso
Energía neumática, Parada de emergencia (sólo en el origen de la
energía)
EC de energía neumática, El operador(a) debe posicionarse fuera
de la línea de fuego
Energía neumática, Uso de EPP específicos para la tarea.
Energía neumática: Recuperación y respuesta ante una
emergencia
Energía neumática: El operador(a) debe aislar, bloquear y
comprobar la energía cero en todas las fuentes de energía
neumática.

.- Durante esta actividad programada el equipo es ingresado al área


de mantención (lugar habilitado para este fin) por el operador, se
Cambio de Balde a toman todas las medidas de precaución, partiendo por detener el
Martillo hidráulico en equipo y acuñarlo en ambos lados de los neumáticos traseros
Volcamiento
Excavadora y/o .- En el caso particular de los camiones tolva, antes de detener el
Retroexcavadora motor del equipo, se debe dejar la tolva suspendida con los
respectivos soportes de fijación, en caso de los cargadores,
retroexcavadoras y la motoniveladora, cuando se detenga el equipo
se deben liberar las presiones hidráulicas de los implementos

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 23 de 29

RIESGOS /
PASOS DE LA TAREA MEDIDAS DE CONTROL
PELIGRO
- Posterior a lo indicado el personal de mantención (mantenedor y
mecánico) procederá a bloquear el equipo, posteriormente realizar
el engrase según pauta generada para esta operación.
- En algunos camiones, para la operación antes descrita se debe
abatir la cabina, colocando los respectivos dispositivos de
seguridad de fijación que el fabricante instala, para no generar un
accidente. En el caso de otros tipos camiones como el Mack,
International Etc. se debe abatir el capot colocando los seguros
respectivos.

*Cumplir con los protocolos de evaluación de Covid – 19.


-Sistema de detención y extinción de incendios operativos.
Cambio de Balde a -Codificación e inspección de extintor.
Martillo hidráulico en -Curso de extintor.
Incendio Forestal
Excavadora y/o -Equipo de comunicaciones.
Retroexcavadora
.- Durante esta actividad programada el equipo es ingresado al área
de mantención (lugar habilitado para este fin)
por el operador, se toman todas las medidas de precaución,
partiendo por detener el equipo y acuñarlo en ambos lados de los
neumáticos traseros
- En el caso particular de los camiones tolva, antes de detener el
motor del equipo, se debe dejar la tolva suspendida con los
Cambio de Balde a respectivos soportes de fijación, en caso de los cargadores,
retroexcavadoras y la motoniveladora, cuando se detenga el equipo
Martillo hidráulico en
Aplastamiento se deben liberar las presiones hidráulicas de los implementos
Excavadora y/o
- Posterior a lo indicado el personal de mantención (mantenedor y
Retroexcavadora mecánico) procederá a bloquear el equipo, posteriormente realizar
el engrase según pauta generada para esta operación.
.- En algunos camiones, para la operación antes descrita se debe
abatir la cabina, colocando los respectivos dispositivos de
seguridad de fijación que el fabricante instala, para no generar un
accidente. En el caso de otros tipos camiones como el Mack,
International Etc. se debe abatir el capot colocando los seguros
respectivos.
- Para recibir este aceite a través del drenaje de los respectivos
tapones, se debe de disponer de una bandeja habilitado para este
Cambio de Balde a Derrame (Manejo propósito y bajo de esta bandeja se debe de cubrir con polietileno
para evitar posibles derrames, dejar drenar unos 15 minutos antes
Martillo hidráulico en soluciones acidas y
de instalar, nuevamente el tapón. 2.-Los filtros de aceite para su
Excavadora y/o sustancias
retiro se debe de usar la herramienta diseñada para este propósito,
Retroexcavadora peligrosas) y una vez que esta operación ha sido realizada el filtro usado debe
ir a un depósito sellado, los aceites usados almacenar en bines o
tambores dispuestos para este propósito.
.- Durante esta actividad programada el equipo es ingresado al área
de mantención (lugar habilitado para este fin) por el operador, se
toman todas las medidas de precaución, partiendo por detener el
Montaje de balde Aplastamiento equipo y acuñarlo en ambos lados de los neumáticos traseros
.- En el caso particular de los camiones tolva, antes de detener el
motor del equipo, se debe dejar la tolva suspendida con los
respectivos soportes de fijación, en caso de los cargadores,

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 24 de 29

RIESGOS /
PASOS DE LA TAREA MEDIDAS DE CONTROL
PELIGRO
retroexcavadoras y la motoniveladora, cuando se detenga el equipo
se deben liberar las presiones hidráulicas de los implementos
.- Posterior a lo indicado el personal de mantención (mantenedor y
mecánico) procederá a bloquear el equipo, posteriormente realizar
el engrase según pauta generada para esta operación.
.- En algunos camiones, para la operación antes descrita se debe
abatir la cabina, colocando los respectivos dispositivos de
seguridad de fijación que el fabricante instala, para no generar un
accidente. En el caso de otros tipos camiones como el Mack,
International Etc. se debe abatir el capot colocando los seguros
respectivos.

- Sistema de detención y extinción de incendios operativos.


- Codificación e inspección de extintor.
Montaje de balde Incendio Forestal - Curso de extintor.
- Equipo de comunicaciones.

- Para recibir este aceite a través del drenaje de los respectivos


tapones, se debe de disponer de una bandeja habilitado para este
propósito y bajo de esta bandeja se debe de cubrir con polietileno
para evitar posibles derrames, dejar drenar unos 15 minutos antes
de instalar, nuevamente el tapón. 2.-Los filtros de aceite para su
Montaje de balde Derrame
retiro se debe de usar la herramienta diseñada para este propósito,
y una vez que
esta operación ha sido realizada el filtro usado debe ir a un depósito
sellado, los aceites usados almacenar en bines o tambores
dispuestos para este propósito.
Volcamiento Durante esta actividad programada el equipo es ingresado al área
(Operación de de mantención (lugar habilitado para este fin)
equipos pesados) por el operador, se toman todas las medidas de precaución,
partiendo por detener el equipo y acuñarlo en ambos lados de los
neumáticos traseros.
- En el caso particular de los camiones tolva, antes de detener el
motor del equipo, se debe dejar la tolva suspendida con los
respectivos soportes de fijación, en caso de los cargadores,
retroexcavadoras y la motoniveladora, cuando se detenga el equipo
Cambio de neumático se deben liberar las presiones hidráulicas de los implementos.
.- Posterior a lo indicado el personal de mantención (mantenedor y
mecánico) procederá a bloquear el equipo, posteriormente realizar
el engrase según pauta generada para esta operación.
- En algunos camiones, para la operación antes descrita se debe
abatir la cabina, colocando los respectivos dispositivos de
seguridad de fijación que el fabricante instala, para no generar un
accidente. En el caso de otros tipos camiones como el Mack,
International Etc. se debe abatir el capot colocando los seguros
respectivos.
-Sistema de detención y extinción de incendios operativos.
-Codificación e inspección de extintor.
Cambio de neumático Incendio Forestal -Curso de extintor.
-Equipo de comunicaciones.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 25 de 29

RIESGOS /
PASOS DE LA TAREA MEDIDAS DE CONTROL
PELIGRO
- Durante esta actividad programada el equipo es ingresado al área
de mantención (lugar habilitado para este fin)
por el operador, se toman todas las medidas de precaución,
partiendo por detener el equipo y acuñarlo en ambos lados de los
neumáticos traseros.
- En el caso particular de los camiones tolva, antes de detener el
motor del equipo, se debe dejar la tolva suspendida con los
respectivos soportes de fijación, en caso de los cargadores,
retroexcavadoras y la motoniveladora, cuando se detenga el equipo
Tensado de orugas Volcamiento se deben liberar las presiones hidráulicas de los implementos.
- Posterior a lo indicado el personal de mantención (mantenedor y
mecánico) procederá a bloquear el equipo, posteriormente realizar
el engrase según pauta generada para esta operación.
.- En algunos camiones, para la operación antes descrita se debe
abatir la cabina, colocando los respectivos dispositivos de
seguridad de fijación que el fabricante instala, para no generar un
accidente. En el caso de otros tipos camiones como el Mack,
International Etc. se debe abatir el capot colocando los seguros
respectivos.
-Sistema de detención y extinción de incendios operativos.
-Codificación e inspección de extintor.
Incendio Forestal - Curso de extintor.
Tensado de orugas
(energía Térmica) -Equipo de comunicaciones

10.- MEDIO AMBIENTE.


10.1 Medidas específicas de Medio Ambiente.

Aspectos Impactos Ambientales Controles


Generación de Residuos Contaminación de Suelo Depositar residuos en estación
Domésticos de segregación
Generación de Gases de Contaminación Atmosférica Revisión técnica al día (control
combustión de gases).
Generación de envases de Contaminación de Suelo Depositar residuos en estación
sustancias peligrosas de segregación adecuada
Generación de Maderas Contaminación de Suelo Depositar los despuntes de
maderas en áreas habilitadas y
en estaciones identificadas
para su posterior tratamiento.
Conducción de vehículos Traslado de maquinaria al Aplicación de kit anti derrame
livianos y maquinaria punto de trabajo Aplicación de flujograma de
comunicaciones
Aplicación de Plan de
emergencia

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 26 de 29

Aspectos Impactos Ambientales Controles


Traslado de maquinaria al Contaminación de Suelo Aplicación de kit anti derrame
punto de trabajo Aplicación de flujograma de
comunicaciones
Aplicación de Plan de
emergencia
Mantención de equipos Contaminación de Suelo Aplicación de kit anti derrame
Aplicación de flujograma de
comunicaciones
Aplicación de Plan de
emergencia
Aplicación de Procedimiento
de manejo de residuos
peligrosos
Housekeeping y retiro del área Contaminación de Suelo Aplicación de kit anti derrame
Aplicación de flujograma de
comunicaciones
Aplicación de Plan de
emergencia
Aplicación de Procedimiento
de manejo de residuos
peligrosos
Generación de EPP Contaminación de Suelo Depositar los residuos en
estación de segregación de
residuos.
Uso de sustancias derivados Contaminación de suelo Aplicación de kit anti derrame
del petróleo (aceites, grasas, Aplicación de flujograma de
petróleo, lubricantes). comunicaciones
Aplicación de Plan de
emergencia
Aplicación de Procedimiento
de manejo de residuos
peligrosos
Derrame de HC, aceites y Contaminación de suelo Contar con Hoja de Seguridad
grasas del combustible.
Uso de EPP adecuados.
Aplicación de kit anti derrame
Aplicación de flujograma de
comunicaciones
Aplicación de Plan de
emergencia
Aplicación de Procedimiento
de manejo de residuos
peligrosos

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 27 de 29

11.- COMUNIDAD.

El tránsito a instalación de faena (Tranque El Mauro). Se respetará la señalética vial y maximizar la


precaución en el tránsito en comunidades y al enfrentarse a personas, animales y vehículos.
Comunicar cualquier evento ocurrido a toda hora en las afueras de Minera Los Pelambres, en forma
inmediata.

12.- REGISTROS

Tiempo de Disposición
Código Nombre Responsable Almacenamiento Protección Recuperación
Retención Final
Lista de
Supervisor a Supervisor a Supervisor Prevención de Prevención
Capacitación y/o Diario
cargo cargo a cargo riesgo de Riesgo
Entrenamiento
Lista de pre uso Capataz/ Capataz/ Prevención de Prevención
Operador Diario
de equipos Operador Operador riesgo de riesgo

13.- ANEXOS

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 28 de 29

Anexo N°1: Lista de asistencia capacitación y/o entrenamiento.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014


NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE Código: PRO-OP-028
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO MANTENCION Fecha Emisión: 26-08-2021

EQUIPOS MAQUINARIA Página: 29 de 29

Anexo N° 2: Lista de pre uso de equipos.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014

También podría gustarte