Está en la página 1de 8

Evangelio según San Lucas 21, 5-19

En aquel tiempo, como algunos hablaban del templo, de lo bellamente adornado que estaba con
piedra de calidad y exvotos, Jesús les dijo: «Esto que contempláis, llegarán días en que no quedará
piedra sobre piedra que no sea destruida».
Ellos le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que todo eso está
para suceder?».

Él dijo: «Mirad que nadie os engañe. Porque muchos vendrán en mi nombre diciendo: “Yo soy”, o
bien: “Está llegando el tiempo”; no vayáis tras ellos.
Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico.
Porque es necesario que eso ocurra primero, pero el fin no será enseguida».
Entonces les decía: «Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos,
y en diversos países, hambres y pestes.

Habrá también fenómenos espantosos y grandes signos en el cielo.


Pero antes de todo eso os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y a las
cárceles, y haciéndoos comparecer ante reyes y gobernadores, por causa de mi nombre. Esto os
servirá de ocasión para dar testimonio. Por ello, meteos bien en la cabeza que no tenéis que preparar
vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni
contradecir ningún adversario vuestro.
Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os entregarán, y matarán a algunos de
vosotros, y todos os odiarán a causa de mi nombre.
Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá; con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas».

Palabra del Señor


Dios es FIEL
Y AMA

El Evangelio de este domingo nos presenta a Jesús enfrentando a los saduceos, quienes negaban la
resurrección. Y es precisamente sobre este tema que ellos hacen una pregunta a Jesús, para ponerlo
en dificultad y ridiculizar la fe en la resurrección de los muertos. Parten de un caso imaginario:
«Una mujer tuvo siete maridos, que murieron uno tras otro», y preguntan a Jesús: «¿De cuál de
ellos será esposa esa mujer después de su muerte?». Jesús, siempre apacible y paciente, en primer
lugar responde que la vida después de la muerte no tiene los mismos parámetros de la vida terrena.
La vida eterna es otra vida, en otra dimensión donde, entre otras cosas, ya no existirá el
matrimonio, que está vinculado a nuestra existencia en este mundo. Los resucitados —dice Jesús—
serán como los ángeles, y vivirán en un estado diverso, que ahora no podemos experimentar y ni
siquiera imaginar. Así lo explica Jesús.
Pero luego Jesús, por decirlo así, pasa al contraataque. Y lo hace citando la Sagrada Escritura, con
una sencillez y una originalidad que nos dejan llenos de admiración por nuestro Maestro, el único
Maestro. La prueba de la resurrección Jesús la encuentra en el episodio de Moisés y de la zarza
ardiente (cf. Ex 3, 1-6), allí donde Dios se revela como el Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob. El
nombre de Dios está relacionado a los nombres de los hombres y las mujeres con quienes Él se
vincula, y este vínculo es más fuerte que la muerte. Y nosotros podemos decir también de la
relación de Dios con nosotros, con cada uno de nosotros: ¡Él es nuestro Dios! ¡Él es el Dios de
cada uno de nosotros! Como si Él llevase nuestro nombre. A Él le gusta decirlo, y ésta es la alianza.
He aquí por qué Jesús afirma: «No es Dios de muertos, sino de vivos: porque para Él todos están
vivos» (Lc 20, 38). Y éste es el vínculo decisivo, la alianza fundamental, la alianza con Jesús: Él
mismo es la Alianza, Él mismo es la Vida y la Resurrección, porque con su amor crucificado
venció la muerte. En Jesús Dios nos dona la vida eterna, la dona a todos, y gracias a Él todos tienen
la esperanza de una vida aún más auténtica que ésta. La vida que Dios nos prepara no es un sencillo
embellecimiento de esta vida actual: ella supera nuestra imaginación, porque Dios nos sorprende
continuamente con su amor y con su misericordia.
Delante de nosotros está el Dios de los vivientes, el Dios de la alianza, el Dios que lleva mi
nombre, nuestro nombre, como Él dijo: «Yo soy el Dios de Abrahán, Isaac, Jacob», también el
Dios con mi nombre, con tu nombre, con tu nombre..., con nuestro nombre. ¡Dios de los
vivientes! ... Está la derrota definitiva del pecado y de la muerte, el inicio de un nuevo tiempo de
alegría y luz sin fin. Pero ya en esta tierra, en la oración, en los Sacramentos, en la fraternidad,
encontramos a Jesús y su amor, y así podemos pregustar algo de la vida resucitada. La experiencia
que hacemos de su amor y de su fidelidad enciende como un fuego en nuestro corazón y aumenta
nuestra fe en la resurrección. En efecto, si Dios es fiel y ama, no puede serlo a tiempo limitado: la
fidelidad es eterna, no puede cambiar. El amor de Dios es eterno, no puede cambiar. No es a tiempo
limitado: es para siempre. Es para seguir adelante. Él es fiel para siempre y Él nos espera, a cada
uno de nosotros, acompaña a cada uno de nosotros con esta fidelidad eterna.
Un ejemplo edificante

En mis recorridos pastorales tuve la fortuna de visitar una Institución Educativa en la Sierra del
Gramal, jurisdicción del municipio de Tello, Nicolás García Bahamón. Quedé gratamente
impresionado y allí vi otra Colombia: la Colombia que construye en silencio, sin ruido pero con
una eficacia enorme. Es un centro educativo de tipo agropecuario, tiene un internado para cincuenta
siete estudiantes. Siendo un centro de formación estatal, vi el compromiso de docentes y
estudiantes. No escuché el aburrido discurso de las quejas y críticas resentidas contra todo; por el
contrario, la acogida, el acto cultural, la granja productiva, el aprender haciendo, la formación en
valores, el aseo del lugar, el cariño expresado por sus educandos y el ejemplo de sus educadores,
brillaron a primera vista. Veo que sí se pueden aprovechar los recursos que da el Estado, producto
de quienes pagamos impuestos y trabajos de sol a sol para construir día a día nuestro país. Allí sí vi
los impuestos productivos. Docentes y estudiantes no solo se ponen la camiseta sino que también la
sudan. Eso se llama compromiso. Docentes, empezando por el Señor rector, Jorge Enrique Molano
Vargas, expresaban sin culto a la personalidad, la hermosa tarea de formar, de educar para el
trabajo productivo: los chicos trasforman la materia prima, la leche, en diferentes productos
lácteos; con sus utilidades, producto de su esfuerzo, redunda en un mejor bienestar para la
institución educativa a la que pertenecen.

Allí no envenenan a los muchachos con discursos cargados de odio o de lucha de clases. Han
entendido el lema de aprender haciendo. Encontré a unos chicos que saludan y se alegran con la
visita. Encontré un restaurante escolar con ambiente acogedor y bien aseado; las empleadas
limpiamente vestidas (la cocina es un laboratorio de servicio) y con una actitud de servicio, -no las
vi molestas por atender-, todo lo contrario, alegres por recibir a los visitantes. Los estudiantes
saludan, los profesores saludan. ¡Ah! En otras partes, van para el cielo y van llorando. No son
reactivos, son proactivos. ¡Esa sí que es formación! Viendo estos resultados, no nos duele pagar
impuestos. Me dio mucha alegría al constatar que nuestro Banco de Alimentos diocesano ayuda
con su granito a enriquecer la buena alimentación de los educandos, -esto sí es subsidio a la
productividad no subsidio a la mendicidad-. El Estado ofrece trasporte a los chicos en formación, -
vi la “chiva” desplazándose por aquellas sinuosas carreteras, llevando a los adolescentes del lugar
al centro urbano de Tello; los chicos saludaron con alegría y respeto cuando nuestro vehículo la
adelantó-, eso se llama simplemente buena educación. Por favor, ¿por qué no formamos a los
jóvenes en la hermosa virtud del agradecimiento?

En las palabras de acogida de uno de los docentes y, también de la alumna, personera de la


institución, sólo escuché mensajes positivos y cargados de valores. ¡Eso sí que es formación!
Gracias a Dios, se ven luces de esperanza en medio de tanta oscuridad.
Reunión de Coordinadores de grupos y movimientos parroquiales - Noviembre

CAM
PAÑ
A:
DON
PROYECTO CAMBIO DE PISO DEL ATRIO E INTERIOR DEL TEMPLO
PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO,
NEIVA

COSTO DEL PROYECTO: $163.724.471,20

DONACIONES: $27.450.000

NOS FALTA: $136.264.471


Martín de Tours es uno de aquellos hombres que han hecho hablar de sí a muchas generaciones por
haber sido protagonista de episodios aptos para despertar la fantasía popular. Es frecuente la
narración del episodio de San Martín que, cabalgando envuelto en su amplio manto de guardia
imperial, encontró a un pobre que tiritaba de frío, con gesto generoso cortó su manto y le dio la
mitad al pobre. Por la noche, en sueños, vio a Jesús envuelto en la mitad de su manto, sonriéndole
agradecido.
Martín, hijo de un tribuno romano, nació en Sabaria, en Panonia, hacia el 315. A los quince años ya
vestía el uniforme militar. El episodio del manto hay que colocarlo en este periodo, porque a los 18
años recibió el bautismo y abandonó la milicia para seguir a San Hilario de Poitiers, su maestro.
Después de un breve noviciado de vida eremítica en la Isle Galinaria, Martín fundo dos
monasterios: Ligugé, el más antiguo de Europa, y Marmoutier, que se convertiría en un gran centro
de vida religiosa.

Después del paréntesis contemplativo, siguió el activo: Martín, elegido obispo de Tours, se
convirtió en el grande evangelizador de Francia. Había sido, como se dice, soldado sin quererlo,
monje por elección y obispo por deber. En los 27 años de vida episcopal se ganó el amor entusiasta
de los pobres, de los necesitados y de cuantos sufrían injusticias, pero no era bien visto por los de
su clero que querían vivir tranquilamente. De hecho fue acusado por un sacerdote llamado Bricio.
Su respuesta fue proverbial: “¿Si Cristo soportó a Judas, por qué no debería yo soportar a Bricio?”

Murió el 8 de noviembre del 397 en Candes, durante una visita pastoral. Sus funerales, que
tuvieron lugar tres días después, fueron una verdadera apoteosis; en ese día, el 11, se conmemora
su memoria. Se puede considerar como el primer santo no mártir con fiesta litúrgica. Esa fecha
quedó también como punto de referencia en los contratos de arrendamientos, de terrenos, de
compraventas, en el mundo agrícola: “el nuevo vino se bebe en San Martín”, se dice todavía hoy en
muchas regiones de Italia y de Francia.
La mitad del manto que – según la leyenda – San Martín compartió con el pobre de Amiens, se
conserva celosamente en una capilla. Al custodio de la capilla se llama “capellán”, sin ser lo,
porque es el protector de la “capa” del Obispo de Tours.

https://es.catholic.net/op/articulos/31987/martn-de-tours-santo.html#modal
No te he hablado aún del sol de los Ejercicios espirituales, que es el santísimo y soberano Sacrificio
de la Misa, centro de la Religión cristiana, alma de la devoción, vida de la piedad, misterio inefable
que comprende el abismo de la caridad divina, por el cual, Dios, uniéndose realmente a nosotros,
nos comunica con magnificencia sus gracias y favores.

Procura, pues, con toda diligencia oír todos los días Misa para ofrecer con el sacerdote el sacrificio
de tu Redentor a Dios, su Padre, por ti y por toda la Iglesia. Allí están presentes muchos ángeles,
como dice San Juan Crisóstomo, para venerar este santo misterio; y así, estando nosotros con ellos
y con la misma intención, es preciso que con tal compañía recibamos muchas influencias propicias.
En esta acción divina se vienen a unir a nuestro Señor los corazones de la Iglesia triunfante y los de
la Iglesia militante, para prendar con El, en El y por El el corazón de Dios Padre, y apoderarse de
toda su misericordia. ¡Oh, qué felicidad es para un alma contribuir devotamente con sus afectos a
un bien tan necesario y apetecible!

Para oír Misa como conviene, ya sea real, ya espiritualmente, has de seguir este método:

1. Desde el principio hasta que el sacerdote sube al altar prepárate juntamente con él, lo cual
harás poniéndote en la presencia de Dios, reconociendo tu indignidad y pidiéndole perdón
de tus defectos.
2. Desde que el sacerdote suba al altar hasta el Evangelio, considera sencillamente y en
general la venida de nuestro Señor al mundo y su vida en él.
3. Desde el Evangelio, hasta concluido el Credo, considera la predicación del Salvador,
protesta que quieres vivir y morir en la fe y obediencia a su santa palabra y en la unión de
la Santa Iglesia Católica.
4. Desde el Credo hasta el Padre nuestro contempla con el espíritu los misterios de la Pasión y
muerte de nuestro Redentor, que actual y esencialmente se representan en este santo
Sacrificio, que has de ofrecer, juntamente con el sacerdote y con el resto del pueblo, a Dios
Padre para honra suya y salvación de tu alma.
5. Desde el Padre nuestro hasta la Comunión, esfuérzate a excitar en tu corazón muchos y
ardientes deseos de estar siempre junta y unida a nuestro Señor con un amor eterno.
6. Desde la Comunión hasta el fin, da gracias a su Divina Majestad por su encarnación, vida,
Pasión y muerte, y por el amor que nos muestra en este santo Sacrificio, pidiéndole por él
que te sea siempre propicio a ti, a tus parientes, a tus amigos y a toda la Iglesia, y
humillándote de todo corazón recibe devotamente la bendición divina que te da nuestro
Señor por medio de su ministro.

https://www.aciprensa.com/catequesis/misa6.htm

Recibieron la nueva vida del


agua y del Espíritu (Sacramento
del Bautismo):
COLABORA CON TU
PARROQUIA Gabriela Barrera Foronda
GRAN RIFA PRO-PISO TEMPLO Emily Cerquera Tovar
Thiago Esteban Cardozo G
PARROQUIAL David Santiago Gómez Terán
Juega: Diciembre 13 de 2022 Monserrat Trujillo Peña
Próximos a Contraer
Matrimonio:

1. Arnol Olaya Vanegas y


Luz Elena Vanegas Soto
2. Enrique Cambero
Escobar y María Camila
Otálora Yañez
3. Uriel Esteban Molina
Salazar y Maria Camila Puentes
Espinoza

Obituario

Manuel José Rodríguez


Dominga Alarcon
Pm Adelaida Barrera Aponte
José Isaac Leguizamo G
Guillermo Gómez Ramírez

También podría gustarte

  • Efeta 647
    Efeta 647
    Documento8 páginas
    Efeta 647
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 678
    Efeta 678
    Documento8 páginas
    Efeta 678
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Cartilla Semana Vocacional
    Cartilla Semana Vocacional
    Documento57 páginas
    Cartilla Semana Vocacional
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 617
    Efeta 617
    Documento8 páginas
    Efeta 617
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 675
    Efeta 675
    Documento8 páginas
    Efeta 675
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Cronograma Año 2024
    Cronograma Año 2024
    Documento23 páginas
    Cronograma Año 2024
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 654
    Efeta 654
    Documento8 páginas
    Efeta 654
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Informe de Lectura
    Informe de Lectura
    Documento2 páginas
    Informe de Lectura
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 611
    Efeta 611
    Documento8 páginas
    Efeta 611
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 572
    Efeta 572
    Documento8 páginas
    Efeta 572
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Introducción A La Teología Tesis 1-3
    Introducción A La Teología Tesis 1-3
    Documento10 páginas
    Introducción A La Teología Tesis 1-3
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 669
    Efeta 669
    Documento8 páginas
    Efeta 669
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 653
    Efeta 653
    Documento8 páginas
    Efeta 653
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 605
    Efeta 605
    Documento8 páginas
    Efeta 605
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 649
    Efeta 649
    Documento8 páginas
    Efeta 649
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 574
    Efeta 574
    Documento8 páginas
    Efeta 574
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 579
    Efeta 579
    Documento16 páginas
    Efeta 579
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • SC VI
    SC VI
    Documento4 páginas
    SC VI
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 575
    Efeta 575
    Documento10 páginas
    Efeta 575
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 578
    Efeta 578
    Documento8 páginas
    Efeta 578
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Carta de Santiago
    Trabajo Carta de Santiago
    Documento13 páginas
    Trabajo Carta de Santiago
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis Sobre El Suicidio
    Tesis Sobre El Suicidio
    Documento3 páginas
    Tesis Sobre El Suicidio
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Acta N 010
    Acta N 010
    Documento5 páginas
    Acta N 010
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Vigilia de Pentecostés 2022 Parroquia Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro
    Vigilia de Pentecostés 2022 Parroquia Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro
    Documento18 páginas
    Vigilia de Pentecostés 2022 Parroquia Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis Sobre La Virtud
    Tesis Sobre La Virtud
    Documento8 páginas
    Tesis Sobre La Virtud
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • CAPITULO II Gs
    CAPITULO II Gs
    Documento6 páginas
    CAPITULO II Gs
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Dei Verbum Capítulo I: Fabio Andrés Méndez León Seminarista
    Dei Verbum Capítulo I: Fabio Andrés Méndez León Seminarista
    Documento7 páginas
    Dei Verbum Capítulo I: Fabio Andrés Méndez León Seminarista
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento4 páginas
    Untitled
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Reparto Meditación Del Rosario Misionero: 6:00 P.M.: Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado
    Reparto Meditación Del Rosario Misionero: 6:00 P.M.: Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado
    Documento1 página
    Reparto Meditación Del Rosario Misionero: 6:00 P.M.: Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • EFETA 19 MARZO de 2023 OK
    EFETA 19 MARZO de 2023 OK
    Documento1 página
    EFETA 19 MARZO de 2023 OK
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones