Está en la página 1de 52

Institución Educativa

San Antonio Nit:900.001.338-3


Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO


MUNICIPIO DE MANAURE BALCÓN DEL CESAR

TITULO I
ASPECTOS GENERALES

CAPITULO I
FUNDAMENTOS DE DERECHO

ARTICULO 1. Esta herramienta en la que se consignan los acuerdos de la comunidad


educativa para facilitar y garantizar la armonía, se establece a través del del Artículo 44, de
la constitución política de Colombia de 1991 “Son derechos fundamentales de los niños: la
vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su
nombre y nacionalidad, tener una familia, y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la
educación y la cultura. La recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos
contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual,
explotación laboral o económica y trabajo riesgoso. La familia, la sociedad y el estado tienen
la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y
el ejercicio pleno de sus derechos”.

El Código de la infancia y la adolescencia Ley 1098 de 2006 en sus artículos (1, 2, 7, 8, y 9):

Artículo 1: FINALIDAD. “Este Código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a
los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y
de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el
reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.”

Artículo 2: OBJETO. “El presente Código tiene por objeto establecer normas sustantivas y
procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el
ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de

1
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

derechos humanos, en la Constitución Política y en las leyes. Dicha garantía y protección


será obligación de la familia, la sociedad y el Estado.”

Artículo 7: PROTECCIÓN INTEGRAL. “Se entiende por protección integral de los niños,
niñas y adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y
cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de
su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior.

La protección integral se materializa en el conjunto de políticas, planes, programas Y


acciones que se ejecuten en los ámbitos, nacional, departamental, distrital y municipal con la
correspondiente asignación de recursos financieros, físicos y humanos.

Artículo 8: Se entiende por interés superior del niño, niña y adolescente, el imperativo que
obliga a todas las personas a garantizar la satisfacción integral y simultánea de todos sus
derechos humanos, que son universales, prevalentes e interdependientes.
Artículo 9: En todo acto, decisión o medida administrativa, judicial o de cualquier naturaleza
que deba adoptarse en relación con los niños, las niñas y los adolescentes, prevalecerán los
derechos de estos, en especial si existe conflicto entre sus derechos fundamentales con los
de cualquier otra persona.

En caso de conflicto entre dos o más disposiciones legales, administrativas o disciplinarias,


se aplicará la norma más favorable al interés superior del niño, niña o adolescente.

La cual en sus artículos enmarca todos los aspectos referentes al Código de la infancia y la
adolescencia Ley 1098 de 8 de noviembre de 2006 que brinda las herramientas necesarias
para garantizar los deberes y derechos a cumplir para ofrecer una vida sana a los menores,
así como también la ley general de educación Ley 115 de 1994. Su sentido primordial se
enmarca bajo una perspectiva educativa diseñada según aspectos a tratar como los
siguientes: La salud en general, la sana convivencia, el respeto por las personas en todas
sus dimensiones, la alegría y la formación integral de las personas; sea estudiante, maestro
y/o padre de familia.

2
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

Este manual pretende fortalecer las relaciones escuela-comunidad y educación- sociedad


para poder disfrutar de la comprensión y el bienestar común, que constituye la máxima
preocupación de la sociedad educativa. (REUBICAR)

La ley 115 de 1994, refleja los propósitos del Ministerio de educación Nacional en su capítulo
IV, Artículo 73º.-

Proyecto educativo institucional: ARTICULO 73. Proyecto educativo institucional. Con el fin
de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá elaborar
y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se especifiquen entre otros
aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos
disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y
estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de
la presente ley y sus reglamentos. El Gobierno Nacional establecerá estímulos e incentivos
para la investigación y las innovaciones educativas y para aquellas instituciones sin ánimo de
lucro cuyo Proyecto Educativo Institucional haya sido valorado como excelente, de acuerdo
con los criterios establecidos por el Sistema Nacional de Evaluación. En este último caso,
estos estímulos se canalizarán exclusivamente para que implanten un proyecto educativo
semejante, dirigido a la atención de poblaciones en condiciones de pobreza, de acuerdo con
los criterios definidos anualmente por el CONPES Social.

Artículo 16. OBLIGATORIEDAD DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Todos los


establecimientos educativos de carácter estatal, privado, comunitario, solidario, cooperativo o
sin ánimo de lucro que pretendan prestar el servicio público de educación, deberán adoptar a
más tardar el 8 de febrero de 1997 y registrar en el Sistema Nacional de Información, un
proyecto educativo institucional. Los establecimientos que no procedieren así, no podrán
obtener licencia o recibir reconocimiento oficial de su fundación si fueren nuevos y su licencia
de funcionamiento o el reconocimiento oficial quedarán suspendidos si se tratare de los ya
existentes, al tenor de lo dispuesto por los artículos 73, 138 y 193 de la Ley 115 de 1994, sin
perjuicio de las sanciones que le puedan ser impuestas al rector, en el caso de los
establecimientos estatales.

En todos los casos los establecimientos educativos deberán adoptar a más tardar del 1o. de
marzo de 1995, al menos los aspectos del proyecto educativo institucional de que trata el

3
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

artículo 14 del presente Decreto, identificados con los numerales 1, 3, 7, 8, 11 y el respectivo


plan de estudios.

Los establecimientos que pretendan iniciar actividades y por tanto no tengan integrada la
comunidad educativa, podrán adoptar un proyecto educativo institucional calificado como
aceptable por la secretaría de educación departamental o distrital, de acuerdo con los
requisitos definidos por el Ministerio de Educación nacional. Una vez iniciadas las
actividades académicas se convocará a la comunidad educativa y el proyecto provisional se
tomará como una iniciativa para adelantar el proceso de adopción previsto en el presente
decreto que debe culminar dentro de los doce meses siguientes.

Parágrafo. - El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades


de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y
evaluable.
De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 73 y 87 de la ley 115 de 1994, todos los
establecimientos educativos deben tener como parte integrante del Proyecto Educativo
Institucional un reglamento o manual de convivencia escolar.

El reglamento o manual de convivencia escolar debe contener una definición de los derechos
y deberes de los alumnos y de sus relaciones con los demás estamentos de la comunidad
educativa.https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf

En particular debe contemplar los siguientes aspectos:

1. Reglas de higiene personal y de salud pública que preserven el bienestar de la


comunidad educativa, la conservación individual de la salud y la prevención frente al
consumo de sustancias psicotrópicas.
2. Criterios de respeto, valoración y compromiso frente a la utilización y conservación de
los bienes personales y de uso colectivo, tales como equipos, instalaciones e
implementos.
3. Pautas de comportamiento en relación con el cuidado del medio ambiente escolar.

4
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

4. Normas de conducta de alumnos y profesores que garanticen el mutuo respeto. Deben


incidir la definición de claros procedimientos para formular las quejas o reclamos al
respecto.
5. Procedimientos para resolver con oportunidad y justicia los conflictos individuales o
colectivos que se presenten entre miembros de la comunidad. Deben incluir instancias
de diálogo y de conciliación.
6. Pautas de presentación personal que preserven a los alumnos de la discriminación por
razones de apariencia.
7. Definición de sanciones disciplinarias aplicables a los alumnos, incluyendo el derecho
a la defensa.
8. Reglas para la elección de representantes al Consejo Directivo y para la escogencia de
voceros en los demás consejos previstos en el presente decreto. Debe incluir el
proceso de lección del personero de los estudiantes.
9. Calidades y condiciones de los servicios de alimentación transporte, recreación dirigida
y demás anexos con el servicio de educación que ofrezca la institución a los alumnos.
10. Funcionamiento y operación de los medios de comunicación interna del
establecimiento, tales como periódicos, revistas o emisiones radiales que sirvan de
instrumentos efectivos al libre pensamiento y a la libre expresión.
11. Encargos hechos al establecimiento para aprovisionar a los alumnos de material
didáctico de uso general, libros, uniformes, seguros de vida y de salud.
12. Reglas para uso del bibliobanco y la biblioteca escolar.

Artículo 87º.- Reglamento o manual de convivencia escolar.Los establecimientos educativos


tendrán un reglamento o manual de convivencia escolar, en el cual se definan los derechos y
obligaciones de los estudiantes. Los padres o tutores y los educados al firmar la matrícula
correspondiente en representación de sus hijos, estarán aceptando el mismo. El cual plantea
además la existencia del manual de convivencia escolar que garantice el proceso de
formación integral de los educandos, y Capítulo V, artículo 87 según el cual precisa los
deberes y derechos de los educandos, educadores y padres de familia al momento de
matricular a sus estudiantes en un plantel educativo, y soportado con el decreto 1860 de
1994 en el Capítulo III en su artículo 17 que otorga las pautas a seguir para la elaboración
del manual de convivencia escolar como parte del PEI y por consiguiente el planeamiento
general de la escuela. Este manual contiene el reglamento de los educadores bajo la mirada
del estatuto docente y las normas que por derecho requiere la profesión de educador, con

5
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

una ética profesional clara y definida, al igual que su carácter fuerte con una personalidad
estable.

Como es indispensable la relación de los propósitos de la escuela con los padres de familia,
el presente manual permite conocer los deberes y derechos que hacen referencia a la
comunidad educativa. Con lo anterior se pretende cumplir con los requisitos y las
expectativas que toda comunidad educativa requiere, al igual ir mejorando las fallas y
necesidades que surjan en la comunidad para el cambio de una sociedad nueva, haciendo
posible en cada institución el proceso de aprendizaje; bajo las normas de: respeto, igualdad,
paz, convivencia y amistad.

La ley 1620 del 15 de marzo de 2013 "por la cual se crea el sistema nacional de convivencia
Escolar y formación para el ejercicio de los derechos Humanos, la educación para la
sexualidad y la prevención y ciudadanos activos que aporten a la construcción de una
sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural, en concordancia con el
mandato constitucional y la Ley General de Educación y la Ley 115 de 1994- mediante
la creación del sistema nacional de convivencia escolar y formación para los derechos
humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia
escolar, que promueva y fortalezca la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos
humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes, de los niveles educativos de
preescolar, básica y media y prevenga y mitigue la violencia escolar y el embarazo en la
adolescencia.”

TITULO II
DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

ARTICULO 2. VISIÓN. La Institución Educativa San Antonio, del Municipio de Manaure


Balcón del Cesar, al año 2014 con la implementación de la Media Rural a través del Enfoque
de Aprendizaje Productivo; pretende ofrecer las condiciones necesarias que permitan formar
jóvenes autónomos, líderes, críticos, reflexivos, competentes, emprendedores e
innovadores, que puedan convertir su entorno en fuente de trabajo sostenible, mejorando la
calidad de vida, impulsando el desarrollo armónico de la comunidad en el contexto local,
departamental, regional, nacional e internacional.

6
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

ARTICULO 3. MISIÓN. La Institución Educativa San Antonio, del Municipio de Manaure


Balcón del Cesar, con la implementación del modelo Educativo Media Rural; asume el
compromiso de orientar el proceso de formación de los nuevos ciudadanos, con capacidad
de liderazgo, fortalecido en su concepción humanista, intelectual, investigativa y crítica;
Capaces de transformar la realidad de su entorno. Además brindarles las herramientas
necesarias para que aprendan a formular y ejecutar proyectos de aprendizaje productivo;
que le facilite proyectarse en el campo social, laboral, y empresarial, lo que le permite al
estudiante y a su núcleo familiar fortalecer y mejorar la calidad de vida en procura del
bienestar personal y colectivo.

ARTICULO 4. FILOSOFÍA. La Institución Educativa San Antonio y las Escuelas Nuevas


asociadas del Municipio de Manaure Balcón del Cesar, son de carácter mixto, ubicadas en la
zona rural; Trabajan con una metodología activa-participativa con carácter y Escuela Nueva,
que siguen los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional expresado en la Ley
General de Educación (115 de 1994). En el Art. 17 que define las normas que orienta y
regula la educación teniendo en cuenta las necesidades del niño y la niña, sus proyecciones
sociales, culturales, económicas, tecnológicas, cognitivas y su formación axiológicas,
también la adaptación y preservación del medio ambiente que lo rodea con la participación
de la comunidad educativa en general.

Esta está encaminada a la formación en valores como: tolerancia respeto, responsabilidad,


trabajo en equipo, la honestidad, justicia, amor, liderazgo entre otros, que le permiten un
desarrollo integro siendo capaz de tomar decisiones para enfrentar con autonomía los
nuevos retos que la sociedad del siglo XXl le impone. Esta filosofía se basa en el concepto
mismo de la formación como centro de la pedagogía: según los siguientes pensadores:
piaget a través del constructivismo ,porque se basa en la construcción del conocimiento,
partiendo de los conceptos previos Ausbel; destacó por defender la importancia del
aprendizaje por recepción; Bruner; aprendizaje por descubrimiento, Vigosky; histórico-
cultural y Freinet quien mira la parte social, donde el mundo de la escuela está implicado en
el mundo de la vida; fundamentados en dichos principios, donde el maestro se convierte en
un facilitador, orientador y guía del conocimiento, que le permite al estudiante aprender a
conocer, a ser, , a hacer y a convivir.

7
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

Lo fundamental de ésta, es formar una persona integral que a través de su ciclo de


educación formal continué sus estudios a nivel superior y sea competente en el campo
laboral o cree su propia empresa, se forme con actitud de servicio en procura del bienestar
mutuo para alcanzar una mejor calidad de vida.

ARTICULO 5. PERFIL DEL ESTUDIANTE. La Institución Educativa San Antonio y las


Escuelas Nuevas asociadas del Municipio de Manaure Balcón del Cesar pretenden formar
jóvenes íntegros con capacidad de liderazgo, que mediante la puesta en práctica de los
valores como: tolerancia, respeto, responsabilidad, trabajo en equipo, la honestidad, justicia,
amor, entre otros, que les permita vivir el presente en forma digna; proporcionándoles los
elementos necesarios para enfrentar su futuro de modo que lleguen a su realización con un
pensamiento laboral y empresarial, contribuyendo con ello a un mejoramiento de la calidad
de vida personal y social.

Se pretende brindar una educación que enfrente al hombre a su realidad, para que pueda
contribuir al desarrollo de la comunidad en busca del bien común. Para alcanzar este
propósito se ha encaminado la filosofía del Centro Educativo y Escuelas Nuevas Asociadas
en la formación de estudiantes con el siguiente perfil:

5.1. En lo personal.

 Desarrolla un auto concepto acorde con su propia realidad.


 Cultiva la conducta y la disciplina.
 Practica la libre decisión.
 Maneja su propia voluntad.
 Desarrolla una adecuada autoestima.
 Actúa con seguridad y confianza en sí mismo.
 Posee personalidad libre y segura.
 Capaz de aceptar y superar sus errores.
 Maneja sanas relaciones humanas.
 Promueve principios de respeto.
 Tiene sentido de responsabilidad.
 Mantiene buenos hábitos de aseo.

8
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

 Valora su sexualidad.
 Sea competente.

5.2. En lo social.

 Respeta su vida y la de los demás.


 Disposición para colaborar en las actividades escolares y comunitarias.
 Mantiene un espíritu democrático en el orden social.
 Desarrolla la capacidad de comunicación para interactuar.
 Asume una actitud responsable hacia el medio ambiente.
 Se esmera por cumplir sus deberes.
 Desarrolla la capacidad de liderazgo.
 Valora su familia y comunidad.
 Reconoce y valora el entorno como fuente de vida

5.3. En lo trascendental.

 Acepta la vida como un Don de Dios.


 Conserva el patrimonio cultural Colombiano, Regional y Local.
 Desea aprender durante toda la vida.
 Cultiva el valor de la oración personal y comunitaria.
 Desarrolla su sentido de pertenencia.

TITULO III
DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 6. INTRODUCCIÓN. La comunidad educativa de la Institución Educativa San


Antonio (IESAN) ha tenido como soporte para la implementación y reestructuración del
presente Manual de Convivencia escolar los principios básicos de nuestra Constitución
Política, la Ley 115 de 1994 (Ley General de la Educación), Ley 715 de 2001, Ley 734
(Código disciplinario único), Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la adolescencia), el
Decreto 1860 de 1994, el Decreto 4790 de 2008, el Decreto 1290 de 2009 y la administrativa

9
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

ministerial N° 29 de 2010,Declaración de los derechos humanos, la Declaración de los


Derechos del Niño y los conceptos emitidos por la Corte Constitucional.

 La IESAN tiene como finalidad, propiciar mediante el cumplimiento de los deberes y


el respeto de los derechos, el crecimiento integral y moral de los estudiantes.
 Generar conciencia en los padres de familia a cerca de las responsabilidades con
sus hijos al momento de ingresar a la institución educativa.
 Tener disposición en la prestación de su servicio como formador de los niños, niñas y
jóvenes del futuro.

El presente manual compromete a la comunidad educativa (directivos, docentes, padres de


Familia, estudiantes, ex alumnos (as), personal administrativo), a ser parte activa de las
bases necesarias para ofrecer a la sociedad estudiantes competentes y con capacidad de
liderazgo para enfrentar los retos que la vida les brinda en su diario vivir.

ARTICULO 7. OBJETIVOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR.

OBJETIVO GENERAL. Brindar las herramientas necesarias que permitan la formación


integral del estudiante y la sana convivencia de los miembros de la comunidad educativa de
la IESAN en cada una de las actividades del entorno escolar.

ARTICULO 8. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Se tendrán como tales los siguientes:


 Establecer las normas que rijan las relaciones de los miembros de la comunidad
educativa de la IESAN
 Propiciar la participación democrática, educando en la libertad y autonomía en la
creación del Gobierno Escolar
 Permitir a la comunidad educativa acceder al conocimiento de normas de
convivencia.
 Respetar los derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa y las
determinaciones de los estímulos y las sanciones.
 Mantener la armonía en las actividades de la institución con la participación activa de
la comunidad en general.

10
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

 Velar por el cumplimiento de los derechos y deberes de los padres de familia en la


institución y su participación en la misma.
 Favorecer el desarrollo integral del educando guiado por los principios axiológicos.
 Motivar en los educandos una concepción empresarial que apunte al desarrollo de
las competencias laborales.
 Proponer criterios de respeto, valoración y compromiso frente a la utilización y
conservación de los bienes personales y colectivos

ARTICULO 9. ESTUDIANTES. La Institución Educativa San Antonio recibirá estudiantes con


las siguientes características:

 Jóvenes con interés de aprender y formar su personalidad.


 Adolescentes formados con principios de respeto y unión familiar.
 Individuos que acepten y participen del manual de convivencia escolar.
 Educandos con sentido de liderazgo y responsabilidad.
 Jóvenes capaces de asumir los requerimientos de la metodología: Post-primaria,
Escuela Nueva y Media rural.
 Estudiantes capaces de colaborar activamente en las actividades escolares y
comunitarias.
 Jóvenes capaces de contribuir activamente en la preservación y conservación del medio
ambiente.
 Jóvenes con capacidad de desenvolverse en el campo productivo.
 Jóvenes con aptitudes y actitudes empresariales.
 Estudiantes con características especiales.

PARAGRAFO. Para todos los estudiantes que ya han estado matriculados, sé tendrán en
cuenta las mismas condiciones y los resultados de conducta y disciplina obtenidos durante el
transcurso del año.

ARTICULO 10. DOCENTES. Se entiende por personal docente aquel que se desempeña en
el ejercicio activo del aprendizaje, de tiempo completo y pertenece al sistema general de
participación.Tal como lo señala la comisión internacional sobre la educación para el siglo
XXI podemos concebir al docente como “... poseedor de conocimientos y capacidades para

11
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

desempeñarse en el ámbito educativo; con competencias pedagógicas muy variadas y la


suficiente motivación que requiere la práctica; cualidades éticas, intelectuales y afectivas;
capacidad para realizar estudios e investigación en el ámbito escolar y posibilidades
profesionales para intercambiar con otros profesionales diferentes al del ámbito educativo.
Su papel como educador no consiste sólo en transmitir información ni siquiera
conocimientos, sino en presentarlos en forma problemática situándolos en un contexto y
poniendo los problemas en perspectiva, de manera que los alumnos puedan establecer el
nexo entre su solución y otros interrogantes de mayor alcance”. (Ministerio de Educación
Nacional. Visión General de la Evaluación del desempeño Profesional de los Educadores.
Ministerio de Educación Nacional Bogotá: 2001, p.18.)

ARTICULO 11. DERECHOS DE LOS DOCENTES. Se reconocen como derechos de los


docentes de la Institución Educativa San Antonio y sus sedes los siguientes:
 Gozar de respeto y tener un trato digno.
 Tener un salario justo y equitativo.
 Ser capacitado de acuerdo a los avances de la ciencia, a las necesidades que se
presenten y de acuerdo a las manifestaciones que se realizan en la Educación a
Nivel Nacional.
 Contar con un servicio médico profesional y eficiente.
 Disfrutar de un ambiente sano, agradable y tranquilo sin presiones o amenazas.
 Gozar de privacidad e intimidad personal y familiar.
 Presentar peticiones respetuosas a los superiores o entidades competentes por
motivo de interés general y obtener pronta solución.
 Libertad de enseñanza siempre y cuando permita el mejoramiento de la calidad
educativa.
 Nadie será destituido de su cargo sin antes haber tenido el respectivo seguimiento
académico.
 Elegir y ser elegido como miembro del gobierno escolar, asociaciones, cooperativas y
sindicatos nacionales, departamentales y municipales.
. El estado debe dotar de indumentarias a los docentes.
 Gozar de actividades realizadas por personas de la comunidad.
 Recibir continuamente capacitaciones y orientaciones sobre los programas de
Preescolar, Escuela Nueva, Post primaria y Media Rural

12
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

 Gozar de los medios de comunicación para un mejor desarrollo del proceso


aprendizaje
 Formar parte de programas que permitan la conservación del medio ambiente.

ARTICULO 12. DEBERES DE LOS DOCENTES. Para todos los efectos se tendrán como
deberes de la Institución Educativa San Antonio y sus sedes los siguientes:

 Presentarse a la institución excelentemente vestidos.


 Velar por el mantenimiento de la institución y conservación de la institución educativa.
 Vivir en completa armonía todos los miembros de la comunidad educativa San Antonio.
 Participar activamente en todos los actos programados dentro y fuera de la Institución.
 En caso de inasistencia presentar excusas con anterioridad al rector de la escuela en
la cual labora.
 Velar por el mantenimiento de jardines, áreas recreativas, huerta escolar, Proyecto
Pedagógico Productivo y planta física en general.
 Reflejar su ética profesional en todos los espacios y momentos.
 Promover el proceso continuo de la calidad de educación en el establecimiento.
 No discriminar, racial, social, política, religiosa, y económicamente a ningún
compañero.
 Votar en asamblea de profesores para elegir docentes representantes en el concejo
directivo.
 Estudiar el currículo y proporcionar su continuo mejoramiento, introduciendo las
modificaciones y ajustes de acuerdo con la evolución de la ciencia.
 Organizar el plan de estudio y orientar su ejecución.
 Participar en la planeación y evaluación institucional anualmente.
 Participar de los concejos de docentes para la evaluación y el rendimiento de los
educandos.
 Recibir y decidir sobre los reclamos de los alumnos con respeto a las evaluaciones
educativas.
 En caso de cometer errores aceptarlos y disculparse.
 Servir de canal de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad.

13
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

 Promover actividades de beneficio social que vincule al establecimiento con la


comunidad.
 Ser parte activa del concejo directivo y académico.
 Estimular a los educandos que se destaquen en áreas determinadas.
 Dirigir y orientar el proceso de aprendizaje según lo establecido por el MEN.
 Diseñar y ejecutar programas que permitan la recuperación y conservación del suelo,
agua y bosques, en compañía de la comunidad, estamentos públicos y privados.
 Motivar e involucrar a la comunidad en el buen uso y manejo de los recursos naturales.
 Capacitar y educar a la comunidad para la recuperación y conservación del medio
ambiente.
 Cumplir la constitución y las leyes de Colombia.
 Salvaguardar el patrimonio de las futuras generaciones, involucrando a la comunidad
en los proyectos ecológicos.
 Velar por el enriquecimiento y conservación de la dotación de materiales didácticos de
la institución educativa.
 Impartir una formación integral a los educandos sobre la educación sexual con el fin
de prepararlos para afrontar la vida y así mismo lograr una interacción social correcta.
 Participar en charlas, conferencias y asambleas de actualización educativa.
 Capacitar a los padres de familia en la realización de proyectos que contribuyan al
mejoramiento de la calidad de vida.
 Llevar correctamente los libros reglamentarios.
 Participar en los comités que sean requeridos.
 Participar en la realización de actividades complementarias.
 Participar en actividades que requieran su presencia y estén incluidas en la jornada
laboral cotidiana.
 Participar en los actos comunitarios y asistir a las reuniones convocadas por las
directivas del plantel.
 Atender a los padres de familia en el horario convenido con ellos, sin que coincidan
con horas de clases.
 Cumplir puntualmente a las labores académicas. Toda ausencia deberá ser justificada
ante el rector.

14
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

 Realizar oportunamente las evaluaciones académicas y comunicar a tiempo los


resultados a los estudiantes.
 Atender los justos reclamos de los estudiantes, dando respuestas adecuadas.
 Desarrollar la teoría y la práctica pedagógica como parte fundamental del saber del
educador.

ARTICULO 13. ESTÍMULOS. Se reconocen los siguientes:

 Condecoración por el buen desempeño en su labor, consistentes en medallas,


menciones de honor, estimulación verbal, escrita u otros que el rector estime
convenientes.
 La ley general de la educación en el titulo VI, capítulo VI, determina los estímulos para
los docentes.

 Artículo 133. Año sabático: anualmente los 20 educadores estatales de la


Educación por niveles y grados mejor evaluados del país, y que además hayan
cumplido 10 años de servicio, tendrán una sola vez, como estímulo, un año de
estudio sabático, por cuenta del estado, según la reglamentación que expida el
gobierno Nacional.
 Artículo 135. Apoyo del ICETEX. Créase el programa de crédito Educativo para la
profesionalización y perfeccionamiento del personal docente del servicio Educativo
estatal. El programa será administrado por el Instituto Colombiano de Crédito
Educativo, ICETEX y operará mediante el sistema de cofinanciación, con los
aportes que le destinen el gobierno Nacional y los de las entidades territoriales.
 Artículo 136.vivienda social. El 1% de los proyectos de vivienda social, será
adjudicado prioritariamente a solicitantes que sean educadores o administradores
educativos de establecimientos públicos o privados y que reúnan las condiciones
del proyecto respectivo.
 Artículo 137. Financiación de Predios Rurales para Docentes. Con el fin de facilitar
el arraigo de los docentes en las zonas rurales en donde laboran, el gobierno
Nacional organizará un programa especial para financiarles la adquisición de
predios rurales a través.

15
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

ARTICULO 14. DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES. A todos los estudiantes se les


reconoce los derechos fundamentales consagrados en la constitución política y el código de
menores, que en la comunidad se respetan y se hacen respetar:
 Gozar de un trato digno, de respeto y estimulación por parte de los profesores y
compañeros.
 Recibir preparación actualizada en los aspectos sociales, culturales, y académicos.
 Ser atendidos en los justos reclamos siempre y cuando sean hechos con cultura.
 Exponer razones e insinuar sugerencias que permitan la buena marcha de la
institución.
 Conocer sus calificaciones antes de ser pasadas a la planilla de registros.
 Participar activamente en la constitución y proyección del gobierno estudiantil.
 Recibir una educación sexual oportuna y acorde.
 Recreo (Al descanso, al esparcimiento, al juego, al deporte y a participar en la vida
de la cultura de las artes).
 Recibir los servicios del bienestar restaurante escolar, trasporte escolar (a quienes lo
ameriten), educación, salud.
 Participar en la elección y ser miembro activo del gobierno estudiantil.
 Participar en los diferentes eventos que beneficien su sano desarrollo integral.
 Recibir educación sin discriminación de razas, religión, características especiales y/o
partido político.

ARTICULO 15. DEBERES DE LOS ESTUDIANTES. Son las normas disciplinarias que
permiten la mejor organización de la institución, involucrando toda la comunidad educativa,
destacando la importancia que tienen todos sus deberes para el educando en su formación.

 Respetar y cumplir las normas establecidas en el manual de convivencia escolar de la


Institución.
 Asistir puntualmente a clase.
 Usar diariamente el uniforme.
 Mantener una buena higiene a nivel personal, con sus útiles escolares e institucional
 Colaborar en el aseo, en la decoración del aula y la escuela en general.
 Participar activa y ordenadamente en clase.

16
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

 Demostrar continuamente las habilidades motrices, sicomotores y cognitivas durante la


práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.
 Participar en la elección y ser miembro activo del gobierno estudiantil.
 Pertenecer a cualquiera de los comités, cumpliendo todas las funciones previstas en las
asambleas.
 Permanecer en orden y silencio durante la formación y dentro del aula de clase.
 No reñir dentro ni fuera de la escuela con sus compañeros ni mucho menos darse
golpes e injuriarse.
 Participar activamente en las actividades culturales, sociales y comunitarias que se
organicen dentro y fuera de la institución donde puedan demostrar sus habilidades y
destrezas.
 Presentar excusas justificadas y firmadas por sus padres cuando se ausenten de la
escuela.
 Tratar cortésmente y con respeto a directores, docentes y demás personal de la
escuela.
 Presentarse a la escuela con útiles escolares en buen estado.
 En caso de discordia entre compañeros prestarse él dialogo, para que facilite la
conciliación.
 Disculparse en caso de faltarle al respeto a un miembro de la comunidad.
 No discriminar con palabras o gestos a compañeros que tengan distingo de razas,
religión, características especiales y/o partido político.
 Invitar a las deliberaciones del consejo estudiantil a los alumnos que presenten
iniciativas sobre el desarrollo de la vida escolar.
 Respeto y amor a los símbolos patrios.
 Participar activamente en la celebración de las fiestas patrias.
 El alumno elegido democráticamente personero debe cumplir con las siguientes
funciones:

a. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes.


b. Organizar foros u otras formas de comunicación interna de la escuela.
c. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones
a sus derechos.
d. Atender a cualquier persona de la comunidad que presente quejas sobre el
incumplimiento de las obligaciones de los alumnos.

17
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

e. Presentar ante el rector o director administrativo las solicitudes de oficio o petición


que considere necesario para proteger los derechos y deberes de los estudiantes.
f. Deliberar en el concejo estudiantil con responsabilidad en caso de haber sido
elegido miembro de este.

ARTICULO 16. ESTÍMULOS. Con el fin de valorar y conocer el empeño y esfuerzo en su


formación, la institución otorgará los siguientes estímulos:

 Izar el pabellón nacional, el alumno que se destaque por su rendimiento académico,


vocabulario, presentación personal y otros que el profesor estime.
 Mención de honor a los estudiantes que se destaquen en la ejecución de los proyectos
productivos.
 Aquellos estudiantes que se destaquen en áreas determinadas serán nombradas líderes
de la misma.
 Se resaltará durante la entrega de calificaciones aquellos estudiantes que se hayan
destacado durante el periodo.
 Reconocimiento público de su buen comportamiento, rendimiento, y concesión de
medallas, diplomas, trofeos, menciones de honor, etc.
 Representar la institución en eventos especiales.
 Mención de honor a los estudiantes que sobresalgan durante el año, por cultivar los
valores.
 Ser elegidos como representante del concejo de estudiante.

ARTICULO 17. COMPORTAMIENTOS QUE DEBEN SER ESTIMULADOS. La Institución


Educativa San Antonio y sus sedes resaltaran en los estudiantes los siguientes
comportamientos:

 Buen rendimiento académico y comportamiento.


 Convivencias de los valores.
 Interés y responsabilidad en las áreas y protección del medio ambiente.
 Espíritu de colaboración.
 Superación personal.
 Solidaridad y civismo.

18
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

 Participación en los eventos realizados por la institución (actos cívicos, día de la familia,
encuentros deportivos, religiosos, culturales y otros).
 Responsabilidad en el cumplimiento de los deberes.

ARTICULO 18. EL NUCLEO FAMILIAR. La familia constituye la unidad jurídica, social y


económica, de amor y de solidaridad insustituible en la formación de los hijos, hasta la
mayoría de edad o cuando ocurra cualquier otra clase de emancipación le corresponde
cumplir los siguientes derechos y deberes, según lo expuesto en el Capítulo I, Articulo 5 de
la Constitución Política de Colombia, Articulo 5 “El Estado reconoce, sin discriminación
alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como
institución básica de la Sociedad”.

ARTICULO 19. DERECHOS DEL NUCLEO FAMILIAR. La Institución Educativa San Antonio
y sus sedes reconocen como derechos del núcleo familiar los siguientes:

 Tener un trato digno, cordial y respetuoso por la directiva, profesores y demás


miembros superiores de la escuela como su dignidad de persona lo merece.
 Recibir por parte de las docentes orientaciones que ayuden a realizar de una manera
más eficaz su labor formativa ante sus hijos.
 Exigir que sus hijos reciban una formación integral y actualizada.
 Informarse sobre el rendimiento académico y el comportamiento de los hijos.
 Motivar e involucrar a la comunidad para el buen uso y manejo de los recursos
naturales.
 Participar en la asociación de padres de familia. Consejo directivo y comités. Para velar
por la adecuada prestación del servicio educativo.
 Estar informado de la organización general del plantel en todas aquellas actividades
que tengan que ver con sus hijos.
 Ser atendidos en los justos reclamos a través del dialogo, y el respeto ante todo.
 Ser parte activa en las reuniones de padres de familia, festividades y actividades del
centro educativo.
 A conservar su identidad cultural.
 Participar en la celebración de las fiestas patrias y culturales que programe la institución
educativa.

19
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

ARTICULO 20. DEBERES DEL NUCLEO FAMILIAR. El núcleo familiar como integrante
esencial del proceso de formación de los estudiantes tendrá los siguientes deberes:

 Crear en el hogar un ambiente familiar animado por el amor, él dialogo, la comprensión,


la piedad hacia Dios y a los hombres que fortalezcan la educación integral, personal y
social de sus hijos.
 Dar testimonio de responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes, dentro y fuera del
núcleo de su hogar.
 Participar activamente en la elaboración del manual de convivencia escolar y apoyar las
exigencias y disposiciones encaminadas a la formación integral de sus hijos.
 Conocer el manual de convivencia antes de firmar la matricula para asumir el
compromiso que conlleva el pertenecer a la comunidad educativa de los centros
educativos rurales.
 Generar un ambiente armonioso en la comunidad educativa en general.
 Facilitar la puntual asistencia de sus hijos a la escuela y en caso de inasistencia
mandar la excusa por escrito, firmada y fechada con la respectiva justificación de la
misma.
 Incentivar en los estudiantes el hábito de aseo y buena presentación personal en sus
hogares y en su entorno social.
 Asistir y participar puntualmente a todas las reuniones de padres de familia y demás
actos culturales programados por la institución.
 Atender a las invitaciones que los directivos y docentes hagan extensivos como
mecanismo de regulación y mejoramiento del rendimiento académico, disciplinario y
formación integral de sus hijos.
 Garantizar las herramientas necesarias que permitan el desarrollo formativo de sus
hijos, en lo moral en lo social, en lo cultural y demás aspectos que hagan de él un joven
o una joven de bien.
 Contribuir en el buen funcionamiento del centro educativo.
 Contribuir al mejoramiento de la planta física del centro educativo.
 Responder por los daños que ocasionen sus hijos en el establecimiento.
 Velar por el buen comportamiento de sus hijos fuera de la institución.
 Participar activamente en la elección de la junta de padres de familia.
 Apoyar y sostener con estímulo y colaboración la junta de padres de familia.
 Respetar y dar buen trato a todos los estamentos de la comunidad educativa.

20
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

 los padres de familia no podrán llevar la contraria ante un evento que no esté acorde
con la filosofía y administración institucional, después de la decisión del concejo
directivo Es causal para la suspensión de la matrícula de sus hijos.
 Participar activamente en la celebración de las fiestas patrias, y actos culturales
programados por la institución educativa

ARTICULO 21. ESTÍMULOS. Al núcleo familiar se le otorgaran los siguientes estímulos:

 Reconocimiento de la activa participación en la comunidad educativa.


 Celebración del día de la familia.
 Resaltar los valores de los padres de familias en los actos especiales.

ARTICULO 22. LAS MANIPULADORAS DE ALIMENTOS. Las personas que se


desempeñan como manipuladoras del restaurante Escolar en los diferentes centros
educativos tienen también su responsabilidad personal y social en la comunidad educativa
frente a la formación de los estudiantes.

ARTICULO 23. DERECHOS DE LAS(OS) MANIPULADORAS(ES).

 Ser respetados por los demás miembros de la comunidad educativa.


 Tener los implementos mínimos requeridos para el desempeño de las funciones.
 Ser atendido con respeto y prontitud cuando se presente en situaciones relacionadas
con sus funciones.
 A mantener su identidad cultural.

ARTICULO 24. DEBERES DE LAS MANIPULADORAS.

 Ejercer con responsabilidad las funciones correspondientes a su cargo y aquellas que


les sean asignadas de acuerdo a la naturaleza y necesidades de la institución.
 Cumplir con el horario estipulado para servir el desayuno.
 Respetar y acatar las órdenes de los superiores inmediatos.
 Fomentar las buenas relaciones entre los miembros de los diferentes estamentos de la
comunidad educativa.

21
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

 Evitar comentarios o comunicaciones que promuevan malestar en las mutuas


relaciones.
 Practicar valores necesarios para una agradable convivencia como la honradez, lealtad,
respeto y responsabilidad, así como el cuidado de los enseres de trabajo.
 Sentir como propio el establecimiento y manifestar oportunamente a la persona
responsable los daños que perciban.

ARTICULO 25. ESTÍMULOS. A quienes ejerzan sus funciones como manipuladoras de


alimentos en los restaurantes escolares de la Institución Educativa San Antonio y sus sedes,
se les otorgaran los siguientes estímulos:

 Reconocimiento y valoración del trabajo que realizan.


 Celebración del día del trabajo

TÍTULO IV

DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR, EL EJERCICIO, PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS


DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Y LA
PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO EDUCATIVO

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

Artículo 26. Definiciones y Referencias. Es importante para la Comunidad Educativa, dar


sentido y orientación conceptual a cada uno de los elementos que estructuran el presente
Manual de Convivencia Escolar; para ello se tendrán en cuenta las nociones básicas, los
principios y las responsabilidades establecidas en la Ley 1620 de 2013 y su decreto
reglamentario, como sigue:

26.1. Convivencia: Comportamientos y actos que denotan adhesión responsable a los


principios y normas que favorecen la dignidad de la persona, la formación integral y la
convivencia armónica vivida dentro de una sociedad con especificaciones escolares.

22
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

26.2. Convivencia Escolar: La convivencia escolar se puede entender como la acción de vivir
en compañía de otras personas en el contexto escolar y de manera pacífica y armónica. Se
refiere al conjunto de relaciones que ocurren entre las personas que hacen parte de la
comunidad educativa, el cual debe enfocarse en el logro los objetivos educativos y su
desarrollo integral. La convivencia escolar resume el ideal de la vida en común entre las
personas que forman parte de la comunidad educativa, partiendo del deseo de vivir juntos de
manera viable y deseable a pesar de la diversidad de origen. Así mismo, esta se relaciona
con construir y acatar normas; contar con mecanismos de autorregulación social y sistema
que velen por su cumplimiento; respetar las diferencias; aprender a celebrar , y cumplir y
reparar acuerdos , y construir relaciones de confianza entre las personas de la comunidad
educativa (Mockus, 2003).

Sin embargo, aprender a convivir es un proceso que se debe integrar y cultivar diariamente
en todo los escenarios de la escuela (Pérez-Juste, 2007). Se deben favorecer entonces
ambientes de aprendizaje democráticos donde la participación y la construcción de identidad
desde la diferencia sean centrales. Es así como el clima escolar positivo no se improvisa, se
construye contando con la voz de estudiantes, docentes, docentes con funciones de
orientación, personal administrativo, familias y directivas docente.

Estos procesos de aprendizaje deben tener en cuenta que la convivencia no implica


ausencia de conflictos. En todo grupo social se presentan este tipo de situaciones debido a
la presencia de diversos puntos de vista y múltiples intereses; diferencias que pueden
convertirse en motores de transformación y cambio.

Es necesario utilizar estos conflictos como oportunidades para que todas las personas que
conforman la comunidad educativa hagan uso del dialogo como opción para transformar las
relaciones; el pensamiento crítico como un mecanismo para entender lo que ocurre; la
capacidad de ponerse en los zapatos de otra persona e incluso sentir lo que está sintiendo
(empatía) como una oportunidad para reconocerse, y la concertación como herramienta
para salvar las diferencias (Ruiz-Silva & Chaux, 2005).1

1
Guías pedagógicas para la convivencia escolar (Guía N° 49), Ministerio de Educación Nacional.

23
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

26.3. Manual de Convivencia: es una parte fundamental del PEI en el cual se definen los
derechos y las obligaciones de todas las personas de la comunidad educativa para facilitar y
garantizar la armonía en la vida diaria de la institución educativa. En este sentido, se definen
las expectativas sobre la manera cómo deben actuar las personas que conforman la
comunidad educativa, los recursos y procedimientos para dirimir conflictos, así como las
consecuencias de incumplir los acuerdos.2

Los acuerdos consignados en el manual de convivencia se pueden entender como pactos


que se constituyen con la participación de todas las personas que conforman la comunidad
educativa. Entre sus principales objetivos tenemos:

 Buscar que la comunidad educativa se descubra a sí misma como artífice y promotora


de una sociedad nueva, democrática y participativa.
 Estipular las normas para la sana convivencia en un ambiente de respeto y tolerancia
como medio de integración de la comunidad educativa.
 Proponer criterios de respeto, valoración y compromiso frente a la utilización y
conservación de los bienes personales y colectivos.
 Fomentar el uso de las reglas de higiene personal, de salud pública y de relación con el
medio ambiente que favorezcan el bienestar de la comunidad educativa.
 Contribuir en la formación de jóvenes emprendedores, dinamizadores de la cultura y
responsables de su proceso académico personal.
 Impulsar las buenas relaciones educativas para cumplir con acierto la función de formar
ciudadanos responsables y competentes, de acuerdo con las exigencias culturales,
sociales, históricas y políticas del entorno colombiano.
 Acompañar a los niños, niñas y adolescentes en su desarrollo físico y de identificación
personal y social y profesional.
 Formar ciudadanos de la más alta calidad social, intelectual y ética.
 Capacitar al joven para que en el futuro ejerza sus competencias, en beneficio de la
comunidad.
 Favorecer la inserción profesional y dinámica del joven en el mundo.

2
1. Convivencia escolar y manual de convivencia. Ibídem.

24
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

26.4. Comunidad Educativa: Es un conjunto de personas y actores que, en la diversidad


cultural de roles y niveles de participación, aseguran la convergencia y la continuidad de la
acción educativa en la realización del proyecto de la Institución. Forman parte de la
Comunidad Educativa: Los estudiantes, los padres de familia, los docentes, el personal
directivo, administrativo, auxiliar y los(as) exalumnos(as).

26.5. Familia: Es vista como núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos
naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio
o por la voluntad responsable de conformarla. En el marco de la convivencia escolar, forma
parte FUNDAMENTAL de la comunidad educativa y deberá cumplir con las siguientes
obligaciones:

1. Proveer a sus hijos espacios y ambientes en el hogar, que generen confianza, ternura,
cuidado y protección de sí y de su entorno físico, social y ambiental.
2. Participar en la formulación, planeación y desarrollo de estrategias que promuevan la
convivencia escolar, los derechos humanos, sexuales y reproductivos, la participación y
la democracia, y el fomento de estilos de vida saludable.
3. Acompañar de forma permanente y activa a sus hijos en el proceso pedagógico que
adelante el establecimiento educativo para la convivencia y la sexualidad.
4. Participar en la revisión y ajuste del manual de convivencia a través de las instancias de
participación definidas en el proyecto educativo institucional del establecimiento
educativo.
5. Asumir responsabilidades en actividades para el aprovechamiento del tiempo libre de
sus hijos para el desarrollo de competencias ciudadanas.
6. Cumplir con las condiciones y obligaciones establecidas en el manual de convivencia
escolar y responder cuando su hijo incumpla alguna de las normas allí definidas.
7. Conocer y seguir la ruta de atención cuando se presente un caso de violencia escolar, la
vulneración de los derechos sexuales y reproductivos o una situación que lo amerite, de
acuerdo con las instrucciones impartidas en el presente manual.
8. Utilizar los mecanismos legales existentes y los establecidos en la ruta de atención a
que se refiere la Ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario, para restituir los
derechos de sus hijos cuando éstos sean agredidos.

25
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

26.6. Conducta o Comportamiento: Actitudes y disposiciones de ánimo manifestadas


habitualmente con proyección social y comunitaria y que, por lo tanto, pueden ser
observadas, registradas, controladas y estudiadas objetivamente. Pueden afectar positiva o
negativamente a la Comunidad.

26.7. Derecho: es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren
facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los
miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y Justicia.

Es norma de vida para la convivencia; el derecho tiene una nobleza inviolable que la persona
y los demás deben respetar y hacer respetar.

26.8. Responsabilidad o Deber: Obligación moral que nace de la convivencia de ser, como
persona, sujeto de derechos.

26.9. Estimulo: estrategia educativa que reconoce los esfuerzos de cada estamento –
llámese estudiante, docente, directivo, etc.– en el proceso de crecimiento integral y valora la
respuesta positiva a las intervenciones educativas.

26.10. Correctivos Pedagógicos: Estrategias que favorecen la toma de conciencia de


acciones y actitudes que deben ser modificadas para lograr una progresiva madurez
personal y comunitaria.

26.11. Sistema Preventivo: Es el “ARTE DE EDUCAR EN POSITIVO” proponiendo el bien


que produce las vivencias adecuadas y envolventes, capaces de comprometer por su
humanización a los niños, niñas y adolescentes a crecer desde dentro, apoyándose en su
libertad interior, venciendo condicionamientos y formalismos exteriores para llegar a ser los
“BUENOS CIUDADANOS” que sean capaces de transformar su entorno.

Prevenir es colocarse en el curso de la cotidianidad, sembrando con esperanza gérmenes de


vida en los surcos abiertos de quien está creciendo y se encuentra en edades desde la
infancia, pasando por la niñez y hasta llegar a la adolescencia.

26
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

El sistema preventivo es una propuesta de vida para toda la comunidad educativa como
ambiente de formación familiar, escolar, personal y social, que permite amar, vivir y proponer
siempre el bien.

26.12. Competencias ciudadanas. Es una de las competencias básicas que se define como
el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que,
articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en una
sociedad democrática. Los tipos de competencias son:

i. Competencias Emocionales: son capacidades para identificar y responder


constructivamente ante las emociones propias y la de los demás.

ii. Competencias Cognitivas: son capacidades para realizar diversos procesos mentales
que favorecen la interacción con los demás y el ejercicio de la ciudadanía.

iii. Competencias Comunicativas: que son las habilidades que nos permiten entablar
diálogos constructivos con los demás, comunicar nuestros puntos de vista, posiciones,
necesidades, intereses e ideas, en general, y comprender aquellos que los demás
ciudadanos buscan comunicar.

iv. Competencias Integradoras: son aquellas competencias más amplias y abarcadoras


(por ejemplo, manejo de conflicto o decisiones morales) que, en la práctica, articulan los
conocimientos, las actitudes y las competencias cognitivas, emocionales o comunicativas.

26.13. Educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos: es


aquella orientada a formar personas capaces de reconocerse como sujetos activos titulares
de derechos humanos sexuales y reproductivos con la cual desarrollarán competencias para
relacionarse consigo mismo y con los demás, con criterios de respeto por sí mismo, por el
otro y por el entorno, con el fin de poder alcanzar un estado de bienestar físico, mental y
social que les posibilite tomar decisiones asertivas, informadas y autónomas para ejercer una
sexualidad libre, satisfactoria, responsable y sana; en torno a la construcción de su proyecto
de vida y a la transformación de las dinámicas sociales, hacia el establecimiento de
relaciones más justas democráticas y responsables .

27
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

26.14. Conflictos. Son situaciones que se caracterizan porque hay una incompatibilidad real
o percibida entre una o varias personas frente a sus intereses.
26.15. Conflictos manejados inadecuadamente. Son situaciones en las que los conflictos no
son resueltos de manera constructiva y dan lugar a hechos que afectan la convivencia
escolar, como altercados, enfrentamientos o riñas entre dos o más miembros de la
comunidad educativa de los cuales por lo menos uno es estudiante y siempre y cuando no
exista una afectación al cuerpo o a la salud de cualquiera de los involucrados.
26.16. Agresión escolar. Es toda acción realizada por uno o varios integrantes de la
comunidad educativa que busca afectar negativamente a otros miembros de la comunidad
educativa, de los cuales por lo menos uno es estudiante. La agresión escolar puede ser
física, verbal, gestual, relacional y electrónica.

a. Agresión física. Es toda acción que tenga como finalidad causar daño al cuerpo o a la
salud de otra persona. Incluye puñetazos, patadas, empujones, cachetadas, mordiscos,
rasguños, pellizcos, jalón de pelo, entre otras.

b. Agresión verbal. Es toda acción que busque con las palabras degradar, humillar,
atemorizar, descalificar a otros. Incluye insultos, apodos ofensivos, burlas y amenazas.

c. Agresión gestual. Es toda acción que busque con los gestos degradar, humillar,
atemorizar o descalificar a otros.

d. Agresión relacional. Es toda acción que busque afectar negativamente las relaciones
que otros tienen. Incluye excluir de grupos, aislar deliberadamente y difundir rumores o
secretos buscando afectar negativamente el estatus o imagen que tiene la persona frente
a otros.

e. Agresión electrónica. Es toda .acción que busque afectar negativamente a otros a


través de medios electrónicos. Incluye la divulgación de fotos o videos íntimos o
humillantes en Internet, realizar comentarios insultantes u ofensivos sobre otros a través
de redes sociales y enviar correos electrónicos o mensajes de texto insultantes u

28
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

ofensivos, tanto de manera anónima como cuando se revela la identidad de quien los
envía.

26.17. Acoso escolar (bullying). De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 1620 de 2013, es toda
conducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación,
ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la
violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos
contra un niño, niña o adolescente, por parte de un estudiante o varios de sus pares con
quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a
lo largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte de docentes contra
estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes, ante la indiferencia o complicidad de
su entorno. El acoso escolar tiene consecuencias sobre la salud, el bienestar emocional y el
rendimiento escolar de los estudiantes y sobre el ambiente de aprendizaje y el clima escolar
del establecimiento educativo.

26.18. Ciberacoso escolar (ciberbullying). De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 1620 de


2013, es toda forma de intimidación con uso deliberado de tecnologías de información
(Internet, redes sociales virtuales, telefonía móvil y video juegos online) para ejercer maltrato
psicológico y continuado.

26.19. Violencia sexual. De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1146 de


2007, "se entiende por violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes todo acto o
comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un niño, niña o adolescente, utilizando la
fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o emocional, aprovechando las
condiciones de indefensión, de desigualdad y las relaciones de poder existentes entre
víctima y agresor".

26.20. Vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: Es toda situación de
daño, lesión o perjuicio que impide el ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes
26.21. Restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: Es el conjunto
de actuaciones administrativas y de otra naturaleza, que se desarrollan para la restauración
de su dignidad e integridad como sujetos de derechos, y de su capacidad para disfrutar

29
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

efectivamente de los derechos que le han sido vulnerados. (MANUAL DE CONVIVENCIA


COLEGIO SANTA MARIA)

Artículo 27. Principios. Para la convivencia escolar y la formación para los derechos
humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia
escolar, la comunidad educativa tendrá en cuenta los principios que se enuncian
seguidamente:

27.1. No agresión al otro: La base de todo modelo de convivencia armónica, está en que el
hombre debe aprender a convertir la fuerza de la agresividad en fuerza para el amor,
el compañerismo, el respeto por la condición de ser que tienen los demás.
27.2. Comunicación e interacción. En la autoformación personal y grupal, la convivencia
escolar requiere aprender a conversar porque es a través de la conversación que
aprendemos a expresarnos, coincidir, discrepar y a comprometernos. Si me acerco a
los otros, reconozco y acepto sus opiniones, aprendo a convivir. Aprender a decidir
en grupo, a concertar con los otros.
27.3. Cuidado personal y grupal y del entorno: Aprender a cuidar el bienestar físico y
psicológico de sí mismo y de los otros es una forma de expresar amor a la vida.
Cuidar del entorno es el fundamento de la supervivencia. La convivencia escolar es
posible si aceptamos que somos parte de la naturaleza y del universo, pero que en
ningún momento somos superiores. Valorar el saber cultural y académico, es la base
de la evolución social y cultural.
27.4. Respeto. Es el reconocimiento del otro, de sus diferencias, de sus calidades y valor
que tiene como ser humano. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades
de otro individuo en una comunidad.
27.5. Trato Digno: Prerrogativa que tiene todo ser humano a que se le permita hacer
efectivas las condiciones jurídicas, materiales, de trato, acordes con las expectativas,
en un mínimo de bienestar, generalmente aceptadas por los miembros de la especie
humana y reconocidas por el orden jurídico.
27.6. Participación. La institución educativa debe garantizar la participación de todos sus
integrantes en el proceso de armonización continua de la convivencia en el entorno
escolar; el proceso de enseñanza aprendizaje, también debe apuntar a la formación
de buenos ciudadanos, impulsando estrategias y acciones contribuyan además en la

30
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la


prevención y mitigación de la violencia escolar
27.7. Corresponsabilidad. La familia, la institución educativa, la comunidad manaurera y la
administración municipal, son corresponsables de la formación ciudadana, la
promoción de la convivencia escolar, la educación para el ejercicio de los derechos
humanos, sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes desde sus
respectivos ámbitos de acción, conforme con lo consagrado en el artículo 44 de la
Constitución Política3 y el Código de Infancia y la Adolescencia.
27.8. Diversidad: Indispensable el reconocimiento, respeto y valoración de la dignidad
propia y ajena, sin discriminación por razones de género, orientación o identidad
sexual, etnia o condición física, social o cultural. Los niños, niñas y adolescentes
tienen derecho a recibir una educación y formación que se fundamente en una
concepción integral de la persona y la dignidad humana, en ambientes pacíficos,
democráticos e incluyentes.
27.9. Integralidad: Orientado hacia la promoción de la educación para la autorregulación
del individuo, de la educación para la sanción social y de la educación en el respeto a
la I Constitución y las leyes.

Artículo 28. Marco normativo. El reglamento interno y manual de convivencia de la Institución


Educativa Concentración de Desarrollo Rural, tiene fundamento en las siguientes normas:

Artículos 1, 2, 16, 18, 27, 67 y 68 de la Constitución Política de Colombia.

Artículos 5, 6, 7, 24, 25, 73, 87 y 91 al 97 de la Ley 115 de 1994 “Por la cual se expide la ley
general de educación”.

Artículo 17 del Decreto 1860 de 1994.


3
Constitución Política de Colombia, artículo 44, prevé: Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física,
la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de
ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra
toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos
riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados
internacionales ratificados por Colombia.
La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e
integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y
la sanción de los infractores.
Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

31
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

Ley 1098 de 2006 “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”.

Ley 1620 de 2013 “Por la cual se crea el sistema Nacional de convivencia escolar y
formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la
prevención y mitigación de la violencia escolar”.

Decreto reglamentario 1965 de 2013 “Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que
crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los
Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la
Violencia Escolar”.

CAPITULO II
SITUACIONES Y CONDUCTAS QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Artículo 29. Situaciones y conductas que afectan la convivencia escolar. Son causales de
mal comportamiento de los niños, niñas y adolescentes y los demás integrantes de la
comunidad educativa, que afectan el desarrollo integral de la personalidad en el tiempo
académico y el ambiente escolar, las denominadas como situaciones tipo I, II y III.

Artículo 30. Situaciones Tipo I.

1. No cumplir con el horario establecido para el inicio y terminación de la jornada diaria y


demás actividades establecidas por fuera de este.
2. Ausentarse de la institución educativa en horas de clase sin el permiso previo del
coordinador académico y/o de disciplina y permanecer deambulando en lugares distintos
al de su propia casa, llevando puesto el uniforme.
3. No asistir a clase habiendo salido de la casa para la institución educativa, con el
respectivo uniforme puesto.
4. Desacato persistente y/o rebeldía a las órdenes dadas por los superiores.
5. Ausentarse del aula durante el cambio de hora de las clases, sin autorización previa.
6. Realizar actos o conversaciones que interrumpan las clases y el buen desempeño
propio y/o de los compañeros.
7. Traer a la institución educativa, revistas o estampas pornográficas o licenciosas.

32
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

8. Traer a la institución educativa, juegos electrónicos y/o celulares con videos u otros
elementos que no son necesarios para el desarrollo de las actividades escolares.
9. Realizar o promover desordenes en actos generales y/o en clases, dentro y fuera de la
institución educativa, que puedan afectar el orden y la imagen de la institución.
10. Usar sustancias que generen desorden o distraigan a los niños, niñas y adolescentes en
la jornada escolar, como picapica, pedos atómicos, explosivos simples y similares, o que
alteren el desarrollo de las tareas académicas y/o causen pánico y terror.
11. Dibujar, rayar, pintar o gravar leyendas en las paredes, muebles, pupitres y demás
enseres de la comunidad educativa.
12. Utilizar la jornada de clases para el desarrollo de otras actividades, sin el conocimiento y
autorización previos, de padres, docentes y directivos.
13. Masticar chicles dentro de las clases, así como, pegarlos en paredes, muebles, pupitres
y demás enseres de la institución educativa.
14. Fumar y/o ingerir y/o vender sustancias alcohólicas dentro de la institución educativa.
15. Hacer fraude o intentarlo respecto de trabajos, y/o durante el desarrollo de talleres o
tareas y en las evaluaciones.
16. Las relaciones sexuales y/o amorosas y/o actos eróticos sexuales, y las demostraciones
efusivas de afecto en el marco de una relación amorosa o de pareja entre niños, niñas y
adolescentes, que incidan directa o indirectamente en la afectación del ambiente
armónico de la institución y escandalicen y demeriten la formación de esta.
17. Participar en espectáculos y/o lugares donde se atente contra la moral, las buenas
costumbres, los valores y la dignidad humana.
18. Presentarse a la institución educativa o a cualquier lugar en representación de esta, en
estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias psicoactivas y/o narcóticas.
19. Salir de la institución educativa sin permiso previo o de manera indebida por las
paredillas o cercas.
20. El uso indebido de las instalaciones de la institución educativa y/o el traslado de
equipos, elementos, enseres y/o algún material perteneciente a esta, sin la debida
autorización.
21. Presentarse a la institución educativa o a cualquier lugar en representación de esta, con
vestuario inadecuado.
22. Presentarse a clase o a cualquier actividad institucional, con prendas de vestir diferentes
al uniforme establecido.

33
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

23. Utilizar un vocabulario soez y/o sobrenombres para dirigirse a cualquier miembro de la
comunidad educativa.
24. Ocultar la verdad, mentir o encubrir la ocurrencia de actos indebidos y/o inmorales (que
no se trate de conductas típicas penales).
25. Ser promotor y/o partícipe de desórdenes o escándalos públicos dentro o fuera de la
institución educativa.
26. Llevar a la institución educativa, elementos que perturben el funcionamiento y demás
actividades de esta, como pitos, grabadoras, radios y audífonos, elementos explosivos
o cortantes, bebidas alcohólicas. Los elementos que sean requeridos para el desarrollo
de las actividades académicas, deberán ser autorizados previamente y por escrito por la
rectoría y/o la coordinación y se utilizaran bajo la supervisión del docente que los
requiere.
27. Celebrar cumpleaños de docentes, administrativos y/o estudiantes en las horas de
clase. No se permiten regalos para no comprometer a los docentes con los estudiantes.
28. Partir o lanzar botellas o cualquier otro elemento en los diversos sitios de la institución
educativa, que puedan hagan daño a los miembros de la comunidad.
29. Mal comportamiento en actos cívicos, culturales, sociales y deportivos y de otro tipo,
dentro y fuera de la institución educativa.
30. Enviar mensajes de texto a uno o varios estudiantes de un mismo o varios grupos, con
el fin de para impedir el desarrollo normal de las clases.
31. Recibir y/o realizar llamadas telefónicas, recibir y/o enviar mensajes de texto a sus
compañeros y/o a docentes dentro del aula de clase, toda vez que interrumpe el proceso
de enseñanza-aprendizaje, a no ser que por justa causa tenga que recibirla (que se trate
de enfermedad grave de algún pariente del núcleo familiar, y/o problemas sociales o de
orden público). Para esto, deberá avisarse previamente ante la rectoría, la coordinación
o al docente.
32. Usar celulares, vidograbadoras, Ipad, Tablets, Mp3, Mp4 y otros similares, en el
desarrollo de las clases y en el cambio de las mismas, a no ser que sean utilizadas para
el desarrollo de las actividades académicas y con autorización previa de la rectoría, la
coordinación o del docente.
33. Hacer fotografías o grabar videos con celulares o videograbadoras o cualquier otro
equipo, sin el permiso de los docentes respectivo y el consentimiento previo de la
persona de interés a quien se le vayan a hacer las tomas, siempre que no atente contra
su dignidad.

34
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

34. Asumir actitudes violentas en contra de cualquier miembro de la comunidad educativa


dentro y fuera de la institución en el desarrollo de una actividad pedagógica
complementaria al currículo.
35. Conformar o pertenecer a pandillas o a cualquier otro tipo de organización que ocasione
intimidación a alguno de los miembros de esta comunidad educativa.
36. Realizar a nombre de esta institución educativa o utilizándola como referencia, paseos,
excursiones, viajes, festividades, rifas, basares, minitecas, chiquitecas, fiestas de
pijama, fiestas de disfraces, días de campo, festivales (musicales, culturales, deportivos,
artísticos, de poesía, etc.) etc., sin la previa autorización del Consejo Directivo.
37. Utilizar personas para suplantar al padre de familia y/o acudiente y/o representante
legal, con el propósito de evadir ante estos, responsabilidades sobre las actividades
académicas.
38. Apostar dinero, elementos y/o el ejercicio de cualquier tipo de actividad, en juegos
dentro y fuera de la institución educativa portando prendas que lo identifique como
estudiante de la misma.
39. Utilizar el uniforme fuera del horario escolar y presentarse con este en lugares distintos
a la institución educativa, sin que sea requerido por las autoridades académicas.
40. Entrar a la sala de profesores y/o utilizar los computadores sin autorización previa de los
mismos.
41. Cualquier tipo de acto que atente contra la integridad física, psicológica y sexual de
cualquier miembro de la Comunidad Educativa, dentro y/o fuera de la Institución, y que
no cause daño alguno en cuerpo o la salud.
42. Sobornar, chantajear y/o amenazar a cualquier miembro de la institución educativa con
el fin de obtener favores y/o beneficio de cualquier especie.
43. Hacer uso inadecuado de los recursos electromagnéticos.
44. Asistir con el uniforme de la institución educativa a salones de billares, casas de juegos,
discotecas y/o sitios de dudosa reputación, etc.
45. Usar tintes de cabellos con colores extravagantes.
46. Usar prendas y accesorios que no hagan parte del uniforme, tales como aretes largos,
piercing en cualquier parte del cuerpo, collares, manillas y gorras, etc.
47. Portar esmalte de uñas y/o usar maquillaje en el rostro.
48. Presentarse a clase o a cualquier actividad institucional, con prendas de vestir diferentes
al uniforme establecido.
49. Mantener las sillas en desorden durante las actividades diarias.

35
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

50. Irrespetar a las insignias de la patria y de la institución educativa (tales como, banderas,
escudos, himnos, etc.).
51. Hacer pilas, aglomerar, apiñar pupitres o sillas o escritorios, dentro de los salones o
fuera de él.
52. Rayar y/o mutilar los libros de la biblioteca y/o cualquier material didáctico o audiovisual
de la institución educativa.

Artículo 31. Situaciones Tipo II.

1. Asumir de manera frecuente y metodológica –utilizando algún tipo de métodos–actitudes


violentas en contra de cualquier miembro de la comunidad educativa dentro o fuera de la
institución en el desarrollo de una actividad pedagógica complementaria al currículo, con
las que se ocasionen daños al cuerpo o a la salud de estos.
2. Causar daños en la salud o a la integridad física, psicológica y/o sexual en cualquier
aspecto, de alguno de los miembros de la comunidad educativa, dentro y/o fuera de la
Institución.
3. La agresión física dirigida a cualquier miembro de la comunidad educativa y tendiente a
causar daño al cuerpo o a la salud de otra persona. Este tipo de agresión puede
presentarse con puñetazos, patadas, empujones, cachetadas, mordiscos, rasguños,
pellizcos, jalón de pelo, entre otras.
4. La agresión física o psicológica, los comportamientos de burla, desprecio y humillación
hacia niños, niñas y adolescentes con dificultades en el aprendizaje o en el lenguaje o
hacia niños, niñas y adolescentes con capacidades sobresalientes o especiales y
tendientes a causar daño al cuerpo o a la salud de estos. Este tipo de agresión puede
presentarse con puñetazos, patadas, empujones, cachetadas, mordiscos, rasguños,
pellizcos, jalón de pelo, entre otras.
5. La agresión verbal dirigida a cualquier miembro de la comunidad educativa y tendiente a
degradar, humillar, atemorizar y/o descalificar a otros. Incluye insultos, apodos
ofensivos, burlas y/o amenazas.
6. La agresión gestualdirigida a cualquier miembro de la comunidad educativa y tendiente
adegradar, humillar, atemorizar y/o descalificar a otros.
7. La agresión que busque afectar negativamente las relaciones cualquier miembro de la
comunidad educativa tenga con otros. Téngase como agresiones relacionales las de
excluir de grupos, aislar deliberadamente y/o difundir rumores o secretos buscando

36
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

afectar negativamente la imagen o el estatus de unos o varios miembros de la


comunidad educativa frente a otros.
8. La agresión electrónica dirigida a afectar negativamente a cualquier miembro de la
comunidad educativa a través de medios electrónicos, y que se configura en las
siguientes conductas: la divulgación de fotos y/o videos íntimos o humillantes en
Internet, o de documentos escritos que contengan información descalificativa sobre otro,
la divulgación de comentarios insultantes u ofensivos sobre otros a través de redes
sociales o por mensajes directos y/o enviar correos electrónicos y/o mensajes de texto
insultantes u ofensivos, tanto de manera anónima como cuando se revela la identidad
de quien los envía.
9. Toda conducta negativa, intencional metódica y/o sistemática de agresión, se tendrá
como acoso escolar (bullying) y que busca causar daño físico, psicológico y/o emocional
a cualquier miembro de la comunidad educativa a través de la intimidación, humillación,
ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la
violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios
electrónicos contra un niño, niña o adolescente de esta comunidad educativa, por parte
de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder
asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado.
Esta conducta puede considerarse también por parte de docentes y directivos contra
estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes y directivos, ante la indiferencia
o complicidad de su entorno. Este acoso escolar tiene consecuencias sobre la salud, el
bienestar emocional y el rendimiento escolar de los estudiantes y sobre el ambiente de
aprendizaje y el clima escolar de la comunidad educativa.
10. Toda forma de intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento
deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato
psicológico, verbal, físico, con uso deliberado de tecnologías de información como el
internet, las redes sociales virtuales, la telefonía móvil y/o video juegos online, con el fin
de ejercer maltrato psicológico y continuado, configura la conducta establecida en la Ley
como Ciberacoso escolar (ciberbullying).

Artículo 32. Situaciones Tipo III.

37
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

1. Usar y/o traficar y/o vender sustancias alucinógenas y/o narcóticas dentro de la
institución educativa. Habrá encubrimiento, en el caso de que exista quienes conozcan
de la ocurrencia de los hechos y no lo pongan en conocimiento de los superiores.
11. Usar y/o traficar armas blancas y/o de fuego dentro de la institución educativa, que
puedan poner en riesgo la integridad física de niños, niñas y adolescentes. Destruir y/o
hurtar implementos, elementos, objetos o dinero de los compañeros, de los profesores
y/o de los demás miembros y/o de la comunidad educativa. El hurto calificado dentro y
fuera de la institución educativa.
12. Hurtar, adulterar, falsificar los libros de la biblioteca y/o cualquier material didáctico o
audiovisual.
2. Usar y/o comercializar ácidos y/o alguna sustancia química o de otros tipos, que causen
lesiones en la integridad física de cualquier miembro de esta comunidad educativa.
3. Alterar, falsificar tachar y/o enmendar informes descriptivos, planillas, certificados de
estudio, registros de seguimiento, informes valorativos o cualquier otro documento que
deba ser expedido por administrativos y/o docentes de esta institución educativa.
Asimismo, el que utilice estos para su beneficio o el de otro.
4. Escribir en las paredes, muebles, pupitres y demás enseres de la comunidad educativa
y/o difundir volantes y/o pasquines y/o mensajes deshonrosos que difamen a los
miembros o a la institución educativa.
5. Ocultar la verdad, mentir o encubrir la ocurrencia de conductas típicas penales para su
beneficio o el de otro.
6. Crear, utilizar, difundir y/o reproducir la pornografía gestual, impresa y/o digital en
cualquiera de sus manifestaciones.
7. Ejercer dentro y fuera de la institución educativa, cualquier tipo de conducta sexual
contra niños, niñas y/o adolescentes, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción
física, psicológica y/o emocional, aprovechando las condiciones de indefensión, de
desigualdad y las relaciones de poder existentes entre víctima y agresor.
8. Causar daño intencional a las instalaciones locativas de la institución educativa, a sus
muebles, enseres, material didáctico, teléfonos, computadores, baños, elementos
deportivos, instrumentos musicales, instrumentos de laboratorio, ayudas audiovisuales y
otros, por parte de un estudiante o varios de sus pares.
9. Realizar o intentar fraude en los registros de pruebas académicas o en cualquiera otra
situación del orden institucional, por parte de un estudiante o varios de sus pares, para
su favorecimiento o el de otro u otros.

38
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

10. Extorsionar y/o pedir dineros y/o cosas a cualquier miembro de la institución educativa
con el propósito de obtener algún beneficio para sí o para otro.

Artículo 33. Situaciones no descritas. De presentarse situaciones que atenten contra la


convivencia escolar o no están o causen daño en alguno de los miembros de esta institución
educativa y que no esté descrita en el presente documento, dicha situación será evaluada
por el comité de convivencia escolar y en los casos más graves, por el Consejo Directivo de
la institución, a fin de establecer el procedimiento a seguir y las sanciones a las que hubiere
lugar.

Capitulo III
RUTA DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO

Artículo 34: Ruta de Atención. La ruta de atención de la institución educativa estará orientada
a establecer los procedimientos necesarios para asistir oportunamente a la comunidad
educativa frente a las situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los
derechos humanos, especialmente de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Asimismo, establece el desarrollo de las actividades de formación para los derechos
humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia
escolar, en todos los casos en que se vea afectada la convivencia escolar y los derechos
humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes.

La ruta de atención de la institución educativa está conformada por: el(la) rector(a) de la


institución, los coordinadores académico y disciplinario, el psicoorientador y/o psicólogo, el
cuerpo docente y el núcleo familiar.

Las responsabilidades del rector, son las siguientes:

1. Liderar el comité de convivencia escolar atendiendo a lo establecido en la Ley 1629 de


2013 y el Decreto 1965 de 2013.
2. Incorporar en los procesos de planeación institucional el desarrollo de los componentes
de prevención y de promoción, y los protocolos o procedimientos establecidos para la
implementación de la ruta de atención integral para la convivencia escolar.

39
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

3. Liderar la revisión y ajuste del proyecto educativo institucional, el manual de convivencia


escolar, y el sistema institucional de evaluación anualmente, en un proceso participativo
que involucre a los estudiantes y en general a la comunidad educativa, en el marco del
Plan de Mejoramiento Institucional.
4. Reportar aquellos casos de acoso y violencia escolar y vulneración de derechos
sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes del establecimiento
educativo, en su calidad de presidente del comité escolar de convivencia, acorde con la
normatividad vigente y los protocolos definidos en la ruta de atención integral y hacer
seguimiento a dichos casos.

Las responsabilidades de los docentes, son las siguientes:

1. Identificar, reportar y realizar el seguimiento a los casos de acoso escolar, violencia


escolar y vulneración de derechos sexuales y reproductivos que afecten a estudiantes
del establecimiento educativo. Si la situación de intimidación de la que tienen
conocimiento se hace a través de medios electrónicos igualmente deberá reportar al
comité de convivencia escolar para activar el protocolo respectivo.
2. Transformar las prácticas pedagógicas para contribuir a la construcción de ambientes
de aprendizajes democráticos y tolerantes que potencien la participación, la
construcción colectiva de estrategias para la resolución de conflictos, el respeto a la
dignidad humana, a la vida, a la integridad física y moral de los estudiantes.
3. Participar de los procesos de actualización y de formación docente y de evaluación del
clima escolar del establecimiento educativo.
4. Contribuir a la construcción y aplicación del manual de convivencia escolar.

La ruta de atención externa la integran: Comisaria de Familia Municipal, Inspección de


Policía Municipal, Personería Municipal, Policía Nacional, Hospital “José Antonio Socarras
Sánchez” y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o quien haga sus veces en el
municipio.

Artículo 35: Iniciación, recepción y radicación de las quejas o de la información: Todos los
docentes y directivos de la institución educativa están facultados para recepcionar y radicar
ante el comité de convivencia escolar, las quejas o informaciones de las que tenga
conocimiento con respecto a conductas que afecten la convivencia, previa evaluación en la

40
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

que los directivos de la institución, establecerán conforme a este documento, que tipo de
situación se configura; de tratarse de situaciones tipo I, serán atendidas por la coordinación
de disciplina de la institución, dejándose constancia escrita de la conducta y el tipo de
amonestación a la que haya lugar. Para el caso de las situaciones tipo II y III, será en comité
de convivencia escolar quien se reúna – ordinaria o extraordinaria, si el caso lo requiere –,
para evaluar la conducta y establecer la sanción del caso.

Las quejas y/o informaciones serán tramitadas garantizando el respeto por el derecho a la
intimidad y a la confidencialidad de las partes involucradas y al debido proceso contemplado
en el artículo 29 de la Constitución Política 4. Bajo ninguna circunstancia se revelara la
identidad de quien interponga la queja o dé información sobre la situación que genere la
alteración de la convivencia escolar al cuerpo docente o estudiantes, en todo caso solo se
hará ante el comité de convivencia escolar y/o el consejo directivo.

Artículo 36. De los protocolos de la ruta de atención: La ruta de atención integral inicia con la
identificación de situaciones que afectan la convivencia por acoso o violencia escolar, los
cuales tendrán que ser remitidos al Comité Escolar de Convivencia, para su documentación,
análisis y atención a partir de la aplicación del manual de convivencia escolar.

El componente de atención de la ruta será activado por el comité de convivencia escolar por
la puesta en conocimiento por parte de la víctima, estudiantes, docentes, directivos
docentes, padres de familia o acudientes y/o de oficio por el comité de convivencia escolar o
por cualquier persona que conozca de situaciones que afecten la convivencia escolar, y se
buscarán las alternativas de solución frente a los hechos presentados procurando encontrar
espacios de conciliación, cuando procedan, garantizando el debido proceso, la promoción de
las relaciones participativas, incluyentes, solidarias, de la corresponsabilidad y el respeto de

4
Constitución Política de Colombia, artículo 29. Prevé: “El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y
administrativas. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal
competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio. En materia penal, la ley permisiva o
favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable. Toda persona se presume
inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la
asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un debido proceso público
sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia
condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho. Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación
del debido proceso.”

41
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

los derechos humanos, así como la atención integral y el seguimiento pertinente para cada
caso.

Una vez agotada esta instancia, las situaciones de alto riesgo de violencia escolar o
vulneración de derechos, sexuales y reproductivos de niños, niñas y adolescentes de los
establecimientos educativos en los niveles de preescolar, básica y media que no puedan ser
resueltas por las vías que establece este manual y se requiera de la intervención de otras
entidades o instancias, serán trasladadas por el(la) rector(a) de la institución educativa, de
conformidad con las decisiones del comité escolar de convivencia, al Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar o quien haga sus veces en el municipio, la Comisaria de Familia
Municipal, la Inspección de Policía Municipal, la Personería Municipal, la Policía de Infancia y
Adolescencia, Hospital “José Antonio Socarras Sánchez”, según corresponda.

El componente de promoción, lo encabezan acciones que se concentran en el fomento de la


convivencia y en el mejoramiento del clima escolar, con el fin de generar un entorno para el
ejercicio real y efectivo de los derechos humanos, sexuales y reproductivos en los términos
establecidos en la Ley 1620 de 2013. Adicionalmente, el desarrollo de proyectos
pedagógicos en competencias ciudadanas y formación para el ejercicio de los derechos
humanos, sexuales y reproductivo, desarrollo infantil y adolescente, mediación y conciliación,
la adopción de la ruta de atención integral y sus protocolos.

El componente de prevención apuntará aintervenir oportunamente en los comportamientos


que podrían afectar la realización efectiva de los derechos humanos, sexuales y
reproductivos con el fin de evitar que se constituyan en patrones de interacción que alteren la
convivencia de tos miembros de la comunidad educativa.

Las acciones de prevención pueden resumirse de la siguiente manera: (i). La identificación


de los riesgos de ocurrencia de las situaciones más comunes que afectan la convivencia
escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, a partir de las
particularidades del clima escolar y del análisis de las características familiares, sociales,
políticas, económicas y culturales externas, que inciden en las relaciones interpersonales de
los miembros la comunidad educativa. (ii). El fortalecimiento de las acciones que contribuyan
a la mitigación de las situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los
derechos humanos, sexuales y reproductivos, características familiares, sociales, políticas,

42
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

económicas y culturales externas, que inciden en las relaciones interpersonales de los


miembros la comunidad educativa. (iii). El diseño de protocolos para la atención oportuna e
integral de las situaciones más comunes que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de
los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

Artículo 37. Procedimiento: Recepcionada y radicada la queja o la información ante el comité


de convivencia escolar, se hará la evaluación primaria para establecer quien deba tramitarla.

i. Si se trata de situaciones tipo I, el coordinador de disciplina de la institución


acompañado del psicoorientador, hará llamado a los involucrados para escucharles en
descargos, mediar el conflicto de manera pedagógica para que éstas expongan sus
puntos de vista y busquen la reparación de los daños causados, el restablecimiento de
los derechos y la reconciliación dentro de un clima de relaciones constructivas en el
establecimiento educativo; el resultado de este ejercicio dará argumentos suficientes
para establecer la amonestación a la que haya lugar. Si el(los) involucrado(s)
reincidiere(n) en las situaciones en más de dos (2) veces, se dará trámite ante el
comité de convivencia escolar y se citará al(los) acudiente(s). De esta actuación se
dejará constancia.

ii. Para el caso de situaciones tipo II y III, recepcionada y radicada la queja o la


información por el comité de convivencia escolar, deberá en primer lugar, escucharse
en descargo al(los) involucrado(s), recaudar pruebas de ser necesario, evaluar y
decidir sobre la sanción que deberá imponerse. En este punto, debe activarse la ruta
de atención externa y dar parte a las autoridades competentes, atendiendo a la
naturaleza del hecho.

Así, deberá observarse lo que se anota seguidamente:

1. Para estas situaciones, se citará por escrito al(los) involucrado(s) y al padre de


familia o acudiente –si se trata de estudiantes–, al personero estudiantil, y al(la)
Consejero(a) escolar.
2. En dicha reunión, con términos respetuosos, el(la) coordinador(a) de disciplina
describirá con claridad y detalles la situación o conducta de la presunta violación
del manual de convivencia escolar, para lo cual leerá a los asistentes la falta

43
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

respectiva, con las circunstancia de modo, tiempo y lugar, el consecuente daño y


su respectiva sanción correctiva.
3. El(la) coordinador(a) de disciplina, interrogará al(los) involucrado(s) sobre materias
diversas que ayuden a esclarecer el hecho o los hechos investigados.
4. El(la) coordinador(a) de disciplina y todos los presentes escucharan al al(los)
involucrado(s) en todo lo que tengan que decir al respecto, en procura de su
defensa.
5. El(los) involucrado(s) tienen derecho a que se le practiquen todas las pruebas
favorables y a controvertir aquellas que se presenten en su contra.
6. El(la) personero(a) estudiantil como vocero de los estudiantes, intervendrá para
manifestar todas las inquietudes o sugerencias respecto al caso que se investiga,
de lo cual el(la) coordinador(a) de disciplina escuchará y tomará atenta nota de su
actuación, dejándola registrada en acta.
7. Si el padre de familia o acudientes del estudiante o los estudiantes involucrados
quieren intervenir, tienen todo el derecho, observando el debido respeto a los
demás. El(la) coordinador(a) de disciplina los escuchara y tomara atenta nota de
su actuación, dejándola registrada en acta.
8. La Consejera escolar debe intervenir cuestionar, contradecir, presentar sus
inquietudes y/o sugerencias dentro de la objetivad, de tal forma que su posición
pueda apoyar la solución del conflicto. El(la) coordinador(a) de disciplina tomara
atenta nota de su actuación, dejándola registrada en acta.
9. Toda la actuación quedará sentada en acta que debe ser suscrita por todos los
que hayan participado en la misma. En esta debe quedar expresa la decisión
del(la) coordinador(a) de disciplina, en el sentido de convocar al Comité de
Convivencia escolar, para lo cual señalara día y hora hábiles. Copia de ésta acta
se enviará a la consejera escolar para el respectivo seguimiento formativo.

El comité de convivencia escolar estudiara el expediente y tomará la decisión


sobre el mismo. De ser necesario, volverán a escucharse a los involucrados.

En sesión ordinaria o extraordinaria convocada para comité de convivencia


escolar, se trataran los casos, siguiendo el orden del día:

44
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

a) Ella) coordinador(a) de Convivencia rendirá un informe detallado de toda la


actuación, a fin de poner al tanto a cada uno de los miembros del comité, del
estado de la investigación.
b) El comité de convivencia escolar evaluará toda la actuación –incluyendo todas
las pruebas que existan– y valorará si existe o no culpa o responsabilidad de
los involucrados y el grado de la misma.
c) Se abrirá un espacio para la intervención de los miembros del comité, en el que
podrán hacer comentarios y/o sugerencias que sirvan de soporte para tomar la
decisión.
d) Si durante el desarrollo de la investigación o en la sesión en pleno del comité
de convivencia escolar, no se logra recaudar pruebas sobre los hechos o si las
recaudadas no son suficientes para responsabilizar al(los) involucrado(s), de
ello se dejara constancia en acta, firmada por todos los participantes, se
absolverá(n) al(los) involucrados y se archivará el expediente. Sin embargo, de
considerarse necesario, se suspenderá la sesión y se practicaran las pruebas
que fueren requeridas.
e) Si el(los) involucrado(s) confiesa(n) la autoría de los hechos, ésta actitud
autocritica será valorada por el comité de convivencia escolar, como una
conducta positiva y será tomada en cuenta para la amonestación y/o sanción
correctiva, acompañada del correspondiente compromiso formativo, dentro de
las alternativas que brinda el presente documento.
f) Todas las actuaciones del comité de convivencia escolar, deberán constar en
actas suscrita por todos los miembros del mismo.

El comité de convivencia escolar actuará de manera imparcial, equitativa y justa, sobre la


base de la mediación del conflicto de manera pedagógica, buscando siempre la reparación
de los daños causados, el restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un
clima de relaciones constructivas en el establecimiento educativo.

Parágrafo: en todos los casos, el comité de convivencia escolar realizará seguimiento a cada
uno de ellos y de los compromisos suscritos, a fin de verificar si la solución fue efectiva o si

45
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

se requiere acudir a los protocolos establecidos en los artículos 43 y 44 del Decreto 1965 de
20135.

Artículo 28. Recursos. Las decisiones del comité de convivencia escolar podrán ser objeto de
los recursos de reposición y de apelación, con el objeto de que sean revisadas y si es del
caso, modificadas.

Artículo 29. Garantía de Derechos y aplicación de Principios. En todas las acciones que se
realicen en el marco de los diversos componentes de la Ruta de Atención Integral para la
Convivencia Escolar, debe garantizarse la aplicación de los principios de protección integral,
incluyendo el derecho a no ser revictimizado; el interés superior de los niños, las niñas y los
adolescentes; la prevalencia de los derechos; la corresponsabilidad; la exigibilidad de los
derechos; la perspectiva de género y los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes
de los grupos étnicos, como se definen en los artículos 7 al 13 de la Ley 1098 de 2006 6. Así
mismo, se deberá garantizar el principio de proporcionalidad en las medidas adoptadas en
las situaciones que afecten la convivencia, y la protección de datos contenida en la
Constitución, los tratados internacionales y la Ley 1581 de 20127.

CAPÍTULO VI
AMONESTACIONES Y SANCIONES

Artículo 30. Amonestaciones y/o Sanciones a situaciones tipo I.

Las conductas clasificadas como situaciones tipo I, serán evaluadas y disciplinadas


correctivamente de la siguiente manera:

1. Amonestación verbal y escrita: en el proceso de aplicación de la amonestación, el


estudiante tendrá la posibilidad de autoevaluar su falta, dialogar con el docente y/o
coordinador(es) y aceptar la amonestación en privado, de lo cual se dejará constancia
escrita, que será firmada por las partes.

5
Protocolo para la atención de Situaciones Tipo II y III
6
Código de la Infancia y la Adolescencia.
7
Disposiciones generales para la protección de datos personales.

46
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

2. Compromiso de buena conducta: Si la conducta es reiterativa solo por una (1) vez
más, dará lugar a que se le notifique al acudiente el cual deberá asumir un
compromiso de buena conducta, que debe ser firmado por las partes y el acudiente.
3. Intervención del comité de convivencia escolar: Si la conducta es reiterativa generando
por tercera (3) ocasión la situación que altera la convivencia escolar, se le notificará al
acudiente el incumplimiento del compromiso adquirido y se remitirá el caso al comité
de convivencia escolar para su evaluación, y será este quien tome las medidas
correctivas y/o sancionatorias a las que haya lugar.

Parágrafo. Cuando a los estudiantes les sea decomisado algún elemento distractor durante
el desarrollo de las actividades académicas, la entrega se hará después de los ocho (8) a
quince (15) días posteriores a los hechos, o se entregará directamente al padre de familia y/o
acudiente que lo solicite, quien a su vez deberá comprometerse por escrito con la institución
educativa, al control y uso debido.

Artículo 31. Amonestaciones y/o Sanciones a situaciones tipo II.

Las conductas clasificadas como situaciones tipo II, serán evaluadas y disciplinadas
correctivamente de la siguiente manera:

1. Amonestación escrita, acompañada del compromiso del padre de familia o acudiente y


reporte a la consejería escolar.
2. Suspensión temporal hasta por tres (3) días de todas las actividades académicas y
reporte a la consejería escolar. Esto deberá constar en acta motivada, en la que
quedará plasmado el compromiso de cambio de actitud registrado en el observador.
3. La ocurrencia de una situación de este tipo, una tercera vez, dará lugar a matricula
condicional, cancelación de matrícula y/o la no renovación de la matrícula para el año
inmediatamente siguiente.

Artículo 32. Amonestaciones y/o Sanciones a situaciones tipo III.

Las conductas clasificadas como situaciones tipo II, serán evaluadas y disciplinadas
rígidamente de la siguiente manera:

47
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

1. Exclusión definitiva de la institución educativa para el año escolar en curso, que incluye
la no renovación de la matrícula para el año inmediatamente siguiente.

Artículo 33. Competencia para investigar e imponer amonestaciones y/o sanciones. Están
facultados para conocer, tramitar, investigar y decidir sobre situaciones establecidas
anteriormente, el(la) rector(a), el(la) coordinador(a) académico(a) y de disciplina, el comité de
convivencia escolar y el Consejo Directivo de la institución educativa.

Artículo 34. Formalidades el proceso. Una vez recepcionada la queja o la información sobre
situaciones y conductas que afectan o podrían llegar a afectar la convivencia escolar, se
dará apertura al expediente en el que constará la documentación que corresponda al mismo,
y que deberá contener como mínimo lo que sigue:

1. Fecha de ocurrencia de la ocurrencia de los hechos.


2. Nombre o nombres de los involucrados.
3. El relato de los hechos que deberán verificarse en el curso de la investigación.
4. Las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se entienden se desplegó el
comportamiento y/o conducta objeto de averiguación.
5. Las pruebas que sean legalmente allegadas y conducentes para determinar la comisión
del(los) hecho(s) y la responsabilidad del(los) implicado(s) a los mismos. Será nula de
pleno derecho, la prueba obtenida con la violación al debido proceso o cualquier otro
derecho fundamental.

CAPÍTULO V
DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Artículo 35. Conformación del Comité de Convivencia Escolar. Conforme a lo prescrito por el
artículo 22 del Decreto 1965 de 2013, la institución educativa deberá conformar el comité de
convivencia escolar, encargado de apoyar la labor de promoción y seguimiento a la
convivencia escolar, a la educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y
reproductivos, así como del desarrollo y aplicación del manual de convivencia y de la
prevención y mitigación de la violencia escolar.

48
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

El comité estará integrado por: el(la) rector(a) de la institución educativa, quien presidirá el
comité, el(la) personero(a) estudiantil, el docente con función de orientación, el director de
sección, el presidente del consejo de padres de familia, el presidente del consejo de
estudiantes, un (1) docente que lidere procesos o estrategias de convivencia escolar .

Parágrafo 1. El comité podrá invitar con voz pero sin voto a un miembro de la comunidad
educativa conocedor de los hechos, con el propósito de ampliar información.

Artículo 36. Funciones del comité de convivencia escolar: Son funciones del comitéde
convivencia escolar, las siguientes:

1. Identificar, documentar, analizar y resolver los conflictos que se presenten entre los
miembros de esta institución educativa.
2. Liderar acciones que fomenten la convivencia, la construcción de ciudadanía, el ejercicio
de los derechos humanos, sexuales y reproductivos y la prevención y mitigación de la
violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa.
3. Promover estrategias, programas y actividades de convivencia y construcción de
ciudadanía que se adelanten a nivel local y que respondan a las necesidades de su
comunidad educativa.
4. Convocar espacios de conciliación para la resolución de situaciones conflictivas que
afecten la convivencia escolar, por solicitud de cualquiera de los miembros de la
comunidad educativa o de oficio cuando se estime conveniente en procura de evitar
perjuicios irremediables a los miembros de la comunidad educativa. En estos espacios
se debe contar con la persona involucrada acompañado por el padre, madre de familia,
acudiente y/o un compañero de la institución educativa.
5. Activar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar definida en el artículo
29 de la Ley 1620 de 20138 y en este Manual, frente a situaciones específicas de
8
Ley 1620 de 2013, Artículo 29. Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar. LaRuta de Atención
Integral para la Convivencia Escolar define los procesos y los protocolos que deberán seguir las entidades e
instituciones que conforman el Sistema Nacional de convivencia escolar y formación para los derechos
humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, en todos los casos
en que se vea afectada la convivencia escolar y los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los
estudiantes de las instituciones educativas, articulando una oferta de servicio ágil, integral y complementario.
En cumplimiento de las funciones señaladas en cada uno de los niveles, las instituciones y entidades que
conforman el Sistema deben garantizar la atención inmediata y pertinente de los casos de violencia escolar,
acoso o vulneración de derechos sexuales y reproductivos que se presenten en los establecimientos educativos o
en sus alrededores y que involucren a niños, niñas y adolescentes de los niveles de educación preescolar, básica

49
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

conflicto, de acoso escolar, frente a las conductas de alto riesgo de violencia escolar o
de vulneración de derechos sexuales y reproductivos que no pueden ser resueltos por el
comité de convivencia escolar de acuerdo con lo establecido en este documento, porque
trascienden del ámbito escolar, y revisten las características de la comisión de una
conducta punible, razón por la cual deben ser atendidos por otras instancias o
autoridades que hacen parte de la estructura del Sistema y de la Ruta.
6. Liderar el desarrollo de estrategias e instrumentos destinados a promover y evaluar la
convivencia escolar, el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.
7. Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el manual de
convivencia escolar, y presentar informes al consejo directivo de los casos o situaciones
que haya conocido el comité.
8. Proponer, analizar y viabilizar estrategias pedagógicas que permitan la flexibilización del
modelo pedagógico y la articulación de diferentes áreas de estudio que lean el contexto
educativo y su pertinencia en la comunidad para determinar más y mejores maneras de
relacionarse en la construcción de la ciudadanía.

Artículo 37. Sesiones. El comité de convivencia escolar sesionará como mínimo una vez
cada mes. Las sesiones extraordinarias serán convocadas por el presidente del comité de
convivencia escolar, cuando las circunstancias lo exijan o por solicitud de cualquiera de los
integrantes del mismo.

Artículo 38. Quórum decisorio. El quórum decisorio del comité escolar de convivencia será el
establecido en su reglamento. En cualquier caso, este comité no podrá sesionar sin la
presencia del presidente.

Artículo 39. Actas. De todas las sesiones que adelante el comité escolar de convivencia se
deberá elaborar un acta, la cual deberá contener como mínimo los requisitos que se
enuncian seguidamente: 9

1) Lugar, fecha y hora en la cual se efectúo la reunión.


2) Registro de los miembros del Comité que asistieron a la sesión, precisando en cada
caso el cargo y verificación del quórum.
y media, así como de casos de embarazo en adolescentes.
9
Artículo 10 del Decreto 1965 de 2013

50
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

3) Registro de los miembros del Comité que presentaron excusa debidamente


justificada para no asistir a la sesión.
4) Indicación de los medios utilizados para comunicar la citación a los miembros del
Comité.
5) Síntesis de los temas tratados en la reunión, así como de las acciones, medidas
recomendaciones, conceptos adoptados y sentido de las votaciones.
6) Firma del Presidente del Comité y del Secretario Técnico, una vez haya sido
aprobada por los asistentes.

Parágrafo. El comité de convivencia escolar deberá garantizar el derecho a la intimidad y a la


confidencialidad de los datos personales que sean tratados en el marco de las actuaciones
que· éste adelante, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política, los tratados
internacionales, en la Ley 1098 de 2006, en la Ley estatutaria 1581 de 2012, en el Decreto
1377 de 2013 y demás normas aplicables a la materia.

Artículo 40. Acciones o decisiones. El comité de convivencia escolar, en el ámbito de sus


competencias, desarrollará acciones para la promoción y fortalecimiento de la formación
para la convivencia, la ciudadanía y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y
reproductivos; para la prevención y mitigación de la violencia escolar y el embarazo en la
adolescencia; y para la atención de las situaciones que afectan la convivencia escolar y el
ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos a partir de la implementación,
desarrollo y aplicación de las estrategias y programas trazados por el Comité Municipal de
Convivencia Escolar, dentro del respeto absoluto de la Constitución y la ley. Para esto,
realizará campañas de socialización de la Ley de la Infancia y la adolescencia, desarrollará
foros y/o talleres sobre convivencia estudiantil y familiar, evaluará y medirá los conflictos de
mayor ocurrencia y analizará el fondo del asunto y servirá de instancia mediadora entre los
actores del conflicto, frente a hechos que constituyan amonestaciones y/o sanciones.

Artículo 41. Conflictos de Interés y Causales de Impedimento y Recusación. Cuando en las


actuaciones adelantadas por parte del comité de convivencia escolar se presenten conflictos
de interés o causales de impedimento o recusación, respecto de los integrantes que ostenten
la calidad de servidores públicos, los mismos se tramitarán conforme a lo establecido en el
artículo 11 y 12 de la Ley 1437 de 201110
10
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

51
Institución Educativa
San Antonio Nit:900.001.338-3
Dane: 220443000275
Aprobado por Resolución No. 000425 DEL 5 DE MAYO DE 2009
Secretaria de Educación y Cultura del Departamento del Cesar
Manaure – Cesar

INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO

Manaure Cesar

52

También podría gustarte