Está en la página 1de 7

Índice de incidencia:

Este índice representa los números de los accidentes ocurridos por cada mil
personas expuestas a los riesgos del ambiente de trabajo y se calcula
mediante la siguiente fórmula:

N ° de ACCIDENTRES x 1.000
INDICE DE INCIDENCIA =
N ° de TRABAJADORES

(Los datos extraídos son de una empresa ficticia, tome de ejemplo a una
metalúrgica)

Siniestros Trabajadores
Año Índice
expuestos
2000 18 200 90

2001 16 210 76,19

2002 12 233 51,50

2003 23 204 112,74

2004 27 222 121,62

2005 25 260 96,15

2006 10 201 49,75

Indice de Incidencia
300
260
250 233
222
210 204
200 201
200

150
121.62
112.74
100 96.15
90
76.19
50 51.5 49.75
23 27 25
18 16 12 10
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Siniestros Trabajadores expuestos Índice


Índice de Gravedad:
El índice de Gravedad es un indicador de la severidad de los accidentes que
ocurren en una empresa. El mismo representa el número de días perdidos por
cada 1000 horas de trabajo. Es recomendable que este índice se calcule por
separado con respecto a las los diferentes tipos de incapacidades y a
los accidentes derivados en la muerte del trabajador, y se calcula con la
siguiente formula:

Total horas-
Año Días Perdidos Índice
hombre
2000 130 190 684,21

2001 122 450 271,11

2002 158 965 163,73

2003 198 744 266,12

2004 145 630 230,15

2005 264 789 334,60

2006 111 258 430,23

Indice de Gravedad
1200

1000 965

789
800 744
684.21 630
600
450
430.23
400
264 334.6 258
271.11 198 266.12
190 230.15
200 130 158 145
122 163.73 111

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Días Perdidos Total horas-hombre Índice


Índice de Frecuencia:
El índice de frecuencia nos indica la accidentalidad en una empresa, sector
industrial, etc. La expresión utilizada para su cálculo es:

Para el cálculo del índice de frecuencia accidentes se deben aplicar los


siguientes criterios:
– Se contabilizan solamente los accidentes que ocurren mientras existe
exposición al riesgo estrictamente laboral. Por tanto se excluyen los accidentes
“in itinere” (ocurridos en el trayecto de ida o vuelta al trabajo).

– Las horas-hombre trabajadas, deben ser las de exposición al riesgo,


debiéndose excluir las correspondientes a enfermedades, permisos,
vacaciones…

– Para contabilizar el número de personas expuestas al riesgo debe


tenerse en cuenta que no todo el personal de la empresa está expuesto a los
mismos niveles de riesgo, debiéndose calcular los índices diferenciados para
zonas de riesgos homogéneos.

– Se deben separar los accidentes con baja de los sin baja, con lo cual
se puede calcular un índice para cada uno de ellos y un índice general que
incluya a ambos.

Este índice representa el número de accidentes ocurridos por cada millón de


horas trabajadas. Para su cálculo se deben aplicar los siguientes criterios:

– Se contabilizan solamente los accidentes que ocurren mientras existe


exposición al riesgo estrictamente laboral. Por tanto se excluyen los accidentes
“in itinere” (ocurridos en el trayecto de ida o vuelta al trabajo).

– Las horas-hombre trabajadas, deben ser las de exposición al riesgo,


debiéndose excluir las correspondientes a enfermedades, permisos,
vacaciones…

– Para contabilizar el número de personas expuestas al riesgo debe


tenerse en cuenta que no todo el personal de la empresa está expuesto a
los mismos niveles de riesgo, debiéndose calcular los índices diferenciados
para zonas de riesgos homogéneos.
– Se deben separar los accidentes con baja de los sin baja, con lo cual
se puede calcular un índice para cada uno de ellos y un índice general que
incluya a ambos.

Trabajadores Total
Año Siniestros Índice
expuestos Horas-hombre

2000 18 200 506800 35,51

2001 16 210 309148 51,75

2002 12 233 400372 29,97

2003 23 204 501732 45,84

2004 27 222 367430 73,48

2005 25 260 668976 37,37

2006 10 201 281247 35,55

Indice de Frecuencia

668976
700000

600000
506800 501732
500000
400372
367430
400000
309148
281247
300000

200000 35.51 51.75 45.84


200 29.97 73.48 35.55
201
210 233 204 222 260
100000 37.37
18 16 12 23 27 25 10
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Siniestros Trabajadores expuestos Series3 Índice


Indice de pérdida:

Los índices de pérdida reflejan cuántas jornadas de trabajo se pierden en


el año por cada mil trabajadores expuestos -o promedio del total de
personas que trabajan en cada instante del año-. La fórmula es la
siguiente:

Trabajadores
Año Días Perdidos Índice
expuestos
2000 130 200 650

2001 122 210 580,95

2002 158 233 678,11

2003 198 204 970,58

2004 145 222 653,15

2005 264 260 1015,38

2006 111 201 552,23

Indice de Perdida
1200

1000

800

600

400

200

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Días Perdidos Trabajadores expuestos Índice


Índice de incidencia de accidentes mortales:
El índice de incidencia de accidentes mortales es utilizado en estadísticas de
accidentes para relacionar el número de accidentes mortales registrados en
jornada de trabajo en un período de tiempo (por lo general un año) y el número
medio de personas expuestas

ÍNDICE DE INCIDENCIA POR MUERTE= TRABAJADORES FALLECIDOS x 106


TRABAJADORES EXPUESTOS

Trabajadores Trabajadores
Año Índice
fallecidos expuestos

2000 0 200 0

2001 0 210 0

2002 0 233 0

2003 0 204 0

2004 0 222 0

2005 0 260 0

2006 0 201 0

Índice de incidencia de accidentes mortales

2500
2000 2001
2000 2002 2003 2004
1500 0 2005
0 0 2006
1000 0 0
200 210 0 0
500 0 233 204 Índice
0 0 222 260 201
0 0 Trabajadores expuestos
0 0
1 0 Trabajadores fallecidos
2 3 4 5 Año
6 7

Año Trabajadores fallecidos Trabajadores expuestos Índice


Bibliografía:
https://uprl.unizar.es/seguridad-laboral/estadisticas-de-accidentes
https://www.srt.gob.ar/estadisticas/acc_definiciones.php
https://prevencionlaboralrimac.com/Herramientas/Indicadores-sst

También podría gustarte