Está en la página 1de 43

23/8/2021 Aconex

Jorge Caiseo Final (WF-093279) 4644005854 Procedimiento Humecta… 29/07/2021


MINERA LOS PELAMBRES TRANSMISIÓN DE FLUJO DE T… MLP-WTR-104755

TIPO DE CORREO NÚMERO DE CORREO NÚMERO DE REFERENCIA


Transmisión de Flujo de trabajo MLP-WTR-104755 MLP-WTR-104755

Final (WF-093279) 4644005854 Procedimiento Humectación de Caminos

De Sr. Jorge Caiseo - MINERA LOS PELAMBRES

Para (12) Ms Marianne Muller - Cosapi S.A Agencia Chile (y 11 más...)

Enviados jueves 29 de julio de 2021 4:13:42 PM PDT (GMT -07:00)

Estatus N/A

DOCUMENTOS ADJUNTOS (1)

(0 seleccionados)

Archivo No. de documento Revisión Título Estatus

TF0238-810-C-PRP- Procedimiento Humectación de Caminos rev Solo toma de


01
0006 01 Conocimiento

ATRIBUTOS

Atributo 1 4644005854

Atributo 2 OT0000

MENSAJE

Historial de revisión del flujo de trabajo

Se ha finalizado el proceso de los documentos adjuntos en el flujo de trabajo "4644005854 Procedimiento Humectación de Caminos", estos
son los resultados:

Esta transmisión ha sido generada automáticamente

Resultado del proceso de


No. de Doc. Paso Participante Comentarios
revisión

TF0238-810-C-PRP-0006 Control Documentos ITO I DIAZ CIFUENTES Tomo Conocimiento

https://us1.aconex.com/Logon 1/2
23/8/2021 Aconex

Inspector Técnico G GONZALEZ AMIGO Tomo Conocimiento sin comentarios

SSO ITO C URZUA LEON Tomo Conocimiento

QA/QC ITO M PALMA OJEDA Tomo Conocimiento

Jefe Inspección A TORRES CISTERNAS Tomo Conocimiento

SSO MLP E Avalos Tomo Conocimiento

QA/QC GP H Glaves Cisternas Tomo Conocimiento

Administrador De Contrato J Caiseo Tomo Conocimiento

https://us1.aconex.com/Logon 2/2
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 1 de 41

CÓDIGO DEL DOCUMENTO


TF0238-810-C-PRP-0006

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE CAMINOS

REVISIÓN INTERNA EECC

ELABORADO REVISADO REVISADO APROBADO

Nombre Gonzalo Muñoz Raúl Hernández Rodrigo Pizarro Cristian Ruiz

Administrador de
Cargo Jefe de Terreno Jefe de SSOMA Jefe de Calidad
Contrato

Firma

Fecha 21-07-2021 21-07-2021 21-07-2021 21-07-2021

Revisión Fecha Modificaciones

1 21-07-2021 Se levanta observaciones hechas por cliente

0 30-06-2021 Emitido para aprobación.


NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 2 de 41

ÍNDICE

1. OBJETIVO.

2. ALCANCE.

3. DOCUMENTOS APLICABLES

4. DEFINICIONES.

5. RESPONSABILIDADES.

6. RECURSOS NECESARIOS.

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO (METODOLOGÍA DE TRABAJO)

8. CALIDAD

9. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

10. MEDIO AMBIENTE

11. COMUNIDAD

12. REGISTROS

13. ANEXOS
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 3 de 41

1.- OBJETIVO.

Según lo establecido en DS N° 72, Modificado 132, Art N° 1, Reglamento de Seguridad Minera, se


establece el objetivo de proteger la vida e integridad física de las personas que intervienen en la
tarea, además establecer lineamientos específicos para ejecutar de manera correcta el trabajo de
“Humectación de Caminos”, contemplado para el presente contrato. Asegurar que la actividad se
realice en forma segura, estableciendo en forma clara los pasos a seguir al desarrollar esta actividad;
minimizando los riesgos asociados y así proteger la integridad física de las personas, instalaciones,
equipos y medioambiente; además, de establecer las responsabilidades involucradas en los
trabajos y las metodologías apropiadas que deben seguirse para la actividad señalada; garantizando
así un trabajo seguro y conforme a las exigencias establecidas por el cliente.

2.- ALCANCE.

Este procedimiento es aplicable para todo el personal de Cosapi, y sus colaboradores que estén
relacionados en la tarea de “Humectación de Caminos”, contempladas para el proyecto
denominado “Nuevo Camino Operacional Tranque El Mauro N° 4644005854”.

3.- DOCUMENTOS APLICABLES.

• Ley del tránsito 18.290.


• Ley 19.300 Bases del Medio Ambiente, Modificada por la 20417.
• NCh N°1333 Of.78 Requisitos de Calidad de Agua para diferentes usos.
• Plano caída de Roca
• Decreto Supremo N° 72, modificado por D.S N° 132 (2004).
• Decreto Supremo N° 594. Condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares
de trabajo.
• D.S. N°40, Reglamento Prevención de Riesgos Profesionales.
• PE-SSO-SEG-05 Procedimiento de segregación de áreas y barreras duras
• Ley 16.744 Seguro Social contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
• M-MA-001 Manual de Estándares ambientales.
• Reglamento de Tránsito MLP RO-SSO.GV-001
• Matriz de Medio Ambiente MTC-MA-001
• Instructivo Uso de ART MLP
• Procedimiento Reglas de Vida MLP PE-CR-PR-002
• Instructivo Información de tareas criticas MLP IT-GR-PR-008
• Procedimiento Segregación de áreas, barreras duras MLP IT-GR-PR-008
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 4 de 41

• Instructivo Housekeeping MLP IT-GR-PR-009.


• Procedimiento Segregación de áreas y barreras duras
• D.S. Nº40 Reglamento Prevención de Riesgos Profesionales.
• Reglamento de Señalética RO-CR-GPR-007.
• Practicas seguras de gestión de controles críticos PSGCC.
• Estándar de salud ocupacional N°1 Salud compatible, N°2 Higiene Ocupacional, N°3
Ergonomía, N°4 Psicosocial, N°5 Vigilancia médica, N°6 Casos de salud, N° Fatiga y
somnolencia, N°8 Maternidad, N°9 Alcohol, drogas y tabaco y N°10 Promoción de conducta
saludable.
• Estrategia de control N°1 Operación de vehículo liviano y N°4 Trabajo en altura.
• Estrategia de salud ocupacional N°1 Prevención de hipoacusia.
• Estrategia de salud ocupacional N°2 Prevención de Silicosis.
• Estrategia de salud ocupacional N°4 Fatiga y somnolencia.
• Plan de emergencia de COSAPI, PE-XX-XX.

4.- DEFINICIONES.

• Camión Aljibe: Vehículo que se encuentra destinado a distribuir y abastecer agua, o destinarlo
a labores de riego; ya sea, en la agricultura o en la Minería. Estos Vehículos están provistos de
un gran estanque debidamente acondicionado, y que permite el almacenamiento de agua. Por
lo general, los camiones aljibes posibilitan el almacenamiento de agua potable. Su estructura
apela a materiales que permiten evitar que el agua se contamine y que impidan la producción
de filtraciones. Generalmente están equipados para succionar y/o aspersar agua.
• ERFT: Estándar Riesgo de Fatalidad Transversal.
• ERFP: Estándar Riesgo de Fatalidad Particular.
• ESO: Estándar de Salud Ocupacional.
• HVCC: Herramienta de Verificación de Controles Críticos.
• ART: Análisis Riesgo de la Tarea.
• PTE: Procedimiento de Trabajo Específico.
• PTS: Permiso de Trabajo Seguro.
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 5 de 41

5.- RESPONSABILIDADES.

Ingeniero Administrador

• Comprometer a toda la organización al cumplimiento del procedimiento.


• Proporcionar los recursos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.
• Proponer las acciones correctivas frente a incumplimientos del procedimiento.
• Aprobar este Procedimiento.

Jefe de Terreno

• Debe asegurar que su línea de mando emita oportunamente la metodología necesaria para
generar el procedimiento.
• Comprometer a su línea operativa al cumplimiento del procedimiento.
• Gestionar de manera eficiente los recursos requeridos para esta actividad.
• Planificar las actividades llevando el control de todas las restricciones en la ejecución de los
trabajos.
• Monitorear con su línea de mando el cumplimiento de este procedimiento en lo referido a
metodología, controles, medidas de seguridad y medio ambiente.
• Instruir al personal bajo su mando acerca del presente Procedimiento.
• Planificar adecuadamente los trabajos a realizar, determinando las necesidades de
equipamiento, EPP, materiales, equipos, señalética, servicios higiénicos, agua y personal
necesarios.
• Velar por el cumplimiento del Orden y Limpieza en los lugares de trabajos.
• Identificar y evaluar los riesgos, previo a la realización del trabajo, adoptando todas las
medidas de control que permitan prevenir eficazmente los incidentes.
• Emitir este Procedimiento.
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 6 de 41

Jefe de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente.

• Establecer y plasmar en el procedimiento los requerimientos de seguridad y medio ambiente


para esta actividad.
• Motivar a los supervisores y capataces para adquirir conductas seguras en Prevención de
Riesgos y Medio Ambiente.
• Gestionar la liberación del área de parte del cliente
• Informar a Medio Ambiente por parte del cliente semanalmente los consumos de agua usados
para humectación.

Asesor SSOMA Terreno.

• Asegurarse de que todo el personal cumple con sus charlas, que está comprometido y utiliza
los EPP según corresponde.
• Verificar que la tarea comience, utilizando todas las herramientas Preventivas
correspondientes a la actividad, internas y MLP.
• Verificar la señalización aplicable para este tipo de trabajos.
• Verificar que los residuos emitidos por esta actividad sean tratados de manera de proteger el
medio ambiente.
• Verificar el Cumplimiento de los ERFT Aplicables a la tarea.

Jefes de Área o Supervisores

• Divulgar a personal operativo el contenido del procedimiento.


• Solicitar, planificar y administrar de manera eficiente los recursos asignados a la actividad.
• Motivar al personal operativo en la realización de sus actividades en forma segura, con
calidad y protegiendo el Medio Ambiente.
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 7 de 41

• Planificar adecuadamente los trabajos a realizar, determinando las necesidades de


equipamiento, EPP, materiales, equipos, señalética, servicios higiénicos, agua y personal
necesarios.
• Velar por el cumplimiento del Orden y Limpieza en los lugares de trabajos.
• Identificar y Evaluar los Riesgos, previo a la realización del trabajo. adoptando todas las
medidas de control que permitan prevenir eficazmente los incidentes.
• Cumplir y hacer cumplir todo lo dispuesto en el presente procedimiento.
• Revisión de todos los recursos (mano de obra, herramientas, materiales, equipos, etc.)
para realizar la actividad.
• Planificar a diario los trabajos a realizar.
• Lidera charla de 5 minutos, además de supervisar la confección de ART, para asegurar que
los riesgos tengan asociados sus medidas de control.
• Verifica que todas las condiciones para ejecutar la actividad estén dadas según corresponde
(agua, baño, plataforma, señalización, etc.).
• Verifica que todo residuo emitido por la actividad este almacenado en contenedores
provisorios para luego hacer su disposición final.
• Verificar la ejecución de HVCC Perdida Control del Vehículo; Perdida Control del Equipo.
• Mantener conductas seguras en las actividades asociadas y verificar el uso de EPP.
• Mejorar las acciones y condiciones subestándar.
• Cumplir con las exigencias de calidad entregadas por sus superiores.
• Evitar la exposición innecesariamente a riesgos no controlados.
• Resguardar las areas de trabajo.
• No operar equipos y/o maquinarias si no están autorizados y no cumpla las exigencias del
Proyecto.
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 8 de 41

Personal Operativo

• Exigir a su Jefatura la difusión de los procedimientos o Instructivos y su derecho a saber


de los riesgos asociados, métodos de trabajo y medidas de control.
• Mantener conductas seguras en las actividades asociadas.
• Denunciar acciones y condiciones subestándar.
• Seleccionar los residuos y depositarlos en los contenedores correspondientes.
• Cumplir con las exigencias de calidad entregadas por sus superiores.
• Conocer, y hacer cumplir el presente procedimiento.
• Participar activamente de las actividades de instrucción y capacitación del Proyecto.
• Informar a la línea de mando todos los incidentes ocurridos en el trabajo y las condiciones
de riesgo que expongan su integridad física y su salud, o la de sus compañeros de trabajo.
• Evitar exponerse innecesariamente a riesgos no controlados.
• Emplear todos los elementos de protección personal, necesarios, adecuados y en buenas
condiciones, para proteger su salud y su integridad física.
• Resguardar las áreas de trabajo.
• No operar equipos y/o maquinarias si no están autorizados, y que no cumpla las exigencias
del Proyecto.
• Utilizar medidas para el control de derrames.

Conductor del Camion Aljibe

• Contar con el Examen de aversión al Riesgo.


• Participar en charla diaria de planificación de actividades.
• Confeccionará y mantendrá en terrero su Check-list, Somnolencia, ART Y HVCC.
• Debe conocer y cumplir a cabalidad este procedimiento.
• Es el responsable del uso adecuado de equipos y elementos asignados.
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 9 de 41

• Debe usar de forma obligatoria sus EPP; mantenerlos, y gestionar el cambio cada vez
que lo requiera.
• Deberá informar de manera inmediata cualquier evento que sufra o condición que detecte y
que ponga en riesgo su integridad física.
• Deberá presentarse en buenas condiciones de salud para maniobrar el camión.
• Deberá portar en todo momento su Credencial conducción de MLP y su licencia municipal.
• Será el responsable de mantener en condiciones de aseo el interior y exterior del equipo.
• Conducir bajo condiciones óptimas, sin presencia de alcohol, drogas o estupefacientes.
• Velar por el cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo se realice.
• Será responsable que cada vez que estacione el vehículo coloque las cuñas.

6. RECURSOS NECESARIOS.

Equipos y Herramientas

• 5 Camiones Aljibes (capacidad 20.000 litros c/u)


• Bomba de carga y descarga (si procede).
• Mangueras, Coplas y Pitones.
• Kit de emergencia antiderrame portátil.

Equipos de Protección Personal

• Zapatos de Seguridad.
• Lentes de Seguridad claros y oscuros.
• Casco de Seguridad.
• Guantes de Cabritilla.
• Chaleco Geólogo o Reflectante.
• Bloqueador Solar.
• Legionario.
• Arnés de Seguridad con cabo de seguridad doble.
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 10 de 41

BÁSICO

Casco de Lentes de Zapatos de Guantes Protector Chaleco Respirador Ropa de


Seguridad Seguridad Seguridad de Cuero Auditivo Reflectante medio rostro Trabajo

ADICIONAL

arnés Barbiquejo

7. METODOLOGIA DE TRABAJO.

Revisión del Vehículo

• Diariamente antes del inicio de las actividades el conductor del camión aljibe realizará una
inspección del estado del camión, verificando el buen funcionamiento de todos los sistemas
asociados. El vehículo deberá contar con certificado de revisión técnica vigente; como así
también, el de emisiones contaminantes, además de permisos al día requeridos por la
legislación vigente y normativas MLP.
• Cada conductor de Camión Aljibe deberá realizar su ART y PSGCC correspondiente. Todos
los elementos del vehículo deben estar operativos (frenos, luces, dirección, neumáticos, entre
otros), la cual deberá realizar a través del check list. El jefe de turno o supervisor revisará y
firmará los documentos asociados; debiendo el conductor portarlos y resguardarlos en su
vehículo.

Carguío de Agua en Camión Aljibe

• El lugar definido para la extracción de agua industrial será sector piscina de recolección de
agua, lado sur muro cortina y/o determinado en coordinación con MLP (. Para el caso del
agua fresca, se contempla su compra fuera de las instalaciones de MLP (Tilama), donde
su llenado será por medio de cachimba. - (parte superior). Toda provisión de aguas frescas
debe ser respaldada.
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 11 de 41

• Una vez en el área de carguío de agua, se procederá a detener el camión lo más cercano al
punto de carga. El camión aljibe debe ser parqueado, instalando freno de mano; además
deberá mantenerse corriendo en ralentí, y activando él toma fuerza antes de dar
funcionamiento a la bomba de agua.
• El operador deberá descender utilizando sus tres puntos de apoyo, para luego instalar las
cuñas y delimitar el área de abastecimiento; inmediatamente deberá instalar equipos
(Manguera de llenado) en sector de la toma de agua (los lugares asignados son extracción de
piso) acoplando mangueras e instalándolas en el pozo. Dichos acoples deben ser con sistema
de acople rápido u otro similar que asegure su conexión.
• Antes de dar inicio al uso de bomba, se deberá realizar un chequeo visual del sistema; y de las
respectivas válvulas de paso para la succión quedando evidenciado en Check list del vehículo.
Una vez realizado, el operador deberá abrir válvula que viene desde el estanque para llenar la
línea que va hasta el succionador. De esta manera, se asegurará de llenar el circuito con agua
para realizar una correcta succión y evitar la entrada de aire al sistema.
• Cuando todo esté en orden; se da inicio al llenado del estanque presionando el botón o
palanca de encendido.
• Una vez concluido el llenado del camión, se deberá apagar bomba y retirar manguera de
llenado más el succionador.
• Se deberá asegurar que el camión se llene hasta el 90% de su capacidad y esto se verifica de
manera visual.
• En caso de que el llenado del camión se realice por la parte superior, el conductor deberá
instalar las mangueras por esa parte; y mediante el uso del arnés de seguridad con doble cola,
deberá permanecer en el camión aljibe controlando el llenado hasta su término.
• Los camiones aljibe que se trasladan hacia ladera derecha por camino actual deben ir media
capacidad y hacia ladera izquierda debe ser a ¾ del llenado del estanque.

Conducción y Humectación de Camino

• Una vez realizado el carguío de agua, se podrá iniciar las actividades de humectación en las
siguientes zonas de construcción (excavación de los distintos caminos de construcción).
• El camión surtidor de aguas frescas estará destinado solo para el uso de este tipo de aguas y
por ningún motivo se mezclarán aguas de proceso con aguas frescas. Si en algún momento se
deben usar ambos camiones para la humectación de caminos con aguas de proceso, se
deberá aplicar un doble lavado al interior del camión surtidor de aguas, para poder ser utilizado
nuevamente para la humectación de caminos con aguas frescas.
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 12 de 41

• La humectación con agua industrial será desde El Muro Tranque El Mauro hacia la IIFF
(12,7 Km) y la humectación con agua fresca será desde el Muro hacia portería. Cabe
señalar que el tipo de agua que se utilizará para la humectación está definido en la
Solicitud de Intervención de Área (SIAS)
• Se debe llevar registro diario de las áreas humectadas, con registro fotográfico fechado
y georreferenciado, el que debe ser reportado de manera diaria a Medio Ambiente MLP
(Anexo N°1).
• Prestar atención de pronóstico de viento y estabilidad atmosférica de Caimanes,
además del Protocolo de Alerta Temprana de Material Particulado (PAT MP), el cual
deberá ser solicitado a personal de Medio Ambiente.
• Por ningún motivo se podrá humectar el camino principal (C-7 o C-10). A menos que sea
solicitado directamente por ITO/MLP.
• Para humectar el camino o sitio designado, el operador activara desde el interior de la cabina;
la palanca o toma fuerza, iniciando la descarga de agua.
• En el trayecto autorizado e indicado, el operador deberá asegurar un riego homogéneo del
sector mediante una velocidad constante; y tendrá especial cuidado, de no provocar derrames
o excesos de regadío, la humectación de los caminos será a través de tramos de 20x20 mts.
Para lo anterior, deberá constantemente ir verificando el chorro que sale de los sistemas de
regadío (aspersores).
• En el caso de que el camión requiera detenerse, el conductor deberá colocar conos en el
camino, para señalar y advertir al resto de los usuarios de las maniobras a realizar. Por ningún
motivo el conductor dejara estacionado el camión cercano a una curva o en donde signifique
un riesgo.
• Cuando el servicio de humectación implique la detención del vehículo y/o la interacción con
otros trabajos realizados en el área; se deberá informar y coordinar la actividad con la
Supervisión.
• Así mismo, si el paso de la ruta es controlado por señaleros (paleteros - loros), los conductores
deben respetar el paso o la detención de otro vehículo; deteniendo también la salida del agua.
• El operador del camión aljibe, no está autorizado para transportar personal ajeno a la
actividad; a menos que el jefe de área y/o el supervisor lo autorice, y que sea de la empresa o
esté relacionado con la tarea.
• Cuando el operador del camión se vea enfrentado a un vehículo que viene en sentido
contrario, se deberá desconectar el flujo de agua que sale por los aspersores, para así evitar
mojar al otro vehículo. Una vez que pase el otro móvil, se deberá activar nuevamente la salida
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 13 de 41

de agua. (Este punto se aplica dependiendo de la altura de los aspersores y salida de flujo de
agua).
• La humectación se realizará en aquellos caminos susceptibles de generar emisiones de
material particulado y en aquellas áreas donde se realice trabajos de movimiento de tierra,
excavación por lo que se considerara una periodicidad de humectación dependiendo de la
polución en el sector a trabajar, pero como mínimo deberán ser 3 veces al día (Ver Anexo N°5
“Programa de Humectación de Áreas de Trabajo”).
• Durante la operación no se realizarán frenadas bruscas ni en seco; y para cuando requiera
detenerse, el camión prendera los intermitentes de emergencia; se orillará y bajara la velocidad
pausadamente.
• Ante la eventual generación de emergencias ambientales; o que afecten la salud o seguridad
de las personas, instalaciones o terceros; se activaran los procedimientos de manejo ante
emergencias de COSAPI. y MLP.
• El tránsito por todas las áreas deberá ser realizada con bastante precaución y respetando la
señalización dispuesta a lo largo de todo el camino.
• El conductor contará con un registro diario de volúmenes de carga y descarga de la misma
(esto se realizará mediante el medidor del camión), semanalmente se reportará a la ITO la
cantidad de agua usada para humectación.
• Todo camión habilitado y certificado para el transporte de agua, contara con señalización
visible que indique claramente su contenido.
• Los camiones aljibes, deben portar la siguiente señalética: en caso de agua de procesos (Agua
industrial, agua de procesos) y en caso de aguas frescas (Agua no apta para el consumo
humano, agua no potable).
• En caso de cualquier evento; el conductor buscará señal en el camino, y dará aviso a su
supervisor de forma inmediata de cualquier anomalía acaecida.
• Durante el tránsito, el conductor utilizara de manera obligatoria y en todo momento, su cinturón
de seguridad.
• Ningún Camión Aljibe, deberá trasvasijar agua de un camión a otro; salvo en caso de
emergencias y/o situaciones puntuales previamente autorizadas.
• Está prohibido el uso de teléfono celular, audífonos para radios comerciales, reproductores de
cd, mp3, mp4 u otros equipos de similares características durante la conducción u operación
de equipo pesado
• El conductor no podrá guardar trapos con grasa ni combustible dentro de la cabina, los trapos
con grasas serán tratados como residuos peligrosos y el combustible como sustancia química.
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 14 de 41

• Los conductores de vehículos deben estar atentos a las señales auditivas (bocina y de
radiotransmisor) del coordinador de terreno, Supervisor y coordinadores de maniobras que
confinen su área de trabajo y deberá asegurar mediante un comprendido radial, cualquier
instrucción entregada por el personal antes mencionado.
• El operador en ninguna circunstancia intervendrá mecánicamente el equipo. Esto sólo lo puede
realizar personal autorizado.
• Durante la conducción del Camión Aljibe, se hace necesario realizar distintas maniobras con
este para llevarlo a posición. Para realizar estas maniobras de forma segura para los demás
equipos y personal en terreno, se deberán utilizar bocinazos que indiquen al personal la
intención de operación del conductor del camión según la tabla siguiente:

• Un bocinazo : Encendido de motor


• Dos bocinazos : Avance del vehículo liviano.
• Tres bocinazos : Retroceso del vehículo liviano.
• Más de tres bocinazos : Situación de emergencia

Además, en cuanto se requiera realizar conducción de retroceso, se deberá tomar todas las medidas
necesarias, como:

• Mantener los espejos del vehículo en condiciones (limpios).


• Maniobra adecuada, para la conducción de retroceso.
• Implementación y utilización de cámara de retroceso.
• La parte delante del vehículo debe estar mirando el talud.
• Además, se debe cumplir con todo los estipulado en la estrategia de control N°1
Operación de vehículo liviano.
Identificación de Tareas Críticas a Controlar

Las tareas críticas que se deben controlar corresponden a todas las tareas que generen polvo en
suspensión como las siguientes:

• En tareas de movimiento de tierra por uso de maquinaria.


• Humectación de área para poder generar el movimiento de tierra
• Regadío de Taludes o material de excavación mediante pitón.
• Tránsito vehicular por las áreas de trabajo
• Tránsito de vehículos livianos y pesados por caminos principales del proyecto, así como las
actividades que generen polución.
Método de mitigación de polvo.
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 15 de 41

• El método de mitigación polvo que se utiliza en la faena corresponde a regadío mediante


camión aljibe, el uso de él se contempla en las áreas de trabajo y caminos y así como para el
polvo producto de las operaciones (movimiento de tierras, excavaciones, etc.)

8.- CALIDAD.

N/A.

9.-SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.


Antes de comenzar con la actividad el personal deberá asegurarse de contar con charla de 5
minutos operacional de la actividad a realizar y el ART, permisos de trabajo correspondiente y
haber sido capacitado en el presente Procedimiento.
En las áreas donde se efectúen trabajos, sólo deberán permanecer los operadores y ayudantes
que ejecuten la operación. Por ningún motivo el supervisor o capataz a cargo de los trabajos
debe permitir la presencia de personas ajenas.
Todo equipo y componente deberán mantenerse en buenas condiciones de uso, funcionamiento
y seguridad, limpio y en orden.
El operador y el ayudante deberán protegerse adecuadamente, para evitar lesiones o daños, por
proyección de partículas.

Cumplimiento de las Estrategia de control

Controles Asociados a Estrategia de control N°1 Operación de vehículos livianos

• CNC N°1: Conducir un máximo de 5 horas continuas y realizar pausas activas.


• CNC N°2: Autorización de aproximación a vehículos en área Mina o en interacción con
equipos
a. Los conductores deben solicitar vía radial, autorización para adelantar a otros vehículos o
equipos, esperando una respuesta afirmativa para poder realizar la maniobra (comunicación
bidireccional, clara e inequívoca).
b. Si el conductor necesita aproximarse a un vehículo detenido o en movimiento, a una
distancia menor a la permitida, debe solicitar autorización radial y esperar una respuesta
afirmativa para poder realizar la maniobra.
c. La organización debe establecer las distancias de seguridad entre los equipos y los
vehículos.
• CNC N°3: El conductor debe probar los frenos, la dirección y revisar el estado de los
neumáticos antes de iniciar la conducción
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 16 de 41

a. Todos los conductores deben probar los frenos, la dirección y revisar el estado de los
neumáticos en la primera hora de uso del vehículo. Esto se debe realizar una vez en el turno y
cada vez que se usa un vehículo compartido. Esta prueba consiste en:
- Pisar y presionar el pedal de freno y corroborar la profundidad.
-Comprobar la capacidad de frenado al iniciar un movimiento leve del vehículo.
- Intentar un pequeño desplazamiento con el freno de mano puesto.
- Mover la dirección en ambos sentidos, corroborando su buen funcionamiento en el
desplazamiento.
- Inspección visual de los neumáticos y medición de la profundidad de surcos.
• CNC N°4: a. Todos los conductores, antes de descender del vehículo, deben asegurarse de
que el motor este apagado, parqueado y enganchado.
b. Antes de descender, los conductores deben retirar las llaves para evitar que terceros
pongan en funcionamiento el vehículo u otro sistema físico que evite el uso no autorizado.
c. Todos los vehículos deben contar con mínimo dos cuñas, las cuales deben ser adecuadas
al diámetro del neumático.
d. Las cuñas deben ser instaladas cada vez que el vehículo quede estacionado sin el
conductor, a menos que, el lugar esté diseñado para acuñar el vehículo.
e. Se debe considerar la utilización de una cuña para estacionamientos con tope trasero.
• CNC N°5: Todos los trabajadores deben utilizar ropa de alta visibilidad, con material
reflectante acorde con el área de trabajo.
• CNC N°6: a. El conductor es el responsable de mantener el orden y el aseo en los vehículos.
b. No mantener elementos sueltos en la cabina que se puedan deslizar e interferir en la
conducción.
c. Las cargas deben estar sujetas mediante elementos de contención.
• CNC N°8: Todos los vehículos deben contar con un cinturón de seguridad de tres puntas en
todos sus asientos, considerando los siguientes requerimientos técnicos:
 Correas: el material usado debe ser de fibra sintética de poliéster, de combustión
retardada, con un ancho mínimo de 50 milímetros y una resistencia a la tracción
mínima de 1.500 kilogramos.
 Dispositivo de ajuste: debe permitir regular el largo del cinturón de acuerdo a las
necesidades del usuario y tener que ser de acero. Las piezas de contacto con las
correas deben ser redondeadas y suavizadas.
 Hebillas: deben ser de acero de tipo “metal sobre metal”, sin cantos vivos que puedan
dañar o disminuir la resistencia de la correa.
 Cortador de cinturón: certificado para emergencias.
• CNC N°10: Todos los vehículos livianos (camionetas y van) deben contar, como mínimo, con
airbags frontales para el conductor y el copiloto.
• CNC N°11: Todos los vehículos livianos deben poseer cabinas indeformables (categoría
NCAP5/barra antivuelco interna y externa). Los buses deben contar con carrocería según
norma ECE-R66.
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 17 de 41

• CNC N°15: Sensores de presencia a. Todos los equipos deben tener instalado un sistema de
sensores de presencia que alerte la proximidad con otros equipos y personas.
b. Todos los peatones que trabajen en zonas de interacción directa con equipos deben portar
un sensor de presencia que alerte la proximidad a éstos.
c. Este requisito es exclusivo para zonas con interacción directa entre equipos y personas. Por
ejemplo: bodegas.
• CNC N°20: Instruir a todo el personal involucrado respecto a sus responsabilidades ante
casos de emergencias.
• CNC N°21: Los conductores deben realizar y aprobar el curso práctico y teórico de conducción
segura y manejo en alta montaña de vehículos 4x4, según los requerimientos de cada
Compañía.
• CNC N°24: Asegurar que los trabajadores se sometan a un examen de alcohol y drogas en
caso de: sorteo aleatorio, participación en accidentes de trabajo, que se presenten al trabajo
presumiblemente bajo la influencia de alcohol o drogas, ser detectados en flagrancia y
seguimiento de rehabilitación.
d. Si el trabajador se niega a realizar la evaluación de alcohol y drogas, se debe solicitar que
abandone la faena.
• CNC N°25: a. Todos los trabajadores deben poseer exámenes pre y ocupacionales vigentes,
de acuerdo con la “directriz técnica de Salud Ocupacional (vigilancia médica ocupacional y
salud compatible)”.
b. Se prohíbe conducir un vehículo tras haber ingerido alcohol, drogas o medicamentos que
provoquen alteración de la conciencia (se considera una falta gravísima).
c. Aquellos conductores que padezcan enfermedades crónicas diagnosticadas y que estén
autorizados para conducir vehículos, deben presentar un certificado médico según
periodicidad de control, con recomendaciones del médico especialista, que asegure su
condición física.
d. Todo conductor que, por prescripción médica, esté sometido a un tratamiento con
sustancias lícitas o cualquier medicamento que, a juicio de un médico, altere
significativamente sus condiciones psicomotoras, debe dar aviso al ingreso de turno a su
supervisor directo, debiendo ser relevado de sus funciones mientras se mantenga en
tratamiento.
• CNC N°28: Todos los vehículos deben tener una bocina o un aparato sonoro con la finalidad
de advertir su presencia a otros equipos, vehículos o a personas que circulan cerca de ellos.
El objetivo es evitar una colisión o atropello durante la puesta en marcha, desplazamiento y/o
en caso de maniobras. A continuación, se detalla el código de bocinas:
- Un bocinazo: poner en marcha el motor.
- Dos bocinazos: avanzar.
- Tres bocinazos: retroceder.
-Sobre tres bocinazos o continuo: indica situación de emergencia.
- Se exceptúa las zonas de descanso como campamentos, para no alterar el sueño de las
personas.
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 18 de 41

• CC N°1: El conductor no debe mantener elementos sueltos en la cabina. De ser necesario,


debe usar un sistema de comunicación de manos libres tanto para la radio como el celular.
Además, debe conducir permanentemente con las dos manos en el volante.
• CC N°2: El conductor debe conducir el vehículo por debajo de la velocidad permitida.

Instructivo de Detención y Descenso.


1. Todo conducto, Operador y pasajeros deben asegurar que el motor esté apagado,
parqueado y enganchado para descender del vehículo.
2. Antes de descender el conductor debe asegurar el retiro de las llaves para evitar
que terceros pongan en funcionamiento el vehículo.
3. Al descender del vehículo debe instalar cuñas de acuerdo con estándar establecido
por la compañía.

Identificación de peligros, energías y sus controles existentes.


ACTIVIDAD / TAREA PELIGROS/ MEDIDAS DE CONTROL
RIESGOS
Volcamiento -Solo conducir por rutas habilitadas y establecidas por
COSAPI y MLP.
-Conducción de vehículo con luces encendidas.
-Check list del vehículo.
-Elementos críticos conformes con los requerimientos
técnicos.
-Certificado de mantención del Vehículo.
-Licencia municipal e interna vigente.
-Conducir un máximo de 5 horas continuas y realizar
pausas activas.
- Conductores habilitados para manejar en condiciones
climáticas adversas (4x4 y uso de cadenas.

Derrames de -Realizar un chequeo visual del sistema; y de las


líquido respectivas válvulas de paso para la succión
-Check list
-Abrir válvula que viene desde el estanque para llenar
la línea que va hasta el succionador. De esta manera,
se asegurará de llenar el circuito con agua para realizar
una correcta succión y evitar la entrada de aire al
sistema.
-Mantener extintor portátil PQS.
1-Carguío de agua en camión
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 19 de 41

ACTIVIDAD / TAREA PELIGROS/ MEDIDAS DE CONTROL


RIESGOS
aljibe Golpes Se deberá instalar equipos (Manguera de llenado) en
sector de la toma de agua (los lugares asignados son
extracción de piso) acoplando mangueras e
instalándolas en el pozo. Dichos acoples deben ser con
sistema de acople rápido u otro similar que asegure su
conexión.
-Solo manipulará personal capacitado para realizar la
labor.
-Mantener áreas despejadas y ordenadas. Y verificar
ingreso hacia sector pozo, dar aviso si la condición es
insegura y mejorar esta.

Caídas Cumplir con el EC N°4 Trabajo en altura. Todos los


trabajadores que realizan trabajos en altura igual o
superior a 1,8 metros.
2.-Deben contar con Sistema Personal de Detención de
Caídas (SPDC)
3.-Disponer uso de arnés de seguridad con doble cola
si se debe hacer carga de camión aljibe por parte
superior.

2-Conducción y humectación de Volcamiento Solo conducir por rutas habilitadas y establecidas por
camino COSAPI y MLP.
-Conducción de vehículo con luces encendidas.
-Check list del vehículo.
-Elementos críticos conformes con los requerimientos
técnicos.
-Certificado de mantención del Vehículo.
-Licencia municipal e interna vigente.
-Conducir un máximo de 5 horas continuas y realizar
pausas activas.
- Conductores habilitados para manejar en condiciones
climáticas adversas (4x4 y uso de cadenas.

Atropellos -Zonas segregadas y demarcadas para evitar el


contacto entre personas, equipos y vehículos.
-Conductores habilitados para manejar en condiciones
climáticas adversas (4x4 y uso de cadenas).
-Controles aleatorios diarios de consumo de alcohol y
drogas lícitas e ilícitas.
-Los conductores deben estar autorizados y en
condiciones físicas y psicológicas aptas para la
conducción.
-Uso del código de bocinas por parte del conductor
-El conductor no debe mantener elementos sueltos en
la cabina.
-Usar un sistema de comunicación de manos libres
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 20 de 41

ACTIVIDAD / TAREA PELIGROS/ MEDIDAS DE CONTROL


RIESGOS
tanto para la radio como el celular.
-Conducir permanentemente con las dos
manos en el volante 30.
-Los camiones aljibe que se trasladan hacia ladera
derecha por camino actual deben ir media capacidad y
hacia ladera izquierda debe ser a ¾ del llenado del
estanque.

Choque -Solo conducir por rutas habilitadas y establecidas por


COSAPI y MLP.
-Conducción de vehículo con luces encendidas.
- Check list del vehículo y CC N°4 de EC N°1:
Elementos críticos conformes con los requerimientos
técnicos.
-Certificado de mantención del Vehículo.
-Licencia municipal e interna vigente.
-El conductor no debe bajar del vehículo con el motor
encendido y debe poner ambas cuñas en los
neumáticos al momento de descender

3-Conducción en retroceso Volcamiento -Solo conducir por rutas habilitadas y establecidas por
COSAPI y MLP.
-Conducción de vehículo con luces encendidas.
-Check list del vehículo.
-Elementos críticos conformes con los requerimientos
técnicos.
-Certificado de mantención del Vehículo.
-Licencia municipal e interna vigente.
-Conducir un máximo de 5 horas continuas y realizar
pausas activas.
- Conductores habilitados para manejar en condiciones
climáticas adversas (4x4 y uso de cadenas.

Colisión -Solo conducir por rutas habilitadas y establecidas por


COSAPI y MLP.
-Conducción de vehículo con luces encendidas.
-Check list del vehículo y CC N°4 de EC N°1:
Elementos críticos conformes con los requerimientos
técnicos.
-Certificado de mantención del Vehículo
- Licencia municipal e interna vigente
-Conductores habilitados para manejar en condiciones
climáticas adversas (4x4 y uso de cadenas).
-Control del nivel de humectación.
-Controles aleatorios diarios de consumo de alcohol y
drogas lícitas e ilícitas.
Mantener espejos limpios del vehículo.
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 21 de 41

ACTIVIDAD / TAREA PELIGROS/ MEDIDAS DE CONTROL


RIESGOS

Atropellos -Solo conducir por rutas habilitadas y establecidas por


COSAPI y MLP.
-Conducción de vehículo con luces encendidas.
-Check list del vehículo.
-Elementos críticos conformes con los requerimientos
técnicos.
-Certificado de mantención del Vehículo
- Licencia municipal e interna vigente
-Controles aleatorios diarios de consumo de alcohol y
drogas lícitas e ilícitas.
-Los conductores deben estar autorizados y en
condiciones físicas y psicológicas aptas para la
conducción.

Medidas Generales

Todo residuo generado de la actividad debe ser acopiado en el contenedor correspondiente


para luego ser enviado a su disposición final.

DERECHO DEL TRABAJADOR:

El Negarme a Trabajar:

• Si NO está el Procedimiento de Trabajo Específico, difundido y evaluado en un 100% para


cada actividad, por su jefe directo.
• Si NO está realizado el Análisis de Riesgos de Trabajo y PSGCC.
• Si NO están los Equipos y Materiales que contempla el procedimiento.
• Si NO están los Equipos de Protección Personal que contempla el procedimiento.
• Si NO se sienten Capacitados para ejecutar la tarea.
• Si NO están dadas las Condiciones del Trabajo y el Entorno.
• Si NO están realizadas las Listas de Chequeo.

NOTA:
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 22 de 41

Todo Trabajador si llegase a estar consumiendo algún medicamento, por prescripción de algún
facultativo médico, deberá dar aviso inmediatamente a su supervisor directo del área, y este deberá
Informar al Dpto. SSOMA de la faena.

Medidas preventivas COVID-19.

Tras lo ocurrido en el país (Chile) con la pandemia del COVID-19, se ha decidido tomar las siguientes
medidas:

a) Realización de control de temperatura a todos los pasajeros y conductores, antes de ingresar a


faena.
b) Verificación de encuesta digital de salud de MLP de todos los pasajeros y conductores, antes de
ingresar a faena.
c) Utilización de mascarilla o protector respiratorio obligatoria, para el conductor y sus pasajeros.
d) Velar por la correcta colación de la mascarilla.
e) Para vehículos livianos específicamente camionetas, no podrá llevar más de tres ocupantes
f) Los pasajeros de los furgones se deberán sentar al lado de la ventana y sin llevar compañero de
asiento.
g) Verificación de utilización de mascarilla y distancia de seguridad entre pasajeros, antes de ingresar
a faena.
h) Los vehículos livianos serán sanitizados dos veces por semana, una de forma externa y la otra de
forma interna.
i) A su vez los conductores mantendrán la limpieza de los vehículos livianos.
j) Botar mascarillas en contenedores.

TAREA/ACTIVIDAD RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


1.1.1 Difusión a todo el personal involucrado en la tarea
1.1 Deficiencia en aplicación de sobre Procedimiento.
procedimiento.

1.- Difusión de 1.2 Falta de información para 1.2.1 Supervisión permanente en realización de la tarea.
procedimiento. / aplicación del procedimiento.
Planificación de los
trabajos. / Preparación de 1.3.1 Supervisor da a conocer el Procedimiento de
documentación. 1.3 Personal sin capacitación en trabajo.
el procedimiento.

1.4 No chequear equipo de 1.4.1 Chequeo visual del estado de equipos, aplicación
protección contra caídas. del Reglamento MLP. Código de colores.

2.1 Deficiencia en coordinación


2.- Transporte de personal 2.1.1 Difusión a todo el personal involucrado en la tarea
de retiro de equipos y
y equipos de trabajo. sobre procedimiento Incolur y MLP. Aplicar ERFT 1.
accesorios que se utilizaran.
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 23 de 41

TAREA/ACTIVIDAD RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


2.2.1 Prohibir ingreso de personal y/o vehículos no
2.2 Intervención de personal no autorizados.
involucrado en la tarea.

2.3.1 En la carga y descarga de material queda prohibido


2.3 Exposición a Atrapamiento. que personal este entre los elementos izados en su
carga o descarga.

2.4.1 Operador de equipo capacitado y con permisos


2.4 Atropellos-volcamientos para operar vigentes, utilizar radio comunicaciones
en la frecuencia correspondiente, respeto de las
velocidades, Max 50 KM/h y señalética dispuesta
en el camino.
2.5.1 Respetar velocidades, mantener equipo en calzada
2.5 Exposición a colisión. correspondiente.

2.6 Exposición a Radiación U.V 2.6.1 Uso obligatorio de bloqueador solar-legionario-


manga larga, lentes con protección U.V

2.7 Animales en la ruta, 2.7.1 Sistema de humectación de caminos (solo en


polución, contacto con las sectores de comunidades).
comunidades. 2.7.2 Respeto de velocidades y precaución al conducir.

2.8 Caída de materiales. 2.8.1 El conductor del camión asegurará la estibación de


la carga (revisión de accesorios).

3.1.1 Supervisión permanente en realización de la tarea y


3.1 Deficiencia en aplicación de contar con personal idóneo.
procedimiento.

3.2.1 Delimitación de área de trabajos en todo momento


3.2 Intervención de personal no de ejecución de trabajos.
involucrado en la tarea. 3.2.2 Aplicación de los Procedimientos de Segregación
de áreas de MLP.
3. Delimitación del área / 3.3 Elementos de protección 3.3.1 Utilizar solo elementos inspeccionados de
Preparación de los personal defectuosos. acuerdo con codificación del mes.
trabajos.
3.4 No instalar señalética o 3.4.1 Personal capacitado para realizar la labor.
conos advirtiendo y Aplicación de procedimiento.
sectorizando las labores.
3.5.1 Mantener áreas despejadas y ordenadas,
3.5 Caída mismo nivel mantener pasillos de tránsito de personal
delimitado y ordenado.
3.6.1 3.6.1 Uso obligatorio de bloqueador solar-
3.6 Exposición a radiación U.V
legionario-manga larga, lentes con protección
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 24 de 41

TAREA/ACTIVIDAD RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


U.V.

4.1.1 Supervisión debe asegurar el cumplimiento del


4.1 Deficiencia en aplicación de procedimiento.
procedimiento.
4.2.1 Los equipos de Izaje que se encuentren en la
4.2 Desestabilización de
tarea deben asegurar sus estabilizadores y sus
equipos.
radios de giro.
4.2.1 Las empresas externas que necesiten trabajar en
las cercanías deberán coordinarlo con el supervisor
4.2 Ingreso de personal no del área, realizando un ART.
autorizado.
4.2.2 Delimitación de área de trabajos en todo momento
de ejecución de trabajos.
4.3.1 Se prohíbe guiar cargas con la mano, ningún
4.3 Exposición a Atrapamiento.
trabajador podrá encontrarse en la línea de fuego.
4.4.1 Desplazamiento preventivo por sectores de trabajo,
no exponerse bajo cargas suspendidas.
4.4.2 Sólo trabajará en el anclaje de elementos de Izaje
4.4 Exposición a carga
personal que se encuentre autorizado, se deberá
suspendida.
evaluar la velocidad del viento (32Km/Hr).
3. Trabajos de carga, 4.4.3 Aplicación del procedimiento de MLP equipos
descarga y montaje móviles e izaje y el ERFT 6.
con equipos de 4.5.1 Mantener área ordenada y despejado los sectores
levante. de tránsito.
4.5 Caída al mismo nivel.
4.5.2 Fijarse por el lugar por el cual se transita, no
sobrepasar líneas demarcadas de giro.
4.6.1 Para trabajos en altura, sobre 1,2 mts, se debe
utilizar Equipos de protección contra caídas con
sus dos piolas de seguridad.
4.6 Caída distinto nivel. 4.6.2 Para los trabajos sobre rampas de camión Pluma,
rampas o cualquier otro equipo que supere los 1,2
mts de altura deberá implementar cuerdas de vida,
que permita el transito sobre ella controlando el
riesgo de caída de distinto nivel.
4.7.1 El operador en conjunto con el rigger deberán
asegurar la preparación del izaje y el izaje mismo,
revisión de accesorios de levante, revisión de
4.7 Caída de material izado. equipos.
4.7.2 Operador y rigger certificados.
4.7.3 El rigger es el responsable de dirigir las maniobras.
4.8.1 Operador de equipo capacitado y con permisos
4.8 Atropellos para operar vigentes, utilizar radio comunicaciones
en la frecuencia correspondiente, respeto de las
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 25 de 41

TAREA/ACTIVIDAD RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


velocidades y la señalética dispuesta en el camino.

4.9.1 Utilizar solo elementos inspeccionados de


4.9 Golpeado por
acuerdo con codificación del mes.
4. Orden y aseo / Retiro 5.1.1 Supervisión permanente en realización de la
5.1 Deficiencia en coordinación.
del área tarea
5.2 Intervención de personal no 5.1.2 Prohibir ingreso de personal y/o vehículos no
involucrado en la tarea autorizados
10.- MEDIO AMBIENTE.

Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Control Operacional

• Certificado Mantención al día de


maquinarias y vehículos livianos.
Emisiones de Material Contaminación • Capacitación y registro de difusión Plan de
Particulado atmosférica Transito.
• Control de velocidad por GPS
• Cumplimiento del programa de humectación.
• Registro diario de humectación de caminos,
IIFF y botadero.
• Prestar atención de pronóstico de viento y
estabilidad atmosférica de Caimanes,
además del Protocolo de Alerta Temprana
de Material Particulado (PAT MP), el cual
deberá ser solicitado a personal de Medio
Ambiente.
• Tránsito de camiones con auto encarpe
desde el punto de carga hasta el punto de
descarga de materiales.
• Registro de control de disposición de
material a botadero.

Emisiones de Gases Contaminación • Certificado de emisiones de gases y revisión
Atmosférica técnica al día de maquinaria y vehículos
livianos.
• Check list de equipos y vehículos.
• Capacitación y registro de difusión
Procedimiento Mantención de Equipo y
Maquinaria.
• Cumplimiento Programa de Mantención.
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 26 de 41

• En caso de derrame dar aviso inmediato a


Contaminación de MLP (Reporte de Incidente Ambiental)
Derrame de Hidrocarburos y Suelos • Capacitación al personal respecto Plan de
Otros Aceites Emergencias y Flujograma de
Comunicaciones ante un Incidente Ambiental
y Registro de Difusión
• Capacitación al personal respecto al
instructivo IT-GS-MA-003 "Control del
Proceso de Generación, Acumulación,
Transporte y Disposición Final de Residuos
Peligrosos" y Registro de DifusiónEstaciones
de emergencias con kit antiderrame en cada
frente de trabajo.
• Capacitación al personal respecto al
instructivo IT-GS-MA-009 "Operación Jaulas
de Residuos Peligrosos" y Registro de
Difusión.
• Disposición final de residuos peligrosos se
realizará a través de empresa con
autorización sanitaria
• Mantener en IIFF y frentes de trabajos
estaciones de emergencias ambientales (kit
antiderrame)
• Almacenamiento de Residuos Peligrosos se
efectuará en contenedores, La disposición
transitoria de estos en Jaulas de
Almacenamiento según IT-GS-MA-009.
• Programa de mantención de vehículos y
equipos.
• Chek list de equipos y vehículos.
• Capacitación al personal respecto al
instructivo IT-GS-MA-003 "Control del
Generación de Residuos Contaminación de Proceso de Generación, Acumulación,
Peligrosos Suelos Transporte y Disposición Final de Residuos
Peligrosos" y Registro de Difusión.
• Capacitación al personal respecto al
instructivo IT-GS-MA-009 "Operación Jaulas
de Residuos Peligrosos" y Registro de
Difusión.
• Registro de retiro de residuos a través de
Formulario F-GS-MA-012.
• Implementación de puntos de generación de
residuos en terreno.
• Almacenamiento de Residuos Peligrosos se
efectuará en contenedores, La disposición
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 27 de 41

transitoria de estos en Jaulas de


Almacenamiento según IT-GS-MA-009
• Disposición final de residuos peligrosos se
realizará a través de empresa con
autorización sanitaria
Generación de Residuos No Contaminación de • Capacitación al personal respecto al
Peligrosos Suelos. instructivo IT-GS-MA-004 "Control del
Proceso de Generación, Acumulación,
Transporte y Disposición Final de Residuos
No Peligrosos" y Registro de Difusión.
• Almacenamiento de Residuos No Peligrosos
se efectuará en contenedores y/o bateas, se
realizará una correcta segregación en el
origen, de acuerdo a instructivo IT-GS-MA-
004.
• Implementación de puntos de generación de
residuos en terreno.
La disposición final de residuos no peligrosos
se efectuará a través de empresa con
autorización sanitaria, en sectores
aprobados por MLP
Atropello Fauna Perdida de Recursos • Inducción ODI se Entrega Información
Bióticos. Cuidado de la Fauna.
• Difusión de las SIAS
• En caso de atropello dar aviso inmediato a
MLP (Reporte de Incidente Ambiental)

11.- COMUNIDAD.

El tránsito a instalación de faena (Tranque El Mauro). Se respetará la señalética vial y maximizará la


precaución en el tránsito en comunidades y al enfrentarse a personas, animales y vehículos.
Comunicar cualquier evento ocurrido a toda hora en las afueras de Minera Los Pelambres, en forma
inmediata.
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 28 de 41

12.- REGISTROS.

Tiempo de Disposición
Código Nombre Responsable Almacenamien Protección Recuperación
Retención Final
to
Prevención
Registro de Superviso / Superviso / Superviso / Prevención de
Diario de riesgo
humectación Capataz Capataz Capataz riesgo
Análisis de Prevención
Superviso / Superviso / Superviso / Prevención de
riesgo de la Diario de riesgo
Capataz Capataz Capataz riesgo
tarea
PSGCC
Prevención
Operación de Superviso / Superviso / Superviso / Prevención de
Diario de riesgo
vehículo Capataz Capataz Capataz riesgo
liviano

13.- ANEXOS

• Registro de Humectación
• ART
• PSGCC Operación de vehículo liviano
• Flujograma de comunicación
• Programa de humectación de áreas de trabajo
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 29 de 41

Anexo N° 1: Formularios de Humectación

Anexo N° 1.1 Formulario de Humectación Diario Operador Camión Aljibe


NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 30 de 41

Anexo N° 1.2 Formulario de Humectación Diario MLP


FORMULARIO Código: FO-MA-002
PROGRAMA EXTRACCIÓN DE AGUA Rev:0
NUEVO CAMINO OPERATIVO TRANQUE Fecha: 19-07-2021
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854

REGISTRO EXTRACCION DE AGUA

CONTRATO: TOTAL INFORME

SEMANA: ACUMULADO A LA FECHA

MAQUINARIA:

PATENTE:

CAPACIDAD:

MES SEMANA FECHA CAPACIDAD CAMIÓN CANTIDAD DE VIAJES DIA PUNTO DE EXTRACCIÓN TIPO DE AGUA EXTRACCION DIA M3

ACUMULADO DE
OBSERVACIONES SEMANA (m3) RESPALDO MUESTRA FOTOGRAFICA
M3
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 31 de 41

Anexo N°2: ART


NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 32 de 41
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 33 de 41

Anexo N°3: PSGCC Operación de vehículo liviano


NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 34 de 41
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 35 de 41

Anexo 4°: Flujograma de comunicación


TRABAJADOR/CAPATAZ DETECTA EL
EVENTO

EVALUAR LA LESION JEFE CASS COSAPI


DERIVAR TRASLADO EN VIRTUD DE JEFE DE TERRENO 9 73893112
LESION VEHICULAR O 930983032
AMBULANCIA MEDIANTE

ADMINISTRADOR DE
CONTRATO
CENTRO DE SALUD MLP- MAURO
02-27984427 O 982483029
COMUNICA EL EVENTO Y SE 981396443
SEÑAL RADIAL TFT CANA 6
EMITE EL INFORME FLASH
ANTES DE 2 HRS DE OCURRIDO

ADMINISTRADOR
MUTUAL DE SEGURIDAD PROYECTO MLP
SALAMANCA FONO 53-2553321
O EL CENTRO DE SALUD QUE JORGE CAISEO
DERIVE EL CENTRO DE SALUD 942561827
DEL MAURO

INSPECCION JEJ
ALEJANDRO TORRES 9 31731309 ASESOR CASS JEJ
JIMMY PRADO +56991657076
ASESOR MA JEJ
JAVIER CASTILLO +56962196042
ALTA MÉDICA

ASESOR CASS MLP


ESTEBAN AVALOS +569 32670471 ASESOR MA MLP
CHIRLEY COO +56934393483
JUAN PERALTA +56939359238
REGRESO AL TRABAJO

BRIGADA DE EMERGENCIA JEFE OPERACIONES

JEFE OPERACIONES 939334300


SUPERVISOR MEDIO AMBIENTE 962196042

INFORME FINAL DEL ACCIDENTE Y/O CIERRE FINAL DEL CASO


NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 36 de 41

RECUERDE TODO INCIDENTE DEBE SER REPORTADO EN FORMA INMEDIATA AL RECUERDE TODO INCIDENTE AMBIENTAL DEBE SER
SUPERVISOR RESPONSABLE REPORTADO EN FORMA INMEDIATA AL SUPERVISOR
DIRECTO
LA PERSONA RESPONSABLE DE LLAMAR A LA AMBULANCIA DEBERA INFORMAR LA PERSONA RESPONSABLE DE LLAMAR AL ENCARGADO
EN FORMA CLARA LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES: AMBIENTAL DEBERA INFORMAR EN FORMA CLARA LOS
• IDENTIFICARSE DANDO NOMBRE Y LA EMPRESA DONDE TRABAJA SIGUIENTES ANTECEDENTES:
• INFORMAR EL LUGAR DEL INCIDENTE (AREA O SECTOR) • IDENTIFICARSE DANDO NOMBRE Y LA EMPRESA
DONDE TRABAJA
• INFORMAR LAS VIAS MAS CORTAS PARA ACCEDER AL LUGAR
• INFORMAR EL LUGAR DEL INCIDENTE (AREA O
• INDICAR EL NUMERO DE LESIONADOS Y CONDICIONES DEL LESIONADO
SECTOR)
• NO ASISTIR AL LESIONADO SI NO TIENE CONOCIMIENTOS DE PRIMEROS
• INFORMAR LAS VIAS MAS CORTAS PARA
AUXILIOS
ACCEDER AL LUGAR
• NO DEJE NUNCA SOLO AL ACCIDENTADO
• INDICAR QUE TIPO DE INCIDENTE AMBIENTAL ES.
• EN LO POSIBLE, SEGREGAR EL AREA Y APLICAR
CONTENCION CON EL KIT AMB.

Anexo N°5: Programa de humectación


PROGRAMA HUMECTACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO
PROYECTO/OBRA: NUEVO CAMINO OPERACIONAL TRANQUE EL MAURO

OBJETIVO Y ALCANCE

OBJETIVO: Organizar el uso de los camiones aljibe con la finalidad de mitigar la generación de material particulado producido por los
trabajos de excavación en los diferentes frentes de trabajo y por la circulación de vehículos y maquinarias por los distintos sectores
asociados al proyecto. Esto permitirá contribuir con el control de la contaminación atmosférica generada, y proteger la salud de los
trabajadores directamente afectados a dicha exposición, además de dar cumplimiento a lo comprometido en el Procedimiento de
Humectación de caminos con Camión Aljibe.

ALCANCE: Aplicable a todas las áreas asociadas al proyecto en donde sea necesario el abatimiento de material particulado
respirable generado.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
* Los operadoresdecamiones aljibe deberán reportar las áreas donde realizó la humectación y tipo de agua, dicha información se
traspasará al formulario de control anexo N°1 del presente Procedimiento.
* La humectación con agua industrial será desde El Muro Tranque El Mauro hacia la IIFF (12,7 Km) y la humectación con
agua fresca será desde el Muro hacia portería. Cabe señalar que el tipo de agua que se utilizará para la humectación está
definido en la Solicitud de Intervención de Área (SIAS).
* La humectación será realizada al menos 3 veces al día de lunes a domingo.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Jornada 3 veces por 3 veces por 3 veces por 3 veces por 3 veces por 3 veces por 3 veces por
(7:30-18:00) día día día día día día día

ÁREAS PARA HUMECTAR


Todas las áreas asociadas al proyecto Obra Construcción Nuevo Camino Operacional, Tranque El Mauro.
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 37 de 41

PRIORIDAD DEL PROGRAMA DE HUMECTACIÓN

Sectores Críticos
Instalación de Faena Principal
Botadero N°1
Camino Accesos (N°1,N°2,N°4,N°5,N°7)
By Pass Camino C10
Nuevo Camino Operacional Tranque El Mauro
Peraltamiento Camino C10
Frentes de Trabajo

INFORMACIÓN DEL PROGRAMA

FECHA INICIO PROGRAMA: 23/07/2021 FECHA TÉRMINO PROGRAMA: 22/06/2022

MATERIALES Y EQUIPOS:

*5 Camiones Aljibe. *Punto de Captación definido por Procedimiento indicado.


*Formulario Humectación Camión Aljibe diario.

IIFF Principal
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 38 de 41

Botadero N°1

By Pass Camino C10 y Acceso N°7


NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 39 de 41

Camino Acceso y Frente de Trabajo N°1 y N°2

Peraltamiento Camino C10


NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 40 de 41

Acceso N° 4

Acceso N°5
NUEVO CAMINO OPERACIONAL Código: PRO-OP-006
TRANQUE EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº: 01

PROCEDIMIENTO HUMECTACIÓN DE Fecha Emisión: 21-07-2021


CAMINOS Página: 41 de 41

Nuevo Camino Operacional Tranque El Mauro

También podría gustarte