Está en la página 1de 8

Evangelio según San Juan 20, 1-9

El primer día de la semana, María la Llegó también Simón Pedro detrás de él y


Magdalena fue al sepulcro al amanecer, entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos
cuando aún estaba oscuro, y vio la losa y el sudario con que le habían cubierto la
quitada del sepulcro. cabeza, no con los lienzos, sino enrollado en
Echó a correr y fue donde estaban Simón un sitio aparte.
Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús
amaba, y les dijo: Entonces entró también el otro discípulo, el
«Se han llevado del sepulcro al Señor y
que había llegado primero al sepulcro; vio y
no sabemos dónde lo han puesto».
creyó.
Salieron Pedro y el otro discípulo camino
del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero
el otro discípulo corría más que Pedro; se Pues hasta entonces no habían entendido la
adelantó y llegó primero al sepulcro; e, Escritura: que él había de resucitar de entre
inclinándose, vio los lienzos tendidos; los muertos.
pero no entró. Palabra del señor
Volved a casa hoy,
repitiendo en vuestro
corazón: “Cristo ha
resucitado”

Hoy la Iglesia repite, canta, grita: “¡Jesús ha resucitado!”. ¿Pero cómo? Pedro, Juan, las mujeres fueron al
Sepulcro y estaba vacío, Él no estaba. Fueron con el corazón cerrado por la tristeza, la tristeza de una derrota:
el Maestro, su Maestro, el que amaban tanto fue ejecutado, murió. Y de la muerte no se regresa. Esta es la
derrota, este es el camino de la derrota, el camino hacia el sepulcro. Pero el ángel les dice: “No está aquí, ha
resucitado”. Es el primer anuncio: “Ha resucitado”. Y después la confusión, el corazón cerrado, las
apariciones. Pero los discípulos permanecieron encerrados todo el día en el Cenáculo, porque tenían miedo
de que les ocurriera lo mismo que le sucedió a Jesús. Y la Iglesia no cesa de decir a nuestras derrotas, a
nuestros corazones cerrados y temerosos: “Parad, el Señor ha resucitado”. Pero si el Señor ha resucitado,
¿cómo están sucediendo estas cosas? ¿Cómo suceden tantas desgracias, enfermedades, tráfico de personas,
trata de personas, guerras, destrucciones, mutilaciones, venganzas, odio? ¿Pero dónde está el Señor? Ayer
llamé a un chico con una enfermedad grave, un chico culto, un ingeniero y hablando, para dar un signo de fe,
le dije: “No hay explicaciones para lo que te sucede. Mira a Jesús en la Cruz, Dios ha hecho eso con su Hijo,
y no hay otra explicación”. Y él me respondió: “Sí, pero ha preguntado al Hijo y el Hijo ha dicho sí. A mí no
se me ha preguntado si quería esto”.
Esto nos conmueve, a nadie se nos pregunta: “¿Pero estás contento con lo que sucede en el mundo? ¿Estás
dispuesto a llevar adelante esta cruz?”. Y la cruz va adelante, y la fe en Jesús cae. Hoy la Iglesia sigue
diciendo: “Párate, Jesús ha resucitado”. Y esta no es una fantasía, la Resurrección de Cristo no es una fiesta
con muchas flores. Esto es bonito, pero no es esto, es más; es el misterio de la piedra descartada que termina
siendo el fundamento de nuestra existencia. Cristo ha resucitado, esto significa. En esta cultura del descarte
donde eso que no sirve toma el camino del usar y tirar, donde lo que no sirve es descartado, esa piedra —
Jesús— es descartada y es fuente de vida. Y también nosotros, guijarros por el suelo, en esta tierra de dolor,
de tragedias, con la fe en el Cristo Resucitado tenemos un sentido, en medio de tantas calamidades. El
sentido de mirar más allá, el sentido de decir: “Mira no hay un muro; hay un horizonte, está la vida, la
alegría, está la cruz con esta ambivalencia. Mira adelante, no te cierres. Tú guijarro, tienes un sentido en la
vida porque eres un guijarro en esa piedra, esa piedra que la maldad del pecado ha descartado”. ¿Qué nos
dice la Iglesia hoy ante tantas tragedias? Esto, sencillamente. La piedra descartada no resulta realmente
descartada. Los guijarros que creen y se unen a esa piedra no son descartados, tienen un sentido y con este
sentimiento la Iglesia repite desde lo profundo del corazón: “Cristo ha resucitado”. Pensemos un poco, que
cada uno de nosotros piense, en los problemas cotidianos, en las enfermedades que hemos vivido o que
alguno de nuestros familiares tiene; pensemos en las guerras, en las tragedias humanas y, simplemente, con
voz humilde, sin flores, solos, ante de Dios, ante de nosotros decimos: “No sé cómo va esto, pero estoy
seguro de que Cristo ha resucitado y yo he apostado por esto”. Hermanos y hermanas, esto es lo que he
querido deciros. Volved a casa hoy, repitiendo en vuestro corazón: “Cristo ha resucitado”.
Ángelus del Papa Francisco: 16/04/2017
Civilización vs.
Cultura

Es la continuación de la columna pasada publicada en este mismo diario, ¿Evolución o involución? La


civilización hace relación a los adelantos tecnológicos en términos de innovación, gracias a la moderna τεψνε
= herramienta. Es decir, nuevas técnicas para mejorar la producción. Las bellas artes, a saber: arquitectura,
escultura, pintura y, sobre todo la música, son expresiones del espíritu; solo el ser humano hace arte. Pero son
expresiones del espíritu la lengua y la religión. Los pueblos conquistadores saben que para cambiar la
identidad de un pueblo, basta quitarle la lengua y la religión. Eso han hecho todos los pueblos dominantes.
Estados Unidos domina el archipiélago de Las Filipinas y lucha por borrarle el idioma, el español e impone el
inglés; como lo había hecho España casi tres centurias atrás. Además de las expresiones del arte, son parte
vital de la cultura de un pueblo, las costumbres; costumbres en términos gastronómicos, vestuario, sabiduría
popular, tradiciones familiares e incluso, ciertos mitos; éstos pueden ir evolucionando hasta llegar a
convertirse en creencias. En el caso de la fe cristiana, de los mitos se pasa a las creencias y éstas se llevan en
toda una historia de salvación que se centran en una persona histórica, Jesucristo, Hijo de Dios vivo; pasa del
animismo y paganismo o sincretismo religioso a una vivencia en una Historia Salvífica que tiene como único
paradigma la persona histórica de Jesús. La cultura es lo que identifica a un pueblo; la cultura es lo que
identifica a una persona. Una persona con cultura tiene raíces. ¿Qué pretende el hombre postmoderno? Ser
civilizado, no culto. Es un hombre marcado por los avances tecnológicos en donde pierde el sentido crítico;
es más un homo faber que homo sapiens. Los nuevos paradigmas de la postmodernidad están haciendo un
hombre volátil, robótico, sin raíces, marcado por los últimos adelantos que es dominado por la tecne sin
ningún criterio ideológico. Este hombre volátil, acrítico, cambia de religión como cambiar de calcetines;
cambia de partido, como cambiarse a otra marca de jabón. El hombre acultural es un hombre sin principios
morales, sin raíces; vive una moral relativa y subjetivista; es decir, lo que hoy es blanco, maña puede ser
negro y viceversa. Podríamos decir que es un hombre gaseoso, sin identidad. Es un hombre lignt, en
terminología del siquiatra español, Enrique Rojas, es un hombre líquido, en términos del sociólogo polaco,
Sygmund Bauman; es la sociedad líquida que nos habla en su libro del mismo nombre. Es el hombre de
la civilización del espectáculo en terminología del novelista peruano, Mario Vargas Llosa. Es un hombre en
quien no se puede creer; lo que hoy afirma, maña lo niega y sigue tan campante. Es el hombre más frágil del
mundo, es el hombre de la cultura de cristal, frágil y enclenque en sus decisiones; es manipulable por el
viento más fuerte. Es el hombre que quiere negar el pasado, es iconoclasta, rompe todo lo que sea. ¡Qué
pena! Por defender la dignidad de una etnia, a romper todo lo que huela a pasado, pasado que es dominación.
En nuestro caso, marcado por un odio visceral.
En esta semana Santa, la parroquia tuvo a bien transmitirle la fe a los niños y jóvenes de nuestra parroquia en
la denominada Pascua Infantil y Juvenil, un espacio donde se aprendió un poco más del misterio de la pasión,
muerte y Resurrección del Señor; se compartió como verdaderos amigos y hermanos y también hubo
momentos de diversión en la que manifestamos nuestra alegría por que Cristo nuestra Pascua ha resucitado.
El nombre de Jorge viene del griego y significa: "agricultor, que trabaja en la tierra". A pesar de la
popularidad de San Jorge, se conocen muy pocos datos de él, y casi todas sus noticias se basan en
leyendas y tradiciones que han pasado de boca en boca a lo largo de los siglos. Todos los
historiadores y escritores de libros de santos, suelen coincidir en que fue un soldado romano,
nacido en el siglo III en Capadocia (Turquía) y que falleció a principios del IV, probablemente en
la ciudad de Lydda, la actual Lod de Israel. Sus padres, según la tradición, eran labradores y tenían
mucho dinero. En otras versiones de la historia de San Jorge, se nos dice que su padre era militar y
que por ese motivo su hijo quiso seguir sus pasos.
Después de unos años en el ejército romano, San Jorge se da cuenta que su verdadero ejército es el
de Jesucristo, reparte sus bienes entre los pobres, renuncia a su carrera militar y se enfrenta a las
autoridades romanas. Es de destacar que las actas del martirio de nuestro santo se perdieron y
solamente podemos saber algo de ellas a partir de la tradición popular. Por tanto, nos encontramos
ante el hecho que, pese a existir históricamente un martirio de San Jorge, no se pueden tomar como
históricas tales tradiciones. De todas formas, dichas narraciones son un símbolo de los ideales y de
las convicciones de aquellos cristianos que lo dieron todo por su fe en Jesucristo. San Jorge sufrió
el martirio en la actual ciudad de Lod (Israel) a principios del año 300 en tiempo de los
emperadores Diocleciano y Maximiliano. Fue el mismo Santiago de la Vorágine que en su obra
"La Leyenda dorada" difundió el martirio de San Jorge.
Como en tantos otros relatos populares de martirios, detrás de lo que son las inexactitudes
históricas, se oculta la intuición de verdades muy profundas. Así, en el caso del martirio de San
Jorge, aparece con mucha claridad, por un lado, la dimensión evangelizadora de su testimonio, y,
por el otro, el ejemplo de caridad ardiente que muestra con su conducta. Joan Llopis, en el libro
"San Jorge" editado por el Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona, explica muy acertadamente
que lo que mueve interiormente al santo a dejar su vida de soldado y dedicarse a la de predicador,
es la fuerza de su fe cristiana que tiene necesidad de comunicar a los demás las convicciones
propias, aunque esto le lleve finalmente a la muerte.
Tomado de: (https://www.santopedia.com/santos/san-jorge)

Secuencia de Pascua
Ofrezcan los cristianos
ofrendas de alabanza
a gloria de la Victima
propicia de la Pascua.

Cordero sin pecado


que a las ovejas salva,
Dios y a los culpables
unió con nueva alianza.

Lucharon vida y muerte


en singular batalla,
y, muerto el que es la Vida,
triunfante se levanta.

«¿Qué has visto de camino,


María, en la mañana?»
«A mi Señor glorioso,
la tumba abandonada,

los ángeles testigos,


sudarios y mortaja.
¡Resucitó de veras
mi amor y mi esperanza!

Venid a Galilea,
allí el Señor aguarda;
allí veréis los suyos
la gloria de la Pascua. »

Primicia de los muertos,


Sabemos por tu gracia
que estás resucitado;
la muerte en ti no manda

Rey vencedor, apiádate


de la miseria humana
y da a tus fieles parte
en tu victoria santa.
Recibieron la nueva vida del
agua y del Espíritu (Sacramento
del Bautismo):

Liam Smith Paredes G


Emiliano Cardozo Ramírez
Isaac Montenegro Pacheco
Emiliano Rivas Calderón
Próximos a Contraer matrimonio: Martina Medina Mesa
Didier Andrés Hermida
Matilda Duque Acosta
Abril 23:
Darcy Alexander Medina López y
María Alejandra León Bautista

Andrés Felipe Monroy Tovar y Yuly


Tatiana Mora Salguero

Abril 30:
Sebastián Quiroga Lizcano y
Mariam Fernanda Garzón Parra Obituario:
Orlando Vargas
Erney Cuellar Morera y Liliana Hugo Ortiz Arteaga
Carolina González Gutiérrez Hernando Rodríguez
Jaime Martínez Forero
Jorge Enrique Jaramillo

También podría gustarte

  • Cartilla Semana Vocacional
    Cartilla Semana Vocacional
    Documento57 páginas
    Cartilla Semana Vocacional
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 675
    Efeta 675
    Documento8 páginas
    Efeta 675
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 669
    Efeta 669
    Documento8 páginas
    Efeta 669
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Informe de Lectura
    Informe de Lectura
    Documento2 páginas
    Informe de Lectura
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Introducción A La Teología Tesis 1-3
    Introducción A La Teología Tesis 1-3
    Documento10 páginas
    Introducción A La Teología Tesis 1-3
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 654
    Efeta 654
    Documento8 páginas
    Efeta 654
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 678
    Efeta 678
    Documento8 páginas
    Efeta 678
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Cronograma Año 2024
    Cronograma Año 2024
    Documento23 páginas
    Cronograma Año 2024
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 617
    Efeta 617
    Documento8 páginas
    Efeta 617
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 647
    Efeta 647
    Documento8 páginas
    Efeta 647
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 649
    Efeta 649
    Documento8 páginas
    Efeta 649
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 653
    Efeta 653
    Documento8 páginas
    Efeta 653
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 607
    Efeta 607
    Documento8 páginas
    Efeta 607
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 605
    Efeta 605
    Documento8 páginas
    Efeta 605
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 611
    Efeta 611
    Documento8 páginas
    Efeta 611
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 579
    Efeta 579
    Documento16 páginas
    Efeta 579
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 574
    Efeta 574
    Documento8 páginas
    Efeta 574
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Vigilia de Pentecostés 2022 Parroquia Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro
    Vigilia de Pentecostés 2022 Parroquia Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro
    Documento18 páginas
    Vigilia de Pentecostés 2022 Parroquia Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 575
    Efeta 575
    Documento10 páginas
    Efeta 575
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Efeta 572
    Efeta 572
    Documento8 páginas
    Efeta 572
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Carta de Santiago
    Trabajo Carta de Santiago
    Documento13 páginas
    Trabajo Carta de Santiago
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis Sobre El Suicidio
    Tesis Sobre El Suicidio
    Documento3 páginas
    Tesis Sobre El Suicidio
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis Sobre La Virtud
    Tesis Sobre La Virtud
    Documento8 páginas
    Tesis Sobre La Virtud
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • SC VI
    SC VI
    Documento4 páginas
    SC VI
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Dei Verbum Capítulo I: Fabio Andrés Méndez León Seminarista
    Dei Verbum Capítulo I: Fabio Andrés Méndez León Seminarista
    Documento7 páginas
    Dei Verbum Capítulo I: Fabio Andrés Méndez León Seminarista
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • CAPITULO II Gs
    CAPITULO II Gs
    Documento6 páginas
    CAPITULO II Gs
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento4 páginas
    Untitled
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • EFETA 19 MARZO de 2023 OK
    EFETA 19 MARZO de 2023 OK
    Documento1 página
    EFETA 19 MARZO de 2023 OK
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Reparto Meditación Del Rosario Misionero: 6:00 P.M.: Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado
    Reparto Meditación Del Rosario Misionero: 6:00 P.M.: Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado
    Documento1 página
    Reparto Meditación Del Rosario Misionero: 6:00 P.M.: Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones
  • Acta N 010
    Acta N 010
    Documento5 páginas
    Acta N 010
    Fabio Andres Mendez Leon
    Aún no hay calificaciones