Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

COAHUILA
FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION
“PORTAFOLIO 1ER PARCIAL”

ALUMNO:
JARET ALEJANDRO ALVAREZ BARRIENTOS
SEMESTRE Y SECCION:
3-G
ASIGNATURA:
ELABORAR NOMINA DE SUELDOS Y SALARIOS
MATRICULA:
21159269
NOMBRE DEL PROFESOR:
JESUS MORALES GONZALEZ
MISIÓN DE UADEC
Somos una Institución Pública que ofrece educación pertinente y de calidad,
en los niveles medio superior y superior, donde se genera, difunde, preserva y
aplica el conocimiento de la ciencia, la tecnología y las humanidades.
Fomentamos, con un enfoque humanista, los valores universales asociados a
las ciencias, las artes y el deporte, brindando una formación integral a los
estudiantes.
Vinculamos la docencia, la investigación y la cultura con los sectores público,
privado y social, contribuyendo a la sustentabilidad con un enfoque global y de
equidad.

VISIÓN DE UADEC
La UAdeC es una Institución de calidad internacional, socialmente responsable
y comprometida con la sustentabilidad, cuyos estudiantes se distinguen por su
formación académica, ética, cultural y deportiva; sus egresados conservan el
sentido de pertenencia institucional, son altamente competitivos y con
capacidad para integrarse exitosamente al entorno global.
Responde a las necesidades cambiantes de los sectores productivo y social
mediante una amplia oferta educativa pertinente, innovadora y flexible,
respaldada por docentes e investigadores con el perfil idóneo, quienes se
caracterizan por ser altamente productivos y estar organizados en Cuerpos
Académicos vinculados al desarrollo por medio de redes nacionales e
internacionales de investigación.
Su normativa, infraestructura y procesos de gestión respaldan de manera
efectiva, eficiente y transparente las actividades sustantivas.

VISION DE FCA
Vemos a nuestros estudiantes ocupando puestos administrativos y a los
egresados como líderes empresariales al servicio de la comunidad, aplicando
el sentido ético-humano con pertinencia en el entorno social, laboral y
empresarial.
MISION DE FCA
Formar profesionistas especializados en la toma de decisiones, generando
controles internos e información financiera en forma veraz para los sectores
público y privado, con pertinencia laboral, empresarial y social para coadyuvar
en el desarrollo político, económico y social de la República Mexicana.

Estimación de la ley del ISR


Ejercicio 1:
Ejercicio 1:

SALDO MENSUAL: 26,680


24,222 3,880
2,458 578
4,458
26,680
-4,458
22,222

ASIENTOS DE DECLARACIONES FISCALES:

SUELDOS 4,458
IMP X PAGAR 4,458

IMP X PAGAR 4,458


BANCOS 4,458
Ejercicio 2:

SUELDO MENSUAL: 32,400


24,222 3,880
8,178 1,923
5,803
32,400
-5,803
26,597

ASIENTOS DE DECLARACIONES
FISCALES:

SUELDOS 5,803
IMP X PAGAR 5,803

IMP X PAGAR 5,803


BANCOS 5,803

Ejercicio 3:

SALDO MENSUAL: 12,330


12,009 1,271
321 69
1,340
12,330
1,340
10,990

ASIENTOS DE DECLARACIONES
FISCALES:

SUELDOS 1,340
IMP X PAGAR 1,340

IMP X PAGAR 1,340


BANCOS 1,340
Ejercicio 4:
SALDO MENSUAL: 42,500
38,177 7,162
4,323 1,296
8,458
42,500
8,458
34,042

ASIENTOS DE DECLARACIONES FISCALES:

SUELDOS 8,458
IMP X PAGAR 8,458

IMP X PAGAR 8,458


BANCOS 8,458

ASIENTOS CONTABLES:

SUELDOS 42,500
IMP X PAGAR 8,458
BANCOS 34,042

DECLARACION:

IMP X PAGAR 8,458


BANCOS 8,458
Ejercicio 5:

SUELDO MENSUAL: 20,350


12,010 1,272
8,340 1,781
3,053
20,350
3,053
17,297

ASIENTOS CONTABLES:

SUELDOS 20,350
IMP X PAGAR 3,053
BANCOS 17,297
20,350 20,350

DECLARACION:

IMP X PAGAR 3,053


BANCOS 3,053
LEY DEL SEGURO SOCIAL

Art 5.A: Para loes efectos de esta ley se entiende por:


1.- Ley: La ley del seguro social.
2.- Código: Código fiscal de la federación.
3.- Instituto: El instituto mexicano del seguro social.
4.- Patrones o patrón: Es la persona fisca o moral que tenga ese carácter en los
términos de la ley federal del trabajo.
5.- Trabajadores o trabajador: La persona física que la ley federal del trabajo define
como tal.
6.- Trabajador permanente: Aquel que tenga una relación de trabajo por tiempo
indeterminado.
7.- Trabajador eventual: Aquel que tenga una relación de trabajo para obra
determinada o por tiempo determinado en los términos de la ley federal del trabajo.
8.- Sujetos o sujeto obligado: Los señalados en los artículos 12, 13, 229, 230, 241,
y 250 A. De la ley. Cuando tengan la obligación de retener las cuotas obrero
patronales del seguro social.
9.- Sujetos o sujeto de aseguramiento: Los señalados en los artículos 12, 13, 241 y
250 A de la ley.
10.- Responsables o responsable solidario: Para efectos de las aportaciones de
seguridad social son aquellos que define como tales el articulo 26.
11.- Asegurados o asegurado: El trabajador o sujeto de aseguramiento inscrito ante
el instituto, en los términos de la ley.
12.- Beneficiarios: El cónyuge del asegurado o pensionado y a falta de este, la
concubina o el concubinario en su caso, así como los ascendientes y dependientes
de asegurado o pensionado.
13.- Derechohabientes o derechohabiente: El asegurado, el pensionado y los
beneficiarios de ambos, que en los términos de la ley tengan vigente su derecho a
recibir las prestaciones del instituto.
14.- Pensionados o pensionado: El asegurado que por resolución del instituto tiene
otorgado pensión por incapacidad, permanente, total, parcial superior al cincuenta
por ciento, o en caso de edad avanzada los beneficiarios de aquel, dándole pensión
de viudez y orfandad.
15.- Cuotas obrero patronales o cuotas: Las aportaciones de seguridad social
establecidas en la ley a cargo del patrón, trabajador, y sujetos obligados.
16.- Cedulas o cedula de determinación: El medio magnético, digital, electrónico
óptico, magnético óptico, o de cualquier otra naturaleza, o bien el documento
impreso.
17.- Cedulas o cedula de liquidación: El medio magnético digital electrónico o de
cualquiera otra naturaleza, o bien el documento impreso, mediante el cual el instituto
determina en cantidad liquido los créditos fiscales a su favor.
18.- Salarios o salario: La retribución que la ley federal del trabajo define como tal.
Para efectos de efectos de esta ley el salario base de cotización se integra con los
pagos hechos en efectivo por cuenta diaria como gratificaciones, percepciones,
alimentación, comisiones y cualquier otra prestación.
19.- Trabajador eventual del campo: Persona física que es contratada para labores
de siembra, cosecha, recolección y otras de análoga naturaleza, agrícola, ganadera,
forestal o mixta, a cielo abierto o invernaderos.

Art 6.- El seguro social comprende:


1.- El régimen obligatorio.
2.- El régimen voluntario.

Art 7.- El seguro cubre las contingencias y proporciona los servicios que se
especifican a propósito de cada régimen, particular, mediante presentaciones en
especie y en dinero, en las formas y condiciones previstas por esta ley y sus
reglamentos.

Art 8.- Los derechohabientes para recibir o en su caso seguir disfrutando de las
prestaciones que esta ley otorga, deberán cumplir con los requisitos establecidos
en la misma y en sus reglamentos. Para tal efecto el instituto expedirá a todos los
derechohabientes un documento de identificación a fin de que puedan ejercitar los
derechos que la ley les confiere, según el caso.

Art 9.- Las disposiciones fiscales de esta ley que establece cargos a los particulares
y los que señalan excepciones a los mismos, así como las que fijan las infracciones
y sanciones, son de aplicación estricta, se considera que establecen cargos las
normas que se refieran a sujeto, objeto base de cotización y tasa.
Art 10.- Las prestaciones que corresponden a los asegurados y a sus beneficiarios
son inembargables, solo en los casos de obligaciones alimenticias a su cargo
pueden embargarse por la autoridad judicial las pensiones y subsidios hasta el 50%
de su monto.

Art 11.- EL régimen obligatorio comprende los seguros de:


1.- Riesgos de trabajo.
2.- Enfermedades y maternidad-
3.- Invalidez y vida.
4.- Retiro, cesantía de edad avanzada y vejez y
5.- Guarderías y prestaciones sociales.

Art 12.- Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio:


1.- Las personas que de conformidad con los artículos 20 y 21 de la ley federal del
trabajo, presten en forma permanente o eventual a otras de carácter físico o moral,
o unidades económicas sin personalidad jurídica.
2.- Los socios de sociedades cooperativas.
3.- Las personas que determine el ejecutivo federal a través del decreto respectivo.

Art 13.- Voluntariamente podrán ser sujetos de aseguramiento al régimen


obligatorio.
1.- Los trabajadores en industrias familiares y los dependientes, como
profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no
asalariados.
2.- Trabajadores domésticos.
3.- Los ejidatarios, los comuneros, colonos y pequeños propietarios.
4.- Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio, y
5.- Los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la federación,
entidades federativas y municipios que estén excluidos o no comprendidas en otras
leyes o decretos como sujetos de seguridad social.
Art 15.- Los patrones están obligados a:
1.- Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el instituto, comunicar sus altas y
bajas, las modificaciones de su saldo y los demás datos dentro de plazos no
mayores de cinco días hábiles.
2.- Llevar registros, como nóminas y listas de raya en las que se asiente
invariablemente el número de días trabajados y los salarios percibidos por sus
trabajadores.
3.- Determinan las cuotas obrero patronales a su cargo y enterar su importe al
instituto.
4.- Proporcionar al instituto los elementos necesarios para precisar la existencia
naturaleza y cuanta de las obligaciones a su cargo establecidas por esta ley y los
reglamentos que les correspondan.
5.- Permitir las inspecciones y visitas domiciliarias que practique le instituto.
6.- Tratándose de patrones que se dediquen en forma permanente o esporádica a
la actividad de la construcción, deberán expedir y entregar a cada trabajador
constancia escrita del número de días trabajados y del salario percibido semanal o
quincenalmente.
7.- Cumplir con las obligaciones que les impone el capítulo sexto título 11 de esta
ley, en relación con el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
8.- Cumplir con las demás disposiciones de esta ley y sus reglamentos.
9.- Expedir y entregar tratándose de trabajadores eventuales de la ciudad o del
campo, constancia de los días laborados de acuerdo a lo que establezcan los
reglamentos respectivos.

Art 15-A: Cuando en la contratación de trabajadores para un patrón a fin de que


ejecuten trabajos o presten servicios para el participe un intermediario laboral,
cualquiera que sea la denominación que patrón e intermediarios asuman, ambos
serán responsables solidarios entre si y en relación con el trabajador, respecto del
cumplimiento de las obligaciones contenidas en esta ley.

Art 15-B: Las personas que no se encuentren en el supuesto establecido en el


penúltimo párrafo del artículo 15 de esta ley, que realicen en su casa habitación,
ampliaciones, remodelaciones o bien la construcción de su propia casa habitación
y aquellas que de manera esporádica realicen ampliaciones o remodelaciones de
cualquier tipo de obras.

Art 16.- Los patrones que de conformidad con el reglamento cuenten con un
promedio anual, de trescientos o más trabajadores en el ejercicio fiscal inmediato
anterior, están obligados a dictaminar el cumplimiento de sus obligaciones ante el
instituto por contador público autorizado.
Los patrones que presenten dictamen, no serán sujetos de vista domiciliaria en los
ejercicios dictaminados a excepción de que:
1.- El dictamen se haya presentado con abstención de opinión, con opinión negativa
o con salvedades sobre aspectos que, a juicio del contador público, recaigan sobre
elementos esenciales del dictamen o
2.- Derivado de la revisión interna del dictamen, se determinarán diferencias a su
cargo y estas no fueron aclaradas y en su caso pagadas.

Art 18.- Los trabajadores tienen el derecho de solicitar al instituto su inscripción,


comunicar las modificaciones de su salario y demás condiciones de trabajo y en su
caso presentar la documentación que acredite dicha relación, demuestre el periodo
laborado y los salarios percibidos.
Lo anterior no libera a los patrones del cumplimiento de sus obligaciones ni les
exime de las sanciones y responsabilidades en que hubieran incurrido. Asimismo,
el trabajador por conducto del instituto podrá realizar los trámites administrativos
necesarios para ejercer los derechos derivados de las pensiones establecidas por
esta ley.

Art 19.- Para efectos de esta ley, las sociedades cooperativas pagarán la cuota
correspondiente a los patrones, y cada uno de los socios a que se refiere la fracción
11 del artículo 12 de esta ley cubrirán las cuotas como trabajadores.

Art 20.- Las semanas reconocidas para el otorgamiento de las prestaciones a que
se refiere este título, se obtendrán dividiendo entre siete los días de cotización
acumulados, hecho esta división si existiera un sobrante de días mayor a tres, este
se considerara como otra semana completa, no tomándose en cuenta el exceso si
el número de días fuera de tres o menor.
Art 21.- Los avisos de baja de los trabajadores incapacitados temporalmente para
el trabajo, no sufrirán efectos para las finalidades del seguro social, mientras dure
el estado de incapacidad.

Art 22.- Los documentos, datos e informes que los trabajadores, patrones y demás
personas proporcionen al instituto en cumplimiento de las obligaciones que les
impone esta ley, serán estrictamente confidenciales y no podrán comunicarse o
darse a conocer en forma nominativa e individual

CAPITULO 11.- DE LAS BASES DE COTIZACION Y DE QUINCENAL DE LAS


CUOTAS

Art 27.- Para efectos de esta ley, se excluyen como integrantes del salario base de
cotización, dada su naturaleza, los siguientes conceptos.

1.- Los instrumentos de trabajo tales como herramientas, ropa y otros similares.

2.- El ahorro cuando se integre con un depósito de cantidad semanario, quincenal


o mensual igual del trabajador y de la empresa.

3.- Las aportaciones adicionales que el patrón convenga otorgar a favor de sus
trabajadores por concepto de cuotas del seguro de retiro, cesantía en edad
avanzada y vejez.

4.- as cuotas que en términos de esta ley le corresponde cubrir al patrón, las
aportaciones al instituto del fondo nacional de la vivienda para los trabajadores, y
las participaciones en las utilidades de la empresa.

5.- La alimentación y la habitación cuando se entreguen en forma onerosa a los


trabajadores se entiende que son onerosas estas prestaciones cuando el trabajador
pague por cada una de ellas, como mínimo el 25% del salario mínimo general que
rija en el distrito federal.

40% del salario mínimo general diario vigente en el distrito federal.

7.- Los premios por asistencia y puntualidad, siempre que el importe de cada uno
de estos conceptos no rebase el 10% del salario base de cotización.

8.- Las cantidades aportadas para fines sociales considerándose como tales las
entregadas para constituir fondos de algún plan de pensiones establecido por el
patrón o derivado de contratación colectiva. los planes de pensiones serán solo los
que reúnan los requisitos que establezca la comisión nacional del sistema de ahorro
para el retiro y
9.- El tiempo extraordinario dentro de los márgenes señalados en la ley federal para
que los conceptos mencionados en este precepto se excluyan como integrantes del
salario base de cotización, deberán estar debidamente registrados en la
contabilidad del patrón.

Art 28.- Los asegurados se inscribirán con el salario base de cotización que
perciban en el momento de su afiliación, estableciéndose como límite superior el
equivalente a veinticinco veces el salario mínimo general que rija en el distrito
federal y como límite inferior el salario mínimo general del área geográfica
respectiva.

Art 32.- Si además del salario en dinero el trabajador recibe del patrón, sin costo
para aquel, habitación o alimentación, se estimará aumentado su salario en un
veinticinco por ciento y si recibe ambas prestaciones se aumentará en un 50
porciento. cuando la alimentación no cubra los tres alimentos, sino uno o dos de
estos, por cada uno de ellos se adicionará el salario en unos ocho puntos treinta y
tres por ciento

También podría gustarte