Está en la página 1de 623

BRACTEAE

IVRIS

ROMANI

I
JESÚS FRECHILLA
IBÁÑEZ DE GARAYO
BRACTEAE

IVRIS

ROMANI

I
JESÚS FRECHILLA
IBÁÑEZ DE GARAYO
CVPIDAE LEGVM IVVENTVTI
STVDIOSIS ADVLESCENTIBVS
CVPIDA LEGVM IVVENTVTE

I.1.1.2
His generaliter cognitis et incipientibus nobis exponere iura Una vez conocidas en general estas cosas y comenzando nosotros a exponer
populi Romani ita maxime videntur posse tradi commodissime, las Leyes del Pueblo romano, parécenos que se pueden enseñar muy
si primo levi ac simplici, post deinde diligentissima atque cómodamente, si primero de una manera abreviada y sencilla y después con
exactissima interpretatione singula tradantur. alioquin si diligentísima y muy exacta interpretación se explica cada cosa. de otro modo,
statim ab initio rudem adhuc et infirmum animum studiosi si al punto desde un principio abrumáramos el espíritu aún inculto y débil del
multitudine ac varietate rerum oneraverimus, duorum alterum estudiante con un multitud y variedad de cosas, una de dos, o haríamos
aut desertorem studiorum efficiemus aut cum magno labore desertar a los estudiosos [fracaso universitario], o con grande trabajo suyo
eius, saepe etiam cum diffidentia, quae plerumque iuvenes frecuentemente también con la desconfianza, que las más de las veces aleja
avertit, serius ad id perducemus ad quod leniore via ductus sine del estudio a los jóvenes, los llevaríamos más tardíamente al punto que,
magno labore et sine ulla diffidentia maturius perduci guiados por más ligero camino, podrían ser conducidos con mayor madurez
potuisset sin grande trabajo y sin desconfianza
ADVERTENCIA PRELIMINAR

BRACTEAE IVRIS ROMANI


I. - MATERIAL DIDÁCTICO
Estas páginas s on un se ncillo s ustrato didáctic o dirigido exclusivamente a los Alum nos (a una pequeña parte de ellos) del Primer
Curso del Grado e n Derecho de la Universidad de Zaragoza que c ursan la Asignatura tr oncal Derecho romano. En ellas se encontrará poca
originalidad. Son el res ultado de la labor doce nte desempeñada durante 30 años e n la U niversidad de Zaragoza, resultado de la preparación
diaria, metódica y concie nzuda de las Clases. En un principio, los Alum nos tenían c omo soporte esencial de la Asignatura un Manual de
referencia, al que se añadía remisiones y referencias de toda índole. Paulatinamente, dic has referencias se fueron inc orporando com o Hojas
(Bracteae) que, te nie ndo origen e n diversas procede ncias, eran pr oporcionados directamente al Alum no, y c on los que se inició la tarea de
elaboración de un Material, si no propio, sí, c uando menos , personalizado. Es posible que sea algo habitual que ningún Manual (tal vez por
excelente que sea) se acom ode de manera absoluta a los intereses y a la personalidad del Doce nte, de m odo que, tarde o temprano, a medida
que se va aprendiendo y que se va incorporando nuevos Materiales, el Profesor adapta los Materiales que maneja y de los que dispone a sus
propias necesidades, a su propia mentalidad y a las exigencias de las circunstancias. Es posible que ésta sea la génesis de todo Manual. E n
definitiva, todo c uanto aquí se presenta ha sido extraído y, en ocasiones (cada vez con más frecuencia), adaptado de otras obras, e n especial,
Fue ntes Jurídicas, Manuales Generales, Monografías y Artículos de Derecho Romano, de las que el destinatario último de estas páginas
enc ontrará c umplida relación e n la Orientación bibliográfic a básica que se proporciona más adelante.

Las “adaptaciones” de los Materiales utilizados han sido re alizadas por las exige ncias de las circuns tancias, en especial, con base en
intereses docentes, y no c on ánim o de “oc ultar” la obra e n la que tuvieron s u orige n; muy al c ontrario, e n m uc hísimas ocasiones se c onserva el
estilo propio de los autores utilizados, amén de por el respeto que se merecen y que se les tributa, con la finalidad de “recordar” el autor
específico utilizado. A medida que se incrementa el número de las Fuentes (e n el sentido más amplio) utilizadas, c on las aportaciones de las
nuevas se va, obviamente, modificando (desfigurando) las que f ueran usadas e n orige n. P uesto que el material utilizado e n estas páginas es de
procede ncia muy diversa, y puesto que e n ellas las apor taciones personales (limitadas exclusivamente a aspectos formales, no de conte nido),
son insignificantes, es preciso aclarar que con ellas no se persigue sino una mejor accesibilidad para el Alum no al material que se considera
más apto para su f ormación, y que no se persigue ningún lucr o. P or cuanto a lo que podría ser considerado como aportación personal
(Gráficos, Tablas, etc.), sirvan estas palabras como re nuncia a los derechos de autor que sobre las mismas pudieran c orresponder, a la vez que
de autorización para que, c ualquiera que quisiera utilizarlas, lo haga c on la más absoluta libertad.

II. - FINALIDAD
Con estas páginas no se prete nde aportar ninguna novedad o dar una visión distinta ni novedosa de la Asignatura. Con ellas se
pretende, se ncillamente, s ubve nir las necesidades básicas del Alum no, c on la inte nción de pr oporcionarle la mayor cantidad de Materiales
posible, lo más conve nie ntemente presentados (según nuestras apreciaciones) reunido, tratando, a s u vez, de evitarle la dispersión a la que se
vería constreñido si se lo obligara a la búsqueda personal y fragmentaria de dic hos Materiales.
Como podrá observarse, y como res ultado de la inacabada tarea doce nte, faltan algunas materias (Uso, Habitación, Operae
servorvm; Cuasi-c ontratos, Contratos innominados; Pactos ); otras, aparece n inc ompletas, o son ins uficientemente tratadas (por ejemplo, los
Contratos, que aparecen resumidos en unas Tablas), o son presentados de manera tal vez excesivamente esquemática (Cognitio extraordinem );
por fin, otras materias faltan abs olutame nte de estas páginas por c uanto han sido objeto de un trabajo docente específico (nos referimos a las
Instituciones Hereditarias Romanas). En estos casos, los Alum nos son remitidos, para completar las materias insuficientemente tratadas, a
cualquiera de los muc hos y excelentes Manuales existentes (no sólo a los que integran la “Orientación Bibliográfica Básica”).

III. - MANUALES DE DERECHO ROMANO


El Alum no que prete nda apre nder algo s obre el Derecho Romano pue de y debe acudir a cualquier Manual (no sólo a los
mencionados en la “Orie ntación Bibliográfica Básica”), todos ellos de excelente calidad y fáciles de comprender. Estas páginas no son, pues
excluye ntes, y ninguna ve ntaja tie ne n sobre cualquiera de las obras citadas, o sobre c ualquiera de las m uchísimas omitidas, salvo la de que, tal
vez, responde n mejor al esquema mental de s u autor.

IV. - CONCEPTOS
En m uc has ocasiones, al abordar una I nstitución, se da el concepto de la misma. En estas páginas dic ho c oncepto aparece en un
tamaño de letra más reducido c uando dichos conceptos han sido transcritos, esencialmente, de los Diccionarios de Derecho Romano de
Faustino GUTIÉRREZ- ALVIZ Y ARMARIO, Manuel Jesús GARCÍA GARRIDO, o Armando TORRENT.

V. - FUENTES JURÍDICAS
Por lo que a las Fue ntes Jurídicas se refiere, en estos Materiales para un curso de Derecho romano se ha utilizado pr ofusamente las
Institvtiones de GAYO y la obra de JUSTINIANO: Institvtiones (I), Digestvm (D), Codex repetitae praelectionis (C) y Novellae (N). Además de estas
Fue ntes, puede n haber sido utilizadas otras, aunque de manera más esporádica, tales como el Epitom e Vlpiani (EU) las Pavli Sententiae (PS), el
Codex Theodosianvs (CTh), los Fragmenta Vaticana (FV), la Collatio (Coll) la Consvltatio (Cons) etc.

VI. - OTRAS FUENTES


En la confección de Bracteae Ivris Romani, por cuanto atañe a la “Introducción Histórica”, se ha te nido e n c ue nta la obra de
escritores de la antigüedad (e n especial los Historiadores, aunque sin menospreciar otr os autores que pr oporcionan valiosa información sobre
el Derecho Romano), y otras obras, tales como APIANO, CÉSAR, CICERÓN, DIODORO DE SICILIA, DION CASIO, DIONISIO DE HALICARNASO,
AULO GELIO, CLAUDIO ELIANO, EUSEBIO DE CESAREA, FLAVIO JOSEFO, HISTORIA AUGUSTA, LACTANCIO, AMIANO MARCELINO, CORNELIO
NEPOTE, OROSIO, PLUTARCO, POLIBIO, PROCOPIO DE CESAREA, SALUSTIO, SUETONIO, TÁCITO, TITO LIVIO, VARRÓN, VALERIO MÁXIMO,
VELEYO PATERCULO, ZÓNARAS, ZÓSIMO, y un largo etc.

VII. - MAPAS CONCEPTUALES, GRÁFICOS, ETC.


Con relativa frecue ncia, se reúne los conceptos en Mapas Conceptuales (Tablas), Gráficos, etc., con la finalidad de facilitar al
Alum no la memorización de las Instituciones. T odos ellos son fr uto de elaboración personal y el Alum no no podrá e nc ontrarlos e n ninguna
otra parte (salvo la Panorám ica relativa a la nulidad de los testamentos, adaptada de ARIAS RAMOS/ARIAS BONET). Las deficiencias, los
defectos y los errores de que puedan adolecer son imputables de manera exclusiva al autor de estas páginas. El conte nido ce ntral de estas
Bracteae Ivris Romani lo integran precisamente los distintos Mapas Conceptuales (Tablas) y Gráficos que ilus tran los diversos aspectos del
fondo teóric o, c onstituye ndo la principal aportación de esta obra, y e n los c uales los estudiantes e ncontrarán realmente las guías para un
mejor ente ndimiento de la Asignatura. Como ya se ha expresado, c ualquier persona podrá hacer libremente us o de estas Bracteae.

VIII. - ERRORES, REPETICIONES Y CONTRADICCIONES


Los Errores, las Repeticiones prescindibles (en las que el mismo GAYO, a veces, reincide), las Contradicciones, las Explicaciones
farragosas o innecesarias, y c ualesquiera otros defectos que se halle e n estas páginas son exclusivamente imputables al autor de las mismas.
BRACTEAE

IVRIS

R O MA N I
EL QUE ENSEÑA ES DEUDOR UNIVERSAL
(BALTASAR GRACIÁN, AGUDEZA Y ARTE DE INGENIO)

TODO AUTOR ES COAUTOR


(JUAN IGLESIAS)

ODERINT DVM PROBENT


(SUET.TIB.59)
PARS PRIMA

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA,

DERECHO PÚBLICO ROMANO Y

SISTEMA DE FUENTES
  
 PRELIMINARES

I. - NORMAS. CRITERIOS.

II. - ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA BÁSICA.

III. - OBJETIVOS.

IV. - PREMISAS

V. - PARTES DEL PROGRAMA Y UNIDADES DIDÁCTICAS.

VI. - PROGRAMA GENERAL.

VII. - PROGRAMA DETALLADO.

VIII. - TERRENO DE JUEGO.


    XVII
NORMAS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I. - NORMAS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

13. - EXÁMENES
A. - DOS PRUEBAS PARCIALES LIBERATORIAS (SÓLO HASTA FEBRERO; NO HASTA
SEPTIEMBRE)
a. - PRUEBA 1: SE VALORA SOBRE 1
1. - NORMAS
I) Día: Grupo 1: Lunes 25.10.21 / Grupo 2: Miércoles 27.10.21
A. - PUNTUALIDAD
II) Lugar: Aula 11 / Aula 12
a. - Todos dentro de Clase: 07’ (Mañana) / 22’ (Tarde) III) Hora: 09h:07’-10h:00 / 11h:07’-12h:00
b. - Entro el último en Clase IV) Materia
c. - Comienzo de la Clase: 10’ (Mañana) / 25’ (Tarde) 1) Historia, Derecho Público Romano y Sistema de Fuentes
d. - Fin de la clase: 00’ (Mañana) / 15’ (Tarde) 2) Sujeto de Derecho
B. - COMPORTAMIENTO: SILENCIO  Una sola Advertencia  Penalización: 3) Instituciones Familiares
Puntos/Adaptaciones en el Examen 4) (Sujeto de Derecho)
C. - VOLUNTARIEDAD b. - PRUEBA 2: SE VALORA SOBRE 1
I) Día: Grupo 1: Lunes 29.11.21 / Grupo 2: Miércoles 27.10.21
2. - MANUALES (Ver Bibliografía): Vale cualquier Manual II) Lugar: Aula 11 / Aula 12
III) Hora: 09h:07’-10h:00 / 11h:07’-12h:00
IV) Materia
3. - DICCIONARIOS (Ver Bibliografía)
1) (Sujeto de Derecho)
2) Negocio Jurídico
4. - MANUALES DE CASOS PRÁCTICOS (Ver Bibliografía) 3) Proceso
c. - NIA/DNI
5. - APUNTES d. - Cada Prueba vale 1 Punto
A. - En ADD (Anillo Digital Docente)
B. - INCOMPLETOS B. - EXAMEN FINAL DE FEBRERO: SE VALORA SOBRE 7
a. - No recogen todo el programa (95%)
b. - Necesario completarlos C. - TIPO DE EXAMEN (CON POSIBLES ADAPTACIONES)
a. - TEST (con posibles adaptaciones)
6. - FICHAS: Innecesarias I) Número: 20 (ó 40) preguntas con una sola respuesta correcta
II) Contenido: Preguntas teóricas + Pequeños casos prácticos
III) Valor sobre el total del examen: 1,4 Puntos
7. - CLASES (Voluntarias)
IV) Penalización incluida en la propia Evaluación del Test
A. - CLASES TEÓRICAS (Voluntarias)
V) Se supera con 12 (ó 24) respuestas correctas
a. - DÍA/HORA
I) LUNES 09:00h-11:00h (Mañana) / 15:15h-17:15h (Tarde) b. - CASO PRÁCTICO (con posibles adaptaciones)
II) JUEVES 09:00h-10:00h (Mañana) / 15:15h-16:15h (Tarde) I) Contenido: Variaciones sobre los vistos en clase
b. - SILENCIO II) Valor sobre el total del examen: 2,8 Puntos
B. - CLASES PRÁCTICAS (Voluntarias) III) Se supera con 1,8
a. - DÍA/HORA
I) MIÉRCOLES c. - PREGUNTAS CORTAS (con posibles adaptaciones)
1) Grupo 1 (A-J / A-Ge): 11:00h-13:00h (Mañana) / 17:15h-19:15h I) Número: al menos 2 PREGUNTAS de Corto Desarrollo
(Tarde) II) Valor sobre el total del Examen: 1,4 Puntos
2) Grupo 2 (K-Z / Gi-Z): 13:00h-15:00h (Mañana) / 19:15h-21:15h III) Valor de cada pregunta: 0,7 Puntos
(Tarde) IV) Debe aprobarse todas y cada una de las Preguntas Cortas, esto es, debe
b. - PARTICIPACIÓN (EVALUACIÓN CONTINUA) sacarse 0,50 en todas y cada una de ellas, para que se entienda superada esta
parte
c. - TEÓRICAS
V) Se superan con 1
d. - CONJUNTAS
C. - PUENTES d. - PREGUNTAS LARGAS
I) Número: 2 Preguntas de mediano desarrollo
8. - TRABAJOS II) Valor sobre el total del Examen: 1,4 Puntos
Lectura de Apuntes III) Valor de cada pregunta: 0,70 puntos
IV) Hilo conductor (Sin programa)
9. - LATÍN V) Opciones: En cada Pregunta se dará 2 opciones de las cuales se deberá
A. - PRONUNCIACIÓN: Aeqvitas; Ivs civile, Traditio, Mancipatio, In ivre cessio, desarrollar solamente 1
Emptio Venditio, Constitvtio, Interpretatio, Leges VI) Debe aprobarse dicha pregunta, esto es, sacar 0,5 en cada una de ellas,
B. - Sujetos: Ticio, Cayo, Sempronio, Lucio, Mevio, Mario; Marcela; Mevia; para superar el Examen
Livia; Estico, Hermodoro, Pánfilo; Imperiosvs VII) Se supera con 1
e. - Materia
10. - PROGRAMA I) Derechos Reales
II) Derecho de Obligaciones
A. - 42 LECCIONES
B. - ENTRA ÍNTEGRAMENTE EN EL EXAMEN
HAY QUE APROBAR TODAS Y CADA UNA DE LAS PARTES
* Suspenso en una parte, es suspenso en todo
11. - PREGUNTAS Y TUTORÍAS * C Peto; X Habeo
A. - PREGUNTAS: en Clase en voz alta D. - MEDIAS
B. - HORARIO DE TUTORÍAS a. - No se media con menos de 5. Se media sólo cuando todo esté aprobado
Día/Hora: Jueves de 11h a 14h b. - En la media se computa la EVALUACIÓN CONTINUA
Día/Hora: Viernes de 11h a 14 h
C. - FUNCIONAMIENTO de las Tutorías: Lista de Preguntas E. - ¿EVALUACIÓN SIMULADA? (Parcial/Final)
D. - TUTORÍAS EXTRAORDINARIAS: jfrechi@unizar.es
14. - SE RECOMIENDA
A. - VENIR A CLASE (> 90% aprobado)
12. - CONTROLES DE EVALUACIÓN CONTINUA
B. - Traer las NORMAS
A. - Número: 100 (¿?) / [Formularios por Internet]
C. - Traer el PROGRAMA
B. - Valoración Total: 1 punto (Condicionado) D. - Traer MATERIALES (Manuales, Diccionarios, Apuntes, etc.)

15. - PERDÓN
Por los Errores, Despistes, Olvidos e Ignorancia
XVIII BRACTEAE IVRIS ROMANI
  

CALIFICACIÓN PARCIAL DEL TEST: 20 PREGUNTAS = 1 PUNTOS


1 5 11 90
2 10 12 100
3 15 13 110
4 20 14 120
5 30 15 130
6 40 16 140
7 50 17 150
8 60 18 160
9 70 19 180
10 80 20 200

CALIFICACIÓN PARCIAL DEL TEST: 40 PREGUNTAS = 2 PUNTOS


1 2 11 35 21 85 31 135
2 4 12 40 22 90 32 140
3 6 13 45 23 95 33 145
4 8 14 50 24 100 34 150
5 10 15 55 25 105 35 155
6 12 16 60 26 110 36 160
7 15 17 65 27 115 37 165
8 20 18 70 28 120 38 170
9 25 19 75 29 125 39 180
10 30 20 80 30 130 40 200
  XIX
BIBLIOGRAFÍA

II. - ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA BÁSICA


(Esta Orientación Bibliográfica es, como se dice, básica, y, en absoluto, excluyente. Utilícese, en todo caso, las últimas ediciones de las
obras propuestas).

1. - INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Y DERECHO PÚBLICO ROMANO

ÁLVAREZ U Instituciones de Derecho Romano I. Introducción histórica. Conceptos Fundamentales. Hechos y


Negocios Jurídicos Madrid 1973
ARANGIO-RUIZ V Historia del Derecho Romano Madrid 1980
ARIAS RAMOS J. Compendio de Historia de Derecho público Romano e Historia de las Fuentes Valladolid 1961
BERTOLINI F Historia de Roma Madrid 1999
BONFANTE P Historia del Derecho Romano
BRAVO G Historia de la Roma Antigua Madrid 1998
CAMACHO A
*Lecciones de Derecho Público Romano e Historia de las Fuentes Granada 1979
*Introducción Histórica al estudio del Derecho Romano Granada 1991
CARLE G Le Origini del Diritto Romano Turín 1888
CASTILLEJOJ Historia del Derecho Romano, Política, Doctrina, Legislación y Administración Madrid 1935
CASTRO SÁENZ Compendio histórico de Derecho Romano. Historia, recepción y fuentes Madrid 2005
CERAMI P/PURPURA G Profilo Storico-Giurisprudenziale del Diritto Pubblico Romano Turín 2007
CHURRUCA Juan de/MENTXAKA Rosa Introducción histórica al Derecho Romano Bilbao 1996
COSTA E Storia delle Fonti del Diritto Romano Milán Turín Roma 1909
DAZA J Iniciación al estudio histórico del Derecho Romano Madrid 2002
DE MARTINO F Historia económica de la Roma Antigua I-II Madrid 1985
ELLUL J Historia de las Instituciones de la Antigüedad Madrid 1970
ESTAPE J.F Los orígenes romanos y los primeros siglos de la República Madrid 1979
FERNÁNDEZ BARREIRO La tradición romanística en la cultura jurídica europea Madrid 1992
FERNÁNDEZ DE BUJÁN A
*Historia del Derecho Romano Pamplona 2016
*Derecho público Romano Navarra 2016
FERRERO G Historia de Roma Barcelona 1959
FUENTESECA P Historia del Derecho Romano Madrid 1987
GIBBON E Historia de la Decadencia y Ruina del Imperio Romano 8vol Barcelona 1842-47
GIRARD P.F A short history of Roman Law Toronto 1906
GUARINO A Storia del Diritto Romano Nápoles 1990
HUGO G Histoire du droit romain Bruselas 1840
HUMBERT M Institutions politiques et sociales de l‘Antiquité París 1994
IGLESIAS J Historia de Roma. Derecho Romano. Derecho moderno Madrid 1985
KIPP T Geschichte der Quellen des Römischen Rechts Leipzig 1903
KOVALIOV S.I Historia de Roma Madrid 1989
KRÜGER P Historia, Fuentes y Literatura del Derecho Romano Madrid s.d.
KUNKEL W Historia del Derecho Romano Barcelona 1966
MASCHI C.A Storia del Diritto Romano Milán 1975
MAYR R Historia del Derecho Romano I-II Madrid 1941
MIQUEL J Historia del Derecho Romano, Barcelona 1995
MOMMSEN Th Historia de Roma 8vols Madrid 1983
MONTANELLI I Historia de Roma Barcelona 1982
MONTERO S/BRAVO G/MARTÍNEZ-PINA J El Imperio Romano Madrid s.d
MUIRHEAD J Historical introduction to the private law of Rome Londres 1916
NASMITH D Outline of Roman history Londres 1890
PADELLETTI G Storia del Diritto Romano Florencia 1886
PARICIO J Historia y Fuentes del Derecho Romano Madrid 1992
PARICIO J/FERNÁNDEZ BARREIRO A Historia del Derecho Romano y su Recepción en Europa Madrid 2000
PARKER WALTON F Historical introduction to the Roman Law Londres 1912
XX BRACTEAE IVRIS ROMANI

POU A Historia Externa del Derecho Romano Barcelona 1934


RASCÓN C/García Gónzález J.M Ley de las XII Tablas Madrid 1993
RASCÓN C Sinopsis de Historia del Derecho Romano León 1986
RÉMONDON R La Crisis del Imperio Romano Barcelona 1967
ROLDÁN J.M Historia de Roma I. La República Romana Madrid 1987
ROLDÁN J.M/BLAZQUEZ J.M/CASTILLO A Historia de Roma II. El Imperio Madrid 1989
ROSTOVTZEFF M Historia Social y Económica del Imperio Romano I-II Turín 1972-73
ROUGÉ J Les Institutions Romaines Madrid 1992
RUIZ CASTELLANOS A Ley de las XII Tablas Madrid 1992
SÁNCHEZ PEGUERO J
*Manual de Derecho Romano Zaragoza 1940
*Notas sobre los Temas Generales del Derecho Romano Zaragoza 1955
SANTA CRUZ J Principios de Derecho Procesal Romano Valencia 1947
SANTALUCIA B Derecho penal Romano
MAZZARINO S L’Impero romano I-II Laterza 1973
TORRENT A Derecho público Romano y Sistema de fuentes Zaragoza 1995
WILLEMS P Le Droit Public Romain Lovaina 1910
VVAA Roma. El Mundo Romano 1-2 Madrid 1985
VVAA Societá Romana e Imperio Tardo-Antico I-III Laterza 1986

2. - INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO ROMANO

ACCARIAS C Precis de Droit romain 1-2 París 1882


ÁLVAREZ SUÁREZ U
*Curso de Derecho Romano. 1 Cuestiones preliminares. Derecho procesal civil Romano Madrid 1955
*Instituciones de Derecho Romano
I Introducción histórica. Conceptos fundamentales. Hechos y negocios jurídicos
II Derecho procesal civil
III. Personas físicas y colectivas en Derecho Romano Madrid 1973-1977
* La jurisprudencia romana en la hora presente Madrid 1966
ALBANESE B Le persone nel Diritto Privato Romano Palermo 1979
ANÓNIMO Síntesis de la Historia e Instituciones de Derecho Romano Madrid s.d.
ARANGIO-RUIZ V Instituciones de Derecho Romano Buenos Aires 1986
ARGÜELLO L.R Manual de Derecho Romano. Historia e Instituciones Buenos Aires 1988
ARIAS RAMOS J./ARIAS BONET J.A Derecho Romano 2 vols. Madrid 1994
ARU L-ORESTANO R Derecho Romano Madrid 1964
BELLO A Derecho Romano Caracas 1959
BERNAL B/LEDESMA J.J Historia del Derecho Romano y de los Derechos Neorromanistas Méjico 1986
BERNAD R Curso de Derecho privado Romano Caracas 2001
BERNARD F The first year of Roman Law Londres s.d.
BETANCOURT F Derecho Romano Clásico Sevilla 1995
BETTI E Diritto Romano Padua 1935
BIALOSTOSKY S Panorama del Derecho Romano Méjico 1985
BIONDI B
*Istituzioni di Diritto Romano Milano 1946
*Diritto Ereditario Romano Milán 1954
*Sucesión Testamentaria y Donación Barcelona 1960
BONFANTE P
*Corso di Diritto Romano Romano
I Diritto di Familia Milán 1963
II.1 La proprietà 1 Milán 1966
II.2 La proprietà 2 Milán 1968
III Diritti Reali Milán 1972
IV Le Obbligazioni Milán 1979
VI Le successioni Milán 1974
* Instituciones de Derecho Romano Madrid 2002
BRAVO A/BRAVO B Derecho Romano Méjico 1994
BURDESE A Manuale di Diritto Privato Romano Turín 1964
CAMACHO A Curso de Derecho Romano Granada 1990
  XXI
BIBLIOGRAFÍA

CANNATA C.A
*Corso di istituzioni di Diritto Romano I Turín 2001
*Corso di istituzioni di Diritto Romano II.1 Turín 2003
CASCIONE C Manuale Breve Diritto Romano Milán 2007
CATALÁ J El Sistema Formulario Madrid 1913
CLEMENTE F Introducción al estudio de las Instituciones de Derecho Romano Madrid 1900
COSTA E Historia del Derecho Romano Público y Privado Madrid 1930
CRISTÓBAL MONTES A Curso de Derecho Romano. Derecho de Obligaciones Caracas 1999
CUQ E Manuel des Institutions Juridiques des Romains París 1928
DAZA Jesús Derecho Privado Romano Madrid 1986
DAZA J/RODRÍGUEZ ENNES L Instituciones de Derecho Privado Romano Madrid 1997
DEMANGEAT M.C Cours Élémentaire de Droit Romain París 1866
DI MARZO S
*Istituzioni di Diritto Romano Milán 1968
*Manuale Elementare di Diritto Romano Turín 1954
DÍAZ BAUTISTA A Manual de Derecho Romano Murcia 1995
D'ORS A Derecho Privado Romano Pamplona 2004
FADDA C Concetti Fondamentali del Diritto Ereditario Romano 1-2 Nápoles 1900-02
FERNÁNDEZ BARREIRO A/PARICIO J Fundamentos de Derecho Privado Romano Madrid 2011
FERNÁNDEZ DE BUJÁN A Derecho Privado Romano Madrid 2016
FERNÁNDEZ DE BUJÁN F Sistema contractual Romano Madrid 2016 (¿?)
FERRINI C Manuale di Pandette Milán 1908
GARCÍA GARRIDO M J Derecho Privado Romano. Casos, Acciones, Instituciones Madrid 2003
GIMÉNEZ C Derecho Privado Romano Valencia 1999
GIRARD, P F Manuel elémentaire de Droit Romain París 1978
GUARINO A Diritto privato Romano Napoli 2008
HERNÁNDEZ GIL A El Testamento Militar Madrid 1946
HERNÁNDEZ-TEJERO F Lecciones de Derecho Romano Madrid 1984
HÖLDER E Institutionen des Römischen Rechtes Tübingen 1877
IGLESIAS J Derecho Romano. Instituciones de Derecho privado Barcelona 1999
JÖRS P/KUNKEL W Derecho Privado Romano Madrid 1937
KARLOWA O Römische Rechtsgeschichte II.1. Privatrecht Leipzig 1901
KASER M Derecho Privado Romano Madrid 1982
KELLY J.M Roman Litigation Oxford 1966
LA PIRA G La Successione reditaria intestata e contro il testamento in Diritto Romano Florencia 1930
LEAGE M.A Roman Private Law Londres 1909
LEFROY A.H.F History and Institutes of Roman Law Toronto s.d.
LONG J.R Notes of Roman Law. Law of Persons. Law of Contracts Washington 1912
LONGO G Diritto Romano. Diritto delle Obbligazioni I-II Roma 1954
MANFREDINI A.D
*Istituzioni di Diritto Romano Turín 2001
*La Volontà oltre la Morte. Profili di Dirito Ereditario Romano Turín 1991
MANTOVANI D Le Formiule del Processo Privato Romano Padua 1999
MAREZOLL T Précis d’un Cours du Droit Privé des Romains Turín 2001
MARRONE M
*Istituzioni di Diritto Privato Romano Turín 1991
*Lineamenti di Diritto Privato Romano Turín 2001
MAYR R Curso de Derecho Romano 1-3 Valencia 1888-1892
MELVILLE K.C A Manual of the Principles of Roman Law Leipzig 1908
MIQUEL J Derecho Privado Romano Madrid 1992
MITTEIS L Römisches Privatrecht bis auf die Zeit Diokletians Madrid 1941
MONIER R Manuale Élémentare de Droit Romain París 1947
MOREY W.C Outlines of Roman Law Londres 1884
MURGA J L Derecho Romano 2. El proceso Zaragoza 1980
NICHOLAS B Introducción al Derecho Romano Madrid 1987
ODERIGO M.N Sinopsis de Derecho Romano Buenos Aires 1982
ORTEGA A Derecho Privado Romano Málaga 1999
PANERO R Derecho Romano Valencia 2004
PERNICE L Geschichte Alterthümer und Institutionen des Römischen Recths Halle 1824
XXII BRACTEAE IVRIS ROMANI

PEROZZI S Istituzioni di Diritto Romano Roma, 1928


PETIT E Tratado Elemental de Derecho Romano Méjico 1984
PHILLIMORE J.G Private Law among the Romans from the Pandects Londres 1863
PUGLIESE G Istituzioni di Diritto Romano Turín 1990
RASCÓN C Síntesis de Historia e Instituciones de Derecho Romano León 2006
REIN W Das Römische Privatrecht und der Civilprozess Leipzig 1836
RIVIER A Traité Élémentaire des Successions a Cause de Mort en Droit Romain Bruselas 1878
ROS J Fuentes del Derecho Romano Valencia 1919
SALKOWSKY C Institutes and History of Roman Private Law Londres 1886
SAMPER F Derecho Romano Pamplona 1983
SANDARS T.C The Institutes of Justinian Toronto 1922
SANFILIPPO C Istituzioni di Diritto Romano Mesina 1996
SANTACRUZ J Principios de Derecho procesal Romano Valencia 1947
SCHULZ F
*Derecho Romano Clásico Barcelona 1960
*Principios del Derecho Romano Madrid 1990
*Geschichte der Römischen Rechtswissenschaft Weimar 1961
SERAFINI F Instituciones de Derecho Romano I-II Barcelona 1915
SOHM R/MITTEIS L/WENGER L Instituciones de Derecho Privado Romano Madrid, 1928
SOLAZZI S Diritto Ereditario Romano I-II Napoles1932-33
TALAMANCA M Istituzioni di Diritto Romano Milán 1990
TORRENT A
*Manual de Derecho Privado Romano Zaragoza 1995
*El negocio jurídico en Derecho Romano Oviedo 1984
VALIÑO E Instituciones de Derecho Privado Romano Valencia 1988
VOCI P Istituzioni di Diritto Romano Milán 2004
VILLERS R Rome et le Droit Privé París 1977
VOCI P Dirito Ereditario Romano I-II Milán 1967
VOLTERRA E Instituciones de Derecho Privado Romano Madrid 1986
WILHELM A Le Droit Romain Montreal 1897

3. - CASOS PRÁCTICOS

DAZA J Iniciación al estudio histórico del Derecho Romano: Comentario de textos, análisis de casos y test de
comprensión, Valencia 1995
DE CASTRO-CAMERO R “Quid iuris? Las razones del Jurista en el Derecho Romano Sevilla 2007
DÍAZ BAUTISTA Cuestiones prácticas de Derecho Romano Murcia 2003
FERNÁNDEZ BARREIRO/RODRÍGUEZ MONTERO Preguntas y respuestas al Derecho Romano Valencia 1992
GARCÍA GARRIDO M J Responsa: casos prácticos de Derecho Romano planteados y resueltos” Madrid 2000
GÓMEZ ROYO (coordinador) Casos prácticos de Derecho Romano Valencia 1999
MIQUEL J Quaestiones. Docencia del Derecho Romano a través del casuismo Romano Barcelona 1985
ORTEGA A Derecho Privado Romano y su práctica a través del Código civil Granada 1991
RODRÍGUEZ VALDÉS Casos prácticos y cuestionarios de Derecho roman, Madrid 1999
VALIÑO E Prácticas de Derecho Romano Valencia 1998

4. - DICCIONARIOS

BERGER A Encyclopedic Dictionay of Roman Law Filadelfia 1953


FIEFFÉ-LACROIX La Clef des Lois Romaines ou Dictionnaire 1-2 Metz 1809-10
GARCÍA GARRIDO M J Diccionario de Jurisprudencia Romana Madrid 2000
GUTIÉRREZ-ALVIZ Y ARMARIO F Diccionario de Derecho Romano Granada 1995
HEUMAN H/SECKEL E Handlexikon zu den Quellen des Römischen Rechts Graz 1958
IGLESIAS REDONDO J Diccionario de definiciones y reglas de Derecho Romano Barcelona 2005
TORRENT A Diccionario de Derecho Romano Madrid 2005
VVAA R Novissimo Digesto Italiano
VVAA R Dizionario Giuridico Romano 2006
  XXIII
BIBLIOGRAFÍA

5. - FUENTES

GAYO Instituciones, Madrid 1985


GARCÍA DEL CORRAL I Cuerpo del Derecho Civil Romano 6vol Barcelona 1889
VVAA Digesto 3 vols. Aranzadi 1968
VVAA coordinados por DOMINGO R Textos de Derecho Romano Navarra 1998

6. - BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

APIANO Historia de Roma


DIONISIO DE HALICARNASO Historia de Roma
GELIO Noches Áticas
PLUTARCO Vidas paralelas
SALUSTIO Guerra contra Yugurta / Conjuración de Catilina
SUETONIO Vida de los doce Césares
TÁCITO Anales / Historias
TITO LIVIO, Historia de Roma desde su fundación
GUILLEN Jorge Vrbs Roma 3vol Salamanca 1988

7. - OTRAS

BAYET J Literatura latina Barcelona 1985


BRUNS C.G Fontes Iuris Romani Antiqui Leipzig1893
FIRA (= FONTES IURIS ROMANI ANTEIUSTINIANI) 1-3 Florencia 1968
HOLLAND T
*Rubicón
*Dinastía: Ascenso y caída de la casa de César
JOUSSERANDOT L L’Édit Perpetuel Paris 1883
KUNKEL W Uber Herkunft und Sozialestellung der Juristen 1952
LENEL O
*Palingenesia Iuris Civilis Leipzig1889
*Das Edictum Perpetuum Leipzig1927
RUDORFF A.F De Iuris Dictione Edict8um. Edicti Perpetui quae reliqua sunt Navarra 1997
WALKER B The fragments of the Perpetual Edict of Salvius Julianus Cambridge 1877

8. - DIRECCIONES DE INTERNET
Revista General de Derecho Romano iustel www.iustel.com
XXIV BRACTEAE IVRIS ROMAN I
    O B J ETI VOS

III. - OBJETIVOS

1. - OBJ ETIVOS GENERALES

A. - Aprender yo Derecho romano.

B. - Despertar el interés y transmitir la inquietud por aprender.

C. - Despertar el deseo de aprender con diversión.

D. - Quitar el miedo a las Fuentes.

E. - Valorar el Derecho romano (Heredit at is pet it io; Act io Pv bliciana; Método y mentalidad).

2. - OBJ ETIVOS ES PECÍFICOS

A. - Transmitir las ideas básicas.

B. - Mostrar las peculiaridades del pensamiento romano (representación; Ex pensilat io).

C. - Mostrar el Derecho romano como un antecedente histórico.

D. - Mostrar el Derecho romano como un organismo en continua evolución (Etapas).

E. - Mostrar el Derecho romano como auxiliar de interpretación (como exégesis [interpretación] de


textos jurídicos).

F. - Mostrar el Derecho romano como instructor del pensamiento jurídico (SA LVIO JULIA NO,
D.28.2.13 Iul 29dig; creatividad: Pygnv s; Ex pensilat io; Emancipat io).

G. - Transmitir la idea de FIDES (= cumplimiento de la palabra dada) como Principio no sólo jurídico,
sino religioso y, sobre todo, ético- social.

H. - Transmitir la idea de AEQVITAS (= Justicia Material) como motor de la actividad del Pretor y
como base de un sistema jurídico auténticamente justo.
BRACTEAE IVRIS ROMAN I XXV
   PR EMI SAS

IV. - PREMIS AS

El ORDENAMIENTO J URÍDIC O es un s is tema complejo de DEREC H O S S UB JETIVO S previs tos en los PRES UPUES TO S J URÍDICOS de las NO RMAS J URÍDIC AS que lo integ ran.

PREG UNTAS RES PUES TAS


DÓ NDE, CUÁNDO DEREC H O PÚB LIC O RO MANO Y S IS TEMA DE FUENTES
¿ CUÁL ES EL MARC O EN Q UE ES O S DEREC HO S El marco his tórico en que es tos derechos s e des envuelven es el Pueblo romano de la antig üedad des de s u fundación has ta la muerte de
S UB J ETIVO S S E DES ENVUELVEN? J US TINIANO (7 5 3 aC-5 6 5 dC). LEC C IO NES I-XIII/X IV
QUIÉN S UJ ETO DE DEREC H O
¿ A Q UIÉN C O RRES PO NDEN, Q UIÉNES S O N LO S Los titulares de los derechos s ubjetivos en la Roma antig ua s on los ciudadanos romanos . Capacidad J urídica plena corres ponde a los
TITULARES DE ES O S DEREC H O S SUBJETIVO S ? varones , l ibres (Sta tvs l ib erta t is), ciudadanos romanos (Sta tvs ci vita tis) y svi ivris (Sta tvs fa milia e). LEC C IO NES XV-XVII
CÓ MO NEG O C IO J URÍDICO
¿ CÓ MO NACEN A LA VIDA? Los Derechos S ubjetivos nacen a la vida a través de los Neg ocios J urí dicos . LEC C IÓ N XVIII
DEREC H O PRO CES AL CIVIL RO MANO
CÓ MO
S e defiende Los Derechos a través de los dis ti ntos Procedimientos : Leg i s a ctio nes. Procedimiento formul ario. Co g niti o ex tra o rd inem.
¿ CÓ MO S E DEFIENDE?
LEC C IO NES XIX-XXIII
DEREC H O S REALES (Las Cos as . Pos es ión. Propiedad. Ivra in re a liena ). LEC C IO NES XXIV-XXX II
DEREC H O DE OB LIG AC IO NES (OBLIGATIO: Fuentes , Cl as es , Trans mis ión, Garantía, Extinción, Res pons abilidad. CO NTRATO S .
QUÉ Cuas icontratos . Contratos innominados . Delicta . Qva si Delicta . Pactos .). LEC C IO NES XXXIII-X X X IX
¿ CUÁLES S O N? INS TITUC IO NES FAMILIARES (Familia, Matrimonio, Ins ti tuciones de Guarda duría ). LEC C IO NES XL-XLII
INS TITUC IO NES HEREDITARIAS RO MANAS . LEC C IO NES XLIII-X LV
DO NAC IO NES . APÉNDIC E

Las pág i nas que s ig uen han s ido org anizadas (s alvo error) de acuerdo al s ig uiente es quema g eneral de divis ión de los divers os epí g rafes :

I. - PREMIS AS
1 . - PREMIS AS
A. - PREMIS AS
a. - PREMIS AS
I) Premis as
1 ) Premi s as
A) Premis as
a) Premis as
* Premis as
+ Premis as
- Premis as
XXVI BRACTEAE IVRIS ROMAN I
    PR OG R A MA

V. - PARTES DEL PROGRAMA Y UNIDADES DIDÁCTICAS

PARTES DEL PROGRAMA

UNIDADES DIDÁCTICAS

 PRIM ERA PARTE. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA, DERECHO PÚBLICO ROM ANO Y


SISTEM A DE FUENTES

 SEGUNDA PARTE. DERECHO PRIVADO ROM ANO


I. - SUJ ETO DE D ERECHO
II. - NEGOCIO J URÍDICO
III. - PROCES O CIVIL ROMANO
IV. - D ERECHOS REALES
V. - DERECHO DE OBLIGACIONES
VI. - INS TITUCIONES FAMILIARES
(VII. - INS TITUCIONES HEREDITARIAS ROMANAS )
APÉNDICE. – DONACIONES
BRACTEAE IVRIS ROMAN I XXVII
    PR OG R A MA

VI. - PROGRAMA GENERAL

PRIMERA PARTE

IN TR OD UCCIÓN HISTÓRICA, DERECHO PÚBLICO ROM ANO Y SISTEM A DE FUENTES


LEC C IO NES I-II. PRELIMINARES
LEC C IO NES III-V. MO NARQ UÍA-ALTA REPÚB LIC A (7 5 3 aC-3 6 7 aC). DEREC H O ARC AIC O
LEC C IO NES V-VIII. REPÚB LIC A (3 6 7 aC-2 7 aC). DEREC H O PREC LÁS IC O
LEC C IO NES IX-X. PRINC IPADO (2 7 aC-3 0 5 dC). DEREC H O CLÁS IC O
LEC C IO NES XI-XIII. DO MINADO (3 0 5 dC-5 6 5 dC). DEREC H O PO S TC LÁS IC O Y J US TINIANEO
LEC C IÓ N XIV. REC EPC IÓ N

SEGUNDA PARTE
DERECHO PRIVADO ROM ANO
I. - SUJ ETO DE D ERECHO
LEC C IÓ N XV. S UJ ETO DE DEREC H O
LEC C IÓ N XVI. STATVS LIBERTATIS. STATVS CIVITATIS
LEC C IÓ N XVI/XL-XLII. STATVS FAMILIAE. INS TITUC IO NES FAMILIARES
LEC C IÓ N XVII. PERS O NA J URÍDIC A

II. - NEGOCIO JURÍDICO


LEC C IÓ N XVIII. NEG O C IO J URÍDIC O

III. - PROCES O CIVIL ROMANO


LEC C IÓ N XIX. DEREC H O PRO C ES AL RO MANO
LEC C IÓ N XX. LEGIS ACTIONES
LEC C IÓ N XXI-XXII. PRO C EDIMIENTO FO RMULARIO
LEC C IÓ N XXIII. COGNITIO EXTRA ORDINEM

IV. - D ERECHOS REALES


LEC C IÓ N XXIV. LAS CO S AS
LEC C IÓ N XXV. PO S ES IÓ N
LEC C IÓ N XXVI-XXVIII. PRO PIEDAD
LEC C IÓ N XXIX-XXXII. IVRA IN RE ALIENA

V. - OBLIGACIONES
LEC C IÓ N XXXIII-XXXIV. OBLIGATIO
LEC C IÓ N XXXV-XXXVIII. CO NTRATO S Y PAC TO S
LEC C IÓ N XXXIX. DELICTA Y QVASI EX DELICTA

VI. - INS TITUCIONES FAMILIARES


LEC C IO NES XL-XLII

(VII. - INS TITUCIONES HEREDITARIAS ROMANAS )


LEC C IÓ N XL: FAMILIA RO MANA
LEC C IÓ N XLI: ES PO NS ALES . MATRIMO NIO .
LEC C IÓ N XLII: TUTELA. CURATELA

APÉNDICE. - DONACIONES
[LEC C IÓ N XLIII. DO NAC IO NES ]
XXVIII BRACTEAE IVRIS ROMAN I

VII. - PRO G RAMA DETALLADO

0. - PRELIMINARES
I. - Normas. Criterios. II. - Orientación bibliográfica básica. III. - Objetivos. IV. - Premisas. V. - Partes del Programa y
Unidades didácticas. VI. - Programa general. VII. - Programa detallado. VIII. - Terreno de juego.

I. - INTRODUCCIÓN

LECCIÓN I. - EL ELEMENTO J URÍDIC O


I. - Concepto y Clasificaciones del Derecho: 1. - Ivs. 2. - Derecho. 3. - Derecho en sentido Objetivo. 4. - Derecho en
sentido Subjetivo. II. - Concepciones romanas. III. - Diversos significados de la expresión ‘Derecho Romano’. IV. -
Concepto de Derecho romano. V. - Etapas históricas del Derecho Romano.

LECCIÓN II. – FUENTES DE LA HIS TO RIA DE RO MA Y FUENTES DEL DEREC H O RO MANO


I. - Diversas acepciones. II. - Fuentes de Conocimiento y Fuentes de Producción del Derecho. III. - Algunas divisiones.
IV. - Una Panorámica de las Fuentes de Conocimiento del Derecho. V. - Una (Otra) Panorámica de las Fuentes de
Producción del Derecho. V. - Esquema de las Fuentes

II. - DEREC HO PÚBLICO ROMANO

LECCIÓN III. - ITALIA PRIMITIVA


I. - Invasiones. II. - La cuestión etrusca. III. - Organizaciones precívicas: Familia y Gens. IV. - Fundación de Roma. V.
- Historiografía romana.
V. - MO NARQ UÍA. 1. - La Monarquía como primera forma política de la Civitas. 2. - Estructura probable del Regnvm:
A. Rex: Caracteres, Poderes, Atribuciones, Auxiliares. B. - Senado. C. - Asambleas populares: Comitia cvriata y
Comitia centvriata. Reforma serviana.
VI. - FUENTES DE DEREC H O RO MANO EN EL PERÍO DO ARC AIC O : 1. - Ivs. 2. - Fas/Nefas. 3. - Mores maiorvm. 4. - Ivs
ESTUDIO
Qviritivm. 5. - Leges regiae. 6. - Ivs y Lex.
PERSONAL VII. - Derecho Penal.

LECCIÓN IV. - REPÚB LIC A


I. - Tránsito de la Monarquía a la República. II. - Patricios, Clientes y Plebeyos.

LECCIÓN V. - LA LEY DE LAS XII TAB LAS .


I. - Tradición histórica y crítica de la Tradición. II. - Sistemática. III. - Contenido jurídico fundamental. IV. -
Importancia.

LECCIÓN VI. - CO NS TITUC IÓ N PO LÍTIC A REPUB LIC ANA


I. - MAG IS TRATURAS . 1. - Clasificación. 2. - Características generales: Electividad; Gratuidad; Colegialidad;
Temporalidad; Responsabilidad. 3. - Poderes de los Magistrados. 4. - Diversos Magistrados: Cónsul; Dictador; Pretor;
Censor; Ediles curules; Cuestores. 5. - Magistraturas plebeyas: Tribunos de la plebe y Ediles plebeyos. 6. - Otras
Magistraturas.
II. - S ENADO . 1. - Composición y Elección de sus miembros. 2. - Funcionamiento. 3. - Competencias: Proditio
interregis y Avctoritas patrvm. 4. - Atribuciones consultivas del Senado. 5. - Otras competencias.
III. - AS AMB LEAS PO PULARES . 1. - Comitia cvriata. 2. - Comitia centvriata. 3. - Comitia tribvta. 4. - Concilia plebis. 5.
- Procedimiento comicial: Convocatoria, Sesión, Votación. 6. - Funciones de los comicios: Legislativas; Electorales;
Judiciales. 7. - Provocatio ad popvlvm.
IV. - EXPANS IÓ N TERRITO RIAL. 1. - Organización político-administrativa del territorio conquistado. 2. - Problemas
sociales y luchas internas desde los GRACO hasta CÉSAR. 3. - Crisis de la constitución republicana.

LECCIÓN VII. - FUENTES DEL DEREC H O RO MANO PREC LÁSICO.


I. - Ivs gentivm y la Fides. II. - Edicto del Pretor: Concepto, Peculiaridades, Contenido. III. - Ivs Honorarivm o Ivs
Praetorivm. FFuunncciioonneess ddeell IIvvss H
Hoonnoorraarriivvm
m:: A
Ayyuuddaarr,, C
Coom
mpplleettaarr,, C
Coorrrreeggiirr. IV. - Leges y Plebiscita. V. -
Senadoconsultos. VI. - Ivrisprvdentia pontifical y la Ivrisprvdentia laica. Principales Juristas Preclásicos.

LECCIÓN VIII. - DEREC H O PENAL RO MANO EN ÉPO C A REPUB LIC ANA.


ESTUDIO 1. - Proceso comicial y Provocatio ad popvlvm. 2. - Tribunales senatorio-consulares. 3. - Qvaestiones perpetvae: Origen
PERSONAL y desarrollo. 4. - Reforma Silana. 5. - Diversos crimina: De repetvndis; Ambitvs; Crimen maiestatis; De vi; De falsis;
De inivriis, De calvmniis; Plagivm; Pecvlatvs; Homicidivm y Parricidivm. Diversas penas.
    XXIX
PR OG R AMA

LECCIÓN IX. - PRINC IPADO .


I. - Carácter político. II. - El Princeps: Poderes; El problema de la sucesión. III. - Órganos de la Constitución
republicana y su involución: Asambleas populares; Senado; Magistraturas republicanas. IV. - Nuevos órganos: 1. -
Oficinas centrales: Cancillería Imperial; Consilivm Principis. 2. - Nuevos funcionarios: Praefecti; Procvratores. V. -
Organización territorial. Provincias. VI. - Constitvtio Antoniniana.
ESTUDIO
VII. - Derecho Penal. PERSONAL

LECCIÓN X. - DEREC H O RO MANO CLÁS ICO .


I. - Concepto de clasicidad. II. - Fuentes del Derecho Romano Clásico: 1. - Leges; 2. - Senadoconsultos; 3. - Edicto PRÁCTICOS
Perpetuo. Rúbricas del Edicto; 4. - Constitvtiones imperiales: Edicta, Mandata, Decreta, Rescripta; 5. - Ivrisprvdentia
Clásica: Características; Ivs pvblice respondendi; Tipos de obras; Escuelas de Juristas; Sabinianos y Proculeyanos;
principales Juristas clásicos.

LECCIÓN XI. - DO MINADO (BAJ O IMPERIO O IMPERIO AB S O LUTO ).


I. - Crisis del Siglo IIIdC. II. - El Emperador, el Senado y el Pueblo. III. - DIOCLECIANO. IV. - CONST ANT INO. V. -
Helenismo provincial. VI. - Cristianismo. VII. - Vulgarización. VIII. - Oriente y Occidente.
PRÁCTICOS

LECCIÓN XII. - FUENTES DEL DEREC H O RO MANO PO STCLÁSICO.


I. - Leges: Leges generales, Pragmaticae Sanctiones, Rescripta. II. - Codificación. 1. - Códigos privados: Codex
Gregorianvs y Codex Hermogenianvs. 2. - Codificación pública: Codex Theodosianvs. 3. - Novelas post-Teodosianas.
4. - Leyes Romano-bárbaras. III. – Ivra: Carácter de la Ivrisprvdentia postclásica; Escuelas de Juristas; Leyes de Citas;
Obras postclásicas occidentales y orientales. Glosemas. IV. - Compilaciones mixtas.

LECCIÓN XIII. - IMPERIO BIZANTINO .


PRÁCTICOS
I. - JUST INIANO. II. - Compilación: CORPVS IVRIS CIVILIS (CIC): 1. - Codex Vetvs. 2. - Digestvm. Compilaciones
preexistentes. 3. - Institvtiones. 4. - Codex repetitae praelectionis. 5. - Novellae Ivstiniani. 6. - Interpolaciones. III. -
Derecho bizantino posterior.

LECCIÓN XIV. - REC EPC IÓ N.


I. - Derecho romano en el Occidente europeo. II. - Edad Media: Glosadores y Comentaristas. III. - Humanismo jurídico.
IV. - Recepción. V. - Investigación del Derecho Romano. VI. - Historicismo y Dogmatismo. VII. - Método histórico
crítico. VIII. - Otros métodos de investigación romanística. IX. - Aportación del Derecho Romano al proceso de
unificación del Derecho en Europa. X. - El Derecho Romano como Fuente del Derecho de la Unión Europea.

III. - DEREC HO PRIVADO ROMANO

I. - EL SUJETO DE DERECHO

LECCIÓN XV. - S UJ ETO DE DEREC H O .


0. - Premisas. I. - Persona, capacidad jurídica y capacidad de obrar en la do gmática moderna. Clases de personas . II. -
Las concepciones romanas: Persona, Capvt, Statvs. III. - Las personas físicas. IV. - Extinción de la persona física. La ESTUDIO
PERSONAL
muerte. El problema de la commoriencia y la premoriencia. V. - Causas modificativas de la Capacidad jurídica. VI. -
Causas modificativas de la Capacidad de obrar. VII. - Capitis deminvtio. VIII. - Mujer y Derecho en Roma.

LECCIÓN XVI. STATVS LIBERTATIS. STATVS CIVITATIS. STATVS FAMILIAE.


I. - STATVS LIBERTATIS. 1. - La esclavitud y sus causas . 2. - Situación jurídica del esclavo. 3. - Situación especial del ESTUDIO
PERSONAL
ciudadano romano caído en esclavitud de un extranjero (servvs hostis): Ivs postliminii y Fictio legis Corneliae. 4. -
Extinción de la esclavitud. Manumisiones. 5. - Restricciones a la libertad de manumitir. 6. - Los libertos y el
Patronato. 7. - Cavsa liberalis. 7. - Casos de cuasi esclavitud.
II. - STATVS CIVITATIS. 1. - Cives. 2. - Adquisición de la Ciudadanía. 3. - Pérdida de la ciudadanía. 4. - Condición ESTUDIO

jurídica de los Ciudadanos. 5. – Latinos. 6. - Peregrinos. PERSONAL

III. - STATVS FAMILIAE. 1. - El Paterfamilias y los sometidos a su poder. 2. - Familia agnaticia y Familia cognaticia.
3. - Líneas y Grados de parentesco. 4. - Poderes del Paterfamilias. 5. - Medios de entrar y de salir de la Familia. 6. -
Evolución de la patria potestas. 7. - Svi ivris y Alieni ivris. 8. - Capacidad de los Svi ivris y de los Alieni ivris. 9. - PRÁCTICOS

Modos a través de los cuales un ciudadano Alieni ivris deviene Svi ivris. 10. - Capitis deminvtio. Efectos. 11. -
Situaciones limitadoras de la capacidad jurídica del ciudadano romano Svi ivris. 12. - Situaciones de incapacidad o
limitada capacidad de obrar de algunos sujetos Svi ivris.
XXX BRACTEAE IVRIS ROMAN I

LECCIÓN XVII. - PERS O NA J URÍDICA.


I. - Preliminares: Una visión general. La persona jurídica o colectiva en el Derecho Romano. II. - VNIVERSITATES
ESTUDIO PERSONARVM: 1. - CO RPO RACIO NES . A. - POPVLVS ROMANVS. Origen y Evolución histórica del POPVLVS. Concepto
PERSONAL jurídico de Popvlvs. El Popvlvs Romanvs y la Civitas. Popvlvs y Res pvblica. El Popvlvs, sujeto de relaciones
jurídicas. B. - CIVITATES, M VNICIPIA Y COLONIAE. C. - ASO CIACIO NES . Origen. Definición. Diversos fines. Clases:
Asociaciones profesionales; Asociaciones Funerarias; Asociaciones sagradas. Requisitos para poder constituir una
asociación. Lex Ivlia de Collegiis 7aC (CÉSAR A UGUST O). Capacidad jurídica. Capacidad de obrar. Responsabilidad
penal. Organización interna. Disolución. III. - VNIVERSITATES RERVM: 1. - FUNDACIO NES . Concepto. Fundaciones
dependientes e independientes. 2. - HEREDITAS IACENS.

II. - EL HECHO JURÍDICO Y SUS RAÍCES ROMANAS (EL NEGOCIO JURÍDICO)

LECCIÓN XVIII. - NEG O C IO J URÍDICO .


I. - Hecho, Acto y Negocio Jurídico. II. - El Negocio Jurídico. Concepto y Clasificaciones. III. - Presupuestos
necesarios del Negocio Jurídico. IV. - Estructura del Negocio Jurídico. V. - Elementos esenciales. VI. - Elementos
accidentales: Condición (Condicio), Término (Dies), Modo (Modvs). VII. - Vicios en el Negocio Jurídico y efectos de
ESTUDIO
PERSONAL los mismos. VIII. - Convalidación y Conversión del Negocio Jurídico. IX. - Representación y Substitución en la
actividad negocial. X. - Criterios de interpretación de los negocios jurídicos. XI. - Influencia del tiempo en las
relaciones jurídicas.

III. - DEREC HO PROCES AL ROMANO. EL PROCES O CIVIL ROMANO

LECCIÓN XIX. - DEREC H O PRO C ES ALRO MANO .


I. - El Proceso: Concepto. II. - Relación jurídica procesal: Elementos. III. - La Acción. IV. - Jurisdicción. V. -
Procedimiento civil romano: Etapas históricas; Ordo ivdiciorvm privatorvm (Legis actiones y Procedimiento
formulario); Procedimiento cognitorio o extra ordinem. VI. - Magistrados y Jueces en el litigio romano. VII. - Partes
litigantes: Capacidad y legitimación; Representación procesal: Cognitor y Procvrator. Cauciones. VIII. - Auxiliares
en el litigio. IX. - Lugar, Tiempo y Competencia. Forvm.

LECCIÓN XX. - LEGIS ACTIONES.


I. - Características generales. II. - Tramitación de las acciones de la ley: 1. -Preparación del litigio. 2. - In ivs vocatio.
3. - Editio actionis. 4. - Posturas del reo frente a la pretens ión del actor. 5. -Acciones de la ley declarativas. Fase in
iure: A. - La legis actio sacramento: In rem e In personam. B. - Legis actio per ivdicis arbitrive postvlationem. C. -
Legis actio per condictionem. D. - Fase apvd ivdicem en las acciones declarativas. 6. - Acciones de la ley ejecutivas:
A. - Legis actio per manvs iniectionem. B. - Legis actio per pignoris capionem.

LECCIÓN XXI. - PRO C EDIMIENTO FO RMULARIO .


I. - Naturaleza de la fórmula. II. - Origen histórico del procedimiento formulario. Teorías . III. - La tramitación del
procedimiento formulario: Momentos preliminares del litigio; Edere formvlam; Reo escondido; Reo ausente; Reo
fallecido sin herederos; In ivs vocatio e incomparecencia del reo; Pacto y transacción.
III. - FAS E IN IVRE. 1. - Editio actionis. 2. - Interrogationes in ivre. 3. - Dare y Denegare actionem. 4. – Juramento: el
Juramento decisorio. 5. - Confessio. 6. - Indefensio del reo. 7. - Litis contestatio y sus efectos: Extintivos; Creadores
o Novatorios; Fijatorios. 8. - Naturaleza jurídica de la litis contestatio. 9. - Partes de la fórmula: A. - Partes ordinarias:
Intentio, Demonstratio, Condemnatio, Adivdicatio. B. - Partes extraordinarias de la fórmula: Exceptio, Replicatio,
Dvplicatio, Triplicatio. 10. - Praescripciones Pro actore y Pro reo. 11. - Clases de acciones: A. - Acciones In rem y
Acciones In personam; B. - Acciones Civiles y Pretorias. C. - Acciones In factvm, Ficticias, Útiles y Con
Transposición de sujetos; D. - Acciones Reipersecutorias, Penales y Mixtas. Características. Reglas para la
concurrencia de acciones: E. - Acciones Privadas y Populares; F. - Acciones De buena fe; G. - Acciones Arbitrarias.

LECCIÓN XXII. - PRO C EDIMIENTO FO RMULARIO .


IV. - FAS E APVD IVDICEM. 1. - Su desarrollo. 2. - Prueba. Medios de prueba. 3. - La Sententia. Efectos propios de la
Sententia. 4. - Ejecución de la Sententia en el Ordo ivdiciorvm privatorvm: A. - Actio ivdicati como ejecución
personal. B. - Venditio bonorvm como ejecución patrimonial. 5. - Los actos magis imperio qvam ivrisdictionis: A. -
Estipulaciones pretorias; B. - Missiones in possessionem (Embargos); C. - Interdictos; D. - Restitvtiones in integrvm.

LECCIÓN XXIII. - COGNITIO EXTRAORDINEM.


ESTUDIO
PERSONAL I. - Origen. II. - Caracteres. III. - Citación. IV. - Tramitación del litigio hasta la litis contestatio. V. - Nueva Litis
contestatio. VI. - La Prueba y sus diferentes medios. VII. - Sentencia: Contenido. VIII. - Ejecución de la Sentencia.
IX. - Remedios contra la sentencia. X. - Procedimientos especiales.
    XXXI
PR OG R AMA

IV. - DEREC HOS REALES

LECCIÓN XXIV. - TIPIC IDAD PRO CES AL DE LO S DEREC H O REALES . LAS CO S AS.
I. - Las Cosas. Concepto general. II. - Definición de Res, objeto de los derechos reales. III. - Clases de Cosas: 1. -
Corporales e Incorporales. 2. - Res in commercivm y Res extra commercivm. A. - Res extra commercivm divini ivris:
Res sacrae, Res religiosae, Res sanctae. B. - Res extra commercivm hvmani ivris: Res commvnes omnivm, Res
pvblicae, Res vniversitatis. 3. - Res mancipi y Res nec mancipi. 4. - Fungibles y No fungibles. 5. - Genéricas y
Específicas. 6. - Consumibles y No consumibles. 7. - Muebles e Inmuebles. 8. - Divisibles e Indivisibles. 9. - Simples,
Compuestas y Vniversitates rervm. 10. - Partes de una cosa y Cosas accesorias. IV. - Frutos.

LECCIÓN XXV. - PO S ES IÓ N.
I. - Concepto, Elementos, Naturaleza jurídica. II. - Clases de posesión. III. - Adquisición, conservación y pérdida de
la posesión. IV. - Posesiones anómalas. V. - Defensa. VI. - Interdictos posesorios. Clases. VII. - Qvasi possessio.

LECCIÓN XXVI. - PRO PIEDAD. CO NDOMINIO O CO PROPIEDAD.


I. - PRO PIEDAD. 1. - Concepto y Terminología. 2. - Tipos: A. - Dominivm ex ivre qviritivm (Propiedad quiritaria); B. -
Propiedad bonitaria o pretoria. C. - Propiedad provincial; D. - Propiedad de los peregrinos. 3. - Limitaciones legales al
derecho de propiedad. 4. - Expropiación forzosa.
II. - CO NDO MINIO O CO PROPIEDAD. 1. - Concepto. 2. - Origen (Consortivm (h)ercto non cito). 3. - Estructura interna.
4. - Facultades de los condóminos. 5. - Relaciones entre comuneros . 6. - División de la cosa común y Extinción del
condominio. 7. - Actio commvni dividvndo.

LECCIÓN XXVII. - MO DO S DE ADQ UIRIR LA PRO PIEDAD.


I. - Clasificaciones. II. - Modos originarios: 1. - Ocupación; 2. - Adquisición del tesoro; 3. - Accesión; Clases; 4. -
Especificación; 5. - Confusión y Conmixtión; 6. - Adivdicatio; 7. - Litis aestimatio; 8. - Adquisición originaria de
frutos. III. - Modos derivativos: 1. - Mancipatio; 2. - In ivre cessio; 3. - Traditio; 4. - Vsvcapio y Praescriptio longi
temporis.

LECCIÓN XXVIII. - TUTELA J URÍDIC A DE LA PRO PIEDAD (DEFENS A DE LA PRO PIEDAD).


I. - Acción reivindicatoria o Reivindicatio: 1. - Prueba del dominio. 2. - Efectos del juicio reivindicatorio cuando se
ordena al demandado restituir la cosa misma: A. - Frutos; B. - Deterioros; C. - Gastos aplicados a la cosa. II. - Actio
Pvbliciana y Reivindicatio vtilis. III. - Acción negatoria. IV. - Cavtio damni infecti. V. - Operis novi nvntiatio. VI. -
Actio aqvae plvviae arcendae. VII. - Interdictvm qvod vi avt clam. VIII. - Interdictvm de arboribvs caedendis. IX. -
Interdictvm de glande legenda. X. - Actio finivm regvndorvm.

LECCIÓN XXIX. - IVRA IN RE ALIENA. S ERVIDUMB RES .


I. - Concepto. II. - Génesis histórica. III. - Principios clásicos. IV. - Servidumbres prediales y su clasificación: 1. -
Rústicas, 2. - Urbanas. V. - Caracteres de las servidumbres prediales . VI. - Constitución. VII. - Extinción. VIII. -
Tutela jurídica. Vindicatio servitvtis (o Actio confessoria DJ).

LEC C IÓ N XXX. - US UFRUC TO .


I. - Concepto. II. - Definición (PAULO). III. - Origen, Constitución, Características, Contenido. IV. - Derechos y
obligaciones del usufructuario y Facultades del nudo propietario. V. - Cavtio vsvfrvctvaria. VI. - Usufructos
especiales. VII. - Extinción. VIII. - Defensa: Vindicatio vsvsfrvctvs. IX. - Qvasi vsvsfrvctvs. X. - Vsvs, Habitatio,
Operae servorvm.

LECCIÓN XXXI. - ENFITEUS IS Y S UPERFIC IE. ESTUDIO


I. - ENFITEUSIS . Constitución, Contenido, Extinción. II. - S UPERFICIE. Origen, Configuración jurídica. Derechos y PERSONAL

obligaciones del superficiario. Acciones. Extinción.

LECCIÓN XXXII. - DEREC H O S REALES DE GARANTÍA.


I. - Concepto y Evolución histórica. II. - Caracteres y Clases. III. - Fidvcia cvm creditore: Concepto. Caracteres.
Constitución. Acción. IV. - Pygnvs (Prenda): Origen. Concepto. Derechos del acreedor pignoraticio. Extinción. V. -
Hypotheca (Hipoteca). Concepto. Origen. Contenido y Efectos. Régimen común a la hipoteca y al Pygnvs.
Constitución. Pluralidad de Hipotecas sobre una misma cosa. Extinción: Pago de la deuda, Confusión, Destrucción de
la cosa. VI. - Defensa de la Prenda y de la Hipoteca.
XXXII BRACTEAE IVRIS ROMAN I

V. - DEREC HO DE OBLIGAC ION ES

LECCIÓN XXXIII. - LA OBLIGATIO RO MANA.


I. - Concepto y Definición de obligación. II. - Orígenes y Evolución. III. - Objeto. La prestación y sus caracteres . IV. -
Fuentes. V. - Clasificación. VI. - Transmisión. Nociones generales. Medios indirectos para conseguir el efecto
práctico de la transmisión: 1. - Delegatio; 2. - Cognitio o Procvratio in rem svam. 3. - La cesión de créditos. 4. -
Concesiones de A NT ONINO PÍO. 5. - Sistema justinianeo. Exceptio legis Anastasianae. VII. - Garantía: 1. -
Generalidades. 2. - Sus clases: A. - Sponsio y Fideipromissio. Pluralidad de sponsores y fideipromissores; B. -
Fideivssio. C. - Otros medios para garantizar las obligaciones.

LECCIÓN XXXIV. - EXTINC IÓ N DE LAS OB LIG AC IO NES .


I. - Nociones generales. II. - Solvtio (Pago): Concepto. Supuestos especiales de pago. III. - Otras formas de extinción
de las obligaciones: 1. - Novación; 2. - Compensación; 3. - Concurso de causas; 4. - Confusión; 5. - Muerte; 6. -
Capitis deminvtio; 7. - Destrucción del objeto de la obligación; 8. - Extinción legal; 9. - Contrarivs consensvs; 10. -
Nexi liberatio; 11. - Acceptilatio; 12. - Pactvm de non petendo; 12. - Otros modos de extinción. IV. - Incumplimiento
de las obligaciones y responsabilidad contractual. V. - Dolo. VI. - Culpa. VII. - Caso fortuito y Fuerza mayor. VIII. -
Custodia. IX. - Mora. Mora debitoris y Mora creditoris.

LECCIÓN XXXV. - CONTRACTVS Y CONVENTIO.


I. - Clasificación romana de los contratos. II. - Los contratos a favor de terceros y obligaciones post mortem.
III. - CO NTRATO S FO RMALES : 1. - Contratos verbales. A. - Stipvlatio: Requisitos y Evolución. Tipos especiales y
aplicación de la Stipvlatio. B. - Dotis dictio. C. - Promissio ivrata liberti. 2. - Contratos literales: A. - Expensilatio.
B. - Syngrapha y Chyrographa.
IV. - CO NTRATO S REALES . 1. - Mvtvvm: Derechos y obligaciones de las partes. Senatvsconsvltvm Macedonianvm. 2.
- Commodatvm. 3. - Depositvm. Figuras especiales de Depósito. 4. - Pignvs.

LECCIÓN XXXVI. - CO NTRATO S CO NSENS UALES I.


0. - Concepto y Origen.
I. - CO MPRAVENTA (EMPTIO-VENDITIO). Concepto. Elementos. Obligaciones del comprador y del vendedor.
Acciones pretorias y Acciones edilicias. Pactos que pueden añadirse a la Compraventa. Arras.
II. - CO NTRATO DE ARRENDAMIENTO (LOCATIO-CONDVCTIO). 1. - Concepto. 2. - Historia. 3. - Tipos de
arrendamiento: A. - Locatio-condvctio rei: Caracteres. Elementos esenciales. Obligaciones. Defensa. Extinción
Acciones. B. - Locatio condvctio operarvm: Caracteres. Elementos. Obligaciones. Defensa. Extinción. C. - Locatio-
condvctio operis. Caracteres. Elementos. Obligaciones. Defensa. Extinción. D. - Lex Rhodia de iactv.

LECCIÓN XXXVII. - CO NTRATO S CO NSENS UALES II.


III. - SOCIETAS. Concepto. Historia. Requisitos. Clases. Derechos y obligaciones de los socios. Disolución. Acciones .
IV. - M ANDATVM. Concepto. Historia. Requisitos. Obligaciones del mandatario y del mandante. Extinción. Acciones.

LECCIÓN XXXVIII. - CO NTRATO S INNO MINADO S. CUAS ICONTRATO S. PAC TO S


I. - CO NTRATO S INNO MINADO S . 1. - Concepto. 2. - Principales contratos innominados: A. - Permvtatio; B. -
Aestimatvm; C. - Precarivm; D. - Donatio svb modo; E. - Datio ad experiendvm vel inspiciendvm; F. - Constitución de
Dote con pacto de restitución; G. - Transactio.
II. - CUAS IC O NTRATO S . 1. - Generalidades. 2. - Negotiorvm gestio. 3. - Funerales sufragados por quien no está
obligado. 4. - Legado obligacional. 5. - Promesas no contractuales: Pollicitatio y Votvm. 6. - Indebiti solvtio. 7. -
Otras relaciones tuteladas por las Condictiones. 8. - Tutela. 9. - Commvnio incidens. 10. - Pactos. Concepto y Clases:
ESTUDIO III. - PAC TO S . 1. - Pactos pretorios: A. - Pactvm ivsivrandi. B. - Receptvm. C. - Constitvtvm debiti; 2. - Pactos
PERSONAL
legítimos: A. - Pacto de compromiso; B. - Pacto de dote; C. - Pacto de donación.

LECCIÓN XXXIX. - OB LIG AC IO NES EX DELICTO. OB LIG AC IO NES QVASI EX DELICTO.


I. - OB LIG AC IO NES EX DELICTO. 1. - Caracteres. 2. - Fvrtvm. 3. - Rapina. 4. - Inivria. 5. - Damnvm inivria datvm.
II. - OB LIG AC IO NES QVASI EX DELICTO: 1. - Generalidades. 2. - Ivdex qvi litem svam fecit. 3. - Actio de effvsis et
deiectis. 4. - Actio de positis et svspensis. 5. - Actio in factvm contra navtae, cavpones, stabvlarios. 6. - Hechos ilícitos
sancionados por el Pretor. Actio de sepvlchro violato.
    XXXIII
PR OG R AMA

VI. - INS TITUC IO N ES FAMILIA R ES

LECCIÓN XL. - LA FAMILIA RO MANA.


I. - Origen, Concepto, Estructura. II. - Familia agnaticia y Familia cognaticia. III. - Patria potestas: 1. - Modos de PRÁCTICOS
sujeción. 2. - Contenido patrimonial de la Patria potestas. 3. - Situación patrimonial de las personas dependientes :
Peculios y Actiones adiecticiae qvalitatis. 4. - Término de la patria potestad. 5. - Potestas y Manvs.

LECCIÓN XLI. - ES PO NS ALES Y MATRIMO NIO .


I. - ES PO NS ALES . 1. - Los Esponsales en el Derecho Romano: A. - Derecho clásico. Naturaleza. Efectos. B. - Derecho ESTUDIO
PERSONAL
postclásico. C. - Justas causas de disolución en Derecho justinianeo. D. - Efectos atribuidos a los esponsales en el
Derecho postclásico y justinianeo.
II. - MATRIMO NIO . 1. - Concepto e historia. 2. - Naturaleza y Características. 3. - Matrimonio romano clásico: A. -
Consideraciones sobre el Derecho actual; B. - Concepto romano clásico; C. - Definiciones de matrimonio en las PRÁCTICOS
fuentes romanas; D. - Ausencia de formas específicas; E. - Requisitos positivos; F. - Efectos. 4. - Matrimonio en
Derecho postclásico y justinianeo: A. - Configuración jurídica; B. - Requisitos positivos y efectos del matrimonio
postclásico y justinianeo. C. - Impedimentos al matrimonio. -
III. - RELAC IO NES PATRIMO NIALES ENTRE LO S C Ó NYUG ES EN EL DEREC H O RO MANO . 1. - DO TE. Concepto y ESTUDIO
evolución histórica. Objeto. Clases. Modos de constitución . La Dote durante el matrimonio. Restitución. 2. - BIENES PERSONAL

extradotales o PARAFERNALES . 3. - Donationes ante nvptias.


IV. - CES AC IÓ N Y DIS O LUCIÓ N DEL MATRIMO NIO
1. - Casos. 2. - Muerte. 3. - Ausencia. 4. - Incapacidad sobrevenida. 5. - DIVO RC IO : A. - Concepto. B. - Terminología.
C. - Fundamento. D. - Forma. E. - Requisitos: a. - Derecho arcaico. b. - Derecho preclásico. c. - Derecho clásico. d. -
Derecho postclásico. e. - Derecho justinianeo. F. - Diversos tipos de divorcio: a. - Divorcio impuesto por el
Paterfamilias. b. - Repvdivm. c. - Divortivm commvni consensv. d. - Divortivm ex ivsta cavsa. e. - Divortivm sine
cavsa. f. - Divortivm bona gratia. G. - Efectos jurídicos de la disolución del matrimonio. H. - Evolución. 6. -
Acciones de Estado.
ESTUDIO
V. - OTRAS UNIO NES LÍC ITAS PERSONAL
1. - Concvbinatvm. 2. - Matrimonio sine connvbio. 3. - Contvbernivm. 4. - Segundas nupcias.

LECCIÓN XLII. - INS TITUC IO NES DE GUARDADURÍA. TUTELA Y CURATELA


1. - INSTITUCIO NES DE GUARDADURÍA
A. - PANORÁMICA. B. - UNA VISIÓN GENERAL . C. - INT RODUCCIÓN: a. - Terminología. b. - Tutela y Curatela. c. -
Tutela. d. - Curatela. e. - Juicio valorativo. g. - Principios. g. - Deficiencias. h. - Las Fuentes.
2. - TUTELA
A. - TVTELA IMPVBERVM
a. - PRELIMINARES.
b. - CLASES
I) TVTELA IMPVBERVM TESTAMENTARIA : 1) Terminología. 2) Concepto. 3) Origen. 4) Requisitos. 5) El
testamento de la madre. 6) Postvmi. 7) Límites. 8) Designación. 9) Abdicatio tvtelae. 10) Carácter. 11)
Tvtela Confirmativa. Tvtor Confirmatvs. 12) Responsabilidad del Tvtor Impvbervm Testamentario: A)
Acciones contra el Tutor: a) Accvsatio Svspecti Tvtoris T.8.20a. b) Postvlatio Svspecti Tvtoris. c) Actio
En proceso de
Tvtelae Vtilis. B) Acciones a favor del Tutor: Actio Tvtelae Contraria. elaboración
II) TVTELA IMPVBERVM LEGITIMA .
III) TVTELA IMPVBERVM DECRETALIS .
c. - DIVERSAS FIGURAS: I) Tvtela Fidvciaria. II) Tvtor Praetorivs. III) Tvtor Adivnctvs. IV) Cvrator
Adivnctvs.V) Cvrator Impvberis (EU 11.24). VI) Tvtor Honorarivs. VII) Protvtor. VIII) Falsvs Tvtor. IX)
Cotutela.
d. - FUNCIONES DEL TVTOR IMPVBERIS : I) Libertad del Tutor. II) Poder del Tutor sobre la persona del pupilo.
III) Deberes del Tutor: 1) Gestio. 2) Avctoritatis interpositio.
f. - FIN DE LA TUT ELA.

B. - TVTELA MVLIERVM: a. - Introducción. b. - Tvtela Mvliervm y Ivs liberorvm. c. - Fundamento: Infirmitas


sexvs. d. - El lugar de la mujer. e. - Emancipación de las mujeres. f. - Clases: I) Tvtela Mvliervm
Testamentaria. II) Tvtela Mvliervm Legitima. III) Tvtela Mvliervm Decretalis.
g. - Diversas Figuras: I) Tvtor Praetorivs. II) Tvtor Adivnctvs. III) Tvtela Fidvciaria. IV) Tvtoris Optio. h. -
Funciones del Tvtor Mvlieris: I) Avctoritatis interpositio. II) Tvtor fidvciarivs. l. - Responsabilidad del Tvtor
Mvlieris.

3. - CURATELA: a. - CVRA FVRIOSI . b. - CVRA PRODIGI . c. - CVRA MINORVM.


XXXIV BRACTEAE IVRIS ROMAN I

ESTUDIO
PERSONAL VII. - S UCES IO N ES

LECCIÓN XLIII. - HEREDITAS Y SVCCESSIO.


I. - Concepción clásica de la herencia civil y pretoria. II. - Bonorvm possessio. III. - Presupuestos de la sucesión
hereditaria. IV. - Objeto de la Hereditas. V. - Capacidad del de cvivs y del Heres. VI. - Indignitas. VII. - Delación de
la herencia. VIII. - Intransmisibilidad de la delación y la In ivre cessio hereditatis. IX. - Hereditas iacens.
X. - S UC ES IÓ N AB INTESTATO. 1. - Nociones generales. 2. - Sucesión ab intestato del Ivs civile. 3. - Sucesión ab
intestato del Derecho pretorio. 4. - Reformas imperiales: Senadoconsultos y decisiones imperiales. 5. - Derecho
justinianeo. 6. - Sucesiones extraordinarias. 7. - El régimen sucesorio de los libertos. 8. - Sucesión en ausencia de
herederos (bona vacantia).

LECCIÓN XLIV. - S UC ES IÓ N TES TAMENTARIA.


I. - Concepto de testamento. II. - Definición y Caracteres.
III. -Formas de testamento: 1. - Forma primitiva y Forma clásica per aes et libram. 2. - Testamento pretorio. 3. -
Testamento en Derecho postclásico y justinianeo. 4. - Formas extraordinarias de testamento. 5. - Testamento militar.
III. - Contenido: 1. - Generalidades. 2. - La institución de heredero: límites y requisitos. 3. - Substituciones. 4. -
Legados: Concepto y tipos. Diversas figuras de legados en función de su objeto . Prelegado. Limitaciones legales.
Adquisición de los legados. Efectos de los legados y cumplimiento de los mismos . 5. - Fideicomisos: Concepto,
Origen y Evolución. Diferencias entre Legados y Fideicomisos. Fideicomiso de herencia. Fideicomiso de familia y de
Residuo. Fideicomiso de libertad. 6. - Manumisiones testamentarias. 7. - Datio Tvtoris.
IV. - Custodia y Apertura. V. - Voluntad testamentaria. VI. - Revocación. VII. - Nulidad e Invalidez. VIII. - Codicilo.

LECCIÓN XLV. - S UC ES IÓ N LEG ÍTIMA CO NTRA EL TES TAMENTO .


I. - Concepto y Evolución histórica. II. - Sucesión legítima formal según el Ivs civile: 1. - Bonorvm possessio contra
tabvlas. 2. - Qverela inofficiosi testamenti. La Legítima. Legítima justinianea. 3. - Sucesión necesaria de los bienes
del difunto.
III. - ADQ UIS IC IÓ N DE LA HERENC IA. 1. - Beneficivm abstinendi. 2. - Aceptación de la herencia: Formas de
aceptación. 3. - Spativm deliberandi. 4. - Renuncia a la herencia. 5. - Vsvcapio pro herede. 6. - Efectos de la
adquisición hereditaria. 7. - Confusión hereditaria. 8. - Separatio bonorvm y Beneficivm inventarii. 9. - Pluralidad de
herederos: Derecho de acrecer. 10. - Collationes. 11. - Comunidad hereditaria y División de la herencia.
IV. - ACCIO NES HEREDITARIAS : 1. - A favor del heredero civil: A. - Hereditatis petitio. B. - Missio in possessionem
scripti heredis; 2. - A favor de los bonorvm possessores: A. - Interdictvm qvorvm bonorvm. B. - Hereditatis petitio
Possessoria. C. - Interdictvm qvod legatorvm. 3. - Medios de defensa a favor de los legatarios. 4. - Medios de defensa
en favor de los Fideicomisarios.

APÉNDIC E: DO NAC IO NES .


ESTUDIO
PERSONAL
I. - Concepto y evolución histórica. II. - Caracteres. La Lex Cincia de donis et mvneribvs (204aC). III. - Prohibición
de donaciones entre cónyuges. IV. - Reformas imperiales: CONST ANT INO y JUST INIANO. V. - Figuras especiales de
donación. VI. - Donationes mortis cavsa.

VIII. - CAS OS PRÁCTIC OS

I. - Supuesto Práctico I. Conocimiento y Manejo de Fuentes (Lecciones I-XIV). II. - Supuestos Prácticos II. Supuestos
Prácticos de Familia 1, 2, 3. (Lecciones V/XVI/XL-XLII). III. - Supuesto Práctico de Negocio Jurídico. Elementos
Accidentales del Negocio Jurídico (Lección XVIII).
    XXXV
TER R EN O DE J U EG O
VIII. - TERRENO DE JUEGO

El ORDENAMIENTO J URÍDIC O es u n s is t ema co mp lejo d e DEREC H O S S UB J ETIVO S p rev is to s en lo s PRES UPUES TO S


J URÍDIC O S (Su p u es to s d e h ech o ) d e las NO RMAS J URÍDIC AS q u e lo in t eg ran .

I. - El ORDENAMIENTO JURÍDIC O es t á in teg rad o p o r NORMAS JURÍDICAS


II. - Las NO RMAS J URÍDIC AS co n tien en PRESUP UEST OS JURÍDICOS (u n o o v ario s )
III. - Cu an d o lo s PRES UPUES TO S J URÍDIC O S (= Su p u es to s d e Hech o ) s e p ro d u cen en la
realid ad n acen lo s DERECHOS SUBJET IVOS.
IV. - Lo s DEREC H O S S UB J ETIVO S s o n lo s q u e co rres p o n d en a lo s Su jet o s d e Derech o

PRESUPUESTO J URÍDICO (o Supuesto de Hecho): unidad de circunstancias reales que el ordenamiento jurídico exige como
base para que se produzcan determinadas consecuencias (el Nacimiento, la Modificación o la Extinción de un Derecho
Subjetivo) por él reconocidas

EJEMPLO
Ponemos como ejemplo una norma con 2 Presupuestos jurídicos

XII TABLAS: T.5.4


4 . - SI IN TESTATO MORITVR CVI SVVS HERES N EC ESCIT AD GN ATVS PROXIMVS 4 . - S i m u e re i n t e s t a do e l qu e ca re ce de u n h e re de ro de pro pi o
FAMILIAM ( HABETO) de re ch o , te n g a l a h e re n ci a (= fa m ilia ) e l a g n a do m á s pró x i m o

1. - ORDENAMIENTO J URÍDICO : es el ORDENAMIENT O JURÍDICO de la antigua ROMA (753aC-565dC; en concreto, el de los


años 451aC-450aC).

2. - NO RMA J URÍDICA: la NORMA JURÍDICA está recogida en la Ley de las XII TABLAS; en concreto en el fragmento 4º de la
Tabla 5ª (T.5.4).

3. - PRESUPUESTO S J URÍDICO S
A. - PRIMER PRESUPUEST O JURÍDICO: Si intestato moritvr cvi svvs heres [escit] (si muere intestado y con svi heredes); si
alguien muere sin testamento válido (ab intestato, intestado) la herencia va a parar a las personas que dependen de él
(ocupando el lugar de hijos) en el momento de la muerte (los svi heredes).
a. - El Presupuesto jurídico N
NOO se da en la realidad: Si todos los ciudadanos romanos hubieran muerto dejando personas
que dependían de ellos en el lugar de hijos y tras hacer testamento válido y nada hubiera impedido su eficacia, no se
habría producido el Presupuesto Jurídico en la realidad, por lo que no habrían nacido Derechos subjetivos para nadie
con base en esta norma.
b. - El Presupuesto jurídico se produce en la realidad: Cuando un ciudadano romano muere sin testamento válido (ab
intestato; intestado) y deja personas que, mientras vivía, estuvieron bajo su Patria potestas ocupando el lugar de hijos,
se da el Supuesto de hecho en la realidad.
c. - Nacimiento de los Derechos subjetivos : Al producirse en la realidad el Presupuesto jurídico (muerte ab intestato de
quien deja svi heredes) previsto en la Norma jurídica (T.5.4) del Ordenamiento Jurídico (el Ordenamiento Jurídico Romano
de la antigüedad), nacen los Derechos Subjetivos para las personas contempladas en el mismo (los svi heredes); en este
caso, los svi heredes (aquellos que dependían del causante en el lugar de hijos, en el momento en el que tuvo lugar el
fallecimiento) tendrán derecho a que les sea deferida la herencia ab intestato del causante.

B. - SEGUNDO PRESUPUEST O JURÍDICO: Si intestato moritvr cvi svvs heres nec escit adgnatvs proximvs familiam habeto
(si muere intestado el que carece de un heredero de propio derecho, tenga la herencia el agnado más próximo); si alguien
muere intestado, y sin personas bajo su potestad, la herencia se defiere a los agnados (por ejemplo, un hermano).
a. - El Presupuesto jurídico N
NOO se da en la realidad: Si todos los ciudadanos romanos hubieran muerto dejando personas
que dependían de ellos en el lugar de hijos (svi heredes) sea tras hacer testamento válido y eficaz (en el que se las
designaba herederas) o ab intestato, no se habría producido el Presupuesto Jurídico en la realidad, por lo que no habrían
nacido Derechos Subjetivos para los agnados más próximos.
b. - El Presupuesto jurídico se produce en la realidad: Cuando un ciudadano romano muere en estas condiciones (sin
existir testamento válido y eficaz y sin heredes svi), la herencia es atribuida por la norma (T.5.4) del Ordenamiento
Jurídico Romano, al pariente agnado más próximo.
c. - Nacimiento de los Derechos Subjetivos : Al producirse en la realidad el Presupuesto Jurídico previsto (muerte ab
intestato de quien no tiene personas bajo su potestad) en la Norma Jurídica (T.5.4) del Ordenamiento Jurídico (el
Ordenamiento Jurídico Romano de la antigüedad), nacen Derechos Subjetivos para el agnado más próximo (en general, el
pariente colateral más cercano); en este caso, el agnado más próximo tiene derecho a que le sea deferida la herencia ab
intestato.
XXXVI BRACTEAE IVRIS ROMAN I

El O RDENAMIENTO JURÍDICO es un sistema complejo (y bastante completo) de D ERECHOS S UB JETIVOS, que están previstos
en las NORMAS JURÍDICAS en la forma de PRESUPUESTOS JURÍDICOS (= S upuestos de Hecho)

EEPPPO
OC
O CA
C AA
A AC
A CT
C TU
TUUA
AL
A L
L R
ROOM
O MA
MAA LLEEECCCCCCIIIÓ
ÓN
Ó N
N

DDeerrreecchhhooo P
PPúúúbblliiccooo R
Rooommmaaannnoo yy SSSiiisssttteeem
maaa dddeee F
m Fuueeennnttteeesss
((P
Puueebbllooo R Rooom
R mmaaannoo ddeee lllaaa aaannnttiiggüüeeddaaaddd::: 77755533aaC
C--55666555dddC
C C)))
C
D
D
DEEERRREEECCCH
HO
H OP
O P
PÚÚÚBBBLLLIIICCCO
O
O IIIIIIIII--IIV
V
111...H
Hiiissstttoorrriiaa pppooolllííítttiiicccaaa
H IIIXX
222...E
Eccoonnooom
E mmíííaaa... SSSooocciiieeeddaaaddd... C CCuullttuurraa XXXIIII
C
CCooonnnssttiiittuuuccciiiooonnnaaalll III---IIIII AAAdddm mmiinniisstttrrraaccciiióóónnn X
XXIIIIII
IIInnnttteeerrrnnaacciioonnaaalll P PPúúúbbbllliiccoo
EEccoonnooom
E mmíííaaa 333...P
Prrroooccceesssoo cccrriim
P miiinnnaaalll
m IIIIIIIII /// V
VIIIIII // IIX
V X
FFiiinnnaaannnccciiieerrroo//HHHaaccciiieeennndddaaa///FFiiisssccaalll
D
D ÓÓN ND DE E,,, U C
C UÁ ÁN ND DO O AAdddm
A miinniissttrraaatttiiivvvooo III---IIIIII
m 444..D
Deeerreeeccchhhooo aaarrccaaaiiccooo::: IIIvvvsss ccciiivvviillee
IIIIIIIII // V
V
¿¿¿C
Cuuuááálll eeesss eelll m
C mmaaarrrcccooo eeennn qqquuuee eessoosss P
Peennaalll III---IIIIII
D
DDeeerrreeeccchhooosss sssuuubbbjjjeeetttiiivvooosss ssee 55..D
Deeerrreeeccchhhoo ppprrreecclllááásssiiicccooo:: IIvvvss cciiivvviiillleee;;; IIIvvvss ggeennttiiivvvm
D m;;;IIIvvvsss
m V
VIIII
V
dddeessseeennnvvvuuueeelllvvveeennn??? hhhooonnnooorraaarriiivvvm mm
[[[H
Hiiissstttoorriiiaa ddeeelll D
H Deeerrreeeccchhhooo
D
FFFiiilllooosssooffíííaa ddeeelll D
Deeerrreeeccchhhooo
D 666...D
Deeerrreeecchhoo cclláásssiiicccooo::: IIvvsss nnoovvvvvvm
D m;;; IIIvvvrrriisspprrvvdddeeennntttiiiaaa
m X
X
X
DDDeeerreecchhoo R Rooom
R maaannnooo]]
m
777..D
Deeerrreeeccchhhooo ppoosstttccclllááásssiiicccoo
D X
XIIII
X

888...D
Deerreeecchhoo jjjuuussstttiiinniiaannneeeoo::: C
D Cooom
C mppiillaacciióónnn
m X
XIIIIII
X

999...R
Reecceeeppcciióóónnn
R X
XIIV
X V
D
Deeerreeccchhooo P
D Prrriiivvvaaddoo R
P Rooom
R maaannnooo
m
Q
QUUIIÉÉNN D
Deerrreeeccchhhooo P
D Prriiivvvaaddooo (((eeennn gggeeennneeerrraaall))
P
¿¿¿AAA qqquuuiiééénnn cccooorrrrrreeessspppooonnndddeenn,, 11... C
CCaapppaaaccciiidddaaaddd ((JJuurrííddiiicccaaa yyy dddeee O
Obbbrrraaarrr)));;; L
Leegggiittiim
L maaaccciiióóónnn X
XV
X V
qqquuuiiiééénnneeesss CCiivviiilll III 22...SSttaaattvvsss llliiibbbeeerrrtttaaattiiss
ssooonnn lllooosss SSSuuujjjeeetttooosss tttiiitttuuulllaaarreeesss ddee eessoosss SSUUUJJJEEETTTO IIInnnttteeerrrnnnaaacciiiooonnaaalll ppprrriiivvvaaadddooo 33...SSttaaattvvsss ccciiivvviiitttaaatttiiss
OD
O DE
D ED
E DEEERRREEECCCH
HO
H O
O
MMeeerrccaaannntttiiilll III
M 44...SSttaaattvvsss fffaaam mmiiillliiiaaee X
XV
X VII
D
Deeerrreeeccchhhooosss SSSuuubbbjjjeeetttiivvvoooss??
D [[[C
Ciivviiilll IIIV
C V]]]
V
55...PPeerrssoonnaaa jjjuuurrríííddiiccaaa X
XV
X VIIII
V
11...AAccttoo,, H HHeeeccchhhooo,, N Neegggooccciiiooo jjjuuurrrííddiiccoo
22...PPrreessuupppuuueeessstttoooss
33...EElleem meennntttooosss::: eeessseenncciiiaaallleeesss,,, nnnaaattuurraaalleesss,,, aaacccccciiiddeennntttaaalleeesss
C
CÓÓM
MOO N
NEEEG
GO
G OC
OC OJJU
CIIIO
O UR
U RÍÍÍD
R DIIIC
D CO
C O
O 44...IInnvvaaalliidddeeezzz... C Coonnnvvvaalliidddaaaccciiióóónnn yy C
C Coonnnvvveeerrrsssiiióóónn
¿¿¿C C
Ciivviiilll III
Cóóóm
C mooo nnnaaaccceeennn aaa lllaaa vvviiidddaa??
m 55...RReepprreeessseeennntttaaaccciiióóónn X
XV
X VIIIIII
V
66...IInntteerrppprrreeetttaaaccciiióóónn
77...EEll ttiieem mpppooo

11...NNoocciioonnneeesss fffuuunnndddaaammeennntttaaallleeesss X
XXIIX
C
CÓÓM
MOO D
X
D
DEEERRREEECCCH
HO
H OP
O PRRRO
OC
O CE
C ESSSA
E AL
A L
L P
Prrroooccceeessaaall C
P Ciiivvviiilll III---IIIIII 22...LLeeggiiiss A
AAccctttiiiooonnneesss XXXX X
¿¿¿C
Cóóóm
C mooo ssseee dddeeefffiiieeennndddeeennn??
m 33...PPrrooccceeddiiim
[[[P
Prrrooocceeessaalll P
P PPeeennnaaalll]]] mmiiieeennnttoo F Foorrrm
muuulllaaarrriioo
m X
XX
X XIII---X
X XXXIIII
44...CCooggnniitttiiiooo E EExxxttrraa O Orrdddiiinnneeem
mm X
XX
X XIIIIII
X
111...LLaaasss ccooossaaass
L X
XX
X XIIV
X V
D 222...P
Pooossseeessiióónn
P
DEEERRREEECCCH
HO
H OSSSR
O R
REEEAAALLLEEESSS C
CCiivviiilll IIIIIIIII X
XX
X XV
XV
[[[H
Hiippootteeecccaaarrriiiooo]]]
H X
333...P
Prrrooopppiieedddaaadd
P XX
X XV
XVVIII---X
XXXV
VIIII

X
XX
X XIIIX
X X---X
X XXXX
XIIII
44...IIIvvvrrraaa iiinnn rree aaalliieennnaaa
X
XX
X XX
XXXIIIIIIIII--X
XXXX
XIIV
V
111...O
Obbblliiggaaccciióóónnn eeennn D
O DDeerreeecchhooo rrrooom maaannoo
m
D
DEEERRREEECCCH
HHO
OOD DE
D E
E CCiiivvviilll IIIIII 222...CCooonnnttrraaattoo
C X
XX
X XX
XXXV
V---X
V XX
X XX
XVVIIIIII
O
OBBBLLLIIIG
GA
G AC
A CIIIO
C ON
O NE
N ESSS
E M
Meerrcccaannntttiiilll IIIIII
M 33..C
Cuuuaaasssiiicccooonnttrraaattooo;;; C
C CCooonnntttrrraatttoooss iiiIIInnnooom
miinnaaddoosss;;;
m
TTrraabbaaajjjooo PPaaacccttoosss
P
44...D
Deellliiitttooo;;; Q
D Qvvaassii ddeeellliiitttooo
Q X
XX
X XX
X XIIX
X
Q
QUUÉÉ
11..FFaaammiiillliiiaaa R
m RRoom mmaannnaaa X
XL
X L
¿¿¿C
CUUÁÁLLEESS sssoonnn??? F
Fiiillliiaaccciióónnn,,, P
F Paaarrreeennnttteeellaa,,, A
P Afffiiinnniiidddaadd
A

D 22...E
Essspppooonnnssaalleess... M
E Maaatttrrriiim
M moonnniiiooo.. C
m Cooonnncccuuubbbiiinnnaaattooo...
C
D
DEEERRREEECCCH
HO
H OD
O DE
D EF
E FAAAM
MIIIL
M LIIIA
L A
A X
XL
X LII
C
Ciivviiilll IIIV
C V
V C
Cooonnntttuuubbeerrrnniioo
C

33..IInnssttiiitttuuuccciiiooonnneeess ddee G
Guuuaaarrrdddaaddduuurrrííaa::: T
G Tuuuttteeellaa yy C
T Cuuurrraaattteeelllaaa
C X
XL
X LIIII

111...N
Nooccciioonnneeesss fffuuunnddaam
N meeennntttaaallleeess
IINNNSSSTTTIIITTTUUUCCCIIIO
ON
O NE
N EESSS SSSuuuccceesssiiióóónnn aaabbb iinntteessstttaaatttooo X
XL
X LIIIIII
L
HHEEERRREEEDDDIIITTTAAARRRIIIAAASSS C
Ciivviiilll IIIV
C V
V 33...SSSuuuccceesssiiióóónnn ttteesstttaaam
meennntttaaarrriiiaaa )))X
XL
X LIIV
L V
((SSUUUCCCEEESSSIIIO ON
O NE
N ESSS)))
E 444..SSuuuccceeesssiiióóónnn fffoorrrzzooosssaaa
55..AAccccciiiooonnneeesss hheerreeeddiitttaaarrriiiaaasss X
XL
X LV
L V
PPEEECCCUUULLLIIIAAARRRIIIDDDA
AD
A D
D D
DOON
ONNA
AC
A CIIIÓ
C ÓN
Ó N
N C
Ciivviill IIII//V
V D
Doonnaattiioo [[A
Appéénnddiiccee]]
BRACTEAE IVRIS ROMAN I XXXVII
     TER R EN O DE J U EG O

O R DEN A MI EN TO J U R Í DI C O
( Es t á i n t e g ra do po r No rm a s
J u rí di ca s )

NOR MA J U R Í DI C A NOR MA J U R Í DI C A
( En e l l a s e ( En e l l a s e
co n t i e n e n l o s co n t i e n e n l o s
Pre s u pu e s t o s Pre s u pu e s t o s
J u rí di co s ) J u rí di co s )
PRESUPUESTO( S) PRESUPUESTO( S)
J URÍDICO( S) J URÍDICO( S)
(En el que se prevé (En e l que se pre vé
Derechos De re chos
Subjetivos) Subje tivos)

DERECHOS
S UB JETIVOS DERECHOS
S UB JETIVO
S
II. - HISTORIA DE ROMA

DERECHO PÚBLICO
ROMANO

SISTEMA DE FUENTES
LECCIÓN I

NOCIÓN DE DERECHO

E T AP AS D E L D E R EC HO
R O M A NO
LECCIÓN I

E
ELL E
ELLEEM
MEEN
NT OJ
TO JUURRÍÍDDIICCO
O

II.. -- C
Coonncceeppttoo yy C Cllaassiiffiiccaacciioonneess ddeell D
Deerreecchhoo:: 11.. -- IIvvss.. 22.. -- D
Deerreecchhoo.. 33.. -- D
Deerreecchhoo eenn sseennttiiddoo
OObbjjeettiivvoo.. 44.. -- D
Deerreecchhoo eenn sseennttiiddoo SSuubbjjeettiivvoo..

IIII.. -- C
Coonncceeppcciioonneess rroom
maannaass..

Diivveerrssooss ssiiggnniiffiiccaaddooss ddee llaa eexxpprreessiióónn‘‘D


IIIIII.. -- D Deerreecchhoo R maannoo’’..
Room

IIV
V.. -- C
Coonncceeppttoo ddee D
Deerreecchhoo R
Room
maannoo..

V
V.. -- E
Ettaappaass H
Hiissttóórriiccaass ddeell D
Deerreecchhoo R
Room
maannoo..
LEC C I ÓN I 5
EL ELEMEN TO J U R Í DI C O

I. - CO NCEPTO Y CLASIFICACIO NES DEL DERECHO

1. - IVS
En nuestra lengua, la palabra Derecho se corresponde con la latina Ivs, de cuyo radical tenemos múltiples
derivados para expresar lo relacionado con el Derecho, es decir, lo Jurídico (Justicia, Juez, Justo, Injusto, Judicial,
Jurado, Jurisdicción, Jurídico, Antijurídico, Juridicidad, Antijuridicidad, Jurista, Jurisconsulto, Jurisprudente,
Jurisprudencia, Justiciable, Justiciero, Justificación, etc.).
Esta palabra (Ivs) es de origen indoeuropeo y su etimología es compleja.
A. - IVSTITIA
Para ULPIANO Ivs deriva de IVSTITIA (Ivs est avtem a Ivstitia appellatvm = Ivs se llama así por derivar de
Ivstitia); aunque la lógica nos señala que es más probable que sea la palabra Ivstitia la que derive de Ivs, no al revés.
B. - IVVARE
Podría provenir de IVVARE (ayudar), tal vez porque uno de sus fines sea ayudar a satisfacer las necesidades
humanas.
C. - IVSSVM
Algunos lo vinculan con IVSSVM (mandato, orden), participio de Ivbere (mandar), por poderse reducir el
contenido de la norma jurídica a mandatos y prohibiciones, aunque esta visión resulta demasiado simplis ta.
D. - IOVIS (JÚPIT ER)
Para otros proviene de IOVE (Júpiter), poniéndolo en conexión con lo divino (lo religioso).
E. - IV
Podría, en fin, tener su origen en el sánscrito IU, que expresa la idea de vínculo tendente a la armonía social, y
de IOUS, que tiene un significado religioso.

2. - DERECHO
En la Edad media, el vocablo Ivs fue substituido por el término Directvm (Derecho), que proviene del lenguaje
vulgar. Directvm es el participio pasivo de dirigere que, a su vez, es un compuesto: de regere, de rectvm, significando
lo que es conforme a una regla. Esta palabra, tanto como las que de ella derivan (rectvs, recto; regvla, regla), expresan
una idea de rectitud y, metafóricamente, su sentido es claro, ya que alude a la diosa JUST ICIA, representada con una
balanza en las manos. De rectvm es precisamente el momento en que el fiel de la balanza está recto, en medio y significa
una situación de equilibrio, de lo justo. En todas las lenguas, las ideas de Justicia y Verdad se ligan con las de rectitud,
considerándose la línea recta como sinónimo de bien.

3. - DERECHO EN SENTIDO OBJETIVO (NORMA AGENDI; IVS COGENS; IVS DISPOSITIVVM)


El Derecho es una exigencia de la sociabilidad humana. El campo de las normas encauzadoras de la libre
voluntad del hombre es muy vas to y su carácter, variado. No todas ellas constituyen el Derecho. El hombre en
sociedad acomoda su conducta a preceptos religiosos, culturales, éticos, estéticos, usos de cortesía, honor
profesional, etc.

A. - CARACT ERES DE LA NORMA JURÍDICA


a. - HET ERONOMÍA
Son heterónomas. No entran a reglamentar actividades humanas en la zona del mero pensamiento o intención,
sino que regulan actos exteriores; sólo cuando la volición se ha vertido en una manifestación exterior, y para mejor
conocer y regular ésta en sus repercusiones para la convivencia humana, preocupan a la norma jurídica los previos
procesos internos: Intentio, Consensvs, Animvs, Bona fides, Mala fides.
Las Normas Jurídicas son heterónomas, es decir, prescinden de la libre e interna adhesión de su d estinatario, en
tanto que las normas morales son autónomas o, lo que es lo mismo, requieren para su cumplimiento la adhesión
libre e intencional del sujeto pasivo. Dicho de otro modo, las normas jurídicas se refieren a una conducta exterior del
sujeto pasivo, las morales, en cambio, a una conducta interior, incoercible, que se ahorma únicamente a la propia
conciencia. Por lo demás, es claro que el contenido de las normas jurídicas y mo rales es, en parte, coincidente.
b. - REGLAMENT AN LA CONVIVENCIA
No persiguen, como meta directa, fines de perfección individual, señalando al hombre deberes para consigo
mismo, sino que reglamentan únicamente sus relaciones con los demás.
c. - COERCIBILIDAD
El cumplimiento de las Normas de Derecho, si voluntariamente no se realiza, es impuesto por la fuerza
(coercibilidad). El ejercicio de esta coacción lo lleva a cabo la sociedad humana agrupándose en organizaciones
adecuadas (coercibilidad, es decir, su cumplimiento puede ser exigido, en caso necesario, por la fuerza).
6 BRACTEAE IVRIS ROMANI

B. - CONCEPTO DE NORMA JURÍDICA


Será, pues, Derecho, el conjunto de * normas de conducta (heteronomía) * que tiende a hacer posible la
armónica convivencia social de los hombres cuyo * cumplimiento es, en caso necesario, impuesto con el empleo
de la fuerza (cumplimiento coercitivo, coercibilidad). Las normas que, con tales caracteres, rigen en cada pueblo,
constituirán el Derecho de ese pueblo (Norma Agendi).

C.- CONCEPTO DE DERECHO OBJETIVO (NORMA AGENDI; IVS COGENS; IVS DISPOSITIVVM; DERECHO POSITIVO)
a. - El Derecho Objetivo es el conjunto de normas jurídicas por las que se rige un pueblo o nación (por ejemplo,
Derecho Español); o, también, el conjunto de normas jurídicas por las que se rige una institución determinada
(por ejemplo, Derecho de Propiedad: conjunto de normas que regulan el Derecho de Propiedad).
b. - Así, cuando hablamos de Derecho Español, Derecho Francés, Derecho Alemán o Derecho Italiano, o también
cuando hablamos del Derecho de Propiedad (para referirnos al conjunto de normas que regulan esta institución), o
del Derecho de sucesiones, utilizamos la palabra Derecho en su acepción de Derecho Objetivo.

4. - DERECHO SUBJETIVO (FACVLTAS AGENDI)


Las normas jurídicas, al reglamentar la convivencia, señalan a los hombres deberes que son limitaciones de su
individual arbitrio; pero, al mismo tiempo, aseguran, en cambio, a quien se mueve dentro de sus cauces, un conjunto
de facultades o posibilidades de actuar, las cuales constituyen verdaderos poderes concedidos y garantizados por las
normas jurídicas: intereses o beneficios por ellas protegidos para que cada individuo logre, dentro del marco social,
sus fines propios.
Para designar estos poderes, que fluyen de la Ley y por ella están respaldados, se suele utilizar igualmente el
vocablo Derecho. Así decimos, por ejemplo, “Tengo derecho a los frutos de tal finca”; “Ticio tiene derecho a que
Sempronio le pague tal cantidad”. El sentido dado aquí a la palabra se ve bien que es distinto de aquél en que la
empleábamos en el enunciado anterior, sentido al cual, por ejemplo, nos referimos en frases como ésta: “el Derecho
castiga la estafa”, “el Derecho Romano establecía tal orden de suceder en el patrimonio de una persona fallecida sin
testamento”.
De ahí que se añada a la palabra Derecho adjetivos que especifiquen en cuál de ambos sentidos se la emplea,
utilizando la expresión Derecho Objetivo para referirse a la regla o reglas (Norma Agendi) y la de Derecho Subjetivo,
como sinónima de poder, facultad o posibilidad de actuar (Facvltas Agendi) respaldada por dichas normas.
En realidad, cuando aludimos al sistema jurídico de un pueblo determinado, el estudio o exposición de su
Derecho, se tome esta palabra en un sentido o en otro de los apuntados, viene a ser (como las dos caras de una
moneda) la misma cosa. Hablar de las Leyes de un pueblo es hablar de las Facultades o poderes que de las mismas
emanan en favor de los individuos que por ellas se rigen. Tanto da decir que se estudia las Leyes reguladoras de la
propiedad (Derecho Objetivo) como que se estudian las facultades reconocidas y garantizadas por ellas a los
propietarios (Derecho Subjetivo).

A. - CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO (FACVLTAS AGENDI)


Derecho subjetivo es la facultad (poder) que el ordenamiento jurídico (Derecho objetivo) concede a un
particular.
Así, cuando hablo de “Mi derecho de propiedad sobre tal o cual cosa”, estoy empleando la palabra Derecho en
el sentido de Derecho Subjetivo. No podemos entrar aquí en el problema de si se trata de un poder de voluntad
conferido a una persona por el Ordenamiento jurídico o, más bien, de un interés protegido por el ordenamiento
jurídico.

II. - CONCEPCIONES ROMANAS


1. - IVS
En términos generales puede decirse que la palabra latina Ivs, que corresponde a la castellana Derecho, se
emplea en las Fuentes en la doble acepción de Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo.
A. - IVS EN SENTIDO OBJETIVO
En sentido objetivo, por ejemplo, cuando se habla de Ivs Qviritivm, Ivs Civile, Ivs Honorarivm, Ivs Gentivm,
Ivs Commvne, Ivs Singvlare, Ivs Pvblicvm, Ivs Privatvm, Ivs scriptvm, Ivs non scriptvm.
B. - IVS EN SENTIDO SUBJETIVO
Se emplea la palabra Ivs en sentido subjetivo cuando se habla, por ejemplo, del Ivs distrahendi (o derecho que
tiene el acreedor pignoraticio de enajenar la cosa dada en prenda, en el caso de que no le pague el deudor); del Ivs
deliberandi (que corresponde al heredero, en algunos casos, para ver si va a aceptar o no la herencia); del Ivs vtendi
frvendi (derecho de usar de una cosa y percibir sus frutos, y que corresponde al usufructuario), etc.
C. - IVS COMO “POSICIÓN JUSTA”
Todavía hay que advertir que en las Fuentes romanas aparece Ivs en una tercera acepción que coincide
parcialmente con cada una de las ya descritas. Así, por ejemplo, cuando en las XII TABLAS (T.5.3; T.6.1) se dice ita
LECCIÓN I 7
EL ELEMENTO JURÍDICO
ivs esto (= tal sea derecho, así sea derecho; así sea Derecho), no se trata de Derecho Objetivo, ni de Derecho
Subjetivo, sino, más bien, de Derecho en el sentido dinámico de “posición justa”, como ha puesto de relieve A.
D’ORS.

2. - ALGUNOS INCONVENIENTES
El problema de tipo general que se nos presenta al estudiar los conceptos y clasificaciones romanas del
Derecho es el de cómo superar los siguientes obstáculos:
A. - CONCEPTOS ACTUALES
Se suele partir de categorías conceptuales modernas para entender las romanas tendiendo, sin más, a
superponerlas a los conceptos Romanos, deformando así la realidad que reflejan las Fuentes.
B. - TERMINOLOGÍA
En el mismo sentido, muchos de los términos actuales se corresponden con términos latinos similares; pero el
significado de unos y otros puede ser muy distinto (Clientes, Constitvtio, Decreta, Delictvm, Interpretatio, Ivdex,
Ivra, Ivrisprvdentia, Lex, Magistratvs, Minor, Oratio, Patronvs. Revs, Sententia; conviene destacar, además,
Aeqvitas, Fides; Civitas).
C. - ETAPAS HISTÓRICAS
Los conceptos y clasificaciones del Derecho que nos ofrecen las Fuentes de un modo muy fragmentario no se
corresponden con una realidad histórica única, sino con diversos estratos de una evolución multisecular por la que el
Derecho Romano pasa a lo largo de las diversas épocas de su historia.
D. - ESTUDIO INTEGRAL DE LAS INSTITUCIONES
Además, hemos de aprender una enorme cantidad de Instituciones en un solo Curso (las mismas Instituciones
relativas al Derecho actual, que se estudia en el plan de varios años).
E. - LENGUA
El aprendizaje de dichas instituciones, su denominación, etc., deben hacerse con el auxilio imprescindible de
una lengua que nos resulta, cuando menos, extraña, si no ya total y absolutamente desconocida: el latín.
F. - PLAN DE ESTUDIOS. TIEMPO
Por último, los nuevos planes de estudio universitarios reducen tan drásticamente el tiempo de aprendizaje de
esta Asignatura que se hace imposible una exposición necesariamente sosegada y, consecuentemente, una razonable
asimilación de la misma, debido, esencialmente, a la irracional necesidad de cercenar o de resumir dramáticamente
del tronco de la Asignatura partes imprescindibles para su adecuada comprensión. El Derecho Romano, prueba
esencialmente de fondo, queda así convertido en una disparatada prueba de velocidad plagada de obstáculos que
resultan mucho más difíciles de superar. Non olim sic fvit. Non olim sic erit?

III. - DIVERSOS SIGNIFICADOS DE LA EXPRESIÓN ‘DERECHO ROMANO’


1. - Derecho Romano como DERECHO ROMANO HISTÓRICO, esto es, desde la fundación de Roma (753aC) hasta la labor
compilatoria del Emperador JUSTINIANO (534dC-565dC). Nosotros utilizaremos la expresión Derecho Romano
esencialmente en este sentido.
2. - Derecho Romano como TRADICIÓN ROMANÍSTICA. Se entiende por tal el Derecho Romano como fruto del estudio
de los Juristas medievales (Glosadores, Postglosadores; Recepción).
3. - Derecho Romano como DERECHO COMÚN EUROPEO, entendiendo por tal el Derecho obtenido como resultado de la
actividad de Glosadores y Postglosadores. Es el Derecho como base de una cultura y de una conciencia jurídicas comunes
y la aparición de un sentimiento de unidad espiritual, asentado todo ello en la raíz latina del Derecho de los pueblos (en
especial, Italia, Portugal, Francia y España; Recepción).
4. - Derecho Romano como PANDECTÍSTICA. La Pandectística es la elaboración doctrinal llevada a cabo en Alemania
durante los siglos XVIII-XIX, sobre los textos de la Compilación Justinianea, en especial sobre el Digestvm o Pandectas
(de ahí el nombre de este movimiento) de JUSTINIANO.
5. - Derecho Romano como CIENCIA DEL DERECHO ROMANO HISTÓRICO, es decir, Derecho Romano como estudio del
Derecho Romano Histórico, tal y como se inició en Alemania.

IV. - CONCEPTO DE ‘DERECHO ROMANO’


El Derecho Romano es aquel que se ocupa del estudio de las normas jurídicas por las que se rigió el
pueblo de la antigua Roma (753aC-565dC) en las distintas épocas de su historia política (Monarquía, República,
Principado y Dominado).
8 BRACTEAE IVRIS ROMAN I

V. - ETAPAS DE LA HIS TORIA DE ROMA Y ETAPAS DEL DERECHO ROMANO

P A N O R Á M I C A C R O N O L Ó G I C A

ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROM A

753aC 509aC 367aC 27aC ( 2 3 5 dC ) 2 8 4 dC (3 0 5 dC ) 5 6 5 dC


MON A R Q U Í A R E P Ú B L I C A P R I N C I P A D O D O M I N A D O ( B A J O IMPER I O; IMPER I O AB SOLU TO)
AR C A I C A , PR I MI TI VA O AN TI G U A REPU B LI C A N A O PR EC LÁSI C A C LÁSI C A POSTC LÁSI C A ( Y J U STI N I A N EA )
753aC 509aC 367aC 27aC ( 2 3 5 dC ) 2 8 4 dC (3 0 5 dC ) 5 6 5 dC

ETAPAS DEL DERECHO ROM ANO

ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROM A

753aC 509aC 367aC 27aC 1 3 0 dC 2 1 2 dC 2 8 4 dC 3 3 7 dC 3 9 5 dC 4 2 9 - 4 3 8 dC 5 2 7 - 5 6 5 dC


MON A R Q U Í A R E P Ú B L I C A P R I N C I P A D O D O M I N A D O ( B A J O IMPER I O; IMPER I O AB SOLU TO)
La t i n o - S a bi n a / Et ru s ca C o n qu i s t a It a l i a G ra n . co n qu i s t . G u e rr. ci v. J u l i o - C l a u di o A N T O N I N O S S EVER OS O ri e n O cc. C. Theo d o s. C OMPI LA C I ÓN
S ER VI O TU LI O A U G U ST O ADR I A N O C a ra ca l l a DI OC L C ON ST TEODOSI O I TEODOSI O II J U STI N I A N O
AR C A I C A , PR I MI TI VA O A N TI G U A REPU B LI C A N A O PR EC LÁSI C A C LÁSI C A POSTC LÁSI C A J U STI N I A N EA
753aC 509aC 367aC 27aC 1 3 0 dC ( 2 3 5 dC ) 2 8 4 dC 3 3 7 dC 3 9 5 dC 4 2 9 - 4 3 8 dC 5 2 7 - 5 6 5 dC
LEC C I ÓN I 9
ETA PA S DE LA H I STOR I A DE ROMA Y ETA PA S DEL DER EC HO ROMA N O
ETAPAS DEL DERECHO ROM ANO
C O N S T I T U C I Ó N P O L Í T I C A

753aC 509aC 367aC 27aC 1 3 0 dC 2 8 4 dC 3 3 7 dC 3 9 5 dC 4 2 9 -4 3 8 dC 5 2 7 - 5 6 5 dC


MON A R Q U Í A R E P Ú B L I C A P R I N C I P A D O D O M I N A D O ( B A J O IMPER I O; IMPER I O AB SOLU TO)
La t i n o - S a bi n a Et ru s ca Ita l i a Me di te rrá n e o G u e rra s C i v. J u l i o -C l a u di o A N T O N I N O S S e ve ro s C .THEODOSI A N O C OMPI LA C I ÓN
AR C A I C A , PR I MI TI VA O AN TI G U A REPU B LI C A N A O PR EC LÁSI C A C LÁSI C A POSTC LÁSI C A ( Y J U STI N I A N EA )
753aC 509aC 367aC 27aC 1 3 0 dC 2 8 4 dC 3 3 7 dC 3 9 5 dC 4 2 9 - 4 3 8 dC 5 2 7 - 5 6 5 dC
M. KA SER , A. G U A R I N O, LON G O- S C HER I LLO, J . AR I A S RA MOS- J .A. AR I A S B ON ET, P. FU EN TESEC A , A. TOR R EN T

I V R I S P R U D E N T I A
753aC 509aC 450aC (3 0 0 a C ) 198aC 130aC 30aC 9 7 dC 1 3 0 dC ( 2 3 0 dC ) 3 3 0 dC 4 3 0 dC 5 3 0 dC 5 6 5 dC
S e x t o ( P.) Pa pi ri o ( Ivs Pa p iria nvm ) S.Aelivs P.Ca tvs (Ivs Aelia nvm )
XII TA B LA S G n e o Fl a vi o ( Ivs Fla via nvm ) Lex Aeb vtia
A R C A I C A C L Á S I C A P O S T C L Á S I C A
IVRISPRVD EN TIA PON TI FI C A L IVRISPRVD EN TIA LA I C A TEMPR A N A C EN TR A L TA R DÍ A Di o cl e ci a n C o n s ta n ti n Te o do s i a n J U STI N I A N EA
( PR EC LÁSI C A ) ( C LÁSI C A ) ( S EVER I A N OS) POSTC LÁSI C A
753aC 509aC 450aC (3 0 0 a C ) 198aC 130aC 30aC 9 7 dC 1 3 0 dC ( 2 3 0 dC ) 3 3 0 dC 4 3 0 dC 5 3 0 dC 5 6 5 dC
A. D’ O R S, E. VA LI ÑO, J . PA R I C I O

E D I C T O D E L P R E T O R
753aC 367aC 242aC 1 3 0 dC 2 3 0 dC 5 6 5 dC
Pra eto r urb a nus Pra eto r p eregrinus ED ICTUM PERPETUUM
I V S C I V I L E I V S G E N T I V M D E R E C H O R O MA N O – H E L É N I C O
753aC 367aC 242aC 1 3 0 dC 2 3 0 dC 5 6 5 dC
W . KU N KEL, P. B ON FA N TE, J . IG LESI A S

P R O C E S O
753aC 450aC 367aC 242aC 130aC 27aC 1 3 0 dC 2 3 0 dC 5 6 5 dC
XII TA B LA S LEX AEBUTIA
L E G I S A C T I O N E S …
P R O C E D I M I E N T O FO R M U L A R I O …
C O G N I T I O EX T R A ORD IN EM
I V S C I V I L E I V S G E N T I V M D E R E C H O R O MA N O – H E L É N I C O
753aC 450aC 367aC 242aC 130aC 27aC 1 3 0 dC 2 3 0 dC 5 6 5 dC
W . KU N KEL, P. B ON FA N TE, J . IG LESI A S

L E G I S L A C I Ó N
753aC 509aC 450aC 445aC 367aC 342aC 339aC 326aC 300aC 287aC 200aC 186aC 181aC 130aC 81aC 47aC 27aC 9 6 dC 2 9 1 - 2 9 2 dC 3 1 4 - 3 2 3 dC 4 3 8 dC 5 6 5 dC
L. regia e XII T LicSex Po etel H o rtens Atilia Villia a nna lis Co rn. CG CH C Th C IC
Va l- H o r Genvtia e Ogvlnia Aq vilia La eto r. Aeb vtia Ivlia e Ivlia e Agra ria
Ca nvleia Pvb lilia e- Philo nis Ca lp vrnia /Silia Sem p ro nia e Anto nia e CON STITUTION ES IMPERIALES
753aC 509aC 450aC 445aC 367aC 342aC 339aC 326aC 300aC 287aC 200aC 186aC 181aC 130aC 81aC 47aC 27aC 9 6 dC 2 9 1 - 2 9 2 dC 3 1 4 - 3 2 3 dC 4 3 8 dC 5 6 5 dC
L E C C IÓ N II

F U E NT E S D E L D E R E C HO
R O M A NO
LECCIÓN II

F UENTES DE LA HISTORIA DE ROMA Y F UENTES DEL DERECHO ROMANO

I. - DIVERSAS ACEPCIONES.

II. - FUENTES DE CONOCIMIENTO Y FUENTES DE PRODUCCIÓN DEL DERECHO.

III. - ALGUNAS DIVISIONES.

IV. - UNA PANORÁMICA DE LAS FUENTES DE CONOCIMIENTO DEL DERECHO.

V. - UNA (OTRA) PANORÁMICA DE LAS FUENTES DE PRODUCCIÓN DEL DERECHO

VI. - ESQUEM A DE LAS FUENTES.


LECCIÓN II 13
FUENTES DE LA HISTORIA DE ROMA Y DEL DERECHO ROMANO

FUENTES DE LA HISTORIA DE ROMA Y FUENTES DEL DERECHO ROMANO

I. - DIVERSAS ACEPCIONES
La expresión Fuentes del Derecho:

1. - Sugiere la idea de FUNDAMENTO y justificación DEL DERECHO OBJETIVO (Ejemplo: nacimiento


del Ivs honorarivm, origen del Ivs gentivm).

2. - Se relaciona con los ORÍGENES O PRECEDENTES HISTÓRICOS de los distintos institutos (Ejemplo:
origen de los contratos verbales, origen de la emptio-venditio, etc.).

3. - Se refiere a los SUJETOS U ÓRGANOS QUE FIJAN LAS NORMAS


Desde un punto de vista estrictamente jurídico, significa los órganos, las autoridades que crean
el Derecho. Ejemplo: Pueblo, Magistrados, Senado, Ivrisprvdentia, Emperador (en la actualidad,
los sujetos u órganos que fijan las normas son, esencialmente, los parlamentos).

4. - Se refiere a los PROCEDIMIENTOS (ACTOS) A TRAVÉS DE LOS CUALES SURGE


Es decir, los actos en los que se concreta el ejercicio de esa función creadora. Ejemplo: Lex
(rogata)/Plebiscita, Edicta/Leges datae, Senatvsconsvlta, Interpretatio, Constitvtiones, etc. (en la
actualidad, la Ley).

SUJETOS
 POPVLVS MAGISTRATVS SENATVS IVRISPRVDENTES PRINCEPS (EMPERADOR)
(ÓRGANOS)
Lex rogata Edicta Constitvciones imperiales
PROCEDIMIENTOS  Senatvsconsvlta Interpretatio
Plebiscita Leges datae (Edicta, Mandata, Decreta, Rescripta)

5. - Se usa para referirse a las colecciones de DOCUMENTOS HISTÓRICOS


Es decir, los Textos a través de los cuales se establece y se manifiesta el Derecho: textos en los
que tales actos se contienen (Ejemplo: XII TABLAS, Edicto, Código Theodosiano, Compilación
Justinianea, etc.; desde la perspectiva actual, el Código civil de 1881).

II. - FUENTES DE CONOCIMIENTO Y FUENTES DE PRODUCCIÓN DEL DERECHO


La tendencia a identificar el Derecho con la Norma jurídica (ORESTANO) había hecho que las
Fuentes no jurídicas se consideraran sólo como marco histórico o elemento auxiliar, no siendo
usadas habitualmente para la reconstrucción de los distintos institutos, impidiendo o limitando de
este modo la reconstrucción de la realidad histórica del Derecho romano en su totalidad y concreción.
Actualmente, sin embargo, se tiende a sacar el mayor partido posible de cualquier tipo de testimonio
del mundo antiguo, sin ninguna limitación preconcebida, con el fin de recabar y coordinar todos los
elementos de la experiencia jurídica romana.
14 BRACTEAE IVRIS ROMANI

ORESTANO señala que si la cuestión consistiera sólo en un problema de clasificación no tendría


mayor importancia, pero su alcance y significado van más allá, abarcando aspectos substanciales de
los procedimientos de la reconstrucción histórica y de su mismo objeto. En efecto, Fuentes de la más
variada naturaleza y de distintas épocas fueron usadas de hecho incontroladamente en cuanto
jurídicas, poniendo en el mismo plano Leges, Edicta, Senatvsconsvlta, Constitvtiones, Responsa,
juntamente con las elaboraciones doctrinales y exposiciones didácticas, no siendo consideradas las
Fuentes no jurídicas para reconstruir los caracteres de los institutos. La moderna ampliación del
concepto de Fuentes de conocimiento ha contribuido a hacer posible la superación de planteamientos
reduccionistas o conceptualizaciones excluyentes, concediéndose también valor a todos los
elementos que intervienen en la formación o desarrollo del derecho y a todas las Fuentes que pueden
ayudar a su conocimiento.

1. - FUENTES DE CONOCIMIENTO
Son todas aquellas Fuentes de las que puede obtenerse un conocimiento de las normas propias
del Derecho romano. Entre estas podemos distinguir:
A. - FUENTES PROPIAMENTE JURÍDICAS
Son aquellas que afectan directamente el Derecho (Colecciones de Leyes [CTh; CIC],
Documentos Jurídicos, Inscripciones, escritos de la Ivrisprvdentia; ej.: Institvtiones de GAYO).
B. - FUENTES NO JURÍDICAS
Cuando en ellas se contiene referencias a hechos jurídicos (Filosofía, Arte, Retórica,
Documentación de carácter literario, Lingüístico, Histórico, etc.).

2. - FUENTES DE PRODUCCIÓN o de Creación del Derecho se refiere:


A. - A los ÓRGANOS de los que deriva ese derecho (Popvlvs, Magistrados, Senatvs, Imperator,
Ivrisprvdentes; en la actualidad, el Parlamento).
B. - A los ACTOS (PROCEDIMIENTOS) mediante los cuales se establece el Derecho (Leges rogatae,
Plebiscita, Edicta, Leges datae, Senatvsconsvlta, Constitvtiones, Interpretatio, etc.; en la
actualidad, la Ley).

III. - ALGUNAS DIVISIONES

1. - GUARINO propone la siguiente división:


A. - FUENTES DE CARÁCTER TÉCNICO
Documentos de carácter jurídico y escritos de la Ivrisprvdentia (Institvtiones de GAYO, CTh,
CIC, etc.).
B. - FUENTES DE CARÁCTER NO TÉCNICO
Testimonios que aportan la Cultura, Economía, Artes, Historia, Literatura, etc., en cuanto se
relacionan de algún modo con el Derecho.

2. - También se distingue entre:


A. - FUENTES PRIMARIAS de Conocimiento
Que reproducen fielmente el estado del ordenamiento jurídico o aspectos del mismo
(Institvciones de GAYO, CTh, CIC, etc.).
B. - FUENTES SECUNDARIAS (REELABORADAS)
Que ofrecen elementos para una reconstrucción inductiva de los distintos institutos. Entre estas
Fuentes (que podemos llamar “reelaboradas”) destaca, en especial, la Palingenesia, de Otto
LENEL.
LECCIÓN II 15
FUENTES DE LA HISTORIA DE ROMA Y DEL DERECHO ROMANO

3. - Por último, podemos considerar la existencia de:


A. - FUENTES JUSTINIANEAS
Quedan reducidas al Corpvs Ivris Civilis (es decir: Digesto, Institvtiones, Codex Repetitae
Praelectionis y Novellae de JUSTINIANO).
B. - FUENTES EXTRAJUSTINIANEAS
Todas las demás (literarias, históricas, arqueológicas, etc., y las puramente de Derecho [es decir,
las que GUARINO llama Fuentes técnicas] tales como el Codex Theodosianvs, la Lex Romana
Wisigothorvm, y un largo etcétera).

IV. - UNA PANORÁMICA DE LAS FUENTES DE CONOCIMIENTO DEL DERECHO

FUENTES DEL DERECHO

TÉCNICAS (JURÍDICAS) G, CTh, CIC (I, D, C, N)

NO TÉCNICAS (NO JURÍDICAS) Historia, Literatura…

PRIMARIAS G, CTh, CIC (I, D, C, N)


DE CONOCIMIENTO
SECUNDARIAS (REELABORADAS) XII TABLAS / Palingenesia (LENEL)

JUSTINIANEAS 527dC-565dC CIC (I, D, C, N)

EXTRAJUSTINIANEAS G, EU, FV, Coll, Cons, CTh

V. - UNA (OTRA) PANORÁMICA DE LAS FUENTES DE PRODUCCIÓN DEL DERECHO

FUENTES DEL DERECHO

Popvlvs Lex Rogata/Plebiscita

Magistratvs Edicta/Leges datae

DE PRODUCCIÓN ÓRGANOS Senatvs Senatvsconsvlta PROCEDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN

Ivrisprvdentes Interpretatio

Princeps Constitvtiones imperiales


16 BRACTEAE IVRIS ROMANI

VI. - ESQUEMA DE LAS FUENTES DE LA HISTORIA DE ROMA Y DE LAS FUENTES DEL DERECHO ROMANO

I. - ÉPOCA ARCAICA, ANTIGUA O PRIMITIVA (MONARQUÍA/ALTA REPÚBLICA753aC-367aC)

1. - DE CONOCIMIENTO

A. - REGISTROS OFICIALES
a. - Fasti (Calendarios(Pontifex maximvs)
C. - HISTORIADORES
b. - Annales maximi (Pontifices)
a. - DIODORO DE SICILIA (IaC) Biblioteca histórica 40 (Pict.)
c. - Fasti Consvlares o Capitolini
b. - DIONISIO DE HALICARNASO (IaC) Historia antigua romana 20
d. - Fasti trivmphales o Acta trivmphorvm
c. - TITO LIVIO (59aC-17dC) Ab Vrbe condita 142
e. - Fasti anni Ivliani (Fasti praenestini)
d. - PLUTARCO (50dC-125dC) Vidas paralelas; Moralia
e. - APIANO (ca 90dC-ca 170dC) Historia romana 24
B. - ANALISTAS
a. - CNEO NEVIO (270aC-200aC) Annales 7
D. - LITERARIAS. - CICERÓN (106-43aC): de leg.; de rep.
b. - QUINTO ENNIO (239aC-169aC) Annales 18
c. - Q. FABIVS PICTOR (254aC-201aC) Annales (Polib/Diod)
E. - ANTICUARISTAS
d. - L.CINCIVS ALIMENTVS (210aC, Pretor) Annales
a. - LEXICOGRAFISTAS
e. - MARCVS PORCIVS CATO (234aC-149aC) Origines 7
I) - VARRÓN (116-27aC) De lingva latina 25; Antigüedades 41
f. - Lucio Casio Hémina (¿?-146aC) Annales 4
II) - VERRIO FLACO (IdC) De verborvm significatv (Festo.)
g. - Cneo Gelio (época de Catón)
III) - Pompeyo FESTO (IIdC) Gramatica (Verr.)
h. - Postumio Albino (IIaC)
IV) - AULO GELIO (IIdC) Noches áticas 20
i. - C. Aulio (IIaC)
j. - C. (M.) Calp. Pison (IIa.C/Graco) Annales 7
b. - COMENTARISTAS (a VIRGILIO)
k. - Marco Emilio Escauro (cónsul 115aC) Memorias
I) - Donato (IV)
l. - Lucio Celio Antípatro (IIaC) Monografía: 2ª púnica (Liv)
II) - Servio (IV-V)
m. - Q. CLAVDIVS QVADRIGARIVS (IaC) Historia 23 (Liv)
F. - EPITOMISTAS
n. - VALERIVS ANTIAS (IaC) Historia (75 ó) 77 (Liv)
[a. - AULO GELIO Noches áticas 20]
ñ. - L. LICINIVS MACER (¿?-66aC) Historiae 12
b. - Floro (II) Periochae (Liv)
o. - Q. AELIVS TVBERO (IaC) Historiae 12 c. - Censorino (III)
p. - L. AELIVS STILO d. - Eutropio (IV) Historia rom ana, 10
e. - Macrobio (V)
* PRIMEROS HISTORIADORES: INTERPRETACIÓN f. - Lido (VI)
Distinto concepto de Historia
Documentos de muy desigual valor G. - JURISTAS
Falta de sentido crítico (copian a los analistas)
a. - CIC (POMPONIO: Leges Regiae = Ivs Parpirianvm)
Inexactitudes cronológicas
b. - GAYO Institvtiones; ad XII Tab.
Influencia de la retórica griega
Lagunas: se colman con invenciones
H. - ARQUEOLOGÍA
Falsas genealogías (Fabio, Valerio, Horacio, Licinio, Claudio, Ivlo)
I. - MORFOLOGÍA JURÍDICA (BONFANTE)
Subjetividad (rivalidad)
J. - FILOLOGÍA (LINGÜÍSTICA)
Falsificación de documentos (para engrandecer Roma. Derrota Victoria)
K. - COMPARACIÓN HISTÓRICA
Exageración: efecto dramático
L. - EPIGRAFÍA (LAPIS NIGER)
Concentración histórica (Rómulo, Numa, Servio Tulio)
M. - ETNOGRAFÍA
Retrodatación (prouocatio)
N. - NUMISMÁTICA
Mitos que unen Roma a Grecia
Ñ. - FOLKLORE
Leyendas (Eneas)
(Personificación de montes, ríos...)

2. - DE PRODUCCIÓN

A. - ÓRGANOS B. - PROCEDIMIENTOS
Mores maiorvm
[Rex] (Leges regiae)
[Pontifex]

Decemviri legibvs scribvndis (XII TABLAS; Cic: leg; rep)


(Tribvni militvm consvlari potestate)

Magistrados [Cónsules] [Edicta/Leges datae]


[Comitia] [Leges/Plebiscita]
[Senatvs] [Senatvsconsvlta]
LECCIÓN II 17
FUENTES DE LA HISTORIA DE ROMA Y DEL DERECHO ROMANO: ESQUEMA

II. - ÉPOCA PRECLÁSICA (REPÚBLICA 367aC-27aC)


1. - DE CONOCIMIENTO 2. - DE PRODUCCIÓN
A. - HISTORIADORES
a. - POLIBIO (200-120aC) Historia universal 40
b. - L. Cornelio Sisena (120aC-67aC) A - LEGISLACIÓN
c. - Posidonio (IaC) Historia de Rom a a. - Com itia - Leges
d. - Cornelio Nepote (IaC) Biografías (Am ílcar, Aníbal, Catón) b. - Concilia - Plebiscita
e. - DIODORO DE SICILIA (IaC-IdC) Biblioteca histórica 40 c. - [Senatvs - Senatvsconsvlta]
f. - JULIO CÉSAR (101aC-44aC) G Galias 7; G. Civil 3
g. - SALUSTIO (86aC-35aC) Catilina, Yugurta
h. - TITO LIVIO (59aC-17dC) Ab Vrbe condita 142
i. - PLUTARCO (50dC-125dC) Vidas paralelas; Moralia
B. - FUERA DE LA LEGISLACIÓN
j. - CAYO SUETONIO TRANQUILO (75dC-160dC) Doce Césares
a. - EDICTA
k. - DION CASIO (155dC-230dC) Historia rom ana 80
I) De Magistrados (Cónsul/ PRETOR/EDIL CURUL)
l. - Justino (IIdC) Historia universal
II) Ivs Honorarivm (Edicto del Pretor)
m. - Pausanias (IIdC) Descripción de Grecia
n. - APIANO (100-170) Historia rom ana 24
b. - IVRISPRVDENTIA
I) Pontifical
B. - OTROS
II) Laica (Avctoritas prvdentivm )
a. - ESTRABÓN (IaC) Geografía 17
1) Siglos IV-IIIaC
b. - CAYO VELEYO PATÉRCULO (IaC-IdC) Historia rom ana 2
A) Appivs Clavdivs Caecvs Centemmanvs
c. - VALERIO MÁXIMO (IdC) Hechos y dichos m em orables 9
B) GNEO FLAVIO (Ivs Flavianvn)
d. - Frontino (40dC-103dC) Las estratagem as de guerra
C) TIBERIO CORUNCANIO
e. - Floro (IIdC) Periochae (Liv)
2) Siglos II-IaC
f. - Eutropio (IVdC) Historia rom ana, 10 A) SEXTVS AELIVS PAETVS CATVS Tripertita = Ivs Aelianvm
g. - Pablo OROSIO Adversvs Paganos 7 B) Marcvs Porcivs Cato Comentarios al Ivs civile
C) P. Cornelio Escipión Nasica
C. - LITERARIAS D) Porcio Cato Liciniano (varios libros)
a. - PLAUTO (250-184aC) Comedias
E) MANIVS MANILIVS (fórmulas y acciones de compraventa)
b. - CATÓN (234-149aC) De agri cvltvra
F) MARCVS IVNIVS BRVTVS Libri III Ivris civilis
c. - CICERÓN (106-43aC) Discursos; De legibvs; De re pvblica
G) PVBLIVS MVCIVS SCAEVOLA Ivris civilis 10
d. - VARRÓN (116aC-27aC) La econom ía rural 3 3) Siglo IaC
A) Licinio Craso Muciano
D. - EPIGRAFÍA
B) Q.M. Scaevola, “el augur” (no consta que escribiera)
a. - Lex Lvcerina (IIaC) piedra
C) Publio Rutilio Rufo (Lex Rvtilia; fórmula Rutiliana)
b. - Lex Latina Tabvlae Bantinae (IIaC) bronce
D) QVINTVS MVCIVS SCAEVOLA XVIII libri Ivris civilis; cavtio
c. - Lex Osca Tabvlae Bantinae bronce
Mvciana
d. - Lex Acilia Repetvndarvm (123aC-122aC) bronce
E) CAYO AQUILIO GALO Stipvlatio Aqviliana; Actio doli; Postvmi
e. - Lex Thoria Agraria (IIIaC) bronce
Aqviliani
f. - Lex Servilia Repetvndarvm (108aC) bronce F) SERVIO SULPICIO RUFO
g. - Lex de Praedonibvs Coercendis (101aC) piedra G) ALFENO VARO Digesta 40
h. - Lex Pom peia de civitate eqvitibvs hispanis danda (90aC-80aC) bronce H) AULO OFILIO
i. - Lex Mvnicipalis Tarentina (90aC-62aC) bronce I) QUINTO AELIO TUBERO De officio ivdicis
j. - Lex Cornelia de XX qvaestoribvs de scribis de viatoribvs et de J) Caelivs Antipater
praeconibvs (81aC) bronce K) Avfidivs Namvsa
k. - Lex Antonia de Term essibvs (71aC) bronce L) Aulo Cascelio Liber bene dictorvm
l. - Tabvla Heracleensis (45aC) bronce M) TREBACIO TESTA De religionibvs 9; de ivre civile
m. - Lex Rvbria de Gallia Cisalpina (49aC-40aC) bronce
n. - Lex Coloniae Genetivae Ivliae sev Vrsonensi (44aC) bronce
ñ. - Monvmentvm Ancyrarnvm (Res Gestae Divi Avgvsti; Monvmentvm C. - OTRAS
Apollinense, Monvmentvm Antiochenvm) mármol a. - Jurisprudencia de los Tribunales
b. - Mores m aiorvm
E. - ARQUEOLOGÍA c. - Consvetvdo
F. - NUMISMÁTICA
G. - LEXICOGRAFÍA
18 BRACTEAE IVRIS ROMANI

III. - ÉPOCA CLÁSICA (PRINCIPADO 27aC-305dC)


1. - DE CONOCIMIENTO 2. - DE PRODUCCIÓN
A. - LEGISLACIÓN
A. - HISTORIADORES a. - EMPERADOR - Constitvtiones Imperiales (Edicta, Mandata, Decreta,
a. - PUBLIO CORNELIO TÁCITO (55dC-120dC) Annales 18; Historiae (12/14)
Rescripta)
b. - VELEYO PATÉRCULO (IaC-IdC) Historia romana 2
b. - COMITIA - Leges
c. - PLUTARCO (50dC-125dC) Vidas paralelas; Moralia
c. - SENATVS - Senatvs-consvlta (SSCC)
d. - CAYO SUETONIO TRANQUILO (70dC-160dC) Doce Césares 8
e. - FLAVIO JOSEFO (38dC-p100dC) Guerra judía 7/Antigüedades judías
f. - VALERIO MÁXIMO (IdC) Hechos y dichos m em orables 9 B. - FUERA DE LA LEGISLACIÓN
a. - IVRISPRVDENTIA: Avctoritas prvdentivm

g. - DION CASIO (155dC-230dC) Historia romana 80 I) ESCUELAS (IdC-IIdC)


h. - HISTORIA AUGUSTA 1) PROCULEYANA 2) SABINIANA O CASIANA
i. - AURELIO VÍCTOR (IVdC) Césares A) Siglo IdC
j. - EUTROPIO (IVdC) Historia rom ana, 10 a) ANTISTIO LABEÓN A) Siglo IdC
k. - PABLO OROSIO (IVdC-VdC) Adversvs Paganos 7 b) NERVA pater a) ATEYO CAPITÓN
l. - ZÓSIMO (VdC) Historia nova 6 c) NERVA, filivs b) MASURIO SABINO
m. - HERODIANO (ca170dC-ca240dC) Historia del imperio 8 d) PROCULO c) CAYO CASIO LONGINO
n. - {AUGUSTO (63aC-14dC)} Res GestaeDivi Avgvsti (RGDA) e) PEGASO d) Celio Sabino
f) CELSO, pater
B. -LITERARIAS
a. - PLINIO EL VIEJO (23dC-79dC) Historia natural 37 B) Siglo IIdC
b. - PLINIO EL JOVEN (61dC-ca113dC) Epistvlae, Panegírico... a) Aristión
c. - M. CORNELIO FRONTÓN (IIdC) Cartas b) PRISCO JAVOLENO
B) Siglo IIdC
d. - DION CRISÓSTOMO Discursos c) Aburno Valente
a) NERACIO PRISCO
e. - AELIO ARÍSTIDES Discursos d) Tusciano
b) CELSO filivs
f. - SÉNECA (IdC) Cartas. Tratados filosóficos, Tragedias e) SALVIO JULIANO EP/Dig.90
g. - PETRONIO (¿?-65dC ) Satiricón f) AFRICANO
h. - L. APULEYO (ca125dC-p170dC) El asno de oro (Metamorfosis) 11 g) GAYO Institvtiones 4
i. - LUCIANO DE SAMÓSATA, (ca120-ca190dC) Diálogos

j. - MARCO AURELIO (IIdC) Meditaciones


k. - EPÍCTETO obras filosóficas (Disertaciones)
l. - MARCIAL (40dC-104dC) Epigramas 15
m. - JUVENAL (ca65dC-p118dC) Sátiras 5
n. - VITRUBIO Sobre la arquitectura
ñ. - COLUMELA De re rvstica 12 II) Siglo IIdC: ANTONINIANOS (No pertenecen a ninguna escuela)
1) Ulpio MARCELO
C. - ESCRITOS CRISTIANOS 2) Terencio Clemente
a. - Sexto Juliano AFRICANO (IIIdC) Crónica 5 3) Meciano Volusiano
b. - Evangelios 4) FLORENTINO Institvtiones 12
c. - Apologetas 5) Venuleyo Saturnino
I) JUSTINO (IIdC) Historia universal 44 (POMPEYO TROGO) 6) QVINTVS CERVIDIVS SCAEVOLA
II) ATENÁGORAS 7) Papirio Justo
III) TERTULIANO (ca150dC-ca222dC) Ad naciones, Apologeticvm… 8) Trifonino
d. - Actas de mártires (proceso penal) 9) Claudio Saturnino
e. - Cartas y homilías (II-IIIdC) 10) SEXTVS POMPONIVS Enchiridion (¿Proculeyano?)
I) TERTULIANO 11) CALISTRATO Institvtiones 3
II) CLEMENTE DE ALEJANDRÍA
III) CIPRIANO (¿?-258dC)
III) JURISTAS TARDO-CLÁSICOS O SEVERIANOS (192dC-235dC)
IV) EUSEBIO DE CESÁREA (ca260dC-340dC) Vida de Constantino, Historia
1) AEMILIVS PAPINIANVS Qvaestiones 37, Responsa 19
de la Iglesia 10
2) IVLIVS PAVLVS Institvtiones 2, Notae ad Pap. qvaestiones
V) ORÍGENES
D. - FUENTES ORIGINALES: CTh, CIC... 3) DOMITIVS VLPIANVS Institvtiones 2, Notae ad Pap. responsa
E. - EPIGRAFÍA 4) Aelio MARCIANO, Institvtiones 16
a. - Textos legales 5) Claudio Trifonino
b. - Textos breves (SSCC., Sentencias, Constitvtiones, etc.; sobre materiales 6) Emilio Macer
perecederos) 7) HERENNIVS MODESTINVS
c. - Lex Coloniae Narbonensis (12dC-13dC) bronce
d. - Lex de Imperio Vespasiani (69dC-70dC) bronce b. - OTRAS
e. - Lex Salpensana (81dC-84dC) bronce I) Jurisprudencia de los tribunales
f. - Lex Malacitana (81dC-84dC) bronce II) Mores maiorvm
g. - Lex Metalli Vipascensis (fin IaC) bronce III) Consvetvdo
h. - Edictvm Tiberii Ivlii Alexandri Aegypti Praefecti piedra IV) Magistrados
i. - Lex Villae Magna Colonis (116dC-117dC) piedra, lápida 1) Edicta
j. - Lex Saltvs in Africa (116dC-117dC) piedra 2) Ivs honorarivm
k. - Monvmentvm Ancyrarnvm (Res Gestae Divi Avgvsti; Monvmentvm
Apollinense, Monvmentvm Antiochenvm) mármol
F. - PAPIROLOGÍA
G. - ARQUEOLOGÍA
H. - NUMISMÁTICA
LECCIÓN II 19
FUENTES DE LA HISTORIA DE ROMA Y DEL DERECHO ROMANO: ESQUEMA

IV. - ÉPOCA POSTCLÁSICA (DOMINADO 305dC-527dC)


1. - DE CONOCIMIENTO
A. - NO JURÍDICAS B. - JURÍDICAS
a. - HISTORIADORES
I) AMIANO MARCELINO (330dC-383dC) Historia de Roma 31 a. - LEGES
II) PROCOPIO DE CESÁREA (500dC-582dC) Guerras 8, Anecdota I) Codificaciones Privadas (Leges)
III) Historiografía Cristiana 1) CODEX GREGORIANVS (291dC-292dC)
1) Oriente 2) CODEX HERMOGENIANVS (314dC-323dC)
A) EUSEBIO DE CESÁREA (260dC-340dC) Hist Ecl 10
B) SÓCRATES VdC II) Codificaciones Públicas (Leges)
C) SOZÓMENO VdC 1) CODEX THEODOSIANVS (439dC)
2) Occidente
A) LACTANCIO (260dC-¿340dC? Época de Constantino) Divinae
institviones 7
B) SULPICIO SEVERO (ca360dC-425dC) Chronica b. - IVRA (Glosas a textos clásicos)
C) OROSIO (VdC) Adversvs paganos 7 I) Oriente
1) Gayo de Oxyrrinco
b. - LITERARIAS 2) Gayo de Antinoe
I) PORFIRIO (IIIdC) 3) Res qvottidianae, Libri avreorvm o Rervm qvottidianarvm
II) LIBANIO (314dC-339dC) Cartas, Discursos 4) Vlpiani Opiniones
III) SÍMACO (345dC-405dC) Relationes 5) * Manval de actionibvs
IV) Notitia Dignitatvm
V) JUAN LIDO (490dC-565dC) De magistratibvs… II) Occidente
VI) CASIODORO (ca485dC-ca580dC) Variae 1) (Epitome Gaii)
VII) BOECIO (480dC-524dC) Consolación filosófica 2) Gayo de Avtvn
VIII) ZÓSIMO (VdC) Historia nova 6 3) Pavli Sententiae
4) Titvli ex corpore Vlpiani, Regvlae Vlpiani o Epitome Vlpiani (EU)
c. - ESCRITOS CRISTIANOS
I) ATANASIO (ca295dC-373dC)
II) BASILIO (ca330dC-379dC) c. - IVRA Y LEGES (Colecciones mixtas)
III) GREGORIO DE NACIANZO (ca329pdC-ca390dC) I) Oriente
IV) GREGORIO DE NIZA (ca330-394dC) 1) Scholia sinaítica 438dC-534dC
V) AMBROSIO (340dC-397dC) 2) COMPILACIÓN JUSTINIANEA (528dC-534dC: I, D, C)
VI) JERÓNIMO (ca342dC-420dC) 3) Libro Siro-romano ca 750dC
VII) S. AGUSTÍN (354dC-430dC)
VIII) JUAN CRISÓSTOMO (354dC-407dC) II) Occidente
IX) LEÓN MAGNO (Papa 440dC-461dC) 1) Collatio legvm mosaicorvm et romanorvm ca 315dC
X) GREGORIO MAGNO (ca540dC-604dC) 2) Fragmenta Vaticana ca 320dC
XI) Actas de Concilios 3) Consvltatio veteris cvivsdam ivrisconsvlti post 320dC
XII) Cartas, Sermones, Tratados

d. - LITERATURA ARTÍSTICA d. - LEYES ROMANO-BÁRBARAS


I) AUSONIO (310dC-395dC) I) Código de Eurico (464dC-480dC)
II) SIDONIO APOLINAR VdC II) Lex Romana Wisigothorvm 506dC (= Breviarivm Alaricianvm o Código
III) CLAUDIANO (ca307-p404dC) de Alarico)
III) Edicto de Teodorico (508dC)
e. - EPIGRAFÍA IV) Lex Romana Bvrgvndionvm (516dC-534dC)
f. - PAPIROLOGÍA
g. - NUMISMÁTICA
h. - ARQUEOLOGÍA
2. - DE PRODUCCIÓN

A. - ÓRGANOS B. - PROCEDIMIENTO
Constitvtiones imperiales
EMPERADOR
(Leges generales, Pragm aticae sanctiones, Rescripta)

V. - ÉPOCA JUSTINIANEA (527dC-565dC)

1. - DE CONOCIMIENTO 2. - DE PRODUCCIÓN

DIGESTO, INSTITVTIONES, CÓDIGO, NOVELAS (C.I.C.) A. - ÓRGANO B. - PROCEDIMIENTO


EMPERADOR (C.I.C.) (DIGESTO, INSTITVTIONES, CÓDIGO, NOVELAS [C.I.C.])
L E C C IÓ N III

MONARQUÍA-ALTA
REPÚBLICA

(753aC-367aC)
LECCIÓN III

ITAL IA P RIMITIVA

0. - Premisas.

 Acontecimientos Históricos: I. - Italia Prerromana. 2. - Cartago. II. - Entrada de Roma


en la protohistoria: 1. - Etruscos. 2. - Magna Grecia. 3. - Roma: A. - El Lacio. B. - Primeras
aldeas del Lacio. C. - Formación y “Fundación” de la Ciudad. III. - Acontecimientos
históricos en la Época Monárquica: 1. - Generalidades.: A. - Monarquía. B. - Fases. 2. -
Monarquía Latino-Sabina. 3. - Monarquía Etrusca.

 Economía, Sociedad y Cultura: I. - Economía:1. - Ganadería. 2. - Agricultura. 3. -


Comercio. II. - Sociedad. Las Organizaciones precívicas y la Civitas: Familia y Gens: 1. -
Tribus. 2. - Cvriae. 3. - Gentes. 4. - Familiae. 5. - Carácter de la Familia y de la Gens. 6. -
Clientela. 7. - Patricios y Plebeyos. III. - Cultura: 1. - Religión. 2. - La Escritura

 Constitución Política en la Monarquía. I. - Generalidades: 1. - Fases en la Monarquía


romana. II. - Rey: 1. - Características. 2. - Poderes. III. - Senado: 1. - Origen. 2. - Patres
maiores gentivm y Patres minores gentivm. 3. - Nombramiento. 4. - Competencias. IV. -
Asamblea: Comitia Cvriata: 1. - Origen. 2. - Convocatoria. 3. - Funciones: A. - Militares. B.
- Religiosas. C. - Funciones relativas al Derecho privado. D. - Funciones relativas al
Derecho público. V. - Aportaciones de la Monarquía Etrusca: 1. - Aportaciones Generales.
2. - Reforma Serviana

 Derecho Arcaico, Antiguo o Primitivo: 1. - Características generales. 2. - Panorámica.


3. - Elementos: A. - Fas. B. - Ivs. C. - Mores Maiorvm. 4. - Ivs Qviritivm. 5. - Ivrisprvdentia
e Interpretatio. 6. - Leges Regiae o Ivs Papirianvm.
7. - Derecho Penal. A. - Jurisdicción criminal del Rey como Sacerdote: a. - Venganza
ESTUDIO
Privada. b. - Intervención de la Comunidad. c. - Leges Regiae. d. - Scelvs expiabile. d. -
PERSONAL
Scelvs inexpiabile. f. - Crímenes remitidos a la Venganza privada. B. - Jurisdicción criminal
del Rey como Jefe militar: Ivs coercitionis. C. - Auxiliares del Rey: a. - Senado. b. -
Auxiliares específicos. c. - Asamblea popular. Provocatio ad Popvlvm.
LEC C I ÓN III. DER EC HO A R C A I C O. MON A R Q U Í A - ALTA REPÚB LI C A ( 7 5 3 a C - 3 6 7 a C ) . 23
ITA LI A PR IMITI VA

ITALIA PRIMITIVA

0. - PREMISAS

El ORDENAMIENTO J URÍDIC O es un s i s tema complejo de DEREC H O S S UB J ETIVO S previ s tos en l os


PRES UPUES TO S J URÍDICO S de las NO RMAS J URÍDICAS que lo integ ran

PREGUNTAS R ES PUES TAS


DÓN DE, C U ÁN DO: ¿ cuál e s e l m a r co e n DER EC HO PÚBLICO ROMAN O Y S ISTEMA DE FU ENTES
qu e e s o s De re ch o s S u bj e t i vo s s e El m a rco his tórico e n que est os de rechos s e desenvuelven es el pueblo romano de l a a nt igüeda d desde su
de s envu elven? f u n da ció n ha sta la muerte de J USTIN IAN O (7 53 aC-5 65dC). LEC CI ON ES I- XIII/XIV
Q U I ÉN S U J ETO DE DERECHO
¿A Q U IÉN CO RRE SPO NDEN , Q UIÉNE S SON Lo s t it ular es de lo s Der ech o s Subjet iv o s en la Ro m a an t igua so n lo s ciudadan o s r o m an o La Cap acidad
L O S TITU L A RES DE E SOS DE RE CH OS Jur ídica p len a co r resp onde a lo s v ar o nes, libres ( Sta tvs lib ertatis) , ciudadan os r o manos ( Sta tvs civitatis) y s v i
SU BJE TIVO S? ivris (Sta tvs fa m ilia e). LE CCIO NES XV- XVI I
C ÓMO NEG OC I O J URÍ DIC O
¿ C ÓMO N AC EN A LA VI DA ? Lo s Der ech o s subjet ivo s n acen a la v ida a t r av és de lo s n ego cios jurídico s. LECCIÓN XVI I I
DER EC HO PROCESAL CIVI L ROMA NO
C ÓMO Lo s Der ech o s se def ien den a t r avés de lo s dist in tos p r ocedimiento s: Leg is a ctio nes, Pr ocedimiento f or mular io
¿CÓMO SE D E FIEND EN?
y Co g n itio extra o rdin em. LECCIONE S XI X- XXI II
DER EC HOS REALES (P osesión , P ro piedad, I vra in re a lien a) . LE CCIO NES XXI V- XXXI I
DER EC HO DE OB LI G A C I ON ES ( Ob lig a tio : Fuen t es, Clases, T r an sm isió n , Gar an t ía, Ex t in ció n ,
Resp o n sabilidad. Co n t r at o s, Cuasi co n t r at o s, Co n t r at o s in n o m in ado s, Delicta , Qva si d elicta , P act o s) .
Q UÉ LE CCIO N ES XXXIII- XXXI X
¿CU ÁL E S SO N?
IN STI TU C IONES FA MILIA RES ( Fam ilia, Matrim onio , I n stitucion es de Guar dadur ía) . LE CCIO NES XL- XLI I
IN STI TU C IONES HEREDI TA RIA S ROMAN AS. LE CCIO NES XLI I I- XLV
DON A C I ON ES. APÉN DICE

 ACONTECIMIENTO S HISTÓRICOS
I. - PANORÁMICA

1. - ITALIA PRERROMANA
Ca1000aC: comienza la Edad del Hierro con la cultura de Villanova, cuyos representantes son los itálicos, llegados a la Península en las oleadas
de las grandes migraciones indoeuropeas, y entre los que cabe distinguir tres grupos:
A. - LATINO -FALISCO , asentado en el Lacio, valle del T íber y en torno a Falerii; su rito funerario es la inhumación; entierran los cadáveres e n
fosas.
B. - UMBRO -SABELIO U OSCO-UMBRO: en Umbría, Campania, sur de Italia y territorio sabino; su rito funerario es la incineración entierran la s
urnas en pozos.
C. - T RIBUS ILIRIAS: procedentes de la región del Danubio y vecinos de los T racios, de los que han aprendido la táctica de la luch a a c a ba llo
(jinetes con armas de hierro), característica de Asia central.

2. - C ARTAGO
Ca814aC: Fundación de Cartago.
Ca800aC: Se establecen colonias fenicias en la parte occidental de Sicilia y en África del Norte con el propósito de asegur ar el co n tr ol de la
navegación comercial en el Mediterráneo. Tras la conquista de T iro por los asirios, Cartago se convierte en potencia protectora de estas colonias:
ocupan las Pitiusas (pequeñas Baleares), Cerdeña y el oeste de Sicilia. Después de la batalla naval de Alalia 535aC, los cartagineses (h a c ie ndo
frente común con los etruscos contra los griegos) destruyen Tartessos y bloquean el estrecho de Gibraltar a fin de controlar el comercio del estaño
con Britannia. Desde las Baleares, Córcega y Cerdeña vigilan las costas del sur de Galia y de Italia; desde Sicilia, Malta y Pantelaria, el acceso al
Mediterráneo occidental.

II. - ENTRADA DE ROMA EN LA PROTOHISTORIA


T res acontecimientos señalan hacia la mitad del siglo VIIIaC, la entrada de Italia en la P rotohistoria:
1. - La ascensión del poder etrusco.
2. - La colonización griega.
3 - La formación (“Fundación”) de Roma.

1. - ETRUSCOS

Post 900aC: Inmigración de los etruscos (llamados por los


griegos tirrenos o tirsenos, y rassenas por DIONISIO DE
H ALICARNASO). Su procedencia no está bien deter minada , y a
que a la teoría largamente admitida de que su origen se encuentra
en Asia Menor se opone hoy la tesis que sitúa su origen y
desarrollo en la propia Etruria. Hablan una lengua no
indoeuropea. Posteriormente someten el territorio compr endido
entre el T íber y el Arno (Toscana), área rica en metales.

Ca600aC: Fundación de la Liga de las doce ciudades (mode lo:


la Liga jónica). Dominio marítimo del T irreno y expansión por el
Adriático.
24 BRACTEAE IVRIS ROMAN I

VIaC: Extensión terrestre del poderío etrusco: hacia el norte, por la llanura del Po; hacia el sur, más allá de Roma, por el L acio y Cam pa nia .
Comercio con el centro y norte de Europa. Fundación de Capua.
Ca535aC: Aliados con Cartago, vencen a los griegos en Alalia (=Aleria), asegurándose el dominio del Mediterráneo norocciden tal ( co me rc io
marítimo).
VaC: Decadencia del poderío etrusco tras la expulsión de Roma de los T ARQUINO 509aC.
474aC: Derrota en la batalla de Cumas (Kyme) ante la escuadra de Siracusa mandada por H IERÓN .
396aC: Roma conquista Veyes (= Veii) al tiempo que las ciudades de la Etruria septentrional se derrumban en la llanura del Po ante la in v asió n
celta.
387aC: Los romanos se anexionan la Etruria meridional.

2. - MAG NA G RECIA
Ca750aC-550aC: Fundación de colonias griegas en la Italia meridional (Tarento, Crotona, Locros, Regio, Síbaris, Calípolis, Metapo nto, E le a ,
Cumas, Nápoles, etc.) y en la mitad oriental de Sicilia (Catania, Siracusa, Gela, Akragas [= Agrigento], Leontinos, Himera, etc.).

3. - ROMA
Ca753aC: “Fundación” de Roma. Fusión de los latinos (Roma qvadrata, sobre el Germal) con los sabinos (Viminal y Quir in al) , f o r ma nd o la
Liga del Septimontivm (comunidad urbana de influencia etrusca. Posteriormente se considerará el 21 de Abril de 753aC como fecha de fundación
y comienzo de la cronología (ab Vrbe condita, “desde la fundación de la Ciudad”), y se popularizarán leyendas en tomo a sus orígen es: E N EAS
(héroe troyano fabuloso, antecesor de RÓMU LO); RÓMULO y REMO, gemelos amamantados por una loba; rapto de las sabinas por lo s la t inos,
dirigidos por RÓMU LO, y posterior acuerdo con el príncipe sabino TI TO TA C I O.
753aC-509aC: Monarquía: período (tradición legendaria) de los 7 Reyes de Roma: RÓMU LO/TI TO TA C IO, NUMA POMPI LIO, TU LO HOSTILIO,
AN C O MA R CIO, TA RQU INO PRISCO, SERVI O TU LI O, TA R QUI NO EL SOBERBIO; bajo los T arquino (etruscos) logra Roma la hegemonía polític a
del Lacio, desplazando la ciudad de Alba Longa. La masa de la población está constituida por agricultores, p astor es y ar tesan os. E l m e dio
utilizado para el intercambio es el ganado (pecvs, de donde deriva posteriormente pecvnia = dinero). Adopción de la escritura de los griegos de la
magna Grecia: el alfabeto calcídico se convierte en alfabeto latino.
ca509aC: Tratado entre la República romana y Cartago (primer pacto político de Roma): reconocimiento del monopolio comercial cartaginés e n
el Mediterráneo occidental; compromiso de Cartago de no hostigar los aliados de los romanos a cambio de que Roma y sus aliados n o p a se n a l
sur de la línea del cabo de Palos en Hispania.
498aC-493aC: Guerra latina, que concluye con el reconocimiento por parte de Roma de la autonomía de las ciudades del Lacio, si bien la Ur be
se reserva el mando militar supremo en caso de guerra; se acuerda el establecimiento de relaciones comerciales permanentes y la autorización de
matrimonios mixtos.
486aC: Los hérnicos (= hernici) quedan incorporados a la alianza. Después de luchas con ecuos (aeqvi) y volscos (volsci) que, procedentes de los
montes, se internan en la llanura (leyendas de C OR IOLANO y CIN CIN NATVS), Roma inicia su ofensiva en la Italia central.
451aC-450aC: Ley de las XII TAB LAS (Lex dvodecim Tabvlarvm), Decemviri legibvs scribvndis.
406aC-396aC: Guerra de 10 años contra Veyes: conquistada y destruida esta ciudad etrusca, queda abierta la expansión romana hacia el n o rte .
Simultáneamente se producen migraciones de dos pueblos: los celtas y los samnitas.
ca400aC: Los celtas (galos) invaden Italia, estableciéndose en la llanura del Po. Tras un primer choque en Clvsivm (año 390aC) t ien e luga r e l
18.07.387aC la batalla de Alia (dies aliensis): derrota de los romanos. Los celtas, mandados por su caudillo B R ENNO, asaltan e incendian Ro m a
(“ ciudad helénica”), donde únicamente resiste la fortaleza del Capitolio (M
MAR CO MANLI O CA PITOLINO), a la que ponen sitio. T ras r ec ibir un
B RENNO, Vae victis!, “¡Ay de los vencidos!”). Debilitamiento de la hegemonía romana en el Lacio.
importante rescate, se retiran con el botín (B
ca380aC: Se inicia la restauración de Roma y la construcción de defensas alrededor de las 7 colinas (muralla Serviana).
494aC-367aC: Luchas entre patricios y plebeyos.

A. - EL LACIO
La pequeña tribu de los latinos ocupaba la parte septentrional del Lacio, el llamado “antiguo Lacio”. Esta región se encontraba en tre do s
zonas muy ricas: Etruria y Campania, pobladas por tribus comerciantes más civilizadas. El T íber, navegable, unía el La cio con las zonas
interiores del país, y el mar Tirreno era campo de un comercio muy desarrollado entre los griegos, los cartagineses y los etr uscos.

B. - P RIMERAS ALDEAS DEL LACIO

a. - ORÍGENES DE LA FEDERACIÓN ALBANA


Las aldeas permanentes aparecieron en el Lacio no antes de finales del segundo
milenio (ca2000aC). Su constitución en tiempos precedentes fue impedida, es ev iden te, p or la
actividad volcánica, que luego se volvió menos violenta. Fueron habitantes de est as alde a s lo s
introductores de la civilización villanoviana, que tenían la costumbre de cremar (incinerar ) lo s
propios muertos. Éstos, unidos a los que pueden ser considerados los antepasados de los l a t inos
(protolatinos) que practicaban la inhumación, costumbre que terminó siendo la predominante, se
establecieron al principio sobre las colinas albanas, donde el clima era más seco y san o. E sta s
colinas se convirtieron en el centro de su expansión y más tarde, en el siglo VIIaC, en el centro de
unión de las primitivas poleis latinas (Federación Albana). La Federación obtuvo una cierta
preponderancia en el Lacio, debida en parte a que se encontraba en un punto en el que se daba un
intenso tráfico comercial entre los latinos y sabinos de la orilla izquierda del T íber, y los etrusc os
de la orilla derecha
b. - LAS SIETE COLINAS
Sobre el curso inferior del T íber se encontraba otro grupo de colinas, en las que lue go
surgió Roma, que fueron pobladas bastante más tarde que las albanas. Las colinas romanas
surgían en una posición extremadamente favorable: a 20-25 quilómetros del mar, sobre la o r illa
izquierda del río, en una localidad pantanosa. Algunas presentaban pendientes muy escar pa da s,
favorables a la defensa, y en sus cercanías pasaba la llamada Via Salaria que, viniendo de la
desembocadura del T íber, donde desde hacía tiempo se extraía la sal del agua marina, se internaba
en el país.
LEC C I ÓN III. DER EC HO A R C A I C O. MON A R Q U Í A - ALTA REPÚB LI C A ( 7 5 3 a C - 3 6 7 a C ) . 25
ITA LI A PR IMITI VA

C. - FORMACIÓN Y “FUNDACIÓN” DE LA CIUDAD


No podemos hablar de una fecha exacta del nacimiento de la Ciudad cuando posiblemente la Ciudad no nació por un act o como la
fundación sino que fue el resultado de una evolución paulatina. A este hecho hay que agregar lo incompleto del calendario rom ano y las
inexactitudes en la cuenta de los años.

a. - FORMACIÓN DE LA CIUDAD
La tradición nos transmite con gran fidelidad cuatro etapas sucesivas de desarrollo de Roma durante el período de los Reyes.

I) Roma qvadrata
El más antiguo núcleo de la ciudad fue la llamada Roma qvadrata, denominación con la cual
algunos escritores romanos indicaban la antiquísima aldea surgida en el Palatino a comien zo s
del primer milenio.

II) El Septimontivm
Progresivamente, a lo largo de los siglos VIIaC y VIaC, la zona de la f ut ur a Ro m a se f ue
poblando de pequeñas aldeas situadas sobre colinas. Varias de estas aldeas formaron una
confederación llamada Septimontivm de la que derivó la futura Roma. El origen de la
denominación (Septimontivm) es obscuro: o bien se trata de siete aldeas situadas so br e siet e
colinas (septem montes) y no coinciden con las posteriores “siete colinas” de la futura Roma; o
bien se refería a un número no definido de aldeas situadas sobre las colinas defendidas con
empalizadas (saepti montes = colinas rodeadas de cercas). El segundo estadio de desarrollo está
ligado al recuerdo de la Ciudad de las siete colinas, que se conservó en la f iesta h o món im a
(Septimontivm). La fecha probable de su existencia fue el siglo VIIIaC. No se conoce los
límites precisos de la ciudad en este período. Se supone, sin embargo, que las siete colinas
fueron:

1) Las dos cimas del Palatino, propiamente el Palatino y el Germal.


2) La colina que unía el Palatino al Esquilino, Velia.
3) Las tres protuberancias del Esquilino: Cispio, Opio y Fagutal
4) Finalmente, el Celio.
5) Influencia etrusca
III) Los “Cuatro distritos” (VIIaC)
El sucesivo estadio, “de los Cuatro distritos” (tal vez en el siglo VIIaC), nos presenta Roma m á s
engrandecida, pero consolidada también en su estructura interna. Estaba dividida en Cuatro distritos
territoriales, que eran:
1) La región Palatina.
2) La Suburana (Celio).
3) La Esquilina.
4) La Colina (Quirinal y Viminal).
Se había ampliado en dirección hacia el Quirinal y comprendía entonces 5 colinas p rin cip ale s:
Palatino, Esquilino, Celio, Quirinal y Viminal. Las otras dos, Capitolino y Aventino, en e l siglo
VIIaC, todavía no estaban habitadas o, por lo menos, no se hallaban aún incluidas dentro del c e r c o
sagrado de la Ciudad (Pomerio).
IV) Reforma Serviana (VIaC)
El último estadio fue la Ciudad de S ER VI O TU LI O (Siglo VIaC). La tradición (Liv.1.44.3-4) narra
que durante el reinado de S ER VIO TU LI O, Roma fue cercada por muros y, efectivamente, entr e la s
ruinas de los trabajos defensivos del siglo IVaC, se encuentra restos de construcciones más antiguas,
tal vez del siglo VIaC. Fue en esta época cuando la 6ª de las colinas principales, el Capitolino, entró en el recinto de la Ciudad.
V) La Roma de las Siete colinas (VaC)
El Ave ntino, con su población, entró a formar parte de Roma en los comienzos de la 2ª mitad del siglo VaC (450aC).

b. - FECHA DE LA “FUNDACIÓN ”: DIVERSAS HIPÓTESIS (Dion.Hal.1.74).

I) TI MEO DE TA U R I MEN I O (IVaC)


El historiador griego TI MEO DE TA U R I MENIO (IVaC), según lo que nos transmite DI ONISI O DE H ALIC ARNA SO (Dion.Hal.1.74), señaló la
fundación de Roma y la de Cartago alrededor del año 38 anterior a la primera olimpíada (que tuvo lugar en el 776aC), es decir , en e l a ñ o
814aC (el mismo año de la fundación de Cartago).

II) QVIN TVS FABIVS PICTOR (ca 254aC-201aC)


El Analista QVIN TVS FABIVS PICTOR, la situó en el primer año de la octava olimpíada, es decir, en el 748aC.

III) LVCIVS CIN CIVS ALIMEN TVS (IIIaC-IIaC)


Otro Analista, LVCIVS CIN CIVS ALIMEN TVS, en el cuarto año de la duodécima olimpíada, esto es, en el 729aC.

IV) MARCVS PORCIO CATO (234aC-149aC)


El que fuera Cónsul de Roma en el 195aC, y Censor en los años 184aC-182aC, MARCVS PORCIO CATO (C C A TÓN EL VI EJO o C A T Ó N E L
C EN SOR ), opinaba que Roma había sido fundada 432 años después de la guerra de T roya, es decir, en el primer año de la séptima olimpíada,
entre el 751aC y el 750aC. Esta misma fecha la encontramos en DIODORO DE SICILIA, DIONISIO DE HALICARNASO, C ICERÓN y VE L E YO
PATÉRCULO.

V) MA R C O TER EN CI O VAR RÓN ( 1 16aC- 27aC)


VA R R ÓN e st ableció el t ercer a ño de la s ext a o limpíada , e s decir, e l 7 53aC (el 2 1 de Abril), y e sta fecha f ue l a a cepta da o f icia lme n t e
e n Ro ma . La “ era” de VA RRÓN pa só a l a h ist oriogra fía m oderna n aturalmente n o co mo f echa precisa de la f undación de Ro ma, q u e
n o e s po sible est ablecer, s ino como punt o de pa rtida convenciona l pa ra el recuento de lo s a ños.
26 BRACTEAE IVRIS ROMAN I

c. - LEYENDA DE LA FUNDACIÓN DE ROMA


ENEAS, hijo de AFROTIDA (VENUS) y de ANQUISES, que sobrevivió a
la destrucción de T roya, buscó refugio en la fuga junto a su hijo ASCANIO
(I VLO ). Después de mucho errar llegó por fin a las costas del Lacio, do n de f ue
recibido amigablemente por LATINO, el entonces rey de las tribus aborígenes del
lugar, que le dio como esposa su propia hija, LAVINIA. ENEAS fundó una ciudad
a la que dio el nombre de su esposa, Lavinivm. Después de la muerte de ENEAS ,
ASCANIO fundó una nueva ciudad, Alba Longa, de la que fue rey. Según una
variante de la leyenda, I VLO o ASCANIO era hijo de ENEAS y de LAVINIA .
De todos modos, las dos variantes concuerdan en el hecho de que él fue el fundador de Alba Longa y el jefe de la familia en ella reina n te.
Después de algunas generaciones en Alba Longa fue rey NÚMI TOR. Su hermano AMU LI O lo echó del trono, dio m uer te a ÉN I T O , h ijo de
NÚMI TOR , y quedó como único rey. La hija de NÚMI TOR , RHEA SILVI A (o ILI A ; Plut.Mor.314.E-F) fue obligada a hacerse vestal por su tío, el
usurpador del trono, AMU LIO. Las vestales eran sacerdotisas de la diosa Vesta y estaban obligadas a hacer voto de cast idad. Sin em ba r go ,
RHEA S I LVIA tuvo del dios Marte dos mellizos y, como consecuencia de ello, fue condenada a muerte por AMU LI O, por haber in f r in gido e l
voto. El rey ordenó que los mellizos fueran arrojados al Tíber, pero los esclavos que debían cumplir la orden abandonaron el cesto cer c a de la
orilla, en un sitio poco profundo, ya que, dada la crecida, les resultaba difícil alcanzar el centro del río. Por eso, cuando disminuyó el n iv el de
las aguas, el cesto quedó en tierra, al pie de una higuera (la higuera Ruminal). El llanto de los m ellizos hizo acudir una loba que h abía ba ja do
de los montes vecinos al río para beber, y la loba los nutrió con su leche. Luego el pastor FÁU STULO, que encontró los mellizos, se ap ia dó de
ellos, los recogió y los hizo criar por su mujer, AC CA LA U RENTIA. Les dieron el nombre de RÓMU LO y REMO. Crecieron, se dedicar o n a la
caza y a atacar los ladrones para quitarles el botín y dividirlo con los pastores. Descubierto el secreto de su descendencia, RÓ M U L O y R E M O
dieron muerte a AMU LIO y volvieron a poner en el trono su abuelo NÚMI TOR . Luego, no queriendo residir más en Alba L o nga, decidie r on
fundar una nueva ciudad en el sitio exacto en el que habían sido encontrados. Pero por divergencias que surgieron mientras tr azaban el sur c o
que debía delimitar los confines, RÓMU LO dio muerte a su hermano y dio a la Ciudad su propio nombre. Los r o manos la llam ar on Ro ma ,
precisamente por el nombre de RÓMU LO. Según VA R R ÓN, esto sucedió en el 754aC-753aC.
LEC C I ÓN III. DER EC HO A R C A I C O. MON A R Q U Í A - ALTA REPÚB LI C A ( 7 5 3 a C -3 6 7 a C ) 27
AC ON TEC I MI EN TOS H I STÓR I C OS

III. - ACONTECIMIENTOS H ISTÓRICOS EN ÉPOCA MONÁRQ UICA

1. - G ENERALIDADES

A. - MONARQUÍA

D. 1 . 2 . 2 . 1 P o m p e n c h i r
Et q vid em initio civita tis no stra e p o p vlvs sine lege certa , sine Y ci e rt a m e n t e e n e l co m i e n z o de n u e s t ra C i u da d e l Pu e bl o
ivre certo p rim vm a gere institvit o m nia q ve m a nv a regib vs de t e rm i n ó pri m e ro vi vi r s i n Le y ci e rt a , s i n De re ch o ci e rt o y
gvb erna b a ntvr t o do s e g o be rn a ba co n l a f u e rz a po r l o s Re y e s

D. 1 . 2 . 2 . 1 4 P o m p e n c h i r
Qvo d a d m a gistra tvs a ttinet, initio civita tis hvivs co nsta t reges Po r l o qu e a l o s Ma g i s t ra do s a t a ñ e , co n s t a qu e e n e l
o m nem p o testa tem ha b visse pri n ci pi o de e s t a C i u da d l o s Re y e s t u vi e ro n t o da l a po t e s t a d

T odos los datos que transmite la tradición latina informan de la existencia en una época antiquísima (753 aC-509aC) de una
estructura monárquica de la Roma primitiva, de tal manera que a la cabeza del Estado estaría un Rex.
T odavía en plena época republicana queda una serie de huellas que, aunque indirectas, informan que la constitución republican a fue
precedida por un sistema monárquico.
a. - Entre estas huellas, en primer lugar, tenemos la fórmula del Calendario romano conocida epigráficamente en los Fasti Q.R.C.F.
(Qvando Rex Comitiavit Fas), relacionada con dos días del año: el 24 de Marzo y el 24 de Mayo, que eran los días en que se reunían
los Comitia cvriata.
b. - En segundo lugar, en época republicana existe un sacerdocio, el Rex sacrorvm, o Rex sacrificvlvs, que actúa como primado en el
ordo sacerdotvm y que era continuador de un Rex antiquísimo.
c. - Otros factores son la Domvs Regia, denominación de la antigua casa del Rey, en época republicana ocupada por el Pontifex
maxim vs.
d. - Además, el Regifvgivm, fiesta religiosa de discutida relación con la caída del último Rey, y que constituyó un vestigio de la época
monárquica.
e. - Pero, sobre todo, queda el recurso muy importante desde el punto de vista constitucional, del Interregnvm, con que se designa el
período de vacancia del poder entre reyes sucesivos, en cuyo caso el poder vuelve a los patres, a los Senadores patricios, que, por
turno de 5 días cada uno, asumen el poder como interrex, y que desde un punto de vista político representa la continuidad de la
comunidad. Los interreges tenían por finalidad proceder al nombramiento de un nuevo Rex, detentando, mientras tanto, los auspicios
los Senadores patricios: avspicia ad patres redevnt.

B. - FASES
Por tanto, desnudada la tradición de datos particulares legendarios, la existencia en Roma de una Monarquía primitiva parece
indudable, y también parece indudable la existencia de dos fases de esta Monarquía.
a. - MONARQUÍA LATINO -SABINA : Representada por RÓMULO (y TI TO TA C I O), NUMA POMPILIO, TULO H OSTILIO y ANCO
MARCIO, en la que el Rey es un igual entre iguales (Par inter pares).
b. - MONARQUÍA ETRUSCA : Representada por los últimos Reyes, TARQ UINO PRISCO, S ERVIO TULIO y TARQ UINO EL S OB ERB IO.
En este caso el Rex es un Primvs inter pares frente a la Asamblea de patres (Senado).

2. - MONARQ UÍA LATINO-S AB INA


La tradición habla invariablemente de 7 Reyes romanos, cit ándolos siempre con los mismos nombres y en el mismo orden:
RÓMU LO, NU MA POMPI LI O, TU LO H OSTI LI O, AN C O MA R C I O, TA R Q U I N O PR I SC O ( EL VI EJ O o EL AN TI G U O), S ER VI O TU LI O y
TA R Q U I N O EL S OB ER B I O.

A. - RÓMU LO
a. - AP ORTACIONES
A RÓMU LO se atribuye:
I) El refuerzo del Palatino.
II) La organización de la comunidad romana.
III) La fundación 3 T ribus: Ramnes, Tities y Lvceres.
IV) La división del Pueblo en 30 Curias según los nombres de las mujeres sabinas.
III) La creación del Senado, compuesto por 100 “padres”.
IV) El establecimiento de los signos de identificación de la Autoridad suprema (12 lictores).
VII) La institución de un refugio para los fugitivos (asylvm) para poder aumentar de ese modo la población de la ciudad, etc.

b. - EL RAP TO DE LAS SABINAS (Liv.1.8-9; Liv.1.12.8)


Durante el reinado de RÓMU LO se produjo la fusión de los romanos con la comunidad sabina, fusión que la tradición nos ha
transmitido con la famosa leyenda del Rapto de las sabinas.
A la muerte del Rey sabino, el poder pasó a manos de RÓMU LO. Sobre la muerte de RÓMU LO existen dos versiones:
I) Según algunos, ascendió vivo a los cielos (Liv.1.16.1); cuando RÓMU LO murió, muchos años después de haber muerto TI TO
TA C I O, los romanos dijeron que el dios Marte lo había raptado para conducirlo al cielo y transformarlo en dios, el dios Quirino;
como tal fue venerado.
II) Según otros, fue asesinado por los Senadores (Liv.1.16.4).
28 BRACTEAE IVRIS ROMAN I

Ya hemos visto que la leyenda de RÓMU LO es puramente etiológica. Una referencia a la verdad histórica puede ser sólo la un ión
de los romanos con los sabinos, pero los detalles son también aquí inventados: el rapto de las sabinas para dar una explicaci ón a los
usos nupciales romanos, la dualidad de poder de RÓMU LO y TI TO TA C I O como paralelo de la dualidad de la alta Magistratura romana
propia de la República (Consulado). En este sentido, esta dualidad la reflejan otros episodios: el templo de Jano en medio de la Via
Sacra, mirando a las comunidades de los sabinos (asentados en el Quirinal) y de los latinos (asentados en el Pala tino) hablan, además
de la fusión entre ambas comunidades.

c. - VALIDEZ HISTÓRICA DE LOS OTROS 6 REYES


Lo que se nos ha transmitido sobre los otros 6 Reyes es más verosímil, y la ciencia contemporánea es proclive, en líneas
generales, a reconocer su carácter histórico.
I) En verdad, la inmutabilidad de la lista de los Reyes hace suponer que se haya formado bastante pron to, probablemente ya antes
del Siglo IIIaC.
II) El hecho de que entre los nombres de los Reyes no haya ni siquiera uno ligado con las familias patricias más conocidas de los
Siglos VaC y IVaC, excluye la posibilidad de la formación de la leyenda en épocas posteriores.
III) La falta de asonancia entre los nombres de los Reyes y los de las ciudades niega el carácter etiológico de los mismos.
Sin embargo, el reconocimiento del carácter histórico de los Reyes romanos no significa que todo el conjunto de leyendas que se
refiere a cada uno de ellos se corresponda efectivamente con la realidad. Cuando más, se puede hablar de un cierto fondo hist órico que
se encuentra en todos los ciclos de la tradición.

B. - NU MA POMPI LI O
a. - ORIGEN
El segundo Rey de Roma fue NU MA POMPI LI O. La tradición lo considera sabino de la ciudad de Cures. Después de la muerte de
RÓMU LO, lo eligió el Senado por su sentido de la justicia y por su competencia religiosa. La tradición nos lo describe como mitad
filósofo y mitad santo, como lo fue, varios siglos después, MA R C O AU R ELI O. Lo que más le interesaba eran las cuestiones religiosas.
Y dado que en esta materia debía de existir una gran anarquía porque cada uno de los tres pueblos veneraba sus propios dioses, entre los
cuales no se alcanzaba a comprender cuál era el más importante, NU MA decidió poner orden. Y para imponer este orden a sus
rencillosos súbditos, hizo cundir la noticia de que cada noche, mientras dormía, la ninfa EGERIA iba a visitarlo en sueños desde el
Olimpo, para transmitirle directamente las instrucciones para ello.
Aunque la tradición revele, en este punto, indudables características de leyenda etiológica, el origen sabino de NU MA refleja
momentos de historia real, tanto más si se tiene en cuenta que el nombre POMPI LI O es sabino.
b. - REFORMAS
La tradición cuenta que, llegado a Roma, se estableció primero sobre el Quirinal y que, luego, se hizo construi r un palacio sobre la
colina Velia, entre el Quirinal y el Palatino.
A él se atribuye:
I) La organización religiosa de Roma.
II) La creación de los colegios sacerdotales.
III) La creación del calendario, etc.
La introducción del Calendario de doce meses en lugar del antiguo de diez, se debe probablemente a un hecho histórico, ya que tal
reforma no puede ser casual, sino que revela un acto de voluntad consciente de un legislador (Plut.Num .19).

C. - TU LO H OSTI LI O
En las figuras de los 2 Reyes siguientes, TU LO H OSTI LI O y AN C O MA R C I O, hay momentos que recuerdan el binomio RÓMU LO-
NU MA . TU LO H OSTI LI O se distinguió como guerrero:
a. - Combatió cont ra Fidenas, Veyes (Etruscos) y los Sabinos.
b. - Destruyó Alba Longa.
La destrucción de Alba Longa es, evidentemente, un hecho histórico, si bien está muy mezclado con episodios legendarios, como
la lucha de los HORACIO y los CURIACIO (Liv.1.24ss), el cruel castigo del traidor METI O FU FEC I O (Liv.1.27), etc.
c. - T ransfirió a Roma los habitantes de Alba Longa, dándoles derecho de ciudadanía.
d. - Nombró Senadores los notables de Alba Longa integrados en Roma.
e. - Hecho histórico es también la construcción del palacio del Senado, llamado “Curia de Hostilio” (cvria Hostilia), edificio que
efectivamente existió en Roma y se considera uno de los más antiguos, tanto que mucho antes de finales del siglo IIIaC la estirpe de
los HOSTILIO pudo darle su propio nombre.

D. - AN C O MA R C I O
Con AN C O MA R C I O, Roma volvió a tener un Rey sabino. Nieto de NU MA , trató por todos los medios de imitar el abuelo en el
campo de la organización religiosa. Sus numerosas guerras, sin embargo, no recuerdan ciertamente NU MA , quien no libró ninguna.
Además, muchos episodios de la actividad de AN C O MA R C I O son fruto de invenciones posteriores:
a. - T raslado de los habitantes de las ciudades latinas conquistadas al Aventino.
b. - Unión del Janículo (colina sobre la derecha del T íber) a la Ciudad y su inclusión dentro de los muros.
c. - Construcción del puerto de Ostia, etc.
Pero en general la ampliación de Roma hacia el mar y sobre la ribera Etrusca del T íber es real, y demuestra el comienzo de las
verdaderas relaciones con los Etruscos, relaciones que fueron haciéndose cada vez más intensas durante el gobierno del Rey siguiente.
LEC C I ÓN III. DER EC HO A R C A I C O. MON A R Q U Í A - ALTA REPÚB LI C A ( 7 5 3 a C -3 6 7 a C ) 29
AC ON TEC I MI EN TOS H I STÓR I C OS

3. - MONARQ UÍA ETRUSCA


A. - TA R Q U I N O PR I SC O
a. - ORIGEN
Hijo de DEMA R A TO DE C OR I N TO, fue el primero que intrigó para hacerse elegir Rey y pronunció un discurso para asegurarse el
apoyo de la plebe (Liv.1.35.2ss).
La tradición pone en evidencia el origen Etrusco del quinto Rey de Roma y, dado que el 7º Rey, LU C I O TA R Q U I N O EL
S OB ER B I O, era hijo (o nieto) de PR I SC O, no sería errado hablar de la existencia de una dinastía Etrusca en Roma.
b. - AP ORTACIONES Y REFORMAS
I) Gue rras de conquista: TA R Q U I N O PR I SC O emprendió guerras victoriosas contra sus vecinos.
II) Incre mento del número de Senadores: aumentó en 100 unidades el número de Senadores; dentro de la obra de TA R Q U I N O
PR I SC O hay que señalar también los datos que se nos transmite por TI TO LI VI O, Liv.1.35, según el cual el Rey había nombrado 100
nuevos patres que luego serían llamados patres de gentes menores, que habían venido a la Curia en beneficio del Rey como facción
leal a él; y que en el momento inaugural había pronunciado un discurso compuesto para conciliar los án imos de la plebe
(Liv.1.35.2ss).
III) Jue gos públicos: Instituyó Juegos públicos.
IV) Cloaca maxima: Construyó la Cloaca maxima.
V) O bras de ingeniería: Inició la desecación de las zonas pantanosas de la ciudad mediante la construcción de canales.

B. - VERACIDAD DE LA DINASTÍA ETRUSCA EN ROMA


La dinastía Etrusca en Roma se ve confirmada:
a. - DIVERSAS INFLUENCIAS: Por la existencia de numerosas influencias Etruscas en el idioma, las costumbres y la organización
política y religiosa de los romanos.
b. - EXP ANSIÓN ETRUSCA EN EL LACIO : Por la gran expansión de los Etruscos en el Lacio y en Campania (T úsculo, Capua).
c. - VICVS TVSCVS : Por la presencia en Roma de todo un barrio Etrusco (vicvs tvscvs).
d. - T UMBA FRANÇOIS: Por las inscripciones que confirman el origen Etrusco de los T ARQUINO : en la llamada “tumba François” de
Vulcos, por ejemplo, al lado de una de las figuras grabadas en la pared se encontró la siguiente inscripción: Gneve Tarchv Romaches
(C
C N EO TA R Q U I N O ROMA N O).
e. - T UMBA DE CERES: En la ciudad Etrusca de Ceres se encontró una rica tumba de la familia de los T ARQUINO . Según TI TO LI VI O
(Liv.1.60) en Ceres se refugió TA R Q U I N O EL S OB ER B I O, después de su expulsión de Roma.

C. - S ER VI O TU LI O
a. - ORIGEN
I) Latino (esclavo)
Sucesor de TA R Q U I N O PR I SC O fue S ER VI O TU LI O, cuya figura es, tal vez, de entre todas, la que más revela un carácter histórico.
Según la tradición, generalmente aceptada, era hijo de O C R I SI A , mujer noble de la ciudad latina de Cornículo, y había caído
prisionero de los romanos en su más tierna edad. Criado en el palacio por TA R Q U I N O PR I SC O, supo granjearse el amor y la
estimación de los cort esanos, de los Senadores y del Pueblo: se casó con la hija de TA R Q U I N O PR I SC O y cuando el Rey fue muerto
por los hijos de AN C O MA R C I O, S ER VI O TU LI O, apoyándose en su popularidad, se adueñó del poder con la ayuda de la viuda del
Rey (TTA N A Q U I L[A ] ) y con la aprobación del Senado.
Además, es característica la extraordinaria popularidad de este Rey, cuyo recuerdo permaneció vivo mucho tiempo,
especialmente entre los plebeyos, que cada mes celebraban una fiesta en su honor. Estos rasgos positivos del penúltimo Rey de
Roma no sólo representan un argumento a favor de su realidad histórica, confirman también su origen no Etrusco.
II) Etrusco (M MASTARN A)
La segunda versión se diferencia mucho de la primera y aparece aislada. Fue enunciada por el Emperador C LA U DI O (Siglo IdC) en
un discurso pronunciado en el Senado. Según C LA U DI O, los escritores etruscos afirmaban que S ER VI O TU LI O era nada menos que
MASTARN A, aventurero etrusco, que fue echado de Etruria y se estableció en Roma, y logró ser Rey después de haber cambiado su
nombre. La variante de C LA U DI O tiene algunas analogías con las pinturas de la tumba François.
Estas dos variantes de la leyenda difieren enormemente una de otra y no dan la posibilidad de resolver con precisión el problema
del origen del 6º Rey de Roma. Más cercana a la verdad se mostraba la versión aceptada comúnmente sobre el origen latino de
S ER VI O TU LI O, mientras que la hipótesis de C LA U DI O se basaba más que nada en el recuerdo de las leyendas etruscas.
Investigaciones más recientes, sin embargo, se inclinan en sentido diferente. Basándose en análisis del discurso de C LA U DI O y de
la tumba François se identifica S ER VI O TU LI O con MASTARN A, cuyo nombre sería una etrusquización de magister-na, algo equivalente
a “ el jefe, el general”, que luchó al servicio de los príncipes de Vulcos, ciudad que adquirió especial preponderancia entre las ciudades
etruscas en el Siglo VIaC, claramente reflejada en las relaciones económicas, y que debió tener su proyección en el plano político
frente a los TA R Q U I N O. El origen de S ER VI O TU LI O permanece obscuro, dado que en la propia Vulcos era también un extranjero al
servicio de los príncipes. Pero esta circunstancia justificaría su nombre, S ER VI O, relacionado con servvs, que en principio hace
referencia al extranjero sin derechos de donde se nutre la institución esclavista. DI ON I SI O DE H A LI C A R N A SO lo llama xénos kai
ápolis, “ extranjero y apátrida”, y ésta debía de ser su verdadera condición, no la de esclavo tomado en la guerra y protegido por la
reina como cuenta la leyenda tradicional.
III) O rige n fantástico
Existe también una versión en la que se atribuye un origen mágico a este Rey; según esta versión, “ O C R I SI A era una joven que
recogía siempre las primicias y libaciones de la mesa real y las llevaba al hogar. En cierta ocasión le aconteció que cuando arrojaba
las primicias al fuego como acostumbraba, la llama repentinamente se extinguió y del hogar se alz ó el miembro de un hombre. La
joven, muy asustada, dijo esto sólo a TA N A Q U I L( A ). TA N A Q U I L( A ) , mujer inteligente y comprensiva, engalanó la muchacha cual
conviene a las novias y la encerró junto con la aparición que consideraba divina. Unos dicen que este a mor era de un héroe casero,
30 BRACTEAE IVRIS ROMAN I

otros que de VULCANO . En cualquier caso, nació S ER VI O y, siendo aún niño de pecho, su cabeza brillaba con un resplandor
semejante al centelleo de un relámpago”.

b. - ASCENSO AL P ODER
Sepultado TA R Q U I N O PR I SC O, TA N A Q U I L( A ) ocupó su puesto en el trono, y lo preparó para S ER VI O. Los historiadores
romanos, todos republicanos fervientes, trataron de denigrarlo sin conseguirlo. Bajo su gobierno se llevó a cabo una serie de reformas:
construyó las Murallas en la Ciudad, dando trabajo a albañiles, técnicos y artesanos que vieron en él su p rotector; llevó a cabo la
Re forma política y social que lleva su nombre, base de todos los sucesivos ordenamientos romanos.

c. - REFORMAS
La tradición atribuye a S ER VI O TU LI O hechos de tal importancia y tan concretos que difícilmente se los puede considerar
inventados:
I) Re forma serviana: La célebre reforma (llamada Reforma Serviana) consistente en:
1) Definir el Censo de los Ciudadanos en base a su riqueza (criterio timocrático).
2) Distribuir los derechos políticos y las obligaciones militares correspondientes.
No todo será verdad, pero los rasgos esenciales de la Reforma producen la impresión de un hecho real.
II) Muralla serviana: A S ER VI O TU LI O se atribuye también la construcción de los muros de la Ciudad (Muralla serviana), cuyos
restos se han conservado entre los de trabajos de épocas más recientes.

D. - TA R Q U I N O EL S OB ER B I O
a. - CARÁCTER
La tradición presenta la figura del sucesor de S ER VI O TU LI O, TA R Q U I N O EL S OB ER B I O, con una luz totalment e distinta. Hijo (o
nieto) de TA R Q U I N O PR I SC O y, por lo tanto, etrusco, conquistó el poder por la fuerza después de dar muerte al suegro (T TA R Q U I N O EL
S OB ER B I O estaba casado con la hija de S ER VI O TU LI O). Su gobierno tuvo carácter despótico, no atendió los consejos del Senado,
recurrió a duras represiones para imponer su voluntad. Cuando fue depuesto, los Etruscos trataron de ayudarlo para volver a ponerlo en
el trono.
b. - ACCESO AL P ODER
TA R Q U I N O EL S OB ER B I O intentó que derrocaran su tío por abuso de poder. S ER VI O TU LI O se presentó ante las Centurias que
volvieron a confirmarlo Rey con plebiscitaria aclamación (según TI TO LI VI O); así, pues, TA R Q U I N O EL S OB ER B I O le dio muerte y se
convirtió en Rey empezando a gobernar de manera tiránica.
c. - GUERRAS DE CONQUISTA
Llevó a cabo guerras afortunadas, llegando a dominar el T irreno.
LEC C I ÓN III. DER EC HO A R C A I C O. MON A R Q U Í A - ALTA REPÚB LI C A ( 7 5 3 a C -3 6 7 a C ) 31
EC ON OMÍ A . S OC I EDA D. C U LTU R A

 ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA1

I. - ECONOMÍA

1. - G ANADERÍA
La fuente fundamental de riqueza en los primeros tiempos fue la ganadería y el término pecunia (conjunto del ganado poseído)
significó inicialmente riqueza y sólo más tarde pasó a significar dinero (de pecvs, pecoris, ganado). Sobre el ganado existió desde un
principio propiedad privada.

2. - AG RICULTURA

A. - P ROP IEDAD COLECTIVA


a. - Sobre los P ASTOS: los pastos y otros aprovechamientos análogos siguieron siendo bienes colectivos.
b. - Sobre los I NMUEBLES: es probable que inicialmente fuese la Gens y no cada Paterfamilias el titular del Derecho de propiedad sobre
inmue ble s (tierras).

B. - P ROP IEDAD P RIVADA


a. - MUEBLES
Hay indicios de que inicialmente se dio un colectivismo agrario y de que sólo existió propiedad privada sobre bienes mue ble s
(ganado, utensilios, etc.).
b. - EVOLUCIÓN
Como consecuencia del asentamiento definitivo de los itálicos y del desarrollo de la agricultura, se fue introduciendo
progresivamente la propiedad privada sobre inmuebles (tierra), comenzando por la huerta familiar (heredivm) y extendiéndose luego a
otras tierras de labor.
c. - GENERALIZACIÓN DE LA P ROP IEDAD P RIVADA
Una vez generalizada la propiedad privada, el régimen de explotación agrícola fue inicialmente el de la pequeña propiedad. Cada
Familia tenía las tierras que podía cultivar con la mano de obra familiar y con un reducido número de esclavos, ya que la esclavitud en
esta época no había alcanzado las proporciones que tendría más tarde.

3. - C OMERCIO

A. - MONEDA (AES )
Dada la posición geográfica de Roma, confluyó hacia la Ciudad una incipiente actividad comercial de productos agrícolas y
ganaderos, sal, manufacturas etruscas y productos de importación de fenicios y griegos.
Hasta mediados del siglo IVaC (350aC) NO existió en Roma moneda acuñada (aes signatvm), por lo que inicialmente en las
transacciones comerciales se utilizó como dinero barras informes de bronce (aes rvdae) o trozos también de bronce de forma fija, pero
de peso variable (aes formatvm).
En ambos casos para determinar la cantidad de dinero se hacía precisa una operación de pesaje. Esa operación , en la que
intervenía un pesador (libripens) que con su balanza (libra) pesaba (pens) el bronce (aes), se mantuvo aún muchos siglos después de
existir moneda acuñada, como formalidad jurídica solemne necesaria para la validez de determinados actos llamados por ello ac tos per
aes et libram (por el bronce y la balanza).

B. - T RATADOS COMERCIALES
La tradición habla de varios tratados comerciales de Roma con Cartago (509aC, 348aC y 306aC; Pol.3.22) en los que se
delimitaba la zona de influencia comercial de los dos pueblos en la costa italiana del Mar T irreno y en la africana de las Si rtes (hoy golfo
de Sidra, en Libia y golfo de Gabes, en T unicia).

1
Cf. Orientación Bibliográfica Básica; en especial, C HURRUCA /MENTXAKA , Introducción histórica; KOVALIOV, Historia; MONTANELLI ,
Historia.
32 BRACTEAE IVRIS ROMAN I

II. - S OCIEDAD. LAS O RG ANIZACIONES PRECÍVICAS Y LA CIVITAS: FAMILIA Y GENS

Un grupo de teorías viene a considerar la Familia y la Gens como los grupos originarios que, por un proce so de
aglutinación, die ron lugar a la C iudad-estado de Roma.

En las fuentes se atribuye a RÓMU LO la organización de la Civitas en T ribus, Curias y Gentes.

CIVITAS

TRIB US RAMNES TITIES LVCERES


Total: 3

CVRIAE 10 Curias 10 Curias 10 Curias


Total: 30
(cada Cvria aporta a la legión 100 Infantes y 10 Eqvites)

GENTES 10 Gentes por cada Curia 10 Gentes por cada Curia 10 Gentes por cada Curia
(10 x 10 = 100) (10 x 10 = 100) (10 x 10 = 100)
Total: 300

FAMILIAE ¿10? Familiae por cada Gens ¿10? Familiae por cada Gens ¿10? Familiae por cada Gens
10 x 100 = 1.000 10 x 100 = 1.000 10 x 100 = 1.000
Total: 3.000

1. - TRIB US
La tradición romana habla de que la población de la Ciudad estuvo dividida en tres T ribus (Ramnes, Tities, Lvceres). Esa división
tuvo posiblemente su base en el diverso origen étnico (latino, sabino, etrusco) de los primitivos pobladores del Septimontivm.

2. - CVRIAE
Cada una de esas primitivas T ribus estuvo dividida en 10 Curias (por lo que, en origen, había un total de 30 Curias; lat., cvria de
co-viria = agrupación de varones). Se ha sostenido que en origen las primeras Curias no fueran otra cosa que la agrupación de distintos
grupos gentilicios con lazos comunes.

3. - GENTES
La Gens es una agrupación de Familias análoga al genos helénico, a la sippe germánica o al clan celta. Las Familiae que creían
proceder de un tronco común (generalmente legendario) constituían una Gens y tenían un nomen gentile común (nomen gentilicivm,
apellido). Probablemente tuvo su origen en una comunidad de asentamiento con la correspondiente comunidad de cultos, vinculaciones de
parentesco, comunidad de intereses económicos y en la atribución secundaria muchas veces ficticia, de una comunidad de origen en un Gens
personaje legendario del que derivaba el nomen gentile (Ivlivs, Clavdivs, Fabivs, Horativs, etc.). Inicialmente sólo las Familias Patricias
constituían una Gens. Sólo posteriormente aparecieron Gentes Plebeyas al crecer el poder económico de la Plebe y al aumentar el número
de Plebeyos por el progresivo asentamiento de extranjeros dentro del territorio romano. No se conoce el primitivo sistema de
organización de la Gens (monocrático o corporativo). Es en cambio probable que inicialmente fuese la Gens, y no cada Paterfamilias, el
titular del Derecho de propiedad sobre inmuebles, de forma que inicialmente las tierras en los que estaba asentada una Gens fueron
probablemente propiedad colectiva de la Gens (una idea de lo que pudo ser la Gens nos la brinda en la actualidad, mvtatis m vtandis, el
grupo familiar amplio constituido por las familias gitanas).

4. - FAMILIAE
La Familia romana primitiva comprendía el conjunto de personas sometidas al poder ( Potestas, Manvs, Mancipivm) de un jefe de
Familia (Paterfamilias). Los vínculos que unían esas personas con el Pater eran muy variados: Descendencia, Conventio in manvm,
Adopción. Desde el punto de vista económico, la Familia constituía una unidad de explotación agraria en la que participaban sus
miembros con una vivienda, unas tierras, un reducido número de esclavos, más o menos cabezas de ganado y aperos de labranza. Dentro de
la Familia el Pater tenía una Potestas jurídicamente total, incluyendo el Derecho de vida y muerte (Ivs vitae necisqve) que sólo quedaba
indirectamente limitada por las normas religiosas y por el control de la conciencia pública que castigaba los abusos llamativos de poder por
parte del Pater. El Pater era, por otra parte, el único titular de derechos patrimoniales. La sumisión a la Potestas del Pater era
independiente de la edad (Val.Max.5.8.2, sobre ESPU R I O C A SI O) y duraba hasta que moría el Pater o hasta que por un acto solemne quien
estaba sometido pasaba a depender de otro Pater (Adoptio), quedaba independizado (Emancipatio) o, si era mujer, pasaba a formar parte
de la Familia de su marido por solemnidad adicional al matrimonio (Conventio in manvm, Manvs). Al morir un Paterfamilias la Familia
se deshacía en tantas nuevas Familiae cuantos varones hubiera directamente sometidos a su Potestas. Los únicos vínculos de parentesco
tenidos en cuenta en la primitiva concepción familiar romana fueron los agnaticios (jurídicos, de sumisión, de dependencia, de Potestad,
civiles) patrilineares.
LEC C I ÓN III. DER EC HO A R C A I C O. MON A R Q U Í A - ALTA REPÚB LI C A ( 7 5 3 a C -3 6 7 a C ) 33
EC ON OMÍ A . S OC I EDA D. C U LTU R A

A. - EJEMP LOS

a. - EJEMP LO 1
Supongamos que T icio tuvo 9 hijos varones a los que tuvo, hasta que le sobrevino la muerte, bajo su Potestad; muerto T icio, cada
uno de sus 9 hijos varones forma una Familia con personas que se hallan sometidas a su Potestad. Familia proprio ivre es la formada
por cada uno de los 9 hijos de T icio con las personas que de cada uno ellos dependan; hay, por lo tanto, 9 Familias proprio ivre (en
sentido estricto). Familia commvni ivre es la formada por los 9 hermanos juntos (con quienes dependen de ellos), por cuanto los 9
estuvieron sometidos a una Potestad común (T icio). La Gens sería el resultado de la unión de parientes de grado más lejano; así, por
ejemplo, la formada, además de por la Familia comm vni ivre que se fundamenta en T icio, por la Familia comm vni ivre de todos y
cada uno de los hermanos que T icio hubiera podido t ener; y, además, de otras Familias derivadas de los antepasados de éstos. Para
entendernos, la Familia proprio ivre, o Familia nuclear, está formada en exclusiva por el Paterfamilias y las personas que
dependen de él; la suma de varias Familias proprio ivre daría como resultado una Familia comm vni ivre (siempre y cuando estuvieran
unidas por un antepasado común); por último, la Gens sería el resultado de la unión de varias Familias comm vni ivre que tienen su
origen en un antepasado común (generalmente legen dario).


(…)
†Valerio † Ulpio Zótico
(…) (…) 

Terenc †Rubrio Silvio


(…) (…) 

†Publio †Q uinto

Lucio Mario Nevio Of ilio

Aulo B íbulo Curio Domicia Ennio Fabio G neo Helvia Ivlia


(…) (…) (…) (…) (…) (…) (…) (…) (…)
     

b. - EJEMP LO 2
I) Familiae proprio ivre
En principio nos encontramos con varias Familias en sentido estricto, Familiae proprio ivre (las que se hallan en el interior de
los círculos en amarillo), integradas por los Paterfamilias (Lucio, Mario, Nevio, Ofilio) y las personas que de ellos dependen
directamente.
1) Por ejemplo, la Familia Lucio, de quien dependen sus hijos, Aulo y Bíbulo, y los eventuales descendientes de éstos.
2) O la de Mario, de quien dependen Curio y Domicia, y los eventuales descendientes de Curio (no los de Domicia; si ésta cont rajo
matrimonio y tuvo hijos, sus hijos no dependerán de Mario, sin o del esposo de Domicia, si el esposo es svi ivris, o del padre del
esposo, si el esposo es alieni ivris).
3) O la Familia de Nevio, de quien dependen Ennio y Fabio, y los ev entuales descendientes de éstos.
4) O la Familia de Ofilio, integrada (además de por Ofilio mismo) por Gneo, Helvia, Ivlia, y los eventuales descendientes de Gneo
(no los de Helvia ni los de Ivlia).

II) Familiae commvni ivre


Es la Familia en sentido amplio.
1) Lucio y Mario son hijos de Publio. Al haber muerto Publio, cada uno de ello s forma una Familia proprio ivre; pero las Familias
de ambos, en cuanto descendientes de un antepasado premuerto (Publio) forman una Familia comm vni ivre.
2) Otro tanto sucede en Nevio y Ofilio, descendientes de Quinto, premuerto.
3) Publio y Quinto, a su vez, descendían de Rubrio. En Rubrio se origina una Familia comm vni ivre más amplia que las Familias
comm vni ivre que tuvieron su origen en Publio, Mevio, Nevio y Ofilio.
4) Los hermanos de Rubrio, T erencio y Silvio, son el origen de otras Familias comm vni ivre.
5) En Ulpio, padre de T erencio, Rubrio y Silvio encontramos otras Familias comm vni ivre más amplias.
6) Del mismo modo, en Valerio y Zótico, hermanos de Ulpio, se originarían Familiae comm vni ivre más amplias.

III) Gens
Si seguimos ascendiendo y retrocediendo en el tiempo hasta llegar a un antepasado (generalmente legendario) común a todos
ellos, que fue la persona en la que tuvo su origen la estirpe (Calpurnia, Cecilia, Claudia, Domicia, Fabia, Flavia, Julia, Licinia, etc.),
en el que se originaron todas las Familias comm vni ivre, conformaremos la Gens (insinuada por la línea gruesa).
34 BRACTEAE IVRIS ROMAN I

B. - RESUMEN
a. - FAMILIAE PROPRIO IVRE
Por lo tanto, en la base nos encontramos con las Familiae proprio ivre, Familias en sentido estricto, formadas por
los Paterfamilias (vivos) y las personas que eventualmente puedan depender de ellos.
b. - FAMILIAE COMMVNI IVRE
Varias Familiae proprio ivre forman una Familia commvni ivre, Familia en sentido lato, por cuanto los Paterfamilias
de cada una de las Familiae proprio ivre dependieron de un Paterfamilias común, ya muerto, del que seguirían
de pe ndie ndo de seguir éste vivo.
c. - GENS
Por fin, la suma de todas las Familiae commvni ivre, que confluyen en un antepasado (generalmente legendario)
común que dio origen a la estirpe forma la Gens.

5. - C ARÁCTER DE LA FAMILIA Y DE LA GENS


A. - FAMILIA Y GENS COMO AG RUPACIONES POLÍTICAS
El siglo pasado aportó nuevas explicaciones acerca de estas células primarias de la sociedad romana. Así, surgió la teoría po lítica
según la cual el grupo familiar cumpliría una verdadera función política de orden interior y defensa frente a otros grupos, antes de que
existiese un orden político superior propio de la Ciudad. La aglutinación del grupo tendría la misma razón de ser que cualquier
agrupación política.
B. - FAMILIA Y GENS COMO AG RUPACIONES RELIG IOSAS
T ambién se ha supuesto que el factor aglutinante sería de naturaleza religiosa, idea que tiene un fuerte apoyo en el culto pr ivado
familiar que todavía pervive en época histórica.
C. - FAMILIA Y GENS COMO AG RUPACIONES DE CARÁCTER ECONÓMICO
Se ha sostenido que el factor aglutinante del grupo familiar habría que buscarlo en razones de economía agrícola, concretamente
en el hecho de la aparición de una agricultura intensiva, vinculada al cultivo de la tierra en sedes fijas, que sería el motivo aglutinador del
primitivo grupo familiar. Resulta difícil determinar el origen del grupo familiar, pero en todo caso, en la organización de la vida romana
de época histórica, la que interesa a los juristas, aparece la figura del Paterfamilias como sujeto destacado en una estructura social propia
de una sociedad agrícola primitiva
D - INDIFERENCIACIÓN FAMILIA -GENS
En algunos casos existiría una cierta indiferenciación entre las expresiones Gens y Familia en cuanto grupos parentales más o
menos amplios. La formación de la Civitas como ciudad política o comunidad de ciudadanos fue precedida de una sociedad gentilicia
basada en la economía agrícola.
La organización política de la Civitas se basó en estas organizaciones gentilicias precívicas. Así, los Patres integran el Senatvs
desde sus orígenes históricos y las primeras tribus urbanas son probablemente agrupaciones gentilicias (Ramnes, Tities, Lvceres). El
protagonismo de los grupos gentilicios se percibe todavía en época histórica. La Ciudad-estado, la Civitas, se organiza sobre una sociedad
gentilicia, propia precisamente de los Patres o Patrici y de ahí la lucha de la comunidad Plebeya por incorporarse a este orden
gentilicio.

6. - C LIENTELA
En la primitiva sociedad romana estuvo muy extendida la Clientela. Los Clientes eran jurídicamente libres, pero estaban sujetos a
sus Patronos por una dependencia personal. Ésta se manifestaba en el obseqvivm (respeto, reverencia, fidelidad, prestación de comitiva
militar y realización gratuita de determinados servicios) a cambio de lo cual el Cliente gozaba de la protección del Patrono (DH.2.8-11; en
especial, 2.10).
A. - DEDITIO IN FIDEM Y S VSCEPTIO IN FIDEM
La Clientela tenía su origen en la entrega colectiva de un grupo (deditio in fidem ) y de la correspondiente aceptación (svsceptio
in fidem ) por parte del Patrono, frecuente en las primitivas conquistas de territorios vecinos por parte de Roma. Los habitantes de esos
territorios se entregaban como Clientes a los jefes romanos, y solían recibir de éstos en precario, revocable en cualquier momento,
tierras de labor para subsistir.
B. - OTROS CLIENTES
Cabía también que por finalidades varias se sometiesen a relaciones de Clientela diversos tipos de personas libres, de manera
individual (applicatio): forasteros que se instalaban en territorio romano y necesitaban protección, labradores pobres sin tierras
propias a los que, a cambio de su sumisión, se concedía terrenos en precario.
C. - LIBERTOS
En la misma situación de Clientela quedaban inicialmente los esclavos liberados por su dueño (libertos), convertidos ahora en
Clientes, manumitidos respecto de su antiguo dueño, convertido ahora en su Patrono.
D. - EMANCIPATI
Los hijos emancipados por sus padres (T .4.2.b) se convierten en Clientes del que, antes de la emancipación, fuera su Paterfamilias
y éste, por lo tanto, se convierte en patrón del que fuera su propio hijo.

E. - EFECTOS
a. - Los Clientes carecían de agrupación gentilicia propia y quedaban en algún sentido integrados en la de su Patrono.
b. - Inicialmente su capacidad se hallaba notablemente mermada: estaban som etidos a la Potestad del Patrono.
c. - Sólo podían gozar de tierras en precario revocable, aunque de hecho en la práctica se transmitiese de padres a hijos.
d. - Carecían de capacidad para celebrar actos jurídicos válidos para el Ivs civile.
e. - Con el tiempo, al irse relajando los vínculos gentilicios, los Clientes tuvieron plena capacidad, aunque siguieron sujetos al deber de
obseqvivm a su Patrono. En épocas posteriores, al intensificarse la vida urbana, la Clientela en esta forma relajada jugó un importante
papel en la vida política y social, al ser uno de los medios más importantes para que un político alcanzase poder, influjo y apoyo en el
electorado (un ejemplo en Plut.em.pau.10).
LEC C I ÓN III. DER EC HO A R C A I C O. MON A R Q U Í A - ALTA REPÚB LI C A ( 7 5 3 a C -3 6 7 a C ) 35
EC ON OMÍ A . S OC I EDA D. C U LTU R A
7. - PATRICIOS Y PLEB EYOS
A. - P ATRICIOS
Constituían la clase dominante muy consciente de su pertenencia a determinadas Gentes nobles. Se autodenominaban Patres y
eran, en definitiva, los propietarios de bienes inmuebles (DH.2.8-10).

B. - P LEBEYOS
Constituían la masa (Plebs) de pequeños propietarios pobres y de artesanos urbanos, sin organización gentilicia.
a. - T enían sus propios cultos en el monte Aventino, fuera del recinto sagrado de la Ciudad.
b. - No podían contraer matrimonio con Patricios (discutible).
c. - Estaban excluidos del desempeño de todo cargo público.
d. - Prestaban servicio militar en calidad de auxiliares del ejército Patricio.
Formaban una comunidad marginada dentro de la Civitas.

C. - ORIGEN DE ESTA DIFERENCIACIÓN SOCIAL


a. - DIFERENCIAS ÉTNICAS: La leyenda ve en la Plebe los descendientes de fugitivos a los que RÓMU LO dio asilo en Roma. Este dato y
el hecho de la diversidad de cultos y exclusión de matrimonio han hecho pensar en diferencias ét nicas. Sin embargo, ha habido gran
disparidad de opiniones al tratar de identificar los Plebeyos con un determinado grupo étnico:
I) Unos han pensado que los Plebeyos serían los descendientes de los primitivos pobladores preitálicos sojuzgados por los
conquistadores latinos y sabinos.
II) Otros han pensado en los descendientes de los sabinos sometidos por los latinos.
III) Otros, en los latinos y sabinos sujetos al poder etrusco.
IV) Otros, en fin, han visto en los Plebeyos los descendientes de inmigrantes y cautivos de guerra procedentes de otros pueblos y
sólo integrados en Roma en situación de inferioridad.
De todos modos, ninguna de las explicaciones es satisfactoria.
b. - DIFERENCIAS ECONÓMICAS: La marcada diferencia económico-social, que se dio durant e mucho tiempo entre Patricios y
Plebeyos, ha hecho pensar que el fenómeno de su diferenciación no fue originario, sino que derivó del progresivo enriquecimiento y
encumbramiento social de una minoría de propietarios que, probablemente ya en la fase latino-sabina anterior a la dominación
etrusca, acaparó riquezas y poder y mantuvo celosamente su posición privilegiada frente al resto de la población integr ada por grupos
heterogéneos.

D. - GRUP OS QUE INTEGRABAN LA P LEBE


a. - Había en ese gran grupo residual CAMP ESINOS EMP OBRECIDOS, cargados de deudas, víctimas de la explotación económico -social
por parte de los Patricios.
b. - Había, también, INMIGRANTES de origen vario que se instalaban en la Ciudad al ir creciendo ésta.
c. - Había COMERCIANTES Y ARTESANOS económicamente prósperos, pero marginados por los Patricios en el campo político y en el
social.
Se ha discutido cuál de estos subgrupos fue el que sirvió de núcleo unificado a la Plebe, el que le dio conciencia de clase y llevó la
iniciativa en la lucha contra la marginación.

E. - EFECTOS DE ESTA DIFERENCIACIÓN


Cualquiera que sea su origen, la contraposición entre Patricios y Plebeyos fue muy antigua y llevó a fuertes tensiones políticas
cuando la Plebe engrosada constantemente por pequeños propietarios empobrecidos y forasteros que encontraban acogida en Roma, fue
consciente de su poder numérico y cuando muchas familias Plebeyas enriquecidas por sus actividades económicas no soportaron la
marginación social y lucharon por la igualdad de derechos (aeqvatio ivris). El arma más fuerte en esa lucha constante fue la amenaza de
secesión que estuvo a punto de producirse en varias ocasiones. La lucha que se dio a lo largo de toda la época primitiva llev ó a que
progresivamente se fuese eliminando las diferencias.

III. - C ULTURA
1. - RELIG IÓN
En la primitiva religión de los pueblos del Lacio hay una serie de rasgos que ayudan a entender mejor ciertas pec uliaridades del
desarrollo del Derecho Romano.
A. - EL CULTO ESTATAL
a. - DIVINIDADES
El rasgo característico fundamental de la religión de los pueblos del primitivo Lacio fue que sus divinidades ( nvmina) eran fuerzas
impersonales que se manifestaban en los fenómenos naturales (viento, tormenta, ríos, crecimiento de las plantas, etc.) y en l os
acontecimientos públicos. De esas divinidades, unas eran amigas del hombre y otras hostiles. En todo caso, no existía la posibilidad de
una relación de religiosidad personal íntima entre el individuo y la divinidad impersonal. La actitud religiosa fundamental del romano
primitivo consistió en asegurarse una buena relación con las fuerzas divinas, procurando fomentar la benevolencia de las divinidade s
benéficas y aplacar las maléficas. T odo ello se lograba por medio de adecuadas ceremonias del culto. La religio, entendida en sentido
estricto, es, para los romanos, la realización perfecta de los actos rituales que tienen por finalidad obtener la protección de los
dioses.
b. - CARÁCTER DEL CULTO
I) Contractualismo
Carácter contractual: basado en la idea de que las divinidades prot egerían el Pueblo romano si éste los honraba con el debido culto
y en caso contrario le negarían su protección. La misma idea dominaba en el culto familiar, considerando necesario para asegurar el
bienestar de la Familia y la feracidad de los campos.
II) Tradicionalismo
Otra peculiaridad de la religión romana, que se dio también en t odos los campos de la cultura (Derecho, etc.), fue el
T radicionalismo: la única forma de acertar con las formas de culto y las ceremonias que agradaban a los dioses y aseguraba n su
36 BRACTEAE IVRIS ROMAN I

benevolencia, era la tradición, ya que se pensaba que los antepasados, con una experiencia de generaciones, habían ido descubriendo
y fijando los ritos y ceremonias adecuados. Aunque estos ritos resultasen incomprensibles y chocantes en épocas posteri ores de
cultura más avanzada, se seguían manteniendo. Nadie, o muy pocos, tenían una fe personal o participaban con sentimiento religioso
íntimo en esas ceremonias; pero todos las admitían y respetaban y tomaban parte externamente en los ritos (religio).

c. - I NFLUENCIAS griega y etrusca.

d. - SACERDOTES Y COLEGIOS DE SACERDOTES


I) Pontifex maxim vs.
II) Pontifices (DH.2.73).
III) Flamines (DH.2.64.2): Dialis (Júpiter), Martialis (Marte), Qvirinalis (Rómulo).
IV) Salios (DH.2.70-71), Fetiales (DH.2.72), Arvales. Los fetiales participan en la declaración de guerra.
V) Augures y Arúspices (DH.2.64.4).

B. - EL CULTO FAMILIAR
a. - EL FUEGO SAGRADO : VESTA
En todo hogar había un fuego doméstico sagrado en el que Vesta era la divinidad protectora.
b. - LARES
Divinidades muy poco personalizadas, hijos de Mercurio y Lara (o Lala), especializadas en la protección del hogar y las tierras,
íntimamente relacionadas con el espíritu de los familiares antepasados. En la casa romana solía haber un nicho (lararivm) en el que se
daba culto a los lares y se les hacía ofrendas de flores, frutos y libaciones. El Estado (= Res pvblica, la Civitas) tenía sus propios lares,
los lares praestites; había otros lares, como los de la navegación (lares permarini), etc.
c. - MANES
Eran las almas de los antepasados deificadas y vivientes, por lo que se les afectaba cosas que se sustraían del comercio (res extra
commercivm), cual el lugar donde fue enterrado o cremado su cuerpo (sepvlchrvm; T .10.10). Su culto familiar corresponde ser dirigido
por el Paterfamilias (G.2.4).
d. - PENATES
Dioses romanos compañeros de los lares, encargados de la protección de una Familia o casa. Son en realidad los dioses de la
despensa (penvs).

2. - LA ESCRITURA
A. - I NTRODUCCIÓN DE LA ESCRITURA
Un importante fenómeno cultural que tuvo lugar en el Lacio probablemente a principios del siglo VIaC fue la introducción de la
escritura con un alfabeto propio, cuyo origen se discute: tal vez lo tomaron de los etruscos, que tenían ya el suyo desde el siglo VIIaC o
tal vez de las colonias griegas del sur de Italia (Magna Grecia). La introducción de la escritura creó la posibilidad de fijar por escrito el
Derecho consuetudinario (Mores maiorvm = costumbres de los antepasados) transmitidas hasta entonces por tradición oral, con el
amplio grado de inseguridad característico de este tipo de tradición. La escritura posibilitó también la utilización de documentos.

B. - MATERIALES
a. - P IEDRA Y BRONCE
Para textos importantes, cuya duración interesaba asegurar (Leyes de particular relevancia, etc.) se recurría a grabarlos en piedra
o en planchas (tabvlae) de bronce.

b. - T ABLILLAS DE MADERA ENCERADAS


Para documentos de carácter privado se usaba preferentemente tablas de madera enceradas en las que la superficie interior quedaba
rebajada respecto de los bordes y cubierta de una capa de cera en la que se escribía con un estilete ( stylo).

c. - ALBVM , TABVLAE DEALBATAE


Una peculiaridad de las tablas muy empleada para recoger textos, tanto privados como públicos, para los que no interesaba una
duración indefinida, fue el albvm (= blanco), en el que la superficie de la tabla se recubría de una capa blanca de yeso sobre la que se
escribía el texto con tinta negra y eventualmente los títulos con tinta roja ( rvber = rojo; de ahí, rvbricae).

d. - LIBRI LINTEI
Si es cierta la información del analista LVCIVS (CAIVS ) LICINIVS MACER , existieron los libri lintei que él afirma haber utilizado para
la elaboración de sus Annales. Estos libri lintei, escritos sobre tejido de lino y custodiados en el templo de Ivno Moneta, contenían, tal
vez, listas de Magistrados. Si no se trata de una invención de MACER , esta indicación es preciosa, porque demuestra la existencia en
Roma de un archivo estatal ya en la época de la República

e. - P AP IRO
En época difícil de precisar y por influjo helenístico se fue introduciendo en Roma como material de escritura el papiro.

f. - ÓSTRACA
Se generalizó también el uso, muy extendido ya en Grecia y en otros países del Mediterráneo, de emplear como material bara to de
escritura para anotaciones e incluso documentos menos importantes (recibos, etc.) cascotes de cerámica procedentes de ánforas u
otros utensilios rotos, a los que se les daba el nombre de óstraca (gr., ostrakon = trozo de vasija de cerámica).
LEC C I ÓN III. DER EC HO A R C A I C O. MON A R Q U Í A - ALTA REPÚB LI C A ( 7 5 3 a C - 3 6 7 a C ) . MON A R Q U Í A 37
C ON STI TU C I ÓN POLÍ TI C A EN LA MON A R Q U Í A

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN LA MONARQUÍA

I. - GENERALIDADES
1. - FASES EN LA MO NARQ UÍA RO MANA
A. - LAT INO-SABINA
RÓ MULO (l) junto con TITO TAC IO (s), NUMA PO MPILIO (s), TULO HO S TILIO (l), ANC O MARC IO (s); el
Rex tenía una posición débil, frente a la Asamblea de Patres, respecto a los cuales era simplemente un par inter
pares.

B. - ET RUSCA
TARQ UINO PRIS C O (o EL ANTIG UO , o EL VIEJ O ), S ERVIO TULIO y TARQ UINO EL S O B ERB IO . Mayores
poderes del Rey fundamentalmente basados sobre el Imperivm, concepto de claro origen etrusco; en este caso el Rex
es un primvs inter pares frente a la Asamblea de Patres.

II. - REY
1. - CARACTERÍSTICAS
A. - NO ELEC TIVIDAD: el Rey no es elegido, sino designado por los dioses (designación divina).
B. - CARÁC TER VITALIC IO : lo es hasta que muera.
C. - CARÁC TER S ING ULAR: el Rey es único; es un cargo unipersonal.
D. - IRRES PO NS AB ILIDAD política del Rey: el Rey NO estaba sujeto a responsabilidad exigible por otras instancias
ciudadanas (Senado, Asambleas, etc.).
E. - NO HEREDITARIEDAD: la condición de Rey no se transmite a los herederos.
F. - INTERREGNVM
Es el vacío de poder entre dos Reyes. El Senado colmaba ese vacío de poder existente entre 2 Reyes.
G. - NO MB RAMIENTO del Rex: al nombramiento del Rey se llega a través de un complicado ceremonial político-
religioso:
a. - AVSPICIA
En primer lugar, se debe a los AVSPICIA (= signos de la voluntad de los dioses) de los Patres: interpretación de
la voluntad de los dioses sobre la persona idónea.
b. - CREATIO
Llegándose a la CREATIO (nombramiento) por parte del Interrex.
c. - LEX CVRIATA DE IMPERIO
En tercer lugar, a la LEX CVRIATA DE IMPERIO, aprobación (aclamación) de aquella Creatio (nombramiento) por
parte de las Curias.
d. - INAVGVRATIO
Finalmente, la INAVGVRATIO, ceremonia religiosa de toma de posesión por parte del Rex, que demuestra la
voluntad de los dioses de aceptarlo como tal y que es realizada por el propio Rey en cuanto avgvr.

2. - PO DERES
A. - POTESTAS E IMPERIVM
a. - POTESTAS
La Potestas sería un poder propio del Rey en la fase latina, en la que el Rex es un par inter pares (igval entre
igvales).
b. - IMPERIVM
El Imperivm, es un poder más fuerte, de claras connotaciones militares, propio de la monarquía etrusca, en la
que el Rex es un primvs inter pares (el primero entre iguales), a quien se debería la introducción de este término en
la estructura constitucional romana.
B. - PODERES RELIGIOSOS
a. - SUMO SACERDOT E (Pontifex maximvs).
b. - AVSPICIA (señales de los dioses): el Rex era el intérprete de los dioses , como sumo sacerdote que es.
c. - COLLEGIA
Bajo su dirección estaban los colegios de sacerdotes (Pontífices, los Flamines [Dialis, Martialis y Qvirinalis],
Pontifices, Fetiales, Arvales, Avgvres, (H)Arúspices, Salios, entre otros) que lo ayudaban en sus funciones .
d. - Señalaba cuándo los dioses eran propicios para las cosechas, la guerra, etc.
e. - CALENDARIO
Señalaba el Calendario: días fastos y nefastos; períodos lunares y solares .
f. - FEST IVIDADES
Presidía las festividades religiosas, etc.
38 BRACTEAE IVRIS ROMAN I

g. - A T RIBUT OS
Podían llevar ciertos atributos: Corona, Toga de púrpura, Trono de marfil.

C. - PODERES MILIT ARES


a. - AVSPICIA : En estrecha conexión con el aspecto religioso de su actividad, tenía que averiguar la voluntad de los
dioses antes de emprender cualquier campaña bélica.
b. - Realización de la LEVA (reclutamiento militar).
c. - DECLARACIÓN DE GUERRA (en cuya declaración intervenía el colegio sacerdotal de los fetiales).
d. - Suprema DIRECCIÓN DE LA GUERRA.
e. - Organización de la DEFENSA de la Ciudad.
f. - Imposición de MEDIDAS DISCIPLINARIAS.
g. - Reparto del BOT ÍN.
h. - Conclusión de la PAZ.
i. - FOEDERA: realización de A LIANZAS (Tratados) con otros pueblos.
j. - NOMBRAMIENT O de sus auxiliares.
I) Auxiliares militares
1) Magister eqvitvm (Jefe de la caballería).
2) Magister caelervm (Jefe de la infantería o Magister popvli)

D.1 .2 .2 .1 5 Pomp enchi r


Isd em tem p o rib vs et Trib vnvm celervm fvisse co nsta t: is Ta m bi é n s e s a be qu e e n l o s m i s m o s t i e m po s h u bo Tri bu n o
a vtem era t q vi eq vitib vs p ra eera t et velvti secvnd vm lo cvm de l o s ce l e re s . És t e e ra e l qu e m a n da ba l o s ca ba l l e ro s y
a regib vs o p tineb a t: q vo in nvm ero fvit ivnivs b rvtvs, q vi t e n í a co m o e l s e g u n do l u g a r de s pu é s de l Re y ; de s u
a vcto r fvit regis eiciend i n ú m e ro f u e J U N I O B R U TO, a u t o r de l a e x pu l s i ó n de l Re y

II) Otros auxiliares


1) Praefectvs vrbi
Substituto del Rey cuando éste se ausentaba de la Ciudad (Tac.an.6.11; Liv.1.59.12), para que la Ciudad
no quedara sin Imperivm.
2) Qvaestores parricidii
Encargados de la investigación y represión criminal: Magistratura que PO MPO NIO incardina en la
República.

D.1 .2 .2 .2 3 Pomp enchi r


Et q via , vt d ix im vs, d e ca p ite civis ro m a ni inivssv Y po rqu e , co m o h e m o s di ch o , n o e s t a ba pe rm i t i do po r l a Le y
p o p vli no n era t lege p erm issvm co nsvlib vs ivs d icere, qu e s i n e l co n s e n ti m i e n t o de l Pu e bl o l o s C ó n s u l e s
p ro p terea q va esto res co nstitveb a ntvr a p o p vlo , q vi s e n t e n ci a s e n a m u e rt e l o s ci u da da n o s ro m a n o s , po r e l l o s e
ca p ita lib vs reb vs p ra eessent: hi a p p ella b a ntvr n o m bra ba po r e l pu e bl o C u e s t o re s qu e co n o ci e s e n e n l a s
q va esto res p a rricid ii, q vo rvm etia m m em init lex ca u s a s ca pi t a l e s ; l l a m á ba n s e e s t o s C u e s to re s de pa rri ci di o ,
d vo d ecim ta b vla rvm de l o s qu e t a m bi é n h a ce m e n ci ó n l a Le y de l a s XII TA B LA S

3) Dvoviri perdvellionis
Encargados de la represión de los hechos penales más graves, en especial, de la persecución del delito
de alta traición, Perdvellio.
k. - NOMBRAMIENT O de Senadores.

D. - PODERES LEGISLAT IVOS


a. - LEGES REGIAE O IVS PAPIRIANVM
La tradición latina menciona la existencia de unas Leges regiae, de existencia más que dudosa, que a finales de
la República habrían sido recogidas en una colección por el Pontifex maximvs GAYO (S EXTO ) PAPIRIO (de aquí la
otra denominación con la que se las conoce, Ivs Pa p i ria nvm).

E. - PODERES JURISDICCIONALES
a. - JURISDICCIÓN CIVIL
Parece que habría de descartarse su intervención en la Jurisdicción Civil (conflictos entre los particulares).
b. - JURISDICCIÓN PENAL (Ivs coercitionis; DH.2.29)
I) Parricidivm
Con tal denominación nos referimos al asesinato (muerte voluntaria) de un hombre libre, previsto en una Lex
Nvmae (T.9.4; T.8.24.a) con unos Magistrados correlativos encargados de su represión; probablemente los
Qvaestores parricidii serían magistrados auxiliares del Rey encargados de la investigación y represión de este
crimen.
LEC C I ÓN III. DER EC HO A R C A I C O. MON A R Q U Í A - ALTA REPÚB LI C A ( 7 5 3 a C - 3 6 7 a C ) . MON A R Q U Í A 39
C ON STI TU C I ÓN POLÍ TI C A EN LA MON A R Q U Í A
II) Perdvellio
Probablemente alta traición. Este crimen es recordado en las Fuentes latinas (Liv.1.26.5-7; DH.3.22) como de
época monárquica. El problema que plantea la Perdvellio tal como lo refiere TITO LIVIO es que admite la
Provocatio ad popvlvm en época monárquica (también Cic.rep.2.3.54), noticia falsa, pues la Provocatio
representa un gran avance, pero es de época republicana. Posiblemente el Rey, para la represión de este crimen,
contó con 2 Magistrados auxiliares denominados Dvoviri perdvellionis.
De admitir la historicidad de la actuación monárquica en materia penal, habría que verla como una manifestación
de la coercitio, y dentro del ambiente religioso de las penas primitivas. Que el Rey dispusiera de unosMagistrados
auxiliares (Qvaestores parricidii, Dvoviri perdvellionis) en la represión de los hechos penales más graves, entra
dentro de lo probable ya quizá en la época de TULO HO S TILIO (D.1.13.1pr Ulp off.quaest).

III. - S ENADO
1. - ORIGEN
La tradición latina atribuye la fundación del Senado a RÓ MULO con un número de 100 Senadores (Liv.1.8.7;
DH.2.12), que iría aumentando hasta llegar a 300 en la época de TARQ UINO PRIS C O , que incrementó el número
admitiendo los Patres minorvm gentivm (Liv.1.17.5; 1.35.6.; 2.1.10).
2. - PATRES MAIORES GENTIVM Y PATRES MINORES GENTIVM
Patres maiorvm gentivm pudieron ser los jefes de las Gentes más antiguas (los primeros 100 Senadores de
RÓMULO), y los Patres minorvm gentivm, los jefes de las Gentes más recientes.
3. - NO MBRAMIENTO
El nombramiento de Senadores era competencia del Rey.
4. - CO MPETENCIAS
A. - INTERREGNVM O PRODITIO INTERREGIS
Es la provisión de un Interrex a la muerte del Rey. Al morir el Rey los avspicia volvían a los Patres (Senadores).
El interregnvm sería así una forma de gobierno de transición, en estrecha conexión con ideas religiosas primitivas.
Las Fuentes informan que los avspicia ad Patres redevnt (= los auspicios vuelven a los Patres) a la muerte del Rey, y
este dato aporta una base firme para defender la existencia de un ordenamiento ciudadano, un ordenamiento
constitucional, por rudimentario que fuera, desde la época monárquica.
B. - NOMBRAMIENT O DEL NUEVO REY
El Interrex nombraba (Creatio) el nuevo Rey.
C. - FUNCIÓN CONSULT IVA
Esta tercera competencia que se le atribuye, la Avctoritas, parece una anticipación propia de la época
republicana, cuando las decisiones de las Asambleas populares no eran válidas si no contaban con la Avctoritas
patrvm (convalidación por el Senado). La función consultiva, propia del Senado en todas sus épocas, no obligaba
con sus decisiones al Rey, ni parece que el Rey estuviera obligado a pedir su parecer. En la práctica, de los datos de
las Fuentes (Liv.1.32.6-14) parece que tenía que ser oído para cuestiones de política exterior, y que el Rey nunca se
separaba del parecer senatorial. De todos modos, parece haber habido una evolución, y en el período etrusco, el
Senado habría tenido un peso político mucho menor.

IV. - ASAMBLEA: COMITIA CVRIATA


1. - ORIGEN
La división esencial de la población en época monárquica eran las Curias. Etimológicamente, Curia viene de co-
viria y significa la unión de combatientes, aunque también en el latín arcaico Cvria es el lugar de reunión (así Cvria
Hostilia, edificio, construido en época de TULO HO S TILIO , que se utilizaba como lugar de reunión para el Senado).
Cada Cvria tenía sus propios cultos, sus propios jefes (cvrio), y sus propios sacerdotes. La historiografía latina
(DH.2.7) atribuye su fundación a RÓ MULO en número de 30 (10 Curias por cada una de las tres Tribus) siguiendo una
división decimal que se encuentra en otros pueblos indoeuropeos. Los nombres de las Curias unos eran locales y otros
eran gentilicios y su origen parece deberse a una división de la población romana, probablemente artificial con fines
religiosos y militares (distritos de leva).

2. - CO NVO CATO RIA


En época monárquica eran convocadas por el Rey 2 veces al año: los días 24 de Marzo y 24 de Mayo
(Varr.l.l.6.31; G.2.101) y, además, en cualquier momento que lo considerase oportuno.

3. - FUNCIO NES
A. - M ILIT ARES
Las Curias funcionaban como distritos de leva (reclutamiento). Cada Curia aportaba al ejército 100 infantes y 10
eqvites (caballeros); una Tribu (= 10 Curias) aportaba 1.000 infantes (100x10) y 100 eqvites (10x10), en total, 1.100
hombres; las 3 Tribus aportaban un total de 3.300 hombres: 3.000 infantes (1.000x3) y 300 eqvites (100x3). Ésta fue la
primera legión.
40 BRACTEAE IVRIS ROMAN I

B. - RELIGIOSAS
a. - Comunes a todas las Curias, como los Fornacalia (fiestas en honor de la diosa Fornax, la diosa del horno en el
que se cuece el pan).
b. - Otras funciones religiosas eran particulares de cada Curia (DH.2.23).

C. - FUNCIONES RELAT IVAS AL DERECHO PRIVADO


En estrecha conexión con las funciones religiosas, ante los Comitia Cvriata se realizaba actos muy importantes
de Derecho familiar y hereditario.
a. - ADROGATIO
Era la entrada de un paterfamilias bajo la Patria potestas de otro paterfamilias a la que acrecía con todos sus
bienes; la adrogatio implicaba la detestatio sacrorvm en la que, por supuesto, participaban las Curias.
b. - DETESTATIO SACRORVM
Consistía en la renuncia solemne de los dioses familiares para quien entraba a formar parte una familia distinta
(por ejemplo, por Adoptio, por Adrogatio, Emancipatio o Manvs).
c. - TESTAMENTVM CALATIS COMITIIS (TEST AMENT O ANT E LOS COMICIOS CONVOCADOS)
Lo realizaba el Paterfamilias que NO tenía svvs heres (persona sometida a su Patria potestas) y que por medio
de la Adrogatio (adopción de otro Paterfamilias) se procuraba uno artificialmente; era, pues, la designación de
heredero en presencia de los Comicios convocados (Testamentvm calatis comitiis).
d. - COOPTATIO
Consistía en la agregación de una nueva Gens a la Ciudad (esta función es, en esencia, de Derecho público, no
de Derecho privado, aunque tal vez sus formalidades fueran las utilizadas por el Derecho privado para la Adoptio y
la Adrogatio [mvtatis mvtandis, esto es, con adaptaciones ]).
Todos estos actos de Derecho privado tienen una gran impronta religiosa y la importancia del acto que se
celebraba exigía la reunión del Pueblo en Comicios Curiados, que, según GAYO, G.2.101, se reunían 2 veces al año. El
papel del Pueblo en estos actos parece ser el de testigos del mismo, o en todo caso con una función certificante,
actos que por su incidencia en la vida de las familias que componían la comunidad, tienen un notable relieve político.
Estos actos se hacían in popvli contione (Gel.15.27.3.), pero la contio, en este contexto, no hace referencia a una
Asamblea deliberante.

D. - FUNCIONES RELAT IVAS AL DERECHO PÚBLICO


a. - FUNCIONES LEGISLAT IVAS
NO tenían funciones legislativas ; la Lex Cvriata de imperio, no es una Ley (DH.2.60.3); es, posiblemente, el
acto de mero reconocimiento del nuevo Monarca llevado a cabo por la Asamblea popular.
b. - FUNCIONES JUDICIALES
NO tenían funciones judiciales (la Provocatio ad popvlvm en época de TULO HO S TILIO a la que aluden las
Fuentes [recuérdese el episodio de los trillizos HORACIO y de los trillizos CURIACIO en la conquista de Alba Longa]
no es sino una retrodatación de esta institución, propia de la República, realizada por los Analistas y por los
primeros historiadores para el engrandecimiento de Roma).
c. - FUNCIONES ELECT IVAS. LEX CVRIATA DE IMPERIO
NO tenían funciones electivas (DH.2.60.3). Plantea graves problemas el tema de la Lex Cvriata de imperio, que
incide sobre la competencia electoral de las Curias. La Lex Cvriata de imperio, que parece ser de la época de la
Monarquía latina, es considerada de muy diversas maneras:
I) Reconocimiento del magistrado y obligación de obediencia (MO MMSEN).
II) Juramento de fidelidad y obediencia de los soldados a su jefe (LATTE).
III) Juramento de obediencia en el sentido de que la Lex Cvriata aseguraba parcialmente la libertad de las
diversas facciones de la población evitando tendencias separatistas (PALMER),
IV) Acto unilateral de asunción del Imperivm ante el Pueblo (S IBER)
V) Declaración solemne ante el Pueblo y aclamación popular (DE FRANCISCI).
VI) Transformación constitucional: DE M ART INO explica la Lex Cvriata de imperio en relación con la
transformación constitucional cuando el poder central (el Rey) se superpuso a la Asamblea (Curias); en este
momento, la soberanía que reposaba en los Patres (Senado) no bastó para la investidura del jefe (Rey), y fue
necesario unir los dos elementos unitarios de la Civitas: Magistrados y Pueblo, a través precisamente de la Lex
Cvriata de imperio, y en esta situación el Pueblo por primera vez se convierte en órgano de la constitución
política romana.
VII) Monarquía etrusca frente al Senado
Cabe pensar, por otra parte, que la participación de la Asamblea curiada hubiera tomado impulso en la época de
los monarcas etruscos, titulares de Imperivm (no de simple Potestas), que se imponen al Senado. Al despojar de
importancia al Senado, no es imposible que los Reyes etruscos intentaran legitimar su posición apoyándose en
los Comicios curiados; al apoyarse en la Asamblea popular, debilitaban el poder del Senado; al despojar al
LEC C I ÓN III. DER EC HO A R C A I C O. MON A R Q U Í A - ALTA REPÚB LI C A ( 7 5 3 a C - 3 6 7 a C ) . MON A R Q U Í A 41
C ON STI TU C I ÓN POLÍ TI C A EN LA MON A R Q U Í A
Senado de su influencia, el Rey etrusco legitima su propia posición con el respaldo del Pueblo (depone n a favor
de esta hipótesis Liv.1.35.2ss, para TARQ UINO PRIS C O , o la figura misma de S ERVIO TULIO , junto con la
reforma a él atribuida, favorable a la Plebe, de la Asamblea).

V. - APO RTACIO NES DE LA MO NARQ UÍA ETRUSCA


1. - APO RTACIO NES GENERALES
A. - La representación A NT ROPOMÓRFICA de los dioses.
B. - Grandes obras de SANEAMIENT O hidráulico (cloaca maxima, TARQ UINO PRIS C O ) y de remozamiento y ornato
de la Ciudad.
C. - La A RQUIT ECT URA.
D. - El CALENDARIO.
E. - El A LFABET O.
F. - No menores son las INNOVACIONES POLÍT ICAS Y MILIT ARES.
G. - JUEGOS DE GLADIADORES.
H. - TRIUNFO: Homenaje brindado al general victorioso (imperator).
I. - A T RIBUT OS (Liv.1.8)
a. - LICTORES : Los 12 lictores que acompañaban el Rey (y, posteriormente, a los Magistrados supremos de la
República), Símbolo del Imperivm.
b. - S ELLA CVRVLIS : El trono de marfil (sella cvrvlis).
c. - TOGA PRAETEXTA : La toga de púrpura (toga praetexta).
d. - FASCES Y S EGVR: Haz de varas (de abedul) y hacha.
J. - IMPERIVM

2. - REFO RMA S ERVIANA


Se atribuye a S ERVIO TULIO una doble reforma:
A. - La creación de DIST RIT OS T ERRIT ORIALES que superan las antiguas Tribus gentilicias.
a. - CUATRO TRIB US URB ANAS
Una innovación introducida probablemente por los Reyes etruscos fue la reestructuración de las Tribus: el
territorio quedó dividido en 4 Tribus que pasaron así a ser circunscripciones locales administrativas que servían
también de unidades de reclutamiento.
b. - NUEVAS TRIBUS RÚST ICAS
Al ir ampliando Roma su territorio y al ir fijando su domicilio en el campo muchos terratenientes, se creó hasta 31
nuevas Tribus rústicas (ya en la República, 241aC), en contraposición a las 4 Urbanas; a éstas últimas pertenecían
los numerosos habitantes de la Ciudad y por consiguiente contaba cada una muchos miembros de nivel social
relativamente bajo por englobar también la plebe domiciliada en la Ciudad. A las Tribus rústicas pertenecían los
terratenientes que tenían su domicilio en la demarcación territorial correspondiente y, por ello, cada Tribu rústica
estaba constituida generalmente por relativamente pocos miembros propietarios de tierras de nivel social
relativamente alto. Según Liv.2.21.7:
I) En el 495aC ya había 21 Tribus.
II) Sabemos que en el 387aC fueron creadas 4 Tribus en territorio conquistado a los etruscos tras la toma de
Veyes (396aC).
III) El número definitivo se estabilizó en 35 Tribus en el 241aC.

B. - NUEVO ORDENAMIENTO MILITAR (REFO RMA S ERVIANA)


Se creó un nuevo ordenamiento militar basado en la situación económica (criterio de la riqueza, de la fortuna,
timocrático o plutocrático) de cada ciudadano (Comitia centvriata) y que coincide con la difusión de la táctica
hoplítica (armamento pesado).
a. - LA REFO RMA
La gran reforma centuriada consistió en distribuir los ciudadanos entre las diversas centurias en base a
criterios timocráticos (fortuna, riqueza), superándose con ella el criterio gentilicio o de la estirpe propio de los
Comicios Curiados, es decir, según la fortuna de cada uno, de donde resultaba la Centuria como unidad más
elemental de distribución del Pueblo apto para las armas. La información fundamental de las Fuentes la hallamos
en Liv.1.43ss y DH.4.16ss. Tanto TITO LIVIO como DIO NIS IO DE HALIC ARNAS O dan cuenta detalladamente de
las reformas servianas. En primer lugar, S ERVIO TULIO crearía 4 Tribus territoriales, probablemente nuevos
distritos de leva y, en estrecha conexión, el Exercitvs centvriatvs, de táctica hoplítica, en base a una división de la
población en atención a su fortuna (capacidad económica para costearse el equipamiento preciso para formar parte
de la legión); el ejército resultante estaría compuesto por 193 centurias que suministrarían el cuadro
fundamental de Asambleas políticas durante la República, distribuidos de la siguiente manera:
42 BRACTEAE IVRIS ROMAN I

1ª Clase: ciudadanos con más de 100.000 ases.


2ª Clase: ciudadanos con más de 75.000 ases.
3ª Clase: ciudadanos con más de 50.000 ases.
4ª Clase: ciudadanos con más de 25.000 ases.
5ª Clase: ciudadanos con más de 11.000 (según DIO NIS IO DE HALIC ARNAS O , 11.500) ases.

Cada una de estas clases tenía la obligación de aportar un número determinado de centurias (= unidades de
combate de 100 hombres cada una). La aportación por clases sería la siguiente:

1ª clase: 80 centurias (40 de Ivniores + 40 de Seniores).


2ª clase: 20 centurias (10 de Ivniores + 10 de Seniores).
3ª clase: 20 centurias (10 de Ivniores + 10 de Seniores).
4ª clase: 20 centurias (10 de Ivniores + 10 de Seniores).
5ª clase: 30 centurias (15 de Ivniores + 15 de Seniores).
Total: 170 centurias

Estos efectivos constituían la Infantería: las tres primeras clases constituían la infantería pesada (hoplitas) y
las dos últimas, escasamente armadas, la infantería ligera. Constituían la caballería 18 centurias (Eqvites) y,
finalmente, 5 centurias más estaban integradas del siguiente modo: 2 de Obreros militares; 2 de Músicos
(cornicines, tvbicines corneteros, trompeteros); 1 de Proletarii (Accensi, o Accensi velati) Total, 193 centurias
(170 + 18 + 5 = 193).

REFOR MA S ER VI A N A ( Li v.1 .4 2 - 4 3 ; DH .4 .1 6 .2 2 )
C LA SES C EN TU R I A S ASES YU G A DA S ( IVGERA)
1ª 40 Senio res ( h o pl i t a s ) + 40 Ivnio res (h o pl i t a s ) = 80 ce n t u ri a s + 1 0 0 .0 0 0 1 6 = 4 H e ct á re a s
2ª 10 Senio res ( h o pl i t a s ) + 10 Ivnio res (h o pl i t a s ) = 20 ce n t u ri a s + 7 5 .0 0 0 1 2 = 3 H e ct á re a s
3ª 10 Senio res ( h o pl i t a s ) + 10 Ivnio res (h o pl i t a s ) = 20 ce n t u ri a s + 5 0 .0 0 0 8 = 2 H e ct á re a s
4ª 10 Senio res ( i n f . l i g e ra ) + 10 Ivnio res (i n f. l i g e ra ) = 20 ce n t u ri a s + 2 5 .0 0 0 4 = 1 H e ct á re a
5ª 15 Senio res ( i n f .l i g e ra ) + 15 Ivnio res (i n f.l i g e ra ) = 30 ce n t u ri a s + 1 1 .0 0 0 ( 1 1 .5 0 0 ) 2 = 0 ’ 5 H e ct á re a s
To t a l 170
Eq vites Sex svffra gia ( 6 ) + 1 2 n u e va s ce n t u ri a s = 1 8 ce n t u ri a s
To t a l 188
O bre ro s 2 ce n t u ri a s ( 1 ª/2 ª)
Mú s i co s 2 ce n t u ri a s ( 4 ª/5 ª)
Pro leta rii 1 ce n t u ri a
To t a l 5
TO TAL 193

b. - DEFECT OS
I) Desequilibrio entre las primeras y las últimas clases
El predominio de la primera clase junto con los Eqvites es evidente: con sus 98 votos (80+18) tienen ya
asegurada la mayoría absoluta. Es más, eventualmente, los otros ciudadanos podían no llegar ni siquiera a votar,
pues la primera clase junto con los Eqvites votaban en primer lugar y la votación se interrumpía una vez alcanzada
la mayoría absoluta. La justificación del criterio timocrático (predominio del criterio de la riqueza) se justifica por el
equilibrio entre obligaciones militares y derechos cívicos: la obligación de soportar el peso del ejército halla su
contrapartida en la regulación del derecho de voto.
II) Desequilibrio entre Seniores y Ivniores
No obstante, la división entre Ivniores (ciudadanos de 17 a 46 años, que propiamente participan en la campaña)
y Seniores (ciudadanos de 47 a 60 años que se encargan meramente de la defensa de las ciudades) supone un
desequilibrio en favor de estos últimos (que, siendo inferiores en número y esfuerzo bélico, tienen, no obstante,
los mismos derechos).
III) Capite censi
Existe, además, una centuria de personas censadas exclusivamente en base a su cabeza, por cuanto no tienen
bienes, o estos son inferiores a 1.500 ases. Esta centuria de “pobres” no tiene obligaciones militares ni está
obligada a pagar impuestos.
LEC C I ÓN III. DER EC HO A R C A I C O. MON A R Q U Í A - ALTA REPÚB LI C A ( 7 5 3 a C - 3 6 7 a C ) . MON A R Q U Í A 43
C ON STI TU C I ÓN POLÍ TI C A EN LA MON A R Q U Í A

c. - CRÍT ICA (REALIDAD DE LA REFORMA)


La crítica moderna, hasta hace bien poco, no creía que esta organización de los Comicios Centuriados fuera
anterior al siglo VaC. Hoy día, en cambio, se tiende a dar crédito en lo fundamental, a la reforma de S ERVIO TULIO .
Cabe destacar aquí los siguientes puntos:
I) Los ases y los ivgera
Lo seguro es que la evaluación en dinero (ases) no tiene sentido en una época en que se estimaba la riqueza en
tierra y cabezas de ganado (pecvnia). Quizás el baremo arrancara de los Ivgera, las 2 yugadas (bina ivgera) de
tierra (que, según la tradición, asignó RÓ MULO a cada ciudadano) para la 5ª Clase y siguiera una proporción
creciente (más de 2 [0,5 Hc], más de 4 [1 Hc], más de 8 [2 Hc], más de 12 [3 Hc] y más de 16 yugadas [4 Hc] para las
clases 5ª, 4ª, 3ª, 2ª y 1ª, respectivamente). La existencia de muchos propietarios de más de 16 yugadas (= 4
Hectáreas ) explicaría la enorme cantidad de centurias (80) que debía aportar al ejército la primera clase.

II) Ordenamiento centuriado y táctica hoplítica


También es segura la vinculación entre ordenamiento centuriado y la táctica hoplítica. En efecto, la infantería
pesada (hoplitas) comienza a jugar un papel muy importante en el progreso de la táctica militar y rele ga a un
segundo plano la caballería. Hace algunos años se tendía a atribuir la difusión del ejército hoplítico al siglo VaC,
pero hoy se sabe con bastante certeza que su introducción en Roma se debe a la última época de la Monarquía
romana. Desde un punto de vista estrictamente militar, los datos de las Fuentes son también bastante claros: el
armamento de las diversas clases va bajando de modo que sólo las 3 primeras clases constituyen los hoplitas, en
tanto que las clases 4ª y 5ª están constituidas por la infantería ligera.

III) El número y la población


También es seguro que el reclutamiento de los 19.300 hombres (193 x 100) del ordenamiento centuriado
presupone una base de población de más de 100.000 personas. Ahora bien, hoy día no se considera exagerad a
esta cifra en base al crecimiento de Roma en la segunda época de la Monarquía (de hecho, el Censo del primer año
de la República arroja, según DH.5.20, una cifra de 130.000 ciudadanos).

IV) Tensiones sociales


Justifican el uso del criterio timocrático. La expansión económica y la diversificación social, propia de la última
época de la Monarquía romana, hubieron de provocar con seguridad fuertes tensiones sociales, que habrían
encontrado su cauce adecuado en la reforma timocrática del Rey S ERVIO TULIO : lo decisivo no es ya el criterio
gentilicio (la importancia de los linajes propia de los Comitia Cvriata), sino la riqueza, con independencia de los
vínculos familiares. Posiblemente podríamos hablar, en este contexto, de la primera victoria de los plebeyos en su
lucha por equipararse a los patricios.

d. - FUNCIONES DE LA NUEVA A SAMBLEA


I) Funciones militares
1) Decisión sobre la paz o la guerra
La declaración de la guerra que se llevaba a cabo en virtud de la Lex de bello indicendo, seguramente
la primera competencia política de la Asamblea centuriada (en la declaración de la guerra participaba también el
colegio de los Fetiales).
2) Reclutamiento
Participaba en la leva (reclutamiento) militar.

II) Funciones Electorales


Elección de los Magistrados mayores (es decir, Magistrados dotados de Imperivm: Cónsules y Pretores;
también participan en la elección de los Censores, aunque estos Magistrados no están dotados de Imperivm).

III) Funciones Legislativas


Votación de las Leyes (Leges).

IV) Funciones Jurisdiccionales


Casos de Provocatio ad popvlvm (T.9.1-2).
Al ser los Comicios centuriados la reunión de todo el Pueblo en armas, en ella entraban tanto los patricios como
los plebeyos, clasificados según su fortuna inmobiliaria, de modo que mejorando su pos ición económica, cada
ciudadano podía ser inscrito en las clases superiores, con la posibilidad de adquirir mayor peso en el voto comic ial.
44 BRACTEAE IVRIS ROMAN I

 DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO

I. - EL DERECHO EN LA MO NARQ UÍA

1. - CARACTERÍSTICAS GENERALES

A. - INFLUENCIA DE LO RELIGIOSO
En origen, la norma jurídica aparece íntimamente unida al resto de conglomerado de normas, tanto religiosas
como morales. Aunque en el Derecho Romano la separación de la norma jurídica (esto es del Ivs) de la norma de
conducta que debe observar un hombre en relación con sus semejantes es tempra na, la relación originaria del
Derecho con la Religión va a verse reflejada en la Norma Jurídica. Así, puede observarse en el ritual de la Mancipatio
y, especialmente, en el procedimiento de las Acciones de Ley (Legis actiones).

B. - TRADICIONALISMO Y CONSERVADURISMO
Otra característica del primitivo Derecho Romano fue su tradicionalismo. Las normas heredadas de los
antepasados (Mores Maiorvm) son reconocidas y aceptadas con respeto general.
a. - Así, se transmite de generación en generación Normas, formalidades y ritos con gran fidelidad externa, aun
cuando, a veces, al cambiar las circunstancias económico-sociales, hayan perdido el sentido que originariamente
tuvieron (ejemplo: acto de pesar el bronce en la Mancipatio).
b. - El hecho o la pretensión de que una Institución o una Norma entronque en los Mores Maiorvm era considerado
en Roma, aun en épocas mucho más tardías, como argumento decisivo que mostraba la bondad o validez de la
norma en cuestión.
c. - Por otra parte, ese Tradicionalismo está contrapesado desde muy pronto con un hábil saber dejar en desuso
(desvetvdo), sin derogarlas expresamente, Instituciones y Normas que al cambiar las circunstancias resultaban
impracticables

C. - FORMALISMO
El Derecho Romano Arcaico, como casi todos los derechos de los pueblos primitivos, fue marcadamente
formalista (característica íntimamente ligada al tradicionalismo). Para que un acto jurídico tuviese los efectos
apetecidos debía ajustarse a las formalidades rituales (gestos o palabras; Sponsio, Stipvlatio, Mancipatio, Legis
actiones) minuciosamente prescritos. De acuerdo con una concepción cuasi-mágica típica de los ordenamientos
jurídicos primitivos, se consideraba que los efectos del acto derivaban más bien de la realización exacta de la
formalidad ritual que de la voluntad de las partes. Este formalismo típico del primitivo Derecho Romano se mantuvo
con él aun en épocas mucho más avanzadas y fue característico de las Instituciones nacidas ya en la época primitiva.

D. - RIGIDEZ E INFLEXIBILIDAD
Manifestadas en la observancia estricta de las Formalidades (G.4.11; G.4.30).

E. - PAT RIARCALISMO
Referido exclusivamente a los Patresfamilias; la plena capacidad corresponde al varón que es libre, ciudadano
romano e independiente jurídicamente.

F. - EXCLUSIVISMO
Sólo para Ciudadanos romanos; el Derecho Romano no se aplica a extranjeros (Latini y Peregrini).

G. - A UST ERIDAD
Sobriedad; pocas Leyes; pocos recursos (pocos expedientes jurídicos) con muchas finalidades; es la economía
de medios: pocos expedientes jurídicos sirven para muchas cosas (Sponsio/Stipvlatio, Mancipatio).

H. - CONT ENIDO DEL DERECHO ARCAICO


Los Elementos constitutivos del Derecho Arcaico son los siguientes:

Fa s Ivs Qvirit ivm


Ivs Interp ret a tio (Pontifical )
M o res M a io rvm Leg es Reg ia e (Ivs Pa p iri a nvm)
LEC C I ÓN III. DER EC HO A R C A I C O. MON A R Q U Í A - ALTA REPÚB LI C A ( 7 5 3 a C -3 6 7 a C ) 45
DER EC HO AR C A I C O, AN TI G U O O PR I MI TI VO. EL DER EC HO EN LA MON A R Q U Í A

2. - PANO RÁMICA

DER EC HO AR C A I C O

Fa s

Ivs

Mo res Ma io rvm

Ivs Qviritivm
( Mo res Gentivm )

Interp reta tio


( P o n t i f i ca l )

( Leges regia e)

IVS CIVILE

3. - ELEMENTO S

RELIG IÓ N DEREC H O MO RAL


FAS ( Lí ci t o ) IVS ( J u s t o ) MORES MAIORVM (  Mo ra l )
TER MI N OLOG Í A
NEFAS ( Il í ci to ) INIVRIA (In ju s t o ) ( In - m o ra l : n o m o ra l )

Sa certa s ( Ma l di ci ó n ) [ No t a ce n s o ri a  In f a m i a ]
C u ál e s Ve n g a n z a pri va da
[ S a n ci ó n pro f a n a -
S A N C I ÓN C a rá ct e r S a n ci ó n di vi n a ( Re l i g i o s a ) S a n ci ó n pro f a n a
i n fa m a n te ]
Q u i é n l a po n e ( Rex , co m o Po ntifex m a x im vs) Pa rt i cu l a re s  Civita s
[ C e n s o r]
* Acto Lí ci t o o Il í ci t o * Act o J u s to o In j u s t o
* “ Lo ” Lí ci to ; “ Lo ” Il í ci t o * “ Lo ” J u s t o ; “ Lo ” In j u s t o
EVOLU C I ÓN
* La “ No rm a ” * La “ No rm a ”
Ivs d ivinvm Ivs hvm a nvm

XII
TA B LA S

Interp reta tio S ECULARIZACIÓN


po n t i f i ca l (Interpretatio laica)
46 BRACTEAE IVRIS ROMAN I

A. - FAS
a. - ORIGEN
En un principio los romanos tan sólo apreciaron la diferencia entre dos clases de actos:
I) Lícitos: Aquellos que gozaban de licitud porque no se oponían a la voluntad divina.
II) Ilícitos: Aquellos que no eran lícitos porque se oponían a la voluntad de los dioses. La repetición de estos
últimos actos, por vía de costumbre, contrastada por el Colegio de los Pontífices, que no sólo custodiaban
celosamente la voluntad divina que calificaba su licitud, sino también la s fórmulas sacramentales en que tales
actos debían producirse, constituyó primitivamente la única limitación al desarrollo de la actividad social de los
romanos.
b. - SIGNIFICADO
En este sentido, la palabra Fas significaba:
I) Originariamente que ciertos actos o comportamientos eran lícitos en cuanto que no se oponían a la voluntad de
los dioses.
II) Más tarde, por un proceso de abstracción, pasó a significar genéricamente “lo lícito”, “lo que es lícito”.
III) Por último, Fas se identifica con la norma misma que sentaba el criterio para afirmar o negar la licitud de los
actos humanos.

c. - CO NC EPTO
Fa s es , pues , la Norma relig ios a que ordena las relaci ones humanas con l os dios es , s ancionada con
penalidades relig i os as . Acaba identifi cándos e con el Ivs d ivinvm y s ig nifi ca tanto l o que es jus to des de un punto de
vis ta rel ig ios o, como lo que s e cons idera conforme a la vol untad de l os dios es .

B. - IVS
a. - ORIGEN
El término Ivs, de etimología muy dudosa, tuvo en sus comienzos un significado coincidente con e l Fas;
significó, en efecto, inicialmente, lo que era lícito con arreglo a un criterio religioso, porque no era contrario, sino
conforme con la voluntad divina (Ivs = Reglas de conducta humana en cuanto conformes a la voluntad divina). Eran
los sacerdotes quienes determinaban la concordancia del nuevo acto que se presentaba con los precedentes, y
decidían si podía aplicársele el mismo o diferente criterio. Se fue así formando, por vía consuetudinaria, precisada
por la autoridad de los juzgadores, un sistema jurídico religioso, que recibe la denominación de Ivs.
A partir del momento en que tanto Fas como Ivs pasan a significar, no la licitud de un acto, sino la norma en virtud de la cual un
acto es o no lícito, se inicia una diferenciación dentro del Ivs:
I) Ivs divinvm
Es aquella esfera del Ivs integrada por normas que tienen como objeto las cosas divinas, las relacionadas entre el hombre y los
dioses (origen de estas normas: divino; objeto de estas normas: relaciones entre los hombres y los dioses).
II) Ivs hvmanvm
Comprende las normas que tienen como objeto las relaciones entre los hombres (origen: humano; objeto : relaciones entre los
hombres).
Los términos Fas-Ivs indican el sentimiento jurídico arcaico. Según algunos autores, la distinción conceptual Ivs divinvm-Ivs
hvmanvm, se acuñará más tarde, suponiendo un concepto general del Derecho (Ivs) capaz de abarcar las ramas divina y humana, y que
responde a un intento tardío de clasificaciones conceptuales que no se corresponden con la situación de la Roma arcaica.
T odavía unas y otras normas tienen su origen en la inspiración de la divinidad, pero a medida que la Civitas va organizándose y
desarrollándose como núcleo político unitario, surgen órganos propios capaces de engendrar normas generales de conduc ta por la
simple voluntad humana; así nacen:
I) Foedvs, Foedera: en primer término, los tratados con otras civitates (Foedvs; Foedera).
II) Leges pvblicae: más tarde, las Leyes públicas (Leges pvblicae), que se muestran como acuerdos bilaterales entre los Magistrados
y el Pueblo.

b. - EVOLUCIÓN
De este modo, el Ivs se va emancipando de las antiguas normas de origen teocrático:
I) El Ivs divinvm pasa a designar el conjunto de normas que tienen un origen divino (aunque en ocasiones regulen relaciones ent re
los hombres)
II) Ivs hvmanvm, en oposición al Ivs divinvm, significa ahora el conjunto de normas creadas por los hombres (aunque algunas veces
regulen relaciones de éstos con los dioses).
El Ivs hvmanvm se va desarrollando con fuerza propia, y llega a prevalecer sobre el Ivs divinvm de tal manera que existe un
momento en el que el término Ivs viene a significar predominantemente el Derecho de creación humana, mientras que Fas reduce su
significado a “ lo lícito religioso”, siendo así equivalente en este últ imo grado de la evolución al Ivs divinvm.

c. - CO NC EPTO
Ivs es , pues , la Norma jurídi ca, creada por los hombres , diri g i da a l a ordenación de las rel aciones humanas y
cuya violación es objeto de s anciones de carácter profano.
LEC C I ÓN III. DER EC HO A R C A I C O. MON A R Q U Í A - ALTA REPÚB LI C A ( 7 5 3 a C -3 6 7 a C ) 47
DER EC HO AR C A I C O, AN TI G U O O PR I MI TI VO. EL DER EC HO EN LA MON A R Q U Í A

d. - EL I VS , EL FORMALISMO Y LOS T ÉCNICOS EN DERECHO


El aislamiento de la radical Ivs, por otra parte, implica ya un concepto objetivado, desligado de la impronta religiosa y superador
de la fase Fas = conforme a la divinidad; Ivs = reglas de conducta humana en cuanto conformes a la voluntad divina. El mismo
formalismo del ordenamiento contribuyó a la secularización del Ivs en cuanto se iba tecnificando y exigiendo técnicos del Derecho.
Pero está comprobado incluso desde un punto de vista filológico, que el término Ivs tiene un carácter religioso originario. Si
consideramos como dato riguroso que las palabras derivadas mantienen el significado originario más tiempo que las simples, puede
observarse que el adjetivo Ivstvs, derivado del substantivo Ivs, en Fuentes posteriores indica t odavía la conformidad de algunos actos
con prescripciones sacras, y si es cierto que los hechos lingüísticos pueden ser Fuentes de historia, la religiosidad de la idea del Ivs
primitivo es incontestable. Que el colegio pontifical tuviera el monopolio del conocimiento del Ivs entra en la lógica del mundo
romano primitivo, como así mismo arrebatar este conocimiento de las manos Patricias, entra en la lucha de los plebeyos para lograr
la igualdad entre todos los ciudadanos.

e. - SECULARIZACIÓN DEL IVS


Descontado, por tanto, el evidente origen religioso del Ivs, el problema hay que enfocarlo en averiguar el
proceso de secularización del Ivs frente a la divinidad y sobre este tema KASER señala que:
I) Fas est sería la licitud de un determinado comportamiento frente a la divinidad.
II) Su antitético sería el Nefas, que supondría, por tanto, la ilicitud de un determinado comportamiento frente a la
divinidad.
III) Ivs est sería el comportamiento humano que no lesiona ninguna persona.
IV) Concepto antitético sería la Inivria: comportamiento humano que lesiona una persona.

f. - LAS SANCIONES
I) La sanción de un acto Nefas (ofensa a la divinidad) sería la Sacertas (Maldición).
II) La sanción de la Inivria (ofensa entre humanos) requería la venganza del ofendido.
III) Por tanto, Fas = Sanción divina; Ivs = Sanción profana.

f. - RES UMEN
I) Orig inariamente
S e hallaban confundidos , formando una s ola unidad, las es feras de la Relig ión, del Derecho y de la Moral.
II) Evolución
A través de una paulati na evolución fueron s eparándos e las dos primeras , mientras s imul táneamente,
dentro del Derecho, s e fue es tabl eciendo la dis ti nción entre el Ivs d i vinvm y el Ivs hvma nvm, bas ándos e la
s eparación en el ori g en, divino o humano, de las normas que i nteg raban ambas es feras del Derecho. El Ivs
hvma nvm, s in embarg o, continuó ofreciendo ves tig ios de la primitiva época en que es taba fundido con la
relig ión, en una s eri e de ins tituciones que des cans an en un fundamento relig ios o, como el Fo ed vs (tratado) el
J uramento (Ivs Ivra nd vm), el pri mitivo contrato verbal (Sp o nsio ), el proces o de las Leg i s a ctio nes, etc.;
ins tituciones que, propiamente, no s on una mues tra del i nfl ujo de l a Reli g i ón en el Derecho, s ino una
reminis cencia de la pri mitiva época en que Relig ión y Derecho formaban una s ol a uni dad.
III) S ecularizaci ón
La s eparación del Derecho y la Relig ión es un proces o paulatino; no es , por lo tanto, radi cal.
1 ) Inicio de la s ecul ari zación, XII TAB LAS
Dicha s eculari zación s e inicia con la codificación de los M o res M a io rvm en l as XII TAB LAS ; la
influencia de la rel ig i ón s e deja s enti r, entre otras cos as , en que la interpretación de las XII TAB LAS es
privi leg io de los Pontí fices (Interp reta t io pontifical).
2 ) Fi n de la s ecularizaci ón
Dicha s ecularizaci ón no puede cons iderars e completada:
A) CNEO FLAVIO , Ivs Fla vi a nvm
Por una parte, has ta la publ icaci ón del Calendario y de las fórmulas de las Leg is a ct io nes por CNEO
FLAVIO (Ivs Fla vi a nvm), en el 3 0 4 aC.
B) TIB ERIO CO RUNC ANIO
Por otra, por la apari ción de la fig ura de TIB ERIO CO RUNC ANIO , primer pl ebeyo que accedió al
Pontificado máximo y, además , primero que ejercitó públi camente s u oficio de J uri s ta (p vb l i ce p ro fiteri).
48 BRACTEAE IVRIS ROMAN I

g. - DIVERSAS ACEP CIONES DE LA P ALABRA I VS


En términos generales puede decirse que la palabra latina Ivs, que corresponde a la castellana Derecho (de de-rectvm, cuando los
platos de la balanza de la diosa Justicia estaban en equilibrio), se emplea en las Fuentes en la doble acepción de Derecho objetivo y
Derecho subjetivo.
I) Ivs e n se ntido objetivo
Cuando se habla de Ivs ciuile, Ivs honorarivm, Ivs gentivm, Ivs comm vne, Ivs singvlare y, en general en cualquiera de los términos
de las clasificaciones que serán expuestos en su momento.
II) Ivs e n sentido subjetivo
Cuando se habla, por ejemplo, del Ivs actionvm, Ivs distrahendi, Ivs deliberandi, Ivs vtendi frvendi, Ivs postliminii, Ivs convbii, Ivs
legionis, Ivs migrandi, Ivs offerendi, Ivs prohibendi, Ivs sepvlchri, Ivs variandi, etc., expresiones en las que se reconoce una
facultad a los particulares.
III) Ivs como “posición justa”
T odavía hay que advertir que en las Fuentes romanas aparece Ivs en una tercera acepción que coincide parcialmente con cada una
de las ya descritas. Así, por ejemplo, cuando en las XII TAB LAS se dice ita Ivs esto (= tal sea derecho, así sea derecho; T .5.3; T .6.1),
no se trata de Derecho objetivo, ni de Derecho subjetivo, sino, más bien, de Derecho en el sentido dinámico de “posición justa” (A.
D’ORS).

h. - I VS Y FAS
Al Derecho arcaico pertenece la oposición, por una parte, entre el Ivs y el Fas, y, por otra, entre el Ivs y los Mores Maiorvm , si
bien esta última aparece más tardíamente (finales de la República). La problemática resulta especialmente interesante por mostrar
cómo la inserción o acotamiento del Derecho frente a otros órdenes de normas sociales están en función de circunstancias históricas
concretas.
I) Como predicados nominales
Así, en la Roma arcaica la relación entre religión y Derecho es muy íntima, como lo demuestra el hecho de que Fas y Ivs formen
una unidad. Fas y Ivs aparecen en realidad en las Fuentes más antiguas no como substantivos, sino como predicados verbales en
expresiones tales como Ivs est, Ivs non est; Fas est, Fas non est (es justo, no es justo; es lícito, no es lícito), expresiones que se
refieren, por tanto, a la licitud o ilicitud de un comportamiento. Fas es, en puridad, una manifestación de la voluntad divina que
revela la licitud de un determinado comportamiento.

C. - M ORES M AIORVM (CO S TUMB RES DE LO S ANTEPAS ADO S ). BONI MORES (BUENAS C O S TUMB RES )
a. - CONCEPT O
Los Mores Maiorvm son las costumbres heredadas de los antepasados; las normas puramente morales,
concretadas en usos y costumbres (Boni mores, buenas costumbres), llegaron a constituir, también, un orden
independiente, que siguió influyendo a través de los tiempos en la esfera jurídica, pero conservando su autonomía.

b. - SANCIÓN
La sanción de las infracciones contra los Mores Maiorvm corresponde (ya en época republicana) al Censor, que
puede imponer a una persona, en determinados casos, la Nota censoria, que tiene carácter infamante; se trata de
una sanción evidentemente profana. De este modo, la ética social viene, desde fuera, a controlar el Derecho.

c. - IVS Y MORES MAIORVM


Tardía (de finales de la República) es la contraposición entre Ivs y Mores Maiorvm (tradiciones, costumbres de
los antepasados), que apunta, más que a la formación de un Derecho a partir del uso social (mos), a la relación entre
Derecho y una ética social conservadora. Así, el jurista PAULO se expresa en los siguientes términos:

D.5 0 .1 7 .1 4 4 pr Pau 6 2 ed
No n o m ne q uo d licet ho nestvm est No t o do l o l í ci t o ( j u rí di co ) e s h o n e s t o ( m o ra l )

En realidad, los Mores Maiorvm actúan como freno a la arbitrariedad y abuso de los Derechos Subjetivos:
I) Ejemplos
1) Matrimonios
Por ejemplo, el matrimonio romano puede constituirse y disolverse con gran facilidad; es lícito, por lo tanto,
divorciarse; se considera, sin embargo, inmoral, hacerlo (DH.2.25.7). El Derecho matrimonial romano, que se basa
en el principio de la libre disolución (libera matrimonia esse antiqvitvs placvit) ve muy limitado el divorcio en la
época primitiva por la ética social imperante (hasta el punto de que, si hemos de creer la tradición, el primer
divorcio, el de ES PURIO CARVILIO RUG A, no se produjo hasta el año 277aC; según DH.2.25.7, en el 231aC).
MO DES TINO , discípulo de ULPIANO , se expresa en los siguientes términos :
LEC C I ÓN III. DER EC HO A R C A I C O. MON A R Q U Í A - ALTA REPÚB LI C A ( 7 5 3 a C -3 6 7 a C ) 49
DER EC HO AR C A I C O, AN TI G U O O PR I MI TI VO. EL DER EC HO EN LA MON A R Q U Í A

D.50.17.197 Mod ritu nupt


Semper in conivnctionibvs non solvm qvid liceat En las uniones [matrim onio] se ha de considerar sie mpre
considerandvm est, sed et qvid honestvm sit no sólo lo que sea lícito, sino también lo que sea honesto

2) Ivs vitae et necis


El Paterfamilias tiene, en general, sobre las personas que dependen de él, el Ivs vitae necisqve, esto es, el
derecho de vida y muerte; jurídicamente, por lo tanto, el Paterfamilias puede dar muerte a su hijo, sin que su
conducta se catalogue de crimen ni se haga merecedora de sanción jurídica de ninguna clase; desde el punto de
vista de los Mores Maiorvm, sin embargo, una conducta de esta índole resulta radicalmente reprobable.
Así, aun cuando el Paterfamilias tenga el Ivs vitae necisqve (derecho de vida y muerte sobre los hijos), los
Mores Maiorvm contribuyen eficazmente a que no se ejercite ese derecho.

3) Bonae fidei ivdicia


ULPIANO hace referencia a este orden moral cuando, refiriéndose a los litigios de buena fe (bonae fidei ivdicia),
expresa:

D.5 0 .1 7 .1 1 6 pr Ulp 1 1 ed
Nihil co nsensvi ta m co ntra rivm est... q va m vis Na da h a y t a n co n t ra ri o a l co n s e n t i m i e n to … co m o l a vi o l e n ci a y e l
a tq ve m etvs: q vem co m p ro b a re co ntra b o no s m i e do , de t a l m o do qu e da r po r vá l i do u n co n s e n t i m i e n t o a s í vi ci a do ,
m o res est s e rí a o pu e s t o a l a s bu e n a s co s t u m bre s

Este texto se reputa, por lo general, obra íntegra de los Compiladores bizantinos, pero, aun en est e caso, revela que, incluso en la
época bizantina, se aprecia la influencia del orden moral en el campo jurídico.

A fines de la época clásica un texto de ULPIANO , D.1.1.10.1 Ulp 1reg, plantea el problema de la relación entre
Derecho y Moral al definir del siguiente modo los “tres preceptos jurídicos”:

D.1 .1 .1 0 .1 Ulp 1 reg (= I.1 .1 .3 )


Ivris p ra ecep ta svnt ha ec: ho neste vivere, a ltervm Lo s pre ce pt o s ju rí di co s s o n l o s s i g u i e n t e s : vi vi r h o n ra da m e n t e , n o
no n la ed ere, svvm cviq ve trib vere pe rj u di ca r a o t ro y da r a ca da cu a l l o s u y o

De los tres Ivris praecepta, el tercero es el que tiene una significación jurídica más clara, pues entronca con la
definición de Ivstitia del propio ULPIANO :

D.1 .1 .1 0 pr Ul p 1 reg (= I.1 .1 pr)


Ivstitia est co nsta ns et p erp etva vo lvnta s Ivs svvm cviq ve La J u s t i ci a e s l a vo l u n t a d co n s t a n t e y pe rpe t u a de da r a
trib vend i ca da cu a l l o s u y o

Nos encontramos aquí, más que ante una definición de la Justicia como valor jurídico supremo, ante un a
descripción de la Justicia como virtud individual.

La misma problemática de la relación entre Moral y Derecho la hallamos en la bella y concisa definición de Ivs de
CELS O (recogida por ULPIANO ):

D.1 .1 .1 Ulp 1 ins t


Ivs est a rs b o ni et a eq vi De re ch o e s e l s i s t e m a ( a rt e ) de l o bu e n o y de l o j u s t o

Lo bueno es, pues, el género próximo, común a Moral y Derecho, y lo equitativo (Justo) sería la diferencia
específica que acota al campo del Derecho.
50 BRACTEAE IVRIS ROMAN I

4. - IVS QVIRITIVM
A. - ORIGEN
En base a la documentación romana se ha hecho lugar común en la doctrina que la expresión primera del
ordenamiento jurídico romano antiquísimo era el Ivs Qviritivm y, en consecuencia, sería el antecedente del Ivs civile.
Pero la expresión Qviritivm alude a una clase de ciudadanos, los Qvirites, quizás un término de procedencia sabina
que, de un significado originario de hombres reunidos en la asamblea de la comunidad, pasó a designar toda la
comunidad romana en la fórmula oficial Popvlvs Romanvs Qvirites, propia de la época republicana avanzada.
Qviritivm puede derivar de Cures, ciudad de la que eran originarios los sabinos (Liv.1.13.5); otra opinión lo hace
derivar de Qviris (lanza, pica), la lanza propia de los romanos. Tal como se deduce de las Fuentes, la expresión Ivs
Qviritivm parece aludir a un conjunto normativo, el único del que se conocen datos a lo largo de todo el estado
Patricio.

B. - IVS QVIRITIVM COMO DERECHO OBJET IVO


Sería el derecho de los Qvirites, el ordenamiento jurídico propio de los primeros ciudadanos romanos
(GUARINO ).

C. - IVS QVIRITIVM COMO DERECHO SUBJET IVO


Si se piensa en el monopolio Patricio del poder político, y si observamos las pocas instituciones conocidas del
Ivs Qviritivm, parece evidente que el Ivs Qviritivm fue el derecho de los Qvirites Patricios. La evolución de la Civitas
quiritaria (y, por ende, aristocrática) a la Civitas democrática fue lenta y gradual, y una de las manifestaciones más
importantes de la estructura de este período está precisamente en la evolución del Ivs Qviritivm, que, con el tiempo,
de ordenamiento referente a los ciudadanos más privilegiados de Roma, llegó a identificarse con el Ivs Civile
Romanorvm, muy posterior al Ivs Qviritivm como expresión jurídica.

D. - NÚCLEO DEL IVS QVIRITIVM


Es posible que el Ivs Qviritivm no fuera otra cosa en origen que algunos Mores Maiorvm comunes como Ivra
gentilicivm a todos los Patricios, y que, como primer núcleo del ordenamiento jurídico, reposara sobre imperativos
religiosos y mecanismos coercitivos económicos .

E. - CONT ENIDO
De todas formas, este núcleo del ordenamiento era muy limitado, y sólo se refería:
a. - A la adquisición de la Ciudadanía romana, solamente por parte de los latinos .
b. - Y al dominivm civil (Propiedad) para calificar la situación del dominvs y apoyar su pretensión procesal en las
reivinditaciones (G.1.119).
c - Es sintomático que el Ivs Qviritivm no se refiere nunca a las Obligationes.

F. - A DAPT ACIÓN (INTERPRETATIO)


La adaptación de este Derecho a las nuevas circunstancias sociales, políticas, económicas, jurídicas, etc., se
halla exclusivamente en manos de los Pontífices Patricios.

G. - CO NC EPTO DE IVS QVIRITIVM


El Ivs Qviriti vm fue, por tanto, aquel s ector de la experiencia jurídica romana arcaica, apli cable, en orig en,
s ólo a un s ector pri vileg i ado de ciudadanos (los Qvirit es Patricios ), que s irvió para reg ir alg unas parcel as de la vi da
romana (s e limitaba a l as adquis i ciones de Ciudadanía por parte de los l atinos y al Do minivm, Propiedad romana
orig i naria; pero NO recog í a las obli g aciones ni otros s ectores de la p ra x is jurídi ca), y cuya Interp ret a tio (=
Adaptación) es taba exclus i vamente en manos de los Pontífices (Patricios ).

De ahí la lucha plebeya antiPatricia para conseguir un sistema jurídico accesible para todas las clases, que
recogiera las normas fundamentales de convivencia, y que, finalmente, pusiera a disposición y conocimiento de los
plebeyos, en igualdad de condiciones con los Patricios, las normas consuetudinarias de los Mores Maiorvm, cuya
Interpretatio (adaptación) estaba en manos Patricias.
Gran parte de estas aspiraciones fueron conseguidas con la Ley de las XII TABLAS del 451aC-450aC, uno de los
hitos fundamentales de la lucha Patricio-plebeya, y uno de los monumentos básicos del desarrollo del Derecho
Romano, de la máxima importancia desde el punto de vista constitucional.
LEC C I ÓN III. DER EC HO A R C A I C O. MON A R Q U Í A - ALTA REPÚB LI C A ( 7 5 3 a C -3 6 7 a C ) 51
DER EC HO AR C A I C O, AN TI G U O O PR I MI TI VO. EL DER EC HO EN LA MON A R Q U Í A

5. - IVRISPRVDENTIA E INTERPRETATIO (= ADAPTAC IÓ N)


Otro de los pilares del Derecho antiguo lo conforma la Adaptación (= Interpretatio) de las Normas Jurídicas
llevada a cabo por los peritos en Derecho, por los conocedores prácticos del Derecho (Ivris prvdentes, Ivris periti)
que, en esta época, es monopolio de los Pontífices. Los Pontífices, Patricios, interpretan unas normas no escritas, los
Mores Maiorvm; normas que han podido surgir en el seno de las Gentes (y, como tales Mores gentivm, resultan
extraños a los Plebeyos), o al margen de dichas Gentes. Esas normas, desconocidas y nacidas al margen de los
Plebeyos en su mayoría, son objeto de Interpretatio (= Adaptación) por parte de los Pontífices patricios (Ivris
prvdentes), hecho éste que se convirtió en una Fuente de Inseguridad Jurídica. La exigencia de Seguridad Jurídica se
convertirá en una de las reivindicaciones centrales en la lucha de los Plebeyos por equipararse a los Patricios, exigencia
que desembocará en las XII TABLAS .
El intento de arrancar de manos patricias el monopolio de la Interpretatio es otra fundada aspiración de los
Plebeyos que no se verá satisfecha hasta la publicación de las Fórmulas de las Legis actiones y del Calendario
judicial llevada a cabo por GNEO FLAVIO 304aC, a lo que hay que añadir la actividad de TIB ERIO CO RUNC ANIO ,
primer Pontífice máximo de origen plebeyo (253aC), y posiblemente primer jurista que, según la tradición, expuso sus
conocimientos jurídicos en público (pvblice profiteri), conducta que supuso un paso definitivo en la secularización del
Derecho.

6. – LEGES REGIAE (LEYES REALES ) O IVS PAPIRIANVM


A. - ORIGEN
La tradición latina menciona la existencia de unas Leges regiae, Leyes promulgadas por los Reyes, de existencia
más que dudosa. Informan PO MPO NIO (D.1.2.2.2) y DIO NIS IO DE HALIC ARNAS O (DH.3.36), que poco después de
la caída de la Monarquía el Pontifex maximvs GAYO (o SEXT O) PAPIRIO reunió una colección de Leyes reales que
vino a ser llamada por los posteriores Ivs Papirianvm (D.1.2.2.2 Pomp enchir).

D.1 .2 .2 .2 Pomp enchi r


... et ita leges q va sd a m et ip se cvria ta s a d p o p vlvm tvlit: ... Y a s í pro m u l g ó é l m i s m o pa ra e l Pu e bl o a l g u n a s Le y e s
tvlervnt et seq ventes reges. q va e o m nes co nscrip ta e ex sta nt l l a m a da s cu ri a da s ; ta m bi é n l a s pro m u l g a ro n l o s s i g u i e n t e s
in lib ro sex ti p a p irii, q vi fvit illis tem p o rib vs, q vib vs Re y e s ; t o da s l a s qu e s e h a l l a n re u n i da s e n u n l i bro de S EXTO
svp erb vs d em a ra ti co rinthii filIvs, ex p rincip a lib vs viris. is PA PI R I O, qu e fu e u n o de l o s va ro n e s pri n ci pa l e s de a qu e l l o s
lib er, vt d ix im vs, a p p ella tvr Ivs civile p a p iria nvm , no n q via t i e m po s , e n qu e re i n ó S OB ER B I O, h i j o de DEMA R A TO C OR I N TI O.
p a p irIvs d e svo q vicq va m ib i a d iecit, sed q vo d leges sine És t e l i bro s e l l a m a , s e g ú n di j i m o s , Derecho civil Pa p iria no ; n o
o rd ine la ta s in vnvm co m p o svit po rqu e PA PI R I O a ñ a di ó e n é l co s a a l g u n a s u y a , s i n o po rqu e
re u n i ó e n u n cu e rpo l a s Le y e s s i n o rde n pro m u l g a da s

B. - CARÁCT ER
a. - LIBER DE RITV SACRORVM
Es probable que su contenido fuera un liber de ritv sacrorvm (libro de ritos sagrados).
b. - FALSIFICACIÓN LIT ERARIA T ARDÍA
Theodor MO MMSEN considera que esta colección llamada Ivs Papirianvm sería una falsificación literaria de
época de CÉS AR o AUG US TO .
c. - EXPOSICIÓN DE LOS MORES MAIORVM
J. PAO LI, piensa que el Ivs Papirianvm (Leges regiae) no es otra cosa que una exposición de los mores
maoirvm.
d. - PRECEPT OS DE CARÁCT ER SACRO
Posiblemente, en caso de existir tales Leges regiae, serían preceptos de carácter sacro.
52 BRACTEAE IVRIS ROMAN I

7. - DERECHO PENAL EN LA MO NARQ UÍA: ORÍGENES DE LA REPRESIÓ N CRIMINAL


ESTUDIO
PERSONAL
A. - JURISDICCIÓN CRIMINAL DEL REY COMO SACERDOT E

a. - VENGANZA PRIVADA
En origen, la comunidad interviene raramente en la represión de los crímenes, pues ello se deja en gran med ida a
la reacción de los ofendidos , reacción que a veces está moderada por el talión, por la costumbre del rescate o por la
composición pecuniaria.

b. - INT ERVENCIÓN DE LA COMUNIDAD


Sólo en aquellos casos concretos en los que el hecho criminal aparece co mo una infracción a la pax deorvm, es
decir, a la relación de paz y amistad que permanentemente debe existir entre la Ciudad y sus dioses, la comunidad
estima necesario actuar para reestablecer el orden turbado. Y como el guardián natural de la paz con los dioses es el
Rey, sumo sacerdote de la comunidad, a él incumbe aplicar las sanciones idóneas de carácter religioso contra quien,
con su conducta, ha causado la exposición de todo el grupo a la cólera divina.

c. - LEGES REGIAE
Amplias huellas de un sistema punitivo fundado sobre la expiación sacral conservan las llamadas Leges regiae,
dentro de los escasísimos testimonios de esta época remota que verosímilmente pudieron llegar hasta los
contemporáneos de AUG US TO . En dichas Leyes, o mejor, en sus aspectos más fiables desde el punto de vista
histórico, la crítica moderna reconoce, con buen fundamento, las fuentes más antiguas el Derecho criminal romano.
El contenido esencialmente religioso de la mayor parte de las disposiciones que conocemos no debe llevarno s a
poner en duda su valor normativo, pues se trata de preceptos procedentes de un soberano que acumula en su
persona las funciones de sumo sacerdote y de jefe político. Así mismo, debe observarse que , si bien algunas de
estas prescripciones pueden parecernos hoy como relativas a la tutela de la seguridad pública, el sentido que
debían tener a los ojos de los antiguos debió de ser muy distinto, pues en ellas el interés “laico” era algo
secundario e indirecto respecto al de restaurar el equilibrio entre la comunidad y el mundo divino o, a lo sumo, se
confundía con este último. Además, hay que subrayar que las Leges regiae no configuran un sistema orgánico de
normas y dejan amplio margen:
I) De un lado, a la libre coerción ejercida por el Monarca.
II) Y, de otro, a la persecución privada (venganza privada) por parte del grupo ofendido.
Estas Leyes, generalmente:
I) Prescriben (o prohíben) la ejecución de determinados actos, señalando las sanciones de carácter sacral a la s
que se expone el transgresor.
II) O regulan el ejercicio de la venganza por parte de quien esté legitimado a ella por la costumbre.
Entre las disposiciones de la primera serie se encuentran numerosos preceptos enderezados tanto a la
persecución de crímenes que afectan a la esfera religiosa como a la persecución de conductas lesivas de relaciones
fundamentales (de familia, de vecindad) de la comunidad primitiva, originalmente sancionadas en el ámbito
doméstico o a través del ejercicio indiscriminado de la represalia entre grupos. En algún caso, la normativa regia se
limita sin más a recoger los antiguos mores gentilicios; baste recordar la Ley, atribuida a RÓ MULO , que concede al
marido, asistido por el consilivm domesticvm (concilivm propinqvorvm), la facultad de castigar con la muerte el
adulterio u otra culpa grave de la mujer, DH..2.25.6; pero la mayoría de las veces, la antigua persecución familiar o de
grupo, queda desplazada por la persecución pública, fundada sobre el concepto de expiación religiosa.

d. - S CELVS EXPIABILE (INFRACCIONES MENOS IMPORT ANT ES: crimen que puede ser expiado; expiar, borrar las
culpas con un sacrificio)
Las infracciones menos importantes (las Fuentes hablan a este propósito de scelvs expiabile) sólo conllevan
para el transgresor la obligación de una ofrenda expiatoria (piacvlvm = sacrificio expiatorio, víctima expiatoria),
consistente en el sacrificio de un animal o en la entrega de una entidad patrimonial para el culto de la divinidad
ofendida.
I) Por una Ley atribuida a RÓ MULO , el marido que sin causa justa haya repudiado su mujer debe entregar a
CERES (o más probablemente a TELO) la mitad de su fortuna, mientras la otra mitad debe darla a la mujer repudiada
(Plut.rom.22.3).
II) Igualmente, según una disposición atribuida al mismo Rey, el padre que haya expuesto (abandonado) al hijo
sin haber hecho constatar antes su deformidad por 5 de los vecinos más próximos, es obligado a redimir su culpa
con la mitad de su patrimonio, que presumiblemente se dedicaba a fines de culto (DH.2.15.2).
DER EC HO A R C A I C O. MON A R Q U Í A - ALTA REPÚB LI C A ( 7 5 3 a C - 3 6 7 a C ) 53
DER EC HO AR C A I C O, AN TI G U O O PR I MI TI VO. EL DER EC HO PEN A L EN LA MON A R Q U Í A
III) Según un precepto legal que la tradición atribuye a NUMA PO MPILIO , la viuda casada de nuevo antes del año
de luto debe sacrificar (probablemente a TELO) una vaca preñada (Plut.num.12.2).
IV) La concubina que haya violado la prohibición de tocar el altar de JUNO queda obligada a inmolar, crimibvs
dimissis, una oveja a la diosa (FEST O, (Paul) 248.3-6; Gel.4.3.3) según otra disposición de NUMA PO MPILIO .
V) En cambio, menos fiable es la noticia proporcionada por DIO NIS IO DE HALIC ARNAS O , según la cual una Ley
de S ERVIO TULIO habría castigado con la confiscación de los bienes y con la reducción a la esclavitud el
ciudadano que rehusaba comparecer al Censo (DH.4.15.6); existen, en efecto, motivos suficientes para pensar que
también esta infracción, en cuanto conectada con el carácter religioso del Censo, conllevara en la época más
antigua una mera expiación sacral.

DER EC HO PEN A L: SCELVS EXPIABILE

FU EN TE AU TOR C R I MEN /AC TO P EN A


½ bi e n e s a l a m u j e r
P l u t . ro m . 2 2 . 3 RÓMU LO Re pu di o i n j u s t o de l a pro pi a m u je r
½ bi e n e s a C ER ES/TELO
DH . 2 . 1 5 . 2
C i c. l e g . 3 . 8 . 1 9 RÓMU LO Aba n do n o de u n h i j o ½ bi e n e s C u l t o
T.4 .1
Pl u t .n u m .1 2 .2 NU MA Vi u da ca s a da du ra n t e e l tem p vs lvgend i S a cri fi ci o Va ca pre ñ a da
Fe s t .2 2 2
Fe s t .2 4 8 .3 - 6 NU MA C o n cu bi n a qu e t o ca e l a l t a r de J U N O S a cri f i ci o O ve j a
G e l .4 .3 G e l .4 .3 .3
¿ C o n f i s ca ci ó n ?
DH . 4 . 1 5 . 6 S ER VI O TU LI O Infreq vens
¿ S a cri f i ci o ?

e. - S CELVS INEXPIABILE (CRÍMENES CAST IGADOS CON PENA SACRAL)

I) Scelvs Inexpiabile
Sin embargo, no siempre un simple piacvlvm (sacrificio expiatorio) es suficiente para aplacar la ira de los dioses.
Las culpas más graves no admiten expiación (se habla entonces de Scelvs Inexpiabile), y el propio transgresor es
llamado a responder con su persona, y eventualmente con sus bienes, ante la divinidad ofendida. Las fuentes nos
conservan testimonios de dos formas distintas de pena sacral, o svpplicivm, que así es a menudo llamado en
relación con su función apaciguadora:
1) Consecratio capitis et bonorvm: abandono del culpable y de cuanto le pertenece al dios ultrajado.
2) Deo necari: ejecución directa del culpable como sacrificio expiatorio.

II) Leyes
Entre los crímenes a los que se aplica la primera de estas sanciones (expresada con la característica fórmula
sacer esto, sea maldito) podemos recordar:
1) La violación de fidelidad del patrono respecto al Cliente y de éste respecto de aquél, s ancionada por una Ley
romúlea con la consecratio a una divinidad infernal (quizá Vediovis, DH.2.10.3; T.8.21).
2) El uso de la violencia por parte de la nuera contra el suegro y del hijo con sus padres , que Leyes atribuidas a
RÓ MULO (y TITO TAC IO ) (para la nuera que ejerce violencia) y a S ERVIO TULIO (para el hijo) castigan con la
consagración el infractor (hijo o nuera) a las divinidades de la casa (Fest.230; Fest.260.7-11.L).
3) La remoción con el arado de las piedras que delimitan los fundos, sancionada por una Ley atribuida a NUMA
PO MPILIO con la consagración del infractor y sus bienes al dios TÉRMINO (Fest.(Paul). 505.20-21 L.;
DH.2.74.3); y quizá también la venta de la mujer por parte del marido si (como parece) el “thúesthai” utilizado por
PLUTARC O al referir la prescripción “romúlea” debe considerarse alusivo a la consagración y no a la
inmolación, del culpable a la divinidad ctonia (Plut.rom.22.3).
4) Menos segura (o, al menos, no apoyada en testimonios explícitos de las fuentes) parece en cambio la
consecratio en el caso de vulnerar la prohibición que el jurista MARC ELO remonta a una anónima Lex regia, de
sepultar a una mujer muerta embarazada antes de la extracción del feto (D.11.8.2.28 Marce 28dig).

III) Consecratio
Conlleva la separación del reo de la comunidad y su abandono a la venganza de la divinidad ofendida. Desde
este momento, ya no goza de ninguna protección, divina ni humana, y cualquiera puede matarlo sin temor a
incurrir en la sanción del homicidio. La religión no reconoce, sin embargo , la exigencia de aplacar la ira divina
mediante el sacrificio ritual del culpable, y, aun admitiendo que la consagración tenga como consecuencia última y
habitual la muerte del consagrado, no permite su inmolación a modo de víctima de sacrificio por obra de los
órganos de la comunidad: así parece que debe interpretarse la discutida afirmación de FES TO : neqve fas est evm
54 BRACTEAE IVRIS ROMAN I

immolari, sed qvi occidit parricidi non damnatvr Fest.424.6-8 L., no es lícito sacrificarlo a los dioses pero quien
lo mata no se hace reo de parricidio. Ver también DH.2.10.3; 2.74.3; Macr.Sat.3.7.5-8 (Serv.en.2.104).

IV) Ejecución del reo


La inmediata ejecución del reo a título de sacrificio expiatorio aparece prevista en algunos crímenes entendidos
como lesivos tanto para la religión como para la societas civivm, crímenes que, a causa del daño social que en
ellos concurre, obligan a la misma comunidad a ejecutar las consecuencias concretas de la maldición divina.

1) Perdvellio (Alta Traición)


Ejemplo típico es la perdvellio, crimen dirigido al mismo tiempo contra los protectores de la Civitas y
contra la paz social, que las Fuentes nos muestran sancionada, desde época de TULO HO S TILIO , con la
svspensio (ahorcamiento) del culpable de un árbol estéril y su flagelación hasta la muerte (Liv.1.26.6).

2) Frvges aratro qvaesitae (Robo nocturno de mieses; T.8.9; T.8.24.b)


También es significativa la prescripción, contenida en las XII TAB LAS (T.8.9; T.8.24b) pero
probablemente ya enunciada en una Lex regia, según la cual el ladrón nocturno de mieses (frvges aratro
qvaesitae) debe ser colgado y muerto en expiación a Ceres (svspensio Cereri, Plin.nh.18.3.12); esta norma
sanciona
A) Por una parte, la lesión de un interés económico
B) Por otra, el ultraje causado a la divinidad (originariamente TELO y no CERES) porque el culpable sustrajo la
cosecha sin hacer la ofrenda ritual de las primicias y sin pronunciar las fórmulas prescritas.

DER EC HO PEN A L: SCELVS IN EXPIABILE

FU EN TE AU TOR C R I MEN /AC TO PEN A


DH . 2 . 1 0 . 3
RÓMU LO Pa tro nvs si clienti fra ud em fecerit ( sa cer esto )
T.8 .2 1
Fe s t .2 3 0 RÓMU LO/TI TO TA C I O Vi o l e n ci a de l a n u e ra co n t ra e l s u e g ro
Fe s t .2 6 0 .7 - 1 1 S ER VI O TU LI O Vi o l e n ci a de l h i j o co n t ra e l pa dre Co nsecra tio
Fe s t .5 0 5 .2 0 - 2 1
DH . 2 . 7 4 . 3 NU MA Re m o ci ó n de l í m i t e s co n e l a ra do
T.8 .1 ; 8 ; 9
Pl u t .2 2 .3 RÓMU LO Ve n t a de l a m u j e r
D.1 1 .8 .2 .Ma rce
¿ NU MA ? Mu j e r e m ba ra z a da e n t e rra da co n e l f e t o
2 8 di g

Li v.1 .2 6 .6 TU LO H OSTI LI O Perd vellio Svsp ensio


T.8 .9 ; T.8 .2 4 .b Deo neca ri
Frvges a ra tro q va esita e Svsp ensio Cereri
Pl i n .n h .1 8 .3 .1 2

Fe s t .2 4 7 .2 2 - 2 4
Ve n g a n z a pri va da
Fe s t .P2 2 1 NU MA H o m i ci di o Vo l u n t a ri o Pa ricid a s esto
( Deo neca ri)
T.9 .4
T.8 .2 4 .a
Fe s t .F1 7 8 NU MA H o m i ci di o In vo l u n t a ri o S a cri f i ci o C a rn e ro
S e rv.e g l .4 .4 3

D. 4 8 . 1 8 . 1 . 2 6 Pro d itio ( De l a ci ó n , de n u n ci a , t ra i ci ó n ,
C .1 1 .2 6 co n j u ra co n e l e n e m i g o )
Az o t e s +
Defectio Co ercitio
De ca pi t a ci ó n
De s e rci ó n , C o ba rdí a , Sed itio , Pa s a rs e a l
ba n do e n e m i g o …

f. - CRÍMENES REMIT IDOS A LA VENGANZA PRIVADA


I) Homicidio voluntario
Por cuanto respecta a las Leges regiae reguladoras, siempre con fines sacrales purificadores, de la persecución
privada por parte del grupo ofendido, debe recordarse ante todo la célebre norma, atribuida a NUMA PO MPILIO ,
sobre el Homicidio voluntario de un hombre libre (que nos es referida por FESTO en los términos si qvi hominem
libervm dolo sciens morti dvit paricidas esto, Fest.(Paul).247.22-24 L) cuya controvertida sanción (paricidas
esto) parece que debe interpretarse en el sentido de imponer a los parientes del fallecido el deber de matar el
homicida, con el fin de impedir (análogamente a la Ley de DRAC Ó N en Grecia) que la situación de impureza
derivada de la sangre derramada pudiera satisfacerse a través de la composición pecuniaria.
DER EC HO A R C A I C O. MON A R Q U Í A - ALTA REPÚB LI C A ( 7 5 3 a C - 3 6 7 a C ) 55
DER EC HO AR C A I C O, AN TI G U O O PR I MI TI VO. EL DER EC HO PEN A L EN LA MON A R Q U Í A

II) Homicidio involuntario (T.8.24.a)


Esta interpretación encuentra un apoyo significativo al confrontarla con la disposición complementaria de
NUMA PO MPILIO en materia de homicidio involuntario que impone al autor del crimen la obligación de entregar,
en presencia del pueblo, un carnero a los agnados del fallecido, precisamente para que sea sacrificado en su lugar.
Resulta indudable que una normativa como la anterior, aunque todavía esté anclada en las concepciones
religiosas que caracterizan el ambiente social de la época, representa un momento de progreso decisivo en la
evolución del Derecho criminal romano, y no sólo por la importancia atribuida a la distinción entre acto voluntario
y acto involuntario, sino también por cuanto deja el camino abierto, por diferentes vías, a la intervención estatal
en la persecución del homicidio:
1) Por un lado, transforma el homicidio voluntario en un crimen no susceptible de composición pecuniaria, del
que la comunidad debe ser informada (el ejercicio de la venganza, como invita a suponer la hipótesis paralela del
homicida que actuó sin dolo, debía producirse ante el pueblo, in contione).
2) Por otro, fija un límite a la indiscriminada reacción de los parientes del fallecido, permitiendo que puedan matar
al homicida sólo en el caso de que haya actuado voluntariamente (en caso contrario deberán contentarse con la
entrega del carnero a título de sacrificio substitutorio).
3) Además, pone las bases para una gradual configuración del homicidio como crimen de interés público,
sancionado con pena impuesta por el poder público, y en cuanto tal, dotado de una individualidad pr opia
respecto a los otros delitos pertenecientes en origen a la esfera de la venganza gentilicia, como el hurto (Fvrtvm)
y las lesiones corporales (Membri rvptio, Ossis fractio), que a su vez terminarán confluyendo en la sanción
general de la pena pecuniaria privada.

B. - JURISDICCIÓN CRIMINAL DEL REY COMO JEFE M ILIT AR. IVS COERCITIONIS
No siempre la intervención punitiva de la Civitas parece reconducible a la idea de la purificación de la
colectividad frente a la cólera divina. Junto a los crímenes afectados por la sacertas (maldición) o sancionados a
través de la obligación sacral de la venganza, en los que nos hemos detenido hasta ahora, se puede individualizar
otros hechos criminales que, al dirigirse contra la misma existencia de la unidad estatal, s on objeto de persecución
pública no con fines purificadores, sino conforme al principio de que a la ofensa se responde con la ofensa. Entre
ellos, figuran

a. - PRODITIO
(= delación, denuncia, traición), o conjura con el enemigo (D.48.18.1.26; C.11.26; erróneamente considerada por
algunos autores antiguos como una especie de Perdvellio, crimen contra el orden político de la Civitas extraño al
ámbito del Derecho de guerra).

b. - DEFECTIO
Y una amplia gama de ilícitos susceptibles, al igual que la traición , de poner en peligro la integridad del Popvlvs
militarmente organizado, como la defección de un aliado (Defectio).

c. - CRÍMENES MILIT ARES


Y los más graves delitos militares (deserción, cobardía, seditio, pasarse al bando enemigo, etc.).
En la persecución de tales ilícitos, el Rey no actúa en calidad de Sacerdote, sino en calidad de Jefe militar, y
ejercita el poder coercitivo ilimitado derivado de su Imperivm (cfr. Liv.1.29.9; DH.3.30.4). En estos casos, el Monarca
no se encuentra vinculado por normas ni por procedimientos preestablecidos, sino que libremente puede adoptar, no
sólo respecto a los soldados sino respecto a cualquier otro infractor, todos los remedios que estime necesarios para
la represión del crimen.

d. - LA PENA
Tiene carácter laico, no sacral, y consiste por lo general en azotes y la posterior decapitación con el hacha
(virgis caedere et secvri percvtere). La tradición histórica conserva todavía el eco de esta práctica en el célebre
episodio de la condena a muerte pronunciada y ordenada ejecutar por los primeros Cónsules, antes de la
introducción de la Provocatio ad Popvlvm, respecto a los hijos de BRUTO y de los demás conjurados por la
restauración de los TARQ UINO (Liv.2.5.8; DH.5.8.4-6). Una actividad de este tipo no constituye ejercicio de una
verdadera y propia función jurisdiccional, sino que más bien es expresión de la facultad de represión incluida en el
supremo poder de mando: es decir, nos encontramos, por utilizar el lenguaje de los escritores antiguos, en el terreno
de la Coercitio, no técnicamente en el de la Ivdicatio.
56 BRACTEAE IVRIS ROMAN I

C. - A UXILIARES DEL REY


a. - SENADO
Por cuanto se refiere a la concreta actuación de la potestad punitiva regia, las ambigüedades y las
contradicciones de las Fuentes no permiten alcanzar resultados seguros. Sensibles divergencias entre la narración
de TITO LIVIO y la de DIO NIS IO DE HALIC ARNAS O nos impiden conocer con certeza si el Rey juzgaba solo o tras
haber escuchado el Consejo de ancianos, o incluso con su participación (Liv.1.49.4; DH. 2.14.1; DH.4.25.2).

b. - A UXILIARES ESPECÍFICOS
Parece probable que en la persecución de algunos crímenes se sirviera de auxiliares, sobre todo si consideramos
el creciente número de ilícitos de los que debía entender, pero no es fácil indicar quiénes eran esos auxilia res y
cuáles las funciones que se les confirió. A este propósito, la tradición habla de los Qvaestores par(ri)icidii y de los
Dvvmviri perdvellionis:
I) Qvaestores par(r)icidii
Sus funciones parecen haber sido:
1) Comprobar si el homicidio se produjo o no dolosamente
2) Vigilar en la ejecución de la venganza ante el pueblo in contione (Fest.(Paul.) 247.19-24; Serv.buc.4.43).
II) Dvvmviri perdvellionis
Constituían, según todos los indicios, un tribunal extraordinario al que se confiaba el encargo:
1) De proclamar la responsabilidad del reo de Perdvellio sorprendido in flagranti.
2) Y de proceder a la inmediata ejecución del reo de Perdvellio sorprendido in flagranti (Cic.rab.4.12-13).

c. - A SAMBLEA POPULAR. PROVOCATIO AD POPVLVM


Todavía más fácil resulta saber si el Pueblo intervenía de algún modo en los procesos penales. Una tradición
recogida por CIC ERÓ N (Cic.rep.2.31.54) y TITO LIVIO (Liv.1.26.5-12, HO RAC IO ), remonta directamente al tiempo
de los Reyes el derecho del ciudadano amenazado con la pena capital a invocar el juicio de la Asamblea popular
(Provocatio ad Popvlvm). El más antiguo testimonio de tal derecho sería ofrecido por el célebre proceso de
HO RAC IO , único superviviente de la lucha con los CURIAC IO , condenado a muerte por Perdvellio (al haber dado
muerte a HO RAC IA, su propia hermana, prometida de uno de los CURIAC IO muertos por su hermano) e indultado
por el Pueblo debido a los méritos adquiridos para con la patria (Liv.1.26.5-12; DH.3.22.3-6; Val.Max.8.1.abs.1;
Flor.1.3.6; Fest.380.14.-17 L; Vir.Ill.4.9; Zon.7.6.4; Schol.Bob.113 St.).
En realidad la Provocatio ad Popvlvm es una institución característica de la República, y sólo para remontarla a época
monárquica (como si la mayor antigüedad le confiriera mayor prestigio), los Analistas del siglo IaC dieron a posteriori esta
configuración al legendario proceso. Según parece lo más probable, el caso del HOR A C I O supérstite no fue inventado por la
analística, sino que deriva, con las oportunas adaptaciones, de un antiguo episodio del patrimonio épico. Aunque los
elementos que nos ofrece la tradición son controvertidos en grado sumo, existen motivos para pensar que el relato originario no
contuviese alusión alguna a la Provocatio y que el Pueblo interviniera a iniciativa del Rey, quien pretendía, al solicitar la
opinión del Pueblo, evitar al héroe la cruel pena prevista por la Ley (la lex horrendi carminis de la narración de TI TO LI VI O).
Sólo en época posterior, cuando los Analistas quisieron crear, para confirmar la gran antigüedad de la institución, un proceso
arquetípico que remontara sus orígenes al período regio, la antigua historia fue convenientemente reelaborada y se introdujo en
el texto (auténtico) de la lex horrendi carminis la cláusula de apelación. Siempre según CI C ER ÓN , los documentos de los
colegios sacerdotales mientras excluían la Provocatio a dvvmviris habrían admitido en cambio la Provocatio a regibvs
(Cic.rep.2.31.54: provocationem avtem etiam a regibvs fvisse declarant pontificii libri, significant nostri etiam avgvrales).
Pero probablemente el testimonio se debe interpretar en un sentido substancial y no en el literal. Es posible que los Libros de
los Pontífices y de los Augures no hablaran explícitamente de Provocatio, sino que se limitasen a aludir genéricamente a una
injerencia popular en los juicios, que C I C ER ÓN traduce en clave de Provocatio. No por casualidad S ÉN EC A (S en.ep.108.31),
tras referir la afirmación ciceroniana, advierte: id ita in pontificalibvs libris esse et alii (qvi) pvtant et Fenestella. Que los
registros sacerdotales atestiguaran la existencia de la Provocatio a regibvs no era, pues, un dato comprobado, sino tan sólo una
suposición (pvtant) de algunos eruditos del último período republicano. Pero, aunque la Provocatio sea una anticipación que
debe rechazarse, una participación de la comunidad en los juicios criminales no resulta imposible ni inverosímil. Esto parecen
confirmarlo las Fuentes arqueológicas, que atestiguan la creación en los últimos años del siglo VIIaC, a los pies de la roca
capitolina, de un espacio destinado a las reuniones del Pueblo (el Comitivm) y, sobre todo, las siglas del más antiguo calendario
romano, QRCF (Qvando Rex Comitiavit Fas, CIL.I2.234; Varr.l.l.6.31; Fest.(Paul).311.1-3 L. (Fest.310.12 L., con lagunas;
ver, también, Fest.346.30 L.), que muestra que en determinados días el Rey “comiciaba”, es decir, según parece que debe
interpretarse, presidía una Asamblea con fines jurisdiccionales. Ciertamente, en origen la intervención del Pueblo no debía
consistir en la emisión de voto, sino en una simple prestación de testimonio. El derecho de decidir correspondía al Rey
mientras la Asamblea reunida en la más antigua forma del Comicio curiado se limitaba a asistir al juicio y a la consagración (o a
la inmolación) del culpable. Pero, con el andar del tiempo, en primer lugar, por concesión del Rey y, luego, ya por derecho
adquirido por vía consuetudinaria, el Pueblo comenzó sin duda a tomar parte activa en el castigo de los crímenes, dando lugar
así a la formación gradual de una esfera de represión criminal de competencia exclusiva de la Asamblea ciudadana (Ivdicia
popvli).
LECCIÓN IV

MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA
(753aC-367aC)

REPÚBLICA
LECCIÓN IV

REPÚB LICA

I. - Tránsito de la Monarquía a la República.

II. - Panorámica. Sucesivas conquistas de los Plebeyos.


LEC C I ÓN IV. DER EC HO A R C A I C O. MON A R Q U Í A - ALTA REPÚB LI C A ( 7 5 3 a C -3 6 7 a C ) 59
TR ÁN SI TO Y ESTA B I LI ZA C I ÓN DE LA REPÚB LI C A

REPÚBLICA

I . - TRÁNSITO Y ESTABILIZACIÓ N DE LA REPÚBLICA

La tradición latina informa que a finales del Siglo VIaC en Roma fue abolida la Monarquía y se fundó un nuevo
sistema político: la República, con 2 Cónsules a la cabeza, hecho exaltado por toda la historiografía latina que contrapone
la tiranía de los Reyes etruscos a la libertad republicana (Liv.2.1.1-2). Parece exagerado atribuir al año 509aC una
estructura republicana delineada en todos sus particulares. Por el contrario, hay que pensar que las estructuras
republicanas se fueron abriendo paso fatigosamente, en medio de luchas y tensiones, pudiendo señalarse como un
primer punto de llegada de todo este desarrollo el año 450aC, con la obra legislativa de los Decemviri legibvs scribvndis:
las XII TABLAS . Todo este arco de tiempo que va desde la caída de la Monarquía al Decemvirato legislativo (450aC),
presenta enormes lagunas documentales, y muchos relatos analistas están falseados para hacer retrotraer a épocas
antiguas instituciones republicanas tardías .

1. - TRADICIÓ N Y CRÍTICA DE LA TRADICIÓ N

A. - TRADICIÓN
La tradición latina pone en el año 509aC:
a. - La FUNDACIÓN de la República.
b. - También en torno a esta fecha se sitúa la aparición del CONSULADO.
c. - El PRIMER T RAT ADO entre Roma y Cartago.
d. - Poco después, en el 493aC, sitúa el FOEDVS CASSIANVM, un tratado de alianza entre Roma y los Latinos.

B. - EXPLICACIONES
Planteadas así las cosas, la doctrina ha optado por 2 grandes explicaciones:
a. - Entender que la Fundación de la República se debió a una revolución que cambió substancialmente la estructura
política anterior.
b. - O, por el contrario, que fue fruto de una evolución lenta, descartándose los cambios institucionales bruscos .

C. - LEYENDA DE LUCRECIA (Liv.1.57-58)


La tradición hace coincidir la expulsión de los TARQUINO de Roma con un
drama de sangre cuyos principales personajes habrían sido: S EXTO TARQ UINO ,
hijo del rey (TARQ UINO EL S O B ERB IO ); la virtuosa LUC REC IA, esposa de
LUC IO TARQ UINO CO LATINO ; el mismo CO LATINO , pariente lejano de la
dinastía reinante; LUC IO J UNIO BRUTO , hijo de la hermana del rey TARQ UINO ,
sobrino del rey, (primo de S EXTO TARQ UINO ), y amigo de CO LATINO , cuyo
padre había sido muerto por su tío, TARQ UINO EL S O B ERB IO . (LUCIO J UNIO BRUTO )

D. - CRÍT ICA DE LA TRADICIÓN


El hecho desnudo, que permanece, es que a finales del Siglo VIaC o, según piensan algunos investigadores, a
principios del Siglo VaC, se produjo en Roma la caída de la democracia militar habiendo sido derribado violentamente
el último Rey y transmitiendo sus poderes a 2 Magistrados electos por un período determinado. No puede negarse el
núcleo de autenticidad de la tradición histórica en lo que se refiere al fin de la dominación etrusca, no ajena a las
rivalidades militares entre las ciudades del Lacio. Los Etruscos ya habían sido derrotados en el 524aC por
ARIS TO DEMO DE CUMAS ; en el 509aC, expulsado TARQ UINO EL S O B ERB IO de Roma, huyó a Clusio, al amparo del
Rey etrusco PO RS ENA (Liv.2.-9.1) que atacó Roma y la puso bajo su protectorado. Todavía perduraba en la Italia
central el dominio etrusco que fue finalmente eliminado el 474aC en la batalla naval de Cumas (a manos de HIERÓ N DE
S IRAC US A), siendo vencidos por los siracusanos. No parece admisible sostener que en el año 509aC las
instituciones republicanas aparecieran perfectamente estructuradas en lo que luego serían sus líneas históricas
conocidas.

a. - HIPERCRÍT ICA
El 509aC no fue la fecha de la caída de la Monarquía, sino de una simple revuelta interna, mientras que la caída
de los etruscos y la Fundación de la República sería de fecha posterior, en relación con una serie de tensiones
políticas y culturales; la fecha de Fundación de la República es negada por algunos autores.

b. - CRÍT ICA MODERADA


Hoy en día, después de los estudios de HAENELL, parece demostrado que los Fasti fueron reconstruidos
después del 390aC y que por tanto no son fiables del 390aC hacia atrás. Según HAENELL la identificación de los
60 BRACTEAE IVRIS ROMAN I

Magistrados epónimos con la fundación de la República fue una falsificación de la Analística tardía y no puede
identificarse la era capitolina con la republicana, debiendo trasladarse por tanto la fecha de Fundación de la
República, que sería el 450aC, siendo los Magistrados epónimos que aparecen en los Fasti simples funcionarios del
Rey. De todos modos, de la reconstrucción de los Fasti por los analistas de finales de la República desde el 390aC
hacia atrás, no se deduce la veracidad de las afirmaciones de HAENELL, cuya opinión no parece fundada en torno a
la fecha de la fundación de la República.

2. - LO S MAGISTRADO S DE LA ANTIGUA REPÚBLICA

A - EL SUCESOR DEL REY


Según la tradición más difundida, el poder del Rey fue substituido por el de * 2 Magistrados * Electos * cada
Año * por los Comicios centuriados, * sometidos a la aprobación del Senado y * limitados por el ejercicio de la
Provocatio ad popvlvm. Éstos podían ser elegidos solamente entre los Patricios (esta afirmación se ve refutada por
los Fasti Consvlares, que muestran Cónsules Plebeyos al principio de la República: entre el 509aC y el 486aC hay 12
Cónsules Plebeyos) y se llamaban Cónsules.

a.- VERSIONES
I) TITO LIVIO , Liv.1.60.3
Consvles, de la palabra consvlo, consultar, deliberar. Esto nos lo transmite TITO LIVIO , Liv.1.60.

II) TITO LIVIO , Liv.3.55.12; Fest.249.


Sin embargo, en otro fragmento, Liv.3.55.12, de acuerdo también con el diccionario de FES TO , Fest.249, afirma
que en los comienzos los Cónsules eran llamados Pretores (Praetores).

III) DIO N CAS IO


Historiador romano de comienzos del IIIdC, en su Historia Romana 80, comienza a usar el término Cónsul
solamente a mediados del Siglo VaC, mientras que antes no se encuentra más que la expresión griega Strategos,
correspondiente al latín Praetor.

IV) Res umen


S eg ún la tradición, la Repúbli ca comi enza en el año 5 0 9 aC, cuando el Rey TARQ UINO EL S O B ERB IO es
derrocado. No s e s abe a cienci a ci erta la org anización política que s ig uió i nmediatamente. Tal vez al frente de
la org anización políti ca es tuvieran:
1 ) Como l a tradición expres a, los 2 Co nsvles (poco probable).
2 ) O un Dicta t o r
3 ) O el M a g ist er Eq vitvm (o J efe de la Cabal lería acompañante del Dicta to r o M a g ister Po p vl i).
4 ) O el M a g i ster Ca elervm (o Tri b vnvs Ca elervm) o M a g i ster Po p vl i; es te M a g ister Po p vl i o J efe del puebl o
(= J efe de la Infanterí a) des ig naría, como s u acompañante y s ubal terno, un jefe de la cabal lería, M a g ister
eq vi tvm.
5 ) Los Pra et o res (de p ra e i re = ir por delante, preceder, lo cual hace referencia a s u carácter de jefes
militares ).
6 ) La hi pótes is más probable es que al frente de la Civi ta s romana s e hallara un Pra eto r ma x imvs,
acompañado por uno o más Pra eto res mino res (Fest.2 4 9 ).

V) Sucesivas Magistraturas
Según la Tradición latina, a partir del año 509aC se sucedieron las siguientes Magistraturas:
1) Praetor maximvs
Desde el 509aC, al 451aC, a la cabeza de la Civitas se habrían sucedido anualmente 2 Cónsules o un
Praetor maximvs (o un Dictator asistido de un Magister eqvitvm cada vez que las necesidades bélicas lo
requiriesen).

2) Decemviri legibvs scribvndis


En los años 451aC y 450aC a la cabeza de la Civitas aparece un colegio de 10 miembros, los Decemviri
legibvs scribvndis, con la esencial función de fijar por escrito el Derecho consuetudinario; fruto de su labor son
las XII TAB LAS .
LEC C I ÓN IV. DER EC HO A R C A I C O. MON A R Q U Í A - ALTA REPÚB LI C A ( 7 5 3 a C -3 6 7 a C ) 61
TR ÁN SI TO Y ESTA B I LI ZA C I ÓN DE LA REPÚB LI C A

3) Cónsules
Derrocados los Decemviri legibvs scribvndis (450aC) por sus intentos tiránicos, de nuevo aparecen 2
Cónsules en el año 449aC precisamente un VALERIO y un HO RAC IO

4) Tribvni militvm consvlari potestate

D.1.2.2.25 Pomp enchir


Deinde cvm post aliqvot annos dvodecim tabvlae latae svnt Posteriormente, después de algunos años que se
et plebs contenderet cvm patribvs et vellet ex svo qvoqve promulgaron las XII TAB LAS, como la Plebe contendie se
corpore consvles creare et patres recvsarent: factvm est, vt con los Patricios, y quisiera crear también de entre e lla
tribvni militvm crearentvr partim ex Plebe, partim ex Cónsules, y lo rehusaran los Patricios, se re solvió que
patribvs consvlari potestate. hiqve constitvti svnt vario fueran designados Tribunos militares, parte de la Ple be y
nvmero: interdvm enim viginti fvervnt, interdvm plvres, parte de los Patricios, con potestad consular. Y se
constituyeron en número variable, pues unas ve ce s
nonnvmqvam pavciores
fueron 20, otras más, y algunas, menos

Desde el 444aC, debido a las luchas entre Patricios y Plebeyos y a las exigencias políticas y militares, a
la cabeza de la Civitas aparecen los Tribvni militvm consvlari potestate en número de 3 ó 4, y 6 desde el 405aC
(oficiales de 2 legiones). En los propios Fasti tenemos un período que va desde el 444aC al 368aC en que la
Magistratura consular se vio muy frecuentemente desplazada para ser de nuevo restaurada en el 367aC (Leges
Liciniae Sextiae), logrado el acuerdo entre Patricios y Plebeyos por el que uno de los 2 Cónsules podía ser
Plebeyo.

VI) Conclusiones
En consecuencia, parece más atendible pensar que con la abolición de la Monarquía fue el Praetor maximvs el
primer Magistrado republicano, y no el Dictator ni los Cónsules. El Praetor (prae-ire = ir delante, ir al frente), que
sería el comandante militar que va al frente de las tropas, recogería la versión republicana del Imperivm etrusco
como supremo poder de mando. La misma denominación de Praetor maximvs da a entender la existencia de otros
Praetores minores, con los que acaso formara una colegialidad desigual. A la caída de la Monarquía, por tanto,
debida a una restauración oligárquica de la aristocracia romana, a la cabeza de la Civitas estaría un Praetor
maximvs, que aún recogería muchos de los poderes reales, pero con una limitación importantísima: su * carácter
Anual. Las refinadas conquistas democráticas como la * Colegialidad (el compartir el poder 2 Magistrados), o * la
sumisión de éstos a la Provocatio ad popvlvm, son más tardías, y se ubican dentro del lento y fatigoso afirmarse
de la Res pvblica, que sólo se lograría como resultado de la larga lucha llevada a cabo por la Plebe romana para su
equiparación con los Patricios.

B - REX SACRORVM
Los romanos eran un Pueblo supersticioso y su modo de pensar se distinguía por un gran fo rmalismo. Cuando
expulsaron el Rey, surgió un problema: ¿cómo desempeñar las funciones religiosas que éste cumplía? ¿No se irritarían
los dioses ante el atentado contra el representante supremo de la comunidad frente a ellos? La solución la halla el
Pueblo romano manteniendo el nombre y las prerrogativas religiosas correspondientes al Rey en el nuevo cargo de
Rex sacrorvm (Rey de las cosas sagradas) o Rex sacrificvlvm (Rey de los sacrificios). Solución puramente formal, ya
que el nuevo cargo era muy modesto y el Rex sacrorvm dependía del Pontífice Máximo y era nombrado por él. Pero el
significado mágico de la palabra era tan importante que la designación de “Rey” se conservó.

C. - QVAESTORES
Entre los otros cargos del período inicial de la República estaba el de los 2 Qvaestores. Más tarde, en la
República, éstos no fueron otra cosa que tesoreros, electos, como todos los otros funcionarios, por las Asambleas
populares, pero en los comienzos actuaban como ayudantes de los Pretores para los asuntos judiciales (Qvaestor
significa, justamente, “inquisidor”) y está claro que no eran elegidos, sino nombrados por los mismos Pretores.
Algunos historiadores sostienen que los Cuestores existen ya en tiempos de la Monarquía con funciones de jueces
para las causas penales: los Qvaestores parricidii.

D. - AEDILES
Existe una teoría que incluye entre los más antiguos cargos republicanos el de los 2 Ediles (Aediles). Según ella,
se considera que los Ediles fueron los ayudantes de los Pretores para las cuestiones relativas a la economía (aedes =
edificio, templo), pero esta tesis no encuentra ningún apoyo en la tradición, que sólo habla de los Ediles en épocas
posteriores.
62 BRACTEAE IVRIS ROMAN I
II. - PA N OR ÁMI C A . S U C ESI VA S C ON Q U I STA S DE LOS PLEB EYOS
PAT RI CI OS Y PL E B E YOS
FE CHA AUT OR LE Y CONQUI ST A
574- 538aC SE R V I O TV LI O RE FORM A SE RVI ANA ( NO E S UNA L E Y) IGUAL DAD DE DE RE CHOS M I L I T ARE S; M E J ORA DE L OS POL Í T I COS
455/452/XIIT/
509aC VA LE R I O LE X VA LE R I A DE PR OV OC A TI ONE DE RE CHO DE APE L ACI ÓN ( le y posible me nt e mít ic a) 449/300
Exc lusiva de los pat r ic ios; t al ve z c omo r e ac c ión a la e xist e nc ia de los Tr ibunos ( y
499- 444aC Le x de dic tatore c re ando
post e r ior a e llos)
* Le ge s sac ratae de tribv nitia pote state e de 492/457/449
* Pue de n e le gir sus pr opios r e pr e se nt ant e s e n la f igur a de los Tr ibunos de la ple be ( 2 ó
494aC Conc iliv m ple bis
postv latione tribv natv s 5) y de los Edile s ple be yos
492aC SPV R I V S IC I LI V S ( t ) Le x Ic ilia de tribv nitia pote state Conf ir mac ión de los pode r e s de los Tr ibunos [ CORI OL ANO] 494/457/449

492aC SPV R I V S IC I LI V S ( t ) Le x Ic ilia Cast iga a quie n de c ualquie r f or ma se oponga a las r e unione s ple be yas
Le x Cassia agraria 456/393
486aC SPV R I V S CA SSI V S VI SC E LLI NV S ( c ) Pr opone dividir e nt r e los ple be yos la mit ad de las t ie r r as t omadas a los hé r nic os
Le x Pv blilia Vole ronis de ple be is Se e lige los Tr ibunos de la ple be e n Asamble as de la ple be por Tr ibus ( no por Cur ias) .
471aC PV B LI LI V S VOLE R O
magistratibv s ¿Se e le va su núme r o a 4? 494/492/449
Ple bisc itv m de tribv nis ple be is de c e m El núme r o de t r ibunos se e le va a 10
457aC Conc iliv m ple bis
c re ando
486/393
456aC LV C I V S IC I LI V S RV GA LE X IC I LI A DE AV E NTI NO PV B LI C A NDO RE PART O DE PARCE L AS DE L AVE NT I NO E NT RE L OS PL E B E YOS
509/452//XIIT/
A. ATE R NI V S VA R V S y SPV R I V S Obligac ión par a e l magist r ado de c onc e de r la Prov oc atio ad popv lv m par a mult as
455aC Le x Ate rnia- Tarpe ia 449/300
TA R PE I V S MONTA NV S ( c c ) supe r ior e s a 3020 ase s ( 30 bue ye s y 2 ove j as)
T. ME NE NI V S LA NA TV S y P. Conc e de la Prov oc atio ad popv lv m a los sanc ionados c on mult as supe r ior e s a 3020 ase s
452aC Le x Me ne nia- Se xtia
SE STI V S CA PI TOLI NV S ( c c ) ( 30 bue ye s y 2 ove j as)
451- 450aC DE C E MV I R I LE GI B V S SC R I B V NDI S LE X DV ODE C I M TA B V LA R V M ( XIIT) SE GURI DAD J URÍ DI CA: SE FI J A E L DE RE CHO POR E SCRI T O
* LAS DE CI SI ONE S T OM ADAS POR L OS PL E B E YOS E N L OS CONC I LI A PLE B I S
LE GE S VA LE R I A E - HOR A TI A E 339/287
L. VA LE R I V S POPLI C OLA POTI TV S DE B E N SE R OB L I GAT ORI AS PARA T ODO E L PUE B L O
* D E PLE B I SC I TI S 509/455/452/
* RE ST AURA E L DE RE CHO DE APE L ACI ÓN A L OS COM I CI OS CE NT URI ADOS
449aC Y M HOR A TI V S TV R R I NV S * D E PR OV OC A TI ONE XIIT/300
AB OL I DO POR L OS D E C E MV I R I LE GI B V S SC R I B V NDI S
BA R B A TV S ( CC) * D E TR I B V NI TI A POTE STA TE
* D E SE NA TV SC ONSV LTV M C V STODI A * R E NUE VA L A INM UNI DAD DE L OS TRI B UNOS 494/492/457
* EDI L E S PL E B E YOS CUST ODI AN SSCC E N E L T E M PL O DE CE RE S
447aC Cr e ac ión de 2 Qv ae store s ( pat r ic ios) c on c ompe t e nc ias e c onómic as 421/409
445aC C. CA NV LE I V S ( t ) LE X CA NV LE I A POSI B I L I DAD DE M AT RI M ONI OS M I XT OS
Le x de tribv ni militv m c onsv lari pote state
448- 444aC Tribv ni militv m c onsv lari pote state
c re andis
443aC Le x de c e nsoribv s c re andis Cr e ac ión de 2 CE NSORE S, e xc lusivame nt e pat r ic ios 351/339/131
439aC [ M ue r t e de Espur io M e lio ( ple be yo r ic o) ]
(1) 421aC Le x de qv ae storibv s qv attv or c re andis Se suma 2 Cue st or e s ( milit ar e s) a los 2 v rbani/¿Ac c e so a la Cue st ur a? 447/409
1 409aC ACCE SO A L A CUE ST URA
393aC Re par t o de las t ie r r as de V e ye s 486/456
387aC Invasión de los galos e inc e ndio de Roma [ M . M . C API T OL I NO; B RE NNO Vae v ic tis!]
384aC [ M ue r t e de M ARCO M ANL I O CAPI T OL I NO ( pat r ic io r e be lde f ilople be yo) ]
378aC Nue vas suble vac ione s de de udor e s
376- 367aC LE GE S LI C I NI A E - SE X TI A E * EL PAGO DE L OS I NT E RE SE S SE CONSI DE RA PAGO DE L A DE UDA PRI NCI PAL ; LA
DE UDA SE DI VI DE E N CUOT AS A PAGAR CADA 3 AÑOS 342
* D E AE R E A LI E NO * LI M I T A A 500 I V GE R A ( = 125 HE CT ÁRE AS) L A OCUPACI ÓN DE L A T I E RRA;
C. LI C I NI V S STOLO y L SE X TI V S
* D E MODO A GR OR V M LI M I T A E L NÚM E RO DE CAB E Z AS QUE PUE DE N PAST AR E N E L AGE R PV B LI C V S
LA TE R A NV S ( t t )
( 100 DE M AYOR Y 500 DE M E NOR)
D ARCAICO
* D E CONSV LE PLE B E I O E T PR A E TOR E E X * A B OL I CI ÓN DE L OS TR I B V NI MI LI TV M C ONSV LA R I POTE STA TE ; EL E CCI ÓN DE 342
2 PA TR I B V S C R E A NDO DOS C ÓNSUL E S, UNO DE E L L OS PL E B E YO; C RE ACI ÓN DE L PR A E TOR ( PAT RI CI O) D ARCAICO
367aC M. FV R I V S CA MI LV S Le x Fv ria de Ae dilibv s c v rv libv s c re andis Cr e ac ión de los EDI L E S CURUL E S e le gidos e nt r e los pat r ic ios

3 366aC ACCE SO A L A EDI L I DAD CURUL : POSI B I L I DAD DE AL T E RNAR PAT RI CI OS Y D PRECLÁSICO

4 PL E B E YOS E N E L CARGO DE EDI L E S CURUL E S 367


356aC ACCE SO A L A DI CT ADURA ( CAYO M ARCI O RUT I L I O) 443/339/131
5
351aC ACCE SO A L A CE NSURA ( CAYO M ARCI O RUT I L I O)
D PRECLÁSICO T.8.18/367/Lex
LE GE S GE NV TI A E
* PROHI B E PRE ST AR DI NE RO A I NT E RÉ S ( T.8.18, USURA) Poetelia-Papiria
* D E F A E NOR E
342aC 326-313aC/
* PROHI B E RE E L E GI R E L M I SM O M AGI ST RADO PARA UN DE T E RM I NADO CARGO Lex.Villia
Lex.Villia
L. GE NV C I V S ( t ) * D E MA GI STR A TI B V S
DURANT E 10 AÑOS. annalis 180aC
180aC
annalis
(2) * N O ADM I T E QUE UNA PE RSONA OCUPE 2 CARGOS E L M I SM O AÑO
367aC
* D E C ONSV LI B V S PLE B E I S C R E A NDI S
* LOS 2 CÓNSUL E S PUE DE N SE R PL E B E YOS
LE GE S PV B LI LI A E PHI LONI S
449/287
* D E PLE B I SC I TI S * LOS PL E B I SCI T OS DE B E N T E NE R FUE RZ A DE L E Y ( E X A E QV A TI O ¿PARCI AL ?)
339aC Q. PV B LI LI V S PHI LO ( dic tator) * D E PA TR V M A V C TOR I TA TE * APROB ACI ÓN PRE VE NT I VA ( A PR I OR I ) POR PART E DE L SE NADO DE L A
ACT UACI ÓN DE L AS A SAM B L E AS
(5) * D E C E NSOR E PLE B E I O C R E A NDO 443/351/131
* U N CE NSOR DE B E SE R PL E B E YO. ACCE SO A L A CE NSURA:
6
337aC ACCE SO A L A PRE T URA: PUB L I L I O PHI L O LI V.8.15.9
C. POE TE LI V S LI B O Y L. PA PI R I V S AB OL I CI ÓN DE L A E SCL AVI T UD POR DE UDAS T.3; T.8.18//
326- 313aC LE X POE TE LI A - PA PI R I A DE NE X I S 367/342
CV R SOR ( CC)
327aC Q. PV B LI LI O PHI LO Cr e ac ión de l Pr oc onsulado PUB L I L I O PHI L O, pr ime r Pr oc ónsul, Liv.8.23.11- 12 Lex Villia annalis
318- 312aC OV I NI V S ( t ) Le x Ov inia de Se natv s le c tione Le c tio Se natv s: los Ce nsor e s e lige n Se nador e s 180aC
APPI V S CLA V DI V S CA E C V S
308aC Libe r t ad de e le c c ión de Tr ibu
CE NTE MMA NV S ( c )
[ R e ac c ión pat r ic ia a la r e f or ma de API O C L AUDI O: se supr ime la libe r t ad de e le c c ión
304aC
de t r ibu]
CNE O FL AVI O ( Edil, e sc r iba de
304aC “IV S FLA V I A NV M” PUB L I CACI ÓN DE L CAL E NDARI O Y DE L AS FÓRM UL AS DE L AS LE GI S A C TI ONE S
APPI V S CLA V DI V S CA E C V S)
7 300aC QV I NTV S OGV LNI V S y CNE V S
LE X OGV LNI A DE SA C E R DOTI I S ACCE SO AL SACE RDOCI O ( AUGURE S, 4+ 5 Y PONT Í FI CE S, 4+ 4)
OGV LNI V S ( t t )
300aC M. VA LE R I V S COR V V S ( c ) LE X VA LE R I A DE PR OV OC A TI ONE ¿R AT I FI CA? E L D E RE CHO DE APE L ACI ÓN ( PR OV OC A TI O A D POPV LV M) 509/455/452/XIIT/449

287aC Q. HOR TE NSI V S ( d) LE X HOR TE NSI A DE PLE B I SC I TI S EQUI PARACI ÓN DE L OS PL E B I SCI T OS A L AS LE GE S ( E X A E QV A TI O T OT AL ) 449/339
8
253aC Ac c e so al Pont if ic ado máximo ( TI B E R I V S COR V NC A NI V S)
LECCIÓN V

MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA
(753aC-367aC)

LA LEY DE LAS XII T ABLAS


LECCIÓN V

LA LEY DE LAS XII TABLAS


0. - EL TEXTO.
I. - TRADICIÓN.
II. - CRÍTICA DE LA TRADICIÓN.
III. - ASPECTOS FORMALES Y RECONSTRUCCIÓN DE LAS XII TABLAS.
IV. - CONTENIDO DE LAS XII TABLAS.
V. - TABLAS I-III: DERECHO PROCESAL.
VI. - TABLAS IV-V: DERECHO DE FAMILIA Y HERENCIA.
VII. - TABLA VI: DERECHO DE COSAS, NEGOCIOS PER AES ET LIBRAM, PROPIEDAD Y
VECINDAD. DERECHO DE OBLIGACIONES (NEXVM Y SPONSIO).
VIII. - TABLA VII: PROPIEDAD Y SUS LIMITACIONES.
IX. - TABLAS VIII-IX: DERECHO PENAL.
X. - TABLA X: DERECHO FUNERARIO. IVS SACRVM.
XI. - TABLAS XI Y XII.
XII. - IMPORTANCIA DE LAS XII TABLAS.
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 65
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

II. - EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

0. - LA LEY DE LAS XII TABLAS: EL TEXTO

TABLA I - DERECHO PROCESAL


1. - SI IN IVS VOCAT (ITO). NI IT ANTESTAMINO: IGITVR 1. - El que es llamado a juicio, vaya. Si no va invoque In ivs vocatio
EM CAPITO el actor los testigos y, luego, que lo aprehenda
Cic.leg.2.9; Gel.20.1.24
2. - SI CALVITVR PEDEMVE STRVIT, MANVM ENDO IACITO 2. - Si intenta sustraerse y mueve el pie (= intenta
escapar), ponle las manos encima
3. - Gel.20.1.25: SI MORBVS AEVITASVE VITIVM ESCIT 3. - Si sufre enfermedad, vejez, defecto corporal, dale [Fase In Ivre]
(QVI IN IVS VOCAVIT) IVMENTVM DATO. SI NOLET, un carro. Si no lo quiere, no le des un vehículo
ARCERAM NE STERNITO cubierto
Gel.20.1.11; 24-30 Gel.20.1.11; 24-30
4. - Gel.16.10.5: ADSIDVO VINDEX ADSIDVVS ESTO; 4. - De un hacendado sea Garante (= sustituto) un Adsidvvs
PROLETARIO (IAM CIVI) QVIS VOLET VINDEX ESTO Propietario. Del Ciudadano que nada tiene, sea
garante quien quiera
5. - NEX(i mancipiqve) FORTI SANATI(qve idem ivs esto) 5. - A los vinculados (nexi y personas in mancipio)...
los hombres buenos, los reconciliados con la Ciudad
(se les aplique idéntico derecho)
6. - REM VBI PACVNT ORATO 6. - Si se hace un pacto, pronúnciese el acuerdo
7. - NI PACVNT, IN COMITIO AVT IN FORO ANTE 7. - Si no se hace el pacto, expongan la causa en el
T.3.5 MERIDIEM CAVSSAM COICIVNTO. COM PERORANTO AMBO Comicio o en el Foro antes de mediodía. En la Fase (In Ivre)
PRAESENTES exposición hállense ambos presentes
8. - POST MERIDIEM PRAESENTI LITEM ADDICITO 8. - Después del mediodía resuélvase la controversia a (Fase Apvd
ivdicem)
favor de quien se halle presente
9. - SI AMBO PRAESENTES SOLIS OCCASVS SVPREMA 9. - Si ambos están presentes, el ponerse el Sol sea el
TEMPESTAS ESTO último momento para resolver
Adsidvi
10. - Gel.16.10.8: Cvm proletarii et adsidvi et sanates et 10. - Como los Ciudadanos que nada tienen (= Legis actiones
Centumviri
VADES et SVBVADES et XXV asses et taliones proletarii) y los propietarios (= adsidvi), los Garantes…
fvrtorvmqve qvaestio CVM LANCE ET LICIO evanverint, reconciliados con la Ciudad (= sanates), garantes (=
omnisqve illa XII tabvlarvm antiqvita nisi in legis vades) y svbvades (= subgarantes), los 25 ases y los
actionibvs centvmviralivm cavsarvm lege Aebvtia lata taliones, y el procedimiento de investigación de los
consopita sit... hurtos mediante el rito del lino y del plato (= qvaestio
lance et licio) hubieran caído en desuso al publicarse la
Lex Aebvtia ca130aC todas estas antiguas instituciones
se habrían olvidado si no hubieran subsistido las
causas de las acciones de la Ley ante los Centvmviri
66 BRACTEAE IVRIS ROMANI

TABLA II - DERECHO PROCESAL


T.7.5
1.a. - G.4.14; Liv.3.44: Poena avtem sacramenti avt 1a. - Estaba previsto en las XII TABLAS que la apuesta
T.6.6a; qvingenaria erat avt qvinqvagenaria. Nam de rebvs M sacramental era de 500 ó de 50 ases. Para las cosas que L.a. sacramento:
T.12.3-4 In rem
aeris plvrisve D assibvs, de minoris vero, L assibvs valían 1000 o más ases, 500; para las de menor valor, In personam
sacramento contendebatvr; nam ita lege XII Tabvlarvm 50. Y en la misma Ley estaba previsto que si se
cavtvm erat. (At) si de libertate hominis controversia planteaba la cuestión de la libertad de un esclavo,
erat, etsi pretiosissimvs homo esset, tamen vt L assibvs aunque fuese un esclavo de muy elevado precio, la
sacramento contenderetvr eadem lege cavtvm est apuesta sería igualmente de 50 ases (Adsertio in
libertatem).
(Resumen de la Legis Actio, Posesión interina
[Vindiciae], libertad interina; Garantes y Subgarantes
1.b. - G.4.17.a: P(er) ivdici(s p)ostvlat(i)onem [Vades, Svbvades] ([l.a.sacramento in rem])
ageba(tvr, si) q(v)a de re vt ita ager(et)vr lex 1b. - Se litigaba mediante la Acción de Ley “por L.a.per.ivdicis
arbitrive
T.5.10; T.6.2 ivs(si)sse(t), sicv(ti) lex XII (T)abvlarvm de (eo) q(vod) petición de Juez”, si la Ley facultaba a utilizar esta postvlationem
T.7.2; T.7.8 Sponsio
ex stipv(l)at(i)one petitvr... Item de hereditate dividenda categoría, como hace la Ley de las XII TABLAS, cuando
inter coheredes eadem lex per ivdicis postvlationem agi se reclama lo que se debe en virtud de una
ivssit estipulación... Del mismo modo, la misma Ley
prescribe actuar pidiendo el nombramiento de un Juez
para que se divida la herencia entre los coherederos
(l.a.p.i.a.p.) Dies diffisvs
(Fase Apvd
2. - ... MORBVS SONTICVS..., AVT STATVS DIES CVM 2. - (En caso de) grave enfermedad..., o (habiendo) ivdicem)
HOSTE..., QVID HORVM FVIT (VITIVM) IVDICI ARBITROVE fijado día con extranjero, si al Juez, al árbitro o al reo
REOVE EO DIES DIFFISSVS ESTO sobreviene algún impedimento (de estos), se aplaza el
T.8.1a; T.8.8.a-b día por esta razón
T.8.22; T.8.23
3. - CVI TESTIMONIVM DEFVERIT, IS TERTIIS DIEBVS OB 3. - A quien se inste el testimonio y se niegue a darlo, Obvagvlatio
PORTVM, OBVAGVLATVM ITO váyase cada tercer día a la puerta de su casa y lo
impreque a gritos
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 67
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

TABLA III - DERECHO PROCESAL


1. - AERIS CONFESSI REBVSQVE IVRE IVDICATIS XXX 1. - Si el deudor es confeso o el litigio ha sido L.a. per manvs
DIES IVSTI SVNTO legítimamente juzgado, concédase un término de 30 inietionem
Dies ivsti
días legítimos (para pagar)
Gel.15.13.11; Gel.20.1.42-43; 45 Gel.20.1.42
2. - POST DEINDE MANVS INIECTIO ESTO. IN IVS DVCITO 2. - Después de los 30 días, tenga lugar la imposición
de la mano. Condúzcalo al Magistrado
Gel.20.1.44-45 Gel.20.1.44-45
3. - NI IVDICATVM FACIT AVT QVIS ENDO EO IN IVRE 3. - Si no ejecuta la sentencia o se presenta alguien Vindex
VINDICIT, SECVM DVCITO, VINCITO AVT NERVO AVT como Garante (= Vindex) ante el Magistrado, llévelo
COMPEDIBVS XV PONDO, NE MAIORE AVT SI VOLET consigo (el Actor), átelo con cadenas o con grilletes de
MINORE VINCITO 15 libras de peso, no mayor, o si quiere, menor
Gel.20.1.45 Gel.20.1.45
4. - SI VOLET SVO VIVITO. NI SVO VIVIT, QVI EVM 4. - Si quiere, viva de lo suyo. Si no vive de lo suyo,
VINCTVM HABEBIT, LIBRAS FARRIS ENDO DIES DATO. SI quien lo tenga ligado dele una libra de harina (pan
VOLET, PLVS DATO fárreo) al día. Si quiere, dele más
Gel.20.1.45 Gel.20.1.45
5. - Gel.20.1.46-47: Erat avtem ivs interea paciscendi 5. - Aún se permitía pactar, y, si no llegaban a un Pactvm
ac nisi pacti forent, habebantvr in vincvlis dies acuerdo, se tenía en casa al deudor durante 60 días en
sexaginta. Inter eos dies trinis nvndinis continvis ad los que se lo llevaba, al Comicio ante el Pretor, en 3 (Lex Poetelia-
Papiria de nexis
praetorem in comitivm prodvcebantvr, qvantaeqve mercados consecutivos (tria nvndina), proclamando la 326-313aC)
T.1.6-7 pecvniae ivdicati essent, praedicabatvr. Tertiis avtem cantidad por la que fue condenado. Transcurridos los
nvndinis capite poenas dabant, avt trans Tiberim 3 mercados (si no se consigue que se apiade alguien de
peregre venvm ibant él), se lo mataba, o se lo venderá al otro lado de la
Gel.20.1.46-47 ciudad (= trans Tiberim)
Gel.20.1.46-47
T.12.1 6. - TERTIIS NVNDINIS PARTIS SECANTO. SI PLVS 6. - Al tercer mercado córtese las partes. Si han
Partes
MINVSVE SECVERVNT, SE FRAVDE ESTO cortado de más o de menos, no se considerará fraude secanto
Gel.20.1.19; 39ss; 48 Gel.20.1.19; 39ss; 48-49
68 BRACTEAE IVRIS ROMANI

TABLA IV - DERECHO DE FAMILIA


1. - Cic.leg.3.8.19: Deinde qvom esset cito (necatvs) 1. - Luego una vez suprimido rápidamente, el parto Parto
monstruoso
tamqvam ex XII Tabvlis insignis ad deformitatem evidentemente monstruoso, en virtud de las XII
pver... (Dion.Hal.2.15.2) TABLAS...
2a. - Coll.4.8 Pap: Cvm patri lex... dederit in filivm 2a. - La Ley (de las XII TABLAS) concedió al padre el Ius vitae
vitae necisqve potestatem poder de vida y muerte sobre el hijo necisqve

Dion.Hal.2.26.27
2b. - SI PATER FILIVM TER VENVM DV(VIT) FILIVS A 2b. - Si el padre ha vendido por tres veces el hijo, sea [EMancipatio]
PATRE LIBER ESTO (G.1.132; Dion.Hal.2.27) el hijo libre del padre ( EMancipatio)
3. - Cic.Phil.2.28.69: Illam svam svas res sibi habere 3. - Según las XII TABLAS (para que fuera repudiada) Repvdivm
ivssit ex XII Tabvlis claves ademit, exegit la mujer, mandó que cogiera sus cosas, le quitó las
(Plvt.Rom.22.3) llaves y la echó
4. - Gel.3.16.12: Comperi, feminam bonis atqve 4. - Una mujer de costumbres buenas y honestas, de
honestis moribvs, non ambigva pvdicitia, in vndecime una castidad indiscutible, había dado a luz en el 11º
Tempvs lvgendi
mense post mariti mortem peperisse, factvmqve esse mes desde la muerte del marido, lo que le había Tvrbatio sangvinis
Gestación
negotivm propter rationem temporis, qvasi marito causado dificultades a causa de la amplitud del plazo, Postvmvs
mortvo postea concepisset, qvoniam decemviri in decem en la idea de que ella había concebido después de
mensibvs gigni hominem, non in vndecimo scripsissent muerto el marido porque los Decemviri escribieron que
(D.3.2.11.1; C.5.9.1-2) la gestación de un hombre puede durar hasta 10
meses, pero no 11
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 69
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

TABLA V - TUTELA, CURATELA, SUCESIÓN HEREDITARIA


1. - G.1.144-145: Veteres... volvervnt feminas, etiamsi 1. - Los antiguos... quisieron que las mujeres, a pesar
perfectae aetatis sint, propter animi levitatem in tvtela de haber alcanzado la mayoría de edad..., estuviesen
Tvtela
esse... exceptis virginibvs Vestalibvs, qvas liberas... esse sometidas a tutela por razón de la volubilidad de su mvliervm
volvervnt: itaqve etiam lege XII Tabvlis cavtvm est ánimo, salvo las vírgenes Vestales, las cuales quisieron
(G.1.190) que estuviesen libres de tutela; y esto estaba también
previsto en la Ley de las XII TABLAS
T.6.3-5 2. - G.2.47: Mvlieris, qvae in agnatorvm tvtela erat, res 2. - No se pueden usucapir las res mancipi de la mujer NO Vsvcapio res
T.7.4
T.8.17
mancipi vsvcapi non poterant, praeterqvam si ab ipsas sometida a tutela de los agnados salvo que ella misma mancipi mvlieris

T.10.10; tvtore (avctore) traditae essent: id(qve) ita lege XII las haya transmitido con la Avctoritas del Tutor, esto se
G.2.80
Tabvlis (cavtvm erat) disponía así en la Ley de las XII TABLAS
3. - VTI LEGASSIT SVPER PECVNIA TVTELAVE SVAE REI, 3. - Como se haya dispuesto imperativamente (legado)
ITA IVS ESTO sobre los bienes de cambio o sobre el cuidado de sus Testamento

cosas (res familiaris), así sea derecho (G.2.224)


4. - SI INTESTATO MORITVR CVI SVVS HERES NEC ESCIT 4. - Si muere intestado el que carece de un Heredero Ab intestato:
Svi/Adgnati
ADGNATVS PROXIMVS FAMILIAM (HABETO) Familiar, tenga la herencia (= Familia) el Agnado más
próximo
5. - SI ADGNATVS NEC ESCIT GENTILES FAMILIAM 5. - Si no hay Agnado, tengan la Herencia (= Familia) Ab intestato:
Gentiles
(HABENTO) los Gentiles
T.8.20a-b 6. - G.1.155: Qvibvs Testamento... tvtor datvs non sit, 6. - Quien no tiene Tutor testamentario, recibe por
iis ex lege XII (Tabvlarvm) agnati svnt tvtores Tutores los Agnados en virtud de las XII TABLAS Tutela testamentaria
Tutela legítima
7a. - SI FVRIOSVS ESCIT ADGNATVM GENTILIVMQVE IN 7a. - Si alguien es Furioso recaiga sobre él y sobre su Cvra fvriosi
EO PECVNIAQVE IVS POTESTAS ESTO patrimonio la potestad de los Agnados y de los
Gentiles
7b. - ... AST EI CVSTOS NEC ESCIT... 7b. - ... pero si no tiene custodio (Paterfamilias o
Tutor)
7c. - D.27.10.1pr: Lege XII Tabvlarvm prodigo 7c. - Por la Ley de las XII TABLAS se prohibe al
interdicitvr bonorvm svorvm administratio Pródigo la administración de sus propios bienes
EV.12.2: Lex XII Tabvlarvm... prodigvm, cvi bonis Por la Ley de las XII TABLAS, el pródigo que ha Cvra prodigi

interdictvm est, in cvratione ivbet esse agnatorvm sufrido interdicción de administrar sus propios bienes,
debe estar bajo la Curatela de los Agnados
8. - EU.29.1: Civis Romani liberti hereditatem lex XII 8. - Si el Liberto muere sin hacer Testamento y sin Herencia del
Liberto
Tabvlarvm patrono defert, si intestato sine svo herede heredero, la Ley de las XII TABLAS transfiere al
EU 27; ·EU 29;
G.3.40-50; I.3.7-8;
libertvs decesserit. Patrono la herencia del Liberto Ciudadano romano
D.29.1.38

D.50.16.195.1: Cvm de patrono et Liberto loqvitvr lex: Cuando la Ley de las XII TABLAS habla sobre el
EX EA FAMILIA, inqvit, IN EAM FAMILIAM Patrono y sobre el Liberto dice: de esta Familia, a esta
Familia
9. - C.3.36.6 Gord: Ea, qvae in nominibvs svnt... ipso 9. - El contenido de los Créditos está dividido, por
ivre in portiones hereditarias ex lege XII Tabvlis divisa derecho, en porciones hereditarias en virtud de la Ley Créditos y deudas
de la herencia
svnt. de las XII TABLAS.
C.2.3.26 Diocl: ex lege XII Tabvlarvm aes alienvm En virtud de las XII TABLAS divididas por derecho las
hereditarivm pro portionibvs qvaesitis singvlis ipso ivre Deudas de la herencia, son asignadas (a los herederos)
divisvm según las porciones de cada uno
T.2.1.b 10. - D.10.2.1pr Gayo 7ed prov: Haec Actio (Familiae 10. - Esta acción (Acción de división de la herencia =
herciscvndae) proficiscitvr e lege XII Tabvlarvm Actio Familiae (H)erciscvndae) proviene de la Ley de
(l.a.p.i.a.p.)
las XII TABLAS [A.Familiae
{h}erciscvndae]
70 BRACTEAE IVRIS ROMANI

TABLA VI - NEGOCIOS JURÍDICOS


T.6.6b 1. - CVM NEXVM FACIET MANCIPIVMQVE VTI LINGVA 1. - Cuando se celebre Nexvm y Mancipatio, como se haya Nexvm
Mancipatio
NVNCVPASIT, ITA IVS ESTO expuesto verbalmente, así sea derecho
T.2.1b 2. - Cic.off.3.16.65: cvm ex XII Tabvlis satis esset ea 2. - Puesto que en las XII TABLAS está establecido que
Nvncvpatio
praestari, qvae essent lingva nvncvpata, qvae qvi nace la obligación por cuanto que se expresó palabras
[¿Sponsio?]
infitiatvs esset, dvpli poenam svbiret, a ivris consvltis solemnes, el que niega, será castigado al duplo, esta pena
etiam reticentiae poena est constitvta fue establecida también por los Jurisconsultos para el
silencio
Vsvcapio
T.5.2; T.6.5 3. - Cic.top.4.23: Vsvs Avctoritas fvndi bienivm est... 3. - La Usucapio y la Propiedad del fundo (enajenado)
T.7.4; T.8.17;
T.10.10;
ceterarvm rervm omnivm... annvs vsvs esto dura 2 años... para todas las demás cosas el uso dura un
Avctoritas
G.2.54 año
4. - ADVERSVS HOSTEM AETERNA AVCTORITAS (ESTO) 4. - Frente al extranjero la Propiedad (Título dominical,
Derecho de Propiedad) sea perpetua Vsvrpatio
T.5.2; T.6.3-4 trinoctii
T.7.4; T.8.17 5. - G.1.111: Lege XII Tabvlarvm cavtvm est, vt si 5. - Vsvrpatio trinoctii. En la Ley de las XII TABLAS se
T.10.10
qva nollet eo modo (sc. vsv) in manvm mariti establecía, para el caso de alguna mujer que no quisiera
convenire, ea qvotiannis trinoctio abesset atqve eo entrar de este modo bajo la manvs del marido (a través
modo cvivsqve anni (vsvm) interrvmperet del vsvs), que cada año se ausentara (de su casa) durante
3 noches (consecutivas) para interrumpir de este modo el
uso ese año
T.2.1a 6a. - SI (QVI) IN IVRE MANVM CONSERVNT... 6a. - ... Si quienes comparecen ante el tribunal vienen a
T.7.5.a-b
las manos... In Ivre Cessio
T.6.1 6b. - FV.50 Pavlo: et Mancipationem et In Ivre 6b. - La Mancipatio y la Cesión ante el Magistrado (= In
Cessionem lex XII Tabvlarvm confirmat Ivre Cessio) fueron confirmadas en la Ley de las XII
[G.2.24-25; EV.19.9s] TABLAS
Cavsae liberalis
7. - Liv.3.44.11-12: Advocati (Verginiae)... postvlant, 7. - Los abogados (de VIRGINIA) piden a (APIO CLAUDIO) Adsertio in
vt (Appivs Clavdivs)... lege ab ipso lata vindicias det en virtud de la Ley por él mismo dada que les otorgue la servitvtem
(l.a.s.i.r.)
secvndvm libertatem libertad provisional
8. - TIGNVM IVNCTVM AEDIBVS VINEA(E)VE ET 8. - La viga (ajena) incorporada a un edificio, el palo (l.a.s.i.p.)
(CONCAPIT) NE SOLVITO (ajeno) unido a la vid, no sean separados [a.de tigno
ivncto]

D.47.3.1pr Ulp 37ed: Lex XII Tabvlarvm neqve La Ley de las XII TABLAS no permitió separar ni
solvere permittit tignvm Fvrtivvm aedibvs vel vineis vindicar la viga robada incorporada a un edificio ni el
ivnctvm neqve vindicare... sed in evm, qvi convictvs palo unido a la vid... pero contra aquel que sea convicto
est ivnxisse, in dvplvm dat actionem de haberlos unido, se concederá acción por el doble (
Actio de tigno ivncto)
(l.a.s.i.r.)
9. - QVANDOQVE SARPTA DONEC DEMPTA ERVNT 9. - Y cuando la viña se haya podado, o se hayan quitado [Reivindicatio]
las vigas de un edificio (palos y vigas) puede reivindicarse
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 71
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

TABLA VII - PROPIEDAD Y SUS LIMITACIONES


T.7.4
1. - Varr.l.l.5.22: XII Tabvlarvm interpretes ambitvm 1. - Los intérpretes de las XII TABLAS describieron el Ambivus

parietis circvitvm esse describvnt. ámbito como la franja de terreno que circunda el
muro
Festvs sv Ambitvs; Ambitvs proprie dicitvr circvitvs Se llama Ambitvs al perímetro abierto en torno a los
aedificiorvm patens in latitvdinem pedes dvos et edificios, de dos pies y medio de anchura (74cms) y de
semissem, in longitvdinem idem qvod aedificivm igual longitud que el edificio

Maecianvs, assis distribvtio, 46: Sestertivs dvos asses et Un sestercio valía dos ases y medio, como medio
semissem (valebat), qvasi semis tertivs... lex... XII tercio... así se argumenta con la Ley de las XII TABLAS
Tabvlarvm argvmento est, in qva dvo pedes et semis en la que dos pies y medio se llaman “pie sestercio”
“sestertivs pes” vocatvr (D.48.41.1.1.; C.8.10.10)
2. - [PS.1.16; I.4.17.6; D.10.1; C.3.39] D.10.1.13, 2. - Se ha de saber, que en la Acción de deslinde se ha (l.a.p.i.a.p.)
T.2.1b
T.7.5b GAYO: Sciendvm est in actione finivm regvndorvm illvd de observar lo que se halla escrito en cierta manera a [a.finivm
regvndorvm]
observandvm esse, qvod ad exemplvm qvodammodo imitación de la Ley que se dice estableció SOLÓN en PS 1.16; I.4.17.6
D.10.1; C.3.39
eivs legis scriptv est, qvam Athenis Solonem dicitvr Atenas, porque allí se dice así: si junto al predio de
tvlisse. Nam illic ita est:      , etc. otro, etc.
3a. - Plin.nh.19.4.50: In XII Tabvlis... nvsqvam 3a. - En la Ley de las XII TABLAS..., nunca se emplea Hortvs
nominatvr villa, semper in significatione ea “hortvs”, la palabra Villa, siempre, con esa significación, se dice Heredivm

in horti vero “heredivm” Hortvs; en cambio, en lugar de Hortvs, se dice


Heredivm
3b. - Fest.F.355: (Tvgv)ria a tecto appellantvr 3b. - Se llama tugurios, palabra derivada de techo, los
(domicilia rvsticorvm) sordida... qvo nomine (Messala pobres cobertizos de los campesinos, con cuyo nombre
in explana)tione XII ait etiam...( signifi)cari; MESALA, en la explicación de las XII TABLAS, también
D.50.16.180 pomp 30sab dice que se llamaba
4. - Cic.leg.1.21.55: Ex hac avtem non rervm sed 4. - En ella no permitiremos que el listo éste se meta a
T.5.2; T.6.3-4
T.7.1; T.7.5b verborvm discordia controversia est nata de finibvs in pastar en la inveterada posesión de la Academia, toda
T.8.17
T.10.10
qva, qvoniam vsvs capionem dvodecim Tabvlae intra vez que las XII TABLAS prohibieron la Usucapión de la
qvinqve pedes esse nolvervnt, depasci veterem franja intermedia de 5 pies (1,48ms); y trazaremos los Iter limitare
possessionem Academiae ab hoc acvto homine non límites como 3 árbitros, (de conformidad con aquellas
sinemvs, nec Mamilia lege singvli sed e XII tres arbitri XII TABLAS), y no individualmente, según la Ley
finis regemvs Mamilia
T.2.1a
T.6.6a
5a. - Cic.rep.4.7.7-8: SI IVRGANT... 5a. - Si pleitearen... (“si discuten” dice, pues la
discusión es una controversia de amigos y no un litigio
de enemigos... y la Ley supone, por lo tanto, que
discuten los vecinos entre sí y no litigan)
T.7.1:
5b. - Cic.leg.1.21.55: non sinemvs, nec Mamilia lege 5b. - (Suscitada una controversia sobre linderos)
T.7.2; T.7.4 singvli sed (e XII tres) arbitri finis regemvs trazaremos los límites como tres árbitros, de
conformidad con aquellas XII TABLAS, y no
individualmente, según la Ley Mamilia
6. - D.8.3.8 Gayo: Viae latitvdo ex lege XII Tabvlarvm 6. - La servidumbre de vía en virtud de la Ley de las
in porrectvm octo pedes habet, in anfractvm, id est vbi XII TABLAS, tiene una anchura de 8 pies en las rectas Servidumbre de
paso (Iter, Actvs),
flexvm est, sedicim y de 16 en las curvas, esto es, donde hay curvas. Via
(Iter: a pie, a caballo o en litera; Actvs: carros y
ganado; Via: paso con vehículos)
72 BRACTEAE IVRIS ROMANI

7. - VIAM MVNIVNTO, NI SAM DELAPIDASSINT, QVA VOLET 7. - Mantenga la Vía (en buen estado). Si arrancasen
Via
IVMENTO AGITO piedras de la vía pase por donde quiera con su carro
(quien tiene derecho de paso)
8a. - SI AQVA PLVVIA NOCET... 8a. - Si el agua pluvial causa daños (por efecto de una (¿l.a.p.i.a.p?)
[A. aqvae
obra hecha por el vecino; se tiene acción para plvviae
arcendae]
conseguir la restitución al primitivo estado)
8b. - D.43.8.5 Pavlo: Si per pvblicvm locvm rivvs aqvae 8b. - Si el canal o acueducto conducido por camino
D.39.3
dvctvs privato nocebit, erit Actio privato ex lege XII público perjudica al particular, éste tiene acción para
Tabvlarvm vt noxae domino caveatvr obtener el resarcimiento en virtud de la Ley de las XII
TABLAS (Actio aqvae plvviae arcendae: D.39.3)
T.8.11 9a. - D.43.27.1.8 Vlp: Lex XII Tabvlarvm efficere 9a. - La Ley de las XII TABLAS quiso dejar sentado (¿l.a.s.i.p?.)
volvit, vt XV pedes altivs rami arboris circvmcidantvr que las ramas de los árboles fueran cortadas por [A.de arboribvs
caedendis]
encima de los 15 pies (= 4,5 metros)

9b. - D.43.27.2 Pomp: Si arbor ex vicini fvndo vento 9b. - Si el árbol del fundo vecino se inclina por el
inclinata in tvvm fvndvm sit, ex lege XII Tabvlis de viento sobre el tuyo, en virtud de la Ley de las XII
adimenda ea recte agere potes TABLAS puedes pedir fundadamente que se arranque
(¿l.a.s.i.p.?)
D.43.8 10. - Plin.nh.16.5.15: Cavtvm est... lege XII Tabvlarvm, 10. - Está establecido en la Ley de las XII TABLAS que [ Interdictvm de
glande legenda]
vt glandem in alienvm fvndvm procidentem liceret es lícito recoger los frutos caídos en el fundo ajeno
colligere (D.43.28)
11. - I.2.1.41: ... Venditae vero res et traditae non aliter 11. - Las cosas vendidas y entregadas no se adquieren
emptori adqvirvntvr, qvam si is venditori pretivm por el comprador más que si éste hubiere pagado el [Traditio]

solverit vel alio modo satisfecerit, velvti expromissore precio al vendedor, o le hubiere satisfecho de otra
avt pignore dato; qvod cavetvr qvidem lege XII manera, por ejemplo, habiéndole dado un Garante o
Tabvlarvm... una Prenda; lo que se halla en verdad establecido por
la Ley de las XII TABLAS...
12. - G.2.200; EU.2; D.40.7; EU.2.4: Svb hac 12. - Ordenada la libertad (del esclavo) bajo esta Statvliber
condiciones liber esse ivssvs “si decem milia heredi condición: “si [el esclavo] diese 10.000 al heredero”,
dederit”, etsi ab herede abalienatvs sit, emptori dando aunque sea enajenado por el heredero, dándole [el
pecvniam ad libertatem perveniet: idqve Lex XII esclavo] tal cantidad al comprador, alcanza la libertad;
Tabvlarvm ivbet y esto está establecido por la Ley de las XII TABLAS
(Statvliber)
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 73
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

TABLA VIII - DELITOS Y PROCEDIMIENTO CRIMINAL


T.2.3
T.8.8
1a. - QVI MALVM CARMEN INCANTASSIT... 1a. - Quien haya hecho un mal encantamiento (sea Malvm carmen
incantare
T.8.9 castigado con la pena capital
(Crimen de sortilegio)

1b. - Cic.rep.4.10.12; ap Avg.civ.dei.2.9: nostrae XII 1b. - En cambio, nuestras XII TABLAS, aunque pocos
Tabvlae cvm perpavcas res capite sanxissent in his crímenes habían castigado con la pena capital, se la
hanc qvoqve sanciendam pvtavervnt; si qvis impusieron a los que habían proferido afrentas
occentavisset sive carmen condidisset, qvod infamiam públicas o compuesto cantos infamantes o injuriosos
faceret flagitivmve alteri contra alguien
2. - SI MEMBRVM RVP(S)IT, NI CVM EO PACIT TALIO ESTO 2. - Si privó a uno de un miembro y No pactó con el
Membrvm
Gel.20.1.14-18 ofendido, tenga lugar el Talión. Gel.20.1.14-18; rvptvm

3. - Coll 2.5.5 Paulo de inivriis.: Inivriarvm Actio avt 3. - La acción de injurias es una acción legítima u
legitima est avt honoraria. Legitima ex lege XII honoraria. La Inivria es una acción legítima, en virtud
Tabvlarvm: “qvi Inivriam alteri facit, V et XX de la Ley de las XII TABLAS: “quien a otro causare (Inivria)

sestertiorvm poenam svbito”, qvae lex generalis fvit: una injuria (= daño injusto), sufra la pena de 25 ases”,
fvervnt et speciales velvt illa: “manv fvstive si os fregit lo que fue Ley general: fueron leyes especiales otras
libero, CCC, (si) servo, CL poenam svbit sestertiorvm” como aquella que decía: “si con la mano o con el Os fractvm
bastón rompió un hueso a un hombre libre, sufra la
Gel.20.1.12-13; 32-38 pena de 300 ases; si a un esclavo, de 150 ases”
Gel.20.1.12-13; 32-38
4. - SI INIVRIAM (ALTERI) FAXSIT, VIGINTI QVINQVE 4. - Si causó otra lesión (menos grave), sea la pena de
POENAE SVNTO 25 ases (Inivria)
[Bofetada]
Gel.20.1.12-13; 31 Gel.20.1.12-13; 31
5. - ...RVPIT(IAS)..., SARCITO 5. - ..., causó daño..., resárzase...
6. - D.9.1.1pr Vlp 18 ed: Si qvadrvpes pavperiem 6. - Si un cuadrúpedo causare daños, en virtud de la (l.a.s.i.p.)
T.8.7;
T.12.2 fecisse dicetvr, Actio ex lege XII Tabvlis descendit; qvae Ley de las XII TABLAS se entiende que nace una [a.de pavperie]

lex volvit avt dari id qvod nocvit, id est id animal qvod acción; porque la Ley quiso o que se entregara el
noxiam commisit, avt aestimationem noxiae offerri animal que causó el daño, o que se ofreciera el importe
del daño causado
7. - D.19.5.14.3 Vlp 41sab: Si glans ex arbore tva in 7. - Si de un árbol tuyo cayera la bellota en mi fundo, y
T.8.6; (l.a.s.i.p.)
T.12.2
fvndvm mevm cadat, eamqve ego immisso pecore yo la consumiera habiendo introducido ganado para [a.de pastv
depascam, Aristo scribit, non sibi occvrrere legitimam que paste, escribe ARISTÓN, que no le parece que haya pecoris]

actionem, qva experiri possim, nam neqve ex lege acción legítima, que se pueda ejercitar, porque no
dvodecim Tabvlarvm de pastv pecoris, qva non in tvo puede intentarse ni la de la Ley de las XII TABLAS
pascitvr, neqve de pavperie, neqve damni Inivriae agi sobre el pasto del ganado, porque no pastó, en lo tuyo
posse; in factvm itaqve erit agendvm (Actio de pastv pecoris, por pasto ilícito), ni la Acción
de empobrecimiento (= Actio de pavperie), ni la de
daño con injuria. Y así se habrá de ejercitar la del
hecho
T.2.3; T.8.1a 8a. - QVI FRVGES EXCANTASSIT... 8a. - Quien impidiese (con fórmulas mágicas) que los Frvges
T.8.9;
T.8.24b
Plin.nh.28.2.10-17; Sen nat qvaest 4.7 frutos de otro madurasen (sea castigado con la pena excantare

capital)

8b. - NEVE ALIENAM SEGETEM PELLEXERIS 8b. - Quien haya atraído las mieses (= la cosecha)
ajenas con encantamiento (sea castigado con la pena
capital)
74 BRACTEAE IVRIS ROMANI

9. - Plin.nh.18.3.12: Frvgem qvidem aratro qvaesitam 9. - Los frutos que se obtienen por el arado o que son
T.2.3; noctv pavisse ac secvisse pvberi XII Tabvlis capital erat, segados, y el pasto nocturno hechos por un púber,
T.8.1a
T.8.24b; svspensvmqve Cereri necari ivbebant...; impvbem eran castigados con la pena capital por la Ley las XII
¿Hurto y siega?
T.8.8 praetoris arbitratv verberari noxiamve dvplionemve TABLAS que mandaban sacrificarlo en la horca a
decerni Ceres; al impúber, según el arbitrio del Pretor, a ser
azotado, a reparar el daño o al duplo
10. - D.47.9.9 Gayo XII Tab 4: Qvi aedes acervvmve 10. - Quien incendiara el edificio o el grano depositado Incendio
Voluntario
frvmenti ivxta domvm positvm combvsserit, vinctvs en la casa, se ordena (en las XII TABLAS) que sea
verberatvs igni necari (XII Tabvlis) ivbetvr, si modo atado, azotado y matado por el fuego, si lo cometió
sciens prvdensqve id commiserit; si vero casv, id est deliberada y conscientemente; pero si,
Incendio
neglegentia, avt noxiam sarcire ivbetvr, avt, si minvs verdaderamente, lo hizo sin querer, esto es, por Involuntario
idonevs sit, levivs castigatvr negligencia, o se mandará reparar el daño o, si es
menos digno (= si no es solvente), será más levemente
castigado
T.7.9 11. - Plin.nh.17.1.7: Cavtvm est XII Tabvlis, vt qvi 11. - Está previsto en las XII TABLAS que quien (l.a.s.i.p.)
G.3.183 [ a.arb.Fvrtim
Inivria cecidisset alienas (arbores), lveret in singvlas injustamente talase árboles ajenos, debería pagar 25 caesarvm]
aeris XXV ases por cada uno
12. - SI NOX FVRTVM FAXSIT, SI IM OCCISIT, IVRE CAESVS 12. - Si cometió hurto de noche y (el robado) lo mató, Fvrtvm manifestvm
noctvrnvm
ESTO sea muerto conforme a derecho
Gel.20.1.7-8
Gel.20.1.7-8
13. - LVCI..., SI SE TELO DEFENDIT..., ENDOQVE PLORATO 13. - Durante el día..., pídase a gritos socorro (= Fvrtvm manifestvm
divrnvm
Endoploratio)..., si se defiende con armas (y sea
legítimamente matado)
14. - Gel.11.18.8: Ex ceteris... manifestis fvribvs liberos 14. - Y para los otros ladrones manifiestos ordenaron
verberari addiciqve ivsservnt (Xviri) ei, cvi Fvrtvm (los Decemuiri) que (si eran hombres libres) fueran Fvrtvm
manifestvm
factvm esset, si modo id lvci fecissent neqve se telo azotados y entregados a aquellos a los que causaron el
defendissent; servos... verberibvs affici et e saxo hurto como si lo hubiesen hecho de día y no se
praecipitari; sed pveros impvberes praetoris arbitratv hubiesen defendido con una espada; los esclavos, que
verberari volvervnt noxiamqve ab his factvm sarciri fueran atados y arrojados de la roca (Tarpeya); pero
los impúberes según el arbitrio del Pretor se quiso que
fueran azotados y que se reparase el daño que
Gel.20.1.7-8 causaron
Gel.20.1.7-8
G.3.186- 15a. - G.3.191: Concepti et Oblati (Fvrti) poena ex 15a. - En virtud de la Ley de las XII TABLAS, la pena Fvrtvm conceptvm
187
lege XII Tabvlis tripli est (para el hurto) encontrado (= Fvrtvm conceptvm) y del Fvrtvm Oblatvm

hurto endosado (= Fvrtvm Oblatvm) es del triplo

G.3.188 15b. - ... LANCE ET LICIO... (G.3.194) 15b. - ..., con el plato y el lienzo... Qvaestio lance
licioqve

G.3.192: Prohibiti Actio qvadrvpli est ex edicto La Actio Fvrti Prohibiti es al cuádruplo y fue (Fvrtvm
G.3.192- introdvcta. Lex avtem eo nomine nvllam constitvit; hoc
introducida por el Edicto del Pretor. La Ley (de las Prohibitvm)
194
solvm praecipit, vt qvi qvaerere velit, nvdvs qvaerat licio
XII TABLAS) no estableció ninguna pena para este
lancem habens; qvi si qvid invenerit, ivbet id lex caso. Solamente dispuso esto: que quien quiera hacer
Fvrtvm manifestvm esse la búsqueda, haga la búsqueda desnudo, con un lienzo
(= licivm) atado a la cintura y sosteniendo un plato (=
lanx); si encuentra algo de lo robado, manda la Ley
que este hurto sea manifiesto (l.a.s.i.p.)
[a.Fvrti nec
(T.8.24b) 16. - SI ADORAT FVRTO, QVOD NEC MANIFESTVM ERIT, 16. - Si (el robado) acciona por hurto no manifiesto, manifesti]

(DVPLIONE DAMNVM DECIDITO) sufra (el culpable) la pena del duplo


T.5.2; T.6.5;
T.8.17; T.10.10
17. - G.2.45 (Gel.17.7.1:): Fvrtivam (rem) lex XII 17. - La Ley de las XII TABLAS prohibe usucapir (la NO Vsvcapio res
Fvrtiva
Tabvlarvm vsv capi prohibet cosa) robada
18a. - Tac.ann.6.16: Nam primo XII Tabvlis sanctvm, 18a. - Pues ya las XII TABLAS prohibieron el préstamo Vsvra
ne qvis vnciario foenore amplivs exerceret a interés mayor (a 1/12 parte) Lex Licinia 367aC
Lex Genvtia, 342aC
Lex Atinia de rebvs

T.8.19 18b. - Cato de agr pr: Maiores..., in legibvs posivervnt 18b. - Los antepasados establecieron en las Leyes que Fvrtivis ca150aC

fvrem dvpli condemnari, foeneratorem qvadrvpli el ladrón fuese condenado al duplo y el usurero al
cuádruplo
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 75
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS
Pena al usurero
19. - Coll 10.7.1 Pau: Ex cavsa depositi lege XII 19. - Por la Ley de las XII TABLAS se otorga una Depositario infiel
T.8.18b
Tabvlarvm in dvplvm Actio datvr, edicto praetoris in acción por el doble por causa del depósito (contra el
simplvm depositario infiel) que el Edicto del Pretor redujo al
simplo
20.a. - D.26.10.1.2 Vlp: Sciendvm est svspecti crimen e 20a. - Es sabido que el delito del Tutor (testamentario) (l.a.s.i.p. ¿?)
lege XII Tabvlis descendere sospechoso (crimen svspecti tvtoris) tiene su origen en [ Accvsatio
svspecti tvtoris]
las XII TABLAS
( Accvsatio svspecti tvtoris], contra el Tutor
testamentario)

20.b. - D.26.7.55.1 Trif: Si..., tvtores rem pvpilli fvrati 20b. - Si los Tutores (legítimos) robaren la cosa del
(l.a.s.i.p. ¿?.)
svnt, videamvs an ea actione, qvae proponitvr ex lege pupilo, consideremos si por esta acción podrán ser [a. rationibvs
distrahendis]
XII Tabvlis adversvs tvtorem in dvplvm singvli in demandados por la Ley de las XII TABLAS, de modo
solidvm teneantvr que se castiga al duplo a cada uno de ellos
( A. rationibvs distrahendis, contra los Tutores
legítimos; es una acción solidaria)
21. - PATRONVS SI CLIENTI FRAVDEM FECERIT, SACER 21. - El Patrono, si faltó a su deber de defensa en favor Patronvs
ESTO del Cliente, sea consagrado a los dioses infernales

Gel.20.1.40 Gel.20.1.40
T.2.3 22. - Gel.15.13.11: QVI SE SIERIT TESTARIER 22. - Quien haya actuado como testigo o haya Intestabilis
T.8.23
LIBRIPENSVE FVERIT, NI TESTIMONIVM (FATIATVR) sostenido la balanza (en la Mancipatio), si rehusa dar
IMPROBVS INTESTABILISQVE ESTO testimonio, sea declarado persona deshonrosa e
incapaz para ser testigo y de que se atestigüe por él

Gel.7.7.3: “INPROBVS INTESTABILISQVE ESTO” “QUE SEA DESHONRADO Y NO PUEDA TESTIFICAR”


23. - Gel.20.1.53: Si non illa etiam ex XII Tabvlis de 23. - Si no ha sido abolida la pena prevista en la Ley Falso
testimonis falsis poena abolevisset et si nvnc qvoqve vt de las XII TABLAS que castigaba el falso testimonio, y testimonio

antea qvi falsvm testimonivm dixisse convictvs esset, e ahora y también antes hubiese dicho falso testimonio,
saxo Tarpeio deiceretvr sea convicto y arrojado de la roca Tarpeya
Gel.20.1.53 Gel.20.1.53
T.9.4
24a. - Cic.top.64 SI TELVM MANV FVGIT MAGIS QVAM 24a. - Si el arma escapa de la mano, más que ser
IECIT, aries svbicitvr lanzada (homicidio involuntario) se sacrifique un
carnero Homicidio
involuntario
T.8.9 24b. - Plin.nh.18.3.12: Frvgem.., Fvrtim noctv pavisse 24b. - El hurto nocturno de mieses por pastar o segar, ¿Pasto
T.8.10
ac secvisse XII Tabvlis capital erat svspensvmqve Cereri las XII TABLAS mandaron que fuese castigado de nocturno?

necari ivbebant, gravivs qvam in homicidio forma más grave que el homicidio, con la pena capital,
con la suspensión de un árbol estéril en expiación a
Ceres, y el apaleamiento hasta la muerte (svspensio
Cereri)
25. - D.50.16.236pr Gayo 4 XII Tab: Qvi venenvm 25. - Quien dice droga, debe añadir además si es malo Droga

dicit, adicere debet, vtrvm malvm an bonvm; nam et o bueno; pues también los medicamentos son drogas
medicamenta venena svnt
26. - Latro decl in Cat 19: XII Tabvlarvm cavtvm esse 26. - En las XII TABLAS se prohibía las reuniones Reuniones
nocturnas
cognoscimvs, ne qvi in vrbe coetvs noctvrnos agitaret nocturnas que causaban disturbios en la Ciudad
27. - D.47.22.4 Gayo: His (sodalibvs) avtem potestatem 27. - En cambio, la Ley de las XII TABLAS permitió los
Societates
facit lex (sc. XII Tabvlarvm) pactionem qvam vellint pactos hechos por los miembros de las sociedades
sibi ferre, dvm ne qvid ex pvblica lege corrvmpant; sed siempre que no fueran contra la Ley pública; pero esta
haec lex videtvr ex lege Solonis translata esse Ley es vista como una Ley copiada de una Ley de
SOLÓN
76 BRACTEAE IVRIS ROMANI

TABLA IX - DELITOS Y PROCEDIMIENTO CRIMINAL


1. - Cic.leg.3.4.11: Privilegia ne inroganto. De capite 1. - No se proponga Leyes especiales contra nadie; ni *Provocatio
civis nisi per maximvm comitiatvm ollosqve qvos se decida de la Pena capital de un Ciudadano si no es ad popvlvm
*Privilegia
censores in partibvs popvli locassint ne fervnto en la Asamblea de las Centurias y por las que los
Censores inscribieron en aquellas clases del Pueblo

Cic. pro Sext.30.65; domo 17.43; rep 2.31.54; 2.36.61 Cic.rep.2.36.61: (...) aquella admirable Ley que Comitiatvs
maximvs
prohibía un juicio capital sobre un Ciudadano
romano, si no era ante los Comicios centuriados
2. - cfr. Cic.leg.3.4.2; 3.19.44: Tvm leges 2. - Siguen las dos muy preclaras leyes trasladadas de
Privilegia
praeclarissimae de dvodecim Tabvlis translatae dvae, las XII TABLAS una de las cuales suprime los
qvarvm altera privilegia tollit, altera de capite civis privilegios (= leyes contra los particulares) y la otra
rogari nisi maximo comitiatv vetat prohibe tratar de la pena capital contra un Ciudadano
si no es en la Asamblea de las centurias
3. - Gel.20.1.7: Dvre avtem scriptvm esse in istis legibvs 3. - Pero, ¿se puede considerar severo lo que está
(XII Tabvlarvm) qvid existimari potest? Nisi dvram esse escrito en las XII TABLAS? A no ser que pienses que es
legem pvtas, qvae ivdicem arbitrvmve ivre datvm, qvi ob severa esa Ley que castiga con la pena capital el Juez o Prevaricación
rem dicendam pecvniam accepisse convictvs est, capite el Árbitro dados por derecho, que son convictos de
poenitvr haber tomado dinero para dictar sententia
(Pena de muerte para el Juez o árbitro prevaricador)
Gel.20.1.7-8 Gel.20.1.7-8
T.8.24a
4. - D.1.2.2.23 Pomp: qvaestores..., qvi capitalibvs rebvs 4. - Los Qvaestores, que estaban al frente de las causas
Parricidio
praeessent, appellabantvr qvaestores Parricidii, qvorvm capitales (Parricidivm), eran llamados Qvaestores Qvaestores
Parricidii
etiam meminit lex XII Tabvlarvm Parricidii, los cuales ya son mencionados en las XII
TABLAS
5. - D.48.4.3 Marci 14 inst: Lex XII Tabvlarvm ivbet 5. - La Ley de las XII TABLAS manda que a quien
(Perdvellio)
evm qvi hostem concitaverit qvive civem hosti concite los enemigos (Hostis concitatio) o quien Hostis concitatio
tradiderit, capite pvniri entregue un Ciudadano romano al enemigo, sea Affectatio regni

castigado con la pena capital


6. - Salvianvs gvbern dei 8.5.24: Interfici enim 6. - En efecto, ya las XII TABLAS prohibieron que Indemnatvs
indemnatvm qvemcvnqve hominem etiam XII ningún hombre fuera muerto sin haber sido antes
Tabvlarvm decreta vetvervnt condenado (juzgado)
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 77
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

TABLA X - IVS SACRVM


T.10.9 1. - Cic.leg.2.23.58: HOMINEM MORTVVM IN VRBE NE 1. - Que no se entierre ni se incinere un hombre Inhumación

SEPELITO NEVE VRITO muerto dentro de la Ciudad


2. - Cic.leg.2.23.59: HOC PLVS NE FACITO: ROGVM ASCEA 2. - ... no se haga más que esto: no se pula con el hacha
NE POLITO la madera de la pira
3. - Cic.leg.2.23.59: Extenvato igitvr svmptv tribvs 3. - Reducido, pues, el gasto a tres velos de luto, y a
reciniis et tvnicvla pvrpvrea et decem tibicinibvs una pequeña túnica color púrpura y 10 flautistas
4. - Cic.leg.2.23.59: tollit etiam lamentationem: 4. - La Ley suprime también el plañido fúnebre (las
“mvlieres genas ne radvnto, neve lessvm fvneris ergo lamentaciones): “que las mujeres no se arañen las
habento” mejillas ni lancen quejidos (= no hagan de plañideras)
en el funeral”
5a. - HOMINI MORTVO NE OSSA LEGITO, QVO POST FVNVS 5a. - No se recoja los huesos del hombre muerto para
FACI AT hacerle luego un funeral

5b. - Cic.leg.2.24.60: excipit bellicam peregrinamqve 5b. - Hace una excepción para la muerte en guerra o
mortem fuera de la patria
6a. - Cic.leg.2.24.60: Haec praeterea svnt in legibvs: 6a. - Por lo demás hay en las Leyes (XII TABLAS) los
(de vnctvra qvae): “servilis vnctvra tollitvr omnisqve siguientes preceptos: “Suprímase la untura por mano
circvmpotatio”. - “Ne svmptvosa respersio ne longae de esclavo y todo acto de beber agrupados a su
coronae, nec acerrae praetereantvr” alrededor”; “está prohibida la aspersión suntuosa y la
corona grande y el incensario”
(Prohibición de las unciones serviles, de las libaciones,
coronas, vasos de ungüento)
6b. - Fest F 158: Mvrrata potione vsvs antiqvos indicio 6b. - Las XII TABLAS son indicio de que los antiguos
est, qvod..., XII Tabvlarvm cavetvr, ne mortvo indatvr usaron pociones de mirra, porque prohibe aplicarlas
sobre el muerto
7. - Cic.leg.2.24.60: QVI CORONAM PARIT IPSE 7. - Lo de ordenar la Ley que esté exento de pena el
PECVNIAVE EIVS (HONORIS) VIRTVTISVE ERGO ARDVVITVR colocar la corona ganada por el mérito, por su
EI . . . . patrimonio, por su honor o por su valor, se le permita
(significa ya la intención de la Ley de que las honras
merecidas acompañen a los muertos)
8. - Cic.leg.2.24.60: “NEVE AVRVM ADDITO”, videtote 8. - “No se ponga oro”; ved con cuánta humanidad se
T.2.1a;
T.6.6ª; qvam hvmane excipiat altera lex: “AT CVI AVRO DENTES hace después esta excepción: “pero si sus dientes están
T.7.5;
T.12.4
IVNCTI ESCVNT AST IM CVM ILLO SEPELIET VRETVE, NE unidos con oro, aunque se lo entierre o incinere con él,
FRAVDE ESTO” no habrá fraude (quede sin pena el enterrar o
incinerar con el oro al que tiene dientes unidos con él)
9. - Cic.leg.2.24.61: Nam qvod rogvm bvstvmve novvm 9. - Pues lo de prohibir “acercar la pira funeraria o el
T.10.1
vetat propivs sexaginta pedes adigi aedes alienas invito nuevo lugar de incineración a menos de 60 pies (=
domino incendivm videtvr arcere 17,76 metros) de la casa ajena contra la voluntad del Incineración

dueño”, parece para evitar el incendio


T.5.2; T.6.3-5 10. - Cic.leg.2.24.61: Forvm bvstvmve vsv capi vetat 10. - Se prohibe usucapir el foro (= el vestíbulo del NO Vsvcapio
T.7.4; T.8.17
sepulcro) y el lugar de incineración
78 BRACTEAE IVRIS ROMANI

TABLA XI - OTRAS NORMAS


1. - Cic.rep.2.36; 61: Qvi (decemviri) cvm X Tabvlas 1. - Cuando los Decemviri redactaron las X TABLAS Prohibición de
Matrimonios
svmma legvm aeqvitate prvdentiaqve conscripsissent, in con suma justicia y prudencia, al año siguiente los mixtos
annvm postervm Xviros alios svbrogavervnt substituyeron por otros Decemviri
Cic.rep.2.37.63: qvi dvabvs Tabvlis iniqvarvm legvm Quienes añadieron dos TABLAS injustas y sancionaron
additis convbia..., vt ne plebei cvm patribvs essent, la inhumanísima Ley por la que los plebeyos no podían
inhvmanissima leges sanxervt contraer Matrimonio legítimo con los patricios
2. - Macrobio Sat 1.13.21: Tvditanvs refert..., Xviros, 2. - TUDITANO cuenta que los Decemviri que habían
Calendario
qvi Tabvlis dvas addidervnt, de intercalando popvlvm añadido las dos TABLAS, aplazaron lo que el Pueblo
rogasse. Cassivs eosdem scribit avctores pedía para intercalar (días en el calendario). CASIO
añadió que los Decemviros mismos lo hicieron
3. - Cic.Att.6.1.8: E qvibvs (libris de rep) vnvm 3. - Entre los cuales (Cic.rep) indaga una
istorikon reqviris de Cneo Flavio Anni filivs Ille vero interpretación histórica sobre CNEO FLAVIO, hijo de
[CNEO FLAVIO:
ante Xviros non fvit: qvippe qvi aedilis cvrvlis fverit, qvi ANNIO. En verdad no vivió antes de los Decemviri Ivs Flavianvm]
magistratvs mvltis annis post Xviros institvtvs est. Qvid como quiera que fue Edil curul, Magistratura que fue
ergo profecit, qvod protvlit fastos? Occvltatam pvtant instituida muchos años después de los Decemviri. ¿Por
qvodam tempore istam Tabvlam, vt dies agendi qué reveló los fastos? Piensan que estuvo oculta esta
peterentvr (a pavcis) tabla por mucho tiempo, de modo que era solicitada a
unos pocos cuando querían actuar
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 79
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

TABLA XII - OTRAS NORMAS


1. - G.4.28: Lege avtem introdvcta est pignoris capio, 1. - Por Ley se introdujo la toma de prenda (Legis
T.1-3
velvti lege XII Tabvlarvm adversvs evm, qvi hostiam Actio per pignoris capionem), como, por ejemplo, la L.a.p.pignoris
capionem
emisset nec pretivm redderet; item adversvs evm, qvi Ley de las XII TABLAS, contra el que compró una
mercedem non redderet pro eo ivmento, qvod qvis ideo víctima para sacrificarla a los dioses y no pagó su
locasset, vt inde pecvniam acceptam in dapem, id est in precio (aes hostiarivm); también contra el que no
sacrificivm, impenderet; item lege censoria data est abonase la merced por el alquiler de una caballería,
pignoris capio pvblicanis vectigalivm pvblicorvm popvli siempre que el importe estuviera previsto para
Romani adversvs eos, qvi aliqva lege vectigalia deberent sufragar una ofrenda o sacrificio a los dioses (alquiler
de caballería). En virtud de las condiciones fijadas por
los censores para la percepción de los impuestos
públicos por parte de los publicanos (Lex censoria), se
otorgó a estos concesionarios la toma de prenda contra
aquellos que resultaran deudores tributarios por
ministerio de la Ley
(l.a.s.i.p.)
T.8.6; T.8.7; 2a. - SI SERVVS FVRTVM FAXIT NOXIAMVE NOXIT 2a. - Si el esclavo cometió hurto o causó un daño [Actiones noxales]
T.8.12-16;
T.8.24b
2b. - G.4.75-76: Ex maleficio filiorvm Familias 2b. - Por los delitos de los hijos de Familia y de los
servorvmqve, velvti si Fvrtvm fecerint avt Inivriam esclavos, por ejemplo, cuando hacen un Fvrtvm o
commiserint, noxales actiones proditae svnt, vti liceret cometen una Inivria, se concede las actiones noxales (=
patri dominove avt litis aestimationem svfferre avt acciones por el daño), en virtud de las cuales el padre o
noxae dedere; erat enim iniqvvm neqvitiam eorvm vltra el dueño queda facultado o a cargar con la
ipsvm corpora parentibvs dominisve damnosam esse indemnización pecuniaria o a hacer entrega del
culpable; efectivamente, era injusto que su maldad
perjudicara los padres o los dueños en más de lo que
Constitvtae svnt avtem noxales actiones avt legibvs avt valieran sus mismos cuerpos
edicto praetoris: legibvs, velvt Fvrti lege XII Tabvlarvm, Las actiones noxales (= acciones por el daño) están
damni Inivriae lege Aqvilia; edicto praetoris, velvt establecidas o por las Leyes o por el Edicto del Pretor:
Inivriarvm et vi bonorvm raptorvm por las Leyes, por la Ley de las XII TABLAS en caso de
Fvrtvm, por la Ley Aquilia, en el de daño injusto; por
el Edicto del Pretor, en el de ofensas o en el de bienes
arrebatados violentamente
3. - SI VINDICIAM FALSAM TVLIT, SI VELIT IS..., (...)TOR 3. - Si falsamente tiene la posesión interina (en un Falsa posesión
T.2.1a;
T.6.6a; ARBITROS TRIS DATO, EORVM ARBITRIO (...) FRVCTVS proceso reivindicatorio) si éste quiere..., (¿el Pre?)tor interina
T.7.5; T.12.3
DVPLIONE DAMNVM DECIDITO nombrará 3 árbitros, con cuyo criterio (...) castigarán
a la pena del doble de los frutos
Res litigiosa
4. - G.1.30; D.44.6.3: Rem, de qva controversia est, 4. - La cosa, que está en litigo, se prohibe (por la Ley
T.2.1a; prohibemvr (lege XII Tabvlarvm) in sacrvm dedicare: de las XII TABLAS) que sea consagrada: de no ser así,
T.6.6a;
T.7.5; T.12.3 alioqvin dvpli poenam patimvr..., sed dvplvm vtrvm soportaremos la pena al duplo, pero sobre si el duplum
fisco an adversario praestandvm sit, nihil exprimitvr será, por otra parte, entregado al adversario y al Fisco,
nada se ha pronunciado
5. - Liv.7.17.12; Liv.9.33.9: in XII Tabvlis legem esse, 5. - En las XII TABLAS hay una Ley por la que lo Voluntad del
vt qvodcvmqve postremvm popvlvs ivssisset, id ivs último que mandó el pueblo sea derecho y válido Pueblo

ratvmqve esset
80 BRACTEAE IVRIS ROMANI

FRAGMENTA INCERTAE SEDIS (FRAGMENTOS DE UBICACIÓN DUDOSA)


1. - Fest F 166: Nancitor in XII nactvs erit, prenderit.... 1. - Descubridor (nancitor) era en las XII TABLAS el
Item in foedere Latino: “Pecvniam qvis nancitor, que había hallado algo por casualidad, el que se había
habeto”, et: “si qvid pignoris nasciscitvr, sibi habeto” apoderado de algo. Lo mismo en el tratado Latino:
descubridor el que tenía pecunia; y “el que por
derecho de prenda la tenía para sí”
2. - Fest F 258: Qvando... in XII... cvm c littera vltima 2. - Qvando en las XII TABLAS se escribe con la “c”
scribitvr como última letra (Qvandoc)
3. - Fest F 309: “Svb vos placo” in precibvs fere cvm 3. - “A vosotros lo someto”, cuando se dice en las
dicitvr, significat id qvod “svpplico”, vt in legibvs suplicas, significa lo que “suplico”, como en las leyes
“transqve dato”, “endoqve plorato” transqve dato y endoqve plorato
4. - Donato ad Ter Evn 3.3.9: “dolo malo” qvod..., 4. - “Dolo malo” que..., añade “malo”..., es arcaísmo,
addidit “malo”..., avt arcaísmos est, qvia sic in XII que así en las XII TABLAS por los antepasados fue
Tabvlae a veteribvs scriptvm est, avt epiteton doli est escrito, es epíteto perpetuo de dolo etc.
perpetvvm etc.
5. - Cic.rep.2.31.54: ab omni ivdicio poenaqve 5. - Las XII TABLAS y muchísimas leyes establecen que
provocari licere indicant XII Tabvlae complvribvs es lícito provocare ad popvlvm contra todo juicio
legibvs criminal y contra toda multa
6. - Cic.off.3.31.111: Nvllvm..., vincvlvm ad 6. - Los antepasados quisieron que no hubiera ningún
astringendam fidem ivreivrando maiores artivs esse vínculo más fuerte para obligar la palabra dada que el
volvervnt, id indicant leges in XII Tabvlis juramento, esto indican las normas en las XII TABLAS
7. - Avg.civ.dei.21.11: Octo genera poenarvm in 7. - TULIO (CICERÓN): escribió que son ocho los
legibvs esse scribit Tvllivs: damnvm, vincvla, verbera, géneros de las penas en las leyes multa, sujeción
talionem, ignominiam, exilivm, mortem, servitvtem. personal (prisión), azotes, Talión, infamia (ignominia),
Idem Isidorvs Orig.5.27 exilio, muerte, esclavitud. Así mismo lo escribió
también Isidoro, Orígenes, 5.27
8. - G.1.122: olim aereis stantvm nvmmis vtebantvr, et 8. - En otro tiempo se usaban monedas de bronce, y
erant asses, dvpvndii, semisses, qvadrantes, nec vllvs eran ases, dupondios (dobles ases), semis (medios
avrevs vel argentevs nvmmvs in vsv erat, sicvti ex lege ases), cuadrantes (cuartos de as), y no estaba en uso
XII Tabvlarvm intellegere possvmvs ninguna moneda de oro o plata, tal como podemos
conocer por la Ley de las XII TABLAS
9. - D.50.17.237, Gayo 5 XII T: Dvobvs negativis verbis 9. - La Ley (de las XII TABLAS), con dos palabras
qvasi permittit lex (XII Tabvlarvm) magis qvam negativas más bien permite que prohibe; y esto lo
prohibvit: idqve etiam Servivs animadvertit observa también SERVIO (SULPICIO)
10. - D.50.17.238.1 Gayo 6 XII Tab: “Detestantvm” est 10. - Es detestable (intimado con testigos) lo
testatione denvntiatvm denunciado con justificación testifical
11. - Sid Apoll ep 8.65.7: Per ipsvm fere tempvs, vt 11. - Es posible que en esta época, por hablar como los
decemviraliter loqvar, lex de praescriptione tricennii decemviros, la Ley de la prescripción de 30 fuera
fverat “proqviritata” “proclamada”
12a. - Gloss lexici Philoxeniani: Dvicensvs ditab (XII 12a. - El censado con otra doble inscripción... inscrito
Tabvlis emend. Vvlcanivs) denteron apogegrammenos dos veces

12b. - Fest P 66: Dvicensvs dicebatvr cvm altero, de est


filio censvs. 12b. - Se llama dvicensvs al censado con otro, esto es,
con su hijo
13. - Cic.leg.2.23.59: Iam cetera in XII minvendi 13. - Por último, las otras prescripciones de las XII
svmptvs svnt lamentationisqve fvnebris (...) TABLAS se refieren a la disminución del gasto y de los
plañidos funerales (...)
14. - Plin.nh.7.60.212: XII Tabvlis ortvs..., et occasvs 14. - En las XII TABLAS se mencionan el orto..., y el
nominantvs ocaso
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 81
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

1. - TRADICIÓN

El relato tradicional, recogido por TIVIO LIVIO, DIONISIO DE HALICARNASO y POMPONIO, explica la génesis
de las XII TABLAS como un momento decisivo en las luchas entre Patricios y Plebeyos. Efectivamente, la Plebe exige
una equiparación con el Patriciado en los siguientes aspectos:

a. - POLÍTICO
I) Recorte del poder de los Cónsules o Praetores (Provocatio ad popvlvm).
II) Libre acceso a las Magistraturas, en igualdad de condiciones (Cvrsvs honorvm).

b. - ECONÓMICO
I) Acabar con la triste suerte de los Deudores (Legislación sobre deudas; situación de los Deudores; T.3).
II) Acceso al Ager pvblicvs (quieren ser propietarios de bienes inmuebles, de tierras).

c. - SOCIAL
Cese de la prohibición de contraer matrimonio entre miembros de ambas clases.

d . - JURÍ DI CO
Que las Leyes sean puestas al alcance de todos (Seguridad jurídica). (Interpretatio Jurisprudencial
Pontifical de un Derecho gentilicio no escrito).

Estas reivindicaciones cristalizan el año 464aC en la propuesta del Tribuno de la Plebe TERENTILIVS (H)ARSA
de que se nombrara una comisión de 5 miembros para redactar un cuerpo de Leyes, respondiendo a estos postulados
(en un primer momento se pretendía sencillamente limitar los poderes de los Praetores, obligándolos a someterse a la
Provocatio ad popvlvm; pero luego se amplió el cometido de esta comisión). Como es natural, el Senado se opuso a
esa moción y han de pasar años hasta que se venza su resistencia. Ante esta oposición, los Plebeyos reeligieron durante
8 años consecutivos los mismos Tribunos y elevaron su número a 10 en el año 457aC (Plebiscitvm de tribvnas Plebeis
decem creando). Finalmente, el año 454aC propusieron de nuevo la idea de una Ley igual para todos y en esta ocasión
sí fue aceptada en todos sus extremos excepto en el relativo a que los Plebeyos formaran parte de la comisión
(Embajada) legislativa. Se envió a Atenas (siempre según la Tradición historiográfica) y a otras ciudades griegas una
Embajada de 3 personas con el fin de que estudiaran las Leyes allí vigentes y, sobre todo, su técnica legislativa. El año
451aC, suspendidas las Magistraturas ordinarias y la garantía de la Provocatio ad Popvlvm para evitar cualquier traba,
se nombra una comisión de 10 personas (Decemvivi legibvs scribvndis), a quienes se transfiere el poder supremo y a
quienes se encarga la redacción de unas Leyes. La función conciliadora de los Decemviros se cumple a satisfacción de
Patricios y Plebeyos: gobiernan “democráticamente”, convocando las Asambleas populares, se dejan guiar por los
consejos del Senado y saben resolver los conflictos de intereses de las 2 clases, administrando justicia con
imparcialidad. Redactan 10 Tablas de Ley justas, que someten a la aprobación del Pueblo.
No obstante, al acabar el año de su mandato, esparcen el rumor de que faltan aún 2 Tablas para completar su
labor legislativa. De este modo, logran que se nombre una 2ª comisión de Decemviros, de la que forman ya parte 3
(DH), ó 5 (Liv) Plebeyos. Y aquí las cosas suceden de otro modo. El mismo día de la toma del poder, los nuevos
Decemviros muestran su voluntad de tiranizar el Pueblo. Cada uno de ellos aparece precedido de 12 lictores con la
segvr (hacha) dentro de los fasces (haz de varas de abedul). El Pueblo, aterrorizado, comprende que, en vez de un
TARQUINO, ahora van a gobernar 10 tiranos, elegidos, para colmo de males, democráticamente. Efectivamente, los
Decemviros, conjurados para no devolver el poder cuando termina el año de su mandato, están decididos a detentarlo
de por vida y pronto inician una serie de arbitrariedades. Ese año destaca así por el despotismo más acabado.
Hasta que, por fin, un acontecimiento acelera la caída (Liv.3.44ss, episodio de VIRGINIA; T.6.7, Adsertio in
servitvtem): APIO CLAUDIO, Pontifex maximvs y presidente del Colegio Decemviral, enamorado de una hermosa joven
plebeya, VIRGINIA, la hace reivindicar como esclava, sirviéndose como instrumento de un cliente suyo (M M. CLAUDIO).
El padre de la muchacha (V VERGINIO) sólo puede salvarla de la deshonra hundiéndole un puñal en el pecho. Todo el
episodio concluye con una secesión de la Plebe, que provoca la caída de los Decemviros, el suicidio de APIO CLAUDIO
y la vuelta al régimen consular. No obstante, los nuevos Decemviros han redactado 2 Tablas injustas que, juntamente
con las 10 compuestas por la primera comisión, son promulgadas por los Cónsules VALERIO y HORACIO, los
restauradores de la libertad, antes de partir para la guerra contra los enemigos exteriores que amenazan Roma en esos
momentos.
82 BRACTEAE IVRIS ROMANI

2. - CRÍTICA DE LA TRADICIÓN
La crítica moderna se ha propuesto separar el núcleo de verdad que la Tradición contiene, de los retoques de
épocas posteriores. Hay un historiador antiguo (Analista) a quien corresponde la grave responsabilidad de haber tejido
leyenda en torno a unos datos escuetos sobre las XII TABLAS. Ese historiador (Analista) es QVINTVS FABIVS PICTOR,
que escribe a fines del Siglo IIIaC. Es posible demostrar la falsificación de algunos puntos concretos.
A. - EMBAJADA A ATENAS
Que este episodio es un invento de los Analistas es un hecho en que coinciden casi todos los autores modernos.
a. - Que Atenas escapaba en pleno siglo VaC, del horizonte de las experiencias constitucionales romanas es un
hecho acertadamente destacado por ARANGIO-RUIZ.
b. - La historiografía griega en plena época histórica no sabe nada de esa Embajada romana.
Así, pues, ese relato de la Embajada ha surgido en una época posterior, probablemente la de QVINTVS FABIVS
PICTOR. Es la suya una época de diplomacia y de Embajadas. La lucha entre Roma y Cartago es una lucha a escala
universal, y la diplomacia desempeña un papel fundamental a la hora de conseguir aliados. Así, una Embajada al otro
confín del mundo es un hecho corriente en la época de QVINTVS FABIVS PICTOR. Él mismo es enviado después de la
derrota de Cannas (a manos de ANÍBAL) a Delfos para consultar el Oráculo sobre lo que hay que hacer para derrotar
los cartagineses. Téngase en cuenta que QVINTVS FABIVS PICTOR escribe en griego y trata de presentar Roma ante el
mundo antiguo desde una perspectiva determinada. Que partiendo de una indudable influencia griega en las XII
TABLAS no quiera reconocer que Roma nada debe a la Magna Grecia resulta del todo evidente para su época. Así
podemos admitir como plausible la invención de la Embajada a Atenas.

B. - VIRGINIA
Entre la invención de una Embajada a Atenas y la del episodio de VIRGINIA no parece haber relación posible. Y,
sin embargo, en QVINTVS FABIVS PICTOR se adivina una conexión muy inmediata. Cuando QVINTVS FABIVS PICTOR
vuelve de Delfos, trae ya a los romanos el remedio infalible para todos sus males. El Oráculo ha dicho: lasciviam a
vobis prohibetote (= alejad de vosotros la lujuria). Este “apartad de vosotros la lujuria” es también la moraleja que se
extrae de la historieta de VIRGINIA. No tiene nada de extraño, pues, que QVINTVS FABIVS PICTOR inventara un
modelo de castidad virginal: VIRGINIA.
No conviene, por otra parte, olvidar que el ultraje de la virtud de una mujer, que actúa como la chispa
desencadenante de tumultos y rebeliones, es un tema constante en la literatura histórica (recuérdese, por ejemplo, el
episodio de la virtuosa LUCRECIA, que dio origen a la caída de TARQUINO EL SOBERBIO; el rapto de HELENA por
PARIS, desencadenante de la guerra de Troya, etc.).

C. - APIO CLAUDIO
Un hecho muy conocido por la moderna historiografía es la deformación muy frecuente de la más antigua
Historia de Roma por parte de una Familia ilustre con el fin de desprestigiar otra rival. Según ALFÖLDI, QVINTVS
FABIVS PICTOR juega un papel fundamental en la conocida difamación de los CLAUDIO.

D. - EL 2º DECEMVIRATO
En conexión con este hecho hay que valorar el dato sobre la participación de 3 (ó 5) Plebeyos en el Segundo
Decemvirato. Más aún, es muy posible que toda la historia del Segundo Decemvirato sea una pura invención de
QVINTVS FABIVS PICTOR, destinada a desprestigiar la Gens CLAUDIA y los Plebeyos. Los fastos parecen confirmar
esta suposición, pues los nombres de los nuevos Decemviros son casi todos sospechosos.

E. - FECHA
La fecha transmitida es probablemente fidedigna. El problema se encuentra íntimamente relacionado con el de la
autenticidad de los Fastos que en las partes que se refiere a los años anteriores al 387aC, presentan numerosas
interpolaciones. WERNER, sitúa la fecha de composición de las XII TABLAS en el año 443aC, prescindiendo por
completo del Segundo Decemvirato legislativo. Ahora bien, además de los Fastos, hay algunas prescripciones
concretas que permiten ver cómo la fecha que señala la Tradición a las XII TABLAS es digna de crédito:

a. - VENTA TRANS TIBERIM (T.3.5)


Una de ellas es la prescripción que permite vender el Deudor insolvente trans Tiberim (= en la otra orilla del
Tíber; T.3.5). Como un ciudadano romano no puede ser vendido como esclavo dentro de Roma, al decir que debe
ser vendido trans Tiberim, se está afirmando implícitamente que la margen derecha del Tíber no es territorio
romano. La norma se refiere, por tanto, a una época anterior a la conquista de la ciudad etrusca de Veyes por parte
de Roma. Es decir, que la norma debe ser anterior al año 396aC, lo cual coincide con la fecha transmitida.

b. - MAGIA
Otro indicio muy fuerte en favor de la antigüedad de la Ley de las XII TABLAS lo constituye la importancia
concedida a las artes de magia. Si en la Ley se castiga con la muerte el encantamiento enderezado a provocar la
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 83
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS
muerte de una persona (malvm carmen incantare, T.8.1.a-b; incanto: pronunciar fórmulas mágicas, hechizar), ello
quiere decir que estamos en presencia de una mentalidad primitiva, esencialmente supersticiosa. Dígase lo mismo
respecto a delitos tales como frvges excantare (T.8.8.a; impedir con encantamientos que las mieses del vecino
madurasen; excanto: atraer con sortilegios; frvx, frvgis: frutos, mieses); o alienam segetem pellicere (T.8.8.b;
atraer con encantamientos las mieses ajenas; pellicio: atraer insidiosamente con halagos; seges, -etis: mies), que
encajan además en una comunidad agraria del estilo de la Roma del siglo VaC y son, en cambio, más difícilmente
concebibles en una economía abierta al comercio exterior.

c. - PRESCRIPCIONES FUNERARIAS
En el mismo ambiente, hay que situar las prescripciones funerarias. El abundante material arqueológico
procedente de las tumbas etruscas justifica ampliamente la preocupación de los legisladores de las XII TABLAS por
reprimir el lujo funerario excesivo (T.10).

d. - ADSIDVI
La norma relativa al Vindex (Garante, Fiador; T.1.4) que podía intervenir en el procedimiento ejecutivo para
paralizar la acción del Acreedor y obligarlo a probar el fundamento de su acción, al prescribir que dicho personaje
debía ser adsidvvs (propietario; adsidvvs, de sedes, sedis, residencia, casa, terreno, asiento, lugar, puesto, posición,
cimiento; con domicilio fijo, que vive en un determinado lugar; contribuyente) si tenía esa cualidad el Deudor contra
quien se procedía, demuestra ser posterior a la creación de las primeras tribus rústicas y perfectamente compatible
con la fecha tradicional del Decemvirato.

e. - PEQUEÑA PROPIEDAD
En las XII TABLAS hallamos diversas disposiciones relacionadas con el Derecho de propiedad:
I) Propiedad y Servidumbres (T.7)
II) Normas encaminadas a conciliar la facultad de los hijos de repartirse el patrimonio Familiar a la muerte del
Pater, con la conveniencia económica y política de dejar indiviso el fundo hereditario (Consortivm [h]ercto non
cito; T.5.10).
III) Normas que castigan muy severamente los crímenes cometidos en detrimento de la agricultura (T.8.9).
En todas estas instituciones se pone de manifiesto el propósito de Tutelar y hacer medrar la pequeña propiedad
rústica que se iba constituyendo en beneficio de los Plebeyos.

f. - COMITIATVS MAXIMVS (PROVOCATIO AD POPVLVM)


El hecho de que la facultad de sentenciar a muerte se reservase al Comitiatvs maximvs (T.9.2), es decir, al
Comicio centuriado, no obliga a dar a la Ley una fecha más reciente, pues ese Comicio sufrió bastantes
modificaciones y reformas antes de alcanzar su organización definitiva en 193 centurias.

F. - FINALIDAD
En líneas generales son también dignos de crédito los fines que la Tradición asigna a la obra legislativa.
Aunque haya contradicciones entre estos fines y el contenido de la Ley de las XII TABLAS, es cierto que, si se
exceptúa la finalidad política, es decir, el intento de limitar los poderes de los Cónsules (que es probablemente un
invento de los Analistas del siglo IaC [LLICINIVS MACER]), las demás parecen responder a la realidad de los hechos
(B
BAVIERA y ARANGIO-RUIZ).
Nada significa que en el ámbito social y económico los Plebeyos no pudieran llevar a buen término sus
reivindicaciones. En las XII TABLAS aún subsisten, según la Tradición histórica, normas claramente antiplebeyas:
a. - Prohibición de matrimonios mixtos (T.11.1), que se mantiene hasta la Lex Canvleia 445aC.
b. - Venta del Deudor como esclavo trans Tiberim (T.1.4) o, incluso, el reparto de sus miembros entre los
Acreedores insatisfechos (partes secanto; T.3.3).
Sin embargo, a pesar de normas de esta índole, nada obsta a que los Plebeyos pretendieran con sus
reivindicaciones terminar con esa situación. Recuérdese que las Leyes de SOLÓN, que muestran un proceso análogo
al de las XII TABLAS, cristalizan también en una prohibición de dar la propia persona en garantía.
Resulta evidente, desde luego, que los Plebeyos pretendieran dar seguridad y fijeza al Derecho mediante la
redacción por escrito del mismo. El saber a qué atenerse constituye el fondo de la pretensión de la aeqvatio legis
omnibvs. En este sentido, las XII TABLAS significan, en cierto modo, limitar el privilegio que tenían los Pontífices al
detentar el monopolio de la Interpretatio.

G. - INFLUENCIAS GRIEGAS
Otro problema grave lo constituye el de las influencias griegas. Hay que separar 3 órdenes de cuestiones:
a. - La Embajada a Atenas y otras ciudades griegas, de cuya credibilidad ya hemos hablado.
b. - Una evolución paralela a Roma, que tiene lugar en Grecia aproximadamente 2 siglos antes (S SOLÓN ca640aC-
ca560aC).
84 BRACTEAE IVRIS ROMANI

c. - Una influencia paulatina sufrida por Roma de los Pueblos vecinos y, singularmente, de las ciudades dóricas de la
Magna Grecia, que le permite alcanzar la madurez necesaria para las XII TABLAS.

3. - ASPECTOS FORMALES Y LA RECONSTRUCCIÓN DE LAS XII TABLAS


Formalmente el Texto de las XII TABLAS se hallaba escrito en estilo de preceptos normativos (Leges), que
contenían una prescripción o mandato imperativo redactado en latín arcaizante, que, sin embargo, no parece ser
demasiado primitivo.
A. - LEX
El vocablo Lex procede del lenguaje sacral o religioso; Lex sería originariamente la fórmula sagrada,
vinculante, cuya violación provoca una Sacratio o maldición por los dioses. Ésta fue, posiblemente, la
característica de las denominadas Leges Regiae atribuidas a algunos Reyes.

B. - EL TEXTO ORIGINAL
No existe un Texto establecido de la Ley de las XII TABLAS sino reconstrucciones del mismo compuestas con
materiales muy heterogéneos y, a menudo, de insegura o difícil interpretación, o irreparablemente mutilados.
Los diversos preceptos Decemvirales se hallaban distribuidos en las diversas Tablas, pero, al no conservarse
ningún texto epigráfico, no puede saberse hoy cuál era el contenido concreto de cada Tabla, si bien las
reconstrucciones parten del supuesto de que cada materia se hallaría reunida en una Tabla o en varias sucesivas. El
conocimiento de algunos preceptos normativos se lo debemos a las alusiones que a la Ley de las XII TABLAS hacen
Juristas e Historiadores latinos como GAYO, POMPONIO, MARCIANO, PAPINIANO, PAULO, ULPIANO, CICERÓN,
TÁCITO, TITO LIVIO, DIONISIO DE HALICARNASO, AULO GELIO, VARRÓN, FESTO, MACROBIO, etc. También se
hace referencia a la Ley de las XII TABLAS en las Institvtiones de JUSTINIANO (I.2.1.41), y en el Codex (C.3.36.6
Gord; C.2.3.26 D/M 294dC).

C. - PUBLICACIÓN
Las XII TABLAS fueron expuestas al público en el Foro según nos informan los Historiadores e incluso el Jurista
POMPONIO, aunque algunos autores han dudado de este hecho que, no obstante, parece perfectamente admisible.

D. - MATERIAL
El material sobre el cual se escribieron parece haber sido bronce, si bien algunos suponen que serían Tablas de
madera, puesto que la Tradición (que puede ser legendaria) supone que ardieron con motivo del incendio de Roma
por los galos (387aC) y fueron reconstruidas posteriormente. Según POMPONIO se escribieron sobre tablas de marfil
(D.1.2.2.4 Pomp enchir, tabvlas ebvreas).

E. - INFLUENCIAS
a. - GRIEGAS
No puede afirmarse que formalmente o en razón de su contenido las XII TABLAS reproduzcan normas de
Derecho griego, aunque responde la confección y publicación de las mismas a la idea griega de la isonomía
(igualdad ante las normas), que había sentado las bases de la nueva sociedad política (Polis). El influjo político
griego es indudable, pero los preceptos o contenidos son fundamentalmente romanos, salvo algún indicio de
influencia de las Leyes Solónicas (T.10). Sin embargo, la alusión reiterada en LIVIO y DIONISIO DE HALICARNASO
e incluso en Fuentes tardías respecto a la Embajada a Grecia en busca de inspiración, permite suponer una clara
conciencia de los modelos legislativos griegos en la misma Tradición romana. En este sentido puede admitirse que
la Embajada en vez de visitar Atenas, para inspirarse en la ya remota legislación de SOLÓN, hubiese visitado
ciudades de la Magna Grecia.
b. - OTRAS
Se ha pretendido ver en las XII TABLAS influencias egipcias por obra del egiptólogo EUGÉNE RÉVILLOUT. Así
mismo, ha pretendido ver influjos del Código de Hammurabi el orientalista DAVID H. MÜLLER. WENGER
considera más seriamente admisible una influencia etrusca en aquellas instituciones que no tengan una raíz
claramente indogermana.

F. - RECONSTRUCCIÓN
La obra decenviral ha dado lugar a una abundantísima bibliografía que ha centrado su objetivo sobre todos los
aspectos de la narración tradicional, y, de manera especial, sobre su contenido y sobre la reconstrucción del Texto. La
falta de indicaciones por parte de los Juristas y escritores que se refirieron a la Ley, relativas a la Tabla en la que cada
norma estaba inserta, así como las diversas reordenaciones de las que pudo ser objeto y el carácter fragmentario de la
información que los Juristas nos proporcionan de ellas, impide que podamos conocer cuál fue la disposición original de
las normas en el cuerpo normativo.
En la reconstrucción hemos seguido la realizada por RICCOBONO, FIRA 1968.
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 85
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

4. - CONTENIDO DE LAS XII TABLAS


Las materias tratadas en las XII TABLAS, tal como aparecen en las reconstrucciones más corrientes, eran las
siguientes:

Tablas I-III: Normas Procesales Tabla VII: Propiedad y sus limitaciones


Tabla IV: Derecho de Familia Tablas VIII-IX: Crimina y Procedimiento criminal
Tabla V: Tutela, Curatela, Sucesión hereditaria Tabla X: Ivs sacrvm
Tabla VI: Negocios jurídicos Tablas XI-XII: Normas de Derecho Público; prohibición del connvbivm; l.a.p.p.c; otras

5. - TABLAS I-III: DERECHO PROCESAL


Suele admitirse que las 3 primeras Tablas se referían al Proceso, esto es, a los trámites rituales mediante los
cuales se encauzaba los conflictos jurídicos entre Ciudadanos romanos.
A. - CARÁCTER DEL DERECHO PROCESAL EN LAS XII TABLAS
El Derecho Procesal, basado en el sistema de las Legis Actiones, tiene un carácter formalista y arcaico. Las
Legis Actiones (= Acciones de Ley) consisten en determinadas fórmulas procesales y actuaciones prescritas a las
partes para la defensa del propio Derecho. Algunas de las Acciones de Ley existían antes de las XII TABLAS; otras,
por el contrario, fueron establecidas por la propia Ley; una más, es posterior a las XII TABLAS.
a. - ARCAÍSMO
El arcaísmo de ésta se refleja claramente en la supervivencia de la autodefensa (que ha venido a cristalizar en
todo un ritual procesal).
b. - FORMALISMO, RITUALISMO
El Formalismo se muestra en la máxima de que quien se equivocara en lo más mínimo, perdía el pleito (vt qvi
minimvm errasset litem perderet, G.4.30; G.4.11).
Al parecer, la Ley regulaba la citación, que tenía un carácter eminentemente privado, donde pervive también la
autoayuda; la presencia indispensable de las partes en el Proceso; la Transacción y la Sententia, que debe darse
antes de la puesta del Sol.
c. - BIPARTICIÓN PROCESAL
Es discutible hasta qué punto existe ya una bipartición del Proceso en 2 fases, ante el Praetor (In Ivre) y otra
ante el Ivdex Privatvs (Apvd ivdicem), que será normal posteriormente en la historia del Proceso hasta la Época
Clásica.

B. - INICIATIVA PRIVADA
La realización de la justicia en esta época depende de la iniciativa privada del Demandante, como se desprende
del ritualismo de la mencionada llamada a juicio (In Ivs Vocatio). No existía un aparato judicial del Estado en sentido
moderno. Y ello ha llevado a la mayor parte de los estudiosos del Proceso romano a encuadrar estos ritos iniciales del
procedimiento dentro del marco de la denominada autodefensa o justicia privada. Sin embargo, esta interpretación no
explica plenamente el estadio histórico de la justicia en esta época. Más que de justicia privada, se trata de iniciativa
privada en la defensa del Derecho, puesto que éste, el Ivs, ha de ser afirmado ritualmente en cada caso concreto.
Roma desconoce la noción del Derecho Subjetivo y ello significa que el Derecho (Ivs) no se presenta como un dato
previo distinto del Proceso. El Derecho ha de hacerse valer ritualmente ante el Tribunal, de modo que la actuación
procesal (Actio) es un rito vinculante mediante el cual se afirma y se pone a prueba la existencia del Derecho. Las
primeras Actiones o actuaciones procesales se denominan Actiones ex lege en el sentido de actividades rituales
vinculantes, fórmulas sagradas vinculantes. El que actúa ante el Tribunal (Actor, Demandante) pronuncia unas
palabras rituales, es decir, conocidas de antemano como un formulario (Certis verbis agere). Algunas de estas
fórmulas rituales (Legis Actiones) son de época de las XII TABLAS.

C. - T.1.1: IN IVS VOCATIO


1. - SI IN IVS VOCAT (ITO). NI IT ANTESTAMINO: IGITVR EM 1. - El que es llamado a juicio, vaya. Si no va invoque el actor los testigos y,
CAPITO. Cic.leg.2.9; Gel.20.1.24 luego, que lo aprehenda

Las primeras prescripciones posiblemente regulaban:


a. - La llamada a juicio (In Ivs Vocatio) de un ciudadano por otro.
b. - El que fuese llamado a juicio debería acudir (si In Ivs vocat ito; T.1.1).
c. - Si se niega a acudir (ni it), se testificará el hecho (antestamino), es decir, se hará constar ante testigos (testes).
d. - Ante la negativa del Demandado a presentarse ante el Magistrado, el Demandante puede sujetarlo o
aprehenderlo (igitvr em capito).
In Ivs debe ser entendido aquí como “ante el Magistrado”, “en presencia del Magistrado”, in loco ivris, es
decir, el lugar en el que se administraba la justicia, donde se constituía el Magistrado jurisdiccional. Con la llamada
86 BRACTEAE IVRIS ROMANI

ante él se iniciaba la primera fase del procedimiento (In Ivs; fase In Ivre). La segunda, si había lugar a ella, se
desarrollaba ante el Ivdex Privatvs o Jueces designados al efecto (fase In ivdicio o fase Apvd ivdicem).
Es posible que la Ley Decemviral se iniciara con este fragmento, que se dispone con el número 1 porque es el
que cita Cic.leg.2.4.9, al recordar que los escolares tenían que aprenderse las XII TABLAS de memoria en su tiempo.
El Revs (Demandado) podía encerrarse en su casa, de donde no podría ser llamado al Tribunal.
Más tarde, el Pretor impuso limitaciones a la In Ivs Vocatio, y prohibió que se citara determinadas personas sin
autorización previa del propio Pretor; así, no podían ser citados a juicio:
a. - Los Sacerdotes (D.50.16.233.1 Gai 1 XII T).
b. - Los Cónsules, Pretores y demás Magistrados con Imperivm, en contra de su voluntad (D.4.6.26.2 Ulp 12ed; D.2.4.2
Ulp 5ed).
c. - Los Pontífices mientras celebran los sacrificios.
d. - Los que estén cumpliendo deberes públicos o religiosos.
e. - El novio durante la celebración del matrimonio.
f. - El Ivdex Privatvs mientras esté conociendo de un asunto.
g. - El Demandante en otro litigio cuando está ejercitando su acción.
h. - El que está asistiendo al entierro de un Familiar (D.2.4.2 Ulp 5ed).

D. - T.1.1-2: MANVS INIECTIO EXTRAJUDICIAL


1. - SI IN IVS VOCAT (ITO). NI IT ANTESTAMINO: IGITVR EM 1. - El que es llamado a juicio, vaya. Si no va invoque el actor los testigos y,
CAPITO. Cic.leg.2.9; Gel.20.1.24 luego, que lo aprehenda

2. - SI CALVITVR PEDEMVE STRVIT, MANVM ENDO IACITO 2. - Si intenta sustraerse y mueve el pie (= intenta escapar), ponle las manos encima

Si intentase fugarse o evadirse (si se resiste), puede procederse a un acto solemne de aprehensión o imposición
de manos sobre la persona (manvm endo iacito), acto ritual que perdurará siglos en forma de Manvs Iniectio (vocati;
Manvs Iniectio extrajudicial). Es un rito de aprehensión legítima que configura una actuación legitimada (Legis
Actio).
En este fragmento se contiene una norma que autoriza a quien realiza la llamada (In Ivs Vocatio) a llevar a cabo
una Manvs Iniectio (imposición de la mano), aunque, ciertamente, se emplea una expresión distinta de la utilizada en
T.3.2, que regulaba la Legis Actio per Manvs Iniectionem. Pero parece que no cabe otra interpretación, de manera
que las consecuencias serían:
a. - PRIMERO: la llamada.
b. - SEGUNDO: si el convocado no acudía, llamada de nuevo ante testigos.
c. - TERCERO: si, aún así, no acudía, se realizaba el primer gesto de aprehensión corporal y el llamado era llevado
ante el Magistrado.
d. - CUARTO: ante la contumacia tenaz, procedimiento de la Manvs Iniectio probablemente ante el Magistrado, de
manera que quien realizase la aprehensión corporal no cometía inivria. Puesto que esta imposición de la Manvs se
realiza antes de iniciado el Proceso, sin autorización del Magistrado y precisamente con la finalidad de que
el Proceso dé inicio llevando a la fuerza el Demandado recalcitrante a presencia del Magistrado, podemos
hablar de Manvs Iniectio extrajudicial. La Manvs Iniectio, autorizada por el Magistrado una vez iniciado el litigio
es la Manvs Iniectio judicial.

D.50.16.233pr Gai 1 XIIT


“Si calvitvr”: et moretvr et frvstretvr. inde et calvmniatores Si “se retardase” y demorase y frustrase; de aquí fueron llamados los
appellati svnt, qvia per fravdem et frvstrationem alios calumniadores, porque mediante fraude y frustrando vejan otros con
vexarent litibvs: inde et cavillatio dicta est. litigios; de aquí se dijo también cavilación.

E. - INCAPACIDAD PARA PRESENTARSE IN IVRE (ANTE EL MAGISTRADO)

T.1.3
3. - Gel.20.1.25: SI MORBVS AEVITASVE VITIVM ESCIT (QVI IN IVS VOCAVIT) 3. - Si sufre enfermedad, vejez, defecto corporal, dale un carro. Si
IVMENTVM DATO. SI NOLET, ARCERAM NE STERNITO. Gel.20.1.11; 24-30 no lo quiere, no le des un vehículo cubierto. Gel.20.1.11; 24-30

Si el Demandado está enfermo, es viejo o padece un defecto físico, el Demandante deberá proporcionarle un
carro, pero no está obligado a facilitarle un vehículo cubierto.
Este fragmento es recogido en Gel.20.1.25. En interpretación de Gel.20.1.28-29, ivmentvm incluye, además de
las bestias de montura, cualquier vehículo tirado por animales; y arcera es una expresión que se utiliza para los carros
cubiertos en que pueden viajar acostados un anciano o un enfermo.
D.50.16.101.2 Mod 9dif, explica que la enfermedad (morbvs) era una debilidad temporal del cuerpo. Del
mismo modo, Gel.20.1.24-30, decía que, en las XII TABLAS, la enfermedad era una debilidad temporal del cuerpo sin
que fuera preciso que hubiera fiebre ni peligro de muerte. La enfermedad grave que arruina y destruye la salud se
denomina morbvs sonticvs o vitivm.
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 87
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

Gel.20.1.27
Nam “morbvs” in lege ista non febricvlosvs neqve Esto, FAVORINO, querido amigo, no es así. En esa Ley no se hace referencia a
nimivm gravis, sed vitivm aliqvod inbecillitatis atqve una enfermedad grave ni a un estado febril importante, sino a una larga
invalentiae demonstratvr, non pericvlvm vitae incapacidad transitoria; en ningún caso se habla de que corra peligro de
ostenditvr. Ceteroqvi morbvm vehementiorem vim muerte. Y, por otra parte, los redactores de esas Leyes, a la enfermedad grave
graviter nocendi habentem legvm istarvm scriptores que puede causar serios daños, en otro lugar de esas Leyes [T.2.2] no la
alio in loco non per se “morbvm”, sed “morbvm llaman sencillamente “enfermedad” [morbvs], sino “enfermedad grave”
sonticvm” appellant. [morbvs sonticvs]

F. - T.1.4: ADSIDVVS (PRIMER VINDEX)


4. - Gel.16.10.5: ADSIDVO VINDEX ADSIDVVS ESTO; 4. - De un hacendado sea Garante (= sustituto) un propietario. Del ciudadano
PROLETARIO (IAM CIVI) QVIS VOLET VINDEX ESTO que nada tiene, sea Garante quien quiera

El llamado a juicio puede ser substituido por otra persona (Vindex, Garante, Fiador, substituto), que se preste a
asumir la comparecencia liberando el Demandado. La función del Vindex no ha logrado todavía una explicación
definitiva en la doctrina romanística; en principio parece ser el que declara su oposición con violencia ritual.
Es generalmente aceptado, porque así se pone de manifiesto en testimonios indirectos (G.4.46), que el
procedimiento descrito en los números 1, 2 y 3 de la TABLA I, podía interrumpirse mediante la participación de un
Vindex o Fiador que intervenía en favor del Demandado, cuya participación daba lugar a que quedara en libertad.
Gel.16.10.10 pone en labios del poeta JULIO PAULO la siguiente explicación de las palabras proletarivs y adsidvvs:
“Los miembros de la JPlebe romana que eran de condición más humilde y pobre y no aportaban al censo más de
1.500 ases recibieron el nombre de Proletarii (proletarios), y quienes no eran censados por cantidad alguna de dinero
o por una cantidad insignificante recibían el nombre de Capite censi (censados por su persona, por su cabeza, no por
su capital), si bien el último Censo fijó la cantidad de 375 ases para los Capite censi.
a. - PROLETARII, ACCENSI, ACCENSI VELATI
Los ciudadanos más pobres se dividían en 2 clases; a los que no habían declarado en el Censo más que 1.500
ases se los llamaba Proletarios (Proletarii, Accensi o Accensi velati).
b. - CAPITE CENSI
A los que declaraban nada o casi nada, Capite censi; a esta clase se pertenecía cuando se había inscrito en el
censo con 375 ases como máximo.
c. - ADSIDVI
Adsidvvs significa en las XII TABLAS el Ciudadano rico, el que cumplía ampliamente sus deberes, en cuya
denominación se transparenta la idea de arraigo patrimonial en el lugar. Gel.16.10.15: “Adsidvvs en las XII TABLAS
se dice del que es rico y puede fácilmente, por los ases, es decir, por el dinero que podía dar cuando las
circunstancias de la República lo exigían, o por la asiduidad de dar dinero gracias al patrimonio Familiar.”.

G. - LEGIS ACTIONES: LAS ACCIONES DE LEY


a. - CONCEPTO
Acciones de Ley son declaraciones solemnes o gestos rituales que el ordenamiento jurídico prescribe a los
particulares para la defensa de su propio Derecho.
b. - TERMINOLOGÍA
Su nombre se debe, según GAYO, ora a que nacieron de las Leyes (especialmente de la Ley de las XII TABLAS;
también de la Lex Silia ca250aC; y de la Lex Calpvrnia ca200aC), ora a que se amoldaban al tenor de las Leyes,
por lo que se cumplían con el mismo rigor inexorable que éstas (G.4.11).
c. - CARACTERÍSTICAS GENERALES
I. - Exclusivistas
Las Acciones de Ley son el Proceso propio del Ivs Civile y, como tales, sólo son accesibles a Ciudadanos
romanos.
II) Carácter arcaico
Su carácter arcaico queda de manifiesto en la constante remisión a la autoayuda (In Ivs Vocatio, Manvs Iniectio,
etc.), que revela un estado primitivo que no puede prescindir de ésta.
III) Formalismo, Ritualismo
Su formalismo es bien patente en el ritual prescrito, que hay que observar tajantemente. A este respecto es
característica la anécdota, que cuenta GAYO G.4.11 de uno que pronunció la palabra “cepas” (vitivvs) (puesto
que se trataba de cepas cortadas), cuando el ritual prescribía la palabra “árboles” (arboribvs), perdiendo con su
error el pleito.
Los modos de litigar por Acciones de Ley son 5:
88 BRACTEAE IVRIS ROMANI

DECLARATIVAS EJECUTIVAS
1. - Legis Actio Sacramento (T.I-II; T.2.1.a) 1. - Legis Actio per Manvs Iniectionem (T.III;
A. - In Rem (real) T.3.1.6)
B. - In Personam (personal)
2. - Legis Actio per Ivdicis Arbitrive Postvlationem (T.II; T.2.1.b) 2. - Legis Actio per Pignoris Capionem (T.XII;
3. - Legis Actio per Condictionem (ca250aC-ca200aC) T.12.1)

Las 3 primeras son acciones declarativas, es decir, pretenden obtener que se pronuncie la existencia de un
Derecho, puesto en tela de juicio; en cambio, las 2 últimas sirven sólo para lograr la ejecución de una Sententia ya
existente o de casos análogos y son, por ello, acciones ejecutivas. De estas 5 acciones de Ley, en la Ley de las XII
TABLAS se recogía 2 de las acciones declarativas (Legis Actio Sacramento [In Rem e In Personam], T.2.1.a-b y
Legis Actio per Ivdicis Arbitrive Postvlationem, T.2.1.b), y al menos una de las ejecutivas (Legis Actio per Manvs
Iniectionem, T.3).

d. - LEGIS ACTIO SACRAMENTO (T.2.1.a; G.4.16) {sacratio sacer ivsivrandvm}

T.2.1.a: Legis Actio Sacramento (In Rem) (declarativa) (T.6.7: Adsertio in libertatem)
1.a. - G.4.14; Liv.3.44: Poena avtem sacram enti avt qvingenaria 1a. - Estaba previsto en las XII TABLAS que la apuesta sacramental era
erat avt qvinqvagenaria. Nam de rebvs M aeris plvrisve D assibvs, de 500 ó de 50 ases. Para las cosas que valían 1000 o más ases, 500;
de m inoris vero, L assibvs Sacram ento contendebatvr; nam ita lege para las de menor valor, 50. Y en la misma Ley estaba previsto que si
XII Tabvlarvm cavtvm erat. (At) si de libertate hom inis controversia se planteaba la cuestión de la libertad de un esclavo, aunque fuese un
erat, etsi pretiosissim vs hom o esset, tam en vt L assibvs Sacram ento esclavo de muy elevado precio, la apuesta sería igualmente de 50 ases
contenderetvr eadem lege cavtvm est (adsertio in libertatem )

I) Sacratio
La primera y más antigua es la Legis Actio Sacramento, que gira en torno a la noción de Sacratio, anterior a las
XII TABLAS. Se trata de que las partes, ante el Tribunal, apoyan la veracidad de sus afirmaciones, mediante un
juramento que implica la Consecratio capitis del que haya jurado falsamente. Ello significa que el Perivrvs
(perjuro) quedaba como hombre maldito (homo sacer) a merced de la venganza divina y humana. Esta penalidad
religiosa que podía llevar aparejada la pérdida de los bienes (Sacratio capitis et bonorvm) fue substituida por una
pena expiatoria de tipo pecuniario que el condenado pagaría en dinero (Sacratio bonorvm). En época de las XII
TABLAS la pena se pagaría en cabezas de ganado (pecvnia; 500 ases = 5 bueyes; 50 ases = 5 ovejas) puesto que
no puede admitirse la existencia de la moneda en esa época.
II) Sacramentvm
Decía Varr.l.l.5.180, que la cantidad que se discutía en los juicios (ivdicia), en los litigios (lites), se llamaba
Sacramentvm, derivado de Sacrvm. El que pedía y el que se oponía depositaban, en lugar sagrado, en unos casos
50 ases, y, en otros, 500 (500 ases = 5 bueyes; 50 ases = 5 ovejas). El que vencía en el juicio retiraba del depósito
sagrado (a sacro) su apuesta sacramental, y la del vencido volvía al Erario. Sacramentvm significaba, pues,
dinero que pende como pena, depósito hecho ante el Pontífice cuyo destino definitivo depende de una
Sententia).
El rasgo más saliente de este modvs agendi, que da nombre a esta acción, es la apuesta (depósito) que cruzan
las partes y que tiene el valor de un auténtico Juramento de carácter sacro (Sacramentvm, Juramento; también,
depósito hecho al Pontífice por las partes litigantes). Todo el ritual, que se desarrolla ante el Magistrado, revela,
en realidad, un origen muy remoto.
III) Modalidades
La Legis Actio Sacramento era un modvs agendi de tipo general (G.4.13) que se aplicaba allí donde no había
especialmente prescrita una acción. Presenta 2 modalidades:
1) Legis Actio Sacramento In Rem (acción real, para proteger los Derechos Reales).
2) Legis Actio Sacramento In Personam (acción personal, para reclamar el cumplimiento de una Obligación).
IV) Ritualismo
Esta Legis Actio Sacramento tenía el ritualismo de una vindicatio según la cual el Demandante afirmaba su
poder sobre cosas y personas vinculadas a su esfera de mando doméstico (mancipivm). Con este ritual, cargado
de simbolismo, el Demandante, y también el Demandado si quería oponerse, realizaba la afirmación de su poder
basado en la condición de miembro de la ciudadanía armada que era el Popvlvs RoManvs Qviritivm. Reclamaba la
efectividad de un poder quiritario sobre personas o cosas que le pertenecían frente a la otra parte que podía
afirmar lo contrario. Nos hallamos ante un ritual que tiene todavía huellas de la sanción religiosa de la justicia, que
fue originariamente función sacerdotal.
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 89
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS
V) Fase In Ivre (ante el Magistrado)
Como los detalles de la Legis Actio Sacramento In Personam son poco conocidos debido a la laguna de G.4.15,
ofrecemos una descripción del ritual de la primera, tal como aparece descrito por GAYO (G.4.16) con el ejemplo
de 2 Ciudadanos romanos que contienden por la propiedad de un esclavo. Presentes ambos ante el Magistrado,
cada uno de ellos hace una afirmación de su respectivo derecho con las palabras: HVNC EGO HOMINEM EX IVRE
QVIRITIVM MEVM ESSE AIO ET SICVT DIXI ECCI TIBI VINDICTAM IMPOSVI (= AFIRMO QUE ESTE ESCLAVO ME
PERTENECE POR DERECHO DE LOS QUÍRITES Y, TAL COMO LO DIGO, IMPONGO MI VARA). En este momento, uniendo
la acción con la palabra cada uno imponía una festuca, vindicta o varita sobre el esclavo (el símbolo de la
propiedad era para los Quírites, viejos romanos, la lanza, qviris, y justamente ésta era representada por la varita);
seguía, luego, un simulacro de lucha (Manvs consertio) hasta que el Pretor ordenaba: MITITE AMBO HOMINEM (=
DEJAD AMBOS EL ESCLAVO). Uno de los contendientes encarándose al otro decía: QVANDO TV INIVRIA
VINDICAVISTI QVINGENTIBVS ASSIBVS AD SACRAMENTVM TE PROVOCO (= PUESTO QUE TÚ HAS REIVINDICADO
INJUSTAMENTE AL ESCLAVO, TE INVITO A HACER UNA APUESTA SACRAMENTAL DE 500 ASES); el otro contesta: ET
EGO TE (Y YO A TI).
VI) Fase Apvd ivdicem (ante los Ivdices)
Fijados así los términos del litigio, el asunto se remite a los Ivdices decemviri para su decisión. Los jueces
deciden cuál de los contendientes es perjuro y cuál de ellos ha realizado la apuesta justa, dictando Sententia en
favor de este último.
VII) Sententia
El perjuro pierde la apuesta que puede tener diversos destinos:
1) Se dedica al culto de los dioses.
2) Pasa a engrosar las arcas de la Civitas.
3) Se entrega a la otra parte.
Al otro contendiente (vencedor) se le devuelve la apuesta, atribuyéndosele, además, la cosa en litigio.

e. - LEGIS ACTIO PER IVDICIS ARBITRIVE POSTVLATIONEM (declarativa; nueva; T.2.1.b). LA SPONSIO

T.2.1.b
1.b. - G.4.17.a: P(er) ivdici(s p)ostvlat(i)onem ageba(tvr, si) 1.b. - Se litigaba mediante la Acción de Ley “por petición de juez”, si la Ley
q(v)a de re vt ita ager(et)vr lex ivs(si)sse(t), sicv(ti) lex XII facultaba a utilizar esta categoría, como hace la Ley de las XII TABLAS, cuando
(T)abvlarvm de (eo) q(vod) ex stipv(l)at(i)one petitvr... Item se reclama lo que se debe en virtud de una estipulación... Del mismo modo, la
de hereditate dividenda inter coHeredes eadem lex per misma Ley prescribe actuar pidiendo el nombramiento de un Juez para que se
ivdicis postvlationem agi ivssit divida la Herencia entre los coherederos (l.a.p.i.a.p.)

Este fragmento, perteneciente a G.4.17.a, nos ha llegado muy mutilado. La reconstrucción generalmente
aceptada es la propuesta.
I) Novedad
Se ha afirmado que las XII TABLAS hicieron ingresar las Obligationes en la esfera del Ivs, puesto que serían
ajenas al antiguo Ivs Qviritivm. (G.4.17.a). La Ley de las XII TABLAS introdujo para determinados casos un
modvs agendi mucho más progresivo y que presenta notables ventajas frente al ya descrito: la Acción de Ley por
petición de Juez o Árbitro.

II) Sponsio
Se admite que las XII TABLAS sancionaron otra acción legítima para aquellos litigios surgidos de una promesa
verbal solemne (Sponsio) incumplida por el promitente. La Sponsio fue en origen una promesa jurada, practicada
ya ritualmente entre los griegos. La Sponsio es el vínculo de una persona, comprometida en virtud de una
promesa jurada. La posibilidad del sponsor como rehén o garantía de lo prometido hace pensar en una vinculación
personal y efectiva de un sujeto.
Las XII TABLAS transformarían la Sponsio, que tenía naturaleza de juramento, en vínculo laico nacido por
medio de una pregunta y una contestación solemnes (spondere). Realizada una Sponsio se podía acudir
directamente ante el Praetor para exigir lo prometido pidiendo un Ivdex. Ésta sería la nueva Legis Actio per
Ivdicis Arbitrive Postvlationem, surgida de las XII TABLAS. Pero ello supone admitir también la existencia del
Praetor en esta época, hecho no seguro, en el sentido, al menos, de Praetor Vrbanvs. No es admisible suponer
existente la figura del Praetor Vrbanvs en época de las XII TABLAS, figura posterior a las Leges Liciniae Sextiae
del 367aC, pero sí cabe admitir un Colegio triple de Praetores encabezados por el Praetor maximvs como
Magistrados de transición a la República consular. La función del Praetor sería la recepción de las palabras
rituales o legítimas (certa verba) de las partes.
La Stipvlatio es un contrato verbal posterior a la Sponsio, primer contrato verbal que se caracteriza por ser
accesible sólo a Ciudadanos romanos; la Stipvlatio es accesible también a peregrinos; de existir una alusión en las
XII TABLAS a un contrato verbal, se hablaría de Sponsio y no de Stipvlatio como nos cuenta GAYO.
90 BRACTEAE IVRIS ROMANI

III) Supuestos
Esta Acción de Ley se aplicaba, entre otros, a los siguientes casos:

1. - Sponsio/Stipvlatio 4. - Actio Finivm Regvndorvm


2. - Actio Familiae (H)erciscvndae 5. - Actio Aqvae Plvviae Arcendae
3. - Actio Commvni Dividvndo 6. - Arbitrivm Litis Aestimandae

1) Sponsio/Stipvlatio
A los casos en que había una promesa solemne (Sponsio/Stipvlatio) de pagar cantidad de dinero
(T.2.1.b; T.6.2).
2) Actio Familiae (H)erciscvndae (T.5.10)
Al supuesto de división de la Herencia (Actio Familiae {H}erciscvndae, T.5.10).

T.5.10: Legis Actio per Ivdicis Arbitrive Postvlationem  ACTIO FAMILIAE (H)ERCISCVNDAE
10. - D.10.2.1pr Gayo 7ed prov: Haec actio (Fam iliae 10. - Esta acción (Acción de división de la Herencia = Actio Fam iliae
herciscvndae) proficiscitvr e lege XII Tabvlarvm herciscundae) proviene de la Ley de las XII TABLAS

A la muerte de ese ascendiente común, la Familia se disgrega y divide en tantas otras cuantos fuesen los
descendientes inmediatos, y entre todos ellos (Heredes svi) se dividía, por estirpes (per stirpes), la Herencia del
Pater. Para llevar a cabo la división se utilizaba la Legis Actio per Ivdicis Arbitrive Postvlationem, que, más
tarde, daría origen a la acción judicial denominada Actio Familiae (H)erciscvndae (de Familia patrimonio y
[h]ercisci dividir), precepto que, según GAYO, proviene de las XII TABLAS; pero dejó intacto, reorganizándolo
quizás en ciertos particulares, el antiguo consorcio Familiar, una especie de copropiedad solidaria, en la que
éstos permanecían unidos, y a la que se dio el obscuro nombre de (h)ercto non cito. Todo descendiente directo
del testador podía solicitar la división, aun cuando las razones políticas concurrían en este caso con la
conveniencia económica para sugerir, en la mayoría de las ocasiones, la continuación del consorcio.

Actio Familiae (H)erciscvndae. - Acción divisoria de la Herencia, (¿de buena fe?), establecida desde la Ley de las XII TABLAS, en favor
de los coherederos. Bajo el procedimiento de las Legis Actiones se ejercitaba por la Legis Actio per Ivdicis Arbitrive Postvlationem;
durante el procedimiento per formvlan, su fórmula contenía una Adivdicatio; en el Derecho Justinianeo tiene el carácter de acción mixta
(PS 1.18; D.10.2; C.3.36).

3) Actio Commvni Dividvndo


También se utilizaba esta Acción de Ley para llevar a cabo la división de la cosa que los copropietarios
tenían en común (Actio Commvni Dividvndo), por virtud de una Ley Licinia (G.4.17.a).

Actio Commvni Dividvndo. - Acción de división de la cosa común y del cese del estado de comunidad de bienes, solicitada por el
copropietario o el socio.

4) Actio Finivm Regvndorvm (T.7.2)


También por esta acción se dirimía las controversias sobre los límites de los fundos; se entiende que
estas controversías no podrían surgir sobre los los agri limitati (que habían fijado sus límites por el rito
religioso, poco conocido, de la limitatio, que entrañaba, posiblemente, la consagración de los límites y del
espacio intermedio entre las fincas, el iter limitare, T.7.4, al dios Terminvs), sino sólo sobre los agri arcifinii,
que no habían sido objeto de la limitatio.

T.7.2: Legis Actio per Ivdicis Arbitrive Postvlationem  ACTIO FINIVM REGVNDORVM (PS 1.16; I.4.17.6;
D.10.1.; C.3.39)
2. - [PS.1.16; I.4.17.6; D.10.1; C.3.39] D.10.1.13, GAYO: Sciendvm est in 2. - Se ha de saber, que en la Acción de deslinde se ha de
T.2.1b actione finivm regvndorvm illvd observandvm esse, qvod ad exem plvm observar lo que se halla escrito en cierta manera a imitación
T.7.5b qvodam m odo eivs legis scriptv est, qvam Athenis Solonem dicitvr tvlisse. de la Ley que se dice estableció SOLÓN en Atenas, porque allí
Nam illic ita est:   , etc. se dice así: si junto al predio de otro, etc.

La Actio Finivm Regvndorvm es una acción divisoria de linderos, arbitraria, que encuentra sus orígenes
en la Ley de las XII TABLAS, teniendo por objeto determinar judicialmente los límites de un fundo o predio
rústico. Bajo el sistema procesal de las Legis Actiones, propio de la época de las XII TABLAS, se ejercitaba por
la Legis Actio per Ivdicis Arbitrive Postvlationem; durante el procedimiento per formvlam (Actio Finivm
Regvndorvm), el texto de la fórmula en que se insertaba contenía una Adivdicatio autorizando el Ivdex Privatvs
para realizar adjudicaciones; en el Derecho Justinianeo tiene la condición de acción mixta.

Actio Finivm Regvndorvm. - Acción para el deslinde de fincas. En época de las las XII TABLAS se llevaría a cabo la fijación de límites a
través de la Legis Actio per Ivdicis Arbitrive Postvlationem y se ejercitaría en relación con los agri arcifinii (y no sobre los agri limitati) y
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 91
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS
versaría sobre el limes (iter limitare) o lindero de 5 pies (1,48m) que debía dejarse entre los fundos pertenecientes a diversos propietarios.
Posteriormente, una vez desaparecido este lindero, se utilizó para deteminar la extensión y límites de los fundos en caso de litigio entre los
propietarios vecinos Se incluye entre los juicios divisorios, al contener su fórmula una Adivdicatio que autoriza el Árbitro a fijar una línea
divisoria entre los fundos y a atribuir las partes a uno u otro propietario. La acción es imprescriptible (D.10.1; C.3.39; PS 1.16; I.4.17.6).

5) T.7.8.a-b: Legis Actio per Ivdicis Arbitrive Postvlationem  ACTIO ACQVAE PLVVIAE ARCENDAE
8a. - SI AQVA PLVVIA NOCET... 8a. - Si el agua pluvial causa daños (por efecto de una obra hecha por el vecino; se
tiene acción para conseguir la restitución al primitivo estado)
8b. - D.43.8.5 Pau: Si per pvblicvm locvm rivvs aqvae 8b. - Si el canal o acueducto conducido por camino público perjudica al particular,
dvctvs privato nocebit, erit actio privato ex lege XII éste tiene acción para obtener el resarcimiento en virtud de la Ley de las XII
Tabvlarvm vt noxae dom ino caveatvr TABLAS ( Actio Aqvae Plvviae Arcendae: D.39.3)

Es discutible si se utilizaba para la demolición de las obras realizadas en el fundo superior, obras que
llevaban a desalojar diferente cantidad de agua en los fundos inferiores que la que sería desalojada de forma
natural.

Actio Aqvae Plvviae Arcendae. - Acción personal y Arbitraria (es decir, con cláusula restiTutoria en el procedimiento formulario, de
manera que para evitar la condena pecuniaria el Demandado debía volver la situación de las aguas a su estado primitivo deshaciendo las
obras realizadas) concedida al propietario de un fundo para solicitar del propietario del fundo colindante la demolición de las obras
realizadas en dicho fundo y que han alterado, en perjuicio del fundo vecino, el curso normal de las aguas (D.39.3).

6) Arbitrivm Litis Aestimandae


Es el juicio que llevado a cabo con la finalidad de estimar en dinero el valor de un objeto (certa res) o
de un incertvm.

Arbitrivm Litis Aestimandae. - Procedimiento arbitral de liquidación de créditos no pecuniarios u objetos litigiosos, cuyos detalles son
mal conocidos. Constituía un trámite previo para el ejercicio de la Manvs Iniectio y para la ejecución de las Sententiae en determinados
casos.

II) Ritual
El ritual es sencillo (G.4.17.a): a la afirmación del Actor, ex sponsione, TE MIHI DECEM MILIA SEXTERTIORVM
DARE OPORTERE, ID POSTVLO AIES AN NEGES (= AFIRMO QUE TIENE QUE PAGARME 10.000 SEXTERCIOS EN VIRTUD
DE UNA PROMESA SOLEMNE QUE HAY ENTRE NOSOTROS, TE PIDO QUE LO AFIRMES O LO NIEGUES), seguía una
eventual negación del Demandado (NEGO) e inmediatamente la petición de Juez o Árbitro (QVANDO TV NEGAS, TE
PRAETOR IVDICEM SIVE ARBITRVM POSTVLO VTI DES = PUESTO QUE TÚ LO NIEGAS, A TI, PRETOR, TE PIDO QUE
DESIGNES JUEZ O ÁRBITRO).

III) Ivdex/Arbiter
Se discute por los romanistas modernos cuándo se daba Ivdex y cuándo Árbitro. Según la opinión más probable,
había que nombrar Ivdex en los casos de Sponsio; en cambio, se nombraría Árbitro para los juicios divisorios
(Actio Familiae {H}erciscvndae T.5.10, Actio Commvni Dividvndo, Actio Finivm Regvndorvm T.7.2). En efecto,
piénsese que en este último supuesto no hay propiamente una auténtica controversia entre 2 partes, en que una
tenga la razón y la otra, no. Más bien, el Árbitro debe tener un amplio margen discrecional para asignar a cada
uno lo que le corresponda en la división. De ahí que se pueda suponer, con algún fundamento, que fuera éste el
caso originario para el que surgió este modvs agendi.
IV) Causa
En esta Acción de Ley es necesario expresar la causa.

f. - LEGIS ACTIO PER CONDICTIONEM (G.4.17.b-G.4.20)


I) Origen: posterior a las XII TABLAS
Esta acción tiene un origen más reciente. Fue introducida, ya en el corazón de la República, en el siglo IIIaC,
por una Lex Silia ca250aC para cantidades ciertas de dinero y extendida por una Lex Calpvrnia ca200aC a
cosas ciertas.

II) Terminología
El nombre de Acción de Ley por emplazamiento (condicere, emplazar alguien) deriva del plazo de 30 días al
término del cual hay que designar Ivdex.

III) Ritual
Las palabras que contienen la pretensión del Actor, AIO TE MIHI SEXTERTIORVM DECEM MILIA DARE OPORTERE
(AFIRMO QUE ME DEBES DAR 10.000 SEXTERCIOS), expresan la diferencia más importante con la Legis Actio per
92 BRACTEAE IVRIS ROMANI

Ivdicis Arbitrive Postvlationem: aquí NO se menciona para nada la causa de la pretensión del actor. Ésta es la
diferencia más importante entre esta acción y la l.a.p.i.a.p.
IV) Causa
En esta Acción de Ley NO es necesario expresar la causa.

g. - VINDICATIONES ( ACTIONES IN REM) Y CONDICTIONES ( ACTIONES IN PERSONAM)


A través de este cuadro procesal puede admitirse que en época de las XII TABLAS se había iniciado ya la
distinción entre 2 campos jurídicos fundamentales:
I) El de las Vinditationes (Legis Actio Sacramento In Rem), para la defensa de los Derechos reales.
II) El de las Condictiones (éste, con la sanción de la Sponsio mediante la Legis Actio per Ivdicis Arbitrive
Postvlationem; y, además, con la Legis Actio Sacramento In Personam), para la defensa de los Derechos de
Obligación (más adelante se añadiría la Legis Actio per Condictionem).
Se trata del precedente de la distinción posterior entre Actiones In Rem (sanción de los Derechos reales) y
Actiones In Personam (sanción de los créditos, o de los Derechos de obligación u Obligaciones).

h. - LEGIS ACTIO PER MANVS INIECTIONEM (Acción de Ley por aprehensión corporal; Acción de Ley por imposición
de la mano; ejecutiva: ejecución personal). Manvs Iniectio judicial (T.3; G.4.21).

T.3.1: IVDICATVS/CONFESSVS
1. - AERIS CONFESSI REBVSQVE IVRE IVDICATIS XXX DIES 1. - Si el Deudor es confeso o el litigio ha sido legítimamente juzgado, concédase
IVSTI SVNTO. Gel.15.13.11; Gel.20.1.42-43; 45 un término de 30 días legítimos (para pagar). Gel.20.1.42

Esta Legis Actio parece haberse reconocido con más seguridad que la anterior. Se trata del rito procesal de
aprehensión solemne de una persona, acto denominado Manvs Iniectio (judicial). Hemos aludido a una modalidad
de ésta a propósito de la In Ivs Vocatio (Manvs Iniectio extrajudicial) Además de este ritual, con el fin de forzar
la comparecencia, existiría alguna otra forma de Manvs Iniectio (de inicio, arrojar, lanzar de, echarse sobre) para
ejecutar una Sententia no cumplida por el condenado en caso de Sponsio y probablemente en otros supuestos de
damnatio (condena). Parece indudable que en las XII TABLAS se regulaba este procedimiento de ejecución tanto
contra el condenado como contra el que confesaba una deuda (aeris confessi rebvsqve ivre ivdicatvs XXX dies ivsti
svnto; post deinde Manvs Iniectio esto. In Ivs dvcito). Aparecería, así, como acto ejecutivo legítimo el rito de la
Manvs Iniectio transcurrido el plazo de 30 días (dies ivsti). De todos modos, esta normativa de las XII TABLAS
parece reflejar una problemática propia de una economía monetaria, todavía no existente en este tiempo, y deja una
duda respecto a los verdaderos límites del crédito en Roma en esta época.

I) Dies ivsti

Gel.20.1.42
Confessi igitvr aeris ac debiti ivdicatis triginta dies svnt dati “Así, pues, los que han admitido en juicio que han contraído
conqvirendae pecvniae cavsa, qvam dissolverent, eosqve dies una deuda disponen de 30 días para buscar el dinero que
decemviri “ivstos” appellavervnt, deben pagar [T.3.2]

Gel.20.1.43
velvt qvoddam ivstitivm, id est ivris inter eos y a esos días los Decemviros los llamaron legítimos [dies ivsti] como si fuese una
qvasi interstitionem qvandam et cessationem, moratoria [ivstitivm], es decir, como un aplazamiento e interrupción de la Ley,
qvibvs diebvs nihil cvm his agi ivre posset. durante los cuales no se podía reclamar jurídicamente nada”

Según Gel.20.1.42-45, confesada una deuda (confessvs) o establecida en juicio (ivdicatvs, damnatvs), el Deudor
disponía de 30 días para encontrar el dinero y pagar; los Decemviros llamaron a éstos días “justos” (dies ivsti),
como si fueran una especie de suspensión de la administración de justicia, esto es, como un intervalo durante el
que no podía reclamarse nada en Derecho.
GAYO dice que el confessvs o el ivdicatvs que tienen lo suficiente para pagar su deuda, son ricos.

T.3.2: MANVS INIECTIO JUDICIAL


2. - POST DEINDE MANVS INIECTIO ESTO. IN IVS 2. - Después de los 30 días, tenga lugar la imposición de la mano. Condúzcalo al
DVCITO. Gel.20.1.44-45 Magistrado. Gel.20.1.44-45
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 93
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

II) Manvs Iniectio (Imposición de la mano)

Gel.20.1.44
Post deinde, nisi dissolverant, ad praetorem vocabantvr “Después, si no había pagado la deuda, eran llamados a presencia del
et ab eo, qvibvs erant ivdicati, addicebantvr, nervo Pretor y entregados por éste a los que los habían denunciado, llegando
qvoqve avt compedibvs vinciebantvr. incluso a ser atados con cuerdas o con cadenas

Transcurrido dicho plazo, si el Deudor no pagaba, era llamado ante el Pretor. Éste se lo adjudicaba al Acreedor,
que lo sujetaba con una correa o una cadena. GAYO G.4.21 recuerda que se reclamaba por medio de la
aprehensión corporal (imposición de mano, Manvs Iniectio, judicial en este caso, en cuanto nos hallamos en el
seno del litigio y es autorizada por el Magistrado) aquellos casos en los que estuviera previsto por la Ley que se
reclamara así, como, por ejemplo, para la ejecución de la Sententia en virtud de la Ley de las XII TABLAS.

T.3.3: VINDEX
3. - NI IVDICATVM FACIT AVT QVIS ENDO EO IN IVRE VINDICIT, 3. - Si no ejecuta la sentencia o se presenta alguien como Garante (= Vindex)
SECVM DVCITO, VINCITO AVT NERVO AVT COMPEDIBVS XV PONDO, ante el Magistrado, llévelo consigo (el Actor), átelo con cadenas o con grilletes
NE MAIORE AVT SI VOLET MINORE VINCITO. Gel.20.1.45 de quince libras de peso, no mayor, o si quiere, menor. Gel.20.1.45

III) Nervvm
Según FESTO Fest.165, se llamaba también nervvm la cadena de hierro con la que se sujeta los pies. PLAUTO
amplía el término aplicándolo a las que se ata al cuello. Algunos autores han reconstruido el texto en el sentido de
que el peso máximo de las cadenas no podía exceder de 15 libras (4,815quilos; la libra equivale a 321grs).
IV) Vindex (Garante, Fiador, Substituto)
El Vindex cumplía una función de Garante de que no se hiciera violencia contra el Demandado. Su presencia
significaba la incoación de un nuevo Proceso en el que substituía el Revs de manera que, si volvía a perder el
Proceso, era condenado a pagar el doble de la primera condena (por haber duplicado los desasosiegos del
Demandante).

V) T.3.4: SUSTENTO
4. - SI VOLET SVO VIVITO. NI SVO VIVIT, QVI EVM VINCTVM 4. - Si quiere, viva de lo suyo. Si no vive de lo suyo, quien lo tenga ligado déle una
HABEBIT, LIBRAS FARRIS ENDO DIES DATO. SI VOLET, libra de harina (pan fárreo) al día. Si quiere, déle más
PLVS DATO Gel.20.1.45 Gel.20.1.45

Según GAYO D.50.16.234.2 Gai 2tab:


Verbvm “vivere” qvidam pvtant ad cibvm pertinere: sed Algunos opinan que la palabra “vivir” se refiere a la comida, pero (AULO)
ofilivs ad atticvm ait his verbis et vestimenta et stramenta OFILIO dice a ATTICO que con estas palabras se comprenden así los
contineri, sine his enim vivere neminem posse vestidos, como la ropa de cama; porque sin estas cosas nadie puede vivir

Esta idea la repite el mismo Jurista en el primer Libro de su Monografía sobre las Obligaciones Verbales, De
Verborvm Obligationibvs 3.

VI) Pacto: T.1.6.-7

Gel.20.1.46
Erat avtem ivs interea paciscendi ac, nisi pacti Sin embargo, entre tanto tenían el derecho de llegar a un acuerdo, y si no
forent... lo hacían…

1) Pacto antes de iniciarse el litigio


Actor y Revs podían pactar (transigir; transactio) en el momento previo al litigio, evitando el mismo.
Cabe la posibilidad de que las partes realizasen un pactvm antes del litigio, con la intención de evitarlo
(T.1.6: rem vbi pacvnt orato. T.1.7: Ni pacvnt in comitio avt in foro antemeridiem cavsam coicivnto); si no
llevan a cabo un pacto, ambas partes deberán presentarse en el Comicio o el Foro antes del mediodía, para
proceder a la defensa de su causa.

2) Pacto en la fase In Ivre (durante el litigio)


Las partes podían, así mismo, pactar durante el litigio, en cuyo caso el Magistrado debía pronunciar el
acuerdo.

T.1.6: PACTO IN IVRE


6. - REM VBI PACVNT ORATO 6. - Si se hace un pacto, pronúnciese el acuerdo
94 BRACTEAE IVRIS ROMANI

El fragmento T.1.6 es muy controvertido. Algunos autores consideran que debe traducirse del siguiente
modo:
A) “Trátese la causa en el lugar en el que las partes acuerden que se trate”.
B) Otros, por el contrario, entienden que el sentido del párrafo es éste: “Si las partes llegan a un acuerdo,
ratifíquelo el Ivdex”.
Si las partes (Demandante y Demandado) no llegaban a un acuerdo como medio de evitar el litigio, en
este caso tiene lugar el mismo: se inicia la causa ante el Magistrado y antes del mediodía teniendo en cuenta que
en este contexto, in comitivm no significa que deba estar presente el Pueblo en la forma de Asamblea centuriada;
el Comitivm era el lugar del Foro próximo a la Tribuna, donde estaba la sede del Pretor para administrar justicia;
cuando se habla de los Comicios como Asamblea (especialmente cuando se reunía con funciones electorales) se
usa el plural, Comitia.

T.1.7: EXPOSICIÓN DE LA CAUSA


T.3.5
7. - NI PACVNT, IN COMITIO AVT IN FORO ANTE MERIDIEM 7. - Si no se hace el pacto, expongan la causa en el Comicio o en el Foro antes de
CAVSSAM COICIVNTO. COM PERORANTO AMBO PRAESENTES mediodía. En la exposición hállense ambos presentes

Para exponer la causa es necesario que ambas partes, Demandante y Demandado, se hallen presentes
ante el Magistrado; en caso contrario, no puede iniciarse el litigio por cuanto no existe en esta época el
procedimiento en rebeldía o en contumacia (que será una creación mucho más tardía, debida al último de los
procedimientos, la Cognitio Extraordinem). De ahí la necesidad de utilizar cierta violencia (Manvs Iniectio
extrajudicial) cuando el Revs se niega a presentarse ante el Magistrado, y de que la llamada a juicio sea un acto
que corresponde al particular que quiere obtener, a través de la reclamación procesal, la satisfacción de sus
pretensiones.

3) Pacto en la ejecución de la Sententia (T.3.5)


La posibilidad del acuerdo (transacción) no se limitaba a los momentos previos al litigio ni se admitía
sólo en el seno de la acción declarativa misma, sino que la posibilidad de solventar las diferencias de manera no
violenta es posible hasta el mismo momento en que se lleva a cabo la ejecución de la Sententia. Incluso en este
momento tan difícil, si se pacta cuando el reo (Demandado) ya está en poder del actor, vale el acuerdo al que
hayan llegado.

T.3.5: PACTO
5. - Gel.20.1.46-47: Erat avtem ivs interea paciscendi… 5. - Aún se permitía pactar…

VIII) Ejecución de la Sententia: T.3.5-6

T.3.5: PACTO. VENTA TRANS TIBERIM. MUERTE


5. - Gel.20.1.46-47: Erat avtem ivs interea paciscendi ac nisi 5. - Aún se permitía pactar, y, si no llegaban a un acuerdo, el Deudor era
pacti forent, habebantvr in vincvlis dies sexaginta. Inter eos tenido en casa durante 60 días en los que se lo llevaba, al Comicio ante el
dies trinis nvndinis continvis ad praetorem in com itivm Pretor, en 3 mercados consecutivos, proclamando la cantidad por la que fue
T.1.6-7 prodvcebantvr, qvantaeqve pecvniae ivdicati essent, condenado. Transcurridos los 3 mercados (si no se consigue que se apiade
praedicabatvr. Tertiis avtem nvndinis capite poenas dabant, alguien de él), se lo mataba, o se lo venderá al otro lado de la ciudad (= trans
avt trans Tiberim peregre venvm ibant. Gel.20.1.46-47 Tiberim ). Gel.20.1.46-47

T.3.6: PARTES SECANTO


T.12.1 6. - TERTIIS NVNDINIS PARTIS SECANTO. SI PLVS MINVSVE 6. - Al tercer mercado córtese las partes. Si han cortado de más o de
SECVERVNT, SE FRAVDE ESTO. Gel.20.1.19; 39ss; 48 menos, no se considerará fraude. Gel.20.1.19; 39ss; 48-49

Gel.20.1.48-52 comenta este fragmento de la siguiente manera:

Gel.20.1.48
Sed eam capitis poenam sanciendae, sicvti dixi, fidei Pero, como he dicho antes, la ejecución de la pena capital, horrenda por su
gratia horrificam atrocitatis ostentv novisqve atrocidad y temible por las nuevas formas de tormentos, fue impuesta
terroribvs metvendam reddidervnt. Nam si plvres para salvaguardar la lealtad [Fides]. Y así, si eran muchos los Acreedores
forent, qvibvs Revs esset ivdicatvs, secare, si vellent, del reo juzgado, permitieron que, si querían, fuera troceado el cuerpo del
atqve partiri corpvs addicti sibi hominis permiservnt. hombre que previamente les había sido entregado [T.3.6]

Continúa AULO GELIO preguntándose si hay algo tan brutal, tan atroz, y reflexiona sobre el hecho de que este
castigo tan tremendo no se estableció sino para no tener que recurrir a él, es decir, con una finalidad disuasoria,
pero reconoce que todos los días se veía casos de aplicación de tan aflictivas penas porque los malvados no
temían las cadenas.
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 95
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS
Gel.20.1.50
Nihil profecto inmitivs, nihil inmanivs, nisi, vt En efecto, nada más inmisericorde, nada más inhumano, salvo que, como los
reapse apparet, eo consilio tanta inmanitas poenae hechos mismos demuestran, se decretó una crueldad tan grande para un
denvntiatast, ne ad eam vmqvam perveniretvr castigo para que nunca hubiera que llegar a aplicarla

Gel.20.1.51
Addici namqve nvnc et vinciri mvltos videmvs, qvia y así vemos ahora que muchos son detenidos, porque los hombres más
vincvlorvm poenam deterrimi homines contemnvnt desvergonzados desprecian la pena de las cadenas

No obstante, en cuanto a la desmembración, el propio GELIO manifiesta no haber oído de ningún caso en el que
en la antigüedad hubiera sido despedazado nadie.

Gel.20.1.52
dissectvm esse antiqvitvs neminem eqvidem neqve legi pero no he leído ni oído que alguien de la antigüedad fuese cortado en
neqve avdivi, qvoniam saevitia ista poenae contemni trozos, porque la crueldad ésa del castigo impidió que la Ley fuese
non qvitast menospreciada

IX) Resumen
La “Acción de Ley por aprehensión corporal” (Legis Actio per Manvs Iniectionem), de origen antiquísimo,
como revela su propia estructura, sirve para la ejecución personal; el Acreedor impagado aprehende el Deudor
(30 días después de dictada la Sententia que lo condena) ante el Pretor, pronunciando unas palabras solemnes (la
fórmula), que indican que adquiere el poder sobre el ejecutado.
El condenado no podía defenderse por sí mismo (manvm sibi depellere), sino que se requería la intervención de
un tercero, Vindex (= Garante), que, a su vez, si sucumbía, tenía que pagar el doble al Acreedor. Si no intervenía
un Vindex (Garante), el Magistrado atribuía (adjudicaba) solemnemente el Deudor al Acreedor (addictio); éste lo
llevaba a su casa, lo tenía como esclavo y, después de haberlo exhibido en 3 días de mercado consecutivos (tria
nvndina), por ver si alguien tenía piedad y pagaba por él, podía ya, transcurrido un cierto plazo (60días), venderlo
como esclavo fuera de la Ciudad (trans Tiberim). Una lex Poetelia Papiria 326aC-313aC abolió la ejecución
personal, estableciendo que en lo sucesivo serían los bienes del Deudor y no su cuerpo quienes responderían de la
deuda.

f. - LEGIS ACTIO PER PIGNORIS CAPIONEM (T.12.1; G.4.26-29)


1. - G.4.28: Lege avtem introdvcta est Pignoris Capio, 1. - Por Ley se introdujo la toma de prenda (Legis Actio per Pignoris Capionem ),
velvti lege XII Tabvlarvm adversvs evm , qvi hostiam como, por ejemplo, la Ley de las XII TABLAS, contra el que compró una víctima para
em isset nec pretivm redderet; item adversvs evm , qvi sacrificarla a los dioses y no pagó su precio (aes hostiarivm ); también contra el que no
m ercedem non redderet pro eo ivm ento, qvod qvis abonase la merced por el alquiler de una caballería, siempre que el importe estuviera
ideo locasset, vt inde pecvniam acceptam in dapem , previsto para sufragar una ofrenda o sacrificio a los dioses (alquiler de caballería).
id est in sacrificivm , im penderet; item lege censoria En virtud de las condiciones fijadas por los Censores para la percepción de los
data est Pignoris Capio pvblicanis vectigalivm impuestos públicos por parte de los publicanos (Lex censoria), se otorgó a estos
pvblicorvm popvli Rom ani adversvs eos, qvi aliqva concesionarios la toma de prenda contra aquellos que resultaran Deudores
lege vectigalia deberent tributarios por ministerio de la ley

I) Origen
Aunque el origen de la Legis Actio per Pignoris Capionem es remoto, es posible que no hubiese sido recogida
en la Ley de las TABLA XII.
II) La Legis Actio per Pignoris Capionem en las XII TABLAS
En cualquier caso, se supone que podría existir alguna referencia a la Pignoris Capio (G.4.26-29) en la TABLA
XII.
Las TABLAS XI y XII recogen preceptos de carácter heterogéneo en los que se mezclan preceptos de Derecho
Privado y de Derecho Público. De haber sido recogida esta Acción de Ley en la Ley Decemviral, la ubicación de
esta Acción de Ley en la TABLA XII y no entre las primeras, dedicadas al Proceso, tal vez fuera debida al
contenido más propio del Derecho Público (esta Acción de Ley sólo procede contra créditos de carácter Público o
Sacro y se concede sólo a determinados sujetos revestidos de cierto carácter público, como militares o agentes
tributarios) que del Derecho Privado de esta acción.

III) Carácter (G.4.29)


Se discute el carácter de Acción de Ley de esta “Acción de Ley por toma de prenda” pues, a diferencia de las
otras acciones:
1) No se realizaba ante el Pretor (In Ivre).
2) Podía llevarse a cabo incluso en ausencia del Deudor.
3) Podía llevarse a cabo en día festivo.
96 BRACTEAE IVRIS ROMANI

IV) Concepto
Consistía en que el Acreedor se apoderaba de bienes muebles del Deudor hasta cobrarse su crédito.
V) Ámbito (G.4.27-28)
Ahora bien, el ámbito de aplicación de esta Acción de Ley era limitado: sólo procedía para determinados
créditos de carácter Público (del Publicano por el cobro del impuesto, etc.) o Sacro (precio de un animal
destinado al sacrificio divino, etc.).

G. - OTRAS DISPOSICIONES PROCESALES


Otros aspectos del Proceso romano de la época aparecen recogidos en las XII TABLAS como explicables
regulaciones del procedimiento:

a. - T.1.7: EXPOSICIÓN DE LA CAUSA


7. - NI PACVNT, IN COMITIO AVT IN FORO ANTE MERIDIEM 7. - Si no se hace el pacto, expongan la causa en el Comicio o en el Foro antes
CAVSSAM COICIVNTO. COM PERORANTO AMBO PRAESENTES de mediodía. En la exposición hállense ambos presentes

Si las partes no han pactado, ya sea antes de hallarse en presencia del Magistrado (Transactio para evitar el
litigio), ya sea en presencia del Magistrado en la fase In Ivre (en cuyo caso el Magistrado estaba obligado a hacer
público el acuerdo entre Actor y Revs), Demandante y Demandado expondrían la causa en el Foro o en el Comicio
antes del mediodía. Puesto que la Litis contestatio tiene el carácter de un acuerdo, y para llegar a un acuerdo es
precisa la presencia de otra persona, Demandante y Demandado deben hallarse presentes In Ivre (ante el
Magistrado).

b. - T.1.8: ADJUDICACIÓN A LA PARTE PRESENTE (FASE APVD IVDICEM)


8. - POST MERIDIEM PRAESENTI LITEM ADDICITO 8. - Después del mediodía resuélvase la controversia a favor de quien se halle presente

Ambas partes deben estar presentes a la hora de constituirse el litigio (en la fase In Ivre, esto es, en presencia del
Magistrado); pero no es obligatoria la presencia de Actor y Revs en el momento en el que el Ivdex emite el
veredicto; en este caso, si no hay motivo dilatorio y si sólo se presentó una de las partes (Demandante o
Demandado, es lo mismo), gana el litigio la parte presente (post meridiem praesenti litem addicito).
No es seguro que estas palabras de GAYO se refirieran a T.1.8. De todos modos, parece decirse en él que si el
Demandado puede ausentarse en la fase Apvd ivdicem (en este caso, por hallarse realizando un servicio a la Civitas)
con mayor razón podrá ausentarse aquel que se hizo su Fiador.

c. - T.1.9: DURACIÓN DEL LITIGIO


9. - SI AMBO PRAESENTES SOLIS OCCASVS SVPREMA TEMPESTAS 9. - Si ambos están presentes, el ponerse el sol sea el último momento para
ESTO resolver

En todo caso, el litigio debería terminar en el mismo día antes del ocaso (si ambo praesentes, solis occasv
svprema tempestas esto).
Lo más probable es que el término al que se refieren los fragmentos T.1.7 y T.1.8, originariamente se hubiera
referido al pronunciamiento de la Sententia, por lo que el juicio no podía prolongarse más de un día. Con
posterioridad, el plazo se aplicó a cualquier otro acto procesal, pudiendo, por lo tanto, reanudarse el Proceso el
siguiente día fasto (laborable). A este respecto, G.4.184 recuerda que, cuando el adversario era llamado ante el
Magistrado y el asunto no se podía terminar el mismo día, aquél había de prestar vadimonio, esto es, promesa de
que comparecería de nuevo el día que se señalase.

d. - T.2.2: APLAZAMIENTO (DIES DIFFISSVS)


2. - ... MORBVS SONTICVS..., AVT STATVS DIES CVM HOSTE..., QVID 2. - (En caso de) grave enfermedad..., o (habiendo) fijado día con
HORVM FVIT (VITIVM) IVDICI ARBITROVE REOVE EO DIES extranjero, si al Ivdex (privatvs), al Árbitro o al Reo sobreviene algún
DIFFISSVS ESTO impedimento (de estos), se aplaza el día por esta razón

Se admite el aplazamiento del litigio en caso de aparición del mal físico, enfermedad grave (morbvs sonticvs) o
de que el romano tenga juicio con un extranjero fijado para ese mismo día.
I) Morbvs sonticvs
Según Fest.290, morbvm sonticvm, en las XII TABLAS, dijo AELIO ESTILÓN, que significaba una cantidad
determinada debida por justa causa; algunos consideran que es lo que daña, porque sontes significa nocentes;
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 97
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS
sonticvs es algo nocivo, perjudicial, dañoso, maligno; en un sentido completamente diverso, morbvs sonticvs es
para PLINIO sinónimo de epilepsia o gota coral.
II) Hostes
Cic.off.1.12.37 recordaba que hostes, en las XII TABLAS era lo que en época del orador se llamaba peregrino
(extranjero).
Es llamativa esa alusión a litigios con extranjeros en época tan temprana: se establece la posibilidad también de
litigios con extranjeros (..., statvs dies cvm hoste...); esta referencia a litigios con extranjeros, ¿se refería a litigios
de Ciudadanos romanos con peregrinos sometidos ambos a jurisdicción extranjera?, ¿o sometidos a la jurisdicción
romana?; y, en este caso, ¿cuál sería el órgano y cuál el procedimiento para conocer y resolver estos litigios?; no
hay respuesta a estas preguntas y el hecho de la posibilidad de litigios con extranjeros no es sino clara muestra de
las relaciones comerciales de Roma con comunidades extranjeras, y de la afluencia de estos a la Vrbs ya desde
muy temprana época.
Hostes en las XII TABLAS no es enemigo, sino extranjero.
III) Revs (= Demandado)
Fest.237 decía que Revs era el que contestaba la causa; como decía AELIO GALO, reo es el que ha contestado
la causa de otro (litis contestatio) y ATEIO CAPITÓN es de la misma opinión.

e. - T.2.3: OBVAGVLATIO
3. - CVI TESTIMONIVM DEFVERIT, IS TERTIIS DIEBVS OB 3. - A quien se inste el testimonio y se niegue a darlo, váyase cada tercer día
PORTVM, OBVAGVLATVM ITO a la puerta de su casa y lo impreque a gritos

Fest.233 afirma que todos consienten en estimar que en las XII TABLAS portvm está puesto en el lugar de
domvs (casa). Vagvlatio significa petición a gritos (qvaestio cvm convitio).
Se regula la Obvagvlatio; si alguien se ha negado a prestar testimonio, se puede ir en días alternos a la puerta de
su casa imprecándolo a gritos; la Obvagvlatio (ob-vagio: llorar los niños, gritar, chillar, reclamar en voz alta),
supone, según FESTO, injuriar a voces; es posible que (como en T.8.1 y T.8.8), el contenido de este precepto se
refiera a conjuros y a recitaciones mágicas; quien es requerido para prestar testimonio, si se niega a hacerlo, deberá
soportar, como castigo, que en días alternos, a la puerta de su casa sean convocados, en voz alta, genios maléficos
en su contra.

f. - T.8.22: PENA PARA QUIEN REHUSA DAR TESTIMONIO: INTESTABILIS; EN ESPECIAL, EL LIBRIPENS
22. - Gel.15.13.11: QVI SE SIERIT TESTARIER 22. - Quien haya actuado como testigo o haya sostenido la balanza (en la
LIBRIPENSVE FVERIT, NI TESTIMONIVM (FATIATVR) Mancipatio), si rehusa dar testimonio, sea declarado persona deshonrosa e incapaz
IMPROBVS INTESTABILISQVE ESTO para ser testigo y de que se atestigüe por él
Gel.7.7.3: “INPROBVS INTESTABILISQVE ESTO” “QUE SEA DESHONRADO Y NO PUEDA TESTIFICAR”

Quien fue testigo en el Negocio jurídico que es la Mancipatio, cuando es llamado para que preste testimonio en
relación con dicho Negocio Jurídico, deberá acudir; en caso contrario, será declarado Intestabilis, lo que entraña
una importante limitación: no podrá actuar en ningún Negocio Jurídico como testigo, y no podrá él mismo realizar
Negocios Jurídicos que exijan la presencia de testigos; Teniendo en cuenta que, de los pocos negocios existentes en
la antigüedad, la mayoría (encarnados en la Mancipatio o el Testamentvm) exigían la presencia de testigos, la
condición de Intestabilis entrañaba más que una simple limitación en la capacidad de obrar, una auténtica
incapacitación para la realización de Negocios Jurídicos. El ímprobo, el Intestable, no era admitido como testigo y
no podía tener testigo, por ejemplo, no podía actuar como testigo en el Testamento ajeno, ni podría realizar
Testamento, porque no se le podía prestar testimonio.

g. - T.8.23: FALSO TESTIMONIO


23. - Gel.20.1.53: si non illa etiam ex XII Tabvlis de testim onis 23. - Si no ha sido abolida la pena prevista en la Ley de las XII TABLAS
falsis poena abolevisset et si nvnc qvoqve vt antea qvi falsvm que castigaba el falso testimonio, y ahora y también antes hubiese dicho
testim onivm dixisse convictvs esset, e saxo Tarpeio deiceretvr falso testimonio, sea convicto y arrojado de la roca Tarpeya
Gel.20.1.53 Gel.20.1.53

Otra alusión al testimonio, en este caso, al falso testimonio (no, como en el caso anterior, a quien simplemente
se niega a prestarlo estando obligado a ello). Se castiga con la pena de muerte (se precipitará a quien testimonie en
falso desde lo alto de la roca Tarpeya).

h. - T.1.5: NEXI Y PERSONAE IN MANCIPIO


5. - NEX(i m ancipiqve) FORTI SANATI(qve idem ivs 5. - A los vinculados (nexi y personas in m ancipio)... los hombres buenos, los
esto) reconciliados con la Ciudad (se les aplique idéntico Derecho)
98 BRACTEAE IVRIS ROMANI

Estos fragmentos deshilvanados de FESTO Fest.321-322, fueron reconstruidos por HUSCHKE de esta manera:
Nex[i manicipiiqve cvm popvlo romano idem] forti sanati[qve svpra infraqve ivs esto]. BRUNS propuso esta otra
lectura: Nex[i mancipioqve] forti sanati[sqve idem ivs esto]. Decía FESTO Fest.348, que eran llamados sanates
quienes antes y después vivieron en Roma y se les dio este nombre porque, cuando se separaron de los romanos,
poco después, volvieron a la amistad como si hubieran sanado de la locura. Así, las XII TABLAS previeron que
hubiera el mismo Derecho para los sanados que para los fuertes, es decir, los buenos que nunca abandonaron el
Pueblo romano. Plin.3.5.69, por el contrario, creía que Forcti et Sanates eran ciudades.

i. - T.1.10: CENTVMVIRI
10. - Gel.16.10.8: Cvm proletarii et adsidvi et 10. - Como los ciudadanos que nada tienen (= proletarii) y los propietarios (= adsidvi), los
sanates et UADES et SVBVADES et XXU asses et reconciliados con la Ciudad (= sanates), Garantes (= vades) y svbvades (= subGarantes),
taliones fvrtorvm qve qvaestio CVM LANCE ET los 25 ases y los taliones, y el procedimiento de investigación de los hurtos mediante el rito
LICIO evanverint, om nisqve illa XII tabvlarvm del lino y del plato (= qvaestio lance et licio) hubieran caído en desuso al publicarse la Lex
antiqvita nisi in Legis Actionibvs centvm viralivm Aebvtia ca130aC todas estas antiguas instituciones se habrían olvidado si no hubieran
cavsarvm lege Aebvtia lata consopita sit... subsistido las causas de las acciones de la Ley ante los Centvm viri

I) El Tribunal de los Centvmviri


1) Constitución
El Tribunal de los Centvmviri está integrado en la República por 105 miembros (3 por cada una de las 35 Tribus);
más tarde fueron elevados sus miembros a 180. Durante el Principado se dividía en 4 secciones, denominadas hastae o
consilia. Bajo AUGUSTO eran presididos por los Decemvivi y, después, por un Praetor.
2) Materia
A) Propiedad
Alcanzando su competencia materias de Propiedad (Rei vindicatio, en la forma de la Legis Actio Sacramento In
Rem).
B) Sucesiones (Qverela inofficiosi testamenti y Hereditatis petitio)
Ante este Tribunal se llevaba a cabo la Qverela inofficiosi testamenti, acción, querella o demanda formulada al
Magistrado o frente al adversario en la que se protesta de la desheredación de que se ha sido objeto por parte del Testador,
tras la que se ejercitaba la Actio petitio hereditatis, a fin de que se reconozca el Derecho a la Herencia o a parte de ella por
el Demandante y se revoque la disposición testamentaria por ser contraria a los deberes (officivm) que el Testador tenía
para sus parientes próximos desheredados (PS.4.5; I.2.18; D.5.2; C.3.28). Se fundamentaba la misma en la insania mentis
(locura mental): no podía estar en su sano juicio quien desheredaba sin motivo sus Svi Heredes.
C) Estado civil de las personas (Cavsae liberalis: Vinditatio libertatis y Vindicatio servitvtis; T.6.7).
También conocía este Tribunal de las causas sobre la libertad; el procedimiento era el de la Legis Actio
Sacramento In Rem (G.4.16; G.4.31; G.4.95; PS 5.16.2; D.5.2.17).
3) Ivdicivm Centvmvirale: Legis Actiones
El juicio llevado a cabo ante este Tribunal se conoce con el nombre de Ivdicivm centvmvirale y se acomodaba a las
reglas de las Legis Actiones, aun en el período clásico, en el que tal sistema había sido substituido como procedimiento
ordinario por el procedimiento formulario (G.4.31; D.34.3.30). Cuando se reclamaba una cosa en el procedimiento de las
Legis Actiones se hacía, como ya hemos dicho, en la forma de la Legis Actio Sacramento In Rem.
4) Relevancia: Qvaestio lance licioqve (T.8.15.b)
Además, tal y como se expresa AULO GELIO, instituciones como el procedimiento de investigación de los hurtos
mediante el rito del lino y del plato (Qvaestio lance et licio, T.8.15.b), hubieran caído en desuso de no haber permanecido
este Tribunal.
Gel.16.10.8 indica que las viejas disposiciones de la Ley de las XII TABLAS sobre los referidos aspectos quedaron
en desuso después de publicarse la Lex Aebvtia ca130aC, que autorizó el nuevo sistema procesal de las fórmulas, es decir, el
procedimiento formulario. G.3.192 pone de relieve que la Ley de las XII TABLAS T.8.15.b no estableció ninguna pena para
el caso de hurto ocultado (fvrtvm prohibitvm). Solamente dispuso que quien quisiera realizar la búsqueda del objeto robado
en casa de otro, que la hiciera desnudo, con un lienzo (licivm) atado a la cintura y llevando en su mano un platillo (lanx). Si
encontraba algo de lo robado, mandaba la Ley que el hurto fuera manifiesto (manifestvm), lo que significaba un importante
agravamiento de la pena.

j. - T.12.3: VINDICIAE FALSAE (FALSA POSESIÓN INTERINA)


3. - SI VINDICIAM FALSAM TVLIT, SI VELIT IS..., (...)TOR 3. - Si falsamente tiene la posesión interina (en un Proceso reivindicatorio) si éste
ARBITROS TRIS DATO, EORVM ARBITRIO (...) FRVCTVS quiere..., (¿el pre?)tor nombrará tres Árbitros, con cuyo criterio (...) castigarán
DVPLIONE DAMNVM DECIDITO a la pena del doble de los frutos

Vindiciae se llama, según FESTO, las cosas que son objeto de un litigio, derivado de vis (fuerza, lucha); o,
también, según el Jurista republicano, SERVIO SULPICIO RUFO, aquellas cosas quae vindicantvr, de donde les viene
su nombre. Consecuentemente, vindiciae falsae (falsa posesión interina) significa la indebida retención de dichas
cosas por parte de su adjudicatario interino o provisional una vez que, concluido el litigio, hayan sido atribuidas
definitivamente a otra persona.
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 99
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS
Aquél que había tenido indebidamente la posesión interina (que habría correspondido durante el litigio a la otra
parte), podía ser condenado al doble del valor de los frutos de la cosa.

k. - T.12.4: PROHIBICIÓN DE CONSAGRAR LA COSA LITIGIOSA


4. - G.1.30; D.44.6.3: Rem , de qva controversia est, prohibem vr 4. - La cosa, que está en litigio, se prohibe (por la Ley de las XII TABLAS)
(lege XII Tabvlarvm ) in sacrvm dedicare: alioqvin dvpli poenam que sea consagrada: de no ser así, soportaremos la pena al duplo, pero
patim vr..., sed dvplvm vtrvm fisco an adversario praestandvm sit, sobre si el dvplvm será, por otra parte, entregado al adversario y al
nihil exprim itvr Fisco, nada se ha pronunciado

Así mismo, se suele colocar en la TABLA XII (T.12.4) la prohibición de dedicar in sacrvm una res religiosa. En
caso contrario, la pena es del duplo del valor de dicha cosa. Esta prohibición se funda no sólo en razones prácticas,
de Seguridad jurídica, sino en ideales de reverencia, de los que deriva la elevación in dvplvm de la condena.

6. - TABLAS IV-V: DERECHO DE FAMILIA Y HERENCIA


A. - PRELIMINARES
Se atribuye comúnmente a las TABLAS IV y V la materia referente a Familia y Hereditas. Sobre el contenido de la Tabla IV
no hay más información segura que la que se refiere a la limitación del Ivs vendendi del Paterfamilias (que sería el origen de la
Emancipatio), que DH.2.27 sitúa en dicha Tabla. Es probable que en ésta se hallasen también preceptos referentes a la Manvs y al
Matrimonivm. Como se sabe, GAYO atribuye a las XII TABLAS (T.6.5) la Vsvrpatio trinoctii (G.1.111: Lege dvodecim tabvlarvm
cavtvm est) consistente en la interrupción de la convivencia matrimonial durante 3 noches consecutivas, a efectos de ruptura del
Vsvs, para impedir la consolidación de la potestad (Manvs) marital; son muchos los autores, sin embargo, que ubican esta
institución en la Tabla.6.5. Sería de gran interés para la historia del Matrimonio que pudiese afirmarse con seguridad la mención de
la Vsvrpatio o interrupción del Vsvs matrimonial en las XII TABLAS.
La Familia romana era agnaticia. Por tanto, lo decisivo no era el parentesco sanguíneo (Cognatio), sino el hecho de estar
sometidas varias personas a la Patria potestas de un Paterfamilias común (Adgnatio). Paterfamilias no significa, por tanto,
progenitor, sino más bien cabeza, Jefe de Familia. Hay una norma que se refiere al modo de extinguirse la potestad sobre los
Filiifamilias: si un Paterfamilias vende 3 veces sucesivamente un hijo, éste queda libre de la potestad del padre (T.4.2.b). Para
comprender esta norma, tan extraña a primera vista, hay que situarse en el contexto de un Derecho primitivo, que utiliza siempre
los mismos medios para lograr las finalidades económico-sociales más diversas. Según KUNKEL, esta norma debió de tener su
origen en el deseo de impedir que se explotara excesivamente la capacidad de trabajo de los hijos de Familia.
La Familia se halla organizada según el sistema patriarcal. El ascendiente masculino y jefe troncal, llamado Paterfamilias,
tiene potestad sobre su mujer, sobre sus descendientes y sus esposas respectivas; en la esfera del Derecho privado, a él pertenecen
exclusivamente los Derechos, tanto sobre las personas, que dependen de su voluntad hasta la extrema facultad del Ivs vitae et
necis, como sobre las cosas y Derechos patrimoniales de todo género, los cuales le pertenecen, aun cuando hayan sido adquiridos
por quienes de él dependen. Al morir este ascendiente común, la Familia se disgrega y divide en tantas otras cuantos fuesen los
descendientes varones inmediatos, y entre todos ellos (Heredes svi) se dividía, por estirpes, la Herencia del Pater. Para llevar a
cabo la división, la Ley creó el mecanismo procesal apto para la división del patrimonio hereditario recibido en común por los
coherederos, a través de la Legis Actio per Ivdicis Arbitrive Postvlationem; en el Procedimiento Formulario se utiliza la acción
judicial denominada Actio Familiae (H)erciscvndae (de Familia patrimonio y [h]ercisci dividir; T.5.10); pero dejó intacto,
reorganizándolo quizás en ciertos particulares, el antiguo consorcio Familiar, una especie de copropiedad solidaria, en la que éstos
permanecían unidos, y a la que se dio el obscuro nombre de (h)ercto non cito. Todo descendiente directo del causante podía
solicitar la división, aun cuando las razones políticas concurrían en este caso con la conveniencia económica para sugerir, en la
mayoría de las ocasiones, la continuación del consorcio.
Se regula la sucesión Ab intestato (Intestada, sin Testamento) por el principio agnaticio. Así se separa 3 órdenes de
herederos:
a. - HEREDES SVI
Personas que estaban bajo la potestad del difunto en el momento de su muerte.
b. - PROXIMVS ADGNATVS
Aquel que juntamente con el causante estuvo alguna vez sometido a la Patria potestas de un Paterfamilias común de que
seguirían ambos dependiendo en el momento del fallecimiento del Causante si dicho Paterfamilias no hubiese muerto.
c. - GENTILES
Son los pertenecientes a un círculo Familiar más amplio.
La sucesión Ab intestato sólo rige subsidiariamente para el caso de que no haya ningún Testamento, pues la Ley reconoce
expresamente la posibilidad de disponer mortis cavsa de los propios bienes (T.5.3). La Ley permitía también actos de disposición
sobre el patrimonio en forma de legados particulares (T.5.3; G.2.224).
Únicamente quien no tuviese descendientes podía hacer Testamento adoptando (por Adrogatio) un hijo, o sea, presentando al
asentimiento del Comicio Curiado otro Paterfamilias. La Ley establece que, si falta el Heres svvs (T.5.4) y el difunto no había
cuidado de su atribución, el patrimonio podía ser ocupado por los colaterales adgnati, descendientes del mismo ascendiente troncal
masculino de quien descendía el difunto y siempre por línea masculina. A falta de agnados, y si el de cvivs pertenecía a una Gens,
podían hacer lo mismo los coGentiles (T.5.5).
Estas normas se aplican también a la dación de Tutor, que es nombrado por el difunto en su Testamento o por la Ley, según
el orden sucesorio ya establecido (Heredes svi, Proximvs adgnatvs y Gentiles). Las XII TABLAS permiten que, por acto de última
100 BRACTEAE IVRIS ROMANI

voluntad, se nombrase un Tutor a los descendientes impúberes (Tutela Testamentaria; T.5.6). Los agnados eran llamados también
a la Tutela de los Svi heredes impúberes (Tutela Legítima; T.5.6); de este modo, y al no existir todavía una diferenciación precisa
entre Capacidad Jurídica y la Capacidad de Obrar, el Tutor se convertía en titular de los bienes hereditarios, debiendo ser él el
encargado de restituirlos al Heres cuando éste llegaba a la pubertad.

B. - TABLA IV: FAMILIA

a. - T.4.1: PARTOS MONSTRUOSOS


1. - Cic.leg.3.8.19: Deinde qvom esset cito (necatvs) tam qvam ex XII 1. - Luego una vez suprimido rápidamente, el parto evidentemente
Tabvlis insignis ad deform itatem pver... (Dion.Hal.2.15.2) monstruoso, en virtud de las XII TABLAS...

Conviene tener presente el contexto en el que CICERÓN introduce esta frase en De legibvs: es una intervención
de QUINTO comentando la Ley que sancionaba la potestad de la Magistratura del Tribuno de la Plebe. QUINTO
dice “pues, ciertamente, a mí me parece desastrosa porque fue alumbrada en la sedición y para la sedición. Si
queremos recordar su origen, vemos que fue creada entre las Guerras civiles, ocupadas y sitiadas las posiciones de
la Ciudad. Después, una vez muerta inmediatamente de acuerdo con las XII TABLAS porque era como una criatura
monstruosamente deforme, al poco tiempo, no sé de qué manera, fue recreada y nació más repulsiva y deforme”.
Parece que en esta Tabla se contemplaba la posibilidad de matar los partos monstruosos que CICERÓN, como
único testimonio, atribuye a las XII TABLAS; aparece referida también a la legislación de RÓMULO por DH.2.15.2,
según la cual el padre que haya expuesto el hijo sin haber hecho constatar antes su deformidad por 5 de los vecinos
más próximos, es obligado a redimir su culpa con la mitad de su patrimonio, que presumiblemente se dedicaba a
fines de culto.

b. - T.4.2.a : IVS VITAE ET NECIS


2a. - Coll.4.8 Pap: Cvm patri lex... dederit in filivm vitae necisqve 2a. - La Ley (de las XII TABLAS) concedió al padre el poder de vida y
potestatem muerte sobre el hijo

RICCOBONO, en su reconstrucción de las XII TABLAS, antes del texto que se refiere a la triple venta, introduce
un fragmento que hace referencia al Derecho de vida y muerte sobre los hijos que había sido reconocido por una
Lex regia (atribuida a RÓMULO, DH.2.26-27; D.14.6.1.3 Ulp 29ed; Coll.4.8 Pap: Cvm patri lex regia dederit in
filivm vitae necisqve potestatem).
El organismo familiar que se refleja en estos preceptos de las XII TABLAS corresponde a la denominada Familia
agnaticia, basada en la Potestas del Paterfamilias, el cual tenía Derecho de vida y muerte sobre las personas
sometidas. Cierto que este Derecho absoluto tiene el carácter de norma sacra vinculada así mismo a los Mores
Maiorvm. Este tipo de Familia agnaticia sería propia de la sociedad gentilicia, integrada por los Patricii y ajena al
orden Plebeyo, que carecía de vínculos parentales gentilicios. Como veremos, tanto a propósito de la Tutela, que
atribuiremos a la Tabla V (B BERGER), como respecto a la Sucesión Hereditaria, parece claro que los grupos
sociales que subyacen bajo los preceptos decemvirales son:
I) La Familia de parentesco paterno o agnaticio sometida a la Patria potestas del Paterfamilias.
II) La Gens como estirpe parental agnaticia.

c. - T.4.2.b : PROHIBICIÓN DE VENDER 3 VECES EL HIJO ( Interpretatio  Emancipatio)


2b. - SI PATER FILIVM TER VENVM DV(VIT) FILIVS A PATRE LIBER 2b. - Si el padre ha vendido por tres veces el hijo, sea el hijo libre del padre
ESTO (G.1.132; Dion.Hal.2.27) ( Em ancipatio)

Es muy probable que en la Tabla IV que nos ocupa se hallase (DH.2.27) el precepto que sanciona el padre que
vendiese 3 veces consecutivas su hijo con la pérdida de la Patria potestas sobre éste; si pater filivm ter venvm dvit,
filivs a patre liber esto (si el padre entrega en venta 3 veces el hijo, éste quedará libre respecto al padre).
Parece que el precepto relativo a la triple venta quiere sancionar el abuso que el padre pudiera hacer del
Derecho a vender su hijo, pero lo que consideramos que es más interesante es observar cómo, por vía de
Interpretatio (adaptación del Derecho llevada a cabo por la Ivrisprvdentia; en esta época, por la Ivrisprvdentia
Pontifical) de una norma que tenía una finalidad sancionadora de la conducta del padre, se generalizó el Negocio
Jurídico por el que era emancipado el hijo.
Se ha discutido mucho el posible sentido de este precepto, del cual surgió en virtud de la Interpretatio el acto
llamado Emancipatio. Se fingía 3 ventas consecutivas de un hijo a otro ciudadano, previamente puestos de acuerdo,
y se lograba así el efecto de la Ley considerando liberado el hijo de la potestad paterna. En principio parece tratarse
de un freno al ejercicio abusivo por parte del Paterfamilias de la Patria potestas, que era absoluta y perpetua.
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 101
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS
También se ha explicado como un mecanismo para separar el filivs de la comunidad sacral familiar. Así mismo, se
ha considerado este precepto como el producto de una crisis económica que obligaba a colocar los hijos al servicio
de familias más poderosas económicamente.

I) Emancipatio (Emancipación; G.1.132)


La emancipación es el expediente jurídico por virtud del cual la persona Alieni ivris (jurídicamente dependiente
de un Paterfamilias) se convierte en Svi ivris (independiente jurídicamente). El hijo emancipado deja de ser
agnado de su padre y de sus hermanos y hermanas.
1) Concepto
Acto por virtud del cual pasa a ser Svi ivris una persona que era Alieni ivris, que, de esta manera, deja
de pertenecer a la Familia agnaticia.
2) Efectos
El emancipado salía de su Familia y perdía toda relación, también la sucesoria, con ella.
Entre el padre y el hijo nace el vínculo jurídico de la Clientela: el Paterfamilias se convierte en
Patronvs de su propio hijo (emancipado) quien, por su parte, se convierte en Cliente del padre que lo emancipó.
Si el Paterfamilias tiene hijos y nietos bajo su Patria potestas, puede emancipar sólo el hijo, sólo el
nieto, o ambos.
3) Formalidades
El Paterfamilias podía liberar el Filivsfamilias de la Patria potestas por virtud de la ya recordada
norma de las XII TABLAS T.4.2.b, si pater filivm ter venvm dvit, filivs a patre liber esto. Lo cedía con la forma
de la Mancipatio a un Paterfamilias de su confianza que lo manumitía, haciéndolo entrar bajo la Patria potestas
del primer Paterfamilias. Se repetía otras 2 veces la Mancipatio y la manumisión, de forma que la tercera vez el
Filivsfamilias quedaba libre tanto de la Patria potestas del primer Paterfamilias (por las 3 Mancipationes)
como del Mancipivm del 2º Paterfamilias (por razón de la 3ª manumisión, si es que ésta tenía lugar).
La 3ª vez, el 2º Paterfamilias, en lugar de manumitir el Filivs, lo volvía a emancipar (esto es, a vender:
Remancipatio) al primer Paterfamilias, y era éste quien lo manumitía para evitar que otro adquiriera los
Derechos de Patronato sobre el emancipado. Es dudoso si se requería el consentimiento del que iba a ser
emancipado, aunque expresado sólo con el non disentire.
Para las mujeres (hijas, esposas) y para los Filiifamilias descendientes de 2º o 3º grado (nietos,
biznietos, etc.) los Juristas consideraron suficiente una única Mancipatio y las posteriores Remancipatio (por el
comprador) y Manvmissio (por el Paterfamilias).

d. - T.4.3: REPUDIO
3. - Cic.Phil.2.28.69: Illam svam svas res sibi habere ivssit ex XII 3. - Según las XII TABLAS (para que fuera repudiada) la mujer, mandó
Tabvlis claves adem it, exegit (Plvt.Rom .22.3) que cogiera sus cosas, le quitó las llaves y la echó

Referida al repudio de la mujer por el marido: para que la mujer fuera repudiada “mandó que cogiera sus cosas,
le quitó las llaves y la echó.”.
El repudio era una declaración unilateral de disolución del Matrimonio, seguida de la separación de los
cónyuges. GAYO, D.24.2.2.1 Gai 11edprov, decía que para los repudios se admitía también estas palabras: Tvas
res tibi habeto (toma contigo tus cosas) y Tvas res tibi agito (llévate tus cosas). Complementariamente, el pasaje
de CICERÓN nos informa de otros eventuales modos de exteriorización de la voluntad cuyo reconocimiento él
mismo atribuye a las XII TABLAS: aparte del ivssvm (mandato) del que habla GAYO, la ademptio clavivm (retirada
de las llaves), y la exactio (consistente en expulsar o, más literalmente, conducir hacia el exterior de la casa).

e. - T.4.4: PLAZO DE GESTACIÓN (¿Postvmvs?)


4. - Gel.3.16.12: Com peri, fem inam bonis atqve honestis 4. - Una mujer de costumbres buenas y honestas, de una castidad
m oribvs, non am bigva pvdicitia, in vndecim e m ense post m ariti indiscutible, había dado a luz en el 11º mes desde la muerte del marido, lo
m ortem peperisse, factvm qve esse negotivm propter rationem que le había causado dificultades a causa de la amplitud del plazo, en la idea
tem poris, qvasi m arito m ortvo postea concepisset, qvoniam de que ella había concebido después de muerto el marido porque los
decem viri in decem m ensibvs gigni hom inem , non in vndecim o Decem viri escribieron que la gestación de un hombre puede durar hasta 10
scripsissent (D.3.2.11.1; C.5.9.1-2) meses, pero no 11

Gel.3.16.12 trata sobre los diferentes tiempos que los filósofos y los médicos establecen para los embarazos de
las mujeres, invocando la autoridad de HIPÓCRATES en favor de su opinión La cuestión se plantea en términos de
decidir si, producido un parto después de haber transcurrido 10 meses desde la muerte del padre, se puede entender
que fue engendrado por él. Finalmente, prevalecería la presunción de que el feto no era legítimo si permanecía
menos de 180 días (6 meses) en el claustro materno tras la constitución del Matrimonio, o más de 300 (10 meses)
desde la disolución del mismo. La finalidad del tempvs lvgendi (tiempo de luto) de 10 meses es evitar la tvrbatio
sangvinis (D.3.2.11.1; C.5.9.1-2).
102 BRACTEAE IVRIS ROMANI

BERGER considera probable que en la Tabla IV se hallase el principio que cifraba la duración máxima de la
gestación en 10 meses (Decemviri in decem mensibvs gigni hominem non in vndecimo scripsissent, Gel.3.16.12).
BINDER añade que el mencionado principio se hallaría en relación con las posibilidades hereditarias del postvmvs en
esta época. El resultado de esta legislación cristalizaría en el principio svvs conceptvs pro iam nato habetvr
(postvmvs svvs conceptvs pro iam nato habetvr): un Svvs heres puede únicamente ser Heres legitimvs si existía ya
en el momento de morir el De cvivs, siendo suficiente que en este tiempo se hallase ya en el vientre materno y
naciese posteriormente.

C. - TABLA V: INSTITUCIONES DE GUARDADURÍA. SUCESIÓN HEREDITARIA


En la Tabla V se hallarían recogidos los preceptos referentes a Familia y Herencia.

a. - INSTITUCIONES DE GUARDADURÍA

I) T.5.6: TUTELA TESTAMENTARIA/TUTELA LEGÍTIMA


6. - G.1.155: Qvibvs testam ento... Tvtor datvs non sit, iis ex lege XII 6. - Quien no tiene Tutor testamentario, recibe por Tutores a los
(Tabvlarvm ) agnati svnt Tvtores agnados en virtud de las XII TABLAS

Este fragmento también referido a la Tutela (como más arriba se había referido de manera específica a la Tutela
de la mujer, T.5.1-2), afirma que quien no tiene Tutor testamentario, recibe por Tutores los agnados. A falta de
Tutor nombrado en el Testamento (Tutor testamentario), la Tutela corresponde, por virtud de la Ley de las XII
TABLAS (por eso hablamos, en este caso, de Tutela legítima, porque estos Tutores tienen su origen en la Ley: lex,
legis, leges, legitimvs, de ahí, legal, legítimo) a los agnados próximos.
El fragmento puede referirse tanto al Tvtor impvberis como al Tvtor mvlieris.

II) T.5.1: TVTELA MVLIERIS


1. - G.1.144-145: Veteres... volvervnt fem inas, etiam si 1. - Los antiguos... quisieron que las mujeres, a pesar de haber alcanzado la
perfectae aetatis sint, propter anim i levitatem in tvtela esse... mayoría de edad..., estuviesen sometidas a Tutela por razón de la volubilidad
exceptis virginibvs Vestalibvs, qvas liberas... esse volvervnt: de su ánimo, salvo las Vírgenes Vestales, las cuales quisieron que estuviesen
itaqve etiam lege XII Tabvlis cavtvm est (G.1.190) libres de Tutela; y esto estaba también previsto en la Ley de las XII TABLAS

En esta Tabla se haría mención, por una parte, de la Tutela de la mujer (Tvtela mvlieris) según GAYO
(G.1.144-145), la cual se otorgaba a los agnados (Adgnati: G.2.47); quedan excluidas de la necesidad de tener
Tutor las Vírgenes Vestales; según un sector de la doctrina conviene matizar este punto: no es que las Vírgenes
Vestales fuesen absolutamente independientes (es decir, no eran mujeres Svi ivris que no dependiesen de un
Paterfamilias o de un Tutor) sino que, según VOLTERRA estaban sometidas a la Potestas del Pontifex maximvs;
como mujeres ya sometidas a potestas, no necesitaban, pues, un Tutor.
G.1.144-145 recuerda que a los ascendientes les estaba permitido nombrar Tutores en su Testamento para los
descendientes que tenían bajo su potestad, para los impúberes de sexo masculino, y para las mujeres, cualquiera
que fuera su edad y aunque estuvieran casadas. Así pues, si alguien diera en Testamento un Tutor a un hijo y a
una hija y ambos llegaran a la pubertad, el hijo dejaría de tener Tutor, pero la hija permanecería bajo Tutela. Sin
embargo, en los tiempos del propio GAYO, tal como él mismo refiere (G.1.190), ya no había razones que
justificaran que una mujer en edad adulta tuviese Tutor, ya que “lo que vulgarmente se cree, que por su ligereza
de espíritu (levitas animi) son engañadas y que por eso era equitativo que se rigieran por la autoridad de sus
Tutores, es más una razón aparente que real.”. También se habla en las Fuentes de la fragilitas sexvs o infirmitas
sexvs (volubilidad femenina) y de inbecillitas mentis (debilidad de mente) para argumentar la necesidad de la
Tvtela mvlieris.
Las Vestales, en razón de su consagración a la divinidad, quedaban exentas de Tutela y, como dice Gel.1.12.18,
transmitiendo, a su vez, la opinión de LABEÓN:

Gell.1.12.18
Praeterea in com m entariis Labeonis, qvae ad dvodecim Más aún, en los Com entarios que LABEÓN escribió sobre las XII TABLAS
tabvlas com posvit, ita scriptvm est: “Virgo Vestalis está escrito lo siguiente: “Una Virgen Vestal no puede heredar a alguien Ab
neqve heres est cviqvam intestato, neqve intestatae intestato, ni puede nadie heredar de ella sin que ella haya hecho testamento,
qvisqvam , sed bona eivs in pvblicvm redigi aivnt. Id qvo sino que sus bienes (dicen) revierten a la Civitas. No se sabe la razón legal
ivre fiat, qvaeritvr.”. por la que es así”
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 103
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

III) T.5.2: TVTELA MVLIERIS, AVCTORITAS TVTORIS


2. - G.2.47: Mvlieris, qvae in agnatorvm tvtela erat, res m ancipi 2. - No se pueden usucapir las res m ancipi de la mujer sometida a Tutela
vsvcapi non poterant, praeterqvam si ab ipsas Tvtore (avctore) de los agnados salvo que ella misma las haya transmitido con la
traditae essent: id(qve) ita lege XII Tabvlis (cavtvm erat) Avctoritas del Tutor, esto se disponía así en la Ley de las XII TABLAS

La función de un Tutor, en el caso de una mujer adulta, es otorgar la Avctoritas Tvtoris, es decir, la
cooperación, asistencia, respaldo o autorización de la que depende la eficacia jurídica de los actos de la pupila.
La mujer sometida a Tutela puede disponer de cosas de su propiedad que podemos considerar poco
importantes, o de poco valor para la agricultura, como lo son las res nec mancipi; pero no puede enajenar las res
mancipi (importantes para la agricultura; G.2.14.a) sin la Avctoritas (consentimiento) del Tutor; si así lo hiciere,
quien adquirió dichas cosas de manos de la mujer no podrá usucapirlas (no podrá convertirse en propietario por
Vsvcapio, es decir, por el mero transcurso del tiempo, además de otros requisitos).

IV) T.5.7: CVRA FVRIOSI Y CVRA PRODIGI


7a. - SI FVRIOSVS ESCIT ADGNATVM GENTILIVMQVE IN EO 7a. - Si alguien es furioso recaiga sobre él y sobre su patrimonio la
Cvra fvriosi
PECVNIAQVE IVS POTESTAS ESTO potestad de los agnados y de los Gentiles

7b. - ... AST EI CVSTOS NEC ESCIT... 7b. - ... pero si no tiene custodio (Paterfam ilias o Tutor)

7c. - D.27.10.1pr: Lege XII Tabvlarvm prodigo interdicitvr bonorvm 7c. - Por la Ley de las XII TABLAS se prohibe al pródigo la Cvra prodigi
svorvm adm inistratio administración de sus propios bienes
EU.12.2: Lex XII Tabvlarvm ... prodigvm , cvi bonis interdictvm est, Por la Ley de las XII TABLAS, el pródigo que ha sufrido interdicción de
in cvratione ivbet esse agnatorvm administrar sus propios bienes, debe estar bajo la Curatela de los
Agnados

Este fragmento se refería a la Curatela (institución de Guardaduría como la Tutela que se concentra más en la
administración del patrimonio, sin cuidar de la persona del Pupilo) sobre los Furiosos o Locos (T.5.7.a-b) y los
Pródigos (T.5.7.c). Los Furiosos pueden tener intervalos de lucidez (Fvriosi), o no (Mentecapti); son Pródigos
aquellos a quienes se prohibió la administración de su propio patrimonio (T.5.7.c). La Curatela, como la Tutela de
los Impúberes y la de la Mujer, es deferida a los Agnados, y, a falta de éstos, a los Gentiles.

NO EXISTE LA CURATELA TESTAMENTARIA.


104 BRACTEAE IVRIS ROMANI

0. - INTRODUCCIÓN: LA SUCESIÓN EN LAS XII TABLAS

1. - SUCESIÓN TESTAMENTARIA

T.5.3: SUCESIÓN TESTAMENTARIA


3. - VTI LEGASSIT SVPER PECVNIA TVTELAVE 3. - Como se haya dispuesto imperativamente (legado) sobre los bienes de cambio o sobre el
SVAE REI, ITA IVS ESTO cuidado de sus cosas (res Fam iliaris), así sea derecho (G.2.224)

Por lo que se refiere a la Herencia, el precepto fundamental de las XII TABLAS en esta materia se suele admitir
que fue el siguiente: Vti legassit svper pecvnia tvtelave svae rei, ita ivs esto: como hubiese legado (dispuesto) sobre los
bienes de cambio o la tutela de sus cosas, así sea derecho; se sobreentiende como sujeto el Paterfamilias).
La disposición se presenta en las Fuentes de 2 maneras distintas. En algunos fragmentos (D.50.16.53pr Pau
59ed; EU.11.14) aparece la expresión svper pecvnia tvtelave; en otros (G.2.224; D.50.16.120 Pomp 5qmuc), la
fórmula utilizada es Vti legassit svae rei ita ivs esto.
Este fragmento ha sido objeto de amplia discusión y de diversas interpretaciones.

2. - SUCESIÓN AB INTESTATO

T.5.4: SUCESIÓN INTESTADA (AB INTESTATO): SVI HEREDES Y ADGNATI


4. - SI INTESTATO MORITVR CVI SVVS HERES NEC ESCIT ADGNATVS 4. - Si muere intestado el que carece de un heredero Familiar, tenga la Ab intestato:
PROXIMVS FAMILIAM (HABETO) Herencia (= Fam ilia) el agnado más próximo Svi/Adgnati

La norma precedente enlaza seguidamente con otras referentes a la sucesión intestada (Tabla 5.4): Si intestato
moritvr, cvi Svvs Heres nec escit, Adgnatvs proximvs Familiam (habeto): si muere intestado el que carece de un
heredero de propio derecho (Heres svvs), (tenga) la Herencia (Familia) el Agnado más próximo.
El fragmento representa el reconocimiento de la facultad de otorgar Testamento, de manera que, de haberlo, se
habría de estar a sus disposiciones y, sólo en el supuesto de que no existiera, se abriría la Sucesión Ab intestato,
Intestada o Legítima (por la Ley), siendo llamados en primer lugar los Svi Heredes y, a falta de éstos, los Agnados. Los
Svi Heredes eran los sometidos inmediatamente a la potestad del Causante.
Esta norma es interesante, porque en ella se contemplan un punto de partida y 2 Presupuestos Jurídicos, de los
que se derivarían, una vez cumplidos, Derechos Subjetivos.
A. - PUNTO DE PARTIDA: T.5.3, VTI LEGASSIT
La norma se refiere, en sus palabras iniciales (Si intestato moritvr) al Presupuesto Jurídico de la norma
precedente (T.5.3: Vti legassit…), por virtud del cual, si alguien hizo Testamento, se estará a su contenido.
B. - PRIMER SUPUESTO
Se da cuando alguien, sin embargo, muere sin hacer Testamento y con personas sometidas a su Patria potestas
(es decir, con Heredes svi). En este caso, cuando se hace realidad este Presupuesto Jurídico, nacen Derechos
Subjetivos para los Heredes svi.
C. - SEGUNDO SUPUESTO
Se produce cuando alguien muere sin haber hecho Testamento y sin personas sometidas a su Patria potestas (es
decir, sin Heredes svi). En este caso, cuando se hace realidad el Presupuesto Jurídico, nacen Derechos Subjetivos
para el Agnado próximo.

II. - SUCESIÓN INTESTADA SEGÚN EL IVS CIVILE: LAS XII TABLAS Y LA LEX VOCONIA 169aC Ab intestato:
Svi/Adgnati

T.5.4
SI INTESTATO MORITVR CVI SVVS HERES…ESCIT 4. - Si muere intestado el que…tiene… un heredero de propio derecho…

Las personas designadas por las XII TABLAS como herederos Ab intestato son llamadas Heredes legitimi y se
distribuyen en 3 clases:
A. - Svi Heredes (T.5.4).
B. - Adgnatvs proximvs (T.5.4) y Patronvs (T.5.8).
C. - Gentiles (T.5.5).
Cada una de estas clases es llamada sucesivamente: en defecto de la primera clase, se llama la segunda y cuando
falta ésta, la tercera.
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 105
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

1. - HEREDES LEGITIMI

HEREDES LEGITIMI
SVI HEREDES ADGNATVS PROXIMVS GENTILES
Sometidos a la Patria potestas del Causante (en el lugar de hijos) Sometidos a la Patria potestas de un antepasado
común… Heredes
legitimi
Representación (Per stirpes) No hay representación
Sucesión Per stirpes Sucesión Per capita
Svccessio gradvvm (el más próximo excluye al más remoto en cada No hay Svccessio gradvvm (si se rehusa, no se ofrece  Se atribuye a la Gens
estirpe; pero a falta de uno, se llama al siguiente) al siguiente) (SCHULZ)
Svvs conceptvs por iam nato habetvr Adgnatvs conceptvs por iam nato non habetvr
No Aditio Aditio
No Repvdiatio Repvdiatio
Ivs Abstinendi Varios herederos  Ivs adcrescendi
Spativm deliberandi Un heredero  Se entrega a los
acreedores

A - SVI HEREDES

a. - CONCEPTO
Herederos suyos o de derecho propio. Personas ligadas al difunto por parentesco agnaticio que el día de su
fallecimiento estaban inmediatamente sometidos a su potestad; tales son los hijos consanguíneos del
Heredes
Paterfamilias, hijos e hijas legítimos o adoptivos (Adoptados o Adrogados), la mujer y las nueras in manv, nietos svi
hijos de un hijo premuerto, emancipado, dado en adopción, etc., que pasan (por ausencia de su progenitor) a ocupar
el lugar de hijos y, por lo tanto, de Svi Heredes, de su antepasado (abuelo, etc.). Constituían el primer llamamiento
en la sucesión Ab intestato de las XII TABLAS y, como herederos, adquirían la Herencia por el mismo hecho de la
delación (la llamada), independientemente de su voluntad (sin Aditio), en razón posiblemente de que tenían en vida
del De cvivs un virtual derecho de propiedad en su patrimonio (T.5.4-5; G.2.152; G.2.157; G.3.2-8; D.38.16;
I.2.19).

b. - SUJETOS
Son Heredes svi las personas sometidas INMEDIATAMENTE a la potestas del Causante que, al morir éste, se
convertirán en Svi Ivris, sin importar que, tratándose de mujeres, éstas deban estar sometidas a Tutela.

Hijos naturales In potestate Descendientes de grado ulterior


Vxor (y nueras) in m anv Prueba de filiación
Adrogados Hijos dados en mancipio tras la 1ª y 2ª ventas
Adoptados Legitimados
Póstumos

c. - CASO

TICIO casó Cvm manv con Marcela. De este matrimonio nacieron Aulo, Tulia, Domicio, Emilio, Seyo y Fabio. Aulo fue padre de Gneo y
de Hestia; Tulia casó Cvm manv con Rubrio y ambos fueron padres de Drusila; Domicio, padre de Mevio, fue emancipado; tras la
emancipación, Domicio fue padre de Flavio; Emilio, padre de Publia, fue dado en adopción a Tulio; tras la adopción, Emilio fue padre de
Fulvia; Seyo fue padre de Sexto; Sexto fue padre de Sempronio; Fabio fue padre de Quinto; éste, lo fue de Valerio, quien casó Sine manv
con Agripina. Además, Bíbulo fue adoptado por Ticio como hijo y recibió en Adrogatio Curio, que, casado Cvm manv con Ivlia, era padre de
Livio; Livio, a su vez, casó Cvm manv con Tértula; ambos fueron padres de Tiberio; Tiberio casó Cvm manv con Terencia y ambos fueron
padres de Vitelio. Murió TICIO (Causante) sin haber hecho Testamento (intestado, Ab intestato); en el momento de la muerte de TICIO
(Causante), cuyo patrimonio ascendía a 640 ya habían fallecido Curio, Livio, Tiberio, Seyo, Sexto, Fabio, Quinto y Valerio,
estando la esposa de este último, Agripina, encinta de 2 meses; 7 meses tras la muerte de TICIO, nació Póstumo, hijo de Agripina y de su
padre premuerto, Valerio.
106 BRACTEAE IVRIS ROMANI

Rubrio Silvio TICIO † [Domicio] Tulio


640
Drusila Flavio

c im
cim  a  A e a
Marcela Aulo Bíbulo Tulia Curio† [Domicio] Emilio Seyo† Fabio†
80 80 80 (8 0 ) (8 0 ) (8 0) (8 0 ) (8 0 )

c im
Gneo Hestia I v lia Livio† Mevio Publia Sexto† Quinto†
40 (4 0 ) 80 80 (8 0 ) (8 0 )

c im Fulvia
Tértula Tiberio† Sempronio Valerio†
20 (2 0 ) 80 (8 0 )

 

c im c im
Terencia Vitelio Agripina Póstumo
10 10 80

TICIO casó Cvm manv con Marcela. De este matrimonio nacieron Aulo, Tullia, Domicio, Emilio, Seyo y Fabio. Aulo fue padre de Gneo y
de Hestia; Tullia casó Cvm manv con Rubrio y ambos fueron padres de Drusila; Domicio, padre de Mevio, fue emancipado; tras la
emancipación, Domicio fue padre de Flavio; Emilio, padre de Publia, fue dado en adopción a Tulio; tras la adopción, Emilio fue padre de
Fuluia; Seyo fue padre de Sexto; Sexto fue padre de Sempronio; Fabio fue padre de Quinto; éste, lo fue de Valerio, quien casó Sine manv
con Agripina. Además, Ticio adoptó a Bíbulo y adrogó a Curio, que, casado Cvm manv con Iulia, era padre de Livio; Livio, a su vez, casó
Cvm manv con Tértula; ambos fueron padres de Tiberio; Tiberio casó cum manu con Terencia y ambos fueron padres de Vitelio. En el
momento de la muerte de TICIO (el Causante), cuyo patrimonio ascendía a 640 ya habían fallecido Curio, Livio, Tiberio, Seyo, Sexto, Fabio,
Quinto y Valerio, estando la esposa de este último, Agripina, encinta de 2 meses; 7 meses tras la muerte de TICIO, nació Póstumo, hijo de
Agripina y de su padre premuerto, Valerio.

II) Heredes svi et necessarii


Marcela, la esposa, porque llevó a cabo la Conventio in manvm, y ocupa el lugar de hija.
Aulo, hijo biológico In potestate, que excluye sus propios hijos, Gneo y Hestia.
Bíbulo, hijo que entró en la Familia por Adoptio.
Ivlia, que ocupa el lugar de hija al haber premuerto su progenitor Curio.
Tértula, que llevó a cabo la conventio in manvm, y que ocupa el lugar de hija al haber premuerto Livio y Curio
Terencia, que llevó a cabo la conventio in manvm con Tiberio, y Vitelio; ambos son Heredes svi al haber premuerto Tiberio, Livio y
Curio
Mevio, quien, al haber sido emancipado su padre, Emilio, pasó a ocupar el lugar de hijo y, por lo tanto, es Svvs Heres.
Publia, quien, al haber sido dado en adopción su padre Emilio a Tulio, pasó a ocupar el lugar de hija y es, por lo tanto, Sva Heres.
Sempronio, quien, al haber muerto su abuelo, (Seyo, hijo de TICIO ), y su padre, (Sexto, nieto de TICIO ), pasó a ocupar el lugar
de hijo; se trata, por lo tanto, de un Heres svvs.
Póstumo, quien se considera en lugar de hijo (aunque nacido tras la muerte de TICIO , el Causante) al haber fallecido su bisabuelo,
(Fabio, hijo de TICIO ), su abuelo, (Quinto, nieto de TICIO ), y su padre, Valerio (biznieto de TICIO ).

II) Distribución del Patrimonio del Causante


Si el patrimonio de TICIO ascendía a 640, por lo que se refiere al reparto del mismo, nos encontramos con 8 (llamémoslos así) sacos
(estirpes, bolsas); si dividimos 640 entre 8, a cada estirpe (“saco”) le corresponden 80 (640:8 = 80).
Marcela = 80
Aulo = 80
Bíbulo = 80
En la estirpe de CURIO, el reparto se hará como sigue: Ivlia = 40; Tértula = 20; Terencia = 10 junto con Vitelio = 10
En la estirpe de DOMICIO (hijo emancipado), se adjudica a Mevio = 80
En la estirpe de EMILIO (hijo dado en Adopción), se adjudica a Publia = 80
En la estirpe de SEYO se adjudica a Sempronio = 80
En la estirpe de FABIO, se adjudica a Póstumo = 80.

III) No tienen derecho a heredar


Gneo y Hestia: son excluidos por su padre, Aulo.
Rubrio, Silvio y Tulio, porque son Paterfamilias y, consecuentemente, no dependen de TICIO (en el momento del fallecimiento de éste.
Drusila: aunque hija biológica de TICIO , llevó a ca bo la conventio in manvm con Rubrio, por lo que se convirtió (jurídicamente hablando)
en hija de éste.
Tulia (hija de Rubrio y de Drusila; nieta biológica de TICIO ), porque nació bajo la Patria potestas de Rubrio.
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 107
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS
Domicio (hijo biológico de TICIO ), porque fue emancipado y se convirtió en Svi Ivris, Paterfamilias, independiente jurídicamente.
Emilio (hijo biológico de TICIO ), porque fue dado en adopción a Tulio (no puede heredar ab intestato de su padre biológico, pero sí puede
heredar ab intestato de su padre adoptante).
Flavio (hijo biológico de Domicio; nieto de TICIO ), porque nació tras la Emancipación de Domicio y, por lo tanto, bajo la Patria potestas de
éste; sin embargo, como ya hemos dicho, su hermano Mevio, nacido antes de la Emancipación de Domicio, nació en el seno de la Familia de
TICIO y, por lo tanto, bajo la Patria potestas de éste y es, por lo tanto, un Svvs Heres.
Fulvia (hija biológica de Emilio; nieta de TICIO ), porque nació después de la Adopción llevada a cabo entre TICIO y Tulio; nació, pues,
bajo la Patria potestas de éste, no de aquél; sin embargo, su hermana, Publia, nacida antes de ser llevada a cabo la Adopción, permaneció en
la Familia de TICIO y es, como hemos dicho, Sva Heres.

B. - ADGNATVS PROXIMVS Y PATRONVS


Si el De cvivs es ingenuo y no existen Svi Heredes, es Heres legitimvs el Proximvs adgnatvs (Tabla 5.4).
Adgnatvs proximvs
Patronvs
T.5.4
SI INTESTATO MORITVR CVI SVVS HERES NEC ESCIT ADGNATVS Si muere intestado el que carece de un heredero Familiar, tenga la Herencia Ab intestato:
Svi/Adgnati
PROXIMVS FAMILIAM (HABETO) (= Fam ilia) el agnado más próximo

En el Derecho sucesorio de la Ley de las XII TABLAS (T.5.4), son designados, a falta de Svi Heredes, los Concepto
Herederos Civiles descendientes por línea de varón, excepción hecha de los Svi Heredes, lo que constituye el 2º
llamamiento a la sucesión intestada del ascendiente común (G.3.11-16).
En cualquier caso, la Herencia no es deferida al agnado próximo mientras pueda existir un Heres svvs.
a. - CONCEPTO DE ADGNATI
Adgnati, en el sentido romano, son aquellas personas que juntamente con el De cvivs, descienden de un Adgnatvs
proximvs
ascendiente común y se hallarían, en el “momento relevante” (generalmente, en el momento en que acontece la
muerte del Causante) sometidos a la misma Patria potestas, si el común ascendiente viviese aún.
Es, por tanto, Adgnatvs proximvs, el pariente colateral de grado más próximo que, en el momento de la muerte
del Causante, se habría hallado sometido, junto con el Causante, a la Patria potestas de un antepasado común de
hallarse éste aún vivo.
b. - SUJETOS
Tiene la consideración, por tanto, de Adgnatvs, el pariente colateral de grado más próximo. Este concepto
Sujetos
comprende también los Svi Heredes, pero la regla establecida en las XII TABLAS se refiere únicamente a aquellos
Adgnati que no son Svi Heredes (que ya fueron convocados en el primer llamamiento) puesto que son llamados a
falta de éstos.

T.5.8: Sucesión del Liberto sin herederos


EV 29.1: Civis Romani liberti hereditatem Lex XII Tabvlarvm 8. - Si el Liberto muere sin hacer Testamento y sin heredero de propio
Patrono defert, si intestato sine svo herede libertvs decesserit derecho, la Ley de las XII TABLAS transfiere al Patrono la Herencia del
Liberto ciudadano romano
D.50.16.195.1 Vlp: Cvm de Patrono et Liberto loqvitvr Lex: EX Cuando la Ley de las XII TABLAS habla sobre el Patrono y sobre el Liberto
EA FAMILIA, inqvit, IN EAM FAMILIAM dice: DE ESTA FAMILIA, A ESTA FAMILIA

El fragmento 8 de la Tabla V (T.5.8) se refiere al destino del patrimonio del Liberto que muere sin Heredes svi
(como más arriba se había referido al destino del patrimonio del Ciudadano romano que fue siempre libre muerto
sin herederos, T.5.4); como sabemos, el esclavo liberado (Liberto) se convertía en Cliente de su antiguo dueño,
ahora su Patronvs; la situación de libertad alcanzada por el Liberto no supone una disolución de los lazos que lo
unían al propietario; es como si el Liberto, de un modo muy vago, perteneciese a la Familia del Patronvs; este
vínculo difuso (concretado en obligaciones tales como el obseqvivm, el respeto, la reverencia, las operae, etc.) es el
que hace posible que la Herencia del Liberto muerto sin herederos pueda pasar a su Patrono.
G.3.40 recuerda que en los tiempos antiguos el Patrono podía ser preterido por el Liberto en su Testamento y
las XII TABLAS llamaban el Patrono a la Herencia del Liberto sólo cuando el Liberto moría intestado y sin Heredes
svi.
Que el Patrono fuera excluido por los Heredes svi no agnados del Causante fue visto como una injusticia para
con el Patrono por la Ivrisprvdentia (G.3.40).

c. - EMANCIPATI (HIJOS EMANCIPADOS)


No conviene olvidar que el hijo emancipado se convertía en Cliente del Parens manvmissor (padre que lo
Emancipati manumitió) y éste se convertía en Patronvs de aquél por cuanto el último acto de la emancipación era una
manumisión. La Herencia del hijo emancipado muerto Ab intestato sin Heredes svi es equiparada a la del Liberto
por lo que sus bienes irán a parar al Parens manvmissor (su propio padre, que lo manumitió), aunque no ivre patrii
(por derecho Paterno; como padre), ni como ascendiente, sino como Patrono de su propio hijo; en ausencia de éste,
la Herencia será atribuida a los agnados del padre del Causante, pero no como agnados del propio Causante (que
dejaron de serlo del emancipado tras el acto de la Emancipatio), sino como hijos del Patrono, esto es, como
Agnados del propio Patrono (y, por lo tanto, como Patronos de su propio hermano emancipado).
108 BRACTEAE IVRIS ROMANI

C. - GENTILES

T.5.5
Ab intestato:
Gentiles 5. - SI ADGNATVS NEC ESCIT GENTILES FAMILIAM (HABENTO) 5. - Si no hay agnado, tengan la Herencia (= Fam ilia) los Gentiles

a. - CONCEPTO DE GENTILES
Son Gentiles aquéllas personas que tienen su origen en un antepasado común o las personas que tienen el mismo
apellido (Claudio, Calpurnio, Cornelio, Fabio, Flavio, Horacio, Julio, Licinio, Livio, Valerio, etc.). Individuos que
pertenecen a una misma Gens y que tienen en común, en razón de su idéntica ascendencia, el nombre y el culto
(G.1.164; G.3.17). Gentiles son los miembros organizados de una Gens, entendida la Gens como una unidad.

b. - LA HERENCIA DE LOS GENTILES


Poco se sabe del funcionamiento de la sucesión de los Gentiles. En época de GAYO la Gens es una institución
prácticamente desaparecida y GAYO (por desgracia) no se ocupa de ella (G.3.17; G.1.164) en sus Institvtiones.

2. - CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA HEREDITAS LEGITIMA


A. - ADGNATIO
Carácter agnaticio de la Hereditas legitima; el derecho referente a la Sucesión Intestada es un derecho basado en la agnación.
B. - COGNATIO
El parentesco de sangre NO confiere derecho sucesorio; una persona emancipada no puede ser Heres de ninguna de las 3 clases
(en relación con su Familia de origen).
C. - MUJER
a. - MADRE NO AGNADA
La Madre (si no es Vxor in manv), no puede ser Heres de sus hijos ni éstos pueden ser Heredes de su madre. Caracteres
generales
b. - VIR ET VXOR
NO existe, si no hubo Manvs, tampoco sucesión entre marido y mujer; la Vxor in manv es filiae loco y puede, por consiguiente,
suceder de su marido como Sva Heres de éste.
c. - VXOR IN MANV
Nadie puede suceder de la Vxor in manv, porque la mujer no puede tener, como cualquier persona Alieni Ivris, patrimonio propio.

3. - RESUMEN DE LA SUCESIÓN AB INTESTATO SEGÚN EL IVS CIVILE (XII TABLAS: T.5.4-5; T.5.6; T.5.8-10)
A. - HEREDES LEGITIMI
Las XII TABLAS, en ausencia de Testamento o en el supuesto de Testamento nulo o ineficaz, llamaban Ab intestato los Heredes svi,
en su defecto, El Adgnatvs proximvs y, en defecto de éstos, los Gentiles (T.5.3-5).
B. - HEREDES SVI (T.5.4)
a. - HEREDES SVI
Si había Heredes svi (entendiendo por tales las personas que están bajo la Patria potestas inmediata del De cvivs en el momento de
la muerte de éste; personas que se harían Svi Ivris a la muerte del Causante: descendientes In potestate, cognados y agnados,
Adoptados, Adrogados, Esposa y Nueras casadas Cvm manv; no conviene olvidar los Postvmi), eran estos quienes heredaban a partes
iguales, sin distinción de sexos.
b. - SVCCESSIO PER STIRPES, SVCCESSIO GRADVVM
Si había descendientes que eran Svi Heredes por haber premuerto al Causante, o haber sido emancipado o dado en adopción un
ascendiente intermedio, se repartían la porción que habría correspondido al ascendiente intermedio (Per stirpes, por derecho de
representación o por hijuelas).
C. - ADGNATVS PROXIMVS (T.5.4)
a. - ADGNATVS PROXIMVS
Si no había Heredes svi, eran llamados a la Herencia los Agnados próximos (Adgnati proximi). El grado más próximo excluía el
más remoto (por ejemplo, los hermanos del Causante excluían los sobrinos o tíos de éste).
b. - SVCCESSIO PER CAPITA
En la sucesión de los agnados se heredaba en todo caso Per capita (por cabezas), sin existir el Derecho de Representación (por
ejemplo, para los sobrinos del Causante por el hermano premuerto de éste).
c. - LEX VOCONIA 169aC Y IVRISPRVDENTIA
La Ivrisprvdentia, desarrollando el espíritu antifeminista de la Lex Voconia 169aC excluyó de la Herencia intestada las mujeres
agnadas de grado ulterior al de hermanas (es decir, tías, sobrinas, primas, etc., no podrían heredar).
d. - NO HAY SVCCESSIO GRADVVM
Si el Agnado más próximo (por ejemplo, el hermano) no aceptaba la Herencia, o moría (tras el Causante) antes de aceptarla, ésta
no se ofrecía a los agnados de ulterior grado (por ejemplo, los sobrinos y los tíos) sino que se ofrecía, según SCHULZ, a los Gentiles (o,
tal vez, quedase vacante y pudiese ser usucapida pro herede).
e. - HERENCIA DEL LIBERTO (T.5.8)
Si el De cvivs era un Liberto y no tenía Svi heredes, puesto que el Liberto, que había nacido como esclavo, no tenía Familia
agnaticia, se ofrecía la Herencia al Patrono (T.5.8) y, si éste faltaba, a los Agnados del Patrono (los hijos de éste, generalmente).
f. - HIJO EMANCIPADO
Si el De cvivs era un hijo Emancipado y no tenía Svi Heredes, se ofrecía la Herencia a su padre, no como tal, sino como Parens
manvmissor (y, por lo tanto, como Patrono); si éste faltaba, la Herencia era ofrecida a los agnados del padre (es decir, la Herencia del
emancipado era equiparada a la del Liberto; T.5.8).
D. - GENTILES (T.5.5)
Si no había Agnados próximos (o si el Agnado próximo rechazaba o no podía aceptar porque moría, la Herencia, según SCHULZ),
las XII TABLAS llamaban los Gentiles (T.5.5), es decir, todos los miembros de la misma Gens que el De cvivs, pero este llamamiento, si es
que alguna vez se ejercitó, desapareció muy pronto y en la Época Clásica no se practicaba.
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 109
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

Si el Alumno tiene algún interés en aprender Derecho Sucesorio Romano tiene


la posibilidad de cursar la Actividad Académica Complementaria denominada
“INSTITUCIONES HEREDITARIAS ROMANAS”.

PERÍODO DE IMPARTICIÓN
2º Cuatrimestre: Los meses de Febrero, Marzo, Abril y Mayo

DÍAS
Lunes, Martes, Miércoles y Jueves

HORA
08:00h - 09:00h

A ULAS
Aulas: 10 / 11

DURACIÓN
± 60 horas académicas

RÉDITO
Se obtiene 1,5 Créditos
(+ RÉDITO EXTRA)
110 BRACTEAE IVRIS ROMANI

7. - TABLA VI. DERECHO DE COSAS: NEGOCIOS PER AES ET LIBRAM, PROPIEDAD Y VECINDAD. DERECHO DE
OBLIGACIONES (NEXVM Y SPONSIO)

A. - INTRODUCCIÓN
Para la adquisición del poder familiar, para los Testamentos, para la transmisión de las cosas de mayor importancia social
(las Res mancipi), para la constitución de las Servidumbres, la Costumbre, completada en algunos puntos por la Ley, concedía
validez a un número limitadísimo de Negocios Jurídicos, cada uno de los cuales, nacido para una función única, fue utilizado, no
obstante, después, mediante leves modificaciones, para lograr otras más o menos análogas (ésta es una de las notas características
del Derecho Arcaico: la austeridad o la economía de medios, según la cual, pocos recursos jurídicos cumplen muy diversas
finalidades).
a. - MANCIPATIO (MANCIPACIÓN)
Así, la Mancipatio, negocio de Compraventa en el cual se aprehende la cosa por parte del comprador y se pesa aes rvdae
(trozos de bronce) que se entrega a cambio, se adaptó a la constitución de Servidumbres, a la adquisición de la potestad sobre
la mujer (Coemptio), a la Emancipación del hijo de la Patria potestad (Emancipatio), al Testamento (Testamentvm per aes et
libram), a la Adoptio (en sus primeras formalidades), etc.
b. - IN IVRE CESSIO (CESIÓN ANTE EL MAGISTRADO)
La In Ivre Cessio, reivindicación ficticia de la cosa que se pretende adquirir, celebrada ante el Tribunal judicial previo
acuerdo con el titular actual de ella, se emplea para la adquisición de la Propiedad y de las Servidumbres, para la adopción
(Adoptio, en sus formalidades finales) y para la manumisión de esclavos (Manvmissio vindicta).
c. - EL PRINCIPIO DE LA ECONOMÍA DE EXPEDIENTES JURÍDICOS
Éste es el principio que se ha denominado de la economía de las formas o medios jurídicos. Economía no perseguida
ciertamente, sino derivada de la incapacidad de los antiguos para reconocer un Negocio Jurídico cuando la voluntad de las partes
no se vaciaba en un rito preestablecido de palabras y de gestos, poseedores de una eficacia, antes que jurídica, mágica y religiosa;
economía que se traducía en un derroche de fórmulas sacramentales, en las cuales era una suerte si la voluntad negocial podía
encontrar un asiento adecuado: lo más probable era que el efecto jurídico fuese desproporcionado al fin práctico que se perseguía,
o que la voluntad corriese el riesgo de permanecer ineficaz, si no se veía asistida de expertos.
d. - SPONSIO/STIPVLATIO
Al lado del Nexvm se regulaba, posiblemente, la Sponsio ([¿T.6.2?]; T.2.1.b), promesa verbal de carácter formal que hace
surgir una obligación. Para hacerla efectiva, la Ley introdujo la Legis Actio per ivdicis arbitrive postvlationem (T.2.1.b;
G.4.17.a).
La Sponsio es un contrato (promesa), verbal solemne. Se celebraba mediante la pregunta del Acreedor: “SPONDES centvm
mihi dari?” (¿PROMETES entregar ciento?); o SPONDES insvlam fieri? (¿PROMETES que será entregado el edificio?), y otras
semejantes, a las que se unía la respuesta del Deudor: SPONDEO (PROMETO).
La Stipvlatio, el tipo más importante y difundido de negocio obligatorio entre particulares apareció más tarde, sobre idénticas
bases: se admitió que el verbo Spondere podía ser válidamente substituido, en las declaraciones de las partes, por otras
expresivas de la misma idea: “PROMITTIS?”, “FIDE PROMITTIS?”, “FIDEIVBES?”; o más sencillas aún como “DABIS?”,
“FACIES?”, a condición de que la respuesta fuese conforme (congruente) a la pregunta: PROMITTO, FIDE PROMITTO, FIDEIVBEO,
DABO, FACIO. El Negocio tomó entonces, el nombre de Stipvlatio.
e. - PROPIEDAD Y POSESIÓN
La Ley separa la Propiedad de la Posesión, estableciendo el objeto sobre el que respectivamente pueden recaer. La
Propiedad tiene por objeto el Heredivm (constituido por la casa y el huerto) y los Agri divissi et adsignati (terreno arrebatado al
enemigo y distribuido entre los Ciudadanos romanos). De acuerdo con el carácter rural de la época de las XII TABLAS, se
regulaba, al parecer minuciosamente, el Derecho de vecindad.
I) Clasificación de las cosas
Según la mayor o menor importancia económico-social, se agrupa las cosas en 2 categorías:
1) Res mancipi: Casas en suelo itálico, el fundo itálico, los esclavos, los animales de tiro y carga y las 4 Servidumbres
rústicas, Iter, Actvs, Via y Aqvaedvctvs, es decir, cosas que tienen un significado primordial para la economía agraria
(G.1.120; G.2.14.a).
2) Res nec mancipi: Todas las demás cosas.
II) Transmisión de la Propiedad
El régimen de transmisión de la Propiedad se monta sobre esta distinción:
1) Res mancipi: Para transmitir la Propiedad de las Res mancipi, se requiere las formas solemnes de la Mancipatio o de la
In Ivre Cessio.
2) Res nec mancipi: Para las Res nec mancipi basta, además de la In Ivre Cessio, la simple Traditio (entrega).
III) Vsvcapio
Además, existe la posibilidad de usucapir las Res mancipi, adquiridas sin cumplir las formalidades prescritas por el Ivs
Civile y también las cosas, Mancipi o Nec mancipi, adquiridas de un no propietario. El plazo es de 2 años o uno, según se
trate, respectivamente, del fundo o de las demás cosas (T.6.3).
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 111
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

B. - T.6.1: NEXVM Y MANCIPATIO (G.1.119-122)


1. - CVM NEXVM FACIET MANCIPIVMQVE VTI LINGVA NVNCVPASIT, ITA 1. - Cuando se celebre Nexum y Mancipatio, como se haya expuesto
IVS ESTO verbalmente, así sea derecho

La Tabla VI hacía referencia, en primer lugar, a los negocios denominados librales (Per aes et libram). Estos
negocios arcaicos, que se realizaban ritualmente con el simbolismo de pesar un trozo de bronce (aes) en una balanza
(libra), son el Nexvm y la Mancipatio, mencionados conjuntamente en la Tabla 6.1.

a. - Mancipatio. - La Mancipatio es un Negocio Jurídico solemne del Derecho romano antiguo, el más importante de los Negotia per aes et
libram (Negocios Jurídicos realizados utilizando el bronce y la balanza). Consiste externamente en la realización de los siguientes actos: el
adquirente, cogiendo con la mano el objeto (o su representación) ante 5 Testigos, Ciudadanos romanos púberes y en presencia del Libripens,
quien sostiene la balanza (libra), pronuncia la fórmula ritual HVNC EGO HOMINEM (si se trata de un esclavo) EX IVRE QVIRITIVM MEVM ESSE AIO,
ISQVE MIHI EMPTVS ESTO HOC AERE AENEAQVE LIBRA (= afirmo que este esclavo me pertenece por el Derecho de los Quirites y que yo lo he
comprado por este bronce y esta balanza), tras lo cual golpea en el platillo de la balanza con el trozo de bronce (aes rvdae), el que entregaba al
enajenante como precio. Éste guardaba silencio, con lo que asentía a la afirmación del adquirente. Este Negocio Jurídico se aplicó en la
enajenación de las Res mancipi, como modo derivativo del Derecho civil y como negocio abstracto se utilizó en la realización de una Donación
(Donatio), Emancipatio, Adoptio, Mancipivm, Coemptio (para hacer nacer la potestad marital, Manvs, sobre la mujer), liberación de una
obligación (Solvtio per aes et libram), constitución de Dote, enajenación de una cosa en Fidvcia, otorgamiento de Testamento (Testamentvm
per aes et libram), etc. En origen se trataba de una venta real que se transforma en ficticia (imaginaria venditio), con cuyo carácter subsiste
hasta su desaparición, hacia el final de la Época Clásica, por lo que no es recogida por JUSTINIANO en su Compilación como institución vigente
(G.1.119-122; FV.50.80; EU.19.3s).

b. - Nexvm. - Es el más antiguo Negocio Jurídico creador de una Obligatio. La casi carencia de Fuentes para su conocimiento impide conocer
bien su alcance y naturaleza; sólo se conoce:
I) La dura situación de los Nexi (Deudores).
II) La necesidad de emplear las formas de los negocios per aes et libram en su celebración.
III) Las de la Nexi liberatio como forma de extinción.
Las opiniones modernas sobre este negocio son muy diversas.

G.2.27
.... aliter enim veteri lingva actvs vocatvr, et qvod illis nexvs, idem … Por otra parte, efectivamente, en la lengua de los antiguos
nobis est Mancipatio solía llamarse nexvs lo que para nosotros es la Mancipatio

C. - T.2.1.b: LEGIS ACTIO PER IVDICIS ARBITRIVE POSTVLATIONEM (DECLARATIVA). LA SPONSIO


1.b. - G.4.17.a: P(er) ivdici(s p)ostvlat(i)onem ageba(tvr, si) 1b. - Se litigaba mediante la acción de Ley “por petición de juez”, si la Ley
T.5.10; T.6.2 q(v)a de re vt ita ager(et)vr lex ivs(si)sse(t), sicv(ti) lex XII facultaba a utilizar esta categoría, como hace la Ley de las XII TABLAS, cuando
T.7.2; T.7.8 (T)abvlarvm de (eo) q(vod) ex stipv(l)at(i)one petitvr... Item se reclama lo que se debe en virtud de una estipulación... Del mismo modo, la
de hereditate dividenda inter coheredes eadem lex per misma Ley prescribe actuar pidiendo el nombramiento de un Ivdex para que se
ivdicis postvlationem agi ivssit divida la herencia entre los coherederos (l.a.p.i.a.p.)

Se ha afirmado que las XII TABLAS hicieron ingresar las Obligationes en la esfera del Ivs, puesto que serían
ajenas al antiguo Ivs Qviritivm (que, al parecer, se ocupaba exclusivamente, por una parte, de las facultades absolutas
del Paterfamilias, esto es, los Derechos de que era titular en relación con personas y cosas a él sometidas; y, por otra,
de las concesiones de Ciudadanía a los Latinos). El cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato verbal
por definición, la Stipvlatio, y su precedente, la Sponsio, debía ser exigido a través del procedimiento de la Legis
Actio per ivdicis arbitrive postvlationem.
Sponsio. - Modalidad primitiva del contrato verbal de estipulación, Stipvlatio, reservada a los Ciudadanos romanos y que consiste en una
interrogación del Acreedor seguida de una respuesta del Deudor empleando el mismo verbo: ‘SPONDESNE’, ‘SPONDERE?’, SPONDEO, de donde
nacía una obligación para el Deudor único, y si se quería garantizar la obligación por Fiadores, idéntica pregunta era repetida al Deudor
subsidiario o Fiador (Garante), SPONDESNE idem?, SPONDEO. En el terreno procesal, da lugar a un tipo de procedimiento que salva los
inconvenientes de las Acciones de la Ley, pues uno de los litigantes promete por ella formalmente al otro una cantidad, para el caso de que la
pretensión de la otra parte resulte cierta, ejercitándose sobre esta base la Legis Actio sacramento in personam (procedimiento per Sponsionem;
G.3.115-123; G.4.91s; D.50.16.7).

Stipvlatio. - Estipulación. Forma moderna de Sponsio. Contrato verbal, formal, unilateral y de Derecho estricto, cuya solemnidad consistía en
una interrogación realizada por el futuro Acreedor y en la consecuente respuesta del Deudor aceptando. En el Derecho antiguo las solemnidades
requeridas en la pregunta y respuesta eran las de la Sponsio y con posterioridad, por influencia del Ivs Gentivm, decayó tal rigor exigiéndose sólo
la oralidad y la concordancia; por ejemplo: ‘DABIS?’, (¿DARÁS?), DABO (DARÉ); PROMITTIS? (¿PROMETES?), PROMITTO (PROMETO);
FIDEPROMITIS? (¿EMPEÑAS FIELMENTE TU PALABRA?), FIDEPROMITTO (EMPEÑO FIELMENTE MI PALABRA); FIDEIVBES? (¿TE HARÁS
FIADOR?), FIDEIVBEO (ME HARÉ FIADOR); FACIES? (¿HARÁS?), FACIAM (HARÉ), etc. Admitiéndose con posteriordad el empleo de lenguas
distintas del Latín y terminando por ser redactado por escrito en el Dominado, aunque se sigue haciendo alusión a la pregunta del Acreedor y a la
respuesta del Deudor.
112 BRACTEAE IVRIS ROMANI

D. - T.6.2: NVNCVPATIO (¿SPONSIO?)


2. - Cic.off.3.16.65: cvm ex XII Tabvlis satis esset ea praestari, 2. - Puesto que en las XII TABLAS está establecido que nace la obligación
qvae essent lingva nvncvpata, qvae qvi infitiatvs esset, dvpli por cuanto que se expresó palabras solemnes, el que niega, será
poenam svbiret, a ivris consvltis etiam reticentiae poena est castigado al duplo, esta pena fue establecida también por los
constitvta Jurisconsultos para el silencio

Nvncvpatio. - En el Derecho Antiguo se entiende por Nuncupación las palabras solemnes que habían de ser pronunciadas por el enajenante o
adquirente con ocasión de una Mancipatio, o por el Acreedor en el contrato de Nexvm, y a las que el Derecho vincula la efectividad del acto, así
como las palabras que el testador declaraba solemnemente con ocasión del Testamentvm per aes et libram, y en las que manifestaba su voluntad.
En el Derecho nuevo (el de las Constitvtiones Imperiales) era la declaración formulada oralmente por el Testador ante 7 Testigos y que sin
necesidad de Mancipación constituye Testamento (G.2.104, 115, 116, 119, 122, 249-252; D.28.2.21; D.28.5.9; D.29.7.20; C.6.23.1; Testamento
nuncupativo).

E. - T.6.3: VSVCAPIO Y AVCTORITAS (ACTIO AVCTORITATIS)


3. - Cic.top.4.23: Vsvs Avctoritas fvndi bienivm est... ceterarvm rervm 3. - La Usucapión y la Propiedad del fundo (enajenado) dura 2 años...
om nivm ... annvs Vsvs esto para todas las demás cosas el uso dura un año

Vsvcapio. - Usucapión. Modo de adquisición de la Propiedad mediante la:


a. - POSESIÓN CONTINUADA.
b. - De una RES HABILIS (cosa apta de ser objeto de tráfico jurídico).
c. - Durante el TIEMPO preciso (1 ó 2 años).
d. - Con las condiciones establecidas por la Ley.
I) En el Derecho Antiguo basta la posesión continuada de 2 años para las cosas inmuebles y de uno para las
demás, sin que pudieran ser objeto de Vsvcapio:
1)) Las Res mancipi enajenadas por la mujer sin la Avctoritas tvtoris (T.5.2).
2) Las cosas robadas (Res fvrtivae, T.8.17).
3) El Vestibvlvm de los sepulcros (T.10.10).
4) Las cosas poseídas violentamente (Res vi possessae).
II En la Época Clásica se exigió, además de los requisitos propios de la época antigua, otros requisitos; así, se
exige:
1) POSESIÓN CONTINUADA.
2) RES HABILIS.
3) Transcurso del TIEMPO.
4) IVSTA CAVSA.
4) BONA FIDES INICIAL en la Posesión.
III) En la Época Postclásica se presenta bajo 2 formas distintas:
1) Como Vsvcapio civilis para los fundos itálicos y demás cosas.
2) Como Praescriptio longi temporis para los fundos provinciales.
IV) En el Derecho Justinianeo se presenta unificada como posesión jurídica de cosas hábiles durante 10 años
(inter praesentes) ó 20 años (inter absentes) para los fundos y 3 años para las cosas muebles con los
requisitos esenciales de justa causa y buena fe. (G.2.41-61; EU.19.2.8; I.2.6.5.2, Paulo; D.41.3.10;
C.7.26.40).

Avctoritas. - En el ámbito que nos ocupa, la Avctoritas es Título Dominical, Propiedad, Derecho de Propiedad, en el que tiene su origen la
garantía y asistencia que debe el enajenante al adquirente de una cosa por Mancipatio frente a las terceras personas que pretendan tener sobre
tal cosa un Derecho real o reivindicarla como propietario.

Actio Avctoritatis. - Acción civil concedida desde la Legislación de las XII TABLAS (en la forma de Legis Actio sacramento in personam) al
comprador (mancipio accipiens, el que recibe usando la Mancipatio) que había recibido por Mancipatio una cosa de la cual no era propietario
el mancipante (vendedor, mancipio dans: el que entrega usando la Mancipatio; es decir, nos hallamos ante un possessor bonae fidei), a fin de
que le garantice de la Evicción frente al tercero, que alega un mejor Derecho sobre la cosa, con objeto de que, de triunfar éste, se lo indemnice
con el doble del precio de la venta.

F. - T.6.4: AVCTORITAS FRENTE A EXTRANJEROS (T.5.2; T.8.17)


4. - ADVERSVS HOSTEM AETERNA AVCTORITAS 4. - Frente al extranjero la Propiedad (Título Dominical, Derecho de Propiedad) sea
(ESTO) perpetua

Precepto un tanto enigmático: adversvs hostem aeterna Avctoritas (esto). Literalmente parece indicar que la
Avctoritas (garantía por la enajenación) es eterna frente a los extranjeros.
La garantía por Evicción que se ha de prestar al comprador que aún no puede beneficiarse de los efectos
sanadores de la Vsvcapio por parte del vendedor es de 1 ó 2 años; pero como la Vsvcapio es una institución del Ivs
Civile y propia de los Ciudadanos romanos, no es accesible a los extranjeros, por lo que, frente a ellos, el vendedor
Ciudadano romano debe disponer de una garantía permanente, cuando el comprador es un extranjero.
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 113
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS
Esta afirmación tiene su paralelo en una información que nos proporcioa AULO GELIO, Gel.17.7.1: Las
palabras que siguen son de la antigua Ley Atinia: “Lo que haya sido robado siempre dependerá de la autoridad del
dueño”. La Lex Atinia de rebvs fvrtivis, aprobada hacia el 150aC, prohibía usucapir las cosas robadas tanto al ladrón
como a cualquiera que tomase la cosa antes de que ésta volviera a su dueño; T.8.17; I.2.6.2; D.41.3.4.6 Psu 54ed;
D.41.3.33pr Iul 44dig; según la misma, la Avctoritas (título Dominical, título de Propiedad) es eterna respecto a una
cosa robada, porque la Res fvrtiva no se adquiere salvo que vuelva a su dueño, es decir, no puede usucapirse la cosa
robada (T.8.17). Ello significa que la furtividad (la condición de robada de una cosa) impide, como cualidad objetiva
de la cosa, una nueva Propiedad, un nuevo título Dominical, un nuevo título de propietario, una nueva Avctoritas.
Posiblemente éste es el sentido de la Avctoritas eterna frente al extranjero. Éste no puede jamás adquirir por
efecto del Vsvs una cosa Propiedad de un romano. El título de Dominvs ex Ivre Qviritivm es exclusivo del Civis
romanvs: sólo éste tiene la Avctoritas (Dominivm), aunque temporalmente esté separada del Vsvs. De un lado, el
mervm Ivs Qviritivm y de otro, el in bonis habere o Propiedad Pretoria.

G. - T.6.5: VSVRPATIO TRINOCTII (G.1.111)


5. - G.1.111: Lege XII Tabvlarvm cavtvm est, vt si 5. - Vsvrpatio trinoctii. En la Ley de las XII TABLAS se establecía, para el caso de
qva nollet eo m odo (sc. vsv) in m anvm m ariti alguna mujer que no quisiera entrar de este modo bajo la Manvs del marido (a través
convenire, ea qvotiannis trinoctio abesset atqve eo del Vsvs), que cada año se ausentara (de su casa) durante tres noches (consecutivas)
m odo cvivsqve anni (vsvm ) interrvm peret para interrumpir de este modo el uso ese año

GAYO atribuye a las XII TABLAS la Vsvrpatio trinoctii (G.1.111: Lege dvodecim tabvlarvm cavtvm est)
consistente en la interrupción de la convivencia matrimonial durante 3 noches consecutivas, a efectos de ruptura del
Vsvs, para impedir la consolidación de la potestad (Manvs) marital (T.6.5).
La mujer casada sine manv que durante un año ininterrumpido permanecía en casa del marido entraba bajo la
Manvs del esposo (o del Paterfamilias de éste, caso de ser el esposo un alieni ivris) por el uso (Vsvs), como si fuera
usucapida como una cosa mueble, y sólo la interrupción del tiempo de un año mediante la Vsvrpatio trinoctii (la
interrupción de las 3 noches) evitaba la adquisición de la Manvs por el esposo (o por el Paterfamilias de éste).

H. - T.6.6.a: SIMULACRO DE LUCHA


6.a. - SI (QVI) IN IVRE MANVM CONSERVNT... 6.a. - ... Si quienes comparecen ante el Tribunal vienen a las manos...

Se comprende mejor esta expresión en el contexto del fragmento de Gel.20.10.7-9, en el que recuerda que
manvm conserere significa que se dispute frente al adversario ante el objeto litigioso, sea un fundo u otra cosa, y las
partes lo reclamen ante el Magistrado (In Ivre) mediante la Vindicia o aprehensión con la mano, en presencia del
Pretor, conforme a las XII TABLAS. Posteriormente, los Pretores, extendidas las fronteras a Italia, tuvieron
jurisdicciones más amplias y hubieron de intervenir en mayor número de controversias, viéndose obligados a realizar
largos viajes para asistir a las Vindiciae, por lo que se estableció por tácito consenso, que los litigantes non In Ivre
manvm consererent sino ex Ivre manvm consertvm vocarent, es decir, que los litigantes se llamarían para litigar ante
el objeto.

I. - T.6.6.b: IN IVRE CESSIO (G.2.24-25; G.2.65)


6.b. - FV.50 Pavlo: et Mancipationem et In Ivre Cessionem lex XII 6.b. - La Mancipatio y la Cesión ante el Magistrado (= In iure cessio)
Tabvlarvm confirm at. [G.2.24-25; EV.19.9s] fueron confirmadas en la Ley de las XII TABLAS

Al parecer, además de la Mancipatio (con su doble función de Fidvcia y de Nexvm) y la Sponsio (T.2.1.b,
dedicada a la Legis Actio per ivdicis arbitrive postvlationem; ver también [T.6.2]: Nvncvpationes), entre los
Negocios Jurídicos que recogían las XII TABLAS se encontraba la In Ivre Cessio o Cesión (Cessio) ante el
Magistrado (In Ivre;  In Ivre Cessio).
a. - CONCEPTO
La In Ivre Cessio es la reivindicación ficticia de la cosa que se pretende adquirir, celebrada ante el Magistrado
(In Ivre) previo acuerdo con el titular actual de ella.
b. - FINALIDAD
Se emplea
I) Para la adquisición de la Propiedad.
II) Para la constitución de las Servidumbres.
III) Para la adopción (Adoptio, en las formalidades finales).
IV) Para la manumisión de esclavos (Manvmissio vindicta).

In Ivre Cessio. - Cesión ante el Magistrado. Cesión operada durante la fase In Ivre, constitutiva de un Negocio Jurídico solemne, o
institución jurídica rituaria, destinado a la constitución y extinción de Derechos de señorío sobre personas y cosas, constituido sobre la base
114 BRACTEAE IVRIS ROMANI

de un imaginario proceso civil (lis imaginaria) de tipo reivindicatorio. Se desarrolla ante el Magistrado con Ivrisdictio y con las
formalidades propias del procedimiento contencioso, pronunciándose las palabras de la acción correspondiente por el adquirente que actúa
de demandante asintiendo el enajenante demandado, tácita (Indefensvs) o expresamente (Confessvs), por lo que el Magistrado pone fin a
esta comparecencia In Ivre (en la primera fase), reconociendo la pretensión del Actor, su Derecho, atribuyéndole la cosa (Addico), que así es
adquirida por él. Como modo derivativo de adquirir la Propiedad fue el idóneo con la Mancipatio para la adquisición de la Propiedad
quiritaria, sirviendo al propio tiempo para operar la manumisión de esclavos (Manvmissio per vindicta) en materia de Adopción, tutela,
etc., cayendo en desuso al final de la Época Clásica, no siendo recogida en la Compilación Justinianea.

G.4.24
In Ivre Cessio avtem hoc m odo fit: apvd Magistratvm La Cesión ante el Magistrado se hace de este modo: ante un Magistrado del
popvli Rom ani velvt praetorem vrbanvm [avt praesides Pueblo romano, como el Pretor urbano o el Gobernador de la Provincia,
provinciae] is, cvi res in ivre ceditvr, rem tenens ita aquél a quien le es cedida la cosa ante el Magistrado, teniéndola en la mano,
dicit: HVNC EGO HOMINEM EX IVRE QVIRITIVM MEVM dice así: AFIRMO QUE ESTE ESCLAVO ME PERTENECE SEGÚN EL DERECHO DE
ESSE AIO; deinde postqvam hic vindicaverit, praetor LOS CIUDADANOS ROMANOS. A continuación, después que aquél ha reclamado
interrogat evm , qvi cedit, an contra vindicet; qvo su Propiedad, el Pretor interroga al que hace la Cesión si reclama en contra;
negante avt tacente tvnc ei, qvi vindicaverit, eam rem éste niega o calla, y entonces a aquél que reclamó la cosa como propia le es
addicit; idqve legis Actio vocatvr. hoc fieri potest etiam adjudicada por el Pretor, lo cual se llama Acción de Ley. Este acto se puede
in provinciis apvd praesides earvm realizar también en las Provincias ante sus Gobernadores

J. - T.6.7: CAVSAE LIBERALIS: VINDICATIO IN LIBERTATEM, VINDICATIO IN SERVITVTEM (G.4.14)


7. - Liv.3.44.11-12: Advocati (Verginiae)... postvlant, vt (Appivs 7. - Los abogados (de VIRGINIA) piden a (APIO CLAUDIO) en virtud de la Cavsae liberalis
Adsertio in
Clavdivs)... lege ab ipso lata vindicias det secvndvm libertatem Ley por él mismo dada que les otorgue la libertad provisional servitvtem
(l.a.s.i.r.)

TIVIO LIVIO utiliza en este pasaje el término vindiciae en el sentido de libertad provisional, por extensión del
sentido en el que también lo emplea FESTO Fest.L.376 (T.12.3). El fragmento en el que se contempla la posibilidad
de la libertad interina en el caso de la Vindicatio in servitvtem no es otro que el episodio de VIRGINIA, reclamada
como esclava por un Cliente de APIO CLAUDIO el Decemviro (Liv.3.44-48).

a. - Cavsae liberalis. - Al parecer, en esta Tabla se hacía referencia a la Cavsa liberalis, procedimiento procesal, de
carácter especial, por el que se tramita los litigios en que se discute sobre el estado de libertad (Vindicatio in
libertatem) o esclavitud (Vindicatio in servitvtem) de un sujeto determinado, esto es, acerca de su condición de
persona libre o esclava.
I) Derecho Antiguo: Legis Actiones
Este procedimiento se tramitaba, en Época Antigua, por las reglas de la Legis Actio sacramento in rem, en la
que, en lugar del considerado esclavo (y puesto que, como esclavo, no tenía capacidad procesal), asistía un
Adsertor libertatis (defensor de la libertad) que lo representaba, y se substanciaba ante el Tribunal permanente de
los Decemviri (st)litibvs ivdicandis.
II) Procedimiento Formulario
En el Procedimiento Formulario se hacía por una acción prejudicial.
III) Cognitio Extraordinem
El Adsertor libertatis, en el Procedimiento extraordinario fue substituido por un Praetor de liberalibvs cavsis.

b. - Vindicatio (Adsertio) in libertatem


Vindicatio (Adsertio) in libertatem. - Proceso acerca de la libertad, intentado ante el Tribunal de los Decemviri (st)litibvs ivdicandis, por un
Adsertor libertatis en nombre de una persona que pretende ser de condición libre, pero que vive como un esclavo (por ello, porque es un
esclavo, él mismo no puede actuar ante los Tribunales reclamando su propia libertad porque carece de capacidad procesal y precisa de un
tercero, el Adsertor libertatis, que actúe por él).

I) Derecho Antiguo: Legis Actiones


En el período de las Legis Actiones se ejercitaba tal pretensión por medio de la Legis Actio sacramento in rem,
una acción real.
II) Procedimiento Formulario
Durante el Procedimiento Formulario, por una acción prejudicial.
III) Cognitio Extraordinem
En el Procedimiento de la Cognitio Extra ordinem, por acción intentada ante el Pretor de liberalibvs cavsis.
IV) Ventajas
1) Posesión interina
Al Adsertor libertatis se le concedía la posesión interina del esclavo.
2) Sacramentvm: 50 ases
No debía depositarse una suma superior a los 50 ases, independientemente del mayor o menor precio
del esclavo.

3) NO res ivdicata
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 115
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS
Esta reclamación podía intentarse cuantas veces se quisiera, sin que tuviera fuerza la cosa juzgada (res
ivdicata) que supone que, una vez llevado a cabo un litigio por los mismos sujetos y con el mismo objeto, el
litigio no puede volver a repetirse.

c. - Vindicatio(Adsertio) in servitvtem
Vindicatio(Adsertio) in servitvtem (Liv.3.44.11-12). - Reclamación de la condición de esclavo de una persona que no vive como tal. Es el
proceso opuesto a la Vindicatio in libertatem. Hasta la finalización del procedimiento, aquel cuya esclavitud se reclamaba gozaba de libertad
interina. La Vindicatio in servitvtem (medio del que se sirvió el Decemviro APIO CLAUDIO para hacerse propietario de VIRGINIA) es un
proceso acerca de la libertad intentado por la persona que pretende ser dueño de alguien que, pareciendo ser libre, afirma que es esclavo de su
Propiedad (G.4.14).
I) Ventajas
1) Libertad interina
Mientras duraba el proceso (interim, mientras tanto, mientras dura el litigio; de ahí, interino, libertad
interina), el supuesto esclavo que había vivido como libre seguía gozando de esa libertad (una especie de
libertad provisional); éste es el contenido de la reclamación de los abogados de VIRGINIA quienes piden a APIO
CLAUDIO que conceda la libertad provisional a VIRGINIA, mientras dura el proceso sobre su libertad (que es
objeto de una Vindicatio in servitvtem por parte de M. CLAUDIO, Cliente de APIO CLAUDIO, y mientras
esperan que llegue su padre; Liv.44.12, Liv.46.3).

K. - T.6.8: ACTIO DE TIGNO IVNCTO (I.2.1.29; D.47.3)


8. - TIGNVM IVNCTVM AEDIBVS VINEA(E)VE ET (CONCAPIT) NE 8. - La viga (ajena) incorporada a un edificio, el palo (ajeno) unido a la vid,
SOLVITO NO sean separados
(l.a.s.i.p.)
D.47.3.1pr Ulp 37ed: Lex XII Tabvlarvm neqve solvere La Ley de las XII TABLAS no permitió separar ni vindicar la viga robada [a.de
perm ittit tignvm fvrtivvm aedibvs vel vineis ivnctvm neqve incorporada a un edificio ni el palo unido a la vid... pero contra aquel que sea Tigno ivncto]
vindicare... sed in evm , qvi convictvs est ivnxisse, in dvplvm convicto de haberlos unido, se concederá acción por el doble ( Actio de
dat Actionem Tigno ivncto)

GAYO nos recuerda (D.50.16.62 Gai 26edprov) que la palabra tignvm en las XII TABLAS significa cualquier
género de materiales con los que se construye los edificios.
La Actio de Tigno ivncto es una acción civil, reconocida con carácter penal ya desde antiguo, que tiene su
origen en las XII TABLAS (en la forma de Legis Actio sacramento in personam), y considerada por JUSTINIANO
como acción mixta, que corresponde al propietario de la viga o materiales unidos a un edificio ajeno para conseguir
del dueño del fundo contiguo, que ha procedido a su incorporación, una indemnización equivalente al doble del valor
de los referidos materiales (I.2.1.29; D.47.3; D.41.1.7.12 Gai 2rer).
Esto supone que NO puede reivindicarse los materiales propios cuando forman parte de un edificio ajeno
(reivindicación que, en su caso, va destinada a la separación, esto es, a separar los materiales propios de la
construcción ajena); solamente se puede utilizar esta Actio para obtener el doble de su valor. Este hecho supone que
en la época de las XII TABLAS, esta reclamación se llevaría a cabo posiblemente a través de la Legis Actio
sacramento in personam (acción personal).

L. - T.6.9: REIVINDICATIO: REIVINDICACIÓN


9. - QVANDOQVE SARPTA DONEC DEMPTA 9. - Y cuando la viña se haya podado, o se hayan quitado las vigas de un edificio (palos y vigas) (l.a.s.i.r.)
ERVNT puede reivindicarse [Reivindicatio]

D.47.3.1pr Ulp 37ed, explica que la razón de que no se pueda retirar la viga es evitar que se arruinen los
edificios o se perturbe el cultivo de las vides, lo que permite entender el fragmento en el que se autoriza a retirar las
estacas cuando la viña está podada o el edificio en ruinas. Por lo tanto, no puede separarse los materiales propios
mientras (palos y vigas) estén unidos a la cosa ajena; pero si son separados por el propietario de la cosa a la que
estaban incorporados (viñas o edificios), el propietario de los palos y de las vigas puede ejercitar la acción
reivindicatoria.
En la época de las XII TABLAS, la reivindicación de la Propiedad sobre esos materiales se llevaría a cabo a
través de la Legis Actio sacramento in rem.
116 BRACTEAE IVRIS ROMANI

8. - TABLA VII. PROPIEDAD Y SUS LIMITACIONES


Las relaciones de vecindad parecen ser el contenido preferente de la Tabla VII. Así:

A. - T.7.1: AMBITVS. SESTERCIOS


1. - Varro ling.lat 5.22: XII Tabvlarvm interpretes ambitvm parietis 1. - Los intérpretes de las XII TABLAS describieron el ámbito
circvitvm esse describvnt como la franja de terreno que circunda el muro

Festvs, ssvv Ambitvs; Ambitvs proprie dicitvr circvitvs aedificiorvm patens Se llama Ambitvs el perímetro abierto en torno a los edificios, de
in latitvdinem pedes dvos et semissem, in longitvdinem idem qvoed 2 pies y medio de anchura (74cms) y de igual longitud que el
aedificivm edificio

Maecianvs, assis distribvtio, 46: Sestertivs dvos asses et semissem Un sestercio valía 2 ases y medio, como medio tercio... así se
(valebat), qvasi semis tertivs... Lex... XII Tabvlarvm argvmento est, in qva argumenta con la Ley de las XII TABLAS en la que 2 pies y medio
dvo pedes et semis “sestertivs pes” vocatvr (D.48.41.1.1.; C.8.10.10) se llaman “pie sestercio”

Fest.P.5 dice que “se llama ámbito…, una superficie de 2 pies y medio (74cms) en torno a los edificios”

Ambitvs. - (En las fincas urbanas). Espacio de 2 pies y medio (= 74cms) que, desde la Ley de las XII TABLAS, debía separar las fincas urbanas
y que se estimó como una limitación legal al Derecho de Propiedad. Caído en desuso en el Derecho Postclásico, se fijó la distancia que debía
separar los edificios según su naturaleza.

Por lo que a la mención de los sestercios se refiere, no están claros el significado y el alcance de esta disposición
que posiblemente no perteneciera a las XII TABLAS por cuanto el dinero acuñado entra en Roma sólo un siglo más
tarde (ca350aC).

B. - T.7.4: ITER LIMITARE


4. - Cic.leg.1.21.55: Ex hac avtem non rervm sed verborvm discordia 4. - En ella no permitiremos que el listo éste se meta a pastar en la
controversia est nata de finibvs in qva, qvoniam Vsvs capionem inveterada posesión de la Academia, toda vez que las XII TABLAS
dvodecim Tabvlae intra qvinqve pedes esse nolvervnt, depasci veterem prohibieron la Usucapión de la franja intermedia de 5 pies (1,48ms);
possessionem Academiae ab hoc acvto homine non sinemvs, nec y trazaremos los límites como tres árbitros, de conformidad con
Mamilia lege singvli sed e XII tres arbitri finis regemvs aquellas XII TABLAS, y no individualmente, según la Ley Mamilia

Las XII TABLAS prohibieron la Vsvcapio de una franja intermedia entre los fundos de 5 pies (1,48ms; pie =
29,6cms) para facilitar así el tránsito entre ellos y evitar la necesidad de las Servidumbres de paso como limitaciones a
la Propiedad. El Iter limitare era el terreno que quedaba después de llevar a cabo la ceremonia (de contenido
religioso) de fijación de límites (Limitatio) de las fincas rústicas. La Limitatio fue cayendo en desuso, lo que llevó a
diferenciar las fincas que la habían llevado a cabo (Agri limitati, Agri limitanei) de las que no la habían realizado
(Agri arcifinii); esta diferenciación tiene consecuencias en el ámbito de la adquisición, por cuanto los propietarios de
las primeras no pueden adquirir por Accesión (en su caso, será necesaria la Occvpatio) y sí los de las segundas.

Iter limitare. - (En las fincas rústicas). Franja de terreno o espacio de 5 pies (= 1,48 metros; pie = 29,6cms) de ancho que quedaba entre 2
fundos contiguos tras la ceremonia de la Limitatio (ceremonia religiosa para la fijación de los limites de un fundo que constituía un requisito en
la Propiedad romana originaria, Dominivm ex Ivre Qviritivm), que estaba sustraída de la esfera de la Propiedad privada.

C. - T.7.2: ACTIO FINIVM REGVNDORVM (L.A.P.I.A.P.)


2. - [PS 1.16; I.4.17.6; D.10.1; C.3.39] D.10.1.13, GAYO: Sciendvm est 2. - Se ha de saber, que en la acción de deslinde se ha de observar lo (l.a.p.i.a.p.)
[a.finivm
in Actione finivm regvndorvm illvd observandvm esse, qvod ad que se halla escrito en cierta manera a imitación de la Ley que se regvndorvm]
exemplvm qvodammodo eivs Legis scriptv est, qvam Athenis Solonem dice estableció SOLÓN en Atenas, porque allí se dice así: si junto al PS 1.16; I.4.17.6
dicitvr tvlisse. Nam illic ita est: ean tis aimasian par, etc. predio de otro, etc. D.10.1; C.3.39

Ya nos hemos referido a la Actio finivm regvndorvm al tratar las Legis Actiones, en concreto, al tratar de la Legis Actio per ivdicis arbitrive
postvlationem (T.2.1.b).

Actio finivm regvndorvm. - Acción para la fijación de los límites entre las fincas. Es una acción divisoria de linderos, arbitraria, que tiene su
origen en la Ley de las XII TABLAS, teniendo por objeto determinar judicialmente los límites de un fundo o predio rústico. Bajo el sistema
procesal de las Legis Actiones, se ejercitaba por la Legis Actio per ivdicis arbitrive postvlationem; durante el procedimiento Per formvlam, el
texto de la fórmula en que se insertaba contenía una Adivdicatio autorizando al Ivdex para realizar adjudicaciones, y en el Derecho Justinianeo
tiene la condición de acción mixta.

La Ley de SOLÓN decía que “si uno hubiera cavado y puesto un seto, no se salga de la linde; si una cerca, deje
un pie (29,6cms); pero si una casa, 2 pies (59,2cms); si cavase un sepulcro o un agujero, cuanto tuvieran de
profundidad, tanto espacio deje; si un pozo, la latitud de un paso; pero si un olivo o una higuera, plántelo a 9 pies
(2,664ms) de lo ajeno; los demás árboles, a 5 pies (1,48ms)”.
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 117
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

D. - T.7.3.a: HORTVS Y HEREDIVM


3.a. - Plin.nh.19.4.50: In XII Tabvlis... nvsqvam nominatvr 3.a. - En la Ley de las XII TABLAS..., nunca se emplea la palabra villa,
villa semper in significatione ea “hortvs”, in horti vero siempre, con esa significación, se dice hortvs; en cambio, en lugar de hortvs,
“heredivm” se dice heredivm

Hortvs. - Huerta o huerto; pequeña extensión de terreno de unas 2 yugadas (media hectárea), que en el antiguo Derecho Romano formaban el
patrimonio de la familia. En época Antigua, sinónimo de villa.

Heredivm. - Extensión de 2 arpentos de tierra (media hectárea aproximadamente = 2 ivgera) concedidos en los orígenes de Roma a cada
Paterfamilias, según la tradición, y que en opinión de algunos autores sería la única Propiedad privada reconocida en aquel tiempo. En época
Antigua, sinónimo de hortvs.

E. - T.7.3.b: TUGURIOS
3.b. - Fest.F.355: (Tvgv)ria a tecto appellantvr (domicilia 3.b. - Se llama tugurios, palabra derivada de techo, los pobres cobertizos de
rvsticorvm) sordida... qvo nomine (Messala in explana)tione los campesinos, con cuyo nombre [CORVINO] MESALA, en la explicación de las
XII ait etiam... (signifi)cari XII TABLAS, también dice que se llamaba

CORVINO MESALA fue un hombre de letras que desarrolló también una importante carrera en el Ejército y
desempeñó diversas Magistraturas. Vivió entre los años 64aC y el 8dC.

F. - T.7.4: ITER LIMITARE


4. - Cic.leg.1.21.55: Ex hac avtem non rervm sed verborvm discordia 4. - En ella no permitiremos que el listo éste se meta a pastar en la
controversia est nata de finibvs in qva, qvoniam Vsvs capionem inveterada posesión de la Academia, toda vez que las XII TABLAS
dvodecim Tabvlae intra qvinqve pedes esse nolvervnt, depasci veterem prohibieron la Usucapión de la franja intermedia de 5 pies; y
possessionem Academiae ab hoc acvto homine non sinemvs, nec trazaremos los límites como 3 Árbitros, de conformidad con
Mamilia lege singvli sed e XII tres arbitri finis regemvs aquellas XII TABLAS, y no individualmente, según la Ley Mamilia
Nos hemos referido a este fragmento al hablar del Ambitvs (T.7.1).

Las XII TABLAS prohibieron la Vsvcapio de una franja intermedia entre los fundos de 5 pies (1,48ms) para
facilitar el tránsito entre ellos y evitar así la necesidad de Servidumbres de paso como limitaciones de la Propiedad.

G. - T.7.5.a
5.a. - Cic.rep.4.7.7-8: SI IVRGANT... 5.a. - Si pleitearen... (“si discuten” dice, pues la discusión es una controversia de amigos y no un
litigio de enemigos... y la Ley supone, por lo tanto, que discuten los vecinos entre sí y no litigan)

Cic.rep.4.7.7-8 decía “admiro la elegancia no sólo del contenido, sino también de las palabras de las XII
TABLAS; “si discuten”, dice la Ley; se llama discusión la disputa entre amigos, no el enfrentamiento entre adversarios;
pues la Ley considera que los allegados discuten, no litigan”.

H. - T.7.5.b
5.b. - Cic leg 1.21.55: non sinemvs, nec Mamilia 5.b. - (suscitada una controversia sobre linderos) trazaremos los límites como Árbitros, (de
lege singvli sed (e XII tres) arbitri finis regemvs conformidad con aquellas XII TABLAS), y no individualmente, según la Ley Mamilia

Lex Mamilia. - (Para fincas rústicas) Ley rogada, de fecha incierta, reiterando la obligación de dejar entre 2 fundos contiguos (fincas rústicas)
una franja de terreno libre de 5 pies de anchura (1,48m) y dando normas acerca de los litigios que sobre ello surgiesen, los cuales debían ser
resueltos por 1 Árbitro (ROTONDI 388).

I. - T.7.6: ITER, ACTVS, VIA


6. - D.8.3.8 GAYO: Viae latitvdo ex lege 6. - La Servidumbre de Vía en virtud de la Ley de las XII TABLAS, tiene una anchura de 8 pies
XII Tabvlarvm in porrectvm octo pedes en las rectas [± 2,5m] y de 16 en las curvas [± 5m], esto es, donde hay curvas (Iter: a pie, a
habet, in anfractvm, id est vbi flexvm est, caballo o en litera; Actvs: a caballo o en litera carros y ganado; Via: paso con vehículos, carros y
sedicim ganado)

Referida a las Servidumbres prediales rústicas de paso o de camino.


GAYO se refiere con la expresión Via a la Servidumbre que permitía pasar a pie o en un vehículo o conducir el
ganado por un fundo ajeno.
118 BRACTEAE IVRIS ROMANI

D.8.3.1pr Ulp 2inst


Servitvtes rvsticorvm praediorvm svnt hae: Iter Actvs Las Servidumbres de los predios rústicos son éstas: Paso, Conducción, Camino,
Via Aqvae dvctvs. Iter est ivs evndi ambvlandi homini, Acueducto. Paso es el derecho de ir, de pasear, para un hombre, no también el
non etiam ivmentvm agendi. Actvs est ivs agendi vel de conducir una caballería. Conducción es el derecho de conducir o una
ivmentvm vel vehicvlvm: itaqve qvi Iter habet, actvm caballería, o un vehículo. Y así, el que tiene Paso, no tiene Conducción, y el que
non habet, qvi actvm habet, et Iter habet etiam sine tiene Conducción también tiene Paso aun sin caballería. Camino es el derecho
ivmento. Via est ivs evndi et agendi et ambvlandi: nam de ir, y de conducir, y de pasear; porque el camino contiene en sí tanto el Paso
et Iter et actvm in se Via continet. Aqvae dvctvs est ivs como la Conducción. Acueducto es el derecho de conducir agua por un fundo
aqvam dicendi per fvndvm alienvm ajeno

ULPIANO recuerda que las Servidumbres prediales rústicas eran: Iter, que confería el Derecho a pasar a pie por
el predio ajeno; Actvs, que permitía pasar con carros y con montura, la cual comprendía la anterior; Via, que consistía
en el Derecho a pasar por el fundo de otro y comprendía las 2 anteriores; posiblemente se permitía en ésta (no en la
anterior) conducir ganado; Aqvae dvctvs, o Derecho a conducir agua por un fundo ajeno.
Iter. - Derecho real de Servidumbre predial rústica que grava a un fundo en beneficio de otro, con la obligación de dejar pasar sobre él a pie
(D.43.19).

Actvs. - Derecho real de Servidumbre predial rústica que concede, en favor del fundo dominante, el Derecho a pasar por el fundo sirviente con a
caballo o en litera (I.2.3pr; D.8.3.1pr; D.43.19). En época antigua es difícil diferenciarla de la Via.

Via. - Derecho de Servidumbre predial rústica que concedía en un principio el Derecho de atravesar con vehículos, carros y ganado sobre el
fundo ajeno utilizando un camino de 8 pies (± 2,5m) en los tramos rectos y de 16 pies (± 5m) en las curvas, según la Ley de las XII TABLAS, que
permitía el paso con vehículos y que con posterioridad comprendió también las Servidumbres de Iter y Actvs.

J. - T.7.7: VIA
7. - VIAM MVNIVNTO, NI SAM DELAPIDASSINT, QVA VOLET 7. - Mantenga la vía (en buen estado). Si arrancasen piedras de la Vía pase por
IVMENTO AGITO donde quiera con su carro (quien tiene derecho de paso)

Otras normas referentes al cultivo agrario, especialmente ordenación viaria de las comunicaciones entre fundos,
etc., se hallarían así mismo en esta sede. Esta norma, referida a la Servidumbre de Vía, hace referencia a los Derechos
del titular de dicha Servidumbre y, consecuentemente, a las obligaciones del propietario del fundo sirviente. Así, este
precepto quiere que el propietario del fundo cuide el camino con el que linda su Propiedad, de manera que, si se
arranca piedras de él, se vea amenazado porque quienes transiten por él puedan desviarse legítimamente a través de
su predio.

K. - T.7.8: ACTIO AQVAE PLVVIAE ARCENDAE


8a. - SI AQVA PLVVIA NOCET... 8a. - Si el agua pluvial causa daños [por efecto de una obra hecha por el vecino; se tiene
acción para conseguir la restitución al primitivo estado]

El texto de POMPONIO es revelador: “y lo que se escribió así, parecerá, debe entenderse como pudiera parecer;
y así interpretaron los antiguos las palabras de las XII TABLAS si el agua de la lluvia causare daño, esto es, si
pudiera causar daño…”.

(¿l.a.p.i.a.p?)
8.b. - D.43.8.5 Pau: Si per pvblicvm locvm rivvs Aqvae 8b. - Si el canal o acueducto conducido por camino público perjudica el particular, [A. Aqvae
dvctvs privato nocebit, erit Actio privato ex lege XII éste tiene acción para obtener el resarcimiento en virtud de la Ley de las XII plvviae
Tabvlarvm vt noxae domino caveatvr TABLAS (Actio Aqvae plvviae arcendae: D.39.3) arcendae]

Actio Aqvae plvviae arcendae. - Acción personal y arbitraria, que tiene su origen en la Ley de las XII TABLAS, concedida al propietario de un
fundo para solicitar del propietario del fundo colindante la demolición de las obras realizadas en dicho fundo y que han alterado, aumentándolo
en perjuicio del fundo dominante, el curso normal de las aguas. En el Derecho Arcaico es posible que se utilizara la Legis Actio per ivdicis
arbitrive postvlanionem con la finalidad de destruir el canal hecho, restituyendo el fundo a su prístina condición; en el Derecho Justinianeo
autoriza para impedir al dueño del fundo sirviente disminuir o suprimir la corriente de agua.

En la época de las Legis Actiones, es discutible si, en supuestos de esta índole, había de utilizarse la Legis Actio
per ivdicis arbitrive postvlationem; en cualquier caso, como acción general existiría la Legis Actio sacramento in
personam.
Este fragmento tal vez deba entenderse en el sentido de que se concede acción contra quien conduce el agua por
el camino público y perjudica el fundo de otro.
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 119
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

L. - T.7.9.a: ACTIO DE ARBORIBVS CAEDENDIS


(l.a.s.i.r.)
9.a. - D.43.27.1.8 Ulp: Lex XII Tabvlarvm efficere volvit, vt 9.a. - La Ley de las XII TABLAS quiso dejar sentado que las ramas de los
T.8.11 [A.de arboribvs
XV pedes altivs ram i arboris circvm cidantvr árboles fueran cortadas por encima de los 15 pies (= 4,5 metros) caedendis]

Y esto se hizo así para que la sombra del árbol no dañase el predio vecino. Se trata, por lo tanto, de una
Servidumbre de luces.

Actio de arboribvs caedendis. - Acción Pretoria, que tiene su origen en la Ley de las XII TABLAS, que autoriza el corte de árboles del fundo
vecino que molestan sobre el propio y retirar su leña siempre y cuando las ramas que sobresalen sobre el fundo del vecino se hallen por encima
de los 15 pies (4,44m); también, cuando los árboles o plantas de un edificio superior, plantados en jardines o terrazas, se inclinan o invaden el
edificio inferior (D.43.27.1). Fue substituida por el interdicto prohibitorio.

T.7.9.b
9.b. - D.43.27.2 Pomp: Si arbor ex vicini fvndo vento inclinata in 9.b. - Si el árbol del fundo vecino se inclina por el viento sobre el tuyo, en
tvvm fvndvm sit, ex lege XII Tabvlis de adim enda ea recte agere virtud de la Ley de las XII TABLAS puedes pedir fundadamente que se
potes arranque

PS.5.6.13
Arbor, qvae in alienas aedes im m inet vel in vicini agrvm , nisi a [El árbol que se adentra en edificios ajenos o en la tierra del vecino, si
dom ino svblvcari non potest, isqve conveniendvs est vt eam no puede ser podado por el dueño, puede acordarse que sea podado. Y
svblvcet. Qvod si conventvs dom invs id facere nolverit, a vicino si, acordado, el dueño no quisiera hacerlo, las ramas invasoras pueden
lvxvries ram orvm com pescitvr: idqve qvaliscvm qve dom invs facere ser cortadas por el vecino; y esto no puede impedirlo el dueño de
non prohibetvr ninguna manera]

PAULO se refiere a este supuesto utilizando, en lugar del verbo adimo (quitar, arrancar), el verbo svblvco, y
siendo así que FESTO Fest.P.348 dice que svblvco significa podar los árboles para que permitan pasar la luz,
debemos pensar que estamos en presencia de un supuesto de la Servidumbre de luces.

M. - T.7.10: INTERDICTVM DE GLANDE LEGENDA


10. - Plin.nh.16.5.15: Cavtvm est... lege XII Tabvlarvm, vt glandem 10. - Está establecido en la Ley de las XII TABLAS que es lícito recoger los (l.a.s.i.r.)
frutos caídos en el fundo ajeno (D.43.8) [Interdictvm de
in alienvm fvndvm procidentem liceret colligere
glande legenda]

Es el Derecho a recoger los frutos caídos en el fundo vecino (interdictvm de glande legenda).

D.50.16.236.1 Gai 4tab


“glandis” appellatione omnis frvctvs continetvr, vt Con la palabra “bellota” se comprende todo fruto, como dice JAVOLENO
Iavolenvs ait, exemplo graeci sermonis, apvd qvos (P PRISCO), a la manera en la lengua de los griegos, entre los que todas las especies
omnes arborvm species  appellantvr de los árboles son llamados  [extremidades de los árboles]

D.43.28.1.1 Ulp 71ed


Glandis nomine omnes frvctvs continentvr Con la denominación de bellota se comprende todos los frutos

GAYO y ULPIANO entienden que con la palabra glande (bellota), se comprende cualquier fruto. Se trata de una
figura de Servidumbre por virtud de la cual el propietario de la finca dominante tiene derecho a recoger los frutos que
de sus árboles cayeron en la finca sirviente.

D.43.28.1pr. Ulp 71ed


Ait praetor: “glandem, qvae ex illivs agro in tvvm cadat, qvo Dice el Pretor “Vedo que a uno se le haga violencia para que no recoja y
minvs illi tertio qvoqve die legere avferre liceat, vim fieri se lleve cada tercer día la bellota, que de un campo de él cayera sobre el
veto” tuyo”

Interdictvm de glande legenda. - Interdicto prohibitorio por el cual el Pretor tutelaba el derecho del propietario de un fundo a recoger en días
alternos los frutos (en origen, bellotas) que de sus árboles hubieran caído sobre el predio vecino; prohibe al propietario de éste oponerse a su
recogida (D.43.28.1 Ulp 71ed).
120 BRACTEAE IVRIS ROMANI

No parece, sin embargo, admisible colocar aquí otros preceptos atribuidos a las XII TABLAS que, por su
carácter específico, no parecen encajar en este lugar. Así, por ejemplo, la exigencia del pago del precio para el
traspaso de la Propiedad de la cosa vendida que, según JUSTINIANO, procedía de las XII TABLAS.

N. - T.7.11: ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD DE LAS COSAS COMPRADAS (TRADITIO)


11. - I.2.1.41: (...) Venditae vero res et traditae non aliter 11. - Las cosas vendidas y entregadas no se adquieren por el comprador más que
emptori adqvirvntvr, qvam si is venditori pretivm solverit si éste hubiere pagado el precio al vendedor, o le hubiere satisfecho de otra
vel alio modo satisfecerit, velvti expromissore avt pignore manera, por ejemplo, habiéndole dado un Garante o una Prenda; lo que se halla
dato; qvod cavetvr qvidem lege XII Tabvlarvm... en verdad establecido por la Ley de las XII TABLAS...

Este fragmento de las Institvtiones de JUSTINIANO ha dado lugar a diversas interpretaciones y a un riguroso
debate porque añade un requisito a la ivsta cavsa para que la Traditio tenga eficacia traslativa del Dominio, al
introducir la exigencia del principio de cumplimiento en forma de garantía del pago del precio por parte del
comprador. Los Juristas medievales desarrollarían a partir de ello la teoría del Título y el Modo.

D.18.1.19 Pomp 31qmuc


Qvod vendidi non aliter fit accipientis, qvam si avt Lo que vendí, no se hace del que lo recibe, de otra suerte que si o se nos
pretivm nobis solvtvm sit avt satis eo nomine factvm vel hubiera pagado el precio, o se nos hubiera dado fianza por tal motivo, o
etiam fidem habverimvs emptori sine vlla satisfactione también si le hubiéramos fiado al comprador sin caución alguna

D.18.1.53 Gai 28edprov


Vt res emptoris fiat, nihil interest, vtrvm solvtvm sit Para que la cosa se haga del comprador no hay diferencia entre que se haya
pretivm an eo nomine fideivssor datvs sit. qvod avtem de pagado el precio, o que por este motivo se haya dado Fiador. Mas lo que
fideivssore diximvs, plenivs acceptvm est, qvalibet ratione hemos dicho respecto a Fiador, se admitió con más razón que si de cualquier
si venditori de pretio satisfactvm est, velvti expromissore modo se dio por el precio caución al vendedor, por ejemplo, habiéndosele
avt pignore dato, proinde sit, ac si pretivm solvtvm esset dado prometedor o prenda, sea lo mismo que si se hubiese pagado el precio

La opinión más aceptada es que se trata de una norma aplicable inicialmente a la Mancipatio, extendida
posteriormente, por vía de interpretación, a la compraventa.

Ñ. - T.7.12: STATVLIBER
12. - G.2.200; EU.2; D.40.7; EU.2.4: Svb hac condiciones liber 12. - Ordenada la libertad (del esclavo) bajo esta condición: “si diese
esse ivssvs “si decem milia heredi dederit”, etsi ab herede 10.000 al heredero”, aunque sea enajenado por el heredero, alcanza la
abalienatvs sit, emptori dando pecvniam ad libertatem perveniet: libertad dándole tal cantidad al comprador; y esto está establecido por la
idqve Lex XII Tabvlarvm ivbet Ley de las XII TABLAS

Statvliber: - Es el esclavo manumitido bajo condición mientras ésta no se cumple. Individuo manumitido en el Testamento bajo condición
suspensiva o bajo término suspensivo que permanece esclavo hasta la llegada del día o hasta la efectividad del hecho condicional, pero que
mientras tanto tiene una expectativa de libertad sustraída del arbitrio de su dueño (G.2.200; EU.2 De statv libero vel Statv liberis; D.28.7.11 Iul
29dig; D.40.7 De Statvliberis).

G.2.200
Illvd qvaeritvr, qvod svb condicione per vindicationem Se discute, en cambio, a quién pertenece lo que bajo condición se ha legado
legatvm est, pendente condicione cvivs esset: nostri per vindicationem, estando pendiente la condición. Nuestros maestros
praeceptores heredis esse pvtant exemplo statvliberi, id [sabinianos] creen que al heredero, a ejemplo de lo que ocurre con el
est eivs servi, qvi Testamento svb aliqva condicione liber statvliber, esto es, el esclavo que ha sido manumitido en Testamento bajo
esse ivssvs est, qvem constat interea heredis servvm esse; determinada condición, el cual evidentemente pertenece mientras tanto al
sed diversae scholae Avctores pvtant nvllivs interim eam heredero. En cambio, los autores de la escuela contraria [proculeyanos]
rem esse; qvod mvlto magis dicvnt de eo, qvod sine opinan que en ese tiempo la cosa no pertenece a nadie; esto mismo dicen con
condicione pvre legatvm est, anteqvam legatarivs mucha más razón respecto del legado puro y sin condición, en tanto el
admittat legatvm legatario no lo acepte

Según GAYO G.2.200, existía discrepancia de la situación del esclavo manumitido bajo condición mientras ésta
no se había cumplido:
a. - Para los sabinianos, pertenecía al heredero.
b. - Para los proculeyanos, no pertenecía a nadie (res nvllivs).

El EPÍTOME de ULPIANO adopta la postura de los sabinianos.

EU.2.2
Statv liber qvam div pendet condicio, servvs heredis est. El Liberto bajo condición mientras pende la condición es esclavo del heredero.
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 121
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

9. - TABLAS VIII y IX: DERECHO PENAL


A. - INTRODUCCIÓN
a. - CONTENIDO: DERECHO PENAL
La Tabla VIII es la que se nos presenta más completa, hasta el punto de que se le atribuye 27 preceptos, todos ellos
referentes a materia de delitos. Esto significa que en dicha Tabla se hallaba contenido todo lo que, en términos modernos, puede
denominarse “Derecho Penal” de la época.

b. - IVDICIVM PRIVATVM Y IVDICIVM PVBLICVM


Durante la República se fue perfilando en el ámbito del proceso esta distinción entre el Ivdicivm privatvm, nacido de los
Delicta privata (que se sancionaron con una Actio ante la Ivrisdictio praetoria), y el Ivdicivm pvblicvm, que tenía lugar ante un
Tribunal de investigación (Qvaestio) que sancionaba los Crimina pvblica consistentes en atentados contra el orden ciudadano.

c. - LAS PENAS
No es admisible la posibilidad de una justicia penal distinta originariamente de la civil. La fuente de la justicia se halla en la
voluntad de los dioses de la Ciudad, y la decisión respecto de lo justo (Ivs) y de lo injusto (Inivria) fue una función sacerdotal en
sus orígenes.
I) Sacratio: Sanción religiosa
Las primitivas Leges Regiae, atribuidas a algunos Reyes, eran, posiblemente, preceptos acompañados de una sanción o pena
(Sacratio = Maldición) contra el que incumpliese la norma sagrada. La Sacratio como pena religiosa es, por tanto, anterior a
las XII TABLAS. Es frecuente la Sacratio bajo la forma Sacer esto, que implica una Consecratio capitis de la persona y,
eventualmente, de los bienes (Consecratio bonorvm) a la divinidad ofendida. Esta sanción aparece tanto en las Leges sacratae
como en las denominadas Leges Regiae. Así, la Lex atribuida a RÓMULO (Plut.rom.22), según la cual el marido que repudia
su mujer fuera de las justas causas establecidas verá consagrada a Ceres la mitad de su patrimonio y la otra mitad a los
parientes de la mujer. Esto significa que la represión penal en la antigua Civitas estaba basada en principios religiosos. En las
XII TABLAS se conservan todavía preceptos apoyados en dichos principios; así, la norma: Patronvs si clienti fravdem fecerit,
sacer esto (T.8.21).
Este carácter de sanción religiosa (Sacratio) que aparece como castigo de los actos ilícitos es el mismo que aparece en el
Sacramentvm o Juramento como medio de dirimir los litigios entre Ciudadanos, según hemos expuesto al referirnos a las
normas procesales de las 3 primeras TABLAS.
La afirmación de un Derecho o poder quiritario se realiza mediante la violencia ritualizada que se llama Vindicatio. El
Derecho (Ivs Qviritivm) se afirma y se prueba mediante una afirmación realizada en forma de palabras rituales, que configuran
una Lex, la cual, como hemos visto no es más que una fórmula sagrada cuyo incumplimiento conlleva sanción religiosa (Sacer
esto), a propósito de las Leges Regiae y de las Leges sacratae.
II) Laicización
La pena tenía el sentido de sanción religiosa, pero aparece también en las XII TABLAS la tendencia a la laicización de la pena
en cuanto se establece la alternativa entre la pena del Talión y el pacto o Composición pecuniaria, según las circunstancias
calificadoras del acto ilícito. Así, el incendio de la casa y de las mieses acarrea la pena capital (T.8.10; 8.24.b); la del miembro
inutilizado, el Talión o la Composición voluntaria (T.8.2); la del hueso roto o daños causados injustamente de menor entidad,
la Composición obligatoria (T.8.3-4).

d. - PERSECUCIÓN PRIVADA Y PERSECUCIÓN PÚBLICA


Precisamente, la gran cuestión que respecto a las XII TABLAS y su época se nos plantea es la de determinar los límites entre
la persecución privada o pública de los hechos ilícitos.
Respecto a esta cuestión puede admitirse que las XII TABLAS inician la distinción entre:
I) Delicta
Hechos delictivos privados (más tarde considerados Delicta privata), perseguibles por el perjudicado mediante una Actio
privata.
II) Crimina
Otros hechos ilícitos que afectan al orden de la comunidad (como Parricidivm y Perdvellio), perseguibles mediante
Tribunales especiales y más tarde considerados Crimina pvblica.

DELICTA CRIMINA
ÁMBITO Afectan a los particulares Afectan a la Civitas
IVDICIVM Ivdicivm privatvm Ivdicivm pvblicvm
ACTIO Actio privata Actio pvblica
IVRISDICTIO Ivrisdictio praetoria Tribunales especiales de investigación (Qvaestiones)
PENA Pena privada Pena pública
SANCIÓN (En general) Pecuniaria Fundamentalmente, corporal; también pecuniaria
FIGURAS Fvrtvm , Rapina, Inivria, Dam nvm inivria datvm (Lex Aqvilia 287aC) Parricidivm , Perdvellio, Hostis concitatio, Infreqventia...
122 BRACTEAE IVRIS ROMANI

e. - CARÁCTER
Todo el Derecho penal de las XII TABLAS presenta un carácter marcadamente privado. La Civitas (el Estado) interviene
para restablecer el orden jurídico violado, únicamente allí donde el delito atente directamente contra él; así, en los casos de alta
traición:
I) Perdvellio (alta traición).
II) Hostis concitatio (incitar al enemigo a que tome armas contra Roma).
III) Infreqventia (substraerse del Censo para evitar prestar el servicio militar), etc.

f. - PRINCIPIOS
I) Venganza privada
La idea de la venganza privada parece indiscutiblemente vigente en época de las XII TABLAS.
Existen todavía huellas de la venganza privada en las XII TABLAS que tiende ya a ser substituida por un acuerdo pacificador
(Pactvm) con la consiguiente compensación pecuniaria (aestimatio damni).
En las XII TABLAS subsisten 2 principios que se interfieren constantemente en el Derecho de las XII TABLAS: el Talión y la
Composición (= acuerdo económico; indemnización).
II) Talión
Supone un progreso frente a una venganza privada incontrolada, en tanto afirma que la retorsión de la ofensa ha de ser
proporcionada a esa ofensa. El Talión es anterior a la Composición (indemnización; acuerdo económico). La Ley prescribe el
Talión para el caso de lesiones graves, es decir, que dejan inútil un miembro fundamental (membrvm rvptvm) siempre que el
ofendido no quiera aceptar la Composición (Composición voluntaria).
III) Composición
Supone el arreglo pecuniario al que llegan la víctima y el culpable y que éste deberá entregar a aquélla para resarcirlo del mal
que le causó, evitándose con ella el Talión.
1) Voluntaria
En origen la Composición es voluntaria, es decir, la víctima estaba facultada para llegar a un acuerdo económico o
infligir al culpable el mismo daño de que fue objeto.
2) Obligatoria
Más adelante, en cambio, se establece Composiciones fijas para lesiones leves (os fractvm) y para las inivriae, que
excluyen el Talión.
Ambas modalidades de Composición conviven con el Talión en la Ley de las XII TABLAS.

EVOLUCIÓN DE LAS SANCIONES DESDE LA VENGANZA PRIVADA ILIMITADA


TALIÓN COMPOSICIÓN VOLUNTARIA COMPOSICIÓN OBLIGATORIA
VENGANZA Límite a la venganza privada: La OBLIGATIONES
PRIVADA  venganza se limita a infligir al  $  $ 
EX DELICTO
ILIMITADA autor del daño el mismo mal del Lesiones graves Lesiones menos graves [Os
que fue objeto la víctima [Mem brvm rvm ptvm T.8.2] fractvm T.8.3, Inivria, T.8.3-4]

g. - HOMICIDIO
La Ley distingue entre:
I) Homicidio voluntario y malicioso, en el que el asesino queda sometido a la venganza privada (T.9.4).
II) Homicidio involuntario (T.8.24.a); en el que hay que hacer un derramamiento de sangre para aplacar los dioses. Así, se
sacrifica un macho ovino.

h. - FVRTVM
Hay varias clases de hurto. Las principales son:
I) Manifestvm
II) Nec manifestvm
Se puede dar muerte al ladrón sorprendido in flagranti si comete el hurto de noche (T.8.12), o de día, si se defiende (T.8.13).
Pero entonces hay que dar grandes voces para que acudan los vecinos y puedan comprobar lo que sucede (endoploratio, T. 8.13).
En todo caso, el ladrón es azotado y entregado a la víctima del hurto (T.8.14). En el caso del fvr nec manifestvs, es necesario fijar
previamente la culpabilidad de éste.

i. - MAGIA
En consonancia con el carácter arcaico de la Ley se concede una gran importancia a las artes de magia, bien sea como delito
(T.8.1; T.8.8.a; T.8.8.b), o prescribiéndolas a título de pena (T.2.3 Obvagvlatio).

B. - INIVRIA
Algunos hechos delictivos que afectan a la integridad física de la persona aparecen sancionados aisladamente.

a. - T.8.2: MEMBRVM RVPTVM (LESIÓN CORPORAL PERMANENTE)


2. - SI MEMBRVM RVP(S)IT, NI CVM EO PACIT TALIO ESTO. 2. - Si privó a uno de un miembro y No pactó con el ofendido, tenga lugar el
Gel.20.1.14-18 Talión. Gel.20.1.14-18;
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 123
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

I) Abolición de la venganza privada


En época de las XII TABLAS aún está vigente la venganza privada ilimitada frente a las ofensas sufridas. El
Talión entraña un límite importante a esta forma de hacerse justicia. Según MOMMSEN, las XII TABLAS
supusieron la abolición de la Venganza privada. Además, este precepto nos permite suponer que las XII
TABLAS significan un momento de transición entre la antigua Ley del Talión, todavía vigente entonces, y el Pacto
(Composición voluntaria) que permite substituir este castigo por el pago al ofendido de una pena pecuniaria
convenida. El perjuicio o daño causado podría evaluarse en una cantidad de dinero.
II) Talión y Composición voluntaria
Las XII TABLAS establecieron respecto a la lesión corporal permanente (membrvm rvptvm) la posibilidad de
pacto o acuerdo entre ofensor y lesionado como medio de evitar la pena del Talión (si membrvm rvpsit ni cvm eo
pacit, talio esto, T.8.2).
El precepto debió representar un freno a la venganza privada, tanto para evitar que quedaran impunes las
ofensas a los más débiles, como para imponer la proporcionalidad en la respuesta de los más poderosos.
ESTE PACTVM PREVISTO EN EL PRECEPTO QUE NOS OCUPA ES EL PRECEDENTE DE LA OBLIGATIO EX
DELICTO DE ÉPOCA CLÁSICA.
III) Evolución: Composición obligatoria
Un paso posterior consistirá en exigir al ofensor exclusivamente una estimación en dinero del perjuicio material
o moral causado al ofendido, al cual se lo considera obligado a esta Composición o arreglo pecuniario (damni
decisio), sin darle la posibilidad de elegir entre el Talión y el pago de una suma de dinero. De la venganza privada
se pasa así al deber u obligación de pagar una pena pecuniaria (Composición obligatoria).

b. - T.8.3if: OS FRACTVM (FRACTURA ÓSEA)


3. - Coll.2.5.5. Pau, de inivriis lib. sing.: (...) fvervnt et speciales 3. - (...) fueron leyes especiales otras como aquella que decía: “si con la
velvt illa: “m anv fvstive si os fregit libero, CCC, (si) servo, CL mano o con el bastón rompió un hueso a un hombre libre, sufra la pena de
poenam svbit sestertiorvm ”. Gel.20.1.12-13; 32-38 300 ases; si a un esclavo, de 150 ases”

I) Composición obligatoria
Aparece otra lesión, especialmente cualificada, que se define como fractura ósea (os fractvm, hueso roto)
sancionada con pena pecuniaria fijada legalmente en su cuantía (Composición obligatoria):
1) 300 ases (3 bueyes ó 30 ovejas) si la víctima es una persona libre.
2) 150 (un buey y 5 ovejas, ó 15 ovejas) si se trata de un esclavo.
Esta tasa legal, que excluye el Talión o venganza, resulta sorprendente en su rigor. Para este hecho, la
aestimatio pecuniaria está ya prevista y, en consecuencia, probado el hecho, el lesionado exigiría la pena de
acuerdo con la cuantía legalmente señalada. Este señalamiento legal de la poena nos acerca al carácter de la
MULTA.

c. - T.8.3inc: INIVRIA
3. - Coll 2.5.5 Pau de inivriis.: Inivriarvm Actio avt legitim a est 3. - La acción de injurias es una acción legítima u honoraria. La inivria es
avt honoraria. Legitim a ex lege XII Tabvlarvm : “qvi inivriam una acción legítima, en virtud de la Ley de las XII TABLAS: “quien a otro
alteri facit, V et XX sestertiorvm poenam svbito”, qvae lex causare una injuria (= daño injusto), sufra la pena de 25 ases”, lo que fue
generalis fvit:. Gel.20.1.12-13; 32-38 Ley general:

La palabra inivria tiene una significación muy amplia que llega a comprender todo acto antijurídico (daño
causado injustamente). En otras ocasiones se refiere a los daños físicos y morales, como cuando PS.5.4.6 dice que
la acción de las injurias fue introducida por las XII TABLAS para las canciones infamantes, las roturas de un
miembro y las fracturas de hueso.

PS.5.4.6
Inivriarvm Actio avt lege avt m ore avt m ixto Ivre [La acción de injurias se introdujo o por Ley, o por Costumbre o por Derecho
introdvcta est. Lege dvodecim tabvlarvm de fam osis mixto. Por la Ley de las XII Tablas por los versos difamatorios, por la rotura
carm inibvs, m em bris rvptis et ossibvs fractis de un miembro o por la fractura de un hueso]

En otros casos, como G.3.223, y en I.4.4.7, se refieren a los daños físicos sufridos por una persona.

G.3.223
Poena avtem inivriarvm ex lege XII tabvlarvm propter Según la Ley de las XII TABLAS, la pena por la inutilización de un
membrvm qvidem rvptvm talio erat; propter os vero fractvm avt miembro era el Talión; en caso de fractura o fisura de un hueso, la
conlisvm trecentorvm assivm poena erat, si libero os fractvm pena era de 300 ases si el hueso se le había fracturado a un hombre
erat; at si servo, CL; propter ceteras vero inivrias XXV assivm libre, y si era esclavo, 150 ases. Para las otras clases de ofensas se
poena erat constitvta. et videbantvr illis temporibvs in magna estableció una pena de 25 ases. Y estas penas pecuniarias debieron
pavpertate satis idoneae istae pecvniae poenae esse parecer suficientes en aquellos tiempos de extrema pobreza
124 BRACTEAE IVRIS ROMANI

I.4.4.7
Poena avtem inivriarvm ex lege dvodecim tabvlarvm Mas la pena de las injurias según la Ley de las XII TABLAS era la del
propter membrvm qvidem rvptvm talio erat: propter os Talión por un miembro efectivamente roto; pero por un hueso
vero fractvm nvmmariae poenae erant constitvtae qvasi in fracturado, se habían establecido penas en metálico, proporcionadas a la
magna vetervm pavpertate. sed postea praetores gran pobreza de los antiguos. Pero posteriormente permitían los
permittebant ipsis qvi inivriam passi svnt eam aestimare, Pretores a los mismos que han sufrido una injuria estimarla, para que el
vt ivdex vel tanti condemnet, qvanti inivriam passvs Ivdex condenara o en el tanto en que el injuriado la hubiere apreciado, o
aestimaverit, vel minoris, provt ei visvm fverit. sed poena en menos, según a él le hubiere parecido. Mas en realidad la pena de
qvidem inivriae qvae ex lege dvadecim tabvlarvm injuria que fue introducida por la Ley de las XII TABLAS, cayó en
introdvcta est in desvetvdinem abiit: qvam avtem praetores desuso; pero la que los Pretores introdujeron, que también se llama
introdvxervnt, qvae etiam honoraria appellatvr, in ivdiciis honoraria, se continúa aplicando en los juicios. Porque según el grado de
freqventatvr. nam secvndvm gradvm dignitatis vitaeqve dignidad y de honradez de la vida, crece o se disminuye la estimación de
honestatem crescit avt minvitvr aestimatio inivriae: qvi la injuria; cuyo grado de condena se observa no sin razón aun respecto
gradvs condemnationis et in servili persona non immerito de una persona servil, para que una pena se aplique respecto del esclavo
servatvr, vt alivd in servo actore, alivd in medii Actvs apoderado general, otra respecto del que tiene un empleo de clase
homine, alivd in vilissimo vel compedito constitvatvr media, y otra respecto del de ínfima clase o del cargado de cadenas

d. - T.8.4: LESIONES MENOS GRAVES [ABOFETEAMIENTO]


4. - SI INIVRIAM (ALTERI) FAXSIT, VIGINTI QVINQVE POENAE SVNTO 4. - Si causó otra lesión (menos grave), sea la pena de 25 ases.
Gel.20.1.12-13; 31 Gel.20.1.12-13; 31

I) Daños menos graves (abofeteamiento)


Así mismo, se atribuye a las XII TABLAS, T.8.4, la punición del abofeteamiento (o el golpe) como violencia
sancionable en época histórica con 25 ases (T.8.3), cantidad elevada en época de las XII TABLAS.

Gel.20.1.31
Sed enim ipsvm vide. Inivrias factas qvinqve et viginti “Castigaron con multa de 25 ases las injurias [T.8.3] a otro”. “Sin
assibvs sanxervnt. Non omnino omnes, mi Favorine, embargo, mi querido FAVORINO, no todas las injurias se pagaban a tan
inivrias aere isto pavco dilvervnt, tametsi haec ipsa bajo precio, aunque esta misma cantidad pequeña de ases en su día fue
pavcitas assivm grave pondvs aeris fvit; nam librariis una cantidad respetable, pues por aquel entonces el Pueblo usaba ases
assibvs in ea tempestate popvlvs Vsvs est. que pesaban una libra

AULO GELIO, nos cuenta, citando como Fuente LABEÓN, el curioso caso de LUCIO VERACIO.

Gel.20.1.13
Itaqve cvm eam legem Labeo qvoqve vester in libris qvos Y así fue por lo que incluso vuestro célebre LABEÓN, no aprobando esa
ad dvodecim tabvlas conscripsit, non probaret: “...” inqvit Ley vuestra en los libros que escribió Sobre las XII TABLAS, dijo:
“50: Verativs fvit egregie homo inprobvs atqve inmani “Cierto LUCIO VERACIO fue un hombre desalmado y completamente
vecordia. Is pro delectamento habebat os hominis liberi bruto. Este hombre tenía como placer ir dando bofetadas con la palma
Manvs svae palma verberare. Evm servvs seqvebatvr de su mano en la cara de cualquier hombre libre. Detrás de él iba un
ferens crvmenam plenam assivm; vt qvemqve esclavo que llevaba un fardel lleno de ases y a cada bofetada que daba
depalmaverat, nvmerari statim secvndvm dvodecim le ordenaba que de inmediato le diese los 25 ases según prescribían las
tabvlas qvinqve et viginti asses ivbebat.” Propterea” inqvit XII TABLAS. Precisamente por eso -siguió diciendo- los Pretores
“praetores postea hanc abolescere et relinqvi censvervnt consideraron oportuno abolir esta Ley y dejarla sin efecto, y
inivriisqve aestvmandis recvperatores se datvros decretaron que ellos nombrarían Árbitros para calcular la
edixervnt. indemnización

Tan sólo cuando el padre era golpeado, los golpes constituían un delito mucho más grave, punible con la pena
de muerte, como sacrificio del autor a los dioses familiares. Recordemos las Leges Regiae atribuidas a RÓMULO
(y TITO TACIO) y a SERVIO TULIO según las cuales el uso de la violencia por parte del hijo contra sus padres
(Lex Servii) y de la nuera contra el suegro (Lex Romvli), se castiga con la consagración de los culpables a las
divinidades de la casa (Fest. 260.7-11L).
Los Pretores consideraron que se debía abandonar esta norma y que había de nombrarse Tribunales para
apreciar las injurias (los daños causados injustamente, sin derecho a ello).
II) Inivria
1) Como delito unitario
Estas figuras delictivas aparentemente diversas aparecen refundidas más tarde bajo el concepto
delictivo de Inivria. Los investigadores modernos se han esforzado en determinar la posible unidad que pudo
haber existido entre los 3 supuestos mencionados (Membrvm rvptvm, Os fractvm, Inivria) en época de las XII
TABLAS. En definitiva, el problema, todavía no resuelto, consiste en admitir o no una figura unitaria de delito de
injuria (Inivria) bajo 3 manifestaciones distintas en época de las XII TABLAS.
2) Como violencia física
Los esfuerzos para hallar esta presunta unidad han sido estimables y convincentes, pero, tal vez, no se
ha utilizado la razón más valiosa, aunque pueda parecer sutil. Como es sabido, Inivria supone un atentado
contra el Ivs (un hecho non Ivre factvm). Aquí se trata de sanciones contra actos de violencia física respecto a
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 125
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS
las personas y NO, todavía, de injurias en sentido moral. Tal vez el germen primitivo de la noción de Inivria se
halle, precisamente, en la idea misma del hecho violento (Vis) como actitud opuesta radicalmente al Ivs, que se
justificaría como vis civilis, esto es, una violencia ritualizada o legitimada y, en definitiva, ivsta.
Es probable que la Inivria haya significado desde las XII TABLAS la violencia injusta o, lo que es lo
mismo, todo acto violento no legitimado. Se puede hablar del delito de Inivria en las XII TABLAS como acto de
violencia no legítima o sobre una persona, que comprendería desde una lesión corporal o una fractura hasta el
abofeteamiento.
3) Como violencia moral
Sólo más tarde se llegará también a sancionar casos de violencia moral u ofensa dentro del marco de la
inivria.

AULO GELIO se refiere, en otro pasaje, a la Inivria como difamación (mal moral, no mal físico) y considera que
la pena de 25 ases resulta insuficiente en su época (IIdC).

Gel.20.1.12
Qvod vero dixi videri qvaedam esse inpendio molliora, “Pero, a propósito de lo que dije, que algunas disposiciones eran
nonne tibi qvoqve videtvr nimis esse dilvtvm, qvod ita de demasiado blandas, ¿acaso no te parece también a ti que es
inivria poenienda scriptvm est: “SI INIVRIAM ALTERI demasiado débil lo preceptuado acerca del castigo por injuriar? SI
FAXIT, VIGINTI QVINQVE AERIS POENAE SVNTO.” Qvis enim ALGUIEN INJURIA A OTRO, HA DE PAGAR UNA MULTA DE 25 ASES
erit tam inops, qvem ab inivriae faciendae libidine viginti [T.8.4]. Pues, ¿quién puede haber tan ciego que crea que 25 ases
qvinqve asses deterreant? disuaden a alguien de ir insultando?

C. - OTROS DAÑOS

a. - T.8.5
5. - ...RVPIT(IAS)..., SARCITO 5. - ..., causó daño..., resárzase...

Resulta demasiado aventurar una interpretación de las palabras que integran un fragmento tan mutilado. Aunque
posiblemente el fragmento contemplase un supuesto específico (otro) de daño que generase la obligación de un
resarcimiento, extrapolando su contenido e incluyendo y agrupando todos los casos de daños, no resulta del todo
imposible intuir como resultado del estudio de todos los fragmentos vistos, incluido el que nos ocupa, el origen del
nacimiento de una obligación general de indemnizar por el daño causado. Es decir, dicho sea con toda la cautela,
nos podríamos hallar aquí en el más remoto antecedente escrito de la Lex Aqvilia de damno inivria dato 287aC, y,
en definitiva, del artículo 1902 del Código civil.

b. - T.8.6: (L.A.S.I.P. ) ACTIO DE PAVPERIE


6. - D.9.1.1pr Vlp 18ed: Si qvadrvpes pavperiem fecisse dicetvr, Actio 6. - Si un cuadrúpedo causare daños, en virtud de la Ley de las XII
(l.a.s.i.p.)
T.8.7; ex lege XII Tabvlis descendit; qvae lex volvit avt dari id qvod nocvit, TABLAS se entiende que nace una acción; porque la Ley quiso o que se [a.de pavperie]
T.12.2
id est id anim al qvod noxiam com m isit, avt aestim ationem noxiae entregara el animal que causó el daño, o que se ofreciera el importe
offerri del daño causado

Dice FESTO Fest.P.220 que pavperies es daño. La Actio de pavperie (acción por el daño, por el
empobrecimiento) que tiene su origen en las XII TABLAS, es noxal (I.4.9pr; T.12.2.b) porque, si los animales que
causaron el daño fueran entregados en noxa (= por el daño), sirven para que se libere el demandado. Éste es uno de
los supuestos que han dado lugar a una discutida clasificación de las obligaciones, denominadas por algunos autores
ambulatorias, y por otros Obligationes ob rem u Obligationes propter rem, cuya característica es que el obligado
viene determinado por su relación con una cosa (en este caso sería demandado quien resultara ser propietario del
animal que causó daño, en el momento de intentarse la acción; en otros casos, lo sería aquel que tuviera la Patria
potestas o la Dominica potestas sobre la persona [filivs o servvs] por cuya conducta resultó obligado).

Actio de pavperie. - Acción por el empobrecimiento, que tiene su origen en la Ley de las XII TABLAS; acción de carácter noxal para exigir del
propietario de un animal doméstico la indemnización por los daños causados por el mismo. Su ejercicio está condicionado a la existencia de
culpa por parte del propietario, quien podrá desligarse de la responsabilidad contraída entregando el animal al perjudicado (noxae deditio).

En la época de las Legis Actiones la exigencia judicial del daño se llevaría a cabo a través de la Legis Actio
sacramento in personam.
126 BRACTEAE IVRIS ROMANI

c. - T.8.7: (L.A.S.I.P. ) ACTIO DE PASTV PECORIS


7. - D.19.5.14.3 Vlp 41sab: Si glans ex arbore tva in 7. - Si de un árbol tuyo cayera la bellota en mi fundo, y yo la consumiera
T.8.6; fvndvm m evm cadat, eam qve ego im m isso pecore habiendo introducido ganado para que paste, escribe ARISTÓN, que no le parece (l.a.s.i.p.)
T.12.2 depascam , Aristo scribit, non sibi occvrrere legitim am que haya acción legítima, que se pueda ejercitar, porque no puede intentarse ni [a.de pastv
pecoris]
Actionem , qva experiri possim , nam neqve ex lege la de la Ley de las XII TABLAS sobre el pasto del ganado, porque no pastó, en lo
dvodecim Tabvlarvm de pastv pecoris, qva non in tvo tuyo (Actio de pastv pecoris, por pasto ilícito), ni la acción de empobrecimiento
pascitvr, neqve de pavperie, neqve dam ni inivriae agi (= Actio de pavperie), ni la de daño con injuria. Y así se habrá de ejercitar la del
posse; in factvm itaqve erit agendvm hecho

Actio de pastv pecoris. - Acción por pasto ilícito, que tiene su origen en la Ley de las XII TABLAS; acción civil concedida por la Legislación
de las XII TABLAS en favor del propietario de un fundo contra el dueño de los animales que hubiesen causado perjuicios en su heredad
pastando a destiempo (PS.1.15.1; D.19.5.14.3).

En la época de las XII TABLAS (en la que aún no existe el amplio catálogo de acciones que serán creadas más
tarde por el Pretor), en un supuesto como éste se utilizaría la Legis Actio sacramento in personam.

D. - LAS ARTES DE MAGIA COMO DELITO


a. - T.8.1.a-b: MALVM CARMEN INCANTARE
T.2.3 1.a. - QVI MALVM CARMEN INCANTASSIT... 1.a. - Quien haya hecho un mal encantamiento (sea castigado con la Malvm carmen
T.8.8 pena capital incantare
T.8.9
(Crimen de sortilegio)

1.b. - Cic.rep.4.10.12; ap Avg.civ.dei.2.9: nostrae XII Tabvlae cvm 1.b. - En cambio, nuestras XII TABLAS, aunque pocos crímenes
perpavcas res capite sanxissent in his hanc qvoqve sanciendam habían castigado con la pena capital, se la impusieron a los que
pvtavervnt; si qvis occentavisset sive carm en condidisset, qvod habían proferido afrentas públicas o compuesto cantos infamantes o
infam iam faceret flagitivm ve alteri injuriosos contra alguien

Delito gravísimo, castigado con la pena capital, tiene lugar por el malvm carmen incantare, que, hasta los
propios romanos de época avanzada, entendían equivocadamente como difusión de escritos difamatorios, siendo así
que, en la Ley Decemviral significaba arte de encantamiento encaminada a provocar la muerte de una persona.

Malvm carmen incantare (incantare: pronunciar fórmulas mágicas, encantar) viene a ser, pues, la recitación de fórmulas de brujería con
objeto de atraer el espíritu del mal sobre alguna persona, constitutivo de una figura de crimen desde la Ley de las XII TABLAS. Por algunos se
ha interpretado erróneamente (por el mismo CICERÓN, Cic.rep.4.10.12, de quien ha sido extraído el fragmento a que nos referimos) como un
libelo difamatorio o injurioso (T.8.1; D.47.10.15.27 Ulp 77ed:). Ello se debe a que el significado originario de carmen (= recitación de
fórmulas de brujería con objeto de atraer el espíritu del mal sobre alguna persona) se ha perdido, y el significado de carmen en la época de
CICERÓN es otro muy distinto: canto musical, poema, Composición en verso.

Carmen famosvm. - Concepto dudoso, posiblemente hace referencia a fórmulas o recitaciones de brujería por las que se trata de conjurar los
malos espíritus, con la finalidad de conseguir la muerte o la enfermedad para alguna persona, y que constituía un crimen desde la Ley de las
XII TABLAS, castigado con pena de muerte. Según otra interpretación, más literal, equivale a canciones o cantos injuriosos (poema
difamatorio, Composición poética difamatoria, en traducción literal) que al final de época clásica llevan aparejada en concepto de pena la
condición de intestabilis).

D.22.5.21pr arc test


Ob carmen famosvm damnatvs intestabilis fit El condenado por algún libelo infame se incapacita para ser Testigo

b. - T.8.8.a: FRVGES EXCANTARE


8.a. - QVI FRVGES EXCANTASSIT... 8.a. - Quien impidiese (con fórmulas mágicas) que los frutos de otro
Plin.nh.28.2.10-17; Sen nat qvaest 4.7 madurasen (sea castigado con la pena capital)

Los romanos más antiguos creían que, mediante encantamientos, se podía hacer pasar la cosecha a otras tierras,
lo mismo que atraer o repeler las lluvias. Como perjudiciales para las cosechas tuvieron carácter mágico el frvges
excantare (T.8.8.a), encaminado a impedir que las mieses madurasen (frvx, frvgis: productos, frutos, granos,
cereales; excanto, atraer con sortilegios).

Frvges excantare. - Supone recitaciones mágicas encaminadas a impedir que las mieses madurasen y que constituye un crimen gravísimo en
el Derecho Romano antiguo, castigado con la pena capital.
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 127
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

c. - T.8.8.b: ALIENAM SEGETEM PELLICERE


8.b. - NEVE ALIENAM SEGETEM 8.b. - Quien haya atraído las mieses (= la cosecha) ajenas con encantamiento (sea castigado con
PELLEXERIS la pena capital)

Era castigado igualmente con la pena capital el crimen de alienam segetem pellicere, hechicería mediante la
cual se pretendía que los cereales del campo que se tenía en cuenta pasasen a enriquecer el fundo del hechicero
(seges-etis: mies; pellicio -lexi -lectvm: atraer).
Alienam segetem pellicere. - Es, pues, el crimen de hechicería consistente en prácticas mágicas por las que se pretende que los cereales sobre
los que se ejercía tales prácticas pasasen a enriquecer las tierras de quien realizaba el hechizo.

d. - T.2.3: OBVAGVLATIO
3. - CVI TESTIMONIVM DEFVERIT, IS TERTIIS DIEBVS OB PORTVM, 3. - A quien se inste el testimonio y se niegue a darlo, váyase cada tercer
OBVAGVLATVM ITO día a la puerta de su casa y lo impreque a gritos

En este fragmento (al que ya nos hemos referido en su sede) se autoriza el ejercicio lícito de las artes mágicas.
Es la denominada Obvagvlatio (T.2.3). Aunque el ejercicio de las artes mágicas se considera, como hemos
visto, ilícito (T.8.1.a; T.8.8.a-b), a veces, por el contrario, dicho ejercicio era considerado lícito a título de pena, es
decir, como medio de sanción (T.2.3). Así, aquellos cvi testimonivm defverit (a quienes se insta testimonio) en cuyo
caso, quien, habiéndose hallado presente en una controversia judicial y estando obligado a recordarlo (litis
contestatio) negase su testimonio al interesado Apvd ivdicem (en la segunda fase del procedimiento, ante el Ivdex)
debería tolerar que éste concurriese, cada 3 noches, ante su puerta para recitar en voz alta fórmulas invocadoras de
los poderes de los genios maléficos (is tertiis diebvs ob portvm Obvagvlatvm ito).
Conviene matizar que, según el cómputo del tiempo realizado por los romanos, quienes contaban el día inicial y
el final, estos “3 días” son en realidad, según nuestra manera de contar el tiempo, días alternos.

e. - T.8.10: INCENDIO VOLUNTARIO E INCENDIO INVOLUNTARIO DE EDIFICIO O GRANO


10. - D.47.9.9 Gayo XII Tab 4: Qvi aedes acervvm ve frvm enti 10. - Quien incendiara el edificio o el grano depositado en la casa, se ordena
ivxta dom vm positvm com bvsserit, vinctvs verberatvs igni necari (en las XII TABLAS) que sea atado, azotado y matado por el fuego, si lo
(XII Tabvlis) ivbetvr, si m odo sciens prvdensqve id com m iserit; cometió deliberada y conscientemente; pero si, verdaderamente, lo hizo sin
si vero casv, id est neglegentia, avt noxiam sarcire ivbetvr, avt, querer, esto es, por negligencia, o se mandará reparar el daño o, si es
si m invs idonevs sit, levivs castigatvr menos digno (= si no es solvente), será más levemente castigado

Este precepto es un claro indicio del carácter agrícola primitivo de la sociedad romana en la fecha de la
publicación de las XII TABLAS y es uno de los argumentos en favor de una fecha temprana de elaboración de la Ley
de las XII TABLAS.
I) Incendio voluntario
Se castiga con la pena de azotes y de muerte (quemado).
II) Incendio involuntario
1) Se castiga con la reparación del daño causado.
2) Si no se es solvente, el castigo es más leve.

E. - EL FVRTVM
a. - INTRODUCCIÓN
En materia de hurtos las XII TABLAS establecieron penas variables, dependiendo de las diversas circunstancias
que en cada caso concurran, regla que también rige en los supuestos de daños físicos o morales. Pero, en todo caso,
se debe tener en cuenta que hay bastantes restos del sistema de autodefensa propio de sociedades más antiguas en
las que la respuesta de los particulares a la ofensa se producía sin demasiadas limitaciones, por lo cual era de suma
importancia la fuerza del grupo familiar que permanecía unido.
b. - ELEMENTOS
No conviene olvidar que en el fvrtvm aparecen 3 elementos (uno objetivo y 2 subjetivos):
I) Objetivo
Contrectatio rei: Contacto material con la cosa robada.
II) Subjetivo
1) Animvs fvrandi: Intención de hurtar.
2) Animvs lvcrifaciendi: Intención de obtener un beneficio.
128 BRACTEAE IVRIS ROMANI

FVRTVM EN LAS XII TABLAS


TABLA CLASE ESPECIE SUJETO PENA
 XII TABLAS  PRETOR
T.8.12 *NOCTVRNVS  MUERTE

CUÁDRUPLO
T.8.13 QVI TELO SE DEFENDIT  [ENDOPLORATIO[] MUERTE
ESCLAVO  MUERTE (TARPEYA)
FVRTVM MANIFESTVM *DIVRNVS NO SE
T.8.14 LIBRE PÚBER  AZOTES + ADDICTIO
DEFIENDE
IMPÚBER  AZOTES + SIMPLO [ARBITRIVM]
T.8.15.b *LANCE ET LICIO (LANCE LIQVIOQVE)
T.8.15.b PROHIBITVM (Ocultado) -
[NON EXHIBITVM]
T.8.18 (VSVRA)
T.8.15.a FVRTVM CONCEPTVM (Encontrado) TRIPLO TRIPLO
T.8.15.a FVRTVM OBLATVM (Endosado) TRIPLO TRIPLO
T.8.16 FVRTVM NEC MANIFESTVM DUPLO DUPLO
[T.8.11] [A. ARBORIBVS FVRTIM CAESARVM  SVCCISSIS] 25 ases por árbol  DUPLO
[T.8.19] [DEPOSITARIO INFIEL] DUPLO SIMPLO
[T.8.20b] TUTOR LEGÍTIMO [L.A.S.I.P.  ACTIO RATIONIBVS DISTRAHENDIS] DUPLO
FRVGES ARATRO QVAESITAE (HURTO Y SIEGA) ¿? Púber MUERTE (Svspensio Cereri) ¿DUPLO?
T.8.9 [¿FVRTVM MANIFESTVM?] Impúber Arbitrio: azotes + simplo o duplo ¿DUPLO?
PASTO NOCTURNO ¿? Púber MUERTE (Svspensio Cereri) ¿DUPLO?
T.8.24.b
[¿FVRTVM MANIFESTVM?] Impúber Arbitrio: azotes + simplo o duplo ¿DUPLO?
T.12.2 (ACTIO FVRTI NOXALIS) FILIVS/SERVVS SIMPLO/DATIO IN NOXA
T.8.17 No se puede usucapir la res fvrtiva (= cosa robada)

DIVERSOS TIPOS DE FVRTVM DESPUÉS DE LAS XII TABLAS


LEGITIMACIÓN LEGITIMACIÓN
PENA NOTAS
TIPO FUENTE AC C I Ó N ACTIVA (L.A.: PASIVA (L.P.: CARACTERES
(PRETOR) DIFERENCIADORAS
DEMANDANTE) DEMANDADO)
T.8.12-14
Actio fvrti Autor, cómplice, Sorprendido in
MANIFESTVM G.3.183-184 VíctimaHeredero Cuádruplo Sorprendido in fraganti
m anifesti encubridor fraganti
G.3.189
Formalidad
Quien se opuso a la Formalidad especial
QVAESTIO T.8.15b Actio fvrti especial: lanx
VíctimaHeredero búsqueda del objeto Cuádruplo Lex tota ridicvla
LANCE ET LICIO G.3.192-194 m anifesti (platillo) et licivm
y lo ocultó (G.3.192ss)
(lino)
T.8.15 Quien se opuso a la
PROHIBITVM Actio fvrti Oposición a la Oposición a la
G.3.188 VíctimaHeredero búsqueda del objeto Cuáduplo
(Ocultado) prohibiti búsqueda búsqueda
G.3.192 y lo ocultó
Ocultador en cuyoNegativa a mostrar Negativa a mostrar el
Actio fvrti
NON EXHIBITVM I.4.1.4 VíctimaHeredero poder se descubrió el objeto (no a la Cuádruplo objeto (no a la
non exhibiti
la cosa búsqueda) búsqueda)
Se halla el objeto en Posiblemente, no hay
T.8.15a
CONCEPTVM Actio fvrti Propietario de la una casa con oposición
G.3.186 VíctimaHeredero Triplo
(Encontado) concepti casa, ladrón o no Testigos Pesquisa no solemne
G.3.191
Pesquisa no solemne Posiblemente, cómplice
El objeto es
endosado a un
T.8.15a Propietario de la casa
OBLATVM Actio fvrti Ladrón que endosó o tercero por el ladrón Posiblemente,
G.3.187 en la que se encontró o Triplo
(Endosado) oblati cómplice que endosó o por otra persona no cómplice
G.3.191 el poseedor de la cosa
(cómplice del
ladrón)
T.8.16 Actio fvrti
NEC Autor, cómplice,
G.3.185 nec VíctimaHeredero ¿Hallazgo casual? Duplo
MANIFESTVM encubridor, inductor
G.3.190 m anifesti

Actio fvrti. - Acción derivada del delito de Fvrtvm, penal, infamante, transmisible activamente al heredero de la víctima, concedida para
obtener una indemnización variable, y a todo propietario, poseedor o detentador con interés legítimo en la cosa, contra los ladrones, cómplices
y encubridores. Se extingue por muerte del autor del delito, no por capitis deminvtio, y se concede a título noxal contra la persona que tiene el
ofensor bajo su potestad; se da cumulativamente contra los culpables y se acumula a las acciones reipersecutorias (G.3.203-209; I.4.13;
D.47.2; C.6.2); las características de esta acción son, pues, las siguientes: es una acción penal, infamante, noxal, cumulativa en Derecho
clásico (tantas penas como autores; en Derecho Justinaneo, genera una obligación solidaria), acumulativa (con la reipersecutoria),
transmisible activamente al heredero (de la víctima), intransmisible pasivamente a los herederos (del ladrón).
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 129
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

c. - T.8.12: FVRTVM MANIFESTVM (FVR NOCTVRNVS)

Gel.11.18.7
Nam fvrem, qvi manifesto fvrto prensvs esset, tvm demvm En efecto, permitieron [T.8.12] que se diera muerte al ladrón que
occidi permiservnt, si avt, cvm faceret fvrtvm, nox esset, avt fuese cogido in fraganti si el robo tenía lugar de noche, o si hacía
interdiv telo se, cvm prenderetvr, defenderet. frente con armas cuando era sorprendido de día

Entre los delitos típicamente privados (Delicta) aparece sancionado el Fvrtvm (robo y hurto en sentido actual)
distinguiendo 2 tipos, el hurto manifiesto (Fvrtvm manifestvm) y el hurto no manifiesto (Fvrtvm nec manifestvm)

Fvrtvm manifestvm. - Hurto flagrante, cuando el ladrón era sorprendido (* de noche, o * de día cuando se defiende con armas) en el acto
mismo del delito y era, por tanto, un ladrón manifiesto (Fvr manifestvs). PS.2.31.

Si este hecho de sorprender el ladrón (Fvr) en el acto de comisión del delito tenía lugar por la noche (Fvr
noctvrnvs) la víctima podía matarlo.

T.8.12: FVRTVM MANIFESTVM (FVR NOCTVRNVS)


12. - SI NOX FVRTVM FAXSIT, SI IM OCCISIT, IVRE CAESVS 12. - Si cometió hurto de noche y (el robado) lo mató, sea muerto conforme a
ESTO. Gel.20.1.7-10 derecho. Gel.20.1.7-10

Gel.20.1.8
Dic enim, qvaeso, dic, vir sapientiae stvdiosissime, Dime, pues, por favor, dime, hombre enamorado de la sabiduría, ¿acaso
an… avt fvris manifesti intolerandam avdaciam avt piensas que no es merecedora de pena de muerte… la audacia intolerable de
noctvrni grassatoris insidiosam violentiam non un ladrón manifiesto [T.8.14] y la insidiosa violencia de un asaltante
dignam esse capitis poena existvmes?” nocturno?” [T.8.12]

El comentario de este precepto por GELIO, Gel.20.1.8-10 es muy interesante. SEXTO CECILIO preguntaba a
FAVORINO si le parecía demasiado severa la Ley que al ladrón sorprendido en flagrante delito lo hacía esclavo de la
víctima y si la audacia de dicho ladrón no merecía la pena de muerte.

Gel.20.1.9
“Noli” inqvit Favorinvs “ex me qvaerere, qvid ego “No me preguntes lo que yo pueda pensar -replicó FAVORINO-, pues sabes
existvmem. Scis enim solitvm esse me pro disciplina muy bien que yo, por la disciplina de la profesión que ejerzo tengo más por
sectae, qvam colo, inqvirere potivs qvam decernere. costumbre hacer preguntas que tomar decisiones.

Gel.20.1.10
Sed non levis existimator neqve aspernabilis est popvlvs Pero el Pueblo romano no es Juez ligero ni desdeñable, y a él estos
RoManvs, cvi delicta qvidem istaec vindicanda, poenae delitos siempre le han parecido dignos de castigo, pero las penas como
tamen hvivscemodi nimis dvrae esse visae svnt; passvs ésa le han parecido demasiado duras, y es así como ha permitido que
enim est leges istas de tam inmodico svpplicio sitv atqve esas Leyes tan desmesuradas en el castigo hayan ido muriendo por
senio emori desuso y por viejas

FAVORINO, que era rétor y filósofo, le respondió que en su escuela estaban más acostumbrados a indagar que a
decidir y por eso se limitaba a decir que el Pueblo romano había dejado morir de viejas (desvetvdo) las normas que
castigaban con tan desproporcionadas penas.

En G.3.189, GAYO, que vivió en la misma época de FAVORINO, explica que, según la Ley de las XII TABLAS,
la pena del hurto manifiesto es la capital, pero que con posterioridad la dureza de este castigo fue reprobada y se
estableció en el Edicto del Pretor una acción por el cuádruplo de lo robado.

G.3.189
Poena manifesti fvrti ex lege XII tabvlarvm capitalis La pena del hurto manifiesto era, según la Ley de las XII TABLAS, la capital. En
erat. nam liber verberatvs addicebatvr ei, cvi fvrtvm efecto, el hombre libre, una vez azotado, era entregado a aquel que había
fecerat; vtrvm avtem servvs efficeretvr ex addictione sufrido el hurto. Pero los autores antiguos discutieron si en virtud de la entrega
an adivdicati loco constitveretvr, veteres qvaerebant. se convertía en esclavo o si se colocaba en situación de adivdicatvs. En cuanto a
in servvm aeqve verberatvm animadvertebatvr. sed los esclavos, también se los castigaba con azotes. Pero posteriormente, la
postea inprobata est asperitas poenae, et tam ex servi crueldad de esta pena fue reprobada y se estableció en el Edicto del Pretor una
persona qvam ex liberi qvadrvpli Actio praetoris acción al cuádruplo del valor de lo robado, tanto para el esclavo como para el
Edicto constitvta est hombre libre
130 BRACTEAE IVRIS ROMANI

d. - T.8.13: FVRTVM MANIFESTVM (FVR DIVRNVS)


13. - LVCI..., SI SE TELO DEFENDIT..., ENDOQVE 13. - Durante el día..., pídase a gritos socorro (= endoploratio)..., si se defiende con
PLORATO armas (y sea legítimamente matado)

Igualmente podría matarlo si el ladrón, aunque fuese de día, intentaba defenderse a mano armada (fvr divrnvs
qvi telo se defendit). En este último supuesto, la víctima debía hacer un llamamiento a vecinos o Testigos
(endoploratio) para que testimoniasen el intento de agresión (T.8.13).
CICERÓN se plantea en varias ocasiones qué circunstancias han de concurrir para que se pueda dar muerte
legítimamente al ladrón diurno. Es muy elocuente a este respecto el pasaje Cic.tul.21.50, en el que dice: “a un
ladrón, es decir, a un salteador y a un bandolero, las XII TABLAS prohiben darle muerte de día; si dentro de tu casa
tienes con absoluta certeza un enemigo, si no se defiende con un arma, dice la Ley que, aunque viniera armado, si
no usa dicha arma, y no opone resistencia, no lo matarás; que, si se resiste, pidas auxilio, es decir, llama a grandes
gritos para que te oigan y acudan a tu llamada (endoploratio). ¿Qué se puede añadir a esta clemencia [de los
Legisladores] que ni siquiera permitieron esto a uno: que en su propia casa pueda defender con las armas su propia
vida si no hay Testigos ni espectadores?”.

Actio fvrti manifesti. - Acción Pretoria, penal, perpetua e in personam por su origen, concedida a la víctima de un Fvrtvm manifestvm para
la obtención de una pena equivalente al cuádruplo del valor de la cosa hurtada (qvanti ea res) en un principio y, posteriormente, equivalente al
beneficio o interés que hubiera prestado la cosa de no haber sido substraída (qvanti interest). Esta acción reemplazó la venganza privada
anteriormente admitida y la penal capital o de azotes después introducida (G.3.189; G.4.111; I.4.1.5; I.4.2pr; I.4.12pr).

Endoploratio. - Según FESTO, imploratio; de imploro (in + ploro, llorar), dirigirse a uno llorando, invocar, implorar, pedir con súplicas,
demandar, apelar a, invocar el testimonio de. En este fragmento de las XII TABLAS el significado más preciso es el de invocar (a gritos) el
testimonio (la presencia) de alguien.

Cualquier otro supuesto de delito flagrante, fuera de los 2 casos mencionados, no autorizaba la venganza sobre
la persona del ladrón, el cual podría ser fustigado e incluso entregado (addictvs) al robado, pero no se sabe si en
situación de Servidumbre o de addictvs (G.3.189).
Si se trata de un esclavo, el castigo podría llegar hasta ser precipitado desde la roca Tarpeya.

Gel.20.1.7
Dvre avtem scriptvm esse in istis legibvs qvid existimari “¿Qué puede pensarse que está redactado en estas Leyes? Salvo que
potest? nisi dvram esse legem pvtas, qvae... fvrem pienses que es dura una Ley… que al ladrón manifiesto lo convierta en
manifestvm ei, cvi fvrtvm factvm est, in servitvtem tradit, esclavo de aquél a quien robó [T.8.14], o que permita legalmente dar
noctvrnvm avtem fvrem ivs occidendi tribvit. muerte al ladrón nocturno [T.8.12]

e. - T.8.14: PENA PARA EL AUTOR DE OTRO FVRTVM MANIFESTVM


14. - Gel.11.18.8: Ex ceteris... m anifestis fvribvs liberos 14. - Y para los otros ladrones manifiestos ordenaron (los Decem viri) que (si eran
verberari addiciqve ivsservnt (Xviri) ei, cvi fvrtvm factvm hombres libres) fueran azotados y entregados a aquellos a los que causaron el
esset, si m odo id lvci fecissent neqve se telo defendissent; hurto como si lo hubiesen hecho de día y no se hubiesen defendido con una
servos... verberibvs affici et e saxo praecipitari; sed espada; los esclavos, que fueran atados y arrojados de la roca (Tarpeya); pero,
pveros im pvberes praetoris arbitratv verberari volvervnt los impúberes según el arbitrio del Pretor, se quiso que fueran azotados y que se
noxiam qve ab his factvm sarciri. Gel.20.1.7-8 reparase el daño que causaron. Gel.20.1.7-8

Los ladrones sorprendidos fuera de estos casos, es decir, los que fueron sorprendidos de día, pero no se
defendieron con armas y, posiblemente, aquellos supuestos en los que, sorprendidos de día se defendieron, siempre
y cuando la víctima no llamara a gritos a sus vecinos (endoploratio) eran diversamente castigados, según su
condición:

I) Libre púber

Gel.11.18.8
Ex ceteris avtem manifestis fvribvs liberos En cuanto a los restantes ladrones [T.8.14] sorprendidos al efecto, decretaron que
verberari addiciqve ivsservnt ei, cvi fvrtvm fueran azotados si eran hombres libres y que fueran llevados a presencia de aquel
factvm esset, si modo id lvci fecissent neqve a quien habían robado si el robo lo habían cometido durante el día y no se habían
se telo defendissent… defendido con armas [T.8.13]…

Si eran libres y púberes, serían azotados y addicti a la víctima (se ignora en qué condiciones; tal vez en las
mismas en las que era adjudicado el Deudor en el procedimiento de la Legis Actio per Manvs iniectionem);
G.3.189 manifiesta que los antiguos discutían si por la entrega se convertía en esclavo o se ponía en la situación
de adivdicatvs, es decir, en una situación de casi esclavitud en la que era retenido y encadenado durante 60 días,
transcurridos los cuales podía ser vendido trans Tiberim como esclavo.
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 131
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS
II) Libre impúber

Gel.11.18.8
… sed pveros inpvberes praetoris arbitratv verberari … pero les pareció oportuno que si los ladrones era impúberes fueran
volvervnt noxiamqve ab his factam sarciri azotados a criterio del Pretor y reparasen el daño cometido

Si se trataba de libres pero impúberes, serían azotados y obligados a reparar el daño causado (simplo).

III) Esclavo
Si se trataba de esclavos, serían arrojados desde la roca Tarpeya.

Gel.11.18.8
… servos item fvrti manifesti prensos verberibvs … decretaron igualmente [T.8.14] que los esclavos sorprendidos robando
adfici et e saxo praecipitari… fueran azotados y arrojados desde una roca…

CASOS ESPECIALES DE FVRTVM MANIFESTVM

f. - T.8.15.b; QVAESTIO LANCE ET LICIO


15.b. - ... LANCE ET LICIO... (G.3.194) 15.b. - ..., con el plato y el lienzo...

G.3.192: (...) hoc solvm praecipit, vt qvi qvaerere (…) Solamente dispuso esto: que quien quiera hacer la búsqueda, haga la búsqueda
velit, nvdvs qvaerat licio lancem habens; qvi si qvid desnudo, con un lienzo (= licium ) atado a la cintura y sosteniendo un plato (= lanx); si
invenerit, ivbet id lex fvrtvm m anifestvm esse encuentra algo de lo robado, manda la Ley que este hurto sea manifiesto

Gel.11.18.9
Ea qvoqve fvrta, qvae per lancem licivmqve concepta Y que también los robos cometidos valiéndose de una balanza (lanx) y
essent, proinde ac si manifesta forent, vindicavervnt urdimbre (licivm) fueran castigados como si se tratara de robos manifiestos

G.3.192
… lex avtem eo nomine nvllam poenam constitvit; hoc … La Ley [de las XII TABLAS] no estableció ninguna pena para este caso.
solvm praecipit, vt qvi qvaerere velit, nvdvs qvaerat, Solamente dispuso esto: que quien quiera hacer la búsqueda, haga la
licio cinctvs, lancem habens; qvi si qvid invenerit, búsqueda desnudo, con un licivm atado a la cintura y sosteniendo un plato; si
ivbet id lex fvrtvm manifestvm esse encuentra algo de lo robado, manda la Ley que este hurto sea manifiesto

Se asimiló al Fvrtvm manifestvm el supuesto en que el objeto robado fuese hallado mediante un acto solemne de
pesquisa, de carácter mágico, realizado por el robado el cual debería entrar desnudo en la vivienda del ladrón,
ceñido con un cinturón de lino, y con un plato en la mano (T.8.15.b).

G.3.193
Qvid sit avtem licivm, qvaesitvm est; sed verivs est Se discute qué cosa sea el licivm, pero lo más probable es que consista en
consvti genvs esse, qvo necessariae partes tegerentvr una especie de mandil para cubrirse adecuadamente

Sostenía FESTO Fest.P117, que entre los antiguos se decía lance et licio porque quien iba a indagar un hurto a
la casa de otro, entraba ceñido con una breve tela (de lino, licivm) a la cintura, y sostenía a la vista un plato (lanx),
ante la presencia de las madres de familia o de las vírgenes.

G.3.193.a
Qvae [res] lex tota ridicvla est; nam qvi vestitvm En esta disposición, la Ley [de las XII TABLAS] es totalmente ridícula, pues el
qvaerere prohibet, is et nvdvm qvaerere prohibitvrvs que impide que se haga la búsqueda vestido, lo mismo habrá de oponerse a
est, eo magis qvod ita qvaesita re et inventa maiori que se haga la búsqueda desnudo, tanto más cuanto que buscada y encontrada
poenae svbiciatvr. deinde qvod lancem sive ideo de esta manera la cosa robada, se incurre en un aumento de la pena; además,
haberi ivbeat, vt manibvs occvpatis nihil svbiciat, también es ridículo que mande que se lleve un plato para que teniendo las
sive ideo, vt qvod invenerit, ibi imponat, nevtrvm manos ocupadas no se pueda llevar escondido nada o para que se ponga allí lo
eorvm procedit, si id, qvod qvaeratvr, eivs que se encuentre, ya que ninguna de estas 2 cosas proceden cuando aquello
magnitvdinis avt natvrae sit, vt neqve svbici neqve ibi que se busca es de tal dimensión o de tal naturaleza que ni se puede llevar
inponi possit. certe non dvbitatvr, cvivscvmqve escondido ni colocar allí. Por lo menos no se duda que la Ley se cumple, de
materiae sit ea lanx, satis legi fieri cualquier materia que sea el plato

Esta ceremonia ritual se denominaba Qvaestio lance et licio y GAYO (G.3.192-193) la describe como un rito
ridículo (lex tota ridicvla). De todos modos, el sistema de la pesquisa solemne, realizado lance licioqve (esto es,
con un plato, una bandeja o un espejo en la mano [lanx] y con un cíngulo de lino [licivm] atado a la cintura; podía
ocurrir que influyesen en esta norma ciertas ideas religiosas; pero el fin práctico era evitar que, a pretexto de hacer
132 BRACTEAE IVRIS ROMANI

la pesquisa, se pretendiera robar o simular haber encontrado la cosa que intencionadamente escondía el que
registraba) amplía el ámbito de la pena conminada contra el Fvr manifestvs.

G.3.192-194 explica que quien quisiera hacer la búsqueda debía ir desnudo, cubierto con una pequeña tela y con
un plato, y consideraba que esta norma Decemviral era ridícula, pues el que prohibe buscar vestido ha de prohibir
que se haga desnudo, y esto con mayor razón porque, buscada y encontrada la cosa así, se somete a una mayor
pena. Y también consideraba ridículo que se llevara un plato para que al tener las manos ocupadas no pudiera llevar
nada escondido o para que se pusiera en él lo que se encontrara, puesto que todo esto no procede cuando lo que se
busca es de tal magnitud o de tal naturaleza que no se puede llevar y no se puede poner en el plato.

g. - T.8.15.b: FVRTVM PROHIBITVM (OCULTADO)


G.3.192: Prohibiti Actio qvadrvpli est ex edicto La Actio fvrti prohibiti es al cuádruplo y fue introducida por el Edicto del Pretor. La
introdvcta. Lex avtem eo nom ine nvllam constitvit... Ley (de las XII TABLAS) no estableció ninguna pena para este caso…
G.3.192-
194

G.3.188
Est etiam prohibiti fvrti Actio adversvs evm, qvi También hay Actio fvrti prohibiti [del hurto prohibido] contra aquel que
fvrtvm qvaerere volentem prohibverit pusiera obstáculos a quien quiere investigar un hurto

I) Fvrtvm prohibitvm (hurto ocultado)

G.3.192
Prohibiti Actio qvadrvpli est ex Edicto praetoris La acción del hurto prohibido es al cuádruplo, y fue introducida por el Edicto
introdvcta. lex avtem eo nomine nvllam poenam del Pretor. La Ley [de las XII TABLAS] no estableció ninguna pena para este
constitvit… caso…

Existía, también, la figura del fvrtvm prohibitvm (hurto ocultado) cuando el sospechoso impedía (prohibía, de
aquí la denominación de este tipo de hurto) la pesquisa solemne (T.8.15.b). Este tipo de hurto fue previsto en las
XII TABLAS, pero, según GAYO, en éstas no se establecía una pena.

Fvrtvm prohibitvm. - Delito de hurto ocultado; Fvrtvm cometido por aquel que hubiere prohibido a alguien que buscase el objeto robado
delante de Testigos.

Actio fvrti prohibiti. - Acción Pretoria y al cuádruplo, concedida a la víctima de un Fvrtvm prohibitvm contra quien se opuso a la búsqueda
del objeto hurtado y lo ocultó, al que se demanda una vez hallado el objeto, por una indemnización o pena del cuádruplo de su valor
(G.3.188; G.3.192).

II) Fvrtvm non exhibitvm (hurto no exhibido)


Existía, además, el Fvrtvm non exhibitvm que era el delito de Fvrtvm cometido por aquel que no exhibió la cosa
hurtada buscada y fue hallada en su poder. Este tipo de delito no estaba incluido en las XII TABLAS.

Fvrtvm non exhibitvm. - Delito de Fvrtvm cometido por aquel que no exhibió la cosa hurtada buscada y fue hallada en su poder (I.4.1.4).

Actio fvrti non exhibiti. - Acción Pretoria concedida a la víctima de un Fvrtvm non exhibitum contra el ocultador de la cosa robada que no la
ha exhibido habiendo sido descubierta en su casa, para obtener una pena o indemnización equivalente al cuádruplo del valor de la cosa
(I.4.1.4).

h. - T.8.18: VSVRA
18.a. - Tac.ann.6.16: Nam prim o XII Tabvlis sanctvm , ne qvis 18.a. - Pues ya las XII TABLAS prohibieron el préstamo a interés
vnciario foenore am plivs exerceret mayor (a 1/12 parte)

18.b. - Cato de agr pr: Maiores..., in legibvs posivervnt fvrem dvpli 18.b. - Los antepasados establecieron en las Leyes que el ladrón fuese
condem nari, foeneratorem qvadrvpli condenado al duplo y el usurero al cuádruplo

Para algunos autores nos hallaríamos ante una de las pocas medidas favorables a los Plebeyos en las XII
TABLAS. La atribución a éstas de la aludida tasa legal no puede ser admitida como indiscutible. Cabe suponer que
la pena del cuádruplo con que se castigaría los foeneratores usureros hubiese obedecido a cierta asimilación con el
Fvrtvm manifestvm.

i. - T.8.9: FRVGES ARATRO QVAESITAE (ROBO NOCTURNO DE MIESES)


9. - Plin.nh.18.3.12: Frvgem qvidem aratro qvaesitam noctv 9. - Los frutos que se obtienen por el arado o que son segados, y el pasto
pavisse ac secvisse pvberi XII Tabvlis capital erat, nocturno hechos por un púber, eran castigados con la pena capital por la Ley las
svspensvm qve Cereri necari ivbebant...; im pvbem praetoris XII TABLAS que mandaban sacrificarlo en la horca a Ceres; al impúber, según
arbitratv verberari noxiam ve dvplionem ve decerni el arbitrio del Pretor, a ser azotado, a reparar el daño o al duplo
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 133
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

j. - T.8.24.b: HURTO Y PASTO NOCTURNO DE MIESES


24.b. - Plin.nh.18.3.12: Frvgem .., fvrtim noctv 24.b. - El hurto nocturno de mieses por pastar o segar, las XII TABLAS mandaron que
pavisse ac secvisse XII Tabvlis capital erat fuese castigado de forma más grave que el homicidio, con la pena capital, con la
svspensvm qve Cereri necari ivbebant, gravivs suspensión de un árbol estéril en expiación a Ceres, y el apaleamiento hasta la muerte
qvam in hom icidio (svspensio Cereri)

En éste y otros preceptos (T.8.10; T.8.11; T.8.24.b) que tratan de proteger las cosechas, se da un trato
especialmente severo a quienes con su actitud ponen en peligro la supervivencia de los grupos familiares robando o
destruyendo las cosechas de las que dependen.
El castigo previsto en las XII TABLAS (T.8.9) para este tipo de robo varía según la condición del ladrón:
I) Púber: Pena de muerte (ahorcamiento, svspensio Cereri).
II) Impúber: Azotes y reparación del daño; o azotes y pena del duplo del valor de lo robado.

Es significativa la prescripción, contenida en las XII TABLAS, pero probablemente ya enunciada en una Lex
Regia, según la cual el ladrón nocturno de mieses (frvges aratro qvaesitae) debe ser colgado y muerto en expiación
a Ceres (svspensio Cereri, Plin nh.18.3.12).
Esta norma sanciona:
I) Por una parte, la lesión de un interés económico.
II) Por otra, el ultraje causado a la divinidad (originariamente TELO y no CERES) porque el culpable le sustrajo la
cosecha sin hacer la ofrenda ritual de las primicias y sin pronunciar las fórmulas prescritas.
Estas disposiciones, por su carácter, hallan su acomodo en el ámbito del Fvrtvm; pero también pueden
relacionarse con las artes mágicas por cuanto, con toda seguridad, con las meras recitaciones mágicas (alienam
segetem pellicere) no se consigue que las mieses del vecino salgan volando de su finca. Dentro del Fvrtvm, aun
siendo, de hecho, hurtos no manifiestos, por la gravedad de la actuación delictiva, que entraña el ultraje a la
divinidad, la pena se agrava y, por ello, desde el punto de vista de la penalidad, podemos hablar, en estos supuestos,
de hurtos manifiestos (Fvrta manifesta).

k. - T.8.15.a: FVRTVM CONCEPTVM (ENCONTRADO) Y FVRTVM OBLATVM (ENDOSADO)


15.a. - G.3.191: Concepti et oblati (fvrti) poena 15.a. - En virtud de la Ley de las XII TABLAS, la pena (para el hurto) encontrado (= fvrtvm
ex lege XII Tabvlis tripli est conceptvm ) y del hurto endosado (= fvrtvm oblatvm ) es del triplo

I) Fvrtvm conceptvm (hurto encontrado)


Si la cosa era encontrada en el registro (llevado a cabo SIN solemnidades especiales), se hablaba de Fvrtvm
conceptvm (hurto encontrado). El Fvrtvm conceptvm se daba cuando, ante Testigos, el objeto hurtado era
buscado y se encontraba en la casa de alguien, fuera o no el ladrón, siempre y cuando la pequisa NO se llevara a
cabo solemnemente, esto es, sin el procedimiento de la Qvaestio lance licioqve.

Fvrtvm conceptvm es, por lo tanto, el hurto encontrado o el hurto concebido, cuando delante de Testigos se ha buscado y encontrado SIN
solemnidades el objeto hurtado en casa de una persona, ladrón o no.

Actio fvrti concepti. - Acción de hurto encontrado, de carácter especial, que tiene su origen en la Ley de las XII TABLAS (T.8.15.a) y
mantenida por el Pretor, contra aquel en cuya casa ha sido encontrado el objeto robado, buscado en presencia de Testigos, SIN
solemnidades ni ritos especiales, para lograr la imposición de una pena pecuniaria equivalente al triple del valor del objeto (G.3.186;
G.3.191).

Las notas que lo diferencian del Fvrtvm prohibitvm son:


1) Posiblemente, no hay oposición a la búsqueda.
2) La pesquisa es una pesquisa no solemne (es decir, no es una pesquisa Lance liqvioqve) ante Testigos.
3) Nos podemos encontrar ante el ladrón o, posiblemente, ante un cómplice.

II) Fvrtvm oblatvm (hurto endosado)


Si, en cambio, el verdadero ladrón, para alejar de sí la sospecha, hacía que la cosa se encontrase en poder de
otro, aparecía la figura del Fvrtvm oblatvm, hurto endosado (T.8.15.a). Se habla de Fvrtvm oblatvm (hurto
endosado) en los casos en los que la cosa robada era encontrada en la casa de otro a quien se había entregado
para desviar las sospechas del verdadero ladrón.

Fvrtvm oblatvm. - Es el hurto endosado, hurto trasladado, figura de Fvrtvm existente cuando la cosa robada era encontrada en poder de
otra persona distinta del ladrón, a la cual éste se la había dejado para alejar de sí las sospechas. Puesto que la acción se concede al
propietario de la casa en la que se encontró el objeto, o al que la posee, precisamente contra el ladrón, se entiende que nos hallamos ante
quien posee la cosa sin saberlo, es decir, ante quien no es un cómplice.
134 BRACTEAE IVRIS ROMANI

Actio fvrti oblati. - Acción de hurto endosado, que tiene su origen en la Ley de las XII TABLAS y mantenida con igual carácter por el Pretor,
a la persona en cuyo poder o en cuya casa ha sido encontrado el objeto sustraído para perseguir a la que se lo había entregado o endosado,
sea o no el ladrón, para obtener una pena pecuniaria equivalente al triple del valor de la cosa (G.3.187; G.3.191; I.3.4.1.5).

III) Pena

G.3.191
Concepti et oblati poena ex lege XII La pena del Fvrtvm conceptvm [encontrado] y del Fvrtvm oblatvm [endosado] es,
tabvlarvm tripli est, eaqve similiter a praetore según la Ley de las XII TABLAS, al triple, y ésta ha sido conservada igual por el
servatvr Pretor

La pena establecida en las XII TABLAS y conservada por el Pretor para ambos tipos de hurto asciende al triple
del valor de la cosa robada.

IV) Pactvm
Hay que admitir la posibilidad en todo caso de que entre las partes se pactase antes una Composición amistosa
(de fvrto pacisci).

l. - T.8.16: FVRTVM NEC MANIFESTVM (HURTO NO MANIFIESTO)


16. - SI ADORAT FVRTO, QVOD NEC MANIFESTVM ERIT, (DVPLIONE 16. - Si (el robado) acciona por hurto no manifiesto, sufra (el culpable)
DAMNVM DECIDITO) la pena del duplo

Si se trataba de hurto no flagrante (Fvrtvm nec manifestvm) la Composición o indemnización pecuniaria sería
legalmente obligatoria y el ladrón debería pagar al robado a título de pena, el doble del valor de la cosa robada. En
caso de hurto NO manifiesto, tendría el robado que probar el hecho ante el Órgano Jurisdiccional (¿Praetor?)
acusando de hurto el presunto delincuente (aio te mihi fvrtvm fecisse: id postvlo aias avt neges: afirmo que me has
robado y pido que afirmes o niegues).
Se entiende que hay hurto no manifiesto cuando el hurto se llevó a cabo de día o de noche y el ladrón no fue
sorprendido; tal vez podría incluirse aquí lo que AULO GELIO otro casos de Hurto Manifiesto: el realizado de día si
el ladrón sorprendido no se defendió con armas (aunque las tuviera consigo); y, tal vez, cuando, aun habiéndose
defendido con armas, la víctima no llevó a cabo la endoploratio.

Fvrtvm nec manifestvm. - Hurto no manifiesto; delito de hurto cometido por el ladrón que ni ha sido sorprendido en el momento de su
comisión, ni ha sido descubierto después de haberlo realizado (PS.2.31; G.3.183-185; G.3.190).

Actio fvrti nec manifesti. - Acción de hurto no manifiesto, que tiene su origen en las XII TABLAS y mantenida por el Pretor en favor de la
víctima de un Fvrtvm nec manifestvm contra el autor del hurto y, por ampliación, contra las personas que lo han ayudado o aconsejado en la
comisión, para la consecución de una pena equivalente al doble del valor, bien de la cosa robada, como sucedía originariamente, bien del
perjuicio sufrido, como ocurrió con posterioridad (G.3.190; I.4.1.5).

m. - T.8.11: ACTIO ARBORVM FVRTIM CAESARVM; ACTIO DE ARBORIBVS SVCCISSIS


11. - Plin.nh.17.1.7: Cavtvm est XII Tabvlis, vt qvi inivria 11. - Está previsto en las XII TABLAS que quien injustamente talase
cecidisset alienas (arbores), lveret in singvlas aeris XXV árboles ajenos, debería pagar 25 ases por cada uno

Actio arborvm fvrtim caesarvm. - Acción de los árboles cortados furtivamente. Acción civil que tiene su origen en la Ley de las XII
TABLAS contra quien ha cortado furtivamente árboles de un fundo ajeno, a fin de obtener la indemnización establecida, a razón de 25 ases por
árbol (G.4.11; D.11.3; D.12.3; D.28.6; D.47.7). Más tarde, el Pretor concederá una acción por el duplo del valor de los árboles cortados (en
cuyo caso se llama Actio de arboribvs svccissis).

La asimilación hecha por GAYO del corte de árboles con el hurto debe entenderse hecha con el Fvrtvm nec
manifestvm, por cuanto la pena impuesta por el Pretor (el duplo) es la misma para ambos supuestos.

n. - T.8.19: DEPOSITARIO INFIEL


19. - Coll 10.7.1 Pavlo: ex cavsa depositi lege XII 19. - Por la Ley de las XII TABLAS se otorga una acción por el doble por causa
Tabvlarvm in dvplvm Actio datvr, edicto praetoris in del depósito (contra el depositario infiel) que el Edicto del pretor redujo al
sim plvm simplo

Depositario infiel es aquella persona que recibió un objeto en Depósito; el depositario NO puede usar las cosas
objeto de depósito; si las usa, incurre en Fvrtvm Vsvs (hurto por el uso indebido; G.3.195-197).
Aunque las teorías formuladas en la interpretación de este pasaje son numerosas, no es improbable que la norma
esté aplicando al supuesto del depósito el criterio del Fvrtvm nec manifestvm. Así, según esta norma, se equipararía
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 135
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS
la conducta del depositario infiel al Fvrtvm nec manifestvm, posiblemente por cuanto su conducta va contra la bona
fides y la amicitia. La pena establecida por las XII TABLAS (duplo) es dulcificada por el Pretor (simplo).

ñ. - T.8.20.b: ACCIÓN CONTRA EL TUTOR LEGÍTIMO [L.A.S.I.P. ACTIO RATIONIBVS DISTRAHENDIS]


20.b. - D.26.7.55.1 Trif: Si..., tvtores rem pvpilli fvrati 20.b. - Si los tutores (legítimos) robaren la cosa del pupilo, consideremos si por esta
svnt, videam vs an ea Actione, qvae proponitvr ex lege acción podrán ser demandados por la Ley de las XII TABLAS, de modo que se
XII Tabvlis adversvs tvtorem in dvplvm singvli in castiga al duplo a cada uno de ellos ( a. rationibvs distrahendis, contra los tutores
solidvm teneantvr legítimos; es una acción solidaria)

Actio rationibvs distrahendis. - Denominación con la que los Juristas designaban la acción conocida desde el Derecho Antiguo, civil, penal y
al duplo, concedida contra el Tutor legítimo por las sustracciones (distracciones, de distraho) llevadas a cabo en los bienes del pupilo, las
cuales no tenían el carácter de hurto, con la finalidad de obtener una condena o indemnización equivalente al doble de lo sustraído. Esta
acción, transmisible a sus herederos, podía ser dirigida en el Derecho Justinianeo contra todos los Tutores (D.27.3).

En la época de las XII TABLAS la reclamación contra el Tutor legítimo se llevaría a cabo a través de la Legis
Actio sacramento in personam.
La distinción entre Fvrtvm manifestvm y Fvrtvm nec manifestvm tiene decisiva importancia desde el punto de
vista procesal. Ambos casos de Fvrtvm suponen un proceso privado en el que actúa únicamente el Ciudadano
perjudicado en su propio interés particular. A este supuesto de hurto no manifiesto fueron asimilados
probablemente los casos del Depositario infiel (T.8.19) y del Tutor que sustrae intereses del pupilo (T.8.20.b).

o. - T.12.2: ACCIONES NOXALES [ACTIO FVRTI NOXALIS]


2.a. - SI SERVVS FVRTVM FAXIT NOXIAMVE NOXIT 2.a. - Si el esclavo cometió hurto o causó un daño

2.b. - G.4.75-76: Ex m aleficio filiorvm fam ilias servorvm qve, 2.b. - Por los delitos de los hijos de familia y de los esclavos, por ejemplo
velvti si fvrtvm fecerint avt inivriam com m iserint, noxales cuando hacen un fvrtvm o cometen una inivria, se concede las Actiones
Actiones proditae svnt, vti liceret patri dom inove avt litis noxales (= acciones por el daño), en virtud de las cuales el padre o el dueño
aestim ationem svfferre avt noxae dedere; erat enim iniqvvm queda facultado o a cargar con la indemnización pecuniaria o a hacer
neqvitiam eorvm vltra ipsvm corpora parentibvs Dom inisve entrega del culpable; efectivamente, era injusto que su maldad perjudicara
dam nosam esse los padres o los dueños en más de lo que valieran sus mismos cuerpos
Constitvtae svnt avtem noxales Actiones avt legibvs avt edicto Las Actiones noxales (= acciones por el daño) están establecidas o por las
praetoris: legibvs, velvt fvrti lege XII Tabvlarvm , dam ni inivriae Leyes o por el Edicto del Pretor: por las Leyes, por la Ley de las XII
lege Aqvilia; edicto praetoris, velvt inivriarvm et vi bonorvm TABLAS en caso de fvrtvm , por la Ley Aquilia, en el de daño injusto; por el
raptorvm Edicto del Pretor, en el de ofensas o en el de bienes arrebatados
violentamente

Estos fragmentos proporcionan información sobre 2 importantes cuestiones:


I) Noxalidad
En primer lugar, sobre las características de la Acción Noxal, que se da al Paterfamilias o Dominvs cuyo Filivs
o esclavo hubieran causado un daño o cometido un Fvrtvm. Esta acción brinda al Paterfamilias o al Dominvs la
posibilidad de optar entre la satisfacción de la estimación del perjuicio (el cumplimiento de la Sententia), y la
entrega del autor del Fvrtvm (Filivs o Servvs; o del causante del daño) a la víctima del mismo (librándose, en este
caso, de la obligación de pagar el dinero a que hubiera sido condenado por la Sententia).
II) Innovación
Además, la aplicación de la Noxalidad al Fvrtvm se presenta como una innovación de las XII TABLAS.

p. - T.8.17: PROHIBICIÓN DE USUCAPIR LA RES FVRTIVA (= COSA ROBADA)


17. - G.2.45 (Gel.17.7.1:): Fvrtivam (rem ) lex XII Tabvlarvm vsv capi 17. - La Ley de las XII TABLAS prohibe usucapir (la cosa)
prohibet robada

En un pasaje posterior de las Institvtiones de GAYO, G.2.49, el Jurista aclara que cuando dice esto, no sólo
prohibe usucapir al ladrón o al que posee por la fuerza, sino a cualquier otro, aunque hubiera comprado (adquirido)
la cosa de buena fe.

G.2.49
Qvod ergo vvlgo dicitvr fvrtivarvm rervm et vi possessarvm Cuando se dice que la Usucapión de las cosas robadas y poseídas por la
Vsvcapionem per legem XII tabvlarvm prohibitam esse, non fuerza está prohibida por la Ley de las XII TABLAS, esto no se refiere a
eo pertinet, vt ne ipse fvr qvive per vim possidet, vsvcapere que únicamente el propio ladrón, o el que posee por la fuerza, no pueda
possit (nam hvic alia ratione Vsvcapio non competit, qvia usucapir (pues a éste no le compete la Usucapión por otra razón a
scilicet mala fide possidet), sed nec vllvs alivs, qvamqvam ab saber, porque posee de mala fe), sino que ningún otro, aunque le
eo bona fide emerit, vsvcapiendi ivs habeat hubiera comprado la cosa con buena fe, tiene derecho a usucapir
136 BRACTEAE IVRIS ROMANI

Y Gel.17.7.1
haec ex Atinia lege: “qvod svbrvptvm erit, eivs rei aeterna Estas palabras de la Ley Atinia: “Lo que haya sido robado
avctoritas esto”… siempre dependerá del dueño”…

AULO GELIO afiarma afirma que las palabras de los antiguos en la Lex Atinia de rebvs fvrtivis ca150aC son:
“sobre aquella cosa que fue robada, la garantía [la Propiedad] es eterna” (rebvs fvrtivis aeterna Avctoritas esto).

Lex Atinia de rebvs fvrtivis ca150aC (= Lex Atinia de Vsvcapione). - Ley rogada votada hacia el año 150aC estableciendo o renovando la
prohibición de usucapir cosas hurtadas, tanto con respecto al ladrón como para cualquiera que tomase la cosas antes de que ésta hubiese vuelto
a su dueño. También se denomina Lex Atinia de Vsvcapione (I.2.6.2; D.41.3.4.6; D.41.3.33pr; Gell 17.7).

F. - OTROS PRECEPTOS
Otros preceptos suelen considerarse incluidos en esta Tabla VIII son los siguientes:

a. - T.8.18: VSVRA
18.a. - Tac.ann.6.16: Nam prim o XII Tabvlis sanctvm , ne qvis 18.a. - Pues ya las XII TABLAS prohibieron el préstamo a interés
vnciario foenore am plivs exerceret mayor (a 1/12 parte)

18.b. - Cato de agr pr: Maiores..., in legibvs posivervnt fvrem dvpli 18.b. - Los antepasados establecieron en las Leyes que el ladrón fuese
condem nari, foeneratorem qvadrvpli condenado al duplo y el usurero al cuádruplo
Nos hemos referido a este fragmento al estudiar el Fvrtvm manifestvm (T.8.12-15).

b. - T.8.19: DEPOSITARIO INFIEL


19. - Coll 10.7.1 Pau: Ex cavsa depositi lege XII Tabvlarvm 19. - Por la Ley de las XII TABLAS se otorga una acción por el doble por causa
in dvplvm Actio datvr, edicto praetoris in sim plvm del depósito (contra el depositario infiel) que el Edicto del pretor redujo al
simplo
Nos hemos referido a este fragmento al hablar del Fvrtvm nec manifestvm (T.8.16).

c. - T.8.20.a: ACCIÓN CONTRA EL TUTOR TESTAMENTARIO [L.A.S.I.P. → ACCVSATIO SVSPECTI TVTORIS]


20.a. - D.26.10.1.2 Ulp: Sciendvm est svspecti 20.a. - Es sabido que el delito del tutor (testamentario) sospechoso (crim en svspecti tvtoris) (l.a.s.i.p. ¿?)
[ Accvsatio
crim en e lege XII Tabvlis descendere tiene su origen en las XII TABLAS ( Accvsatio svspecti tvtoris], contra el tutor testamentario) svspecti tvtoris]

I.1.26pr
Sciendvm est svspecti crimen e lege dvodecim tabvlarvm Debe saberse que la acusación de sospechoso dimana de la Ley de las
descendere XII TABLAS

Accvsatio svspecti tvtoris. - Procedimiento que tiene su origen en la Ley de las XII TABLAS para hacer efectiva la responsabilidad del Tutor
testamentario por su conducta al frente del patrimonio del pupilo y por el cual se pedía la destitución del Tutor testamentario sospechoso de
infidelidad. En la época clásica decidía sobre tal extremo el Magistrado extra ordinem. La acción en solicitud de tal procedimiento no podía
entablarse por el propio pupilo sino por cualquier otra persona que en su favor quisiera asumir tal responsabilidad (G.1.182; D.26.10; I.1.26;
C.5.43).

Que las XII TABLAS contemplaron la acción contra los Tutores testamentarios sospechosos es afirmado
también en I.1.26pr y Cic.off.3.15.61; Cic.or.1.16.166-167. La responsabilidad solidaria de los Tutores cuando
eran varios (Cotutela) permitía dirigirse contra cualquiera de ellos por toda la obligación, de modo que el
cumplimiento por uno de ellos liberaba los demás (se trata, pues, de una obligación solidaria).
En la época de las XII TABLAS la reclamación contra el Tutor testamentario se llevaría a cabo, posiblemente a
través de la Legis Actio sacramento in personam.

d. - T.8.20.b: ACCIÓN CONTRA EL TUTOR LEGÍTIMO (L.A.S.I.P. → ACTIO RATIONIBVS DISTRAHENDIS)


20.b. - D.26.7.55.1 Trif: Si..., tvtores rem pvpilli fvrati 20.b. - Si los tutores (legítimos) robaren la cosa del pupilo, consideremos si por esta (l.a.s.i.p. ¿?.)
svnt, videam vs an ea Actione, qvae proponitvr ex lege acción podrán ser demandados por la Ley de las XII TABLAS, de modo que se [a. rationibvs
XII Tabvlis adversvs tvtorem in dvplvm singvli in castiga al duplo a cada uno de ellos ( a. rationibus distrahendis, contra los tutores distrahendis]
solidvm teneantvr legítimos; es una acción solidaria)
Nos hemos referido a este fragmento al estudiar el Fvrtvm nec manifestvm (T.8.16).

En la época de las XII TABLAS la reclamación contra el Tutor legítimo se llevaría a cabo, posiblemente, a través
de la Legis Actio sacramento in personam.

e. - T.8.21: PATRÓN QUE DEFRAUDA A SU CLIENTE


21. - PATRONVS SI CLIENTI FRAVDEM FECERIT, SACER 21. - El Patrono, si faltó a su deber de defensa en favor del Cliente, sea consagrado a
ESTO. Gel.20.1.40 los dioses infernales. Gel.20.1.40
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 137
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

También se atribuye a esta Tabla el precepto que sanciona con la Sacratio (Maldición) el Patronvs que defrauda
(que falta al deber de fidelidad) a su Cliente (T. 8.21).
Sacer esto (sea maldito; maldito sea) es una expresión con la que se pone de manifiesto el carácter execrable o
abominable de quien incumple el deber que, como Patrono, tiene de prestar siempre auxilio de buena fe al Liberto,
obligación que es recíproca. Materialmente significa consagrado, en el sentido de que, puesto bajo la exclusiva
protección de los dioses, deja de estarlo por las Leyes humanas, de modo que cualquiera que lo mate sólo deberá
temer la amenaza divina. Sería como decir que los dioses se apiaden del hombre abandonado a su suerte.
Ésta es una de las normas claramente filoplebeyas. La propia ferocidad de la sanción, Sacertas, contra el
Patrono infiel que abusaba de sus Clientes plebeyos, era la misma con la que eran sancionados los que atentaban
contra los Magistrados de la Plebe, y recuerda la Consecratio dependiente de las Leges sacratae que garantizaban
la inviolabilidad tribunicia.

f. - T.8.22: INTESTABILIS: PENA PARA QUIEN REHUSA DAR TESTIMONIO; EN ESPECIAL, EL LIBRIPENS
T.2.3 22. - Gel.15.13.11: QVI SE SIERIT TESTARIER 22. - Quien haya actuado como Testigo o haya sostenido la balanza (en la
T.8.23 LIBRIPENSVE FVERIT, NI TESTIMONIVM (FATIATVR) Mancipatio), si rehusa dar testimonio, sea declarado incapaz para ser Testigo y de Intestabilis
IMPROBVS INTESTABILISQVE ESTO que se atestigüe por él
Gel.7.7.3: “INPROBVS INTESTABILISQVE ESTO” “QUE SEA DESHONRADO Y NO PUEDA TESTIFICAR”
Nos hemos referido a este fragmento al hablar de la Obvagvlatio (T.2.3).

Ímprobo e intestable significaba que no era admitido como Testigo en cualquier Negocio Jurídico, no podría
hacer Testamento, ser Testigo en Testamento, ni se le podía prestar testimonio en el Testamento o en cualquier
otro Negocio Jurídico. Esta prohibición entraña una importantísima limitación en la capacidad de obrar, por cuanto
la mayor parte del exiguo número de Negocios Jurídicos de la antigüedad (Mancipatio, ¿Nexvm?, Sponsio, In Ivre
Cessio, Testamentvm, Legis Actiones) precisa de Testigos; que alguien no pudiera disponer de Testigos suponía, en
definitiva, que no podría realizar prácticamente ningún Negocio Jurídico.
Improbvs (de in, privativo; probvs, bueno, recto) et intestabilis (de in, privativo, testabilis, el que puede ser
Testigo) es la persona que, habiendo sido Testigo en un Negocio Jurídico (por ejemplo, en una Mancipatio),
cuando le es exigido su testimonio en relación con dicho Negocio Jurídico, rehusa prestarlo.
En este fragmento se sanciona el castigo para el Testigo que se niega a prestar testimonio haciéndose especial
mención del Libripens quien, a la postre, es un Testigo cualificado.

g. - T.8.23: FALSO TESTIMONIO


23. - Gel.20.1.53: Si non illa etiam ex XII Tabvlis de testim onis 23. - Si no ha sido abolida la pena prevista en la Ley de las XII TABLAS
falsis poena abolevisset et si nvnc qvoqve vt antea qvi falsvm que castigaba el falso testimonio, y ahora y también antes hubiese
testim onivm dixisse convictvs esset, e saxo Tarpeio deiceretvr. dicho falso testimonio, sea convicto y arrojado de la roca Tarpeya.
Gel.20.1.53 Gel.20.1.53

Otra alusión al testimonio, en este caso, al falso testimonio (no, como en el caso anterior, a quien se niega a
prestarlo estando obligado). Se castiga con la Pena de muerte (se precipitará a quien testimonie en falso desde lo
alto de la roca Tarpeya).
La pena de precipitación desde la roca Tarpeya aparece en 2 ocasiones en las XII TABLAS: referida al esclavo
sorprendido en hurto flagrante (T.8.14), y contra el que presta falso testimonio (T.8.23).

h. - T.8.24.a: HOMICIDIO INVOLUNTARIO


24.a. - Cic.top.64 SI TELVM MANV FVGIT MAGIS 24.a. - Si el arma escapa de la mano, más que ser lanzada (homicidio involuntario) se
QVAM IECIT, aries svbicitvr sacrifique un carnero

Hay varios pasajes de CICERÓN en los que aparece esta regla y que son muy elocuentes sobre su significado.
Cic.top.17.64, “lanzar un dardo depende de la voluntad, pero herir a quien no quieres, de la fortuna”;
Cic.tul.22.51, “¿quién es a quien conviene más perdonar, si no a quien matase alguien accidentalmente? A nadie,
opino. Porque hay una norma tácita de humanidad: que el hombre sea castigado por lo que hace intencionadamente,
no por casualidad”. (Ver Cic.or.3.39.158; en el mismo sentido, Liv.1.58.9, en el episodio de LUCRECIA: mentem
peccare, non corpvs, et vnde consilivm afverit cvlpam abesse “delinque el espíritu, no el cuerpo, y no hay culpa
donde no hay intención”).
En esta norma se contrapone lo fortuito a lo intencionado, de manera que el homicio accidental no daba lugar
más que a una ofrenda a los dioses, el sacrificio de un carnero (aries svbicitvr).
Este fragmento hay que ponerlo en conexión con la disposición atribuida al Rey NUMA POMPILIO referida al
supuesto de homicidio involuntario, en cuyo caso la pena aparece transformada en una ofrenda expiatoria a los
familiares de la víctima. El homicida por imprudencia deberá hacer la ofrenda de un macho ovino a los parientes
138 BRACTEAE IVRIS ROMANI

agnados de la víctima (si qvis imprvden occidisset hominem pro capitae occissi agnatis eivs in contione offerret
arietem; Serv.egl.4.43). La decisión acerca de la intención dolosa o no del homicidivm, en cada caso, entraría en las
funciones de los Qvaestores parricidii.
En el homicidio voluntario (T.9.4), la pena (paricidas esto) parece imponer a los parientes del fallecido el deber
de dar muerte al homicida, con el fin de impedir (análogamente a la Ley de DRACÓN en Grecia) que la situación de
impureza derivada de la sangre derramada pudiera satisfacerse a través de la Composición pecuniaria.
La pena propia del homicidio involuntario, sin embargo, impone al autor del crimen la obligación de entregar, en
presencia del Pueblo, un carnero a los agnados del fallecido, precisamente para que sea sacrificado en su lugar
(así, explícitamente, LABEÓN, en FESTO: svbigere arietem..., esse..., dare arietem, qvi pro se agatvr, caedatvr,
Fest.476-18-20L). Con lo cual, por otra parte, se excluye la posibilidad de que el homicidio voluntario sea
susceptible de Composición pecuniaria.

i. - T.8.24.b: HURTO NOCTURNO: PASTO O POR SIEGA DE MIESES


24.b. - Plin.nh.18.3.12: Frvgem .., fvrtim noctv 24.b. - El hurto nocturno de mieses por pastar o segar, las XII TABLAS mandaron que
pavisse ac secvisse XII Tabvlis capital erat fuese castigado de forma más grave que el homicidio, con la pena capital, con la
svspensvm qve Cereri necari ivbebant, gravivs suspensión de un árbol estéril en expiación a Ceres, y el apaleamiento hasta la muerte
qvam in hom icidio (suspensio Cereri)
A este delito nos hemos referido al estudiar la Tabla 8.9, Frvges aratro qvaesitae y las disposiciones relativas al Fvrtvm.

j. - T.8.25: CONCEPTO DE DROGA (FÁRMACO)


25. - D.50.16.236pr Gayo 4 XII Tab: Qvi venenvm dicit, adicere debet, 25. - Quien dice droga, debe añadir además si es malo o bueno; pues
vtrvm m alvm an bonvm ; nam et m edicam enta venena svnt también los medicamentos son drogas

D.50.16.236pr Gai 4 XIIT


Qvi “venenvm” dicit, adicere debet, vtrvm malvm an bonvm: El que dice “veneno” debe añadir si es malo o bueno; pues también los
nam et medicamenta venena svnt, qvia eo nomine omne medicamentos son venenos, porque con esta palabra se comprende todo lo
continetvr, qvod adhibitvm natvram eivs, cvi adhibitvm esset, que habiendo sido aplicado cambia la naturaleza de aquel a quien hubiese
mvtat. cvm id qvod nos venenvm appellamvs, graeci sido aplicado. Como los griegos llama  [medicina] lo que
 dicvnt, apvd illos qvoqve tam medicamenta qvam nosotros llamamos veneno, también entre ellos se comprende tanto las
qvae nocent, hoc nomine continentvr: vnde adiectione alterivs cosas que son medicamentos, como las que dañan; por lo cual con la
nomine distinctio fit. admonet nos svmmvs apvd eos poetarvm adición de lo uno o de lo otro se hace la distinción verbalmente. Nos lo
homervs: nam sic ait: enseña HOMERO, el más grande poeta de ellos; porque dice así:
 “ciertamente que muchos venenos mezclados son buenos y que muchos
son malos.”

k. - T.8.26: REUNIONES NOCTURNAS (COETVS NOCTVRNVS)


26. - Latro decl in Cat 19: XII Tabvlarvm cavtvm esse 26. - En las XII TABLAS se prohibía las reuniones nocturnas que
cognoscim vs, ne qvi in vrbe coetvs noctvrnos agitaret causaban disturbios en la Ciudad

Se prohibe los conciliábulos nocturnos (qvi in vrbe coetvs noctvrnos agitaret, T.8.26) que causen disturbios en
la Ciudad. MOMMSEN considera que se trata de la sedición. Sen.controv.3.8, dice coetvs mvltitvdinis magnae
nomen est coevntis ex consensv qvodam (disturbio es el nombre de una gran multitud [de los] que se ponen de
acuerdo en ir juntos).

l. - T.8.27: SODALITATES (ASOCIACIONES) LEGALES


27. - D.47.22.4 Gayo: His (sodalibvs) avtem potestatem facit lex (sc. 27. - En cambio, la Ley de las XII TABLAS permitió los pactos
XII Tabvlarvm ) pactionem qvam vellint sibi ferre, dvm ne qvid ex hechos por los miembros de las sociedades siempre que no fueran
pvblica lege corrvm pant; sed haec lex videtvr ex lege Solonis translata contra la Ley Pública; pero esta Ley es vista como una Ley copiada
es s e de una Ley de SOLÓN

Se admite las asociaciones (Sodales) cuyos estatutos no violen las Leyes de la Civitas (T.8.27); no se trata de
que se haya admitido la personalidad o capacidad jurídica de las asociaciones, sino la facultad de que éstas pueden
establecer una regulación interna de sus actividades dentro de las normas públicas de la Civitas (dvm ne qvid ex
pvblica lege corrvmpant; T.8.27).
En D. 47.22.4 Gai 4tab, GAYO afirma que este precepto procede de la Ley de SOLÓN (ex lege Solonis
translata esse). Se ha pensado que el nombre de Sodales se referiría a una hermandad de culto y no precisamente a
una asociación, pero quizá pueda admitirse que haya partido de esta autorización el desarrollo del asociacionismo
romano.
En definitiva, podría entenderse que en este fragmento se reconoce la capacidad de autorregulación de las
sociedades.
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 139
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

F. - TABLA IX
a. - INTRODUCCIÓN
En la Tabla IX se contiene, como un apéndice de la Tabla VIII, preceptos de carácter penal, algunos de los cuales tienen
carácter público (crimina). Se admite que la Tabla IX contiene preceptos referentes al proceso penal que (Cic.leg.3.44) calificó
como praeclarissimae leges.
El precepto más discutible sería el que prohibía decidir acerca de la muerte de un Ciudadano sin acudir al Comitiatvs
maximvs, que quizá fuese los Comitia Centvriata (de capite cvisis rogari nisi Comitiatv maximo vetat, Tabla 9.2). Si se admite
la pertenencia de este principio a las XII TABLAS, hay que admitir también que la Provocatio ad Popvlvm existió desde entonces,
según CICERÓN informa.
Todavía aparecen atribuidos a la Tabla IX otros preceptos que castigan hechos ilícitos graves:
I) La entrega de un Ciudadano al enemigo (qvive civem hosti tradiderit, T. 9.5).
II) Incitar el enemigo a la guerra contra Roma (qvi hostem concitaverit T.9.5).
III) El cohecho de los Jueces (Tabla 9.3).
IV) Así mismo se supone que en esta Tabla se hacía mención de los Qvaestores parricidii (T.9.4; D.1.2.2.23 Pomp enchir).
V) Por último, se prohibía la muerte del Indemnatvm, es decir, de la persona que no había sido debidamente condenada (se
menciona un precedente en la legislación de LICURGO; T.9.6).

b. - T.9.1; 9.2; 9.6: LIMITACIÓN DE LOS PODERES DE LOS MAGISTRADOS: PRIVILEGIVM Y PROVOCATIO AD POPVLVM
1. - Cic.leg.3.11: Privilegia ne inroganto. De capite civis 1. - No se proponga Leyes especiales contra nadie; ni se decida de la pena capital
nisi per m axim vm com itiatvm ollosqve qvos censores in de un Ciudadano si no es en la Asamblea de las Centurias y por las que los
partibvs popvli locassint ne fervnto Censores inscribieron en aquellas clases del Pueblo

Cic.rep.2.36.61: (...) aquella admirable Ley que prohibía un juicio capital sobre
Cic.sext.30.65; domo.17.43; rep.2.31.54; 2.36.61 un Ciudadano romano, si no era ante los Comicios Centuriados
2. - cfr. Cic.leg.3.4.2; 3.44: Tvm leges praeclarissim ae de 2. - Siguen las 2 muy preclaras Leyes trasladadas de las XII TABLAS una de las
dvodecim Tabvlis translatae dvae, qvarvm altera privilegia cuales suprime los privilegios (= Leyes contra los particulares) y la otra prohibe
tollit, altera de capite civis rogari nisi m axim o com itiatv tratar de la pena capital contra un Ciudadano si no es en la Asamblea de las
vetat Centurias

I) Privilegia
Las garantías de las libertades públicas son recogidas en la norma Privilegia ne inroganto (Cic.leg.3.11): la
prohibición de Leyes que dirigidas contra un particular; la Ley debe ser general, para todos. De esta norma parece
poder deducirse que los Plebeyos eran en esta época, con cierta asiduidad, objeto de normas especiales, dictadas
para casos particulares, en su perjuicio; en cualquier caso, los Patricios no se libraban de esas normas especiales
de carácter personal contra algunos de los integrantes de su clase por parte de los Plebeyos, en especial, de los
Tribunos (recuérdese el episodio de CORIOLANO).
Privilegivm. - En origen, Privilegivm es una disposición de carácter particular, no general, dictada con criterio opuesto a la justicia
(equidad), con intención de causar perjuicio a quien iba destinada. Su etimología deriva de privare legem, privar a alguien del Derecho (de
la Ley) y un reflejo de ello podemos encontrarlo, tal vez, en el episodio de CORIOLANO, Patricio recalcitrante, opuesto a las pretensiones
plebeyas. Sólo mucho más tarde, en la época imperial, adquiere una significación contraria, como disposición a título singular para
beneficiar alguien con lo que pasa a ser sinónimo de Ivs singvlare (D.29.1.20; PS.5.12.10; C.7.73-74; C.11.15; C.11.75; C.12.28-29).

El principio Privilegia ne inrroganto impediría las Leyes singulares en perjuicio de una persona concreta,
estableciendo la igualdad y generalidad de la Ley, especialmente en materia penal (BERGER); pero lo que
conviene destacar de esta norma es que en ella se refleja uno de los motivos que, según la tradición, dio origen a
la legislación. Recuérdese que el primer movimiento codificador, que arranca en el 464aC con TERENTILIVS
(H)ARSA, tenía como finalidad, no tanto llevar a cabo una redacción general de todo el Derecho como
circunscribirse a la elaboración de normas para limitar los poderes de los Magistrados. Y es en esta norma en la
que puede verse, junto con la obligación del sometimiento de los Magistrados a la Provocatio ad Popvlvm y con
la prohibición de que nadie sea muerto sin juicio previo (Indemnatvs, T.9.6), dicha limitación.

II) La Provocatio ad Popvlvm


1) Tradición histórica
A) Monarquía. TULO HOSTILIO. Episodio de HORACIO
La narración de TITO LIVIO pone en época Monárquica la acusación de Perdvellio a un HORACIO
asesino de su hermana que amaba un CURIACIO y para el que se preveía la Lex horrendi carminis y que
debería ser juzgado por los Duunviros. No parece que la Provocatio fuera de la época Monárquica.

B) Lex Valeria de Provocatione 509aC


Tampoco parece ser de los albores de la República, a pesar de que la Analística sitúa en el 509aC la
primera Lex Valeria de Provocatione que, además, sería la primera Lex comicial cosa ésta que muy bien puede
140 BRACTEAE IVRIS ROMANI

ser una invención de la Analística posterior en conexión con sucesivas Leges Valeriae de Provocatione
(449aC; 300aC) para dar realce a los miembros de la Gens Valeria.

C) Otras Leges de Provocatione


No conviene olvidar las Leyes de Apelación que, según la Tradición histórica, se incardinan entre el
509aC y las XII TABLAS:
a) Lex Aternia Tarpeia 455aC (de los Cónsules A. ATERNIVS VARVS y SPVRIVS TARPEIVS MONTANVS) por
virtud de la cual el Magistrado era obligado a conceder la Apelación al Pueblo para multas superiores a 30
bueyes y 2 ovejas (3.020 ases).
b) Lex Menenia Sextia 452aC (de los Cónsules T. MENENIVS LANATVS y P. SEXTIVS CAPITOLINVS) con el
mismo contenido que la anterior.

D) Provocatio en las XII TABLAS (T.9.1-2)


En época de las XII TABLAS, según la tradición romana y, en especial CICERÓN, ya existiría la
posibilidad de apelar ante el Popvlvs (Comitia Centvriata) de la pena de muerte impuesta por un Magistrado
y, por tanto, de la Sentencia dictada por los Dvoviri Perdvellionis.
Este derecho pudo ser reconocido en las XII TABLAS (T.9.1-2, fragmentos de los que nos estamos
ocupando). CICERÓN da a entender incluso que las XII TABLAS no introdujeron la Provocatio, sino que había
diversas reglas (Lex Aternia-Tarpeya 455aC; Lex Menenia-Sextia 452aC), incluso dentro de las propias XII
TABLAS, que fijaban situaciones particulares que afirmaban el derecho del Ciudadano de apelar a la Asamblea
contra una providencia del Magistrado lesiva para su vida.
El hecho de que la tradición romana mencione hasta tres Leges de Provocatione colocando la primera
en los orígenes de la República, hace difícil negar la existencia de dicha Provocatio en época de las XII
TABLAS.
El recuerdo de la Provocatio ad Popvlvm podría deberse, además, a que, según la Tradición, para la
elaboración de las XII TABLAS fueron suspendidas las Magistraturas ordinarias y las garantías constitucionales
(entre las que destaca la Provocatio). El hecho de su inclusión en las XII TABLAS no significaría otra cosa que
el restablecimiento de la normalidad constitucional.

E) Lex Valeria-Horatia de Provocatione 449aC


De nuevo a los míticos Cónsules del 449aC restauradores de la normalidad constitucional, L. VALERIVS
POPLICOLA POTITVS y M. HORATIVS TVRRINVS BARBATVS, la tradición atribuye otra Lex Valeria-Horatia de
Provocatione, y ésta es ya más creíble. Abatidos los Decemviros, la Provocatio como derecho popular frente
a la coercitio y frente al Imperivm de los Cónsules debía ponerse como una clara exigencia plebeya
especialmente frente a la actuación tiránica del colegio decemviral desligado de la Provocatio. La sanción del
449aC, de que no se creara ninguna Magistratura sin estar sometida a la Provocatio puede resultar motivo
suficientemente atendible para admitir la autenticidad de esta Legislación que encaja en la tendencia
filopopular de las Leges Valeriae-Horatiae.

F) Lex Valeria de Provocatione 300aC


Mayor credibilidad tiene para la doctrina romanística en general la tercera Lex Valeria de
Provocatione 300aC, que habría declarado improbe factvm (hecho de manera no recta, no adecuada; hecho
de forma ímproba, injusta) la actuación de un Magistrado que condenase a muerte contra qvi provocasse.

La reiteración de esta medida atribuyéndola, primero, a una Lex Valeria del 509aC; segundo, a las XII
TABLAS; tercero, a otra Ley del 449aC, inmediatamente posterior, por tanto, a las XII TABLAS, hace pensar
que el problema de la Provocatio estaba en la actualidad romana del Siglo VaC. Por tanto, que las XII TABLAS
hayan contenido alguna alusión a la Provocatio no sería una gran novedad. Basta pensar que se atribuyó a los
Decemviros la función de fijar las Leges de imperio consvlari, y, en definitiva, las discutidas Leges de
Provocatione trataron de limitar la aplicación del Imperivm dentro de la Vrbs. De ahí la distinción entre
Imperivm domi e Imperivm militiae.
El hecho del recuerdo repetitivo de diversas instituciones (como la Provocatio ad Popvlvm o la
equiparación de los Plebiscitos a las Leyes a través de las Leges de plebiscitis, 449aC, 339aC, 287aC) en
diversas Leyes a lo largo de la Historia de Roma puede deberse a que tales Leyes podrían incluirse entre las
denominadas minvs qvam perfectae (que imponían una sanción al acto contrario a la Ley, pero no declaraban su
nulidad), o imperfectae (que no imponían una sanción al acto contrario a la Ley ni declaraban su nulidad).
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 141
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

SANCIÓN INEFICACIA O NULIDAD


PERFECTAE SÍ SI
L E GE S MINVS QVAM PERFECTAE SI NO
IMPERFECTAE NO NO

2) Alcance
La Provocatio tendió primitivamente a proteger los Plebeyos junto al Avxilivm e Intercessio de los
Tribunos. Pero acaso la Provocatio de las XII TABLAS funcionaría como norma general de garantía para todos
los Ciudadanos, incluidos los Patricios, como un freno a la coercitio tribvnicia, e incluso contra las Leges
sacratae plebeyas que decretaban la Consecratio de un Ciudadano. Es decir, quizá las XII TABLAS sancionaron
que sobre la vida de un Ciudadano sólo pudieran decidir los Comitia Centvriata y, en este sentido, tendría el
significado de evitar la ejecución capital de las Leges sacratae plebeyas.
Los Comicios Centuriados son los competentes en tema de Provocatio en casos de condena capital o
multas superiores a 3.020 ases (30 bueyes y 2 ovejas), Provocatio que funciona con una limitación al Imperivm
y Coercitio de los Cónsules. Las multas inferiores eran susceptibles de Provocatio ante los Comitia Tribvta. Se
trataría de una segunda instancia penal del proceso criminal que habría manifestado la soberanía del Pueblo.

3) Provocatio y Ivdicia popvli


Es conveniente distinguir procesos comiciales y procesos de Provocatione.
A) Respecto al proceso comicial, KUNKEL pone los Qvaestores como directores del proceso comicial (como
en los casos de Perdvellio y otros crímenes graves) que serían conocidos por los Comicios hasta que en la
época de SILA se introdujo nuevos tribunales permanentes (Qvaestiones perpetvae) que substituyen la antigua
justicia penal.
B) Estos procesos son independientes de la Provocatio que, en definitiva, no fue otra cosa hasta finales de la
República que el control político que la Asamblea popular ejercita sobre los Magistrados.

4) Evolución
La Provocatio comenzó a decaer en el Siglo IIaC cuando en el 186aC, a propósito de la represión de
las Bacanales se dictó el Senatvsconsvltvm de Bacchanalibvs 186aC dando autoridad a los Cónsules para
actuar extra ordinem.

c. - T.9.6: INDEMNATVM
6. - Salvianvs gvbern dei 8.5.24: Interfici enim indem natvm 6. - En efecto, ya las XII TABLAS prohibieron que ningún hombre fuera
qvem cvnqve hom inem etiam XII Tabvlarvm decreta vetvervnt muerto sin haber sido antes condenado (juzgado)

En este fragmento se establece un principio que tendemos a considerar con demasiada frivolidad una aportación
de los sistemas jurídicos modernos: nadie puede ser muerto sin haber sido antes condenado (que se transformará en
que “nadie puede ser condenado sin haber sido juzgado”). Las razones que llevaron a esta regulación las encontramos
en la limitación de los poderes de los Magistrados, tanto Patricios como Plebeyos: Provocatio y limitación de los
Privilegia.

La inobservancia de este principio fundamental por CICERÓN, en los confusos acontecimientos de la


conjuración de CATILINA, tuvo como consecuencia su destierro.

d. - T.9.3: IVDEX QVI LITEM SVAM FECERIT (JUEZ PREVARICADOR)


3. - Gel.20.1.7: Dvre avtem scriptvm esse in istis legibvs (XII 3. - Pero, ¿se puede considerar severo lo que está escrito en las XII
Tabvlarvm ) qvid existim ari potest? Nisi dvram esse legem pvtas, qvae TABLAS? A no ser que pienses que es severa esa Ley que castiga con
ivdicem arbitrvm ve ivre datvm , qvi ob rem dicendam pecvniam la pena capital el Juez o el Árbitro dados por derecho, que son
accepisse convictvs est, capite poenitvr convictos de haber tomado dinero para dictar Sententia
(Pena de muerte para el Ivdex o Árbitro prevaricador)
Gel.20.1.7-8 Gel.20.1.7-8

En este fragmento se tipifica el cohecho, es decir, el castigo al Juez que se deja sobornar.

Ivdex qvi litem svam fecerit. - Juez prevaricador. Juez que prevarica al dictar Sententia, causando un perjuicio a una de las partes (I.4.5pr;
D.5.1.15 Ulp 21dig; D.5.1.16 Ulp 5dig; D.50.13.6 Gai 3rer). La conducta del Juez o del Árbitro prevaricador es castigada, en época de las
XII TABLAS, con la muerte. Más tarde entrará a formar parte de la categoría de los qvasi delicta.
142 BRACTEAE IVRIS ROMANI

D.5.1.15.1 Ulp21dig
Ivdex tvnc litem svam facere intellegitvr, cvm dolo malo Se entiende que el Juez hace suyo el pleito cuando con dolo malo hubiere
in fravdem legis Sententiam dixerit (dolo malo avtem pronunciado Sententia en fraude de la Ley. Pero se considera que hace esto
videtvr hoc facere, si evidens argvatvr eivs vel gratia vel con dolo malo, si se probare su evidente favor, o enemistad, o también
inimicitia vel etiam sordes), vt veram aestimationem litis soborno para que se lo obligue a responder de la verdadera estimación del
praestare cogatvr. pleito

e. - T.9.4: PARRICIDIVM Y QVAESTORES PARRICIDII


4. - D.1.2.2.23 Pomp: qvaestores..., qvi capitalibvs rebvs 4. - Los Qvaestores, que estaban al frente de las causas capitales
praeessent, appellabantvr qvaestores parricidii, qvorvm etiam (Parricidivm ), eran llamados Qvaestores parricidii, los cuales ya son
m em init lex XII Tabvlarvm mencionados en las XII TABLAS

I) Qvaestores parricidii
La tradición dice que los Qvaestores parricidii eran Magistrados auxiliares del Rey encargados de conocer de
los homicidios, aunque también es probable que no aparecieran hasta la época republicana. Fest.F.258 decía que
eran llamados Qvaestores quienes qvaererent, es decir, quienes indagaban las causas capitales, y se los llamaba
también Qvaestores parricidii. Se admite que las XII TABLAS mencionaban los Qvaestores parricidii (T.9.4) que
instruían el proceso y proponían la pena como auxiliares de los Cónsules, en los casos de homicidio doloso
castigado anteriormente según una famosa Lex atribuida al rey NUMA.

II) Parricidivm
1) Origen
Según PLUTARCO (Plut.rom.22if), entre la legislación de RÓMULO destaca la ausencia de una Ley
que castigue el parricidio, crimen que se consideraba tan horrible e inhumano que se pensaba, con buen criterio,
que no podría ser cometido; esta forma de sentir se vio corroborada por cuanto fue necesario el paso de 6 Siglos
para que tuviera verdaderamente lugar un parricidio, tras la 2ª Guerra Púnica; es decir, entre el 200aC y el
150aC. Por lo tanto, en época de RÓMULO existía el término parricidio para referirse al homicidio, es decir, a
la muerte voluntaria de un Ciudadano. La pena, según las Fuentes, correspondió ponerla a NUMA
(Serv.egl.4.43).
2) Sanción
A. - Paricidas esto
En la Lex Regia del rey NUMA (Lex Numae) se prescribe que aquel que mata dolosamente un hombre
libre se hace paricidas (si qvis hominem libervm dolo sciens morti dvit, paricidas esto). No se ha logrado
todavía una interpretación enteramente convincente de la expresión paricidas, pero, en todo caso, se trataría
de condena a muerte del homicida, quizá con el sentido primitivo de sacrificio expiatorio.
B) Carácter de la sanción
Esta naturaleza expiatoria de la sanción puede deducirse en relación con otra disposición atribuida
también al Rey NUMA y referida al caso de homicidio involuntario, en cuyo caso la pena aparece transformada
en una ofrenda expiatoria a los familiares de la víctima (T.8.24.a). El homicida por imprudencia deberá hacer
la ofrenda de un macho ovino a los parientes agnados de la víctima (si qvis imprvden occidisset hominem pro
capitae occissi agnatis eivs in contione offerret arietem; Serv.egl.4.43; T.8.24.a.). La decisión acerca de la
intención dolosa o no del homicidivm, en cada caso, entraría en las funciones de los Qvaestores parricidii.

f. - T.9.5: PERDVELLIO Y DVOVIRI PERDVELLIONIS


5. - D.48.4.3 Marci 14 inst: Lex XII Tabvlarvm ivbet evm 5. - La Ley de las XII TABLAS manda que a quien concite los enemigos (Hostis
qvi hostem concitaverit qvive civem hosti tradiderit, concitatio) o quien entregue un Ciudadano romano al enemigo, sea castigado con
capite pvniri la pena capital

Éstas son las más antiguas manifestaciones del delito de traición (Perdvellio), a la que, con el tiempo, se añadiría
nuevos supuestos, como el de deserción en la batalla, el abandono de una fortaleza y el de entregar un campamento
al enemigo.
Además, se supone existente en esta época un tipo de delito consistente en el atentado contra el orden
republicano de la Civitas con el propósito de instaurar la tiranía (affectatio regni) y, en general, tendente a la
deserción frente a los deberes militares de la Ciudadanía.
Se trata de un conjunto de supuestos criminosos que se hallan comprendidos bajo la expresión Perdvellio
(T.9.5). Para sancionar las diversas figuras de este delito público, se nombraba por los Cónsules en cada caso unos
Magistrados denominados Dvoviri Perdvellionis, que pronunciaban la Sententia contra la cual se podía apelar ante
los Comicios (Provocatio ad Popvlvm). Los supuestos que se incluiría dentro de la Perdvellio serían los siguientes:
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 143
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

A. - Affectatio regni (Desórdenes para instaurar la tiranía)


E. - Deserción en la batalla
B. - Hostis concitatio (Concitar los enemigos)
F. - Abandono de una fortaleza
C. - Civem hosti traditio (Entregar un Ciudadano romano al enemigo)
G. - Entrega de un campamento al enemigo
D. - Infreqvens (No alistamiento)

Infreqventia. - Delito público del comienzo de la época histórica romana, consistente en no concurrir a la orden de movilización decretada por
el Magistrado con Imperivm para ello.

Infreqvens. - Autor de un delito de infreqventia, que podía ser vendido por orden del Magistrado competente trans Tiberim como esclavo y
patrimonio afectado a la Civitas.

10. - TABLA X: DERECHO FUNERARIO. IVS SACRVM


A. - INTRODUCCIÓN
Tienen menos importancia las normas recogidas en la Ley de las XII TABLAS sobre los funerales. La Tabla X parece haber
tenido como contenido exclusivo prescripciones que podrían encuadrarse dentro del Ivs sacrvm.

a. - PROHIBICIÓN DE USUCAPIR LOS SEPULCROS


La más importante, para el Derecho privado, es aquella que CICERÓN nos recuerda y por la cual se prohibía la Vsvcapio de
los sepulcros (T.10.10). Norma cuya finalidad se debió, sin duda alguna, completar la regla consuetudinaria que ya prescribía su
inenajenabilidad.

b. - NORMAS DE POLICÍA ADMINISTRATIVA


La policía de los funerales, tanto en el procedimiento de la incineración como en el de la inhumación, se halla reglamentada
en 2 direcciones distintas:
I) Inhumación e Incineración
Por una una parte, para evitar que la pira pudiese incendiar las casas, o que la presencia de un cadáver pusiese en peligro la
salubridad pública, se prohibía quemar o enterrar cadáveres en la Ciudad o encender la hoguera a menos de 60 pies (± 18m) de
la casa ajena.
II) Represión del lujo
Por otra, para prohibir el lujo excesivo en tales ceremonias fúnebres; en este aspecto, la normativa es más extensa y así se
prohibía pulir la madera destinada a la pira; colocar objetos de oro en el túmulo con el cadáver o en la urna donde se guardaba
sus cenizas (salvo el caso de que se tratase de premio ganado por el difunto en la guerra o en los juegos públicos, o de
ligamentos dentales de dicho metal); no estaba permitido, además, contratar plañideras que siguiesen el cortejo fúnebre
arañándose la cara o lamentándose (mvlieres genas ne radvnto, neve lessvm fvneris ergo habento).
1) Influencia
CICERÓN, a quien se debe la mayor parte de la información acerca de esta Tabla (Cic.leg.2.23.59; 2.24.60), admite
que tiene influencia de la Ley de SOLÓN (qvam legem -Solonis- eisdem prope verbis nostri Xviri in decimam tabvlam
coniecervnt... Cic.leg.2.25.64). Ya hemos indicado cómo algunas de estas normas procedían, tal vez, de Grecia a través de
los etruscos.
2) Las Leyes suntuarias (para reprimir el lujo)
Conviene destacar que, a lo largo de la historia del Derecho Romano, son muchas las así llamadas Leyes suntuarias
o limitadoras del lujo. Evidentemente, la promulgación de estas Leyes viene a coincidir con:
A) Épocas de penuria en Roma, por una parte.
B) Por otra, como en las Leyes de la época de CATÓN EL CENSOR, su elaboración se ve impulsada por el lujo excesivo
observado en poblaciones vecinas, más ricas, más cultas, pero consideradas decadentes e indignas de ser imitadas por una
población de suspicaces, y puede que hasta envidiosos, rústicos romanos.
La publicación de estas normas en la época de las XII TABLAS viene a corroborar ambos extremos:
A) Por una parte, nos hallamos en una época de grandes conflictos:
a) Tanto internos (luchas entre Patricios y Plebeyos).
b) Como externos (guerras contra Aequos, Volscos, Sabinos, Hérnicos, Etruscos, etc.); los conflictos, sea de la índole que
sea, hacen que las épocas de carestía sean seguidas por épocas de hambruna; la carestía y el hambre son, en la época de
las XII TABLAS, algo habitual (recuérdese el episodio de CNEO MARCIO CORIOLANO, que, con base en una carestía,
trató de imponer sus condiciones a los Plebeyos).
b) Por otra parte, los romanos están en contacto estrecho con los etruscos (como más tarde lo estarán con Cartagineses
[Púnicos, Fenicios] y Griegos), Pueblo más rico, más refinado y más culto que el Romano, y conocen sus suntuosas
tumbas.
144 BRACTEAE IVRIS ROMANI

B. - NORMAS DE POLICÍA ADMINISTRATIVA


Las prescripciones de la Ley destinadas a limitar el lujo y la ostentación en los enterramientos, cuya finalidad
social es evidente, contrastan con otras normas de policía administrativa en la misma materia; así, la prohibición de
inhumar o incinerar cadáveres dentro del recinto de la Ciudad.

a. - T.10.1: PROHIBICIÓN DE ENTERRAMIENTOS E INCINERACIONES EN LA CIUDAD


1. - Cic.leg.2.23.58: HOMINEM MORTVVM IN VRBE NE SEPELITO NEVE 1. - Que no se entierre ni se incinere un hombre muerto dentro de la
VRITO Ciudad

Se prohibe realizar enterramientos (inhumaciones e incineraciones) en la Vrbs (hominem mortvvm in vrbem ne


sepellito neve vrito, Cic.leg.2.23.58; sepelo, enterrar; de ahí, sepelio, sepulto, sepultado, sepultura; vro, is, vssi
vstvm, vrere quemar; antiguamente bvro, de donde, bvstvm y combvro, combvstvm), posiblemente movidos por
razones de seguridad pública, por el peligro de incendios en cuanto a la cremación, y de salubridad, en cuanto a la
inhumación, pues, en opinión de CICERÓN, la prohibición de sepultar se refiere al cadáver íntegro, permitiéndose,
en cambio, inhumar (enterrar), los restos del previamente incinerado. Esta apelación a la salubridad pública se
reproduce en Isid Etym.15.11.1: “no vayan a infectarse los vivos con el hedor de los muertos.”.

b. - T.10.9: PROHIBICIÓN DE INCINERACIONES EN LA CIUDAD


9. - Cic.leg.2.24.61: Nam qvod rogvm bvstvm ve novvm vetat 9. - Pues lo de prohibir “acercar la pira funeraria o el nuevo lugar de
propivs sexaginta pedes adigi aedes alienas invito dom ino incineración a menos de 60 pies (= 17,76 metros) de la casa ajena contra la
incendivm videtvr arcere voluntad del dueño”, parece para evitar el incendio

Este fragmento y el precedente (y el siguiente, T.10.10, referido a la prohibición de usucapir los sepulcros) son,
en cierto sentido, heterogéneos o, al menos, discontinuos con el derecho funerario a que se refiere el resto de la
Tabla: enuncia 2 preceptos concretos del Ivs sepvlchrorvm. En cuanto al que nos ocupa, pueden reproducirse las
consideraciones hechas a T.9.1 en relación a incineraciones intramuros. CICERÓN vuelve a fundar en el temor a los
feroces incendios la exigencia de una distancia mínima entre el lugar de la cremación y la casa ajena.
Como ya hemos dicho, esta norma, cuya finalidad es evitar que la pira pudiese incendiar las casas, prohibe
encender la hoguera a menos de 60 pies de la casa ajena (17,76m).

C. - T.10.2-8: PROHIBICIÓN DEL LUJO EXCESIVO EN LOS FUNERALES


a. - T.10.2
2. - Cic.leg.2.23.59: HOC PLVS NE FACITO: ROGVM ASCEA NE 2. - ... no se haga más que esto: no se pula con el hacha la madera de la
POLITO pira

Rogvm y bvstvm son parónimos (vocablos con semejanza de etimología, forma o sonido): la pira funeraria y la
propia hoguera. Fest.F.32 manifiesta que, si bien bvstvm significa el lugar en el que se quema el muerto y se
entierra sus cenizas, como derivado de bien quemado (bene vstvm), “a veces llamamos bvsta los sepvlchra”.

b. - T.10.3
3. - Cic.leg.2.23.59: Extenvato igitvr svm ptv tribvs reciniis et 3. - Reducido, pues, el gasto a tres velos de luto, y a una pequeña túnica
tvnicvla pvrpvrea et decem tibicinibvs color púrpura y 10 flautistas

La prohibición de la realización de actos funerarios del tipo de los que esta Tabla reprime, incluidos velos,
flautistas, joyas de oro, etc., está acreditada por los datos arqueológicos de las tumbas de los TARQUINO, datadas
entre el 530aC y el 470aC. Se trataría, pues, de prácticas impuestas por la dinastía etrusca. Lo que los historiadores
discuten es si su limitación fue obra de los Decemviros, o bien consecuencia de las necesidades económicas, o
incluso del rechazo de lo etrusco, tras la caída de los Reyes, o del ambiente posterior a la guerra contra Veyes.
Cic.leg.2.25.64 invoca un precedente en las Leyes de SOLÓN para este precepto.

c. - T.10.4
4. - Cic.leg.2.23.59: tollit etiam lam entationem : 4. - La Ley suprime también el plañido fúnebre (las lamentaciones): “que las
“m vlieres genas ne radvnto, neve lessvm fvneris ergo mujeres no se arañen las mejillas ni lancen quejidos (= no hagan de plañideras) en
habento” el funeral”

No hay unanimidad entre los intérpretes antiguos en cuanto al significado de lessvm: unos, como LUCIO
ACILIO, sospechan que se trata de algún tipo de ropaje funerario; otros, en cambio, con SEXTIO AELIO, lo
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 145
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS
traducen por alarido de dolor o lamento lúgubre. Es el sentido en el que lo utiliza CICERÓN, invocando, una vez
más, las Leyes de SOLÓN.

d. - T.10.5
5.a. - HOMINI MORTVO NE OSSA LEGITO, QVO POST FVNVS FACIAT 5.a. - No se recoja los huesos del hombre muerto para hacerle luego un
funeral
5.b. - Cic.leg.2.24.60: excipit bellicam peregrinam qve m ortem 5.b. - Hace una excepción para la muerte en guerra o fuera de la patria

Se trata de impedir la duplicación o multiplicación artificiosa de funerales por un mismo difunto. Las
excepciones a favor de los muertos en viaje y, sobre todo, de los caídos en campaña, se explican por sí solas; tanto
que, para estos últimos, la excepción fue más tarde ampliada incluso a los casos en que no se hallase el cadáver
(D.3.2.25.1 Pap 2quaest).

e. - T.10.6
6.a. - Cic.leg.2.24.60: Haec praeterea svnt in legibvs: (de 6.a. - Por lo demás hay en las Leyes (XII TABLAS) los siguientes preceptos:
vnctvra qvae): “servilis vnctvra tollitvr om nisqve “Suprímase la untura por mano de esclavo y todo acto de beber agrupados
circvm potatio”. “Ne svm ptvosa respersio ne longae coronae, a su alrededor”; “está prohibida la aspersión suntuosa y la corona grande y
nec acerrae praetereantvr” el incensario”
(Prohibición de las unciones serviles, de las libaciones, coronas, vasos de
ungüento)
6.b. - Fest.F158: Mvrrata potione vsvs antiqvos indicio est, 6.b. - Las XII TABLAS son indicio de que los antiguos usaron pociones de
qvod..., XII Tabvlarvm cavetvr, ne m ortvo indatvr mirra, porque prohibe aplicarlas sobre el muerto
Vale como comentario para este fragmento lo dicho para T.10.3.

f. - T.10.7
7. - Cic.leg.2.24.60: QVI CORONAM PARIT IPSE 7. - Lo de ordenar la Ley que esté exento de pena el colocar la corona ganada por el
PECVNIAVE EIVS (HONORIS) VIRTVTISVE ERGO mérito, por su patrimonio, por su honor o por su valor, se le permita (Significa ya la
ARDVVITVR EI.... intención de la Ley de que las honras merecidas acompañen a los muertos)

Como homenaje a la gloria y al valor se permite sepultar los ornamentos ganados honrosamente junto al cadáver
de quien los obtuvo o el de sus progenitores, porque, dice CICERÓN, los trofeos alcanzados como premio al valor o
a la virtud pertenecen a los muertos.
Pecvnia eivs partam, que podría traducirse como ganado por medio de sus pertenencias, se concreta por
Plin.n.h.21.3.7, como referido a los trofeos ganados en el circo por los esclavos, o los caballos del difunto, en
contraposición a los ganados personalmente (ipse) en los mismos juegos.

g. - T.10.8
8. - Cic.leg.2.24.60: “NEVE AVRVM ADDITO”, videtote 8. - “No se ponga oro”; ved con cuánta humanidad se hace después esta excepción:
qvam hvm ane excipiat altera lex: “AT CVI AVRO DENTES “pero si sus dientes están unidos con oro, aunque se lo entierre o incinere con él, no
IVNCTI ESCVNT AST IM CVM ILLO SEPELIET VRETVE, NE habrá fraude (Quede sin pena el enterrar o incinerar con el oro el que tiene dientes
FRAVDE ESTO” unidos con él)
Lo dicho en T.10.3 y T.10.6 vale para este fragmento.

La excepción que afecta a las prótesis dentarias de oro (en cuya artesanía habían sobresalido ya los Etruscos,
según testimonios arqueológicos), es un rasgo de piedad hacia el cadáver, connatural a la religio romana.

D. - T.10.10: PROHIBICIÓN DE USUCAPIR EL VESTÍBULO DEL SEPULCRO


10. - Cic.leg.2.24.61: Forvm bvstvm ve vsv capi vetat 10. - Se prohibe usucapir el foro (= el vestíbulo del sepulcro) y el lugar de incineración

En este fragmento, aparte de la traducción de Forvm como vestíbulo de la tumba (para el significado de
Vestibvlvm, Gel.16.5), y que incluso hubiera podido traducirse metonímicamente como la propia tumba o sepulcro, se
consigna la imprescriptibilidad de dicho atrio y del crematorio, o del sepulcro mismo, según lo dicho en el párrafo
anterior, consubstancial a su condición de res extra commercivm.
Se prohibía la Vsvcapio de los sepulcros; norma cuya finalidad se debió, sin duda alguna, a completar la regla
consuetudinaria que ya prescribía su inenajenabilidad.
(Otros preceptos sobre cosas que no pueden ser usucapidas: T.5.2: Prohibición de usucapir las Res mancipi
enajenadas por la mujer sin la Avctoritas del Tutor; T.7.4, Prohibición de usucapir el Iter limitare; T.8.17;
Prohibición de usucapir las Res Fvrtivae).
146 BRACTEAE IVRIS ROMANI

11. - TABLAS XI Y XII

A. - TABLA XI
El contenido de las 2 últimas Tablas es difícil de determinar. En su reconstrucción de las XII TABLAS,
BONFANTE atribuye a estas tablas preceptos penales que ya hemos mencionado respecto a las Tablas VIII y IX.

a. - T.11.1: PROHIBICIÓN DE MATRIMONIOS MIXTOS


1. - Cic.rep.2.36; 61: Qvi (decem viri) cvm X Tabvlas svm m a legvm 1. - Cuando los Decem viri redactaron las X TABLAS con suma justicia
aeqvitate prvdentiaqve conscripsissent, in annvm postervm Xviros y prudencia, al año siguiente los substituyeron por otros Decem viri
alios svbrogavervnt Quienes añadieron 2 TABLAS injustas y sancionaron la inhumanísima
Cic.rep.2.37.63: qvi dvabvs Tabvlis iniqvarvm legvm additis convbia..., Ley por la que los plebeyos no podían contraer Matrimonio legítimo
vt ne plebei cvm patribvs essent, inhvm anissim a leges sanxervt con los Patricios

Se atribuye a estas TABLAS la reiteración de la prohibición del Matrimonivm entre Patricios y plebeyos y ello
fue el motivo de que se considerase injustas (Leges iniqvae). Dicha prohibición suele atribuirse a la Tabla XI y no
consta la presencia en la misma de otros preceptos.
La palabra Connvbivm se usa aquí en el sentido concreto de Matrimonio.
La doctrina se halla dividida:
I) Entre quienes opinan que la prohibición de Matrimonios mixtos sancionaba una situación de hecho, anterior a
las XII TABLAS, por virtud de la cual no se permitía los Matrimonios mixtos.
II) Aquéllos que opinan que dicha prohibición no existía y que los Patricios, como reacción a algunas concesiones
hechas a los Plebeyos (incluida la existencia misma de las TABLAS), inventaron esta prohibición como blindaje de
su casta.
III) Y aún un grupo más, que opina que dicha prohibición no existió antes de las XII TABLAS, y que tampoco fue
sancionada en éstas.
En todo caso la prohibición fue definitivamente eliminada por el Plebiscito Canuleyo 445aC sólo 5 años
después de promulgada la Ley Decemviral (445aC).

b. - T.11.2-3: CALENDARIO
2. - Macrobio Sat 1.13.21: Tvditanvs refert..., Xviros, qvi Tabvlis 2. - TUDITANO cuenta que los Decem viri que habían añadido las 2
dvas addidervnt, de intercalando Popvlvm rogasse. Cassivs TABLAS, aplazaron lo que el Pueblo pedía para intercalar (días en el
eosdem scribit avctores calendario). CASIO añadió que los Decemviros mismos lo hicieron
3. - Cic.Att.6.1.8: E qvibvs (libris de rep) vnvm istorikon reqviris 3. - Entre los cuales (Cic.rep) indaga una interpretación histórica sobre
de Cneo Flavio Anni Filivs Ille vero ante Xviros non fvit: qvippe CNEO FLAVIO, hijo de ANNIO. En verdad no vivió antes de los Decem viri
qvi aedilis cvrvlis fverit, qvi m agistratvs m vltis annis post Xviros como quiera que fue Edil Curul, Magistratura que fue instituida muchos
institvtvs est. Qvid ergo profecit, qvod protvlit fastos? Occvltatam años después de los Decem viri. ¿Por qué reveló los fastos? Piensan que
pvtant qvodam tem pore istam Tabvlam , vt dies agendi peterentvr estuvo oculta esta Tabla por mucho tiempo, de modo que era solicitada a
(a pavcis) unos pocos cuando querían actuar

Según una tradición que arranca de MOMMSEN podría hallarse en la TABLA XI una regulación del Calendario.
Es interesante la observación que hace CICERÓN de que posiblemente esta Tabla se mantuvo oculta, con la
finalidad de (puesto que los Patricios, al promulgar las XII TABLAS, habían hecho cierta dejación de sus privilegios)
mantener el privilegio del conocimiento del Calendario, lo que obligaría a la mayoría de la población romana a
consultar unos pocos (los Pontífices Patricios) que eran los únicos que conocían dicho Calendario, las Fórmulas de
las Acciones de la Ley (Legis Actiones) y las Fórmulas negociales.
CICERÓN: “este CNEO FLAVIO que te intriga no pudo preceder ni concurrir con los Decemviros; fue Edil Curul
y estos Magistrados no existieron hasta mucho más tarde (367aC). ¿Cuál es, pues, el problema? La creencia general
es que existió una Tabla sobre este asunto que anduvo perdida algún tiempo, por lo que era necesario consultar a
unos pocos conocedores sobre qué días eran hábiles para negociar o pleitear”. El orador da por sentado, o por lo
menos no lo discute, que existió una Tabla en la que se publicaba el Calendario con datos tan importantes en la
práctica como las fechas de las festividades públicas, los días fastos y nefastos y las feriae.
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 147
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

B. - TABLA XII
Por último, a la Tabla XII los diversos editores suelen atribuir una agrupación de preceptos de carácter
heterogéneo (diverso, variado).

a. - T.12.1: LEGIS ACTIO PER PIGNORIS CAPIONEM


1. - G.4.28: Lege avtem introdvcta est pignoris capio, 1. - Por Ley se introdujo la toma de prenda (Legis actio per pignoris capionem ), como,
velvti lege XII Tabvlarvm adversvs evm , qvi hostiam por ejemplo, la Ley de las XII TABLAS, contra el que compró una víctima para
em isset nec pretivm redderet; item adversvs evm , qvi sacrificarla a los dioses y no pagó su precio (aes hostiarivm ); también contra el que no
m ercedem non redderet pro eo ivm ento, qvod qvis abonase la merced por el alquiler de una caballería, siempre que el importe estuviera
ideo locasset, vt inde pecvniam acceptam in dapem , previsto para sufragar una ofrenda o sacrificio a los dioses (alquiler de caballería).
id est in sacrificivm , im penderet; item lege censoria En virtud de las condiciones fijadas por los Censores para la percepción de los
data est pignoris capio pvblicanis vectigalivm impuestos públicos por parte de los publicanos (Lex censoria), se otorgó a estos
pvblicorvm popvli Rom ani adversvs eos, qvi aliqva concesionarios la toma de prenda contra aquellos que resultaran deudores tributarios
lege vectigalia deberent por ministerio de la Ley

Nos hemos referido a este fragmento al hablar del proceso en las XII TABLAS (Tablas 1, 2 y 3). Tal vez el
hecho de su ubicación en esta Tabla se deba al carácter de Derecho Público que impregna las disposiciones de las 2
últimas TABLAS.
Aquí se supone que podría contener alguna referencia a la Pignoris capio (G.4.26-29); aunque el origen de la
Legis actio per pignoris capionem es, así mismo, remoto, es posible que no hubiese sido recogida en la Ley de las
XII TABLAS. Se discute el carácter de Acción de Ley de esta “acción de Ley por toma de prenda”, pues, a
diferencia de las otras acciones, no se realizaba ante el Pretor (In Ivre). Consistía en que el acreedor se apoderaba
de bienes del deudor hasta cobrarse su crédito. Ahora bien, el ámbito de aplicación de esta acción de Ley era
limitado: sólo procedía para determinados créditos de carácter público (del Soldado, por el cobro de su estipendio,
del Publicano, por el cobro del impuesto, etc.) o Sacro (precio de un animal destinado al sacrificio divino, etc.).
Hemos tenido ocasión de observar que, en esta época, las relaciones entre el Acreedor y el Deudor, en caso de
incumplimiento por parte de éste, podían culminar con su propia entrega física, corporal, con lo que quedaba a
merced del acreedor. Las XII TABLAS supusieron un momento de la evolución en el que, en determinados casos, en
lugar de recurrir a un procedimiento de ejecución personal como el explicado, se prevé la toma de prendas o
aprehensión de bienes (muebles) del deudor (ejecución patrimonial), si bien es cierto que se trata de supuestos
tasados en vista de la particular transcendencia pública que tienen.

b. - T.12.2: ACTIO FVRTI NOXALIS


2.a. - SI SERVVS FVRTVM FAXIT NOXIAMVE NOXIT 2.a. - Si el esclavo cometió hurto o causó un daño

2.b. - G.4.75-76: Ex m aleficio filiorvm fam ilias servorvm qve, 2.b. - Por los delitos de los hijos de familia y de los esclavos, por ejemplo,
velvti si Fvrtvm fecerint avt inivriam com m iserint, noxales cuando hacen un Fvrtvm o cometen una Inivria, se concede las Actiones
actiones proditae svnt, vti liceret patri dom inove avt litis noxales (= Acciones por el daño), en virtud de las cuales el padre o el dueño
aestim ationem svfferre avt noxae dedere; erat enim iniqvvm queda facultado o a cargar con la indemnización pecuniaria o a hacer entrega
neqvitiam eorvm vltra ipsvm corpora parentibvs dom inisve del culpable; efectivamente, era injusto que su maldad perjudicara los padres
dam nosam esse o los dueños en más de lo que valieran sus mismos cuerpos
Constitvtae svnt avtem noxales actiones avt legibvs avt edicto Las Actiones noxales (= Acciones por el daño) están establecidas o por las
praetoris: legibvs, velvt Fvrti lege XII Tabvlarvm , dam ni Leyes o por el Edicto del Pretor: por las Leyes, por la Ley de las XII TABLAS
inivriae lege Aqvilia; edicto praetoris, velvt inivriarvm et vi en caso de Fvrtvm , por la Ley Aquilia, en el de daño injusto; por el Edicto del
bonorvm raptorvm Pretor, en el de ofensas o en el de bienes arrebatados violentamente

Estos fragmentos proporcionan información sobre 2 importantes cuestiones: en primer lugar, sobre las
características de la Acción noxal, la que se da al Paterfamilias cuyo Siervo o Filivs hubieran causado un daño o
cometido un Fvrtvm, de satisfacer la estimación del perjuicio o entregar al ofendido la persona del ofensor; además,
la aplicación de la noxalidad al Fvrtvm se presenta como una innovación de las XII TABLAS.

Actiones noxales. - Acciones noxales. Acciones por el daño. Acciones dirigidas contra el Paterfamilias o dueño, por la víctima de un Delictvm
privado o de un daño cometido por un Alieni ivris (Filivsfamilias), esclavo o animal bajo su potestad o pertenencia, para obtener la
indemnización debida por el perjuicio o daño sufrido (simplvm), con la posibilidad por parte de la persona contra la cual van dirigidas, de
abandonar el autor del daño en manos del lesionado (noxam dedere, entregar en noxa, entregar por el daño). El origen de estas acciones es muy
remoto, y su fundamento, muy discutido, tratándose en todos los casos de acciones instituidas por el Derecho Civil o Pretorio, siendo en sí
estas acciones una acción normal u ordinaria dimanante del Delictvm (por ejempo, la Actio Fvrti, o la Actio inivriarvm) modificada en el
sentido de ir dirigida al Paterfamilias o dueño, y de hacer posible el abandono noxal (PS 2.39.7; G.4.75-79; I.4.89; D.9.4; C.3.41).
148 BRACTEAE IVRIS ROMANI

c. - T.12.3: VINDICIAE FALSAE (FALSA POSESIÓN INTERINA)


3. - SI VINDICIAM FALSAM TVLIT, SI VELIT IS..., (...)TOR 3. - Si falsamente tiene la posesión interina (en un proceso reivindicatorio) si
ARBITROS TRIS DATO, EORVM ARBITRIO (...) FRVCTVS éste quiere..., (¿el Pre?)tor nombrará tres árbitros, con cuyo criterio (...)
DVPLIONE DAMNVM DECIDITO castigarán a la pena del doble de los frutos

Vindiciae se llama, según FESTO, las cosas que son objeto de un litigio, derivado de vis (fuerza, lucha); o,
también, según el Jurista republicano, SERVIO SULPICIO RUFO, aquellas cosas quae vindicantvr, de donde les viene
su nombre. Consecuentemente, vindiciae falsae significa la indebida retención de dichas cosas por parte de su
adjudicatario interino o provisional una vez que, concluido el litigio, hayan sido atribuidas definitivamente a otra
persona.
Este fragmento incompleto ha sido clave en el intento de conocer cuál fue la Magistratura (descartados los
Cónsules de que habla TITO LIVIO) que ocupó el lugar del Rex: … TOR arbitros tris dato. Dicho Magistrado,
encargado de nombrar 3 Árbitros, pudo ser un (prae)TOR: no el Pretor Urbano, creación posterior, sino, tal vez, un
Praetor maximvs, al que acompañarían otros Praetores minores.

d. - T.12.4: PROHIBICIÓN DE CONSAGRAR LA COSA LITIGIOSA


4. - G.1.30; D.44.6.3: Rem , de qva controversia est, prohibem vr 4. - La cosa, que está en litigo, se prohibe (por la Ley de las XII TABLAS)
(lege XII Tabvlarvm ) in sacrvm dedicare: alioqvin dvpli poenam que sea consagrada: de no ser así, soportaremos la pena al duplo, pero
patim vr..., sed dvplvm vtrvm fisco an adversario praestandvm sit, sobre si el dvplvm será, por otra parte, entregado al adversario y al
nihil exprim itvr Fisco, nada se ha pronunciado

Así mismo, se suele colocar aquí la prohibición de dedicar in sacrvm una res religiosa. En caso contrario, la
pena es del duplo del valor de dicha cosa. Esta prohibición se funda no sólo en razones prácticas, de seguridad
jurídica, sino en ideales de reverencia, de los que deriva la elevación in dvplvm de la condena.

e. - T.12.5: VT QVODCVMQVE POSTREMVM POPVLVS IVSSISSET, ID IVS RATVMQVE ESSET


5. - Liv.7.17.12; Liv.9.33.9: in XII Tabvlis legem esse, vt 5. - En las XII TABLAS hay una Ley por la que lo último que mandó el
qvodcvm qve postrem vm popvlvs ivssisset, id ivs ratvm qve esset pueblo sea derecho y válido

Finalmente, se ha atribuido a esta última Tabla el único precepto puramente de Derecho Público de las XII
TABLAS que aparece mencionado en TITO LIVIO, Liv.7.17.12: in XII Tabvlis legem esse, vt qvodcvmqve
postremvm Popvlvs ivssisset id ivs ratvmqve esset.
La regla vt qvodcvmqve postrmevm Popvlvs ivssisset, id ivs ratvmqve esset (Liv.7.17.12) sanciona la capacidad
normativa del Popvlvs siendo válida la última decisión popular (T.12.5); ello no entraña la capacidad de abrogación
de Leyes anteriores que, como es sabido, son dejadas sutilmente en desuso (desvetvdo); con esta norma parece
autorizarse el hecho de que una norma nueva, aprobada por el Pueblo, pueda ir en contradicción con las inmutables
normas antiguas.
La admisión de este precepto supone la aceptación ya en época de las XII TABLAS del principio de soberanía
popular. Habría que entender que la fuente suprema del Ivs se hallaría en el mandato del Pueblo (ivssvm popvli).
Podría significar un primer reconocimiento del papel del Popvlvs como agente configurador del Ivs Civile mediante
la Lex Pvblica, frente a las esferas religiosas del Ivs (Pontificivm, Avgvrale, Fetiale, etc.). De todos modos, parece
un poco prematura cronológicamente esta afirmación, cuyo sentido se encuadra mejor a finales de la República.
La admisión o no de principios de Derecho Público en las XII TABLAS es tema discutido si bien nos inclinamos
por la admisión de los mismos, entre los cuales, además de éste, podríamos recordar, en primer lugar, la Avctoritas
mencionada oportunamente y a la que hemos asignado el carácter de un verdadero principio constitucional; y, en
segundo lugar, en general, la ordenación del sistema hereditario encierra un carácter de ordenación ciudadana
fundamental.
La condición de fuente de todo Derecho público y privado que TITO LIVIO (Liv.3.37) atribuyó a las XII
TABLAS puede significar un juicio excesivamente desmesurado.
LECCIÓN V. DERECHO ARCAICO. MONARQUÍA-ALTA REPÚBLICA (753aC-367aC) 149
DERECHO ARCAICO, ANTIGUO O PRIMITIVO. EL DERECHO EN LA ALTA REPÚBLICA. LA LEY DE LAS XII TABLAS

L. - PANORÁMICA: DEL DERECHO ARCAICO AL DERECHO PRECLÁSICO

D.1.2.2.5 Pomp enchir


His legibvs latis coepit (vt natvraliter evenire solet, vt Promulgadas estas Leyes, comenzó, según naturalmente suele acontecer, a
interpretatio desideraret prvdentivm avctoritatem) requerir la interpretación que la discusión en el Foro fuese necesaria,
necessariam ^ necessarivm^ esse dispvtatione ^ apoyándose en la Autoridad de los Jurisconsultos. Esta discusión y este
dispvtationem^ fori. haec dispvtatio et hoc ivs, qvod sine Derecho, que sin estar escrito resultó formado por los Jurisconsultos, no
scripto venit compositvm a prvdentibvs, propria parte aliqva toma su nombre de alguna parte propia, cual las demás partes del
non appellatvr, vt ceterae partes ivris svis nominibvs Derecho se designan por sus nombres, pues a todas ellas se les dio
designantvr, datis propriis nominibvs ceteris partibvs, sed nombres especiales; sino que con la denominación común es llamada
commvni nomine appellatvr ivs civile Derecho civil

DERECHO PRIMITIVO, DERECHO ANTIGUO O DERECHO ARCAICO DERECHO PRECLÁSICO

(FAS)

IVS

+
IVS CIVILE

MORES MAIORVM XII TABLAS

IVS CIVILE ROMANORVM


+ +

IVS QVIRITIVM (INTERPRETATIO


 IVS QVIRITIVM
(MORESGENTIVM) PONTIFICAL)

+ + IUS
INTERPRETATIO
INTERPRETATIO LAICA
PONTIFICAL

+
+
(MORES MAIORVM)
(LEGES REGIAE)
+

LEGES

LEX
+

PLEBISCITA

IVS HONORARIVM

RENOVACIÓN
+

IVS GENTIVM
LECCIÓ N VI

DERECHO PRECLÁSICO
REPÚBLICA (367aC-27aC)

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
LECCIÓN VI

HISTORIA. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA

I. - ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. II. - ECONOMÍA: 1. - ESCLAVITUD; 2. - AGRICULTURA; 3.


- COMERCIO. III. - SOCIEDAD. IV. - CULTURA.

MAGISTRATURAS
0. - PANORÁMICAS. I. - INTRODUCCIÓN. II. - PODERES. III. - CARACTERÍSTICAS: 1. -
ELECTIVIDAD. 2. - ANUALIDAD. 3. - COLEGIALIDAD. 4. - GRATUIDAD. 5. - RESPONSABILIDAD.
6. - EXCLUSIVIDAD. 7. - PERSONALIDAD. IV. - CLASIFICACIÓN.
DIVERSAS MAGISTRATURAS: I. - CÓNSUL. II. – PRETOR URBANO. III. - EDIL CURUL. IV. -
CUESTOR. V. - CENSOR. VI. - EDIL PLEBEYO. VII. - TRIBUNO DE LA PLEBE. VIII. - DICTATOR.
IX. - MAGISTER EQVITVM. X. - PRAFECTVS VRBI. XI. - INTERREX. XII. - DVOVIRI
PERDVELLIONIS. XIII. - OTRAS MAGISTRATURAS

SENADO
0. - PANORÁMICA. I. - SENADO Y CONSTITUCIÓN REPUBLICANA. II. - COMPOSICIÓN Y
ESTRUCTURA. III. - FUNCIONAMIENTO. IV. - FUNCIONES: 1. – INTERREGNVM O PRODITIO
INTERREGIS. 2. - AVCTORITAS PATRVM. – 3. - FUNCIÓN CONSULTIVA. V. – OTRAS
COMPETENCIAS

ASAMBLEAS POPULARES
0. - PANORÁMICA. I. - INTRODUCCIÓN. II. - COMITIA CVRIATA. III. - COMITIA CENTVRIATA. IV.
- COMITIA TRIBVTA. V. - CONCILIA PLEBIS. VI. - VOTACIONES.

ADMINISTRACIÓN
1. - SISTEMA FINANCIERO. 2. - ORGANIZACIÓN MILITAR. 3. - ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL:
A. - CONCEPTOS FUNDAMENTALES. B. - PROVINCIAS. C. - URBES. D. - ZONAS RURALES. E. -
RÉGIMEN LOCAL: a. – PANORÁMICA. b. - MVNICIPIA; c. - COLONIAE; d. - CIVITATES. 4. -
CATEGORÍAS DE POBLACIÓN: A. - CIUDADANOS; B. - LATINOS; C. - SOCII; D. - PEREGRINOS;
E. - BARBARI; F. - DEDITICII; G. – ESCLAVOS. 5. - PANORÁMICA: RÉGIMEN LOCAL. 6. -
PANORÁMICA: CATEGORÍAS DE POBLACIÓN
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 153
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

LECTURA
I. - ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS
1. - DELIMITACIÓN CRONOLÓGICA
A. - COMIENZO
a. - DELIMITACIÓN POLÍTICA: 509aC-27aC, República.
b. - DELIMITACIÓN JURÍDICA: Leges Liciniae-Sextiae 367aC (asentamiento)-27aC.
B. - FIN
a. - POLÍTICO: 27aC.
b. - JURÍDICO: Derecho preclásico, 27aC.

2. - DENOMINACIÓN: Derecho Preclásico (también, Derecho republicano, aunque no es del todo exacto).

3. - ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS
IIIaC. - Guerras samníticas; 358aC: alianza romano-samnita frente a galos, volscos, auruncos.
343aC-290aC: 3ª Guerras samnitas
282aC-272aC: Guerra de Tarento; (P PIRRO)
264aC-241aC: 1ª Guerra púnica (A AMÍLCAR BARCA)
218aC-201aC: 2ª Guerra púnica (ANÍBAL)
192aC-188aC: Guerra contra ANTÍOCO III (seleúcida)
133aC: TIBERIO SEMPRONIO GRACO; Intento de reforma agraria (muere con 500 de sus partidarios).
123aC: CAYO SEMPRONIO GRACO; Nuevo intento de reforma agraria (se hace matar por uno de sus esclavos; Mueren 3.000 de sus partidarios).
111aC-105aC: Guerra de MARIO contra YUGURTA (Príncipe de Numidia); incorporación de Numidia.
91aC-89aC: Secesión de los socios (socii); Bellvm sociale; Lex Plavtia Papiria de civitate sociis danda 89aC, concesión de ciudadanía a todos
los itálicos.
88aC-83aC: 1ª guerra civil, MARIO y SILA.
78aC-71aC: Rebelión en Hispania; SERTORIO.
74aC-63aC: 3ª Guerra contra MITRÍDATES.
73aC-71aC: ESPARTACO, 3ª REBELIÓN de esclavos.
70aC: Consulado de POMPEYO y CRASO.
63aC-62aC: Conjuración de CATILINA.
60aC: 1º Triunvirato, CÉSAR, POMPEYO, CRASO.
56aC: Renovación del triunvirato (Convenio de Luca).
49aC-46aC: 2ª Guerra civil, CÉSAR contra POMPEYO.
45aC-44aC: Dictadura de CÉSAR.
11.11.43aC: 2º Triunvirato, MARCO ANTONIO (Galia Cisalpina), LÉPIDO (Hispania y Galia Narbonense) y OCTAVIO (Sicilia y África).
38aC: Renovación del Triunvirato por otros 5 años.
13.01.27aC: Restauración de la República; OCTAVIO cede el poder al Senado, reservándose la función Proconsular.

II. - ECONOMÍA
1. - ESCLAVITUD
A. - ORIGEN Y DESARROLLO
a. - Guerra.
b. - Piratería.

B. - CONSECUENCIAS en el campo económico-social:


a. - LATIFUNDISMO: Posibilitó el auge del sistema latifundista en la explotación agrícola.
b. - ARRENDAMIENTO DE ESCLAVOS: Dio lugar a que propietarios de gran número de esclavos se dedicasen al negocio de cederlos en
arrendamiento para explotaciones agrícolas, mineras, espectáculos, etc., en las que se necesitaba mano de obra.
c. - REBELIONES
I) EUNO (135aC-132aC, Sicilia).
II) SALVIO y ATENIÓN (104aC-101aC, Sicilia).
III) ESPARTACO (73aC-71aC, en el Sur de Italia).
d. - EFECTOS: ESTANCAMIENTO TECNOLÓGICO
I) El esclavo trabajaba generalmente sin interés por mejorar los resultados.
II) Dada la abundancia de mano de obra esclava, para aumentar la producción resultaba más fácil aumentar la mano de obra que esforzarse
en perfeccionar las técnicas de producción.

C. - SITUACIÓN JURÍDICO-SOCIAL DE LOS ESCLAVOS

a. - SITUACIÓN JURÍDICA b. - SITUACIÓN SOCIAL c. - CONSIDERACIÓN ÉTICO-MORAL


I) Carecía de derechos
I) Obras públicas y explotaciones mineras: mala
II) No tenía familia jurídicamente reconocida
II) Servicio doméstico: buena Hombres (homo, sepvlchrvm, locvs religiosvs)
III) Era objeto de propiedad de su dueño
III) Administradores (vilicvs) y maestros
IV) Era para éste un instrumento cualificado
154 BRACTEAE IVRIS ROMANI
ESTUDIO
2. - AGRICULTURA
A. - PANORÁMICA DE LOS DISTINTOS REGÍMENES DEL AGER PVBLICVS

AGER PVBLICVS
TIPO ORIGEN DESTINO PROPIEDAD RÉGIMEN ÓRGANO RENTA
T i erra s Stipendivm
STIPENDIARIVS Devuelto a los conquistados Civitas romana Senado, Magistrados Senado, Magistrados
conquistadas Decvma
T i erra s
OCCVPATORIVS Particulares, Veterani Civitas romana Senado, Magistrados Senado, Magistrados
conquistadas
T i erra s
COLONICVS Colonias Civitas romana Lex Coloniae Senado, Magistrados
conquistadas
T i erra s Subarriendo
VECTIGALIS Civitas romana Lex Censoria Censor (Senado) Vectigal
conquistadas Arrendamiento
T i erra s
QVAESTORIVS Venta a particulares Civitas romana Cuestor, Senado Cuestor (Senado)
conquistadas
T i erra s
COMPASCVVS Aprovechamiento comunal Civitas romana Aprovechamiento comunal Senado, Magistrados Scriptvra
conquistadas

B. - AGER PVBLICVS
Tierra propiedad de la Civitas romana, fruto de los territorios anexionados, sustraída de la propiedad privada.
a. - AGER STIPENDIARIVS (tierra tributaria)
I) Tierras conquistadas.
II) Eran devueltas a los pueblos vencidos después de su pacificación.
II) El pueblo romano se reservaba la propiedad sobre estas tierras.
IV) Quienes las recobraban debían pagar a Roma una cantidad anual en reconocimiento de esa propiedad.
V) Ese tributo es llamado:
1) Stipendivm en la mayor parte de las Provincias
2) Decvma en otras (Sicilia, Asia, etc.) constituyó una de las fuentes de ingresos más importantes del Erario romano; Decvma viene de la
obligación de pagar la décima parte (1/10; decem) de los frutos (Ap.).

b. - AGER OCCVPATORIVS
I) Terrenos ganados al enemigo.
II) Entregados a particulares (Veterani, etc.).
III) Mediante una concesión del Senado o de los Magistrados.
IV) Teóricamente revocable.
V) Finalidad de la distribución era la roturación y explotación de las tierras repartidas
VI) Sólo se permitió la ocupación de tierras que el particular pudiese cultivar.
VII) Con ello resultaron claramente beneficiados los que tenían abundantes recursos económicos y quedaron por el contrario prácticamente
excluidos del reparto los que no contaban más que con la mano de obra familiar; de hecho, el sistema contribuyó poderosamente a la
formación y acrecentamiento de los latifundios de la clase Senatorial a pesar de las medidas restrictivas (limitación de la extensión a un
máximo de 500 ivgera = 125 hectáreas, Lex Licinia-Sextia de modo agrorvm 367aC, etc.) que se impusieron en diversos intentos de
reforma agraria.
VIII) Los ocupantes (possessores) no tenían sobre las tierras un Derecho de propiedad, pero sí un amplio derecho de disfrute que podían
transmitir a sus herederos y probablemente también enajenar (vender, gravar, etc.).

c. - AGER COLONICVS
I) Porción de Ager Pvblicvs que se repartía entre los colonos al fundarse una Colonia.
II) El régimen jurídico de esas tierras dependía de lo que se estableciese en la Lex coloniae (Lex data por un Magistrado).

d. - AGER VECTIGALIS (Censor)


I) Parte de tierras públicas de labranza cedidas en arrendamiento.
II) Bajo el control del Censor.
III) A cambio del pago de una renta anual (Vectigal).
IV) El régimen de arrendamiento varió y cabe distinguir fundamentalmente dos modalidades:
1) Subarriendo
En la primera, un intermediario (generalmente los Pvblicani) tomaba en arrendamiento una gran extensión de tierras a cambio
del pago de un tanto alzado y luego las subarrendaba en lotes menores a particulares a cambio del pago de una renta (Vectigal) por el
subarrendatario
2) Arrendamiento
En la segunda modalidad, las tierras eran cedidas directamente en pequeños lotes en arrendamiento a los particulares
V) Originariamente el plazo de arrendamiento solía ser de 5 años prorrogables.
VI) El Vectigal podía pagarse según los casos, en dinero o en especie.

e. - AGER QVAESTORIVS (Cuestores)


I) Tierras públicas.
II) Los Qvaestores solían venderlas previa autorización del Senado
III) La propiedad seguía perteneciendo al Pueblo romano.
IV) Pero el comprador tenía un derecho de disfrute irrevocable y transmisible.

f. - AGER COMPASCVVS
I) Tierras de aprovechamiento comunal (pastos, bosques, etc.).
II) Ocasionalmente podía ser cedido en arrendamiento a particulares a cambio del pago de una renta denominada Scriptvra.
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 155
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

C. - LATIFUNDIOS
a. - EL FVNDVS
I) Concepto
Diversas parcelas localmente discontinuas, pero que constituían una unidad económica de explotación agraria.
II) Contenido
Estaban integradas por:
1) Tierras de labor dedicadas al cultivo, generalmente en régimen de colonato.
2) Edificios destinados a vivienda; muy lujosos por estar destinados a residencia de temporada del propietario.
3) Tierras de extensión relativamente reducida situadas en las inmediaciones de la vivienda y destinadas a jardín y huerta y cultivadas
directamente por el personal del propietario.
4) Edificios e instalaciones destinados a la explotación agrícola (graneros, establos, tejavanas, prensas, lagares, habitaciones de esclavos,
etc.).
5) Instrvmentvm, que comprendía el utillaje necesario para la explotación del fundo:
A) Máquinas agrícolas, aperos, recipientes para recoger y guardar los frutos.
B) Animales y esclavos.
b. - PROPIETARIOS ABSENTISTAS
Los grandes terratenientes residían la mayor parte del año en la Ciudad.
c. - VILICVS
Capataz, esclavo de confianza del dueño con amplios poderes de carácter disciplinario incluso sobre las personas libres que trabajaban en
el fundo.

D. - COLONATO
a. - CULTIVADORES: Personas libres que cultivan tierras ajenas.
b. - ARRENDAMIENTO: Por relación directa con el propietario.
c. - SUBARRIENDO: Propietario  Intermediario (Condvctor, [Pvblicani])  Colonos.
d. - PLAZO de arrendamiento
I) 5 años.
II) prorrogables tácitamente (Tacita recondvctio).
e. – RENTA
I) Merces, se pagaba en dinero.
II) En especie (excepcional).
f. - CARACTERÍSTICAS DE LOS COLONOS: Mala fama.

g. - INVECTA ET ILLATA
I) Terminología
De inveho: transportar, acarrear, conducir; invector: el que transporta o conduce algo de afuera; illatvs, a, vm: llevado, metido dentro (de
infero, fers, ferri, tvli, latvm = llevar).
II) Concepto
Instrumental propio de los colonos llevado (Invecta) e introducido (et Illata) en la finca: aperos, animales, algún esclavo.
III) Ivs retentionis (Derecho de retención)
En favor del arrendador sobre los Invecta et Illata del colono y de los frutos recogidos en garantía del pago de la renta.
IV) Consideración jurídica
Por esta razón, en el Derecho postclásico, estos aperos, bienes muebles por naturaleza, llegarán a tener la consideración jurídica de bienes
inmuebles por destino, por cuanto están adscritos a la tierra, como garantía del pago de la Merces.
V) Importancia
Los Invecta et Illata son los primeros bienes sobre los que surge la Hipoteca; sobre ellos se constituye un Derecho real de garantía
(Hipoteca), en el que la cosa hipotecada (Invecta et Illata) queda en poder del deudor (es decir, no hay traspaso de la propiedad ni de la
posesión al acreedor).

E. - PEQUEÑA PROPIEDAD
Debilitada, no desapareció; repartos de pequeños lotes de tierra a los soldados licenciados (Veterani).

LECTURA
3. - COMERCIO
Fuerte incremento cualitativo y cuantitativo de las actividades comerciales
A. - FACTORES
a. - Generalización del uso del dinero.
b. - Desarrollo del espíritu de empresa.
c. - Práctica de la navegación.
d. - Introducción y generalización de las actividades bancarias, etc.

B. - MONEDA: La moneda acuñada se introdujo en Roma a mediados-finales del siglo IVaC o principios del IIIaC (350aC-300aC).

MONEDA
CLASE EUROS PESETAS EQUIVALENCIAS SUBDIVISIONES
Onza (1/12), 5,55pts
As Triens (1/3, 4 onzas), 22,2pts
0 ,4  6 6 ,6 6 1/10 Denario Sextans (1/6, 2 onzas), 11,1pts
L (=Libra = 327,45gr) Sem is /1/2, 6 onzas), 33,3pts
Qvadrans (1/4, 3 onzas), 16,65pts
Sestercio LLS 1 167 ¼ Denario (1/16) = 2,5 ases
Denario 4 6 6 6 ,6 6 = 4 Sestercios = 10 ases  16 ases
156 BRACTEAE IVRIS ROMANI

C. - ESPÍRITU DE EMPRESA
a. - NEGOTIATORES: Individuos hábiles, con frecuencia aventureros, con espíritu de empresa.
b. - PVBLICANI: Particulares que se ocupaban profesionalmente de asuntos públicos.
I) Denominación: Se los denomina publicanos porque se encargan de obras de carácter público.
II) Método: La concesión de la obra o servicio se hacía:
1) Por venta.
2) O por arrendamiento en subasta, adjudicándolos al mejor postor.
III) Actividades
1) Intendencia del Ejército.
2) Suministro de armas.
3) Transportes.
4) Construcción de calzadas, puentes, etc.
5) Mantenimiento de edificios y obras públicas.
6) Organización de espectáculos.
7) Comercialización del botín de guerra (esclavos, etc.).
8) Explotación de tierras públicas que cedían en subarriendo.
9) Subarriendo de pesquerías, minas, salinas, canteras, etc.
10) Recaudación de derechos:
A) De aduana (Portorivm).
B) Impuestos.
C) Contribuciones en determinadas regiones, pagando un tanto alzado fijo al Erario romano y lucrándose con lo que de hecho pudiesen
recaudar por encima de esa cantidad.
IV) Ventajas
1) Liberaba al poder público de servicios y obras públicas de carácter permanente o duradero difíciles de administrar por unos
Magistrados que necesariamente cambiaban cada año.
2) Aseguraba al Erario romano unos ingresos fijos.
3) Liberaba la Civitas de los gastos de un costoso aparato administrativo.
V) Inconvenientes
1) Constante fuente de abusos.
2) Explotación de los sectores más débiles de la población por parte de los Publicanos.
3) Daba lugar a una intensa corrupción administrativa.
VI) Societates Pvblicanorvm
1) Origen
Como para la organización y gestión de los servicios públicos hacía falta normalmente una fuerte inversión de capital, los
publicanos solían actuar asociados en Societates Pvblicanorvm, integradas primariamente por socios (Socii) que contribuían con su
dinero, sus bienes o su actividad a los fines de la sociedad: eran los Pvblicani propiamente dichos y pertenecían en su mayor parte al
Orden Ecuestre.
2) Control estatal
Eran controlados por el Senado.
3) Estructura
A) Socii
Socios que contribuían con a) Dinero, b) Bienes o c) Actividad (trabajo).
B) Affines
Aportaban capital y participaban en los beneficios, pero no en la gestión y dirección de la sociedad; la condición de Affines era
compatible con el rango Senatorial.
C) Manceps
Encargado de la gestión de los asuntos de la sociedad frente a terceros y frente al poder público; participaba en las subastas y
contrataba con el Erario en nombre propio.
D) Magister (o a varios Magistri)
Encargado de la dirección interna; normalmente residía en Roma.
E) Promagister
Solía haber una subdirección local con un Promagister a su frente.
F) Familia Pvblicanorvm (Personal subalterno)
Empleados libres, libertos y esclavos, dedicados a las más diversas actividades (técnicos, escribientes, transportistas, contables,
obreros, etc.).

D. - ARTESANÍA
E. - GRANDES EXPLOTACIONES INDUSTRIALES
F. - NAVEGACIÓN
G. - BANCA
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 157
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

III. - SOCIEDAD
1. - ORDEN SENATORIAL

A. - COMPOSICIÓN
El Orden Senatorial lo componían familias (Patricias y Plebeyas) cuyos miembros pertenecían al Senado.

B. - PATRIMONIO
La base patrimonial de los Senatoriales era la riqueza inmobiliaria: fueron los grandes beneficiarios de los repartos de botín de guerra y de
tierras conquistadas propiedad del Pueblo romano (Ager Pvblicvs); el orden Senatorial fue un grupo social homogéneo de grandes terratenientes
absentistas generalmente muy ricos e influyentes en la vida política.

C. - NOBILITAS
Dentro del orden Senatorial hubo un grupo minoritario (1/1000) dirigente que de hecho controló la política de Roma constituido por las
familias de los descendientes de quienes habían desempeñado la suprema Magistratura (Consulado, Dictadura, etc.); constituía un grupo cerrado
al que con dificultad encontraban acceso las personas destacadas de otra procedencia (homines novi: CATÓN, MARIO, CICERÓN).

D. - ACTIVIDADES
a. - Política.
b. - Comercio: Lex Clavdia 218aC, prohibía a los Senadores ser propietarios de naves de transporte capaces de cargar más de 300 ánforas y en
general dedicarse a cualquier actividad comercial.

E. - ORIENTACIÓN POLÍTICA
Oligárquica conservadora; fuerte sensibilidad contra toda apariencia de régimen monárquico.
a. - OPTIMATES
Defensores del orden establecido, con frecuencia con notable falta de visión para los problemas nuevos.
b. - POPVLARES
Partidarios de una política de reforma contraria a los intereses inmediatos del grupo Senatorial y favorables a los de las masas populares
(G
GRACO, MARIO, CÉSAR).

2. - ORDEN ECUESTRE (Eqvester Ordo): Constituido por los caballeros (Eqvites).


A. - ORIGEN
Organización del primitivo Ejército romano, donde quienes prestaban servicio en unidades de caballería gozaban de notables privilegios:
a. - Constituían un grupo electoral separado (Eqvites: Sex svffragia).
b. - Tenían derecho a determinados atributos de vestido y adornos (anillo).
c. - Ocupaban puestos preferentes en los espectáculos públicos.
d. - Recibían de la Civitas una suma inicial para la adquisición del caballo y asignaciones periódicas para su mantenimiento.
e. - Su servicio militar duraba 10 años.

B. - RECLUTAMIENTO: lo hacía el Censor.

C. - REQUISITOS
a. - MÍNIMO PATRIMONIAL: 400.000 sestercios.
b. - MÉRITOS RELEVANTES; La entrada en el Orden Ecuestre no era automática para todo el que superase un mínimo de riqueza.

D. - COMPOSICIÓN SOCIAL
a. - HETEROGÉNEA (Riqueza + Honorabilidad social); la pertenencia al grupo se consideró como una Dignitas.
b. - Terratenientes, militares, miembros de familias destacadas de los Municipios, Pvblicani, Negotiatores, Oradores, etc.; prevaleció con
mucho el tipo de los propietarios agrícolas; no es exacta la equiparación del Orden Ecuestre con un grupo social cuyo origen y actividad básica
fuera el comercio.

E. - ORIENTACIÓN POLÍTICA: igual a la del orden Senatorial.

F. - Algunos LÍMITES Jurídico-sociales entre los dos órdenes:


a. - La Lex Clavdia 218aC prohibió, al menos en teoría, a los Senatoriales la práctica del comercio, que siguió abierta al Orden Ecuestre.
b. - Un plebiscito, probablemente de fines del siglo IIaC, excluyó los Senadores de las centurias de caballeros.
c. - Conflictos entre ambos órdenes: CAYO GRACO 123aC; SILA 82aC-79aC.

3. - EL PUEBLO
A. - COMPOSICIÓN: Heterogeneidad político-social sin conciencia de clase; grupos relativamente diferenciados.
B. - Aristocracia de los Municipios y de las Ciudades situadas en Provincias.
C. - Pequeños propietarios rurales y artesanos urbanos.
D. - En el campo: Cultivadores de tierras ajenas (colonos).
E. - En la Ciudad: Multitud de asalariados por cuenta ajena.
F. - En las grandes ciudades (sobre todo en Roma), subproletariado improductivo.
158 BRACTEAE IVRIS ROMANI

IV. - CULTURA

1. - PENETRACIÓN DE LA CULTURA HELENÍSTICA

2. - INTRODUCCIÓN DE LA TÉCNICA DEL LIBRO

A. - MATERIALES Y FORMAS
a. - PAPIRO: Volumen, Liber (Libro), Rollo.
b. - PERGAMINO: Codex (a partir del Principado; para los documentos jurídicos: Siglo IIIdC).

3. - COMIENZOS DE LA LITERATURA LATINA


A. - EL LATÍN
a. - DIFUSIÓN
I) Colonias latinas.
II) Convivencia en el Ejército de diversos pueblos bajo mando romano.
III) Guerras púnicas (contra Cartago).
b. - ALFABETO propio: ya en el siglo VIIaC ó VIaC.

B. - LITERATURA
a. - FOLCLORE

b. - IMITACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS GRIEGOS


I) PLAUTO: Anfitrión; La venta de los asnos; La olla; Los cautivos; El criado; Los Menecmos; El mercader; El soldado fanfarrón; Los
espíritus; El persa; La soga; El tramposo.
II) TERENCIO: La mujer de Andros; El atormentador de sí mismo; El eunuco; Formión; Los hermanos; La suegra).

c. - ORATORIA: tanto política como forense


I) TIBERIO SEMPRONIO GRACO, CAYO SEMPRONIO GRACO, QUINTO HORTENSIO, CICERÓN, MARCO ANTONIO, LICINIO CRASO,
TUBERÓN, ESCAURO (S SCAVRVS), CÉSAR.
II) CICERÓN: En su agitada carrera política además de la Oratoria cultivó otros géneros literarios y es el máximo exponente del pensamiento
y de la prosa latina en los últimos años de la República (De re pvblica; De legibvs, De oratore, Brvto, Orator, De natvra deorvm, De
divinatione; De senectvte; De amicitia, Tusculanas, Catilinarias, Filípicas; Pro Sexto Rabirio; Verrinas, etc.).

d. - POESÍA: Contemporáneos de CICERÓN fueron dos grandes poetas, LUCRECIO y CATULO.

e. - PROSA
I) CÉSAR (De bello civile; De bello gallico).
II) SALUSTIO (Conjuración de Catilina; Guerra contra Yugurta).

C. - FILOSOFÍA GRIEGA EN ROMA (P


POSIDONIO, ZENÓN, PANECIO)

a. - INFLUENCIA: Importante influjo indirecto sobre el Derecho.


I) Transformó la mentalidad general, lo que provocó una divergencia entre muchas de las instituciones y normas tradicionales del Derecho
Romano primitivo y las formas de vida y las concepciones generalizadas por la cultura helenística.
II) La filosofía aplicada al campo de las diversas ciencias dio lugar a una Dialéctica o sistema metodológico de discurrir y exponer
relativamente uniforme, muy generalizado con ligeros matices divergentes en las diversas escuelas y en su aplicación a las diversas ciencias.

b. - MÉTODO LÓGICO: Se generalizó el método lógico de:


I) Sistematizar la materia que se estudiaba, distribuyéndola en tratados parciales homogéneos.
II) Definir conceptos abstractos.
III) Dividirlos y subdividirlos en géneros y especies.
IV) Distinguir entre conceptos análogos estableciendo sus puntos de contacto y sus diferencias.

c. - DIVERSOS MÉTODOS DE HALLAR LA VERDAD


I) Deductivo: Parte de un principio general y lo aplica a casos particulares.
II) Inductivo empírico: Parte de la observación de multitud de casos particulares para descubrir en ellos una norma constante.
III) Analítico: Distingue, examina y valora los diversos aspectos de una cosa, etc.
Todos estos métodos científicos introducidos en Roma por el helenismo y utilizados en todos los campos científicos, fueron aplicados
también al Derecho y posibilitaron la progresiva formación de una Ciencia Jurídica (Ivrisprvdentia).

4. - RETÓRICA

5. - TRANSFORMACIÓN DE LAS IDEAS RELIGIOSAS


LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 159
MAGISTRATURAS

0. - PANORÁMICA. MAGISTRATURAS REPUBLICANAS

I. - CARACTERÍSTICAS

MONARQUÍA (REX) REPÚBLICA (MAGISTRATVS)


Designación divina ELECTIVIDAD: Creatio  Asamblea  Renvntiatio (= proclamación)  Ivrare in Leges
Vitalicio ANUALIDAD: Designatvs, svffectvs; Eponimia; No abdicatio: excepción, Dictator (6 meses), Censor (18 meses, lvstratio); Prorrogatio imperii
Unipersonalidad (Singularidad) COLEGIALIDAD: Pluralidad; Intercessio (Veto)
GRATUIDAD: Viaticvm; Cibarivm; Vasarivm
Irresponsabilidad RESPONSABILIDAD: Límites: Previo: Ivrare in Leges; Durante: Intercessio y Provocatio; Después: Juramento final y Crimen de repetvndis (171aC)
EXCLUSIVIDAD: Sólo una ordinaria por año; Lex Genvtia de Magistratvs 342aC: prohibición de iteratio (10 años); Lex Villia annalis180aC: Cvrsvs honorvm; intransmisibilidad; Lex
de consvlato non interando 151aC
PERSONALIDAD (= intransmisibilidad): excepciones: Procónsul 464aC; Propretor; Legados; Praefectvs vrbi
No hereditariedad NO HEREDITARIEDAD

II. - CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN DE LAS MAGISTRATURAS


1. - ORDINARIAS (periódicas): de elección periódica (cada año; cada 5 años) 1. - EXTRAORDINARIAS (no periódicas)
A. - PERMANENTE: sin interrupción: Cónsul, Pretor, Cuestor, Tribuno, Ediles (cada año) A. - Circunstancias excepcionales
B. - NO PERMANENTE: Censor (cada 5 años) B. - Dictator, Magister eqvitvm, Decemviri legibvs scribvndis, Tribvni militvm consvlari potestate
2. - CVM IMPERIO 2. - SINE IMPERIO
Cónsul, Pretor, Dictator, Magister eqvitvm, Tribvni militvm consvlari potestate, Decemviri legibvs scribvndis, * Censor (svprema potestas)
Interrex * Edil Curul, Cuestor, Tribuno (svmma potestas), Edil plebeyo
3. - MAIORES 3. - MINORES
A. - ASAMBLEA: Comita centvriata * ASAMBLEA: Comita tribvta/Concilia plebis
B. - AVSPICIA MAIORA * AVSPICIA MINORA
C. - IMPERIVM (salvo el Censor) * POTESTAS
D. - Censor, Cónsul, Pretor * Edil Curul, Cuestor, Tribuno, Edil plebeyo
4. - CURULES (atributos): Censor, Cónsul, Pretor, Edil Curul, Dictator, Tribvni militvm consvlari potestate, 4. - NO CURULES
Decemviri legibvs scribvndis Cuestor, Tribuno, Edil plebeyo
5. - PATRICIAS: Censor, Cónsul, Pretor, Edil Curul, Cuestor, Dictator, Magiter eqvitvm 5. - PLEBEYAS: Tribuno de la plebe, Edil plebeyo
160 BRACTEAE IVRIS ROMANI

III. - PANORÁMICA. MAGISTRATURAS REPUBLICANAS: CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN
ORDINARIA PERMANENTE NO PERMANENTE EXTRAORDINARIA CVM IMPERIO SINE IMPERIO MAIOR MINOR CURUL NO CURUL PATRICIA PLEBEYA
Sine imperio
CENSOR Ordinaria No permanente Ma io r Curul Patricia
(suprema et maxima potestas)
CONSVL Ordinaria Permanente Cvm imperio Ma io r Curul Patricia
PRAETOR Ordinaria Permanente Cvm imperio Ma io r Curul Patricia
AEDILIS CVRVL Ordinaria Permanente Sine imperio Minor Curul Patricia
QVAESTOR Ordinaria Permanente Sine imperio Minor No Curul Patricia
AEDILIS PLEBIS Ordinaria Permanente Sine imperio Minor No Curul Plebeya
Sine imperio (svmma
TRIBVNVS PLEBIS Ordinaria Permanente Minor No Curul Plebeya
potestas)
DICTATOR Extraordinaria Cvm imperio Ma io r Curul Patricia
MAGISTER EQVITVM Extraordinaria Cvm imperio Ma io r Curul Patricia
PRAEFECTVS VRBI Extraordinaria Cvm imperio Ma io r Curul Patricia
INTERREX Extraordinaria Cvm imperio Ma io r Curul Patricia
DVOVIRI PERDVELLIONIS Extraordinaria Sine imperio Minor
DVOVIRI AEDI DEDICANDAE Extraordinaria Sine imperio
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 161
MAGISTRATURAS

IV. - PANORÁMICA. MAGISTRATURAS REPUBLICANAS: CARACTERÍSTICAS, FACULTADES Y FUNCIONES

ELECTIVIDAD ÓRGANO ANUALIDAD COLEGIALIDAD GRATUIDAD RESPONSABILIDAD PERSONALIDAD EXCLUSIVIDAD FACULTADES Y FUNCIONES
Svprema et maxima potestas (Lex centvriata
de potestate censoria)
Quinquenal (son Intercessio Finanzas
Comitia centvriata
elegidos cada 5 años Censo (Formvla censendi = Lex censvi Aerarivm Satvrni ( Qvaestores)
CENSOR Electiva (Lex de potestate Colegiada Gratuita Responsable Personal Exclusiva censendo dicta = Edicto) Ager pvblicvs ( Senado)
pero están en el cargo
censoria) Cvra morvm  Nota censoria Obras públicas: Lex censoria, Locationes
18 meses) Adjudicación obras públicas (Lex censoria)
Lectio senatvs (Lex Ovinia ca312aC)
Avspicia maxima Intercessio
Imperivm domi Gobierno y administración
Ivs agendi cum Popvlo Ivrisdictio (Voluntaria)
Ivs agendi cvm Patribvs
CONSVL Electiva Comitia centvriata Anual Colegiada Gratuita Responsable Personal Exclusiva Preside Comitia Centvriata Imperivm militiae
Propone Rogationes Supremo mando militar
Coercitio Coercitio (Arrestos)
Ivs edicendi Ivrisdictio (Sin provocatio)
Avspicia maxima Preside Comitia Tribvta
Discutible Ivrisdictio Propone Rogationes
(entre el Ivs edicendi Gobierno y Administración
PRAETOR VRBANVS Electiva Comitia centvriata Anual Pretor urbano Gratuita Responsable Personal Exclusiva In Vrbe (en ausencia del Cónsul) Intercessio (discutible con el Praetor
y el Pretor Ivs agendi cvm Popvlo peregrinvs)
Ivs agendi cvm Patribvs Bajo el Cónsul
peregrino) Coercitio Imperivm (Mando militar)
Avspicia Minora Potestas
¿Intercessio? Cvra Vrbis
AEDIL CURUL Electiva Comitia tribvta Anual Colegiada Gratuita Responsable Personal Exclusiva Ivs edicendi Cvra Lvdorvm
Ivrisdictio (mercados) Cvra Annonae
Coercitio
Avspicia Minora
Custodia
Potestas
Aerarivm Satvrni
¿Intercessio?
QVAESTOR Electiva Comitia tribvta Anual Colegiada Gratuita Responsable Personal Exclusiva Finanzas (a las órdenes del Senado)
Documentos públicos
Auxiliares de Gobernadores y de Cónsules (38aC)
Procesales (persecución del homicidio,
Qvaestores especiales con funciones específicas
hasta SILA)
Svmma potestas Ivs agendi cvm Plebe
Sacrosanctitas Ivs agendi cvm Patribvs (216aC)
Ivs avxilii Ivs sententiae dicendae (Lex Atinia 102aC)
TRIBVNVS PLEBIS Electiva Concilia plebis Anual Colegiada Gratuita Responsable Personal Exclusiva Intercessio Arbitraje (entre Plebeyos)
Coercitio (Mvltae dictio; Pignoris capio; Ivs
prensionis) (Sólo dentro de la Vrbs)
Avspicia Minora Coercitio
AEDIL PLEBIS Electiva Concilia plebis Anual Colegiada Gratuita Responsable Personal Exclusiva Potestas Origen: Custodia archivos Plebeyos, luego se
¿Intercessio? equiparan a los Ediles Patricios
Designado Límites
Imperivm maivs (absoluto) (Lex cvriata de
Senatvs (lo Provocatio (ca300aC)
DICTATOR (por el Máximo: 6 meses Unipersonal Gratuita Discutible Personal No exclusiva imperio)
¿Intercessio Tribvni?
nombra) (Signos exteriores)
cónsul) Nombra Magister Eqvitvm
MAGISTER EQVITVM Designado Dictator Máximo: 6 meses Unipersonal Gratuita Discutible Personal No exclusiva Imperivm (subordinado al Dictator)
Por un mag. cvm Imperivm Domi (en ausencia de las altas Administración
PRAEFECTVS VRBI Designado Temporal Unipersonal Gratuita Discutible Personal No exclusiva Magistraturas) Ivrisdictio
imperio
INTERREX Designado Senatvs 5 días Unipersonal Gratuita Discutible Personal ¿? Imperivm absoluto
162 BRACTEAE IVRIS ROMANI

0. - PANORÁMICA. OTRAS MAGISTRATURAS REPUBLICANAS

OTRAS MAGISTRATURAS
Centvmviri Herencia; vindicationes; cavsae liberalis (Legis actiones)
Decemviri (st)litibvs ivdicandis Cavsae liberalis
Qvinqveviri cis Tiberim Auxiliares de los tres viri noctvrni; policía de Roma y cuidado del cauce del Tíber
Qvinqveviri mensarii Funciones económicas
Qvattvorviri praefecti ivre dicvndo Ivrisdictio: como delegados de los Pretores
Qvattvorviri aediliciae potestatis Policía; funciones edilicias
Qvattvorviri censoria potestate qvinqvennales Confección del censo y de los arrendamientos de las tierras públicas
Qvattvorviri ivre dicvndo Jurisdicción en su municipio, en donde desempeñan misión semejante a la del pretor urbano y peregrino en Roma
Qvattvorviri praefecti capvam cvmas Jurisdicción en 10 ciudades de la Campania
Qvattvorviri viis in vrbe pvrgandis Auxiliares de los Aediles limpieza de la calles; policía de las calles
Qvattvorviri cvra viarvm Encargados del cuidado de los caminos
Tres viri aere argento avro flando ferivndo (tresviri monetales) Acuñación de moneda de bronce, plata y oro
Tresviri agris dandis adsignandis ivdicandis Reparto de tierras del Ager pvblicvs (T.S. GRACO); conocimiento de las cuestiones judiciales derivadas de los
asentamientos
Tres viri coloniae dedvcendae Fundación de colonias
Tresviri noctvrni o tresviri capitales Policía nocturna, régimen de prisiones, ejecución de penas capitales y servicios de incendios
Tresviri mesarii Finanzas
Dvoviri perdvellionis Perdvellio (provocatio)
Dvoviri aedi dedicandae Presidir la dedicación de los templos
Dvoviri aedi locandae Arrendamiento de los edificios públicos
Dvoviri aediles Mercados, vías y caminos públicos, y policía
Dvoviri ivre dicvndo Facultades jurisdiccionales en el orden civil y criminal en asuntos de escasa importancia o cuantía
Dvoviri navales Constructores y a la vez jefes de la flota
Dvoviri qvinqvennales Confeccionar el censo
Dvoviri sacri facivndi Guardar y conservar los libros sibilinos
Dvoviri viis extra vrbem pvrgandis Auxiliares de los Aediles en el cuidado de las vías extraurbanas, de los caminos que conducen a Roma
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 163
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

LECTURA
MAGISTRATURAS

I. - INTRODUCCIÓN
1. - LOS TRES PILARES
Los elementos básicos de la constitución
romana de la República en su momento de mayor
apogeo (siglo IIIaC), se asientan sobre las
Magistraturas, las Asambleas populares y el Senado.
Aún a riesgo de esquematizar fenómenos histórico-
políticos con un lento devenir, y aun cuando la
constitución romana nunca fue una constitución escrita
y fija, y la propia evolución de las instituciones
políticas se produjo por vía consuetudinaria, o
revolucionaria en su caso, pero no a través de
providencias legislativas, la realidad constitucional
republicana presenta unas líneas donde siempre
aparecen aquellos tres órganos del sistema político.
En este contexto las Magistraturas fueron
evolucionando a través de la praxis política y
frecuentemente también a través de la lucha de clases.
Precisamente la constitución republicana a través de la
lucha patricio-plebeya fue cristalizando en un delicado
equilibrio de las fuerzas políticas que van delineando
cada vez con mayor claridad el sistema político y que,
arrancando del 367aC, llega el momento de mayor
perfección en la República en el siglo IIIaC.

La estabilización de la constitución republicana marcha paralelamente con la involución de casi todos los
privilegios que obtenían los patricios en el ordenamiento antiguo, y con la lenta admisión de los plebeyos a todos los
órganos políticos y sociales de la Civitas; en definitiva, supone esta evolución una marcha fatigosa hacia la
instauración de formas políticas democráticas, llegándose al mayor grado de democratización que pudo darse en el
mundo antiguo. Desde este punto de vista, la creación de Magistraturas, su carácter temporal (anualidad), los límites
(exclusividad), los controles a que estaban sometidas durante el cargo (Colegialidad, Intercesssio, Provocatio,
Ivsivrandvm) o al acabar el cargo (Responsabilidad), su elección en Asambleas populares (Electividad), supone todo
un delicado equilibrio que rompe frontalmente con las características del poder monárquico.

2. - LA MAGISTRATURA REPUBLICANA
La primera Magistratura republicana (praetor maximvs, magister popvli, magister caelervm, Dictator) con su
carácter anual, rompe el carácter vitalicio de la constitución monárquica, hasta el punto de que ROSEMBERG siguiendo
a MOMMSEN cree que el sistema de controles y equilibrios de las Magistraturas, y en especial la anualidad, fue
instituido para prevenir el eventual recurso a formas monárquicas. La realidad parece ser que la nueva forma
republicana no se debió a un acto revolucionario; el primer Magistrado republicano fue un praetor maximvs y parece
muy probable una cierta relación entre la primera Magistratura republicana y las estructuras militares.
Si es cierto que numerosas Ciudades de la Italia central contaban con Magistrados en su sistema político, no es
menos cierto que el papel que jugaron los Magistrados en el gobierno de Roma es algo típicamente romano, que se fue
delineando lentamente y que sólo a partir del 367aC puede captarse con una panorámica de generalidad. Ninguna
Magistratura ha sido creada por ley y, como ha visto MAGDELAIN, las leyes Licinias (Lex Licinia-Sextia de consvle
plebeio et praetore ex patribvs creandis) no crearon la Pretura ni la Edilidad (Lex Furia de Aedilibvs cvrvlibvs
creandis, 367aC, atribuida a MARCO FURIO CAMILO) ni, por otro lado, podía haber nacido una Magistratura patricia
de un Plebiscito propuesto por el Tribuno LICINIO. En realidad, ya el paso de la Monarquía a la República muestra
toda la distancia que hay entre rey y Magistrados: se trata de dos formas de autoridad, e incluso de dos concepciones
del poder totalmente diferentes, con lo que no puede admitirse una mera continuidad del poder de los Magistrados
derivados del antiguo poder del rey. WESENBERG, en contra de MOMMSEN, ha visto que muchos de los poderes
ejercitados por el rey no lo fueron por los Magistrados, en cuanto éstos estaban sometidos al control del Senado y del
Pueblo.
164 BRACTEAE IVRIS ROMANI

3. - ETIMOLOGÍA
Precisamente, en el lenguaje latino Magistratvs fue:
A. - El individuo singular elegido por las Asambleas para ejercer el poder durante un período de tiempo fijo.
B. - Así mismo, por Magistratvs se entendió el cargo Magistratual considerado abstractamente, como función
pública con la que son investidos Ciudadanos particulares o, como dice DE FRANCISCI, aquel oficio político por
virtud del cual el titular tiene el poder (y un deber correlativo) que le es propio y originario (no derivado de una
relación de mandato) de ejercitar en nombre de la res publica romana una serie de funciones y de realizar una serie
de actos igualmente eficaces respecto de todos los Ciudadanos.
En realidad, los Magistrados son un elemento fundamental del gobierno de la Ciudad. Y aunque en puridad
Magistratvs sólo serían los titulares de cargos públicos de la Civitas (y por tanto sólo patricios) los propios escritores
latinos también llaman Magistratvs a los Tribunos y Ediles de la plebe que tardaron mucho tiempo en ser considerados
Magistrados de toda la comunidad (216aC, año en el que se les concede el Ivs agendi cvm patribvs). Correlativamente
también hablan los autores latinos de Magistrados patricios y plebeyos.

4. - CARÁCTER
Debido a su carácter electivo, MOMMSEN pensó que los Magistrados actuarían como mandatarios del pueblo;
desde el principio sus actos serían actos que reflejan la voluntad de la Civitas. Pero no parece ser cierta esta visión
para los primeros tiempos republicanos, visión que se adecúa mejor para la última época de la República, cuando
CICERÓN, Cic.off.1.34.124, pudo decir, est igitvr proprivm mvnvs Magistratvs intelligere se gerere personam civitatis,
lo que obedece a que, desde los primeros tanteos republicanos posteriores a la abolición de la Monarquía, y al no estar
claramente fijadas las funciones de los Magistrados desde el punto de vista constitucional actúan en nombre del
popvlvs, pero éste no se identifica con toda la comunidad, es decir, no se puede delinear con la Magistratura
republicana como determinada por una ley que actuara de un modo constante, y sólo se la puede captar en toda su
organicidad a partir del 367aC. En definitiva, si se quiere dar una visión lo más aproximada posible de la Magistratura
romana, hay que prescindir de exponer el desarrollo de cada una en un modo formalístico y debiendo tener en cuenta
las causas políticas, económicas y sociales que fueron el núcleo delineador de cada una de ellas.

5. - CARACTERÍSTICAS
Los caracteres generales de la Magistratura republicana fueron:

ESTUDIO
* Electividad * Responsabilidad
PERSONAL * Anualidad * Exclusividad
* Colegialidad * Personalidad
* Gratuidad * No hereditariedad

Estos caracteres oponen la Magistratura republicana a la Monarquía y aunque estos caracteres podemos
denominarlos generales, no obstante, y para determinadas Magistraturas sufren excepciones, como para el Dictator y el
Magister eqvitvm que no eran elegidos sino nombrados, el Censor que duraba en el cargo 18 meses, y el Dictator, que
duraba seis meses.

II. - PODERES
1. - IMPERIVM
A. - CONCEPTO
Resulta muy difícil dar una definición exacta del Imperivm. Lo más que puede decirse es que fue un poder de
mando total, propio de los Magistrados mayores (Consvl, Pretor, Dictator, Tribvni militvm consvlari potestate) que
fue siendo encuadrado y delimitado en el desarrollo de la constitución republicana y fundamentalmente por la
Provocatio ad popvlvm, hasta el punto que puede distinguirse:
a. - Un IMPERIVM DOMI (dentro de la Ciudad de Roma) sometido a la Provocatio, a la Intercessio del colega, y a la
Intercessio tribvnicia.
b. - Y un IMPERIVM MILITIAE (ejercido por el comandante militar fuera de Roma) no sujeto a esta limitación.
B. - FUNCIONES particularizadas, propias de los Magistrados cum imperio
a. - AVSPICIA
Toma de auspicios, instrumento de primerísima importancia para los actos de la vida pública romana.
b. - MANDO MILITAR
Que comprendía el reclutamiento de las tropas (leva), la formación de los cuadros de las legiones,
disposiciones sobre el botín de guerra, y el derecho del triunfo.
c. - COERCITIO
Facultad de aplicar medidas coercitivas y sanciones directas sobre los Ciudadanos y su patrimonio;
substancialmente es un poder de dar órdenes a los Ciudadanos y constreñir a la obediencia, bien con sanciones
económicas: multas, confiscaciones; bien con sanciones personales: arresto, flagelación, correcciones corporales
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 165
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN
(sujetas a Provocatio ad popvlvm), multas, embargo de bienes, muerte (aunque con la limitación que supone la
Provocatio; por la Provocatio, el pueblo es quien decide si procede la medida coercitiva); son medidas de carácter
penal, pero no son penas por un delito: son penas a la desobediencia; la coercitio es un poder personal no
delegable.
Coercitio. - Facultad o conjunto de poderes o facultades de determinados Magistrados romanos cum imperio de imponer penas, retener
bienes e imponer arrestos o castigos de carácter disciplinario, independiente de su Ivrisdictio, previo conocimiento (cavsae cognitio) en
cada caso del hecho delictuoso. Junto con la facultad de castigar, significa también el castigo o la pena (D.1.16.6pr; D.1.21.5.1;
D.50.16.200; D.48.1.2; D.48.16.1.12).

d. - IVRISDICTIO
Entraña la facultad de intervención del Magistrado en las controversias entre particulares.
Es el conjunto autónomo de poderes del Magistrado que se va rellenando de contenidos concretos a medida que
se desarrolla el sistema jurídico romano, distintos del Imperivm, pero no independientes de éste, en cuanto que el
Imperivm constituye el fundamento de la Ivrisdictio; esto puede comprobarse en que cuando la Ivrisdictio se
individualizó como poder inherente exclusivamente a la administración de justicia, se admitió su delegación y su
atribución a Magistrados desprovistos de Imperivm (al Edil curul, a Magistrados municipales) y su reserva a los
Pretores como Magistrados específicamente jurisdiccionales; todavía para una serie de actos paraprocesales que
tomaba el Pretor previa cavsae cognitio, la Ivrisprvdentia tardía de época Severiana (IIdC-IIIdC) los llamó actos
magis imperii qvam Ivrisdictionis (actos más de imperio que de jurisdicción).
Ivrisdictio. - Jurisdicción. Derecho en el sentido ambiguo de proponer una regla de derecho o de aplicar una regla existente. La Ivrisdictio,
como poder que corresponde a determinados Magistrados romanos, es una de las facetas de su Imperivm o de su potestas y comprende, en
sentido amplio, toda la actividad de tutela o protección jurídica que en el orden civil un Magistrado pueda llevar a cabo. En las fuentes
postclásicas se distingue en contenciosa y voluntaria. Para algunos autores Ivrisdictio es solamente la actividad que el Magistrado realizaba
en el Ordo ivdiciorvm privatorvm (D.2.1; C.3.13).

La Ivrisdictio sería función sacerdotal adivinatoria en sus orígenes; la decisión sobre la justicia o injusticia de la
conducta humana era el resultado de una investigación de la voluntad divina. El ivs se determinaba en cada caso
concreto mediante un ritual o procedimiento adecuado. Todo el sistema augural era el arte de interpretar la
voluntad de los dioses y, por consiguiente, la justicia divina; íntimamente ligada al Imperivm, del que posiblemente
deriva, resulta muy difícil, en muchas ocasiones, separarla del mismo y así se ha procedido a * identificar ambos
conceptos; * a separarlos rígidamente; * a considerarlos distintos, pero no independientes.

e. - IVS EDICENDI

D.1.2.2.10 Pomp enchir


Eodem tempore et Magistratvs ivra reddebant et vt scirent Por este mismo tiempo también los Magistrados restituían derechos,
cives, qvod ivs de qvaqve re qvisqve dictvrvs esset seqve y para que supieran los Ciudadanos qué derecho declararía cada
praemvniret ^ praemvnirent^, Edicta proponebant... uno sobre cada asunto, y se previniesen, promulgaban Edictos...

Derecho de publicar Edictos obligatorios para todos los Ciudadanos durante el año que recubría la Magistratura
y cuyo contenido debía ser respetado por el propio Magistrado en virtud de su Officivm (deber).
Ivs edicendi. - Derecho o facultad que corresponde a determinados Magistrados del pueblo romano (Censores, Praetores, Aediles,
Gobernadores de Provincias, etc.) de publicar Edictos, en los que exponen las normas que piensan observar durante su Magistratura en
orden a la concesión de protección jurídica, judicial y administrativa (G.1.6; I.1.2.7).

f. - IVS AGENDI CVM PATRIBVS


Derecho de convocar el Senado.
Ivs agendi cvm patribvs. - Derecho que corresponde a determinados Magistrados superiores (Consvles, Praetores, Interrex, Dictator,
Praefectvs Vrbi, Tribvni militvm consvlari potestate, y, al final de la República, 216aC [Liv.22.61.5] también a los Tribunos) de convocar el
Senado, a los patres.

g. - IVS AGENDI CVM POPVLO


Derecho de convocar al pueblo con la finalidad de someter a su aprobación una rogatio (propuesta de ley) o
para hacerle cualquier otra comunicación.
Ivs agendi cvm popvlo. - Derecho que correspondía a los Magistrados superiores del pueblo romano (consvles, praetores, interrex,
Dictator, praefectvs Vrbi, tribvni militvm consvlari potestate y, al final de la República, también a los Tribunos) de convocar las Asambleas
del pueblo o comicios y presentar proposiciones (rogationes) en los mismos.

2. - POTESTAS
Si el Imperivm se predica solamente para ciertas Magistraturas, para todas las demás se predica el concepto de
potestas, todavía más difícil de definir que el Imperivm. En la misma tradición latina * unas veces vienen unidos,
como en los tribvni militvm consvlari potestate (Magistrados cum imperio), * otras, diferenciados y * otras veces,
166 BRACTEAE IVRIS ROMANI

superpuestos. La potestas representa un poder inherente a la explicación de funciones de la Civitas, poder conferido
especialmente a aquellas Magistraturas que constitucionalmente estaban desprovistas de Imperivm (como, por
ejemplo, el Censor). Potestas en este sentido tiene un significado muy amplio de poder, y es un criterio que sirve para
clasificar las Magistraturas según la par maiorve potestas (igual o mayor potestas) y que regulaba el ejercicio de la
Intercessio entre los Magistrados colegas (par potestas) o superiores respecto a los inferiores (maior potestas); la
potestas servía de criterio para dirimir eventuales conflictos entre Magistrados respecto a la utilización de sus poderes
para actos relativos al derecho público, conflictos dirimidos en base a la par maiorve potestas.

III. - CARACTERÍSTICAS

MONARQUÍA (REX) REPÚBLICA (MAGISTRATVS)


Designación divina ELECTIVIDAD: Creatio  Asamblea  Renvntiatio (= proclamación)  Ivrare in Leges
Vitalicio ANUALIDAD: Designatvs, svffectvs; Eponimia; No abdicatio: excepción, Dictator (6 meses), Censor (18 meses, lvstratio);
Prorrogatio imperii
Unipersonalidad COLEGIALIDAD: Pluralidad; Intercessio (Veto)
(Singularidad)
GRATUIDAD: Viaticvm; Cibarivm; Vasarivm
Irresponsabilidad RESPONSABILIDAD: Límites: Previo: Ivrare in Leges; Durante: Intercessio y Provocatio; Después: Juramento final y
Crimen de repetvndis (171aC)
EXCLUSIVIDAD: Sólo una ordinaria por año; Lex Genvtia de Magistratvs 342aC: prohibición de iteratio (10 años); Lex Villia
annalis180aC: Cvrsvs honorvm; intransmisibilidad; Lex de consvlato non interando 151aC
PERSONALIDAD (= intransmisibilidad): excepciones: Procónsul 464aC; Propretor; Legados; Praefectvs Vrbi
No hereditariedad NO HEREDITARIEDAD

1. - ELECTIVIDAD
Según la constitución romana, los Magistrados * mayores (Censor, Cónsul, Pretor) eran elegidos en los Comitia
centvriata; los * menores (Edil curul, Cuestor), en los Comita tribvta. El poder electoral de las Asambleas como poder
de elegir libremente es tardío y en los primeros tiempos republicanos se combina con modos más autoritarios de
designación de los Magistrados en cuanto que técnicamente el poder para crear nuevos Magistrados residía en el
Magistrado presidente (Cónsul, Pretor) de la Asamblea. Este sistema de cooptación permitió mantener el poder
político en manos patricias durante dos siglos y decayó en la medida en que la presión plebeya y la fuerza creciente de
las Asambleas fue conduciendo a un régimen electoral más democrático, que es el que conocemos a finales de la
República, en que el Magistrado presidente ha perdido casi todos sus derechos de proposición, pudiendo elegir
libremente el pueblo.
A. - RENVNTIATIO (PROCLAMACIÓN)
La elección se concluía con la Renvntiatio (proclamación) del candidato por parte del Magistrado presidente.
Por la alta posición asumida dentro de la Civitas, no había poder constitucional para revocar al Magistrado durante
su función y los pocos episodios en que un Magistrado fue revocado durante su mandato fueron vistos como una
conculcación del sistema constitucional.
B. - IVRARE IN LEGES
Una vez asumido el nuevo cargo electo prestaba juramento de fidelidad a las Leyes (Ivrare in Leges) el día del
comienzo de sus funciones, o dentro de los 5 días desde el inicio de las mismas.

2. - ANUALIDAD
El principio democrático que trae la República hace que todos los Ciudadanos puedan participar en la gestión
de los asuntos públicos; admitir que una Magistratura fuese ocupada sin límite de tiempo conculcaba aquel principio y,
además, suponía atribuir a uno de los Ciudadanos una situación de privilegio que repugnaba al principio de la
igualdad. Precisamente la República para precaverse contra posibles abusos de autoridad de los Magistrados
estableció un término fijo: un año, para el desempeño del cargo con lo que cada año, a través de elecciones, se
renovaban los cargos de la Civitas. Por regla general todas las Magistraturas, salvo la dictadura y la censura, son
anuales. Claramente Liv.2.1.1, señala como consubstancial a la libertad republicana la Magistratura anual. Y no había
distorsiones en el ejercicio del mando en cuanto las elecciones se hacían algún tiempo antes del inicio del año del
cargo, hasta el punto de que los Magistrados elegidos, antes de asumir el poder, eran llamados designati y ya podían
empezar a realizar actos preparatorios de su futura gestión. La anualidad de las Magistraturas, cuyo origen sería
debido, como hemos supuesto, al ciclo de la campaña militar que se iniciaba en la primavera, no tenía que ver con el
calendario. El comienzo del año Magistratual tenía lugar antiguamente el uno de Mayo. De todos modos, la fecha de
entrada en el cargo, por ejemplo, para los Cónsules, la Magistratura más importante en cuanto que daba su nombre al
año (eponimia), varió y si a finales del siglo IIIaC, entraban los Cónsules el 15 de Marzo, ya a mediados del siglo IIaC
(154aC) fue el 1 de enero e incluso para Cuestores y Tribvni se adelantó a Diciembre.
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 167
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

A. - DESIGNATVS Y SVFFECTVS
Esta determinación de la anualidad Magistratual permitió que las Asambleas populares hiciesen la elección
(designatio) de un futuro Magistrado, que quedaría en condición de elegido (designatvs) antes del comienzo del
ejercicio de su cargo. Así mismo, permitía que pudiesen ser elegidos Magistrados suplentes para cubrir una vacante
durante el tiempo todavía no cumplido. Al suplente se lo denominaba svffectvs.
B. - NO ABDICATIO
Este carácter de la anualidad, que opone el Magistrado republicano al Rey, es esencial al Derecho público
romano y preconstituye el término final del ejercicio del cargo, de manera que las Magistraturas permanentes, que se
subsiguen en la vida normal de la Civitas (Cónsul, Pretor, Ediles, Cuestor, Tribuno) decaen automáticamente al
pasar el año para el que fueron elegidos y no se requiere una abdicatio de sus funciones.
C. - EXCEPCIONES
De la regla de la anualidad sólo se exceptuaban:
a. - DICTADURA: la Dictadura duraba un máximo de 6 meses.
b. - CENSURA: la Censura, elegida cada 5 años, duraba un máximo de 18 meses.
Las especiales funciones de estas Magistraturas, en cuanto la Dictadura se nombraba para una gestión concreta
y extraordinaria, y los Censores, cuya misión se agotaba en realizar el censo, hacían que decayeran cuando
acababan sus funciones (y, entonces sí, se daba la abdicatio para estos Magistrados) o al cumplimiento del
término.
c. - PROROGATIO IMPERII
Pero se dieron situaciones en que, estando un Cónsul lejos de Roma dirigiendo una batalla, el cumplimiento del
año del cargo con su consiguiente abandono podía traer perjuicios para la República, en cuyo caso el Magistrado,
provisionalmente, continuaba ejerciendo las funciones de Magistrado, pero ya no era un Magistrado, sino un
particular que actuaba pro Magistratv (como un Magistrado), Procónsul (como un Cónsul) o Propretor (como un
Pretor), y esta necesidad debió plantearse crudamente a lo largo del siglo IVaC, con las durísimas guerras
samníticas, no presentándose en el período arcaico en cuanto las guerras ocurrían en las inmediaciones de Roma.
En tal caso no hacía falta alguna autorización para la prórroga y el Magistrado seguía actuando pro-Magistrado
hasta que llegara su sucesor, pero en el siglo IVaC, pareció necesario un voto popular que legitimase esta
conculcación del principio constitucional de la anualidad y, por primera vez, en el 327aC, el Senado animó a los
Tribunos a proponer un Plebiscito prorrogando al Cónsul PUBLILIO FILÓN hasta que acabara la guerra con
Nápoles. MOMMSEN, por ello, llegó a hablar de la concesión de un poder de mando extraordinario. La prórroga
del Imperivm no podía ser por tiempo indeterminado, sino que debía contener un término fijo, sea el final de la
guerra, sea el término de un año. Esta prorogatio imperii se hizo frecuentemente a partir de entonces y supuso el
primer paso hacia más profundas alteraciones de los principios constitucionales y, en definitiva, iba preparando el
camino hacia un régimen personalista como ocurrió a finales de la República con la prórroga reiterada en el mando
a MARIO, POMPEYO y CÉSAR. Ya en el 211aC, se había elegido a un privado que no era Cónsul, P. ESCIPIÓN,
Procónsul para España; y a los Pretores de España sin ser Cónsules, en el 197aC, se les concedió el Imperivm
proconsvlare.

3. - COLEGIALIDAD. LA INTERCESSIO (VETO)


Otra de las características que oponen la Magistratura republicana a la Monarquía es la pluralidad de
Magistrados frente al carácter unipersonal del rey, principio que no puede admitirse logrado ya perfectamente en el
año 509aC, sino que se iría decantando paulatinamente, coherentemente con los nuevos principios democráticos.
Principio correlativo de la pluralidad es la colegialidad, es decir, varias personas recubren una misma
Magistratura y cada una de ellas tiene el mando total. MOMMSEN ha definido la colegialidad como el mandato
público, en sí mismo único, pero conferido igualmente a varias personas. En realidad, la colegialidad, uno de los
principios más originales de la constitución republicana, supone que los colegas participan en la titularidad de un
poder único, cada colega tiene todo el poder, no en parte, sino completamente, y cada colega puede actuar en tanto no
se lo impida el otro a través del derecho de veto o Intercessio. Como ha visto NICOSIA, un Magistrado no tiene frente
al otro el poder de imponerle un comportamiento positivo, no tiene el poder de hacer prevalecer su voluntad sobre la
del colega; sólo tiene el poder de impedir que la voluntad del otro colega tenga efecto. En cuanto tiene un poder igual
(par potestas) ambas voluntades se encuentran y pueden paralizarse recíprocamente. Por tanto, la colegialidad supone
que, por ejemplo, cada Cónsul tiene la plenitud del Imperivm, que puede ejercitarlo sin limitaciones, salvo la
Intercessio (patricia) de su colega. El espíritu jurídico de los romanos llegó a disociar el poder (Imperivm o Potestas)
que es indivisible de la pluralidad de Magistrados que lo ejercen. Este refinado régimen político de la colegialidad no
es, posiblemente, de principios de los tiempos republicanos. Para usar palabras de BERNARDI, en el año 509aC, Roma
es una sociedad primitiva, incapaz aún de reflexión teorética (especulativa, intelectual). Este problema hay que
conectarlo, además, con la primera Magistratura republicana y ya hemos desechado los Cónsules en este sentido y
168 BRACTEAE IVRIS ROMANI

pensamos que la primera Magistratura de la República fue un Praetor maximvs. Quizás en estos momentos pudiera
darse una colegialidad desigual, en cuanto FESTO habla de praetores maiores et minores. Es decir, es posible que, en
los inicios republicanos, con una sola legión, el praetor fuera único, acaso en colegialidad desigual con los praetores
minores. En consecuencia, la idea de colegialidad igual es posterior, acaso una conquista del pensamiento político
romano que pudo deberse a diversas causas. DE FRANCISCI piensa que siendo de influencia sabina la temporalidad y
la pluralidad de las Magistraturas, la colegialidad sería la consecuencia de una contaminación de la idea de la
pluralidad con la idea etrusca del Imperivm, indivisible, unitario y teóricamente ilimitado. DE FRANCISCI piensa que a
su vez la colegialidad está en relación con la duplicación de la legión y, consiguientemente, se ponen dos Praetores
pocos decenios después de la caída de la Monarquía a la cabeza de la Civitas, actuando colegiadamente. Precisamente
la colegialidad alejaría el peligro de concentrar el poder en una sola persona que pudiera retornar a la tiranía. Otros
autores como FREZZA, COLI y GROSSO han tratado de explicar la colegialidad como uno de los principios del
ordenamiento romano en el que puede verse un paralelismo entre el Derecho público y el Derecho privado romanos,
relacionan la colegialidad e Intercessio de las Magistraturas con el antiguo consortivm (h)ercto non cito y la
copropiedad donde funciona el ivs prohibendi entre los coherederos y entre los condóminos. En realidad, la
colegialidad con la correlativa Intercessio supone excluir el principio de la mayoría. Finalmente, descartada la tesis de
la colegialidad como un expediente para evitar el retorno a la Monarquía, en cuanto que para este fin bastaba el
principio de la anualidad, hay quien ha visto el origen de la colegialidad como el resultado del compromiso patricio-
plebeyo del 367aC, respecto al consulado. En este sentido se pronuncia DE MARTINO que entiende que a partir de
entonces el interés político de las dos clases que tenían en sus manos el gobierno supremo, las llevó a establecer un
sistema de control recíproco exigido en definitiva por la lucha de clases. A esta tesis se ha opuesto STAVELEY que
señala cómo desde al menos setenta años antes del 367aC (en el año 443aC) ya existía colegialidad entre los Censores,
colegialidad perfecta que se puede explicar por la residencia obligatoria en Roma de los Censores y, por tanto, parece
que hay que admitir que la colegialidad es anterior, acaso desde la duplicación de las legiones. No conviene, por otra
parte, olvidar la colegialidad propia de los Tribvni militvm consvlari potestate, órgano supremo colegiado ya a partir
del año 444aC.
A. - LA INTERCESSIO (VETO)
a. - ORIGEN
Como ha visto GUARINO, el Ivs Intercessionis (Derecho de veto) recíproco de los Cónsules es consecuencia de
la par potestas que a su vez es expresión obvia de la colegialidad y que encuentra su explicación en la necesidad
de cooperación de varias personas en una función unitaria e indivisible.
Por tanto, con el límite de la Intercessio, la colegialidad romana se presenta como un hábil instrumento de
gobierno, propio de todas las Magistraturas, salvo, tal vez, el Dictator y el Magister eqvitvm.
En la realidad, el ejercicio de la Intercessio se debió dar raramente, en cuanto que el crecimiento de las tareas
de gobierno y el hecho de estar los colegas uno en Roma y el otro dirigiendo las operaciones de guerra, no debía
dar ocasión a ejercitar la Intercessio, de manera que cada colega actuaba separadamente del otro con plena libertad
dentro de sus funciones Magistratuales.
b. - FUNDAMENTO
Fundamentos del veto son:
I) Colegialidad (par potestas)
La colegialidad entre los Magistrados en cuanto que los Magistrados pueden vetar a su colega (el Censor al
Censor; el Cónsul al Cónsul, etc.).
II) Jerarquización (maior potestas)
En cuanto que los Magistrados mayores pueden vetar los menores.
Este derecho de Intercessio se ejercitaba, por lo tanto, entre colegas de par potestas y, por parte de los
Magistrados con maior potestas frente a los de minor.
c. - EJERCICIO
I) Horizontal
Se ejercitaba entre colegas de par potestas (igual poder): Cónsul frente a Cónsul; Pretor frente a Pretor; Censor
frente a Censor; Tribuno de la plebe frente a Tribuno de la plebe, etc.
II) Vertical
Era ejercida por los Magistrados de maior potestas frente a los Magistrados de minor potestas; por ejemplo, el
Cónsul podía vetar la actuación del Pretor, del Edil, etc.; el Pretor podía vetar las decisiones del Edil curul, etc.
III) Directamente
Ha de ser ejercitada en presencia del colega al cual se le impide una actuación.
IV) Avspicia desfavorables
Podía realizarse a través del anuncio de auspicia desfavorables al acto del otro Magistrado.
V) O vetando ante la Asamblea o el Senado la propuesta del colega.
VI) Censores y Cónsules
No tiene Intercessio el Cónsul frente al Censor, ni el Censor frente al Cónsul.
VII) Frente al Dictador
No se tiene frente al Dictador.
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 169
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN
VIII) Tribunos de la plebe
Hay que destacar en este punto a los Tribunos de la plebe, que aún antes de su inserción en el cuadro de la
Magistratura de la Civitas, su actuación se basó en una Intercessio (avxilii latio adversvs consvles) contra
cualquier acto de los Magistrados patricios que lesionaran los intereses de la plebe, actuación que pudo realizar
en base a la sacrosanctitas (inviolabilidad) que la plebe atribuía revolucionariamente a sus Tribunos. Aunque la
cuestión es debatida, no es imposible que el Tribuno de la plebe, que gozaba de una Intercessio especial, pudiera
vetar las actuaciones del Censor y, en opinión de DE MARTINO, incluso las del Dictador.
Visto con mentalidad moderna, el régimen de la colegialidad parecería que podría paralizar la vida pública
romana, pero en la práctica los colegas acudían a un reparto de las funciones, o se turnaban en el ejercicio del
poder (un día o un mes cada uno) para lo cual o se ponían de acuerdo o se acudía al sorteo, de forma que el turno
fue frecuente en la dirección de las operaciones militares hasta que con las guerras frecuentes de Roma se hizo
normal confiar a un Magistrado la dirección autónoma de una zona de operaciones, llamada Provincia (pro
vincere, región que hay que conquistar). Este término, que designa la esfera de competencia de un Magistrado (o
también atribuida a un Promagistrado), acabó predicando un significado territorial: territorio conquistado y
sometido al gobierno romano y si en los primeros momentos los Cónsules sorteaban qué Provincias gobernarían,
más tarde en la atribución de la administración territorial el Senado llegó a tener una función preponderante.
En resumen, la colegialidad no es una paradoja genial del Derecho público romano, sino un expediente que
sirvió para prevenir a cada Ciudadano contra cualquier empresa abusiva de un Magistrado por la acción de otro
Magistrado y para salvaguardar la pureza constitucional romana, colegialidad que es, posiblemente, anterior al
367aC. El límite de la Intercessio se vio fuertemente atenuado por estar normalmente uno de los colegas en
campañas bélicas.
d. - INTERCESSIO Y AVSPICIA
Un aspecto muy importante en relación con el Imperivm es, pues, el referido al veto o Intercessio entre los
Magistrados. Una vez más reaparece aquí, a propósito de la Intercessio, la importancia del ritualismo augural del
avspicivm.
I) Avspicia maxima
Para regular el poder de veto o Intercessio se atendía a la categoría de los auspicia, que indicaban el rango de
los Magistrados patricios. Así, los Cónsules, Pretores y Censores tenían los avspicia maxima, pero se
consideraban como conlegae los que tenían la misma función o potestas. Ello implicaba que los Cónsules
podrían vetarse mutuamente sus decisiones y oponer vetos a los Pretores y Magistrados patricios menores, pero
no a los Censores (estos tampoco pueden vetar a los Cónsules).
La cuestión del veto presenta todavía puntos obscuros debido a la dificultad de explicarlo frente al sorprendente
y eficaz veto que los Tribunos de la plebe llegaron a tener respecto a las Magistraturas patricias. Este veto de los
Tribvni plebis fue un arma frecuente de la lucha contra la Magistratura patricia, que no ha logrado una
convincente explicación constitucional.
1) El veto de los Magistrados patricios, al que estamos refiriéndonos, solamente tenía lugar entre Magistrados
cvm imperio de igual rango o potestas, así, Cónsules entre sí, o Pretores igualmente entre sí.
2) También podía tener lugar el veto del superior respecto a otro de rango inferior (así, un Cónsul frente a un
Pretor). De igual modo, podían vetarse mutuamente los Censores entre sí, pero no el Cónsul a un Censor, o
viceversa.
3) A su vez, los llamados Magistrados mayores ordinarios, que serían aquellos que tenían los avspicia maxima
(Cónsules, Pretores, Censores) podían interponer el veto frente a una actividad de los Magistrados menores del
patriciado (Ediles curules y Cuestores).
II) Avspicia minora
Estos Magistrados menores (Edil curul, Cuestor) serían los que tenían solamente avspicia minora y no podían
ejercitar veto alguno. Eran elegidos en los Comita tribvta sin necesidad de que presidiese un Magistrado con
avspicia maxima. Se ha afirmado que la Intercessio tenía lugar entre Magistrados cvm imperio, pero más bien
cabría afirmar que su verdadera aplicación tuvo lugar entre conlegae dentro de la esfera de las Magistraturas
patricias, siempre en estrecha relación con los avspicia. Probablemente la instauración de los dos Cónsules con
las Leges Liciniae Sextiae 367aC, hizo que, desde entonces, los dos Cónsules fuesen conlegae con par potestas,
mientras el Praetor quedaba como conlega minor (impar potestas) respecto a los dos Cónsules. Por eso pueden
éstos ejercer el veto entre sí y frente al Pretor.
La creación posterior del Praetor peregrinvs plantea el problema de la colegialidad, muy discutible, entre los
dos Praetores (el Praetor Vrbanvs y el Praetor Peregrinvs).
Son colegas entre sí los dos Censores. Éste es el nivel de los avspicia maxima de donde deriva la facultad de
veto como consecuencia de la unidad del Imperivm avspicivmqve (del Imperivm y del auspicio). La complejidad
del derecho augural opera históricamente detrás del mecanismo de la Intercessio entre Magistrados patricios,
como nos prueba el tratado de avspiciis del augur M. MESALA (Gel.13.16).
Los Cónsules prohibían expresamente a los Magistrados menores la convocatoria de los Comita centvriata,
porque éstos no podían realizar los auspicios celestes (Gel.13.15.1: ne qvis Magistratvs minor de caelo servasse
velit).
170 BRACTEAE IVRIS ROMANI

Los Magistrados con Avspicia maxima podían prohibir los Avspicia minora de los Magistrados menores
pretextando que estos auspicios podían perturbar o perjudicar a los primeros.
No cabe dudar de una antigua vinculación entre la Intercessio y los Avspicia, que sufrió una transformación con
el acceso de los plebeyos al consulado desde las Leges Liciniae Sextiae 367aC.
La Intercessio que nos ocupa ha de ser realizada directamente en presencia del colega al cual se le impide una
actuación.

4. - GRATUIDAD
Las Magistraturas son gratuitas; es más, normalmente eran gravosas para el Magistrado, de manera que sólo
podían desempeñarlas holgadamente los Ciudadanos más pudientes que sufragaban de su propia fortuna una serie de
actividades: juegos, espectáculos, y a veces hasta obras públicas. De todos modos, eran deseables (ambicionadas) las
Magistraturas: ambitio (ambición) que por el abuso en los medios para conseguirlas llegó a convertirse en un delito
específico: el ambitvs o crimen de ambitv que reprimió especialmente los medios ilícitos (normalmente sobornos) en
la captación de votos.
En cualquier caso, siendo las Magistraturas cargos gratuitos, honoríficos, comportaban determinados signos
externos que evidenciaban su alto puesto dentro de la Civitas. Tanto los Magistrados cum imperio como los que tenían
potestas, llevaban aparejada una serie de signos externos, como vestiduras especiales (toga praetexta), un asiento
especial (sella cvrvlis, silla de marfil), puestos especiales en los actos públicos, etc.; los Magistrados mayores, dotados
de Imperivm iban acompañados de lictores (6, los Pretores; 12, los Cónsules; 24, el Dictator) En general, todos los
Magistrados tenían a su servicio una serie de auxiliares como viatores (mensajeros oficiales), praecones (pregoneros,
alguaciles) scribae (secretarios, escribientes, copistas).
Aunque el principio de gratuidad se mantuvo formalmente intacto, se extendió la práctica de conceder, sobre
todo a los Magistrados que se trasladaban a las Provincias, el pago de los gastos de viaje, comida y alojamiento:
A. - VIATICVM: provisiones o dinero para el viaje.
B. - CIBARIVM: indemnización de víveres concedida a los Magistrados.
C. - VASARIVM: cantidad asignada a los Gobernadores de Provincia para gastos de instalación; etc.
En definitiva, aun siendo gratuito, era buscado el poder, por sí mismo, o por las ventajas que pudieran
derivarse.
El hecho es que las Magistraturas sólo se repartían entre unas cuantas familias que se repiten constantemente,
sobre todo en el consulado, y que dio lugar a la nobilitas, en principio patricios, y, después del 367aC, integrada
también por familias plebeyas que habían tenido un antepasado Cónsul. Al menos ésta era la situación en tiempos de
CICERÓN; es probable que durante los siglos IIIaC y IIaC bastara haber ocupado una Magistratura curul para formar
parte de la nobilitas.
Según CASSOLA en los primeros tiempos posteriores al fin de la oligarquía patricia, la nueva nobilitas patricio-
plebeya estaba lejos de presentar los caracteres de una casta cerrada a la que se llegaría a finales del siglo IIIaC, pero
no parece muy atendible esta afirmación. En realidad, ya anteriormente al 367aC algunas familias plebeyas habían
adquirido un gran poder económico y estaban muy ligadas a la clase patricia, y parece que la plebe no era una clase
uniforme en la época de las Leges Liciniae Sextiae 367aC, aunque de todas maneras hubo una reacción patricia contra
esta legislación, que se acaba en el 342aC, con las Leges Genvtiae. Por otra parte, sabemos de la existencia de familias
patricias de tendencias filopopulares que se alineaban con las familias plebeyas que luchaban contra el dominio de la
clase patricia. Pero una vez establecida la nobilitas, era difícil llegar al poder a homines novi (hombres nuevos),
quedando el poder en manos de la nueva oligarquía patricio-plebeya, tanto el poder político como el acceso al
sacerdocio, como la mayor participación en la distribución del Ager pvblicvs. Contra CASSOLA, hay que pensar que
después del 367aC, todavía la plebe tuvo que luchar a fondo para que los patricios cedieran en sus posiciones de
privilegio. DE MARTINO, siguiendo las listas de BROUGHTON, ha podido comprobar cómo entre el 300aC y el 200aC,
6 familias tienen 83 Cónsules y sólo aparecen 6 homines novi en este período.
Una vez lograda totalmente la fusión patricio-plebeya, la lucha política se reconducirá sobre todo a partir de los
Graco entre optimates y populares, formándose lo que, con mentalidad moderna, podríamos llamar partidos políticos.

5. - RESPONSABILIDAD
A. - LIMITACIONES ANTERIORES: JURAMENTO INICIAL (IVRARE IN LEGES)
No por haber llegado a ocupar una Magistratura el Ciudadano romano quedaba exonerado del cumplimento de
la legalidad; es más, al asumir el cargo tenía que jurar actuar según el ordenamiento cívico (Ivrare in Leges), jurando
el mismo día que asumía el cargo o todo lo más, dentro de los 5 días siguientes; caso de no hacerlo, decaía como
Magistrado.
B. - LIMITACIONES DURANTE EL EJERCICIO DEL CARGO
a. - INTERCESSIO
Por tanto, los Magistrados en su actuación no podían ser atacados (salvo el límite de la Intercessio por otro
Magistrado con par maiorve potestas) y sólo cuando cesaban y volvían a ser ciudadanos privados respondían del
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 171
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN
modo en que habían desempeñado la Magistratura y de los actos lesivos de los derechos privados o de la Civitas
que hubieran realizado.
Substancialmente, no se consideraba admisible que un Magistrado que encarnaba el poder público pudiese,
durante su mandato, ser llevado ante un tribunal, y las fuentes no mencionan procesos civiles ni penales contra
Magistrados durante el tiempo que ejercitaron los poderes de la Civitas.
b. - PROVOCATIO AD POPVLVM
Estos principios sobre la responsabilidad de los Magistrados no quieren decir que el ciudadano estuviera
totalmente inerme frente a eventuales abusos de poder de los Magistrados, pues frente a sus actos de poder
arbitrarios como podían ser multas cuantiosas, o frente a sus condenas a muerte, podía apelar al juicio del pueblo
contra la iniciativa del Magistrado: Provocatio ad popvlvm, que supone la garantía de la libertad de los
Ciudadanos romanos, institución que tiene una historia antigua en el mundo romano, en cuanto que
inmediatamente de abolida la Monarquía, la tradición informa de una Lex Valeria de Provocatione 509aC, a la que
siguen y otras dos Leges Valeriae (Horatia) del 449aC y del 300aC, y en las mismas XII TABLAS (T.9.1-2),
además de las leyes de los años 455aC (Lex Aternia Tarpeia) y 452aC (Lex Menenia Sextia), sobre condenas a
sumas muy elevadas (3.020 ases) se prescribe el derecho del Ciudadano de apelar ante el pueblo en casos de
condena capital, que, como dice FREZZA, por primera vez presentan una relación de fuerza entre Magistrados y
Asamblea. Aunque la mayoría de la doctrina sólo reconoce como válida la Lex Valeria de Provocatione 300aC,
que declaró que el Magistrado que condenase a muerte a un Ciudadano sin respetar su derecho a la Provocatio,
actuaba improbe factvm (Liv.10.9.6), la Provocatio es, posiblemente, anterior. También recuerda la tradición una
Lex Aternia Tarpeia 455aC y una Lex Menenia Sextia 452aC que, extendiendo a todos los Magistrados el poder de
infligir multas en dinero (anteriormente parece que solamente pueden multar el Cónsul y el Pontifex maximvs),
concedieron la Provocatio contra multas superiores a 3.020 ases (= 30 bueyes y 2 ovejas). Las XII TABLAS (T.9.1-
2; Cic.rep.2.31.45) parecen dar por conocido el instituto de la Provocatio y la Lex Valeria Horatia 449aC recoge
la Provocatio prohibiendo crear nuevas Magistraturas no sometidas a la Provocatio (Liv.3.55.5). Posiblemente
debería admitirse la autenticidad de esta Lex Valeria Horatia 449aC, que hay que inscribir en el programa
filoplebeyo de los Cónsules del 449aC, estando aún reciente la actuación tiránica de los decemviros no sometidos a
la Provocatio. En definitiva, es posible que la Provocatio sea antigua, acaso desde los primeros tiempos
republicanos como praxis para los Magistrados de pedir el parecer de la Asamblea antes de condenar a muerte a un
Ciudadano, desde luego reconocida y perfilada en las XII TABLAS, donde el término, según FREZZA, adquiere el
significado técnico asignado por el uso político de la Provocatio que desde la época decemviral hasta finales de la
época republicana significará el control político de la Asamblea frente al Magistrado. Que la Provocatio sea
antigua, al menos desde el siglo VaC, lo demuestra la existencia de una Magistratura especial, el Dictator, que no
está sometida a la Provocatio, como también estaban desligados de la misma los Magistrados que actuaban en
campañas bélicas fuera de Roma; es decir, sólo se ejercita frente al Imperivm domi, y de este modo, se perfila la
Provocatio como la suprema garantía del Ciudadano dentro de la Ciudad, y un instrumento poderoso para evitar
posibles abusos de poder por parte de los Magistrados.
C. - LIMITACIONES POSTERIORES AL EJERCICIO DEL CARGO
a. - JURAMENTO FINAL
Igualmente, debía jurar, al acabar el período de mando, haber obrado legalmente: nihil contra leges fecisse
(nada se ha hecho en contra de las leyes).
b. - CRIMEN DE REPETVNDIS
También en materia de responsabilidad de los Magistrados y Promagistrados provinciales que abusaban de su
poder, recuerdan las fuentes el crimen repetvndarvm o crimen de repetvndis, que supuso, desde otro punto de
vista, la vía para la reforma del derecho y del proceso penales y que sirvió para reprimir los abusos y la rapacidad
de los Magistrados Provinciales.
Precisamente informa Liv.43.2.1-12, que en el año 171aC, legados hispanos acudieron a Roma para quejarse de
la rapacidad y arrogancia (avaritia svperbiaqve) de los Magistrados romanos de las Provincias hispanas. El Senado
nombró una comisión de 5 recvperatores, un tribunal de investigación ante el que los hispanos pudieran pecvniam
repetere: recuperar el dinero indebidamente saqueado por los Magistrados (el dinero que les habían exigido,
petere, ahora ellos podían volverlo a pedir, re-petere) y por primera vez se admite que los Provinciales puedan
actuar contra un exmagistrado exigiendo la restitución de las ganancias ilícitas conseguidas por estos durante su
Imperivm, de tal manera que éste es el primer tipo de proceso de repetvndis que se da en Roma llegándose a
configurar una tipificación penal nueva: crimen de repetvndis, que será recogida y ampliada en una serie de leyes
posteriores, y que marca un límite preciso a la responsabilidad de los Magistrados, exigible al acabar el año del
cargo.
172 BRACTEAE IVRIS ROMANI

6. - EXCLUSIVIDAD
En conexión con el principio de la anualidad está la prohibición de acumular cargos de Magistrados
(exclusividad), en el sentido de que quien desempeñaba una Magistratura no podía al mismo tiempo desempeñar otra.
También se prohíbe el ejercicio contemporáneo de una Magistratura y un sacerdocio.
A. - PROHIBICIÓN DE ITERATIO (REPETICIÓN)
El requisito de la anualidad en las Magistraturas permanentes y el principio democrático que tendió a que una
misma persona no ejercitase continuamente una Magistratura, llegó a plasmarse en la prohibición de la iteratio,
sancionada por vez primera en la Lex Genvtia de Magistratvs 342aC, que prohibía que la misma Magistratura
pudiese ser recubierta por la misma persona antes de 10 años. Ya anteriormente se prohibió tajantemente la iteratio
para la Censura, pudiéndose ser Censor sólo una vez.
B. - LEX GENVTIA DE MAGISTRATIBVS 342aC (PLEBISCITVM)
a. - PLEBISCITVM NE QVIS EVNDEM MAGISTRATVM INTRA X ANNOS CAPERET
I) Origen: Según MOMMSEN esta disposición es del 330aC; para PAIS es, sin embargo, más reciente.
II) Contenido: Establece la prohibición de desempeñar la misma Magistratura si no han transcurrido 10 años; es
decir, si se ha desempeñado, por ejemplo, el Consulado, para volver a ser Cónsul es preciso dejar pasar 10 años.
III) Ámbito: Es una prohibición para las Magistraturas patricias; se duda si también lo es para las plebeyas (la
prohibición de repetir Magistratura plebeya existe ya en el año 131aC).
IV) Efectividad: Esta norma fue frecuentemente conculcada (violada).
V) Finalidad: La finalidad es impedir el monopolio de los cargos.
b. - SEV DVOS MAGISTRATVS VNO ANNO GERERET
I) Contenido: Prohibición de desempeñar 2 Magistraturas ordinarias en el mismo año.
II) Ámbito
1) No, una ordinaria y otra extraordinaria (por ejemplo, Cónsul y Magister eqvitvm).
2) No: dos extraordinarias (Magister eqvitvm y Dictator).
III) Objeto: se refiere al Tribunado y al Edil plebeyo, porque son incompatibles con los cargos curules.
IV) Problemática: una persona puede ser designada para varios cargos; posiblemente debería optar por uno de
ellos.
c. - VTIQVE LICERE: CONSVLES AMBOS PLEBEIOS CREARI
I) Regulación: posibilidad de que los dos Cónsules sean plebeyos.
II) Autenticidad: dudosa autenticidad.
III) Efectividad: sólo en el 215aC se pensó elegir 2 Cónsules plebeyos, pero falló la tentativa por
consideraciones religiosas; en el año 172aC fueron elegidos 2 Cónsules plebeyos; nunca más se volvieron a
elegir; la Lex Licinia-Sextia de consvle plebeio 367aC no fue violada desde este año eligiéndose 2 Cónsules
patricios.
C. - LEX VILLIA ANNALIS ca180aC
a. - ORIGEN
Se trata de un Plebiscito del Tribuno L. Villivs; a su familia se la llamó por ello Annalis. Determina un certvs
ordo Magistratvvm (un cierto orden en el desempeño de las Magistraturas; es decir, se delinea la que será la
carrera política, la carrera de los honores o Cvrsvs honorvm) Se refiere sólo a las Magistraturas patricio-plebeyas.
Hacia el 197aC se hizo obligatorio haber sido Pretor antes de ser Cónsul.
b. - CONTENIDO
También se disciplinó el tiempo que debía transcurrir antes de ocupar una Magistratura distinta.
c. - OCUPACIÓN DE DIVERSAS MAGISTRATURAS
Desde el siglo IVaC, en la praxis debía pasar un año entre la ocupación de las diversas Magistraturas; con la
Lex Villia annalis del 180aC (Liv.40.44.1), se prescribió que este período fuera de 2 años (3 según el cómputo
romano).
d. - CVRSVS HONORVM (CARRERA DE LOS HONORES; CARRERA POLÍTICA)
También estableció la Lex Villia annalis ca180aC un certvs ordo Magistratvvm en el sentido de que no se
podía ser elegido Cónsul si antes no se había sido Pretor, ni Pretor si no se había sido Cuestor, con lo que se
admitía un Cvrsvs honorvm entre los Magistrados. El Cvrsvs honorvm quedará establecido, por la práctica, de la
siguiente manera:

CUESTOR (31)  EDIL CURUL (37)  PRETOR (40)  CÓNSUL (43)  CENSOR

e. - EDAD
Así mismo, TITO LIVIO atribuye a la Lex Villia annalis ca180aC requisitos de edad para ocupar cada
Magistratura, debiendo el candidato a Cuestor haber respondido a la leva militar durante diez años consecutivos,
dato confirmado por POLIBIO, con lo que la edad mínima para asumir una Magistratura era de 28 años, requisitos
que se vieron notablemente alterados desde mediados del siglo IIaC. Las edades respectivas para desempeñar cada
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 173
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN
cargo son las siguientes: Cuestor, 31 años (edad fijada por LUCIO CORNELIO SILA); Edil, 37; Pretor, 40; Cónsul,
43.

D. - LEX DE CONSVLATO NON ITERANDO 151aC


a. - ORIGEN: M. CLAVDIVS MARCELLVS en el año 152aC es elegido ilegalmente, violando el Plebiscito Lex Genvtia
de Magistratibvs 342aC.
b. - CLASE: Posiblemente un Plebiscito; fue apoyado por CATÓN.
c. - CONTENIDO: Veta absolutamente la reelección al consulado.
E. - LEX POMPEIA DE PROVINCIIS 52-51aC
a. - AUTOR: CNEVS POMPEIVS MAGNVS
b. - ORIGEN: Senatvsconsvltvm de provinciis 53aC.
c. - FINALIDAD: confirma el contenido del Senadoconsulto.
d. - CONTENIDO: Establece que han de transcurrir 5 años entre el desempeño de la Magistratura urbana (Cónsul o
Pretor) y la Promagistratura Provincial (Gobernador).
e. - PROBLEMÁTICA: Es dudoso si el Senadoconsulto fijaba un número legal de Senadores, la admisibilidad de la
Intercessio tribvnitia contra los Senadores en el mismo, así como la necesidad de ratificación popular.

7. - PERSONALIDAD (INTRANSMISIBILIDAD)
El ejercicio de la Magistratura era personal y no se podía transmitir el Imperivm como tal a otra persona. DE
FRANCISCI supone que el poder es una cualidad personal que se descubre mediante la avspicatio y, por tanto, no se
transmite. De ahí que la regla originaria haya sido la intransmisibilidad del Imperivm que todavía tiene un eco en
D.1.21.1.1 Pap 1quaest: Imperivm transire non potest; pasaje curioso y muy discutible en el que PAPINIANO cita la
opinión contraria de su propio discípulo PAULO:

D.1.21.1.1 Pap 1quaest


Qvi mandatam Ivrisdictionem svscepit, proprivm nihil El que recibió jurisdicción delegada, no tiene nada propio, sino que ejerce la
habet, sed eivs, qvi mandavit, Ivrisdictione vtitvr. verivs est jurisdicción de aquel que se la delegó. Porque es muy verdad que según la
enim more maiorvm Ivrisdictionem qvidem transferri, sed costumbre de nuestros mayores se transfiere ciertamente la jurisdicción,
mervm Imperivm qvod lege datvr non posse transire: qvare pero que el mero imperio, que se da por la ley, no se puede transmitir; por lo
nemo dicit animadversionem Legatvm proconsvlis habere cual, nadie dice que el Legado del Procónsul tenga facultad de castigar por
mandata Ivrisdictione. Pav notat: et Imperivm, qvod su jurisdicción delegada. PAULO hace notar “es lo más cierto que también el
Ivrisdictioni cohaeret, mandata Ivrisdictione transire verivs imperio, que está anejo a la jurisdicción se transmite con la jurisdicción
est delegada”

El poder se crea, pero no se transmite. Para DE FRANCISCI el concepto de creatio domina toda la vida de las
Magistraturas romanas.
Se supone, sin embargo, que los Magistrados cum imperio podían transmitir a otras personas, que carecían de
éste, la facultad de ejercer aspectos parciales del poder, en la Ciudad y acaso también en el ámbito de las funciones
militares; así, los antiguos qvaestores parricidii y los dvoviri perdvellionis obtendrían el Imperivm de los Cónsules o
Pretores para el ejercicio de sus funciones de represión criminal contra el homicidio y la traición a la República.
A. - EXCEPCIONES
a. - PROCONSVL
La transmisión del ejercicio de funciones militares fue posible con intervención del Senado (mediante
Senatvsconsvltvm vltimvm) en un caso especial, en el año 464aC, según Liv.3.4.10: hallándose prisionero uno de
los Cónsules, en plena campaña militar, el otro es autorizado para permanecer en la Ciudad y se envía al campo de
batalla con tropas una tercera persona (T. QUINCIO) en lugar del Cónsul (pro consvle).
b. - PROPRETOR
Se admite también esta posibilidad respecto del Praetor vrbanvs, cuyo Imperivm militiae latente podría ser
delegado en otra persona que, utilizando los auspicios de aquél, era enviado (cvm imperio missvs) en función
delegada (pro praetore).
c. - LEGATI
Así mismo, se admite que, en la vida militar, haya sido posible la transmisión del Imperivm a persona privada,
aunque no se trataría de un simple ciudadano, sino de alguien que hubiese ejercido funciones militares con
anterioridad. En este aspecto, hay que mencionar los Legados (Legati) cuya función originaria sería el
cumplimiento de una misión de vigilancia y consejo encomendada por el Senado respecto a los jefes militares.
De todos modos, insistimos en que la transmisión del Imperivm como poder en su plenitud y totalidad nunca
fue posible.
B. - EL PRAEFECTVS VRBI
El caso del Praefectvs Vrbi que aparece ya en época monárquica, no puede ser considerado como un
representante de la suprema Magistratura en ausencia de ésta. Se ha supuesto que representa objetivamente al poder
174 BRACTEAE IVRIS ROMANI

de la Civitas para que la Ciudad no quedase huérfana de Imperivm (Tac.ann.6.11, ne Vrbs sine imperio foret). Desde
la creación del Praetor vrbanvs en el 367aC, el nombramiento de Praefectvs Vrbi cayó en desuso.

IV. - CLASIFICACIÓN DE LAS MAGISTRATURAS

CLASIFICACIÓN DE LAS MAGISTRATURAS


1. - ORDINARIAS (periódicas): de elección periódica (cada año; cada 5 años) 1. - EXTRAORDINARIAS (no periódicas)
A. - PERMANENTE: sin interrupción: Cónsul, Pretor, Cuestor, Tribuno, Ediles A. - Circunstancias excepcionales
(cada año) B. - Dictator, Magister eqvitvm, Decemviri legibvs scribvndis,
B. - NO PERMANENTE: Censor (cada 5 años) Tribvni militvm consvlari potestate
2. - CUM IMPERIO 2. - SINE IMPERIO
Cónsul, Pretor, Dictator, Magister eqvitvm, Tribvni militvm consvlari potestate, * Censor (svprema potestas)
Decemviri legibvs scribvndis, Interrex * Edil curul, Cuestor, Tribuno (svmma potestas), Edil plebeyo
3. - MAIORES 3. - MINORES
A. - ASAMBLEA: Comita centvriata * ASAMBLEA: Comita tribvta/Concilia plebis
B. - AVSPICIA MAIORA * AVSPICIA MINORA
C. - IMPERIVM (salvo el Censor) * POTESTAS
D. - Censor, Cónsul, Pretor * Edil curul, Cuestor, Tribuno, Edil plebeyo
4. - CURULES (atributos): Censor, Cónsul, Pretor, Edil curul, Dictator, Tribvni 4. - NO CURULES
militvm consvlari potestate, Decemviri legibvs scribvndis Cuestor, Tribuno, Edil plebeyo
5. - PATRICIAS: Censor, Cónsul, Pretor, Edil curul, Cuestor, Dictator, Magiter 5. - PLEBEYAS: Tribuno de la plebe, Edil plebeyo
eqvitvm
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 175
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

 DIVERSAS MAGISTRATURAS

I. - CÓNSUL
1. - CLASIFICACIÓN
A. - Ordinaria (permanente).
B. - Cvm imperio.
C. - Maior.
D. - Curul.
E. - Patricia.

2. - CARACTERÍSTICAS
A. - Electivos: son elegidos en los Comitia Centvriata.
B. - Anuales.
C. - Colegiados: son 2.
D. - Gratuita.
E. - Responsable.
F. - Personal.
G. - Exclusiva.
H. - Tienen un poder de Imperivm teóricamente ilimitado.
I. - A ellos les corresponden los Avspicia maxima.
J. - Ostentan el primer puesto dentro de las Magistraturas ordinarias.
Su competencia es total y se presume para toda función que no haya sido específicamente atribuida a otra
Magistratura. Gozan de los máximos honores, tienen derecho al triunfo, se acompañan de doce lictores, tienen a su
servicio un personal auxiliar (apparitores, servidores, ordenanzas) y dan nombre al año (eponimia).

3. - ELECCIÓN
Los Cónsules son elegidos en los Comitia Centvriata que, presididos por un Cónsul del año anterior, propone
(creat) los nombres de los candidatos y proclama elegidos (renvntiatio) a los dos que hayan obtenido la mayoría de los
comicios (97 centurias). La gran importancia política y el prestigio social del consulado explica que esta Magistratura
haya sido celosamente defendida por la nobilitas y ciertamente se ven muy pocos homines novi en los Fasti
consvlares.

4. - PODERES
A. - IMPERIVM MILITIAE
Ambos Cónsules tienen la plenitud del imperivm militar.
B. - IMPERIVM DOMI
Así mismo, a ambos les corresponde en plenitud el imperivm civil, en cuanto jefes supremos de la Civitas. Se
comprende que, para la Plebe, mientras no pudo acceder al consulado, el imperivm consular fuese nimivm nec
tolerabile liberae civitati. El único límite al imperivm consular viene dado por las leges de provocatione, sólo
ejercitable dentro de la ciudad (imperivm domi).

5. - FACULTADES
A. - AVSPICATIO
Tenían los Avspicia maxima, es decir, los auspicios mayores; esto es, el poder de interpretar las señales más
importantes que los dioses envían a los hombres: vuelo de las aves, señales atmosféricas (relámpagos), vísceras de
los animales.
B. - CAMPAÑAS
Bajo la autoridad y control del Senado (Liv.26.8.2) dependen de los Cónsules las campañas bélicas, aunque la
declaración de guerra (en la que participa el colegio de los fetiales) corresponde a los comicios centuriados a través
de la Lex de bello indicendo.
C. - RECLUTA tropas
D. - Nombra los cuadros de las LEGIONES
E. - Tiene derecho al TRIUNFO
F. - IVS AGENDI CVM POPVLO:
En la Ciudad (Roma), convoca y preside las asambleas populares.
176 BRACTEAE IVRIS ROMANI

G. - IVS AGENDI CVM PATRIBVS


Convoca y preside el Senado.
H. - Puede dar ÓRDENES a los ciudadanos.
I. - COERCITIO
Tiene la Coercitio (posibilidad de imponer castigos) en materia penal, pudiendo condenar a muerte (con el
límite de la provocatio ad Popvlvm dentro de la Ciudad).
J. - IVS EDICENDI
Es el poder de promulgar su Edicto, al inicio del desempeño de su cargo, en el que se delineaban las líneas
maestras de su actuación durante el año.
K. - FUNCIONES FINANCIERAS
En las funciones financieras son auxiliados por los Cuestores, aunque era el Senado el encargado, en última
instancia, de la gestión del tesoro público y los Cónsules debían dirigirse al Senado para la provisión de fondos.
K. - IVRISDICTIO
Es discutible si los Cónsules ejercitaron la ivrisdictio. En los primeros tiempos republicanos es seguro que los
Praetores-consvles-ivdices ejercitaron también la administración de justicia, que entraba en la plenitud del imperivm.
A partir del 367aC, sin embargo, la ivrisdictio inter privatos fue confiada al Praetor vrbanvs, por lo que la
ivrisdictio civil fue quitada a los Cónsules, que siguieron siendo competentes en tema de jurisdicción voluntaria
(manumisiones, adopciones, emancipaciones) y tenían la titularidad de la legis actio.
L. - ROGATIONES
Tiene la facultad de proponer rogationes (proposiciones de ley) a las asambleas.

6. - LIMITES
En todo caso, la historia del consulado presenta una serie de progresivas disminuciones del originario poder
consular.
A. - PROVOCATIO AD POPVLVM
Su actividad se vio limitada esencialmente por la provocatio ad Popvlvm dentro de la Ciudad.
B. - INTERCESSIO
También por la Intercessio de su colega y, en su caso, por la de los Tribunos de la Plebe.
C. - OTROS LÍMITES
a. - JURAMENTOS
Además, por los juramentos inicial y final.
b. - RESPONSABILIDAD
Por cuanto las Magistraturas son responsables, serle exigida responsabilidad al finalizar su mandato.
b. - OTRAS MAGISTRATURAS
A la multiplicación de las Magistraturas ordinarias y extraordinarias.
c. - ASAMBLEAS
A la actividad legislativa y judicial del pueblo
d. - SENADO
Al papel directivo del Senado, que, en definitiva, es el órgano que controla verdaderamente el poder en la
República.
e. - PROCÓNSULES Y PROPRETORES (GOBERNADORES)
Al fraccionamiento del supremo mando militar, en cuanto que el imperivm de los ProMagistrados no está sujeto
al de los Cónsules.

7. - SÍMBOLOS
A. - Sella cvrvlis: tenían derecho a la silla de marfil.
B. - Lictores: iban asistidos por 12 lictores.
C. - Toga praetexta: usan la toga praetexta, propia de los jóvenes nobles (que la usaban hasta los 17 años),
guarnecida por abajo con una tira entremezclada de adornos de púrpura y que era usada, también, por los Senadores
(G.3.220?; D.34.2.23.2).

8. - EVOLUCIÓN
El consulado no desapareció nunca. En el Principado es vaciado paulatinamente de sus facultades hasta
convertirse en un cargo meramente honorífico que proporcionaba lustre social. Su función política acabó, en realidad,
con la República.
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 177
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

9. - RESUMEN de sus características y de sus facultades


A. - El consulado es, por tanto, una Magistratura:
a. - Ordinaria (periódica)
b. - Permanente
c. - Cvm imperio
d. - Maior
e. - Curul
f. - Patricia (en origen).
B. - En cuanto que es una Magistratura cvm imperio, tiene:
a. - El derecho a interpretar los Avspicia, es decir, a hacer presagios adivinando la voluntad de los dioses mediante
la observación del vuelo de las aves, de las entrañas de animales, de los fenómenos atmosféricos, etc.
b. - El supremo mando militar.
c. - El Ivs agendi cvm Popvlo, derecho de reunir al pueblo.
d. - El Ivs agendi cvm Patribvs, derecho a convocar al Senado
e. - La ivrisdictio (al menos en sus orígenes), es decir, la facultad de “decir derecho”.
f. - Facultades administrativas (gobierno y administración).
g. - La Coercitio, es decir, poderes represivos.
h. - La Intercessio: posibilidad de vetar las decisiones de sus colegas y de los Magistrados inferiores.
i. - El Ivs Edicendi, es decir, el derecho a promulgar Edictos.
j. - El derecho a proponer rogaciones (proyectos de ley).

II. - PRETOR URBANO (Y PRETOR PEREGRINO)


1. - CLASIFICACIÓN
A. - Ordinaria (permanente)
B. - Cvm imperio
C. - Maior
D. - Curul
E. - Patricia.

2. - CARACTERÍSTICAS
A. - Electiva: son elegidos en los Comitia Centvriata.
B. - Anual
C. - Colegiada: aunque en origen fue una Magistratura singular, luego su número se incrementó hasta llegar a 16 con
JULIO CÉSAR; además, no es imposible que hubiera cierta colegialidad con el Praetor peregrinvs.
D. - Gratuita
E. - Responsable
F. - Personal
G. - Exclusiva

3. - ELECCIÓN
El Pretor es elegido en los Comitia Centvriata, presididos por un Cónsul y con los mismos auspicios que para
los Cónsules.

4. - NÚMERO
A. - 367aC: a partir del 367aC es esencialmente un Magistrado jurisdiccional y único.
B. - 242aC: se crea la figura del Pretor peregrino, con el que es no es del todo imposible que existiera cierta
colegialidad.
C. - Más tarde, el número de Pretores urbanos se incrementa a 2
D. - 227aC: el número de Pretores aumentó cuando en el 227aC, se asignó a dos nuevos Pretores la administración
de las primeras Provincias (Sicilia y Cerdeña), con lo que su número ascendió a 4.
E. - 197aC: dos nuevos Pretores se encargaron de gobernar las Provincias españolas (Hispania Citerior e Hispania
Vlterior) permaneciendo el número de 6 Pretores hasta la época de SILA (siglo IaC) procediéndose a la sortitio
Provinciarvm hasta que el número de Provincias fue mayor que el de Magistrados en cuyo caso el Senado pudo
proveer de modo autónomo.
F. - En la época final de la República, el número de Pretores llegó a ser 16 en tiempos de JULIO CÉSAR.
178 BRACTEAE IVRIS ROMANI

5. - PODERES: IMPERIVM
Que el Pretor tuviera originariamente funciones militares lo prueba Gel.13.15.4 cuando informa que el Praetor
era collega minor de los Cónsules porque imperivm minvs habet. Lo cierto es que el Pretor en época histórica tiene
imperivm y es una Magistratura anual y ordinaria. A partir del 367aC se retorna a la Magistratura dual y colegiada
(Cónsules) a la cabeza de la Civitas, y el Pretor se configura como Magistratura jurisdiccional en colegialidad desigual
con los Cónsules, ya que éstos tienen maior potestas que aquéllos.

6. - FACULTADES
A. - AVSPICATIO
El pretor es un Magistrado cvm imperio, y como los Cónsules, tiene Avspicia maiora, puede interpretar las
señales más importantes que los dioses envían a los hombres (Avspicia maiora).
B. - Ejercita el MANDO MILITAR.
C. - Puede RECLUTAR tropas.
D. - Tiene el IVS AGENDI CVM POPVLO, posibilidad de convocar reuniones de las Asambleas.
E. - PRESIDE los comicios para la elección de los Magistrados menores (comitia Tribvta).
F. - Tiene el IVS AGENDI CVM PATRIBVS, posibilidad de convocar reuniones del Senado, pero no lo ejercita cuando los
Cónsules están presentes en Roma.
G. - IVS EDICENDI
El Pretor publicaba cada año, asesorado de un consilivm de juristas, las normas procesales por las que se regiría
(Edictvm), que al irse repitiendo de unos Pretores a otros, se llamó Edictvm traslatitivm, hasta el punto de que
CICERÓN lo llamó Lex annva, y que se codificó finalmente en torno al año 130dC, por obra de SALVIO JULIANO, en
época del emperador ADRIANO, teniendo este Edicto Pretorio el fundamental significado de constituir un elemento
vivo y variable de la evolución jurídica frente al elemento permanente e invariable representado por el Ivs civile, una
fuente de primerísima importancia en la evolución innovadora del Derecho romano que vino a llamarse Ivs
honorarivm. Además, el Pretor con base en su imperivm podía dictar una serie de providencias que no son
puramente procesales, y que la ivrisprvdentia del siglo IIdC calificó como actos magis imperii qvam ivrisdictionis
(actos más de imperio que de jurisdicción).
Los juristas, tanto preclásicos como clásicos, estudiaron el Edicto del Pretor, especialmente el del Pretor
urbano; así:
I) Del Pretor urbano: 1) SERVIO SULPICIO RUFO Ad edictvm (ad Brvtvm) 2; 2) AULO OFILIO Ad edictvm Praetoris et
aedilivm cvrvlivm; 3) LABEÓN Ad edictvm Praetoris vrbani libri; 4) MASURIO SABINO Libri ad edictvm Praetoris
vrbani; 5) FABIO MELA Libri ad Edictvm; 6) Campanvs Libri ad edictvm; 7) PACONIVS Ad edictvm; 8) PLAVTIVS Ad
edictvm; 9) VIVANIO Ad edictvm; 10) JAVOLENO Ad edictvm; 11) SALVIO JULIANO Ad edictvm; 12) GAYO Ad
edictvm Praetoris vrbani sive Vrbicvm 10; 13) POMPONIO Ad edictvm 40; 14) VENULEYO SATURNINO Ad edictvm,
7; 15) PAULO Ad edictvm Praetoris 72; Brevium (Brevis edicti) 23; 16) ULPIANO Ad edictvm Praetoris 81; 17)
FURIO ANTIANO Ad edictvm.
II) Por lo que al Edicto del Pretor peregrino se refiere, fue comentado por LABEÓN Ad edictvm Praetoris peregrini 30.
H. - IVRISDICTIO

7. - SÍMBOLOS
A. - Sella cvrvlis: tenían derecho a la silla de marfil.
B. - Lictores: iban asistidos por 6 lictores.

8.- EVOLUCIÓN
La figura del Pretor sobrevivió a la República pero, durante el Principado, fue despojada, paulatinamente, de
sus funciones por cuanto éstas fueron asumidas por Pretores especiales creados expresamente con facultades
jurisdiccionales (Praetor tvtelaris, Praetor de fideicomissis, Praetor de liberalibvs cavsis).
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 179
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

III. - EDIL CURUL


1. - CLASIFICACIÓN
A. - Ordinaria (permanente)
B. - Sine imperio
C. - Minor
D. - Curul
E. - Patricia.

2. - CARACTERÍSTICAS
A. - Electivos: son elegidos en los Comitia Tribvta.
B. - Anuales
C. - Colegiados: son 2
D. - Gratuita
E. - Responsable
F. - Personal
G. - Exclusiva.

3. - ELECCIÓN
Eran elegidos en los Comitia Tribvta, presididos por un Cónsul o por un Pretor. La Edilidad curul fue cubierta
en origen sólo por patricios pero en seguida (a partir del 366aC) la desempeñaron alternativamente un año patricios y
otro Plebeyos y nunca llegó a constituir formalmente un colegio Magistratual unificado con la Edilidad Plebeya aun
después de producida la fusión patricio-Plebeya. Así, los Ediles curules desde el año 367aC eran Magistrados
ciudadanos y en el cvrsvs honorvm estaban por encima de los Cuestores y por debajo de los Pretores.

4. - PODERES: POTESTAS (sine imperivm )


Eran Magistrados sine imperivm, con simple potestas.

5. - FACULTADES
A. - AVSPICATIO
Tenían la posibilidad de interpretar los Avspicia minora (también la tendrán los Ediles Plebeyos a finales del
siglo IIIaC).
B. - COERCITIO
Tenían una potestas con poderes de coerción y represión (mvltae dictio, pignoris capio).
C. - IVS EDICENDI
Tenía la facultad de promulgar Edictos; conocemos textos de un Edicto de los Ediles curules sobre la
compraventa de esclavos y animales en los mercados. En todo caso, las normas del Edicto de los Ediles curules
fueron comentadas por los clásicos que, según VOLTERRA, siempre distinguieron el Edicto de los Ediles curules del
Edicto del Pretor, de manera que el primero nunca fue clasificado por los clásicos como Ivs honorarivm. Gracias al
Edicto de los Ediles curules podemos conocer gran parte de las cláusulas de la compraventa donde se aquilató en
gran medida la responsabilidad de la misma.
Los juristas preclásicos y clásicos (especialmente estos últimos) estudiaron el Edicto del Edil curul, así, AULO
OFILIO Ad edictvm Praetoris et aedilivm cvrvlivm; CELIO SABINO Ad edictvm aedilivm cvrvlivm; GAYO Ad edictvm
aedilivm cvrvlivm 3; PAULO Ad edictvm aedilivm cvrvlivm 2; ULPIANO Ad edictvm aedilivm cvrvlivm 2.
D. - IVRISDICTIO
Aún teniendo todos los Ediles la competencia administrativa que hemos visto, los Ediles curules tenían una
competencia jurisdiccional importante con un correlativo Ivs Edicendi, y que plantea el discutido tema de la
ivrisdictio edilicia. A la tesis tradicional, a partir de MOMMSEN, de que la ivrisdictio edilicia habría sido creada por
ley se opone IMPALLOMENI sosteniendo que su ivrisdictio fue tomando cuerpo por vía de una usurpación
inconsciente, transformando algunos de los poderes (vigilancia de los mercados) que les correspondía.
Conviene destacar un hecho: el Edil curul es un Magistrado sine imperio (con simple potestas) y, a pesar de
ello, se le reconoció ivrisdictio (facultad íntimamente ligada al imperivm) para resolver las controversias surgidas en
el mercado como fruto de su actividad como vigilante de los mercados y supervisor de las ventas.

6. - FUNCIONES
Las actividades de los Ediles se pueden clasificar en tres grandes grupos:
A. - CVRA VRBIS (CUIDADO DE LA CIUDAD)
Implicaba vigilancia de las vías (carreteras), lugares y edificios públicos.
180 BRACTEAE IVRIS ROMANI

B. - CVRA ANNONAE (CUIDADO DEL ABASTECIMIENTO)


Vigilancia de los mercados, que significó la promulgación de un Edicto de los Ediles curules y la consiguiente
esfera jurisdiccional. Esta vigilancia de los mercados era esencial, por cuanto el Edil curul era el encargado de que
en Roma no faltara el trigo.
C. - CVRA LVDORVM (ORGANIZACIÓN DE LOS JUEGOS)
Organización de festejos y juegos públicos, que se convirtió en instrumento de propaganda política y
electoralismo. Esta última función contribuyó probablemente a realzar la importancia de los Ediles hasta convertirlos
en un habitual peldaño de asCenso en la carrera política (cvrsvs honorvm).

7. - EVOLUCIÓN
El Edil curul sobrevivió a la República pero en el Principado sus funciones fueron encomendadas a
funcionarios imperiales; así, el Praefectvs annonae 7aC, asumió la cvra annonae; el praefectvs vigilvm asumió la cvra
Vrbis; el resto de sus funciones fueron también asignadas a Magistrados extraordinarios de rango inferior.

IV. - CUESTOR
1. - CLASIFICACIÓN
A. - Ordinaria (permanente)
B. - Sine imperio
C. - Minor
D. - No curul
E. - Patricia

2. - CARACTERÍSTICAS
A. - Electivos: son elegidos en los comitia Tribvta
B. - Anuales
C. - Colegiados: en origen son 2; luego su número se incrementa llegando a 20 (SILA).
D. - Gratuita
E. - Responsable
F. - Personal
G. - Exclusiva

3. - ELECCIÓN
En época histórica eran elegidos en los Comitia Tribvta, constituyendo el primer escalón del cvrsvs honorvm;
se hallaban subordinados a los Cónsules.

4. - NÚMERO
A. - TÁCITO informa que en el 447aC por primera vez se eligen dos Cuestores patricios con funciones económicas
cerca de los Cónsules, y ésta parece ser la tradición más fidedigna. TITO LIVIO, Liv.4.43.4, narra conflictos
patricios-Plebeyos en orden a la cuestura, e informa que el 421aC los Cónsules requirieron el aumento de dos nuevos
Cuestores para auxiliarlos en la guerra, además de los dos antiguos Cuestores que TITO LIVIO llama urbani.
Sabemos que sólo en el 409aC los Plebeyos accedieron a la cuestura.
B. - Por tanto, desde el 421aC habría 2 qvaetores vrbani, encargados de la administración económica de la ciudad, y
que serían cada vez más autónomos en cuanto no eran nombrados por los Cónsules sino elegidos en la Asamblea
popular, y dos Cuestores militares, subordinados a los Cónsules para la administración militar. En definitiva, parece
que durante toda la República se distinguió siempre entre qvaetores vrbani y qvaetores militares, estando estos
últimos estrictamente subordinados a los Cónsules, aunque fueran Cuestores con misiones específicas como los
qvaetores classici (encargados de la flota) y siempre con unas competencias fundamentalmente económicas.
C. - En el 267aC (Liv.4.43.12) se añadieron otros cuatro Cuestores más para administrar los impuestos procedentes
de Italia.
D. - SILA elevó el número de Cuestores a 20.

5. - PODERES: POTESTAS
De esta forma, la cuestura se delineó como una Magistratura menor, sine imperivm.
A. - Potestas: es una Magistratura con simple potestas.
B. - Avspicia minora: tenían la posibilidad de interpretar los Avspicia minora (también los Ediles Plebeyos a finales
del siglo IIIaC).
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 181
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN
6. - FUNCIONES
A. - ECONÓMICAS
a. - Substancialmente eran Magistrados con funciones económicas y financieras que administraban la caja pública
(Aerarii Satvrni).
b. - Suministraban los fondos autorizados por el Senado para las campañas bélicas dirigidas por los Cónsules.
c. - Vigilaban el cumplimiento de los deudores tributarios que resultaban del Censo.
d. - Perseguían a los deudores de la Civitas pudiendo llegar a vender sus bienes en pública subasta.
d. - Administraban el botín de guerra.
f. - Se encargaban, de la venta (bajo la supervisión del Senado) del Ager Pvblicvs a los particulares (Ager
qvaetorivs).
B. - COMPETENCIAS PROCESALES
Además, los Qvaetores vrbani, hasta la época de SILA que introdujo tribunales permanentes para juzgar
determinados delitos, habrían tenido competencias procesales en orden a la persecución (anqvisitio) de los delitos de
homicidio (parridicivm).

7. - OTROS QVAETORES
A. - QVAETORES PROVINCIALES
El Senado atribuía la Provincia de cada Cuestor bajo el imperivm del Cónsul y a finales de la República eran la
segunda autoridad Provincial después del Cónsul; en ausencia de éstos, y mediante una ley, se les podía atribuir el
imperivm con el título de Qvaetores pro consvle o pro Praetore. Estos qvaetores Provinciales tuvieron una
jurisdicción en los mercados como los Aediles cvrvles en Roma (G.1.6).
B. - QVAETORES CONSVLARES
Procedente de la cuestura militar se desarrolló el cargo de Cuestores consulares que aparecen como auxiliares
de los Cónsules a fines de la República (38aC).
C. - QVAETORES ITALICI O QVAETORES CLASSICI
Aparte de estos Cuestores Provinciales, suelen mencionarse unos Cuestores itálicos, en número de 4, más tarde
denominados Qvaetores classici (de classicvs, -ici, referente a la flota naval) quizá porque preparaban la flota de
guerra originariamente. Se supone también que tendrían la misión de controlar el envío de contingentes, en barcos y
hombres hacia Roma, por parte de las comunidades federadas.
D. - QVAETOR OSTIENSIS
Concretamente, al Cuestor asentado en el puerto de Ostia (Qvaetor Ostiensis), correspondería la vigilancia del
puerto y del tráfico de cereales (trigo) hacia Roma.
Después de la República estas cuatro cuesturas (Provincial, consular, itálica y ostiense) se transformaron o
desaparecieron.
E. - CUESTOR ACUARIO
Así mismo, a fines de la República existía una Provincia aqvaria bajo administración de un Qvaetor (¿o
Cvrator?) que vigilaba y administraba (quizá cobrando una tasa para el Aerarivm) los acueductos que afluían a
Roma. La cuestura continuó su historia a lo largo de la época imperial en la línea de función administradora.

8. - SIGNIFICADO
Durante la República la cuestura se situó, como ya hemos dicho, como primer peldaño del cvrsvs honorvm: en
la Cuestura se iniciaba la carrera política (Cvrsvs honorvm).

V. - CENSOR
1. - CLASIFICACIÓN
A. - Ordinaria (NO permanente)
B. - Sine imperio (svprema et maxima potestas)
C. - Maior
D. - Curul
E. - Patricia

2. - CARACTERÍSTICAS
A. - Electivos: son elegidos en los Comitia Centvriata.
B. - Anualidad: se elige cada 5 años; se mantienen en su cargo durante 18 meses.
C. - Colegiados: son 2.
D. - Gratuita
E. - Responsable
F. - Personal
G. - Exclusiva
182 BRACTEAE IVRIS ROMANI

3. - ELECCIÓN
Los Censores no eran elegidos anualmente como los demás Magistrados, sino con diversos intervalos que se
regularizaron en torno a cada 5 años (por la periodicidad quinquenal de la elección, son Magistrados ordinarios). Son
elegidos en los Comitia Centvriata con una Lex de potestate Censoria.

4. - PODERES: POTESTAS (SVPREMA ET MAXIMA POTESTAS)


Los Censores que llegaron a controlar toda la vida pública romana, no tenían imperivm, sino potestas, y
concretamente, No podían convocar las asambleas populares ni el Senado, ni proceder a la creatio de su colega, ni
proponer su sucesor, y debían recurrir a la Coercitio de los Magistrados supremos contra quien violara los preceptos
Censorios. En definitiva, su papel político les permitió ejercer una Magistratura de enorme peso moral entre los
ciudadanos. Los Censores son totalmente libres en sus juicios, y en este sentido, es máxima la potestas de los
Censores. No se conocen casos de Intercessio contra los Censores por parte de los Cónsules. Por otra parte, los casos
de Intercessio por obra de los Tribunos de la Plebe sólo son contra las decisiones judiciales de los Censores en
aquellas situaciones en que ejercitaban la ivdicatio, no contra la formación de las listas de ciudadanos o contra la
elección de Senadores que les confió una Lex Ovinia, anterior al 312aC. En este sentido, el único límite a aquella
libertad viene dado por la colegialidad Censoria.

5. - FACULTADES
A. - AVSPICATIO
Posibilidad de interpretar las señales más importantes enviadas por los dioses (Avspicia maiora). Los Censores
tenían Avspicia maiora, y la lvstratio tenía un significado religioso, pero a la vez, también jurídico, en cuanto
señalaba el fin de la misión de los Censores, y de la lvstratio dependía la validez de lo realizado.
B. - IVS EDICENDI
Tiene la posibilidad de publicar su programa de actuación.
a. - LEX CENSVI CENSENDO DICTA
En la que se reflejan las condiciones en las que se llevará a cabo la elaboración del Censo. La Lex censvi
censendo dicta no es sino el resultado de la facultad que se reconoce al Censor de promulgar Edictos (Ivs
Edicendi). Es una parte del Edicto del Censor.
b. - LEX CENSORIA
Otra parte del Edicto del Censor es la Lex Censoria, en la que se establece las condiciones en las que se llevará
a cabo la administración de los bienes de la Civitas cuya administración corresponde en última instancia (aunque
bajo el control del Senado) al Censor:
I) Régimen del Ager Pvblicvs
Condiciones para el régimen de administración y arrendamiento del Ager Pvblicvs (Ager Vectigalis).
Administración y arrendamiento (generalmente, a las Societates pvblicanorvm) del Ager Pvblicvs (territorio
conquistado al enemigo; Ager Vectigalis), en base a las disposiciones fijadas en la Lex Censoria (Edicto del
Censor).

II) Suministros públicos


Condiciones para la adjudicación de los suministros públicos, normalmente a las societates pvblicanorvm que
se convertían en deudores del erario por las sumas prefijadas.
III) Obras públicas
Condiciones para la contratación de obras públicas. Contratación de obras públicas a través de locationes o
Leges Censoriae, generalmente, a las societates pvblicanorvm, y que se solían realizar por un período de cinco
años, es decir, cada Lvstrvm.

6. - FUNCIONES
A. - LECTIO SENATVS
Una Lex Ovinia del año 312aC, dictada a instancias del Tribuno OVINIVS, bajo los auspicios de APIO CLAUDIO
EL CIEGO, encomendó la elección de los Senadores a los Censores.
B. - CONFECCIÓN DEL CENSO
a. - FINALIDAD
La función principal de los Censores era la confección el Censo, función que fue asumiendo cada vez mayor
importancia, en cuanto que constituía una revisión general y periódica de la posición familiar, patrimonial y
política de cada ciudadano, con su encuadramiento dentro de las estructuras de la Civitas (tribus y centurias)
determinando sus deberes militares y fiscales (Tribvtvm ex censv).
b. - LUGAR
Las operaciones del Censo se realizaban en el campo de Marte.
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 183
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN
c. - LEX CENSVI CENSENDO DICTA
Los Censores fijaban los criterios que iban a seguir con una Lex censvi censendo dicta (es decir, en el Edicto
del Censor).
d. - PROCEDIMIENTO. PROFESSIO
Cada ciudadano bajo juramento hace su propia declaración (professio) indicando su edad, hijos, bienes, en
especial los fundos sobre los que tenía el Dominivm ex ivre Qviritivm, que eran valorados libremente por los
Censores
e. - EFECTOS
Con todos estos datos, los Censores compilaban las Tabvlae Censoriae, situando a cada ciudadano en la tribu y
centuria que le correspondía.
f. - LVSTRATIO
Se cerraba el Censo con el lvstrvm condere o lvstratio, solemne ceremonia religiosa mediante una triple
procesión circular que concluía con el sacrificio expiatorio de un cerdo (svvs), una oveja (ovis) y un toro (tavrvs;
era la svovetavrilia); en definitiva, una purificación lustral que suponía una reconstitución (condere) de la
sociedad, una renovación periódica de la sociedad y una protección contra el mal. Desde este punto de vista, DE
MARTINO llega a decir que la historia de la Censura es la de la transformación de poderes religiosos en conexión
con el lvstrvm, en poderes de orden político en relación con las exigencias del ordenamiento de la ciudadanía en
clases y centurias.
g. - EFECTOS: REGIMEN MORVM (CONTROL DE LAS COSTUMBRES) Y NOTA CENSORIA
Liv.4.8.2, al hablar de la creación de la Censura, relata que esta Magistratura tomó tal importancia, que fueron
sometidas a su control las costumbres y reglas de la sociedad romana. Esta función se concretó en el Regimen
morvm que daba lugar a la nota Censoria que se realizaba con ocasión del Censo, o también con ocasión de la
Lectio Senatvs: nombramiento de los Senadores. Este control tanto de la observancia de los Mores maiorvm, como
de los deberes familiares y cívicos, podía abarcar cualquier comportamiento como el divorcio injustificado o el
abuso de divorcios, el falso testimonio, la mala administración de los propios bienes o la negligencia en el cultivo
de sus tierras, la mala conducta en el campo de batalla y, en general, para con los deberes militares, el abuso de
poder por parte del Magistrado, el exceso de lujo, etc. Esta nota Censoria, añadida en las listas al nombre del
ciudadano, producía graves consecuencias (Infamia) para el mismo que podía ser cambiado de Centuria, de Tribu e
incluso se podía llegar a la privación de los derechos políticos mediante la inscripción del ciudadano en las
Tabvlae Caeritvm poniéndolo en la categoría de los cives sine svfragio (Gel.4.12; 4.20).
C. - COMPETENCIAS FINANCIERAS
Así mismo, los Censores tuvieron competencias financieras ya señaladas, en orden a:
a. - AGER PVBLICVS.
b. - SUMINISTROS PÚBLICOS.
c. - CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS.

7. - SIGNIFICADO
Aunque, según TITO LIVIO, la función de esta Magistratura fue considerada en origen poco digna para los
Magistrados supremos, el colegio de 2 Censores llegó a convertirse en época republicana en la Magistratura del más
alto nivel moral, gozando de un prestigio elevadísimo, considerándose la Censura como la cima del cvrsvs honorvm.
Esta enorme incidencia en la actuación de funciones de la Civitas y el amplísimo control sobre la vida pública y
privada de cada ciudadano, hizo de la Magistratura Censoria un puesto político de enorme prestigio, que gozó del más
alto nivel moral y, en definitiva, árbitro de la vida política romana. Personalidades tan poderosas como APIO
CLAUDIO EL CIEGO y, sobre todo, MARCO PORCIO CATÓN, contribuyeron a engrandecer y a dar lustre a esta
Magistratura.

8. - EVOLUCIÓN
La Censura acabó casi a la par que la República.
A. - A CÉSAR se le confirió la Potestas Censoria vitalicia, sin colega; a partir de entonces, el Censo se realiza sin la
periodicidad quinquenal.
B. - Los Censos del 8aC, y del 14dC, los realizó AUGUSTO actuando consvlari cvm imperio.
C. - CLAUDIO intentó vanamente revitalizar la Censura en el 47dC.
D. - VESPASIANO, Censor en el 74dC, la asume a perpetuidad.
E. - DOMICIANO, igualmente, asumió la Censura a perpetuidad en el 85dC, pero la Censura ya no tendrá nunca las
características que la distinguieron tan noblemente en la época republicana.
184 BRACTEAE IVRIS ROMANI

VI. - EDIL PLEBEYO


1. - CLASIFICACIÓN
A. - Ordinaria (permanente)
B. - Sine imperio
C. - Minor
D. - No curul
E. - Plebeya

2. - CARACTERÍSTICAS
A. - Electivos: son elegidos en los Concilia plebis.
B. - Anuales
C. - Colegiados: son 2
D. - Gratuita
E. - Responsable
F. - Personal
G. - Exclusiva

3. - PODERES: POTESTAS
Eran Magistrados sine imperio.

4. - FACULTADES
A. - COERCITIO: tenían poderes de coerción y represión (mvltae dictio, pignoris capio), por delegación del Tribuno.
B. - AVSPICIA MINORA: a partir del siglo IIIaC, tenían Avspicia minora.

5. - FUNCIONES
A. - CUSTODIA Y ADMINISTRACIÓN
En el 493aC se edificó el templo, para los cultos Plebeyos, de Ceres, Liber y Libera sobre el Aventino y los
Ediles Plebeyos tenían la función de custodiar y administrar el templo (aedes, templo; de ahí el nombre, Aediles; y la
palabra edificio) en el que se guardaban los documentos y el tesoro de los Plebeyos.
B. - OTRAS FUNCIONES
Los Ediles de la Plebe fueron asumiendo una función de custodios de los bienes Plebeyos, auxiliares de los
Tribunos de la Plebe y, en definitiva, con unas funciones de policía de la Ciudad (Cvra Vrbis), disciplina de los
mercados (Cvra annonae) y organización de festejos y juegos públicos (Cvra lvdorvm).

6. - SIGNIFICADO
Poco después, la Lex Valeria Horatia de Tribvnitia potestate 449aC estableció la confiscación de los bienes de
los que atentaban contra la persona de los Magistrados Plebeyos. El Edil Plebeyo, como el Tribuno de la Plebe, es una
Magistratura esencialmente revolucionaria.

VII. - TRIBUNO DE LA PLEBE


1. - CLASIFICACIÓN
A. - Ordinaria (permanente)
B. - Sine imperio
C. - Minor
D. - No curul
E. – Plebeya.

2. - CARACTERÍSTICAS
A. - Electivos: son elegidos en los Concilia plebis.
B. - Anuales
C. - Colegiados: su número se estabilizó en 10.
D. - Gratuita
E. - Responsable
F. - Personal
G. - Exclusiva
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 185
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN
3. - ELECCIÓN
Plantea graves problemas el tema de la elección de los Tribunos. En realidad se sabe muy poco sobre ella entre
los años 494aC y 471aC en que se votó el plebiscito o Lex Pvblilia Voleronis 471aC, que remitió la elección a los
Comitia Tribvta. Según CICERÓN y DIONISIO DE HALICARNASO, anteriormente serían elegidos en los Comitia
cvriata, que en definitiva era la única asamblea política con virtualidad en el 494aC. Esta tesis, apoyada en los
analistas, es sostenida por RICHARD, pero ofrece notables dificultades para ser acogida; en primer lugar, porque
resulta chocante que los Tribunos fueran elegidos en una asamblea ciudadana de origen patricio; sabemos, por otra
parte, que las curias requerían la toma de auspicios y TITO LIVIO, Liv.6.41.5, informa que Plebeivs Magistratvs nvllvs
Avspicato creatvr. Ante estas objeciones, no parece que sea admisible la elección de un órgano revolucionario en una
asamblea del Popvlvs, y lo más razonable es pensar que se eligieron en Concilia plebis cvriata; serían asambleas en las
que votaría aquel sector de la Plebe de mayor nivel económico (poseedores de tierras), y el plebiscito de PUBLILIO
VOLERÓN del 471aC (Lex Pvblilia Voleronis de Plebeis Magistratibvs) extendió la elección a todos los tribules, es
decir, a todos los Plebeyos inscritos en las tribus. De este modo, dice DE MARTINO, la dirección de la lucha de clases
para la equiparación política y reivindicaciones sociales fue asumida por aquella parte de la Plebe que tenía una cierta
autonomía económica y que constituía el nervio de la población ciudadana de la Civitas.

4. - NÚMERO
De este modo, con la primera secesión se hace coincidir el nacimiento de los Tribunos de la Plebe, 2 según
TITO LIVIO, aumentando a 5, según PISÓN, en el 471aC; DIONISIO DE HALICARNASO da otra versión distinta,
señalando que los comicios curiados habían elegido 2 Tribunos a los que se añadieron otros 3 más. Lo más probable
es que el número de Tribunos se elevase a 4 en el 471aC y a 10 en el 457aC (Plebiscitvm de Tribvnis Plebeis decem
creando; Liv.3.30.3-5) en un momento de una leva inesperada con la amenaza de una guerra. El número de 10 se
mantuvo estable hasta el final de la República.

5. - PODERES: SVMMA POTESTAS


Es sintomático que el Tribuno originariamente es un privatvs sine imperio, sine Magistratv (Liv.2.56.13), e
incluso cuando acabó siendo reconocido su poder para toda la comunidad, nunca fue colega de los Magistrados
curules. El Tribuno de la Plebe era una figura política sine imperivm, pero con svmma potestas, y desde sus primeros
momentos su poder llegaba donde le permitía la fuerza de la organización Plebeya y la debilidad del gobierno patricio.

6. - FACULTADES
A. - AVSPICIA MINORA
Aunque en origen los Magistrados Plebeyos eran elegidos sin auspicios, con posterioridad les correspondió los
Avspicia minora.
B. - SACROSANCTITAS (INVIOLABILIDAD)
La inviolabilidad Tribunicia suponía que cualquiera que atentara contra la persona del Tribuno, contra su
familia, o contra sus b
ienes, podía ser declarado maldito (homo sacer), perseguido y matado (recuérdese en episodio de CORIOLANO).
Dicha inviolabilidad fue sancionada, según la tradición, por las leges sacratae, leyes aprobadas en la primera
secesión de la Plebe, o inmediatamente después (leges sacratae de Tribvnitia potestate et de postvlatione tribvnatvs
494aC; Lex Icilia de Tribvnitia potestate 492aC; más tarde, tras las XII TABLAS, Lex Valeria Horaria de tribvnitia
potestate 449aC) y en las que se establecía el fundamento de la autoridad de las Magistraturas Plebeyas, su carácter
sacrosanto y la sanción de que el transgresor y su patrimonio eran consagrados a los dioses. Se discute sobre su
existencia real y sobre su pretendida votación por los Comitia Centvriata o si se trata únicamente de normas votadas
en las asambleas de la Plebe.
C. - AVXILIVM (IVS AVXILII)
Facultad que corresponde al Tribuno de la Plebe en atención a socorrer a cualquier Plebeyo, en origen, y a
cualquier ciudadano, con posterioridad, frente a los abusos de los Magistrados (avxilii latio adversvs consvles). El
poder de los Tribunos se concreta desde sus primeros momentos en la avxilii latio adversvs consvles. El avxilivm
Tribunicio no nace como poder jurídico sino como fuerza revolucionaria que actúa en la medida que la Plebe lo
apoya. El Ivs avxilii entraña la facultad de defender a cualquiera (Plebeyo) frente a cualquier tipo de agresión llevada
a cabo por cualquiera (generalmente, un patricio). Con posterioridad, esta función se amplia a la defensa de
cualquier ciudadano (no sólo los Plebeyos) frente a los abusos perpetrados por los Magistrados.
D. - INTERCESSIO
De este avxilivm se deriva la Intercessio que podía llegar a paralizar la vida de la Civitas oponiéndose a
cualquier acto de los Magistrados, a sus propuestas ante el Senado y los Comicios, la leva, los tributos, de manera
que, por medio de esta vía negativa de Intercessio se podía suspender la vida de la Civitas. Como es obvio, este
poder no nació legislativamente, sino que fue delineándose poco a poco, en principio, en lucha con todos los órganos
de la ciudad (en manos patricias); luego, una vez alcanzada la fusión de las clases, se convirtió frecuentemente en un
186 BRACTEAE IVRIS ROMANI

instrumento bajo la inspiración del Senado para paralizar los actos de los Magistrados contrarios a sus intereses.
Puede ser, como dice DE MARTINO, que entre el 444aC y el 320aC, año en el que se hizo estable el nombramiento
de un Cónsul Plebeyo, la Intercessio de los Tribunos de la Plebe se dirigiera a paralizar la convocatoria de los
Comicios centuriados para elegir Cónsules patricios, logrando los Plebeyos el nombramiento de Tribvni militvm
consvlari potestate. El Ivs avxilii dirigido contra los Cónsules, se materializa en la posibilidad de oponer el veto
(Intercessio) a cualquiera de sus actuaciones. Los Tribunos de la Plebe podían ejercer el derecho de veto frente a
cualquier otro Magistrado, siendo la excepción, por tanto, al principio de que la Intercessio tiene lugar par maiorve
potestas puesto que los Tribunos, siendo una Magistratura sine imperivm, simplemente con svmma potestas, podían
vetar las decisiones no sólo de los Cónsules, sino hasta de los Censores. Incluso se discute si pudieron llegar a
oponer el veto frente a las actuaciones de los Dictadores, aunque esto parece (por las características mismas de la
Dictadura y por las circunstancias que la originan) poco probable, no es imposible (en opinión de DE MARTINO
cabía el veto de los Tribunos ante las actividades del Dictator). Esta Intercessio no deriva nunca de la colegialidad
(par potestas) ni de la jerarquía (maior potestas) con los otros Magistrados, ni aun en aquel momento muy posterior
en que se le reconoció el Ivs agendi cvm Patribvs (216aC); de ahí el falso planteamiento de MOMMSEN que piensa
que las Magistraturas Plebeyas estaban modeladas sobre las patricias; como defiende acertadamente DE MARTINO, si
la Intercessio de los Cónsules nace de la colegialidad y de la jerarquía, la Intercessio Tribunicia nace de su posición
negativa, revolucionaria; el único punto en común que observa es que el principio fundamental que regía el gobierno
romano era el de la unanimidad, no la mayoría. Por tanto, la posición constitucional de los Tribunos, partiendo de su
potestas sacrosancta, se pone como una vía negativa de resistencia frente al patriciado (Gel.4.14, nos da un ejemplo
de la Intercessio ejercitada por el tribuno contra el edil curul; Gel.6.19, Intercessio de un tribuno contra el resto de
los tribunos).
E. - COERCITIO
Así mismo, disponían los Tribunos de la svmma coercendi potestas (poder de imponer castigos; Gel.13.12.9) y
aun estando basados sobre el imperivm, su Coercitio era notablemente superior a la de los otros Magistrados cvm
potestate, comprendiendo el poder de:
a. - MVLTAE DICTIO
Imponer multas.
b. - PIGNORIS CAPIO
Tomar garantías contra los ciudadanos sobre los que ejercitaba su Coercitio.
c. - IVS PRENSIONIS
Arrestar a los que se resistían al poder Tribunicio, mantenerlos bajo arresto e instaurar eventualmente contra
éstos juicios penales ante la Asamblea popular.
F. - IVS AGENDI CVM PLEBE
Poder de convocar a la Plebe.
G. - ARBITRI
También tenían, posiblemente, la facultad de decidir como árbitros en las controversias entre Plebeyos.
H. - PARTICIPACIÓN EN PROCESOS CAPITALES
Las fuentes mencionan procesos capitales intentados contra excónsules por los Tribunos en su primera época,
con diversos resultados, y siempre entre ásperas luchas de clase.
I. - IVS AGENDI CVM PATRIBVS
Así mismo, a finales del siglo IIIaC (en el 216aC, Liv.22.61.5) consiguieron el derecho de convocar y presidir
el Senado (Ivs agendi cvm Patribvs); esta facultad entrañaba el reconocimiento del Tribuno como Magistrado.
J. - IVS SENTENTIAE DICENDAE
A finales del siglo IIaC conquistaron el derecho de hablar en el Senado (Ivs sententiae dicendae), por virtud de
una Lex Atinia, plebiscito votado en el l02aC, confiriendo a los Tribunos de la Plebe el Ivs sententiae dicendae
(derecho a expresar su parecer en el Senado), juntamente con el ejercicio de derechos senatoriales (Gel.14.8); es
decir, con esta ley se permite el acceso al Senado de los Tribunos de la Plebe en igualdad de condiciones con el resto
de los Senadores.

7. - LÍMITES
Es sintomático que el ejercicio de las funciones políticas de los Tribunos sólo podía ejercitarse dentro de la
Vrbs; no podían alejarse de Roma y no podían oponerse a los actos de los Magistrados en campaña. Parece que
tampoco podían oponerse a los Dictadores (aunque las fuentes mencionan casos de conflictos con ellos; DE MARTINO
sí admite esta Intercessio contra el Dictator).

8 - EVOLUCIÓN
Es sintomático que AUGUSTO quisiera apropiarse de la antigua grandeza de los Tribunos basando su actuación
en la Tribvnitia potestas, con lo que daría el golpe de muerte a esta Magistratura republicana.
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 187
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

VIII. - DICTATOR
1. - CLASIFICACIÓN
A. - Extraordinaria
B. - Cvm imperio: tiene el imperivm maIvs sobre todos los Magistrados; aúna en él el imperivm de ambos Cónsules,
lo que se manifiesta en los símbolos del poder, por cuanto es acompañado por 24 lictores.
C. - Maior
D. - Curul
E. - Patricia

2. - CARACTERÍSTICAS
Fuera o no Magistratura ordinaria en la transición al régimen consular, en época histórica aparece claramente
como una Magistratura extraordinaria que se sustrae a todos los principios constitucionales que rigen para las demás
Magistraturas:
A. - DESIGNADO: el Dictator es creatvs (designado), por uno de los Cónsules; después, es nombrado por el Senado.
B. - NO ANUALIDAD: limitada; no es anual; tiene una limitación temporal muy precisa: decae cuando ha resuelto el
problema para el que fue nombrado; o, no más, a los 6 meses de su nombramiento.
C. - UNIPERSONAL: es único; no es, pues, una Magistratura colegiada.
D. - Gratuita
E. - Responsabilidad: discutible.
F. - Personal.
G. - NO EXCLUSIVIDAD: no es exclusiva; se pueden desempeñar otras Magistraturas a la vez.
H. - PROVOCATIO AD POPVLVM
En origen no está limitado por la provocatio; sí se verá sujeto a este límite a partir de la Lex Valeria de
provocatione del 300aC.
F. - INTERCESSIO
Las mismas causas que motivan su nombramiento excluyen la Intercessio, en primer lugar, de un colega (par
potestas), por cuanto es Magistratura unipersonal; y, en segundo lugar, por cualquier otro Magistrado, por cuanto el
Dictator tiene maior potestas (jerarquía) que los demás Magistrados; incluso parece muy dudosa la Intercessio
contra el Dictator de los Tribunos de la Plebe.

3. - PODERES Y FACULTADES
A. - IMPERIVM MAIVS
Al Dictator estaban subordinados todos los Magistrados, incluso los Cónsules, que eran los que lo designaban
con unos requisitos especiales: oriens, nocte, silentio (mirando al oriente, de noche, en silencio), que sólo podían
realizarse in agro Romano. Esta designación por el Cónsul (creatio) hace extraordinaria esta Magistratura en cuanto
no es electiva. Formalmente es investido del imperivm maivs como otras Magistraturas: por una Lex cvriata de
imperio (según MAGDELAIN, él mismo hace la rogatio a las curias).
B. - AVSPICIA MAIORA: le corresponden los Avspicia maiora.

4. - SÍMBOLOS
Teniendo imperivm maivs su posición preeminente se manifestaba en los signos exteriores: lo acompañaban 24
lictores, el doble que a los Cónsules.

5. - LÍMITES
A. - TEMPORALES
a. - Frente a tan amplísimos poderes su duración máxima es de 6 meses.
b. - O su actividad concluye al acabar la función para la que había sido nombrado (si se concluyó antes de los 6
meses desde su nombramiento).
c. - O al acabar el cargo el Cónsul que lo había nombrado.
B. - PROVOCATIO AD POPVLVM
La Dictadura es una Magistratura extraordinaria con imperivm maivs, desligada de la provocatio, de manera
que tenía el más amplio poder que pudiera tener un Magistrado (Liv.2.29.11: Dictatorem a qvo provocatio non est).
De todos modos, el propio Fest.216.L, señala que en una cierta época, acaso hacia el año 300aC con la tercera Lex
de provocatione (Lex Valeria de provocatione), se admitió la provocatio contra el poder del Dictador, lo que parece
confirmar que el movimiento democrático ya estaba bastante evolucionado.
188 BRACTEAE IVRIS ROMANI

C. - INTERCESSIO TRIBVNITIA
La Dictadura tampoco estaba sometida a la Intercessio de los Tribunos de la Plebe. DE MARTINO piensa que
muchas veces se recurrió al nombramiento de Dictator para superar el veto Tribunicio al reclutamiento de tropas, en
cuanto que el imperivm dictatorial permitía mayor autoridad que los Cónsules sobre los Tribunos. Pero las fuentes
muestran casos de oposición tribunicia, por lo que en algún momento pudo darse, sobre todo dentro de la Vrbs, no en
el imperivm militiae. DE MARTINO señala que, en el ejercicio de los poderes políticos cívicos, como también en la
Coercitio, el Dictator estaba sujeto a la Intercessio de los Tribunos; si se utilizó poco se debería a las circunstancias
extraordinarias que rodeaban el nombramiento de cada Dictador.

6. - CLASES
Siguiendo la información de Festo.216.L, se suelen distinguir dos grandes clases de Dictadura:
A. - DICTATOR OPTIMA LEGE CREATVS
Considerándose con funciones más importantes: Dictator rei gervndae cavsae (para dirigir una guerra),
seditionis cavsa (para aplastar una revuelta interna).
B. - DICTATOR INMINVTO IVRE
Con funciones más específicas: Dictator clavi figendi cavsa, Comitiorvm habendorvm cavsa, Latinarvm
feriarvm cavsa, entre otros.

7. - SIGNIFICADO
Se trata de una Magistratura extraordinaria que suspende las garantías constitucionales, a la que se recurría en
caso de gravísimo peligro exterior o interior, en momentos de grave emergencia, acudiéndose entonces al Dictator,
Magistrado sine conlega, que nombraba libremente como Magistrado subordinado a un Magister Eqvitvm. En
cualquier caso, el Dictator supone una suspensión del régimen normal constitucional prevista constitucionalmente. En
general, la Dictadura, como señala TITO LIVIO, es un vltimvm avxilivm, el último recurso al que se llega para resolver
una situación grave para la Civitas, y no parece haber una diferencia esencial entre ambos tipos de Dictadura, no
pudiéndose dar ambas contemporáneamente.

8. - EVOLUCIÓN
Los Plebeyos fueron admitidos a la Dictadura desde el 356aC (Liv.7.17.6; 10.8.8, CAYO MARCIO RUTILIO,
fue el primer Plebeyo que accedió a la Dictadura), y en el siglo IIIaC, la Dictadura desaparece casi completamente,
salvo la crisis del 249aC y la amenaza de ANÍBAL sobre Roma los años 217aC y 216aC. Durante el siglo IIaC no hay
Dictadura, y de nuevo reaparece en el siglo IaC con SILA y CÉSAR, pero ya tendría un carácter totalmente distinto, en
una época de crisis y agotamiento de las instituciones políticas republicanas.

IX. - MAGISTER EQVITVM


1. - NOMBRAMIENTO
El Dictator nombra, inmediatamente de su nombramiento, a este alto oficial que lleva el antiguo nombre de jefe
de la caballería (Magister Eqvitvm); el Magister Eqvitvm, está íntimamente vinculado a la historia de la Dictadura, de
tal modo que el Dictator debe nombrarlo ya el primer día de su cargo. Para algunos encerraría el arcaísmo de una
colegialidad desigual antigua.

2. - CARÁCTER
Es el representante del Dictator en ausencia de éste tanto en la Ciudad como en campaña militar. Se ha dicho
que le corresponde la misma posición respecto al Dictador que la correspondiente al Praetor respecto a los Cónsules.

3. - CLASIFICACIÓN
A. - Extraordinaria
B. - Cvm imperio
C. - Maior
D. - Curul
E. - Patricia.

4. - CARACTERÍSTICAS
A. - Designado: por el Dictador.
B. - No anualidad: la misma que el Dictator; máximo, 6 meses.
C. - Unipersonal
D. - Gratuita
E. - Responsabilidad: discutible
F. - Personal
G. - No exclusividad: no es exclusiva; se pueden desempeñar otras Magistraturas a la vez.
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 189
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

5. - PODERES
Imperivm : el imperivm del Magister Eqvitvm es constitucionalmente independiente respecto al Dictador.
6. - DURACIÓN
El cargo tiene la misma duración que el de Dictator, 6 meses como máximo.
7. - SÍMBOLOS
Las insignias del Magister Eqvitvm consisten en 6 lictores, la silla curul y la toga praetexta.
8. - FACULTADES
Es discutible si podía convocar el Senado y los comicios en base a su imperivm.
9. - DESEMPEÑO
Desde época antigua los Plebeyos pudieron desempeñar este cargo.

X.- PRAEFECTVS VRBI


1. - CLASIFICACIÓN
Extraordinaria, cvm imperio, maior, curul, patricia.

2. - CARACTERÍSTICAS
Designado (no elegido), temporal, unipersonal, gratuita, de responsabilidad discutible, no exclusiva.

3. - PODERES
Imperivm domi: puede ejercer el imperivm domi en ausencia de cualquiera de las altas Magistraturas porque la
finalidad de su función, según Tac.ann.6.11, es que la ciudad no quede sine imperivm
: ne vrbs sine imperio foret.

4. - LÍMITES
Se lo supone sometido a un estrecho deber de residencia.

5. - FACULTADES
Puede intervenir en las esferas de la jurisdicción y la administración para continuidad del funcionamiento de las
mismas. Así, podría nombrar dvoviri Perdvellionis para juzgar delitos de alta traición.

XI. - INTERREX
1. - CLASIFICACIÓN
Extraordinaria, cvm imperio, maior, curul, patricia.

2. - CARACTERÍSTICAS
Designado (no elegido), temporal (5 días), unipersonal, gratuita, de responsabilidad discutible, ¿exclusiva?

3. - FUNCIONES
Se trataba de un senator, miembro del grupo patricio del Senado en origen, cuya misión era dirigir las
elecciones al consulado en ausencia de los Cónsules o de un Dictator que pudiesen hacerlo.

4. - LÍMITES
El Interrex solamente podía permanecer en el cargo durante 5 días en función de Magistrado extraordinario
cvm imperio.

5. - ELECCIÓN
Para su elección los principios del derecho augural requerían que no existiesen Magistrados patricios con
auspicios, con lo cual éstos retornaban a los Patres del Senado (Avspicia ad Patres redevnt), el cual se reunía para
realizar la elección (creatio) del Interrex. Éste podía, una vez transcurridos los 5 días, nombrar a otro como sucesor
bajo sus auspicios y con la avctoritas patrvm.

6. - SIGNIFICADO
Esta reliquia histórica que es el Interrex cumplía una función constitucional exigida por el derecho augural,
todavía en pleno apogeo de la República. No se trata de que el imperivm, por falta de titular, vuelva a los Patres, como
algunos autores han imaginado intentando negar esta posibilidad; lo que retorna a los Patres son los Avspicia que
constituyen la base del imperivm. Los Patres son depositarios de la avctoritas que es la fuente del imperivm. Y es muy
probable que el senator que actuaba como Interrex hubiese detentado ya la Magistratura consular. De todos modos, el
mecanismo de funcionamiento del Interregnvm presenta puntos no suficientemente claros.
190 BRACTEAE IVRIS ROMANI

XII. - DVOVIRI PERDVELLIONIS


1. - CARACTERÍSTICAS
Es una Magistratura extraordinaria sine imperio.

2. - ORIGEN
Según la tradición, aparecen ya en época de la Monarquía y perviven como Magistrados menores o
funcionarios auxiliares. Se menciona un antiguo y legendario proceso contra P. HORATIVS (en el episodio de Alba
Longa y los CURIACIO), en época monárquica (siendo rey TULO HOSTILIO), al que la crítica moderna considera una
invención. Un caso histórico es el proceso con C. RABIRIVS en el 63aC, en que intervienen los dvoviri a propuesta de
un Praetor.

3. - FUNCIONES
Se dedican a la represión de los delitos de traición (Perdvellio) a la Civitas. Se admite que estos duoviri
actuarían como delegados de los supremos Magistrados, pero nombrados para cada proceso o caso concreto.

4. - LÍMITES
La decisión de los dvorivi estaba sometida a la provocatio.

5. - EVOLUCIÓN
A partir de un momento que no puede precisarse, los casos de Perdvellio son perseguidos por los Tribunos de
la Plebe. Y, a su vez, los dvoviri comienzan a ser nombrados por los Comicios y así se convierten en Magistrados
menores creados caso por caso.

6. - SIGNIFICADO
Es muy probable que, dado el carácter político que frecuentemente rodeaba a estos procesos, esta Magistratura
se haya convertido en instrumento de partido, porque aparecen también procesos realizados por los qvaetores en
materia de Perdvellio.

7. - DESAPARICIÓN
Este tribunal cayó en desuso a medida que los Tribunos de la Plebe asumieron la iniciativa en acusaciones de
Perdvellio.
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 191
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

XIII. - OTRAS MAGISTRATURAS CON FUNCIONES ESPECIALES


1. - CENTVMVIRI
A. - CONCEPTO
Colegio de jueces cuyo número se hallaba en relación con las 35 tribus históricas de Roma y ello hace pensar
en un doble carácter electivo; constaba de 105 miembros (3 por cada una de las 35 tribus; 3x35=105),
posteriormente elevados a 180.
B. - FUNCIONES
a. - SUCESIONES (DERECHO HEREDITARIO)
Como tribunal centumviral deciden en una materia de gran interés público como son las herencias.
b. - CAVSAE LIBERALIS
La relación de este colegio judicial de los centvmviri con los Decemviri (st)litibvs ivdicandis, es un punto
obscuro todavía; a este tribunal acabó arrebatándoles su competencia en cuestiones sobre la libertad
c. - VINDICATIONES
Algunos extienden su competencia a las vindicationes en general (propiedad).
En definitiva, sus competencias se extendían a las Vindicationes, Sucesiones y Estado civil de las personas
(G.4.16; G.4.31; G.4.95; PS.5.16.2; D.5.2.17).
C. - CARÁCTER
Estos jueces colegiados (junto con los Decemviri [st]litibvs ivdicandis) pueden considerarse colaboradores o
auxiliares de la administración de justicia, dependientes de la ivrisdictio Pretoria.
D. - ESTRUCTURA
En el Principado se dividía en 4 secciones, denominadas hastae o consilia. Bajo AUGUSTO eran presididos por
los Decemviri (st)litibvs ivdicandis, y, después, por un Pretor.
E. - IVDICIVM CENTVMVIRALE
El proceso llevado a cabo ante este tribunal recibe el nombre de ivdicivm centvmvirale, y se acomodaba a las
reglas del procedimiento de las legis actiones, aun en el período clásico, en que tal sistema había sido substituido
como procedimiento ordinario por el procedimiento formulario (G.4.31; D.34.3.30).

2. - DECEMVIRI (ST)LITIBVS IVDICANDIS


Para algunos se trata de un tribunal antiguo que pasó a ser elegido por los comicios después de mediados del
siglo IIIaC y que, en época primitiva, juzgaba en materia de libertad y esclavitud (cavsae liberalis); para otros es un
tribunal judicial integrado por 10 miembros, creado entre el 242aC y el 227aC. AUGUSTO les retiró esta competencia y
sus miembros fueron destinados a presidir el tribunal de los centvmviri que conoce, esencialmente, sobre cuestiones
hereditarias (D.1.2.2.29).
192 BRACTEAE IVRIS ROMANI

ESTUDIO
 SENADO

0. - PANORÁMICA

SENADO
ORIGEN: RÓMULO (100) Sesión privada
FORMA Asistencia
Patres Orden del día: no hay
COMPOSICIÓN Conscripti
Pedarii
Avspicia
Lex Ovinia ca312aC: por Censor Relationem facere
INTEGRACIÓN Automática: ex Magistrados FUNCIONAMIENTO Dicere sententiam
Lex Atinia 102aC: ex Tribunos Interrogatio
SILA: ex Qvaestores Propuesta
Votación: per discessionem
Princeps Senatvs
Ex-Censores
Ex-Dictadores Interregnvm o proditio Interregis
Curules Consulares, ex-cónsules Avctoritas Patrvm (Senado  Asambleas)
ESTRUCTURA Praetorii, ex-pretores A posteriori
Aed i l i ci i A priori
FUNCIONES Legislativos, Lex Pvblilia 339aC
Tribvnicii, ex-Tribunos Electorales, Lex Maenia 299aC
No curules Qvaestorii, ex Cuestores Concilia plebis, Lex Hortensia 287aC
A e d i l i c i i Pl e b e i i
Consultivas (Senado  Magistrados)
Senatvsconsvlta (SSCC)
Cónsul SC vltimvm
Magistrado cvm imperio Pretor
Tribuno, 216aC Imperivm: no tiene
Avspicia
Autoconvocatoria: Princeps Senatvs OTRAS Militares
FUNCIONES Religiosas
Fo r o Financieras (Ager pvblicvs)
CONVOCATORIA Lugar Curia Hostilia Política exterior
Templo Política interior
Campo de Marte
Día: cualquiera
Hora: durante el día

I. - EL SENATVS Y LA CONSTITUCIÓN REPUBLICANA


1. - ORIGEN Y EVOLUCIÓN
El Senado habría comenzado, según la leyenda, con 100 senadores nombrados por RÓMULO, y bajo los reyes
TARQUINO se habría alcanzado el número de 200 para pasar a 300 en el período de transición a la República (según
Plut.Rom.20, el número se elevó a 200 al sumarse la comunidad sabina, al frente de la cual estaba TITO TACIO, a
Roma; alcanzaría los 300 miembros en la época de TULO HOSTILIO); SILA duplicó el número llegando a 600 y CÉSAR
elevó todavía el número a 900; con CÉSAR, acceden al Senado personas ajenas a la Magistratura e incluso
provinciales.
2. - IMPORTANCIA (LA AVCTORITAS)
Se considera que existió siempre, desde los comienzos de la Ciudad; desde su fundación por RÓMULO, habría
de llegar hasta la caída del imperio de occidente, con la entrada de ODOACRO en Roma; CONSTANTINO fundó la
nueva capital, Constantinopla, y estableció allí un Senado; esta continuidad histórica convirtió el Senado en columna
vertebral de la constitución política romana, porque la ciudad contó siempre con esta asamblea capaz de hallar una
solución ante cualquier contingencia.

II - COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA
1 - FACTORES
A. - ESTIRPE: pertenencia a una de las familias importantes de Roma.
B. - EDAD: Senator se halla en relación con senex, anciano; senectud.
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 193
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

2 - INGENVITAS
Además de la ciudadanía y la libertad era preciso haber nacido libre el candidato a Senador y sus padres
(ingenvitas); en la época de APIO CLAUDIO EL CIEGO (ca312aC), llegaron a ser admitidos en el Senado los libertinos
(es decir, los hijos de libertos).

3 - OFICIOS INDIGNOS Y CONDENAS


No eran admitidos los que habían ejercido actividades que se consideraban socialmente indignas, como
gladiadores y comediantes, o los condenados en actiones que llevaban aparejada infamia; ciertos oficios fueron
considerados motivo de no elegibilidad, como prueba, la Lex Tabvlae Heracleensis, que excluye de cargos y del
consejo municipal a los praecones (pregonero, alguacil), dissignatores (maestro de ceremonias en las pompas
fúnebres) y libitinarii (empresario de pompas fúnebres).

4 - PATRES: en origen, los Plebeyos estaban excluidos del Senado al que sólo accedían los patricios.

5 - CONSCRIPTI
Es probable que los Plebeyos comenzasen a participar en el Senado como conscripti (conscribo,-ipsi, alistar,
inscribir), es decir, añadidos en virtud de su inscripción en una lista aparte; probablemente se les aplicó también la
denominación de adlecti.

6 - PATRES CONSCRIPTI
El nombramiento de Senador (al menos hasta una Lex Ovinia, anterior al 312aC), era competencia de los
Magistrados supremos, que sólo admitirían Plebeyos en la medida en que algunos de éstos hubieran recubierto las más
altas Magistraturas; Patres (a identificar con los Senadores de origen patricio); conscripti (a identificar con los
Plebeyos); en época avanzada el término Patres conscripti significaba solamente Senadores sin distinguir patricios de
Plebeyos.

7 - PEDARII
Los Senadores patricios tenían derecho de voz y voto; los Senadores Plebeyos sólo tendrían voto, y dado que el
sistema de votación en el Senado era per discessionem (abandono de sus asientos para ir a derecha o izquierda según
el contenido del voto) la única facultad de estos Plebeyos era ire pedibvs in sententiam, de donde se los llamaría
pedarii.

8 - NOBILITAS Y EQVITES
El componente más importante del Senatvs acabó siendo la nobilitas, familias económicamente acomodadas,
que aparecen como una clase de funcionarios hereditarios, salvo los casos menos frecuentes de entrada de miembros
de la clase de los Eqvites o Caballeros; hubo casos extraordinarios de elección de Senadores por obra de dictadores
como el del dictador FABIVS BVTEO 216aC, el de SILA 81aC, que eligió 300 Senadores entre los Eqvites, y la revisión
de CÉSAR 47aC de la lista senatorial a su arbitrio, elevando, además, a 900 el número de Senadores y admitiendo en el
Senado personas ajenas a la Magistratura e incluso provinciales; AUGUSTO (ya en el Principado) hará también una
selección (lectio) especial de Senatores.

9 - ELECCIÓN DE SENADORES
A. - ANTES DE LA LEX OVINIA ca312aC
Los Senadores fueron posiblemente designados por los Magistrados.
B. - LEX OVINIA ca312aC
Respecto al nombramiento de Senadores, poco se sabe hasta la Lex Ovinia, un Plebiscito anterior al 312aC,
fecha en que se atribuyó a los Censores la lectio Senatvs (la competencia para escoger Senadores) ex omni ordine
(de las clases patricia y Plebeya); la praxis posterior muestra que los Senadores eran elegidos de entre los que habían
recubierto una Magistratura curul, pero sin excluir las Magistraturas Plebeyas en cuanto éstas ya se habían ido
integrando en las estructuras de la Civitas.
C. - ELECCIÓN AUTOMÁTICA
Las posibilidades de elección de los Censores fueron disminuyendo debido a la casi automática elección de ex-
Magistrados, de tal modo que la Magistratura curul implicaba, en la práctica, un puesto en el Senado; el Senado se
fue convirtiendo así en una corporación de antiguos Magistrados, de modo que la lectio Senatvs que correspondía a
los Censores tendió a limitarse a la facultad de excluir los indignos.
D. - REMOCIÓN DE LOS SENADORES, IVDICIVM DE MORIBVS (JUICIO SOBRE LAS COSTUMBRES)
Los Censores podían acomodar el principio vitalicio de los Senadores con la remoción de los que consideraran
indignos como consecuencia del Ivdicivm de Moribvs; los Senadores estaban sometidos, como cualquier ciudadano,
a un singular juicio sobre la moralidad que fue el Ivdicivm de Moribvs; la alusión de la Lex Ovinia ca312aC
194 BRACTEAE IVRIS ROMANI

encomendando a los Censores la elección de los mejores (optimvs qvisqve), se refería precisamente a que se
valorasen las actividades contra la moralidad o contra los intereses públicos; el número de Senadores eliminados por
estos motivos parece haber sido reducido.
E. - LEX ATINIA 102aC
Con la Lex Atinia 102aC pasaban a ser elegidos Senadores los ex-Tribunos de la Plebe; ésta ley, además,
concede a los Tribunos el Ivs sententiae dicendae (la posibilidad de expresar su parecer).
En la época de SILA pueden formar parte del Senado también los ex-Cuestores; el círculo de elección quedó
cada vez más restringido para los Censores, en cuanto sólo inscribían a los ex-Magistrados.

10. - ESTRUCTURA (JERARQUIZACIÓN)


A. - PRINCEPS SENATVS
Príncipe del Senado era el más antiguo de los Senadores, dentro de los de rango mayor (el más antiguo entre
los ex-Censores); expresaba su opinión en primer lugar; servía de portavoz del acuerdo; era el primer interpelado por
el Magistrado convocante (Presidente).
B. - JERARQUÍA
El Senado se estructuraba según la categoría de la Magistratura desempeñada previamente.

CURULES NO CURULES
Ex-Censores
Ex-dictadores Tribvnicii (ex-Tribunos)
Consulares o ex-cónsules Qvaestorii (ex Cuestores)
Praetorii (ex-pretores) Aedilicii Plebeii (ex-ediles Plebeyos)
Aedilicii (ex-ediles curules)

III. - FUNCIONAMIENTO
1. - CONVOCATORIA de la reunión
A. - CONVOCANTE
Podían realizar la convocatoria los Cónsules, Pretores, los Tribunos (después de que se consideraran
Magistratvs 216aC), el Dictator, el Magister eqvitvm, los Tribvni militvm, el Praefectvs vrbi y los Trivmviri
reipvblicae constitvendae.
B. - AUTOCONVOCATORIA
En caso de Interregnvm podía el Princeps Senatvs convocar al Senado (autoconvocatoria).
C.- DESTINATARIOS
La convocatoria iba dirigida a los Patres y Conscripti (= qvi Patres qvi conscripti estis, Fest.254M) en una
primera época y, posteriormente, a los Senatores y a quienes se permitía opinar en el Senado (senatores qvibvsqve in
senatv sententiam dicere licet).
D. - LUGAR
Se anunciaba en el Foro, puesto que los Senadores oficialmente vivían en Roma.
E. - PRESIDENCIA
Era presidido y convocado por un Magistrado con Ivs agendi cvm patribvs (derecho de convocar al Senado;
que correspondía esencialmente a Cónsules y Pretores), facultad que a finales del siglo IIaC (Lex Atinia 216aC), se
concedió también a los Tribunos de la Plebe.

2. - LUGAR
A. - En Roma, dentro del pomerivm y en un lugar sagrado, es decir, un TEMPLVM.
B. - Lugar frecuente de reunión fue la CVRIA HOSTILIA.
C. - El templo de IVPPITER OPTIMVS MAXIMVS en el Capitolio se utilizó para la primera sesión del año y para asuntos
de guerra.
D. - También se utilizaron los templos de CÁSTOR y de la CONCORDIA en el Forum con alguna frecuencia.
E. - Si se trataba de una reunión no deliberante, sino protocolaria, como la recepción de una embajada o de un jefe
militar que no podía cruzar el Pomerivm, podía tener lugar en el CAMPO DE MARTE o en el templo de APOLO o
BELONA.

3. - DÍA
A. - No había un calendario fijo de sesiones; una Lex Pvpia de Senatv diebvs comitialibvs non habendo de fecha
incierta (ca154aC; Caes. b.c.1.5) excluyó como días de reunión los días de Comicios.
B. - Las embajadas extranjeras podían ser recibidas en cualquier tiempo, aunque se tendió a hacerlo a comienzo del
año consular.
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 195
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

4. - HORA
Desde el amanecer hasta el ocaso del sol (T.1.9); no respetando este plazo la legalidad del Senadoconsulto
podría ser discutida.

5. - FORMA
A. - SESIONES PRIVADAS
Las sesiones no eran públicas, pero solía existir un vestibvlvm donde colocaban sus asientos los Tribvni Plebis
en la época en que todavía no habían sido admitidos al Senado (antes del 102aC; Lex Atinia), y allí esperaban
también los hijos o familiares de Senadores.
B. - ASISTENCIA
Solamente en asuntos especiales se exigió una mayoría cualificada de presentes (por ejemplo, en caso de las
Bacanales 186aC, se exigió un tercio de Senadores).
C. - ORDEN DEL DÍA
No había un orden del día preciso
D. - FUNCIONAMIENTO
a. - PRESIDENCIA
Preside las sesiones el Magistrado convocante (Cónsul, Pretor, Tribuno, Dictador, etc.).
b. - AVSPICIA
El Presidente (Magistrado convocante) consultaba los auspicios.
c. - RELATIONEM FACERE
El Presidente (Magistrado convocante) hacía la propuesta a su arbitrio (relatio), después de la consulta previa
de los auspicios; no hay restricciones a la libertad de palabra de cada Senador; el Magistrado Presidente podía
comunicar algo al Senado (relatio o cuestión que presenta el Presidente que comenzaba con una fórmula
tradicional invocando la felicidad del pueblo: qvod bonvm favstvm felix fortvnatvmqve sit popvlo Romano
Qviritivm, referimvs ad vos, Patres conscripti).
d. - DICERE SENTENTIAM
El Magistrado Presidente podía comunicar su propia opinión a los Senadores.
e. - INTERROGATIO
Acerca de la opinión (Sententia) de los Senadores; el Presidente Interroga a los Senadores, invitándolos a
expresar su opinión según su orden de rango (Princeps Senatvs, los Censorii, ex-Dictadores, Consulares, Praetorii,
Aedilicii, etc.); se preguntaba a estos Magistrados personalmente su opinión, opinión que podían incluso leer; en
casos especiales esta Interrogación del Presidente obligó a repetir la sesión otro día, cosa poco frecuente, porque se
procuró evitar la obstrucción de quienes hablando continuamente obstruían la sesión (diem consvmere) para
impedir que se tomase decisiones.
f. - PROPUESTA DE UNA OPINIÓN FINAL.
g. - VOTACIÓN
I) Per discessionem
Por división según los que censent (juzguen) según la propuesta o los que censent diversamente.
II) Dos posibilidades de votación
1) Per discessionem
Separándose dentro del local para un lado y otro según votasen a favor o en contra (Senatvsconsvltvm
per discessionem; de discedo, separarse, dividirse, alejarse).
2) Individualmente
Si el tema era dudoso, obteniendo de cada uno la respuesta (queda la duda de si en este último caso se
votaba al final per discessionem).
III) Senatvsconsvltvm
A la hora de votar un Senadoconsulto, se votaría como un todo o por partes en caso de que lo exigiese algún
Senador.
h. - PROCLAMACIÓN DE LA OPINIÓN
Presenta alguna particularidad; podía constar de varias partes de contenido heterogéneo
196 BRACTEAE IVRIS ROMANI

IV. - FUNCIONES
1. - INTERREGNVM O PRODITIO INTERREGIS
A. - TERMINOLOGÍA
Proditio, según FESTO, significa prórroga, dilación.
B. - CONCEPTO
Consistía en el nombramiento de un Interrex, expresión de época monárquica, que ahora sigue aplicándose en
caso de vacante de todas las Magistraturas cvm imperio.
C. - FUNCIONAMIENTO
a. - AUTOCONVOCATORIA
El Senatvs se reunía a iniciativa probablemente del Princeps Senatvs, lo que equivale a una autoconvocatoria,
para designar un Senador entre los curules, patricios y consulares, que durante 5 días actuaría como Interrex y
podía nombrar un sucesor, previos auspicios; éste, a su vez, podía nombrar otro, hasta el momento en que los
Comitia Centvriata, presididos por el Interrex de turno, eligiesen nuevos Cónsules. La convocatoria de los Patres
para el nombramiento del Interrex (que era ejercitado por turno de 5 días entre los Patres) se producía
inmediatamente que quedara vacante el poder supremo ordinario.
b. - FRECUENCIA
Debió ser algo frecuente en época republicana, al menos hasta el siglo IVaC.

c. - INTERREX
El Interrex debe ser un Senador consvlaris en cuanto que el reddere Avspicia vuelve a resurgir entre los
Senadores que ya habían sido titulares de los Avspicia maxima (los Cónsules).
d. - FÓRMULA
Se usa la fórmula patricii coevnt ad prodendvm Interregem (los patricios se reúnen para nombrar un Interrex;
los patricios se juntan para proveer a la República de un Interrex) de donde resulta que el nombramiento del
Interrex no era competencia de todos los Senadores, sino solamente de los patricios (era de hecho un acto
desfavorable para la Plebe).
D. - DESAPARICIÓN
Una vez alcanzada la estabilidad del ordenamiento patricio-Plebeyo a partir del siglo IVaC (367aC), tendría
muy escasas posibilidades de aplicación; se aplicó en el año 52aC para nombrar POMPEYO Cónsul sin colega ante la
imposibilidad de reunir los Comicios.

2. - AVCTORITAS PATRVM (SENADO ASAMBLEAS)


A. - CONCEPTO
Función constitucional cuya finalidad es el otorgamiento de la Avctoritas o apoyo augural a las decisiones del
Popvlvs en materia de actividades legislativas y electorales.
B. - MOMENTO
Hasta bastante avanzada la República, debía otorgarse después de la votación (post svffragivm) y su efecto era
el de ratificar o rechazar la decisión popular, con lo que se podía anular una decisión adoptada por el Popvlvs.
C. - LEX PVBLILIA PHILONIS DE PATRVM AVCTORITATE 339aC
a. - OBJETO
Comicios legislativos.
b. - EFECTOS
Cambió el momento de la Avctoritas Patrvm, estableciendo que la Avctoritas del Senado debería preceder, en
materia legislativa, a las deliberaciones de los Comicios centuriados; es decir, el Senado debería prestar la
Avctoritas antes de que el Popvlvs votase (ante initivm svffragivm).
D. - LEX MAENIA DE PATRVM AVCTORITATE ca299aC
a. - OBJETO
Comicios electorales
b. - CONTENIDO
Ley rogada o Plebiscito, estableció el carácter previo de la Avctoritas Patrvm, también para el caso de
elecciones de Magistrados.
E. - EVOLUCIÓN
La Avctoritas Senatvs pasó así de acto ratificador o de convalidación, a acto preventivo de autorización
respecto a las decisiones del popvlvs, convirtiéndose en una especie de visto bueno preventivo que muy difícilmente
el Senado podía negar antes que la propuesta fuera presentada ante los Comicios; de este modo, la influencia de la
Avctoritas Patrvm fue disminuyendo respecto a las decisiones comiciales.
F. - LEX HORTENSIA 287aC
Equiparó (exaeqvatio) los Plebiscitos a las leyes comiciales (Leges), eliminando la necesidad de la
convalidación senatorial posterior, y estableciendo que dicha Avctoritas se prestara con carácter preventivo
(Avctoritas Patrvm previa).
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 197
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

3. - FUNCIÓN CONSULTIVA (SENADO MAGISTRADOS)


A. - CONCEPTO
El Senado podía ser consultado por los Magistrados y emitir así una opinión (consvltvm) que no tendría
carácter vinculante sino en la medida en que el Magistrado consultante lo estimase oportuno (si Magistratibvs
videbitvr); una vez emitido este Senatvsconsvltvm el Magistrado procuraría tenerlo en cuenta porque el Senatvs
podía utilizar medios coactivos indirectos frente al Magistrado (restringirle ayudas económicas, inducir a los
Tribunos de la Plebe a oponerle un veto, etc.).

B. - EL SENATVSCONSVLTVM
Ya desde el siglo IIIaC se redactaron los Senatvsconsvlta en un documento cuya forma recordaba la de las
Leges:
a. - PRAESCRIPTIO
Incluía el nombre del Magistrado convocante (consultante), lugar, fecha, etc.
b. - RELATIO
Consulta propiamente dicha.
c. - SENATVS SENTENTIA
Encerraba el parecer del Senado en forma de consvltvm o decretvm.
d. - PUBLICIDAD Y ARCHIVO
Se fijaba en público una copia del original que se había depositado en el Aerarivm Satvrni.
e. - EFICACIA
El Senado carecía de Imperivm y por eso sus deliberaciones no tenían fuerza de ley, aunque por su analogía con
las Leges, tendieron a ser considerados como vinculantes. VOLTERRA ha puesto de relieve la división de la
doctrina entre los que consideran que en la República tuvo valor normativo, y los que entienden que sólo lo tuvo en
la época imperial; no puede negarse sin embargo que el Senado ejerciera influencia sobre la legislación
republicana.

C. - CARÁCTER
No se puede admitir que el Senatvs sea considerado únicamente como un órgano consultivo del Magistrado; los
aspectos en que intervino son los más importantes de la vida pública romana, hecho que justifica el que se haya
considerado el Senado como órgano de gobierno; el Senado, aun desprovisto de medios coactivos, por su Avctoritas
y prestigio, acaba por tener subordinados los Magistrados, de modo que éstos no son otra cosa que ejecutores de la
voluntad senatorial; frente a la Magistratura anual, el Senado, como órgano permanente compuesto por las más altas
personalidades de la Civitas, representaba la suma de la autoridad, experiencia y continuidad de la tradición de
gobierno, con lo que no se puede decir simplemente que el Senado era un mero órgano de consejo del Magistrado, y
aunque teóricamente el Magistrado que oía el parecer del Senado no estaba obligado a seguirlo, la realidad iba por
otras vías; los Senadoconsultos no tenían fuerza de ley, pero el Magistrado que desobedecía al Senado realizaba un
acto grave de violación de sus deberes, que estaban fundados sobre la Fides, y se exponía a todas las consecuencias
de su acto, que no sólo eran morales, sino también jurídicas por la estrecha relación entre los mores y la posición del
ciudadano en la Civitas; si el poder ejecutivo actúa sin consultar al Senado mientras que la consulta es un deber
tradicional, el Senado no tiene sobre el Magistrado ninguna acción penal; únicamente podrían adoptarse las
siguientes medidas:
a. - Solamente se expondría al ivdicivm de moribvs, realizado por el Censor.
b. - El Senado podía intentar un proceso por traición contra el Magistrado desobediente al acabar éste el cargo.
La realidad es que estando obligados los Magistrados a dirigirse al Senado por múltiples cuestiones, en la
práctica están subordinados a él, de manera que las fuentes aluden constantemente a que los Magistrados están in
Avctoritate o in potestate Senatvs, lo que, si no alude a una preeminencia formal, indica claramente una relación real
de subordinación político-constitucional, que no se podía violar impunemente; el Magistrado cvm imperio es
totalmente autónomo para una serie de actos, pero en la dirección de la vida política debían contar necesariamente
con el Senado.

V. - OTRAS COMPETENCIAS
1. - IMPERIVM MILITIAE Y AVSPICIVM (COMPETENCIAS MILITARES)
El Senatvs intervino en todo lo referente al Imperivm y al Avspicivm. Así, el Senatvs era consultado:
A. - Para el NOMBRAMIENTO de un CICTATOR.
B. - Para todo lo relacionado con la GUERRA:
a. - Autorizaba la LEVA (reclutamiento) y el licenciamiento de las tropas.
b. - Señalaba la ZONA DE ACTIVIDAD BÉLICA (Provincia), su ATRIBUCIÓN a cada comandante, y la continuación en
el mando una vez acabado el año del cargo (Prorrogatio imperii).
c. - Los MEDIOS ECONÓMICOS para los gastos de la campaña.
198 BRACTEAE IVRIS ROMANI

d. - Enviaba COMISARIOS (legati) para controlar los jefes militares.


e. - Vigilaba la marcha de la guerra mediante sus DECEMLEGATI.
f. - Acabada la guerra fijaba las RECOMPENSAS otorgando o denegando los máximos honores del TRIVMPHVS o de la
OVATIO.
g. - FUNDACIÓN DE LAS COLONIAS (que habían surgido por necesidades militares); a partir del 296aC era necesario
un Plebiscito.
h. - El caso especial de reclutamiento general y tumultuario (TVMVLTVS) dependía de la autorización del Senatvs.
C. - IMPERIVM DOMI
a. - El Senado reguló el ejercicio del Imperivm también dentro de la Ciudad:
b. - SENATVSCONSVLTVM VLTIMVM
Correspondía al Senado la suspensión en momentos de crisis de la actividad jurisdiccional ordinaria (Ivstitivm)
y, sobre todo, la autorización o exhortación al ejercicio de la represión militar en caso de riesgo para la República;
no es más que la autorización para que el poder militar (Imperivm militiae) pueda actuar en la Ciudad y contra los
ciudadanos, sin sumisión a la Provocatio ad Popvlvm; se consideró como enemigos (hostes reipvblicae) de la
Civitas los que provocaban conflictos ciudadanos durante la crisis de la República (entrañaba, en cierta medida, un
estado de excepción).

2. - FUNCIONES RELIGIOSAS
A. - Avspicia.
B. - Velaba por la pureza de la religión romana.
C. - Autorizaba nuevos cultos.
D. - Era el encargado de la Dedicatio de nuevos templos.
E. - Prohibía los cultos extranjeros.
F. - Hacía ejecutivos a través de Senadoconsultos los decretos de los colegios sacerdotales.
G. - Ordenaba ceremonias extraordinarias para buscar el favor de los dioses.
H. - Ordenaba acciones de gracias por las victorias romanas.
I. - Asumió la dirección suprema de las actividades religiosas estrechamente relacionadas con el interés político de la
Civitas.
J. - Los colegios sacerdotales fueron poco a poco subordinándose al Senado.

3. - FINANZAS
A. - TRIBUTOS
Determinaba el Tribvtvm
B. - ADMINISTRACIÓN
Administraba las finanzas públicas; el Senado debió tener, desde antiguo, una función de vigilancia sobre el
Tesoro público (Aerarii dispensatio); los Qvaestores actuaban, en este sentido, como el brazo ejecutor del Senado.
C. - GASTO PÚBLICO
Intervenía en el gasto público, para lo cual aplicaba la vía indirecta de autorizar a los altos Magistrados el gasto
o la financiación procedente; concedía créditos a los Magistrados para las campañas bélicas; los Magistrados vieron
muy mermada su iniciativa financiera que pasó al Senado el cual, de este modo, controlaba los Magistrados.
D. - AGER PVBLICVS
Intervenía en la determinación de la cuantía del Ager pvblicvs.
a. - CENSORES
Los Censores realizaban los contratos de arrendamiento público (Ager vectigalis; G.4.28, Lex Censoria) de las
tierras de la Civitas, pero el Senado dictaba las condiciones para la tenencia del Ager pvblicvs.
b. - CUESTORES
Así mismo, los Qvaestores, bajo la supervisión del Senado, vendían tierras públicas (Ager Qvaestorivs) a los
particulares sobre las que éstos tenían grandes facultades, pero que, en definitiva, seguían siendo propiedad de la
Civitas.
E. - DISPOSICIÓN DEL PATRIMONIO PÚBLICO
Tuvo facultades de disposición del patrimonio público; administraba los bienes estatales, fiscalizaba su
enajenación tanto a título oneroso como a título gratuito.
F. - CONTROL
Controlaba los Gobernadores provinciales, acerca de su conducta en la administración económica provincial.
G. - MONEDA
Intervenía de modo indirecto en la acuñación de moneda dentro de Roma, nombrando, mediante
Senadoconsulto, los empleados ejecutores.
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 199
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

4. - POLÍTICA EXTERIOR
Los Magistrados, por ser anuales, no tenían la continuidad que diese estabilidad a los vínculos internacionales
que requerían las relaciones exteriores de las que se encargó el Senado; en materia de política exterior, su actividad
fue muy importante.
A. - EMBAJADORES
Recibía las embajadas extranjeras, les daba hospitalidad y recíprocamente decidía el envío también de
embajadores (legati) romanos con la consiguiente ayuda económica.
B. - PRISIONEROS
Podía acordar la entrega de prisioneros.
C. - CONCERTAR LA PAZ
Podía ratificar el cese de las hostilidades que había decidido el jefe militar.
D. - FOEDERA
Realizaba tratados internacionales (se discute cuál sería el órgano competente para estipular tratados: el
Magistrado, el Senado o el Popvlvs).

5. - POLÍTICA INTERNA: FUNCIONES DE CONTROL


A. - ASOCIACIONES
Controlaba las asociaciones de la Ciudad de Roma, prohibiendo las que consideraba peligrosas para la
actividad de la Civitas (T.8.26-27).
B. - CONTROL CONSTITUCIONAL
Velaba por el equilibrio de poderes, en especial en los momentos críticos de fines de la República.
a. - CONTROL DE LA LEGALIDAD
Podía invitar al Magistrado autor de una Lex a que presentase una rogatio modificando o derogando la Ley
aprobada; de esta facultad normal de recomendación o consejo se pasó, en los momentos de crisis política de fines
de la República a que el Senado propusiese con urgencia la derogación parcial (derogatio) de una Ley
independientemente de la posterior ratificación de esta medida por los comicios; podía decidir la ineficacia de una
Lex por vicios de procedimiento; no se trata de que el Senatvs pudiese anular una Lex, sino de declararla ineficaz
por irregularidades procedimentales.
b. - IVRISDICTIO
I) Represión criminal
Invita a los Magistrados a proceder a la represión penal con base en el Imperivm propio de los Magistrados;
comenzó, desde el siglo IIIaC a atribuirse facultades de represión criminal prescindiendo de los Comicios (ante
los que se desarrollaban los Ivdicia Popvli), dando el encargo de indagar y de juzgar, en ciertos crímenes de gran
resonancia pública, a los Cónsules o a un Pretor, asistidos éstos por una comisión de Senadores (represión de las
Bacanales 186aC; represión de posteriores envenenamientos; persecución de los secuaces de TIBERIO
SEMPRONIO GRACO en el año 132aC; agitaciones de la época de SILA).
II) Crimen repetvndarvm
Un caso decisivo de intervención senatorial fue el envío a Hispania en el 171aC de una comisión de Senadores
para investigar las extorsiones de los Gobernadores de las cuales los hispanos se quejaban; de esta comisión
surgió el primer Tribunal de jueces (Recvperatores) que siguió el mismo esquema procesal utilizado con los
peregrini; ante estos jueces del orden senatorial (Recvperatores) no se ventilaba probablemente un delito de
extorsión, sino la recuperación o reclamación de las cantidades indebidamente obtenidas por el Magistrado
acusado; se trataba, en el fondo, de una repetitio pecvniae (devolución del dinero) y de ahí surgió el delito
público (crimen) denominado más tarde crimen de repetvndis para el cual se instituyó un Tribunal comicial
permanente (Qvaestio perpetva).
III) Qvaestiones perpetvae
Impulsó la aparición de Tribunales comiciales permanentes que se llamaron Qvaestiones perpetvae (=
Tribunales permanentes) con la facultad de conocer crímenes concretos, que se generalizaron a fines de la
República y, en especial, desde la dictadura de SILA.
IV) Senatvsconsvltvm vltimvm
En casos de gravísimo peligro para la Civitas (sediciones y conspiraciones gravísimas), el Senado atribuyó a los
Cónsules la jurisdicción penal actuando dichos Cónsules en virtud de un Senatvsconsvltvm vltimvm para salvar a
la patria (SC de re pvblica defendenda: caveant cónsvles ne qvid res pvblica detrimenti capiat: cuiden los
cónsules de que la República no experimente ningún menoscabo), dándoles enormes poderes, casi dictatoriales;
en este orden de cosas hay que situar los Senatvsconsvlta vltima para declarar hostis rei pvblicae (enemigos de la
Civitas) determinados personajes que se hizo frecuente en el período de crisis de la República.
200 BRACTEAE IVRIS ROMANI

0. - PANORÁMICA. ASAMBLEAS COMITIA CVRIATA COMITIA CENTVRIATA COMITIA TRIBVTA CONCILIA PLEBIS
ORIGEN Monarquía Reforma serviana (SERVIO TULIO) Inicios república Secesiones plebeyas
CRITERIO Gentilicio Timocrático (Riqueza) Administrativo Clasista
Político Administrativo Político Político Religioso Político
CARÁCTER Militar Religioso Militar Administrativo
No democrático No democrático Más democrático Excluyente
CONVOCATORIA Rex; (¿Cónsul, Pretor?) CÓNSUL; Pretor Cónsul; PRETOR Tribvni; (post 287aC, cónsul y pretor)
PRESIDENCIA Rex; (¿Cónsvl, Pretor?) Convocante (generalmente, el Cónsul) Convocante (generalmente, el pretor) Tribvni; post.287aC, magistr. cvrvl o plebeyo
LUGAR DE REUNIÓN Dentro Pomerivm Campo de Marte Foro, Capitolio ¿Aventino, Monte Sacro?
Oral: Público
Escrito (V.R.; A.P.; N.L.)
Gabinia Tabellaria 139aC: Electoral
VOTO Público Cassia Tabellaria 137aC: Judicial salvo perdvellio = ¿=?
Papiria Tabellaria 131aC: Legislativos
Maria de svffragiis, 119aC: Mayor garantía en el voto
Caelia Tabellaria 107aC: Perdvellio
Diribitio: escrutinio
Verbalmente (proqviritare)
RESULTADO = ¿=?
Renvntiatio (= proclamación) por el presidente (a
través del praeco)
LÍMITES Iniciativa magistratual
Auspicia
Cláusulas de la sanctio Avctoritas patrvm
Avctoritas patrvm A posteriori
A posteriori
=
A priori, Lex Hortensia, 287aC, Legislativos
A priori
Lex Pvblilia Philonis, 339aC legislativos
Lex Maenia, ca299aC electorales
ADMINISTRATIVAS Sí No Esencialmente No
MILITARES Sí Esencialmente No No
F Elección de sacerdotes
Detestatio sacrorvm Lex Domitia de sacerdotibvs 103aC: Pontífices
U RELIGIOSAS No No
Otras Máximos; Cvrio maximvs; Pontífices;
Augures; Otros
N
Adrogatio
Detestatio sacrorvm
C PRIVADO Testamentvm calatis comitiis El contenido de los Plebiscita
DERECHO El contenido de las Leges que aprueban El contenido de las Leges que aprueban El contenido de las Leges (desde el 287aC Lex Hortensia)
I [Lex cvriata de imperio] que aprueban
PÚBLICO Cooptatio (Derecho público)
O
Leges Plebiscita
LEGISLATIVAS No Leges
N Lex de bello indicendo (declaración de guerra) Leges (a partir de la Lex Hortensia, 287aC)
Tribvni militvm consvlari potestate Tribuno de la plebe
[Lex cvriata de Imperio]
E ELECTORALES Cónsul; Pretor Edil plebeyo
NO
Censor: Lex centvriata de potestate censoria Edil curul; Qvaestor; otros Avctoritas patrvm: Lex Hortensia, preventiva o innecesaria
S Provocatio ad popvlvm (Perdvellio; Dvvmviri;
¿Provocatio? Provocatio ad popvlvm (Multas menores) Provocatio contra penas no capitales impuestas por los
JUDICIALES Magistrado; Pena capital; Multas mayores = 3.020
NO Ivdicivm popvli (Qvaestores; Delitos comunes) tribunos
ases)
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 201
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

 ASAMBLEAS POPULARES ESTUDIO

I. - INTRODUCCIÓN

1. - ETIMOLOGÍA
Tal vez Popvlvs procede de pvbes = fracción en edad de las armas; llega un momento en que Popvlvs significa
pluralidad: pluralidad de hombres organizados.

2. - POPVLVS-PLEBS
La contraposición Popvlvs-Plebs tiene connotaciones profundas en cuanto que la plebe, dándose para sí misma
unas propias Asambleas y unos jefes propios, parece contraponer en un modo excesivamente riguroso Popvlvs-Plebs;
esta distinción pudo tener una importancia capital en los primeros siglos republicanos aunque el término Popvlvs se
desvalorizó a finales de la República para identificar a las “masas populares”; Popvlvs se refiere a la totalidad de los
Ciudadanos y exige siempre una comunidad jurídicamente organizada.

3. - COMPETENCIAS DE LAS ASAMBLEAS


Legislativas, Electorales, Judiciales, Políticas, Administrativas, Militares, Religiosas.

4. CARÁCTER
A. - Los Comicios curiados tienen carácter político militar administrativo y religioso.
B. - Los Comicios centuriados tienen carácter político y militar.
C. - Los Comicios por Tribus tienen carácter político, administrativo y religioso.
D. - Los Concilia plebis tienen carácter político.

5. - CONVOCATORIA
A - IVS AGENDI CVM POPVLO (DERECHO DE CONVOCAR AL PUEBLO)
Los Comicios no podían reunirse por iniciativa propia, sino mediante convocatoria de un Magistrado dotado
del Ivs agendi cvm popvlo.
B. - AVSPICIA
Con anterioridad a la reunión, el Magistrado convocante debía ordenar a los sacerdotes una consulta de los
auspicios, que, si eran desfavorables, implicarían el aplazamiento de los Comicios; también podía producirse un
aplazamiento una vez comenzada la reunión, por un signo adverso surgido en el transcurso de la misma.
C. - FORMA
La convocatoria se hacía mediante un Edictvm, conteniendo el orden del día, con 24 días de antelación (trinvm
nvndinvm) que comprendían tres mercados consecutivos.
a. - PROMVLGATIO
Si se trata de proyectos de Ley se especificaban verbalmente (promvlgatio) y se guardaban en el Aerarivm para
que no sufriesen modificación antes del día de la Asamblea.
b. - PETERE MAGISTRATVM
Si la propuesta era de nombres para elegir Magistrados se llegó a admitir la petición de un ciudadano que
pretendiese ser candidato (petere magistratvm).
c.- VOTO INDIVIDUAL
Contaba únicamente dentro de la unidad votante (Centuria o Tribu); la mayoría de votos individuales
determinaba el voto de la centuria o de la Tribu, únicos votos que contaban para la decisión final; una vez
alcanzada la mayoría no se seguía votando.
202 BRACTEAE IVRIS ROMANI

II. - COMITIA CVRIATA


1. - SUPERVIVENCIA
A finales de la República mantienen una presencia meramente simbólica, representados por los 30 lictores.

2. - COMPOSICIÓN interna: Patricios y plebeyos.

3. - FUNCIONES

DE DERECHO PÚBLICO DE DERECHO PRIVADO


A. - Lex cvriata de imperio, que en esta época supone la A. - Adrogatio
aclamación de los Magistrados maiores (Cónsul, Pretor; Censor) B. - Detestatio sacrorvm
B. - Cooptatio C. - Testamentvm calatis Comitiis

4. - VOTACIÓN: En época republicana votaban los 30 lictores, simbólicamente, representando a las 30 curiae.

III. - COMITIA CENTVRIATA


1. - ORIGEN
Reforma Serviana (SERVIO TULIO).

2. - EVOLUCIÓN
De primitiva estructura militar pasó a convertirse en la principal Asamblea política romana; las XII TABLAS se
refieren a un Comitiatvs maximvs al que acudirían los Ciudadanos en casos de provocatio (T.9.1-2); el problema
estriba en averiguar cuándo esta originaria reunión militar del pueblo en armas (exercitvs centvriatvs) se convierte en
Asamblea con funciones políticas; es posible que dichas funciones las tuvieran ya desde el inicio mismo de la
República, en que se aprueba la Lex Valeria de provocatione que la tradición pone en el 509aC; durante muchísimo
tiempo, el Comicio no fue deliberante, y su actividad consistía en aprobar o rechazar la propuesta del Magistrado
presidente.

3. - CARÁCTER
A. - POLÍTICO Y MILITAR
B. - NO DEMOCRÁTICO
El sistema de votación aseguraba de antemano a los más ricos la imposición de sus intereses; los Comicios
centuriados favorecían a los más pudientes, normalmente patricios propietarios agrícolas y algunos plebeyos
enriquecidos que defendían sus intereses de clase oligárquica.

4. - COMPETENCIAS
A. - LEGISLATIVAS: LEGES
Aunque las propuestas de Ley podían ser hechas también ante los Comitia tribvta y, a partir del 287aC (tras la
Lex Hortensia de plebiscitis), ante los Concilia plebis tribvta; competencia exclusiva de estos Comicios es la
declaración de guerra: Lex de bello indicendo, que, a su vez, requiere un ritual controlado por los sacerdotes fetiales
(Dion.Hal.3.74.4-8).
B. - ELECTORALES
a. - ELECCIÓN DE MAGISTRADOS MAYORES: Cónsules, Pretores, Tribvni militvm consvlari potestate.
b. - ELECCIÓN DE CENSORES: Lex centvriata de potestate censoria.
C. - JUDICIALES: Provocatio ad popvlvm (T.9.1-2).

5. - FUNCIONES LEGISLATIVAS
A. - CONVOCATORIA
El Magistrado presidente, cvm imperio, promulgaba un Edictvm con la convocatoria y la fecha de la reunión
que debía ser un dies comitialis y entre la convocatoria y la reunión debían transcurrir al menos tres mercados:
trinvndinvm (al menos 24 días).
B. - LUGAR
Campo de Marte, fuera del pomerivm de la Ciudad, al que acudían los Ciudadanos armados.
C. - REUNIÓN
Al llegar el día fijado, el Magistrado convocante tomaba los auspicios y, si eran favorables, ordenaba el pueblo
por centurias, proponía una rogatio (proyecto de Ley) y se procedía a la votación en el orden señalado, dando
prioridad a los eqvites (sex svffragia) y a las 80 centurias de la primera clase, votando cada uno con su centuria,
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 203
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN
lográndose la mayoría dentro de cada centuria; la mayoría solía lograrse con el voto de las 18 centurias de eqvites y
de las 80 centurias de la primera clase (18+80 = 98).
D. - VOTACIÓN
a. - ORAL
En principio el voto era oral; el Magistrado podía no recibir el voto, ordenar repetirlo, e incluso interrumpir el
comicio en cualquier momento.
b. - ESCRITA
I) Leyes
1) Lex Gabinia tabellaria 139aC: introdujo el voto escrito para los Comicios electorales.
2) Lex Cassia tabellaria 137aC: lo autorizó para los Comicios judiciales con la excepción de la perdvellio.
3) Lex Papiria tabellaria 131aC: lo introdujo para Comicios legislativos.
4) Lex Maria de svffragiis 119aC (MARIO, Tribuno): normas encaminadas a obtener una mayor garantía en el
secreto de las votaciones comiciales.
5) Lex Caelia tabellaria 107aC: lo introdujo para los juicios de perdvellio (excluidos de la Lex Cassia
tabellaria 137aC).
II) Forma de emitir el voto escrito
1) V.R.: para la aprobación (= vti rogas: como pides).
2) A, ó A.P., para la desaprobación (= antiqvo ivre probo, antiqvo ivre vtor: apruebo, o uso, el derecho
antiguo).
3) N.L. para la abstención (= non liqvet, no está claro).
c. - UNIDAD DE VOTO: la unidad de voto era la centuria de modo que la mayoría dentro de ésta decidía.
E. - DIRIBITIO
Terminada la votación se procedía al escrutinio de votos (diribitio).
F. - RENVNTIATIO
Publicación del resultado, acto de dar a conocer una nueva Ley por el presidente (renvntiatio) a través de un
heraldo (praeco).
G. - PUBLICACIÓN
Antiguamente la Lex se anuncia verbalmente (proqviritare); no parece haber existido una obligación expresa de
publicar las Leyes votadas, aunque fue corriente el hacerlo en la práctica (adfigere), en unos casos en tablas
blanqueadas (tabvlae dealbatae) y en otros en piedra o bronce.
H.- ARCHIVO
Se archivaba una copia del texto (rogatio) de la Lex en el Aerarivm popvli Romani.
I. - VIGENCIA
La Ley entraba en vigor, a continuación, con el nombre del Magistrado proponente que figuraba en la
praescriptio.
J. - PARTES DE LA LEX
a. - PRAESCRIPTIO, en la que se expresaba:
I) Nombre del Magistrado que la propuso a los Comicios; normalmente las Leyes eran conocidas por el nombre
del Magistrado que hizo la rogatio (Lex Hortensia; Lex Valeria) o de ambos colegas en las Leyes consulares
(Leges Valeriae-Horatiae), y a veces incluso por su contenido (Lex Valeria-Horatia de provocatione, Lex
Cornelia de falsis, Lex Ivlia mvnicipalis, Lex Aqvilia de damno).
II) Lugar
III) Fecha de su votación.
b. - ROGATIO
Texto propuesto por el Magistrado y aprobado por los Comicios.
c. - SANCTIO
Conjunto de cláusulas que tendían a asegurar su eficacia y a acomodar sus disposiciones con la legislación
anterior para evitar disparidades; estas cláusulas son limitaciones al poder de los Comicios.
I) Si qvis sacri sancti est qvod non ivre sit rogatvm eivs hac lege nihil rogatvr: había que evitar disparidades con
las normas religiosas, por motivos sacros, de tal manera que una nueva Ley nunca podía estar en contradicción
con reglas religiosas.
II) Si qvid ivs non esset rogarier, eivs hac lege nihilvm rogatvm: no podía interferir la Lex en el Ivs que venía de
los Mores civitatis.
III) Prohibición absoluta de restaurar la Monarquía.
IV) Capvt de impvnitate traslaticivm: cláusula que asegura la impunidad a quien acatando la nueva Ley violase
disposiciones de Leyes anteriores, vigentes, por cuanto los romanos no abrogan las normas, sino que las dejan en
desuso.
K. - TERMINOLOGÍA
Conviene tener claros los términos referidos a la vigencia total o parcial de las Leyes; terminología usada en la
actualidad de manera incorrecta. El autor postclásico de las Reglas de ULPIANO (EU) expresa con claridad
meridiana el significado de los diversos términos relacionados con esta materia.
204 BRACTEAE IVRIS ROMANI

EU 1.3
Lex avt “rogatvr”, id est fertvr; avt “abrogatvr”, id est prior Lex La Ley o se somete a votación, esto es, se crea, o se abroga, esto es,
tollitvr; avt “derogatvr”, id est pars primae “legis” tollitvr; avt se suprime la Ley anterior o se deroga, esto es, se suprime parte de
“svbrogatvr,” id est adicitvr aliqvid primae legi; avt “obrogatvr”, la primera Ley, o se subroga, esto es, se añade algo a la primera, o
id est mvtatvr aliqvid ex prima lege… se obroga, esto es se cambia algo de la primera Ley…
(D.50.16.102 Mod 7reg, se refiere exclusivamente a la derogación y a la abrogación).

a. - ROGAR
Someter a votación una Ley; crear, aprobar una Ley.
b. - ABROGAR
Supresión total de una Ley (en la actualidad se utiliza, incorrectamente, el término derogar para referirse a la
supresión total de una Ley); por ejemplo: supongamos que tenemos una Ley con 10 artículos; si la Ley es
abrogada, se suprime totalmente.
c. - DEROGAR
Supresión parcial de una Ley; por ejemplo, se elimina una serie de artículos; el resto de la Ley sigue vigente;
siguiendo con el ejemplo anterior, si la Ley es exclusivamente derogada, puede quedar reducida a 7 artículos.
d. - SUBROGAR
Modificación de una Ley anterior consistente en una adición; si la Ley de 10 artículos del ejemplo es
subrogada, puede constar de 13 artículos (se añaden 3 a los originales 10).
e. - OBROGAR
Modificación de una Ley anterior, cambio de una Ley anterior; si es obrogada, puede modificarse, por
ejemplo, la redacción de los artículos 3, 4 y 7.
Conviene tener en cuenta que la alteración parcial de una Ley anterior vigente puede suponer una derogación
(supresión parcial), tanto como una subrogación (adición) y una abrogación (modificación el contenido inicial); es
decir, de una Ley, en el mismo acto legislativo, se puede suprimir unos artículos (derogar), además, en el mismo acto
legislativo, se puede realizar adiciones (subrogar) y, por último, se puede realizar modificaciones o cambios en
sentido estricto en el texto legal (obrogar); por ejemplo, en el caso de la Ley de 10 artículos, en un nuevo acto
legislativo se puede suprimir 3 artículos (derogar), se puede añadir nuevos artículos, por ejemplo, artículo 2bis,
artículo 6bis y artículo 11 (subrogar), y, por último, en el mismo acto legislativo, se puede cambiar la redacción de
los artículos 3, 4 y 7 (obrogar).
Conservamos un texto en el que MODESTINO, siguiendo a su maestro ULPIANO, sólo se refiere a parte (los más
esenciales) de estos términos.

D.50.16.102 Mod 7 reg


“derogatvr” legi avt “abrogatvr”. derogatvr legi, Se deroga o se abroga la Ley; se “deroga” la Ley
cvm pars detrahitvr: abrogatvr legi, cvm prorsvs cuando se suprime una parte y se “abroga” la Ley
tollitvr cuando es suprimida por completo

Así:

ROGAR ABROGAR DEROGAR SUBROGAR OBROGAR


Someter a votación Supresión total Supresión parcial Añadir Modificar

L. - VOTO ESCRITO
La Lex Papiria tabellaria 131aC lo estableció para esta clase de Comicios (legislativos).
M - LÍMITES
a. - Las cláusulas que integran la sanctio entrañan importantes limitaciones a la voluntad popular.
b. - Es imposible cualquier acto del Comicio sin una previa iniciativa del Magistrado.
c. - También es imposible que se reúna la Asamblea sin auspicios favorables.
d. - Además, es preciso que el Senado aprobara, a posteriori, la voluntad comicial; a partir de la Lex Pvblilia
Philonis de patrvm avctoritate 339aC la avctoritas del Senado deberá prestarse a priori, antes de la reunión de esta
clase de Comicios con función legislativa.
N - LEX DE BELLO INDICENDO
En esta Asamblea se llevaba a cabo la aprobación de la Ley para la declaración de la guerra (siendo necesaria,
a su vez, la participación del colegio de los fetiales); fue competencia exclusiva de los Comicios centuriados; nunca
pasó a ser competencia de los Comitia tribvta.
Ñ. - LEX CENTVRIATA DE POTESTATE CENSORIA
Ley aprobada por los Comicios centuriados por la que se investía de autoridad a los Censores elegidos; fue
competencia exclusiva de los Comicios centuriados; nunca pasó a ser competencia de los Comitia tribvta.
O. - OBLIGATORIEDAD
a. - Una Lex obliga a todo el Popvlvs (patricios y plebeyos).
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 205
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

P. - CLASES de Leges por la sanción que imponen.

SANCIÓN INEFICACIA O NULIDAD


LEGES PERFECTAE SÍ SI
MINVS QVAM PERFECTAE SI NO
IMPERFECTAE NO NO

6. - FUNCIONES ELECTORALES
El Magistrado creat (designa) su sucesor, no quedando a la Asamblea ninguna alternativa sino aprobar o
rechazar con el voto el nombre del Magistrado propuesto.
A. - CONVOCATORIA
Debía ser hecha por un Cónsul, no por un Pretor (Gell.13.15.4), que proponía los candidatos.
B. - PROFESSIO NOMINIS
Más adelante, se eliminó este poder de iniciativa del Magistrado presidente cuando cualquier ciudadano podía
libremente postularse para la elección a una magistratura (petere magistratvm) proponiendo su nombre (professio
nominis) al Magistrado convocante que no podía rechazar esta propuesta, sino solamente comprobar los requisitos
de idoneidad del candidato estando obligado a proponerlo ante la Asamblea.

C. - LEX MAENIA DE PATRVM AVCTORITATE ca299aC


La avctoritas del Senado debía prestarse a posteriori, tras la actividad de la Asamblea; a partir de esta Ley, el
Senado deberá prestar a priori la avctoritas, antes de la reunión de los Comicios reunidos con funciones electivas.
D. - LEX GABINIA TABELLARIA 139aC
Introdujo el voto escrito para esta clase de Comicios.
E. - ELECCIÓN DE MAGISTRADOS MAYORES
Los Comicios centuriados están encargados de la elección de los Magistrados mayores: Censor (Lex centvriata
de potestate censoria, Ley votada en los Comicios por centurias invistiendo de autoridad al Censor elegido), Cónsul,
Pretor, Tribvni militvm consvlari potestate.

7. - FUNCIONES JUDICIALES: PROVOCATIO AD POPVLVM


A. - TRADICIÓN
a. - MONARQUÍA: dos Magistrados, dvoviri perdvellionis, encargados de la represión del crimen de alta traición
(perdvellio).
b. - EPISODIO DE HORACIO (ÉPOCA DE TULO HOSTILIO): no parece que la provocatio fuera de la época monárquica
aunque la tradición histórica retrotraiga el origen de esta institución a la época del Rey TULO HOSTILIO.
c. - LEX VALERIA DE PROVOCATIONE 509aC: es discutida y discutible su autenticidad.
d. - OTRAS LEGES DE PROVOCATIONE: la tradición histórica reseña otras Leyes referidas a la provocatio anteriores a
las XII TABLAS, la Lex Aternia Tarpeia 455aC, y la Lex Menenia Sextia 452aC, con un contenido muy similar.
e. - XII TABLAS (T.9.1-2): reconocen la provocatio y atribuyen al Comitiatvs maximvs (Comitia centvriata) la
competencia en esta materia.
f. - LEX VALERIA HORATIA DE PROVOCATIONE 449aC (L. VALERIVS POPLICOLA POTITVS Y M. HORATIVS TVRRINVS
BARBATVS).
Resulta más creíble la sanción del 449aC, de que no se creara ninguna magistratura sin estar sometida a la
provocatio puede resultar motivo suficientemente atendible para admitir la autenticidad de esta legislación que
encaja en la tendencia filopopular de las Leges Valeriae-Horatiae.
g. - LEX VALERIA DE PROVOCATIONE 300aC
Declaró improbe factvm (realizada injustamente) la actuación de un Magistrado (salvo el Dictator) que no
permitiese la apelación a los Comitia centvriata al Ciudadano acusado por él en razón de un crimen (quizás
únicamente crimen perdvellionis); función de los Comitia podía ser permitir a este Ciudadano acogerse al exsilivm,
que implicaba la expulsión de la Ciudad mediante la interdictio aqvae et igni (prohibición del agua y del fuego),
que acabó siendo un substitutivo de la pena de muerte; hay toda una tradición larguísima sobre la provocatio, que
debe ser muy antigua, anterior desde luego a las XII TABLAS que la declaran competencia del Comitiatvs maximvs
(T.9.1-2), y que depone por un lado en favor de los Comitia centvriata como Asamblea política a mediados del
siglo VaC, y, de otro, en favor de la existencia de la provocatio desde las primeras épocas republicanas y que hay
que situarla como uno de los episodios de la lucha patricio-plebeya.
206 BRACTEAE IVRIS ROMANI

g. -MULTAS
Son los Comicios centuriados los competentes en tema de provocatio en casos de condena capital (perdvellio)
o multas superiores a 3.020 ases, provocatio que funciona con una limitación al imperivm y a la coercitio de los
Cónsules (Lex Aternia Tarpeya 455aC y Lex Menenia-Sextia 452aC).
B. - CONVOCATORIA
Dvvmviri perdvellionis; Magistrado, a petición del condenado.
C. - COMPETENCIA
Perdvellio (alta traición).
D. - CARÁCTER
Apelación de la condena dictada por un Magistrado.
E - EVOLUCIÓN
a. - Las MULTAS INFERIORES eran susceptibles de provocatio ante los Comitia tribvta.
b. - La provocatio comenzó a decaer en el siglo IIaC cuando en el 186aC, a propósito de la represión de las
Bacanales, se dictó el Senatvsconsvltvm de Bacchanalibvs autorizando a los Cónsules a actuar extra ordinem.
c. - La LEX SEMPRONIA DE PROVOCATIONE, propuesta por CAYO SEMPRONIO GRACO en el 123aC, según la cual no
podía imponerse pena de muerte contra ningún ciudadano sin la decisión del pueblo (T.9.1-2: privilegia y
provocatio; T.9.6, indemnatvm) y que prohibía la constitución de qvaestiones extraordinariae (Tribunales
extraordinarios) por la sola autoridad del Senado, tuvo una vida efímera.
d. - Los Comicios centuriados en el siglo IaC perdieron gran parte de su prestigio, y las numerosas Leyes penales
de SILA cambiaron totalmente el panorama de la represión penal.

8. - REFORMA DE LOS COMITIA CENTVRIATA


A.- ORIGEN: REFORMA SERVIANA
Los Comicios centuriados por sus procedimientos de votación conducían a resultados antidemocráticos (más
votos los más pudientes, división de las clases en ivniores y seniores, obteniendo iguales votos las centurias de
seniores que eran mucho menos pobladas que las de ivniores).
B. - REFORMA DE APIO CLAUDIO EL CIEGO 312aC: APIO CLAUDIO realizó una reforma de las Tribus:
a. - Teniendo en cuenta, aparte de la riqueza inmobiliaria (tierras).
b. - El patrimonio en dinero.
c. - Distribuyendo, además, entre las Tribus rústicas los ciudadanos no propietarios agrícolas, tratando de atenuar
las diferencias entre las Tribus rústicas menos pobladas y las urbanas, donde se hacinaba el proletariado urbano.
C. - REFORMA IIIaC (DH.4.21.3)
Tendió a adecuar el número de centurias con el de las Tribus, cuyo número había quedado definitivamente
estabilizado en 35 en el 241aC; la reforma empieza en el 241aC, siendo Censores C. AURELIO COTTA y M FABIO
BUTEO:
a. - Se adecuó el número de las centurias a las Tribus (35 Tribus  350 centurias).
b. - Se alteró el orden del voto: se eliminó el privilegio de las centurias de la primera clase, que no votarían todas
en primer lugar; la reforma consistió también en alterar el orden del voto en cuanto se llamaba a votar en primer
lugar una centuria de ivniores de la primera clase (no las 6 primeras centurias de eqvites, sex svffragia)
probablemente procedentes de las Tribus rústicas (praerogativa); el sentido del voto de esta centuria solía
condicionar el voto de las restantes.
c. - Aun manteniendo el número total de unidades votantes en 193 centurias, se rebajó la primera clase de las
originales 80 centurias a 70.
D. - EVOLUCIÓN: a pesar de todas estas reformas, los Comitia cvriata fueron substituidos por los Comitia tribvta.

IV. - COMITIA TRIBVTA


1. - LAS TRIBUS
A. - NÚMERO
El número de Tribus quedó definitivamente estabilizado en el 241aC en 35; 4 eran urbanas y el resto (31),
rústicas; esta organización territorial por Tribus dio a la plebe su primera base organizativa y llegaría a ser la base
organizativa de toda la comunidad romana, superando los Comicios centuriados.
B. - INTEGRANTES
a. - ADSIDVI (TRIBVLES)
En las Tribus eran inscritos los adsidvi, es decir, los propietarios agrícolas que tenían una sedes (domicilio)
propia.
b. - AERARII
Son los No-propietarios agrícolas; poseedores de fortuna mueble (bienes muebles de cambio; en la actualidad,
propietarios del dinero), a los que los Censores inscribían en las últimas categorías.
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 207
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

C. - REFORMA DE APIO CLAUDIO EL CIEGO 312aC (Diod.20.36.4; Liv.9.46.11)


Dio a cada ciudadano la facultad de inscribirse en la Tribu que deseara, de forma que los habitantes de la
Ciudad podrían inscribirse en cualquiera de las 4 Tribus urbanas, o en cualquiera de las 31 rústicas. Esta reforma
respondía a la necesidad de extender el ejercicio de los derechos políticos a aquella parte de la plebe que se había
dedicado al comercio y a la industria y que representaba una fuerza económica importante dentro de la Ciudad. La
idea era la siguiente: en las 4 Tribus de la Ciudad de Roma se agolpaba la mayor parte de la ciudadanía, mientras
que en el resto de las Tribus, las 31 rústicas, la población era muy escasa; en la Ciudad residían la población más
pobre mientras que en las Tribus rústicas tenían su domicilio los grandes propietarios. Supongamos que una Tribu
urbana estaba integrada por 100.000 ciudadanos y una Tribu rústica, por 10.000; a la hora del recuento, el voto de
los 100.000 ciudadanos de la Tribu urbana valía lo mismo que el voto de los 10.000 de la Tribu rústica, por cuanto
cada Tribu valía un voto; esto era algo que resultaba evidentemente injusto y discriminatorio para las Tribus urbanas
al tener el mismo valor el voto de cada una de las Tribus, sin importar el número de las personas que la integraban.
Poco después la reacción conservadora de los Censores QVINTVS FABIVS RVLLIANVS y PVBLIVS DECIVS MVS en el
304aC inscribieron la turba forensis en las 4 Tribus urbanas, disminuyendo la fuerza política de los no-propietarios;
las 4 Tribus urbanas quedaron en situación de inferioridad en cuanto siendo substancialmente más pobladas, su peso
político era muy escaso.
D. - LA PLEBE tomó como criterio de organización la Tribu:
a. - COMITIA TRIBVTA (de todo el Popvlvs): tenían que ser presididos por un Magistrado curul y nunca por un
Tribuno de la plebe.
b. - CONCILIA PLEBIS TRIBVTA: necesariamente eran presididos por un Magistrado plebeyo y no eran Asambleas de
todo el Popvlvs, sino de una sola parte de la Civitas romana: la Plebs.

2. - CARÁCTER
Tuvieron un carácter más democrático que los Comitia centvriata; la unidad votante era la Tribu donde podían
votar todos absolutamente, lográndose la mayoría cuando hubieran votado 18 Tribus en un mismo sentido; da la
prevalencia a la clase agraria sobre el proletariado urbano; se trataba de aquella pequeña y media clase agraria que
constituía el nervio de la sociedad romana; a diferencia de los Comicios centuriados, en estas nuevas clases entraban a
formar parte muchos plebeyos que con las progresivas asignaciones y distribuciones del Ager pvblicvs habían logrado
cierto grado de riqueza. Desde el punto de vista político, las reformas del 312aC vienen a cerrar definitivamente la
antigua tensión patricio-plebeya.

3. - FORMA
A. - CONVOCATORIA
Los Comitia tribvta eran convocados por un Magistrado con ivs agendi cvm popvlo (Cónsul, Pretor);
generalmente eran convocados y presididos por el Pretor.
B. - LUGAR
Dentro de la Ciudad, en el Foro o en el Capitolio.
C. - UNIDAD DE VOTO
La unidad de voto es la Tribu porque ésta cumplía la función de distrito o circunscripción.

4. - FUNCIONES
En origen distintas, acabarán siendo en esencia las mismas que las de los Comitia centvriata.
A. - LEGISLATIVAS
a. - LEGES Y PLEBISCITA
Cuando es convocado todo el pueblo, votan Leges; pero los plebeyos realizaban sus votaciones teniendo como
base las Tribus por lo que los plebeyos aprobaban sus Plebiscita también en ellas. Las Leges indiferentemente
pueden ser presentadas ante los Comicios centuriados y ante los Comicios por Tribus, salvo la Lex de bello
indicendo que fue competencia exclusiva de los Comicios centuriados; a partir del 218aC, la mayor parte de la
legislación romana fue aprobada en los Comitia tribvta (o Concilia plebis tribvta, una vez unificados)
especialmente la legislación de Derecho público, normalmente incluso en forma de plebiscito; la mayoría de estas
Leyes ha sido aprobada en los Comitia tribvta a propuesta tribunicia, imposiciones de los plebeyos en sus luchas
contra el patriciado; la mayoría de las Leges de la época son plebiscitos, sobre todo a partir de la Lex Hortensia
del 287aC.
b. - OBLIGATORIEDAD
I) Las Leges aprobadas por los Comitia tribvta obligan a patricios y a plebeyos.
II) Los Plebiscita aprobados por los Concilia plebis tribvta, en origen, obligan sólo a la plebe; a partir de la Lex
Valeria Horatia de plebiscitis 449aC, de la Lex Pvblilia Philonis de plebiscitis 339aC, y con toda seguridad de
la Lex Hortensia de plebiscitis 287aC, se equipara los plebiscita a las Leges (exaeqvatio total), por lo que
obligan tanto a patricios como a plebeyos.
208 BRACTEAE IVRIS ROMANI

B. - ELECTORALES
Eligen los Magistrados menores: Ediles curules, Qvaestores y otros menores; la Lex de potestate censoria (lo
mismo que la Lex de bello indicendo) fue competencia exclusiva de la Asamblea centuriada.
C. - JUDICIALES
a. - PROVOCATIO AD POPVLVM: la apelación de ciertas sentencias (provocatio de multas menores).
b. - IVDICIVM POPVLI: procesos criminales
I) Convocatoria: son convocados por los Qvaestores.
II) Competencia: delitos comunes (parricidio, etc.).
III) Carácter: verdadero juicio (no apelación).
D. - RELIGIOSAS
Los Comitia tribvta también tuvieron facultades religiosas para elegir sacerdotes en función de Comitia
religiosa; únicamente votaban, en este caso, 17 Tribus de las 35, y eran presididas por un Pontífice; desde la Lex
Domitia de sacerdotibvs 103aC, se elegían, además del Pontifex maximvs y del Cvrio maximvs (sacerdote que dirigía
el culto de la curia), también otros sacerdotes (Pontífices, Augures, etc.).

V. - CONCILIA PLEBIS
1. - ORIGEN
Desde las primeras secesiones plebeyas, la plebe se reunía en Concilia plebis tribvta (Concilios de la plebe por
Tribus) donde a lo largo del siglo VaC, aprobó las Leges sacratae de tribvnitia potestate 494aC, organizando sus
reuniones a partir del criterio territorial de la Tribu (Lex Pvblilia Voleronis de plebeis magistratibvs 471aC); la plebe
logra ir imponiendo sus estructuras a toda la Civitas; a partir de la Lex Hortensia de plebiscitis 287aC, casi toda la
legislación son plebiscitos aprobados a propuesta tribunicia en los Concilia plebis.

2. - FORMA
A. - CONVOCATORIA
Son convocados por un Magistrado con Ivs agendi cvm plebe, en origen, el Tribuno; a partir del 287aC,
también por un Magistrado curul: Cónsul y Pretor. Para las funciones electorales, legislativas y judiciales debían ser
convocados por un Magistrado curul o plebeyo según la materia que se tratara.
a. - FUNCIONES LEGISLATIVAS
En el desarrollo de sus competencias legislativas, los Concilia plebis podían ser presididos, a partir de la Lex
Hortensia de plebiscitis 287aC, podían ser convocados indiferentemente por un Magistrado curul o plebeyo; con
anterioridad, sólo por el Tribuno.
b. - ¿?FUNCIONES ELECTORALES ¿?
I) Para la elección de un Cuestor, debían ser convocados por un Magistrado patricio: Cónsul o Pretor. ¿?
II) Para elegir un Magistrado plebeyo, por un Tribuno de la plebe.
B. - LUGAR
Se reunían en el Monte Aventino y en el Monte Sacro.
C. - UNIDAD DE VOTO
La unidad de voto era la Tribu.

3. - FUNCIONES
A. - LEGISLATIVAS
Hasta la publicación de la Lex Hortensia de plebiscitis 287aC, los plebiscitos sólo afectaban a los plebeyos; a
partir de la secesión al Janículo (287aC), el dictador QUINTO HORTENSIO propuso una Ley que estableció la total
equiparación (exaeqvatio) de los plebiscitos a las Leyes comiciales; esta Ley había sido precedida de otras dos Leyes
anteriores con un contenido análogo: Lex Valeria-Horatia de plebiscitis 449aC y Lex Pvblilia Philonis de plebiscitis
339aC, que admitían la validez de los plebiscitos una vez obtenida la posterior Avctoritas patrvm del Senado; la Lex
Hortensia del 287aC establecía la necesidad de la Avctoritas patrvm, pero esta vez en vía preventiva anterior
(previa, a priori) a la aprobación de los Concilia plebis, no posterior, como ocurría antes (recordemos reformas
similares en este sentido: la Lex Pvblilia Philonis de patrvm avctoritate 339aC, por la que se establecía la necesidad
de la Avctoritas senatvs también de forma preventiva para los Comicios con función legislativa; y la Lex Maenia de
patrvm avctoritate ca299aC, que la exigía, también de forma preventiva, para los Comicios con funciones
electorales).
A partir del año 287aC, los Concilios de la plebe reunidos con funciones legislativas podían ser presididos
indiferentemente por un Magistrado curul (Cónsul, Pretor) o plebeyo (Tribuno).
B. - ELECTORALES
En los Concilios de la plebe los plebeyos elegían a sus representantes, Ediles plebeyos y Tribunos de la plebe.
C. - JUDICIALES
Provocatio contra penas no capitales impuestas por los Tribunos.
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 209
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN
VI. - VOTACIONES
210 BRACTEAE IVRIS ROMANI

LECTURA

 ADMINISTRACIÓN
1. - SISTEMA FINANCIERO
A. - ORGANIZACIÓN
a. - AERARIVM POPVLI ROMANI O AERARIVM SATVRNI: Erario, caja única, Tesoro público (de aes, aeris, bronce; moneda).
b. - ADMINISTRACIÓN
I) Senado: Al Senado correspondió la alta administración del Erario (Aerarii dispensatio).
II) Qvaestores: Además, era administrado por los Qvaestores bajo la dirección del Senado; los Qvaestores fueron los ejecutores de las
decisiones del Senado.

B. - FUENTES ORDINARIAS DE INGRESO


a. - TRIBVTVM EX CENSV
Impuesto personal que debían pagar los jefes de familia en proporción (normalmente 1/1000) al patrimonio con el que eran registrados en
el Censo; fue suprimido en el año 167aC al llenarse las arcas del Erario con el botín procedente de la victoria sobre el reino de Macedonia tras
la batalla de Pydna (en el año 168aC, guerras macedónicas).

b. - TRIBUTOS PERSONALES ESPECIALES


I) Infames.
II) Cives sine svffragio.
III) Y otras categorías particulares de ciudadanos.

c. - VECTIGALIA
Rentas de toda especie que percibía la Civitas a cambio de la cesión en arrendamiento del disfrute de bienes públicos; en tal categoría
entraban:
I) Stipendivm/Decvma
La cantidad cobrada a la población de las Provincias por el disfrute de sus propias tierras que tras la conquista por Roma eran
consideradas como propiedad del Pueblo Romano (Ager stipendiarivs); normalmente el cobro de los Vectigalia era cedido en arrendamiento
a las
Societates pvblicanorvm.
II) Vectigal
Rentas de los terrenos cedidos en arrendamiento o subarriendo (Ager vectigalis); actividad generalmente cedida a los Pvblicani.
III) Scriptvra
Derechos de disfrute de pastos (Ager compascvvs), salinas, minas, etc.

d. - PORTORIVM
I) Concepto: Son los derechos de aduana terrestre y marítima.
II) Modalidades
1) Sobre la importación
2) Sobre la exportación.
3) Sobre el tránsito de mercancías, etc.
III) Percepción: era también con frecuencia cedida a Societates pvblicanorvm.

e. - IMPUESTOS INDIRECTOS
I) Vicessima manvmissionvm: La Lex Manlia de vicessima manvmissionvm 357aC, gravaba las manumisiones con un 5% sobre el valor
del esclavo manumitido.

C. - FUENTES EXTRAORDINARIAS DE INGRESO: BOTÍN DE GUERRA


a. - CONCEPTO
Fruto de la constante expansión territorial imperialista; según las normas del Ivs belli (Derecho de guerra) todo el territorio conquistado al
enemigo pasaba a ser propiedad del Pueblo Romano (Ager Pvblicvs Popvli Romani) que luego lo destinaría a diversos usos lucrativos;
además, las ciudades conquistadas por la fuerza (no las que se rendían con condiciones mediante un tratado o Foedvs) estaban sujetas al
derecho de presa por parte del conquistador.

b. - TIPOS DE BOTÍN
I) Botín Público (Praeda)
1) Contenido: Bienes de mayor valor económico o militar, como eran:
A) Los tesoros de los Reyes y ciudades.
B) El material de guerra de los campamentos o arsenales.
C) El avituallamiento.
D) Los prisioneros, que automáticamente pasaban a ser considerados como esclavos, etc.
2) Destino
Era recogido por las tropas bajo las órdenes del jefe militar correspondiente; éste se encargaba:
A) De guardarlo para trasladarlo a Roma y entregarlo directamente al Erario.
B) O de venderlo (generalmente a los Pvblicani que seguían el Ejército) para convertirlo en dinero (Manvbiae de manv habere); el jefe
militar podía repartir parte de las Manvbiae entre sus tropas, bien durante la misma campaña militar, o bien al terminar ésta; era usual
que en el reparto el jefe supremo se quedase con una buena parte del botín, y que en el reparto resultaran favorecidos los jefes
subalternos, y los oficiales y soldados que se hubiesen distinguido en la campaña.
II) Botín Privado
Fruto del pillaje y saqueo de las ciudades conquistadas: una vez recogido el Botín Público era normal que en las ciudades conquistadas los
soldados fuesen autorizados a la toma del botín privado, con lo que se dejaba a la población expuesta a un pillaje de hecho difícil de
controlar; en la práctica fueron muy frecuentes los abusos de todo tipo (esclavización de población civil, malos tratos, apropiación de bienes
no sujetos al derecho de presa, etc.) tanto por parte de las tropas como de los Negotiatores particulares y de los Pvblicani que seguían el
Ejército.
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 211
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

2. - ORGANIZACIÓN MILITAR
La colegialidad de la suprema Magistratura romana llevó consigo un desdoblamiento del Ejército republicano que pasó a estar integrado
por 2 Legiones (concebidas inicialmente como cuerpos de Ejército) cada una de ellas mandada por uno de los Cónsules.

A. - SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO


a. - TIMOCRACIA
Tras la Reforma Serviana, prestar servicio en una u otra Centuria dependía del patrimonio con que cada ciudadano hubiese quedado
registrado en el Censo (criterio timocrático, plutocrático o de la riqueza).
b. - CONTINGENTE MILITAR
Las continuas guerras de la época republicana llevaron necesariamente a un aumento de los contingentes militares.
c. - NÚMERO DE SOLDADOS
La determinación del número de soldados que debía prestar servicio cada año correspondía al Senado.

B. - LEGIONES
El número de Legiones se multiplicó y con ello la Legión dejó de ser uno de los 2 cuerpos de Ejército existentes y pasó a ser una unidad
militar. Las legiones eran organizadas de la siguiente manera:
a. - 42 Centurias de Infantería (cerca de 4.200 soldados).
b. - 3 Centurias de caballería (cerca de 300 soldados caballeros).
c. - En las Legiones, en principio, sólo prestaban servicio los Ciudadanos romanos.

C. - COHORTES Y ALAE
Los Aliados, Socii (en general, los pobladores de la península itálica) proporcionaban contingentes al Ejército romano y sus unidades
recibían el nombre de Cohortes y de Alae; en ellas predominaban mucho más en que las Legiones, las tropas de armamento ligero y de
Caballería.

D. - AVXILIA
A partir de las Guerras púnicas (1ª Guerra púnica, 264aC-241aC, contra AMÍLCAR BARCA; 2ª Guerra púnica, 218aC-201aC, contra
ANÍBAL) se generalizó el reclutamiento de tropas entre los habitantes de las Provincias; estas unidades eran denominadas Avxilia y constaban
generalmente de Caballería, fuerzas ligeras y unidades especializadas en el manejo de armas o en la forma de combatir propia del pueblo del que
procedían (por ejemplo, los honderos de Menorca).
E. - REFORMA DE CAMILO (ca375aC)
a. - Fue el primero en dar un salario a los soldados (en forma de sal, de donde deriva la palabra salario; Salarivm es, en especial, la paga del
soldado).
b. - Modificó, además, el armamento.

F. - REFORMA DE MARIO
a. - Para reclutar sus tropas para la guerra contra YUGURTA (Rey de Numidia, 111aC-105aC), se abandonó el sistema timocrático del Censo y
fueron reclutados hombres procedentes sobre todo del proletariado urbano (Capite censi) y rural que buscaban en el servicio militar una
profesión con ingresos seguros, participación en el botín y fundadas esperanzas de un buen retiro al licenciarse tras 20 años de servicio.
b. - Los poderes extraordinarios y duraderos de que gozaron con frecuencia los jefes militares a partir de MARIO llevaron a que sus tropas les
prestasen una adhesión personal en gran parte interesada y a que tras sus victorias los aclamasen como imperatores (= jefes vencedores,
generales victoriosos).

3. - ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL
A. - ALGUNOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES
a. - DE DERECHO PÚBLICO
ESTUDIO I) Ivs svffragii
PERSONAL Derecho a votar en los Comicios celebrados en Roma. Constituye una de las prerrogativas que, en orden al
disfrute de los derechos políticos, correspondían a los Ciudadanos romanos y que podía corresponder también a
los Latini veteres (o Prisci latini) que residiesen accidentalmente en Roma en el momento de la celebración de
los Comicios.
II) Ivs honorvm
Derecho a ser elegido para las Magistraturas romanas y para las funciones religiosas. Es uno de los derechos
políticos que pertenecen exclusivamente a los Ciudadanos romanos, si bien tampoco es general a todos, pues
estuvieron excluidos hasta el IIaC los libertos y los considerados indignos, que podían ser rechazados de las
candidaturas por el Magistrado que convocase los Comicios.
III) Ivs migrandi
Derecho de emigrar o de adquirir la Ciudadanía en ciudad distinta a la propia; correspondía a los habitantes de
las ciudades latinas que se trasladaban a Roma.
IV) Ivs Legionis
Derecho a formar parte de las legiones. En origen pertenece exclusivamente a los Ciudadanos romanos.

b. - DE DERECHO PRIVADO
I) Ivs actionis
Facultad derivada de la condición de Ciudadano romano de acudir a los tribunales en ejercicio de las acciones
civiles. Es decir, facultad para poder ser parte en un litigio como demandante (Legitimación activa) o como
demandado (Legitimación pasiva).
212 BRACTEAE IVRIS ROMANI

II) Ivs commercii


Derecho de comerciar. Aptitud jurídica para realizar negocios jurídicos de adquisición y enajenación que
corresponde plenamente al Ciudadano romano y que puede corresponder a Latinos y Peregrinos por vía
excepcional.
III) Ivs connvbii
Derecho o capacidad para contraer matrimonio legítimo (Matrimonivm legitimvm, Ivstae nvptiae) conforme al
Ivs Civile, que solamente corresponde a los Ciudadanos romanos y que constituye una de las ventajas derivadas
de su condición de tales. También se concedió a algunos Latinos, como los Latini Veteres o Prisci Latini.
IV) Testamenti factio
En general, capacidad para poder tener sucesores o para poder ser heredero tanto en la sucesión testamentaria
como en la sucesión Ab intestato.

B. - ADMINISTRACIÓN DE LAS PROVINCIAS


a. - FORMAS DE INCORPORACIÓN (2 sistemas)
I) Foedera: Conclusión de tratados.
II) Por la fuerza: Incorporación a Roma del territorio y de la población de otras ciudades-estado.

b. - CREACIÓN
I) Sumisión de un gran territorio de fuera de Italia.
II) Se enviaba un Magistrado con poderes especiales.
III) Lex Provinciae (Lex data) que fijaba las líneas generales del régimen del territorio constituido en Provincia.

c. - ESTRUCTURA
I) Ciudades
Núcleo urbano, propios Magistrados municipales, Consejo municipal y Territorio, generalmente con Aldeas,
sujeto a su jurisdicción.
II) Territorio no urbanizado
En los que no se había impuesto todavía el régimen urbano y donde la población conservaba, bajo control
romano, su régimen tribal.
III) Minas
Territorios que por sus peculiares características económicas (explotaciones mineras, etc.) o militares
(acuartelamientos estables de Legiones) estaban sujetos a régimen especial.

d - GOBIERNO
I) Gobernador (Praetor); desde la época de SILA (ca80aC) un Promagistrado (Propretor o Procónsul); las
Provincias fueron divididas en Consulares y Pretorias.
II) Control del gobierno y administración: Correspondió al Senado.
III) Explotación
1) Ingresos de la Provincia: se ingresan en el Aerarivm, administrado por el Senado.
2) Qvaestor: Dirige la recaudación; el cobro se encomendaba a Societates Pvblicanorvm.
3) Abusos: Indefensión Provincial frente a los abusos del Gobernador, de sus auxiliares y de los Publicanos.

e - PERSONAL
I) Gobernador (Procónsul/Propretor).
II) Qvaestor
III) Apparitores: Secretarios, escribientes, pregoneros, mensajeros, etc.
IV) Séquito Militar especializado
1) Un Centurión.
2) Varios ayudantes (Cornicvlarii).
3) Commentarienses: Encargados de la redacción y archivo de documentos.
4) Specvlatores: Varios encargados de información y servicios secretos.
5) Beneficiarii: Soldados encargados de servicios varios, llamados así por gozar del privilegio (beneficivm) de
la exención de servicios ordinarios.
V) Séquito Privado de amigos y personalidades destacadas (literatos, oradores, personas influyentes) que lo
acompañaban, asesoraban, ayudaban en la redacción y corrección de documentos (E ESCIPIÓN).

f. - FUNCIONES DEL GOBERNADOR


I) Mantenimiento del orden.
II) Recorrido anual de los principales centros urbanos de la Provincia siguiendo un itinerario y calendario
preestablecido.
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 213
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN
III) Conventvs Ivridici (Convento Jurídico)
A esos centros urbanos principales acudían, al llegar el Gobernador, los habitantes de los distritos
correspondientes. El Conventvs (de convenio, venir con, juntarse; congregación, reunión, asamblea, junta,
audiencia, tribunal; se traduce, generalmente, por convento jurídico) anual era un acontecimiento no sólo judicial
(administración de justicia por el Gobernador), sino también económico (mercado) y social (festejos, etc.)
IV) Embajadas
Sin esperar la llegada del Gobernador, las ciudades de la Provincia podían presentarle determinados asuntos
enviándole una embajada a la que el Gobernador daba respuesta por una carta dirigida a la ciudad.

g. - RÉGIMEN JURÍDICO DE LA PROVINCIA


I) Lex Provinciae
Norma constitucional de la Provincia dada (Lex data) en el momento de su constitución por el Magistrado
encargado de tal fin; contenía el estatuto jurídico de la Provincia y de las diversas ciudades y territorios que la
integraban con fijación del régimen fiscal, grado de autonomía, derechos, privilegios y delimitación territorial de
cada uno, etc.; en el Principado, formaban parte integrante de la Lex Provinciae los Senadoconsultos y las
Decisiones imperiales posteriores a la Lex fundacional que la hubieran completado o modificado parcialmente.
II) Edictvm Provinciale
Formulado por el Gobernador a su llegada a la Provincia; contenía el programa que pensaba seguir en la
administración de la justicia; no se conoce con detalle su texto, el grado de uniformidad que tuvo en las diversas
Provincias, ni el de estabilidad a través de los sucesivos Gobernadores; es lo más probable que cada nuevo
Gobernador recogiese en su Edicto substancialmente todo lo ya programado en el Edicto anterior (los Juristas
clásicos comentaron el Edicto del Gobernador Provincial; así, GAYO lo hizo en 30 libros; CALISTRATO, ad
edictvm monitorivm, en 6).

C. - URBES
a. - Cobran impuestos para pagar a Roma.
b. - Cobran impuestos indirectos.
c. - Reclutan soldados (o recaudan en su lugar).
d. - POBLACIÓN
I) No propietarios.
II) Poco romanizada.
III) Paga altos impuestos a los absentistas.
IV) Pago en especie (a veces).

D. - ZONAS RURALES: Oprimidas por los núcleos urbanos.

E. - RÉGIMEN LOCAL

a. - PANORÁMICA: RÉGIMEN LOCAL

RÉGIMEN LOCAL
Optimo Ivre Civivm romanorvm Foederatae
Mvnicipia Intermedios Coloniae Civitates Liberae et inmvnes
Sine svffragio Latina Liberae
Stipendiariae

b. - MVNICIPIA: (MUNICIPIOS)
I) Lugar
1) En zona latina (península itálica), no helenística
2) Ciudades preexistentes romanizadas
II) Estatuto: Lex mvnicipalis, documento fundacional
III) Fines: militares
IV) Obligaciones (mvnera)
1) Tributarias
2) Militares
214 BRACTEAE IVRIS ROMANI

V) Clases
1) Optimo ivre
A) Autonomía interna
a) Propias Magistraturas
b) Propias leyes
B) Limitaciones: sin vida política exterior propia
C) Obligaciones (mvnera)
a) Tributarias
b) Militares (legión)
D) Derechos
a) Ivs svffragii
b) Ivs honorvm
c) Ivs connvbii
d) Ivs commercii
e) Ivs actionvm

2) Intermedios
A) Campania, 338aC
B) Limitaciones: no propia res pvblica
a) Son sine svffragio (en Roma)
b) No Ivs honorvm (en Roma)
c) Magistratura romana
d) Lengua romana
e) Tradición romana
f) Autonomía local romana
C) Obligaciones (mvnera)
a) Tributarias
b) Militares
D) Derechos
a) En su municipio
* Ivs honorvm
* Ivs svffragii
b) En Roma
* Ivs connvbii
* Ivs commercii
* Ivs actionvm
* ¿Ivs honorvm?
* ¿Ivs svffragii?

3) Sine svffragio
A) Al principio un honor; luego, sin privilegio (Ceres); con el tiempo, Optimo ivre
B) Ciudadanía para cargos públicos
C) Romanización en oriente
D) Obligaciones (mvnera)
a) Tributarias
b) Militares (avxilia)
E) Derechos
a) En su municipio
* Ivs honorvm
* Ivs svffragii
b) En Roma
* Ivs connvbii
* Ivs commercii
* Ivs actionvm
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 215
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

c. - COLONIAE (COLONIAS)
I) Lugar: Dentro y fuera de Italia (Hispania)
II) Fin: Militar/asentamiento
III) Iniciativa: Senado
IV) Estatuto: Lex coloniae dedvcendae + edictvm Provinciale + SSCC
V) Colonos
1) Voluntarios
2) Forzosos (conscripti)

VI) Clases
1) Colonia Qviritivm o Coloniae civivm romanorvm
A) 300 colonos
B) Lugar
a) Al principio, costas
b) Después II púnica: interior
C) Limitaciones: casi privados de autonomía local (al principio)
D) Obligaciones
a) Militares (cohortes)
b) Tributarias (como todo ciudadano)
E) Derechos: ciudadanos romanos optimo ivre
a) Organización propia
* Asamblea
* Senado
* Magistrados
b) En su colonia
* Ivs honorvm
* Ivs svffragii
* ¿Ivs migrandi? (ya son ciudadanos)
* Dominivm ex ivre Qviritivm (de 2 a 5 iugerae)
* Testamenti factio
* Ivs connvbii
* Ivs commercii
* Ivs actionvm

2) Colonia latina
A) Fundación: de 2.000 a 6.000
B) Fundadas por los socii (+ Roma)
C) Parecida posición a los miembros de la liga latina
D) Estatuto
a) Son ciudadanos romanos
b) Si se incorporan: latinos
c) Clases de latinos según la colonia
* Prisci Latini o Latini Veteres: colonias anteriores al 268aC (inicio de la 1ª guerra púnica, contra
Amílcar)
+ Derechos en su Colonia
- Ivs honorvm
- Ivs svffragii
+ Derechos en Roma
- Ivs migrandi
- Ivs svffragii (discutido)
- Ivs connvbii
- Ivs commercii
- Ivs actionvm
* Latini Coloniari: Colonias post-268aC (inicio de la 1ª guerra púnica, contra AMÍLCAR)
+ Derechos en su colonia
- Ivs honorvm
- Ivs svffragii
216 BRACTEAE IVRIS ROMANI

+ Derechos en Roma
- Ivs svffragii (cuando acuden a Roma)
- Ivs commercii (Propiedad romana; contratos romanos)
- testamenti factio
- Ivs actionvm
- Ivs migrandi
- Ivs connvbii (dudoso)

d. - CIVITATES (CIUDADES)
I) Lugar: Norte de África y zona helenística
II) Instituciones
1) Magistrados
2) Consejo o senado municipal (gr. boule)
3) Ekklesia: asamblea municipal (poca importancia)
III) Población
1) No ciudadanos
2) Son peregrinos
IV) Ciudadanía
1) Por servicio militar (avxilia)
2) Por concesión personal
3) Por nacimiento (¿?)
V) Categorías
1) Foederatae: Unidas por tratado bilateral (foedvs)
2) Liberae et inmvnes
A) No las visita el Gobernador
B) No sometidas a la Jurisdicción del Gobernador
C) No pagan Tributo
3) Liberae
A) No las visita el Gobernador
B) No sometidas a la Jurisdicción del Gobernador
C) Pagan Tributo
4) Stipendiariae (la mayoría)
A) Propio régimen administrativo
B) Bajo la Jurisdicción del Gobernador
C) Pagan Tributo

4. - CATEGORÍAS DE POBLACIÓN
A. - CIUDADANOS
a. - OBTENCIÓN DE LA CIUDADANÍA
I) Nacimiento
II) Concesión
III) Manumisión
IV) Ley (Lex Acilia repetvndarvm 123aC)
b. - DERECHOS
I) Derecho público
A) Ivs svffragii
B) Ivs honorvm
C) Ivs legionis
D) Protegidos ante el ilimitado poder coercitivo del magistrado (provocatio ad popvlvm)
II) Derecho privado
A) Ivs commercii
B) Ivs connvbii
C) Testamenti factio
D) Ivs actionvm
LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 217
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

B. - LATINOS: habitantes del Lativm (ciudades confederadas a Roma)

a. - PRISCI LATINI O LATINI VETERES: colonias anteriores al 268aC


I) Derechos
1) Derecho público
A) Ivs svffragii (Ursicino 137: no lo tienen)
B) Ivs honorvm (en su colonia)
C) Ivs svffragii (en su colonia)
D) Ivs migrandi
2) Derecho privado
A) Ivs connvbii
B) Ivs commercii
C) Ivs actionvm

b. - LATINI COLONIARI: Colonias post-268aC


I) Derechos
1) Derecho público
A) Ivs svffragii (cuando iban a Roma)
B) Ivs migrandi
2) Derecho privado
A) Ivs commercii
a) Propiedad romana
b) Contratos romanos
B) Testamenti factio
C) Ivs actionvm
D) Ivs connvbii (dudoso)

c. - LATINI IVNIANI
I) Lex Ivnia Norbana 19dC
II) Manumisión no solemne
III) Sólo actos intervivos (no testamento)

C. - SOCII (Aliados)
a. - EJEMPLO: Capua
b. - LUGAR: comunidades vencidas de Italia
c. - ORIGEN: tratados entre Roma y comunidades vencidas
d. - LIMITACIONES: sin política exterior
e. - OBLIGACIONES: militares (cohortes/alae)
f. - INSTITUCIONES
I) comicio
II) senado
III) magistrados
g. - DERECHOS
I) Ivs commercii
II) Ivs connvbii (¿?)
III) Ivs actionvm

D. - PEREGRINOS
a. - Per agre (ajenos al ager romanvs)
b. - Toda persona libre que no tiene la ciudadanía romana
c. - Pertenecientes a pueblos sometidos o con los que se tiene relación
d. - Derechos
I) Se rigen por el derecho de su propia comunidad
II) (Ivs peregrini, praetor peregrini)  Ivs actionvm
III) Derechos más comunes
1) Ivs commercii
2) Ivs connvbii
3) Ivs actionvm (actiones ficticiae; G.4.37, Lex Aqvilia, en casos de fvrtvm)
218 BRACTEAE IVRIS ROMANI

E. - BARBARI: extranjeros considerados como enemigos no civilizados

F. - DEDITICII: súbditos
a. - Itálicos sin derechos
b. - Brucios, poblaciones que ayudaron a ANÍBAL
c. - Derechos: ninguno

G. - ESCLAVOS: Sin derechos


LECCIÓN VI. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 219
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

5. - PANORÁMICA. RÉGIMEN LOCAL


RÉGIMEN LOCAL
b. - MVNICIPIA (MUNICIPIOS) c. - COLONIAE (COLONIAS Vel.Pat.1.14-15) d. - CIVITATES (CIUDADES)
I) Lugar I) Lugar: Dentro y fuera de Italia (Hispania) I) Lugar: Norte de África y zona
1) En zona latina (península itálica), no II) Fin: Militar/Asentamiento helenística
helenística III) Iniciativa: Senado II) Instituciones
2) Ciudades preexistentes romanizadas. IV) Estatuto: Lex coloniae dedvcendae + Edictvm 1) Magistrados
II) Estatuto: Lex mvnicipalis, documento Provinciale + SSCC (Senadoconsultos) 2) Consejo o Senado municipal (gr.
fundacional V) Colonos b o vl e)
III) Fines: militares 1) Voluntarios 3) Ekklesia: Asamblea municipal
IV) Obligaciones (Mvnera) 2) Forzosos (Conscripti) (poca importancia)
1) Tributarias VI) Clases III) Población
2) Militares 1) Colonia Qviritivm o Coloniae civivm romanorvm 1) No ciudadanos
V) Clases A) Número: 300 colonos 2) Son Peregrinos.
1) Optimo Ivre B) Lugar IV) Ciudadanía
A) Autonomía interna a) Al principio, Costas (Coloniae maritimae) 1) Por servicio militar (Avxilia)
a) Propias Magistraturas b) Después II púnica: Interior 2) Por concesión personal
b) Propias leyes C) Limitaciones: Casi privados de autonomía 3) Por nacimiento (¿?)
B) Limitaciones: Sin vida política local (al principio) V) Categorías
exterior propia D) Obligaciones 1) Foederatae: Unidas por tratado
C) Obligaciones (Mvnera) a) Militares (Cohortes) bilateral (Foedvs)
a) Tributarias b) Tributarias (como todo ciudadano) 2) Liberae et Inmvnes
b) Militares (Legión: Cohortes, Alas) E) Derechos: Ciudadanos romanos Optimo Ivre A) No las visita el Gobernador
D) Derechos a) Organización propia B) No sometidas a la Jurisdicción
a) Ivs svffragii * Asamblea del Gobernador
b) Ivs honorvm * Senado C) No pagan tributo
c) Ivs connvbii * Magistrados 3) Liberae
d) Ivs commercii b) En Roma A) No las visita el Gobernador
e) Ivs actionvm * Ivs honorvm B) No sometidas a la jurisdicción
* Ivs svffragii del Gobernador
2) Intermedios * ¿Ivs migrandi? (ya son ciudadanos) C) Pagan tributo
A) Lugar: Campania, 338aC * Dominivm ex Ivre Qviritivm (de 2 a 5 4) Stipendiariae (la mayoría)
B) Limitaciones: no propia Res pvblica ivgerae) A) Propio régimen administrativo.
a) Son Sine svffragio (en Roma) * Testamenti factio B) Bajo la jurisdicción del
b) No Ivs honorvm (en Roma) * Ivs connvbii Gobernador
c) Magistratura romana * Ivs commercii C) Pagan tributo
d) Lengua romana * Ivs actionvm
e) Tradición romana
f) Autonomía local romana 2) Colonia latina
C) Obligaciones (Mvnera) A) Fundación: De 2.000 a 6.000 colonos
a) Tributarias B) Fundadas por los Socii (+ Roma).
b) Militares C) Posición: Parecida posición a los miembros de
D) Derechos la liga latina.
a) En su Municipio D) Estatuto
* Ivs honorvm a) Son ciudadanos romanos.
* Ivs svffragii b) Si se incorporan: Latinos.
b) En Roma c) Clases de latinos según la Colonia
* ¿Ivs honorvm? * Prisci Latini o Latini Veteres: Colonias
* ¿Ivs svffragii? anteriores al 268aC (inicio de la 1ª Guerra
* Ivs connvbii púnica, contra AMÍLCAR BARCA).
* Ivs commercii + Derechos en su colonia
* Ivs actionvm - Ivs honorvm
- Ivs svffragii
3) Sine svffragio + Derechos en Roma
A) Al principio un honor; luego, sin - Ivs migrandi
privilegio (Ceres); con el tiempo, - Ivs svffragii (discutido)
Optimo Ivre - Ivs connvbii
B) Ciudadanía para cargos públicos - Ivs commercii
C) Romanización en Oriente - Ivs actionvm
D) Obligaciones (Mvnera) * Latini Coloniari: Colonias post-268aC
a) Tributarias. (inicio de la 1ª Guerra púnica, contra
b) Militares (Avxilia) AMÍLCAR BARCA)
E) Derechos + Derechos en su colonia
a) En su Municipio - Ivs honorvm
* Ivs honorvm - Ivs svffragii
* Ivs svffragii + Derechos en Roma
b) En Roma - Ivs migrandi
* Ivs connvbii - Ivs svffragii (cuando acuden a Roma)
* Ivs commercii - Ivs connvbii (dudoso)
Ivs commercii (Propiedad romana;
contratos romanos)
- Testamenti factio
- Ivs actionvm
220 BRACTEAE IVRIS ROMANI

6. - PANORÁMICA. CATEGORÍAS DE POBLACIÓN

CATEGORÍAS DE POBLACIÓN
1. - CIUDADANOS
A. - Obtención de la ciudadanía C. - LATINI IVNIANI
a. - Nacimiento a. - Lex Ivnia Norbana 19dC
b. - Manumisión b. - Manumisión no solemne
c. - Ley (Lex Acilia repetvndarvm 123aC) c. - Leyes restrictivas de las manumisiones (Fvfia Caninia 2aC /
d. - Ivs migrandi Aelia Sentia 4dC)
e. - Desempeño de Magistraturas d. - Edicto de CLAUDIO (esclavo enfermo abandonado)
f. - Concesión e. - Derechos: Sólo actos inter vivos (no testamento)
g. - [Constitvtio Antoniniana 212dC]
C. - Derechos
a. - Derecho público 3. - SOCII (ALIADOS)
I) Ivs svffragii A. - Ejemplo: Capua
II) Ivs honorvm B. - Lugar: Comunidades vencidas de Italia
III) Ivs legionis C. - Origen: Tratados entre Roma y comunidades vencidas
IV) Protegidos ante el ilimitado poder coercitivo del D. - Limitaciones: Sin política exterior
Magistrado (Provocatio ad popvlvm ) E. - Obligaciones: Militares (Cohortes/Alae)
b. - Derecho privado F. - Instituciones
I) Ivs commercii a. - Comicio
II) Ivs connvbii b. - Senado
III) Testamenti factio c. - Magistrados
IV) Ivs actionvm G. - Derechos
I) Ivs commercii
II) Ivs connvbii (¿?)
2. - LATINOS: habitantes del Lativm (Ciudades confederadas a Roma) III) Ivs actionvm
A. - PRISCI LATINI O LATINI VETERES: Colonias anteriores al 268aC
a. - Derechos
I) Derecho público 4. - PEREGRINOS
1) Ivs svffragii (URSICINO 137, en origen, no lo tienen) A. - Per agre (ajenos al Ager romanvs)
2) Ivs honorvm B. - Toda persona libre que no tiene la Ciudadanía romana
3) Ivs migrandi (hasta Lex Licinia Mvcia de civitate 95aC) C. - Pertenecientes a pueblos sometidos o con los que se tiene
4) Ivs connvbii rel a ci ó n
II) Derecho privado D. - Derechos
1) Ivs connvbii a. - Se rigen por el derecho de su propia comunidad
2) Ivs commercii b. - (Ivs peregrini, Praetor peregrini)  Ivs actionvm
3) Ivs actionvm c. - Derechos más comunes
4) Testamentifactio I) Ivs commercii
5) Tutores (mutuamente) II) Ivs connvbii

B. - LATINI COLONIARI: Colonias post-268aC


a. - Derechos 5. - BARBARI: Extranjeros considerados como enemigos no
I) Derecho público civilizados
1) Ivs svffragii (cuando iban a Roma)
2) Ivs migrandi
II) Derecho privado 6. - DEDITICII: SÚBDITOS
1) Ivs commercii A. - Itálicos sin derechos
A) Propiedad romana B. - Brucios, poblaciones que ayudaron a ANÍBAL
B) Contratos romanos C. - Derechos: Ninguno
2) Testamenti factio
3) Ivs actionvm
4) Ivs connvbii (dudoso)
7. - ESCLAVOS
LECCIÓ N VII

DERECHO PRECLÁSICO
REPÚBLICA (367aC-27aC)

DERECHO PRECLÁSICO
IVS CIVILE
IVS GENTIVM
IVS HONORARIVM
IVRISPRVDENTIA
LECCIÓN VII

DERECHO PRECLÁSICO

I. - INTRODUCCIÓN: 1. - DENOMINACIÓN; 2. - CRONOLOGÍA. 3 ADAPTACIÓN.


II. - IVS CIVILE: 1. - CONCEPTO. 2. - ELEMENTOS. 3. - ÁMBITO. 4. - FORMALISMO. 5. -
RENOVACIÓN.
III. - IVS CIVILE Y IVS GENTIVM: 1. - CONCEPTO. 2. - DELIMITACIÓN. 3. - PRINCIPIOS. 4. -
INSTITUTOS. 5. - NEGOCIOS JURÍDICOS. 6. - LA FIDES.
IV. - IVS CIVILE Y IVS HONORARIVM: 1. - EDICTO DEL PRETOR. 2. - FUNCIONES DEL IVS
HONORARIVM: AYUDAR, COMPLETAR (SUPLIR), CORREGIR; 3. - PARALELISMO ENTRE EL IVS
CIVILE Y EL IVS HONORARIVM.
V. - PANORÁMICA: IVS CIVILE, IVS GENTIVM, IVS HONORARIVM.
LECCIÓN VII. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 223
IVS CIVILE, IVS GENTIVM, IVS HONORARIVM

 DERECHO PRECLÁSICO

I. - INTRODUCCIÓN

1. - DENOMINACIÓN
A. - Derecho Republicano (inexacta).
B. - Derecho Preclásico.
C. - También, para algunos autores, Derecho clásico (al menos el siglo IaC).

2. - CRONOLOGÍA: 367aC-27aC
El Derecho Preclásico coincide con los dos tercios finales de la República, con la época de las Grandes
conquistas y con la turbulenta época final de las Guerras Civiles; arranca desde el asentamiento de la República,
367aC, con las Leges Liciniae-Sextiae, y llega hasta el momento en que AUGUSTO se asienta definitivamente en el
poder, 27aC.

3. - ADAPTACIÓN
La nueva situación económico-social, cultural y política lleva a una transformación del Derecho; dicha
transformación se lleva a cabo sin romper con su tradición, por cauces específicamente romanos y dejándose
enriquecer por factores procedentes de fuera, sobre todo de la cultura helenística (dialéctica), sin perder en nada lo
específico del Derecho Romano.
A. - IVS CIVILE
El punto de partida es el Derecho tradicional de los ciudadanos romanos (Ivs Civile).
B. - IVS GENTIVM
El Ivs Civile se amplió, enriqueció y renovó con nuevas instituciones no menos romanas pero más acomodadas
a los nuevos tiempos (para resolver los conflictos en los que se viesen involucrados los extranjeros se creó el Praetor
peregrinvs 242aC).
C. - IVS HONORARIVM O IVS PRAETORIVM
La evolución creativa se realizó en gran parte más que por la creación de nuevas normas legales, por la
aplicación que de las normas vigentes hizo el Pretor encargado de administrar Justicia: con ello junto al Ivs Civile
surgió y se desarrolló el Derecho Pretorio o Derecho Honorario (Praetor Vrbanvs 367aC; y Praetor Peregrinvs
242aC).
D. - IVRISPRVDENTIA
En esta época nació la Ivrisprvdentia romana como estudio sistemático y ciencia del Derecho: el Derecho que
hasta entonces era un simple conjunto de normas pasó a ser objeto de estudio reflexivo de acuerdo con los métodos
de discurrir y exponer que los romanos habían aprendido de los griegos.

II. - IVS CIVILE

DERECHO PRECLÁSICO

DERECHO ARCAICO

Fa s
Ivs
+
Ivs Qviritivm
Ivs Gentivm
(Mores gent.)
+ Pontifical Le g e s
Mores
Mores  XII TABLAS + + Interpretatio + +  Renovación
m a i o rv m
maiorvm La i ca Plebiscita
+
Ivs Honorarivm
Interpretatio
Pontifical IVS LEX
+
(Leges regiae)
(IVS CIVILE)

IVS CIVILE
IVS CIVILE ROMANORVM
224 BRACTEAE IVRIS ROMANI

1. - CONCEPTO
De Civis = Ciudadano, no equivale al moderno concepto de Derecho civil, y es en su acepción primaria, un
Derecho creado por los romanos y sólo para los romanos; queda delimitado por tanto en primer lugar por su origen.

2. - ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
El Ivs Civile de los comienzos de la República está integrado por 2 elementos esenciales: el Ivs y la Lex.
A. - IVS
Es el Derecho de creación espontánea; el Derecho que, al margen de un acto legislativo, se va originando
paulatinamente. Los elementos que integran el Ivs son, a su vez, 3: XII TABLAS, Mores maiorvm e Interpretatio
Ivrisprudentvm.
a. - XII TABLAS
El Ivs, a su vez, está integrado por las XII TABLAS que, aunque fueron el resultado de la actividad legislativa
(acto legislativo voluntario) de los Decemviri no son sino, en esencia, una recopilación de las normas que se habían
ido originando de manera espontánea (los Mores maiorvm de las gentes, Mores Gentilicivm); por ello son
consideradas Ivs, y no Lex. Las XII TABLAS recogieron lo fundamental del primitivo Derecho consuetudinario
romano (Mores maiorvm), pero no todo, y son consideradas por tanto como punto de arranque jurídicamente
controlable del Ivs Civile; las XII TABLAS no contenían una regulación completa de toda la vida jurídica.
b. - MORES MAIORVM (COSTUMBRES DE LOS ANTEPASADOS)
Es el Derecho consuetudinario vigente entre los romanos y sus antecesores antes de la existencia de Leyes
escritas históricamente conocidas. Aun en épocas posteriores, cuando ya los romanos tienen Leyes escritas, los
Mores maiorvm siguen siendo un concepto básico que sirve sobre todo para aceptar o rechazar una institución o
una norma por considerarla conforme o disconforme a esos Mores maiorvm; más que un concepto rigurosamente
histórico o sociológico, los Mores maiorvm vienen a reflejar la imagen que el Pueblo romano (más exactamente,
sus clases dominantes) se ha formado de su propia identidad, proyectada al pasado; no todos los Mores maiorvm
fueron compilados en las XII TABLAS; y a aquellos Mores maiorvm que quedaron fuera, se fueron añadiendo las
nuevas costumbres que surgían progresivamente.
c. - INTERPRETATIO IVRISPRVDENTVM
Esa laguna quedó en parte cubierta por la actividad de los Juristas republicanos con su labor de interpretación
(Interpretatio = adaptación que de esos dos primeros elementos, XII TABLAS y Mores maiorvm, hacían los
Juristas) de las Leyes; con un sistema muy peculiar de interpretación extensiva utilizaron viejas instituciones que
en su origen tuvieron un fin muy concreto, como instrumento para conseguir fines y efectos muy distintos de los
que la institución utilizada tuvo en su origen (T.4.2.b, Emancipatio; T.6.6.b, In Ivre Cessio); tal es el caso, por
ejemplo, de la In Ivre Cessio, creada por la Interpretatio de los Juristas como medio solemne de traspasar la
propiedad de un objeto mediante una ficción de proceso en la que el adquirente reclamaba judicialmente ante el
Magistrado la propiedad del objeto en cuestión; el enajenante, de acuerdo con el adquirente, no ponía reparos a su
reclamación, y el Magistrado adjudicaba la propiedad al adquirente; otros casos como la Emancipación, la
Adopción o el Testamento nuncupativo, etc., derivados de la Mancipatio, ponen de relieve la peculiaridad de la
Interpretatio de los Juristas republicanos.
B. - LEX: LEGES Y PLEBISCITA
Es Derecho de creación voluntaria, consciente, que requiere un acto de voluntad (un acto legislativo; por
ejemplo, la reunión de las Asambleas para aprobar una rogatio). Durante la época republicana y en los primeros
tiempos del Principado hubo numerosas Leges comiciales y Plebiscita (a los que luego se conoció también con
frecuencia con la designación de Leges), que regularon cuestiones de Derecho privado no tratadas en las XII
TABLAS; estas Leges crearon Ivs Civile; esa función de las Leges de completar la regulación del Derecho privado
estuvo muy lejos de ser total; aunque fueron muchas e importantes las materias de Derecho privado objeto de
legislación, fueron muchas más las que no lo fueron ya que la actividad legislativa de los comicios se centró más en
lo político que en la regulación del Derecho privado; de hecho, de en torno a unas 900 Leges aprobadas en la
República, sólo una treintena tenían por objeto el Derecho privado.

3. - ÁMBITO DE APLICACIÓN
El concepto de Ivs Civile queda también esencialmente delimitado por su campo de aplicación personal; sólo
afectaba a los ciudadanos romanos (cives) que durante mucho tiempo constituyeron una minoría dentro de la
población de la Civitas (del Estado); con una denominación primitiva que fue siendo cada vez menos usada, al Ivs
Civile se lo llamó también Ivs Qviritivm (Derecho de los Quírites, nombre que se dio a los primitivos romanos y que
siguió siendo empleado en los actos solemnes); excepcionalmente el Ivs Civile afectaba también a determinados no
ciudadanos (sobre todo latini) que gozasen de commercivm o de connvbivm; el Ivs Civile no era, en cambio, aplicable
a todos los demás no romanos (peregrini, y muchos latini) incapaces de realizar válidamente los actos jurídicos
creados y regulados por el Derecho de los ciudadanos romanos.
LECCIÓN VII. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 225
IVS CIVILE, IVS GENTIVM, IVS HONORARIVM

4. - FORMALISMO Y ARCAÍSMO
Como consecuencia de su origen y de su restringido campo de aplicación, gran parte de las instituciones del Ivs
Civile se caracterizan por el formalismo rígido que fue típico del primitivo Derecho Romano; este formalismo
mantenido con un apego a la tradición muy romano, hacía depender la validez de muchos actos de la exacta
realización de formalidades rituales (palabras y gestos) arcaicas y muchas veces difíciles de comprender o carentes de
sentido; con frecuencia se produjo un desfase entre las necesidades y conveniencias de la vida económico-social muy
avanzada, ágil y flexible, y las arcaicas formalidades lentas y rígidas del tradicional Ivs Civile; de ahí que con
frecuencia los romanos tuviesen que buscar nuevos cauces jurídicos más acomodados para regular sus relaciones
económicas y sociales. Por otra parte, muchas disposiciones del Ivs Civile se basaban en una estructura económico-
social arcaica ya superada (ejemplo, unidad familiar bajo la absoluta potestas del Paterfamilias) y su regulación
resultaba inadecuada y era percibida como poco justa en una época posterior en la que las estructuras económico-
sociales habían cambiado profundamente.
Para realizar la continua adaptación del Derecho a las nuevas necesidades económico-sociales y a las nuevas
concepciones imperantes los romanos se valieron de diversos expedientes:
A. - LEGISLACIÓN
Utilizaron de manera muy limitada los cauces legislativos de que disponían para completar y renovar el Ivs
Civile.
B. - DESVETVDO (DESUSO)
Más bien con su característico conservadurismo lo respetaron formalmente tal como era, dejando simplemente
en desuso (Desvetvdo) por todos admitido las normas que la conciencia colectiva (concretada y manifestada en la
opinión unánime de los Juristas) consideraba inaplicables.

5. - RENOVACIÓN DEL IVS CIVILE


Los romanos, sin embargo, no optaron por la Ley como medio de adaptación del Derecho a las nuevas
circunstancias y eligieron otros mecanismos, mucho más originales y creativos. Para adaptar y renovar su viejo
Derecho los romanos prefirieron recurrir a otros sistemas peculiares en lugar de a la Ley; así, impulsados por sus
relaciones con los extranjeros (peregrini), el Ivs Civile se fue renovando por dos vías distintas:
A. - IVS GENTIVM
Aceptando normas nacidas fuera del ámbito del Ivs Civile pero generalizadas entre pueblos civilizados y
basadas en la razón natural (Ivs Gentivm).
B. - IVS HONORARIVM
O ateniéndose, en la administración de la Justicia, a un programa más ágil y percibido como más justo
(Derecho Honorario), aunque no coincidiese con el Ivs Civile y a veces lo contradijese.

III. - IVS CIVILE Y IVS GENTIVM


1. - CONCEPTO

G.1.1
Omnes popvli, qvi legibvs et moribvs regvntvr, Todos los pueblos que se rigen por las Leyes y Costumbres
partim svo proprio, partim commvni omnivm utilizan en parte su propio derecho y en parte el que es
hominvm ivre vtvntvr: Nam qvod qvisqve Popvlvs común a todos los hombres; de esta manera, el Derecho que
ipse sibi ivs constitvit, id ipsivs proprivm est un pueblo cualquiera establece para sí resulta propio del
vocatvrqve Ivs Civile, qvasi ivs proprivm civitatis; mismo y es llamado Derecho civil, como si dijéramos, el
qvod vero natvralis ratio inter omnes homines Derecho propio de aquella ciudadanía; en cambio, el que la
constitvit, id apvd omnes popvlos peraeqve razón natural establece entre todos los hombres, ése se
cvstoditvr vocatvrqve Ivs Gentivm, qvasi qvo ivre observa con carácter general por todos los pueblos y es
omnes gentes vtvntvr. Popvlvs itaqve Romanvs llamado Derecho de gentes, es decir, como si fuese el
partim svo proprio, partim commvni omnivm derecho que utiliza todo el mundo. Y así, el Pueblo romano
hominvm ivre vtitvr.. utiliza en parte su propio derecho y en parte el que es
común a todos los hombres…

2. - DELIMITACIÓN
La delimitación conceptual entre Ivs Civile y Ivs Gentivm no fue nítida.
A. - Hubo instituciones paralelas a las originarias romanas, creadas para ser accesibles a los peregrini (ejemplo, la
Stipvlatio accesible a no romanos, paralela a la sponsio, exclusiva de los ciudadanos) que nunca fueron encuadradas
en el Ivs Gentivm.
B. - A la inversa, hubo diversas instituciones de viejo arraigo en Roma (ejemplo, la adquisición de la propiedad por
Occvpatio), y no procedentes de las relaciones con los peregrini, que sin embargo fueron encuadradas en el Ivs
Gentivm; la razón en este caso es que se trata de instituciones no formalistas, basadas en la razón natural y con
paralelos en otros pueblos.
226 BRACTEAE IVRIS ROMANI

3. - PRINCIPIOS PROPIOS DEL IVS GENTIVM


A. - LICITUD DE LA DEFENSA ANTE UN ATAQUE INJUSTO (D.9.2.4pr)
B. - PROHIBICIÓN DE MATRIMONIO ENTRE ASCENDIENTES Y DESCENDIENTES (D.23.2.68; D.48.5; D.39.2; G.1.59)
C. - CONDICIÓN JURÍDICA DE LOS HIJOS NACIDOS DE UNIONES ENTRE PERSONAS SIN CONNVBIVM (SIGUEN LA CONDICIÓN
JURÍDICA DE LA MADRE (G.1.78; G.1.82)
D. - EL RÍO Y SUS ORILLAS SON DE DOMINIO PÚBLICO (D.47.7.5¿?)
E. - LAS COSAS DIVINAS NO SON SUSCEPTIBLES DE OCUPACIÓN (Cic.harusp.32)

4. - INSTITUTOS PROPIOS DEL IVS GENTIVM


A. - LA ESCLAVITUD Y ALGUNOS DE LOS MODOS DE CAER EN ELLA (D.41.1.5.7 y D.41.1.7pr; D.1.1.4 Ulp 1inst)
B. - ALGUNOS MODOS DE MANUMISIÓN (D.1.1.4)
C. - EL PARENTESCO DE COGNACIÓN (G.1.57)
D. - EL MATRIMONIO CONTRAÍDO ENTRE PERSONAS QUE POSEEN CONNVBIVM (G.1.78; D.50.16; D.37.2)
E. - ALGUNA FORMA DE TUTELA DE LOS IMPÚBERES (G.1.189)
F. - CIERTAS FORMAS DE DOMINIO (PROPIEDAD; G.2.40)
G. - ALGUNAS FORMAS DE ADQUISICIÓN DE PROPIEDAD: OCUPACIÓN, ACCESIÓN, ESPECIFICACIÓN, TRADITIO (=
TRADICIÓN = ENTREGA); G.2.65; G.2.79; D.41.1.1pr-1; D.41.1.3pr)

5. - NEGOCIOS JURÍDICOS PROPIOS DEL IVS GENTIVM


Todos los Negocios jurídicos que tienen su origen en el Derecho de gentes pertenecen al campo del Derecho
patrimonial inter vivos, y son:

A. - Compraventa consensual (Emptio-venditio), que sólo lograba la B. - Arrendamiento (Locatio-condvctio) E. - Depósito


transmisión de propiedad cuando iba acompañada de la entrega de la cosa C. - Sociedad (Societas) F. - Permuta
(traditio, institución también del Derecho de gentes) D. - Mutuo (préstamo de consumo) G. - Praecarivm

6. - LA FIDES (Dion.Hal.2.75)
La Fides (el cumplimiento de la palabra dada) es el principio que fundamenta las relaciones propias del Ivs
Gentivm. El ámbito de aplicación de la Fides fue muy amplio:
A. - Era la base de las relaciones entre Roma y los pueblos sometidos.
B. - Constituía la base del contrato de hospitalidad.
C. - Dominaba las relaciones entre la Civitas y sus Magistrados.
D. - Fundamentaba la obligación del Magistrado a respetar las normas fijadas en su Edicto (Officivm).
E. - Prestaba fuerza vinculante al juramento.
F. - Sancionaba las obligaciones del Paterfamilias frente al esclavo manumitido.
G. - Sancionaba las obligaciones del Patrono frente a su Cliente (T.8.21).
H. - Sancionaba los numerosos negocios asentados sobre la Fidvcia (confianza): Mancipatio y Coemptio fidvciae
causa, Vsvreceptio fidvciae, Fidvcia propiamente dicha (como Derecho real de garantía); en Derecho hereditario:
Fideicomiso, cumplimiento del Modo en los Legados, etc.
I. - Abrió la vía al reconocimiento y sanción jurídica de los Contratos no formales (compraventa, etc.).
J. - Era la base de los Negotia bonae fidei (compraventa, etc.) y de los Ivdicia bonae fidei, que tan destacada
importancia tuvieron en el desarrollo del Derecho Romano, y en el de su sistema contractual.
K. - Impedía la admisión clara de una facultad de resolver los contratos concertados (pacta svnt servanda).

IV. - IVS CIVILE Y IVS HONORARIVM


1. - EL EDICTO DEL PRETOR
A. - NATURALEZA
El Pretor, al comienzo de su magistratura anual, anunciaba en un Edicto, en el ejercicio de su Ivs edicendi o
facultad de publicar Edictos, su programa de actuación. El Pretor es, esencialmente, un político y, como tal, su
programa tiene la naturaleza de un programa político; lo peculiar de su forma de administrar Justicia y por tanto del
contenido de su Edicto es que no se atenía rígidamente a lo prescrito en las normas legales constitutivas del Ivs
Civile (X
XII TABLAS y ulteriores Leges) sino que libremente anunciaba en su Edicto al comienzo de su magistratura
las diversas situaciones e intereses a las que concedería protección jurídica.

B. - FLEXIBILIDAD
El Pretor normalmente no era un Jurista sino un político; su Edicto estuvo por tanto inspirado por los Juristas,
una de cuyas actividades más importantes fue tradicionalmente el asesoramiento a los Magistrados, junto con el
asesoramiento a los particulares.
LECCIÓN VII. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 227
IVS CIVILE, IVS GENTIVM, IVS HONORARIVM

El Edicto del Pretor estaba expuesto al público, escrito en tablas blanqueadas (Albvm) con sus rúbricas; no
cambiaba totalmente cada año con cada Pretor, sino que usualmente cada nuevo Pretor mantenía la mayor parte del
Edicto del Pretor anterior (Pars translatitia) y eventualmente omitía algunos puntos o añadía otros nuevos (Pars
nova); además del Edicto dado al comienzo de su magistratura y con validez para todo el año (Edictvm perpetvvm o
Lex annva), el Pretor pudo anunciar a lo largo de su magistratura la protección de otras situaciones o intereses al
presentarse casos no previstos (Edicta repentina).
No parece que en un principio hubiera nada que impidiera a los Pretores separarse de las normas trazadas en su
propio Edicto, como no fuera el imperativo moral de su Officivm (fidelidad al deber, desempeño fiel de su cargo), o
el temor a la Intercessio de los Cónsules y de los Tribunos de la Plebe; pero, más tarde, una Lex Cornelia 67aC
impone a los Pretores la obligación jurídica de respetar sus Edictos, disponiendo Vt Praetores ex edictis svis
perpetvis ivs dicerent (para que los Pretores dijeran derecho según su Edicto perpetuo) hallándose obligados los
Pretores a atenerse durante su magistratura a su Edictvm perpetvvm sin que les fuese posible apartarse
arbitrariamente de lo anunciado en él, pero sin menoscabo de su facultad de completarlo al presentarse situaciones
nuevas; esta libertad de acción del Pretor dio al Ivs Honorarivm una extraordinaria flexibilidad de acomodación a las
nuevas circunstancias; amplió en extensión el campo de la regulación jurídica concediendo protección a situaciones
e intereses desconocidos por el Ivs Civile; se basó en una concepción de la Justicia (Aeqvitas) más acomodada al
nuevo ambiente cultural; superó el formalismo rígido del viejo Ivs Civile protegiendo lo bonvm et aeqvvm (lo
materialmente justo de acuerdo con la nueva concepción de la Justicia, pero siempre dentro de los límites de la
objetividad y de la seguridad jurídica) y la bona fides (mantenimiento de la palabra dada dentro del marco de la
honradez y del sentido común); con todo ello el Ivs Honorarivm fue el cauce más importante de renovación y de
adaptación del Derecho a las nuevas circunstancias.

C. - PECULIARIDADES
a. - EDICTVM TRASLATITIVM, EDICTVM NOVVM
I) Edictvm Translatitivm
Es natural que el Magistrado que substituía otro anterior recogiera en su Edicto una parte mayor o menor del
Edicto publicado por el precedente (Pars traslatitia).

Edictvm Translatitivm. - Edicto traslaticio; fondo invariable de normas o conjunto de cláusulas que pasaban de un Edicto a otro. Es decir,
conjunto de cláusulas que en el nuevo Edicto pronunciado por un Magistrado se tomaban del Magistrado anterior, en razón de haberse
estimado como eficientes.

II) Edictvm Novvm


Sin perjuicio de introducir por su parte las modificaciones e innovaciones que juzgaba oportunas (Pars nova).

Edictvm Novvm. - Se dice del Edicto o de las cláusulas edictales que, con carácter de novedad, en relación con el Edicto anterior o
precedente, es publicado por un Magistrado.

b. - EDICTA PERPETVA, EDICTA REPENTINA


I) Edicta Perpetva o Lex annva
Estos Edictos de los Magistrados que poseían jurisdicción, especialmente el del Praetor vrbanvs, reciben el
nombre de Edicta Perpetva, pues tenían validez durante todo el plazo que duraba su Magistratura (un año: Lex
annva). En este Edictvm perpetvvm o Lex annva había una Pars translatitia (mayor o menor) y podía haber una
Pars nova.

Edictvm Perpetvvm. - Edicto publicado por el Magistrado con anterioridad a la entrada en el ejercicio del cargo y a cuyas cláusulas va a
atenerse durante todo el tiempo del ejercicio de su Magistratura, por lo que también recibe el nombre de Lex annva. Su observancia se
hizo obligatoria a partir de la Lex Cornelia 67aC.

II) Edicta Repentina


Providencias adoptadas para resolver un caso aislado no previsto en el Edictvm perpetvvm o Lex annva.

Edictvm Repentinvm. - Edicto pronunciado por un Magistrado dotado de jurisdicción civil durante el ejercicio de su Magistratura, para
hacer frente a casos concretos no previstos en el Edictvm perpetvvm dictado al iniciar el ejercicio del cargo.

Los Edicta repentina son, por lo tanto, providencias dictadas al margen del Edictvm perpetvvm, es decir, no
forman parte de él (no son Pars nova o Edictvm novvm), y tratan de proteger supuestos no previstos por el
contenido tradicional del AEdictvm perpetvvm o Lex annva, esto es, por su Pars translatitia, y que también
quedaron fuera a pesar de haberse introducido por el nuevo Pretor innovaciones en su Edictvm perpetvvm o Lex
annva a través de Edicta nova; previsiones que pudieron resultar insuficientes.
228 BRACTEAE IVRIS ROMANI

D. - CONTENIDO DEL EDICTO


En el Edicto se anunciaba:
a. - Si la actuación personal del Pretor se limitará a encauzar un proceso dejando su conocimiento a un Juez
privado (Ivdex privatvs) o a un jurado colegiado (Recvperatores).
b. - Si la medida de protección se tomará cavsa cognita, es decir, después de haber entrado a fondo en el
conocimiento del litigio y sus circunstancias.
c. - O si la medida tendrá sólo carácter condicional y en algún sentido provisional.
En estos Edictos (expuestos en tablas de madera pintadas de blanco, y por eso llamados también Albvm)
empezaron por recogerse:
a. - Las fórmulas de los Interdictos.
b. - Las fórmulas de las Estipulaciones Pretorias.
c. - Y se fueron incorporando más tarde las Acciones y providencias creadas por el Pretor, que llegaron a constituir
el verdadero cuerpo del Edicto, relegando a un apéndice los formularios que primitivamente habían comenzado a
integrarlo.
Las principales modalidades de protección anunciadas por el Pretor eran:
a. - ACTIO (ACCIÓN)
Medio de defensa de los derechos concedido al Actor o demandante. Es el derecho a perseguir en juicio lo que
le es debido (Ivs perseqvendi ivdicio qvod sibi debetvr); supone la concesión de una acción (facultad de perseguir
judicialmente) a quien se encuentre en determinadas circunstancias consideradas dignas de protección; se
determina el tipo de esa acción y se pormenoriza las características previstas para su fórmula.
b. - EXCEPTIO (EXCEPCIÓN)
Medio de defensa de los derechos concedido al Revs o demandado. Medio defensivo procesal de paralizar la
Actio del adversario, prometida a quien alegue estar en situación de que su adversario pueda ejercitar contra él una
Actio, pero mediando circunstancias (engaño, coacción, etc.) en su favor que desvirtuarían la pretensión de su
adversario.
c. - MISSIONES IN POSSESSIONEM (EMBARGOS)
En otras ocasiones se anuncia que a quien esté en ciertas circunstancias dignas de protección se lo pondrá en
posesión efectiva (Missio in possessionem) de determinadas cosas sin afectar con ello directamente el derecho del
propietario de esas cosas.
d. - STIPVLATIONES PRAETORIAE
Contratos verbales que el Pretor ordena realizar a 2 personas; el Pretor anuncia también en su Edicto que, en
determinadas circunstancias, obligará a ciertas personas, a las que se estima razonable que se les puede exigir una
determinada conducta, a hacer solemnemente promesas (Stipvlationes Praetoriae) para que si las incumple se les
pueda exigir responsabilidades en base a ellas; ejemplo: Cavtio vsvfrvctvaria.
e. - RESTITVTIONES IN INTEGRVM (RESTITUCIONES POR ENTERO)
En determinadas circunstancias el Pretor puede dejar sin efecto y tener por no realizados actos en sí válidos,
pero cuyos efectos se consideran abiertamente injustos en razón de las circunstancias; (por ejemplo, Ob aetatem,
Ob absentiam, Ob capitis deminvtionem, Ob dolvm, Ob errorem, Ob fravdem creditorvm, Ob infirmitatem aetatis
[minorvm], Ob metvm).
f. - INTERDICTA (INTERDICTOS)
Son órdenes de carácter condicional, en las que, en determinadas circunstancias descritas en el Edicto, se
ordena a una persona que haga o deje de hacer algo, sin decidir si tiene o no derecho a ello y con validez sólo en el
supuesto de que sea realidad la situación alegada por quien solicita el interdicto. Son concedidos en los supuestos
de conflictos sobre la posesión de una cosa; tratan de conservar la paz social, amparando la posesión, aunque sin
entrar en el fondo del asunto (Vti, inmuebles; Vtrvbi, muebles).
g. - MEDIDAS COERCITIVAS
Para proteger otras situaciones o intereses se anuncia una actuación coercitiva del Pretor por medio de
múltiples medios coactivos incluidos en el concepto de coercitio (por ejemplo, multas).

E. - TEXTO
El texto del Edicto sólo se ha conservado fragmentariamente sobre todo a través de los Comentarios de que fue
objeto por parte de varios de los grandes Juristas clásicos. Como éstos en sus comentarios seguían el orden de
materias del Edicto y, por otra parte, en los fragmentos conservados de sus Comentarios se indica generalmente la
parte de la obra (número del libro) a que pertenecen, ha sido posible reconstruir de forma fragmentaria, pero con alto
grado de aproximación el texto del Edicto.
La reconstrucción realizada con gran solidez científica por el romanista alemán Otto LENEL y publicada por
primera vez en 1883 fue objeto de dos nuevas revisiones hasta su tercera edición definitiva en 1927 reproducida en
las diversas colecciones de fuentes jurídicas prejustinianeas (F
FIRA; BRUNS 202-229). Otras reconstrucciones fueron
llevadas a cabo por JOUSSERANDOT, BRUNS y RUDORFF.
LECCIÓN VII. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 229
IVS CIVILE, IVS GENTIVM, IVS HONORARIVM

2. - FUNCIONES DEL IVS HONORARIVM: AYUDAR, COMPLETAR (SUPLIR), CORREGIR

D.1.1.7.1 Pap 2def


Ivs Praetorivm est qvod Praetores introdvxervnt adivvandi vel El Derecho Pretorio es el que introdujeron los Pretores para
svpplendi vel corrigendi Ivris civilis gratia ayudar, completar (suplir) o corregir el Derecho civil

A. - AYUDAR: ACTIONES CIVILES


a. - FUNDAMENTO
El Ivs Honorarivm ayuda al Ivs Civile cuando el Pretor concede medios procesales (en especial, acciones):
I) Ya previstas en las XII TABLAS, de manera primitiva, en el antiguo Ivs Civile, en el que se defendían a través del procedimiento de las
Legis actiones: Actio familiae (h)herciscvndae (T.5.10), Actio avctoritatis (T.6.2), Actio de tigno ivncto (T.6.8), Reivindicatio (T.6.9),
Actio finivm regvndorvm (T.7.2), Actio aqvae plvviae arcendae (T.7.8.a), Actio de arboribvs caedendis (T.7.9.a), Interdictvm de glande
legenda (T.7.10), Actio inivriarvm (T.8.3), Actio de pavperie (T.8.6), Actio de pastv pecoris (T.8.7), Actio de arboribvs fvrtim caesarvm
(Actio de arboribvs svccissis [T.8.11]), Actio fvrti (T.8.12-16), Accvsatio svspecti tvtoris (T.8.20.a), Actio rationibvs distrahendis
(T.8.20.b).
II) Prevista en otras Leyes: o cuando concedía la protección prevista por las Leyes: Actio legis Aquiliae, (prevista en la Lex Aquilia de
damno inivria dato 287aC etc.).
Muchas de las situaciones e intereses estaban ya previstos, regulados y protegidos por las normas legales constitutivas del Ivs Civile y en tal
caso el Edicto concretaba y daba efectividad práctica a lo ya dispuesto en el mismo Ivs Civile.
b. - EJEMPLOS
I) Por ejemplo, con base en las XII TABLAS (T.8.3) se concedía la Actio inivriarvm a aquel que había, por ejemplo, recibido una bofetada;
cuando el Pretor, dándose esta circunstancia, concedía al Actor (= demandante) la Actio inivriarvm, estaba concediéndole una acción
propia del Ivs Civile; por lo tanto, en este caso la tarea del Pretor, el Ivs Honorarivm, supone una ayuda al Ivs Civile.
II) Del mismo modo, cuando el Pretor concede la Actio legis Aqviliae al propietario de un esclavo muerto por otro dándose todas las Lex Aqvilia:
circunstancias previstas en la Ley, ayuda al Ivs Civile, por cuanto concede una acción ya prevista en éste (en la Lex Aqvilia de damno Directa
inivria dato 287aC).

B. - COMPLETAR (SUPLIR): ACTIONES VTILES, ACTIONES FICTICIAE, ACTIONES IN FACTVM


En muchas ocasiones el Pretor anunciaba su protección a situaciones e intereses nacidos de las nuevas circunstancias económico-sociales
no previstas en el antiguo e incompleto Ivs Civile, con lo que completaba éste sin entrar en antagonismo con él; ejemplo de ello lo encontramos
en las acciones propiamente Pretorias: Actiones vtiles, Actiones ficticiae y Actiones in factvm.

a. - ACTIONES VTILES
I) Concepto
Son acciones Honorarias (creadas por el Pretor), frente a las acciones Civiles, y en ellas el Pretor amplía la normal esfera de aplicación
de una acción Pretoria a la cual adopta por modelo en su innovación vtilitatis cavsa (por razones de utilidad).
II) Ejemplos
La Lex Aqvilia de damno inIvria dato 287aC otorgaba acción contra aquel que hubiese causado un daño injusto (daño efectivo) en
nuestros bienes, mediando el requisito del contacto corporal (corpore corpori: materialidad del daño que supone el contacto material
entre el ofensor y la persona o la cosa objeto de la ofensa), y a través de su actividad (no se tiene en cuenta el daño ocasionado por
omisión, por inactividad).
1) De este modo, cuando se pegaba una palmada en el lomo (corpore corpori, contacto corporal) a un caballo y éste salía corriendo
asustado y se despeñaba, el propietario del caballo podía acudir a la Actio legis Aqviliae, por cuanto que el requisito del contacto
Lex Aqvilia
corporal, corpore corpori (la palmada en el lomo del caballo), concurría en el supuesto; en este caso, el Pretor ayudaba el Ivs Civile; sin Vtilis
embargo, si el caballo era asustado dando voces o palmadas al aire, el contacto físico no se producía y, por ello, no podría acudirse a la
Actio legis Aqviliae; para colmar este vacío, el Pretor crea la Actio legis Aqviliae vtilis, que amplía el ámbito normal de la Actio legis
Aqviliae al supuesto en el que se produzca un daño injusto en los bienes de otro non corpore corpori (sin contacto corporal) superándose
así el requisito del contacto corporal.
2) Entre otras acciones útiles relacionadas con esta norma jurídica, podemos señalar la Actio legis Aqviliae concedida al usufructuario Lex Aqvilia:
(cuando en la Lex Aqvilia se concede sólo al propietario). Vtilis

3) Actio tvtelae vtilis: la acción de la tutela se concedía, en origen, sólo cuando el tutor hubiese gestionado efectivamente el patrimonio
del pupilo; extendida por CLAUDIO contra el tutor inactivo recibe el nombre de Actio tvtelae vtilis, por cuanto amplía su alcance a Actio Tvtelae:
supuestos no previstos en la norma originaria (aplicable sólo al tutor que gestionó, no también al tutor que causó daño con su Vtilis

inactividad).

b. - ACTIONES FICTICIAE
I) Concepto
Son acciones en las que el Pretor finge (Fictio) un hecho que no se ha dado en la realidad como si efectivamente hubiese tenido lugar;
entre ellas podemos destacar: Actio Pvbliciana, (G.4.36), Actio Serviana para el bonorvm possessor (G.4.34) o para el bonorvm emptor
(G.4.35inc) fingiéndolos herederos; otros ejemplos en G.4.37-38: G.4.37, fingiendo ciudadano el peregrino en el ámbito de la Actio fvrti y
de la Actio legis Aqviliae, tanto para demandar como para ser demandado por ellas.
II) Ejemplos
1) Actio legis Aqviliae ficticia (G.4.37if): Cuando la persona que había sufrido o causado el daño era un extranjero, se fingía que era Lex Aqvilia:
ciudadano romano para que pudiera demandar o ser demandado. Ficticia
2) Actio Pvbliciana: La propiedad de una Res mancipi (por ejemplo, un esclavo) se transmite únicamente a través de dos medios:
Mancipatio e In Ivre Cessio. Si se entrega un esclavo por simple Traditio (= simple entrega sin formalidades, aunque con ciertos
requisitos) quien lo adquiere, no se convierte en propietario; el adquirente sólo se convertirá en Dominvs ex Ivre Qviritivm (propietario
Actio
según el Derecho civil) por Vsvcapio, transcurrido un año, si efectivamente posee dicho esclavo. Si antes de cumplido el año el esclavo Pvbliciana
va a parar a manos de un tercero, quien lo adquirió no podrá reclamar a ese tercero utilizando la acción reivindicatoria, puesto que aún
no es Dominvs ex Ivre Qviritivm; el Pretor le concede una acción, la Actio Pvbliciana, en la que se finge que ha transcurrido el año
para usucapir; y como, en este caso, de haber pasado el año (cuyo transcurso se finge completado), tendría la condición de propietario
y, como a tal, le correspondería la acción reivindicatoria, se le concede la posibilidad de reclamar el esclavo de quien lo posea con la
Acción Publiciana (como si fuera propietario), no con la acción reivindicatoria (puesto que no es propietario).
230 BRACTEAE IVRIS ROMANI

c. - ACTIONES IN FACTVM
I) Concepto
Son las acciones concebidas con referencia a un hecho. El Pretor plantea al Ivdex privatvs una relación de hechos cuya existencia debe
determinar este último para proceder, en base a ella, a la condena o absolución del demandado. Entre las acciones In factvm destaca la
Actio Pavliana (derivada del Interdictvm fravdatorivm, para anular las ventas de los bienes hechos por el deudor en fraude de sus
acreedores); además: Actio hypothecaria, Actio doli, etc.
II) Acciones Útiles, Ficticias e In factvm (por el hecho)
En el caso de las Acciones Útiles y Ficticias, el Pretor echa mano de una protección ya existente, de un modo u otro, en el ordenamiento
jurídico.
1) Acciones Útiles (Actiones vtiles)
En el caso de las Acciones Útiles, el Pretor amplía el ámbito de la acción (extendiéndola, por ejemplo, del propietario al
usufructuario: Actio legis Aqviliae vtilis).
2) Acciones ficticias (Actiones ficticiae)
En el caso de las Acciones ficticias, el Pretor, fingiendo un hecho que no se da en la realidad (Fictio), crea un mecanismo de
protección (por ejemplo, actio Pvbliciana) semejante a un medio procesal ya existente (por ejemplo, la Reivindicatio).
3) Acciones por el hecho (Actiones in factvm)
En el caso de las Acciones por el hecho (Actiones in factvm), el Pretor no encuentra nada en el ordenamiento jurídico de lo
que valerse; por ello, se inventa (radicalmente), ex novo, el mecanismo de protección para un caso en absoluto previsto. Así, crea una
acción por el hecho, o, lo que es lo mismo, para un hecho que no ha sido previsto de ninguna manera.
III) Ejemplo
Lex Aqvilia Actio in factvm ad exemplvm legis Aqviliae: cuando se produce daño por omisión, siendo así que la Ley contemplaba sólo los supuestos
In factvm en los que el daño se producía mediando actividad.
IV) Otros supuestos
1) G.4.46: Es una acción por el hecho
A) Aquélla de que dispone el Patrono contra el Liberto que, contraviniendo el Edicto del Pretor, lo llevó a los tribunales.
B) La prevista contra el que, citado ante el Pretor, no acude ni presenta quien garantice su comparecencia.
C) La que se da contra quien impide por la violencia que el citado a juicio comparezca.
2) G.4.47, donde GAYO expone la fórmula civil y la fórmula In factvm de la Actio depositi, y hace referencia a la existencia de otra
duplicidad de esta índole para la Actio commodati.

C. - CORREGIR
Otras veces, la protección anunciada por el Pretor difería de la prevista en arcaicas disposiciones del Ivs Civile que se consideraba
anticuadas; en tales casos, el Pretor, sin derogar las correspondientes normas del Ivs Civile y dejando intacta su vigencia teórica, las privaba de
protección en la práctica y concedía en cambio dicha protección a otras situaciones o intereses posiblemente contrarios; en estos casos surgía
un dualismo antagónico Ivs Civile-Ivs Honorarivm, prevaleciendo en la práctica el segundo ya que la administración de la Justicia estaba
exclusivamente en manos del Pretor.
a. - IN INTEGRVM RESTITVTIO
Ejemplo de esto lo encontramos en la Restitvtio in Integrvm (Restitución por entero): el Pretor, con base en ciertas circunstancias (Ob
aetatem [= minorvm], Ob absentiam rei pvblicae cavsa, Ob capitis deminvtionem, Ob dolvm, Ob errorem, Ob infirmitatem aetatis [minorvm
= Ob aetatem], Ob metvm; Falsvs tvtor, Ob alienatio ivdicii mvtandi cavsa facta, Ob fravdem creditorvm y Alia ivsta cavsa), puede hacer
que ciertos negocios (llevados a cabo, por ejemplo, por miedo, dolo, o por jóvenes), aunque han nacido a la vida, se tenga como no
realizados, desautorizando, por ello, el Ivs Civile para el que un negocio jurídico externamente bien realizado existe y debe desplegar sus
efectos; en este caso el Pretor niega el Ivs Civile y lo desautoriza frontalmente.
b. - EXCEPTIO
Es discutible si la Exceptio actúa como corrector o como complemento del Ivs Civile. La propiedad de una Res mancipi (un esclavo, por
ejemplo) puede transmitirse sólo por los medios previstos en el Ivs Civile: Mancipatio e In Ivre Cessio. Cuando se vende una Res mancipi y
se realiza la entrega de la misma al comprador en virtud de la simple entrega sin formalidades (= Traditio), no se ha transmitido la propiedad,
sino la mera posesión; en este caso, el vendedor y transmitente sigue siendo propietario (durante un año) según el Ivs Civile, por lo que
dispone de la Actio reivindicatoria, que podrá utilizar para reclamar la propiedad de la Res mancipi, ahora en poder del comprador; ante esta
situación, verdaderamente injusta, el Pretor reacciona concediéndole al comprador, que recibió la Res mancipi por simple Traditio la
Exceptio rei venditae et traditae (la excepción de la cosa que el vendedor le vendió y le entregó) el Pretor no está negando la propiedad civil
(ex Ivre Qviritivm) del vendedor; únicamente, concediendo la Exceptio al comprador (demandado), está haciendo imposible que el Ivs Civile
sea operativo; el Pretor, en este caso, no niega frontalmente el Ivs Civile sino de soslayo (al privarlo simplemente de efectividad).

3. - PARALELISMO ENTRE EL IVS CIVILE Y EL IVS HONORARIVM

IVS CIVILE IVS HONORARIVM


Manumisión solemne
Manumisión no solemne
Censv
Per epistvlam
DERECHO DE PERSONAS Vindicta
Per mensam
Testamentv
Inter amicos
(In ecclesia)
DERECHO PROCESAL Ivdicivm legitimvm (G.4.104) Ivdicivm qvod imperio continens (G.4.105)
Dominivm ex Ivre qviritivm, Dominivm, Proprietas In bonis esse-in bonis habere
DERECHOS REALES
Possessio civilis Possessio bonae fidei
(DERECHO PATRIMONIAL)
Fi d vci a Pignvs
Obligatio, obligatione teneri Actione teneri
DERECHO DE OBLIGACIONES
Extinción de la obligación ipso Ivre Extinción de la obligación ope exceptionis
DERECHO SUCESORIO Hereditas Bonorvm possessio
LECCIÓN VII. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 231
IVS CIVILE, IVS GENTIVM, IVS HONORARIVM

V. - PANORÁMICA: IVS CIVILE, IVS GENTIVM, IVS HONORARIVM

IVS CIVILE IVS GENTIVM IVS HONORARIVM o IVS PRAETORIVM


Inadecuación del Ivs Civile Inadecuación del Ivs Civile
PRESUPUESTOS Civitas romana Expansión Expansión
Nuevas relaciones Nuevas relaciones
Conjunto de normas aplicadas por el
Praetor peregrinvs en los conflictos en los
que al menos una de las partes era un
peregrinvs; el Derecho de gentes Derecho creado por los Magistrados encargados
Derecho propio de los ciudadanos
CONCEPTO representa aquellos institutos jurídicos y de la administración de la Justicia
romanos
principios de Derecho que, por obra de la (Pretores/Ediles curules)
natvralis ratio se han ido formando de
modo idéntico o semejante en todos los
pueblos, G.1.1
Creado por y para ciudadanos 242aC: Praetor peregrinvs (+ Praetor 367aC Praetor vrbanvs (+ 242aC Praetor
ORIGEN
romanos vrbanus) peregrinvs [+ Edil curul])
Le g e s Actividad jurisdiccional: del Pretor urbano +
Actividad jurisdiccional del Pretor
Mores maiorvm Pretor peregrino [+ Edil curul]
peregrino
FUENTES Ivs: XII TABLAS Procedimiento formulario Lex Aebvtia 130aC
Procedimiento formulario 242aC
Ivrisprvdentia Edicto del Pretor urbano + Edicto del Pretor
Edicto del Pretor peregrino
[SSCC] peregrino [+ Edicto del Edil curul]
Natvralis ratio (razón natural, G.1.1)
AEQVITAS
FUNDAMENTO Derecho de los patricios Común a todos los pueblos
Ivs Gentivm (Fides)
FIDES
Ci ves
ÁMBITO Latini y Peregrini con Ivs commercii Peregrini  Cives Cives  Peregrini
Ivs connvbii, etc
Relaciones económico patrimoniales
Derechos patrimoniales, en especial, los * Contratos consensuales
Poderes personales del Paterfamilias Contratos: * Contratos reales: Comodato, Depósito,
+ Relaciones económico * Consensuales: Compraventa, Prenda
MATERIA
patrimoniales (desde la s XII Arrendamiento, Sociedad * Quasi delitos: A. de effvssis et deiectis; A. de
TABLAS) * Reales: Mutuo, Depósito (¿?) possitis et svspensis; Ivdex qvi litem svam
* Innominados: Permuta, Precario fecerit
* Pacta Praetoria, etc.
Rígido, inflexible
Flexible (Fides) Flexible (Fides)
Patriarcal
Individualista (Libertas) Individualista (Libertas)
CARACTERES Formalista, Ritualista
No formalista (Voluntad) No formalista (Voluntad)
Arcaísta, Tradicionalista
Moderno Moderno
Exclusivista
Per se Actividad del Magistrado Actividad del Magistrado
(Derecho  Acción) (Acción  Derecho) Acción  Derecho)
MODO DE
1º es el Derecho después, la Acción
1º es la Acción; después, el Derecho (el 1º es la Acción; después, el Derecho (el Derecho
OPERAR
(la Acción emana del Derecho) Derecho emana de la Acción) emana de la Acción)
ej: Reivindicatio ej: Acción Publiciana ej: Acción Publiciana
DEFENSA Legis actiones Procedimiento formulario Legis acciones  Procedimiento Formulario
Civitas; Poderes del Paterfamilias;
FIDES Libertas * AEQVITAS * Libertas
PRINCIPIOS
Gentilicio Aeq vi t a s Vtilitas * Fi d es * Vtilitas
Stipvlatio (G.3.93)
Occvpatio
Acceptilatio (D.46.4.8.4; I.3.29.1)
Sponsio  Stipvlatio
Concesiones del Ivs comm ercii, del Ivs Adivvandi (Actiones Civiles)
Foenvs navticvm
connvbii, etc. Svpplendi (Actiones Vtiles; Ficticiae; In factvm)
Lex Rhodia de iactv
INTEGRACIÓN Actiones ficticiae (G.4.37) Corrigendi (In integrvm restitvtio)
Hypotheca
Algún tipo de contrato literal (Transcriptio Ex cep t i o
Cives acceden al procedimiento
a re in personam, G.3.133) Cives: Utilizan el formulario, Lex Aebvtia 130aC
formulario
Quizás la regla según la cual no se
transmite la propiedad hasta que se haya
entregado el precio (I.2.1.41; T.7.11)
232 BRACTEAE IVRIS ROMANI

VI. - IVRISPRVDENTIA REPUBLICANA1


El tercer factor fundamental constitutivo del Ivs (junto con las XII TABLAS y los Mores maiorvm, (y que junto
con las Leges, forman el Ivs Civile) fue la Interpretación (Interpretatio = Adaptación) que de las normas legales hacían
los Juristas; a través de un largo proceso íntimamente relacionado con la evolución de la cultura en Roma, la profesión
de Jurista (Ivris peritvs, Ivris prvdens = conocedor práctico del Derecho) se fue perfilando con unas características
peculiares; con ello fue formándose progresivamente una ciencia práctica del Derecho; para designar esa ciencia
práctica los romanos utilizaron preferentemente el término Ivris prvdentia (= ciencia práctica del Derecho); ésta es la
acepción del término Ivrisprvdentia en este contexto y no coincide con la que actualmente prevalece en castellano
(doctrina constantemente mantenida por los tribunales en sus decisiones).

1. - SECULARIZACIÓN DE LA IVRISPRVDENTIA
A. - INTRODUCCIÓN
La tradición histórica romana habla de un proceso de secularización de la Ivrisprvdentia en los siglos IVaC y
IIIaC. El Ivs Civile fue inicialmente competencia de los Pontífices ya que muchos actos jurídicos profanos
a. - Por su formulismo
b. - Por la originaria implicación de ritos sagrados
c. - Por el condicionamiento de su validez a que fuesen realizados en un día hábil
estaban estrechamente relacionados con el Ivs sacrvm, competencia de los Pontífices y de otros colegios
sacerdotales (Avgvres, Fetiales, Decemviri sacris facivndis, etc.); estos colegios en Roma no tenían carácter
esotérico: sus miembros no eran carismáticos ni profesionales de la religión; los Pontífices y demás sacerdotes de
alto rango eran personas de posición social elevada que habían desempeñado previamente Magistraturas curules. No
cabe por tanto atribuirles un monopolio de la Ivrisprvdentia que pretendiese hacer de ésta una ciencia esotérica ni un
instrumento de poder de contenido religioso para quienes la conocían en exclusiva; con estas limitaciones han de
entenderse las noticias de la tradición romana del siglo IdC que hablan de la ruptura de la exclusiva pontificial
gracias a la intervención de CNEO FLAVIO y TIBERIO CORUNCANIO.
B. - TRADICIÓN
a. - CNEVS FLAVIVS: IVS FLAVIANVM
Fue liberto y secretario (scriba) del Censor APPIVS CLAVDIVS CAECVS (Censor el 312aC, Cónsul en los años
307aC y 296aC), que se había distinguido por sus intentos de reducir la superioridad de las clases sociales elevadas
(reforma de las Tribus).
I) Ivs Flavianvm
Según la tradición, CNEVS FLAVIVS publicó el año 304aC una colección de fórmulas jurídicas en una obra
llamada posteriormente Ivs Flavianvm.
II) Calendario
Se le atribuye también la divulgación del Calendario, antes monopolio de los Pontífices.
b. - TIBERIVS CORVNCANIVS: PVBLICE PROFITERI
Unos años más tarde, TIBERIVS CORVNCANIVS, Cónsul el año 280aC, primer Pontífice máximo de origen
plebeyo (253aC), habría introducido la costumbre de exponer en público (Pvblice profiteri) conocimientos
jurídicos, con lo que habría dado un paso decisivo hacia la divulgación y secularización del Derecho.
c.- SEXTVS AELIVS PAETVS CATVS: IVS AELIANVM
En este proceso de creación de una ciencia jurídica independiente destacó en primer lugar Sextvs Aelivs Paetvs
Catvs, Cónsul en el año 198aC, Censor el año 194aC, autor de una nueva colección de fórmulas (Ivs Aelianvm)
que completaba el Ivs Flavianvm y de la primera obra jurídica importante romana, hoy perdida, que se llamó
Tripertita y que en sus tres partes * Comentó las XII TABLAS, las * Interpretó y * añadió las Fórmulas
correspondientes.
Otras figuras destacadas fueron M. PORCIVS CATO (Cónsul el año 195aC; Censor el año 184aC-183aC);
MANIVS MANILIVS (Cónsul el año 149aC); M. IVNIVS BRVTVS (Pretor el año 142aC) y PVBLIVS MVCIVS
SCAEVOLA (Cónsul el año 133aC, también fue Pontifex maximvs).
C. - CRÍTICA DE LA TRADICIÓN
Esta doble Tradición desfigura probablemente la realidad histórica al dramatizar el proceso de secularización
del Derecho.
a. - IVRISPRVDENTIA PONTIFICAL Y IVRISPRVDENTIA LAICA
El Derecho, aunque fue originariamente cultivado por los Pontífices, no constituyó una disciplina esotérica y es
posible que no existiera un conflicto entre Ivrisprvdentia pontifical y Ivrisprvdentia secular o laica tal como la
muestran las fuentes.
b. - CALENDARIO
Es posible que el Calendario (T.11.2) nunca fuese secreto.

1 CHURRUCA/MENTXAKA, Introducción histórica al Derecho romano.


LECCIÓN VII. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 233
IVRISPRVDENTIA
c. - FORMULARIOS JURÍDICOS (FÓRMULAS DE LAS ACCIONES)
Los formularios jurídicos (fórmulas de las acciones) empleados durante generaciones en los procesos públicos,
es posible que tampoco fueran secretos; su publicación por CNEO FLAVIO no fue, por tanto, un paso sensacional
que hiciese de él un Prometeo de la Ivrisprvdentia, sino un paso más en el proceso gradual de divulgación.
d. - PVBLICE PROFITERI
Por su parte, TIBERIO CORUNCANIO no fue, probablemente, el primer Pontífice que expuso en público sus
conocimientos jurídicos; en todo caso, su exposición pública de conocimientos y normas jurídicas se inserta en ese
proceso de divulgación por el que el Derecho se independizó de los colegios sacerdotales.

2 - APLICACIÓN DE LA DIALÉCTICA AL DERECHO


LECTURA

A. - LA DIALÉCTICA
La Dialéctica no es sino el sistema metodológico de discurrir y exponer relativamente uniforme que estuvo generalizado, con ligeros
matices divergentes, en las diversas escuelas de pensamiento griegas y en su aplicación a las diversas ciencias; desde finales del siglo IIaC y
durante todo el siglo IaC una serie de destacadas personalidades se dedicaron a la práctica y al estudio del Derecho; como la mayor parte de las
grandes personalidades de su época, fueron auténticos representantes del espíritu romano con una fecunda formación helenística; al estudiar el
Derecho aplicaron al campo jurídico la Dialéctica que conocían a través de sus estudios de Gramática, Retórica y Filosofía; la Dialéctica
consistía en un método aplicable a todas las ciencias mediante el cual, partiendo de un cúmulo desorganizado de conocimientos individuales y
aislados, se podía construir un sistema científico (Ars).

B. - ELEMENTOS DE LA DIALÉCTICA
a. - DIFFERENTIA
La diferencia o distinción (griego, diairesis; latín, differentia, distinctio, divisio), consistente en * distinguir entre las muchas cosas
individuales existentes * y agruparlas cada una + en su género (griego, genos; latín, genvs) + y especie (griego, eidos; latín, species); de esta
forma, la multitud de cosas, datos y casos individuales queda agrupada en géneros; por ejemplo:
I) Géneros: + Préstamos; + Venta; + Arrendamiento; + Dote, etc.
II) Especies: Éstos quedan bien delimitados unos respecto a otros y, a su vez, subdivididos en especies; por ejemplo:
1) Dentro de los Préstamos (género)
A. - Mutuo o Préstamo de consumo
B. - Comodato, o Préstamo de uso
2) Dentro de la Venta (género)
A. - Venta al contado
B. - Venta a plazos
3) Dentro del Arrendamiento (género)
A. - L.c.rei, arrendamiento de cosa
B. - L.c.operis, arrendamiento de obra
C. - L.c. operarvm, arrendamiento de servicios
4) Dentro de la Dote (género)
A. - Dote en dinero
B. - Dote en especie

GÉNERO  PRÉSTAMO VENTA ARRENDAMIENTO DOTE


L.c.rei: de cosa
Mutuo: de uso Al contado En Dinero
ESPECIE  L.c.operarvm: de servicios
Comodato: de consumo A plazos En especie
L.c.operis: de obra

b. - REGVLA
Norma (griego, kanon; latín, regvla) aplicable a todos los casos individuales que caen dentro de cada género o de cada especie; a tales
reglas generales se llega normalmente por el procedimiento inductivo empírico que observa los casos particulares y generaliza o da carácter de
norma general a la solución obtenida en los casos individuales análogos.
c. - DEFINITIO
(Del griego, horos; latín, definitio). Es la fijación en palabras de los conceptos genéricos y específicos con términos precisos, si bien es
verdad que en este campo los Juristas romanos de esta época y de las siguientes fueron poco afortunados (recuérdese la afirmación de PRISCO
JAVOLENO, maestro de SALVIO JULIANO).

D.50.17.202 Iav 11epist


Omnis definitio in ivre civili pericvlosa est: parvm est enim, vt En el Derecho civil toda definición es peligrosa; porque es difícil que
non subverti posset no tenga que ser alterada

d. - ORDENACIÓN LÓGICA
Consiste en la agrupación los géneros y normas, concentrando las que son afines entre sí y formando un sistema científico de
conocimientos.

C. - EFECTOS
La aplicación de la Dialéctica helenística al Derecho hizo que éste dejara de ser un cúmulo desordenado de conocimientos jurídicos y
pasase a ser una verdadera ciencia (Ivrisprvdentia) o una técnica científicamente organizada (Ars). CICERÓN calificó esta labor realizada por los
Juristas de su época (e intentada también por él mismo) como Ivs Civile in artem redigere (organización de los conocimientos del Derecho en
forma científica).
234 BRACTEAE IVRIS ROMANI

ESTUDIO

3. - ACTIVIDAD DE LOS JURISTAS

A. - CAVERE
Verbo expresivo de la actividad de los Jurisconsultos en orden a la preparación de las formas de los negocios
jurídicos de acuerdo con las intenciones que perseguían las partes que acudían a su consulta y que en razón de su
importancia llevó a que se calificara la Ivrisprvdentia republicana como cautelar (en otros aspectos significa tanto como
estipular, prometer, adoptar una decisión de carácter legal; ¿D.50.16.73.4?; D.8.6.19); suponía que desarrollaban una
actividad caucional (latín, caveo, guardarse, tener cuidado, precaverse, cuidar de, velar por) al intervenir en la redacción
de Contratos y Testamentos precaviendo a sus clientes de los inconvenientes de una redacción defectuosa y elaborando
nuevos medios para obtener los efectos jurídicos apetecidos; es frecuente que estos nuevos medios conserven el nombre
del Jurista que los inventó (Stipvlatio Aqviliana, Cavtio Mvciana, etc.). Ésta fue la actividad preferida de los Juristas
preclásicos.

B. - AGERE
Verbo (latín, ago agere, egi, actvm  actio: representar, defender, acusar, perseguir judicialmente; pleitear, poner
en pleito, juzgar) indicador de una de las actividades de los Jurisconsultos romanos, en especial de los preclásicos, y
que hace referencia a la asistencia prestada a los interesados en un litigio para la elección de la acción precisa y
adaptación de ésta conforme a los modelos y variedades de las fórmulas; esto es, asistencia en la dirección técnica del
pleito; posteriormente tomó el sentido de defensa de los litigantes ante los jueces (como abogados); esta actividad
suponía que los Juristas también intervenían en los procesos con un amplio campo de acción a partir de las
transformaciones procesales introducidas a lo largo del siglo IIaC (Lex Aebvtia 130aC, etc.): el demandante proponía al
Pretor, por consejo del Jurista que lo asesoraba, la fórmula apropiada a su caso, que el Pretor podía aceptar, aunque no
existiesen precedentes.

C. - RESPONDERE
Actividad de los Juristas, especialmente de los clásicos, comprensiva de la emisión de respuestas a las consultas
que se les formulase sobre la interpretación de un Negocio, el alcance de una norma, las obligaciones derivadas de un
Contrato, etc., y que constituían su actividad preferida; la respuesta podía ser de palabra o por escrito.
El valor de las respuestas dadas por los Juristas tenía mayor o menor peso en base a las siguientes consideraciones:
a. - AVCTORITAS
La avctoritas es el prestigio del Jurista que las daba (entendida ésta como el saber socialmente reconocido).
b. - RECITATIO
Era frecuente que las respuestas dadas por los Juristas se adujesen en el proceso (Recitatio, lectura en voz alta)
para dar peso a la pretensión jurídica de quien las aducía.
Fue frecuente que los grandes Juristas ejerciesen esta actividad públicamente en el foro; el primer Jurista en
responder públicamente (Pvblice profiteri) fue, según la tradición, TIBERIO CORUNCANIO (IIIaC); en época
republicana, las respuestas de los Juristas estaban respaldadas por su propia Avctoritas (saber socialmente reconocido);
en los más importantes Juristas clásicos, la facultad de responder está respaldada, además de por su propia Avctoritas,
por la Avctoritas del Princeps, que les concede el Ivs pvblice respondendi ex avctoritate principis (D.1.2.2.47 Pomp
ench).

D. - ADSESSORES
La actividad específica de los Juristas, aparte de sus actividades en la vida pública, siguió centrada en el
asesoramiento de Magistrados, Funcionarios, Ivdices y Particulares, por medio de dictámenes (Responsa) a consultas
que se les hacía.
Esta actividad era en principio gratuita: la eventual retribución constituía un honorarivm, no el pago contractual
jurídicamente exigible de unos servicios, lo que, según la concepción romana del trabajo, dominante en los estratos
sociales superiores, hubiera sido incompatible con la dignidad de la profesión de Juristas y con la de quienes ejercían
esa profesión; sólo más tarde (ya en época clásica) comenzó a ser jurídicamente exigible el pago de los honorarios
convenidos y nunca por el procedimiento ordinario, sino extra ordinem. Los Juristas actuaban como asesores técnicos
tanto de los Magistrados (en especial del Pretor, que no tenía por qué ser un experto en Derecho, en el desarrollo de su
actividad jurisdiccional), como de los ivdices (que, como los Pretores, no tenían que ser expertos en Derecho).
En la época clásica, los Juristas, al igual que en la época republicana, actúan como asesores (adsessores,
consiliarii, comites) de Magistrados y Funcionarios sobre todo de los que intervenían en la administración de la
Justicia (Cónsules, Pretores, Gobernadores de Provincia, Praefectvs vrbi, Praefectvs praetorio).
LECCIÓN VII. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 235
IVRISPRVDENTIA

E. - ORATORES Y ADVOCATI
Debido a su preparación, los Juristas podían actuar en los juicios como Oratores y, fundamentalmente, como
Advocati; fue, sin embargo, escasa la intervención de los Juristas en los procesos como abogados ante el juez en defensa
de sus clientes; esta función la desempeñaron desde muy pronto en Roma oradores profesionales (Oratores) de gran
formación retórica; en general los Juristas no fueron Oratores, y entre ambos grupos existió un cierto desprecio mutuo
por la pretendida superficialidad de los Oratores frente a la falta de brillantez de los Juristas.

F. - ACTIVIDAD LITERARIA
Los Juristas desarrollaron una fecunda actividad literaria que fue mucho más intensa en la época clásica que en la
preclásica; en la época preclásica predominaron las obras de carácter teórico, tales como los Comentarios sobre el
Derecho civil; en la época clásica la producción literaria más importante viene reflejada por las Colecciones de casos,
aunque también conviene señalar, junto con las obras casuísticas, las obras Elementales, los Manuales de instrucciones y
las Monografías.

a. - COLECCIONES DE DICTÁMENES
La actividad literaria de los Juristas de la época republicana, frente a la de los Juristas clásicos, fue relativamente
escasa y el tipo de obras escrito por ellos fue predominantemente el de colecciones de dictámenes (Responsa,
Epistvlae) dados por el Jurista a lo largo de su vida profesional; no debió de ser raro que en la elaboración de tales
obras contribuyesen de forma más o menos substancial los discípulos del autor.

b. - COMENTARIOS SOBRE EL IVS CIVILE


Tratados sistemáticos sobre el Ivs Civile, en los que realizaron un gran esfuerzo de sistematización de materias
jurídicas; entre los Comentarios al Derecho civil de los autores republicanos, podemos destacar:
I) M. PORCIO CATÓN LICINIANO, Comentarii ivris civilis.
II) MANIO MANILIO, Manilii Monvmenta (= Manilii venalivm vendendorvm lege = Manilii Actiones 3).
III) P. M. ESCÉVOLA, Libri ivris civilis, 10.
IV) MARCO JUNIO BRUTO. - De ivre civili, 3.
V) QUINTO MUCIO ESCÉVOLA, Ivris civilis, 18 (sucesiones, personas, cosas, obligaciones).
VI) AULO OFILIO. - Ivris partiti, 5.
VII) C. TREBACIO TESTA. - De ivre civile libri.

4. - PRINCIPALES JURISTAS
A. - SIGLOS IVaC-IIIaC
a. - APPIVS CLAUDIVS CAECVS CENTEMMANVS

D.1.2.2.36 Pomp enchir


Fvit avtem in primis peritvs pvblivs papirivs, qvi leges regias Mas fue en primer lugar perito PUBLIO PAPIRIO, que recopiló en un
in vnvm contvlit. ab hoc appivs clavdivs vnvs ex decemviris, libro las Leyes regias. Después de éste, APIO CLAUDIO, uno de los
cvivs maximvm consilivm in dvodecim tabvlis scribendis fvit. Decemviros, cuyo superior criterio se mostró en la redacción de las
post hvnc appivs clavdivs eivsdem generis maximam XII TABLAS. Después, APIO CLAUDIO de la misma familia, atesoró
scientiam habvit: hic centemmanvs appellatvs est, appiam grandísimo conocimiento; éste fue apellidado CENTEMMANO. Hizo la
viam stravit et aqvam clavdiam indvxit et de pyrrho in vrbe Vía Apia, llevó a la Ciudad el agua Claudia y dictaminó que no se
non recipiendo sententiam tvlit: hvnc etiam actiones recibiese a PIRRO en la Ciudad; dícese que también escribió acciones,
scripsisse traditvm est primvm de vsvrpationibvs, qvi liber non primeramente De las usurpaciones, cuyo libro ya no existe. También
exstat: idem appivs clavdivs, qvi videtvr ab hoc processisse, r APIO CLAUDIO, que parece haber procedido de éste, inventó la letra R
litteram invenit, vt pro valesiis valerii essent et pro fvsiis fvrii para que se escribiese Valerii en lugar de Valesii, y Fvriis por Fvsiis

Jurista, Cónsul el 307aC y 296Ac, Censor el 312aC. Intentó llevar a cabo la reforma de las Tribus, reforma que no
sobrevivió a su mandato; bajo su égida se construyó la Via Appia, se llevó a la Ciudad el agua Claudia (a través de un
acueducto); dictaminó que no se recibiese a PIRRO en la Ciudad; se le atribuye, además, la invención de la letra R
“para que se escribiese Valerii en lugar de Valesii, y Fvriis por Fvsiis; se le atribuye una obra, De vsvrpationibvs,
sobre la interrupción natural de la Usucapio, obra que ya no existía en tiempos de POMPONIO (D.1.2.2.7; D.1.2.2.36;
D.3.1.1.5).
236 BRACTEAE IVRIS ROMANI

b. - GNEVS FLAVIVS
Liberto y escriba de APPIVS CLAVDIVS CAECVS CENTEMMANVS; publicó el Liber actionvm de los Pontífices
(D.1.2.2.7).

D.1.2.2.7 Pomp enchir


gnaevs flavivs scriba eivs libertini filivs svbreptvm librvm ... CNEO FLAVIO, su escribiente, hijo de un libertino, entregó al Pueblo
popvlo tradidit, et adeo gratvm fvit id mvnvs popvlo, vt el libro que había substraído; y tan grato fue al Pueblo este regalo, que
tribvnvs plebis fieret et senator et aedilis cvrvlis. hic liber, qvi lo hizo Tribuno de la Plebe, Senador, y Edil Curul. Este libro, que
actiones continet, appellatvr Ivs Civile flavianvm, sicvt ille contiene las Acciones, se llama Derecho civil Flaviano, al modo que el
Ivs Civile papirianvm: nam nec gnaevs flavivs de svo otro Derecho civil Papiriano; porque tampoco CNEO FLAVIO añadió al
qvicqvam adiecit libro... libro cosa alguna de suyo...

Ivs Flavianvm. - Es una colección de fórmulas de las Acciones de la Ley, Legis actiones, publicadas hacia el 304aC
por CNEO FLAVIO, escriba o secretario de APPIVS CLAVDIVS CAECVS CENTEMMANVS; la crítica ha formulado
diversas hipótesis acerca de cómo pudo llevarse a cabo esta publicación del texto de las acciones, que trajo como
consecuencia la ruptura del secreto pontifical en que eran mantenidas.

c. - P. SEMPRONIVS SOPHVS

D.1.2.2.37 Pomp enchir


Fvit post eos maximae scientiae sempronivs, qvem Popvlvs Después de estos, fue de grandísima ciencia SEMPRONIO, a quien el
romanvs sofon appellavit, nec qvisqvam ante hvnc avt post Pueblo romano llamó SOFON (sabio); y nadie antes o después de él
hvnc hoc nomine cognominatvs est... fue apellidado con este sobrenombre...

Jurista del siglo IVaC denominado el Sabio, Cónsul el año 304aC, primer Pontífice Plebeyo (D.1.2.2.37).

B. - SIGLOS IIaC-IaC

a. - P. (GNEVS) CORNELIVS SCIPIO NASICA OPTIMVS

D.1.2.2.37 Pomp enchir


... Gayo scipio nasica, qvi optimvs a senatv appellatvs est: cvi ... CAYO ESCIPIÓN NASICA, que fue llamado ÓPTIMO por el Senado; a
etiam pvblice domvs in sacra via data est, qvo facilivs consvli quien también públicamente se dio casa en la vía sacra, para que con
posset... más facilidad pudiese ser consultado...

b. - QVINTVS MVCIVS

D.1.2.2.37 Pomp enchir


... deinde qvintvs mvcivs, qvi ad carthaginienses missvs ... Después QUINTO MUCIO, quien enviado por legado a los
legatvs, cvm essent dvae tesserae positae vna pacis altera belli, cartagineses, como se le hubiesen presentado 2 tablillas, la una de paz,
arbitrio sibi dato, vtram vellet referret romam, vtramqve y la otra de guerra, dejándose a su arbitrio que reportase a Roma la
svstvlit et ait carthaginienses petere debere, vtram mallent que quisiera, tomó las 2 y dijo que los cartagineses debían pedir la que
accipere prefiriesen recibir

c. - LVCIVS CINCIVS ALIMENTVS (el Analista)

d. - TIBERIVS CORVNCANIVS

D.1.2.2.35 Pomp enchir


Ivris civilis scientiam plvrimi et m aximi viri professi svnt: Muchísimos y muy grandes varones han profesado la Ciencia del
sed qvi eorvm maximae Dnationis apvd popvlvm romanvm Derecho civil; pero al presente se ha de hacer mención de aquellos que
fvervnt, eorvm in praesentia m entio habenda est, vt fueron de mayor estimación para el Pueblo romano, para que aparezca
appareat, a qvibvs et qvalibvs haec ivra orta et tradita svnt. de quiénes y de qué calidades de individuos nació y se transmitió este
et qvidem ex omnibvs, qvi scientiam nancti svnt, ante Derecho. Y a la verdad, de todos los que alcanzaron esta Ciencia, dícese
tiberivm corvncanivm pvblice professvm neminem traditvr: que nadie la profesó públicamente antes que TIBERIO CORUNCANIO;
ceteri avtem ad hvnc vel in latenti Ivs Civile retinere pues los demás anteriores a éste procuraban mantener en secreto el
cogitabant solvmqve consvltatoribvs vacare potivs qvam Derecho civil, y solamente se prestaban a evacuar consultas, más bien
discere volentibvs se praestabant que a enseñar a los que querían aprenderlo
LECCIÓN VII. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 237
IVRISPRVDENTIA

D.1.2.2.38 Pomp enchir


Post hos fvit tiberivs corvncanivs, vt dixi, qvi primvs profiteri Después de estos, existió TIBERIO CORUNCANIO quien, como ya he
coepit: cvivs tamen scriptvm nvllvm exstat, sed responsa dicho, fue el primero que comenzó a ejercer la profesión; del cual, sin
complvra et memorabilia eIvs fvervnt... embargo, no queda ningún libro, si bien sus respuestas fueron muchas
y memorables...

Primer plebeyo que alcanzó el cargo de Pontifex maximvs en el 253aC, siendo igualmente el primero que,
posiblemente, desde el 254aC emitía en público respuestas jurídicas sin pertenecer al colegio de los Pontífices, como
particular, pvblice profiteri; de sus obras no se conservaba nada en época de POMPONIO (D.1.2.2.35; D.1.2.2.38).

e. - PVBLIVS AELIVS PAETVS (hermano de SEXTVS AELIVS PAETVS CATVS, D.1.2.2.38).

D.1.2.2.38 Pomp enchir


...deinde sextvs aelivs et frater eivs pvblivs aelivs et pvblivs .. Luego SEXTO AELIO y su hermano PUBLIO AELIO y PUBLIO ATILIO
atilivs maximam scientiam in profitendo habvervnt, vt dvo mostraron grandísima ciencia en la profesión, de suerte que ambos
aelii etiam consvles fverint, atilivs avtem primvs a popvlo Aelios fueron también Cónsules. Mas ATILIO fue el primero llamado
sapiens appellatvs est... Sabio por el Pueblo...

f. - SEXTVS AELIVS PAETVS CATVS

D.1.2.2.38 Pomp enchir


... deinde sextvs aelivs et frater eivs pvblivs aelivs et pvblivs ... Luego SEXTO AELIO y su hermano PUBLIO AELIO y PUBLIO ATILIO
atilivs maximam scientiam in profitendo habvervnt, vt dvo mostraron grandísima ciencia en la profesión, de suerte que ambos
aelii etiam consvles fverint, atilivs avtem primvs a popvlo Aelios fueron también Cónsules. Mas ATILIO fue el primero llamado
sapiens appellatvs est. sextvm aelivm etiam ennivs lavdavit et Sabio por el Pueblo. También ENNIO alabó SEXTO AELIO, y de él
exstat illivs liber qvi inscribitvr “tripertita”, qvi liber velvti queda un libro que se titula Tripertita, cuyo libro contiene como los
cvnabvla ivris continet: tripertita avtem dicitvr, qvoniam lege primeros rudimentos del Derecho. Llámase Tripertita porque puesta
dvodecim tabvlarvm praeposita ivngitvr Interpretatio, deinde primero una Ley de las XII TABLAS, se le agrega la Interpretacion y le
svbtexitvr legis actio. eivsdem esse tres alii libri refervntvr, sigue después la Acción de la Ley. Dícese que de este mismo son otros 3
qvos tamen qvidam negant eivsdem esse... libros, que, sin embargo, algunos niegan fuesen de él...

Jurista, llamado el Astuto (Catvs); fue Cónsul el 198aC y se le atribuye una obra denominada, por su división,
Tripertita, comentando las XII TABLAS, la Interpretatio y las Legis actiones; la estructura de la obra era la siguiente:
se recogía un Fragmento de las XII TABLAS, se le añadía la Interpretatio y, por último, a esto le seguía la Acción de
la Ley que correspondía a dicho fragmento; se le atribuía, además, otros 3 libros (a lo mejor debido a la confusión con
el título de la propia Tripertita), desconocidos en época de POMPONIO (D.1.2.2.38).

D.1.2.2.7 Pomp enchir


... avgescente civitate qvia deerant qvaedam genera agendi, ... Aumentándose la Ciudad, como faltaran algunas especies de
non post mvltvm temporis spativm sextvs aelivs alias acciones, SEXTO AELIO compuso, no mucho espacio de tiempo después,
actiones composvit et librvm popvlo dedit, qvi appellatvr Ivs otras acciones, y entregó al Pueblo el libro, que se llama Derecho
aelianvm Aeliano

I) Ivs Aelianvm. - Nueva colección de fórmulas que completaba el Ivs Flavianvm (el conjunto de fórmulas
publicadas por CNEO FLAVIO); esta obra algunos autores la identifican con la denominada Tripertita.
II) Tripertita. - Obra en la que se comentaban tres grupos de reglas del Derecho romano antiguo: las XII TABLAS, la
Interpretatio y las Legis actiones (D.1.2.2.39).

g. - PVBLIVS ATILIVS SAPIENS

D.1.2.2.38 Pomp enchir


deinde sextvs aelivs et frater eivs pvblivs aelivs et pvblivs atilivs Luego SEXTO AELIO y su hermano PUBLIO AELIO y PUBLIO ATILIO
maximam scientiam in profitendo habvervnt, vt dvo aelii etiam mostraron grandísima ciencia en la profesión, de suerte que ambos
consvles fverint, atilivs avtem primvs a popvlo sapiens Aelios fueron también Cónsules. Mas ATILIO fue el primero llamado
appellatvs est... Sabio por el Pueblo...
238 BRACTEAE IVRIS ROMANI

h. - MARCVS PORCIVS CATO

D.1.2.2.38 Pomp enchir


... hos sectatvs ad aliqvid est cato. deinde marcvs cato princeps ... Siguió a éstos en algo CATÓN. Después, MARCO CATÓN, jefe de la
porciae familiae, cvivs et libri exstant: sed plvrimi filii eivs, ex familia PORCIA, de quien también hay libros; pero de su hijo,
qvibvs ceteri orivntvr. muchísimos, de los que toman origen los demás.

Jurista y político famoso, nacido el 234aC, muerto en el 149aC; Cónsul en el 195aC y Censor en el 184aC-183aC;
no se cita sus obras por quienes recogen sus opiniones (D.1.2.2.38). Al margen de su tarea de Jurista, son conocidas
sus obras Origines y De agricultura.

i. - MARCVS PORCIVS CATVS LICINIANVS

D.1.2.2.38 Pomp enchir


... hos sectatvs ad aliqvid est cato. deinde marcvs cato princeps ... Siguió a éstos en algo CATÓN. Después, MARCO CATÓN, jefe de la
porciae familiae, cvivs et libri exstant: sed plvrimi filii eivs, ex familia PORCIA, de quien también hay libros; pero de su hijo,
qvibvs ceteri orivntvr. muchísimos, de los que toman origen los demás.

Jurista, hijo de M. PORCIVS CATO EL CENSOR; nació en el 192aC y murió en torno al 152aC; alcanzó la Pretura,
fue autor de la Regvla Catoniana y escribió unos Commentarii ivris civilis (D.45.1.4.1).
Regvla Catoniana. - Regla Catoniana; regla jurídica formulada por M. P. CATÓN LICINIANO (hijo de CATÓN EL
CENSOR), muerto en torno al año 152aC por virtud de la cual se estimaba que los legados que hubieran sido
ineficaces de morir el testador en el momento de su constitución, por defecto de forma o por cualquier otra causa,
permanecerían carentes de valor, aun cuando el testador falleciese con posterioridad y en el intervalo los obstáculos
que se oponían a su validez hubiesen desaparecido (G.2.244; D.34.7; D.30.41.2). Esta regla fue comentada por
PAULO en una monografía en un libro, titulada Ad regvlam Catonianam.

j. - CAIVS LIVIVS DRVSVS

k. - MANIVS MANILIVS

D.1.2.2.39 Pomp enchir


Post hos fvervnt pvblivs mvcivs et brvtvs et manilivs, qvi Siguiéronse a estos PUBLIO MUCIO [ESCÉVOLA], [MARCO JUNIO]
fvndavervnt Ivs Civile. ex his pvblivs mvcivs etiam decem BRUTO y [MANIO] MANILIO, que fundaron el Derecho civil. De ellos,
libellos reliqvit, brvtvs septem, manilivs tres: et extant PUBLIO MUCIO dejó también 10 pequeños tratados, BRUTO, 7,
volvmina scripta manilii monvm enta. illi dvo consvlares MANILO, 3; y se conservan unos volúmenes escritos, titulados Manilii
fvervnt, brvtvs praetorivs, pvblivs avtem mvcivs etiam monvmenta (Monumentos de Manilio). Aquellos 2 fueron Cónsules,
pontifex maximvs BRUTO, Pretor, y PUBLIO MUCIO, también Pontífice máximo

Jurista del siglo IIaC, considerado por POMPONIO como uno de los fundadores del Derecho civil; Cónsul en el año
149aC (D.1.2.2.39).
Manilii Actiones (VARRÓN) Manilii Monvmenta, Manilianae venalivm vendendorvm lege. - 3 libros (según
POMPONIO) sobre el Ivs Civile del Jurista MANIVS MANILIVS, en los que se inserta las fórmulas cautelares para las
ventas llevadas a cabo por medio del contrato verbal de Stipvlatio.

l. - PVBLIVS MVCIVS SCAEVOLA

D.1.2.2.39 Pomp enchir


Post hos fvervnt pvblivs mvcivs et brvtvs et manilivs, qvi Siguiéronse a estos PUBLIO MUCIO [ESCÉVOLA], [MARCO JUNIO]
fvndavervnt Ivs Civile. ex his pvblivs mvcivs etiam decem BRUTO y [MANIO] MANILIO, que fundaron el Derecho civil. De ellos,
libellos reliqvit, brvtvs septem, manilivs tres: et extant PUBLIO MUCIO dejó también 10 pequeños tratados, BRUTO, 7,
volvmina scripta manilii monvm enta. illi dvo consvlares MANILO, 3; y se conservan unos volúmenes escritos, titulados Manilii
fvervnt, brvtvs praetorivs, pvblivs avtem mvcivs etiam monvmenta (Monumentos de Manilio). Aquellos 2 fueron Cónsules,
pontifex maximvs BRUTO, Pretor, y PUBLIO MUCIO, también Pontífice máximo

Jurista del siglo IIaC uno de los fundadores del Ivs Civile, según POMPONIO; fue Cónsul en el año 133aC y
Pontifex maximvs (D.1.2.2.39), fue maestro de PUBLIO RUTILIO RUFO (el creador de la fórmula Rutiliana) y autor de:

I) 2 Libelli
II) 10 Libri ivris civilis (D.1.2.2.39)
LECCIÓN VII. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 239
IVRISPRVDENTIA

m. - QVINTVS MVCIVS SCAEVOLA, “el Augur”.

n. - MARCVS IVNIVS BRVTVS

D.1.2.2.39 Pomp enchir


Post hos fvervnt pvblivs mvcivs et brvtvs et manilivs, qvi Siguiéronse a estos PUBLIO MUCIO [ESCÉVOLA], [MARCO JUNIO]
fvndavervnt Ivs Civile. ex his pvblivs mvcivs etiam decem BRUTO y [MANIO] MANILIO, que fundaron el Derecho civil. De ellos,
libellos reliqvit, brvtvs septem, manilivs tres: et extant PUBLIO MUCIO dejó también 10 pequeños tratados, BRUTO, 7,
volvmina scripta manilii monvm enta. illi dvo consvlares MANILO, 3; y se conservan unos volúmenes escritos, titulados Manilii
fvervnt, brvtvs praetorivs, pvblivs avtem mvcivs etiam monumenta (Monumentos de Manilio). Aquellos 2 fueron Cónsules,
pontifex maximvs BRUTO, Pretor, y PUBLIO MUCIO, también Pontífice máximo

Jurista del siglo IIaC, Pretor el 150aC, considerado por POMPONIO como uno de los fundadores del Derecho civil
(D.1.2.2.39); escribió:

I) 7 libros De ivre civili, en forma dialogada, a la manera helénica,


dedicados a su hijo (D.1.2.2.39)

ñ. - PVBLIVS RVTILIVS RVFVS

D.1.2.2.40 Pomp enchir


Ab his profecti svnt pvblivs rvtilivs rvfvs, qvi romae consvl et De estos provinieron PUBLIO RUTILIO RUFO, que fue Cónsul en
asiae proconsvl fvit... Roma y procónsul en Asia...

Jurista, nacido hacia el 158aC, Cónsul el 105aC, procónsul en Asia, desterrado el 92aC, fue discípulo de PVBLIVS
MVCIVS SCAEVOLA el Pontífice, y pasó por ser gran orador, consultor e historiador, no conociéndose sus obras (¿una
Historia contemporánea de Roma?) y quizá fuese el autor de la llamada Fórmula Rutiliana (D.1.2.2.40).
I) Actio Rvtiliana. - Acción Pretoria, con transposición de sujetos, posiblemente creada por el Pretor PUBLIO
RUTILIO RUFO, concedida en el supuesto de una bonorvm venditio en favor del adquirente (bonorvm emptor) y
cuya fórmula presentaba la particularidad de insertarse su intentio a nombre de la persona del vendedor (decoctor, de
la persona cuyos bienes compró, el deudor concursado) y la condemnatio a nombre del bonorvm emptor (de él
mismo), de modo que el demandado resulte condenado en su favor por lo que pertenecía o se debía al otro (G.4.35).
Según GAYO, a RUTILIO RUFO se le debe la introducción de la venta en pública subasta.

o. - PAULO VIRGINIO, QUINTO AELIO TUBERÓN, SEXTO POMPEYO, CELIO ANTIPATRO

D.1.2.2.40 Pomp enchir


--- Pavlvs verginivs et qvintvs tvbero ille stoicvs De estos provinieron PUBLIO RUTILIO RUFO, que fue Cónsul en Roma y
pansae avditor, qvi et ipse consvl. etiam sextvs procónsul en Asia, PAULO VIRGINIO y QUINTO TUBERÓN, aquel estoico
pompeivs gnaei pompeii patrvvs fvit eodem discípulo de PANSA, que también fue Cónsul. También fue del mismo tiempo
tempore: et coelivs antipater, qvi historias SEXTO POMPEYO, tío paterno de CNEO POMPEYO, y CELIO ANTIPATRO, que
conscripsit, sed plvs eloqventiae qvam scientiae ivris compuso Historias, pero que atendió más a la elocuencia que a la Ciencia del
operam dedit... Derecho...

p. - MVCIVS LICINIVS CRASVS

D.1.2.2.40 Pomp enchir


... etiam lvcivs crassvs frater pvblii mvcii, qvi mvnianvs ... también LUCIO CRASO, hermano de PUBLIO MUCIO, que fue apellidado
dictvs est: hvnc cicero ait ivrisconsvltorvm disertissimvm MUCIANO; a éste lo llama CICERÓN el más elocuente de los Jurisconsultos
240 BRACTEAE IVRIS ROMANI

C. - SIGLO IaC
a. - QVINTVS MVCIVS SCAEVOLA

D.1.2.2.41 Pomp enchir


Post hos qvintvs mvcivs pvblii filivs pontifex maximvs Ivs Después de éstos, QUINTO MUCIO, hijo de PUBLIO, Pontífice máximo,
Civile primvs constitvit generatim in libros decem et octo fue el primero que ordenó todo el Derecho, compilándolo en 18
redigendo libros

Jurista, nacido el 140aC, murió el 82aC asesinado por los partidarios de MARIO; hijo de PVBLIVS MVCIVS
SCAEVOLA, fue Cónsul en el año 95aC, Pontífice máximo, Gobernador de Asia donde destacó por su excelente
administración y por su integridad frente a los abusos de los pvblicani. Es considerado como el verdadero iniciador de
la literatura jurídica a nivel científico: con su gran formación helenística superó en sus obras, sobre todo en su Ivs
Civile, en 18 libros, la forma de meras colecciones de fórmulas y aforismos que antes tuvo la literatura jurídica y, de
acuerdo con la Dialéctica helenística, estableció géneros, especies, diferencias, normas generales y principios básicos
de una sistematización de las materias del Derecho en cuatro grandes secciones: Sucesiones, Personas, Cosas y
Obligaciones; la obra de QUINTO MUCIO ESCÉVOLA fue objeto de continuo estudio y comentario en épocas
posteriores; aunque apenas se conserva nada de ella directamente, son relativamente abundantes los restos de los
comentarios ad Qvintvm Mvcivm escritos por otros Juristas (S SERVIO SULPICIO RUFO, POMPONIO, LELIO FÉLIX,
GAYO y MODESTINO; D.1.2.2.41); fue maestro de CAIVS AQVILIVS GALLVS, BALBVS LVCILIVS, SEXTVS PAPIRIVS,
CAIVS IVVENTIVS y VVLCATIVS; se conserva en el Digesto 4 fragmentos.
I) Ivris civilis, en 18 libros: Autor del primer tratado sistemático del Derecho civil (Sucesiones, Personas, Cosas,
Obligaciones), tomado por modelo y comentado por los Juristas posteriores, constituyendo un tipo de obra jurídica,
Libri ad Qvintvm Mvcivm.
II) Liber singvlaris definitionvm.
III) Cavtio Mvciana. - Promesa o garantía efectuada por vía de estipulación, introducida por QVINTVS MVCIVS
SCAEVOLA, de ahí su nombre, y por virtud de la cual los legatarios instituidos bajo condición potestativa negativa (si
in Capitolivm non ascenderit, si no subes al Capitolio) pueden entrar en posesión inmediata del objeto legado,
comprometiéndose frente a los coherederos o substitutos a restituirles la herencia o parte que les corresponda, si la
condición se cumple; bajo JUSTINIANO se extendió a las instituciones de herederos de igual forma condicionadas
(D.35.1.7pr).
IV) Praesvmptio Mvciana. - Presunción atribuida al Jurista QUINTO MUCIO ESCÉVOLA, por virtud de la cual se
consideraba, en caso de duda, que los bienes que la mujer tuviese en su poder provenían del marido, como
consecuencia de donación (D.24.1.51).

b. - CAIVS AQVILIVS GALLVS

D.1.2.2.42 Pomp enchir


Mvcii avditores fvervnt complvres, sed praecipvae avctoritatis Muchos fueron los discípulos de MUCIO, pero los de más nota fueron
aqvilivs gallvs, balbvs lvcilivs, sextvs papirivs, Gayo ivventivs: AQUILIO GALO, BALBO LUCILIO, SEXTO PAPIRIO y CAYO JUVENCIO;
ex qvibvs gallvm maximae avctoritatis apvd popvlvm fvisse de los cuales dice SERVIO que GALO fue el de mayor autoridad para
servivs dicit. omnes tamen hi a servio svlpicio nominantvr: el Pueblo. Todos estos, sin embargo, son mencionados por SERVIO
alioqvin per se eorvm scripta non talia exstant, vt ea omnes SULPICIO, aunque no quedan escritos suyos, tales que a todos
appetant: deniqve nec versantvr omnino scripta eorvm inter agraden; últimamente sus escritos, de ningún modo corren ya en
manvs hominvm, sed servivs libros svos complevit, pro cvivs manos, pero SERVIO completó sus libros, y por los escritos de éste se
scriptvra ipsorvm qvoqve memoria habetvr guarda también memoria de ellos

Jurista del siglo IaC, perteneciente al orden ecuestre, discípulo de QUINTVS MVCIVS SCAEVOLA y maestro, junto
con BALBVS LUCILIVS, DE SERVIO SULPICIO RUFO; el año 66aC fue Praetor de ambitv (presidente del tribunal
encargado de juzgar sobre los abusos electorales); desarrolló una fecunda actividad como Jurista y entre sus
aportaciones más importantes al desarrollo del Derecho Romano está su contribución a la creación de la Actio de dolo
(avance básico para superar las consecuencias injustas de un formalismo riguroso), la invención de la Stipvlatio
Aqviliana y la categoría de los póstumos que lleva su nombre (Postvmi Aquiliani); de sus obras no se conservaba en
época de POMPONIO más que las referencias hechas por SERVIVS SVLPICIVS RUFVS en las suyas.
I) Actio doli o Actio de dolo malo. - Acción de dolo; la primera definición de dolo malo que se halla en las
fuentes, es puesta por CICERÓN en boca de AQUILIO GALO exponiendo que cuando se le preguntaba lo que éste
(el dolo) significaba, respondía que “existía dolo cuando se simulaba una cosa y se hacía otra distinta”; aun
cuando CICERÓN alabó esta definición, a los Jurisconsultos posteriores les pareció insuficiente, de ahí que
SERVIO SULPICIO RUFO puntualizara esta definición y que LABEÓN hiciera del dolo la definición más perfecta;
la acción de dolo es acción Pretoria, creada por el Pretor CAYO AQUILIO GALO en el año 66aC, personal, in factvm,
penal, arbitraria, infamante y subsidiaria, en favor de la víctima de una maniobra dolosa, para obtener una reparación
LECCIÓN VII. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 241
IVRISPRVDENTIA
a falta de la arbitrada por el juez, consistente en una indemnización equivalente al daño sufrido; en virtud de su
carácter personal sólo podía dirigirse contra el autor de la maniobra dolosa (D.4.3.1-2; C.2.21).
II) Stipvlatio Aqviliana. Estipulación por virtud de la cual 2 personas que tenían entre sí obligaciones o créditos
diferentes, acuerdan transformar tales obligaciones en otra única que abarcará el importe resultante de la
compensación de los respectivos créditos (es una Novación); también podía así transformarse los créditos dudosos y
litigiosos; su nombre deriva de su creador, CAYO AQUILIO GALO, al final de la época republicana (I.3.29.2;
D.2.15.4; D.46.4.18; C.4.2.3.4).
III) Postvmi Aqviliani. - Nietos nacidos después de la muerte del testador e hijos de un hijo premuerto que vivía aún
en el momento de la confección del testamento y que en virtud de la intervención del Jurisconsulto CAIVS AQVILIVS
GALLVS podían ser instituidos herederos o desheredados para el caso en que por muerte de su padre se encontrasen
como heredes svi (D.28.2.28pr-3).

c. - BALBVS LVCILIVS (maestro, junto con CAIVS AQVILIVS GALLVS, de SERVIVS SVLPICIVS RVFVS); SEXTVS PAPIRIVS;
CAIVS IUVENTIVS.

d. - SERVIVS SVLPICIVS RVFVS

D.1.2.2.42 Pomp enchir


Mvcii avditores fvervnt complvres, sed praecipvae avctoritatis Muchos fueron los discípulos de MUCIO, pero los de más nota fueron
aqvilivs gallvs, balbvs lvcilivs, sextvs papirivs, Gayo ivventivs: AQUILIO GALO, BALBO LUCILIO, SEXTO PAPIRIO y CAYO JUVENCIO;
ex qvibvs gallvm maximae avctoritatis apvd popvlvm fvisse de los cuales dice SERVIO que GALO fue el de mayor autoridad para
servivs dicit. omnes tamen hi a servio svlpicio nominantvr: el Pueblo. Todos estos, sin embargo, son mencionados por SERVIO
alioqvin per se eorvm scripta non talia exstant, vt ea omnes SULPICIO (RUFO), aunque no quedan escritos suyos, tales que a todos
appetant: deniqve nec versantvr omnino scripta eorvm inter agraden; últimamente sus escritos, de ningún modo corren ya en
manvs hominvm, sed servivs libros svos complevit, pro cvivs manos, pero SERVIO completó sus libros, y por los escritos de éste se
scriptvra ipsorvm qvoqve memoria habetvr guarda también memoria de ellos

D.1.2.2.43 Pomp enchir


Servivs avtem svlpicivs cvm in cavsis orandis primvm De SERVIO, que ocupó el primer lugar en la elocuencia, o para decir
locvm avt pro certo post marcvm tvllivm optineret, traditvr verdad, después de MARCO TULIO, se cuenta que fue a consultar a
ad consvlendvm qvintvm mvcivm de re amici svi pervenisse QUINTO MUCIO sobre un negocio de un amigo suyo, y como SERVIO
cvmqve evm sibi respondisse de ivre servivs parvm hubiese comprendido poco al haberle contestado aquél sobre la cuestión
intellexisset, itervm qvintvm interrogasset et a qvinto mvcio de derecho, interrogó por segunda vez a QUINTO, y habiéndosele
responsvm esse nec tamen percepisse, et ita obivrgatvm respondido por QUINTO MUCIO, tampoco, sin embargo, lo entendió; y
esse a qvinto mvcio: namqve evm dixisse tvrpe esse patricio que por esto fue reprendido por QUINTO MUCIO. Porque dijo éste que
et nobili et cavsas oranti ivs in qvo versaretvr ignorare. ea era vergonzoso para un patricio, noble y orador, ignorar el Derecho en
velvt contvmelia servivs tactvs operam dedit ivri civili et que se ocupaba; tratado SERVIO con aquella como afrenta, se consagró
plvrimvm eos, de qvibvs locvti svmvs, avdiit, institvtis a al Derecho civil, y estudió muchísimo con estos de quienes hemos
balbo lvcilio, instrvctvs avtem maxime a gallo aqvilio, qvi hablado, siendo iniciado en los principios por BALBO LUCILIO, pero
fvit cercinae: itaqve libri complvres eivs extant cercinae instruido mayormente por GALO AQUILIO, que estuvo en Cercina. Por
confecti. hic cvm in legatione perisset, statvam ei Popvlvs esto quedan muchos libros suyos compuestos en Cercina. Habiendo
romanvs pro rostris posvit, et hodieqve exstat pro rostris muerto siendo legado, el Pueblo romano colocó su estatua en los Rostra,
avgvsti. hvivs volvmina complvra exstant: reliqvit avtem y hoy se halla en los Rostra de AUGUSTO. Quedan de él muchos
prope centvm et octoginta libros volúmenes, pero dejó cerca de 180 libros

Jurista del siglo IaC, discípulo de AQVILIVS GALLVS y de BALBVS LVCILIVS, amigo de CICERÓN, quien lo
considera fundador de la Ciencia del Derecho, Pretor el año 65aC, Cónsul el año 51aC y Gobernador de Acaya
(Grecia) en tiempos de CÉSAR (56aC-45aC), murió siendo Legado, el año 43aC, y el Pueblo romano colocó su estatua
en los Rostra; habiendo realizado una consulta jurídica a Q, MVCIVS SCAEVOLA, éste le respondió, pero SERVIO
SVLPICIO no entendió la respuesta; hizo, por segunda vez, la pregunta, y como no entendiera la respuesta, QVINTO
MVCIO ESCÉVOLA lo reprendió diciéndole que era vergonzoso para un patricio, noble y orador, ignorar el Derecho
en que se ocupaba; tratado SERVIO con aquella especie de afrenta, se consagró al estudio del Derecho civil, de la
mano de BALBVS LVCILIVS y, sobre todo, de CAIVS AQVILIVS GALLVS. Vivió en Cercina, en donde escribió gran parte
de sus obras; escribió numerosas obras jurídicas, con un total de 180 libros, todas ellas perdidas; en su mayor parte
debieron de ser colecciones de dictámenes; su influjo en los Juristas posteriores fue muy grande; fueron discípulos
suyos ALFENVS VARVS, CAIVS AVLVS OFILIVS, AVFIDIVS NAMVSA, CAIVS ATEIVS PACVVIVS, CINNA, PACVVIVS
ANTISTIVS LABEO (padre de MARCVS ANTISTIVS LABEO, fundador de la escuela de los proculeyanos), AVFIDIVS
TVCCA, TITIVS CAESIVS, PVBLICIVS GELLIVS y FLAVIVS PRISCVS entre otros (D.1.2.2.43-44); se conocen los títulos de
cuatro de sus obras:

I) Ad edictvm (ad Brvtvm), 2 III) De sacris detestandis libri


II) Reprehensa Scaevolae capita o Notata Mvcii IV) De dotibvs 1 (D.1.2.2.43-44)
242 BRACTEAE IVRIS ROMANI

e. - P. ALFENVS VARVS

D.1.2.2.44 Pomp enchir


Ab hoc plvrimi profecervnt, fere tamen hi libros conscripservnt: De éste salieron muchos discípulos, pero escribieron libros casi
alfenvs varvs caivs, avlvs ofilivs, titvs caesivs, avfidivs tvcca, sólo éstos: ALFENO VARO CAYO, AULO OFILIO, TITO CESIO,
avfidivs namvsa, flavivs priscvs, Gayo ateivs, pacvvivs labeo AUFIDIO TUCCA, AUFIDIO NAMUSA, FLAVIO PRISCO, CAYO ATEYO,
antistivs labeonis antisti pater, cinna, pvblicivs gellivs. ex his PACUVIO LABEÓN ANTISTIO, padre de LABEÓN ANTISTIO, CINNA, y
decem libros octo conscripservnt, qvorvm omnes qvi fvervnt libri PUBLICIO GELIO. De estos 10, 8 escribieron libros, todos los que
Desti svnt ab avfidio namvsa in centvm qvadraginta libros. ex his fueron compilados en 140 libros por AUFIDIO NAMUSA. De estos
avditoribvs plvrimvm avctoritatis habvit alfenvs varvs et avlvs discípulos tuvieron muchísima autoridad ALFENO VARO y AULO
ofilivs, ex qvibvs varvs et consvl fvit, ofilivs in eqvestri ordine OFILIO, de los cuales VARO fue también Cónsul y OFILIO continuó
perseveravit... en el orden ecuestre...

Jurista del siglo IaC, oriundo de una familia de artesanos de Cremona, discípulo de SERVIVS SVLPICIVS RVFVS,
Cónsul svffectvs en el año 39aC; desarrolló una fecunda actividad jurídica y compuso una colección de dictámenes,
Digesta, en 40 libros, que fue muy utilizada en la posteridad; la obra se ha transmitido fragmentariamente a través de
dos resúmenes: el primero, hecho por PAULO a principios del siglo IIIdC y reelaborado en la época postclásica
(Epitomae Alfeni Digestorvm); el segundo, realizado por un anónimo postclásico; ALFENO reproduce con frecuencia
las ideas de su maestro SERVIO SULPICIO RUFO; a veces lo menciona nominalmente; otras veces no lo hace; en
muchas ocasiones, los reelaboradores postclásicos han omitido expresamente las menciones, en consecuencia, hay
ocasiones en que no se puede precisar si las ideas contenidas en algún fragmento de los Digesta de ALFENO son de él,
de SERVIO SULPICIO, de PAULO o de algún reelaborador postclásico; se citan entre sus obras (D.1.2.2.44):

I) Digestorvm 40 (comentados por PAULO: Digestorvm a Pavlo epitomarvm o Pavlvs epitomatorvm Alfeni Vari)
II) Coniectaneorvm 2

f. - TITVS CEASIVS; AVFIDIVS TVCCA; AVFIDIVS NAMVSA; FLAVIVS PRISCVS; CAIVS ATEIVS; PACVVIVS LABEO
ANTISTIVS; CINNA; PVBLICIVS GELLIVS.

D.1.2.2.44 Pomp enchir


Ab hoc plvrimi profecervnt, fere tamen hi libros conscripservnt: De éste salieron muchos discípulos, pero escribieron libros casi
alfenvs varvs caivs, avlvs ofilivs, titvs caesivs, avfidivs tvcca, solo éstos: ALFENO VARO CAYO, AULO OFILIO, TITO CESIO,
avfidivs namvsa, flavivs priscvs, caivs ateivs, pacvvivs labeo AUFIDIO TUCCA, AUFIDIO NAMUSA, FLAVIO PRISCO, CAYO ATEYO,
antistivs labeonis antisti pater, cinna, pvblicivs gellivs. ex his PACUVIO LABEÓN ANTISTIO, padre de LABEÓN ANTISTIO, CINNA, y
decem libros octo conscripservnt, qvorvm omnes qvi fvervnt libri PUBLICIO GELIO. De estos 10, 8 escribieron libros, todos los que
Desti svnt ab avfidio namvsa in centvm qvadraginta libros... fueron compilados en 140 libros por AUFIDIO NAMUSA...

g. - AVLVS OFILIVS

D.1.2.2.44 Pomp enchir


Ab hoc plvrimi profecervnt, fere tamen hi libros De éste salieron muchos discípulos, pero escribieron libros casi solo
conscripservnt: alfenvs varvs caivs, avlvs ofilivs, titvs caesivs, éstos: ALFENO VARO CAYO, AULO OFILIO, TITO CESIO, AUFIDIO
avfidivs tvcca, avfidivs namvsa, flavivs priscvs, Gayo ateivs, TUCCA, AUFIDIO NAMUSA, FLAVIO PRISCO, CAYO ATEYO, PACUVIO
pacvvivs labeo antistivs labeonis antisti pater, cinna, pvblicivs LABEÓN ANTISTIO, padre de LABEÓN ANTISTIO, CINNA, y PUBLICIO
gellivs. ex his decem libros octo conscripservnt, qvorvm omnes GELIO. De estos 10, 8 escribieron libros, todos los que fueron
qvi fvervnt libri Desti svnt ab avfidio namvsa in centvm compilados en 140 libros por AUFIDIO NAMUSA. De estos discípulos
qvadraginta libros. ex his avditoribvs plvrimvm avctoritatis tuvieron muchísima autoridad ALFENO VARO y AULO OFILIO, de los
habvit alfenvs varvs et avlvs ofilivs, ex qvibvs varvs et consvl cuales VARO fue también Cónsul y OFILIO continuó en el orden
fvit, ofilivs in eqvestri ordine perseveravit. is fvit caesari ecuestre. Fue éste muy amigo de CÉSAR, y dejó muchísimos libros de
familiarissimvs et libros de ivre civili plvrimos et qvi omnem Derecho civil, tales que sirviesen de fundamento de una obra; pues
partem operis fvndarent reliqvit. nam de legibvs vicensimae fue el primero que escribió Sobre las Leyes del impuesto veintenal y
primvs conscribit: de ivrisdictione idem edictvm praetoris Sobre la jurisdicción; también fue el que primero compuso con más
primvs diligenter composvit, nam ante evm servivs dvos libros amplitud el Edicto del Pretor, porque antes que él dejó SERVIO
ad brvtvm perqvam brevissimos ad edictvm svbscriptos reliqvit dedicados al Edicto 2 libros sumamente breves, dirigidos a BRUTO

Jurista del siglo IaC, amigo de JULIO CÉSAR, perteneció al orden ecuestre, fue discípulo de SERVIVS SVLPICIVS
RVFVS y maestro de AELIVS TVBERO y de CAIVS ATEIVS CAPITO (fundador de la escuela sabiniana); (D.1.2.2.44).
Escribió:

I) Ivris partiti 5 IV) Ad edictvm Praetoris et Aedilivm cvrvlivm


II) De legibvs ad Atticvm V) Responsa 20 (D.32.1.55.1)
III) De lege Vicessimae VI) De ivrisdictione
LECCIÓN VII. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 243
IVRISPRVDENTIA

h - CAIVS ATEIVS; TITIVS CAESIVS; PVBLICIVS GELLIVS; CORNELIVS MAXIMVS.

i. - PAVLVS VERGINIVS; VVLCATIVS; AVLVS CASCELLIVS; Q. CORNELIVS MAXIMVS.

j. - CAIVS TREBATIVS TESTA (ca84aC-ca4dC)

D.1.2.2.45 Pomp enchir


Fvit eodem tempore et trebativs, qvi idem cornelii maximi Contemporáneo de estos fue también TREBACIO, discípulo de
avditor fvit: avlvs cascellivs, qvintvs mvcivs volvsii avditor, CORNELIO MÁXIMO, AULO CASCELIO y QUINTO MUCIO, discípulo de
deniqve in illivs honorem testamento pvblivm mvcivm nepotem VOLUSIO; y al fin en honor de él dejó en su testamento por heredero
eivs reliqvit heredem. fvit avtem qvaestorivs nec vltra proficere PUBLIO MUCIO, su nieto; fue Cuestor, y no quiso ascender a más,
volvit, cvm illi etiam avgvstvs consvlatvm offerret. ex his aunque AUGUSTO le ofrecía también el Consulado. Dícese que, de
trebativs peritior cascellio, cascellivs trebatio eloqventior fvisse estos, TREBACIO fue más perito que CASCELIO, CASCELIO más
dicitvr, ofilivs vtroqve doctior. cascellii scripta non exstant nisi elocuente que TREBACIO, y OFILIO más docto que ambos. No quedan
vnvs Liber bene dictorvm, trebatii complvres, sed minvs los escritos de CASCELIO, salvo un Libro de dichos oportunos; de
freqventantvr TREBACIO, muchos, pero es menos leído

Jurista del siglo IaC, discípulo de Q. CORNELIVS MAXIMVS, maestro de MARCVS ANTISTIVS LABEO (el fundador de
la escuela proculeyana), amigo de HORACIO, CICERÓN (quien le dedicó sus Topica) y CÉSAR, y consejero de
AUGUSTO. Sus obras se han perdido, pero su influjo fue grande (D.1.2.2.45). Escribió:

I) De religionibvs 9
II) De Ivre civile libri

k. - L. AELIVS GALLVS; GRACHANVS IVNIVS; BLAESVS; GRANIVS FLACCVS; POMPEIVS.

L - QVINTVS AELIVS TVBERO

D.1.2.2.46 Pomp enchir


Post hos qvoqve tvbero fvit, qvi ofilio operam dedit: fvit avtem Después de estos floreció también TUBERÓN, que siguió la doctrina
patricivs et transiit a cavsis agendis ad Ivs Civile, maxime de OFILIO; fue patricio y pasó de defensor de causas al Derecho civil,
postqvam qvintvm ligarivm accvsavit nec optinvit apvd gaivm mayormente después que acusó a QUINTO LIGARIO, y no ganó la
caesarem. is est qvintvs ligarivs, qvi cvm africae oram teneret, causa ante CAYO CÉSAR. Éste es el QUINTO LIGARIO que cuando
infirmvm tvberonem applicare non permisit nec aqvam gobernaba la costa de África no permitió que TUBERÓN enfermo
havrire, qvo nomine evm accvsavit et cicero defendit: exstat saltase a tierra, ni se proveyese de agua; por cuyo motivo lo acusó, y
eivs oratio satis pvlcherrima, qvae inscribitvr pro qvinto ligario. CICERÓN lo defendió; existe todavía su muy elegante oración, que se
tvbero doctissimvs qvidem habitvs est ivris pvblici et privati et titula Pro Qvinto Ligario. TUBERÓN fue ciertamente reputado como
complvres vtrivsqve operis libros reliqvit: sermone etiam doctísimo en Derecho público y privado, y dejó muchos libros de
antiqvo vsvs affectavit scribere et ideo parvm libri eivs grati ambas materias; afectó también escribir al estilo antiguo, y por eso
habentvr agradan poco sus libros

Jurista del siglo IaC, discípulo de AVLVS OFILIVS; fue patricio y pasó de defensor de causas al Derecho civil
después de acusar a QUINTO LIGARIO (Q QUINTO LIGARIO, Gobernador de la costa de África, no permitió que
TUBERÓN, enfermo, saltase a tierra, ni se proveyese de agua; por esto fue acusado por TUBERÓN) y de perder la causa
frente a CICERÓN en el año 46aC (de CICERÓN se conserva su oración Pro Quinto Ligario), esta derrota lo llevó al
estudio del Derecho; TUBERÓN fue ciertamente reputado como doctísimo en Derecho público y privado, y dejó
muchos libros de ambas materias; afectó también escribir al estilo antiguo, y por eso agradaban poco sus libros;
escribió:

I) De officio ivdicis
II) Ad C. Oppnivm (D.1.2.2.46)

m. - MARCVS TVLLIVS CICERO


Sin ser un Jurisconsulto en la acepción rigurosa de la palabra, se ocupó en el estudio del Derecho civil y nos ha
dejado en sus trabajos forenses y en sus obras retóricas y filosóficas las más variadas y preciosas noticias sobre el
antiguo Derecho de los romanos; entre sus obras, especialmente importantes para el conocimiento del Derecho
Romano, las que más datos nos proporcionan son sus oraciones, discursos, sus obras retóricas (Brvtvs, Orator, De
Oratore, Topica), sus obras filosóficas (De Repvblica, De Legibvs, De Officiis) y también sus Cartas.
244 BRACTEAE IVRIS ROMANI

5. - APORTACIÓN
El resultado de toda esta serie de actividades (Cavere, Agere, Respondere, actividad como Adsessores,
Advocati, Oratores, o su actividad literaria) de los Juristas republicanos fue decisivo para la configuración y desarrollo
del Derecho Romano.
A. - MÉTODO
Los Juristas republicanos fueron también los primeros en aplicar el método Dialéctico a la Ciencia del Derecho,
de la que ellos mismos fueron los creadores y que luego desarrollaron plenamente los clásicos; para ello asimilaron
la metodología científica helenística, aplicándola al campo del Derecho y manteniéndola dentro de unos límites que
vienen dados por el hecho de que ninguno de los grandes Juristas republicanos fue un puro teórico del Derecho;
todos ellos fueron figuras destacadas de la vida política y de la práctica jurídica que aplicaron a esa práctica su
generalmente esmerada formación helenística.
B. - INTERPRETATIO (= ADAPTACIÓN)
Su Interpretatio creó una serie de nuevas instituciones basadas en el Ivs Civile, pero con un alcance y una
estructura muchas veces insospechada en sus normas originarias (Emancipatio, T.4.2.b); con ello contribuyeron a
enriquecer de forma substancial el contenido y el espíritu del Derecho Romano acomodándolo a las nuevas
circunstancias.
C. - BONA FIDES
Muy importante fue la recepción de la Bona Fides como base de Derechos y Obligaciones y como criterio para
determinar su alcance y contenido.
D. - AEQVITAS (JUSTICIA MATERIAL)
Fundamental en este sentido fue la influencia que en ellos ejerció el pensamiento ético griego, llevándolos a
una nueva concepción de lo justo (Bonvm et Aeqvum) basada en factores intrínsecos a la relación jurídica y a sus
circunstancias, no en meras formalidades, pero sin incurrir por otro lado en los extremos incompatibles con la
seguridad jurídica.
E. - ADSESSORES
En su actividad de asesoramiento a los Magistrados jurisdiccionales (Pretor, Edil) y a los jueces (Ivdices,
Recvperatores), así como a los particulares mismos, pueden ser considerados como los verdaderos creadores del Ivs
honorarivm con su superación del formalismo y la creación de nuevas instituciones más ágiles y adaptadas a los
cambios económico-sociales y culturales.
F. - IMPORTANCIA DE SU APORTACIÓN
Los Juristas están así en todas las etapas en que el Derecho se manifiesta:
a. - En el nacimiento y en la elaboración del Derecho
Por cuanto asesoran los Magistrados que realizan la Rogatio (proyecto de Ley) o que elaboran su plan de
actuación magistratual (Edictvm).
b. - En la aplicación del Derecho
Al asesorar a los Particulares cuando éstos realizan negocios jurídicos (por ejemplo, a la hora de realizar un
Testamento).
c. - En la ejecución del Derecho
Por cuanto asesoran los Magistrados con Ivrisdictio (Cónsules, Pretores) los Ivdices y Recvperatores a la hora
de dictar su Sententia.

APORTACIÓN

MAGISTRADOS
CREACIÓN
ROGATIONES / EDICTA

PARTICULARES
APLICACIÓN
FÓRMULAS / TESTAMENTVM….. ASESORAN
PARTICIPAN

MAGISTRADOS CON IVRISDICTIO


ACTOR / REVS
EJECUCIÓN
IVDICES PRIVATI
RECVPERATORES
LEC C I ÓN VIII

DERECHO PRECLÁSICO
REPÚBLICA (367aC-27aC)

DERECHO PENAL
LECCIÓN VIII
ESTUDIO
PERSONAL
DERECHO PENAL ROMANO EN LA ÉPOCA REPUBLICANA

I. - IVDICIA POPVLI Y QVAESTIONES EXTRAORDINARIAE: 1. - NUEVAS FIGURAS. 2. - ÓRGANOS.


3. - IVDICIA POPVLI Y PROVOCATIO AD POPVLVM. 4. - QVAESTIONES EXTRAORDINARIAE.

II. - QVAESTIONES PERPETVAE: 1. - ORÍGENES. 2. - LEX CALPVRNIA, LEX IVNIA, LEX ACILIA
REPETVNDARAVM. 3. - SUCESIVOS DESARROLLOS. 4. - LA OBRA DE SILA. 5. - QVAESTIONES DE
LA ÉPOCA POST-SILANA. 6. - DIVERSOS CRIMINA. 7. - DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO. 8.
- PENAS. 9. - MUNICIPIOS Y PROVINCIAS.
LECCIÓN VIII. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 247
DERECHO PENAL

ESTUDIO  DERECHO PENAL


PERSONAL

I. - IVDICIA POPVLI Y QVAESTIONES EXTRAORDINARIAE

1. - NUEVAS FIGURAS CRIMINALES Y CONSOLIDACIÓN DE LA PROVOCATIO AD POPVLVM


El sistema de los delitos y de las penas públicas, tal y como había sido sancionado por la legislación
decemviral, se mantuvo con pocas modificaciones durante buena parte de la época republicana, y en concreto, hasta
mediados del siglo IIaC; sólo hacia el año 200aC tenemos conocimiento de la aprobación de algunas Leyes que
crearon nuevas figuras criminales.
A. - LEX DE ALEA 204aC que prohibió el juego de azar mediante la imposición de una multa.
B. - LEX CORNELIA BAEBIA DE AMBITV 181aC (Lex Cornelia Baebia, Liv.40.9.11).
C. - LEX CORNELIA FVLVIA DE AMBITV 159aC (Ley ésta de la que se ignora el proponente y sólo como conjetura se la
suele designar con el nombre de los Cónsules epónimos). Estas dos Leyes castigaron (parece que con la pena capital)
el Ambitvs, es decir, la obtención ilícita de votos en las elecciones mediante la distribución de regalos a los electores
(Lex Cornelia Fvlvia, Liv.perioch.47).
D. - PROVOCATIO AD POPVLVM
Contenido y significación mucho mayores tienen otras disposiciones, pertenecientes a la misma época,
enderezadas a reforzar la eficacia de la Provocatio ad Popvlvm y a extenderla a otros supuestos para los que hasta
entonces no estaba admitida. Las fuentes recuerdan 4 Leges Porciae, muy discutidas por la doctrina:
a. - LEX PORCIA DE TERGO CIVIVM, probablemente debida a CATÓN EL VIEJO, Cónsul en el 195aC, y Censor en el
184aC-183aC; esta Ley habría concedido la posibilidad de Provocare ad Popvlvm contra la fustigación como pena
autónoma (si es que no prohibió directamente fustigar los ciudadanos romanos).
b. - LEX PORCIA DE PROVOCATIONE 108aC
Con este nombre se designan 3 Leyes rogadas, votadas hacia el año 108aC (¿?), que extendieron la Provocatio
ad Popvlvm a los ciudadanos que residieran fuera de Roma y tal vez también a los soldados (Salus.Iug.46;
Cic.rep.2.31; Gell.10.3.1).
La rogatio de una de ellas se atribuye a P. PORCIO LECA, Tribuno de la Plebe en el 199aC, y Pretor en el
195aC; habría extendido el Ivs Provocationis más allá del límite de los mil pasos de Roma en favor de los
Ciudadanos residentes en las Provincias y de los soldados respecto a sus jefes militares.
c. - La tercera, de la que ignoramos tanto el proponente como la fecha, habría introducido una nueva y más severa
sanción (probablemente la pena de muerte) contra el Magistrado que no se hubiese atenido a las normas sobre la
Provocatio.
d. - A la misma tendencia se debe verosímilmente adscribir la extensión de la Provocatio a las multas impuestas
por el Pontifex maximvs a miembros de los colegios sacerdotales.

2. - ÓRGANOS
A. - QVAESTORES
B. - DVVMVIRI PERDVELLIONIS
C. - TRIBUNOS DE LA PLEBE
Junto a estos Magistrados actúan y adquieren con el tiempo una importancia cada vez mayor, los Tribunos de la
Plebe; se discute acerca del momento en que los Tribunos obtuvieron esta prerrogativa (numerosos autores tienden a
fijarlo hacia comienzos del siglo IIIaC, pero resulta más probable suponer que ya hacia mediados del siglo VaC,
desaparecida a causa de la normativa decemviral la facultad del Concilivm plebis de juzgar sobre la vida de un
ciudadano (T.9.1-2) se atribuyera a los Tribunos la función de conducir los procesos con propuesta de pena capital
ante el Comicio centuriado; como ellos no disponían del Ivs agendi cvm Popvlo, debían solicitar a tal fin al
Magistrado con Imperivm la fijación de un día para la convocatoria de las Centurias); cuando el Tribunado de la
Plebe llegó a ser una Magistratura estatal ordinaria, su papel judicial comenzó a transformarse rápidamente: de la
antigua competencia represiva contra quien ofendiera su persona o contra quien violase las prerrogativas de la
comunidad plebeya, los Tribunos pasaron poco a poco a perseguir algunos delitos de carácter público.

a. - Distintos tipos de Perdvellio

I) Affectatio regni
IV) Actuaciones hostiles contra los populares
II) Ilícitos cometidos por los Magistrados tanto en el
V) Actuaciones hostiles contra los Tribunos
desempeño de sus funciones como en el mando militar
VI) Violencias contra la República
III) Ejecución de Ciudadanos sin un proceso regular
248 BRACTEAE IVRIS ROMANI

b. - PERDVELLIO
Terminaron por asumir también la acusación en los casos originariamente confiados a los Dvvmviri; función de
gran importancia en la política, pues es evidente que a través de los procesos relativos al abuso de poder de los
Magistrados se convertía muy pronto en perdvellio todo aquello que los Tribunos querían considerar como tal.

c. - MULTAS
Las XII TABLAS, que encomendaban la decisión de las causas capitales al Comicio centuriado, no habían
privado al Concilivm plebis de la facultad de conocer sobre los crímenes que daban lugar a simples sanciones
pecuniarias, por lo que los Tribunos (y también sus ayudantes, los Ediles plebeyos) conservaron (y pudieron
ejercitar libremente durante toda la época republicana) la antigua facultad de instaurar procesos ante dichas
Asambleas para la imposición de multas.

D. - EDILES CURULES
Esa facultad pasó también luego a los Ediles Curules, a los que no es infrecuente encontrar ocupados, lo mismo
que a los Ediles de la Plebe, en procesos de multas relativos a ilícitos de distinta naturaleza, por lo común
relacionados con sus funciones características de policía urbana y de encargados de la Annona con la única
diferencia de que, al tratarse de Magistrados patricios, la competencia para juzgar de las multas por ellos propuestas
no correspondía a los Concilia plebis, sino a los Comitia tribvta. Los ilícitos conocidos por el Edil Curul eran los
siguientes:

a. - Ofensas públicas a la moral común d. - Ocupación indebida de suelo público g. - Discursos para turbar el orden público
b. - Acaparamiento ilícito de mercancías e. - Pastoreo abusivo en tierras públicas h. - Maleficios en daño de la propiedad privada
c. - Usura f. - Ofensas a la dignidad y a la persona del Edil i. - En la República tardía, también crímenes políticos

3. - IVDICIA POPVLI Y PROVOCATIO AD POPVLVM. DESARROLLO DE LOS JUICIOS ANTE LAS ASAMBLEAS POPULARES

A. - DIFERENCIAS ENTRE LOS IVDICIA POPVLI Y LA PROVOCATIO AD POPVLVM

IVDICIA POPVLI PROVOCATIO AD POPVLVM


CONVOCATORIA Magistrado (Cónsul, Pretor, Qvaestor) Dvvmviri perdvellionis
ASAMBLEA Comitia tribvta Comitia centvriata
LUGAR Foro Campo de Marte
MATERIA Delitos comunes Perdvellio
CARÁCTER Verdadero juicio Apelación

B. - DESARROLLO DEL JUICIO


Los Ivdicia Popvli se desarrollan en 2 partes.
a. - PRIMERA PARTE
La primera parte tiene carácter instructorio (Anqvisitio).
I) Citación
El procedimiento tiene un carácter típicamente inquisitivo (Anqvisitio); lo promueve de oficio el Magistrado,
que cita el acusado para que comparezca en una fecha concreta (diem dicere) ante una Asamblea informal del
Pueblo (Contio), indicando la imputación y la pena que piensa proponer.
II) Vades (Garantes)
El acusado debe presentar Garantes de su comparecencia (Vades), en caso contrario, queda sometido a
detención preventiva.
III) 3 Sesiones
Siguen 3 sesiones con una distancia de al menos un día entre cada una (intermissa die) en las que el Magistrado
expone los motivos de la acusación, el acusado expone a continuación su defensa (por sí mismo o a través de
abogado) y se escucha los testigos presentados por las partes.
IV) Luego el Magistrado, salvo que prefiera desistir, formula la acusación y propone al Pueblo la condena.
LECCIÓN VIII. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 249
DERECHO PENAL

b. - SEGUNDA PARTE
Concluida la primera fase de carácter instructorio (Anqvisitio) tiene lugar, tras un intervalo de al menos un
trinvndinvm
I) Qvarta accvsatio (Cuarta sesión)
Una cuarta sesión formal ante el Pueblo que oye la demanda final del Magistrado (Qvarta accvsatio).
II) Sententia
El Popvlvs emite la Sententia, tras una votación que desde la Lex Cassia del 137aC, y para los juicios de
Perdvellio desde la Lex Caelia del 107aC, tiene lugar de forma secreta.
III) Límites
No es posible postponer la votación para una fecha distinta de la fijada: si por cualquier motivo la Sententia no
se pronuncia el día establecido, el proceso termina y el Magistrado no puede proponerlo de nuevo (tota cavsa
ivdicivmqve svblatvm est)

C. - EJECUCIÓN DE LA SENTENTIA
La ejecución de la pena capital se encomienda de ordinario a un esclavo público, el Carnifex, bajo la vigilancia
de los Tresviri Noctvrni o capitales, Magistrados menores, creados probablemente en torno al 290aC-287aC, a los
que estaba confiada:

d. - La recepción de denuncias y la indagación preliminar sobre los


a. - La vigilancia de las ejecuciones capitales
crímenes
b. - La custodia de las prisiones
e. - El servicio de policía en general, especialmente por las noches, y la
c. - La encarcelación preventiva de los acusados pendientes de proceso
prevención de los incendios

D. - PENAS
a. - MUERTE
Se aplicaba de hecho muy pocas veces.
b. - INTERDICTIO AQVAE ET IGNIS (PROHIBICIÓN DEL AGUA Y DEL FUEGO)

G.1.128
Cvm avtem is, cvi ob aliqvod maleficivm ex lege Cornelia Como aquel que por motivo de delito y según la Ley Cornelia una vez
aqva et igni interdicitvr, civitatem Romanam amittat, condenado al destierro pierde la Ciudadanía romana, resulta que de
seqvitvr, vt qvia eo modo ex nvmero civivm Romanorvm este modo al ser dado de baja en el número de los ciudadanos
tollitvr, proinde ac mortvo eo desinant liberi in potestate eivs romanos es como si se hubiera muerto y los descendientes dejan de
esse: Nec enim ratio patitvr, vt peregrinae condicionis homo estar bajo su potestad, pues sería contra toda razón que un hombre de
civem Romanvm in potestate habeat. Pari ratione et si ei, qvi condición extranjera tuviera bajo potestad un ciudadano romano. Por
in potestate parentis sit, aqva et igni interdictvm fverit, igual razón, también aquel que hubiera sido desterrado y estaba bajo
desinit in potestate parentis esse, qvia aeqve ratio non patitvr, la potestad de un ascendiente deja de estarlo, pues igualmente
vt peregrinae condicionis homo in potestate sit civis Romani tampoco es razonable que un hombre de condición extranjera esté
parentis bajo la potestad de un ascendiente ciudadano romano

D.1.5.18 Ulp 27sab


Imperator hadrianvs pvblicio Marcello rescripsit El emperador ADRIANO respondió por Rescripto a PUBLICIO MARCELO
liberam, qvae praegnas vltimo svpplicio damnata est, que la mujer libre que estando embarazada fue condenada a la última
libervm parere et solitvm esse servari eam, dvm partvm pena [de muerte], paría un libre; y que se acostumbraba conservarla hasta
ederet. sed si ei, qvae ex ivstis nvptiis concepit, aqva et que diese a luz el parto. Pero si a la que concibió de justas nupcias se le
igni interdictvm est, civem romanvm parit et in potestate han entredicho el agua y el fuego, pare un ciudadano romano, y bajo la
patris potestad del padre

Interdictio aqvae et ignis (Aqva et igni interdictio).- Interdicción o prohibición del agua y el fuego; destierro; tipo de excomunión política
que priva al condenado del culto y hogar nativos, colocándolo fuera de la protección de las Leyes romanas con pérdida de los derechos de
ciudadanía (G.1.128; D.1.5.18; D.48.19.2.1).

Se permitía al acusado, mientras no se hubiera pronunciado el último voto decisivo para la condena, el
abandono del territorio ciudadano y exiliarse voluntariamente a otra ciudad ligada a Roma por un acuerdo
“internacional” que reconociese tal derecho (por ejemplo, a Nápoles, a Preneste o a Tívoli); a la expatriación del
reo seguía una declaración formal de “prohibición del agua y del fuego” (aqva et igni interdictio), que suponía:
I) La pérdida de la ciudadanía.
II) La confiscación de los bienes (Pvblicatio).
III) La prohibición de regresar, bajo pena de muerte, al territorio urbano.
Esta prohibición del agua y del fuego supone que ningún ciudadano podía dar de comer, de beber, ni cobijo
(fuego) al condenado. La pérdida de la ciudadanía, como se ve por los fragmentos transcritos, llevaba consigo la
pérdida de todos los derechos que le hubieran correspondido como ciudadano romano.
250 BRACTEAE IVRIS ROMANI

4. - QVAESTIONES EXTRAORDINARIAE
Hasta comienzos del siglo IIaC, los Ivdicia Popvli parecen haber funcionado, salvo raras excepciones, de
manera bastante satisfactoria. Pero después de la 2ª Guerra Púnica, en el marco de la decadencia general de las
instituciones tradicionales de la ciudad-estado y, sobre todo, tras la degeneración de las Asambleas, causada por la
creciente proletarización de las masas urbanas, el juicio comicial comenzó a resultar, por distintos motivos, anticuado
e inadecuado.

A. - COMICIOS (DECADENCIA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL DE LOS COMICIOS)


Una serie de factores determinaron una lenta pero incontenible decadencia de la función judicial de los
Comicios; entre ellos podemos destacar los siguientes:
a. - El desorbitado número de procesos sometidos a la cognición popular.
b. - La excesiva duración del procedimiento.
c. - La dificultad de afrontar adecuadamente cuestiones de cierta complejidad.
d. - En especial, la desconfianza de la clase gobernante, que veía en el Ivdicivm Popvli una forma de proceso cada
vez más fácilmente dominada por presiones demagógicas.

B. - SENADO
Todo ello tuvo una consecuencia inevitable: en los crímenes de particular gravedad, que amenazaban la
seguridad pública y en general la autoridad de la Civitas (como conspiraciones, delitos cometidos por bandas,
asociaciones para delinquir ramificadas por distintas ciudades), el Senado, que progresivamente se iba arrogando el
papel de tutor supremo de las instituciones republicanas contra cualquier perturbación del orden constituido,
comenzó a atribuirse la facultad de ejercitar la represión criminal independientemente de los Comicios valiéndose de
formas de jurisdicción ajenas a las reglas procesales ordinarias; así, aun cuando el proceso de los Ivdicia Popvli no
fuera formalmente abolido, a partir de los primeros decenios del siglo IIaC, sabemos que la asamblea senatorial
confiaba cada vez con mayor frecuencia a Tribunales de justicia extraordinarios (Qvaestiones extraordinariae),
integrados por los Cónsules o por uno de los Pretores con la asistencia de un colegio de jurados, la tarea de inquirir y
de juzgar, con un procedimiento determinado, caso por caso, sobre crímenes de resonancia pública y sobre delitos de
trasfondo político, cuya cognición debería haber correspondido institucionalmente a los Comicios del pueblo; baste
recordar:
a. - La célebre represión de las Bacanales, en el 186aC.
b. - Los procesos sobre envenenamientos de los años 184aC, 180aC y 152aC.
c. - El proceso instituido en el 138aC, contra los responsables de graves hechos sangrientos ocurridos en la Sila.
d. - La persecución de los secuaces de TIBERIO GRACO en el 132aC, etc.

C. - QVAESTIONES EXTRAORDINARIAE (INSTITUCIÓN DE LOS TRIBUNALES EXTRAORDINARIOS)


Tribunales extraordinarios del mismo tipo se instituyeron primero mediante SSCC y luego mediante
Plebiscitos:

a. - PLEBISCITVM DE QVAESTIONE POSTVMIANAE CAEDIS, 413aC, de dudosa historicidad


Plebiscitvm de Qvaestione postvmianae caedis 413aC. - Pretendido Plebiscito votado en el año 413aC,
encomendando a los Cónsules investigar sobre la muerte de POSTVMINVS (Liv.4.51).

b. - LEX PETILLIA DE PECVNIA REGIS ANTIOCHI, 187aC


Lex Petillia de pecvnia regis Antiochi 187aC. - Plebiscito propuesto por los Tribunos Q. PETILLIVS SPVRINVS y
Q. PETILLIVS votado en el año 187aC, dando normas acerca del patrimonio del rey ANTÍOCO (Liv.38.54).

c. - LEX MARCIA DE LIGVRIBVS 172aC


Lex Marcia de ligvribvs 172aC. - Plebiscito propuesto por los Tribunos M. MARCIVS SERMO y Q. MARCIVS
SCYLLA (Liv.33.25).

d. - LEX CAECILIA 154aC


Lex Caecilia 154aC. - Ley rogada del año 154aC instituyendo un Tribunal especial para juzgar al cónsul L.
LÉNTULO LUPO, acusado de Repetvndarvm crimine (VM.6.9.10).

e. - ROGATIO SCRIBONIA DE LVSITANIS 149aC


Rogatio Scribonia de Lvsitanis 149aC. - Proyecto de Plebiscito presentado en el año 149aC por el Tribuno L.
SCRIBONIVS LIBO, sin éxito, concediendo la libertad a los lvsitani que se habían refugiado en las Galias para
librarse de SERVIO GALBA (Cic.brut.23.89; Liv.epit.49).
LECCIÓN VIII. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 251
DERECHO PENAL

f. - LEX MVCIA 141aC


Lex Mvcia 141aC. - Plebiscito propuesto por el Tribuno PVBLIVS MVCIVS SCAEVOLA, votado en el 141aC,
ordenando la apertura de un juicio, Qvaestio, contra el Pretor C. HOSTILIVS TVBVLVS, por haberse dejado
sobornar (Cic.de fin.2.16.54).

g. - Lex Sempronia de Provocatione 133aC


Lex Sempronia de Provocatione 133aC. - Proyecto de Plebiscito presentado en el año 133aC por el Tribuno
TIBERIO SEMPRONIO GRACO, concediendo el derecho de apelación ante el pueblo, Provocatio ad Popvlvm,
contra las Sentencias judiciales (Plut.tsg.16).

h. - LEX SEMPRONIA DE CAPITE CIVIS 123aC


Probablemente a partir de esta Ley sólo mediante Plebiscito se podía instituir estas Qvaestiones
extraordinariae (Tribunales extraordinarios); esta Ley fue propuesta por CAYO SEMPRONIO GRACO en el 123aC,
parece que con el fin de perseguir cuantos estaban implicados en la represión extraordinaria promovida por el
Senado algunos años antes contra los partidarios de su hermano TIBERIO; en ella, según una suposición digna de
crédito, se declaraba ilegítima la institución de Qvaestiones capitales sin la sanción del voto popular; a partir de
esta fecha no disponemos de más noticias sobre Tribunales extraordinarios instituidos mediante Senadoconsulto, y
los procedimientos extraordinem que aparecen en las Fuentes son llevados a cabo todos a través de participación
popular.

II. - QVAESTIONES PERPETVAE (TRIBUNALES PERMANENTES)

1. - ORÍGENES DE LAS QVAESTIONES PERPETVAE: CRIMEN REPETVNDARVM (QVAESTIO DE REPETVNDIS)


La institución de Tribunales de justicia extraordinarios fue el medio a través del cual se pudo sortear caso por
caso, a lo largo del siglo IIaC, el farragoso y cada vez más inadecuado procedimiento de los Ivdicia Popvli; pero
resultaba evidente ya que sólo a través de la creación de Tribunales permanentes, a los que se encomendara
institucionalmente el conocimiento de categorías completas de crímenes que correspondían a la competencia judicial
de las Asambleas, podría satisfacerse la exigencia de la eliminación total de la función juzgadora popular; las
represiones de carácter extraordinario fueron progresivamente cediendo el puesto a Tribunales estables (Qvaestiones
Perpetvae), instituidos por Ley y presididos por un Magistrado o por un ex-Magistrado, que debían en un primer
momento limitar, luego absorber al antiguo proceso ante los Comicios, para convertirse finalmente en el órgano
ordinario de represión criminal de la última época republicana y los primeros tiempos del Imperio.
El movimiento de reforma que debía conducir a la instauración del nuevo sistema de las Qvaestiones Perpetvae
parte de la represión de las Repetvndae, es decir, de las apropiaciones ilícitas y extorsiones realizadas por Magistrados
romanos en perjuicio de pueblos aliados o sometidos al dominio de Roma; para la persecución de tales abusos no
existía originariamente una vía legal bien definida. Sabemos por TITO LIVIO (Liv.43.2.3) que ya en el 171aC,
habiéndose presentado ante el Senado una legación enviada por las 2 Provincias de Hispania para lamentar los
expolios cometidos por los Gobernadores Provinciales, en perjuicio de aquellas poblaciones, la Asamblea “encargó al
Pretor L. CANULEYO al que había correspondido en suerte Hispania, que asignase como Jueces, para cada uno de
aquellos a los que los hispanos exigían la restitución de las sumas indebidamente extorsionadas, 5 Recvperatores
provenientes del Orden senatorial, y que permitiera que los dañados escogiesen los Patronos que quisieran”.
El objeto del juicio no era la represión de un Crimen, sino la mera restitución de un impuesto exigido
indebidamente (de ahí la denominación de pecvniae Repetvndae dada al ilícito; Repetvndae, de repetere, y ésta, de re-
petere: volver a pedir): ello revela la preocupación de la oligarquía senatorial por circunscribir la responsabilidad de
los Magistrados concusionarios al campo patrimonial, evitando que pudieran sufrir, por la culpa cometida,
consecuencias de carácter penal; se trató de una decisión de naturaleza esencialmente política orientada a tutelar el
prestigio de la aristocracia dominante más que a la efectiva salvaguarda de las poblaciones sometidas; a la misma
exigencia respondía también el nombramiento de jurados de rango senatorial y la asistencia obligatoria de un Patrono
romano (elegido también entre los Senadores) cuya función era principalmente la de situar los súbditos Provinciales
bajo la influencia directa de la clase gobernante.
No siempre, sin embargo, se seguía este sistema; a veces, cuando las violaciones eran tan graves que suscitaban
resonancias en la opinión pública, se hacía inevitable un proceso penal promovido por los Tribunos de la Plebe ante la
Asamblea por Tribus; otras veces la represión se ejercitaba mediante el nombramiento, por iniciativa popular, de un
Tribunal especial que juzgaba extra ordinem.
252 BRACTEAE IVRIS ROMANI

2. - LEX CALPVRNIA, LEX IVNIA Y LEX ACILIA REPETVNDARVM


A. - LEX CALPVRNIA 149aC
Sólo hacia la mitad del siglo IIaC, en el 149aC, un Plebiscito propuesto por el Tribuno de la Plebe, L.
CALPURNIO PISÓN FRUGI, la Lex Calpvrnia (para algunos identificable con la Ley del mismo nombre que introdujo
la Legis actio per condictionem para los créditos de cosa cierta en el proceso privado), instituyó un Tribunal
permanente para los supuestos de concusión confiándose la presidencia al Praetor peregrinvs y disponiendo la
formación de una lista anual de Jueces pertenecientes al Orden senatorial, de la que caso por caso debía designarse
los que intervenían en cada proceso concreto. Debió confirmar en sus líneas esenciales el sistema adoptado en el
171aC:
a. - CARÁCTER PRIVADO: Configurando el juicio ante el Tribunal como un procedimiento de carácter esencialmente
privado.
b. - INDEMNIZACIÓN: Destinado más a la indemnización de los dañados que a la persecución de un Crimen.
c. - PATRONVS: Promovible sólo con la asistencia de Patronos romanos extraídos ex ordine senatorio.

B. - LEX IVNIA 149aC-123aC


No parece haber aportado modificaciones substanciales una posterior Lex Ivnia, propuesta entre el 149aC y el
123aC, por el Tribuno de la Plebe M. IVNIVS SILANVS, de la cual nos refieren las Fuentes que confirmó el
procedimiento per sacramentvm adoptado por la Lex Calpvrnia.

C. - LEX ACILIA REPETVNDARVM 123aC-122aC


Un cambio radical de la política judicial respecto a las malversaciones Perpetradas por los Gobernadores de las
Provincias se produjo en los años 123aC-122aC, en el marco de la amplia actividad reformadora de CAYO
SEMPRONIO GRACO; a ese período pertenece la Lex Acilia Repetvndarvm, un Plebiscito quizá propuesto por M.
ACILIO GLABRO, colega de CAYO en el Tribunado que instituyó el primer verdadero Tribunal criminal permanente
para juzgar de las acusaciones de malversación promovidas contra Magistrados romanos (Qvaestio Perpetva
Repetvndarvm).
a. - CONTENIDO
La disposición contenida en la Ley Acilia fue probablemente precedida por una Ley judicial general (Lex
Sempronia Ivdiciaria) que excluyó del oficio de Juez los Senadores para atribuirlo a los Caballeros, aliados del
partido democrático en la lucha contra la Nobilitas:
I) Acción penal in dvplvm
Substituyó la Actio Repetvndarvm, esencialmente civil, de las Leyes Calpvrnia 149Ac y Ivnia 149Ac, por una
acción de carácter penal, in dvplvm, respecto del valor de las cosas o del dinero extorsionados (Lex Acilia
lin.59).
II) Praetor de Repetvndis
Confió la presidencia del Tribunal a un Pretor ad hoc, el Praetor de Repetvndis, que debía nombrarse cada año
entre los elegidos a la Magistratura.
III) Lista de Jueces
El Pretor ad hoc designado, en los 10 días siguientes a la asunción del cargo, debía confeccionar una lista de
450 ciudadanos pertenecientes a la clase de los Caballeros, y disponer su publicación en un álbum especial
IV) Elección de Jueces (Electio) por el acusador)
De tal álbum, para cada proceso concreto, el acusador escogía 100 nombres.
V) Editio
Los elegidos eran comunicados al acusado (Editio).
VI) Elección de Jueces (Electio) por el acusado
El acusado, a su vez, elegía a 50 de los 100 propuestos por el acusador (Electio), por los que quedaba integrado
el Tribunal (Lex Acilia lin.15ss).
VII) Nominis delatio
La víctima, a diferencia del régimen de la Lex Calpvrnia 149aC, estaba legitimada para promover
personalmente la acusación, llamada técnicamente Nominis delatio.
VIII) Patronvs optativo para la víctima
La víctima gozaba de la facultad, ya no del deber, de hacerse asistir por un Patrono (los Patronos llegaron así a
transformarse en meros asistentes judiciales de las partes lesionadas (Lex Acilia lin.9ss).
b. - VICTORIA DEL DEMANDANTE
I) Extranjero
1) Ciudadanía: Si era extranjero, obtenía el privilegio de la Ciudadanía romana.
2) Ivs svffragii: Obtenía el ivs svffragii, el derecho al voto en la tribu del acusado.
II) Latino
Si era latino, podía elegir entre la Ciudadanía y el Ivs Provocationis (Lex Acilia lin.76ss; 83ss).
LECCIÓN VIII. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 253
DERECHO PENAL

c. - DIFERENCIAS ENTRE LA LEX CALPVRNIA Y LA LEX ACILIA REPETVNDARVM


Las diferencias entre la Lex Calpvrnia 149aC y la Lex Acilia Repetvndarvm 123aC son notables.

LEX CALPVRNIA 149aC/LEX IVNIA 149aC-123aC LEX ACILIA REPETVNDARVM 123aC-122aC


Acción civil (Actio Repetvndarvm); adopción del sacramentvm Acción penal
Simplvm (repetición = devolución) Dvplvm
Presidencia: Praetor peregrinvs Presidencia: Praetor de Repetvndis (ad hoc, anual)
Dependencia de los peregrinos de los Patronos romanos (del Orden Delatio nominis (libre personación de los súbditos Provinciales)
senatorial) Libertad para hacerse asistir por un Patrono
Restringido colegio de Recvperatores del Orden senatorial Tribunal de 50 Jueces del Orden ecuestre
Intención de salvar en cuanto fuera posible el Magistrado sometido Propósito de castigar el delito de concusión con fuertes sanciones
a proceso criminales
Sentencia civil Sentencia de un Tribunal público
Simple restitución de la suma arrebatada, Importantes consecuencias patrimoniales
Sin consecuencias penales Consecuencias olíticas en perjuicio del condenado y a favor del
demandante (Ciudadanía; Voto en la Tribu del condenado)

3. - SUCESIVOS DESARROLLOS. LEGES IVDICIARIAE Y LEGES DE REPETVNDIS


La Qvaestio Perpetva Repetvndarvm sirvió de modelo a otros Tribunales colegiados, que fueron creados
posteriormente para la represión de crímenes, tanto políticos como comunes; los testimonios de las Fuentes sobre los
modos y sobre la época de introducción en la organización judicial romana de otros Tribunales permanentes
posteriores al instituido por la Lex Calpvrnia 149aC son bastante escasos:

A. - QVAESTIO DE AMBITV
A una Qvaestio de Ambitv parece hacer mención PLUTARCO (Plut.Mario.5.2-5; VM.6.9.14) en un pasaje
relativo a un proceso por fraude electoral sufrido por CAYO MARIO en el 116aC.

B. - LEX APPVLEIA 103aC


Lex Appvleia de maiestate minvta (= Lex Appvleia de Satvrnino) 103aC. - Ley rogada por el Tribuno L.
APPVLEIVS SATVRNINVS, votada en el año 103aC, creadora de un Tribunal permanente (Qvaestio Perpetva) para la
represión de determinados hechos contra la seguridad de la Civitas y malversaciones con ocasión de la guerra de
los Cimbrios (Cic.orat.2.25.107).
Más probable resulta que en el año 103aC se creara por la Lex Appvleia del Tribuno SATURNINO un Tribunal
permanente para la persecución del Crimen maiestatis (genéricamente entendido como Crimen contra la seguridad
de la Civitas [del Estado], cometido por Magistrados con abuso de los poderes a ellos conferidos, pero de contenido
incierto) y que fuera una Qvaestio Perpetva para los casos de Peculado (malversación) ante la que, como refiere
todavía PLUTARCO (Plut.Pomp.4.1) fue absuelto el joven POMPEYO en el 86aC, de la acusación de sustracción de
dinero público.

C. - EXTENSIÓN DEL SISTEMA DE LAS QVAESTIONES PERPETVAE A LOS DELITOS COMUNES


a. - HOMICIDIO
Tenemos noticias por CICERÓN de un Pretor, L. (H)OSTILIO TÚBULO, que presidió una Qvaestio inter sicarios
en el 142aC, pero no está claro si se trataba de un Tribunal extraordinario o permanente.
El primer testimonio seguro de la existencia de un Tribunal estable para el homicidio se nos ofrece en 2 pasajes
del discurso ciceroniano Pro Sexto Roscio Amerino, pronunciado a comienzo del 80aC, en el que se menciona una
Qvaestio de sicariis anterior a la restauración Silana y se recuerda un supuesto llevado ante la misma pocos años
antes.
A Tribunales Extraordinarios para la represión de hechos singulares, y no a un Tribunal estable, parece
referirse ASCONIO a propósito de L. CASSIO LONGINO RAVILLA, Cónsul en el 127aC, que había sido varias veces
qvaesitor en procesos por homicidio.

b. - ENVENENAMIENTO
No es del todo desechable la suposición de que una inscripción relativa a C. CLAUDIO PULCRO, Ivdex
Qvaestionis de Veneficiis (es decir, presidente del Tribunal sobre envenenamientos) en el 98aC (¿?), se refiera a un
Tribunal permanente para casos de envenenamiento.
En cuanto al envenenamiento, parece comprobada la existencia de un Tribunal permanente destinado a conocer
de él en los años precedentes a la Guerra civil, por un fragmento del opúsculo De inventione, en torno al 85aC.
254 BRACTEAE IVRIS ROMANI

c. - PLAGIVM
Ninguna prueba positiva en favor de la institución de una Qvaestio Perpetva para el delito de plagivm podemos
deducir de una Lex Fabia de plagiariis ca200aC, pero verosímilmente muy poco posterior al tiempo de la Guerra
social (91aC-89aC), que castigó con una pena pecuniaria la reducción a esclavitud de personas libres y el ejercicio
indebido de la potestad dominical sobre esclavos ajenos.

Parece evidente que la persecución de los Crimina por medio de Tribunales estables constituidos por Leyes
expresas tenían aun en esta época carácter excepcional.

D. - TRIBUNALES
Para cada uno de estos Tribunales se confeccionaba cada año una lista de Jueces, de la que se extraía los que
debían formar el Tribunal en cada proceso concreto: presidía, por lo general, uno de los Pretores; por cuanto
respecta al título exigido para la inscripción en la lista, cambió muchas veces según las diferentes fases de la lucha
que mantuvo durante más de 50 años la oligarquía senatorial contra la clase ecuestre.

E. - LEGES IVDICIARIAE
Sucesivamente fueron rogadas distintas Leyes, algunas relativas a los Tribunales en general (Leges Ivdiciariae)
y otras a la Qvaestio de Repetvndis en particular.

a. - LEX SERVILIA REPETVNDARVM O LEX SERVILIA GLAVCIA 108aC-104aC


La Lex Servilia Glavciae del 108aC-104aC, puso exclusivamente en manos de los caballeros el Tribunal de
Repetvndis.
Lex Servilia Repetvndarvm o Lex Servilia Glavcia 108aC-104aC. - Ley rogada por el Tribuno C. SERVILLIVS GLAVCIA del 108aC-104aC
estableció que los Tribunales para conocer de este Crimen estuvieran integrados exclusivamente por miembros del Orden ecuestre,
castigando el delito de Concusión y estimulando entre los peregrinos las denuncias de los Magistrados culpables al concedérseles la
Ciudadanía romana en el caso de hacerlos condenar. Se posee 11 fragmentos en una tabla de bronce conteniendo esta Ley, descubierta en el
Siglo XVI en Roma (CIL.1.198; BRUNS 55).

b. - LEX SERVILIA IVDICIARIA O LEX SERVILIA CAEPIONIS 106aC


Desde la Lex Servilia Caepionis del 106aC, devolvió parcialmente a los Senadores la composición de los
Tribunales.
Lex Servilia ivdiciaria o Lex Servilia Caepionis 106aC. - Ley rogada por el Cónsul Q. SERVILIVS CAEPIO, votada en el año 106aC,
restituyendo al Senado sus facultades judiciales (Tac.an.12.60).

c. - LEX LIVIA IVDICIARIA 91aC


La Lex Livia del 91aC, estableció que todos los Tribunales colegiados se extrajeran de un “Senado ampliado”
compuesto en igual medida de Senadores y de Eqvites.
Lex Livia ivdiciaria 91aC. - Plebiscito rogado por MARCVS LIVIVS DRVSVS en el año 91aC concediendo a los Senadores el monopolio de los
Tribunales criminales e instituyendo una Qvaestio contra los Jueces ecuestres corrompidos. Esta Ley fue anulada por el Senado tras su
muerte por defecto de forma (Ap.bc.1.35; Cic.rab.post.7.10).

d. - LEX PLAVTIA IVDICIARIA 89aC


La Lex Plavtia del 89aC, ordenó que los Jueces fuesen elegidos (antes que por los Pretores) por las Tribus, sin
consideración de su rango, sistema que probablemente permaneció en vigor hasta la reforma de SILA.
Lex Plavtia ivdiciaria 89aC. - Plebiscito rogado por el Tribuno M. PLAVTIVS SILVANVS, votado en el año 89aC, instituyendo para los
procesos de alta traición un Tribunal a integrar por los miembros de las listas formadas con 15 individuos por cada Tribu (Ascon.70).

4. - LA OBRA DE SILA (81aC-79aC)


La generalización y la consolidación del sistema de las Qvaestiones Perpetvae fueron obra de LUCIO
CORNELIO SILA; en el ámbito de su programa de restauración oligárquica, el Dictador promovió una importante serie
de disposiciones encaminadas a la reconquista del monopolio de los Tribunales y a la potenciación de su carácter
permanente en detrimento de las Asambleas populares.

A. - LEX CORNELIA IVDICIARIA 81aC


a. - Derogó, expresa o tácitamente, la Lex Plavtia 89aC.
b. - Restituyó la extracción senatorial de todos los Tribunales.
c. - Aumentó previamente los miembros del Senado (a 600).
d. - Y el área de la cual se extraían.
e. - Tal vez a esta Ley se debe también la introducción del nuevo sistema de la Sortitio, la extracción por sorteo de
los Jueces de la lista que se redactaba cada año, consistente en sucesivas recusaciones alternativas por parte del
acusador y del acusado hasta lograr el número necesario para formar el Consilivm; limitó el número de
recusaciones a 3.
LECCIÓN VIII. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 255
DERECHO PENAL
Lex Cornelia ivdiciaria 81aC. - Ley del dictador SILA del año 81aC restituyendo al Senado sus facultades
judiciales y limitando la de recusar los Jueces a 3 (Vel.Pat.2.32; Cic.Verr.13.37).

B. - REORGANIZACIÓN DE LAS QVAESTIONES


Con Leyes concretas, procedió a reorganizar las Qvaestiones (Tribunales) ya existentes y a instituir otras
nuevas, reduciendo de este modo en gran parte el poder judicial de los Comicios. Se fijó con exactitud para cada
Tribunal los términos del Crimen (o de los crímenes) a perseguir, el procedimiento a aplicar, y la pena que debía
imponerse al transgresor; la presidencia fue confiada a un Pretor o (por no haber Pretores suficientes para todos los
Tribunales) a un Ivdex Qvaestionis elegido entre los Aedilicii.

C. - LEX CORNELIA DE MAIESTATE 81aC


Amplió y precisó el alcance de la Qvaestio de maiestate, instituida por la Lex Appvleia 103aC, que prohibía,
bajo la amenaza de la pena capital, diversas especies de atentado, cometido por cualquiera, contra la independencia,
la seguridad, el prestigio del Popvlvs Romanvs y de sus órganos fundamentales, incluyendo algunas violaciones
contenidas en los términos de la antigua Perdvellio y de la misma Proditio.
Lex Cornelia de Maiestate o Lex Cornelia Maiestatis 81aC. - Ley rogada, votada bajo SILA en el 81aC, castigando los delitos políticos de
abuso contra la soberanía ciudadana. Fue la primera Ley que reglamentó a fondo la materia (Cic.Pis.21.40).

D. - LEX CORNELIA DE AMBITV


Posiblemente elaboró una Lex Cornelia de Ambitv (a veces confundida con la Lex Cornelia Baebia del 181aC,
y seguida por otra del año 67aC) por la que se creaba una Qvaestio Perpetva para el delito de corrupción electoral,
sancionado con la pena de inelegibilidad para las Magistraturas por un período de 10 años.
Lex Cornelia Baebia de Ambitv 181aC. - Ley rogada por los Cónsules P. CORNELIVS CETHEGVS y M. BAEBIVS TAMPHILVS en el año 181aC,
que sanciona el delito de Ambitvs. Con esta Ley se inaugura una serie de Leyes represivas de este Crimen (Liv.40.19).

E. - LEX CORNELIA DE REPETVNDIS 81aC


Dictó nuevas normas sobre los juicios de extorsión contra Magistrados, reduciendo al simplvm la pena que
había de imponerse al acusado.
Lex Cornelia de Repetvndis o Lex Cornelia Repetvndarvm 81aC. - Ley rogada, votada bajo SILA el año 81aC castigando el Crimen
Repetvndarvm con una sanción igual al valor de las cosas extorsionadas, con las penas accesorias de remoción del Senador culpable e
inelegibilidad para nuevos cargos (Cic.Rab.port.4.8-9).

F. - LEX CORNELIA TESTAMENTARIA NVMMARIA (= LEX CORNELIA DE FALSIS) 81aC


Instituyó una nueva Qvaestio para la represión de distintos tipos de falsedad testamentaria o monetaria
(creación de tablillas testamentarias falsas; alteración, sustracción, destrucción de las verdaderas; falsificación de
sellos; adulteración del oro en barras; fabricación de monedas falsas, etc.) conminando los transgresores con la pena
capital.
Lex Cornelia Testamentaria Nvmmaria (= Lex Cornelia de Falsis) 81aC. - Ley rogada, propuesta por CORNELIO SILA en el año 81aC
reprimiendo la falsificación, destrucción y divulgación de testamentos, la falsificación de monedas, el soborno de testigos y la suposición de
parto, castigándolo con la pena de muerte (PS.4.7; D.48.10; C.9.22).

G. - LEX CORNELIA DE SICARIIS ET VENEFICIIS 81aC


Introdujo (o, más probablemente, reorganizó) una Qvaestio capital que tenía por objeto la persecución de
diversas formas de atentado contra la vida ajena (homicidio doloso; tenencia de armas para matar o robar; incendio
doloso; fabricación, suministro o venta de substancias venenosas; corrupción judicial).
Lex Cornelia de Sicariis et Veneficiis 81aC. - Ley rogada, propuesta por CORNELIO SILA en el año 81aC, castigando por igual el homicidio
consumado que la tentativa, así como las cuadrillas de bandoleros con fines homicidas y el delito de encantamiento (PS 5.23; D.48.8; C.9.16).

H. - MODIFICACIONES SOBRE EL PARRICIDIVM: LEX POMPEIA DE PARRICIDIIS post81aC


También fue probablemente transferido al Tribunal el Parricidio, castigado hasta la Lex Pompeia del 55 ó
52aC, con la antigua pena de la sumersión (la llamada poena cvllei).
Lex Pompeia de Parricidiis post81aC. - Ley rogada, propuesta por el Cónsul CNEVS POMPEIVS, votada con posterioridad al año 81aC, dando
normas más generales sobre el delito de Parricidivm, declarando aplicables las penas establecidas por la Lex Cornelia de sicariis 81aC
(PS.5.24; I.4.18.6; D.48.9).

I. - LEX CORNELIA DE INIVRIIS 82aC-79aC


Separó de los supuestos de Inivria que daban lugar a simple persecución privada algunas especies de particular
gravedad (golpes, palizas, violaciones de domicilio) para convertirlos en crímenes públicos deferidos, con toda
probabilidad, a una específica Qvaestio. La atribución de la iniciativa procesal correspondía sólo a la persona
ofendida, al igual que a ella correspondía la suma debida como pena.
Lex Cornelia de inivriis 82aC-79aC. - Ley rogada a propuesta de CORNELIO SILA entre los años 82aC y 79aC, castigando como delitos
públicos los golpes y heridas y la violación de domicilio, de cuyo conocimiento conocería un Tribunal militar (I.4.4.8).
256 BRACTEAE IVRIS ROMANI

J. - LEX CORNELIA DE VI Y LEX CORNELIA DE PECVLATV 81aC


Es dudosa la existencia de una Lex Cornelia de Vi, de la que faltan referencias textuales seguras, y de una Lex
Cornelia de Pecvlatv, quizá mencionada en una ambigua alusión de CICERÓN (que podría, sin embargo, referirse
también a una Ley no silana; Cic.nat.deor.3.30.74).
Lex Cornelia de pecvlatv 81aC. - Pretendida Ley rogada por SILA en el año 81aC imponiendo sanciones sobre el delito de peculado
(Cic.Cluent.53.147).

K. - LEX CORNELIA DE ADVLTERIIS ET DE PVDICITIA


Parece probable que una Lex Cornelia de Advlteriis et de Pvdicitia no debió tener existencia autónoma, sino
que constituiría simplemente un capítulo de la Lex Cornelia Svmptvaria.

5. - LAS QVAESTIONES DE ÉPOCA POSTSILANA


A. AMBITVS (CORRUPCIÓN ELECTORAL)
Ambitvs. - Delito de ámbito (ambición), característico de la clase noble, consistente originariamente en la organización de motines para
presionar los Magistrados en la propuesta de su sucesor, y, posteriormente, en toda corrupción electoral conducente a la obtención de
sufragios, prohibido y sancionado por diversas Leyes (precedidas por una muy antigua Lex Poetelia de Ambitv 358aC: Lex Cornelia Baebia
de Ambitv 181aC; Lex Calpvrnia de Ambitv 67aC; Lex Cornelia 67aC; Lex Tvllia de Ambitv 63aC; Lex Avfidia de Ambitv 61aC; Lex
Pompeia de Ambitv 52aC).
Particularmente abundante es la legislación en materia de Ambitvs que nos ofrece un testimonio impresionante
de las proporciones alcanzadas por el fenómeno de la corrupción electoral en el último siglo de la República.

a. - LEX AVRELIA DE AMBITV 70aC (¿?), de la que sabemos muy poco.

b. - LEX CORNELIA DE AMBITV 67aC


Lex Cornelia de Ambitv 67aC. - Proyecto de Ley rogado por el Tribuno de la Plebe CAIVS CORNELIVS en el año 67aC conteniendo severas
penas contra el delito de Ambitvs, cual la prohibición de poder ocupar el culpable cargos públicos durante 10 años (DC.36.38).

c. - LEX CALPVRNIA DE AMBITV 67aC


Que aumentando la sanción de la Lex Cornelia Ivdiciaria del 81aC, convirtió en perpetua la inelegibilidad para
las Magistraturas, añadiéndole la pérdida del rango senatorial, así como una pena pecuniaria.
Lex Calpvrnia de Ambitv 67aC. – Ley rogada por los Cónsules C. CALPVRNIVS PISO y M. ACILIVS GLABRIO en el 67aC castigando el delito
de Ambitvs (organización de motines con fines electorales y, después, toda corrupción electoral) con la pena de pérdida perpetua del Ivs
honorvm, expulsión del Senado y una pena pecuniaria (Dio.Cass.36.38).

d. - LEX TVLLIA DE AMBITV 63aC


Propuesta por CICERÓN durante su Consulado(63aC, estableció para algunos casos de especial gravedad la
pena del exilio durante 10 años.
Lex Tvllia de Ambitv 63aC. – Ley rogada por el Cónsul MARCVS TVLLIO CICERO, votada el año 63aC, sancionando los casos graves de
Ambitvs con la relegación del inculpado durante un período de 10 años (Cic.Verr.14.37; Dio.Cass.37.29).

e. - LEX AVFIDIA DE AMBITV 61aC


Lex Avfidia de Ambitv 61aC. – Plebiscito propuesto en el año 61aC por el Tribuno M. AVFIDIVS LVRCO, castigando aquellos que han dado
dinero a los Tribunos, como soborno, con fuertes multas pecuniarias (Cic.Att.1.16).

f. - LEX POMPEIA DE AMBITV 52aC


Agravó la sanción de la Lex Tvllia en términos que no nos es posible determinar.
Lex Pompeia de Ambitv 42aC. - Ley rogada, votada a instancias de CNEVS POMPEIVS en el año 52aC sancionando el Crimen de Ambitvs
(Ascon.31-34).

B. - CRIMEN SODALICIORVM
Contemplado por la Lex Licinia de Sodaliciis 55aC, destinada a reprimir más que el fraude electoral la
organización de asociaciones para procurar votos a los candidatos mediante maniobras ilícitas o presiones indebidas
sobre los electores (Crimen sodaliciorvm).
Crimen Sodaliciorvm. - Delito público (Crimen) consistente en la organización de asociaciones o corporaciones para fines o trámites ilícitos.
Lex Licinia de Sodaliciis o Lex Licinia de Ambitv 55aC. - Ley rogada, por el Cónsul M. LICINIVS CRASSVS en el año 55aC agravando, en
materia de delitos de Ambitv, la situación del acusado al limitar la recusación de los jurados, llegando al propio tiempo a la Interdictio aqvae
et ignis para el llamado Crimen sodaliciorvm (Cic.Planc.15.36).
LECCIÓN VIII. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 257
DERECHO PENAL

C. - CRIMEN REPETVNDARVM
El Crimen Repetvndarvm experimentó un notable recrudecimiento gracias a una Lex Ivlia Repetvndarvm 59aC,
de CÉSAR, que reordenó toda la materia, ampliando sensiblemente el círculo de personas punibles y el número de
supuestos criminales que podían incluirse en el concepto de Repetvndae, aun manteniendo (como parece) la pena del
simplvm establecida por la Ley silana.
Crimen Repetvndarvm. - Delito público (Crimen) consistente en la infracción cometida por los Magistrados concusionarios que en su favor
habían percibido de los gobernados exacciones abusivas. El proceso a que daba lugar tendía a la restitución de las cosas injustamente logradas
o de su valor, de donde el nombre de delito, de pecvniae repetvndae (D.48.11).
Lex Ivlia Repetvndarvm 59aC. - Ley rogada, del año 59aC por JULIO CÉSAR, introduciendo modificaciones en las sanciones contra el delito
de concusión; permitía dirigirse contra toda persona que se hubiera aprovechado del dinero tomado por el Magistrado, prohibía la usucapión
de las cosas dadas por los habitantes de las Provincias al Magistrado Provincial, reducía la sanción establecida por las Leyes represivas
anteriores y mantenía las accesorias de remoción del cargo de Senador y de inelegibilidad para nuevos cargos.

D. - CRIMEN DE VI
Crimen Vis o Crimen de Vi. – Figura de delito público (Crimen), introducida por una Lex Plavtia de Vi 78aC-63aC, consistente en actos de
violencia o sedición contra el normal desenvolvimiento de los órganos constitucionales, coacciones contra los Magistrados, sobre el Senado y
Asambleas populares.
Carácter innovador tuvieron:
a. - LEX PLAVTIA (O PLOTIA) DE VI 63aC (¿78aC?)
Introdujo un Tribunal estable (Qvaestio Perpetva) para la represión de distintas hipótesis de violencia que
tuviesen relevancia pública, y acaso también algunos actos de violencia privada, susceptibles de poner en peligro la
paz social (quizá pueda identificarse con la Ley de QUINTO LUTACIO CATULO).
Lex Plavtia (o Plotia) de Vi 63aC. - Ley rogada, votada hacia el año 63aC, instituyendo un procedimiento criminal contra los autores de
actos de violencia y prohibiendo la usucapión de las cosas substraídas a su poseedor violentamente (G.2.45; I.2.6.2).
Lex Ivlia de Vi pvblica et privata 47aC-46aC. - Ley rogada (o Leyes rogadas), votada el 47aC ó el 46aC, restringiendo los casos en que era
lícita la violencia, aunque fuera para hacerse justicia, castigándola con penas públicas y prohibiendo la usucapión de las cosas tomadas por
la violencia a su poseedor (PS.5.26; Coll¿?; D.9.2; D.48.4; D.48.7; C.9.12).
b. - LEX POMPEIA DE PARRICIDIIS DEL 55aC Ó 52aC
Creó un Tribunal permanente para los casos de Parricidio, extendiendo el alcance del Crimen a la muerte de los
parientes próximos y haciendo aplicable al mismo la pena propia del homicidio (PS.5.24; D.48.9; I.4.18.6).
Lex Pompeia de Parricidiis 55aC-52aC. - Ley rogada, propuesta por el Cónsul CNEVS POMPEIVS, votada con posterioridad al año 81aC,
dando normas más generales sobre el delito de Parricidivm, declarando aplicables las penas establecidas por la Lex Cornelia de Sicariis et
Veneficiis (PS.5.24; I.4.18.6; D.48.9).

E. - COMPOSICIÓN DE LOS TRIBUNALES


Para la composición de los Tribunales, una solución de compromiso se alcanzó en el 70aC gracias a una Lex
Avrelia Ivdiciaria 70aC propuesta por el Pretor LUCIO AURELIO COTA, con la que se estableció que las listas de
Jueces deberían estar compuestas:
a. - Por un tercio de Senadores.
b. - Un tercio de Caballeros.
c. - Un tercio de Tribvni aerarii.
d. - Los colegios debían formarse mediante sorteo de igual número de personas de cada una de las 3 categorías.
Lex Avrelia ivdiciaria 70aC. - Ley rogada, propuesta en el año 70aC por el Pretor LVCIVS AVRELIVS COTTA, que arrebata a los Senadores el
privilegio de formar exclusivamente como miembros de los Tribunales criminales; en lo sucesivo entrarán junto con ellos los Caballeros y
Tribunos del erario, Tribvni aerarii.
e. - Este régimen fue substancialmente confirmado por una Lex Pompeia 55aC.
f. - Más tarde fue modificado por una Lex Ivlia 46aC, hecha votar por CÉSAR, en el 46aC, que excluyó de la lista
los Tribvni aerarii y confió el mvnvs ivdicandi (obligación de juzgar) sólo a los Senadores y Caballeros.

F. - QVAESTIONES PERPETVAE (= TRIBUNALES PERMANENTES)


En los últimos tiempos de la época republicana funcionaban por consiguiente en Roma 9 Tribunales criminales
permanentes (Qvaestiones Perpetvae):

5 SE ENCARGABAN DE JUZGAR DELITOS DE CARÁCTER POLÍTICO 4, DE DELITOS COMUNES


Maiestas Ambitvs Homicidio Falsedad
Vis
Repetvndae Pecvlatvs Parricidio Injurias graves

Estas Qvaestiones Perpetvae (Tribunales Permanentes) se convirtieron, tras la decadencia de las Asambleas
populares, en el órgano ordinario mediante el cual se efectuaba la represión criminal en la Urbe (Ordo ivdiciorvm
pvblicorvm). El proceso correspondiente se fue estructurando según un modelo uniforme.
258 BRACTEAE IVRIS ROMANI

6. - DIVERSOS CRIMINA
Crimen. Crimina. - Entendemos por delito público (Crimen) el acto ilícito que por su naturaleza escapa de la esfera de los delitos denominados
privados y que por suponer normalmente un atentado contra el orden establecido por la Civitas o contra la existencia de ésta, son perseguidos en
nombre de la colectividad (D.48.2.7; D.50.16.131.1; D.38.2.14.4.11).

A. - AMBITVS (CORRUPCIÓN ELECTORAL)


Delito de Ámbito (de Ambitio, ambición), característico de la clase noble, consistente originariamente en la
organización de motines para presionar los Magistrados en la propuesta de su sucesor y, posteriormente, en toda
corrupción electoral conducente a la obtención de sufragios, prohibido y sancionado por diversas Leyes (D.48.14;
C.9.26).

B. - CRIMEN DE CALVMNIS (CALUMNIA)


Delito público especial derivado del hecho ilícito de la calumnia (G.4.163; G.4.174ss); la calumnia es el acto
ilícito consistente en la voluntad manifiesta de dañar o molestar a otro intentado contra él un proceso, interviniendo
en un proceso de antemano perdido, o absteniéndose de intervenir, según los casos; todo ello con intención de causar
perjuicio (PS.1.5; G.4.163; G.4.174; I.4.6.26; D.3.6; D.5.1.10; D.40.12.39.1).

C. - CRIMEN INIVRIARIVM (INJURIAS)


Una Lex Cornelia de inivriis 82aC-79aC de LUCIO CORNELIO SILA (a la que ya nos hemos referido) con su
correspondiente Qvaestio separó de las hipótesis de Inivria que daban lugar a un proceso privado, otros casos de
particular gravedad: heridas, garrotazos, violación de domicilio, que se convirtieron en delitos públicos (Crimina).

D. - CRIMEN DE FALSIS (FALSIFICACIÓN)


La falsificación de Monedas y Testamentos con su Qvaestio correspondiente fue penada por la Lex Cornelia de
Falsis 81aC (= Lex Cornelia Testamentaria Nvmmaria), de LUCIO CORNELIO SILA; a través de una serie de SSCC
posteriores y debido a la autoridad imperial y la labor jurisprudencial llegó a tipificarse como Falsvm una serie de
situaciones (sobornos de testigos, usurpación de nombre y funciones) diversas de las primitivas contempladas en la
Lex Cornelia.

E. - CRIMEN FALSAE MONETAE


Delito público (Crimen) de falsificación de moneda (D.5.1.53).

F. - CRIMEN IMMINVTAE MAIESTATIS (= CRIMEN MAIESTATIS, ARROGACIÓN DE AUTORIDAD)


También denominado simplemente Crimen maiestatis; suponía originariamente el delito público cometido por
todos aquellos que se atribuían una autoridad superior a la que les correspondía por su cargo, con lo que iban contra
la soberanía del Pueblo romano; antes aún, suponía una ofensa a la constitución plebeya y al Tribunado; se castigaba
con multas y su conocimiento era inicialmente atribuido a los Tribunos y a los Comicios por Tribus. LUCIO
CORNELIO SILA se ocupó de este Crimen a través de una Lex Cornelia de maiestate 81aC.

G. - CRIMEN LAESAE MAIESTATIS (CONTRA LA SOBERANÍA DEL PUEBLO)


Delito público o Crimen inicialmente referido a los actos realizados en contra de la autoridad de los Tribunos
de la Plebe y, después, por sucesiva ampliación, a los que iban contra la soberanía del Pueblo romano y contra la
seguridad de la Civitas en sus órganos o en la persona del Princeps.

H. - CRIMEN MAIESTATIS (CONTRA LA CIVITAS)


Delito público que inicialmente tiene el sentido expresado en los términos Crimen Imminvtae Maiestatis y
Crimen Laesae Maiestatis, y que en la época imperial terminó por comprender los actos que iban contra la persona
del Princeps o la seguridad de la Civitas (C.9.41.1pr); comprende todo acto que mine la autoridad de la Civitas,
como las ofensas a los Magistrados, enrolar tropas, o iniciar una guerra sin la autorización del Senado. Este
Crimen llevaba aparejada la pena de muerte que teóricamente podía imponer el jurado, aunque en la práctica el
acusado, para sustraerse a la pena, se exiliaba, lo que comportaba la Interdictio aqvae et ignis, que llevaba aparejada
la pérdida de la Ciudadanía, y la Pvblicatio: confiscación de todos sus bienes; la Interdictio aqvae et ignis vino a
significar una verdadera poena legis, convirtiéndose junto con la condena a muerte en una verdadera poena capitale.
Con la Qvaestio de Maiestate se tipifica penalmente cualquier ofensa grave contra la dignidad de la Civitas, ahora
reprimida por un Tribunal permanente.

I. - PECVLATVS (DETRACCIÓN DE FONDOS PÚBLICOS; APROPIACIÓN INDEBIDA)


Delito público que comete el Magistrado que detrae fondos públicos o abusa de los mismos, contra el cual se
da una acción transmisible pasivamente respecto a los herederos y que persigue una condena por lo que se hubieren
beneficiado (D.48.13; C.9.28).
LECCIÓN VIII. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 259
DERECHO PENAL
J. - PLAGIVM (SUPLANTACIÓN)
Delito consistente en hacer pasar a un hombre libre por esclavo, y en el cual incurre quien lo adquiere, enajena
o trafica con conocimiento de su estado de libertad o simplemente usa de él como tal esclavo (D.48.15; C.9.20).

K. - CRIMEN RECEPTATORVM (COMPLICIDAD Y ENCUBRIMIENTO)


Delito público de Encubrimiento o Complicidad, cometido por quien encubre u oculta un delincuente.

L. - CRIMEN REPETVNDARVM (CONCUSIÓN)


Delito público consistente en la infracción cometida por los Magistrados concusionarios que, en su favor,
habían percibido de los gobernados exacciones (impuestos) abusivas; el proceso a que daba lugar tendía a la
restitución de las cosas injustamente logradas o de su valor, de donde el nombre del delito de Pecvniae repetvndae
(D.48.11).

M. - CRIMEN SODALICIORVM (ASOCIACIÓN)


Delito público consistente en la organización de asociaciones o corporaciones para fines o trámites ilícitos.

N. - CRIMEN DE VI (VIOLENCIA)
Delito público introducido por una Lex Plavtia de Vi ca63aC, consistente en actos de violencia o sedición
contra el normal desenvolvimiento de los órganos constitucionales, coacciones contra los Magistrados, sobre el
Senado y las Asambleas populares. Posiblemente una Lex Cornelia de Vi 81aC reprimió los actos de violencia contra
el Senado y los Magistrados, creándose la correspondiente Qvaestio de Vi.

7. - DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

A. - INICIATIVA
El proceso, de naturaleza acusatoria, puede ser promovido (salvo algunas excepciones) por cualquier ciudadano
privado como representante del interés público.

B. - POSTVLATIO
A la acusación propiamente dicha precede una instancia preliminar (Postvlatio), con la que el denunciante pide
al Magistrado que preside la Qvaestio el reconocimiento de su legitimación para actuar; el Magistrado verifica que
no hay incompatibilidades y controla que se cumpla los requisitos establecidos por la Ley, sobre todo la
honorabilidad del postulante.

C. - DIVINATIO
Si hay varios postulantes por el mismo hecho criminal, tiene lugar un procedimiento prejudicial (Divinatio)
dirigido a la elección del acusador preferente.

D. - SVBSCRIPTIO
Los excluidos podrán, si quieren, adherirse mediante Svbscriptio a la acción promovida por el acusador
principal.

E. - NOMINIS DELATIO
Luego tiene lugar la presentación formal de la acusación (Nominis delatio).

F. - NOMINIS RECEPTIO
Y la aceptación de la misma por parte del Magistrado (Nominis receptio).

G. - INSCRIPTIO INTER REOS


El Magistrado ordena la inscripción del nombre del acusado en la lista de los que pueden ser juzgados
(Inscriptio inter reos)

H. - CALVMNIAE CAVSA NON POSTVLARE


Según una disposición de la Lex Acilia Repetvndarvm 123aC (aunque se trata probablemente de una regla
general), el acusador, en el acto de la Nominis delatio, debe prestar juramento de no promover la acusación con el
fin único de causar daño al acusado y con la convicción de su propia inocencia (calvmniae cavsa non postvlare; Lex
Acilia lin.19); el ejercicio doloso de una acusación infundada se considera como Crimen y, en virtud de una Lex
Remmia (anterior al 80aC), el calumniador es llamado a responder ante la misma Qvaestio competente para el delito
sobre el que versa la acusación por él formulada.
260 BRACTEAE IVRIS ROMANI

Lex Remnia de calvmniatoribvs ca80aC. - Ley rogada, anterior al año 80aC, que castiga los calumniadores cuando no podían probar su
acusación, llevándolos ante la misma Qvaestio que intervino en la causa contra el calumniado. Imponía como pena la prohibición del ejercicio
de otras acusaciones criminales y algunas otras restricciones en la capacidad (Cic.Rosc.18; D.22.5.13; D.48.16.1.2).

I. - DEBATE
Constituido el Tribunal según las reglas ya vistas, tiene lugar el debate, con las orationes del acusador y del
acusado (o de sus Patronos) y el examen de los testimonios a favor y en contra.

J. - AMPLIATIO
Cuando por existir un número elevado de abstenciones (sibi non liqvere) a la hora de pronunciar la Sententia
no se pueda llegar a una mayoría respecto a la condena o a la absolución, el debate puede repetirse (Ampliatio) una o
más veces (Lex Acilia lin.48); para las causas de repetvndae, sin embargo, la Lex Servilia Glavcia 108aC-104aC
substituyó la Ampliatio (con frecuencia demasiado explotada para prolongar artificiosamente la duración del
proceso) por la denominada Comperendinatio, es decir, la división obligatoria del debate en dos fases (Actio prima
et secvnda) con un día de intervalo entre una y otra.

K. - SENTENTIA
Concluido el debate, el Tribunal pasa a emitir la Sententia.
a. - Cada miembro recibe una tablilla encerada que lleva escrita por un lado la LETRA A (Absolvo) y por el otro la
LETRA C (Condemno), y tras haber tachado una de las dos deposita la tabella en la urna.
b. - El Magistrado (que no tiene derecho al voto) recoge las decisiones de los Jueces y declara el resultado del
escrutinio.
c. - Es necesario recordar que la Sententia se limita a establecer la culpabilidad o la inocencia del acusado sobre el
hecho criminal (fecisse o non fecisse videtvr), pues la pena se determina según los criterios fijados por la Ley
constitutiva de la Qvaestio y no puede ser modificada por los Jueces en relación a la gravedad del delito (damnatio
est ivdicvm, poena legis).
d. - En algunos casos (repetvndae, pecvlatvs), la causa principal era seguida de un juicio accesorio dirigido a fijar
el montante de la indemnización debida por el condenado.

8. - PENAS
Hasta la época de SILA, las sanciones previstas por las Leyes constitutivas de Qvaestiones eran las mismas de
la época anterior, es decir, la de muerte o una pena pecuniaria (el pago de una suma de dinero).

A. - EXSILIVM
La legislación silana mantenía la antigua pena de muerte, y la impresión de lo contrario se debe únicamente a
que perduraba la antigua práctica del exilio voluntario sancionado por la interdictio aqvae et ignis; esta praxis,
primero consuetudinaria y después favorecida por concretas disposiciones legales, condujo finalmente al legislador,
en los últimos 65-70 años de la República, a establecer el exilivm con pérdida de ciudadanía como pena autónoma
para algunos crímenes remitidos al juicio de Qvaestiones (la primera Ley en la que se encuentra tal innovación es la
Lex Tvllia de Ambitv 63aC, de CICERÓN); con ello, el exilio se transformó de un simple medio para escapar a la
ejecución de la condena, en una pena propiamente dicha, y bajo la denominación de poena capitalis se entendió
desde entonces no sólo la muerte, sino también el exilio con la consiguiente aqva et igni interdictio.

B. - PROVOCATIO AD POPVLVM Y QVAESTIONES PERPETVAE


La condena impuesta por las Qvaestiones, por no constituir manifestación de Imperivm, no era susceptible de
Provocatio ad Popvlvm; sin embargo, en el último período de la República, algunos jefes de movimientos políticos,
a fin de ganarse el favor popular, trataron de que se admitiese el recurso a la Asamblea popular también respecto a
las Sentencias de los Tribunales; tras una tentativa infructuosa de TIBERIO GRACO (Plut.tsg.16.1), MARCO
ANTONIO hizo aprobar, en el 44aC, una Ley que concedía la Provocatio a los condenados en las Qvaestiones de Vi y
de Maiestate, pero esta medida, a la que se oponían los miembros de la clase senatorial, fue abolida muy pronto y no
fueron presentadas otras propuestas similares.
LECCIÓN VIII. DERECHO PRECLÁSICO. REPÚBLICA (367aC-27aC) 261
DERECHO PENAL

9. - QVAESTIONES EN LOS MUNICIPIOS Y PROVINCIAS


Las Qvaestiones Perpetvae tenían jurisdicción sólo en Roma y en el radio de mil pasos (una milla) de la
Ciudad.

A. - MVNICIPIA
Los Mvnicipia, casi con seguridad, tenían sus propios Tribunales de justicia que operaban con un
procedimiento análogo al de los Tribunales romanos.

B. - PROVINCIAE
En las Provincias, donde el sistema de las Qvaestiones era inaplicable, la persecución criminal se efectuaba por
los respectivos Gobernadores a través de sus poderes de coercitio (a salvo, naturalmente, la facultad de Provocare
ad Popvlvm, reconocida por las Leges Porciae, de los años 195aC y 108aC, a los Ciudadanos romanos).
Todos los procesos que conocemos desarrollados en las Provincias a lo largo de la época republicana (con la
sola excepción de un caso relativo al hurto de cosas sagradas que tuvo lugar en Catania, que fue juzgado por el
Senado local quizás en consideración de la particular naturaleza del delito) son juzgados por el Gobernador con la
asistencia de un Consilivm de Ciudadanos romanos residentes, elegidos libremente por él, según su posición y
rango social; tal modo de proceder no encontraba su fundamento en una norma jurídica, sino únicamente en el
sentido de correcta actuación y de responsabilidad de cada Gobernador: aunque el sentimiento jurídico popular
consideraba una mera ficción de justicia “un proceso sin acusador, una Sententia sin Consilivm, una condena sin
posibilidad de defensa”; esto debió favorecer la progresiva afirmación, incluso en el ambiente Provincial, de un
procedimiento análogo al de las Qvaestiones ciudadanas; en el 6aC, sabemos que funcionaban en la Cirenaica
Tribunales de justicia criminales compuestos por Jueces extraídos por sorteo de oportunas listas confeccionadas
anualmente por el Gobernador; a diferencia del viejo Consilivm de romanos residentes, tales Tribunales no
constituyeron un simple órgano consultivo, sino un colegio de Jueces propiamente dicho, investido de la capacidad
de decidir sobre la culpabilidad o la inocencia del imputado; y el Magistrado tampoco concurría con su voto al
pronunciamiento de la Sententia; parece claro, sin embargo, que la adopción de tal procedimiento representa sólo
una práctica, no una condición de validez del juicio; jurídicamente el Gobernador es libre de elegir si decide por sí
mismo o convoca el Tribunal: y, al menos en el caso de delitos de carácter político, él ejercitaba personalmente la
represión. Mientras respecto de los súbditos Provinciales la Coercitio se ejercitaba por lo general sin ninguna
limitación, en relación a los Ciudadanos romanos el Imperivm del Gobernador encontraba un límite en las garantías
constitucionales reconocidas a los Cives y, por tanto, el Gobernador, cuando considerase la acusación probada o
probable, debía enviar el acusado bajo escolta a Roma para que fuese sometido al juicio de la Qvaestio
competente.
LEC C IÓN IX

DERECHO CLÁSICO

PRINCIPADO (27aC-305dC)
LECCIÓN IX

PRINCIPADO

CARÁCTER POLÍTICO. - LA FIGURA DEL PRINCEPS. SUS PODERES. EL PROBLEMA DE LA


SUCESIÓN. - ANTIGUOS Y NUEVOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN BAJO EL PRINCIPADO: 1.
LOS ÓRGANOS DE LA CONSTITUCIÓN REPUBLICANA Y SU INVOLUCIÓN: A) LAS ASAMBLEAS
POPULARES; B) EL SENADO; C) LAS MAGISTRATURAS REPUBLICANAS. 2) LOS NUEVOS CARGOS
IMPERIALES. LAS OFICINAS CENTRALES. NUEVOS FUNCIONARIOS CREADOS PARA LA CAPITAL.
- LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL IMPERIO. LAS PROVINCIAS.
ESTUDIO
PERSONAL EL DERECHO PENAL Y LOS DELITOS DURANTE ESTE PERÍODO.

LA CONSTITVTIO ANTONINIANA Y SU IMPORTANCIA.


LECCIÓN IX. DERECHO CLÁSICO. PRINCIPADO (27aC-305dC) 265
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

 PRINCIPADO LECTURA

I. - INTRODUCCIÓN
1. - ETIMOLOGÍA: Primvs cives (primer ciudadano)  Princeps  Principado.
2. - MODIFICACIONES
A. - ECONÓMICO-SOCIALES: poco importantes.
B. - POLÍTICAS: profundas.
3. - DELIMITACIÓN CRONOLÓGICA
A. - POLÍTICA: 27aC-284dC.
B. - JURÍDICA: 27aC-[235dC//284dC]-305dC.
4. - DENOMINACIÓN
A. - POLÍTICA: Principado.
B. - JURÍDICA: Época Clásica.

II. - CRONOLOGÍA
1. - DINASTÍA JULIO-CLAUDIA (27aC-68dC)
A. - AUGUSTO (27aC-14dC).
B. - TIBERIO (14dC-37dC).
C. - CALÍGULA (37dC-41dC).
D. - CLAUDIO (41dC-54dC).
E. - NERÓN (54dC-68dC). Expansión territorial. El Emperador lucha contra la oligarquía Senatorial (enemigos).

2. - GALBA (7 meses). OTÓN (3 meses). VITELIO (8 meses).

3. - DINASTÍA FLAVIA (69dC-96dC)


A. - VESPASIANO (69dC-79dC: erupción del Vesubio).
B. - TITO (79dC-81dC).
C. - DOMICIANO (81dC-96dC): Reorganización interna; ampliación moderada del territorio; superación de diferencias entre Italia y las
Provincias; tensiones entre el Emperador y el Senado (represiones de DOMICIANO).

4. - DINASTÍA ANTONINA (96dC-192dC)


A. - NERVA (96dC-98dC): Introduce el sistema sucesorio de adopción.
B. - TRAJANO (98dC-117dC): Máxima expansión territorial.
C. - ADRIANO (117dC-138dC): Gran organizador: Consilivm Principis, Cancillería imperial, Juristas; Edictvm perpetvvm (SALVIO
JULIANO); interesante tarea legislativa.
D. - ANTONINO PÍO (138dC-161dC).
E. - MARCO AURELIO y LUCIO VERO (161dC-180dC): comienza la crisis (peste, despoblación); dificultades económico-sociales; guerras
defensivas en Oriente y Occidente.
F. - CÓMODO (180dC-192dC): Mayor prosperidad del imperio.

5. - DINASTÍA DE LOS SEVEROS (193-235)


A. - 192dC-193dC: confusión; varios Emperadores en distintas zonas del Imperio.
B. - SEPTIMIO SEVERO (193dC-211dC).
C. - VALERIO ANTONINO BASIANO CARACALLA (211dC-217dC): Constitvtio Antoniniana 212dC, concede la Ciudadanía romana a todos los
súbditos del imperio.
D. - MACRINO
E. - HELIOGÁBALO
F. - ALEJANDRO SEVERO (222dC-235dC): Mayor importancia del Ejército, menor importancia del Senado.

6. - ANARQUÍA MILITAR (235dC-284dC).

III. - INSTAURACIÓN DEL PRINCIPADO

1. - CRISIS DE LA REPÚBLICA

A. - PUEBLOS SOMETIDOS
Roma es muy rigurosa (Cartago, 146aC; Corinto, 146aC; Numancia, 133aC; SERTORIO); Explotación de los territorios sometidos (168aC
batalla de Pydna, Macedonia); Negotiatiores y pvblicani: rapacidad y arbitrariedad impunes; Gobernadores: explotan las Provincias (171aC
Crimen de repetvndis).

B. - PUEBLOS ALIADOS
Son itálicos; ayudan en las guerras púnicas; reciben trato desigual; habitantes: son latini, no ciudadanos; Bellvm sociale (Guerra social,
91aC-89aC): vence Roma; obtienen la ciudadanía, Lex Plavtia Papiria de civitatis sociis danda 89aC.

C. - GUERRAS SERVILES
a. - EUNO (Sicilia, 135aC-132aC).
b. - SALVIO y ATENIÓN (Sicilia, 104aC-100aC).
c. - ESPARTACO (C CRIXO, ENOMAO, GANICO; sur de Italia, 73aC-71aC).
266 BRACTEAE IVRIS ROMANI

D. - CONMOCIONES INTERNAS
a. - TIBERIO y CAYO GRACO (133aC-123aC): reformas (agraria; Qvaestiones perpetvae).
b. - MARIO (violento régimen popular, 88aC-85aC).
c. - Dictadura de SILA (82aC-79aC): proscripciones
d. - Conjuración de CATILINA (63aC).
e. - CLODIO y MILÓN.
f. - Primer triunvirato, CÉSAR, POMPEYO, CRASO (60aC).

E. - GUERRAS EXTERIORES
a. - Asia Menor: rebelión antirromana de ARISTÓNICO (133aC-129aC).
b. - Testamento de ATALO III.
c. - Guerra contra YUGURTA (107aC-104aC).
d. - MITRÍDATES VI (88aC-84aC; 73aC-71aC).

F. - GUERRAS CIVILES
a. - 1ª: MARIO y SILA.
b. - 2ª: CÉSAR y POMPEYO.
c. - 3ª: AUGUSTO y MARCO ANTONIO.

G. - OLIGARQUÍA
a. - SENATORIAL
Conservadora, trata de mantener el orden establecido; lujo e individualismo (contra la sobriedad del espíritu de servicio); poca visión;
conservadurismo a ultranza; mayor prevención antimonárquica.
b.- ECUESTRE
Interés análogo al Senatorial: mantener el orden establecido, propicio para los negocios; conflictos coyunturales con los Senadores
(reformas de los GRACO); libertad de acción para los negocios públicos en Provincias; control de los tribunales económicos para juzgar los
Gobernadores (Qvaestio de repetvndis).

H. - PROLETARIADO
a. - PROLETARIADO RURAL
Largo servicio militar (30 años). Largas guerras: la tierra se queda sin mano de obralatifundios (esclavos no sujetos a servicio militar).
Italia central: se despuebla el campo. 91aC-89aC, Bellvm sociale: toda la población itálica obtiene la Ciudadanía romana; no pueden participar
en la vida política (decisiones: en Roma, por el Senado y las Asambleas).
b.- PROLETARIADO URBANO
Roma crece y se transforma. Población: Campesinos empobrecidos, Veteranos, Extranjeros, Libertos, Subproletariado infructífero.

I. - CAUDILLAJE MILITAR
a. - GUERRA CONTRA YUGURTA (111aC-105aC): QUINTO CECILIO METELO NUMÍDICO. MARIO, SILA.
b. - GUERRA CONTRA CIMBRIOS Y TEUTONES  MARIO (107aC), autorizado a mandar tropas por tiempo indefinido; autorizado a reclutar;
recluta entre los proletarios (no entre los poseedores de tierras); el armamento lo costea la Civitas (no el propio soldado); se crea un Ejército
profesional, poco idealista, vinculado al jefe que los reclutó; el jefe es aclamado imperator (jefe victorioso).
c. - CAUDILLOS: MARIO, SILA, SERTORIO, POMPEYO, CÉSAR, MARCO ANTONIO, AUGUSTO.
d. - EJÉRCITOS PRIVADOS: POMPEIVS STRABO; CNEVS POMPEIVS MAGNVS; QVINTVS SERTORIVS; LUCIO SERGIO CATILINA; CLODIO;
MILÓN; MARCO ANTONIO; AUGUSTO.

2. - PRECEDENTES IDEOLÓGICOS
Fueron propiciados por la inestabilidad político social.
A. - CICERÓN
Propugna la restauración de Roma: renovación de los hombres y renovación de los valores (Mores maiorvm; O tempora o mores!).
Hombre ideal: con Avctoritas (prestigio, ascendiente, influjo); con Potestas o Imperivm; POMPEYO responde a su idea; AUGUSTO se
aprovechará de estas ideas.
B. - CÉSAR
Prestigio ante el Pueblo y el Ejército. Reformas: 900 Senadores; ítalos y galos acceden al Senado; unificación de Italia con Roma;
concesión de Latinidad y de Ciudadanía; medidas de protección de Provinciales frente a los Gobernadores. Muere asesinado (el 15 de Marzo
del año 44aC).
C. - MARCO ANTONIO
Solución de compromiso: amnistía a los conspiradores; confirma las reformas de CÉSAR (rehabilita CÉSAR). Concede el gobierno de
Provincias orientales a MARCO BRUTO y GAYO CASIO.

IV. - EL PRINCEPS

1. - AUGUSTO

A. - ACCESO AL PODER
Sobrino nieto de CÉSAR adoptado en su testamento; 2º triunvirato, Lex Titia de trivmviris reipvblicae constitvendae (A
AUGUSTO, MARCO
ANTONIO y LÉPIDO, 43aC; 38aC); 27aC: se le otorga poderes que él rechaza.

B. - ESTRATEGIA DE AUGUSTO
a. - No acepta los cargos republicanos, pero acepta los títulos.
b. - Acepta los poderes no republicanos.
LECCIÓN IX. DERECHO CLÁSICO. PRINCIPADO (27aC-305dC) 267
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN
C. - PODERES REPUBLICANOS
a. - IMPERIVM PROCONSVLARE MAIVS (23aC)
Sobre las Provincias (no es Procónsul); mando supremo del Ejército; vitalicio.
b. - TRIBVNITIA POTESTAS
Todos los poderes de un Tribuno (ivs avxilii; sacertas; intercessio; ivs agendi cvm patribvs; ivs agendi cvm plebe; coercitio); vitalicio;
pero no es Tribuno ni colega de los Tribunos.
c. - CENSOR PERPETUO (22aC)
Rechaza la Censura; pero el 19aC obtendrá la cvra legvm et morvm.
d. - CÓNSUL PERPETUO (22aC)
Rechaza el Consulado; pero el 19aC asume el Imperivm consvlare.
e. - IVS AGENDI CVM PATRIBVS (22aC)
Sin ninguna formalidad.
f. - CVRA ANNONAE (22aC)
Dirección de abastecimientos; acaba con la crisis con su propio dinero; la asume hasta el año 6aC.
g. - CVRA VIARVM (22aC)
Importante desde el punto de vista militar.
h. - IMPERIVM CONSVLARE (19aC)
No lo acepta; tiene el mismo poder que los Cónsules sin serlo (usa sus insignias, etc.); vitalicio.
i. - CVRA LEGVM ET MORVM MAXIMA POTESTATE (19aC, cuidado de las leyes y de las costumbres)
Magistratura extraordinaria, semejante a la dictadura de los decemviri, contraria a la tradición; la rechaza por 3 veces; rechaza el título,
pero no rechaza la función; supervisa las tareas legislativas; Lectio senatvs; empadronamiento; redacta la lista de los jueces; examina y
controla la lista de los cargos.

D. - PODERES NUEVOS
a. - CVRA ET TVTELA REI PVBLICAE VNIVERSA (27aC)
Justifica cualquier intervención por vtilitas pvblica o salvs rei pvblicae. Está exento del cumplimiento de todas las leyes que entorpezcan
su actividad. Coercitio: policía y represión penal (cognitio extraordinem frente a qvaestiones perpetvae, más lentas).
b. - NOVEDAD
I) Cvra annonae.
II) Cvra legvm et morvm maxima potestate.
III) Imperivm proconsvlare.
IV) Tribvnitia Potestas.
V) Imperivm consvlare.
Aunque todos estos poderes tienen su origen en la República, los asume de manera novedosa.
c. - AVCTORITAS
Exención del cumplimiento de las leyes (Princeps legibvs solvtvs: el Príncipe no está obligado a cumplir las leyes). Consagración religiosa
(se lo hace dios en vida). Imperator. Pater patriae.

E. - PODERES EXTRAJURÍDICOS
a. - AVCTORITAS
I) Etimología
Avgere: aumentar, hacer crecer.
II) Concepto
Prestigio, ascendiente, peso; saber socialmente reconocido; contrapuesto a la Potestas (Res gestae divi Avgvsti: Potestas como los demás
Magistrados; los supera en Avctoritas).
III) Efectos
1) Dar eficacia jurídica a un acto de otro; dar peso ante el Pueblo al acto, decisión, conducta social de otro (Avctoritas tvtoris; Avctoritas
patrvm).
2) De la Avctoritas no emanan órdenes, emanan consejos.
IV) Carácter
Independiente de la Magistratura; propia de personas experimentadas.
V) Fundamento
Brillante caudillaje militar; brillante carrera política (ayudada por la propaganda); restauración del orden; ampliación del territorio;
restaurador de la paz (templo de Jano; Ara pacis).
VI) Princeps civitatis
AUGUSTO es el primvs cives, el primer ciudadano, ciudadano sobresaliente, guía de la República; pater patriae (título otorgado por el
Senado, equites y el Pueblo); Avgvstvs (título dado por el Senado, 27aC).
b. - CARISMA
I) Etimología
Charisma, don gratuito que los dioses conceden a una criatura en abundancia.
II) Carácter
Tiene carácter religioso; Grecia: Daimon; Roma, Genivs; hombre divino.
III) Efectos (en la persona de AUGUSTO)
Prosperidad romana, retribución divina a AUGUSTO por la fidelidad; fomenta la práctica de la religión oficial; culto a virtualidades
religiosas estrechamente unidas a él (Pax Avgvsta; Victoria Avgvsta); votos por el bien de AUGUSTO (pro salvte); divinización de CÉSAR
(Divvs Ivlivs); AUGUSTO es el Divi filivs (hijo del divino).
c. - HABILIDAD POLÍTICA
I) Senado
1) Número
Reduce el número a 600 (C CÉSAR lo había aumentado hasta 900).
2) Atribuciones
Pasa al Senado parte de las atribuciones de los comicios; SSCC: tienen casi fuerza de Ley; el Senado juzga ciertos delitos
políticos, interviene más activamente en la elección de Magistrados favorecido por la política de AUGUSTO.
3) Limitaciones
Priva al Senado de algunas Provincias Senatoriales y las convierte en Imperiales; el mando de las Legiones en Egipto queda a
cargo de un miembro del Orden Ecuestre.
268 BRACTEAE IVRIS ROMANI

4) Carácter
Mantiene el criterio timocrático (riqueza) para acceder al Senado; lleva a cabo purgas (deben excluirse mutuamente); crea un
Senado servil; lima asperezas entre el orden Senatorial y el Ecuestre.
II) Orden Ecuestre
1) Carácter
Timocrático; además concesión imperial; mayor vinculación.
2) Actividad
Ocupan los altos cargos administrativos sin tradición Senatorial (Praefecti); negocios: la Civitas practica una política
económica de no intervención, crea ambiente favorable para los negocios.
III) Pueblo
Le da paz (Pax Avgvsta) y prosperidad; fomenta vínculos personales (Devotio Iberica, 27aC). Provincias: no las explota; propicia el
desarrollo Provincial. El Emperador evita que el Pueblo intervenga en política; por lo que a las funciones de las Asambleas se refiere:
1) Legislativas
Cada vez son menores; sus funciones son usurpadas por el Emperador (Constitvtiones) y por el Senado (SSCC).
2) Judiciales
Se reduce; la Provocatio ad Popvlvm (Apelación al Pueblo)  Provocatio ad Caesarem (Apelación al César).
3) Electorales
Eligen los Magistrados propios de la República, elección mediatizada por las Commendationes (recomendaciones) del
Emperador.
d. - PROPAGANDA
I) Tiempo
41 años en el poder.
II) Monedas
Con su nombre y sus títulos.
III) Mecenazgo
Protección de poetas (VVIRGILIO, HORACIO), historiadores (T TITO LIVIO), lingüistas (VVARRÓN), etc. (en la República la literatura era
tenebrosa y dramática: LUCRECIO, CATULO, SALUSTIO; en esta época abundan los temas patrióticos: MECENAS, VIRGILIO, HORACIO,
TITO LIVIO, etc.

2. - SUCESIÓN
A. - PRINCEPS
Primer ciudadano (Primvs cives); debe serlo el mejor, no el heredero; este cargo es incompatible con la sucesión; se debe designar
Emperador al primer ciudadano (si merebitvr); el nombramiento es aprobado por el Senado.
B. - JULIO CLAUDIOS
Se trata de crear un sistema dinástico (mal visto); si merebitvr (si lo merece). Ninguno de los Emperadores dejó hijos varones.
C. - FLAVIOS
Sistema dinástico (VVESPASIANO es padre de TITO y de DOMICIANO).
D. - ANTONINOS
Adopción del más apto; no existe vínculo de sangre; tuvo éxito: por la calidad de los elegidos; por ausencia de hijos varones; por el
equilibrio entre el Emperador y el Senado.
E. - SEVEROS
Sistema dinástico; pierde importancia el Senado; se incrementa la influencia del Ejército.
F. - ANARQUÍA MILITAR
El Ejército designa el Emperador.

3. - CONSIDERACIÓN POLÍTICA DEL PRINCIPADO


A. - DIARQUÍA: comparten el poder supremo el Emperador y el Senado.
B. - RESTAURACIÓN: de la República, acomodada a las nuevas circunstancias.
C. - PROTECTORADO: de la República por el Emperador.
D. - MONARQUÍA HELENÍSTICA DISIMULADA
E. - TIRANÍA, TRANSITORIA, semejante a la Dictadura romana.
ESTUDIO

4. - FACULTADES DEL PRINCEPS

A. - SUPREMO MANDO MILITAR

B. - IVS BELLI AC PACIS (DERECHO DE GUERRA Y DE PAZ)


a. - Celebra Tratados.
b. - Envía y recibe embajadas.

C. - MAGISTRATURAS
Puede asumir Magistraturas (Consulado, Censura).

D. - IVS AGENDI
Convoca reunión (del Senado y del Pueblo)
a. - IVS AGENDI CVM PATRIBVS
Derecho a convocar al Senado; facere relationem (exponer un asunto en cualquier sesión); hacer propuestas
por escrito en cualquier sesión (que debían ser leídas y votadas).
b. - IVS AGENDI CVM POPVLO
Puede convocar la Asamblea popular sin ninguna formalidad.
LECCIÓN IX. DERECHO CLÁSICO. PRINCIPADO (27aC-305dC) 269
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

E. - CONCESIONES de Ciudadanía y Latinidad

F. - CONCESIONES de libertad, de Connvbivm, de ingenuidad a libertos, de ager a veterani.

G. - ATRIBUCIÓN del Ager pvblicvs.

H. - ASIGNACIÓN de territorios Provinciales.

I. - COLONIAS: Son favorecidas por la política de AUGUSTO.


a. - Fundación de Colonias.
b. - Fija la regulación (Leges datae) de Provincias, Colonias y Municipios.

J. - COMMENDATIO: Recomendación para cargos; son casi vinculantes.

K. - NOMINATIO: Designaciones de cargos.

L. - JURISDICCIÓN
Actividad paralela a la Jurisdicción ordinaria; nuevo procedimiento: Cognitio extraordinem. Fundamento:
Imperivm consvlaris (para Italia).
a. - CIVIL
I) 1ª Instancia
A falta de protección jurisdiccional civil (fideicomiso, honorarios, etc.). Svpplicatio: necesaria la petición del
particular; admite o desestima la petición; cada vez más casos: por su novedad, porque tocan el interés público;
puede delegar: en Magistrados (Cónsul) o en funcionarios imperiales (Prefectos).
II) Apelación
1) De Sentencias extraordinem de Magistrados y Funcionarios imperiales.
2) Más tarde, también de Sententiae del procedimiento formulario; en origen: casa la Sententia (anulándola);
más tarde: reforma la Sententia.
3) Conoce la apelación el Emperador; también los Funcionarios imperiales, por delegación: Praefectvs Vrbi, en
Roma; Praefectvs Praetorio, en Provincias.
b. - PENAL
Invade los tribunales ordinarios.
I) En primera y única instancia
II) También en apelación; puede delegar esta función; Provocatio ad Caesarem (substituyendo la Provocatio ad
Popvlvm).
III) Delitos
1) Crimen Maiestatis (delitos políticos).
2) Cognitio Caesaris en los casos de mayor gravedad (fundamento: el Imperivm).
3) De libertos imperiales.
4) De Senadores (el Senado quiere ser juez exclusivo en estos casos).
5) De miembros del orden Ecuestre.
6) De notables de Provincias.
7) Los remitidos por Gobernadores de Provincia.
c. - ACTUACIÓN
I) Asesorado por el Consilivm Principis (integrado por notables Juristas).
II) Procedimiento: flexible (no ajustado al procedimiento ordinario).
III) Deliberación del Consilivm: libre de formalismos.
IV) Decretvm (= Sentencia), por mayoría de votos del Consilivm.
V) Rescriptos (respuestas por escrito a Svpplicatio de parte, o a Consvltatio de Magistrados).

M. - ACUÑACIÓN DE MONEDA
Derecho a acuñar en oro y plata. Derecho a vigilar la acuñada en bronce por el Senado.

N. - POMERIVM
Derecho a extender los límites del Pomerivm (de la Ciudad).

Ñ. - INOBSERVANCIA DE LA LEY
Princeps legibvs solvtvs (el Princeps no está obligado a cumplir las leyes).
270 BRACTEAE IVRIS ROMANI

O. - CONSTITVTIONES
Derecho a dictar normas que podían tener alcance general o particular (Edicta, Mandata, Decreta, Rescripta).

P. - FINANZAS
a. - Derecho a disponer de medios financieros para realizar sus funciones.
b. - Controla los recursos de las Provincias Imperiales.
b. - AERARIVM POPVLI ROMANI (se alimenta de las Provincias Senatoriales)
c. - FISCVS
I) Provincias Imperiales.
II) Propiedad de la Civitas, no del Emperador.
III) Lo administra el Emperador.
IV) El Emperador puede ser llamado a rendir cuentas.
d. - PATRIMONIVM CAESARIS
Patrimonio del Emperador, fortuna personal; procede de grandes posesiones imperiales (bienes familiares,
donaciones, herencias, legados, confiscaciones).

Q. - RELIGIÓN
a. - Es el Pontifex maximvs.
b. - Derecho a vigilar los asuntos religiosos (ceremonias, cultos).

R. - FUNCIONES Y CARGOS
Derecho a asumir funciones de otros cargos (ejemplo, realización del Censo, en base al Imperivm consulare).

S. - TÍTULOS
Derecho a llevar títulos.
a. - PRAENOMEN: Caesar Imperator Princeps Avgvstvs.
b. - COGNOMEN: Traianvs.
c. - OTROS honoríficos; Pivs, Felix; triunfos (Germanicvs, Arabicvs).
d. - PODERES: Tribvnitia Potestas; Pontifex maximvs.

V. - SENADO
Heredado de la República; tiene importancia, pero no da origen a una diarquía; no es un órgano de
participación política; es una corporación con autoridad (Avctoritas).

1. - CONTROL IMPERIAL
A. - PURGAS Y DEPURACIONES
a. - DIRECTAMENTE: por el Emperador (que es Censor).
b. - INDIRECTAMENTE: controla la elección de Magistrados (que luego irán al Senado).

B. - ACCESO
a. - Patrimonio: 11000.000 en bienes inmuebles.
b. - Familias Ecuestres destacadas en el servicio a la Civitas.
c. - FLAVIOS: Familias de Provincias (no itálicas) muy romanizadas.
d. - ANTONINOS: Familias de la zona helenística del imperio.

2. - ATRIBUCIONES
A. - POLÍTICAS
a. - RECONOCIMIENTO DE CADA NUEVO EMPERADOR (decisivo para TIBERIO, GALBA, GORDIANO, etc.).
b. - JUZGA LA CALIDAD DEL EMPERADOR MUERTO
I) Se aprueba: Divinización y se reafirman sus actos.
II) Damnatio memoriae (Execración): Se lo condena. Rescissio actorvm: se anula sus actos.
c. - Pierde
I) La dirección de la política exterior.
II) El control del mando de las campañas.
III) Provincias (que pasan a ser imperiales).
IV) Conserva las Provincias Senatoriales: el dinero va al Aerarivm; mayores injerencias imperiales (militares y
financieras).
LECCIÓN IX. DERECHO CLÁSICO. PRINCIPADO (27aC-305dC) 271
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

B. - LEGISLATIVAS: SENADOCONSULTOS (SSCC)


a. - Asume la labor legislativa de los comicios; dicta normas de Derecho privado (familia, obligaciones,
sucesiones): SC Tertvllianvm, SC Orphitianvm, etc.
b. - Senatvsconsvltvm (SC)
I) Carácter: eran recomendaciones a los Magistrados; ahora tienen fuerza de Ley (= Leges comitiales).
II) Control imperial
1) Por Senadores adictos.
2) Epistvlae (textos dirigidos al Senado): La Epistvla se convierte (sin modificaciones) en SC.
3) Orationes (Discursos ante el Senado): la Oratio se cita como norma.
4) Asistiendo a las sesiones con escolta.
5) Participando como un Senador más.

C. - ELECTORALES
a. - Prepara listas de candidatos a Magistrados.
b. - Pero está sometido a las Commendationes (recomendaciones) del Emperador (debe oírlas) y también por las
Nominationes (designaciones hechas por el Emperador).

D. - JUDICIALES
a. - ALTA TRAICIÓN
Conoce los casos de Alta traición en substitución de los Tribunales ordinarios (Qvaestiones perpetvae); poco a
poco se generaliza esta competencia (compartiéndola con los tribunales ordinarios y con el Tribunal imperial).
b. - SON JUECES
I) En delitos políticos de los miembros del Senado (ejemplo, CNEO CALPURNIO PISÓN y PLANCINA).
II) En casos de extorsión por los Gobernadores Provinciales y Magistrados menores.
c. - PROCEDIMIENTO
I) A puerta cerrada.
II) Ágil (sin los trámites ordinarios).
d. - SENTENCIA: Inapelable.

E. - FINANCIERAS
a. - Controla el Aerarivm (dinero procedente de las Provincias Senatoriales).
b. - Acuñación de moneda (bronce).

VI. - ASAMBLEAS
Pierden toda relevancia política.
1. - FUNCIONES LEGISLATIVAS
A. - Florecimiento en época de AUGUSTO (Lex Ivlia de advlteriis coercendis 18aC; Leges ivdiciariae 17aC; Leges
Ivliae de maritandis ordinibvs 18aC/4dC; Lex Papia Poppaea nvptialis 9dC, Lex Fvfia Caninia 2aC, Lex Aelia
Sentia 4dC, Lex Ivnia Norbana 19dC, etc.).
B. - Decaen con los JULIO-CLAUDIO.
C. - Última Lex rogata, Lex Cocceia agraria (de tiempo de NERVA, 96dC-98dC).

2. - FUNCIONES ELECTORALES
A. - Se mantienen sólo en teoría.
B. - Hay Commendationes (vinculantes) del Emperador.
C. - TIBERIO; El Senado elabora una lista única de Magistrados; el Pueblo sólo la aprueba (aclamación de los
designados).
D. - No participa en la elección de los nuevos cargos imperiales (Praefecti).

3 - FUNCIONES JUDICIALES
A. - Las pierden en favor de Tribunales especiales permanentes (Ivdicia Popvli  Qvaestiones perpetvae).
B. - Provocatio ad Popvlvm  Provocatio ad Caesarem (o ad Imperatorem; o ad Imperivm).
272 BRACTEAE IVRIS ROMANI

VII. - MAGISTRATURAS REPUBLICANAS


Se mantienen en el Principado; de hecho, sometidas al Emperador; pierden competencias en favor de los
Funcionarios imperiales.
1. - CÓNSUL
A. - CARÁCTER
a. - Pierde su importancia política.
b. - Conserva el brillo social.
c. - Lo desempeña el Emperador.
B. - EPONIMIA
C. - NÚMERO: 2
D. - DURACIÓN: 1 año (consules ordinarii) o menos (consules suffecti, o substitutos).
E. - FUNCIONES JURISDICCIONALES: conoce asuntos con jurisdicción delegada del Emperador (cognitio
extraordinem).

2. - PRETOR
A. - Conserva su competencia jurisdiccional en materia civil.
B. - Número: 16.
a. - Praetor Vrbanvs + Praetor Peregrinvs.
b. - Praetores especiales para Tribunales penales permanentes (Qvaestiones Perpetvae).
c. - Praetores delegados del Emperador en ciertas materias civiles insuficientemente protegidas por el
procedimiento ordinario: Praetor tvtelaris, Praetor de liberalibvs cavsis, Praetor de fideicommissis, etc. (Cognitio
extraordinem).

3. - TRIBUNO: Pierde su significación.

4. - CENSOR
Existe hasta DOMICIANO 81dC-96dC; pierde su importancia; su poder concurre con el del Emperador; los
Emperadores son Censores con frecuencia (C
CLAUDIO, DOMICIANO).

5. - PROCÓNSUL Y PROPRETOR
Ex-Cónsul y Ex-Pretor a los que corresponde el gobierno de una Provincia Senatorial; conservan sus funciones.

VIII. - NUEVO APARATO IMPERIAL


1. - FUNCIONARIOS IMPERIALES
A. - CARACTERÍSTICAS
Nombrados directamente por el Emperador; no tienen Imperivm o Potestas propio, sino delegados del
Emperador; proceden del orden Ecuestre y del Senatorial; no colegialidad; no electividad; no anualidad; no
gratuidad; responsabilidad; incompatibilidad (o exclusividad); cierto cvrsvs honorvm.

PRINCIPADO (FUNCIONARIOS
MONARQUÍA (REX) REPÚBLICA (MAGISTRATVS) IMPERIALES)
Designación divina Electividad: CreatioAsambleaRenvntiatio (= proclamación)Ivrare in Leges DESIGNADOS POR EL EMPERADOR
Anualidad: Designatvs, Svffectvs; no Abdicatio; excepción: Dictator, 6 meses; Censor, 18
Vitalicio NO ANUALIDAD
meses; Prorrogatio imperii; Eponimia (cc)
Unipersonalidad
Colegialidad: pluralidad; intercessio (veto) NO COLEGIALIDAD
(Singularidad)
Gratuidad: Viaticvm; Cibarivm; Vasarivm NO GRATUIDAD
Responsabilidad: Límites: previo: Ivrare in Leges; durante: Intercessio y Provocatio;
Irresponsabilidad RESPONSABILIDAD
después: juramento final y Crimen de Repetvndis (171aC)
Exclusividad: sólo una ordinaria por año; Lex Genvtia, 342aC: prohibición de iteratio
(10 años); Lex de consvlato non interando, 151aC; Lex Villia annalis 180aC: Cvrsvs EXCLUSIVIDAD (INCOMPATIBILIDAD)
honorvm; intransmisibilidad
Personalidad (= intransmisibilidad): excepciones: procónsul 464aC; propretor; legados PERSONALIDAD
No hereditariedad No hereditariedad NO HEREDITARIEDAD
SIN IMPERIVM NI POTESTAS PROPIOS
(DELEGADOS DEL EMPERADOR)
CIERTO CVRSVS HONORVM
LECCIÓN IX. DERECHO CLÁSICO. PRINCIPADO (27aC-305dC) 273
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

B. - PRAEFECTVS PRAETORIO
Comandante de la guardia imperial (Praetorivm, guarda personal del Emperador). Pertenece al Orden
Ecuestre; persona de confianza del Emperador.
a. - CARÁCTER
Originariamente, militar. Al asumir funciones jurisdiccionales, adquiere mayor relevancia; importantes Juristas
desempeñaron este cargo (P PAPINIANO, PAULO, ULPIANO).
b. - FUNCIONES
I) Jefe de las Cohortes praetoriae.
II) Militar
III) Jurisdicción

1) Delegada 2) Vicaria
A) Penal: Delitos en Italia A) En substitución del Emperador
B) Civil: Cabe apelación B) Su sentencia es inapelable

C. - PRAEFECTVS VRBI
Representante del Emperador en la Ciudad de Roma.
a. - CARÁCTER
Jefe político; Perteneciente al orden Senatorial.
b. - FUNCIONES
I) Jefe de las Cohortes vrbanae (encargadas del orden público; usurpan esta función a los Ediles Curules).
II) Jurisdicción

2) Civil
1) Penal A) Delegada
A) Delegada a) Procedimiento: Cognitio extraordinem
B) Procedimiento: Cognitio extraordinem b) Asuntos: Fideicomisos, Préstamos a interés, Patronato, Conflictos
C) Conoce con sumariedad posesorios, Manvmissio
D) Asuntos: Delitos ordinarios públicos
E) Sujetos: Estratos altos de la sociedad B) Vicaria: Apelación de Sententiae de la jurisdicción ordinaria (del
procedimiento formulario) en Roma

D. - PRAEFECTVS VIGILVM
Vigilantes nocturnos; se encargan del orden y de la extinción de incendios; usurpan funciones propias de los
Ediles Curules (Cvra vrbis).
a. - JURISDICCIÓN

I) Penal
II) Civil
1) Delegada
1) Delegada
2) Procedimiento: Cognitio extraordinem
2) Procedimiento: Extraordinaria cognitio
3) Asuntos: Casos menores: Robo, Hurto, Incendio
3) Asuntos: Desahucios en arrendamientos urbanos
4) Sujetos: Estratos sociales más bajos

E. - PRAEFECTVS ANNONAE
Creado por AUGUSTO en época de carestía (7aC-6aC).
a. - CARÁCTER
Es un cargo permanente (no anual).
b. - FUNCIONES
I) Abastecimiento: Encargados del abastecimiento de Roma; asumen la facultad esencial de los Ediles curules
(Cvra annonae).
II) Jurisdicción

1) Civil
A) Delegada
B) Objeto: Asuntos relacionados con el abastecimiento de la Ciudad (préstamos a navieros que llevan grano, etc.)
274 BRACTEAE IVRIS ROMANI

F. - PROCVRATORES
a. - ORIGEN
Administrador general de los bienes de un particular.
b. - EVOLUCIÓN
AUGUSTO les da carácter oficial (Procvrator Avgvsti).
c. - CARÁCTER
Son personas de confianza del Emperador; funcionarios con sueldo fijo (Sexagenarii, sueldo anual, 60.000
sestercios; Centenarii, 100.000; Dvcenarii, 200.000; Trecenarii, 300.000); ocupan puestos importantes en la
administración.
c. - Cierto CVRSVS HONORVM:  Procvrator Provinciae (Gobernador de una Provincia imperial).
d. - EXTRACCIÓN SOCIAL
Miembros destacados del Orden Ecuestre; después de ser oficiales; buena preparación (jurídica, retórica,
finanzas); recomendados por el Emperador.
e. - FUNCIONES
I) Asumen funciones de los Qvaestores y de los Pvblicani.
II) Financieras: Controlan los ingresos públicos (impuestos, aduanas, rentas); al ser personas de confianza, hay
menor corrupción y mayor recaudación.

2. - CONSILIVM PRINCIPIS
A. - CONCEPTO
Consejo del Princeps, Consejo imperial.
B. - ORIGEN
Nace con AUGUSTO
C. - CARÁCTER
Informal (Amici Principis, amigos del Príncipe).
D. - INTEGRACIÓN
Integrado por personas competentes en los más diversos campos: Juristas, Administración, Militar, Finanzas.
E. - FUNCIONES
a. - Asesoran el Príncipe.
b. - Tratan toda clase de asuntos importantes: administración de justicia, elaboración de normas (Edicta, Mandata,
Decreta, Rescripta); Política exterior; Política interior; Asuntos militares; Nombramientos; Finanzas;
Administración ordinaria.
F. - COMPOSICIÓN
Variable (según el asunto a tratar).
G. - PROCEDIMIENTO
Se desconoce.
a. - A puerta cerrada.
b. - SESIONES PÚBLICAS
I) Administración de justicia.
II) Recepción de embajadas.
c. - COMISIONES ESPECIALIZADAS
Según el asunto a tratar (Militar, Financiero, Administración de Justicia, etc.).
H. - LOS JURISTAS Y EL CONSILIVM PRINCIPIS
a. - ADRIANO 117dC-138dC: Los juristas son Consiliarii permanentes.
b. - INTEGRANTES: Miembros del Orden Ecuestre.
c. - FUNCIÓN
I) Asesorar.
II) Formar parte de la comisión jurídica del Consilivm Principis.
III) Grandes juristas: SALVIO JULIANO, PAPINIANO, PAULO, ULPIANO.
d. - IVS PVBLICE RESPONDENDI EX AVCTORITATE PRINCIPIS
I) Desde AUGUSTO, el Emperador lo concede a los Juristas.
II) Desde ADRIANO, tal vez se concede sólo a los Juristas que integran el Consilivm Principis.
e. - INFLUENCIA
I) Orienta la política imperial en materia jurídica.
II) Marca directrices de la tramitación de los asuntos ordinarios por la Cancillería imperial.
LECCIÓN IX. DERECHO CLÁSICO. PRINCIPADO (27aC-305dC) 275
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

3. - CANCILLERÍA IMPERIAL
A. - ORIGEN
Secretaría privada del Emperador; integrada por esclavos y libertos; sin diferenciar asuntos públicos y privados.
B. - FINALIDAD
Despachar toda clase de asuntos relacionados con el Emperador: Correspondencia, Archivo, Solicitudes.
C. - PERSONAL
a. - DIRECCIÓN
Es un cargo importante (tras el que se desempeña otros cargos); al frente de los departamentos se hallan
profesionales bien preparados; miembros del Orden Ecuestre.
b. - ESCLAVOS Y LIBERTOS
Los esclavos y libertos adscritos a la Domvs Caesaris desempeñan estos cargos y adquieren poder.
c. - CATEGORÍAS
Adivtores, Proximi, Cvstodes, Libellenses, Scribae.
d. - Se requiere conocimientos especializados: Oradores y Literatos griegos (para despachar la correspondencia en
griego).
D. - DEPARTAMENTOS
a. - A AATIONIBVS: Administración económica, Fiscvs.
b. - A MEMORIAE: Archivo.
c. - AB EPISTVLIS
I) Correspondencia oficial del Emperador.
II) Respuestas a Ciudades, Corporaciones, Magistrados, etc. (Rescripta).
III) Propone nombramientos y concesión de privilegios.
IV) El Emperador lee la correspondencia.
V) El Emperador dicta la respuesta (redacta la respuesta la sección latina o griega).
d. - A LIBELLIS
I) Estudia las consultas hechas por particulares.
II) Prepara las respuestas (Libelli).
e. - A COGNITIONIBVS
Asuntos sometidos a la jurisdicción del Emperador (Cognitio extraordinem).
E. - REFORMA DE ADRIANO
Mayor conexión con el Consilivm Principis (especializado).
F. - INFLUJO EN LA CREACIÓN DEL DERECHO
Muy grande; sobre todo los departamentos ab Epistvlis, a Libellis y a Cognitionibvs.

IX. - ECONOMÍA LECTURA

1. - SIGLOS IdC-IIdC
A. - CONDICIONES
Pax Romana: mejora cualitativa y cuantitativa; nuevos ciudadanos; nuevos cultivos; nuevas minas; nuevos centros de producción
artesana; mayor nivel de vida.
B. - COMERCIO
I) Marítimo: Mayor.
II) Terrestre: Muy lento y muy caro; compensa para mercancías ligeras de mucho valor; riesgo de asaltos.
C. - ARTESANÍA propia.
D. - ESCLAVOS: Menor número a mayor precio.
E. - LATIFUNDIOS: Vilicvs (esclavos); herreros, etc., también esclavos; cultivadores: colonos; campesinos pobres (temporeros).

2. - IIIdC: CRISIS
A. - CLIMA BELICOSO
I) Luchas defensivas: Rin y Danubio (germanos); Siria, Armenia, Mesopotamia (imperio neopersa); África (bereberes).
II) Gobierno militar.
III) Mayores impuestos (para sufragar gastos militares).
IV) Menor seguridad interior.
B. - DEMOGRAFÍA: Epidemias (M MARCO AURELIO 165dC; CÓMODO; DECIO 250dC).
C. - ECONOMÍA CERRADA
D. - MENOR COMERCIO INTERIOR
Las Provincias producen lo que compraban; menor seguridad interior (bandolerismo, guerras civiles).
E. - MAYOR PRESIÓN TRIBUTARIA
F. - MONEDA: acuñaciones de mala ley; menor poder adquisitivo; mayores precios.
G. - BANCA: reduce sus actividades.
H. - PODER PÚBLICO
Intervencionismo; abandono de su política de libertad; decaen la iniciativa privada, la industria y el comercio
276 BRACTEAE IVRIS ROMANI

3. - SISTEMA FINANCIERO
A. - AUGUSTO
a. - Elimina los abusos de los Pvblicani.
b. - Los Procvratores substituyen a los Pvblicani.
c. - Las Provincias pagan de acuerdo a su capacidad económica.
d. - Hace un Censo para todo el Imperio.
B. - ÓRGANOS
a. - AERARIVM POPVLI SATVRNI
I) Controlado por el Senado.
II) Ingresos: Provincias Senatoriales.
III) El Emperador interviene cada vez más en él por medio de Procvratores (que asumen la función de los Qvaestores Provinciales).
IV) Acaba siendo absorbido por el Fiscvs.
b. - FISCVS
I) Concepto: Bienes de la corona; no son propiedad privada del Emperador; son patrimonio del Popvlvs.
Caja pública.
II) Controlado por el Emperador.
III) Ingresos: Provincias imperiales; minas; acuñación de moneda.
c. - PATRIMONIVM PRINCIPIS
I) Bienes propios del Emperador (masa separada del Fiscvs); propiedad privada del Emperador.
II) Administrado por Procvratores imperiales.
C. - MONEDA
a. - AS: de cobre; 11,2gr (en la República, 334-255gr); desaparece a fines del IIIdC (crisis).
b. - SESTERCIO (= 2,5 ases): deja de acuñarse en plata; de latón (cobre + zinc); 27,3gr.
c. - DENARIO (= 4 sestercios; 10 ases): de plata; deterioro: SEPTIMIO SEVERO (sólo el 50,6% es de plata); Anarquía militar (se acuña en cobre
con baño de plata).
d. - ÁUREO (= 25 denarios = 100 sestercios = 250 ases): de oro; 8.19gr; hasta el siglo IIIdC.
D. - FUENTES DE INGRESO
a. - STIPENDIVM, TRIBVTVM
Impuesto territorial; impuesto sobre las tierras en Provincias.
b. - TRIBVTVM CAPITIS
Impuesto personal; lo pagan todas las personas que viven de su trabajo.
c. - IMPUESTOS INDIRECTOS
I) Portorivm: Derechos de aduana.
II) Vicessima hereditatvm: 5% sobre las herencias.
III) Vicessima manvmisionvm: 5% del valor del esclavo manumitido.
IV) Centesima rervm venalivm: 1% sobre las ventas.
d. - CONFISCACIONES.
e. - RENTAS DEL AGER PVBLICVS.
f. - Productos de la explotación de los bienes privados del Emperador.

X. - SOCIEDAD

1. - HONESTIORES Y HVMILIORES
A. - HONESTIORES: Orden Senatorial; Orden Ecuestre; Orden Decurional (Municipios); son el 1% de la población.
B. - HVMILIORES: Esclavos; Libertos; Artesanos; Comerciantes; Colonos.
C. - ELEMENTOS: Riqueza; Honorabilidad social; Desempeño de funciones públicas.
D. - DISCRIMINACIÓN: Muerte (hvmilior) frente a destierro (honestior); Muerte infamante (hvmilior) frente a decapitación (honestior).

2. - ORDEN SENATORIAL
A. - SENADO: 600 miembros (desde AUGUSTO)
B. - FORTUNA: 11000.000 de sestercios.
C. - PURGAS: Se extinguen las familias Senatoriales.
D. - NOBILITAS: Añoran la República, pero son conformistas; menor influjo político; menor poder económico.
E. - HOMINES NOVI: Del Orden Ecuestre; provienen de ciudades italianas y de Provincias; personas identificadas con Roma; son mayoría con
MARCO AURELIO.
F. - CARRERA DE UN SENADOR
a. - 18-20 años: Vigintivir (Magistrado con funciones subalternas).
b. - 20-25: Tribvnvs legionis, en Provincias (cargo administrativo).
c. - 25: Cuestor (entra oficialmente en el Senado).
d. - 30: Pretor.
e. -  Procvrator (Gobernador de una Provincia poco importante).
f. -  Legatvs legionis (Mando militar de una legión, 6.000 hombres).
g. -  Cónsul (40-43).
h. -  Legatvs (Gobernador de una Provincia importante).
i. -  Praefectvs Vrbi.
LECCIÓN IX. DERECHO CLÁSICO. PRINCIPADO (27aC-305dC) 277
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

3. - ORDEN ECUESTRE
A. - CARACTERÍSTICAS
Más numeroso y menos homogéneo que el Senatorial; no es hereditario (en teoría); elegidos por el Emperador (no por el Censor).
B. - NÚMERO: 20.000 en época de AUGUSTO.
C. - CRITERIOS
Fortuna (400.000 sestercios) + Honorabilidad + Buenas relaciones + Valía personal.
D. - RECLUTAMIENTO
Entre hijos de la aristocracia local de Italia y Provincias; hijos del Orden Ecuestre que siguen destacando; militares de carrera brillante;
indígenas; algún liberto e hijo de liberto.
E. - ACTIVIDAD
Comercio y Banca; grandes propietarios de tierra (absentistas); desempeñan Magistraturas municipales; ivdices en Roma.
F. - GRUPO MÁS IMPORTANTE
Los que siguen carrera militar; los que entran en la administración imperial (Procvratores Caesaris). IIdC: 550 oficiales militares; 110
Procvratores.
G.- Posibilidad de ascenso del orden Ecuestre al Senatorial.

4. - ARISTOCRACIA LOCAL
A. - CIUDADES
Más de 1.000 ciudades de 10.000 a 15.000 habitantes; Roma, Pérgamo, Alejandría, + de 100.000 habitantes.
B. - CARÁCTER
Fuertemente romanizada y leal al imperio.
C. - INTEGRACIÓN
Personas que forman el Senado municipal (o Curia); número: 100 personas.
D. - ACCESO
a. - Elección popular; Cooptación; Designación por un Magistrado
b. - Patrimonio: 100.000 sestercios en ciudades importantes; 20.000 sestercios, en ciudades pobres.
c. - Criterios: Edad + Honorabilidad + Lealtad a Roma + vínculos con la ciudad; se paga una cantidad de dinero (variable) al entrar en la
aristocracia local.
E. - DECURIONATO
Vitalicio; gozan de honores y privilegios; costean el orden público y los juegos; distribuyen alimentos; IIdC, crisis: no compensan los
gastos, que son muchos; no se quiere pertenecer a la aristocracia local.

5. - LIBERTOS
A. - CONCEPTO
Esclavos MANUMITIDOS; los esclavos compran su libertad (con su peculio).
B. - LIMITACIONES
No pueden pertenecer al Senado; difícilmente pueden pertenecer al Orden Ecuestre y al Decurionato (aristocracia local, aunque fueran
muy ricos).
C. - LIBERTOS IMPERIALES
I) Ex-esclavos del Emperador (Familia Caesaris).
II) IdC, dirigen diversos Departamentos de la Cancillería imperial.
D. - LIBERTOS
En puestos subalternos en la Cancillería y en la Administración.

6. - PROLETARIADO
A. - PROLETARIADO URBANO
a. - CARACTERÍSTICAS: Muy heterogéneo
b. - CATEGORÍAS
I) Desde el punto de vista jurídico: esclavos; libertos; ingenvi (nacidos libres).
II) Desde el punto de vista social: esclavos ricos; libres pobres.
c. - ACTIVIDADES
Campesinos libres y pobres (viven en la ciudad y cultivan sus tierras); comerciantes y artesanos; artistas, administradores, médicos
(esclavos o libertos); importante papel en la ciudad; subproletariado, pobre (vive de la beneficencia) e improductivo.
d. - LENGUA Y DIVISIÓN CULTURAL
I) Latín (itálicos, occidentales; africanos).
II) Griego (inmigrantes, esclavos, libertos, todos ellos de origen helénico).
B. - PROLETARIADO RURAL
a. - ESCLAVOS AGRÍCOLAS (por equipos en latifundios); situación muy dura; se reduce su número.
b. - COLONOS: Arriendan tierras ajenas; cada vez más (al haber menos esclavos).
c. - CULTIVADORES SEMILIBRES
Superficialmente romanizados; cultivan tierras de absentistas; son libres (teóricamente); se hallan en situación de inferioridad los menos
romanizados frente a los romanizados.
278 BRACTEAE IVRIS ROMANI

7. - CIUDAD Y CAMPO (VRBANITAS Y RVSTICITAS)


A. - CARACTERÍSTICAS
Antagonismo entre el campo y la ciudad (Rvsticitas frente Vrbanitas); civilización centrada en la ciudad (administración, política, cultura,
sociedad); muy alto nivel de vida; desprecio a la población rural.
B. - INTEGRACIÓN
Terratenientes absentistas; explotan las zonas rurales; constituyen la aristocracia urbana.
C. - CIUDAD: Romanizada
D. - CAMPO
No romanizado; en zonas apartadas (conservan su organización tribal y su lengua); Roma intenta municipalizar el territorio conquistado
creando nuevas ciudades (colonias), elevando al rango de Municipios las aldeas; pero persiste el antagonismo ciudad/campo.
E. - CONSECUENCIAS
En épocas difíciles se despuebla el campo (menor producción; precios más altos); rebeliones de campesinos (esporádicas).
F. - POCA COHESIÓN
No tienen conciencia de clase; no existe un campesinado como grupo social homogéneo.

ESTUDIO
8. - CIUDADANÍA
A. - VENTAJAS
a. - JUSTICIA PENAL
Respeto a los que desempeñan cargos; Provocatio ad Popvlvm  Provocatio ad Caesarem (en caso de penas de muerte); reos de delitos
graves, pueden ir a Roma (Emperador); a igual delito, menor pena para un ciudadano.
b. - POLÍTICAS: Para iniciar la carrera política.
c. - SOCIALES: Para pertenecer al orden Ecuestre o al Senatorial.
B. - INCONVENIENTES
a. - FISCALES: Vicessima hereditatis (5%).
b. - CAELIBES (solteros; Lex Ivlia de maritandis ordinibvs 18aC; 4dC): no pueden acceder a los bienes que se les dejaron en concepto de
herederos o de legatarios ( Ivs adcrescendi / Bona vacantia).
c. - ORBI (casados sin hijos; Lex Papia Poppaea nvptialis 9dC): sólo pueden recibir la mitad de lo que se les defirió en concepto de herencia o
de legado ( Ivs adcrescendi / Bona vacantia).
C. - EXTENSIÓN
a. - SUJETOS: Personas destacadas; manumisiones solemnes de esclavos; concesión a grupos sociales.
b. - VESPASIANO (73dC-74dC): Concesión de Latinidad a Hispania.
a. - CARACALLA: CONSTITVTIO ANTONINIANA 212dC
I) Autor: ANTONINO CARACALLA, hijo de SEPTIMIO SEVERO. (D.1.5.17 Ulp 22ed)
II) Motivos
1) Económicos: Tribvtvm capitis; Vicessima hereditatis.
2) Militares: Mayor reclutamiento.
3) Políticos: Para ocultar y justificar el fratricidio de su hermano GETA.
4) Religiosos.
III) Clase: Es un Edicto.
IV) Carácter
A) General
B) No total: Sigue habiendo no ciudadanos; quedan fuera de la Constitvtio Antoniniana:
a) Dediticios.
b) Extranjeros recién sometidos por las armas.
c) Latini Ivniani (abolidos por JUSTINIANO).
d) Dediticii Aeliani, libertos que hicieron cosas infamantes.
e) Barbari, pacíficos, dentro del imperio.
f) Campesinos no organizados en Civitas.

XI. - CULTURA
1. - CARÁCTER: Nivelación cultural; accesible a círculos más amplios,
2. - LITERATURA: Gran cultura y perfección formal; menor espíritu creador.
3. - 2ª SOFÍSTICA (IdC-IIIdC)
A. - PROSA SOBRE POESÍA; Forma sobre fondo.
B. - ORADORES Y SOFISTAS: Alto rango social; desempeñan altos cargos (administración; enseñanza; embajadores)
C. - IDIOMA: En griego (poco en latín).
D. - AUTORES: FAVORINO, DIÓN CRISÓSTOMO, FRONTÓN, ELIO ARÍSTIDES, LUCIANO DE SAMÓSATA (filocínico).
LECCIÓN IX. DERECHO CLÁSICO. PRINCIPADO (27aC-305dC) 279
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. ECONOMÍA. SOCIEDAD. CULTURA. ADMINISTRACIÓN

XII. - ADMINISTRACIÓN
1. - PROVINCIAS
A. - CLASES

SENATORIALES IMPERIALES
CARÁCTER Pa c í f i c a s Nuevas; Conflictivas
CONTROL Senado Emperador
Provincias de mayor rango: Legati (orden Senatorial)
GOBERNADOR Procónsul; Propretor  Procvratores
Provincias de menor rango: Procvratores (orden Ecuestre)
ORDEN Senatorial Ecuestre
INGRESOS Aerarivm Fiscvs

a. - PROVINCIAS SENATORIALES
I) Administración y Gobierno: Por el Senado.
II) Carácter: Poco conflictivas; sin Ejército permanente
III) Gobernador: Procónsul, Propretor (del Orden Senatorial)

IV) Qvaestor
1) Encargado de la administración económica.
2) Injerencias de funcionarios imperiales (Procvratores; el Qvaestor será substituido por un Procvrator imperial del orden Ecuestre).

V) Ingresos: van al Aerarivm

VI) Procvratores
1) Poderes de hecho y también de derecho.
2) Actúa en detrimento del Procónsul o Propretor.
3) Miembro del Orden Ecuestre.
4) Funciones

C) Interviene en la política de la Provincia


A) Controla la Administración de los bienes privados del Emperador
D) Mide los terrenos en litigio
B) Se encarga de las obras públicas
E) Actúa como Gobernador substituto

VII) Asia y África: Quedan como únicas Provincias Senatoriales.

b. - PROVINCIAS IMPERIALES (Provinciae Caesaris)


I) Carácter: Provincias nuevas o Provincias conflictivas; con Ejército permanente.
II) Provincias de mayor rango: Gobernador: Legatvs, del Orden Senatorial.
III) Provincias de menor rango: El Gobernador es un Procvrator, del Orden Ecuestre.
IV) Gobierno: Sometidas directamente al Emperador
V) Ingresos: Van al Fiscvs

c. - EGIPTO
I) Provincia especial (granero de Roma).
II) Gobernador: Praefectvs Aegypti, de rango Ecuestre.

B. - ÓRGANOS
a. - GOBERNADOR
Procónsul, Propretor; Legatvs, Procvrator.
b. - ASAMBLEA PROVINCIAL (CONCILIVM)
I) Composición: Integrada por representantes de las ciudades de la Provincia.
II) Funciones: Escasas (fomento del culto imperial; Derecho de petición; Organización de juegos).

C. - CIUDADES
a. - REPÚBLICA: Diverso estatuto jurídico. PRINCIPADO: Mayor igualdad.
b. - INTERVENCIONISMO
Intervención del Gobernador y de los Procvratores en el régimen interno de las ciudades: en asuntos entre ciudades; en asuntos internos
de una ciudad (a petición de ésta); administración financiera (control de gastos públicos) a través de Cvratores (nombrados directamente por
el Emperador).
c. - HOMOGENEIZACIÓN
I) Latinidad: Concesión de latinidad en occidente (V
VESPASIANO 73dC-74dC).
II) Constitvtio Antoniniana 212dC: Concesión de ciudadanía a todos los súbditos del Imperio.
d. - CONTACTO CON EL EMPERADOR
Asambleas y ciudades en contacto directo
I) Escribiéndole.
II) Enviándole embajadas a través del Gobernador.
III) ADRIANO y ANTONINO PÍO: Reducen este contacto porque es muy costoso (oradores, viajes) e incómodo; el Emperador contesta
siempre por escrito.
280 BRACTEAE IVRIS ROMANI

2. - EJÉRCITO

A. - EMPERADOR: Mando supremo; dirige las campañas

B. - PROFESIONALIZACIÓN
a. - CARÁCTER: Formado por voluntarios.
b. - DURACIÓN: 25 años de servicio.
c. - HONESTA MISSIO (licenciamiento honroso): Ventajas económico-sociales.
d. - CASOS EXTREMOS: Reclutamiento forzoso.

C. - ESTABILIZACIÓN
a. - En Provincias conflictivas; caso de necesidad, traslado de tropas.
b. - Provincias
I) Factor decisivo en la romanización de las Provincias.
1) Concubinato: Uniones con mujeres indígenas.
2) Acuartelamiento estable  Impulso económico a la zona.

D. - ORGANIZACIÓN
a. - LEGIONES
a. - Sólo ciudadanos.
b. - Concesiones de ciudadanía a peregrinos nacidos libres.
b. - AUXILIA
a. - Peregrinos bajo mando romano.
b. - Al licenciarse obtienen la Ciudadanía.
c. - CUERPOS ESPECIALES
I) Cohortes Vrbanae
1) Formación: 4 unidades; 6.000 hombres.
2) Mando: Praefectvs Vrbi (del orden Senatorial).
3) Funciones: Mantener el orden en Roma.
II) Cohortes Praetoriae
1) Formación: 9 unidades selectas.
2) Mando: Directo del Emperador.
3) Acuartelamiento: En Roma y alrededores.
4) Funciones: Guardia personal del Emperador; misiones especiales.
5) Soldada: Muy elevada.
6) Jefe: Praefectvs Praetorio (del Orden Ecuestre)
7) Lugar: Presencia en la capital.
8) Influencia: Influyen en la política; Eligen y deponen Emperadores.
9) SEVEROS: Descargan funciones en los Prefectos del Pretorio; aunque son militares, hubo entre ellos importantes Juristas (P
PAPINIANO,
PAULO, ULPIANO).
LECCIÓN X

DERECHO CLÁSICO
PRINCIPADO (27aC-305dC)

DERECHO ROMANO CLÁSICO


LECCIÓN X

DERECHO ROMANO CLÁSICO

 CONSTITVTIONES IMPERIALES
I. - CONCEPTO DE CLÁSICO. II. - MARCO INSTITUCIONAL. III. - DERECHO IMPERIAL: 1. -
INTRODUCCIÓN. 2. - LEGITIMACIÓN. 3. - DIVERSOS TIPOS DE NORMAS IMPERIALES. 4. -
OTROS TIPOS DE NORMAS. 5. - CONSTITVTIONES IMPERIALES: A. - CONCEPTO. B. - IVS
NOVVM. C. - RELEVANCIA. D. - EDICTA. E. - MANDATA. F. - DECRETA. G. - RESCRIPTA. H. -
VALOR NORMATIVO. I. - TRANSMISIÓN.

 IVRISPRVDENTIA
I. - ACTIVIDAD. II. - TIPO SOCIAL. III. - IVS PVBLICE RESPONDENDI. IV. - PRODUCCIÓN
LITERARIA. V. - TRANSMISIÓN. VI. - RECONSTRUCCIÓN. VII. - MODIFICACIONES. VIII. -
ORIENTACIONES. IX. - PRINCIPIOS. X. - MÉTODO. - XI. - ESCUELAS Y PERSONALIDADES: 1. -
SIGLO IdC: ESCUELAS JURÍDICAS. 2. - SIGLO IdC-IIdC: JURISTAS ANTONINIANOS. 3. - SIGLO
IIIdC: OTROS JURISTAS ANTONINIANOS. 4. - SIGLO IIDC-IIIDC: JURISTAS SEVERIANOS O
TARDO-CLÁSICOS. XII. - DIFERENCIAS ENTRE SABINIANOS Y PROCULEYANOS.

ESTUDIO
PERSONAL
 DERECHO PENAL
I. - LEX IVLIA IVIDIORVM PVBLICORVM 17aC. II. - LEGISLACIÓN AUGÚSTEA. III. - SSCC
EXTENSIVOS. IV. - SUBSTITUCIÓN DE LAS QVAESTIONES. V. - TRIBUNAL IMPERIAL.
PRAEFECTI. VI. - GOBERNADORES: IVS GLADII. VII. - TRIBUNAL SENATORIAL. VIII. -
PROCEDIMIENTO EXTRAORDINEM. IX. - PENAS EN LA COGNITIO. X. - DIVERSOS CRIMINA.
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 283
CONSTITVTIONES IMPERIALES

 DERECHO CLÁSICO
ESTUDIO
 CONSTITVTIONES IMPERIALES

I. - CONCEPTO DE CLÁSICO
1. - HISTÓRICO-CULTURAL
El vocablo “clásico” lleva ínsita una referencia temporal; en general, se llamó Clásicos los autores considerados
como representantes típicos de la época de gran esplendor de las literaturas griega y latina; los Clásicos por excelencia
fueron y siguen siendo los autores griegos y latinos; el concepto se extendió a otras literaturas y a otros movimientos y
corrientes culturales; los autores considerados típicos y modélicos de cada movimiento cultural son calificados de
Clásicos; así se habla de Clásicos españoles (como BALTASAR GRACIÁN), de Clásicos de la música, etc.

2. - ESTILÍSTICO
Califica en sentido intemporal-estético un autor o una obra que tienen determinadas características básicamente
coincidentes con las que se dieron como dominantes y típicas en los grandes autores y obras de las literaturas griega y
latina y en el arte griego; las características de lo Clásico en esa acepción estilística son:
A. - EQUILIBRIO entre el fondo y la forma.
B. - SENSIBILIDAD profunda pero no desbordada.
C. - PROPORCIÓN entre los diversos elementos integrantes de la obra.
D. - CONCENTRACIÓN en el objeto primario sin perderse en lo secundario.
E. - SOBRIEDAD
F. - ELEGANCIA, etc.
Estas características diferencian lo Clásico de cualquier época de otras actitudes estéticas como son la
romántica, con su sublimación del sentimiento, o la barroca, con su opulento y desbordado dinamismo.

3. - JURÍDICO
En el siglo XIX (con precedentes anteriores) se generalizó el uso del término Clásico para designar los Juristas
de la época del Principado; en la designación aplicada al Derecho entraban los matices señalados:
A. - HISTÓRICOULTURAL
Desde el punto de vista histórico-cultural, eran Clásicos los Juristas y el Derecho de la época de mayor
esplendor del Derecho Romano; de esta manera, según se tenga en cuenta el criterio histórico-cultural, al Derecho
Clásico se contrapone desde el punto de vista histórico-cultural el Derecho Preclásico o el Postclásico.
B. - ESTILÍSTICO
Desde el punto de vista estético o estilístico, eran Clásicos los Juristas y el Derecho dotados de un estilo
(conjunto de actitudes personales, de estructuras mentales y de formas de expresión) característico de los grandes
Juristas de esa época; desde el punto de vista estilístico, al Derecho Clásico se contrapone toda manifestación
jurídica (aunque cronológicamente provenga de la época del Principado) en la que predomine un estilo, actitud,
orientación, método interno, técnica o forma de expresión divergentes del que domina entre los Juristas Clásicos;
cabe afirmar en este sentido que en la época Clásica hubo manifestaciones de la vida jurídica (como el Derecho
Vulgar, o el Derecho no romano de la misma época) que no fueron Clásicos.

II. - MARCO INSTITUCIONAL


1. - MODIFICACIONES
Las transformaciones del régimen político del Principado cambiaron el sistema de fuentes de creación del
Derecho; apareció una nueva Fuente de creación en la persona del Princeps (Constitvtiones Imperiales) que
gradualmente fue ampliando su campo de acción a expensas de otras Fuentes y dio lugar a la formación del Derecho
Imperial; la aproximación al Princeps potenció notablemente la función creadora de la Ivrisprvdentia (de los Juristas).

2. - ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
A. - PROCEDIMIENTO FORMULARIO
AUGUSTO por medio de las Leges Ivliae ivdiciorvm privatorvm 17aC completó la transformación iniciada en el
Siglo IIaC (Lex Aebvtia 130aC) y dejó plenamente estructurado el Procedimiento Formulario.
B. - COGNITIO EXTRAORDINEM
Paralelamente al sistema procesal Per formvlam fue desarrollándose progresivamente desde el comienzo del
Principado, el proceso Extra Ordinem que no se ajustaba al ordo ivdiciorvm privatorvm (sistema de juicios
privados) establecido por las Leges Ivliae 17aC; no había bipartición en dos fases; el Magistrado o Funcionarios
284 BRACTEAE IVRIS ROMANI

competentes conocían la causa, es decir, entraban en el fondo (Cavsae cognitio) y dictaban la Sententia. Este
procedimiento fue empleado al administrar justicia por el Princeps y por los Magistrados (Cónsules, etc.) y
Funcionarios imperiales (diversos Praefecti, Praesides) que administraban justicia con jurisdicción delegada del
Princeps y con competencia sobre determinados casos que o nunca habían sido atendidos por el Pretor o habían sido
progresivamente sustraídos a su jurisdicción; en el campo del procedimiento cognitorio extra ordinem influyeron
poderosamente las Constitvtiones Imperiales e indirectamente los Juristas que a través de la Cancillería imperial y
del Consilivm Principis colaboraron en su redacción.

3. - LEGES COMITIALES
Tras una breve floración en la época de AUGUSTO, las Leges votadas en los Comicios decayeron rápidamente;
las numerosas e importantes Leges de la época de AUGUSTO estuvieron o bien directamente promovidas por él (Leges
Ivliae de diverso contenido) o por Magistrados al servicio de su política; la utilización de esa forma de crear derecho
obedeció en AUGUSTO a su tendencia a revestir de formas republicanas las reformas que quería introducir; las Leges
desaparecieron como fuente de creación del Derecho en el siglo IdC (Lex Cocceia agraria 96aC-98dC, de COCCEIVS
NERVA).

4. - SENADO
Se ocupó con una cierta frecuencia durante el Principado de cuestiones de Derecho privado (Derecho
sucesorio, obligaciones, etc.). Los Senadoconsultos (SSCC) que regulaban estas materias no eran normas de carácter
general promulgadas con carácter vinculante para toda la población, sino normas en teoría sólo orientativas (pero
seguidas siempre de hecho) para los encargados de la administración de justicia (en realidad, una especie de
Mandata).

5. - EDICTVM PERPETVVM
Estabilización del Edicto Pretorio: ADRIANO, hacia el año 130dC, confió al gran Jurista SALVIO JULIANO la
misión de dar forma definitiva al Edicto del Pretor Urbano y al Edicto de los Ediles Curules, de manera que en
adelante no pudiese ser alterado su contenido; la intervención de SALVIO JULIANO en el texto del Edicto no debió de
afectar mucho a su substancia, sino más bien a determinados aspectos formales (orden sistemático, uniformidad
terminológica, etc.); el Edicto dejó de ser el medio de adaptación del Derecho a la nuevas circunstancias y esta función
pasó fundamentalmente al Princeps con sus Constitvtiones Imperiales y al nuevo procedimiento (Cognitio extra
ordinem); no se sabe exactamente hasta qué punto afectó la reforma de ADRIANO al Edicto del Pretor Peregrino, tal
vez unificado desde entonces con el del Pretor Urbano.

III. - DERECHO IMPERIAL


1. - INTRODUCCIÓN
El Princeps (ya desde la época de AUGUSTO) interviene en los diversos aspectos del Derecho a través de las
Constitvtiones Imperiales.
A - Dicta normas de carácter general, que dimanan del Ivs edicendi, poder que tiene como Magistrado que es (Edicta).
B - Dirige instrucciones a los Magistrados o a los Funcionarios imperiales (Mandata).
C - Participa, directa o indirectamente en la administración de justicia (Cognitio extraordinem; Decreta).
D. - Responde a las Consultas hechas por los órganos de la Civitas y a las hechas por los particulares (Rescripta).

2. - LEGITIMACIÓN
A. - LEX
La intervención del Princeps se legitima por el hecho de ser una Ley elaborada en el Senado y votada por
aclamación popular la que reconocía el poder de todo nuevo Princeps; el Princeps lleva a cabo esta actividad por cuanto
que el Pueblo ha delegado en él su propia soberanía (Lex de Imperio Vespasiani 69dC-70dC).
B. - PRINCEPS LEGIBVS SOLVTVS
También se entiende que el poder del Princeps de dictar Leyes tiene su fundamento en el Principio según el cual
estaba Legibvs solvtvs (dispensado del cumplimiento de las leyes).

3. - DIVERSOS TIPOS DE NORMAS IMPERIALES

OTROS TIPOS DE NORMAS CONSTITVTIONES IMPERIALES


Leges datae Edicta Decreta
Orationes
Epistvlae Mandata Rescripta
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 285
CONSTITVTIONES IMPERIALES

4. - OTROS TIPOS DE NORMAS

A. - LEGES DATAE, LEGES DICTAE (LEYES DADAS)


a. - CONCEPTO
Leyes impuestas por un Magistrado (en la República) o por el Princeps (en el Principado) sin intervención del
Popvlvs romanvs en sus Asambleas, ni de los individuos que a ella van a quedar sometidos; contrapuestas a las leges
rogatae (aprobadas por las Asambleas populares).
b. - CONTENIDO
Esta forma de ley la adoptaban por lo general:
I) Lex Coloniae: Cartas o estatutos de fundación de colonias.
II) Lex Mvnicipalis: Reglamentación de los municipios.
III) Lex Provinciae: Estatuto jurídico ce las Provincias.
IV) Muchas de las concesiones de Ciudadanía.
c - QUIÉNES LAS OTORGAN
I) Los Magistrados.
II) El propio Princeps cuando la Asamblea del Pueblo le delega sus funciones legislativas.
III) Los generales vencedores.
d. - EJEMPLOS DE LEGES DATAE
I) Lex coloniae: regulación de la vida en Colonias y Municipios, ejemplo típico de Lex data en la época republicana.
En el Principado los Principes tuvieron, también, este poder y se conserva importantes Leges datae dictadas por
ellos a diversas colonias y municipios: Lex templi Iovis, Lex Osca Tabvlae Bantinae, Lex Pompeia de civititate
eqvitibvs Hispanis danda, Lex Mvnicipii Tarentini, Lex Rvbria de Galia Cisalpina, Lex Coloniae Genetivae Ivliae
sev Vrsonensis, Lex Irnitana, Lex coloniae Narbonensis Lex Salpensana, Lex Malacitana,, Lex Metalli
Vipascensis, Lex Parieti facivndi Pvteolana, Lex Villae magna colonis, Lex saltvs in Africa

B. - EPISTVLAE AL SENADO
Cartas dirigidas por el Princeps al Senado cuyo contenido, a continuación de la lectura por un Procvrator, debía
ser votado por los Senadores.

C. - ORATIONES AL SENADO
Discursos que realizaba el Princeps en las sesiones del Senado.
Ambos medios (Epistvlae y Orationes) fueron muy eficaces a la hora de intervenir en las deliberaciones y
decisiones del Senado, respetando, en Principio, su libertad; dada la personalidad del Princeps (su Avctoritas) y el
control que ejercía sobre las personas que conformaban el Senado, la expresión de la voluntad del Princeps resultó
vinculante de hecho al Principio y, por fin, de Derecho; ya en el siglo IIdC no fue raro citar como texto legal, en lugar de
las palabras del Senadoconsulto, las de la Epistvlae (Epistvlae Hadriani ad Rammivm, etc.) o las de la Oratio del
Princeps (Oratio divi Hadriani, Oratio divorvm fratrorvm (= MARCO AURELIO y LUCIO VERO), Oratio Antonini et
Commodi, Oratio Severi et Antonini) que le había dado origen.

5. - CONSTITVTIONES IMPERIALES
A. - CONCEPTO
Conjunto de normas emanadas por el Princeps. Engloba un conjunto muy heterogéneo de normas, muy diversas
por su motivación, por su contenido, por su forma, por su alcance, por su destinatario, por su obligatoriedad.

B. - IVS NOVVM
Crean un Derecho nuevo (Ivs novvm), a veces paralelo al Ivs Civile y al Ivs honorarivm, con el que comparte su
espacio.

C. - RELEVANCIA
Codificado el Edicto del Pretor, finaliza la tarea del Derecho Honorario como instrumento de adaptación del
Derecho a las nuevas circunstancias, función que pasa ahora a ser desempeñada por las Constitvtiones Imperiales.
286 BRACTEAE IVRIS ROMANI

D. - EDICTA (EDICTOS IMPERIALES)


a. - CONCEPTO
Disposiciones emanadas del ivs edicendi (derecho de promulgar edictos), por virtud de su imperivm proconsvlare,
del Princeps.
b. - CARÁCTER
Fue generalmente una disposición, se mandaba, prohibía o regulaba algo; los Edictos del Princeps se diferencian
radicalmente como Fuente del derecho del Edicto del Pretor, que no tuvo carácter de decisión, sino de programa.
c. - CONTENIDO
I) Concesiones de Ciudadanía a un grupo más o menos reducido (Constitvtio Antoniniana 212dC).
II) Regulaciones de carácter administrativo, penal o procesal de un grupo, localidad, región, Provincia e incluso para
todo el imperio.
d. - FORMA
Eran redactados por escrito.
I) Comenzaban con el nombre del Princeps, al que seguía su titulación oficial completa: Imperator Caesar Avgvstvs
Pontifex Maximvs Tribvnitiae Potestatis XVII Imperator XVI).
II) A continuación la palabra dicit.
III) Seguida por el texto dispositivo.
e. - PUBLICACIÓN
Eran proclamados de palabra y expuestos en público durante un cierto plazo; la publicación se hacía en el lugar de
residencia del Princeps y se remitía copias a todos los Magistrados y Funcionarios encargados de su ejecución.
f. - OBLIGATORIEDAD
La obligatoriedad para el grupo o zona a que se dirigían fue indiscutida desde el primer momento, como ya
ocurriera con los Edictos de los Magistrados republicanos.
g. - VIGENCIA
Los Edictos de los Magistrados republicanos tenían una vigencia reducida: se restringía al año que duraba la
Magistratura; los Edictos Imperiales, sin embargo, se extendían más allá de la vida del Princeps del que emanaban,
fuera de los casos en que tras la muerte de un Princeps el Senado hubiera procedido a condenarlo con la
correspondiente Damnatio memoriae y con la Rescissio actorvm; en tal caso, su ulterior vigencia dependería de una
confirmación general o expresa por el Princeps que lo sucediera; su vigencia se extiende, pues, más allá de la vida del
Princeps, hasta el momento en que sean derogados.
h. - INCIDENCIA
En el Derecho privado fue muy escasa; los Príncipes prefirieron introducir las innovaciones generales en este
campo (sobre todo en la primera etapa del Principado) a través de las Leyes comiciales o de los Senadoconsultos.
i. - CONSERVACIÓN
Los Edictos imperiales especialmente importantes (por su contenido o por los intereses del grupo que quedaba
favorecido por el mismo) se esculpieron con frecuencia en lápidas o en planchas de bronce, gracias a lo cual se ha
conservado muchos con su texto completo.

E. - MANDATA (MANDATOS)
a. - CONCEPTO
Órdenes e instrucciones del Princeps dirigidas a los Magistrados y a los Funcionarios imperiales (civiles o
militares) con normas para el adecuado desempeño de sus funciones persiguiendo un mejor funcionamiento de la
administración. Fundamental importancia tenían los mandatos dados a los Gobernadores provinciales, sobre todo a los
de las Provincias imperiales (Legati Avgvsti) aunque el Princeps daba también instrucciones a los Gobernadores de las
Provincias senatoriales (Proconsvles) en virtud de su Imperivm proconsvlare maivs et infinitvs).
b. - CARÁCTER
Tenían carácter puramente administrativo.
c. - CONTENIDO
I) Derecho Administrativo.
II) Derecho Penal.
III) También Derecho privado:
1) Testamento militar (Testamentvm militis).
2) Mediante mandatos se prohibía a los Gobernadores tanto contraer matrimonio con mujeres de la Provincia a su
cargo, como aceptar donaciones o ejercer el comercio.
d. - PUBLICACIÓN
Generalmente (en un Principio, sobre todo) no eran publicados; eran enviados al destinatario y sólo se procedía a
su publicación si las instrucciones u órdenes por éste recibidas afectaban a un sector de la población.
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 287
CONSTITVTIONES IMPERIALES
e. - OBLIGATORIEDAD
I) Para el Funcionario
En Principio no eran obligatorios para toda la población; vinculaban únicamente a los Funcionarios en el
desempeño de su función, dado el carácter esencialmente interno de los Mandatos.
II) Individuos o Grupos de población
A medida que su contenido puede afectar a ciertos individuos o grupos de ciudadanos, su obligatoriedad se
extiende, en Principio, al grupo afectado.
III) Eficacia general
En otras ocasiones, el contenido del Mandato podía incidir en materias de carácter general, en cuyo caso
resultaban de aplicación general.
f. - VIGENCIA
En origen, dado su carácter mismo, los Mandata vieron su vigencia vinculada a la vida del Príncipe que los dio; un
ejemplo de ello es que el Mandatvm relativo al testamento militar (Capvt ex mandati) fue incluido entre los mandatos
de TITO y, luego, sucesivamente, en los de DOMICIANO, NERVA y TRAJANO; las normas cuya bondad y utilidad se
habían acreditado se convertían en traslaticias y pasaban de un Príncipe a otro, sin alterarse; por último, su vigencia se
extenderá (como el resto de las Constitvtiones Imperiales), más allá de la vida del Princeps que los había dictado.
g. - INCIDENCIA
Ocasionalmente, en un Principio, y con frecuencia, más adelante, pasaron a ser fuente de creación de nuevo
Derecho al introducir modificaciones en la forma en que el Magistrado o Funcionario debía actuar sobre todo en los
campos Administrativo y Penal, pero también afectaron al Derecho Privado.
h. - CONSERVACIÓN
Como los Mandata tenían muchas veces el carácter de orden o instrucción permanente, no puramente ocasional, se
fueron formando colecciones (Libri mandatorvm) con las instrucciones y órdenes imperiales que un Magistrado o
Funcionario transmitía a su sucesor.

F. - DECRETA (SENTENCIAS)
a. - CONCEPTO
Sentencias judiciales dictadas por el Princeps en los casos sometidos a su jurisdicción (Cognitio extraordinem), en
primera instancia o en apelación (lo normal era que el Princeps dictara Sentencia en apelación, salvo juicios de
extraordinaria relevancia), sin atenerse en su resolución a las reglas del procedimiento ordinario (sin atenerse al Ordo
ivdiciorvm privatorvm; es decir, lo hacía según las normas de la Extraordinaria cognitio).
b. - CARÁCTER
NO son disposiciones legales de segundo rango en el sentido que ahora se da al término Decreto.
c. - CONTENIDO
I) Aplicación del Derecho
Normalmente se limitaron a aplicar el derecho vigente a un caso particular.
II) Innovación del Derecho
Otras veces, sin embargo, tuvieron carácter innovador, bien porque aplicaban en forma nueva una norma antigua,
bien por aplicar una norma nueva.
d. - PROCEDIMIENTO
I) A cognitionibvs
En la preparación del proceso y en la redacción y archivo de sus actas intervenía el Departamento a cognitionibvs
de la Cancillería imperial.
II) Notas
Durante las sesiones en que el Princeps administraba justicia, los taquígrafos (notarii, exceptores, scribae)
tomaban notas detalladas de todo lo actuado.
III) Commentarii (Libro de actas)
Sobre la base de esas notas se hacía un resumen oficial que quedaba registrado en una especie de Libro de actas
(Commentarii), originariamente un rollo compuesto de hojas de papiro que contenía la relación oficial de cada
sesión debidamente reconocida, unidas en orden cronológico.
IV) Archivo
Los Commentarii eran archivados en el Archivo imperial (Scrinivm, Tabvlarivm) donde podían ser consultados.
e. - OBLIGATORIEDAD (EFICACIA)
I) Eficacia limitada
En Principio, los Decreta obligaban únicamente a quienes eran parte en el conflicto juzgado; originalmente, los
Decreta no tenían por objeto la innovación, sino la aplicación y, en su caso, la suavización del ordenamiento
jurídico.
288 BRACTEAE IVRIS ROMANI

II) Avctoritas imperial: peso como precedente


Sin embargo, desde el principio, al dimanar del Princeps y al estar recubiertos por su Avctoritas, los Decreta
tuvieron un gran peso como precedente en casos análogos; a su utilización en este sentido contribuyó poderosamente
la práctica de la Recitatio por la que en los procesos se leía ante el Juez Responsa de Juristas y, en general, toda
suerte de precedentes que pudiesen servir de apoyo a la pretensión o alegación de cada parte.
III) Innovación
Particular valor normativo tuvieron, desde el primer momento, los Decreta en los que el Princeps no se limitaba a
dictar Sentencia, sino que, en su fundamentación, enunciaba una norma de carácter general.
IV) Eficacia general
La ulterior evolución hacia un reconocimiento de valor vinculante general a los Decreta imperiales siguió una
línea análoga a la de las demás Constitvtiones Imperiales.
f. - VIGENCIA
La misma que la de los Edicta y los Mandata.
g. - INCIDENCIA
En su Cognitio extra ordinem el Princeps actuaba rodeado de su Consilivm y no estaba forzado a atenerse al Ordo
ivdiciorvm privatorvm, en la forma ni en el contenido; de esta manera introdujo innovaciones respecto al Derecho
aplicado por el Pretor, sobre todo desde el momento en que el texto del Edicto de éste había quedado definitivamente
fijado por SALVIO JULIANO en tiempos de ADRIANO (Edictvm perpetvvm). Estas innovaciones fueron particularmente
importantes en los campos del Derecho que no estaban previstos en el Edicto del Pretor (Fideicomisos, Honorarios,
Alimentos, etc.) sino que gozaban exclusivamente de protección Extra ordinem.
h. - CONSERVACIÓN
De las sesiones se hacía un resumen oficial que quedaba registrado en una especie de Libro de actas
(Commentarii); los Commentarii quedaban archivados en el Archivo imperial (Scrinivm, Tabvlarivm) donde podían
ser consultados por quienes tuviesen acceso a él, de donde, eventualmente, se podía obtener copias; los grandes
Juristas que desempeñaron importantes cargos en la administración central del Princeps tuvieron acceso fácil a estos
archivos y pudieron utilizarlos en la redacción de sus obras.

G. - RESCRIPTA (RESCRIPTOS)
a. - CONCEPTO
En origen el término Rescriptvm significa simplemente respuesta dada a una carta. Son respuestas por escrito del
Princeps a consultas sobre cuestiones jurídicas hechas por Magistrados, Funcionarios o simples Particulares; el
Princeps emitía su opinión sobre puntos jurídicos controvertidos a petición de las partes interesadas en su solución o
de los Jueces que habían de conocer el litigio.
b. - CONSULTANTES (QUIÉN PUEDE HACER ESTAS CONSULTAS)
I) Magistrados.
II) Funcionarios.
III) Ciudades.
IV) Asambleas provinciales.
V) Particulares.
c. - CLASES
I) Según el destinatario
1) Rescriptos directos
Son aquellos cuya respuesta se dirige al consultante.
2) Rescriptos indirectos
Son los dirigidos a persona distinta del consultante, aunque relacionada con éste; por ejemplo: si la consulta la
hace un Gobernador de Provincia y la respuesta se dirige a una autoridad subalterna que interviene en el caso.
II) Según el carácter de la consulta
1) Reales
Cuando el contenido de la consulta responde a una problemática real.
2) Ficticios
Cuando se formula en la consulta una cuestión que no coincide con la realidad (un caso ficticio).
III) Según la forma
1) Epistvlae, Relationes, Consvltationes, Svggestiones
La respuesta se hace en forma de carta.
A) Consultas
Estas consultas (Relationes, Consvltationes, Svggestiones) tenían forma de carta (Epistvla).
B) Consultantes y destinatarios
Magistrados; Funcionarios; Ciudades; Asambleas Provinciales.
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 289
CONSTITVTIONES IMPERIALES
C) Tramitación
Eran tramitadas por el departamento Ab Epistvlis de la Cancillería imperial.
D) Respuesta
La respuesta imperial (Rescriptvm) adoptaba también la forma Epistolar en un documento (Epistvla)
independiente del de la consulta, redactado en latín o en griego por el departamento ab Epistvlis sobre un
borrador realizado por el Princeps.
2) Libelli, Preces, Svpplicationes, Svbscriptiones
Cuando al mismo documento de la consulta (Libellvs) se añade la respuesta (Svbscriptio).
A) Consultas
Las consultas de los particulares se llaman Libelli, Preces, Svpplicationes, Svbscriptiones; los libelos
dirigidos al Princeps podían ir escritos en latín o en griego.
B) Consultantes
a) Los particulares.
b) Los Gobernadores de Provincia, tramitando una consulta de un particular.
C) Tramitación
De su tramitación se encargaba el departamento A libellis de la cancillería imperial.
D) Respuesta
Al comienzo del Principado el mismo consultante, o su representante, en las audiencias públicas
entregaba las consultas en mano al Princeps; para hacer accesibles las consultas a quienes no vivían en Roma, se
admitió pronto el envío de Libelos por medio de los Gobernadores de Provincia que, generalmente, adjuntaban
un informe sobre el caso; las Respuestas que se daba al pie de la misma solicitud fueron denominadas
Svbscriptiones.

d. - FORMA
I) Forma de las Epistvlae
1) Inscriptio: en la que aparecía el nombre del Princeps con todos o la mayor parte de sus títulos.
2) Seguían la palabra Salvtem (salud).
3) Y el nombre del Destinatario.
4) Breve alusión a la Consulta.
5) Breve Exposición de motivos.
6) Parte Dispositiva.
7) Terminaba con una Svbscriptio en la que aparecían las palabras autógrafas del Princeps, Vale o Svbscripsi.
8) Y la anotación del responsable del departamento Ab Epistvlis que con la palabra Recognovi daba fe de la
autenticidad del documento.
II) Forma de los Libelli
1) Rescriptos indirectos
Podía adoptar la forma externa de una Epistvla a la que se adjunta una copia del libelo que la había
provocado; cuando la consulta la hiciese el particular a través del Gobernador de la Provincia; se trata de un
Rescripto indirecto porque la consulta la hace el particular, no el Gobernador (que es un mero intermediario; pero
va a ser el Gobernador quien reciba la respuesta y quien deba ponerla en conocimiento del particular).
2) Rescriptos directos
Originariamente los Rescriptos (respuestas al consultante) eran remitidos directamente a éste; desde
ADRIANO, el envío directo fue substituido por la exposición en lugar público (Propositio) durante un cierto
tiempo. El consultante podía obtener copias cuya conformidad con el original se hacía constar con testigos.
Cuando la respuesta del Princeps se hacía llegar al propio consultante (Rescripto directo) se hace en el mismo
libelo:
A) En él, tras el Texto de la consulta.
B) Se añade la Respuesta (Svbscriptio).
C) Tras la respuesta del Princeps se añade la palabra Scripsi o Svbscripsi.
D) El jefe del departamento a Libellis hacía notar con la palabra Recognovi la conformidad del texto de la
Svbscriptio con el contenido del borrador de respuesta generalmente dictada antes por el Princeps.
E) El libelo con su Svbscriptio era sellado en la cancillería imperial y remitido al destinatario; eventualmente se
remitía también copias auténticas a Magistrados o Funcionarios que intervenían en el caso.
Desde mediados del siglo IIIdC se introdujo la práctica de responder a los libelos en otra hoja cosida o pegada al
libelo con lo que se produjo una aproximación de forma de este tipo de Rescripto con las Epistvlae.
e. - REQUISITOS DE LAS CONSULTAS DE LOS PARTICULARES
I) No contencioso
Era preciso que la consulta que se sometía al Princeps NO estuviese en los Tribunales, es decir, que el interesado
no hubiese llevado su reclamación a la Jurisdicción ordinaria.
290 BRACTEAE IVRIS ROMANI

II) Veracidad
La eficacia de la respuesta del Princeps queda siempre condicionada a la veracidad de los hechos que se consulta;
caso de ser éstos inciertos (total o parcialmente) la Respuesta del Princeps no tiene ninguna eficacia; la eficacia del
Libelo (entendido como Rescripto que responde a la Consulta de un Particular) quedaba vinculada a la veracidad de
los hechos alegados por el consultante; el consultante podría alegar hechos falsos, en cuyo caso, el Rescripto no
vinculaba por el simple hecho de ser respuesta del Princeps; el Juez que debiera entender luego del caso sólo
quedaba vinculado por el Rescripto imperial si los hechos que le sirvieron de base se comprobaban ante él como
ciertos.
f. - OBLIGATORIEDAD (EFICACIA)
En origen, la actividad imperial referida a los Rescriptos va a la zaga de la actividad que desarrolla en las otras
Constitvtiones Imperiales; sólo con ADRIANO adquieren verdadera importancia; los Rescriptos afectaban únicamente
a la cuestión de derecho planteada y servían también como precedente vinculante para casos futuros iguales o análogos
I) Eficacia limitada
Lo mismo que los Decreta imperiales, los Rescriptos formalmente sólo tuvieron obligatoriedad al Principio para el
caso concreto consultado y en el supuesto de que la situación de hecho descrita por el consultante coincidiese con la
realidad
II) Valor como precedente
Ya desde el Principio tuvieron el carácter de precedente, fueron utilizados también en la Recitatio usual en los
procesos. La eficacia originaria se dirigió no a crear Derecho, sino a suavizar o favorecer el funcionamiento de
alguna institución;
III) Eficacia general
Progresivamente, pasaron a tener carácter vinculante general.
g. - INCIDENCIA
El Princeps emitía sus respuestas (Rescriptos en general) tras consultar con los Juristas del Consilivm Principis
(los más eminentes de su época) de ahí que esta actividad se pueda considerar una prolongación del Ivs pvblice
respondendi y que los Rescriptos recojan en el fondo derecho jurisprudencial, aunque desarrollado bajo el amparo de
la Avctoritas del Princeps; en una época en la que ya no hay Ivs pvblice respondendi y en la que los Juristas más
eminentes aconsejan el Princeps en sus respuestas, los Rescripta no son, en definitiva, otra cosa que Responsa
jurisprudenciales (respuestas de los Juristas).
h. - CONSERVACIÓN
La Cancillería Imperial conservaba copias o extractos de los Rescriptos tramitados con sus correspondientes
Respuestas y todo ello pasaba a formar parte de los Commentarii que quedaban archivados; la divulgación de los
Rescriptos más importantes fue obra de los Juristas, puesto que los citaban en sus obras, a la vez que construían sobre
ellos reglas generales de conducta; los Rescriptos menos importantes eran sencillamente citados por ellos en sus obras
como expresión de opiniones particulares que podían ser sometidas a crítica como si de opinión de otros autores
(doctrina jurisprudencial) se tratase.

H. - VALOR NORMATIVO DE LAS CONSTITVTIONES IMPERIALES


El valor como normas de las Constitvtiones Imperiales varió mucho dependiendo de su especie, sus características
concretas dentro de la especie y las diversas épocas; la base constitucional de ese valor normativo son el Imperivm o
Potestas del Princeps y, sobre todo, la Avctoritas y el poder de hecho del Princeps que desde el principio lo sitúa por
encima de todo Magistrado, sin que nadie pueda dudar de su facultad de dar normas; incluso en el caso de los Decreta y
Rescripta que de por sí sólo trataban de regular un caso concreto, su carácter normativo trascendió desde el principio el
caso para el que había sido dado y se consideró como precedente normativo, fuera de los casos en que claramente
apareciese su alcance puramente circunstancial o tan claramente personal (concesión de privilegios, etc.) que no fuese
posible deducir una norma de carácter general.
Una vez estabilizado definitivamente el texto del Edicto del Pretor fueron las Constitvtiones Imperiales el cauce
normal para la renovación del Derecho y su adaptación a las nuevas circunstancias; la variedad de tipos y de alcance
permitió una gran flexibilidad en esta función; la pertenencia de casi todos los grandes Juristas al Consilivm Principis a
partir de la época de ADRIANO hizo que esta función de adaptación y renovación se debiese indirectamente a los Juristas
como asesores del Princeps en sus decisiones.
Desde Principios del siglo IIdC los Principes fueron conscientes de la trascendencia de sus decisiones aun para
casos particulares; la práctica de la Recitatio y la amplia utilización de todo tipo de Constitvtiones Imperiales en los
escritos de los Juristas clásicos contribuyeron poderosamente a la generalización de su valor normativo. Los Juristas con
frecuencia basan sus escritos en la generalización de una norma contenida en una decisión imperial dada para un caso
concreto (Rescriptvm o decretvm).
El Edicto del Pretor en su redacción definitiva de tiempos de ADRIANO (Edictvm Perpetvvm) menciona varias
veces las Constitvtiones Imperiales como Fuente de Derecho; GAYO G.1.2 las menciona también como Fuente de
Derecho a mediados del siglo IIdC. Este reconocimiento de la fuerza de Ley de las Constitvtiones no hizo sino
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 291
CONSTITVTIONES IMPERIALES
reforzarse en la época final del Principado, a medida que éste se despojaba de sus formas republicanas y se manifestaba
cada vez más como monarquía; a pesar de ello los Clásicos distinguieron netamente las Constitvtiones Imperiales de las
Leges rogatae votadas por el Pueblo y sólo en la época postclásica se dio a las Constitvtiones la denominación de Leges.

I. - TRANSMISIÓN DE LAS CONSTITVTIONES IMPERIALES


Los archivos imperiales en que se conservaron todas las Constitvtiones Imperiales no se han conservado; de la
inmensa multitud de Constitvtiones de la Época Clásica se conserva sólo una pequeña parte.
a. - CÓDIGOS CLÁSICOS Y POSTCLÁSICOS
Una primera vía de transmisión son los Códigos redactados a lo largo de las épocas Clásica y Postclásica
I) Codex Gregorianvs:
Redactado en tiempos de DIOCLECIANO, ca291-292dC, del que se conserva muy poco, contiene algunas
Constitvtiones de la época Clásica.
II) Codex Ivstinianvs 534dC
Conserva muchas Constitvtiones de la época clásica; las Constitvtiones más antiguas conservadas por esta vía son
de fecha relativamente tardía: las más antiguas (muy pocas) son de los ANTONINOS y sólo comienzan a ser
numerosas las de los SEVEROS (193dC-235dC); el texto de las Constitvtiones en los Códigos aparece con frecuencia
abreviado y con retoques gramaticales.
b. - JURISTAS
Por su parte, los Juristas Clásicos dan a conocer en sus escritos multitud de Constitvtiones Imperiales clásicas; el
acceso que muchos de ellos tuvieron a los archivos imperiales les facilitó su utilización. Son pocas las ocasiones en
que citan textualmente el texto íntegro de una Constitvtio; la mayor parte de las veces se limitan a citar un fragmento o
a reproducir en formulación libre, no textual, lo fundamental del contenido.

J. - RECONSTRUCCIÓN
Aunque de forma imperfecta se ha podido reconstruir multitud de Constitvtiones Imperiales: muy pocas de las
dinastías JULIO-CLAUDIA y FLAVIA; muchas más, de las de los ANTONINOS y SEVEROS. La ordenación sistemática de
tales fragmentos se debe al romanista italiano GUALANDI, que ha reproducido ordenados en dos series (por Principes y
por Juristas) todos los fragmentos, citas y alusiones a Constitvtiones contenidas en escritos de Juristas clásicos.

K. - DOCUMENTOS EPIGRÁFICOS
El texto más o menos completo de otras Constitvtiones Imperiales de la época clásica es conocido a través de
documentos epigráficos.
1) Inscripciones en las que se grabó su texto.
2) Papiros casualmente conservados en los que fueron transcritas parcial o totalmente para fines variados (utilización
en procesos, colecciones privadas, etc.).
3) Finalmente, obras literarias de carácter vario (Historia, Apología, Epistolarios, etc.) en las que se cita textualmente
de forma más o menos completa o se alude con mayor o menor precisión a su contenido.
292 BRACTEAE IVRIS ROMANI

ESTUDIO  DERECHO CLÁSICO

 IVRISPRVDENTIA

I. - ACTIVIDAD DE LOS JURISTAS

1. - CAVERE 3. - RESPONDERE: actividad preferida de los Juristas Clásicos 5. - ORATORES Y ADVOCATI


2. - AGERE 4. - ADSESSORES 6. - ACTIVIDAD LITERARIA

La actividad específica de los Juristas, aparte de sus actividades en la vida pública, siguió centrada en la ayuda
a los particulares (Cavere, Agere) y en el asesoramiento de particulares Magistrados, Funcionarios y Ivdices por medio
de dictámenes (Responsa) a consultas que se les hacía. Esta actividad era en Principio gratuita: la eventual retribución
era un honorarivm, no el pago contractual jurídicamente exigible de unos servicios, lo que, según la concepción romana
del trabajo, dominante en los estratos sociales superiores, hubiera sido incompatible con la dignidad de la profesión de
Juristas y con el de quienes ejercían esa profesión. Sólo más tarde comenzó a ser jurídicamente exigible el pago de los
honorarios convenidos y nunca por el procedimiento ordinario, sino Extra ordinem. Actuaron, además, como Oradores
Abogados en las causas y desplegaron una intensa Actividad literaria.

II. - TIPO SOCIAL DE LOS JURISTAS CLÁSICOS


Son pocos los procedentes de las antiguas familias aristocráticas de viejo abolengo romano; prevalecen los
procedentes de familias romanas nuevas, o de familias procedentes de Italia e incluso de Provincias romanizadas. Hasta
fines del siglo IdC se mantuvo la tradición republicana de que los Juristas desempeñasen las más altas Magistraturas
republicanas; como en la Época republicana, actúan como Asesores (Adsessores, Consiliarii, Comites) de Magistrados y
Funcionarios sobre todo de los que intervenían en la administración de la justicia (Cónsules, Pretores, Gobernadores de
Provincia, Praefectvs Vrbi, Praefectvs Praetorio).

Desde finales del siglo IdC, junto al tipo tradicional de Jurista perteneciente a los altos niveles sociales, aparece
un nuevo tipo de rango inferior: el de los Juristas que trabajan como consultores técnicos a sueldo tanto en la Cancillería
Imperial como en el asesoramiento de Magistrados y Funcionarios, sin intervenir activamente en la vida política;
debieron de ser muy escasos los Juristas puramente académicos dedicados básicamente a la enseñanza y (o) al ejercicio
práctico de la profesión; entre los conocidos tal vez pertenezcan a este grupo únicamente GAYO, FLORENTINO,
POMPONIO y MARCIANO.

A partir de la Época de TRAJANO, y sobre todo de ADRIANO, se deja sentir claramente la tendencia a que todos
los Juristas importantes formen parte del Consilivm Principis, desempeñen importantes cargos de gobierno en la
administración imperial (mandos militares, gobierno de Provincias, diversas Prefecturas hasta llegar con frecuencia al
cargo de Praefectvs Vrbi y Praefectvs Praetorio, etc.) y en general desarrollen su actividad en más estrecho contacto
con el Emperador.

Desde ADRIANO, se mantuvo el Principio de que todos los Magistrados y Funcionarios hubieran de tener
necesariamente un asesor jurídico estable que, con frecuencia, además de la de asesor, desempeñase la función de jefe
de secretaría. Naturalmente, además de todos estos tipos de Juristas de primer orden, hubo muchos de rango inferior que
ejercieron su profesión fuera de Roma o en Roma en casos y funciones menos importantes, se dedicaron a la enseñanza
elemental o encontraron sus medios de vida en la redacción de documentos.
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 293
IVRISPRVDENTIA

III. - IVS PVBLICE RESPONDENDI EX AVCTORITATE PRINCIPIS


Un factor muy importante que dio extraordinario valor a los Dictámenes (y luego en general a los escritos) de
los Juristas Clásicos fue el Ivs Pvblice Respondendi, por el que los Responsa de los Juristas en ciertas condiciones
quedaban cubiertos por la Avctoritas del Emperador.

1. - PUNTO DE PARTIDA
A. - IVS PVBLICE RESPONDENDI EN SENTIDO AMPLIO
Ya desde la Época republicana los Juristas daban respuestas en público (Pvblice profiteri). Según las Fuentes,
el primer Jurista que dio respuestas en público fue TIBERIO CORUNCANIO D.1.2.2.35 Pomp enchir; los Juristas
tenían el Ivs Pvblice Respondendi entendido en sentido amplio como el derecho a responder públicamente.
B. - AVCTORITAS
El valor de las respuestas dadas por los Juristas en virtud de su derecho a responder públicamente, venía
respaldado por la Avctoritas personal del Jurista; debemos entender esta Avctoritas como el saber socialmente
reconocido. La Avctoritas personal era respaldo suficiente de las respuestas que públicamente daban los Juristas,
desde que se iniciara esta tarea con TIBERIO CORUNCANIO (253aC), a las consultas que les hacían los particulares.

Cic.top.73
Haec ergo argvmentatio, qvae dicitvr artis expers, in testimonio La argumentación que se llama sin arte consiste en el testimonio.
posita est. Testimonivm avtem nvnc dicimvs omne qvod ab aliqva re Testimonio se llama toda prueba tomada de alguna cosa externa.
externa svmitvr ad faciendam fidem. Persona avtem non La persona, aunque no cualquiera, tiene el valor de un
qvaliscvmqve est testimoni pondvs habet; ad fidem enim faciendam testimonio; para que haga fe se requiere la Autoridad que da la
Avctoritas qvaeritvr; sed Avctoritatem avt natvra avt tempvs affert. naturaleza o el tiempo. La Autoridad de la naturaleza consiste
Natvrae Avctoritas in virtvte inest maxima; in tempore avtem mvlta principalmente en la virtud; se funda la Autoridad del tiempo, en
svnt qvae afferant Avctoritatem: ingenivm, opes, aetas, fortvna, ars, el ingenio, riquezas, edad, fortuna, arte, experiencia, necesidad o
vsvs, necessitas, concvrsio etiam non nvmqvam rervm fortvitarvm. concurso de cosas fortuitas, pues a los ingeniosos, a los opulentos
Nam et ingeniosos et opvlentos et aetatis spatio probatos dignos y a los ancianos se los cree dignos de crédito, quizá sin razón,
qvibvs credatvr pvtant; non recte fortasse, sed vvlgi opinio mvtari vix pero no se puede torcer la opinión del vulgo, y por ella se guían
potest ad eamqve omnia dirigvnt et qvi ivdicant et qvi existimant. Qvi los que juzgan y los que estiman. Los que sobresalen en estas
enim rebvs his qvas dixi excellvnt, ipsa virtvte videntvr excellere cosas se cree también que sobresalen en la virtud

Cic.top.74
Sed reliqvis qvoqve rebvs qvas modo envmeravi qvamqvam in his Las demás circunstancias que he enumerado, aunque no tienen
nvlla species virtvtis est, tamen interdvm confirmatvr fides, si avt ars apariencia de virtud, contribuyen a dar crédito, porque es
qvaedam adhibetvr--magna est enim vis ad persvadendvm scientiae-- grande para persuadir la fuerza del arte, ciencia o experiencia, y
avt vsvs; plervmqve enim creditvr eis qvi experti svnt. Facit etiam siempre se cree más a los que son expertos. Hace fe la necesidad,
necessitas fidem, qvae tvm a corporibvs tvm ab animis nascitvr. Nam ya de cuerpo, ya de alma: cuando un hombre está fatigado con
et verberibvs, tormentis, igni fatigati qvae dicvnt ea videtvr veritas ipsa tormentos, azotes, fuego, etc., parece que es verdad lo que dice; y
dicere, et qvae pertvrbationibvs anim i, dolore, cvpiditate, iracvndia, las pasiones del alma, dolor, codicia, iracundia, miedo, como
metv, qvi necessitatis vim habent, affervnt Avctoritatem et fidem tienen fuerza necesaria, producen autoridad y fe

2 - ORÍGENES Y FUENTES
Las noticias concretas que tenemos sobre su origen y evolución procede en gran parte de un texto del Jurista
POMPONIO de la segunda mitad del siglo IIdC, poco exacto en su formulación y probablemente reelaborado en Época
postclásica D.1.2.2.47 Pomp enchir y de un pasaje de las Institvtiones de GAYO G.1.7, también de mediados del
Siglo IIdC y del que también se ha sospechado, con razones no tan convincentes, que fue retocado en Época
Postclásica; todo ello hace que no haya seguridad sobre varios detalles del origen, alcance y desarrollo del Ivs pvblice
Respondendi.

D.1.2.2.47
(...) Massvrivs Sabinvs in eqvestri ordine fvit, et pvblice (...) MASURIO SABINO perteneció al Orden Ecuestre y fue el primero que
primvs respondit posteaqve hoc coepit beneficivm dari a respondió públicamente, cuyo beneficio comenzó después a darse por
TIBERIO Caesare; hoc tamen illi concessvm erat. Et vt obiter TIBERIO CÉSAR; pero a él ya le estaba concedido. Y sepamos de paso, que
sciamvs, ante tempora Avgvsti pvblice Respondendi ivs non a antes de los tiempos de AUGUSTO el Derecho de responder públicamente a
Principibvs dabatvr, sed qvi fidvciam stvdiorvm svorvm las consultas no se daba por los Príncipes, sino que los que tenían
habebant, consvlentibvs respondebant. Neqve Responsa confianza en sus estudios respondían a los que los consultaban. Y tampoco
vtiqve signata dabant, sed plervmqve ivdicibvs ipsi en verdad daban firmadas sus respuestas, sino que por lo regular
scribebant, avt testabantvr, qvi illos consvlebant. Primvs escribían ellos mismos a los Jueces, o lo manifestaban los mismos que los
Divvs Avgvstvs, vt maior ivris Avctoritas haberetvr, constitvit, consultaban. El divino AUGUSTO fue el primero que para que fuese mayor
vt ex Avctoritate eivs responderent. Et ex illo tempore peti la autoridad del Derecho, determinó que se respondiese en virtud de
hoc pro beneficio coepit; et ideo optimvs Princeps Hadrianvs, autorización suya. Y desde entonces comenzó a pedirse esto como un
qvvm ab eo viri praetorii peterent, vt sibi liceret respondere, beneficio; y por esto el óptimo Príncipe ADRIANO, como de él solicitaran
rescripsit iis: hoc non peti, sed praestari solere; et ideo, si los que habían sido Pretores que les fuera lícito responder, les contestó
qvis fidvciam svi haberet, delectari, si popvlo ad por Rescripto: que esto no suele pedirse, sino concederse; y que, por lo
Respondendvm se praepararet. Ergo SABINO concessvm est a tanto, si alguno tenía confianza en sí propio, le agradaba si se preparaba
TIBERIO Caesare, vt popvlo responderet; qvi in eqvestri para responder al Pueblo. Se concedió, pues, por TIBERIO CÉSAR a
ordine iam grandis natv et fere annorvm qvinqvaginta SABINO, que respondiese al Pueblo; y ya de bastante edad, casi de 50 años,
receptvs est; hvic nec amplae facvltates fvervnt, sed plvrimvm fue admitido en el Orden Ecuestre; no tuvo tampoco grandes bienes, pero
a svis avditoribvs svstentatvs est (...) fue muy suficientemente sustentado por sus discípulos (...)
294 BRACTEAE IVRIS ROMANI

AUGUSTO, dentro del marco general de su política de dominar todo factor político-social importante, y
consciente de la importancia de la Ivrisprvdentia, pretendió controlar la actividad de los Juristas; para ello hizo que los
dictámenes de determinados Juristas adictos emitidos en determinadas ocasiones y circunstancias quedaran cubiertos
por la Avctoritas del Emperador.

3. - REQUISITOS Y ALCANCE
Las Fuentes hablan de la necesidad de que el correspondiente Responsvm cumpliese ciertos requisitos formales
(sello, etc.). Se ha discutido el alcance de esta medida:
A. - INTERPRETACIÓN MÁS RESTRICTIVA
Se trataría únicamente de que AUGUSTO en determinadas ocasiones remitiría a un Jurista de confianza la
solución de un caso que se hubiese sometido al Emperador; el Jurista actuaría con una especie de delegación del
Emperador que realzaría el valor de su dictamen.
B. - INTERPRETACIÓN INTERMEDIA
Estima que la innovación de AUGUSTO consistiría en ratificar con su Avctoritas (tal vez materializada en el
sello de la Cancillería Imperial) los Dictámenes de determinados Juristas adictos, elaborados por éstos para sus
clientes y presentados a la Cancillería imperial para quedar confirmados por la Avctoritas del Emperador.
C. - INTERPRETACIÓN MÁS AMPLIA
Considera que AUGUSTO habría concedido en general a los Juristas adictos del orden senatorial la facultad de
dar dictámenes que, siempre que cumpliesen ciertos requisitos de forma, pero sin necesidad de pasar cada uno por la
Cancillería Imperial, deberían ser considerados como respaldados por la Avctoritas del Emperador.
Sea cual fuere el alcance exacto de la concesión de AUGUSTO, resulta cierto que los Responsa de determinados
Juristas en determinadas condiciones deberían ser consideradas en los Tribunales como confirmados por la Avctoritas
del Emperador.

4. - CARÁCTER: NO VINCULANTE
Esto no implicaba una obligación teórica estricta del Juez de seguir en su Sententia el dictamen presentado,
pero en la práctica existió una fuerza vinculante de carácter más bien político-social (basada en la Avctoritas) que
jurídica.

5. - EFECTOS
A. - DIFERENCIACIÓN DE DICTÁMENES
La concesión daba ocasión a que surgiese una diferenciación entre dictámenes no respaldados por la Avctoritas
imperial que seguirían teniendo la fuerza intrínseca derivada de la fundamentación y del prestigio (Avctoritas
personal) del Jurista que los daba, y dictámenes respaldados por la Avctoritas imperial.

B. - DISCRIMINACIÓN ENTRE JURISTAS


Se dio también paralelamente una discriminación entre Juristas adictos al régimen y al Emperador, que en sus
dictámenes gozaban del apoyo de la Avctoritas imperial, y otros Juristas que carecían de ese apoyo y actuaban por
tanto en clara inferioridad.

5. - AMPLIACIÓN DE TIBERIO (14dC-37dC)


A. - ALCANCE
TIBERIO introdujo alguna modificación también difícil de precisar, que tuvo carácter de ampliación y estuvo
relacionada con MASURIO SABINO:
a. - O bien fue el primero en conceder a un Jurista (concretamente a SABINO) el Ivs Pvblice Respondendi con
carácter general.
b. - O bien fue el primero en haber concedido esta facultad general, ya existente desde la Época de su antecesor, a
Juristas de rango no senatorial (concretamente a MASURIO SABINO, que pertenecía al Orden Ecuestre).
En todo caso, a partir de TIBERIO, el Ivs pvblice Respondendi es una facultad general que afecta a todos los
dictámenes de un Jurista privilegiado a quien se haya hecho esta concesión, con tal de que cumpla con ciertos
requisitos de forma; el Ivs pvblice Respondendi deja de tener el sentido general de facultad de emitir dictámenes en
público, cosa que habían practicado los Juristas ya en la Época republicana, y pasa a tener el sentido de facultad
concedida por el Emperador de emitir dictámenes potenciados por la Avctoritas imperial.
B. - EFECTOS
a. - Consecuencia de la ampliación de TIBERIO fue la paulatina extensión de esta facultad a nuevos Juristas que la
utilizaron ya sin contacto estrecho con el Emperador, dando lugar a tensiones con diversos Emperadores del Siglo
IdC (CCALÍGULA, CLAUDIO, NERÓN, DOMICIANO) que no vieron bien o consideraron peligroso el influjo social
obtenido por los Juristas privilegiados.
b. - El Ivs pvblice Respondendi se concedía únicamente a Juristas destacados que se hubiesen dado a conocer
previamente por su actividad profesional (Avctoritas personal).
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 295
IVRISPRVDENTIA
c. - Parece que fue normal que la concesión se hiciese a petición del interesado.
d. - Parece, también, que hubo casos en los que el Emperador denegó la concesión.

D.1.2.2.47
... Et ex illo tempore peti hoc pro beneficio coepit; et ideo …Y desde entonces comenzó a pedirse esto como un beneficio; y por
optimvs Princeps Hadrianvs, qvvm ab eo viri praetorii esto el óptimo Príncipe ADRIANO, como de él solicitaran los que habían
peterent, vt sibi liceret respondere, rescripsit iis: hoc non sido Pretores que les fuera lícito responder, les contestó por Rescripto:
peti, sed praestari solere; et ideo, si qvis fidvciam svi que esto no suele pedirse, sino concederse; y que por lo tanto, si alguno
haberet, delectari, si popvlo ad Respondendvm se tenía confianza en sí propio, le agradaba si se preparaba para
praepararet... responder al Pueblo…

6. - SUCESIVAS AMPLIACIONES
A lo largo de todo el siglo IdC y Principios del IIdC se fue produciendo una ampliación gradual del alcance del
Ivs pvblice Respondendi:
A. - CASOS SINGULARES
Es posible que originariamente afectara sólo a cada dictamen emitido para un caso concreto y por tanto tuviese
valor sólo para ese caso.
B. - CASOS ANÁLOGOS
Con el tiempo se fue atribuyendo igual valor a los dictámenes emitidos por un Jurista privilegiado para casos
parecidos, aunque el Jurista no hubiese sido consultado en el caso concreto, e incluso tratándose de un Jurista ya
muerto; de ahí que se hiciese frecuente la publicación de colecciones de Responsa dados por Juristas destacados que
podían ser aducidos ante los Tribunales (Recitatio) con fuerza prácticamente vinculante.
C. - DOCTRINA GENERAL DEL JURISTA
Al mismo tiempo se fue aceptando progresivamente que tenían tal valor no sólo los dictámenes (Responsa)
dados para solucionar casos, sino, en general, toda la doctrina (Sententiae et Opiniones) de los Juristas privilegiados
reflejada en sus escritos; con ello surgieron en la práctica conflictos al resultar posible que en un litigo se adujese por
las partes dictámenes y doctrinas contradictorias de Juristas privilegiados.

7. - REGLAMENTACIÓN POR ADRIANO (117dC-138dC)


Dentro de su marco de medidas reformadoras ADRIANO introdujo una serie de innovaciones que afectaron al
Ivs pvblice Respondendi; el punto de partida lo encontramos en un Rescripto al que se conoce por la doctrina como el
Rescripto de la commvnis opinio (opinión común) cuyo contenido nos ha sido transmitido por GAYO G.1.7 y por un
fragmento de las Institvtiones de JUSTINIANO I.1.2.8:

G.1.7
Responsa prvdentivm svnt sententia et opiniones eorvm Los dictámenes de los Jurisconsultos son los pareceres y opiniones de aquellos
qvibvs permissvm est ivra condere. Qvorvm omnivm si in a quienes les está permitido fijar el Derecho. En relación con ellos, si sus
vnvm sententiae concvrrvnt, id, qvod ita sentivnt legis opiniones son coincidentes, el parecer resultante alcanza fuerza de ley; en
vicem optinet; si vero dissentivnt, ivdici licet qvam velit cambio, si hay disenso, se le permite al Juez que siga el parecer que quiera; y
sententiam seqvi; idqve Rescripto divi Hadriani esto fue lo que quedó expresado por ADRIANO, de consagrada memoria, en un
significatvr Rescripto

I.1.2.8
Responsa prvdentivm svnt sententia et opiniones eorvm qvibvs permissvm Respuestas de los Jurisconsultos son las Sentencias y
{erat} ivra condere Nam antiqvitvs institvtvm erat, vt essent, qvi ivra Opiniones de aquellos a quienes se había permitido fijar el
pvblice interpretarentvr, qvibvs a Caesare ivs Respondendi datvm est, qvi Derecho. Porque antiguamente se había establecido que
ivrisconsvlti appellabantvr: qvorvm omnivm <si in vnvm sententiae hubiese quienes públicamente interpretaran el Derecho, a los
concvrrvnt, id, qvod ita sentivnt legis vicem optinet; si vero dissentivnt, cuales se dio por el César el derecho de responder, y se los
ivdici licet qvam velit sententiam seqvi; idqve Rescripto divi Hadriani llamaba Jurisconsultos: todas cuyas Sentencias y Opiniones
significatvr> sententiae et opiniones eam Avctoritatem tenebant, vt ivdici tenían tal autoridad que no era lícito a un Juez apartarse de
recedere a responso eorvm non liceret, vt est constitvtvm la respuesta de aquéllos según se halla establecido

A. - COMMVNIS OPINIO
ADRIANO declaró en el Rescripto (Commvnis opinio) que las Sententiae et Opiniones (entendiéndose por este
concepto las doctrinas de los Juristas con Ivs pvblice Respondendi actuales o pasados recogidas en sus escritos, en
dictámenes para el caso en litigio o en dictámenes para casos análogos) tenían fuerza vinculante para el Juez si eran
unánimes; en caso contrario, carecían de fuerza vinculante y el Juez debería formarse libremente su propia opinión;
con ello habría quedado confirmado el valor vinculante de la doctrina común (Commvnis opinio) de los Juristas y
relacionada con el Ivs pvblice Respondendi. Indirectamente quedaba disminuido el valor de los dictámenes para un
caso concreto, al considerarlos vinculantes sólo en el caso de que concordasen con la doctrina común de los Juristas.
B. - EDICTVM PERPETVVM
ADRIANO, al dar forma definitiva al Edicto del Pretor, contribuyó a reducir el alcance de los Dictámenes de los
Juristas ya que en adelante no podrían lograr como antes que se introdujese innovaciones en el Edicto o se
concediese nuevas Acciones o Excepciones mediante Dictámenes que lo presentasen como conveniente.
296 BRACTEAE IVRIS ROMANI

C. - CONSILIVM PRINCIPIS
La función de adaptar el Derecho a las nuevas necesidades y circunstancias la cumplió en adelante
primordialmente el Emperador con sus Constitvtiones Imperiales; para ello actuó asesorado por su Consilivm
Principis y precisamente desde la Época de ADRIANO se deja notar el fenómeno de que todo Jurista importante suele
ser miembro del Consilivm Principis; a partir de esta Época, el Ivs pvblice repondendi quedó restringido (con
carácter exclusivo o al menos de una manera predominante) a los Juristas miembros del Consilivm Principis que, de
esta manera, tendrían en el futuro influjo casi exclusivo en las directrices de la política en el campo de la creación
del Derecho y administración de la Justicia.

8. - DESAPARICIÓN
Apenas existen noticias históricas sobre el Ivs pvblice Respondendi en Época posterior a ADRIANO;
indudablemente se siguió concediendo a los Juristas más destacados durante toda la Época Clásica. Es discutido el
momento en que desapareció el Ivs pvblice repondendi: * o bien la Anarquía Militar (235dC-284dC) * o bien el
reinado de CONSTANTINO (306dC-337dC).

9. - EL IVS PVBLICE RESPONDENDI EN LA ÉPOCA POSTCLÁSICA


En la Época Postclásica se tuvo una idea confusa de lo que había sido el Ivs pvblice Respondendi y sobre los
Juristas que habían gozado de él; se lo concibió como una gran distinción que daba fuerza vinculante a las doctrinas de
los Juristas que lo habían disfrutado; al mismo tiempo, se presumió que todo Jurista Clásico que gozase de prestigio en
la Época Postclásica, habría gozado de tal privilegio, sin examinar la exactitud histórica de tal presunción (éste es, por
ejemplo, el caso de GAYO, Jurista desconocido en su Época y que gozó de gran predicamento en la Época
Postclásica, en la que se consideró que tuvo el Ivs pvblice Respondendi).

10. - INFLUENCIA DEL IVS PVBLICE RESPONDENDI: ALEGACIÓN DE IVRA Y ALEGACIÓN DE LEGES
En la defensa de sus casos, los Oratores y los Advocati solían invocar (Recitatio, lectura en voz alta) las
Opiniones que los Jurisconsultos habían expresado en sus escritos junto con Constitvtiones imperiales con la finalidad
de fundamentar jurídicamente la postura de sus defendidos. Los Juristas más invocados fueron, evidentemente,
aquéllos que gozaron del Ivs pvblice Respondendi. Cuando el volumen de los escritos de la Ivrisprvdentia (= Ivra) y el
de las Leges (= Constitvtiones imperiales) fue tal que su manejo resultó difícil, y cuando, además, en la Recitatio se
invocaba falsamente supuestos escritos de Jurisconsultos y Leges inexistentes, se impuso una reglamentación.
El Ivs Pvblice Respondendi y su reglamentación por ADRIANO (a través del Rescripto de la Commvnis opinio)
fueron el antecedente de la regulación simplista por lo que a la alegación de Ivra (= obras de Juristas Clásicos) en los
Tribunales se refiere, que se vería reflejada en las así llamadas “L
LEYES DE CITAS”.

A. - ALEGACIÓN DE LEGES
Por lo que a la alegación de Leges se refiere, vinieron, inicialmente, a poner orden los CÓDIGOS GREGORIANO
y HERMOGENIANO que, aunque no fueron compilaciones oficiales sino que fueron elaborados por particulares,
acabaron por imponerse en la práctica; y, en definitiva, el CÓDIGO THEODOSIANO que de manera indirecta vino a
sancionar el contenido de los dos Códigos de carácter privado que lo precedieron.

B. - ALEGACIÓN DE IVRA
CONSTANTINO en primera instancia y VALENTINIANO III y THEODOSIO II en última, vinieron a poner cierto
orden por lo que a su alegación en los juicios se refiere con las denominadas LEYES DE CITAS: CONSTANTINO, con
las 2 primeras Leyes de Citas, de los años 321dC y 326dC; THEODIOSIO II y VALENTINIANO III con la “Ley de
Citas” por excelencia del año 426dC que promulgada en la parte occidental del Imperio fue incluida en el CÓDIGO
THEODOSIANO, que entró en vigor año 439dC, aunque con una matización substancial.
a. - LA LEY DE CITAS 426dC
Simplificaba en exceso el problema de alegación de las opiniones de Juristas en los juicios, y se limitaba dicha
alegación a los últimos Juristas Severianos, PAPINIANO, PAULO, ULPIANO y MODESTINO, a los que se añadió
GAYO, Jurista que, aunque en vida no gozó de reconocimiento y no le fue otorgado el Ivs Pvblice Respondendi,
gozó del aprecio de los Juristas Postclásicos.
b. - MODIFICACIÓN DE LA LEY DE CITAS EN EL CÓDIGO THEODOSIANO 439dC
Además (y en esto consistió el matiz que modificó la Ley de Citas original del año 426dC), podían invocarse,
junto a los 5 Juristas a los que nos hemos referido, todos aquellos que éstos citaran siempre y cuando fuera
exhibido ante el Juez el original de la obra que se invocaba.
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 297
IVRISPRVDENTIA

IV. - PRODUCCIÓN LITERARIA DE LOS JURISTAS CLÁSICOS1


Los Juristas (en especial los Clásicos) desarrollaron una fecunda actividad literaria; en la exposición de sus ideas
jurídicas utilizaron diversos géneros, entre los que cabe destacar los Comentarios, Colecciones de casos, Manuales de
instrucciones, Monografías y Obras elementales.

1. - COMENTARIOS
Los Juristas Clásicos elaboraron Comentarios de textos escritos, explicando su contenido y su alcance. Los textos
comentados fueron muy diversos: pudieron comentar tanto Textos legales, como Obras de Juristas que los precedieron; en
este género, el autor tomaba como base un texto escrito e iba explicando su sentido y el alcance de su contenido; entre los
textos preferentemente comentados, unos son de carácter legal (X XII TABLAS, Leges determinadas, etc.); otras veces se
comenta el Edicto (sobre todo el del Pretor Urbano, pero también el de los Ediles y el de los Gobernadores de Provincia);
otras, en fin, una obra básica de algún Jurista importante de Época anterior (sobre todo Q. M. ESCÉVOLA, SABINO,
VITELIO, etc.); estrechamente vinculadas a este último tipo de comentarios están las Reediciones, unas veces abreviadas
(Epitomae) y otras veces anotadas (Notae) de las obras de un importante Jurista anterior (L
LABEÓN, PLAUCIO, etc.).

A. - COMENTARIOS DE TEXTOS LEGALES


a. - COMENTARIOS SOBRE LAS XII TABLAS
I) Pvblivs Atilivs Sapiens; II) Sextvs Aelivs Paetvs Catvs, Tripertita; III) MARCVS ANTISTIO LABEO, Ad XII Tabvlas
commentarii; IV) GAYO, Ad legem XII Tabvlarvm 6.
b. - COMENTARIOS A LA LEX IVLIA ET PAPIA
I) TERENCIO CLEMENTE, Ad legem Ivliam et Papiam 20; II) GAYO, Ad legem Ivliam et Papiam 15; III) MARCELO, Ad legem
Ivliam et Papiam 6; IV) MAURICIANO Ad legem Ivliam et Papiam 6; V) TERENCIO CLEMENTE, Ad legem Ivliam et Papiam 20
(D.40.6.1); VI) PAULO, De ivre patronatvs, qvod ex lege Ivlia et Papia venit 1; Ad legem Ivliam 2; Ad legem Ivliam et Papiam 10;
VII) ULPIANO, Ad legem Ivliam et Papiam 20.
c. - COMENTARIO DE OTRAS LEYES
I) AULO OFILIO, De legibvs ad Atticvm; II) RUTILIO MÁXIMO, Liber singvlaris ad legem Falcidiam; III) VOLVSIVS MAECIANVS,
Ex lege Rhodia; IV) GAYO, Ad legem Glitiam 1; V) PAULO, Ad legem Aeliam Sentiam 3; Ad legem Cinciam 1; Ad legem
Falcidiam 1; Ad legem Velleaeam 1; Ad legem Fvfiam Caniniam; VI) ULPIANO, Ad legem Aeliam Sentiam 4; Ad legem Ivliam de
advlteriis 5; VII) EMILIO MACRO, Ad legem vicesimam hereditativm 2.
d. - COMENTARIOS DE SENADOCONSULTOS Y ORATIONES IMPERATORVM
I) GAYO, Ad SC Orfitianvm 1; Ad SC Tertvllianvm 1; II) PAULO, Ad SC Clavdianvm 1; Ad SC Libonianvm 1; Ad SC
Orfitianvm 1; Ad SC Silanianvm 1; Ad SC Tertvllianvm 1; Ad SC Tvrpillianvm 1; Ad SC Velleianvm 1; Ad orationem divi Antonini
et Commodi (divi Marci) 1; Ad orationem divi Severi 1; III) MARCIANO, Ad SC Tvrpillianvm 1.
e. - COMENTARIOS DE EDICTOS
I) Del Pretor Urbano
1) SERVIO SULPICIO RUFO, Ad edictvm (ad Brvtvm) 2; 2) AULO OFILIO, Ad edictvm praetoris et aedilivm cvrvlivm; 3) LABEÓN,
Ad edictvm praetoris vrbani libri; 4) MASURIO SABINO, Libri ad edictvm praetoris vrbani; 5) FABIO MELA, Libri ad Edictvm; 6)
CAMPANVS, Libri ad edictvm; 7) PACONIVS, Ad edictvm; 8) PLAVTIVS, Ad edictvm; 9) VIVANIO, Ad edictvm; 10) JAVOLENO, Ad
edictvm; 11) SALVIO JULIANO, Ad edictvm; 12) GAYO, Ad edictvm praetoris vrbani sive vrbicvm 10; 13) POMPONIO, Ad edictvm
40; 14) VENULEYO SATURNINO, Ad edictvm 7; 15) PAULO, Ad edictvm praetoris 72; Brevivm (Brevis edicti) 23; 16) ULPIANO, Ad
edictvm praetoris 81; 17) FURIO ANTIANO, Ad edictvm.
II) Del Pretor Peregrino
1) LABEÓN, Ad edictvm praetoris peregrini 30.
III) De los Ediles curules
1) AULO OFILIO, Ad edictvm praetoris et aedilivm cvrvlivm; 2) CELIO SABINO, Ad edictvm aedilivm cvrvlivm; 3) GAYO, Ad
edictvm aedilivm cvrvlivm 3; 4) PAULO, Ad edictvm aedilivm cvrvlivm 2; 5) ULPIANO, Ad edictvm aedilivm cvrvlivm 2.
IV) Del Gobernador Provincial
1) GAYO, Ad edictvm provinciale 30; 2) CALISTRATO, Ad edictvm monitorivm 6.
f. - COMENTARIOS AL DERECHO CIVIL
I) M. PORCIO CATÓN LICINIANO Comentarii ivris civilis; II) MANIO MANILIO Manilii Monvmenta = Manilii venalivm
vendendorvm lege = Manilii Actiones 3; III) P. M. ESCÉVOLA Libri ivris civilis 10; IV) MARCO JUNIO BRUTO De Ivre Civili 7; V)
Q.M. ESCÉVOLA Ivris civilis 18 (Sucesiones, Personas, Cosas, Obligaciones); VI) AULO OFILIO Ivris partiti 5; VII) C.
TREBACIO TESTA De Ivre Civile libri; VIII) CAPITÓN Ivris Civilis; IX) MASURIO SABINO Libri ivris civilis 3 (Sucesiones,
Personas, Obligaciones, Cosas); X) CASIO LONGINO Commentarii Ivris Civilis 10; XI) TICIO ARISTIÓN Tratado de ivs civile; XII)
JAVOLENO Comentarios al Ivs Civile; XIII) HERMOGENIANO Ivris epitomarvm 6.

1
Al referirnos a los distintos tipos de obras de los Juristas, incluimos en el listado las obras de los Juristas preclásicos, que preceden las de los Clásicos.
298 BRACTEAE IVRIS ROMANI

B. - COMENTARIOS A OBRAS DE OTROS JURISTAS


a. - COMENTARIOS A SABINO
I) TICIO ARISTIO Ad Sabinvm; II) POMPONIO Ad Sabinvm 36; III) PAULO Ad Sabinvm 16; IV) ULPIANO Ad Sabinvm 51.
b. - COMENTARIOS A Q. M. SCAEVOLA
I) SERVIO SULPICIO RUFO Reprehensa Scaevolae o Notata Mvcii; II) POMPONIO Ad Qvintvm Mvcivm 39; III) Lelio Félix
Libri ad Qvintvm Mvcivm; IV) GAYO Ex Qvinto Mvcio; V) MODESTINO Ad Qvintvm Mvcivm.
c. - COMENTARIOS A LABEÓN
I) PRÓCULO Notae ad Labeorvm; II) TICIO ARISTIO Notae ad posteriores Labeonis; III) JAVOLENO Posterioris de Labeo;
Labeonis posteriorvm a Iavoleno Epitomatorvm 10; IV) PAULO Pithanon Labeonis a Pavlo Epitomatorvm 7.
d. - COMENTARIOS A VITELIO
I) SABINO Ad Vitellivm libri; II) CASIO LONGINO Libri ad Vitellivm; III) TITIVS ARISTIO Libri ad Vitellivm; IV) PAULO Ad
Vitellivm 4.
e. - COMENTARIOS A OTROS JURISTAS
I) AELIO TUBERÓN Ad C. Oppnivm; II) SALVIO JULIANO Ad Vrseivm Ferocem 4; Ad Minicivm (ex Minicio) 6; III) CERVIDIO
ESCÉVOLA Ad Ivliani Digesta; Ad Marcelli Digesta; IV) TITIVS ARISTIO Ad Cassivm; V) NERACIO PRISCO Libri ex Plavtio; VI)
JAVOLENO Ex Plavtio; Ex Cassio; VII) POMPONIO Ad Plavtivm 7; VIII) PAULO Ad Plavtivm 18; Ad Nerativm 4; Epitomarvm
Alfeni.

C. - REEDICIONES
a. - EPÍTOMES
Son reediciones abreviadas: I) JAVOLENO Labeonis posteriorvm a Iavoleno epitomatorvm 10; II) PAULO Digestorvm a Pavlo
epitomatorvm 7 (= Pavlvs epitomatorvm Alfeni Vari = Epitomae Alfeni Digestorvm); Pithanon Labeonis a PAVLO epitomatorvm 7.
b. - NOTAE
Son reediciones anotadas o comentarios a las obras de los Juristas, sobre todo a los escritos de los Juristas republicanos y del
Principado: I) MAVRICIANVS Notae ad Ivliani Digesta; II) MARCELO Notae ad Ivliani Digesta; Notae ad regvlas Pomponii; III)
TRIFONINO Notae a Scaevolae Digesta (a Q. Cervidivs Scaevolae); IV) PRÓCULO Notae ad Labeorvm; V) PAULO Notae ad
Labeonem; Notae ad Ivliani Digesta; Notae ad Iavolenvm; Notae ad Papiniani Qvaestiones (1ª y 2ª Leyes de citas); Notae a
Scaevolae Qvaestiones; VI) ULPIANO Notae ad Marcelli digesta; Notae ad Papiniani Responsa (1ª y 2ª Leyes de citas).

2. - COLECCIONES DE CASOS
Especialmente importante, y tal vez el más característico de los Juristas romanos, fue el género formado por las
Colecciones de Dictámenes de Casos Prácticos, difíciles, en los que éstos se analiza, discute y resuelve; el título para
designar este tipo de obra varía: Digesta (= casos; coleccionados y ordenados); Responsa, Qvaestiones Dispvtationes,
Epistvlae, etc.; su contenido está formado por casos reales en los que ha intervenido el Jurista (generalmente, Responsa) o
ficticios, inventados por él (generalmente, Qvaestiones) para exponer sobre una base concreta un problema jurídico, sin
que sea posible determinar en la mayoría de los casos cuándo se reproduce un caso real o se crea uno ficticio (ejemplo:
D.16.1.8.1, un caso en las Qvaestiones de PAPINIANO, citado por Ulp 29ed; supuestamente, este caso sería ficticio, por
venir incluido en unas Qvaestiones de PAPINIANO; sin embargo, a un supuesto real muy semejante, se da unos años más
tarde respuesta por Rescripto: C.5.46.2).
A. - DIGESTA
Tipo de obras jurídicas cultivado por los Jurisconsultos Clásicos, en las que se recoge en amplias colecciones
respuestas, casos prácticos y cuestiones, con objeto de comentar y aclarar cada una de las partes de un sistema jurídico,
generalmente siguiendo el orden del Edicto del Pretor, completado con otras Fuentes, Leyes, SSCC, y Derecho penal.
I) ALFENO VARO Digestorvm 40; Digestorvm a Pavlo epitomatorvm (Pavlvs epitomarvm Alfeni Vari); II) AUFIDIO NAMUSA
Digestorvm 140; III) CELSO, pater Digestorvm 39; IV) CELSO filivs Digestorvm 39; V) TICIO ARISTIO Digesta; VI) SALVIO
JULIANO Digestorvm 90; VII) OCTAVENVS Digestorvm; VIII) Q. CERVIDIO ESCÉVOLA Digestorvm 40 (comentada por TRIFONINO
Notae a Scaevolae Digesta); IX) MARCELO Digestorvm 31; X) ULPIANO Digestorvm 48; XI) MARCIANO Digestorvm 7.

B. - RESPONSA
En origen, Responsvm es la Respuesta o el Dictamen emitido por una persona versada en Derecho; en un comienzo
es la respuesta dada por los miembros del colegio sacerdotal, por ser ello prerrogativa de los mismos, designándose
anualmente el encargado de evacuarlas; con posterioridad, son las respuestas las dadas por los Juristas profanos sin más
autoridad que la de su propio valer (Avctoritas), hasta la concesión del llamado Ivs pvblice Respondendi ex Avctoritate
Principis. Es un tipo de obra jurídica de los Jurisconsultos romanos en la que se recogía las soluciones dadas a consultas
jurídicas planteadas al autor; contenían, por lo general, respuestas a casos reales.
I) AULO OFILIO Responsa 20; II) LABEÓN Responsorvm 15; III) PRÓCULO Responsa; IV) SABINO Responsorvm libri; V) NERACIO
PRISCO Responsorvm 3; Membranae 7; VI) QUINTO CERVIDIO ESCÉVOLA Responsorvm 6; VII) MARCELO Responsorvm 1;
VIII) PAPIRIO FRONTO libri Responsorvm; IX) PAPINIANO Responsa 19; X) PAULO Responsorvm 23; XI) ULPIANO Responsorvm
2; XII) IVLIVS (GALLVS) AQVILA liber Responsorvm; XIII) MODESTINO Responsorvm 19.
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 299
IVRISPRVDENTIA
C. - QVAESTIONES
Género de literatura jurídica integrada por las obras en que se reúne las decisiones dadas por los Juristas en
contestación a las consultas formuladas por los clientes o para uso de sus discípulos, sobre supuestos ficticios elegidos
siempre entre los más adecuados para explicar y demostrar el alcance de los Principios jurídicos (tal vez no siempre
todos los casos incluidos en las Qvaestiones fueron casos ficticios: D.1.16.8.1 y C.5.46.2).
I) PRÓCULO Qvaestiones libri; II) CELSO filivs Qvaestionvm 12; III) FUFIDIO Libri Qvaestionvm 2; IV) AFRICANO Qvaestionvm 9;
V) Q. CERVIDIO ESCÉVOLA Qvaestionvm 20; VI) MECIANO VOLUSIO Qvaestiones de fideicommisis; VII) SEXTO PEDIO
Qvaestionvm 12; VIII) TERTULIANO Qvaestionvm 8; IX) PAPINIANO Qvaestionvm 37; X) PAULO Qvaestionvm 26; XI)
CALISTRATO Qvaestionvm 2.

D. - DISPVTATIONES
Tipo de obras jurídicas Clásicas de carácter docente y dialéctico de difícil diferenciación de las denominadas
Responsa.
I) VENULEYO SATURNINO Dispvtationvm 7; II) ULPIANO Dispvtationvm 10; III) TRIFONINO Dispvtationvm 21.

E. - EPISTVLAE
Nombre con que los Juristas romanos calificaban un tipo de obras doctrinales de carácter casuístico en que
acostumbraba a recoger las respuestas dadas a los particulares en sus consultas.
I) LABEO Epistvlae; II) PRÓCULO Epistvlarvm 11; III) NERACIO PRISCO Epistvlarvm 4; IV) CELSO filivs Epistvlarvm 7; V)
JAVOLENO PRISCO Epistvlarvm 14; VI) AFRICANO Epistvlarvm 10; VII) POMPONIO Epistvlarvm 20.

F. - MEMBRANAE (PERGAMINOS)
Nombre con el que se conoce una segunda colección de Responsa o Respuestas en 7 libros, del Jurista NERACIO
PRISCO así denominada (Pergaminos) para diferenciarlas de algún modo de la primera (en 4 libros).

G. - PANDECTAE
Tipo de obras jurídicas que recibieron este nombre, de origen griego, en razón de su contenido; en ellas se mezcla
diversidad de cuestiones y materias. Pandectae es en griego equivalente a Digesta; entre los Clásicos llevan este
nombre:
I) ULPIANO, Pandectarvm 1; Pandectarvm 10; II) MODESTINO, Pandectarvm 12.

3. - MONOGRAFÍAS
Esporádicamente, los Juristas escribieron también obras Monográficas sobre un campo o punto determinado del
Derecho; en ocasiones, estas obras de carácter monográfico no son otra cosa que una edición separada (generalmente
postclásica) de determinada parte de una obra Clásica más amplia de carácter general (por ejemplo, de un Comentario el
edicto).
I) APIO CLAUDIO EL CIEGO De vsvrpationibvs; II) SERVIO SULPICIO RUFO De sacris detestandis libri; De dotibvs; III) C. TREBACIO
TESTA De religionibvs 9; IV) LABEÓN De ivre pontificio 15; V) PEGASO De stipvlationibvs; VI) NERVA filivs De vsvcapionibvs libri;
VII) C. ATEYO CAPITÓN De pontificio ivre 7; VIII) M. SABINO De fvrtis 1; IX) NERACIO PRISCO De nvptiis, liber singvlaris; X)
ABURNIO VALENTE De fideicommissis 7; XI) GAYO De tacitis fideicommissis 1; De formvla hypothecaria; De verborvm
obligationibvs 3; Dotalicion 1; De manvmissionibvs 3; XII) QUINTO CERVIDIO ESCÉVOLA De qvaestione familiae 1; Qvaestionvm
pvblice tractarvm 1; XIII) POMPONIO,Fideicommissorvm 5; Senatvsconsvltorvm 5; Enchiridii 2; Enchiridii 1; XIV) VENULEYO
SATURNINO Stipvlationibvs 19; Actionvm 10; De interdictis 6; De ivdicis pvblicis 3; De poenis paganorvm 1; XV) MECIANO VOLUSIO
Qvaestiones de fideicommissis; XVI) ARRIANO De interdictis libri; XVII) I. MAURICIANO De poenis 2; XVIII) MARCELO Ad
formvlam hypothecariam 1; XIX) PAPINIANO De advlteris 2; De advlteris 1 (otro libro distinto del anterior); XX) PAULO De legibvs
1; De actionibvs 1; De concvrrentibvs actionibvs; De adsignatione libertorvm 1; Imperialivm Sententiarvm 6; De donationibvs inter
virvm et vxorem 1; De dotis repetitione 1; De fideicommissorvm 3; De tacitis fideicommissis 1; De liberali cavsa 1; De libertatibvs
dandis 1; De censibvs 2; De ivrisdictione tvtelari 1; De excvsationibvs tvtelarvm 1; De advlteriis 3; De advlteriis 1; De gradibvs et
adfinibvs et nominibvs eorvm 1; De inofficioso testamento 1; De forma testamento ( = de testamentis) 1; De ivre codicillorvm 1; De
legitimis hereditatibvs 1; De secvndis tabvlis 1; De conceptione formvlarvm 1; De pvblicis ivdiciis 1; De cognitionibvs 1; De
appellationibvs 1; De centvmviralibvs (septemviralibvs) ivdiciis 1; De extraordinaria criminibvs 1; De articvlis liberalis cavsae 1; De
instrvmenti significatione; De ivre fisci 2; De ivre liberorvm 1; De ivre singvlari 1; De ivris et facti ignorantia 1; Ad mvnicipalem 1;
De poenis militvm 1; De poenis omnivm legvm 1; De poenis paganorvm 1; De portionibvs, qvae liberis damnatorvm concedvntvr 1;
De senatvsconsvltis 1; De variis lectionibvs 1; De vsvris 1; Ad regvlam Catonianam 1; XXI) ULPIANO De advlteriis 4; Excvsationvm
1; Fideicommissorvm 6; De omnibvs Tribvnalibvs 10; De appellationibvs 4; De censibvs 1; De sponsalibvs 1; XXII) A. MACER, De
re militari 2; Ad legem vicesimam hereditativm 2; Pvblicorvm ivdiciorvm 2; De appellationibvs 2; De officio praesidis 2; XXIII) A.
MENANDRO De re militari 4; XXIV) TARRUNTENO PATERNO, Militarivm sive de re militari 4; XXV) TERTULIANO, De pecvlio
castrensi 1; XXVI) VOLVSIVS MAECIANVS Qvaestiones de fideicommisis 16, De ivdicis pvblicis 14; Assis distribvtio; XXVII)
CALISTRATO De cognitionibvs 6; XXVIII) MARCIANO De delatoribvs 1; De pvblicis ivdiciis 2; De appellationibvs; ad formvlam
hypothecariam 1; XXIX) MODESTINO De praescriptionibvs 1; De ritv nvptiarvm 1; Excvsationvm 6; De manvmissionibvs; De
legatis et fideicommissis 1; De hevrematicis; De inofficioso testamento 1; De differentia dotis 1; De testamentis 1; XXX) ARCADIO
CARISIO De mvneribvs civilibvs liber singvlaris, De testibvs liber singvlaribvs.
300 BRACTEAE IVRIS ROMANI

4. - MANUALES DE INSTRUCCIONES, PARA EL DESEMPEÑO DE CARGOS


Un género literario usado por los Juristas sobre todo al final de la Época Clásica, fueron los llamados Libri de
officio o Manuales prácticos de instrucción para el desempeño de importantes cargos públicos (Cónsul, Procónsul,
Praefectvs Vrbi, Praefectvs Vigilvm, Praefectvs Praetorio, etc.).
I) Q. AELIO TUBERÓN De officio ivdicis; II) C. ATEYO CAPITÓN De officio senatorio 1; III) SABINO De officio adsessorivm 1; IV)
MARCELO De officio consvlis 6; De officio praesidis libri; De officio pvblicorvm 2; V) VENULEYO SATURNINO De officio proconsvlis
4; VI) PAULO, De officio adssessorvm 1; De officio praefecti vigilvm 1; De officio praefecti vrbi 1; De officio praetoris tvtelaris 1; De
officio proconsvlis 2; VII) ULPIANO De officio cvratoris reipvblicae 1; De officio praefecti vigilvm 1; De officio praefecti vrbi 1; De
officio praetoris tvtelaris 1; De officio consvlis 3; De officio proconsvlis 10; De officio qvaestoris 1; VIII) A. CARISIO De officio
praefectvs praetorio liber singvlaribvs.

5. - OBRAS ELEMENTALES
Son Manuales de introducción al Derecho; también se los llamó Sententiae, Regvlae, Manvalia y, por la
traducción griega de Manvalia, Enchiridia; varios Juristas Clásicos escribieron obras de carácter isagógico (introductorio;
isagoge: exordio, preámbulo) para servir de breves manuales introductorios en la enseñanza del Derecho; tal vez la obra
más antigua de este tipo fueron los Libri tres Ivris Civilis de SABINO, conocidos sólo a través de los numerosos
comentarios de que fue objeto; carácter isagógico tuvieron las obras denominadas Institvtiones en las que se hacía una
exposición sumaria de todo el Derecho. Las que más éxito tuvieron en la Época Postclásica fueron las de GAYO,
conservadas casi en su totalidad. Escribieron también Institvtiones conservadas sólo en escasos fragmentos, MARCIANO,
PAULO, ULPIANO, FLORENTINO y CALISTRATO.
Un género literario próximo al isagógico fue el constituido por breves colecciones sistemáticas (no casuísticas) de
Principios jurídicos abstractos (Regvlae, Definitiones), colecciones de Differentiae en las que de acuerdo con el método
helenístico, se contrapone conceptos análogos señalándose sus puntos de contacto y de divergencia, o colecciones
sistemáticas de normas jurídicas (Sententiae) referentes a todo el Derecho Privado y a veces también al Penal.
A. - INSTITVTIONES
Tipo de obras jurídicas de carácter elemental, que consiste en una exposición sumaria de todo el derecho
elaboradas con fines didácticos y en las que se acostumbraba a exponer los conceptos e instituciones de Derecho
conforme a un plan lógico y orgánico (sería el equivalente, en la actualidad, a un manual de Derecho romano).
I) GAYO Institvtiones 4; II) MARCIANO Institvtionvm 16; III) PAULO Institvtionvm 2; IV) ULPIANO Institvtionvm 2; V)
FLORENTINO Institvtionvm 12; VI) CALISTRATO Institvtionvm 3: JUSTINIANO tuvo presentes todas estas Institvtiones (además de
las Rervm qvottidianarvm sive avreorvm, obra postclásica tradicionalmente atribuida a GAYO) para elaborar las que llevan su
nombre y que, como las de GAYO, están divididas en 4 Libros.

B. - REGVLAE
Tipo elemental de obras jurídicas, ideas o Principios jurídicos fundamentales (por otra parte, se llaman Regvlae,
desde el siglo IIaC, las reglas jurídicas más o menos amplias deducidas de una Ley o por un Jurista y que ofrecen
soluciones para un cierto número de cuestiones; D.50.17).
I) NERACIO PRISCO Regvlarvm 15; II) GAYO Regvlarvm 3; Regvlarvm liber singvlaris; III) Q. CERVIDIO ESCÉVOLA Regvlarvm 4;
IV) POMPONIO Regvlarvm (et variarvm lectionvm) 1 (a las que MARCELO hizo unas Notae); V) PAULO Regvlarvm 7; Regvlarvm
1; VI) ULPIANO Regvlarvm 7; VII) MARCIANO Regvlarvm, 5; VIII) GNAEVS LICINIVS RVFINVS Regvlarvm 12 ó 13; IX) MODESTINO
Regvlarvm 10.

C. - DEFINITIONES
Definitio podemos traducirlo como Definición, Regla jurídica (D.50.17.202). Las Definitiones son un tipo de obra
jurídica elemental cultivada por los Jurisconsultos romanos, en la que se compendia de modo resumido y casi siempre
con carencia absoluta de un orden o sistema, Definiciones, Reglas o Principios jurídicos de valor reconocido por todos;
son, por lo tanto, colecciones sistemáticas de Principios jurídicos abstractos (no casuísticas).
I) QVINTVS MVCIVS SCAEVOLA Liber singvlaris definitionvm; II) PAPINIANO Definitionvm 2.

D. - DIFFERENTIAE
Tipo de obra jurídica elemental cultivada por los Jurisconsultos romanos en la que, posiblemente con finalidad
docente, se expone las diferencias entre instituciones semejantes o parecidas, o entre conceptos afines o análogos.
I) MODESTINO Differentiarvm 9; De differentia dotis 1.

E. - OPINIONES
Tipo de obra jurídica de carácter elemental y generalmente de Derecho privado, en la que con finalidad práctica se
muestra soluciones a casos jurídicos completos. También se lo denomina Sententiae.
I) ULPIANO Opinionvm 6

F. - SENTENTIAE
Tipo de obra jurídica elaborada por los Juristas, de carácter elemental, elaborada, posiblemente, con fines
didácticos; colección sistemática de normas jurídicas de Derecho Privado y Derecho Penal.
I) PAULO Sententiarvm 5.
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 301
IVRISPRVDENTIA

6. - OTRAS
A. - PITHANA (griego = cosas convincentes)
I) LABEO Pithanon a Pavlo epitomatorvm 8; Libri ex posterioribvs Pithana (D.1.2.2.37).
B. - CONIECTAE (conjeturas)
I) ALFENO VARO Coniectaneorvm 2; II) CAPITÓN Coniectaneorvm.
C. - OTRAS
I) AULO CASCELIO Liber bene dictorvm; II) AELIO GALO De significatione verborvm qvae ad ivs civile pertinent; III) GRANIO
FLACO Comentarios al Ivs Papirianvm.

7. - PRODUCCIÓN LITERARIA DE LOS JURISTAS CLÁSICOS. PANORÁMICA GENERAL

PRODUCCIÓN LITERARIA DE LOS JURISTAS CLÁSICOS


XII TABLAS
Leges Lex Ivlia et Papia Digesta
Otras leyes Responsa
Qvaestiones
SSCC Tert; Orph; Vell. OBRAS CASUÍSTICAS Dispvtationes
A Textos legales Epistvlae
Pretor urbano Membranae
Edicta Pretor peregrino Pandectae
Edil curul
Gobernador
Institvtiones
Regvlae
Q .M .
OBRAS ELEMENTALES Definitiones
SCAEVOLA
COMENTARIOS S AB I NO Differentiae
A Juristas LABEÓN Sententiae
VITELIO Opiniones
P L AUCI O
Otros MONOGRAFÍAS

Epitomes
Reediciones
Notae MANUALES DE INSTRUCCIONES

Al Ivs Civile Pith a n a


OTRAS Coniectae
Otras

V. - TRANSMISIÓN DE LOS ESCRITOS DE LOS JURISTAS CLÁSICOS


Las obras de los Juristas Clásicos han llegado hasta nosotros en forma fragmentaria y desigual con la sola
excepción de las Institvtiones de GAYO que se conservan prácticamente enteras. Las vías por las que se han de
conservado los textos han sido muy variadas.

1. - Compilación justinianea (Institvtiones, Digestvm) 4. - Institvtiones de GAYO (G)


2 - Fragmenta Vaticana (FV) 5. - Pavli Sententiae (PS)
3 - Collatio legvm mosaicorvm et romanorvm o Lex dei sive 6 - Titvli ex corpore Vlpiani o Epitome Vlpiani o Liber singvlari
mosaicorvm et romanorvm legvm collatio (Coll) regvlarvm (EU)
302 BRACTEAE IVRIS ROMANI

VI. - RECONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS DE LOS CLÁSICOS


Como en el Digesto de JUSTINIANO y en las principales obras prejustinianeas (Fragmenta Vaticana y Collatio)
al transcribir cada texto de un Jurista Clásico se hace notar la Obra y el Libro de la misma y a veces el Título del libro
del que procede el Fragmento, ha sido posible una palingenesia (griego, palingenesia = renacimiento, regeneración) al
menos parcial de los escritos de los Juristas Clásicos, reordenando los fragmentos conservados en el orden en que
aproximadamente se encontraban en sus originales; la obra fundamental de reconstrucción se debe al alemán Otto
LENEL que en 1889 reordenó todos los fragmentos hasta entonces conocidos con un complemento de SIEDL para los
fragmentos descubiertos posteriormente; el resultado de esa reconstrucción es muy desigual para los diversos Juristas;
de algunos se conserva relativamente muchos fragmentos (U ULPIANO 3.003; PAULO 2092; JULIANO 928; POMPONIO
861; PAPINIANO 743), mientras que de otros Juristas importantes más antiguos se conserva muchos menos (S SABINO
236; PRÓCULO 179; CELSO 277, Q. M. SCAEVOLA 4).

VII. - MODIFICACIONES DEL TEXTO: REEDICIONES, GLOSEMAS E INTERPOLACIONES


Del análisis de los textos reproducidos sobre todo en los Fragmenta Vaticana y en la Collatio y de su
comparación cuando es posible con los mismos textos transmitidos a través de JUSTINIANO, se deduce, con un alto
grado de verosimilitud, importantes consecuencias sobre la transmisión de las obras de los Clásicos.

1. - REEDICIONES
En las reediciones de los textos Clásicos más usados (por ejemplo, el Comentario de ULPIANO al Edicto)
realizados hacia el año 300dC en un ambiente de escaso nivel cultural y de pocas exigencias en la técnica de reedición,
se hizo copias poco cuidadosas y se incorporó al texto de esas obras glosas marginales e interlineares de carácter
escolar y de escaso valor. Probablemente esas reediciones coincidieron con el cambio de material y de forma de los
Libros (paso del Rollo al Códice) y tal vez así se explique que los textos de estas defectuosas ediciones hechas a
comienzos de la Época Postclásica obtuviesen luego gran difusión, de manera que aparezcan las mismas
perturbaciones del texto original tanto en la Compilación justinianea como en la Collatio o en los Fragmenta
Vaticana. El hecho de que en esa Época de decadencia cultural se utilizase relativamente pocos escritos Clásicos y
sólo de autores relativamente recientes (P
PAPINIANO, PAULO, ULPIANO, MODESTINO y GAYO) dio lugar a que fueran
precisamente sus obras las más afectadas por este tipo de modificación.

2. - GLOSEMAS
Se denomina Glosemas (Glosemata) las alteraciones sufridas por los textos de los Juristas Clásicos por
mano de los Juristas Postclásicos durante la Época prejustinianea (siglos IIIdC, IVdC y VdC). Durante los siglos
VdC y VIdC los textos Clásicos fueron muy utilizados en las escuelas jurídicas orientales caracterizadas por su
clasicismo y su alto nivel científico; ello hizo que los textos Clásicos fuesen respetados en principio y que sean
probablemente escasas las modificaciones introducidas en ellos en esa época; fue, en cambio, frecuente que se
enriqueciese los textos con escolios, breves comentarios, referencias a pasajes paralelos de otras obras, etc.

3. - INTERPOLACIONES
A. - CONCEPTO AMPLIO
Son las modificaciones o alteraciones llevadas a cabo en un texto con posterioridad a su redacción, con vistas a
variar su primitivo estado, ampliando, reduciendo o alterando, de cualquier forma, su sentido originario; en este
sentido se considera interpolaciones tanto las alteraciones prejustinianeas (= glosemas, glosemata) como las llevadas
a cabo por los Compiladores justinianeos.
B. - CONCEPTO RESTRINGIDO
Stricto sensv se entiende por interpolaciones las modificaciones llevadas a cabo en los textos de los fragmentos
de las obras de los Juristas Clásicos recogidos en el Digesto y en las Institvtiones de JUSTINIANO, o en las
Constitvtiones imperiales insertas en el Codex repetitae praelectionis (Código de JUSTINIANO), por virtud de la
autorización conferida por JUSTINIANO a los Compiladores para que, mediante ellas, adaptasen los textos que
compilaban a las exigencias de la época. Son, por lo tanto, las modificaciones experimentadas por los textos
Clásicos en manos de los compiladores justinianeos.
Mayor incidencia tuvo en los textos Clásicos la labor de los Compiladores justinianeos llevada a cabo entre los
años 530dC y 533dC que hubieron de reducir en una proporción aproximada de 20/1 el volumen de la materia
utilizada mediante supresiones y empalmes que con frecuencia afectaron los textos. Hubieron de adaptar los textos a
las innovaciones introducidas o confirmadas por JUSTINIANO; todo ello hace que no puedan aceptarse sin más como
auténticos e intactos los textos de autores Clásicos transmitidos a través de la Compilación justinianea: previamente
han de ser sometidos a crítica para tratar de precisar con mayor o menor grado de verosimilitud hasta qué punto son
auténticos y la procedencia y alcance (substancial o sólo formal) de las eventuales modificaciones que los afectan.
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 303
IVRISPRVDENTIA

VIII. - ORIENTACIONES DE LA IVRISPRVDENTIA CLÁSICA LECTURA

1. - SENTIDO PRÁCTICO (CASUISMO)


La actividad de los Juristas Clásicos tuvo un carácter marcadamente Práctico y Casuístico; los grandes Juristas
Clásicos no fueron maestros teóricos, sino personas inmersas en la vida política y en la profesión práctica de asesorar
particulares, jueces, Magistrados, Funcionarios y Emperadores, siempre sobre problemas reales que presentaba la
práctica; esa tarea la realizaron con gran realismo y sentido práctico, sin recurrir a grandes construcciones teóricas; no
pretendieron jamás hacer una Ciencia del Derecho teórica, sino que utilizaron el método dialéctico helenístico en una
medida limitada: la que consideraron suficiente para la consecución de sus fines prácticos; de ahí que el grado de
abstracción de sus escritos sea bastante bajo.
A. - CARENCIAS
a. - TERMINOLOGÍA
Falta en sus obras con frecuencia un término técnico para una serie de conceptos fundamentales y
frecuentemente empleados (por ejemplo, Capacidad jurídica, Derecho real, etc.).
b. - DEFINICIONES
I) Ausencia
Falta una definición para muchos conceptos básicos para los que existe el término técnico (ejemplo,
Dominivm, Cvlpa, Contractvs, Potestas, etc.).
II) Defectuosas
Muchas de las definiciones dadas son incompletas o imprecisas.
d. - AUSENCIA DE FORMULACIONES ABSTRACTAS DE LAS NORMAS
Falta, muchas veces, una formulación abstracta de la Norma Jurídica y es frecuente, incluso en textos legales,
que en lugar de formularse una norma con carácter general, (ejemplo, “todo el que cause daños”) se acumule
palabras análogas (por ejemplo, romper, quemar, rasgar, destrozar) para prever casuísticamente los supuestos que
con más frecuencia suelen darse en la práctica.
B. - REGVLAE
Ya los Juristas republicanos, sobre todo QVINTVS MVCIVS SCAEVOLA y SERVIVS SVLPICIVS RVFVS, tendieron a
la formulación de reglas (Regvlae) de carácter general en las que superaban el casuismo y recogían un principio
jurídico inducido de la práctica.
a. - REQUISITOS
Para la existencia de una Regvla se requería:
I) Que su formulación fuese acertada
II) Que fuese aceptada por la generalidad de los Juristas.
En general, los Juristas Clásicos, con algunas excepciones (L LABEÓN, GAYO, etc.), no mantuvieron esa
tendencia a formular y recoger nuevas reglas, y la validez atribuida a éstas en la Época Clásica nunca fue absoluta,
sino más bien orientativa.
C. - SISTEMÁTICA
Una clara manifestación de la falta de orientación teórica de la Ivrisprvdentia Clásica es lo precario de su
sistemática en la disposición de la materia tratada en sus obras.
a. - QVINTVS MVCIVS SCAEVOLA creó un sistema para la disposición de materias del Ivs civile: Sucesiones,
Personas, Cosas, Obligaciones.
b. - Retocado por MASURIO SABINO: Sucesiones, Personas, Obligaciones, Cosas, y muy seguido a pesar de su
escaso valor lógico.
c. - No lo tuvo mucho mayor el sistema seguido en el Edicto del Pretor.
d. - Tampoco lo tuvo el introducido por GAYO: Personas G.1, Cosas G.2-3, Acciones G.4.

2. - ACTITUD CONSERVADORA
Como consecuencia de su origen y posición social y de su activa participación en la administración pública, es
característica de los Clásicos su actitud conservadora.
A. - AUSENCIA DE CRÍTICA
En sus escritos no se aprecia crítica ninguna del ordenamiento jurídico vigente: ni de las concepciones
económicas ni políticas dominantes.
B. - PLURALIDAD DE ORDENAMIENTOS Y DE SISTEMAS
Este conservadurismo se extiende incluso a aspectos técnicos como podría ser:
a. - La convivencia de un DOBLE ORDENAMIENTO JURÍDICO (Ivs civile-Ivs honorarivm).
b. - La existencia de un DOBLE SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA (ordinaria y extra ordinem).
C. - DESVETUDO
Ante instituciones arcaicas y superadas del Ivs Civile adoptan la actitud negativa de dejarlas en desuso
(Desvetvdo) aunque en teoría sigan en vigor.
304 BRACTEAE IVRIS ROMANI

3. - CONCENTRACIÓN EN LO JURÍDICO
Estrechamente relacionado con esta actitud realista y conservadora está el desinterés de los Clásicos por los
aspectos histórico y filosófico del Derecho; salvo raras excepciones (G GAYO, POMPONIO), no interesa a los Clásicos el
origen, el desarrollo de las instituciones que tratan, ni, en general, su fundamentación filosófica.
Se ha señalado que ese desinterés se extiende también a la economía, ya que de la lectura de los Clásicos no se
obtiene una idea detallada de la vida económica de su Época, al menos de sus aspectos más importantes (comercio,
banca, grandes contratos, etc.); posiblemente, en muchos casos la explicación del fenómeno está más que en un
presunto desinterés, en el hecho de que los conflictos derivados de esas grandes actividades económicas se debieron
de solucionar en gran parte preferentemente por arbitraje sin recurrir a los órganos Jurisdiccionales, y en otros muchos
casos (banca, transporte de alimentos por mar, etc.) fueron pasando a la Jurisdicción extra ordinem, de la que se
ocupan mucho menos las obras conservadas de los Clásicos; otros campos de la vida, menos importantes desde el
punto de vista de la economía (arrendamientos, ventas, herencias, etc.), quedan amplia y detalladamente reflejados en
los escritos de los Juristas Clásicos que constituyen una de las Fuentes más importantes para su conocimiento.

IX. - PRINCIPIOS BÁSICOS


Los Principios que orientaron la actividad de los Juristas Clásicos tienen un marcado carácter ético-social: no
tuvieron nada que ver con consideraciones de carácter ético individual. Los Juristas fueron ajenos a valoraciones de tipo
social en el sentido de protección del socialmente débil. Se trató más bien de principios y valores de ética social
extendidos entre los sectores cultos de los niveles sociales superiores a los que pertenecían los Juristas. La aplicación
del Derecho por parte de los Juristas se hizo siempre con un gran realismo conservador: se evitó todo tipo de ruptura
innovadora con las estructuras, principios e intereses de los grupos sociales dominantes; jamás aparecen como intentos
teóricos de mejora faltos de sentido práctico.

1. - AEQVITAS
A. - ETIMOLOGÍA, TRADUCCIÓN Y SIGNIFICADO
Proviene del latín Aeqvitas (gr. Epikeia). No debemos traducir esta palabra simplemente como equidad (que
significa Justicia, no igualdad), sino como JUSTICIA MATERIAL, entendiendo por tal la Justicia para el caso
concreto, lo que puede suponer que la solución a 2 casos aparentemente muy parecidos sea muy diversa en atención
a las diversas circunstancias que confluyan en ellos.
B. - MATICES
Fue un concepto-valor muy usado en la filosofía griega, en la retórica y en el Derecho Romano, pero con
matices muy distintos que es importante distinguir.
a. - AEQVITAS ENFRENTADA AL DERECHO ESTRICTO
Una primera concepción generalizada entre Filósofos y Retóricos contraponía la Aeqvitas al Derecho estricto;
partía del principio de que la aplicación de las normas jurídicas al caso concreto podía resultar injusta, y para que
el Juez llegase a una decisión justa le aconsejaba recurrir a la Aeqvitas como una norma basada en la naturaleza y
dotada de un valor superior al del Derecho. La Aeqvitas coincidía muchas veces en tales casos en conceptos-
valores extrajurídicos como la Clemencia, la Benignidad, la Pietas, etc., que en el campo del Derecho Romano
sólo se abrieron paso en la Época Postclásica.
Esta concepción de la Equidad (Justicia) quedó recogida en el proverbio latino svmmvn ivs svmma inivria
Cic.Off.1.33 no admitido por los Juristas Clásicos, que nunca concibieron la Aeqvitas como algo contrapuesto al
Derecho.
Ejemplo: En la actualidad, la sociedad se halla muy sensibilizada con la violencia doméstica; las Sentencias de
los Jueces, aplicando el Derecho de forma estricta, preservan la Seguridad Jurídica, a riesgo de cometer, en
ocasiones, grandes injusticias con las víctimas.
b. - AEQVITAS COMO IDEAL INSPIRADOR DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
En una segunda acepción, extendida también entre los Filósofos, la equidad se concebía como una norma ideal
trascendente al Ordenamiento Jurídico. El Ordenamiento Jurídico debía tender a realizar esa norma ideal, aunque
de hecho nunca podría lograrlo plenamente. Esta idea de la Aeqvitas como ideal inspirador del Ordenamiento
jurídico estuvo siempre presente en la actividad creadora de los Juristas Clásicos.
Ejemplo: La Norma es concebida como un sol que desperdiga sus rayos sobre una superficie anfractuosa; la luz
ilumina las cimas, pero hay valles, laderas de montañas, cuevas, etc., que son bañadas insuficientemente por sus
rayos o a las que en absoluto llega dicha luz; la Aeqvitas actúa como complemento de dicha insuficiente luz; como
un sol que, efectivamente, lo iluminara todo.
c. - AEQVITAS COMO PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN
En una tercera concepción muy generalizada entre los Juristas Preclásicos y Clásicos, Aeqvitas es un principio
de interpretación de la Norma Jurídica que, sin apartarse de ella, trata de acomodarla (adaptarla) a las exigencias
ético-sociales y a los valores dominantes, y procura tener en cuenta todas las circunstancias relevantes que pueden
incidir en la justa solución de un conflicto; no se trata de dejar de aplicar la norma jurídica (por considerarla
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 305
IVRISPRVDENTIA
demasiado dura) substituyéndola por otra norma (lo que sucedería en el primer supuesto, cuando la Aeqvitas se
enfrenta al Derecho estricto), sino de interpretar el Derecho de la manera más justa.
En un ordenamiento jurídico como el romano, donde las normas jurídicas legisladas eran relativamente pocas y
poco detalladas, un principio de interpretación de este tipo tenía un amplio campo de aplicación; la Aeqvitas así
concebida tuvo numerosos puntos de contacto con la Bona Fides (buena fe).

Cic.top.90
Cvm avtem de aeqvo et iniqvo disseritvr, aeqvitatis loci Cuando se trata de lo honesto y lo torpe hay que fijarse en las buenas
colligentvr. Hi cernvntvr bipertito, et natvra et institvto. o malas cualidades de ánimo. Lo Justo y lo Injusto pueden serlo por
Natvra partes habet dvas, tribvtionem svi cviqve et vlciscendi naturaleza y por convenio. La naturaleza tiene dos partes: el Derecho
ivs. Institvtio avtem aeqvitatis tripertita est: vna pars legitima de defensa, y el de castigo. La justicia por convenio es triple: 1°,
est, altera conveniens, tertia moris vetvstate firmata. Atqve Legitima; 2°, Conveniente; 3°, Confirmada por antigua costumbre.
etiam aeqvitas tripertita dicitvr esse: vna ad svperos deos, Hay otra división también triple, según que la Justicia toca y
altera ad manes, tertia ad homines pertinere. Prima pietas, pertenece a los Dioses, a los Manes o a los Hombres: la primera se
secvnda sanctitas, tertia ivstitia avt aeqvitas nominatvr... llama Piedad; la segunda, Santidad; la tercera, Justicia…

2. - FIDES

A. - SIGNIFICADOS B. - SEÑALAN LOS JALONES DE ESTA EVOLUCIÓN LA FRASES


a. - Originariamente significó algo equivalente a a. - FIDEM ALICVIVS ME DEDO, con el significado de “yo me entrego a otro, a fin
“VINCULACIÓN”, designando el acto por el cual una persona se de que éste quede vinculado a mí”; la expresión IN FIDE ALICVIVS SIM, equivale a
entregaba o vinculaba a la potestad de otra (nexvm; obligatio). “yo estoy vinculado a otra persona que, a su vez, ha quedado a mí ligada”

b. - Más tarde encerraría en su significación las razones o b. - A la significación de “CONFÍO”, con referencia a las razones que
CAUSAS que justificaban esta VINCULACIÓN, siendo equivalentejustificaban esta entrega, aluden los giros FIDEM ALICVI HABEO (“tengo fe en
a “tengo confianza, tengo fe”, y de aquí, en una consideración
alguno”, “confío en alguien”) y FIDEM ALICVI FACIO (“merezco la fe de alguno”,
de reciprocidad, “merezco la fe de alguno” “alguien confía en mí”); el hecho de que tanto la entrega como el acto de
vinculación y aun el de la Commendatio (encomendarse a la protección de una
persona, o del Pueblo Romano, Deditio), se realizara dándose la mano derecha,
c. - A esta significación se unió la de RESPONSABILIDAD, explica la relación entre dexteram dare y fidem dare
pasando a tener el sentido de CUMPLIR LA PALABRA EMPEÑADA,
y a implicar el sentimiento de la lealtad contractual, del c. - En el sentido de “Responsabilidad” se muestra la Fides en la frase FIDEM IN
cumplimiento fiel de los convenios concertados, aunque no ESSE; por eso en la fórmula de la Fideivssio se dice: Id fide tva esse ivbes?-Ivbeo,
fueran exigibles jurídicamente, equivaliendo, por tanto, a y en la de la Fidepromissio, Fidepromittis?-Fidepromitto
honorabilidad, probidad, garantía, honradez, confianza, fe,
tanto la que uno mismo inspira a sus conciudadanos, como la
que ellos son capaces de inspirarnos

C. - LA FIDES EN EL MUNDO GRIEGO


La pistis griega no desempeñó papel trascendental en su moral, y no figura entre las virtudes que enumeran
CRISIPO y sus seguidores. En el mundo griego, el campo de la Fides, en su mayor parte entra dentro del terreno de la
Justicia; y sólo a influjos griegos se debe el que CICERÓN estudie en su De Officiis Cic.Off.1.23, la Fides en el
capítulo en que trata de la Ivstitia; en este sentido, la Fides romana, virtud típica y distintiva del Pueblo Romano, que
se mostraba orgulloso de ella y que difiere de la pistis griega, aun representando una fuerza coercitiva moral,
desempeñó un papel trascendental en el mundo del Derecho.
D. - ÁMBITO
Uno de los más importantes principios y valores básicos del Derecho Romano Clásico fue la Fides concebida
como FIDELIDAD A LA PALABRA DADA (CUMPLIMIENTO DE LA PALABRA DADA); fue un valor ético-social
típicamente romano, desarrollado entre los romanos con mucho más vigor que entre otros pueblos; en la sociedad
romana fueron siempre numerosas, intensas y estables las relaciones de Fidelidad de diverso tipo: entre Patrono y
Cliente (entre Patrono y Liberto), entre personas unidas por un vínculo de Hospitalidad, entre Amigos, etc.
a. - Domina las relaciones entre la Civitas y sus Magistrados.
b. - Es el fundamento de las relaciones entre Roma y los pueblos sometidos.
b. - Fundamenta la obligación del Magistrado de respetar las normas fijadas en su edicto (Officivm).
c. - Sanciona las obligaciones del Patrono frente a su Cliente hasta el extremo de que el hecho de faltar a la
Fidelidad que el Patrono debe al Cliente es castigado con la pena capital (patronvs si clienti fravdem fecerit sacer
esto, T.8.21).
d. - Sustenta las relaciones del Paterfamilias frente al esclavo manumitido (liberto).
e. - Constituye la base del contrato de Hospitalidad.
f. - Abre la vía al reconocimiento y sanción jurídica de los contratos no formales.
g. - Impide la admisión clara de una facultad de resolver los contratos concertados (pacta svnt servanda).
h. - Presta fuerza vinculante al Juramento.
306 BRACTEAE IVRIS ROMANI

i. - Sanciona los numerosos negocios asentados sobre la Fidvcia (Fiducia propiamente dicha, Mancipatio y
Coemptio fidvciae cavsa, Vsvreceptio fidvciae, Fideicomiso en Derecho hereditario, cumplimiento del modo en los
legados, etc.).
j. - Es la base de los Negotia bonae fidei y de los Ivdicia bonae fidei, que tan destacada importancia tuvieron en el
desarrollo del Derecho Romano, y en el de su sistema contractual.
E. - LA DIOSA FIDES Y EL CULTO A FIDES (Liv.1.21.4; DH.2.75)
La diosa Fides es, en Roma, la personificación de la Palabra Dada; se la representa como una anciana de cabello blanco,
más anciana que el propio Júpiter; con ello se pretende indicar que el respeto a la palabra es el fundamento de todo orden social y
político.
Ya ROMA, nieta de ENEAS, parece haberle consagrado un templo en el Palatino; se le ofrecía sacrificios llevando la mano
derecha envuelta en una tela blanca; de este modo alcanzará significación jurídica el simbolismo del culto romano a la diosa
Fides en su templo del Capitolino, que tiene indudablemente origen sabino, referido por Liv.1.21.4, según el cual NUMA
POMPILIO determinó una fiesta solemne en honor de la Bona Fides exclusivamente. Estableció que sus flámines fuesen al
templo en un carro tirado por dos caballos y que realizasen las ceremonias divinas con la mano cubierta hasta los dedos, dando
a entender que la Bona Fides debía protegerse y que el carácter sagrado de su santuario también residía en la mano derecha.
Junto al dios Terminvs, que garantizaba el respeto a la propiedad territorial, la diosa Fides representa la expresión de la
justicia en las estipulaciones verbales y la garantía de su cumplimiento, aunque no gozaran de protección jurídica. ENNIO llama
la diosa Fides “Alma”. En su templo se custodiaba documentos Públicos, como por ejemplo, los Diplomata militaria.
El día de su fiesta, que tenía lugar el 1 de Octubre, los flámines de Júpiter, Marte y Quirino, trasladados al templo en un
carro cubierto, tirado por 2 caballos, realizaban los sacrificios con la mano derecha cubierta hasta la punta de los dedos con un
palo de lana blanco, simbolizando que la palabra dada debe ser inviolable, secreta y une las dos partes; por eso, la mano derecha
estaba especialmente consagrada a Fides, y en algún anillo de la Época imperial aparecen 2 manos, tendidas una hacia otra, con
la leyenda, “Fides, Concordia”.
El hecho de la mano derecha como consagrada a Fides aparece ya en Liv.1.7.10-11: EVANDRO hace partícipe a HÉRCULES
del vaticinio que su madre, CARMENTA, había hecho por lo que al mismo HÉRCULES se trata, y que no era otro que (Liv.1.7.10)
..., aumentarías el número de los dioses celestes y que aquí se te dedicaría un altar al que el pueblo algún día más poderoso de
la tierra llamaría Máximo y consagraría a tu culto. (Liv 1.7.11) Después de darle la mano, Hércules le responde que acepta el
presagio y que cumplirá el vaticinio mediante la construcción y consagración de un altar.”.
Llama la atención la “entrega de la mano” incluso antes de que lleve a cabo su promesa, lo cual podría interpretarse en el
sentido de que la Fides va incluso delante de los Negocios Jurídicos, es decir, que precede éstos y que actúa, por lo tanto, como
un privs necesario, sin quedar limitada a actuar como una especie de fuerza coercitiva que lleva al cumplimiento de los Negocios
por cuanto que los sigue, sino que obliga a su cumplimiento por cuanto que es anterior y los precede. De todos modos, en este
pasaje, como puede verse, el hecho de dar la mano no significa sino que “entrega la mano en garantía de que cumplirá lo que ha
prometido” (o, mejor, lo que va a prometer).
F. - EFECTOS
La ruptura de la Fidelidad debida se consideró siempre como algo socialmente muy grave. La fuerte valoración
de este principio de Fidelidad llevó a los romanos a superar pronto el primitivo formalismo de la vida jurídica, y a
admitir que los actos jurídicos podían resultar vinculantes para quienes participaban en ellos, no sólo por haber
realizado un rito jurídico prescrito por la costumbre o por la Ley (concepción formalista), sino por haberse
manifestado clara y libremente entre 2 personas la voluntad recíproca de asumir una obligación (T.6.2,
nvncvpationes). Esa fidelidad quedó sobre todo manifiesta en el concepto jurídico de la Bona Fides, concebida
como honradez social que obliga a mantener la palabra dada y a actuar honradamente con sentido común, teniendo
en cuenta como norma de actuación la forma usual de comportarse de las personas decentes en el ambiente concreto
(región, profesión, rama comercial, etc.) en el que actúan los interesados.

3. - VTILITAS
El marcado sentido práctico de la Ivrisprvdentia Clásica la llevó a tener siempre muy en cuenta las exigencias y
conveniencias de la vida real; de ahí que en la acción creadora y reformadora del Derecho por los Juristas Clásicos
tuviese gran importancia el principio de Utilidad.
A. - ETIMOLOGÍA: lat, vtile; gr, sympheron.
B. - CONCEPTO
a. - GRECIA
El concepto de lo útil había sido objeto de amplia discusión en la teoría política de los griegos; en ella se
planteaba y discutía el problema de una posible contradicción entre lo útil al individuo y lo útil a la colectividad y
el de la primacía de una u otra utilidad; ese par de conceptos dialécticamente opuestos fue un tópico
frecuentemente tratado por la retórica griega y latina, pero que apenas dejó huella en las Ivrisprvdentia Clásica.
b. - ROMA
Los Juristas Clásicos tuvieron, en cambio, muy en cuenta el concepto-valor de Vtilitas en un sentido muy
distinto; concibieron la Vtilitas como la ADECUACIÓN A LAS EXIGENCIAS Y CONVENIENCIAS DE LA VIDA REAL, y
aplicaron el principio de utilidad en la línea de lo que modernamente se ha llamado Jurisprudencia de intereses (en
contraposición a la Jurisprudencia de conceptos). En los textos de los Juristas Clásicos, muchas nuevas
instituciones y muchas decisiones aparecen fundamentadas y justificadas por su Vtilitas, es decir, porque con ellas
se conseguía una solución satisfactoria a un problema de la vida práctica. Generalmente, esa ventaja práctica
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 307
IVRISPRVDENTIA
coincidía con otros motivos teóricos dogmáticos, que servían también para justificar y fundamentar la institución o
la decisión; pero en situaciones en las que existió una contraposición entre las conveniencias de la vida práctica,
por un lado, y la aplicación consecuente y lógica de un principio dogmático, por otro, los Juristas se inclinaron
siempre por lo práctico y fundamentaron su actitud en la Vtilitas de la decisión.

4. - LIBERTAS Y AVCTORITAS (el juego de la libertad y de la autoridad)


Constituye otro rasgo característico del Derecho Romano (y aún más exactamente podría decirse de la vida
social y política de Roma) la sabia ponderación y coordinación de los 2 principios encerrados en las palabras Libertas
y Avctoritas; este equilibrio, del que que ya se había admirado y sorprendido POLIBIO, califica y define la mayor parte
de las instituciones jurídicas romanas; el ponderado y armónico juego de Libertad y Autoridad, constituye otro de los
rasgos característicos del Derecho Romano.
A. - LIBERTAS (LIBERTAD INDIVIDUAL)
El propio concepto de la Libertad cobra en Roma un significado peculiar que lo distingue del que había sido
formulado por los griegos.

D.1.5.4pr. Flor 9inst


Libertas est natvralis facvltas eivs qvod cviqve facere libet, nisi si Libertad es la natural facultad de hacer lo que place a cada cual,
qvid vi avt ivre prohibetvr salvo si algo se prohibe por la fuerza o por la Ley

Frente al sentido ilimitado que éstos le daban y que se refleja claramente en ARISTÓTELES, el Jurisconsulto
FLORENTINO, en un texto del Digesto D.1.5.4pr, seguramente retocado por los Compiladores, nos define la Libertas
como natvralis facvltas eivs qvod cviqve facere libet, nisi si qvid vi avt ivre prohibetvr (= facultad natural de hacer
lo que cada uno quiera a no ser que esté prohibido por la fuerza o por el Derecho); esta “facultad de hacer cada uno
lo que quiera, a no ser que lo prohíba la fuerza o el Derecho”, encuentra reconocimiento en el campo del Derecho
Privado en 2 sentidos diferentes:
a. - INDIVIDUALISMO
Uno de ellos se manifiesta en el carácter predominantemente individualista que ofrecen las instituciones
jurídicas privadas, con acentuada hostilidad hacia toda clase de vinculaciones que puedan significar una limitación
de la autonomía particular, como, por ejemplo, la vida asociativa, con lo que se explica el escaso desarrollo que en
el Derecho Romano tuvieron las personas sociales (“Personas Jurídicas”), y la peculiar y elemental regulación del
contrato de sociedad.
b. - ÁMBITO
El otro aspecto en el que el juego de la Libertas se muestra abiertamente, es el del reconocimiento de un ancho
campo de actuación a la autonomía individual; el Derecho Privado Romano es una creación del Ciudadano libre; el
Derecho Romano de la Época Clásica se caracterizó por un marcado individualismo siempre mantenido por los
Juristas.
I) Incidencia del poder Público
1) El poder Público restringió al mínimo su intervención en las relaciones privadas entre los individuos.
2) Dejó hacer en economía, puso muy pocas limitaciones a las facultades del propietario.
3) Hizo muy raro uso del derecho de expropiación, etc.
II) Lo individual y lo colectivo
Por otra parte, hubo una marcada preponderancia de lo individual sobre lo colectivo, que se manifestó, por
ejemplo:
1) En la reducción al mínimo de la comunidad matrimonial.
2) En la gran facilidad de disolución del matrimonio, etc.
3) En la falta de solidez de la sociedad privada.
c. - LÍMITES
Aun dentro del amplio campo atribuido a la autonomía individual en la esfera del Derecho Privado, existieron
de antiguo cortapisas fundamentales al libre juego de la voluntad privada, que se concretaban en:
I) El rígido formalismo de los Negocios del antiguo ivs civile (mancipatio, stipvlatio, nexvm, legis actiones).
II) Las restricciones que suponían la prohibición de las condiciones inmorales e ilícitas.
III) Los efectos de los vicios del consentimiento, que enervaban la validez de los Negocios.
IV) La protección de la bona Fides.
V) La prohibición de los pactos que eximieran de la responsabilidad por dolo o pusieran en peligro intereses
particulares dignos de protección.
VI) Las limitaciones de Derecho Público impuestas al dominio (T.7.1 ambitvs; T.7.4 iter limitare; T.7.7 viam
mvnivnto, ni sam dilapidassint, qva volet ivmento agito, etc.).
VII) La tímida, pero apreciable restricción que supuso la paulatina construcción de la teoría del abuso del
Derecho.
308 BRACTEAE IVRIS ROMANI

B. - AVCTORITAS
a. - SIGNIFICADOS
Los significados de la palabra son muy variados, dependiendo del ámbito en el que se desenvuelva.
I) Derecho Público
En el ámbito de la actividad del Senado, que ratifica con su Avctoritas la actividad de las Asambleas, significa
Autoridad, Respaldo, Autorización, Ratificación.
II) Tutela
En el ámbito de la actividad del Tutor en relación con los actos del Pupilo (cuando a éste se le reconoce cierta
capacidad de obrar), significa, en esencia, lo mismo: Autorización, Respaldo, Ratificación.
III) Derechos reales
En el ámbito de los Derechos reales (Dominivm ex ivre Qviritivm, Proprietas) es sinónimo de Título dominical,
Derecho de Propiedad, Propiedad, Propietario. En este sentido ha de entenderse el principio Adversvs hostes
aeterna Avctoritas esto (T.6.4), que es tanto como decir que, frente al extranjero, al que se ha transmitido un
objeto, el título de propietario del Ciudadano romano no desaparece, por cuanto el extranjero no puede ser
Dominvs ex ivre Qviritivm.
También, en relación con las adquisiciones hechas por otro Ciudadano romano, significa Garantía, por cuanto
el propietario ampara la situación jurídica de aquel a quien transmitió en propiedad el objeto del que antes él
mismo era propietario.
IV) Ivrisprvdentia
En el ámbito de la actividad desplegada por los Juristas Avctoritas es, el prestigio personal, la reputación sólida
fundamentada en sus profundos conocimientos jurídicos, el saber socialmente reconocido.
b. - GRECIA
ARISTÓTELES, después de dar una definición de Libertad sin sujetarla a limitación alguna, sabe reaccionar
expresando la conveniencia de restringir la libertad de los malvados (Arist.pol.6.2.7.p.13176).
c. - ROMA
I) Concepción romana
En las fuentes aparece la Avctoritas como necesario complemento de la Libertas; en el Derecho político se
refleja
1) En la fuerza vinculante asignada a la tradición (mos patrvm, mores maiorvm).
2) En la posición subordinada del Ciudadano frente a la Civitas y sus Magistrados, con el convencimiento de
que el sometimiento a la Autoridad estatal no disminuye en nada su libertad; sólo en el caso de que el
detentador de la Autoridad pública sea un monarca absoluto, un dominvs, se considera la libertad perdida; por
ello AUGUSTO, que basa su régimen en la Avctoritas, en el sentido de una potestad reglada y jurídica, a la
manera de la Avctoritas del Tutor Privado, puede proclamarse en las Res gestae divi Avgvsti (RGDA), como un
vindicador de la libertad pública.
II) Ámbito
El principio de la Avctoritas define:
1) La competencia del Senado (Avctoritas patrvm).
2) El poder del Paterfamilias.
3) El respaldo del Tutor (Avctoritas tvtoris).
4) Las facultades del propietario sobre las cosas a él sometidas (Avctoritas como título dominical; T.6.3-4).
5) El papel creador atribuido a la Ivrisprvdentia romana como fuente de Derecho (Avctoritas personal;
prestigio; saber socialmente reconocido).
III) Ivs Pvblice Respondendi
AUGUSTO concedió a algunos Jurisconsultos el Ivs Pvblice Respondendi, gracias al cual los favorecidos con él
estaban facultados para emitir sus opiniones ex Avctoritate Principis (con el respaldo del prestigio personal del
Emperador), siendo la finalidad de esta concesión el deseo de que maior ivris Avctoritas haberetvr (fuera mayor
la autoridad del Derecho; D.1.2.2.49 Pomp enchir).

5. - HVMANITAS
A. - ORIGEN
La palabra Hvmanitas, de creación romana, y que no tiene correspondencia exacta con ninguna palabra griega.
El concepto romano de Hvmanitas responde al griego de philanthropia muy extendido en la filosofía y en la retórica
griegas. En Roma empezó a utilizarse en el siglo IIaC-IaC penetró en la Época de CICERÓN. Empezó a ser utilizada
por la gente erudita, pero no fue usada por los Jurisconsultos Clásicos (si aparece en algunos textos es signo
indudable de interpolación), y sólo se muestra en las Fuentes de la Época Postclásica.
B. - CONCEPTO
Entraña una valoración de la personalidad humana que obliga no solamente a cultivarse a sí mismo para
conseguir el mayor grado posible de perfección, sino también a apreciar y considerar los demás hombres cooperando
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 309
IVRISPRVDENTIA
al desarrollo de su personalidad; encierra una idea afín a la Clementia y a la Pietas, cobrando savia fecunda con el
cristianismo.
La idea de Hvmanitas expresa la conciencia de la grandeza y dignidad del ser humano
C. - CONTENIDO
A la Hvmanitas se debe:
a. - La consideración cada vez más favorable de la MUJER en el Derecho Romano, tanto fuera como dentro del
matrimonio.
b. - La dulcificación de las relaciones entre PADRES E HIJOS, y entre DUEÑOS Y ESCLAVOS.
c. - Las atenuaciones registradas en el campo del DERECHO PENAL y del Proceso penal romano.
D. - ÁMBITO JURÍDICO
En el campo Jurídico, la Hvmanitas como principio creador y transformador de normas jurídicas tuvo un
desarrollo muy desigual.
a. - INFLUJO IMPORTANTE
Hubo campos donde, en la fase final de la República y durante el Principado, las normas se humanizaron
profundamente; así:
I) En el DERECHO DE FAMILIA (posición de la mujer, limitación práctica del poder del padre, etc.).
II) En el PROCESO (gradual eliminación en la práctica de la ejecución personal, etc.).
b. - INFLUJO LIMITADO
Hubo, en cambio, otros campos donde el influjo fue muy limitado, dado el profundo arraigo que en la
estructura económica y en la conciencia social tenían determinadas instituciones y prácticas actualmente
consideradas como abiertamente inhumanas.
I) Esclavitud
Tal fue el caso de la esclavitud, donde la humanización se limitó a evitar excesos innecesarios, dejando intacta
la substancia de la institución.
II) Tormento
Algo parecido ocurrió en lo referente al tormento, donde la dignidad de la naturaleza humana sólo fue tenida en
cuenta cuando se trataba de Ciudadanos romanos y no fue tenida en consideración al tratarse de Peregrini o de
Esclavos.
En todo ello se deja ver claramente el realismo y sentido práctico de la Ivrisprvdentia romana, que limitaba la
aplicación de sus principios e ideales teóricos a lo que fuese compatible con las instituciones vigentes sin pretender
en ningún caso una transformación de la sociedad.

6. - AMICITIA
Completa el cuadro de las esferas morales y sociales que ejercieron en Roma influjo sobre el campo jurídico, el
valor prestado a la Amistad, uno de los impulsos del Officium (Officium amicitiae), en donde juega también con fuerza
vigorosa la Fides.
A. - DERECHO PROCESAL
La Amicitia se manifiesta en las instituciones de los garantes procesales: Vindex, Vades y Praedes.
B. - DERECHO DE OBLIGACIONES
a. - GARANTÍAS PERSONALES
En el Derecho de obligaciones se manifiesta, así mismo, en los garantes o fiadores: Sponsor, Fideipromissor,
Fideivssor.
b. - CONTRATOS
También se manifiesta en contratos tales como en el contrato consensual de Mandato o en el contrato real de
Comodato (Préstamo de uso).
c. - CUASICONTRATOS
También se manifiesta en figuras próximas al Contrato, como los Cuasicontratos, en especial, en la Negotiorvm
gestio o Gestión de negocio ajeno.
Estas instituciones señalan las principales repercusiones de la Amicitia en el área del Derecho Privado Romano
y su importancia explica la atención que le dedicara CICERÓN, que supo bien del valor de la amistad en su época de
exilio.

7. - OFFICIVM
A. - CONCEPTO
Un concepto afín a la Fides es el que los romanos significaban dentro de la palabra Officivm, tomada en su
sentido genérico. El Officivm implica la observancia de un comportamiento frente a nuestros semejantes que se
considera impuesto por la Pietas, la Hvmanitas, la Fides, la Amicitia, por una especie de deber moral, en suma, que
nos obliga a ser útiles a otra persona, y a prestar a ella nuestros servicios de modo desinteresado.
B. - ÁMBITO
310 BRACTEAE IVRIS ROMANI

A igual que la Fides, el Officivm no forma parte del mundo del Derecho, pero trasciende a él; y del mismo
modo que las vinculaciones sancionadas tan sólo por la Fides llegaron en ocasiones a convertirse en obligaciones
jurídicas protegidas por el Derecho (por ejemplo, en el caso de los fideicomisos hereditarios), los deberes asumidos
en virtud del Officivm se convirtieron a veces en cargas públicas (Mvnera), o cobraron el carácter de obligaciones
reclamables jurídicamente.
a. - TUTELA
El Tutor tenía en el desempeño de su cargo un deber de lealtad, de carácter ético, y exigible sólo en el seno de
la familia (Officivm tvtoris) que, antes de que nacieran las acciones protectoras del pupilo, Accvsatio svspecti
tvtoris (contra el tutor testamentario), Actio rationibvs distrahendis (contra el tutor legítimo), que tienen su origen
en las XII TABLAS T.8.20.a-b, y, con posterioridad, la Actio tvtelae (a partir de la Lex Atilia de tvtore dando
186aC) era lo único que sancionaba su actuación.
b. - PATRONATO
El que había sido dueño de un esclavo, tuvo desde antiguo una potestad sobre él tras la manumisión
(Patronatvs), que se concretaba en unos ciertos deberes por parte del liberto, no sancionados jurídicamente, y que
se designa con los términos Obseqvivm, Operae, Bona; los 2 primeros parecen poder encerrarse en un Officivm
liberti, que entrañaba una situación permanente de sujeción y reverencia al Patrono (Obseqvivm) y la prestación de
determinados servicios a su favor (Operae); para reforzar el simple deber moral del Officivm, el Patrono
acostumbraba a exigir al liberto una promesa en la forma jurídica de la Stipvlatio (Ivsivrandvm liberti), de la cual
nacía una acción procesal que dotaba de sanción jurídica a aquel mero deber moral. Por su parte, el Patrono tenía
frente al liberto otros deberes morales que derivaban así mismo del Officivm (T.8.21: Patronvs si clienti fravdem
fecerit, sacer esto).
c. - OFFICIVM PATRIS
La Patria Potestas del padre sobre sus hijos y la Manvs del marido sobre la mujer, se hallaban templadas por
un Officivm patris y un Officivm mariti (D.38.1.48pr).
d. - DERECHO PÚBLICO
El Pretor, antes de la Ley Cornelia 67aC, se consideraba obligado a observar el programa de actuación
contenido en el Edicto, tan sólo por imperativo de su Officivm.
e. - DERECHO HEREDITARIO
I) Testamentvm inofficiosvm
El reconocimiento de que el Derecho Romano dotó a la libertad de testar tuvo, entre otras, la limitación de
estimar susceptible de ser impugnado el Testamento en el que no se había dejado bienes a los parientes
próximos; en tal supuesto, se estimaba que el testador había actuado contra el Officivm pietatis, se consideraba
por ello al Testamento inofficiosvm y podía lograrse su nulidad merced a la Qverela inofficiosi testamenti.
II) Donación y Dote
En semejante idea se basan la Qverela inofficiosae donationis y la Qverela inofficiosae dotis, cuando la cuantía
de las Donaciones o de la Dote perjudicaban los intereses de los herederos legítimos.
f. - DERECHO DE OBLIGACIONES
I) Mandatvm (Mandato)
El Officivm caracteriza, así mismo, alguna institución jurídica, como, por ejemplo, el Mandato, respecto del
cual nos dicen las Fuentes que trae su origen ex officio atqve amicitia considerando como opuesto al Officivm la
merces, siendo por ello su esencia la gratuidad (D.17.1.1.4 Pau).
II) Commodatvm (Préstamo de uso)
Lo mismo sucede con el Comodato (D.13.6.17.3 Pau).
III) Negotiorvm gestio (Gestión de negocio ajeno)
Y aun con la Negotiorvm gestio (Gestión de negocios, D.42.5.23 Pau).
Aun cuando el impulso que lleve a una persona a asumir las obligaciones que implican cualquiera de estos
actos tenga un carácter simplemente moral, una vez asumidas, cobran tinte jurídico, y no le es posible deserere
promissvm Officivm (desertar del “servicio” ofrecido; D.17.1.27.2 Gayo). No obstante, considerando iniqvvm
(injusto) que el ejercicio de un Officivm pueda resultar dañoso para quien lo ha asumido, se previene una
indemnización de perjuicios que, en ocasiones, constituyó la base de las acciones contrariae (Actio mandati
contraria, Actio commodati contraria, Actio negotiorvm gestorvm contraria; D.29.3.7 Gayo; D.47.2.60.5 Iul).
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 311
IVRISPRVDENTIA

X. - MÉTODO DE LOS JURISTAS CLÁSICOS


Dada la orientación eminentemente práctica de la Ivrisprvdentia Clásica, el elemento central de su actividad fue
el método para llegar a la decisión justa en un caso de conflicto; en este punto alcanzaron los Juristas Clásicos un nivel
de perfección extraordinariamente alto, pero por caminos muy diversos de los que son usuales en la Jurisprudencia
actual del continente europeo.

1. - SUBSUNCIÓN
En el moderno Derecho continental, que tiene una fuerte estructura dogmática con un sistema de normas
perfectamente definido y ordenado, el método normal para solucionar un conflicto jurídico es el deductivo.

A. - CALIFICACIÓN JURÍDICA
Hay que comenzar por calificar el caso, es decir, situarlo perfectamente dentro del amplio campo sistemático de
normas vigentes.

B. - APLICACIÓN DE LAS NORMAS


Una vez situado el caso conflictivo en su lugar, todo se reducirá a aplicarle las normas previstas en esa materia;
esto es subsumir el caso concreto dentro de una norma general que es la que ha de aplicarse.
Los romanos en la Época Clásica carecían de un cuadro sistemático y completo de normas previamente fijadas
comparable al de los Derechos actuales, por ello su método para hallar la solución justa de un conflicto fue muy
distinto del actual

C. - EJEMPLO
Supongamos que Ticio entregó a Cayo una casa propiedad de Ticio para que Cayo la usara; a cambio, Cayo
tiene que entregar a Ticio una suma de dinero de forma periódica (merces).
Subsumir el caso propuesto supone incardinarlo en el lugar que le concierne con la finalidad de aplicarle las
normas correspondientes. Para llegar al lugar en el que hay que ubicar el supuesto es preciso ir descartando (y
siguiendo, paso a paso, el Programa de la Asignatura).
a. - DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
En el programa nos encontramos con dos partes: Derecho Público y Derecho Privado; el supuesto es de Derecho Privado (no de Derecho
Público).

b. - SUJETO DE DERECHO
Dentro del Derecho Privado hablamos de Sujeto de Derecho; por supuesto, Ticio y Cayo son Sujetos de Derecho, pero el asunto que se
propone no hace referencia específica a cuestiones relativas al Sujeto de Derecho; descartamos, pues, Statvs libertatis (ambos son libres);
descartamos Statvs civitatis (ambos son ciudadanos); descartamos Statvs familiae (si no se matiza más el supuesto, suponemos que ambos son
personas independientes jurídicamente, Paterfamilias o Svi Ivris); por supuesto, no se trata de entes colectivos, por lo que descartamos todo lo
relacionado con la Persona jurídica..

c. - NEGOCIO JURÍDICO
El Negocio Jurídico es el expediente por el que los Derechos Subjetivos nacen a la vida; por supuesto que el caso que se propone es un
Negocio Jurídico; todos los supuestos que se platee son Negocios Jurídicos, por cuanto de ellos nacen Derechos Subjetivos; por ello, nunca
nos detendremos en este epígrafe.

d. - PROCESO CIVIL
Si Ticio o Cayo (o ambos) no cumplieran con las obligaciones derivadas del supuesto propuesto, se les podría exigir el cumplimiento de
las mismas por vía judicial, a través del Proceso Civil Romano; en este caso no se plantea el incumplimiento de las obligaciones derivadas de
la relación jurídica que tratamos de ubicar en su lugar preciso (no decimos, por ejemplo: “Ticio no puso la casa a disposición de Cayo”; o
“Cayo no pagó la merces a Ticio”); descartamos, pues, el Proceso Civil Romano.

e. - DERECHOS REALES
Por supuesto que Ticio entrega a Cayo una cosa (una casa); pero ello no supone que hayamos de incluir el caso en el ámbito de los
Derechos reales.
I) Posesión
Ticio no transmite a Cayo la posesión de la casa; Cayo no se convierte en poseedor, sino en mero detentador (descartamos la Posesión).
II) Propiedad
Tampoco hay traspaso de propiedad (descartamos Derecho de Propiedad).
III) Ivra in rea aliena
No se trata de Derechos reales sobre cosa ajena.
1) Servidumbres
Aunque Cayo “tenga” una cosa de Ticio, no existe Servidumbre real (descartamos Servidumbres Prediales Rústicas [Iter,
Actvs, Via, Aqvaedvctvs] y Servidumbres Prediales Urbanas [De luces y vistas, Altivs non tollendi, Stillicidii, etc.]; descartamos
Servidumbres personales: Usufructo, Uso, Habitación).
2) Enfiteusis y Superficie
Tampoco se trata de un supuesto de Enfiteusis o de Superficie (las descartamos).
3) Derechos reales de garantía
Por último, no se trata de un Derecho Real de Garantía: Fidvcia, Pignvs, Hypoteca (los descartamos).
312 BRACTEAE IVRIS ROMANI

f. - SUCESIONES
No se plantea una cuestión hereditaria: descartamos Sucesiones.

g. - OBLIGACIONES
Entramos en las Obligaciones.
I) Contratos verbales
No se trata de un contrato formal verbal (descartamos Sponsio, Stipvlatio, etc.)
II) Contratos literales
Ni de un contrato formal literal (descartamos Expensilatio, etc.).
III) Contratos reales
No se trata de un contrato real (descartamos Mutuo, Comodato, Depósito, Prenda).
IV) Contratos innominados, Cuasicontratos, Pactos, Delitos, Cuasidelitos
No se trata de Contratos innominados, de Cuasicontratos, de Pactos, de Delitos ni de Cuasidelitos (descartamos todo esto).
V) Contratos consensuales
1) Compraventa, Sociedad, Mandato
Dentro de los Contratos consensuales nos encontramos con la Compraventa (no es una Compraventa); con la Sociedad (no se
trata de una Sociedad) y con el Mandato (tampoco hay un Mandato).
2) Arrendamiento
Se trata de un Arrendamiento (Locatio Condvctio); dentro del Arrendamiento hay tres tipos: Arrendamiento de Cosa (Locatio
Condvctio Rei), Arrendamiento de Servicios (Locatio Condvctio Operarvm) Arrendamiento de Obra (Locatio Condvctio Operis).
Se trata de un Arrendamiento de cosa (Locatio Condvctio Rei).

h. - RESUMEN
Derecho Público; DERECHO PRIVADO; Sujeto de Derecho: Statvs libertatis, Statvs civitatis, Statvs familiae: Instituciones familiares,
Persona jurídica. (NEGOCIO JURÍDICO); Derecho procesal civil; Derechos reales: Posesión, Propiedad; Ivra in re aliena: Servidumbres
(prediales y personales; Enfiteusis; Superficie; Derechos reales de garantía: Fidvcia, Prenda, Hipoteca. DERECHO DE OBLIGACIONES:
CONTRATOS; Contratos formales; Contratos reales; CONTRATOS CONSENSUALES: Compraventa; ARRENDAMIENTO: ARRENDAMIENTO
DE COSA; Arrendamiento de obra; Arrendamiento de servicios; Sociedad; Mandato; Contratos innominados; Cuasicontratos;
Delitos; Cuasidelitos; Pactos; Derecho hereditario

2. - MÉTODO TÓPICO
A. - EJEMPLO
Este método podía ser usado, por ejemplo, en la Interpretación de un Documento donde a cada una de las
partes le podía favorecer un principio distinto.
a. - VOLVNTAS
Así, una de las partes podría argumentar que había que respetar la Voluntad (espíritu, la voluntad realmente
querida, y no la expresada) de quien escribió el Documento, aunque no hubiese sido expresada debidamente.
b. - VERBA
La parte contraria podría verse favorecida por el principio de que se debía respetar ante todo lo que estaba
escrito en el documento (las palabras, la letra) aunque no coincidiese con lo que se suponía ser la voluntad del
otorgante.
Los 2 principios eran válidos, pero ninguno de los 2 tenía una validez absoluta; en el conflicto surgido en la
Interpretación de un documento cada Orador debía utilizar el Tópico que favoreciese su cliente.

Cic.top.95
... Sed qvoniam lege firmivs in controversiis disceptandis esse nihil …Como la Ley es en toda controversia el argumento más
debet, danda est opera vt legem adivtricem et testem adhibeamvs. In firme, hemos de invocar siempre el testimonio y auxilio de las
qva re alii qvasi statvs existvnt novi, sed appellentvr legitimae Leyes. De aquí nacen nuevos estados de la causa que se llama
disceptationes legítimos

Cic.top.96
Tvm enim defenditvr non id legem dicere qvod adversarivs velit, sed Entonces se sostiene que la Ley no dice lo que el adversario
alivd. Id avtem contingit, cvm scriptvm ambigvvm est, vt dvae supone. Acontece esto cuando el escrito es ambiguo y puede
sententiae differentes accipi possint. Tvm opponitvr scripto volvntas tomarse en 2 sentidos diferentes. En este caso, o se opone a lo
scriptoris, vt qvaeratvr verbane plvs an sententia valere debeant. escrito la Voluntad del legislador y se pregunta qué vale más,
Tvm legi lex contraria affertvr. Ista svnt tria genera qvae las Palabras o la Sentencia, o se cita una ley contraria. 3 son,
controversiam in omni scripto facere possint: ambigvvm, por tanto, los géneros de controversia en todo escrito:
discrepantia scripti et volvntatis, scripta contraria. Iam hoc Ambigüedad, Discrepancia del escrito y de la letra, Escritos
perspicvvm est, non magis in legibvs qvam in testamentis, in contrarios. Claro es que estas controversias no ocurren sólo en
stipvlationibvs, in reliqvis rebvs qvae ex scripto agvntvr, posse las Leyes, sino en los Testamentos, Estipulaciones y demás actos
controversias easdem existere... que se hace por escrito…

B. - TÓPICA
a. - CONCEPTO
Es la técnica de resolver problemas utilizando para cada problema el método más adecuado; los Tópica fueron
expuestos por ARISTÓTELES en la obra del mismo nombre (Topika); fue una técnica de resolución y exposición de
problemas muy empleada por los Oradores, sobre todo en la versión marcadamente Retórica de los romanos
(CCICERÓN, etc.).
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 313
IVRISPRVDENTIA
b. - CONTENIDO
Su contenido es la Dialéctica como ciencia del razonamiento sobre lo probable.
c. - TEMA
Su tema principal es el llamado Silogismo dialéctico, o Silogismo que parte de premisas probables.
d. - FINALIDAD
Suponía
1) Exponer las diversas formas de discurrir y argumentar en cualquier campo del saber.
2) Poder exponer la propia tesis con verosimilitud.
3) Evitar fallos de argumentación.
4) Descubrir los errores en la argumentación del adversario.
C. - CONCEPTO DE TÓPICO DE LOS RETÓRICOS
Eran premisas utilizables para solucionar un caso concreto; no eran normas de validez absoluta, sino principios
orientativos aplicables en muchos casos, pero no en todos; con frecuencia estaban en contradicción con otros
principios también válidos para muchos casos; entre 2 tópicos había una tensión dialéctica, de forma que en un
mismo conflicto a una de las partes favorecía un tópico y a la otra el tópico contrario.
D. - POLÉMICA
La calificación de Tópico dada al método de discurrir de los Juristas romanos Clásicos ha dado lugar a una
amplia polémica.
a. - Es desacertada en cuanto contrapone método tópico y método deductivo, ya que este último es uno de los
expuestos en la Tópica.
b. - Es acertada en cuanto que los Juristas Clásicos no siguen un método lógico rígido preestablecido basado
fundamentalmente en la deducción, como es característico del pensamiento moderno, sino que utilizan métodos
muy diversos con flexibilidad y al enfrentarse con cada problema emplean el método o técnica más adecuados para
su solución.

3. - EXAMEN PONDERADO
El método característico de los Clásicos para llegar a la solución justa del caso conflictivo podría ser calificado
como Examen Ponderado del caso.
A. - CONCEPTO
Se trata, más bien, de destacar certeramente con gran sensibilidad jurídica en el examen de un problema, los
elementos que son decisivos para su solución; no se trata de un examen sistemático y exhaustivo de todos los
elementos y factores que aparecen en el problema para deducir después por subsunción las normas a aplicar.
B. - ALGUNOS ELEMENTOS
En esta selección ponderada de elementos decisivos se tiene en cuenta:
a. - Unas veces determinadas circunstancias que la sensibilidad del Jurista considera relevantes.
b. - Otras veces se considera factor decisivo un determinado interés económico que está en juego en la relación
jurídica y que la valoración del Jurista estima digno de protección.
c. - En otras ocasiones, en el análisis se destaca como decisivo el nexo de causalidad (en sentido amplio) existente
entre unos hechos y las personas a quienes afectan para imputar las consecuencias del hecho sólo a aquel que tuvo
en su mano el evitarlo.
C. - LA INTUICIÓN Y LA SENSIBILIDAD JURÍDICAS COMO MÉTODO
Normalmente, los Clásicos no llegan a la solución por un método lógico (Deductivo o Inductivo) sino por
Intuición; esta decisión intuitiva se basa en la extraordinaria sensibilidad jurídica que fue propia de los Jurisconsultos
romanos, que destacaron en todos los campos por su realismo y sentido común; fueron indudablemente factores que
contribuyeron a formar y robustecer esa sensibilidad:
a. - El SENTIDO CONSERVADOR característico de los Juristas romanos.
b. - El ELITISMO de la profesión de Jurista a alto nivel.
c. - A ello hay que añadir la GRAN EXPERIENCIA PRÁCTICA que dio gran seguridad y aplomo a su fina sensibilidad
jurídica.
D. - EJEMPLO
Con todas las reservas necesarias al comparar dos profesiones muy distintas, el método de los Juristas Clásicos
para hallar la solución justa de un caso conflictivo podría compararse con el de un buen médico que llega a un
diagnóstico acertado basándose por intuición y experiencia en los síntomas más significativos, sin necesidad de
analizarlos todos.

4. - FORMAS DE ARGUMENTACIÓN
La mayor parte de las decisiones de los Juristas Clásicos aparecen en las Fuentes sin fundamentación; en
algunos casos esa falta de fundamentación puede explicarse por las mutilaciones que han sufrido los textos;
posiblemente a veces para reducir su extensión los Compiladores justinianeos dejaron únicamente la solución del caso
y eliminaron la fundamentación de la solución que aparecía en el texto original; sin embargo, debió de ser muy
314 BRACTEAE IVRIS ROMANI

frecuente que los grandes Juristas diesen escuetamente la solución de los casos sin fundamentarla; en los pasajes en los
que aparecen soluciones fundamentadas, el tipo de argumentación utilizado es muy variado.

A. - SUBSUNCIÓN LÓGICA
Aunque no fuese el más típico de los métodos empleados, los Clásicos utilizaron el método lógico de la
Subsunción deductiva, por la que para hallar la solución de un problema concreto se comienza por examinar y
determinar a qué categoría jurídica superior (por ejemplo, contrato) pertenece para aplicar luego el conjunto de
normas que regulan esa categoría; este método lógico, típico de la mentalidad griega y de la moderna, no es el más
característico en los Juristas romanos que, además, no contaban en su Ordenamiento Jurídico (Ivs Civile y Ivs
Honorarivm) con un sistema compacto y orgánico de normas comparable al de un Ordenamiento Jurídico moderno.

B. - ARGUMENTO DE AUTORIDAD
Para fundamentar sus soluciones emplearon en cambio, con gran frecuencia, el Argumento de Autoridad,
aduciendo nominal o genéricamente una serie de Juristas de prestigio que daban al caso su misma solución, y
presentando, por tanto, ésta como doctrina común prevalente de los Juristas (dicha alegación de Juristas se llevaba a
cabo en los juicios por parte de los Oratores: es lo que conocemos con el nombre de Recitatio, lat. recitatio = lectura
en voz alta).

C. - ANÁLISIS LÓGICO-GRAMATICAL
Un tipo de fundamentación a veces empleada es el análisis lógico-gramatical de una declaración de voluntad de
acuerdo con el alcance que normalmente tienen las palabras empleadas y con el sentido que lógicamente se les ha de
dar.

D. - REDUCCIÓN AL ABSURDO
Frecuentemente, para poner de manifiesto lo acertado de una solución, se hace resaltar gráficamente lo absurdo
de la solución contraria.

E. - ANALOGÍA
Para solución a un caso (A) que en sí es obscuro, se pone dicho caso en relación con otro (B) cuya solución es
clara; se aplica entonces a la relación jurídica (A) normas que no son propias de esa relación (A) sino de otra (B),
basándose en la semejanza interna que existe entre las dos relaciones jurídicas (A y B); la fundamentación así
lograda no es nunca una demostración apodíctica (irrefutable) de lo certero de la solución dada, pero sí un
importante argumento en favor de su validez; la fuerza del argumento dependerá de la valoración del grado de
semejanza entre las 2 relaciones jurídicas y será en último término cuestión de sensibilidad jurídica.

F. - FICCIÓN
Los Clásicos se sirven también con frecuencia de la Ficción por la que se aplica a una relación jurídica (base)
las normas que debería aplicarse en el caso de que se diesen unas determinadas circunstancias que de hecho no se
dan (situación fingida) y que se sabe que no se dan, pero que no se considera relevantes para que la solución varíe
substancialmente; se transpone por tanto a la situación jurídica base las normas que regulan la situación fingida; para
hacer esta transposición, los Clásicos se apoyan en su valoración del Ordenamiento Jurídico vigente, afirmando
implícitamente que en él la situación fingida está adecuadamente regulada mientras que es deficiente la regulación de
la base.
a. - FICTIO
Ficción; corrección de una realidad concreta encaminada a hacer posible la aplicación de una regla o principio
jurídico; la ficción jurídica supone siempre una invención, una creación; los Jurisconsultos romanos sugerirían al
Pretor o al Legislador la introducción o aplicación de determinadas ficciones, pero no las aplicaban directamente,
porque la Ficción aparece como un acto de Potestas (como contrapuesta a la Avctoritas) al que no era posible
llegar por vía de Interpretatio; debido a que la Ficción jurídica es un acto propio de la Potestas, en las Fuentes
romanas la ficción se presenta como un medio técnico-jurídico al que recurre el Pretor o el Legislador para obviar
un obstáculo o impedimento que se opone a la concesión de una acción o a la aplicación de una Ley; se encuentra
así Ficciones Pretorias y otras impuestas por la Ley y los Senadoconsultos, pero no existen ficciones
Ivrisprvdentiales propiamente dichas.
b. - ACTIO PVBLICIANA
Ficción pretoria. Es una acción creada por un Pretor desconocido, llamado PUBLICIO, pretoria, in rem, ficticia,
in ivs, perpetua, concedida con el fin de otorgar protección a quienes, no teniendo la condición de propietario
quiritario o dominvs ex ivre Qviritivm, son considerados dignos de protección.
I) In bonis esse, In bonis habere
Propietario bonitario o pretorio; es aquel que adquiere una Res mancipi por un medio no adecuado
para transmitir la propiedad, es decir, el que adquirió la Res mancipi (por ejemplo, un esclavo) por Traditio en
lugar de por Mancipatio o In Ivre Cessio; por ejemplo, Ticio compró un esclavo a Cayo; Cayo entregó el
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 315
IVRISPRVDENTIA
esclavo a Ticio por Traditio (simple entrega; sin las formalidades propias de la Mancipatio o de la In Ivre
Cessio).
II) Possessor bonae fidei (Poseedor de buena fe)
Es el que adquiere una cosa de quien no es su propietario; es decir, quien compró una cosa a quien
creía que era su propietario, no siéndolo en realidad; por ejemplo, Ticio compró un esclavo a Cayo creyéndolo
propietario del mismo; pero el esclavo era propiedad de Sempronio.

En ambos casos, el adquirente, Ticio, se encontraba poseyendo en vías de usucapir; para poder oponerse a
quien los desposee dentro del tiempo en el que debe verificarse dicha Vsvcapio, por virtud de la Ficción
introducida por el Pretor, el Juez debería resolver como si la Usucapión iniciada se hubiera cumplido y el
demandante ejercitase la correspondiente acción reivindicatoria; es, por tanto, una Rei vindicatio ficticia por lo que
se la ha denominado Reivindicatio ficticia (G.4.36; I.4.6.4; D.6.2; D.17.1.57; D.44.7.35).

c. - FICTIO LEGIS CORNELIAE


Ficción legal. Ficción de la Ley Cornelia (de fecha desconocida), que determinaba que la muerte del Ciudadano
romano que se había convertido en esclavo de los enemigos (Captivvs) ocurría en el momento anterior de ser
hecho prisionero; esta Ficción se aplicó después a todas las sucesiones.
Supongamos que Ticio hizo Testamento. Más tarde, es hecho prisionero por los enemigos por lo que se
convierte en esclavo, y pierde toda su capacidad. El Testamento redactado cuando era libre pierde, por efecto de la
esclavitud sobrevenida, su validez. Si Ticio muere prisionero de los enemigos, el Testamento es nulo. Sin embargo,
para que sea válido, por la Ley Cornelia se finge que Ticio murió antes de haber sido hecho prisionero, por lo
tanto, siendo libre. El Testamento, como resultado de esta Ficción, conserva su validez.
Si Ticio volviera a Roma como hombre libre, recuperaría todos sus derechos y, por virtud del Ivs postliminii,
se considera que el Testamento es válido. Si el cautivo conseguía su liberación y volvía a territorio romano,
recuperaba su estado de libre y de Ciudadano romano; como consecuencia de ello, volvía a ser titular de todos sus
derechos; en cambio, no recuperaba su titularidad en las situaciones de hecho, como la posesión y el matrimonio;
este derecho, llamado Postliminivm, no hacía recuperar los derechos perdidos por otras causas distintas de la
cautividad, como, por ejemplo, la Usucapión completada por el poseedor o el desuso de las servidumbres; en estos
supuestos podía solicitarse del Pretor una Restitvtio in Integrvm.
316 BRACTEAE IVRIS ROMANI

XI. - ESCUELAS Y PERSONALIDADES

ESCUELAS
PROCULEYANA SABINIANA O CASIANA
ANTISTIO LABEÓN CELSO pater ATEYO CAPITÓN CELIO SABINO
NERVA pater Fvlcinivs MASURIO SABINO Minicivs Natalis
Siglo IdC NERVA filivs Longinvs CAYO CASIO LONGINO Vrseivs Ferox
PRÓCULO Vivanivs
PEGASO
NERACIO PRISCO Aristión SALVIO JULIANO
CELSO filivs) PRISCO JAVOLENO AFRICANO
Siglo IIdC
Aburnio Valente GAYO
Tusciano

1. - SIGLO IdC: ESCUELAS JURÍDICAS


A. - CENTROS DE ENSEÑANZA
Aunque faltan noticias exactas sobre su organización, se sabe que desde el Siglo IdC existieron Escuelas jurídicas
en Roma y al menos más tarde en las principales ciudades del Imperio consta la existencia de tales Escuelas en
Alejandría, Antioquía de Siria, Berytus (Beirut), Cartago, Cesarea de Palestina y Constantinopla. Probablemente
tuvieron una organización análoga a la de otras Escuelas de la misma Época como las de Medicina, Retórica, Gramática,
etc.

B. - PLAN DE ESTUDIOS
No se conoce el Plan de Estudios de las Escuelas jurídicas del Principado, pero sí la existencia de obras
directamente encaminadas a la enseñanza elemental, como fueron las Institvtiones o Manuales introductorios en los que
de una forma elemental se exponía el Derecho en su conjunto; en una fase ulterior de los estudios jurídicos los futuros
Juristas estudiaban y discutían casos prácticos para los que servía un género de obras (Digesta, Responsa, Dispvtatones,
Qvaestiones) que los recogía y comentaba.

C. - SABINIANOS Y PROCULEYANOS

D.1.2.2.47 Pomp enchir


... hi dvo primvm velvti diversas sectas fecervnt: nam ... Estos 2 fueron los que primeramente crearon como dos diversas sectas;
ateivs capito in his, qvae ei tradita fverant, perseverabat, porque ATEYO CAPITÓN perseveraba en lo que se le había enseñado; y
labeo ingenii qvalitate et fidvcia doctrinae, qvi et ceteris LABEÓN por la excelencia de su talento y la confianza de su doctrina, como
operis sapientiae operam dederat, plvrima innovare quien había estudiado los demás ramos del saber, comenzó a innovar muchas
institvit cosas

D.1.2.2.52 Pomp enchir


... appellatiqve svnt partim cassiani, partim procvliani, qvae ... y unos se apellidaron Casianos y otros Proculianos; cuya división
origo a capitone et labeone coeperat comenzó a tener origen en CAPITÓN y LABEÓN

En Roma existieron en el Siglo IdC 2 importantes Escuelas jurídicas entre las que existió una cierta rivalidad y
discrepancias doctrinales de detalle, pero no una diversidad de método, ni de orientación doctrinal básica; los nombres
con que las 2 Escuelas (Sabiniana o Casiana y Proculiana o Proculeyana) han pasado a la historia, proceden,
posiblemente, de la Época Postclásica; los escritores se han esforzado mucho para determinar el carácter distintivo de
cada una de las dos Escuelas

PROCULEYANOS SABINIANOS
CARÁCTER POLÍTICO Liberal Absolutista
MOTOR Aeqvitas Ivs strictvm
MÉTODO Lógico Avctoritas

a. - CARÁCTER POLÍTICO
Unos, fundándose en las noticias que tenemos sobre LABEÓN y CAPITÓN, han atribuido a sus Escuelas un carácter
político, considerando los Proculeyanos seguidores de una tendencia más liberal, mientras que los Sabinianos eran
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 317
IVRISPRVDENTIA
partidarios del absolutismo de AUGUSTO; pero los hechos están lejos de confirmar esta hipótesis, porque refiriéndolos
solamente a los sucesores inmediatos de ambos jefes, nos consta que el discípulo de LABEÓN, COCCEIVS NERVA (=
NERVA pater) fue amigo del emperador TIBERIO; y CAIVS CASSIVS LONGINVS (jefe de la Escuela Sabiniana) cuyo
nombre tomaron los Casianos, fue un hombre de gran firmeza; su independencia le valió el honor de ser desterrado
por NERÓN.
b. - DERECHO ESTRICTO (SABINIANOS) FRENTE A AEQVITAS (PROCULEYANOS)
Otros, apoyándose en la tendencia filosófica de LABEÓN y tomando la filosofía por un vago sentimiento de
Equidad (Justicia), han presentado los Sabienanos como los representantes del Derecho estricto que los Proculeyanos
trataban de suavizar en el sentido de la Equidad (Justicia); pero esta superficial hipótesis está tan poco confirmada por
los fragmentos de las obras que nos quedan de los partidarios de ambas Escuelas, que otros autores han creído poder
atribuir a ambas Escuelas papeles diametralmente opuestos.
c. - CARÁCTER METODOLÓGICO
Avctoritas frente a Lógica. Por fin, otros opinan que ambas Escuelas diferían particularmente por el método, en
que los Sabinianos buscaban el apoyo de sus doctrinas en alguna autoridad, ya de la experiencia, ya de la
Ivrisprvdentia de los autores y tribunales, ya también de las ideas generalmente admitidas; mientras que los
Proculeyanos procedían de un modo más independiente, aplicando al Derecho una rigurosa lógica y sacando de los
principios, una vez establecidos, las conclusiones que de los mismos debían resultar; esta opinión aun cuando no esté
probada de una manera irrefragable, no es, sin embargo, desmentida por las noticias positivas que tenemos y, además,
está bastante conforme con la idea que nos hemos formado de los jefes de ambas Escuelas.
Puede parecer extraño, a primera vista, que la Escuela de los Sabinianos procediendo de una manera tan poco
elevada hubiese, sin embargo, producido Jurisconsultos más célebres que la de los Proculeyanos; pero no se debe
olvidar que cuanto más elevado era el principio de estos últimos, más dificultades presentaba y más se exponían los
que lo seguían, a caer en errores; mientras que los partidarios de la Escuela opuesta (los Sabinianos), profundizando
menos y obrando con menos osadía podían más fácilmente preservarse de este peligro. No obstante, es muy probable
que los errores de la Escuela Proculeyana hubiesen sido más favorables al desarrollo de la legislación que los sabios
trabajos de sus adversarios.

D. - PRINCIPALES JURISTAS DEL SIGLO IdC

D.1.2.2.47 Pomp enchir


Post hvnc maximae avctoritatis fvervnt ateivs capito, qvi Después de él fueron de grandísima autoridad ATEYO CAPITÓN, que
ofilivm secvtvs est, et antistivs labeo, qvi omnes hos avdivit, siguió a OFILIO, y ANTISTIO LABEÓN, que aprendió de todos estos; pero
institvtvs est avtem a trebatio. ex his ateivs consvl fvit: labeo fue instruido en los principios por TREBACIO. De ellos, ATEYO fue
nolvit, cvm offerretvr ei ab avgvsto consvlatvs, qvo svffectvs Cónsul; LABEÓN no quiso aceptar la dignidad, cuando por AUGUSTO se
fieret, honorem svscipere, sed plvrim vm stvdiis operam dedit: le ofreció el Consulado para que substituyera otro, pero se dedicó
et totvm annvm ita diviserat, vt romae sex mensibvs cvm muchísimo a los estudios y había divido el año de manera que estaba en
stvdiosis esset, sex mensibvs secederet et conscribendis libris Roma 6 meses con sus discípulos, y los otros 6 meses se retiraba y se
operam daret. itaqve reliqvit qvadringenta volvmina, ex qvibvs consagraba a escribir libros. Y así dejó 400 volúmenes de los que
plvrima inter manvs versantvr. hi dvo primvm velvti diversas corren muchísimos en manos. Estos 2 fueron los que primeramente
sectas fecervnt: nam ateivs capito in his, qvae ei tradita crearon como dos diversas sectas; porque ATEYO CAPITÓN perseveraba
fverant, perseverabat, labeo ingenii qvalitate et fidvcia en lo que se le había enseñado; y LABEÓN por la excelencia de su
doctrinae, qvi et ceteris operis sapientiae operam dederat, talento y la confianza de su doctrina, como quien había estudiado los
plvrima innovare institvit demás ramos, del saber comenzó a innovar muchas cosas

D.1.2.2.48 Pomp enchir


Et ita ateio capitoni massvrivs sabinvs svccessit, labeoni nerva, Y así, a ATEYO CAPITÓN sucedió MASURIO SABINO, y NERVA a
qvi adhvc eas dissensiones avxervnt. hic etiam nerva caesari LABEÓN; y aumentaron más aquéllas disensiones. También este NERVA
familiarissimvs fvit. massvrivs sabinvs in eqvestri ordine fvit et fue muy amigo de CÉSAR. MASURIO SABINO perteneció al Orden
Pvblice primvs respondit: posteaqve hoc coepit beneficivm Ecuestre, y fue el primero que respondió públicamente, cuyo beneficio
dari, a tiberio caesare hoc tamen illi concessvm erat comenzó después a darse por TIBERIO CÉSAR; pero a él ya le estaba
concedido

D.1.2.2.50 Pomp enchir


Ergo sabino concessvm est a tiberio caesare, vt popvlo Se concedió, pues, por TIBERIO CÉSAR a [MASURIO] SABINO que
responderet: qvi in eqvestri ordine iam grandis natv et fere respondiese al Pueblo; y ya de bastante edad, casi de 50 años, fue
annorvm qvinqvaginta receptvs est. hvic nec amplae facvltates admitido en el Orden Ecuestre; no tuvo tampoco grandes bienes,
fvervnt, sed plvrimvm a svis avditoribvs svstentatvs est pero fue muy suficientemente sustentado por sus discípulos

D.1.2.2.51 Pomp enchir


Hvic svccessit caivs cassivs longinvs natvs ex filia tvberonis, qvae Sucediólo CAYO CASIO LONGINO, nacido de una hija de TUBERÓN,
fvit neptis servii svlpicii: et ideo proavvm svvm servivm svlpicivm que fue nieta de SERVIO SULPICIO; y por esto llama bisabuelo suyo
appellat. hic consvl fvit cvm qvartino temporibvs tiberii, sed a SERVIO SULPICIO. Fue éste Cónsul con CUARTINO en tiempos de
plvrimvm in civitate avctoritatis habvit eo vsqve, donec evm caesar TIBERIO, y tuvo muchísimo valimiento en la ciudad, hasta que lo
civitate pelleret echó de ella CÉSAR
318 BRACTEAE IVRIS ROMANI

D.1.2.2.52 Pomp enchir


Expvlsvs ab eo in sardiniam, revocatvs a vespasiano diem Expulsado por éste a Cerdeña, acabó sus días habiéndole alzado el
svvm obit. nervae svccessit Procvlvs. fvit eodem tempore et destierro VESPASIANO. A NERVA sucedió PRÓCULO. Al mismo tiempo
nerva filivs: fvit et alivs longinvs ex eqvestri qvidem ordine, floreció también NERVA, hijo. Hubo además otro LONGINO del Orden
qvi postea ad praetvram vsqve pervenit. sed procvli avctoritas Ecuestre, que después llegó hasta la Pretura. Pero la autoridad de
maior fvit, nam etiam plvrimvm potvit: appellatiqve svnt PRÓCULO fue mayor, porque también tuvo grandísimo poder, y unos se
partim cassiani, partim procvliani, qvae origo a capitone et apellidaron Casianos y otros Proculianos; cuya división comenzó a tener
labeone coeperat origen en CAPITÓN y LABEÓN

D.1.2.2.53 Pomp enchir


Cassio caelivs sabinvs svccessit, qvi plvrimvm temporibvs Sucedió a CASIO, CELIO SABINO, que tuvo grandísima autoridad en
vespasiani potvit: procvlo pegasvs, qvi temporibvs vespasiani tiempos de VESPASIANO; a PRÓCULO, PEGASO, quien en los tiempos de
Praefectvs vrbi fvit... VESPASIANO fue Prefecto de la ciudad...

SIGLO IdC
PROCULEYANA SABINIANA O CASIANA
1. - MARCVS ANTISTIVS LABEO. - Jurista fundador de la Escuela de los 1. - CAIVS ATEIVS CAPITO. - Jurista, fundador de la denominada Escuela Sabiniana,
Proculeyanos. Hijo de PACVVIVS ANTISTIVS LABEO (discípulo de SERVIVS partidario de AUGUSTO y acomodaticio a su política, Cónsul en el año 5dC, murió
SVLPICIVS RVFVS) nació sobre el 50aC y murió entre el 10dC, y el 12dC. Notable el 22dC (Tac.an.3.70; 3.75). Discípulo de AVLVS OFILIVS; (D.1.2.2.47). Se cita
por la independencia de su carácter, profesaba ideas republicanas heredadas de su entre sus obras
padre (que luchando en Filipos del lado de BRUTO y CASIO contra MARCO - Ivris civilis
ANTONIO, manumitió uno de sus esclavos y se hizo matar por él). Discípulo de - De pontificio ivre 7
TREBATIVS TESTA, alcanzó la Pretura, renunciando al Consulado que le ofrecía - De officio senatorio (1)
AUGUSTO para atraérselo. Jurista de marcada personalidad, gran formación jurídica - y los Coniectaneorvm 9 (D.1.2.47)
y extrajurídica y profundas convicciones republicanas, no le fue, por sus ideas
políticas, concedido el Ivs Pvblice Respondendi. A pesar de ello gozó de
extraordinario prestigio entre sus contemporáneos y seguidores. Fue el fundador de
la Escuela Proculeyana y escribió gran número de obras que abarcaban más de 400
volúmenes. Dividió el año de manera que estaba en Roma seis meses con sus
discípulos, y los otros seis meses se retiraba y se consagraba a escribir. Se lo 2. - MASSVRIVS SABINVS. - Jurista del Siglo IdC, de gran renombre. De origen
considera muy innovador en sus doctrinas (D.1.2.2.47; Tac. Ann. 3.75) Entre otras modesto y de limitados recursos económicos hasta el punto de que tuvo que ser
obras, se encuentran. mantenido por sus discípulos sólo más tarde reunió el caudal suficiente que le
- Ad XII Tabvlas commentarii permitió acceder con posterioridad (cuando rondaba los 50 años de edad) al Orden
- Ad edictvm praetoris vrbani libri Ecuestre en la Época de TIBERIO 14dC-37dC quien le concedió, además, el Ivs
- Ad edictvm praetoris peregrini 30 Pvblice Respondendi. No aceptó cargos públicos y sus discípulos atendían a su
- Responsorvm 15 sustento. Dio nombre a la Escuela iniciada por ATEYO CAPITÓN, desarrollando
- Epistvlae toda su actividad de TIBERIO a NERÓN. Entre sus muchas obras escribió una
- Pithana (griego = cosas convincentes) exposición de todo el Ivs civile 3, con una disposición sistemática creada por él
- De ivre pontificio 15 (Sucesiones, Personas, Obligaciones, Cosas) y seguida por muchos Juristas
Su obra fue comentada por ARISTIÓN (Notae ad posteriores Labeonis), por posteriores. Su obra fue comentada en la posteridad (POMPONIO, ARISTIÓN,
JAVOLENO PRISCO (Posterioris de Labeo: Labeonis posteriorvm a Iavoleno PAULO, ULPIANO, etc.) y dio lugar a un tipo de obras que llevó el título de
Epitomatorvm 10 y Iavoleni ex posterioribvs [posteriorvm] Labeonis 10) y Commentarii ad Sabinvm. (D.1.2.2.47). De sus obras no se conserva ningún
por PAULO (Pithanon Labeonis a Pavlo Epitomatorvm 7). fragmento en el Digesto de JUSTINIANO. Ente sus obras se cita
Entre los Juristas Clásicos LABEÓN fue tal vez el que más destacó en la - Libri ad edictvm praetoris vrbani
delimitación y configuración de los conceptos jurídicos básicos - Ad Vitellivm libri
En el Digesto se conservan 64 fragmentos. - Frastorvm libri
- Responsorvm libri
2. - COCCEIVS NERVA (Pater). - Jurista del Siglo IdC, sucedió a LABEÓN en la - De fvrtis 1
jefatura de los Proculeyanos. Amigo de TIBERIO, fue Cónsul y Cvrator aqvarvm. - De officio adsessorivm 1
Se suicidó el 33dC. Fue abuelo del NERVA que sería Emperador (96dC-98dC). Sus - y sus Libri III ivris civilis, comentado posteriormente por ARISTIÓN,
opiniones son citadas por los Juristas posteriores con gran respeto, si bien ocultan el POMPONIO, PAULO y ULPIANO y constitutivo del género de estudio llamado
título de sus obras (D.1.2.2.47). Libri ad Sabinvm, en el que se observa cierta sistemática (Sucesiones,
Personas, Obligaciones, Cosas) (D.1.2.2.47).
3. - COCCEIVS NERVA (filivs). - Jurista del Siglo IdC Fue jefe de la Escuela de los Fue maestro de CASIO LONGINO.
Proculeyanos. Hijo de C. NERVA y padre del NERVA que sería emperador (96dC-
98dC), fue Cónsul svffectvs en el año 40dC, praetor designatvs el 65dC. Escribió
varios 3. - GAIVS CASSIVS LONGINVS. - Descendiente (probablemente nieto) del aristócrata
- Libri De vsvcapionibvs (D.1.2.2.47; D.3.1.1.3) republicano que apuñaló a CÉSAR (CAYO CASIO) y emparentado con importantes
Juristas de la Época republicana (estaba casado con una hija de TUBERÓN que era, a
4. - PROCVLVS (ca15aC-ca50dC). - Jurista del Siglo IdC, maestro de ATILICINVS, la vez, nieta de SERVIO SULPICIO RUFO y por eso llamaba a éste proavvm,
Época de TIBERIO. Dio nombre a la Escuela Proculeyana, iniciada por MARCVS bisabuelo), fue un Jurista del Siglo IdC, jefe de la Escuela Sabiniana de tan gran
ANTISTIVS LABEO, substituyendo en la jefatura de la misma a COCCEIVS NERVA relieve que a los seguidores de ésta se los conoce también con el nombre de los
(filivs). Su biografía es muy poco conocida: gozó probablemente de gran influjo cassiani; discípulo de SABINVS, fue Pretor, Cónsul sufecto en el año 30dC (con
político a mediados del Siglo IdC y probablemente alcanzó el Consulado. Dirigió la CUARTINO), Procónsul en Asia el 40dC, Legado en Siria el año 47dC; desterrado a
Escuela fundada por LABEÓN que ha pasado a la posteridad como Proculeyana. De Cerdeña ya ciego por orden del Senado bajo NERÓN, murió bajo VESPASIANO,
sus Epistvlae se conserva muy escasos fragmentos. (D.1.2.2.47). Entre sus obras se después de haber sido llamado por éste. Fue un auténtico representante de la
cita Nobilitas senatorial de la Época del Principado. (D.1.2.2.47) De sus escritos se
- Epistvlarvm 11 conserva muy escasos fragmentos
- Notae ad Labeorvm (ex posterioribvs Labeonis) - Commentarii ivris civilis 10
y probablemente: - Libri ad Vitellivm (D.1.2.2.51)
- Responsa
- Qvaestiones libri (D.1.2.2.47)
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 319
IVRISPRVDENTIA
5. - PEGASVS. - Jurista del Siglo IdC, jefe de la Escuela Proculeyana, después de 4. - GNEVS ARVLENVS CAELIVS SABINVS. - Jurista del Siglo IdC, Cónsul en el año
PROCVLVS. Cónsul en la Época de VESPASIANO (69dC-79dC) y Praefectvs Vrbi 69dC, ejerció influencia sobre VESPASIANO. Jefe de la Escuela Sabiniana, en
bajo DOMICIANO (81dC-96dC), es citado por los Juristas posteriores sin notificar sucesión de CASIO (D.1.2.2.47) ; es citado como autor de unos
sus obras. Posiblemente fue Cónsul al darse el Senatvsconsvltvm Pegaso et - Comentarios Ad edictvm aedilivm cvrvlivm (D.1.2.2.53).
Pvssione Coss. (G.3.64; D.1.2.2.47). Tal vez sea autor de
- De stipulationibus
SC Pegasianvm. - SC dictado probablemente durante el gobierno de VESPASIANO, año
73dC, autorizando al fideicomisario a accionar contra el heredero para obligarlo a aceptar la 5. - MINICIVS NATALIS. - Jurista del Siglo IdC, perteneciente a la Escuela Sabiniana
herencia y concediendo al propio tiempo a éste el derecho a ¼ parte del activo de la herencia
(Qvarta Pegasiana). Simultáneamente, derogaba normas del SC Trebellianvm, para una
(D.12.1.22; D.6.1.61).
serie de casos. Recibe nombre este SC de uno de los Cónsules, PEGASO y PUSIÓN, tal vez
del propio Jurista PEGASO (G.2.254; EU.25.14-15; PS 4.33; I.2.23.5-7).

6. - IVVENTIVS CELSVS (Pater). - Jurista del Siglo IdC, jefe de la Escuela


Proculeyana, sucesor de PEGASVS, consejero del Cónsul DUCENIO VARO, bajo 6. - VRSEIVS FEROX. - Jurista del Siglo IdC, posiblemente Sabiniano, autor de una
VESPASIANO. Dio respuestas y es citado por su hijo y otros Jurisconsultos, que no obra en 4 libros de título ignorado, anotada por SALVIVS IVLIANVS (D.23.3.48).
mencionan sus obras (D.1.2.2.53; D.1.2.2.47). Tal vez sea autor de
- Commentariorvm
- Digestorvm 39

E. - OTROS
1. - CARTILIVS; FABIVS MELA; VITELLIVS; MINICIVS (tal vez MINICIVS NATALIS, el Jurista sabiniano); ATILICINVS;
PLAVTIVS; PRISCVS FVLCINIVS (proculeyano); FVFIDIVS SABINVS; VIVANIVS; AVFIDIVS CHIVS; OCTAVENVS; SEXTVS
PEDIVS; ARISTO; CAMPANVS; PACONIVS; PVTEOLANVS; SERVILIVS; VARIVS LVCVLLVS; VALERIVS SEVERVS;
(VRSEIVS FEROX, incluido entre los sabinianos).

2. - SIGLO IdC-IIdC, JURISTAS ANTONINIANOS

A. - DENOMINACIÓN
Son llamados Juristas Antoninianos por desarrollar su tarea a lo largo del Siglo IIdC, en el que fueron
Emperadores los ANTONINOS: TRAJANO 97dC-117d, ADRIANO 117dC-138dC, ANTONINO PÍO 138dC-161dC, MARCO
AURELIO y LUCIO VERO (161dC-169dC, juntos; del 169dC al 180dC, MARCO AURELIO en solitario), y CÓMODO
180dC-192dC. Entre ellos están incluidos, por lo tanto, todos los Juristas del Siglo IIdC, con independencia de la
Escuela a la que pertenecieran.

B. - ADRIANO
A partir de ADRIANO 117dC-138dC, el hecho de que la actividad de los grandes Juristas quedase absorbida por el
servicio en los altos puestos de la administración imperial y del Consilivm Principis los retrajo probablemente de una
actividad académica directa en las Escuelas, que quedaron en manos de Juristas puramente académicos de menor
prestigio social; sin embargo, el hecho de que varios de los grandes Juristas de la Época severiana (P
PAULO, ULPIANO)
escribiesen manuales introductorios (Institvtiones) para la enseñanza del Derecho, hace pensar que de una u otra forma
incluso los grandes Juristas siguieron desarrollando actividades de enseñanza, tal vez de manera menos oficial y ante un
círculo reducido de discípulos privados.

C. - ESPLENDOR
En el Siglo IIdC, bajo el régimen político de los ANTONINOS, la Ivrisprvdentia romana llegó a su máximo
esplendor; la mayor parte de los grandes Juristas de la Época formó parte del Consilivm Principis de los diversos
emperadores y contribuyó así a la creación del Derecho por medio de las Constitvtiones imperiales; la pertenencia al
Consilivm Principis permitió a los Juristas el acceso a los archivos imperiales y los puso en contacto directo con los más
importantes casos que llegaban al Emperador. Una característica diferencial de la Ivrisprvdentia del Siglo IIdC respecto
a la del Siglo IdC es la gradual desaparición del antagonismo entre las dos Escuelas.
320 BRACTEAE IVRIS ROMANI

D. - PRINCIPALES JURISTAS ANTONINIANOS

D.1.2.2.53 Pomp enchir


... [svccessist] caelio sabino priscvs iavolelnvs: pegaso celsvs: ... [sucedió] a CELIO SABINO, PRISCO JAVOLENO; a PEGASO, CELSO; a
patri celso celsvs filivs et priscvs nerativs, qvi vtiqve consvles CELSO padre, CELSO hijo y PRISCO NERACIO, que ambos fueron
fvervnt, celsvs qvidem et itervm: iavoleno prisco abvrnivs Cónsules, y CELSO por segunda vez; a JAVOLENO PRISCO, ABURNIO
valens et tvscianvs, item salvivs ivlianvs VALENTE y TUSCIANO y, además, SALVIO JULIANO

SIGLO IDC-IIDC
PROCULEYANA SABINIANA O CASIANA
1. - LVCIVS NERATIVS PRISCVS. - Jurista del Siglo IdC-IIdC, natural de Sepino 1. -TITIVS ARISTIO. - Jurista del Siglo IdC-IIdC, posiblemente Sabiniano, discípulo
(Samnivm), jefe de la Escuela Proculeyana, Cónsul sufecto (87dC), Gobernador de de CASIO, consejero de TRAJANO y amigo de PLINIO EL JOVEN. Su biografía no es
PAnnonia ca98dC, fue miembro del Consilivm de TRAJANO y ADRIANO. En los conocida. Posiblemente fue liberto y no gozó del Ivs Pvblice Respondendi. A pesar
últimos años de TRAJANO se habló de NERACIO como presunto sucesor en el trono de ello fue uno de los Juristas privados más prestigiosos de la Época de TRAJANO.
imperial. El texto de sus Epistvlae y de sus Membranae, que contienen dictámenes De sus obras (Notae a VITELIO y a CASIO, Digesta) se conoce sólo escasas
sobre casos concretos, llegó a los Compiladores bizantinos previamente modificado menciones. (D.1.2.2.47) Escribió
en la Época Postclásica. En sus Regvlae en 15 libros recogió principios jurídicos de - Tratados de Ivs civile
carácter abstracto no casuístico. - Ad Vitellivm
- Libri ex Plavtio - Ad Sabinvm
- Responsorvm 3 - Ad Cassivm
- Membranarvm 7 (son Responsa, y se llaman así para diferenciar estos 7 - Notae ad posteriores Labeonis
libros de Responsa de los 3 que los precedieron) - Digesta
- Epistvlarvm 4 - Decreta Frontina (D.7.1.7.3; D.7.8.6)
- Regvlarvm 15
- De nvptiis, liber singvlaris (D.1.2.2.47)
Fue comentado por PAULO (Pavlvs ad Nerativm 4).

2. - P. IVVENTIVS CELSVS TITIVS AVFIDIVS OCEANVS SEVERIANVS (= CELSVS 2. - CAIVS AVFIDIVS IAVOLENVS PRISCVS. - Jurista, jefe de la Escuela Sabiniana.
filivs). - Jurista de finales del Siglo IdC y principios del IIdC, jefe de la Escuela Nació antes del 60dC, y murió a comienzos del Siglo IIdC. Jefe de la Escuela
Proculeyana. Pasó a la posteridad con fama de agudo, pedante y áspero, y duro, Sabiniana, entre sus discípulos destaca sobre todo SALVIVS IVLIANVS. Tuvo una
incluso grosero, en sus respuestas. Conspiró contra DOMICIANO y escribió bajo brillante carrera militar y política: fue Cónsul en el 83dC, Gobernador de Germania,
TRAJANO y ADRIANO. Pretor en el año 107dC, Cónsul por segunda vez en el año Siria y Procónsul en África, y el 90dC, Pontífice Máximo. Fue miembro del
129dC, Gobernador de Tracia y de Asia, formó parte del Consilivm de ADRIANO. Consilivm de TRAJANO y posiblemente del de ADRIANO. Le fue conferido el Ivs
Su obra fundamental fue una colección de dictámenes sobre casos ordenados Pvblice Respondendi. Escribió abundantemente bajo DOMICIANO, TRAJANO y
sistemáticamente (Digesta en 39 libros). En esa obra recogió materiales procedentes ADRIANO. Entre sus obras destacan sus Epistvlae en 14 libros, de las que se
de otras obras anteriores actualmente perdidas. Se conserva 274 fragmentos cuyo conserva algunos fragmentos cuyo texto está alterado por un reelaborador
texto fue retocado en la Época Postclásica. En su pensamiento jurídico jugó un Postclásico (D.1.2.2.47).
papel importante el concepto de Equidad (Bonvm et Aeqvvm) y otras categorías - Comentarios al Ivs civile
procedentes de la retórica, pero previamente adaptadas al campo jurídico. Entre sus - Libri ex Cassio 15
obras se señala - Libri ex Plavtio 5
- Digestorvm 39 - Libri Epistvlarvm 14
- Qvaestionvm 12 - Comentarios al Edicto
- Commentariorvm 7 - Dos obras sobre los Posterioris de Labeo:
- Epistvlarvm 7 (D.1.2.2.47) - Labeonis posteriorvm a Iavoleno Epitomatorvm, 10
Qvaestio Domiciana. - Cuestión o caso práctico consultado al Jurista Celsvs - Iavoleni ex posterioribvs (posteriorvm) Labeonis 10 (D.1.2.2.53).
filivs, en que se interesaba conocer si la persona llamada para escribir el En el Digesto se conserva 206 fragmentos.
testamento se podía considerar también competente para testificar en él, esto
es, si podía contarse como testigo (D.28.1.27).
Responsvm Celsinvm. - Célebre respuesta, no exenta de brusquedad, dada por 3. - L. FVLVIVS ABVRNIVS VALENS. - Jurista, nacido alrededor del 110dC, jefe de la
el Jurista CELSVS filivs, con ocasión de la denominada Qvaestio Domiciana, Escuela Sabiniana, maestro, junto con JAVOLENO PRISCO y TUSCIANO, de
afirmando, D.28.1.27: non intellego qvid sit de qvo me consvleris, avt valide SALVIVS IVLIANVS y miembro del Consilivm de ANTONINO PÍO. Autor de una obra
stvlta est consvltatio tva (o no entiendo lo que me preguntas o es muy necia tu - De fideicommissis en 7 libros (D.1.2.2.47).
consulta). En el Digesto se conserva 20 fragmentos.
Senatvsconsvltvm Ivventianvm Procvleiani. - SC dictado bajo el Emperador
ADRIANO, el año 129dC, durante el Consulado de CELSVS filivs, distinguiendo 4. - TVSCIANVS. - Jurista del Siglo IIdC, jefe de la Escuela Sabiniana con FVLVIVS
en materia de petición de herencia entre poseedor de buena fe y de mala fe. El ABVRNIVS VALENS y SALVIVS IVLIANVS, del cual fue maestro junto con JAVOLENO
SC resolvía un proceso sometido por el Emperador al Senado sobre vindicatio PRISCO y ABURNIO VALENTE (D.1.2.2.47).
cadvcorvm de la herencia de un tal RVSTICVS en beneficio del Aerarivm Popvli
Romani y prescribía la situación jurídica del poseedor según las referidas 5. - SALVIVS IVLIANVS (ca100dC-ca170dC) - Jurista del Siglo IIdC, jefe de la
circunstancias (D.5.3.20.6). Escuela Sabiniana con TUSCIANO y ABURNIO VALENTE fue discípulo de
JAVOLENO PRISCO, ABURNIO VALENTE y TUSCIANO y maestro de AFRICANO.
Nació cerca de Hadrvmentvm, África, y murió bajo el reinado de MARCO AURELIO
y LUCIO VERO (161dC-169dC). Cónsul en el 148dC, desempeñó una brillante
carrera política: Decemvir stlitibvs ivdicandis, Qvaestor Avgvsti, Praefectvs aerarii,
miembro del Consilivm de ADRIANO y de ANTONINO PÍO, Tribuno, Pretor, Cónsul,
Gobernador en Germania inferior e Hispania Citerior, Procónsul de África. Estuvo
encargado de la redacción del Edicto perpetuo. De entre sus escritos los más
importantes son los Digesta en 90 libros, de los que se conserva 839 fragmentos
cuyo texto llegó a los Compiladores justinianeos notablemente alterado. Escribió
también comentarios a las obras de algunos Juristas anteriores menos conocidos
(VRSEIVS FEROX, MINICIVS). Fue el introductor de numerosas innovaciones que
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 321
IVRISPRVDENTIA
luego se impusieron a la posteridad gracias a su prestigio. Lo mismo ocurrió con
numerosas cuestiones controvertidas que quedaron definitivamente zanjadas por las
soluciones que él dio. Destacó por su certera visión y por su seguridad instintiva que
lo llevaron a encontrar soluciones prácticas acertadas sin bases especulativas y sin
seguir un método rígido al tratar los problemas. (D.1.2.2.47). Se cita entre sus obras
- Ad edictvm
- Digestorvm 90
- Ad Vrseivm Ferocem 4
- Ad Minicivm (ex Minicio) 6
- Liber singvlaris de ambigvitatis (D.37.14.17pr; D.40.2.5).
- Edictvm perpetvvm
Edictvm Perpetvvm. - Edicto perpetuo. Edicto unificado por SALVIO JULIANO,
por encargo del Emperador ADRIANO, alrededor del 130dC, probablemente en
el 134dC, que plasma de una manera inmutable y definitiva los Edictos que
venían publicándose por los Magistrados. Su texto no ha llegado a nosotros y se
ha tratado de reconstruir tomando por base los comentarios publicados sobre él,
principalmente los de los Juristas ULPIANO y PAULO. La obra del Jurista fue
ratificada por un Senadoconsulto aprobatorio. Su mejor reconstrucción es la de
Otto LENEL. GUARINO, por otra parte, ha dudado de que se llevara
efectivamente a cabo la codificación del Edicto del Pretor.
En el Digesto se conserva 457 fragmentos.

6. - SEXTVS CAECILIVS AFRICANVS. - Su biografía es muy poco conocida. Jurista de


la Época de ANTONINO PÍO, fue discípulo de SALVIVS IVLIANVS, seguidor de la
Escuela Sabiniana. Escribió unas Epistvlae actualmente perdidas y publicó unas
Qvaestiones en 9 libros, en las que recoge muchos dictámenes de su maestro
SALVIO JULIANO; a veces lo menciona nominalmente, pero en muchas otras
ocasiones sólo lo hace de forma impersonal sobreentendiendo el sujeto. En todo
caso no es fácil discernir lo que en esa obra procede de SALVIO JULIANO y lo que es
propio de AFRICANO. Se conserva 130 fragmentos de las Qvaestiones, cuyo texto
llegó ya retocado a los Compiladores justinianeos. Es famoso por la obscuridad de
su exposición. Es el protagonista, junto con FAVORINO, del diálogo sobre las XII
TABLAS en Gel.20.1. Es autor de:
- Qvaestionvm 9
- Epistvlarvm 10 (D.30.39pr).
En el Digesto se conserva 131 fragmentos.

7. - GAIVS. - Jurista del Siglo IIdC, cuyo nombre completo se ignora, así como datos
sobre su vida, por lo que se ha forjado muchas hipótesis. Se cree que era un Jurista
provincial nacido en Oriente bajo el reinado de TRAJANO y que escribió bajo
ANTONINO PÍO y MARCO AURELIO, habiendo estado en las Escuelas de Roma
para provinciales, declarándose en sus obras Sabiniano. No fue citado por sus
contemporáneos y no gozó del Ivs Pvblice Respondendi. Se ha llegado a pensar que
se trata de una mujer Jurista, lo que ha sido rechazado por la crítica.
Si la figura del Jurista GAYO es singularmente atractiva para el
investigador de la historia de la Ivrisprvdentia romana, su obra ofrece
peculiarísimas características, y dentro del conjunto de su obra, el Manual elemental
que se conoce con el nombre de Institvtiones.

E. - GAIVS (GAYO)
a. - INTRODUCCIÓN
De GAYO, que ya vivía en tiempo de ADRIANO y parece haber alcanzado la Época de CÓMODO, no conocemos ni
siquiera su nombre completo, pero de él se ha dicho todo o casi todo. Es una extraña figura histórica, conocida
únicamente por el Praenomen, de la que no existe ninguna noticia biográfica directa y que jamás es mencionado por
sus contemporáneos ni por los Clásicos posteriores. Por el contrario, es uno de los autores Clásicos preferidos en la
Época Postclásica y debido al abundante uso que de una de sus obras se hizo en tiempos Postclásicos, es el único
Jurista romano del que actualmente se conserva una obra prácticamente completa y sin retoques substanciales. Todo
ello y el hecho de que la obra conservada (Institvtiones) sea una exposición sumaria del Derecho privado hace que
GAYO tenga una extraordinaria importancia para el conocimiento del Derecho romano Clásico; si su personalidad
histórica es un enigma, de las referencias a datos cronológicamente precisables que aparecen en sus obras se deduce
con certeza que vivió a mediados del Siglo IIdC y que escribió sus Institvtiones probablemente en el principado de
ANTONINO PÍO 138dC-161dC; en la obra se profesa seguidor de la Escuela Sabiniana, aunque cuando la escribió las
diferencias entre Sabinianos y Proculeyanos habían quedado ya prácticamente superadas.

b. - NOMBRE
I) Praenomen
Gaivs parece ser un Praenomen, pero tampoco esto puede afirmarse con absoluta certeza, ya que algunos
Praenomina fueron utilizados como nombres gentilicios, existiendo en las inscripciones ejemplos de ello y
concretamente del Praenomen Gaivs.
322 BRACTEAE IVRIS ROMANI

II) Nomen
Mientras para la mayoría de los autores Gaivs es un Praenomen, no ha faltado quien ha sostenido que es un
Nomen.
III) Cognomen
Se ha discutido la posibilidad de que Gaivs fuese un Cognomen, a causa de un texto de SEXTO POMPONIO
D.1.2.2.4 Pomp enchir, en que se alude a un tal ALFENVS VARVS GAIVS, pero no es sólido fundamento para afirmar
que el Cognomen de ALFENO VARO fuese Gaivs, y, probablemente, el verdadero nombre del Jurista aludido por
SEXTO POMPONIO fue el de PUBLIO ALFENO VARO.
IV) Teorías acerca del nombre
Admitido que Gaivs sea un Praenomen, queda en pie la cuestión de saber por qué este Jurista no es conocido por
el nombre completo. Una vieja teoría trata de resolver la dificultad diciendo que como GAYO pertenecía a la Gens
CASIA, sus contemporáneos lo citaban de este modo, para que no se confundiera con CASIO LONGINO. DERNBURG,
en cambio, sostuvo que las obras de GAYO llevaban en un principio el nombre completo de su autor, pero que, al
cabo del tiempo, quedó sólo el Praenomen; la explicación de este extraño fenómeno no sería otra sino el hecho de
haber sido GAYO un maestro muy apreciado por sus discípulos lo que dio lugar al uso de llamarlo simplemente
GAIVS como prueba de familiaridad y afecto.
Todas las conjeturas y polémicas que han surgido acerca del nombre incompleto caen por su base si se cree que
GAYO no fue un romano.

c. - PERSONALIDAD
Es, también, un enigma:
I) GAYO CASIO LONGINO
Desde afirmarse por algunos que GAYO no existió y que el autor de las Institvtiones era GAYO CASIO LONGINO.
II) Jurista de provincias
Hasta sostener que fue un Jurista provincial.
III) Cristiano
Pasando por las suposiciones de que era un cristiano cuya fe religiosa explicaría el aislamiento en que lo
mantuvieron los Juristas de su Época.
IV) Esclavo
Se ha sostenido que pudo tratarse de un esclavo, llevado a Roma desde alguna Provincia y que llegó a ser famoso,
como VERRIO FLACO o HIGINIO, el bibliotecario palatino; por las frecuentes referencias que hace a la vida de las
Provincias (sobre todo Asia) se ha pensado que tal vez habría desarrollado su actividad en esa región o en Siria y no
en Roma.
V) Mujer
E incluso, como ya hemos adelantado, se ha sostenido que se trataba de una mujer, por creer advertir matices
femeninos en algunas expresiones atribuidas a GAYO (D.35.1.63.1; I.1.190); sin embargo, de otros pasajes se puede
deducir rotundamente que GAYO se expresa como un varón (G.3.14).

d. - ESTILO
Se ha discutido también acerca de su estilo.
I) Clasicismo
1) La clave del éxito que tuvo GAYO en la Época Postclásica se encuentra en el carácter escolástico de su obra,
sobre todo sus Comentarios a las Institvtiones, lo que habría dado lugar a que los maestros de la Época Postclásica
vieran en él un precursor.
2) Se ha sostenido que, aun viviendo GAYO en plena Época Clásica, no fue espiritualmente un Jurista Clásico.
3) Para otros, no es válida la afirmación apriorística de que ciertos Juristas Clásicos, por haber dedicado alguna
parte de su actividad, no toda, a tareas didácticas, deben ser calificados de no Clásicos, con relación a otros que no
se dedicaron a tales tareas.
No es oportuna la generalización de la idea del GAYO Clásico, por la Época que le tocó vivir, y
Postclásico, por su estilo; pero es indudable que en su obra se aprecia ciertos aspectos, sobre todo en materia de
clasificaciones, en los que su pensamiento no es el propio y característico de la Ivrisprvdentia Clásica.
II) Ironía
Se ha dicho que fue un Jurista irónico, creyendo descubrir en tres pasajes de las Institvtiones (G.1.5; G.1.7 y
G.2.7) que GAYO ironiza a expensas del Emperador, del gobierno y de los Juristas de la situación.

e. - GAYO COMO HISTORIADOR DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS


Se ha estudiado la orientación historicista de GAYO, orientación no usual en los Juristas de la Época Clásica y se
ha puesto de relieve la importancia que para la investigación tienen las tendencias arcaizantes de GAYO; por ejemplo,
GAYO se ocupa de las Legis actiones (G.4.11-30).
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 323
IVRISPRVDENTIA

f. - GAYO COMO MAESTRO


No parece haber escrito, como sus contemporáneos, obras que recogiesen Dictámenes sobre casos prácticos reales
(a excepción de De Casibvs, en un solo Libro), en los que hubiese intervenido en su vida profesional; por ello se
sospecha que no se dedicó a la práctica del Derecho en la forma que lo hicieron los grandes Juristas Clásicos, sino
fundamentalmente a la enseñanza; en las Institvtiones, GAYO se muestra como un excelente expositor, claro y preciso
del Derecho Privado, sin la profundidad de sus contemporáneos; a veces en su afán didáctico de lograr una mayor
claridad de exposición sacrifica probablemente aspectos y matices del Derecho Clásico de su tiempo, que hubieran
sido difíciles de exponer con claridad en una obra elemental o hubiesen roto el cuadro lógico-sistemático empleado
por GAYO en su exposición. GAYO fue un gran maestro que utiliza ampliamente el método comparado, hasta el
extremo de llegar a producir la falsa impresión de que quien está hablando no es un romano, sino un provincial; no son
pocos los pasajes de las Institvtiones que acreditan el magisterio de GAYO; solamente a título de ejemplo puede
citarse: la división del Derecho en tres partes: Personae, Res, Actiones G.1.8; y la distinción de las Cosas en
Corporales e Incorporales G.2.12.-14.
I) División tripartita
Personae, Res, Actiones (Personas, Cosas, Acciones): La división tripartita no parece ser original de GAYO, y es
posible que éste se inspirase en la doctrina de SERVIO SULPICIO RUFO, pero ello no priva al Jurista Clásico del
mérito de haberla recogido y divulgado; para algunos autores, esta división de la materia jurídica es la más cómoda,
más sólida y más duradera que jamás ha existido.

II) Res corporales, Res incorporales


Esta distinción no tuvo ningún antecedente directo, ni se conoce una anterior división de las cosas planteada en los
términos en que la plantea GAYO; la mejor prueba de que GAYO llevó a cabo una verdadera labor de sistematización
jurídica, propia de un maestro, y no se limitó a registrar un proceso de desmaterialización de las instituciones
jurídicas resulta del hecho de que entre las cosas incorporales figura el usufructo, que jamás tuvo aquellos aspectos
de carácter material que pudieran descubrirse en la evolución histórica de la herencia, de las servidumbres y de las
obligaciones.
Se ha querido, por otra parte, empequeñecer la originalidad de GAYO y su calidad como maestro, afirmando que se
limitó a reproducir un antiguo manual Sabiniano, pero puede afirmarse que el misterioso manual Sabiniano que se
supone, por algunos, GAYO usó, es pura fantasía.

g. - GAYO COMO CRÍTICO


La personalidad de GAYO, como crítico, es evidente; no faltan en las Institvtiones pasajes reveladores de esta
faceta:
I) Pictvra
En G.2.78, se admite su crítica por lo que a la Pictvra se refiere.
II) Tvtela mvliervm
A propósito de la tutela de las mujeres G.1.190 afirma la sinrazón de opiniones y de preceptos.
III) Pesquisa Lance licioqve
Cuando GAYO se está refiriendo a la pesquisa Lance licioqve G.3.193.a, no duda en afirmar, lex tota ridicvla est,
justificando adecuada, aunque tal vez no suficientemente, su posición.
IV) Legis actiones
Del rigor del primitivo sistema procesal de los romanos y con una finalidad crítica, cuenta GAYO el caso de aquel a
quien habían cortado unas vides y, al reclamar por ello, pierde el pleito a causa de un detalle estrictamente formal:
haber dicho “vides”, que era lo cierto, en vez de emplear la palabra “árboles”, que era la exigida por el formalismo
procesal vigente G.4.11; G.4.30.
En relación con el excesivo formalismo de las Legis Actiones y con el efecto negativo de la misma G.4.11; G.4.30,
parece desprenderse de la lectura de las Institvtiones el propio rechazo del Jurista a dicho formalismo.
V) Discusiones doctrinales: Legis actio per ivdicis arbitrive postvlationem G.4.29
A propósito de la Legis actio per ivdicis arbitrive postvlationem G.4.29, manifiesta que esta Acción de Ley lo es
por cuanto se pronuncia palabras solemnes; y, a continuación, añade que es discutida por los autores si se trata o no
de una verdadera Acción de Ley por cuanto puede llevarse a cabo en día nefasto, en ausencia de la otra parte y en
ausencia del Magistrado, siendo así que las Legis actiones han de llevarse a cabo en día fasto, en presencia de la otra
parte y en presencia del Magistrado; plantea la controversia y adopta una postura (al afirmar que es una Acción de
Ley).
324 BRACTEAE IVRIS ROMANI

h. - OBRAS

- Ad legem XII Tabvlarvm 6


- Ad edictvm aedilivm cvrvlivm 2 - De formvla hypothecaria
- Ad legem Ivliam et Papiam 15
- Ex Qvinto Mvcio - De verborvm obligationibvs 3
- Ad legem Glitiam, liber singvlaris
- Liber singvlari de casibvs - Dotalicion 1
- Ad SC Orfitianvm 1
- Regvlarvm 3 - De manvmissionibvs 3
- Ad SC Tertvllianvm 1
- Regvlarvm, liber singvlaris - Rervm qvottidianarvm sive avreorvm 7 ú 8 (ó 12)
- Ad edictvm praetoris vrbani sive vrbicvm 10
- De tacitis fideicommissis 1 - Institvtiones4
- Ad edictvm provinciale 30

En el Digesto se conserva 536 fragmentos.

i. - INSTITVTIONES, GAII INSTITVTIONVM COMENTARII QVATTVOR


I) Concepto
GAYO, Cuatro comentarios de las Instituciones, o Instituciones de GAYO. Tratado elemental del Derecho
Romano, de la Época Clásica, descubierto fortuitamente por NIEBUHR en 1816, en la biblioteca capitular de la
catedral de Verona, en un palimpsesto que se remonta al Siglo VdC, y que contenía las Epístolas y parte de las
Crónicas de San Jerónimo; su descubridor creyó que se trataba de una obra de ULPIANO, siendo SAVIGNY quien la
identificó; se trata de una obra elemental (notas de un profesor de Derecho en opinión de algún autor), en que se
expone, después de una breve introducción sobre la Historia de las Fuentes, todo el Derecho Privado, tanto civil
como Pretorio, conforme a un plan de conjunto que se ocupa sucesivamente del Derecho de Personas, de Cosas y de
las Acciones.
Las instituciones de GAYO fueron utilizadas (junto con las de MARCIANO, PAULO ULPIANO, FLORENTINO y,
posiblemente, CALISTRATO, además de las Rervm qvottidianarvm) por JUSTINIANO en la elaboración de sus
Institvta. Las Institvtiones de GAYO o los Cuatro comentarios a las Instituciones es la única obra Clásica que ha
llegado hasta nosotros casi completa, obra que fue compuesta en la madurez de GAYO como Jurista; fueron
redactadas después de los libros ex Q. Mucio y de los Comentarios al Edicto, según confesión de GAYO G.1.188.

II) Problemas
Muchas son las cuestiones que se plantea a propósito de las Institvtiones de GAYO
1) Diversidad de tratamiento
Causas por las que algunas materias no son suficientemente desarrolladas, mientras que en otras se insiste
mucho.
2) Revisiones
Revisiones que de esta obra pudo hacer el mismo GAYO.
3) Simples anotaciones
Si los comentarios a las Institvtiones no eran otra cosa que los apuntes o guiones de un Profesor, que no
tenía intención de publicarlos.
4) Titvli ex corpore Vlpiani
Relación de las Institvtiones de GAYO con los Titvli ex corpore Vlpiani, obra con la que el paralelismo es
más que evidente.
5) Rervm qvottidianarvm
Relación de las Institvtiones con las Res qvottidianae, etc.
En el Siglo XIX no se desconfiaba del clasicismo de las Institutiones de GAYO; por otra parte, se distinguió varios
estratos en el texto de las Institvtiones y se demostró, o intentó demostrar, la presencia de Glosemas y Alteraciones
III) Descubrimiento del manuscrito Veronés
En el pasado Siglo, se produjo un descubrimiento de gran trascendencia para el futuro de la investigación
romanística, concretamente en el año 1816; todo empezó cuando B.G. NIEBUHR, de paso por Verona, tuvo la idea
de detenerse en la Biblioteca Capitular de esa ciudad para leer un texto de las Epístolas de San Jerónimo, escrito en
el Siglo IX; como buen historiador, se dio cuenta de que la obra de San Jerónimo estaba escrita sobre otra obra que
le pareció interesante, desde el punto de vista jurídico; comunicó su observación a SAVIGNY y éste último identificó
el texto como las Institvtiones de GAYO.
IV) Ediciones
Vinieron después una serie de ediciones, realizadas con mayor o menor acierto y que tuvieron mejor o peor
fortuna. La primera edición de las Institvtiones de GAYO tuvo lugar en el año 1820, bajo los auspicios de la
Academia de Ciencias de Berlín, y estaba precedida por varios artículos romanistas de investigación. Una nueva
edición más cuidada y completa, es la que se llevó a cabo cuatro años después. Pero la mejor edición fue la realizada
por STUDEMUND, en el año 1874, a la que posteriormente se añadió algunos suplementos.
V) Sucesivos descubrimientos:
1) GAYO de Oxyrrhynco (The Oxyrrhynchus Papyri, nº 2103)
Posteriores descubrimientos han venido a enriquecer el texto del Codex Veronensis y a facilitar su lectura;
así, en el año 1927, S. HUNT, publicaba 3 fragmentos, descubiertos en Egipto y procedentes de una copia, escrita
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 325
IVRISPRVDENTIA
sobre un papiro, de principio del Siglo IIIdC, probablemente, y que mereció sucesivas publicaciones, con
aportación de nuevos estudios; gracias a este papiro fue posible asegurar la lectura de los textos 57 y 68-73 del
Libro IV de las Institvtiones de GAYO.
2) GAYO de Antinoe
Algún tiempo después, en 1933, se adquiría en el Cairo 2 folios y medio de un Códice en pergamino, de
ignorada procedencia, aunque se supone que fueron descubiertos en Antinoe, que corresponden a los parágrafos
153-154 del libro III y a los parágrafos 16-17, 17a-19 del libro IV (Legis actiones).
3) GAYO de Autun o de Avgvstodvnvm (= Fragmenta interpretationis Gaii Institvtionvm Avgvstodvnensia)
La difusión de las Institvtiones de GAYO se corrobora por el descubrimiento por CHATELAIN en un
palimpsesto de la biblioteca de Autun, en el año 1898, de un comentario de las Institvtiones de GAYO, escrito
probablemente en el Siglo IVdC y de autor desconocido; sobre el texto original se había escrito en el Siglo VII una
copia de las Instituciones de CASIANO; en este fragmento se dedica gran atención al sistema de las acciones.
VI) Difusión
Además de por lo dicho, la difusión de la obra de GAYO se corrobora por el hallazgo en Egipto de los fragmentos
a los que se ha hecho referencia; por haberse utilizado para la confección de la LRW (Lex Romana Wisigothorvm)
por haber servido de base a las Institvtiones de JUSTINIANO y por las alusiones contenidas en la Constitvtio Omnem
rei pvblicae (en la que se especifica el plan de estudios en las Escuelas de Oriente) del mismo Emperador
(J
JUSTINIANO); finalmente, hay que destacar que fue muy notable la difusión de las Institvtiones de GAYO por el
mundo antiguo, quizá como consecuencia de los desplazamientos que su autor efectuó, y que, con mayor o menor
imaginación, se ha querido reconstruir en base en un texto del Digesto D.50.15.7 procedente del Libro II de los
comentarios de GAYO a la Ley Julia y Papia, y posiblemente también como consecuencia de su estancia en Berito,
donde pudo llevar a cabo la última versión de sus Institvtiones; difusión que, aparte de todas estas circunstancias,
pudo ser debida simplemente al éxito alcanzado por la obra.

j. - RES QVOTTIDIANAE O RERVM QVOTTIDIANARVM O LIBRI AVREORVM


Obra atribuida al Jurista GAYO, de carácter elemental, elaborada sobre sus Institvtiones por un desconocido Jurista
Postclásico que amplía y adapta la obra de GAYO y en la que se inserta nuevas doctrinas en substitución de las
anteriormente mantenidas sobre puntos de Derecho privado y que sirvió como base para algunos títulos de las
Institvtiones de JUSTINIANO (para elaborar cuya obra JUSTINIANO se sirvió, además de las Instituciones de
MARCIANO, PAULO ULPIANO, FLORENTINO, del mismo GAYO y, posiblemente, CALISTRATO) y Digesto de
JUSTINIANO; también se lo denomina libri avreorvm.

3. - SIGLO IIdC: OTROS JURISTAS ANTONINIANOS (SALVO EXCEPCIONES, NO PERTENECEN A NINGUNA ESCUELA)

A. - POMPONIO (SEXTVS POMPONIVS)


No tenemos datos biográficos conocidos. No desempeñó ningún cargo público ni probablemente tuvo el Ivs
Pvblice Respondendi. Se dedicó en cambio a la enseñanza del Derecho y en la Época de ANTONINO PÍO y MARCO
AURELIO desarrolló una fecunda actividad literaria con un total de más de 300 libros. Entre sus obras destaca el
Enchiridion (griego = Manual) que contiene la única exposición sistemática de la Historia del Derecho romano
elaborada por un Jurista romano. De la obra circularon 2 Ediciones distintas: una en un Libro y otra en 2. Escribió
también comentarios muy amplios a Q. MUCIO, a SABINO y a PLAUCIO y al Edicto del Pretor. En todas estas obras,
muy utilizadas a comienzos del Siglo IIIdC, destacó más por su erudición que por su originalidad y profundidad. Fue,
pues, un Jurista del Siglo IIdC, Época de (¿AADRIANO?), ANTONINO PÍO y MARCO AURELIO, contemporáneo de
SALVIVS IVLIANVS, posiblemente de tendencia Proculeyana, escritor muy abundante, pero falto de originalidad. Entre
sus obras se cita:

- Ad edictvm 40 - Ad Qvintvm Mvcivm 39 - Fideicommissorvm 5


- Enchiridii, 2
- Ad Sabinvm 36 - Epistvlarvm 20 - Senatvsconsvltorvm 5
- Enchiridii 1 Historia del Derecho Romano D.1.2.2
- Ad Plavtivm 7 - Regvlarvm 1 - Variarvm lectionvm (ex variis lectionibvs)15

a. - POMPONII LIBER SINGVLARIS REGVLARVM


Fragmento breve de esta obra de SEXTO POMPONIO, referente a la indivisibilidad de las Servidumbres,
descubierto en 1536 en una hoja, en la actualidad perdida.
b. - POMPONII LIBER SINGVLARIS ENCHIRIDII
Tratado breve, redactado por SEXTO POMPONIO, a manera de Historia del Derecho y de la Ivrisprvdentia
romana, y del cual se encuentra un amplio fragmento recogido por los Compiladores justinianeos en el Digesto
D.1.2.2.
En el Digesto se conserva 588 fragmentos.
326 BRACTEAE IVRIS ROMANI

B. - OTROS
LAELIVS FELIX; ARRIANVS; PACTVMEIVS CLEMENS; VINDIVS VERVS; ABVRNIVS VALENS (aludido entre los
Juristas sabinianos; maestro de SALVIO JULIANO); AFRICANVS (sabiniano, discípulo de SALVIO JULIANO); IVNIVS
MAVRICIANVS; PVBLICIVS; MARCVS TERENTIVS CLEMENS.

C. - QVINTVS CLAVDIVS VENVLEIVS SATVRNINVS


Jurista del Siglo IIdC, Época de ANTONINO PÍO y MARCO AURELIO y LUCIO VERO, perteneció a la Escuela
Sabiniana, habiendo escrito:

- Ad edictvm 7 - Actionvm 10 - De officio proconsvlis 4 - De ivdicis pvblicis 3


- de Stipvlationibvs 19 - Dispvtationvm 7 - De interdictis 6 - De poenis paganorvm 1 (D.45.1.138)

En el Digesto se conserva 71 fragmentos.

D. - VLPIVS MARCELLVS
Jurista del Siglo IIdC, de gran sentido crítico; fue miembro del Consilivm de ANTONINO PÍO y MARCO AURELIO.
Fue autor de una importante colección de casos dispuestos en orden sistemático (Digesta en 31 libros) comentada por
grandes Juristas de la Época severiana y probablemente reeditada en forma abreviada en la Época Postclásica con el
nombre de Qvaestiones. Escribió bajo ANTONINO PÍO, MARCO AURELIO y COMODO

- Ad legem Ivliam et Papiam 6 - Notae ad Ivliani Digesta 1 - Responsorvm 1 - De officio pvblicorvm 2


- Digestorvm 31 (¿= Qvaestiones?) - Notae ad regvlas Pomponii 1 - De officio consvlis 6 - De officio praesidis libri (D.26.2.19.1)

En el Digesto se conserva 158 fragmentos.

E. - OTROS
PAPIRIVS FRONTO; PAPIRIVS IVSTVS; TARRVNTENVS PATERNVS.

E. - QVINTVS CERVIDIVS SCAEVOLA


Jurista de fines del Siglo IIdC, Época de MARCO AURELIO, CÓMODO y SEPTIMIO SEVERO, fue Praefectvs
Vigilvm, miembro del Consilivm MARCO AURELIO y maestro de TRYPHONINVS, PAPINIANVS y PAVLVS; de sus obras se
conserva 344 fragmentos procedentes de varias de ellas: Digesta en 40 libros, Responsa 6 libros, Qvaestiones 20 libros,
Regvlae 4 libros. Probablemente las 2 primeras obras que contienen dictámenes de QUINTO CERVIDIO ESCÉVOLA
proceden de una obra anónima de principios de la Época Postclásica en la que se recogió no los dictámenes originales
de QUINTO CERVIDIO ESCÉVOLA sino noticias sobre esos dictámenes; posteriormente esa obra fue reelaborada por 2
personas diferentes surgiendo así dos obras paralelas, de las que una de ellas (Responsa) presenta la materia fuertemente
resumida. Escribió:

- Digestorvm 40 (comentada por - De qvaestione familiae 1


- Qvaestionvm 20 - Notae ad Ivliani Digesta
TRIFONINO, Notae a Scaevolae Digesta) - Qvaestionvm pvblice tractatarvm 1 (D.3.5.18.1;
- Regvlarvm 4 - Notae ad Marceli Digesta
- Responsorvm 6 D.40.5.50)

Fue maestro del Emperador SEPTIMIO SEVERO y de los Jurisconsultos PAPINIANO, PAULO y TRIFONINO. En el
Digesto se conserva 307 fragmentos.

F. - FLORENTINVS
Jurista del Siglo IIdC. Probablemente escribió bajo MARCO AURELIO o CÓMODO. Su obra:
- Institvtionvm, en 12 libros, fue utilizada por JUSTINIANO para elaborar sus Institutiones.
En el Digesto se conserva 42 fragmentos.

G. - MAECIANVS VOLVSIVS
Jurista de la mitad del Siglo IIdC, maestro de MARCO AURELIO, desarrolló una brillante carrera política y
administrativa: jefe del Departamento a libellis de la Cancillería Imperial, Praefectvs Annonae, miembro del Consilivm
Principis, consejero de ANTONINO PÍO y de MARCO AURELIO y LUCIO VERO, Praefectvs Aegypti en el 150dC, ó
175dC, escribió más de 30 obras, entre las que se citan:

- Qvaestiones de fideicommisis 16 - De ivdicis pvblicis 14 - Ex lege Rhodia - Assis distribvtio (D.14.2.9; D.7.1.72)

En el Digesto se conserva 44 fragmentos.


LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 327
IVRISPRVDENTIA

4. - SIGLO IIdC-IIIdC (193dC-235dC), JURISTAS SEVERIANOS O TARDO-CLÁSICOS


Desaparecidas las diferencias entre las Escuelas, a los Juristas de finales del Siglo IIdC, y de comienzos del Siglo
IIIdC, se los denomina Severos o Severianos porque desarrollaron su tarea bajo la dinastía de los SEVEROS, SEPTIMIO
SEVERO 193dC-211d), VALERIO ANTONINO BASIANO CARACALLA 211dC-217dC (211dC-212dC junto con su hermano
GETA; ANTONINO CARACALLA es el autor de la Constitvtio Antoniniana por la que se concedió la Ciudadanía romana a
todos los súbditos del Imperio), MACRINO 217dCdC, HELIOGÁBALO 218dC-222dC y ALEJANDRO SEVERO 222dC-
235dC.
Al final de la Época Clásica, en tiempo de los SEVEROS 193dC-235dC, destacaron 3 grandes Juristas, PAPINIANO,
PAULO y ULPIANO, particularmente importantes sobre todo por el doble hecho de que fueron los Clásicos que gozaron de
mayor prestigio en la Época Postclásica y por ser los autores cuyas obras se han conservado de forma menos incompleta;
características de estos 3 grandes Juristas y de otros contemporáneos suyos como TRIFONINO (C CLAVDIVS TRYPHONINVS)
y CALISTRATO (C CALLISTRATVS) fueron el alto nivel jurídico (comparable al de los grandes Clásicos del Siglo IIdC) su
gran erudición (superior a la de sus antecesores) y su menor originalidad y creatividad.

A. - PAPINIANO AEMILIVS PAPINIANVS


Jurista del Siglo IIIdC, nacido en Época de MARCO AURELIO y LUCIO VERO, pasó por el más renombrado y
prestigioso de los Juristas Clásicos. Se cree que era natural de Emesa, en Siria, aunque también se ha creído que era
africano. Fue discípulo de Q. CERVIDIVS SCAEVOLA. Estuvo estrechamente vinculado al Emperador SEPTIMIO SEVERO
193dC-211dC del que fue condiscípulo, amigo y ministro. Al morir, SEPTIMIO SEVERO le encargó que mantuviera la
concordia entre sus 2 hijos: ANTONINO CARACALLA y GETA. Desempeñó importantes cargos públicos: fue Magister
Libellorvm bajo SEPTIMIO SEVERO, de quien fue, además de amigo, posiblemente cuñado; Praefectvs Praetorio el
204dC-205dC y miembro del Consilivm del Emperador. Fue asesinado en el 212dC por orden del Emperador
CARACALLA (al negarse a justificar ante el Senado la muerte de GETA, hermano de ANTONINO CARACALLA a manos
del propio ANTONINO CARACALLA), lo que acrecentó su prestigio ante la posteridad. PAPINIANO gozaba de una
veneración merecida tanto por su carácter como por sus conocimientos; se lo ha llamado el “Príncipe de los
Jurisconsultos”; los historiadores, los autores de derecho y los Emperadores le dan los más lisonjeros epítetos y en el
Siglo VdC todavía su autoridad como Jurisconsulto era superior a la de todos los demás. Sus 2 obras principales
(Q
Qvaestiones en 37 libros y Responsa, en 19 libros), colecciones comentadas de casos consultados y resueltos por el
autor, fueron muy utilizadas en la enseñanza de las Escuelas jurídicas Postclásicas y resultan fundamentales para el
conocimiento del Derecho Romano, tanto por su claridad interna como por la relativa amplitud con que se han
conservado. PAPINIANO destaca por su agudeza, independencia de pensamiento y sentido práctico; su estilo es
extraordinariamente conciso y a veces difícil de entender; el texto de sus 2 obras principales fue reelaborado en la Época
Postclásica. Entre sus obras se cita:

- DE ADVLTERIS 1 (otro
- QVAESTIONES 37 - RESPONSORVM 19 - DEFINITIONVM 2 - DE ADVLTERIS 2
libro distinto del anterior)

En el Digesto se conserva 596 fragmentos.

B. - CALISTRATVS
Jurista del Siglo IIIdC, oriundo probablemente de la zona helenística del imperio. Se desconocen sus datos
biográficos. Sus obras trataron sobre todo de temas de Derecho fiscal y procesal (proceso cognitorio) y sobre cuestiones
provinciales. Escribió bajo SEPTIMIO SEVERO y ANTONINO CARACALLA preferentemente

- Ad edictvm monitorivm 6 - De ivre fisci et popvli 4 - Qvaestionvm 2 - De cognitionibvs 6 - Institvtionvm 3 (D.1.3.38; D.1.19.3)

En el Digesto se conserva 101 fragmentos.

C. - OTROS
MISSIVS; ARRIVS MENANDER; TERTVLLIANVS.

D. - CLAVDIVS TRYPHONINVS
Jurista del Siglo IIIdC, procedía probablemente del mundo helenístico y fue miembro del Consilivm de SEPTIMIO
SEVERO junto con PAPINIANO. Fue posiblemente Gobernador de Siria en tiempo de ANTONINO CARACALLA. Fue
discípulo de Q. CERVIDIVS SCAEVOLA, autor de:

- Dispvtatonvm 21 - Notae a Scaevolae Digesta 21 (D.23.4.30)

En el Digesto se conserva 79 fragmentos.


328 BRACTEAE IVRIS ROMANI

E. - PAULO (IVLIVS PAVLVS)


Jurista del Siglo IIIdC, maestro de NESENNIVS APPOLLINARIS, LATINVS LARGVS, NINPHIDIVS, M. GNAEVS
LICINIVS RVFINVS, de profundo espíritu crítico, fecundo compilador y autor enciclopédico, vivió bajo SEPTIMIO
SEVERO 193dC-211dC, CARACALLA 211dC-217dC y ALEJANDRO SEVERO 222dC-235dC.
Discípulo de Q. C. SCAEVOLA, fue asesor de PAPINIANO cuando ocupaba éste el cargo de Praefectvs Praetorio,
desempeñando también este cargo con ULPIANO bajo ALEJANDRO SEVERO; fue miembro del Consilivm imperial; su
actividad literaria fue muy grande y se le atribuyen cerca de 90 obras con un total de 319 libros.
Después de ULPIANO es el Jurista de que más fragmentos disponemos (2.092). Característica de PAULO es su
independencia de pensamiento, manifiesta en el hecho de que rara vez cita Constitvtiones Imperiales y Juristas
anteriores o contemporáneos y de que en ocasiones se distancia de las decisiones de los demás. El texto de sus
principales obras llegó ya alterado (Glosemas) a los Compiladores justinianeos. Autor de un importante número de
monografías, es posible que algunas de éstas no sean auténticas. Entre sus obras se cita:

- De ivre patronatvs, qvod ex lege - Notae ad Iavolenvm - De actionibvs 1 - De ivre codicillorvm 1


Ivlia et Papia venit 1 - Notae ad Ivliani digesta - De concvrrentibvs actionibvs 1 - De legitimis hereditatibvs 1
- Ad legem Aeliam Sentiam 3 - Notae ad Labeonem - De adsignatione libertorvm 1 - De secvndis tabvlis 1
- Ad legem Cinciam 1 - Notae ad Papiniani qvaestiones - Decretorvm 3 - De conceptione formvlarvm 1
- Ad legem Falcidiam 1 - Notae ad Scaevolae qvaestiones - Imperialivm sententiarvm in cognitionibvs - De pvblicis ivdiciis 1
- Ad legem Fvfiam Caniniam 1 - Epitomae Alfeni Digestorvm prolatarvm sive decretorvm 6 (= decretorvm - De cognitionibvs 1
- Ad legem Ivliam 2 - Pithanon Labeonis a PAVLO ex libris sex libro = decretorvm libro - De appellationibvs 1
- Ad legem Ivliam et Papiam 10 Epitomatorvm 7 sentention etoi facton) - De centvmviralibvs
- Ad legem Velleaeam 1 - Ad orationem divi Antonini et - De donationibvs inter virvm et vxorem 1 (septemviralibvs) ivdiciis 1
- Ad SC Clavdianvm 1 Commodi (divi Marci) 1 - De dotis repetitione 1 - De extraordinaria criminibvs 1
- Ad SC Libonianvm 1 - Ad orationem divi Severi 1 - De fideicommissorvm 3 - De articvlis liberalis cavsae 1
- Ad SC Orfitianvm 1 - Responsorvm 23 - De tacitis fideicommissis 1 - De instrvmenti significatione 1
- Ad SC Silanianvm 1 - Qvaestionvm 26 - De liberali cavsa 1 - De ivre fisci 2
- Ad SC Tertvllianvm 1 - Regvlarvm 7 - De libertatibvs dandis 1 - De ivre Libellorvm 1
- Ad SC Tvrpillianvm 1 - Regvlarvm 1 (otro) - De intercessionibvs foeminarvm 1 - De ivre singvlari 1
- Ad SC Velleianvm 1 - Manvalivm 3 - De censibvs 2 - De ivris et facti ignorantia 1
- Ad edictvm praetoris 78 - Sententiarvm ad filivm 5 - De ivrisdictione tvtelari 1 - Ad mvnicipalem 1
- Ad edictvm aedilivm cvrvlivm 2 - Institvtionvm 2 - De excvsationibvs tvtelarvm 1 - de poenis militvm 1
- Brevivm (Brevis edicti) 23 - De officio adsessorvm 1 - De advlteriis 3 - De poenis omnivm legvm 1
- Ad Nerativm 4 - De officio Praefecti vigilvm 1 - De advlteriis 1 - De poenis paganorvm 1
- Ad Plavtivm,18 - De officio Praefecti vrbi 1 - De gradibvs et adfinibvs et nominibvs - De portionibvs qvae liberis
- Ad Sabinvm 16 - De officio praetoris tvtelaris 1 eorvm 1 damnatorvm concedvntvr 1
- Ad Vitellivm 4 - De officio proconsvlis 2 - De inofficioso testamento 1 - De senatvsconsvltis 1
- De legibvs 1 - De forma testamenti (= de testamentis) 1 - De variis lectionibvs 1
- De vsvris 1
- Ad regvlam Catonianam 1 (I.2.14.pr
C.2.55.5.1)

a. - PAVLI SENTENTIAE 5
Obra de un Jurista Postclásico elaborada sobre las Sententiae (Sententiae ad filivm, Sententiae receptae) del Jurista
PAULO; también reciben el nombre de Pavli Sententiarvm libri qvinqve (escritas en 5 libros); de esta obra se conserva
fragmentos, además de en el Digesto de JUSTINIANO, en los florilegios típicamente Postclásicos: en el compendio
adosado a la Lex Romana Wisigothorvm en la Collatio Legvm Mosaicorvm et Romanorvm, en los Fragmenta
Vaticana, y en la Consvltatio veteris cvivsdam ivrisconsvlti.
b. - PAVLI AD EDICTVM LIBRI
Fragmentos del libro 32 ad Edictvm del Jurista PAULO, hallados en un papiro de la biblioteca de Heidelberg.
c. - PAVLI INSTITVTIONES 2
2 fragmentos de las Institvtiones del Jurista PAULO, descubiertos en el año 1878, en la biblioteca de Borgoña. Las
Institvtiones de PAULO fueron posiblemente utilizadas por JUSTINIANO (junto con las de MARCIANO, ULPIANO,
FLORENTINO, GAYO y, posiblemente, CALISTRATO, además de las Rervm qvottidianarvm) en la elaboración de sus
Institvtiones.
En el Digesto se conservan 2.092 fragmentos.
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 329
IVRISPRVDENTIA

F. - ULPIANO (DOMITIVS VLPIANVS)


a. - DATOS BIOGRÁFICOS1
Jurista del Siglo IIIdC, natural de Tiro (Fenicia, Siria). Ocupó diversos cargos; en el 204dC, fue discípulo de
PAPINIANO, asesor, junto con PAVLVS, de PAPINIANVS (que era el Praefectvs Praetorio); Magister Libellorvm en el
211dC; en Marzo del 212dC, Praefectvs Annonae y, en Diciembre, Praefectvs praetorio. Desterrado por
HELIOGÁBALO y repatriado por ALEJANDRO SEVERO, murió en el 228dC asesinado en una revuelta de los
Pretorianos.
Su actividad literaria fue fecunda y destacó más por su erudición que por su originalidad y espíritu creador. Es el
Jurista romano del que más fragmentos se conserva, ya que lo proveniente de sus obras constituye aproximadamente
una tercera parte del contenido del Digesto de JUSTINIANO (3.003 fragmentos sobre un total de 9.142); cita con
profusión escritos de Juristas anteriores y textos de Constitvtiones Imperiales, de forma que gracias a él se conoce
multitud de detalles de la evolución del Derecho Romano.

I) Origen
Un texto del Digesto D.50.15.1pr pone en boca de este Jurista la afirmación rotunda de proceder de Tiro, en
Fenicia: Vt est in Syria Phenice splendidissima Tyriorvm colina, vnde mihi origo est. Pero, desde luego, esta
afirmación no implica necesariamente que ULPIANO fuese fenicio, ya que en Tiro había muchas familias romanas.

D.50.15.1pr. Ulp 1de cens


Sciendvm est esse qvasdam colonias ivris italici, vt est in Se ha de saber que si hay algunas colonias de derecho itálico, como es
syria phoenice splendidissima tyriorvm colonia, vnde mihi en la Siria Fenicia, la muy ilustre colonia de los tirios, de donde soy
origo est, nobilis regionibvs, serie saecvlorvm antiqvissima, originario, noble por sus regiones, antiquísima por una serie de
armipotens, foederis qvod cvm romanis percvssit Siglos, poderosa en las armas, tenacísima en la alianza que hizo con
tenacissima: hvic enim divvs severvs et imperator noster ob los romanos; porque a ella le dio el derecho itálico el divino SEVERO y
egregiam in rem pvblicam imperivmqve romanvm insignem Emperador nuestro por su egregia insigne fidelidad a la República y
fidem ivs italicvm dedit al Imperio romano

II) Cvrsvs honorvm


La historia política de ULPIANO no deja de ser interesante; sabemos de él, en primer lugar, que fue miembro del
Consejo de un Pretor.

D.4.2.9.3 Ulp 11ed


... sed ex facto scio, cvm campani metv cvidam illato ... Pero sé de un hecho que habiendo arrancado los Campanos
extorsissent cavtionem pollicitationis, rescriptvm esse ab por miedo infundido a uno la caución de una promesa, se
imperatore nostro posse evm a praetore in integrvm resolvió en un Rescripto por nuestro Emperador que podía él
restitvtionem postvlare, et praetorem me adsidente interlocvtvm pedir al Pretor la restitución por entero; y el Pretor, siendo yo su
esse... asesor....

De los años 205dC a 212dC fue asesor del Prefecto del Pretorio PAPINIANO, y Magister Libellorvm (jefe de la
sección de la cancillería imperial encargada de dar respuesta a las consultas hechas por Particulares).

sha.pesc.7.4
Qvod postea Severvs et deinceps mvlti tenvervnt, vt Posteriormente, SEVERO y muchos otros Emperadores mantuvieron estas
probant Pavli et Vlpiani Praefectvrae, qvi disposiciones, como lo prueban las Prefecturas de PAULO y de ULPIANO,
Papiniano in consilio fvervnt ac postea, cvm vnvs que formaron parte del Consejo de PAPINIANO e inmediatamente después
ad memoriam, alter ad libellos parvisset, statim de haber ejercido el uno la secretaría de las memorias a memoria) y el otro
Praefecti facti la de los informes (a libellis) fueron nombrados en seguida Prefectos

sha.alex.25.5-6:
“Tuvo en gran honor a PAULO y a ULPIANO, quienes, según la versión de distintos autores, fueron nombrados Prefectos por
HELIOGÁBALO o por el propio ALEJANDRO (pues hay quienes dicen que ULPIANO fue consejero de éste y jefe de una Cancillería
imperial). No obstante, los 2, según dicen, fueron asesores de PAPINIANO.”.

Bajo el reinado del monstruo HELIOGÁBALO, perdió el favor imperial, aunque no faltan fuentes contradictorias
(sha.alex.25.5) que sostienen que pudo haber sido nombrado por éste Prefecto del Pretorio.
Con el Emperador ALEJANDRO SEVERO, volvió a brillar políticamente; es nombrado Magister Libellorvm2;
pertenece al Consejo Imperial; el 31 de Marzo del año 222dC alcanza la dignidad de Praefectvs Annonae
(encargado del abastecimiento).

1ALBERTINI, E: L’empire romain, 263; 265; 266; ENSSLIN, W: The Senate and the Army, en The Cambridge Ancient History 12, Cambridge, 1939,
57-94; GROSSO, F: Il Papiro Oxy.2565 e gli avvenimenti del 222-24, RAL 23 (1968) 205-220; REMONDON, R: La crisis del imperio romano de
Marco Aurelio a Anastasio 11, 13. 23, 178; SCHUZ F: Geschichte des Römische Rechswissenchaft, SYME, R: Emperors and biography, Oxford
1971.

2
KARLOWA RRG 1 470
330 BRACTEAE IVRIS ROMANI

Por haber defendido la Emperatriz madre de las ambiciones políticas de intrigantes como FLAVIANO y CRESTO, y
sujetado el desenfreno de los Pretorianos, murió a manos de éstos en el año 228dC.

III) Personalidad de Ulpiano a la luz de las Fuentes


¿Qué juicio crítico merece ULPIANO como político? Se lo acusa, con base en un fragmento de LACTANCIO
lact.div.inst.5.2, de perseguidor de los cristianos.

ZÓSIMO, en el libro I de su Historia romana, se ocupa de ULPIANO y dice de él que era un excelente Jurista y un
gran hombre de Estado.

Zos.h.r.1.11.2:
“Éste (A
ALEJANDRO SEVERO), joven aún y de buen natural, hizo que todos concibieran alentadoras esperanzas en relación a su
reino; nombró Prefectos del Pretorio FLAVIANO y CRESTO, hombres no inexpertos en cuestiones bélicas y capaces de una eficaz gestión
en tiempos de paz. Pero como [IIVLIA] MAMMAEA, la madre del Emperador, colocase junto a ellos ULPIANO en calidad de árbtibro y, en
cierto sentido, de asociado al cargo (pues era un excelente legislador capaz de resolver eficazmente los problemas del momento y de
prever con acierto los del porvenir), los soldados, irritados con él, traman secretamente su muerte.”.
Zos.h.r.1.11.3:
“Percatándose de ello, [IIVLIA] MAMMAEA se adelanta al intento, y, a la vez, suprime los conspiradores, con lo que ULPIANO se
erige en jefe único de la Prefectura del Pretorio3. Incurrió, sin embargo, en la desconfianza del Ejército (el porqué no me es posible
exponerlo con exactitud, ya que acerca de sus proyectos corren entre los historiadores relatos divergentes), y así se promueve una sedición
a resultas de la cual muere sin que la ayuda del Emperador mismo bastase para salvarlo.”.

LAMPRIDIO, en su biografía sobre HELIOGÁBALO, lo califica de Bonvs vir.

sha.hel.16.4
Removit et Vlpianvm ivris consvltvm vt bonvm virvm Removió de sus cargos el Jurisconsulto ULPIANO, porque era un hombre
et Silvinvm rhetorem, qvem magistrvm Caesaris bueno, y el retórico SABINO al que había nombrado profesor del César.
fecerat. Et Silvinvs qvidem occisvs est, Vlpianvs vero Por cierto, éste fue asesinado mientras que ULPIANO quedó a salvo

DIOCLECIANO se refiere a él como a Vir prvdentissimvs C.9.41.11.1, a la vez que no se priva, además, de
demostrar la devoción que la obra del gran Jurista le inspiraba.

C.9.41.11.1 D/M 290dC


In decvrionibvs avtem et filiis eorvm hoc observari vir Mas refiere el sapientísimo DOMICIO ULPIANO, en sus Libros de las
prvdentissimvs d o m i t i vs vlpianvs in pvblicarvm Discusiones Públicas, para perpetua memoria de la ciencia, que
dispvtatonvm libris ad perennem scientiae memoriam refert también esto se observa tratándose de los Decuriones y de sus hijos

JUSTINIANO lo llama Disertissimvs, Svmmi ingenii vir o Sapientissimvs.

C.6.25.10pr Iust 531dC


... tam vlpiano qvam papiniano viris disertissimis... ... tanto ULPIANO como PAPINIANO, varones instruidísimos...

C.6.51.1.9 Iust 534dC


Ne avtem hoc, qvod non ineleganter svmmi ingenii vir Pero a fin de que no se olvide lo que no sin discreción resolvió con
vlpianvs in hac parte cvm omni svbtilitate disposvit, toda sutileza en este puntoULPIANO, hombre de grandísimo ingenio,
praetereatvr, nostra sanctione hoc apertivs indvcimvs lo establecemos más claramente con nuestra sanción

Nov.97 c.6.1
Et novimvs Vlpianvm sapientissimvm talia qvaesisse... Y sabemos que el sapientísimo ULPIANO examinó estas ...

Entre todos estos juicios destacan las alusiones del Emperador ALEJANDRO SEVERO, de quien fue Tutor, en
principio con la suspicacia de IVLIA MAMMAEA, madre del Emperador sha.alex.54.4 quien, a la postre, modificaría
su parecer sobre el Jurisperito.

sha.alex.54.4:
Tuvo como tutor a ULPIANO, a quien su madre [IIVLIA MAMMAEA)] rechazaba al principio, pero al que luego agradeció sus
servicios.

3
Los primeros Prefectos del Pretorio de ALEJANDRO SEVERO fueron FLAVIANO y CRESTO (S SYME, Emperors 151), pero IVLIA MAMMAEA logró
para ULPIANO una superPrefectura (fugaz innovación de escasos meses de vigencia; GROSSO Papiro 209) que lo situaba por encima de éstos.
Posteriormente, ULPIANO, apoyado por IVLIA MAMMAEA consiguió liquidar (antes de Diciembre del 222dC, GROSSO Papiro 209-210) a los 2
Prefectos que le estaban subordinados; no mucho después (antes del 224, GROSSO Papiro 205-206; SYME Emperors 153) él mismo sucumbió a
manos de los Pretorianos. Para W. ENSSLIN, Senate 63, resulta dudoso que ULPIANO llegase a ser Prefecto del Pretorio único.
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 331
IVRISPRVDENTIA

ALEJANDRO SEVERO lo trata de “amigo” (C.8.37.4 alex 222dC)

C.8.37.4 alex 222dC


Secvndvm responsvm domitii vlpiani Praefecti Annonae Según la Respuesta del Jurisconsulto DOMICIO ULPIANO, Prefecto
ivris consvlti amici mei ... de las Provisiones, amigo mío...

E incluso de “padre” C.4.65.4.1 alex 222dC.

C.4.65.4.1 alex 222dC


Qvod vos qvoqve adito praeside provinciae impetrabitis. qvi Lo que también impetraréis vosotros acudiendo al Presidente
si maiorem animadversionem exigere rem deprehenderit, [Gobernador] de la Provincia. El cual, si viere que el caso exige
ad domitivm vlpianvm Praefectvm praetorio et parentem mayor corrección, cuidará de remitir los reos a DOMICIO ULPIANO,
mevm reos remittere cvrabit Prefecto del Pretorio, y padre mío

La relación con el Emperador fue tan estrecha y tan íntima que ALEJANDRO SEVERO lo tenía por el más perito y
fiel de sus consejeros sha.alex.15.6, siguiendo su parecer incluso en cosas nimias sha.alex.27.2.

sha.alex.15.6:
Dio instrucciones para que los asuntos estatales y las causas fueran analizadas y ordenadas primero por los jefes de las
respectivas secretarías y por los Jurisconsultos entendidos y fieles a su persona, de los cuales ULPIANO era entonces el principal, y que
después se los remitieran a él.

sha.alex.27.2:
Pero a ULPIANO y a PAULO no les pareció bien este proyecto [una cuestión sobre vestidos para diferenciar cargos públicos y
esclavos], asegurando que se multiplicarían las disputas, puesto que los hombres se volverían proclives a las injurias.

El Emperador, que no acostumbraba a quedarse a solas con nadie, siempre contaba con la compañía del gran
Jurista sha.alex.31.2-3; sha.alex.67.2.

sha.alex.31.2:
[A
ALEJANDRO SEVERO] Después de leer las cartas, hacía entrar al mismo tiempo todos sus amigos y hablaba con todos ellos
indistintamente y nunca admitió en audiencia ninguno a solas, salvo su Prefecto ULPIANO, que había sido siempre su asesor por su
extraordianrio sentido de la Justicia.

sha.alex. 31.3:
Y, cuando daba audiencia al otro Prefecto, ordenaba que se llamara también a ULPIANO.

sha.alex.67.2:
Y es realmente singular la circunstancia de que ALEJANDRO no recibió en audiencia nadie dentro de Palacio, excepto su
Prefecto y ULPIANO, con lo que no dio a nadie la posibilidad de vender humos sobre lo que él decía, ni de hablarle mal sobre otras
personas, máxime después de la ejecución de TURINO, que había vendido muchas veces las promesas del Emperador.

Acostumbraba, además, a invitarlo a su mesa sha.alex.34.6.

sha.alex.34.6:
Cuando [AALEJANDRO SEVERO] comía entre los suyos, invitaba ULPIANO o a hombres ilustrados para poder mantener con ellos
conversaciones sobre temas literarios con los que decía que se nutría y recreaba.

Por último, ALEJANDRO SEVERO llegó incluso a defenderlo arriesgando su propia vida sha.alex.54.5.

sha.alex.54.5:
Lo defendió a menudo contra la ira de los soldados, cubriéndolo incluso con su propia púrpura...

AELIO LAMPRIDIO, biógrafo de ALEJANDRO SEVERO, lo incluye entre las personas más relevantes no sólo de las
que rodearon el Emperador, sino de su tiempo sha.alex.68.1.

sha.alex.68.1:
Y para que sepas quiénes fueron las personas que formaron parte de su consejo, hélas aquí: FABIO SABINO, el Catón de su
tiempo, hijo de SABINO, hombre de gran prestigio; el gran Jurisconsulto DOMICIO ULPIANO; AELIO GORDIANO... (padre del) Emperador
GORDIANO, quien también fue un ciudadano ilustre; JULIO PAULO, gran conocedor del Derecho; CLAUDIO VENACO, orador de suma
grandilocuencia; CATILIO SEVERO, pariente suyo y el más sabio de todos ellos; AELIO SEVERIANO, el ciudadano más respetable de
todos; QUINTILIO MARCELO, que supera en perfeción todos los hombres que menciona la Historia.

El biógrafo se arriesga aún más y llega a afirmar que ALEJANDRO SEVERO fue un Emperador extraordinario
porque siguió los consejos del insigne Jurista sha.alex.54.5.

sha.alex.54.5:
... y fue tan extraordinario Emperador, precisamente porque rigió la República ateniéndose sobre todo a sus consejos.
332 BRACTEAE IVRIS ROMANI

IV) Actividad
ULPIANO, pese a su agitada vida política, desplegó también su actividad como profesor de Derecho, y discípulo
suyo fue el que también había de ocupar un puesto destacado entre los Jurisconsultos romanos, HERENNIO
MODESTINO, como lo acredita el texto del Digesto D.47.2.52.20 en el que ULPIANO lo llama Stvdiosvs mevs.

D.47.2.52.20 Ulp 37ed


... qvod et herennio modestino stvdioso meo de dalmatia ... lo que le respondí también a mi discípulo HERENNIO MODESTINO,
consvlenti... de Dalmacia, que me consultaba ....

b. - ULPIANO COMO ESCRITOR


Fue un fecundo autor de obras jurídicas aunque no es un escritor original; gran conocedor de la literatura jurídica y
profundo sistematizador4. Entre sus obras se cita:

* Monografías (D.19.1.43;
- Ad legem Ivliam et Papiam 20 - Digestorvm 48 - De officio cvratoris reipvblicae 1
D.50.15.1)
- Ad legem Aeliam Sentiam 4 - Pandectarvm 1 - De officio Praefecti vigilvm 1
- De advlteriis 4
- Ad legem Ivliam de advlteriis 5 - Pandectarvm 10 - De officio Praefecti vrbi 1
- Excvsationvm 1
- Ad edictvm praetoris 81 - Responsorvm 2 - De officio praetoris tvtelaris 1
- Fideicommissorvm 6
- Ad edictvm aedilivm cvrvlivm 2 - Dispvtatonvm 10 - De officio consvlis 3
- De censibvs
- Ad Sabinvm 51 - Regvlarvm 7 - De officio proconsvlis 10
- De sponsalibvs 1
- Notae ad Marcelli digesta - Opinionvm 6 - De officio qvaestoris 1
- De omnibvs tribvnalibvs 10 (¿12?)
- Notae ad Papiniani responsa - Institvtionvm 2 - De officio consvlarivm 1
- De appellationibvs 4

En el Digesto se conserva 3.003 fragmentos siendo el autor que más textos aporta a esta obra.

I) Vlpiani Ad Edictvm
Comentarios al Edicto elaborados por el Jurista ULPIANO, publicados bajo CARACALLA, de los cuales se conserva
escasos fragmentos en el Glossarivm grecolatino denominado de FILOXENO. Ad edictvm praetoris 81, que, después
del comentario de POMPONIO, es el más extenso, y se caracteriza por la minuciosidad con que procede a examinar el
Edicto.

II) Vlpiani de officio proconsvlis


Obra en la que se ocupa de los Officia de los diversos Magistrados de la cual quedan algunos fragmentos.

III) Vlpiani Dispvtatones 10


Obra en 10 Libros en la que examina cuestiones tomadas de la práctica de los negocios o de los autores antiguos,
de la cual existen fragmentos descubiertos en los años 1903-1904 en un pergamino procedente de Egipto, en la
biblioteca de Estrasburgo (D.50.1.2; D.50.2.2).

IV) Vlpiani Institvtiones


Institvtiones o tratado elemental en 2 libros, de los que tenemos noticias por los extractos insertos en la
Compilación justinianea y por los fragmentos papirológicos descubiertos en Viena en el año 1835 por ENDLICHER.

V) Vlpiani Opiniones
Obra de la Época Postclásica; tal vez la obra que sirvió de base a estas Vlpiani Opiniones deba enmarcarse entre
las obras de carácter general o elementales, cuya finalidad no era otra que servir como manuales introductorios para
la enseñanza (Institvtiones, Regvlae, Differentiae, Definitiones, Opiniones, Sententiae, tal vez más cercanas a estas
últimas). Su paternidad fue negada por JACOBO GODOFREDO, al diferenciarse de los demás escritos del Jurista de
Tiro por el estilo, por el incomprensible orden de las materias y por el incomprensible orden de las doctrinas.

VI) Titvli ex corpore Vlpiani, Epitome Vlpiani (EU) ó Vlpiani Liber singvlarvm regvlarvm (Regvlae Vlpiani)5
Epítome del Liber Singvlaris regvlarvm de ULPIANO, redactado con posterioridad al año 320dC, descubierto en
París en el año 1549, en un manuscrito del Siglo X, conservado en gran parte en la Biblioteca del Vaticano. Es un
tratado muy elemental de Derecho Romano, en el que reglas muy breves están sistemáticamente ordenadas, tomadas
de la referida obra de ULPIANO, y presenta el orden de las Institvtiones de GAYO, aunque trata de materias omitidas
por éste.
1) Concepto
Es un tratado elementalísimo de Derecho Romano, en el que faltan el comienzo y el final y en el que sus breves
reglas se hallan sistemáticamente ordenadas; algunos de sus pasajes corresponden perfectamente a otros contenidos

4 PERNICE, Ulpian als schrifhsteller, en sitzingsberichten der berniler akademie, 1885 443ss; KRÜGER, Histoire des sources trad fr 297; 288 n3;
443 n2; JOERS, en Pauly-Wissowa, vº Domitius 5.1 1455, 1502
5 HERNÁNDEZ TEJERO, F, Reglas de Ulpiano, Madrid 1946.
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 333
IVRISPRVDENTIA
en el Digesto y en la Collatio en cuyas obras llevan la rúbrica Vlpiani liber singvlaris regvlarvm, lo cual quiere decir
que el libro atribuido a ULPIANO llevaba indistintamente este título como ese otro que se le da en el manuscrito del
Vaticano; sin embargo, son bien contados los pasajes que conservan las huellas del estilo y del pensamiento
ulpianeos.
2) Autor
La obra se presenta como un Epítome de las Institvtiones de GAYO, completada en algunas materias con
definiciones o clasificaciones tomadas de ULPIANO y, por tanto, lo probable es que no haya sido elaborada por el
Jurista de Tiro (el cual no dio nunca pruebas de conocer la producción de GAYO) sino por desconocidos adaptadores
del Siglo IVdC; la doctrina está de acuerdo en negar el clasicismo de este escrito, aun cuando con notables
divergencias sobre otros puntos.
3) Conservación
Se conserva en gran parte en un manuscrito del Siglo XdC en la Biblioteca del Vaticano, editado varias veces en el
Siglo XVI; se encontró en París y, luego, después de perderse, en el Vaticano, por SAVIGNY en el Siglo XIX; fue
editado por vez primera en 1549.
4) Estructura
Se sigue en esta obra el orden adoptado por GAYO en sus Institvtiones, y a pesar de ser mucho más breve, faltando
la teoría de las obligaciones y la de las acciones, hay algunos puntos, como en materia de dotes, en que la doctrina
aquí expuesta completa la de la obra gayana.
5) Estilo
Su estilo es claro y correcto6. Se ha pretendido encontrar hebraísmos en su obra. Fue ANTONIO AGUSTÍN quien
ya en su obra Emendationvm et opiniovm ivris civilis libri IV, en el Capítulo VIII del título Mvltis in locis
digestorvm et codicos graecvm vel ivdacivm potivs dicendi genvs reperiri, illvd qvam illvd, correspondiente al
libro 4, el primero que sentó la teoría de la presencia de hebraísmos en el lenguaje de ULPIANO. Esta tesis fue
seguida por el Jurista GILBERTO REGIUS MOSEREMUS y EVERARDO OTTO. En el Siglo XVIII se destaca la
reacción de HEINECIO (De vtilitate litterarvm orientalivm in ivrisprvdentia), al afirmar y demostrar que las
frases que se tomaba como punto de apoyo para sostener que se encontraba hebraísmos en el lenguaje de
ULPIANO son usadas por otros autores latinos como LIVIO, QUINTILIANO y CICERÓN. Modernamente,
VOLTERRA7 hace reseña de todas estas teorías y termina mostrando cómo los autores modernos (R REVILLOUT y
LAPOUGE) han superado a los antiguos en imaginación al atribuir hebraísmos a ULPIANO8.
6) Contenido
El escrito atribuido a ULPIANO de que nos ocupamos es muy probablemente una serie de fragmentos de varias
obras elementales de ULPIANO, y nos es conocido gracias a un manuscrito del Siglo X, en el que figura a
continuación de la Lex Romana Wisigothorvm (LRW) encabezado con la indicación Incipivnt titvli ex corpore
Vlpiani, que se complementa con algunos pasajes del Digesto (D.22.5.17; D.44.6.25) y de la Collatio (Coll.2.2;
16.4.1; 16.4.2).
Que el manuscrito contiene un extracto o compendio se demuestra fácilmente por el mismo título que lo encabeza
y por las lagunas que se aprecia en él, comparándolo con las Institvtiones de GAYO, cuyo sistema sigue; esta
característica ya fue señalada por MOMMSEN9 quien, además, fijó la fecha en que la labor compendiadora debió de
ser llevada a cabo (CTh.8.16.1); sin embargo, la doctrina tradicional partía de la consideración de que el extracto o
compendio se había hecho sobre el Liber singvlaris regvlarvm de ULPIANO.
Hoy aparte de las fundadas sospechas que existen sobre la procedencia Postclásica de los Libri singvlares, se ha
formulado diversas teorías sobre el verdadero contenido del manuscrito 1128; para ARANGIO-RUIZ10, el manuscrito
contiene un epítome de las Institvtiones de GAYO, completado con alguna definición y clasificación tomada de
ULPIANO; epítome que sería debido a algún compilador desconocido del Siglo IVdC; ALBERTARIO11, observando
especialmente ciertas repeticiones y contradicciones en los Titvli ex Corpore Vlpiani, la manera de citar varios
Emperadores y la misma designación de Corpvs, conjetura que se trata de una compilación de diversos escritos
elementales de ULPIANO; SCHULZ12, por su parte, cree que se trata de una compilación Postclásica, que se conoció
con diversos nombres, uno de los cuales fue el de Liber singvlaris regvlarvm; en la lista de los autores que defienden
la tesis de tratarse de una colección de fragmentos tomados de varios escritos de ULPIANO, se encuentra
BONFANTE13.

6 WILHELM Kalb, Rom. juristen, nach ihrer sprache dargestellt 126, Leipzig 1890.
7 VOLTERRA E: Antiche richerche sul latino di Ulpiano, SDHI 1937 158.
8 Sobre la Época de los escritos de ULPIANO, FITTING, Alter un folge der schriften römischer juristen, Halle 1908
9 MOMMSEN Th: Gesammelte Schriften 2, 47 Berlín 195.
10 ARANGIO-RUIZ V: Sul liber singularis regularum. Appunti gaiani, en BIDR 1920 178-210; Storia del Diritto romano 295, Napoli 1942.
11 ALBERTARIO E: BIDR 1921 73ss; Tit.ex corp.Ulp. en Studi di Diritto romano 4 560ss, Milano 1937.
12 SCHULZ F: Die epitome Ulpiani des Codex Vaticanus Reginae, 1128, Bonn 1926.
13 BONFANTE P: Storia del Diritto romano 2, 26.
334 BRACTEAE IVRIS ROMANI

7) Alteraciones
En el manuscrito, contra lo que venía creyendo, se ha podido apreciar alteraciones que, a veces, tienen el carácter
de Glosa y, a veces, de verdaderas Interpolaciones, muchas de las cuales han sido puestas de relieve por
ALBERTARIO14.
8) Finalidad
Se trata de una obra de tipo didáctico, en la que se ha eliminado decididamente todo aquello que pudiera ser
estimado como innecesario; así, no encontramos citas de Juristas romanos más que en 2 lugares: la de PRISCVS, en
EU.11.28; y la de MAVRICIANVS, en EU.13.2, pues la lectura propuesta por PUCHTA de CASSIVS, en lugar de
CAESARIS, en EU.1.12, no es aceptada por todos.
9) Hallazgo y Ediciones
Este manuscrito fue editado por el obispo francés JEAN DU TILLET en el año 1549, y utilizado por CUYACIO en el
año 1579; después faltó su noticia, hasta que fue descubierto por SAVIGNY a principios del Siglo XIX, que lo
reconoció en el Vaticano en el fondo de los manuscritos de la reina Cristina, en el que figuraba con el número 1128;
no han dejado de suscitarse dudas sobre si el escrito encontrado por SAVIGNY era el mismo publicado por DU
TILLET, pero estas dudas no parecen tener sólido fundamento. De las distintas ediciones que de los Titvli ex
Corpore Vlpiani se han hecho, BOECKING, WAHLEN, SECKEL y KUEBLER, KRUEGER, etc., existe traducción
castellana adaptada de la de J. BAVIERA (FFIRA, pars altera) que a su vez sigue el texto de SCHULZ.

G. - AELIVS MARCIANVS
Jurista del Siglo IIIdC; su biografía nos es desconocida; escribió en tiempo de ANTONINO CARACALLA y
ALEJANDRO SEVERO numerosas monografías y notas a autores anteriores y sobre todo unas Institvtiones en 16 libros
que llaman la atención por su inusual extensión dentro de su género literario: posiblemente proceden de la fusión en
Época Postclásica de 2 obras inacabadas del autor. Entre sus obras se encuentra:

- Institvtionvm 16 - Digestorvm 7 - De appellationibvs 2 - De pvblicis ivdiciis 2


- Ad SC Tvrpillianvm 1 - Regvlarvm 5 - De delatoribvs 1 - Ad formvlam hypothecariam 1 (D.23.2.57.1; I.4.3.1)

En el Digesto se conserva 282 fragmentos.

H. - OTROS
AEMILIVS MACER; IVLIVS AQVILA.

I. - MODESTINO (HERENNIVS MODESTINVS)


Fue el último de los grandes Juristas Clásicos. Jurista del Siglo IIIdC, discípulo de ULPIANO D.47.2.52.20,
desempeñó altos cargos en la administración de Roma y entre los años 226dC, y 244dC, fue Praefectvs Vigilvm en
Roma y desarrolló su actividad como Jurista en parte ya en tiempo de MAXIMIANO 235dC-238dC, de GORDIANVS III
238dC-244dC y puede que incluso de PHILIPPVS 244dC-249dC. Tuvo estrechas relaciones con el mundo helenístico:
escribió parte de sus obras en griego (por ejemplo, De excvsationibvs en 6 libros) y muestra una fuerte tendencia a
sistematizar el pensamiento jurídico en forma dogmática. Falto de originalidad, escribió en griego y en latín en la forma
simple y clara que preferían los maestros Postclásicos. Entre sus obras podemos destacar:

- Ad Qvintvm Mvcivm - Differentiarvm 9


- De manvmissionibvs 1 - De inofficioso testamento 1
- Pandectarvm 12 - De praescriptionibvs 4
- De legatis et fideicommissis 1 - De differentia dotis 1
- Responsorvm 19 - De ritv nvptiarvm 1
- De hevrematicis 1 - De testamentis 1 (D.47.2.52.20; C.3.28.26.2)
- Regvlarvm 10 - Excvsationvm 6

a. - MODESTINI REGVLARVM
Fragmento del libro III de las Regvlae de MODESTINO, conservado en un manuscrito de Pithou.

En el Digesto se conserva 345 fragmentos de MODESTINO.

J. - OTROS
LICINIVS RVFINVS; FVRIVS ANTHIANVS; RVTILIVS MAXIMVS; NESENNIVS APPOLLINARIS; LATINVS LARGVS;
NINPHIDIVS; M. GNAEVS MESSIVS.

14 ALBERTARIO E: Studi di Diritto romano 4 545 Milano 1937.


LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 335
IVRISPRVDENTIA

I. - PERSONAS Y FAMILIA
PROCULEYANOS SABINIANOS JUSTINIANO
1. - Determinación de la pubertad Lex Vrsonensis c.98; Edad
Edad: 12/14 años Inspectio corporis
G.1.196; I.1.22.pr C.5.60.3 Iust 529dC
2. - Nacido vivo Llanto, emisión de voz Cualquier manifestación de vida Cualquier manifestación de vida
3. - Noxae deditio del filivs Noxae deditio: 3 Mancipationes para el filivs Noxae deditio: una sola Mancipatio Desaparece la Mancipatio

II. - PROPIEDAD Y POSESIÓN


PROCULEYANOS SABINIANOS JUSTINIANO
1. - Animales de tiro y carga, como Res mancipi Una vez amaestradas Desde su nacimiento Desaparece la Mancipatio
La propiedad no cesa por la derelictio; cesa cuando un
2. - Cese de la propiedad sobre las Res derelictae tercero adquiere la Res derelicta por occvpatio o La propiedad cesa por la derelictio La propiedad cesa por la derelictio (sabiniana)
vsvcapio
Res nova: Ecléctico
Si puede volverse a su antigua forma: Propiedad del
3. - Especificación: Res nova Res nova: Propiedad del especificador Res nova: Propiedad el dueño de la materia dueño de la materia.
Si no puede volverse a su estado original: Propiedad
del especificador
4. - Cuadro pintado sobre un lienzo Pertenece al pintor, no al propietario de la tabla Pertenece al dueño de la tabla Pertenece al pintor
Teoría ecléctica
Lo importante es lo que representa la individualidad
5. – Accesión La cosa principal es la más grande Lo importante es lo más grande (sabiniana)
del todo
En caso de conflicto: teoría proculeyana
6. - Posesión: Animvs possidendi + Contrectatio rei Solo Anim o Siempre Animvs + Corpvs Teoría proculeyana (con restricciones)
7. - Saltvs hiberni et aestivi Solo Anim o Sin opinión Teoría proculeyana
8. - Usufructo de vestidos [Es posible]
BRACTEAE IVRIS ROMANI 336

III. - OBLIGACIONES
PROCULEYANOS SABINIANOS JUSTINIANO
1. - Stipvlatio a favor del estipulante y de un extraño Aprovecha al estipulante sólo la mitad Aprovecha toda al estipulante Aprovecha al estipulante sólo la mitad
2. - Esclavo común que actúa con ivssvm de un El ivssvm carece de validez; el esclavo adquiere para El esclavo adquiere únicamente para ese dueño
El esclavo adquiere únicamente para ese dueño
copropietario todos (sabiniana)
3. - El precio en la emptio venditio Sólo en dinero También en especie (permuta) Sólo en dinero (proculeyana)
No puede dejarse al arbitrio de un tercero: nulidad de Válida la compraventa cuando un tercero fija el precio
4. - Determinación del precio de la compraventa Válida la compraventa cuando un tercero fija el precio
la compraventa (proculeyana)
5. - Locatio condvctio: determinación de la merces por Válida la locatio condvctio cuando un tercero fija el No puede dejarse al arbitrio de un tercero: nulidad de Válida la locatio condvctio cuando un tercero fija el
un tercero precio la locatio condvctio precio (proculeyana)
Tiene la actio mandati contraria hasta el límite de la Tiene la actio mandati contraria hasta el límite de la
6. - Mandatario que abusa de su mandato No tiene la actio mandati contraria
suma que podía gastar suma que podía gastar (proculeyana)
7. - Datio in solvtvm Eficacia ope exceptionis Eficacia ipso ivre (extingue la obligación) Eficacia ipso ivre (extingue la obligación) (sabiniana)
8. - Novación: adición de un sponsor No existe novación Existe novación
Reposa y puede revivir si el culpable sale de nuestra Se extingue definitivamente si el culpable cae en Se extingue definitivamente si el culpable cae en
9. - Extinción de la actio noxalis
potestas nuestra potestas nuestra potestas (sabiniana)
La obligación persiste; sólo se extingue en los juicios de El demandado debe ser absuelto (omnia ivdicia El demandado debe ser absuelto (omnia ivdicia
10. - Solvtio post litem contestatam
buena fe absolvtoria esse; G.4.114; G.4.57) absolvtoria esse; G.4.114; G.54.57; sabiniana)
11. - Stipvlatio del servvs hereditarivs a favor del
Nula válida Válida (sabiniana)
heredero futuro
Se puede exigir hasta el último día de mercado
12. - Estipulación de dar en un día de mercado Se puede exigir hasta el último día de mercado Obliga a exigir el pago el primer día de mercado
(proculeyana)
Perfecta, cuando se ha pesado, contado y medido
13. - Venta de cantidad cierta por un precio Sin opinión de los proculeyanos Perfecta, cuando se ha pesado, contado y medido
(sabiniana)
14. - Contrato en el que se entrega un trabajo y el locatio condvctio operis
Venta Venta (sabiniana)
obrero o empresario suministra a materia CASSIO¿?
15. - Cavtio dam ni infecti Sin opinión de los proculeyanos Sólo valor subsidiario Sólo valor subsidiario (sabiniana)
No pueden obligarse los extranjeros de esta forma Transcriptio a re in personam: válida (G.3.133)
16. - Nomina transcripticia y peregrini Desaparece (I.3.21pr)
(G.3.133) Transcriptio a persona in personam: nula (G.3.133)
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 337
IVRISPRVDENTIA

IV. - SUCESIONES Y DONACIONES


PROCULEYANOS SABINIANOS JUSTINIANO
1. - Exceptio legis Cinciae Se puede ejercitar también ante terceros (popular)¿? Personal
2. - Donación hecha por el marido a su esposa bajo el
¿No válida? Válida
poder de su paterfamilias
3. - In iure cessio del heredero necesario Válida, como la de cualquier otro heredero Nula
Testamento válido si el preterido muere en vida del
4. - Praeteritio de un hijo in potestate Testamento nulo Testamento nulo (sabiniana)
testador
5. - Adquisición del legado per vindicationem Necesaria la aceptación Ipso ivre Ipso ivre (sabiniana)
6. - Legado pendente conditione Res nvllivs Corresponde al heredero Corresponde al heredero (sabiniana)
Desaparece la diferencia con la fusión de los tipos de
7. - Legado per praeceptionem También a favor de extraños (= per damnationem) Sólo a favor del heredero
legado
Válido (por no puesta)
Nulo
8. - Legado bajo condición imposible G.2.98; PS 3.4.1; PS 3.4.10; I..2.14 (se aplica a la
institución de heredero) ; PS 2.14; CTh 8.12
SERVIO: válido si el legatario sale de la potestas del SERVIO: válido si el legatario sale de la potestas del
heredero antes de la muerte del testador; se invalida si heredero antes de la muerte del testador; se invalida si
al llegar el dies cedens está aun in potestate; en este al llegar el dies cedens está aun in potestate; en este
9. - Legado a favor del alieni ivris del heredero Nulo (puro o condicional) caso: caso:
Condición: válido Condición: válido
Puro: nulo Puro: nulo
G.2.244; EU 24.23; EU 24.32; ¿I.1.2.20?) G.2.244; EU 24.23; EU 24.32; ¿I.1.2.20?)
Divisibles: obligación de dar la parte de las cosas
(proculeyanos)
10. - Legado de una parte de los bienes Lo legado son las partes de las cosas Se debe su valor
Indivisibles: valor (sabinianos)
D.30.26.2
11. - Substituto: legados hechos en codicilo después de No obligado a pagar los legados (proculeyana)
No obligado a pagar los legados Obligado a pagar los legados el substituto
la muerte del instituido D.29.7.14
12. - Nombramiento del tutor y designación de También antes (proculeyana)
Incluso antes Después de la institución de heredero
heredero G.2.231; C.6.23; ¿D.34.1.11.20?
13. – Otras
Admitido el curador
14. - Fvriosvs: adición y bp/curador admitido a la bp
C.4.70.7.3 a Iust 530dC

V. - OTRAS DISCUSIONES Y DIFERENCIAS


DERECHO PRECLÁSICO DERECHO CLÁSICO JUSTINIANO
Q.M ESCÉVOLA y MANIO
MARCO JUNIO BRUTO
1. - Parto de la esclava como fruto MANILIO No fruto No fruto
No fruto
Fruto (D.22.1.28.1 gayo 2 rer)
2. - Vestidos: Res Consumible/No Consumible D.7.9.9.3, Ulp; I.2.4.2
Aplicación general de la condictio ob inivstam cavsam o re non secvta
Predominio constante de la svbstantia
Predominio de la Res sobre la opinio
Existimatio (en las aplicaciones más variadas)
338 BRACTEAE IVRIS ROMANI

DERECHO PENAL
ESTUDIO
PERSONAL

I. - LA LEX IVLIA IVDICIORVM PVBLICORVM 17aC


El sistema de las Qvaestiones Perpetvae encontró sistematización definitiva y orgánica en la Lex Ivlia
Ivdiciorvm Pvblicorvm, hecha votar por AUGUSTO en el 17aC, contemporáneamente (si no conjuntamente) con la Lex
Ivlia Ivdiciorvm privatorvm, que reordenó el proceso privado; de este gran cuerpo legislativo sólo nos han llegado
testimonios fragmentarios, que, sin embargo, muestran con suficiente claridad las líneas y el alcance del proyecto
augústeo; todos los aspectos importantes del procedimiento ante los Tribunales fueron objeto de una reglamentación
detallada: * las condiciones de la capacidad para juzgar; * las dispensas del oficio de Juez; * el número de patronos
(abogados); * las limitaciones del derecho de acusación; * la prohibición de prestar testimonio, etc.

1. - COMPOSICIÓN DE LOS TRIBUNALES


El Albvm Ivdicvm, que según la Lex Avrelia Ivdiciaria 70aC, estaba compuesto por las tres decurias de
senadores, de caballeros y de Tribvnii aerarii (decuria, ésta última, más tarde abolida por CÉSAR) pasó a componerse,
según la Lex Ivlia, por
A. - Tres decurias de eqvites.
B. - A las que se añadió posteriormente una cuarta decuria, formada por miembros de un censo inferior, para juzgar
las causas civiles de menor entidad.
C. - Una quinta decuria fue luego instituida por CALÍGULA.
Cuesta trabajo creer que tras la reordenación augústea los senadores dejaran de formar parte de los Tribunales
de justicia; más probablemente fueron incluidos en las tres decurias de caballeros, en cuyo seno, no obstante,
constituían sin duda una pequeña minoría, si se considera que toda decuria se componía de alrededor de mil miembros,
nombrados vitaliciamente por el Emperador.

2. - SENADORES
La edad mínima exigida para ser Juez fue rebajada de los 30 a los 25 años; como, según refiere SUETONIO,
muchos intentaban sustraerse de este oficio, se hizo necesario permitir que toda decuria gozara por turno de un año de
dispensa del servicio y que la actividad judicial quedase suspendida en los meses de Noviembre y Diciembre.

3. - EMPERADOR
No parece que la legislación Julia atribuyera al Emperador el poder de juzgar en grado de apelación contra la
sentencia pronunciada por una Qvaestio; no obstante, en caso de condena por un solo voto de diferencia, AUGUSTO
podía hacer valer el derecho que le fue conferido en el 30aC, de sumar su propio voto al de la minoría, provocando de
esta forma un empate y conseguir así la absolución del reo (es el llamado calcvlvs Minervae, o “voto de Minerva”, con
alusión al papel de Atenea en las Euménides de Esquilo).

II. - LEGISLACIÓN PENAL AUGÚSTEA


A este importante cuerpo de disposiciones se agregaron otras leyes dirigidas a regular de modo distinto o más
detallado algunas figuras delictuales ya reguladas por la legislación criminal precedente y perseguibles a través de la
Qvaestio de vi, conminando respectivamente con la interdictio aqva et igni y la confiscación de un tercio del
patrimonio.

1. - LEX IVLIA DE AMBITV 18aC


Mitigó las severísimas normas tardo-republicanas en materia de corrupción electoral, reduciendo la pena a una
simple multa, acompañada de la inhabilitación quinquenal para cargos públicos (PS.5.30; D.48.14; C.9.26).

2. - LEX IVLIA DE VI PVBLICA ET PRIVATA 17aC


Acaso extendiendo el contenido de una ley propuesta por CÉSAR (47aC-46aC), procede a una detallada
enumeración de los supuestos de violencia:

A. - CONTRA LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS B. - CONTRA LOS CIUDADANOS PRIVADOS


a. - Alteración del normal desarrollo de los juicios y de las asambleas a. - Ocupación de inmuebles a mano armada
b. - Abuso de poderes inherentes al Imperivm b. - Rapiña con ocasión de calamidad pública
c. - Imposición ilegítima de nuevos impuestos, etc. c. - Sometimiento a tortura de esclavos ajenos
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 339
DERECHO PENAL

3. - LEX DE PECVLATV
Lex Ivlia Pecvlatvs et de sacrilegis et de Residvis. - Ley rogada, propuesta por JULIO CÉSAR o AUGUSTO,
reprimiendo el delito de peculado, sustracciones de bienes pertenecientes a los dioses o al Estado romano, y delito de
Residvis, castigando a quien retiene dinero público destinado para algún uso, no dándole el destino fijado. Se concedía
acción contra los herederos del autor del delito. En ocasiones se habla de una Lex Ivlia de Residvis como disposición
independiente y no como capítulo de esta ley general (PS.5.27; D.48.13; C.9.28).
Esta ley, de fecha incierta, dictó nuevas normas:
A. - Contra la sustracción y el uso indebido de dinero o bienes públicos (peculado en sentido estricto): pena al
cuádruplo.
B. - Contra el hurto de cosas sagradas o religiosas (sacrilegivm): pena al cuádruplo.
C. - Y, si la materia no constituía objeto de una ley especial, contra la retención indebida de bienes o sumas recibidos
del erario para el desempeño de un oficio público (Crimen de Residvis): pena al simplo, más un tercio.

4. - LEX IVLIA DE MAIESTATE


Lex Ivlia de Maiestate. – Ley rogada, votada en época de Augusto, agravando las penas en los delitos contra la seguridad del Estado (D.48.4;
C.9.8; PS.5.29; Tac.an.1.72).
Ley también de fecha incierta, que quizá enlazando con una ley procedente de CÉSAR ca46aC, estableció un
minucioso elenco de los diferentes tipos de ofensa a la “majestad” del pueblo romano.
A. - Ultraje a los magistrados del Estado.
B. – Sedición.
C. - Incitación a la rebelión, etc.
Todos estos supuestos entraban en la competencia de la Qvaestio instituida para juzgarlos conminando con la
pena de aqva et igni interdictio.

5. - QVAESTIO DE ADVLTERIIS, LEX IVLIA DE ADVLTERIIS 18aC


Lex Ivlia de Advlteris coercendis (= Lex Ivlia de Advlteriis et de Pvdicitia). - Ley rogada, votada bajo AUGUSTO, entre el 18aC y el 16aC,
posiblemente en el año 18aC, reprimiendo el Adulterio y el Estupro, y dificultando el divorcio; en su articulado hacía también referencia a los
fundos dotales itálicos como parte de la misma ley (Coll.4.2.1; D.48.5; C.9.9).
El Adulterio fue por vez primera incluido en el ámbito de los crímenes públicos por virtud de esta ley.
A. - CONTENIDO
La ley castigaba:
a. - ADVLTERIVM
La unión sexual tanto con mujer casada (Adulterio en sentido estricto).
b. - STVPRVM
Cuanto con mujer no casada de condición honesta (Stvprvm).
c. - LENOCINIVM
Así como la explotación lucrativa y el favorecer tales crímenes (lenocinivm, prostitución).
B. - INCESTVM
No contemplaba, en cambio, según nuestras noticias, como figura autónoma del delito la unión sexual entre
parientes o afines (incestvm), que sólo se castigaba en caso de concurrencia con el Adulterio o el estupro.
C. - LEGITIMACIÓN ACTIVA
La acusación se ejercitaba, en orden de preferencia:
a. - Por el marido.
b. - Por el padre de la adúltera (accvsatio ivre mariti vel patris).
c. - Pero el marido no podía, como en época anterior, perdonar a la mujer y ocultar el hecho, porque si, tras
conocer el Adulterio, no disolvía el matrimonio, era considerado culpable de lenocinio, y, si no promovía la
acusación en 60 días a partir del divorcio, ésta podía ser ejercitada por cualquier ciudadano (accvsatio ivre
extranei) durante 4 meses útiles.
D PENAS
a. - Los reos eran castigados con el confinamiento en distintas islas.
b. - Además, la mujer sufría la confiscación de la mitad de la dote y de un tercio de los bienes parafernales.
c. - El hombre sufría la confiscación de la mitad del patrimonio.

6. - QVAESTIO DE ANNONA, LEX IVLIA DE ANNONA 18aC


Lex Ivlia de Annona. - Ley rogada, de época de CÉSAR o de AUGUSTO, castigando el Crimen llamado de Annona, sancionando los actos
realizados en perjuicio de los depósitos de granos y los convenios para motivar la subida de sus precios (D.48.12).
Sancionaba los crímenes en materia de abastecimiento de víveres. Hizo perseguible a través de una Qvaestio
concreta toda forma de acaparamiento y de especulación encaminada al encarecimiento artificial de los precios en los
productos alimenticios, especialmente el grano, castigando a los transgresores con una pena pecuniaria; a diferencia de
la Qvaestio de Advlteriis, este Tribunal no tuvo larga vida y fue muy pronto substituido por Tribunales extraordinarios
de funcionarios imperiales.
340 BRACTEAE IVRIS ROMANI

III. - SSCC (SENADOCONSULTOS) EXTENSIVOS DE LA PRIMERA ÉPOCA IMPERIAL


Las normas originarias de las leyes Constitutivas de Qvaestiones sufrieron, a lo largo de la primera época
imperial, una importante serie de extensiones en virtud de algunos SSCC, que recondujeron a la órbita de los crímenes
preexistentes nuevos supuestos considerados como merecedores de represión criminal; tales SSCC incrementaron de
forma notable el número de hechos criminales perseguibles a través de las formas procesales ordinarias; la atracción de
nuevos casos al ámbito de las viejas leyes se realizó en el plano formal, atribuyendo a los mismos la pena fijada para los
supuestos originariamente considerados por las disposiciones especiales.
1. - SSCC (SENADOCONSULTOS) DE ÉPOCA DE TIBERIO. FALSEDAD
Hicieron perseguibles con la pena prevista por la Lex Cornelia testamentaria nvmmaria distintos supuestos de
falsedad no contemplados en el texto de la misma.
A. - SC LIBONIANVM 16dC-15dC
SC Libonianvm 15dC. – SC del año 15dC, ordenando que fuesen nulas las disposiciones testamentarias hechas a favor de quien fuere
requerido para que escribiese un testamento e interviniere en su redacción, salvo el caso de que tal escribiente fuese el único heredero
intestado, o que el testador confirmase la disposición con su firma o de otra manera indudable (D.29.1.15.3; D.48.10; C.9.23.3).
Ordenaba que fuesen nulas las disposiciones testamentarias hechas en favor de quien fuere requerido para que
escribiese un testamento e interviniere en su redacción (testamentarivs, D.48.10.22.10), salvo el caso de que tal
escribiente fuese el único heredero intestado o que el testador confirmase la disposición con su firma o de otra
manera indudable; prohibió la inclusión de disposiciones en beneficio propio dentro de un testamento ajeno.
B. - LA SIGNATIO
O fijación de sellos, a documentos falsos distintos del testamento (¿el mismo SC?).
C. - SC MESSALIANVM 20dC
SC del año 20dC, sobre falsedades (D.48.10.1.1; Coll.8.7.2), sobre el acuerdo o la aceptación de dinero para
acusar a un inocente.
D. - SC LICINIANVM 27dC
Sobre la falsedad en materia de testimonios (D.48.10.9.3; Coll.8.7.1); sobre los acuerdos designados a preparar
falsos medios de prueba documental o testimonial.
E. - SC GEMINIANVM 29dC
Sobre la alteración de testimonios, relativo al delito de falso testimonio, al que se le aplican las penas (pena de
muerte) de la Lex Cornelia de falsis 81aC.
2. - OTROS
Fuera del ámbito de la falsedad, las noticias son más fragmentarias. Conocemos, gracias a TÁCITO, dos SSCC
de la época de TIBERIO y CLAUDIO que sometieron a las sanciones de la Lex Ivlia Repetvndarvm:
a. - A los gobernadores de provincias por los crímenes cometidos por sus esposas en perjuicio de los provinciales
(24 ó 20dC).
b. - SC CLAVDIANVM 47dC
A los abogados que hubiesen percibido honorarios superiores al límite máximo permitido.
3. - SC DE MATRONAM LENOCINIO COERCENDO 19dC
Recordado por SUETONIO, TÁCITO y PAPINIANO, extendió la pena de la Lex Ivlia de Advlteriis 18aC a las
matronas que se hubiesen dedicado al lenocinio, la prostitución o el arte escénico.
4. - SC VOLVSIANVM 56dC
SC Volvsianvm 56dC. – SC publicado el año 56dC, resolviendo acerca de una venta que quería llevar a cabo una matrona de unas casas viejas
enclavadas en Módena, en sentido favorable a su deseo, por estimar que tal enajenación no pugnaba con el SC Hosidianvm 44dC, acerca de cuyo
alcance se discutía. Parte del texto de este SC se encontró en una tabla de mármol descubierta en Herculano hacia el 1600 que fue perdida con
posterioridad (D.18.1.52; CIL 10.1.401; BRUNS 200; Gir.132).
Resolviendo acerca de una venta que quería llevar a cabo una matrona de unas casas viejas enclavadas en
Módena en sentido favorable a su deseo, por estimar que tal enajenación no pugnaba con el SC Hosidianvm, acerca de
cuyo alcance se discutía (el SC Hosidianvm, del 44dC, prohibía las especulaciones consistentes en adquisiciones de
edificios para demolerlos y vender los materiales).
En materia de violencia privada se conservan noticias del SC Volvsianvm, 56dC, que aplicó las sanciones de la
Lex Ivlia de vi a quienes se hicieran dolosamente copartícipes del pleito ajeno para repartirse las ganancias.
5. - OTROS SSCC
Conocemos, además, una serie de SSCC, de distintas fechas, que castigaron con las penas previstas por la Lex
Cornelia de sicariis 81aC:
a. - El ejercicio de las artes mágicas.
b. - La castración.
c. - Determinados supuestos criminales cometidos con ocasión de un naufragio.
6. - SC TVRPILLIANVM 61dC
Castigaba actuaciones y delitos contra la administración de justicia como la tergiversatio (alteración de los
términos de un proceso; abandono injustificado de un proceso; D.48.16; C.9.45).
MODESTINO menciona este SC, de fecha incierta, que habría permitido aplicar la Lex Ivlia de Ambitv a la
imposición ilegítima de nuevos impuestos, ya castigada por la legislación augústea como supuesto de vis publica; se
trata de un testimonio que ha causado gran perplejidad en la doctrina.
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 341
DERECHO PENAL

IV. - PROGRESIVA SUBSTITUCIÓN DE LAS QVAESTIONES POR LA COGNITIO EXTRA ORDINEM


1. - COGNITIO
El sistema de las Qvaestiones Perpetvae, tal como había sido fijado por las leyes Julias, comenzó desde los
primeros años del principado a sufrir la concurrencia de un nuevo tipo de procedimiento criminal, más acorde con el
nuevo orden político-constitucional del Estado.

2. - DEFECTOS
A. - INCONVENIENTES
Los Tribunales de justicia permanentes, que el propio AUGUSTO era propenso a mantener como organismo
procesal ordinario, no podían encontrar el favor del nuevo régimen:
a. - La función de juzgar estaba atribuida a ciudadanos privados.
b. - Las listas eran demasiado amplias para consentir una interferencia decisiva del Princeps en su composición
(toda decuria comprendía alrededor de mil personas)
c. - Las formas de reclutamiento del órgano juzgador impedían toda posibilidad de control por parte del poder
central.
B. - LIMITACIONES
Desde el punto de vista técnico también, los defectos eran numerosos:
a. - El particular que pretendía entablar una acusación por un hecho nuevo que consideraba merecedor de
represión, no podía ejercitar acusación ante una Qvaestio, porque cada Tribunal era competente sólo para el
supuesto concreto previsto por la ley Constitutiva específica.
b. - Así mismo, derivaban notables inconvenientes de la imposibilidad de someter al juicio de un mismo Tribunal
los casos de concurso de personas o de delitos.
c. - Otro tanto sucedía a la hora de graduar la pena en relación a las circunstancias subjetivas y objetivas de los
diferentes supuestos criminales.

3. - EFECTOS
Esto debía conducir a una lenta pero incontenible decadencia de los Tribunales ordinarios, a la par que el
afianzamiento de la supremacía de la figura del Princeps sobre los antiguos órganos republicanos posibilitaba una
influencia cada vez mayor y más decisiva del poder imperial en la esfera de la represión criminal. Aunque su
existencia todavía esté documentada a lo largo de todo el siglo IIdC, los Tribunales de justicia permanente fueron
progresivamente cediendo el campo a un nuevo procedimiento sin participación de jurados, en el que todo el asunto
era confiado al Emperador o a un delegado suyo, que asumía completamente el juicio desde su introducción hasta la
sentencia; tal procedimiento, designado corrientemente con el nombre de Cognitio Extra Ordinem porque surge y se
desarrolla al margen del sistema procesal y criminal del ordo Ivdiciorvm y sin los vínculos y las restricciones formales
de la jurisdicción ordinaria, vino en un primer momento a concurrir y, después, a substituir al procedimiento de las
Qvaestiones, dando lugar a la formación de un derecho criminal extraordinario que debía suplantar poco a poco al
antiguo régimen de delitos y de penas.

V. - EL TRIBUNAL IMPERIAL. COMPETENCIA JUDICIAL DE LOS PRAEFECTI


1. - NUEVOS TRIBUNALES
El mencionado desarrollo comienza a perfilarse con AUGUSTO mismo, con la entrada en función de dos nuevos
Tribunales criminale3
A. - Uno constituido por el Emperador con la asistencia de su Consilivm.
B. - Otro por el Senado bajo la presidencia de los cónsules.

2. - FUNDAMENTO JURÍDICO DE LA COMPETENCIA JURISDICCIONAL DEL PRINCEPS


A. - PLEBISCITO
El fundamento jurídico de la competencia jurisdiccional del Princeps es controvertido; un sector notable de la
doctrina lo relaciona con la noticia de DION CASIO según la cual, desde el 30aC, se habría concedido a OCTAVIANO,
mediante plebiscito, el derecho de “juzgar sobre una demanda”; el valor jurídico de dicho testimonio genérico e
impreciso, como suelen ser las referencias de carácter técnico del historiador tardío de lengua griega, no parece que
deba merecer excesiva confianza.
B. - LEX DE IMPERIO
También es dudosa la hipótesis de que la potestad jurisdiccional del Príncipe encuentra su base legal en uno de
los poderes de los magistrados ya previstos por la constitución republicana o en la cláusula discrecional de la Lex de
imperio.
342 BRACTEAE IVRIS ROMANI

C. - AVCTORITAS IMPERIAL
Parecería preferible la opinión (a la cual se aproxima substancialmente la tesis recientemente sostenida, de una
usurpación de poder que se fue legalizando con el tiempo) que individualiza el fundamento así como la justificación
constitucional de la jurisdicción del Príncipe en la Avctoritas imperial.

3. - ASPECTOS
El ejercicio de tal poder de represión criminal reviste tres aspectos fundamentales: * Avocación; * Apelación; *
Delegación de jurisdicción.
A. - AVOCACIÓN
a. - CONCEPTO
Atraer o llamar a sí un Juez o Tribunal superior, sin que medie apelación, la causa que se litigaba o debía
litigarse ante otro inferior. El Princeps puede avocar su Tribunal (atraer, asumir), espontáneamente o a instancia de
los interesados, no sólo el conocimiento de supuestos delictivos no previstos por las leges pvblicae, sino también el
de los crímenes para los cuales se hubiese establecido una Qvaestio específica, que de ese modo, quedan fuera de
la competencia del Juez ordinario. Existen en las fuentes casos documentados de Cognitio personal del Emperador
desde la época de AUGUSTO (baste recordar la condena del poeta Ovidio; las intervenciones extraordinarias en
materia de parricidio, falsedad y difamación, de las que nos informa SUETONIO; el proceso de lesa majestad contra
AULO ESTACIO MÁXIMO, mencionado en el segundo Edicto de Cirene), pero, sólo bajo CLAUDIO se generaliza el
fenómeno y comienzan a ponerse las bases de una progresiva afirmación del Tribunal del Príncipe como supremo
Tribunal del imperio.
b. - SUPUESTOS
I) Acusaciones relativas a crimina Maiestatis que tienen relación con la persona del Príncipe.
II) Delitos cometidos por oficiales o funcionarios de la administración pública.
III) Procesos contra magos, astrólogos, adivinos, que ofenden con su práctica a la majestad imperial en cuanto
pretenden revelar con artes misteriosas el futuro del Emperador o de los miembros de su familia.
B. - APELACIÓN
a. - PLANTEAMIENTO
Además de la jurisdicción en primera instancia, el Príncipe tiene el poder de conocer en grado de apelación de
las sentencias pronunciadas, tanto en Italia como en las provincias, por magistrados o funcionarios subordinados a
él, cuando hayan sido recurridas ante su autoridad (Appellatio ad Caesarem).
b. - FUNDAMENTO
El fundamento no es otro que la Avctoritas imperial, lo que induce a excluir que la apelación derive
directamente de la Provocatio ad Popvlvm (convertida en esta época, tras el agotamiento de la función judicial de
los comicios, en una demanda de devolución del caso a una Qvaestio Perpetva o al Tribunal imperial o senatorial,
sustrayéndolo a la libre animadversio del magistrado), aunque no se puede ignorar que con el paso del tiempo la
nueva institución vendrá a reemplazar, en cuanto a los efectos prácticos, al antiguo recurso a las asambleas
Populares.
C. - DELEGACIÓN: COMPETENCIA JUDICIAL DE LOS PRAEFECTI
a. - CONCEPTO
Más que por cognición directa o tras apelación, el Emperador ejercita su jurisdicción por delegación, es decir,
atribuyendo de modo general y permanente el conocimiento de determinadas materias a funcionarios suyos.
b. - ÓRGANOS DELEGADOS
I) Praefecti
Para Roma e Italia, los cuatro Praefecti: Vrbi, Praetorio, Annonae y Vigilvm.
1) Praefectvs Vrbi
La competencia judicial del Praefectvs Vrbi, limitada en un principio las materias relacionadas con su
actividad de policía, se extiende, entre fines del siglo IIdC y principios del IIIdC a todo delito cometido en
Roma y en el radio de 100 millas de la Urbe, suplantando así definitivamente a la justicia ordinaria de las
Qvaestiones; en general, el Praefectvs Vrbi juzga delitos cometidos por las personas que integran los estratos
sociales más elevados (orden senatorial y orden ecuestre).
2) Praefectvs Praetorio
En el resto del territorio de la península itálica, el ejercicio de la represión es confiado a los Prefectos
del Pretorio, los cuales, a partir de la época de los SEVERO, son, además, investidos de la función de juzgar en
grado de apelación, en lugar del Emperador (vice sacra), de las causas criminales procedentes de cualquier
parte del imperio.
3) Praefectvs Annonae
A los praefecti Annonae y Vigilvm se les confiere la potestad de proceder judicialmente contra los
responsables de actos delictivos relacionados con el ámbito de sus competencias administrativas, y, por tanto,
contra los acaparadores de grano y otros géneros alimenticios. Como refiere PAULO, también contra “los
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 343
DERECHO PENAL
incendiarios, los descerrajadores, los ladrones, los atracadores, los encubridores, salvo que se trate de personas
tan pérfidas e infames que deban ser remitidas al Praefectvs Vrbi”.
4) Praefectvs Vigilvm
En general, el Praefectvs Vigilvm juzga crimina cometidos por personas pertenecientes a los estratos
sociales más bajos.
II) Legati Avgvsti, Procvratores
Para las Provincias, los legati Avgvsti y los Procvradores.
III) Ivdices dati
El Emperador puede, además, remitir la decisión de casos particulares a comisarios especiales nombrados caso
por caso (ivdices dati).

VI. - COMPETENCIA JUDICIAL DE LOS GOBERNADORES PROVINCIALES: IVS GLADII


En los comienzos del Principado los poderes represivos de los Gobernadores provinciales variaban
sensiblemente según que el ilícito hubiera sido cometido por un peregrino o por un ciudadano romano, tanto en las
Provincias imperiales como en las senatoriales.
1. - PEREGRINI
Respecto de los no ciudadanos, la animadversio (represión, castigo, advertencia; D.47.10.7.1; D.50.16.131.1)
del Gobernador, salvando los límites derivados de la autonomía jurisdiccional de cada una de las poleis, podría
desarrollarse libremente, aunque en la práctica el representante del gobierno romano prefería con frecuencia ejercitarla
según formas y reglas análogas a las de las Qvaestiones ciudadanas; si era necesario, se acudía a la apelación al
Príncipe.

2.- CIVES
Cuando, por el contrario, se trataba de delitos cometidos por ciudadanos romanos y sancionados con la pena
capital, los Gobernadores estaban limitados en sus poderes de represión penal por las garantías reconocidas a los cives,
y, por tanto, cuando éstas eran exigidas, quedaban obligados a enviar al acusado a Roma para que allí se sometiera al
juicio de una Qvaestio Perpetva o bien del Tribunal imperial o senatorial. Si las fuentes nos conservan testimonios de
alguna ejecución capital de ciudadanos romanos por obra de Gobernadores provinciales, debe entenderse que en tales
casos los Gobernadores actuaron por su cuenta y riesgo, ejerciendo la represión al margen de los límites legalmente
fijados y desafiando las sanciones previstas por la Lex Ivlia de vi respecto al magistrado que, sirviéndose de su
Imperivm “haya condenado a muerte a un ciudadano romano, o lo haya azotado, o haya ordenado que se le haga algún
daño, o le haya puesto alguna soga al cuello para torturarlo con desprecio de la provocación interpuesta”.

3. - IVS GLADII
A. - CONCEPTO
Derecho o facultad que compete a ciertos magistrados (en especial, Gobernadores de provincia: Procónsules,
Propretores, Legati Avgvsti, Procvratores) de imponer la pena capital a los soldados ciudadanos romanos reos de un
Crimen, vetándoles la posibilidad de que su causa fuese conocida por los Tribunales en Roma.
B. - MODIFICACIONES
Tal régimen estaba destinado a sufrir profundas transformaciones en el curso del Principado.
a. - Ya en el siglo IdC los Emperadores inauguraron la práctica de delegar (sólo en el ámbito militar) el Ivs Gladii,
es decir, la alta jurisdicción capital que a ellos correspondía sobre los cives, a algunos Gobernadores de provincias
imperiales puestos al mando de un ejército, que, de este modo, llegaron a adquirir el derecho de condenar a muerte
a un soldado, ciudadano romano, sin que éste pudiese exigir la devolución del proceso en cuestión a los Tribunales
de la Urbe.
b. - Las frecuentes concesiones de la ciudadanía romana a los habitantes de las civitates provinciales y la
consecuente facultad adquirida cada vez por más personas de valerse del ivs provocationis debieron convencer a
los Emperadores de la imposibilidad de mantener centralizada en Roma la jurisdicción capital sobre los
ciudadanos, y esto debió inducirlos a delegar el Ivs Gladii con libertad creciente, incluso más allá del restringido
ámbito militar.
c. - A comienzos del siglo IIIdC esta prerrogativa se otorgó con carácter general a todos los Gobernadores
provinciales, ya fuesen Procónsules o Legati Avgvsti pro Praetore; ULPIANO, que escribe en tiempo de los
SEVERO, no titubea al afirmar que “quienes son nombrados para gobernar una provincia entera tienen el Ivs Gladii,
y se les concede también la potestad de condenar a trabajos forzados en las minas”.
C. - EFECTOS
Los ciudadanos romanos se vieron privados así de la antigua garantía de la Provocatio; podían, naturalmente,
recurrir al Príncipe mediante el ejercicio de la apelación, pero se trataba de un remedio menos seguro, que se
prestaba a abusos fáciles, como se desprende del célebre rescripto de ALEJANDRO SEVERO al “koinón” de Bitinia
(¿233dC?), que prohíbe a los Procvratores y a los Praesides provinciarvm ejercer violencia sobre los que apelan y
someterlos a custodia militar para impedir que se dirijan al Tribunal imperial.
344 BRACTEAE IVRIS ROMANI

D. - CONTENIDO
De cualquier forma, prescindiendo de estos excesos, los poderes de los funcionarios del Príncipe en este
aspecto eran bastante amplios
a. - Podían negarse a recibir las apelaciones interpuestas con el único fin de aplazar la ejecución de la sentencia y
las que tenían por objeto decisiones fundadas en la confesión del reo.
b. - Podían no admitir las impugnaciones presentadas por aquellos condenados que “por motivos de seguridad
pública deben ser castigados inmediatamente, como los bandidos famosos, los que instigan a la rebelión, los jefes
de facciones” (MMODESTINO).
c. - Estaban autorizados a no recibir las apelaciones que por falta de fundamento en los motivos aducidos no tenían
posibilidad de ser acogidas en sede superior (U ULPIANO), aunque las fuentes no nos ofrecen detalles precisos al
respecto.
d. - El Ivs Gladii se habría concedido a todos los Gobernadores de provincias respecto a todos los ciudadanos
sometidos a su jurisdicción (soldados o no), a partir del 212dC, fecha de la Constitvtio Antoniniana (sólo
esporádicamente en época anterior).
e. - Sin embargo, desde los inicios del Principado, los Gobernadores habrían tenido el derecho de juzgar sin
posibilidad de apelación a los cives romanos acusados de crímenes previstos por las leges Ivdiciorvm Pvblicorvm
(exercitio pvblici Ivdicii).

VII. - EL TRIBUNAL SENATORIAL


1. - ORIGEN DE LA COMPETENCIA JURISDICCIONAL DEL SENADO
A. - HERENCIA REPUBLICANA
Podrían aceptarse como antecedentes históricos de tal competencia las intervenciones represivas establecidas
por la asamblea senatorial durante las luchas políticas que turbaron la paz del último siglo de la República:
constitución de Qvaestiones extraordinariae, proclamación de la ley marcial por medio de Senatvsconsvltvm
vltimvm, declaración de hostis pvblicvs (enemigo público) respecto a los ciudadanos acusados de haber atentado
contra la seguridad del Estado.
B. - DELEGACIÓN IMPERIAL
Investigaciones más profundas han venido a aclarar que tales intervenciones no configuran un directo ejercicio
de actividad jurisdiccional, de algún modo comparable a la que el Senado desarrollará a lo largo de la época
imperial, sino que eran medidas de naturaleza exclusivamente política, mediante las cuales la alta asamblea, en casos
de particular gravedad, confería a los Cónsules poderes extraordinarios de represión respecto a los ciudadanos. La
opinión que goza hoy de mayor aceptación renuncia, pues, a la búsqueda de hipotéticos precedentes republicanos y
prefiere, con buen criterio, individualizar el fundamento jurídico de la competencia criminal del Senado en una
delegación por parte del Emperador, mediante un acto expreso o tácito de consentimiento.

2. - FUNDAMENTO
A. - POLÍTICO
Tal delegación indudablemente constituía una medida política en favor del Senado, dirigida de algún modo a
compensar la sensible reducción de su actividad de gobierno.
B. - JURÍDICO
No es improbable que la función jurisdiccional de la asamblea senatorial fuese favorecida por el Príncipe
también por motivos de carácter jurídico, para obviar la rigidez del ordo Ivdiciorvm Pvblicorvm mediante la
introducción de un procedimiento más elástico, que permitía perseguir nuevos supuestos de hecho que no entraban
en la esfera represiva de las Qvaestiones, de agravar o mitigar las penas establecidas para los crímenes
correspondientes a la competencia de las mismas, o bien de proceder al mismo tiempo contra más personas o por
más delitos.

3. - INTERVENCIÓN IMPERIAL
El Príncipe, al igual que tenía libertad para hacer que se deliberase por el Senado antes que por las Qvaestiones
o por su mismo Tribunal un proceso dado, tenía la posibilidad de intervenir de forma determinante en cada fase de la
Cognitio senatorial
A. - Impidiendo, a través de la Tribvnitia potestas, la admisión de la acusación.
B. - Impidiendo la emisión de la sentencia.
C. - Condicionando de hecho, al dar en primer lugar su voto como Princeps senatvs, la decisión de los patres.
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 345
DERECHO PENAL

4. - COMPETENCIA
La intervención del Senado en materia criminal parece haberse limitado, durante toda la época augústea, al
Crimen Maiestatis y al Crimen Repetvndarvm.
SC CALVISIANVM DE PECVNIIS REPETVNDIS 4aC
Aprobado, por sugerencia de AUGUSTO, a propuesta de los cónsules C. CALVISIO SABINO y L. PASIENO
RUFO, publicado al pie del Edicto de AUGUSTO a los habitantes de Cirene, dictaba normas protectoras de los
habitantes griegos fundadores, aliados del pueblo romano, contra los abusos de los romanos; el Senado fue investido
de la competencia de juzgar, a través de una comisión de 5 miembros extraídos de su seno, algunos supuestos de
concusión (no determinantes de un Crimen capital), hasta entonces remitidos a la competencia de la Qvaestio de
Repetvndis; pero ya en época de TIBERIO resulta absorbido por la asamblea senatorial el conocimiento de delitos de
todo género (Adulterio; lenocinio; calumnia; falsedad; homicidio; violencia, robo), al tiempo que se viene
delineando una competencia especial, ratione personae, para los crímenes de carácter político cometidos por los
senadores o, más en general, por miembros del Ordo senatorivs.

5. - EVOLUCIÓN
La jurisdicción del Senado continúa ejercitándose, con altibajos, hasta los últimos decenios del siglo IIdC:
luego cede progresivamente el campo a la jurisdicción imperial; el declive se inicia con el régimen absolutista de
COMMODO, y se acentúa en la época severiana; bajo ALEJANDRO SEVERO no tenemos ya noticias de Cognitiones
criminales confiadas a los patres, y el Tribunal senatorial es substituido definitivamente por el Tribunal del Príncipe y
por el de los funcionarios que actúan por delegación suya, en particular del Praefectvs Vrbi y del Praefectvs Praetorio.

6. - PROCEDIMIENTO SENATORIAL
Está influido en gran medida por el sistema acusatorio de las Qvaestiones y copia algunos de los aspectos del
procedimiento seguido ante los jurados; tal procedimiento substituyó, verosímilmente a partir de la época de los
CLAUDIO, al introducido en el 4aC, por el SC Calvisianvm, según el cual el juicio entero (es decir, la verificación de
la responsabilidad así como la determinación de la cuantía del resarcimiento) era remitido a una comisión de 5
miembros, elegidos entre lo senadores, que substituía a la asamblea plenaria.
A. - POSTVLATIO
La acusación es presentada a los Cónsules.
B. - RECEPTIO
Si los Cónsules la aceptan, la remiten a la asamblea senatorial.
C. - DELIBERACIÓN
No era infrecuente que todo el Senado deliberase sobre la admisibilidad de la demanda.
D. - INTERCESSIO
El Príncipe, si estaba presente en la deliberación, podía paralizar con su Intercessio la decisión de los patres.
E. - TÉRMINO
Al acusado le era asignado un término para comparecer (sólo excepcionalmente podía iniciarse el proceso
inmediatamente después de la receptio); mientras tanto, no se lo sometía normalmente a medidas restrictivas de la
libertad personal.
F. - COMPARECENCIA
El día fijado para la discusión, el revs (demandado) debía presentarse ante el Senado; su presencia puede ser
asegurada incluso con medios coercitivos.
G. - INFORME
El debate comenzaba con el informe introductorio del magistrado presidente.
H. - ORATIONES Y TESTIMONIOS
Al que seguían las orationes del acusador y el acusado (o de sus patronos), intercaladas con la audiencia de los
testigos de cargo y de descargo.
I. - DURACIÓN DE LAS ALEGACIONES
El tiempo concedido al acusador para su alocución se limitaba normalmente a los dos tercios del tiempo
concedido al imputado para hacer valer su defensa.
J. - ROGATIO SENTENTIARVM
Terminado el debate, los senadores son invitados a expresar su opinión; pero a diferencia de los jurados de las
Qvaestiones, que se pronunciaban únicamente sobre la culpabilidad o inocencia del acusado, éstos pueden
manifestar su parecer también sobre la pena aplicable.
K. - PRINCEPS
Naturalmente, el Príncipe, si participa en la sesión, tiene la posibilidad de influir de modo decisivo sobre el
parecer de la asamblea senatorial.
L. - VOTACIÓN
El magistrado presidente somete después a votación las propuestas que parecen dignas de aprobación y los
senadores, mediante discessio, manifiestan su voluntad.
346 BRACTEAE IVRIS ROMANI

M. - INTERCESSIO
También en esta fase puede intervenir el Príncipe, impidiendo la formación de la sentencia a través de su poder
de Intercessio.
N. - DECRETVM (SENTENCIA)
La decisión final tiene la forma de un Senadoconsulto.
Ñ. - EFICACIA
Tiene la eficacia de una disposición judicial (no de una ley).
O. - FORMA
Es redactado por escrito.
P. - ARCHIVO
Se deposita en el Aerarivm Satvrni.
Q. - EJECUCIÓN
Tras el depósito puede ser inmediatamente ejecutada; sin embargo, para permitir al Emperador que no hubiese
tomado parte en el proceso la posibilidad de un control sobre las sentencias capitales, un Senatvsconsvltvm hecho
votar por TIBERIO en el 21dC, estableció que éstas no podían ser depositadas (y por tanto ejecutadas) antes de 10
días desde su pronunciación.
R. - PENA ECONÓMICA
Cuando la condena importe una restitución pecuniaria a terceros (lo que ocurre sobre todo en materia de
Repetvndae), la determinación de las sumas debidas es confiada a un restringido colegio de recvperatores.
S. - INAPELABILIDAD
La sentencia senatorial en principio era irrevocable; pero podía ser dejada sin efecto como consecuencia de una
disposición de clemencia dictada por el Príncipe o por el propio Senado. Es muy dudoso si la decisión de la
asamblea podía ser objeto de appellatio ad Caesarem.

VIII. - CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO EXTRA ORDINEM


1. - INQUISITORIO
A excepción de la Cognitio Senatvs que, como hemos visto, seguía en líneas generales las reglas en uso para
los procesos ordinarios y estaba subordinada a una acusación, el procedimiento Extra Ordinem tenía un marcado
carácter inquisitorio.

2. – DELATORES (INFORMADORES)
El proceso se promovía de oficio, y no era necesaria una accvsatio formal; a veces la iniciativa del magistrado
venía incitada por la denuncia de un particular (denvntiatio, delatio), pero los denunciantes (delatores) eran simples
informadores, no acusadores en sentido técnico (sometidos, en cuanto tales, a las sanciones previstas contra quien
promovía una acusación con dolo o la abandonaba injustificadamente; la situación cambia a lo largo del siglo IIdC,
tras distintas intervenciones imperiales).

3. - ACUSACIÓN PÚBLICA
Sólo para los antiguos crímenes configurados por las leges Ivdiciorvm Pvblicorvm 17aC, también perseguidos
en las nuevas formas, estaba todavía prevista la acusación pública; ello debió inducir a algunos juristas clásicos tardíos
(M
MACER, de pvblicis Ivdiciis) a calificar, abusivamente, como Ivdicia publica no sólo los procesos promovidos ante
un jurado mediante acusación pública, sino también las Cognitiones relativas a los crímenes, que habían
correspondido originariamente a las Qvaestiones Perpetvae.

4. - EVOLUCIÓN
Pero incluso en los limitados casos en que se conserva el principio acusatorio, éste queda sujeto a una
progresiva involución que favorece la generalización del principio opuesto de la libre Inqvisitio del Juez:
A. - Se tiende cada vez más a limitar la facultad de acusar a quien tenga un interés personal en el castigo del reo,
reconociendo por una parte ventajas especiales al ofendido y a sus parientes próximos.
B. - Se permite la acusación a ciertas personas que antes estaban excluidas (como mujeres, impúberes, infames)
cuando actuasen en interés propio o de sus allegados.
C. - Se hace más difícil y arriesgado el ejercicio de la acusación:
a. - Bien extendiendo los términos del delito de calumnia.
b. - Bien haciendo criminalmente perseguible la confabulación entre acusador y acusado.
c. - Bien sometiendo a pena al acusador que abandona el proceso iniciado.
D. - Se ponen limitaciones notables al principio de la acusación abierta a todo ciudadano:
a. - Precluyendo (limitando) el ejercicio de la misma a determinadas personas.
b. - O excluyendo su posibilidad de ejercicio respecto a las relaciones personales existentes entre acusado y
acusador.
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 347
DERECHO PENAL
E. - Se introducen distintos casos de acusación obligatoria, que constituyen otras tantas derogaciones al principio de
la libre iniciativa del particular:
a. - El heredero está obligado a ejercitar la acción penal en defensa de la memoria del difunto.
b. - El tutor en el interés del pupilo.
Disposiciones todas que alteran notablemente el carácter y la función de la acusación pública (a veces
transformándola en una especie de querella de parte, ejercitable únicamente por el titular del interés lesionado) y que
supone una verdadera desnaturalización del principio republicano del proceso promovible por qvivis de Popvlo (por
cualquiera).

5. - PENA
La antítesis se manifiesta profunda también bajo otro aspecto; a diferencia de cuanto sucedía en los Ivdicia
pvblica, donde la pena era fija y el jurado se limitaba simplemente a afirmar o a negar la responsabilidad del acusado,
en la Cognitio Extra Ordinem la pena podía variar:
A. - En relación a las CIRCUNSTANCIAS SUBJETIVAS Y OBJETIVAS del delito.
B. - A la PARTICIPACIÓN del reo en él.
C. - A su COMPORTAMIENTO anterior o posterior al hecho criminal.
D. - A su CONDICIÓN PERSONAL o social (los que pertenecían a la clase de los Honestiores eran castigados con
sanciones más leves que las infligidas a los que pertenecían a la clase de los Hvmiliores; los libres, con menor
severidad que los esclavos).

6. - DISCRECIONALIDAD
Al juzgador se le reconocía una amplia discrecionalidad en la determinación de la pena, y aun cuando estuviese
encargado del conocimiento de un Crimen contemplado en el sistema del Ordo no se encontraba vinculado a la
rigurosa observancia de las penas legales. El Juez gozaba de la máxima libertad en la determinación de la clase y de la
medida de la pena, y las mismas Constitvtiones imperiales lo invitaban de manera explícita a “tener en cuenta
escrupulosamente la condición de las personas y la gravedad del delito, de modo que no se infligiera una pena más
grave ni más leve que aquella exigida por el caso concreto”. Los Emperadores, cuando eran consultados respecto a la
punibilidad de determinados hechos, se limitaban a dar directrices flexibles en vez de disposiciones de carácter
vinculante y cuando se pronunciaban por una pena determinada, tenían cuidado de dejar al juzgador una cierta libertad
de estimación, en el evidente presupuesto de que ningún hecho criminal es exactamente igual a otro.

7. - INDVLGENTIA, BENEVOLENTIA
Naturalmente, su benevolencia no podía alcanzar el punto de eximir de pena al culpable. La gracia (indvlgentia,
venia) era una prerrogativa del Príncipe y del Senado, y no estaba incluida entre los poderes del Juez ordinario.

IX. - LAS PENAS EN LA COGNITIO

1. - CARÁCTER
La gran discrecionalidad inherente a las Cognitiones lleva consigo, como es natural, importantes consecuencias
en el plano de las sanciones, donde las penas, substancialmente leves, fijadas en el ordo, quedan substituidas por un
sistema gradual de penas prevalentemente aflictivas y de mucha mayor gravedad que aquéllas con las que conminaban
las leges.

2. - PENA DE MUERTE: DECAPITACIÓN


A. – SUPUESTOS
Caída en desuso para los ciudadanos en el último siglo de la República tras la difusión de la práctica del exilio
con la consiguiente Aqva et igni interdictio, queda restablecida desde los inicios de la época imperial para nuevos
supuestos criminales o incluso para delitos ya contenidos en los supuestos previstos por las leyes constitutivas de las
Qvaestiones, cuando las penas legales parecían excesivamente leves.
B. - FORMA
La forma normal de ejecución sigue siendo la decapitación (capitas ampvtatio), aun cuando el hacha es
substituida por la espada. El fenómeno se refleja también en el plano terminológico, donde junto a la expresión
poena capitalis (ivdicivm capitis, capitis accvsare) que ahora no indica más que el exilio, alcanza una difusión cada
vez mayor la expresión poena capitis (capite plecti, capite pvniri), en la cual está implícita la referencia a la pena de
muerte llevada a cabo mediante la separación de la cabeza.
348 BRACTEAE IVRIS ROMANI

3. - PENAS MÁS CRUELES QUE LA DECAPITACIÓN


Son impuestas en los crímenes de mayor gravedad cometidos por personas pertenecientes a las clases sociales
más humildes (esclavos, hvmiliores); ha de observarse que no se trata de diferentes modos de ejecución de la pena de
muerte, sino de penas en sí, que tienen su propia individualidad y su propio ámbito de aplicación, aunque tendentes
todas ellas a la supresión física del culpable:
A. - Crucifixión (damnatio in crvcem).
B. - Exposición a las fieras en la arena (damnatio ad bestias).
C. - Hoguera (vivi crematio).

4. - PENAS SIMILARES A LA PENA DE MUERTE


Junto a estas sanciones, calificadas por su atrocidad de svmma svpplicia, las fuentes mencionan otras que, aun
no suponiendo inmediatamente la privación de la vida, la ponen en peligro directo y son, por tanto, asimiladas a las
penas de muerte:
A. - DAMNATIO IN METALLVM
La condena a trabajos forzados en las minas.
B. - DAMNATIO IN OPVS METALLI, AD METALLA
Condena a servicios en la explotación de las minas.

C. - DAMNATIO IN MINISTERIVM METALLICORVM


Condena a otros trabajos accesorios menos graves y de menor peligro.
D. - DAMNATIO IN OPVS PVBLICVM
Condena a la ejecución forzosa de obras públicas que, si es Perpetva lleva consigo la pérdida de la ciudadanía.
E. - DAMNATIO IN LVDVM GLADIATORVM
Condena a exhibirse en el circo como gladiadores.
F. - DAMNATIO IN LVDVM VENATORIVM
Condena a luchar con las fieras.
G. - DEPORTATIO
Condena a la deportación, es decir, al destierro perpetuo, normalmente a una isla o en un oasis del desierto, con
pérdida de la ciudadanía y de los bienes: pena, esta última, que viene a substituir, desde la época de TRAJANO, a la
antigua interdictio aqva et igni.

5. - SERVVS POENAE
La imposición de penas privativas de la vida o de la libertad (muerte, svmma svpplicia, Metallvm, Opvs Metalli
y ministerivm Metallicorvm perpetuos, juegos) colocan al condenado en condición de “siervo de la pena” (Servvs
poenae): viéndose privado de toda capacidad jurídica, su matrimonio se disuelve, sus bienes son confiscados y se lo
despoja del derecho de recibir y de disponer por testamento.
Servvs poenae. - Individuos reducidos a la esclavitud como consecuencia de una condena; así, los condenados a muerte (in ferrvm, ad bestias), o
a trabajos forzados, especialmente en minas (in Metallvm); son esclavos por su pena, y sin un dueño determinado, en beneficio del Estado
(I.1.12.3; D.28.1.8.4; D.47.19.29; D.48.19.8.4.6).

6. - RELEGATIO
Junto a las sanciones mencionadas, la Cognitio conoce otras penas, menos severas, que no comportan la
pérdida inmediata de la vida ni su puesta en peligro directo; gran importancia tiene la relegación (Relegatio),
consistente en el confinamiento a una isla o a una ciudad o región concreta, o bien en la prohibición de residencia en
determinados lugares; a diferencia de la deportación, que es siempre perpetua, la Relegatio podía ser también
temporal, y además, no hacía perder la ciudadanía romana ni los bienes.
Relegatio. – Pena de destierro, distinta de la deportatio y del exsilivm, tanto por el trato dado al condenado, como por la repercusión jurídica que
tiene para el mismo. Es uno de los svpplicia minima (PS.5.17.2; D.48.19.4.; D.48.22.7).

7. - PENAS CORPORALES
Figuran después algunas sanciones corporales, que a menudo acompañan a la pena capital:
A. - APALEAMIENTO
Fvstivm ictvs empleada para los Honestiores.
B. - FLAGELACIÓN
Flagellorvm ictus considerada infamante, se empleaba para los Hvmiliores y para los esclavos.
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 349
DERECHO PENAL
8. - CONFISCACIÓN DE LOS BIENES
Carácter accesorio tiene, normalmente, la confiscación del patrimonio, que puede ser total o parcial.

9. - PENAS MENORES
A. - De carácter pecuniario (mvltae).
B. - De otra naturaleza: limitaciones a la consecución de los honores, prohibición del ejercicio de oficios o
profesiones, etc.

10. - PRISIÓN
La prisión no constituye, ni siquiera en época imperial, una pena propiamente dicha. “La cárcel en efecto está
destinada a custodiar a los hombres, no a castigarlos”; se trata, por tanto, de una medida preventiva, que no puede ser
utilizada con fines de represión.

X. - LOS DELITOS DE LAS QVAESTIONES EN LA REPRESIÓN EXTRA ORDINEM Y LOS CRIMINA EXTRAORDINARIA
En conexión con el fenómeno de la creación de nuevas sanciones está la tendencia, que se delinea en el curso
del Principado, a reprimir con formas nuevas, ampliando su contenido, supuestos criminales ya sancionados por las
leges Ivdiriorvm Pvblicorvm 17aC (o por los sucesivos SSCC de la primera edad imperial); las intervenciones imperiales
introductoras de las nuevas formas de represión modifican profundamente la configuración y la concepción misma de
los distintos crímenes, que con frecuencia terminan por perder las características que tenían en el texto normativo
originario; extensiones de gran importancia se encuentran también en materia de delitos comunes.
1. - AMBITVS
Entendido en su tradicional aceptación de corrupción electoral, se transforma, después de que TIBERIO
transfiriese substancialmente al Senado la misión de elegir los candidatos para las magistraturas, en un Crimen
perpetrable sólo fuera de Roma; MODESTINO, que escribe esencialmente en tiempo de ALEJANDRO SEVERO,
GORDIANO y PHILIPPVS, afirma que en su tiempo la Lex Ivlia de Ambitv “no encuentra ya aplicación en la Urbe,
puesto que la creación de los magistrados corresponde a la decisión del Príncipe, no a la preferencia del pueblo” y
alude a un SC de fecha desconocida, según el cual la ley augústea fue extendida a la petitio de las magistraturas y de
los sacerdotes en los mvnicipia; la pena es pecuniaria y lleva aparejada la infamia.

2. - HOMICIDIO
A la esfera del homicidio son atraídos, a través de Constitvtiones imperiales o de la obra interpretativa de la
Ivrisprvdentia, importantes supuestos de hecho no contemplados en la Lex Cornelia de sicariis 81aC; la pena para los
casos de homicidio ordinario es normalmente la deportación para los Honestiores, y la crucifixión o la exposición a las
fieras para los Hvmiliores. Dentro del homicidio se incluyen:
A. - La muerte intencionada de un esclavo.
B. - La exposición o supresión de los recién nacidos.
C. - La circuncisión de personas no pertenecientes a la religión judía.
D. - Y, sobre todo, por cuanto parece deducirse de dos célebres rescriptos de ADRIANO:
a. - El homicidio preterintencional.
b. - Y el homicidio culposo.
c. - ¿Aborto?
No parece aceptable, en cambio, la tesis que considera como extensión de este Crimen el aborto provocado,
que fue verosímilmente reprimido como delito autónomo Extra Ordinem a partir de SEVERO y CARACALLA.

3. - PARRICIDIO
Como supuesto autónomo respecto al homicidio permanece sin embargo el parricidio, que fue castigado con
penas de especial gravedad (para la muerte de los padres se restableció expresamente la antigua poena cvllei).

4. - CRIMEN FALSI
También experimenta notables ampliaciones respecto al régimen de la Lex Cornelia testamentaria 81aC (y de
los sucesivos SSCC sobre la materia); la pena consiste, por lo general, en la deportación para los Honestiores, y en las
minas o en la crucifixión para los Hvmiliores; en él se incluyen ahora:
A. - La creación de escritos falsos, incluso si no están sellados (sine consignatione).
B. - El uso de documentos falsos.
C. - La sustracción de documentos auténticos (svbreptio instrvmentorvm).
D. - Numerosos supuestos de falsedad judicial.
E. - La asunción de un nombre falso.
F. - La simulación de parto (Partvs svppositvs).
G. - Algunos casos de ostentación de crédito.
H. - La divulgación por parte del depositario de documentos del depositante.
350 BRACTEAE IVRIS ROMANI

5. - CRIMEN MAIESTATIS
Era en sus orígenes un delito contra la Civitas romana (contra el Estado romano) y su seguridad; se transforma
gradualmente en un delito contra el Emperador, en el cual se ve en cierto modo personificada la majestad estadote la
Civitas; en su ámbito se incluyen numerosos supuestos extraños a la Lex Ivlia; la pena que se impone normalmente, al
menos en la época de los SEVERO, es la decapitación para los Honestiores, y la hoguera o la exposición a las fieras
para los Hvmiliores. En este Crimen se incluyen:
A. - Las ofensas a la persona y al nombre del Príncipe.
B. - El ultraje a las estatuas e imágenes que representan al Princeps.
C. - Las operaciones militares realizadas sin permiso del Emperador.
D. - El uso de prácticas mágicas para conocer el futuro del Príncipe.
E. - El negarse a venerar a la divinidad imperial (supuesto, este último, que constituyó el fundamento jurídico de las
persecuciones de los cristianos).

6. - PLAGIVM
Lo mismo sucede con el plagivm, castigado con la relegación vitalicia y la confiscación de la mitad del
patrimonio para los Honestiores, y la damnatio in Metallvm o la crucifixión para los Hvmiliores.

7. - PECVLATVS
Extensiones más modestas se dan en otros delitos, como el peculado (detracción de fondos públicos), que es
castigado con la deportatio, si fue cometido por Honestiores, y con el Metallvm si fue cometido por Hvmiliores.

8. - CRIMEN REPETVNDARVM
Experimenta también profundas transformaciones. Ya no se aplica sólo a los expolios cometidos por los
Gobernadores de provincias en perjuicio de las poblaciones sometidas, sino también, según una tendencia iniciada ya
en la legislación de CÉSAR, a los abusos cometidos por cualquier magistrado o funcionario investido de un cargo
público; algunos supuestos que originariamente se incluían en su ámbito quedan convertidos en figuras criminales
autónomas como las extorsiones con abuso de poderes inherentes al cargo, que, bajo el nombre de concusión
(concvssio) se someten ahora a persecución extraordinaria y se castigan con sanciones de particular gravedad; en
cuanto a los casos normales de extorsión, la pena pecuniaria prevista en la Lex Ivlia 59aC cede su lugar nuevas
sanciones de carácter aflictivo (en primer lugar, la deportación), que podían ser graduadas por el Juez según la
gravedad del delito mientras que la antigua pena patrimonial viene a substanciar, según parece, una acción de
repetición dirigida a resarcir a los dañados del detrimento patrimonial ocasionado.

9. - CRIMEN VIS
Más problemática resulta la reconstrucción de las ampliaciones sufridas por el Crimen vis, a causa de las
profundas modificaciones introducidas por los Compiladores justinianeos; casi con certeza se incluyeron, por obra de
la Ivrisprvdentia o de los Emperadores, en el ámbito de la vis privata; la pena varía en relación a la gravedad del
hecho, y puede llegar hasta la deportación para los Honestiores y al Metallvm para los Hvmiliores. En este Crimen se
incluyen:
A. - La violencia utilizada para hacer cumplir por la fuerza una obligación.
B. - El apoderamiento arbitrario de los bienes del deudor.
C. - Muchas dudas subsisten por el contrario en relación a otras figuras:
a. - Rapto.
b. - Estupro violento.
c. - Secuestro de personas.

10. - CRÍMENES CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


En cuanto a los crímenes contra la administración de justicia hay que señalar algunas interesantes evoluciones.
A. - CALVMNIA
Entraña la interposición dolosa de una acusación infundada. Ya contemplada por la Lex Remmia del tiempo de
Sila (80ac), se extiende por el SC Tvrpillianvm del 61dC, al supuesto de instigar a la acusación; por sucesivas
Constitvtiones imperiales se amplía hasta la delatio, que se asimila de este modo a la acusación pública; la pena
impuesta al calumniador es la misma que la establecida para el delito por el cual fue hecha la delación temeraria.
Lex Remnia de calvmniatoribvs ca80aC. - Ley rogada, anterior al año 80aC, que castiga a los calumniadores cuando no podían probar su
acusación, llevándolos ante la misma Qvaestio que intervino en la causa contra el calumniado. Imponía como pena la prohibición del ejercicio
de otras acusaciones criminales y algunas otras restricciones en la capacidad (Cic.Rosc.18; D.22.5.13; D.48.16.1.2).
SC Tvrpillianvm 61dC. - Castigaba actuaciones y delitos contra la administración de justicia como la tergiversatio (alteración de los términos
de un proceso; abandono injustificado de un proceso; D.48.16; C.9.45).
LECCIÓN X. DERECHO CLÁSICO (27aC-305dC) 351
DERECHO PENAL
B. - PRAEVARICATIO
A un régimen análogo queda sometida la praevaricatio (ya prevista por la Lex Ivlia Ivdiciorvm Pvblicorvm
17aC), es decir, la confabulación entre el acusador y el acusado dirigida a excluir a otro acusador, no dispuesto a
compromisos con el reo, y a obtener así la absolución de este último.
Praevaricatio. - Prevaricación. Delito público consistente en llevar a cabo una acusación con el objeto de eliminar otro acusador más sincero,
con ánimo de evitar el castigo del culpable y, en general, toda intervención en ayuda de la parte contraria a la que se defiende en un proceso,
manifestando a los contrarios de este modo la causa de los que defiende (D.47.5; D.50.16.212).
C. - TERGIVERSATIO
Una simple pena pecuniaria castiga la tergiversatio, o abandono doloso de la acusación, que constituyó el
objeto específico del recordado SC Tvrpilliano, 61dC.
Tergiversatio. - Subterfugio, excusa. Alteración de los términos en un proceso. Abandono injustificado de un proceso (D.4.6.24).

11 - NUEVOS CRIMINA
Junto a la persecución en forma nueva de supuestos reconducibles a una Lex pvblica, de los que hemos tratado
hasta ahora, se asiste en el curso del Principado a la creación de nuevos crímenes extraordinarios, extraños por
completo a las previsiones normativas de las leyes republicanas. Particularmente interesante es la tendencia a atraer a
la esfera de la represión pública (Extra Ordinem) algunas figuras delictivas originariamente sancionadas con un acción
penal privada; son ahora castigados con sanciones extraordinarias:

A. - Los ladrones de ganado (Abigei, Abactores) F. - Los ladrones que rompen las cerraduras (Effectores)
B. - Los ladrones que operan en los baños públicos (Fvres G. - Los saqueadores (Expilatores)
balneari) H. - Los encubridores (Receptatores)
C. - Los ladrones nocturnos (Fvres noctvrni) I. - A tales supuestos se puede también aproximar la Expilata
D. - Los carteristas (Saccvlarii) Hereditas, es decir, la apropiación furtiva de cosas pertenecientes a la
E. - Los ladrones que se introducen en las casas (Derectarii) herencia yacente

Crimen expilatae hereditatis. - Delito primeramente privado y después público, cometido por quienes se hubieran apoderado de mala fe y sin
derecho de los bienes de una sucesión, adelantándose a la aceptación de la herencia por los herederos o a la toma de posesión de los mismos, y
hurtos de cosas de tal herencia; daba lugar a la acusación o persecución criminal organizada por MARCO AURELIO (D.47.19; C.9.32).

12. - CRÍMENES CON SANCIÓN PENAL PRIVADA


A. - Algunos casos de inivria:

a. - Difusión de libelos difamatorios c. - Injuria a miembros de las clases privilegiadas o Magistrados


b. - Ultraje al pudor de la mujer o de los jóvenes d. - Vilipendio

B. - La violación de sepulcro (Crimen sepvlchri violati), precedentemente reprimida como delito Pretorio.

13. - OTRAS FIGURAS


Figuras que no pueden ser reconducidas a una originaria matriz privatística son, en cambio:
A. - STELLIONATVS
Crimen de contornos difuminados e imprecisos, que comprendía distintos supuestos de actividad fraudulenta no
encasillables en un específico delito.
Crimen Stellionatvs. - Delito cometido por el autor de un contrato fraudulento o de maniobras dolosas y fraudulentas frente a acreedores o
terceros (D.47.20; C.9.34)-
B. - EFFRACTIO CARCERIS
Evasión de la cárcel rompiendo la puerta.
C. - CRIMEN TERMINI MOTI
La remoción de linderos.
D. - CRIMEN EXTRAORDINARIVM
Crimen o delito público que por su propia naturaleza su conocimiento escapa a los Tribunales o jurisdicción
ordinaria, habiéndose reservado su competencia al Emperador, quien conoce por sí o por sus delegados, sin
acomodarse a las normas del procedimiento ordinario.
E. - CRIMEN SVSPECTI CVRATORIS
El delito y la acusación o persecución autorizada desde la ley de las XII TABLAS contra el curador autor de un
fraude o de cualquiera otra falta grave en la administración de los bienes del sometido a la cura, para obtener del
magistrado correspondiente su deposición como sospechoso.
F. - CRIMEN SVSPECTI TVTORIS
El delito y la acusación o persecución autorizada desde la ley de las XII TABLAS (T.8.20a) contra el tutor
testamentario autor de un fraude o de cualquier otra falta grave o malversación en la administración de los bienes del
pupilo a fin de obtener del magistrado correspondiente su deposición como sospechoso.
LEC C IÓN XI

DERECHO POSTCLÁSICO

DOMINADO (305dC-565dC)
LECCIÓN XI

BAJO IMPERIO (DOMINADO O IMPERIO ABSOLUTO


I. - INTRODUCCIÓN.
II. - MARCO HISTÓRICO: 1. - ANARQUÍA MILITAR. 2. - DIOCLECIANO. 3. - CONSTANTINO. 4. - DESARROLLO
ULTERIOR. 5. - CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE.
III. - ECONOMÍA: 1. - CARACTERÍSTICAS. 2. - FACTORES. 3. - EFECTOS. 4. - AGRICULTURA. 5. - COMERCIO Y
ARTESANÍA.
IV. - SOCIEDAD: 1. - POBLACIÓN URBANA. 2. - POBLACIÓN RURAL. 3. - BARBARI. 4. - ESCLAVOS.
CRISTIANISMO.
V. - CULTURA.
VI. - ADMINISTRACIÓN: 1. - CARACTERÍSTICAS. 2. - EMPERADOR: A. - ABSOLUTISMO. B. - PLURALIDAD. C. -
SUCESIÓN. D. - PODER DE HECHO. E. - CORTE IMPERIAL. F. - SACRVM CONSISTORIVM. G. - CANCILLERÍA
IMPERIAL. 3. - ADMINISTRACIÓN CIVIL. 4. - ADMINISTRACIÓN MILITAR. 5. - HACIENDA PÚBLICA
LECCIÓN XI. DERECHO POSTCLÁSICO (305dC-565dC) 355
DOMINADO
I. - INTRODUCCIÓN
1. - DENOMINACIÓN: LECTURA
A. - POLÍTICA: Dominado (Dominvs), Bajo Imperio, Imperio absoluto.
B. - JURÍDICA: Derecho Postclásico (y Justinianeo)
2. - CARACTERES
A. - Monarquía absoluta, despojada de apariencia republicana.
B. - Cambios radicales
a. - Político: Monarquía.
b. - Económico: Crisis.
c. - Social.
d. - Cultural.
e. - Religioso: Cristianismo.
f. - Jurídico: Decadencia.
3. - DELIMITACIÓN CRONOLÓGICA
A. - POLÍTICA
a. - Occidente: 284dC-476dC (caída del Imperio romano de Occidente).
b. - Oriente: 284dC-565dC (muerte de JUSTINIANO).
B - JURÍDICA
† ALEJANDRO SEVERO).
a. - Derecho Clásico hasta el 235dC (†
b. - Transición: Anarquía militar 235dC-284dC.
c. - Epiclásico: DIOCLECIANO 284dC-305dC.
d. - Derecho Postclásico: Desde CONSTANTINO 306dC-337dC, hasta la muerte de JUSTINIANO 565dC. Dentro del Derecho Postclásico hablamos
de Derecho Justinianeo: 527dC-565dC.

II. - MARCO HISTÓRICO


1. - ANARQUÍA MILITAR
A. - SEVEROS 193dC-235dC
a. - SEPTIMIO SEVERO 193dC - † ALEJANDRO SEVERO 235dC.
b. - Régimen marcadamente militar.
B. - EJÉRCITO
a. - NECESARIO para sostener el Princeps y el Imperio.
b. - COMPOSICIÓN: No exclusivamente itálico.
c. - INTEGRACIÓN: Campesinos poco romanizados (imponen condiciones a cambio de fidelidad).
d. - PODER: Árbitro de la vida política.
e. - EFECTOS: Se difuminan el Senado y las clases urbanas altas de los ciudadanos Provinciales.
C. - 235dC: muerte de ALEJANDRO SEVERO  Jefes militares
a. - ACCESO: Encumbrados por sus tropas.
b. - LUCHAS: Contra enemigos externos; contra enemigos internos.
c. - NÚMERO: 16 Emperadores oficialmente reconocidos (la mayoría murieron asesinados).
d. - EFECTOS: Mayor régimen militarista; mayor desorden interior; mayor crisis económica; pocas Constitvtiones Imperiales.
e. - AURELIANO 270dC-275dC, ilírico, Dominvs et Devs ( Dominado).

2. - DIOCLECIANO 284dC-305dC
A. - ACCESO AL PODER
a. - NACIMIENTO: ca245dC en Dalmacia.
b. - NOMBRE: DIOCLES.
c. - ORIGEN: Probablemente, hijo de un liberto.
d. - CARRERA: Militar y administrativa.
e. - HECHOS HISTÓRICOS
I) 283dC-284dC, muerte de CARO, CARINO y NUMERIANO.
II) 284dC proclamado por sus tropas.
B. - REFORMAS
a. - POLÍTICA
I) Tetrarquía
1) Problema sucesorio: Trata de que los Emperadores no sean designados por los militares.
2) Sistema
A) 2 Augustos: DIOCLECIANO (Iovis), en Oriente y MAXIMIANO (Hercvlivs), en Occidente.
B) 2 Césares (sucesores): GALERIO, Oriente; CONSTANCIO CLORO, Occidente.
3) Efectos
A) Derecho: Se promulga Las Constitvtiones en nombre de los 4.
B) Moneda: En nombre de los 4.
C) Efectos: Moderación; autodominio; control mutuo.
D) Características: Semejantes a las Magistraturas republicanas.
E) Funcionamiento: Hasta la abdicación de DIOCLECIANO  Rivalidades.
II) Carácter
1) Jerarquía.
2) Absolutismo.
3) Emperador: Dominvs (dueño) no Princeps (no primer ciudadano).
4) Intervencionismo
5) Efectos
A) Los Emperadores residen en Provincias; Roma pierde influjo.
B) Mayor orden en el Imperio.
C) Refuerzo de las fronteras.
D) Control de la vida de Provincias.
E) Inestabilidad: El mando compartido no proporciona estabilidad.
356 BRACTEAE IVRIS ROMANI
b. - ECONÓMICA
I) MONEDA: Intenta sanear la moneda, pero no hay metales preciosos en la tesorería.
II) Edictvm de pretiis rervm venalivm
1) Finalidad: Para contener los precios.
2) Contenido: Establece
A) Precios máximos para las mercancías.
B) Salarios máximos, para las actividades profesionales.
3) Penas: Muy duras a los contraventores (incluso la muerte).
4) Efectos: Mayor mercado negro.
5) Resultado: Hubo que derogar el Edicto.
c. - RELIGIOSA
I) Culto pagano
1) Robustecimiento (emulando CICERÓN).
2) Finalidad: Fortalecer el Imperio; renovar el espíritu tradicional (los dioses favorecen Roma si es fiel al culto tradicional).
II) Edictos antiCristianos 303dC-304dC
1) Contenido: Prohibición del culto; obligación de realizar culto pagano.
2) Efectos: Destrucción de templos y libros sagrados; prisión del clero.
3) Pena: Muerte o trabajos forzados.
III) Efectos de la gran persecución
1) Apostasías.
2) Gran capacidad de resistencia pasiva de los Cristianos.
3) Solidez del Cristianismo.

3. - CONSTANTINO
A. - ACCESO AL PODER
a. - 305dC: Abdicación de DIOCLECIANO  Disensiones.
b. - 306dC: Proclamado Avgvstvs, en Britannia.
c. - 312dC-323dC: corregencia y lucha contra MAJENCIO y contra LICINIO.
d. - 324dC-337dC: Soberano único.
B. - POLÍTICA
a. - FRONTERAS: Las defiende con éxito.
b. - CARACTERES: Poder absolutista; culmina la labor absolutista de DIOCLECIANO.
c. - EFECTOS: Elimina la Tetrarquía.
C. - ADMINISTRACIÓN: Cuádruple división administrativa
a. - 4 Prefecturas: 2 en Oriente y 2 en Occidente.
b. - Organización: al frente de cada una de ellas un Praefectvs Praetorio (que depende directamente del Emperador).
D. - CRISTIANISMO
a. - EVOLUCIÓN
I) Tolerancia oficial.
II) Favorecimiento abierto.
III) Se apoya en él.
b. - DECRETO DE TOLERANCIA 311dC.
I) Autor: GALERIO.
II) Antecedente: Edicto de Tolerancia de GALIENO 260dC.
III) Origen: GALERIO enferma en Sárdica (Sophia, Bulgaria); muere poco después.
IV) Contenido
1) Los Cristianos pueden: existir como grupo religioso; pueden practicar cultos.
2) Deben: Rogar por el Imperio y por el Emperador.
V) Fundamento: Mejor dedicar culto a un dios que a ninguno (mejor Cristianos que ateos).
c. - MAJENCIO 311dC-312dC: Devuelve lo confiscado en Roma a los Cristianos.
d. - EDICTO DE TOLERANCIA DE MILÁN 312dC-313dC.
I) Antecedentes
1) Edicto de Tolerancia de GALIENO 260dC.
2) Decreto de Tolerancia de GALERIO 311dC.
3) Medidas pro-Cristianas de MAJENCIO 311dC-312dC.
II) Nombre impropio (¿?).
III) Autor: CONSTANTINO y LICINIO.
IV) Carácter
Es más bien un pacto político entre ambos (eliminado MAJENCIO, quiere llegar a un acuerdo con LICINIO).
V) Contenido
1) Reconocimiento de la capacidad jurídica de las comunidades Cristianas.
2) Restitución de los bienes confiscados.
VI) Efectos: Valoración positiva del Cristianismo como fuente de bienestar.
e. - POSICIÓN DE CONSTANTINO
I) Es monoteísta (Sol Invictvs)  cabe el dios Cristiano.
II) Tiene ciertas ideas masónicas: Restaurar el Imperio con la ayuda de la divinidad.
III) Cristianismo: Solidez ético-religiosa y organizativa.
IV) No comprende las derivaciones dogmáticas (Donatismo; Arrianismo).
V) Concilios: Interviene en ellos para zanjarlos.
VI) Bautizo: Antes de morir.
VII) Para los Cristianos: Figura providencial; los libera de la persecución; reconoce sus valores; los colma de beneficios.
LECCIÓN XI. DERECHO POSTCLÁSICO (305dC-565dC) 357
DOMINADO
4. - DESARROLLO ULTERIOR
A. - CONFLICTOS RELIGIOSOS
a. - CONSTANTINO II 337dC-361dC: Impone el arrianismo.
b. - JULIANO EL APÓSTATA, 361dC-363dC: Restaura el paganismo.
B. - CONFLICTOS ARMADOS: 2 fronteras, necesaria la corregencia.
a. - Germanos (Rhin y Danubio).
b. - Persas (este).
C. - CORREGENCIA
a. - VALENTINIANO I 364dC-375dC-V VALENTE 364dC-378dC.
b. - GRACIANO 375dC-383dC- VALENTE 364dC-378dC.
D. - TEODOSIO I, 379dC-395dC
a. - CORREGENCIA
I) Con VALENTINIANO II 375dC-392dC (Italia, Iliria).
II) Con MÁXIMO (usurpador) 383dC-388Dc.
III) Con EUGENIO (usurpador) 392dC-394dC.
b. - SOLO: 394dC-395dC se deshace de sus corregentes.
c. - ACTUACIÓN: División del gobierno: ARCADIO, Oriente; HONORIO, Occidente.
E. - EVOLUCIÓN
a. - ORIENTE
I) Contiene los persas.
II) Estabiliza la frontera.
III) Desvía invasiones germanas hacia Occidente.
IV) El Imperio continúa prósperamente.
b. - OCCIDENTE
I) No resiste las invasiones.
II) Se desmorona el Imperio.
III) Emperadores débiles.
IV) Jefes militares casi independientes.
V) Grupos étnicos dentro del Imperio (como Foederati), se independizan del poder imperial.
VI) 476dC: RÓMULO AUGÚSTULO es depuesto por ODOACRO (mercenario germano).

5. - CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE. FACTORES


A. - Crecimiento desmesurado.
B. - Pérdida de las virtudes cívicas: egoísmo; cansancio; resignación.
C. - Enfrentamiento secular: ricos/pobres; ciudad/campo; mayoría dominante/mayoría oprimida; interior/costa; paganos/Cristianos;
Cristianos/Cristianos.
D. - Retroceso económico y menor nivel de vida: por las guerras; estancamiento tecnológico; reducción de la mano de obra; agotamiento de la tierra;
saturación de mercados.
E. - Menor población: baja natalidad; epidemias.
F. - Empuje de los pueblos invasores (empujados por otros pueblos).

III. - ECONOMÍA
1. - CARACTERÍSTICAS: Crisis; deterioro progresivo (no colapso repentino).
2. - FACTORES
A. - Inseguridad.
B. - Mayor gasto militar.
C. - Despoblación.
D. - Migración.
E. - Deterioro de la moneda.
F. - Saturación de mercados.
G. - Menor esclavitud.
3. - EFECTOS
A. - Intervencionismo estatal (avituallamiento de la capital, intendencia, etc.).
B. - Debilidad del Estado; Encomendación (Prefeudalismo).
C. - Ciudad: La minoría explota a la mayoría.
D. - Mayores diferencias sociales.
E. - Economía natural: Pago en especie.
F. - Empeora la situación de los libres (muy pobres).
4. - AGRICULTURA
A. - IMPORTANCIA ECONÓMICA
a. - Principal fuente de riqueza.
b. - Es la ocupación de la mayor parte de la población.
c. - Impuestos (Capitatio): Se obtiene 20 veces más que de los comerciantes.
d. - Clases elevadas: Principal fuente de ingreso para sus dueños (cobran renta a los cultivadores).
e. - Propiedad inmobiliaria: Fuente más segura de inversión.
f. - Completa las ganancias de comerciantes y artesanos.
B. - SISTEMAS
a. - Propiedad muy fraccionada y dispersa.
b. - Propietarios: del Orden Senatorial; tienen tierras en distintas Provincias.
c. - FVNDVS
I) Concepto: Unidad de explotación agraria (o finca).
II) Características: Parcelas no necesariamente contiguas.
III) Latifundios: en África y Asia Menor.
d. - REGÍMENES
I) Pequeños propietarios: Explotan sus tierras.
II) Arrendamiento a corto plazo: Colonato.
III) Arrendamiento a largo plazo: Ivs Perpetvvm, Emphytevsis.
358 BRACTEAE IVRIS ROMANI
C. - COLONATO
a. - GRANDES PROPIETARIOS: Contratan Colonos.
I) Directamente, con su personal subalterno.
II) Indirectamente, a través de intermediarios (Condvctores).
b. - CONDVCTORES (ARRENDATARIOS)
I) Toman en arriendo fincas en bloque.
II) Subarriendan parcelas a los Colonos (hombres libres).
c. - PLAZO DEL ARRENDAMIENTO
I) 5 años prorrogables (tacita recondvctio).
II) Colono: Puede abandonar la tierra a los 5 años.
d. - EFECTOS
I) Social: desde el punto de vista social empeora la situación de los Colonos.
II) IIdC: Epidemias (M MARCO AURELIO; CÓMODO).
III) Se repuebla la zona con prisioneros de guerra, Laeti o Inqvilini.
e. - LAETI O INQVILINI, IVdC-VdC
I) Punto de vista jurídico-social: Parecidos a los Colonos.
II) Diferencias: No pueden abandonar la tierra.
III) Adscripción: Adscritos a la tierra hereditariamente.
IV) Acaban equiparándose los Colonos a los Laeti (esclavos).
f. - INMUEBLE
I) No debe cambiar su valor.
II) El Colono está adscrito al inmueble; si cambia, se reduce el valor del mismo; se adscriben hereditariamente.
III) Efectos
1) La venta de la tierra entraña la venta del Colono.
2) Colonos: Jurídicamente, libres; socialmente, equiparados a los esclavos.
D. - ABANDONO DE TIERRAS
a. - Los Colonos abandonan las tierras.
b. - RAZONES
I) Gran presión fiscal (1/3 del producto bruto).
II) El propietario exige mucho al arrendatario.
III) Empobrecimiento de la tierra, al no haber técnicas adecuadas de cultivo.
IV) Lluvias excesivas.
V) Deforestación.
VI) Inseguridad en las fronteras.
VII) Poca población agricultora.
VIII) Epidemias: Reducen aún más la población.
c. - REMEDIOS
I) Fundamento: Al no explotar la tierra no se percibe impuestos.
II) Instalación de Veterani, Colonos, Laeti (esclavos).
III) Facilidades fiscales
1) Reducción de impuestos.
2) Remisión de atrasos.
IV) Arrendamiento perpetuo de tierras del Emperador en condiciones óptimas: Ivs Perpetvvm, Emphytevsis.
V) Medidas compulsivas
1) Cultivo obligatorio de tierras contiguas
A) A las propias.
B) A las ciudades.
2) Obligación de pagar el impuesto que les corresponde (epibole).

5. - COMERCIO Y ARTESANÍA
A. - SITUACIÓN ECONÓMICA
a. - Mayor importancia del campo en la actividad económica; menor importancia del Comercio.
b. - Bandolerismo.
c. - Requisas: de materiales y animales; por militares (para intendencia).
d. - MONEDA
I) Solidi: de oro; valor estable; abundante.
II) Fraccionaria: de cobre; sujeta a continua devaluación.
e. - Capacidad adquisitiva: se reduce.
f. - Saturación de los mercados.
g. - Economía circular (autoabastecimiento): disminuyen las importaciones.
h. - Subsisten: el comercio; la pequeña industria artesanal.
i. - FÁBRICAS ESTATALES (moneda, tejido)
I) Gran innovación.
II) Lugar: grandes ciudades.
III) Dirección y explotación por el poder público.
IV) Producción: la fija inicialmente el Estado.
V) Suministro de materias primas: privado, en manos de particulares.
j. - IMPUESTO A LOS COMERCIANTES
I) Denominación: Chrysargyron o Lvstralis collatio.
II) Recaudación: pequeña; la actividad comercial no es muy lucrativa (no hay ricos)
k. - Actividades lucrativas: dejan de serlo
B. - INTERVENCIÓN ESTATAL: COLLEGIA
a. - COLLEGIVM
I) Concepto: Agrupación de personas de la misma profesión.
II) Finalidad: Culto a los dioses propios; costear los funerales; no dirigen económicamente ni protegen la profesión.
LECCIÓN XI. DERECHO POSTCLÁSICO (305dC-565dC) 359
DOMINADO
b. - ACTIVIDAD DEL ESTADO
I) Favorece
1) La exención del servicio militar.
2) La obligación de Mvnera (servicios públicos).
3) La obligación eventual de ser Tutores; concede subvenciones económicas.
II) Proteccionismo: Mayor intervención en actividades poco lucrativas.
III) Colegiación: Se hace obligatoria
IV) Prestación global del colegio
1) La fija el Estado.
2) Se responde de ella con el patrimonio personal.
3) Se toma medidas frente a enajenaciones fraudulentas.
4) Se prohibe el abandono de la profesión.
V) Pertenencia a un colegio: Obligación hereditaria
VI) Efectos
1) Superación de la crisis económica.
2) Modificación profunda de la vida social y económica.
VII) Colegiados
1) Situación muy difícil.
2) Se engrosa con delincuentes de faltas leves; ociosos; funcionarios negligentes.

IV. - SOCIEDAD
1. - POBLACIÓN URBANA
A. - ARISTOCRACIA SENATORIAL
a. - SENADO
I) Número: 600 miembros, con ciertos privilegios.
II) Influencia: Escasa intervención en la vida política.
III) Carácter: Cargo hereditario.
IV) Acceso: Hijos de Senadores, acceso a Magistraturas; Cuestor  ingreso automático en el Senado.
V) Evolución: Se extinguen muchas familias senatoriales.
VI) Reclutamiento: Entre ecuestres que han desempeñado altos cargos.
VII) CONSTANTINO: Se ingresa en el Senado tras desempeñar el cargo de Funcionario Imperial.
VIII) Senado de Constantinopla
1) Creación CONSTANCIO II 339dC.
2) Rango: El mismo rango que el de Roma.
3) Integración: Senadores orientales; altos cargos administrativos; aristocracia de las Provincias helenísticas.
4) Miembros: 300 (2.000 en el 390dC; también crece el Senado de Roma).
IX) Consecuencias
1) Pérdida de relevancia del Orden Ecuestre.
2) Diferentes niveles en el Orden Senatorial: Consulares, Patricios, Gloriosi, Illvstres, Spectabiles, Clarissimi.
X) Composición
1) Muy heterogénea: Por su origen (social, geográfico, racial).
2) Aristocracia social romana.
3) Aristocracia de todas las Provincias.
4) Personas destacadas de origen no romano (persas, germanos), desempeñan altos cargos en el Ejército; en el palacio imperial.
5) Oriente: Muchos nuevos ricos.
6) A partir del 325dC: de 100 Cónsules, 12 son Barbari (nacidos fuera del Imperio); 3 Advocati, de origen modesto; 1 Profesor; 1 Soldado; 1
Esclavo; 5 hijos de artesanos.
b. - ACTIVIDADES
I) Grandes terratenientes: obtienen rentas del arrendamiento a Colonos.
II) Vida política activa: No intervienen.
III) Cargos honoríficos.
IV) Ocio.
V) Cultura: Alcanzan alto nivel de formación literaria.
c. - OBLIGACIONES
I) Avrvm oblaticivm: Obsequio al Emperador en ciertas fiestas.
II) Follis: Pago de un impuesto especial.
III) Juegos públicos; Los costean durante su Cuestura y Pretura.
d. - APETENCIA: Es apetecido, a pesar de sus pocas ventajas, por ambición y por el prestigio social.
e. - PRIVILEGIOS
I) Exención de determinados cargos (Mvnera sordida).
II) Exenciones fiscales.
III) Ventajas de Jurisdicción en caso de conflicto.
IV) Respeto por los Gobernadores de Provincia.
V) Obtienen el retraso del pago a hacienda de impuestos y atrasos; pueden incluso sustraerse al mismo.

B. - DECURIONES
a. - Concepto: Aristocracia local: pertenecen a la Curia municipal.
b. - Número: 300 miembros.
c. - Integración: Terratenientes que viven de sus tierras y del comercio.
d. - Carácter: Hereditario.
e. - Evolución: Se extinguen  Designación forzosa.
f. - Intervencionismo estatal y crisis
I) Afecta a la burguesía.
II) Se debilita la autonomía de los organismos municipales.
III) El cargo se hace gravoso.
IV) Obligación de realizar determinados servicios públicos (Mvnera).
360 BRACTEAE IVRIS ROMANI
V) Son responsables de la recaudación total impuesta.
VI) Obligatoriamente hereditario.
VII) Se impone
1) Como sanción por delitos.
2) Como requisito para actos jurídicos (ejemplo, Manumisión).

C. - FUNCIONARIOS
a. - Número: 30.000-40.000.
b. - División: Altos funcionarios (Notarii, Silentiarii); pequeños burócratas de la administración Provincial.
c. - Medios de vida
I) Salario.
II) Gratificaciones.
III) Rentas de sus propiedades rurales.

D. - ARTESANOS, COMERCIANTES Y PROFESIONES LIBERALES


a. - DIVISIÓN
I) Honestiores: Los pocos que alcanzan prosperidad económico-social.
II) Hvmiliores: La mayoría de modesta fortuna.
b. - COLLEGIA
I) Se agrupan en Colegios.
II) El Colegio fija los precios.
III) Reglamenta las prácticas comerciales.
IV) Distribuyen las cargas.
V) Pagan el Chrysargyron (Lvstralis collatio, impuesto a los comerciantes que se convierte en una pesada carga).
c. - PROFESIONES LIBERALES
I) Abogado, Médico, Artista, Profesor, Arquitecto.
II) Diversa situación económico-social.

E. - CLERO
a. - OBISPO: Personas de alto rango (Senadores, Decuriones).
b. - PRESBÍTEROS
I) Nivel: Intermedio.
II) Ordenación
1) Inconvenientes para ordenar antiguos funcionarios.
2) Prohibición de ordenar esclavos no manumitidos (necesaria la manumisión más el permiso del dueño).
c. - CELIBATO: Se impone paulatinamente.
d. - MONAQUISMO
I) Desarrollo: Paralelo en Asia Menor y Egipto.
II) Carácter
1) Solitario: Ascetas.
2) Comunitario: Cenobitas.
III) Ideal: Hostil al conformismo del alto clero.
IV) Evolución: Inconformismo  Radicalismo  Intervención turbulenta en controversias dogmáticas.

2. - POBLACIÓN RURAL
A. - SITUACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL
a. - COMPOSICIÓN
I) Comerciantes y Artesanos (en las aldeas).
II) Agricultores (la mayoría)
1) Pequeños propietarios
A) Cultivan sus propias tierras.
B) Apurados al pagar impuestos.
2) Colonos
A) Situación económico-social muy precaria.
B) Pagan rentas muy altas al propietario.
C) Impuestos (hasta 1/3).
III) Ganaderos

B. - ENCOMENDACIÓN
a. - PLANTEAMIENTO
I) Potentiores
1) Concepto: Propietarios latifundistas.
2) Carácter: Se independizan de la clase urbana.
3) Ejército: Forman milicias ilegales.
4) Actividad: Explotan sus vecinos pequeños propietarios.
II) Pequeños propietarios
1) Agobiados por las cargas fiscales.
2) Rapiña: Son objeto de rapiña por bandas armadas; por sus vecinos terratenientes; por las tropas.
3) Buscan protección en los Potentiores.
4) Entre ellos eligen un Patrono que los proteja.
b. - PATRONOS
I) Origen: Jefes militares; altos funcionarios; grandes propietarios; iglesias ricas.
II) Obligaciones: Protección armada a los encomendados, por las milicias privadas del Patrono.
III) Derechos
1) Fijan la cuota con que se les debe corresponder:
A) Al suministro militar.
B) Al tributo.
LECCIÓN XI. DERECHO POSTCLÁSICO (305dC-565dC) 361
DOMINADO
2) Exenciones fiscales del Patrono: Se extienden al encomendado.
IV) Influencia: Decisiva en los litigios en los que el encomendado es parte.
c. - INGRESO
I) Obligación: Entrega de tierras del patrocinado al Patrono.
II) Forma de entrega: Semejante a un contrato agrario.
III) En teoría: Se es libre; libertad de movimientos; libertad jurídico-penal.
IV) En la práctica: Obligación contractual de no abandonar jamás la relación de encomendación.
d. - CLASES
I) Individual
II) Colectiva
1) Integrantes: Un grupo, una aldea (Patrocinia vicorvm).
2) Obligaciones
A) Prestaciones económicas y militares.
B) Entrega de inmuebles al Patrono.
C) Si no se tiene inmuebles, obligación de servicios personales al patrono con armas (Bvcelarivs, cliente militar asalariado).
e. - EFECTOS NEGATIVOS
I) Para el patrocinado pequeño propietario
1) Pierde su propiedad.
2) Pierde la libertad.
II) Para la ciudad
1) Administración: La mayor parte de la población rural se sustrae a su administración judicial y financiera.
2) Se sustrae al poder público la población rural.

3. - BARBARI
A. - CONCEPTO: Extranjeros, sobre todo germanos; pueblos aceptados dentro del Imperio.

B. - TRATADO (FOEDVS): El Emperador los asienta en zonas poco pobladas en virtud de un Foedvs y del Hospitivm (Hospitalitas).
a. - CONTENIDO
I) Reconocen la soberanía del Emperador.
II) Reciben tierras de cultivo (el Foedvs fija el régimen de propiedad y el cultivo).
III) Apoyan militarmente el Imperio.
b. - RÉGIMEN GENERAL
I) Pequeña propiedad: Los Romanos mantienen su pequeña propiedad.
II) Bienes comunales: Son propiedad pública.
III) Latifundios: se reparten entre Barbari y Romanos, según el Foedvs.

C. - FOEDERATI
Visigodos; ostrogodos; burgundios; francos; reconocen la soberanía romana, pero siguen siendo considerados Barbari; jurídicamente:
discriminados de los Romani; propia autonomía; propio ejército; propio derecho; prohibidos los matrimonios mixtos; disparidad religiosa: germanos
(arrianos), romanos (ortodoxos).
D. - RESULTADOS
Insatisfactorios; débil poder imperial; se viola los tratados; buscan nuevas tierras por nuevos Foedvs o por la fuerza (visigodos).
E. - VISIGODOS
Empujados por los hunos; 376dC, en el bajo Danubio; 378dC, derrotan y dan muerte a VALENTE en Bulgaria; 382dC-395dC, Foederati en
Mesia (Rumanía): Tratado de TEODOSIO I; 395dC-418dC, Grecia, Balcanes, Italia, Galias, Hispania; 418dC, Galias (por Foedvs); 475dC, Galias e
Hispania, se independizan de Roma (sin Foedvs).

4. - ESCLAVOS
A. - NÚMERO: Decrece; siguen siendo caros.

B. - ORIGEN
a. - NACIMIENTO: Al ser caros, los dueños favorecen la reproducción.
b. - CAUTIVOS DE GUERRA
I) Algunos son hechos esclavos.
II) Otros son enrolados en el Ejército.
III) Laeti (Inqvilini)
1) Destinados a la explotación agrícola como Colonos en zonas despobladas.
2) Adscritos a la tierra.
3) Sin libertad de movimientos.
c. - Venta de niños por padres pobres.
d. - Condenas a trabajos forzados por delitos públicos graves (esclavos públicos en minas, obras públicas y fábricas del Estado).

C. - OCUPACIONES: Empleo restringido en la vida económica.


a. - AGRICULTURA
I) Puestos de confianza en la administración (Procvrator); en la explotación (Vilicvs).
II) Obreros agrícolas.
III) Artesanos cualificados (herreros).
IV) Trabajan las tierras en régimen de arrendamiento (similar al de los Colonos).
V) Pecvlivm: Es propiedad del dueño, pero lo administran libremente.
b. - ARTESANÍA Y COMERCIO
I) Pocos.
II) En talleres y fábricas del Estado.
c. - USOS DOMÉSTICOS
I) La mayoría.
II) Aristócratas: Tienen muchos (otorgan rango social).
362 BRACTEAE IVRIS ROMANI

D. - HUMANITARISMO
a. - Influencia del Estoicismo y del Cristianismo.
b. - No se cuestiona la institución misma: se acepta el fenómeno económico-social de la esclavitud.
c. - Igualdad religiosa ante Dios.
d. - Reconocimiento del derecho de los dueños: recomendación de benevolencia a los amos.
e. - Recomendación a los siervos de servir; sumisión como virtud religiosa.
f. - Lícito el matrimonio entre esclavos.
g. - El esclavo puede ser ordenado sacerdote o ser monje.

5. - CRISTIANISMO
A. - ORIGEN
a. - JESÚS, nace en época de AUGUSTO (7aC-1aC; tal vez el 4aC); muere en época de TIBERIO (29dC, el mismo año de la muerte de LIVIA).
b. - Roma no lo diferencia del Judaísmo.
c. - IIdC: se ve como distinto del Judaísmo; gran magnetismo para las clases inferiores; caracteres de automarginación social.
B. - EVOLUCIÓN
a. - IIdC-IIIdC: Tolerancia; represiones ocasionales; expansión por Asia Menor y Egipto.
b. - ANARQUÍA MILITAR
Persecución sistemática
I) DECIO 249dC-251dC.
II) VALERIO 257dC-260dC.
c. - DIOCLECIANO: Gran persecución 303dC.
d. - APOYO ESTATAL
I) Tolerancia
1) Edicto de Tolerancia: GALIENO 260aC.
2) Decreto de Tolerancia: GALERIO 311dC.
3) Edicto de Tolerancia de Milán 313Dc, CONSTANTINO.
4) JULIANO EL APÓSTATA 361dC-363dC: Retorno al paganismo.
II) TEODOSIO I 391dC: Edicto de Tesalónica: Religión oficial.
III) Fin de las persecuciones
1) Se incrementa el número de adeptos.
2) Se reduce su ética y su moral.
3) Florece la Teología.
e. - PRINCIPIOS DOCTRINALES CONFLICTIVOS: CARÁCTER ÉTICO SOCIAL
I) Monoteísmo.
II) Igualdad.
III) Indisolubilidad del matrimonio.
IV) Pacifismo.
V) Ética sexual.

V. - CULTURA
1. - IIdC: Decadencia general
2. - IIIdC-IVdC
A. - NEOPLATONISMO
B. - LITERATURA PATRÍSTICA (LOS PADRES DE LA IGLESIA)
a. - Griega y latina.
b. - Los teólogos intervienen en controversias dogmáticas.
c. - Se desarrolla un sistema de interpretación de la Biblia (Exégesis).
C. - ESCUELAS
a. - De Gramática; de Filosofía; de Retórica; de Teología; de Derecho; de Medicina.
b. - Se apoyan en las obras de los Clásicos; no tienen pretensiones innovadoras; respetan los Clásicos.
D. - FLORILEGIOS
a. - Recogen pasajes selectos de autores anteriores.
b. - Ordenados por materias.

3. - IVdC. ESPÍRITU Y ORIENTACIÓN HELENÍSTICA


A. - ORIENTE: Bibliotecas: CONSTANTINOPLA, ANTIOQUÍA, ALEJANDRÍA.
B. - OCCIDENTE: Bajo nivel científico.

VI. - ADMINISTRACIÓN
1. - CARACTERÍSTICAS
A. - DOMINADO: Dominvs, Señor.
B. - ABSOLUTISMO: Tradiciones absolutistas de Oriente (Babilonia, Persia, Egipto).
C. - Opuesto a la República y a la clase senatorial republicana.

2. - EMPERADOR
A. - PODER ABSOLUTO
a. TERMINOLOGIA
I) Dominvs et Devs (Señor y Dios), Basilevs (rey).
II) Avtocrator (Señor absoluto).
b. - CARACTERÍSTICAS
I) Dueño del poder por sí mismo; sobre todos los mortales, con asistencia divina.
II) Sagrado
1) Sacrvm cvbicvlvm (sus habitaciones).
2) Sacrae largitiones (bienes).
3) Sacrvm consistorivm (Consilivm).
LECCIÓN XI. DERECHO POSTCLÁSICO (305dC-565dC) 363
DOMINADO
4) Insignias: cetro y globo.
5) Cabeza del Emperador con nimbo.
III) Ceremonial: en lugar elevado, hierático, rico ropaje; el súbdito se arrodilla (Adoratio).
IV) Los actos públicos del Emperador son objeto de Aclamatio (coro laudatorio).
c. - DIVINIZACIÓN
I) Origen
1) Desde el Principado.
2) Cristianismo: Primero se opone, luego lo justifica (Lex Romana).
II) CONSTANTINO
El Emperador es mortal, pero embajador de Dios; convoca Concilios; interviene en debates sobre cuestiones religiosas; es árbitro en
conflictos eclesiásticos; actúa sólo (a veces) o asesorado por un concilio de obispos.

B. - PLURALIDAD DE EMPERADORES
a. - DIVERSAS FÓRMULAS
I) Tetrarquía (DDIOCLECIANO).
II) Mando único (C CONSTANTINO, JULIANO, TEODOSIO I).
III) Un Augusto de rango superior más Césares de rango inferior.
IV) Dos Augustos simultáneos.
b. - GOBIERNO COLEGIADO
Cada Augusto con capital propia; propia administración; propio ejército; propias finanzas; propia legislación.
c. - VNANIMITAS
I) Propaganda
Hay Vnanimitas por la propaganda oficial: un único Imperio dividido territorialmente; cada Emperador es jefe de todo el Imperio.
II) Derecho
1) Sus Leyes son válidas para todo el Imperio.
2) No es absoluta en la Legislación.
III) Moneda
Existe en la moneda.
IV) Inexistente
En la libertad de movimiento no existe de hecho; un jefe es más fuerte que el otro.

C. - SUCESIÓN
a. - DIOCLECIANO
Augustos y Césares; sistema sucesorio, grato al Pueblo; útil por su estabilidad.
b. - ASOCIACIÓN AL TRONO
I) Se nombra Césares entre miembros de su familia.
II) Robustecimiento por matrimonio entre las dinastías.
III) Nombramientos fuera de la familia: en base a la valía, capacidad, lealtad, etc.
c. - VACANTE
I) Elegidos por el Senado y el Pueblo (en teoría).
II) Práctica: Los más altos funcionarios de palacio son elegidos por el ejército (jefes militares germanos y arrianos).

D. - PODER DE HECHO
a. - VARIABLE
Depende del Emperador y de la zona del Imperio.
b. - ORIENTE
I) Sólida tradición monárquica (casi ininterrumpida).
II) Gran respeto al Rey (aun mediocre).
III) Pocas rebeliones (sofocadas eficazmente).
IV) Mayor seguridad (no ataques de extranjeros).
V) El poder militar no juega un papel tan grande.
c. - OCCIDENTE
I) No hay tradición monárquica
II) Continuas luchas por el poder  Fortalecimiento de jefes militares
III) General en jefe  Verdadero árbitro en política
IV) Magister militvm praesentalis  Patricios: ESTILICÓN, AECIO, ODOACRO.
d. - SISTEMA DINÁSTICO
I) Trono ocupado por niños (H HONORIO, VALENTINIANO II y VALENTINIANO III).
II) Dirige la política un militar o una mujer (J
JUSTINA, PULCHERIA, GALA PLACIDIA, EUDOXIA)

E. - CORTE IMPERIAL: COMITATVS (COMITIVA)


a. - INTEGRACIÓN: Familia del Emperador.
b. - SACRVM CVBICVLVM: Personas a su servicio.
c. - FUNCIONARIOS de la administración central.
d. - CVBICVLARII: Eunucos de la cámara imperial; gran influjo.
e. - SCHOLA PALATINA: Guardia imperial.
f. - NOTARII: Secretarios.
g. - 4 MINISTROS, miembros del Consistorio.
h. - MAGISTRI MILITVM: Jefes de las tropas móviles de campaña.
i. - MAGISTRI SCRINIORVM: Jefes de las secretarías.
j. - PERSONAL SUBALTERNO.
364 BRACTEAE IVRIS ROMANI

F. - SACRVM CONSISTORIVM (CONSILIVM PRINCIPIS)


a. - CONCEPTO: Altos funcionarios de la administración central.
b. - NÚMERO: Cerca de 350.
c. - CARÁCTER: Verdadero órgano deliberante.
d. - ORIGEN de los miembros
I) Occidente: Senatorial.
II) Oriente: Valía personal, aunque su origen fuera modesto.
III) Inclinación personal del Emperador.
e. - FUNCIONES
I) Decisiones políticas
1) El Emperador las elabora.
2) El Sacrvm Consistorivm participa en ellas.
3) El Emperador oye por separado los ministros y sus consejeros ( incoherencias legislativas).
II) Funciones rutinarias: Concesión de cargos públicos; recepción de súplicas; distribución de dones.
f. - CARGOS
I) Magister officiorvm
1) Jefe de servicio de la Cancillería Imperial.
2) Jefe de la Guardia personal del Emperador (Schola Palatina).
3) Jefe de la policía secreta.
II) Qvaestor Sacri Palatii (Ministro de Justicia)
1) Persona de confianza.
2) Prepara los textos legislativos.
3) Acompaña al Emperador.
4) Organiza la corte.
III) Comes sacrorvm largitionvm
1) Jefe de las sagradas larguezas (Finanzas).
2) Administrador del Tesoro público.
IV) Comes rervm privatarvm
1) Jefe de los bienes privados.
2) Administrador del patrimonio privado (Res privata) del Emperador.
V) Praepositvs sacri cvbicvli
Jefe de la casa civil.
VI) OTROS
Intervienen también los Magistri militvm (Jefes militares) y otros llamados por el Emperador.

G. - CANCILLERÍA IMPERIAL (SECRETARÍA)


a. - SCRINIA (SECRETARÍAS)
I) Número: 3
1) Scrinivm Memoriae: Correspondencia con personas privadas.
2) Scrinivm Epistolarvm: Correspondencia oficial con Jueces y otros órganos públicos.
3) Scrinivm Libellorvm: Procesos de la Jurisdicción imperial, tramitados por escrito (per libellvm).
II) Jefe: Magister Scriniorvm.
III) Funciones
1) Recoger la correspondencia.
2) Informar al Emperador.
3) Preparar el borrador de las respuestas del Emperador.
4) Ayudan al Qvaestor Sacrii Palatii.
b. - NOTARII (NOTARIOS)
I) Carácter: En origen, meros taquígrafos; su influencia se incrementa paulatinamente.
II) Funciones: Redacción, distribución, archivo y cuidado de documentos.
III) Personal
1) Primicerivs notariorvm (Notario mayor): Distribuye los nombramientos de los altos cargos de la administración.
2) Notarii: Otros notarios encargados de la distribución de las Pragmaticae sanctiones.

3. - ADMINISTRACIÓN CIVIL
A. - CENTRALIZACIÓN
a. - HOMOGENEIZACIÓN de las Provincias  Sumisión al Emperador  Centralización.
b. - MEDIDAS
I) Administrativas (Organización territorial)
1) Prefecturas
A) Número: 4 (a veces 3).
B) Órgano
Praefectvs al frente, sin mando militar; importantes funciones administrativas, judiciales y financieras.
2) Diócesis
A) Número: 14 con DIOCLECIANO.
B) Órgano: Al frente, un Vicario.
3) Provincias
A) Número: Mayor número de Provincias (50  120) de menor extensión.
B) Carácter: Todas las Provincias son iguales (no hay senatoriales e imperiales).
C) Órgano: Praesides (Gobernador).
II) Políticas
1) Limitación de los poderes de los Praesides (Gobernadores de Provincias); su poder civil es controlado por el poder central; no tienen
mando militar.
2) Instancias intermedias entre el Gobernador y el Emperador.
LECCIÓN XI. DERECHO POSTCLÁSICO (305dC-565dC) 365
DOMINADO
III) Fiscales
Fuerte jerarquización: Gobernador  Vicario  Praefectvs  Emperador.
IV) Jurisdiccionales: Apelación de Sentencias.
V) Burocracia
Se crea una burocracia complicada para cursar y controlar consultas, informes, orientaciones, decisiones.
VI) Agentes in rebvs: Agentes del Imperio (mensajeros), informadores del poder central.
VII) Cvrsvs pvblicvs
Red de comunicaciones; lenta (poca agilidad en la administración territorial).

B. - BUROCRATIZACIÓN
a. - DIGNITATES (U HONORES)
I) Concepto: Altos cargos.
II) Origen: Los confiere el Emperador (por un documento).
III) Duración: Limitada (1 ó 2 años).
IV) Retribuciones: Menores que en el Principado + Gratificaciones.
V) Svffragia
1) Deben pagar por el apoyo político que se les presta.
2) Se institucionalizan con ZENÓN 474dC-491dC.
3) Da lugar a corrupción en la administración pública.
4) Quien paga svffragia se resarce extorsionando.
VI) Elección
1) Por familia; Por posición social, por formación literaria.
2) No por valía; No por experiencia; No por méritos.
3) Juristas: Son preferidos para cargos civiles de gobierno.
4) Retóricos: Para cargos burocráticos o Cancillería Imperial.
5) Militares: Para cuestiones militares.
VII) Efectos
1) Prestigios social.
2) Privilegia
A) Legales: exención de ciertas cargas.
B) Jurisdiccionales: en la administración de justicia.
C) Fiscales: exención de impuestos.
b. - MILITIA
I) Cargos inferiores.
II) Vitalicios (hasta el retiro por razones de edad).
III) Conferido por documento administrativo.
c. - DIOCLECIANO
I) Desaparecen esclavos y libertos de la burocracia.
II) Desaparecen cargos (Procvratores).
III) Militia officialis
1) Substituyen a esclavos, libertos y Procvratores.
2) Militares burócratas.
3) Grado de suboficial.
4) Con uniforme.
5) Adscritos a unidades ficticias.
6) No tienen nada que ver con la milicia armada.

C. - SENADO
I) Occidente: Marginado; el Emperador no reside en Roma; contacta muy poco con él.
II) Oriente: Sin tradición; intervención modesta (lo que le concede el Emperador).
III) Intervención
Por urgencia, en ausencia del Emperador; los dirigentes políticos los involucran en decisiones impopulares
IV) Legislación
Primer destinatario de las Constitvtiones Imperiales más importantes; aprueba, por aclamación, ciertas reformas (CTh).
V) Judiciales
Con el Emperador (semejante al Tribunal supremo); en algunos casos.

D. - PRAEFECTVS PRAETORIO
a. - CONCEPTO: Jefe de los Pretorios.
b. - EVOLUCIÓN
I) DINASTÍA DE LOS SEVERO
Desempeñan este cargo importantes juristas (P PAPINIANO, PAULO, ULPIANO).
II) ANARQUÍA MILITAR
Se robustece; se ocupa de todo lo que tiene que ver con el ejército (reclutamiento, intendencia, retribución, ornamento, obras públicas,
finanzas, Provincias).
III) CONSTANTINO
Disuelve las tropas Pretorias; pasa a ser un cargo civil; crea los Magistri Militvm.
c. - CARÁCTER
Funcionario civil (semejante a un ministro); importantes funciones civiles.
d. - FUNCIONES
I) Financieras.
II) Administración Provincial.
III) Jurisdiccionales: En última instancia, en nombre del Emperador.
IV) Militares: Reclutamiento, armamento, intendencia y paga del Ejército.
V) Dirección de obras públicas.
VI) Nombra y controla los Gobernadores de Provincia.
366 BRACTEAE IVRIS ROMANI
e. - NÚMERO
I) Uno cerca del Emperador.
II) + 4 Prefectos por las Prefecturas territoriales permanentes.
1) 2 en Occidente (Galia, Italia).
2) 2 en Oriente (Ilírico, Oriente).

E. - MAGISTRATURAS REPUBLICANAS
a. - CARACTERÍSTICAS
Devaluación; se conserva las que constituyen un alto honor social; obligación de costear juegos públicos.
b. - CUESTOR Y PRETOR
Sin funciones jurisdiccionales; cargos honoríficos; elegidos por el Senado.
c. - CONSULADO
I) Sin contenido político.
II) Eponimia.
III) El Emperador: se lo reserva para sí mismo, lo concede a sus amigos y colaboradores o a las familias senatoriales.

4. - ADMINISTRACIÓN MILITAR
A. - ORGANIZACIÓN DEL EJÉRCITO
a. - EQUIPAMIENTO: Gratuito el uniforme y el armamento.
b. - SOLDADAS
I) En alimento.
II) En dinero; Donativo anual en dinero.
III) Oficiales: Mal pagados; retienen soldadas y raciones (ilegal  legal: Stellatvra).
c. - STELLATVRA
Retención legal por los Oficiales de raciones de una semana o un mes.
d. - CARÁCTER
I) Poca disciplina.
II) Ausencia de virtudes castrenses.
III) Ineficacia táctica.
e. - FUNCIONES
Controlan las bandas armadas de Barbari (mal organizados).
f. - DESMEMBRAMIENTO: Britannia 450dC; África 455dC; Hispania 457dC; Galias 460dC; Ilírico 473dC; Italia, única fiel al Emperador; no se
obedece el poder central.

B. - RECLUTAMIENTO
a. - VOLUNTARIO
b. - FORZOSO
I) Anual, en todas las Provincias (desde DIOCLECIANO).
II) Afecta sólo a la población rural.
c. - HEREDITARIO
I) Desde el Principado.
II) Obligatorio desde DIOCLECIANO; no excesivo rigor.
d. - TERRATENIENTE
I) Obligado a dar reclutas según la extensión de su tierra.
II) Paga dinero.
III) Da inútiles y vagabundos.
IV) Beneficios: Exención temporal de impuestos.
e. - EXENTOS
I) Esclavos (salvo emergencia extraordinaria grave).
II) Libertos.
III) Hijos de Funcionarios Provinciales.
IV) Hijos de Decuriones ( hereditario).
V) Colonos adscritos a las tierras (en el siglo VdC).

C. - BARBARI Y BVCELLARII
a. - PUNTO DE PARTIDA
212dC, ya no hay Legiones, Socii ni Avxilii; admisión de extranjeros nacidos fuera de sus fronteras.
b. - FOEDERATI
Unidades enteras de extranjeros (de fuera del Imperio); el Foedvs puede estipularlo.
c. - VdC
I) Se generaliza el sistema de los Foederati en el Ejército.
II) Foederati, dentro del Imperio (visigodos); reciben tierras a cambio de proporcionar ejército; poco adictos: tienen sus propios jefes y sus
propias normas.
III) Se hace obligatorio el servicio para los prisioneros de guerra.
d. - VdC-VIdC: extensión del Patronato; Jefes militares: reclutan soldados propios (Bvcellarii); les pagan; exigen juramento de fidelidad
(prefeudalismo); también juran fidelidad al Emperador.
LECCIÓN XI. DERECHO POSTCLÁSICO (305dC-565dC) 367
DOMINADO

5. - HACIENDA PÚBLICA
A. - ORGANIZACIÓN: 2 departamentos
a. - SACRAE LARGITIONES: Se corresponde con el Fiscvs del Principado.
I) Funciones
1) Administración de impuestos.
2) Acuñación de moneda.
3) Minas.
4) Fábricas.
5) Talleres públicos.
II) Comes Sacrorvm Largitionvm
1) Dirección, Jefe de muchos funcionarios (fuerte jerarquía).
2) Encargado de la intendencia militar y civil, fabricación y suministro de uniformes.

b. - RES PRIVATA
I) SEPTIMIO SEVERO

FISCVS PATRIMONIVM PRINCIPIS RES PRIVATA


ORIGEN AUGUSTO Ya existía Nuevo (SEPTIMIO SEVERO)
CONCEPTO Patrimonio del Popvlvs Patrimonio del Emperador Bienes de la Corona
ADMINISTRADOR Princeps Procvrator patrimonii Magister rei privatae
No son propiedad privada del
CARÁCTER Propiedad del Popvlvs Propiedad privada del Emperador
Emperador
RÉGIMEN Ivs Emphitevticarivm + Ivs Perpetvvm = Enfiteusis

II) Dominado
1) Se funden ambas masas (Fiscvs [bienes del Popvlvs]+ Res privata [Bienes de la Corona]).
2) Administración: Comes Rervm Privatarvm.
3) Subalternos: Rationales, Magistri, Exactores, Procvratores, Actores (fuerte jerarquía).
III) Ingresos
1) Confiscaciones a enemigos políticos.
2) Bona vacantia: Ab intestato sin herederos.
3) Bona cadvca
A) Concepto: Bienes caducos (dejados en herencia y que no pueden ser adquiridos por el heredero).
B) Caelibes: Solteros; no pueden recibir por herencia.
C) Orbi: Casados sin hijos; sólo pueden recibir la mitad por herencia.
4) Territorios
A) Subastas  Condvctores  Subarriendo a Coloni, por 5 años; renta muy alta.
B) Ventajas: Altas rentas.
C) Inconvenientes
a) En épocas de carestía, no se puede pagar las rentas.
b) Esquilmación del terreno.
c) Alto costo del aparato imperial para la renovación cada 5 años.
D) IVdC
a) Cesiones a muy largo plazo  Ivs Perpetvvm [bienes propiedad del Emperador], Emphytevsis [bienes propiedad de la Corona].
b) No afectan a los gastos públicos.
c) Hacen frente a las liberalidades del Emperador.

B. - RÉGIMEN FISCAL
a. - ANTIGUOS IMPUESTOS
I) Portorivm
1) Concepto: Derechos de aduana.
2) Alcance
A) 12,5% de las mercancías importadas (Octavae).
B) 2,5% en el interior.
II) Avrvm Coronarivm
1) Concepto: Dinero de las ciudades.
2) Origen: Pago por el acceso al poder de un Emperador.
3) Finalidad: Para una Corona.
4) Carácter: Libremente decidido por cada ciudad.
5) Tiempo: Se repite cada 5 años.
6) Evolución: Pasa a ser un impuesto ordinario.
A) Obligados: Se cobra a los Decuriones.
B) Fundamento: Acceso al poder de un Emperador.
C) Período: Cada 5 años.
D) Cuantía: La cuantía ya no es libre.
III) Collatio lvstralis o Chrysargyron (= gr, chrysós, oro, árgvros, plata).
1) Tiempo: Cada 5 años.
2) Obligados
A) Comerciantes, todos los que venden mercancías (salvo agricultores).
B) Todos los que prestan servicios retribuidos (salvo Médicos y Profesores).
3) Responsabilidad por el pago: con todos los bienes en general, dinero, esclavos o familia.
4) Efectos: Dio lugar a embargos; a ejecuciones personales.
368 BRACTEAE IVRIS ROMANI

b. - IVGATIO: NUEVO IMPUESTO TERRITORIAL


I) Origen: Creado por DIOCLECIANO; completado por CONSTANTINO.
II) Concepto: Nuevo impuesto territorial.
III) Fundamento
1) En el siglo IIIdC es frecuente exigir impuestos extraordinarios.
2) Destino: Avituallamiento de tropas y funcionarios; forraje para caballería; víveres para la población; material y mano de obra para obras
públicas; animales; materias primas para fábricas, armas, etc.
IV) DIOCLECIANO: Regulariza este impuesto; le da carácter anual.
V) CONSTANTINO
1) Ivgatio: Impuesto territorial sobre inmuebles.
2) Capitatio o Canon: Impuesto sobre la población agrícola.
VI) Ivga
1) División del territorio.
2) Parcelas tributarias de igual valor fiscal.
3) Todo el territorio (incluso Italia) dividido en ivga.
VII) Ivgvm
1) Concepto: Territorio que una persona puede cultivar.
2) Extensión: Mayor o menor, según su productividad.
VIII) Pago: Cada ciudadano por el número de Ivga que posee.
IX) Valor fiscal: Es mayor el del territorio con Colonos y ganados adscritos.
IX) Fraude fiscal: Para evitarlo se adscribe los Colonos a la tierra y se los priva de libertad de movimientos
XI) Censo: Renovación cada 5 años.

c. - NUEVOS IMPUESTOS
I) Capitatio hvmine
Grava las personas no incluidas en la Ivgatio.
II) Indictio
1) Carácter: Impuesto extraordinario.
2) Fundamento: Por motivos de necesidad.
3) Origen: Mandato imperial para la requisa de cereales de los Provinciales.
4) Pago: Anual.
5) Revisión: Cada 15 años.
6) Cantidad: Fija la cantidad de dinero que debe pagar cada Ivgvm.
III) Oblatio, Avrvm oblaticivm (Oblación)
1) Concepto: Don gratuito.
2) Carácter: Obligatorio y extraordinario.
3) Sujetos: Gravaba sobre los Senadores.

d. - EXENCIONES TRIBUTARIAS
I) Cristianos.
II) Funcionarios de alto rango.
III) Ciertas profesiones.
e. - PROPIETARIOS RURALES: se sustraen el pago
I) Por su poder.
II) Por la debilidad de la autoridad pública.

C. - REFORMA MONETARIA
a. - IIIdC: Crisis económica; gran inflación.
b. - AVRVM
I) Moneda de oro.
II) Mantiene su buena calidad (ley y peso).
c. - PLATA
I) Denario.
II) Cobre con baño de plata.
III) Devaluación progresiva.
d. - RELACIÓN áureo/denario: 1/25  1/250.
e. - DIOCLECIANO
I) Intenta detener la inflación.
II) Pero no tiene oro ni plata.
f. - CONSTANTINO
I) Solidvs (sólido o sueldo).
1) Concepto: Nueva moneda de oro.
2) Peso: 4,55gr.
3) Carácter: Moneda oficial; en ella se paga los impuestos; el poder central cobra en Solidvs y paga en Cobre.
LEC C IÓN XII

DERECHO POSTCLÁSICO
DOMINADO (305dC- 365dC)

DERECHO POSTCLÁSICO
LECCIÓN XII

PRÁCTICA DERECHO POSTCLÁSICO


S
I. - INTRODUCCIÓN
II. - CARACTERES.
III. - DERECHO IMPERIAL: 1. - INTRODUCCIÓN. 2. - TIPOS DE CONSTITVTIONES IMPERIALES:
A. - LEGES GENERALES; B. - PRAGMATICAE SANCTIONES; C. - RESCRIPTA. 3. - COMPILACIONES
PRIVADAS DE LEGES: A. - CODEX GREGORIANVS; B. - CODEX HERMOGENIANVS. 4. -
CODIFICACIÓN OFICIAL: CODEX THEODOSIANVS. 5. - NOVELAS POST-TEODOSIANAS. 6. -
CONSTITVTIONES SIRMONDIANAS.
IV. - IVRISPRVDENTIA: 1. - MARCO INSTITUCIONAL. 2. - PREPARACIÓN DE JURISTAS. 3. -
ENSEÑANZA. 4. - PRODUCCIÓN LITERARIA: A. - REEDICIONES; B. - REELABORACIONES; C. -
EPÍTOMES; D. - FLORILEGIOS; E. - INTERPRETATIO; F. - COMENTARIOS: SCHOLIA SINAITICA.
V. - TEXTOS CLÁSICOS (IVRA): 1. - EN OCCIDENTE: A. - PAVLI SENTENTIAE; B. - EPITOME
VLPIANI; C. - EPITOME GAII; D. - GAYO DE AUTUN. 2. - EN ORIENTE: A. - GAYO DE
OXIRRINCO; B. - GAYO DE ANTINOE; C. - RES QVOTTIDIANAE; D. - VLPIANI OPINIONES. E. -
MANUAL DE ACTIONIBVS.
VI. - COMPILACIONES MIXTAS (IVRA Y LEGES). 1. - EN OCCIDENTE: A. - FRAGMENTA
VATICANA; B. - COLLATIO LEGVM; C. - CONSVLTATIO. 2. - EN ORIENTE: A. - SCHOLIA
SINAITICA; B. - LIBRO SIRO-ROMANO; C. - COMPILACIÓN JUSTINIANEA.
VII. - EL PROBLEMA DE LA ALEGACIÓN DE LEGES Y DE IVRA: 1. - INTRODUCCIÓN. 2. -
PROBLEMAS DE LA ALEGACIÓN DE LEGES. 3. - PROBLEMAS DE LA ALEGACIÓN DE IVRA. 4. -
LAS LEYES DE CITAS: A. - PRIMERA LEY DE CITAS; B. - SEGUNDA LEY DE CITAS; C. -
TERCERA LEY DE CITAS.

ESTUDIO
PERSONAL
DERECHO PENAL POSCLÁSICO
I. - GENERALIZACIÓN DE LA COGNITIO. II. - ORGANIZACIÓN TERRITORIAL. III. -
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO CRIMINAL.
IV. - CRÍMENES Y PENAS: 1. - MAIESTATIS. 2. - REPETVNDARVM. 3. - PECULADO. 4. -
SACRILEGIO. 5. - AMBITVS, CONTRACTVS SVFFRAGII. 6. - VIS. 7. - FRAVS MONETAE. 8. -
CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. 9. - CONTRA LA PERSONA. 10. - CONTRA LA
FAMILIA Y LA MORAL. 11. - CORRUPCIÓN. 12. - CONTRA LA FE
LECCIÓN XII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 371
DERECHO POSTCLÁSICO. INTRODUCCIÓN

DERECHO POSTCLÁSICO
LECTURA

I. - INTRODUCCIÓN
1. - DELIMITACIÓN Cronológica: 305dC-565dC (incluido el Derecho Justinianeo).
2. - DENOMINACIÓN: Derecho Postclásico.
3. - DECADENCIA: Menor fuerza creativa; menor agilidad; menor sentido práctico; menor carácter intuitivo.
4. - AVANCES
Estructura dogmática más sólida y racional; supera inconsecuencias teóricas; regula muchas instituciones (sólo esbozadas en la Época
Clásica); capaz de enfrentarse a nuevas circunstancias económicas, sociales, políticas, culturales.
5. - CARÁCTER
A. - Más cercano al Derecho actual:
a. - En la protección procesal.
b. - En la estructura jerárquica del poder con sus consecuencias jurídicas.
B. - Derecho Clásico reestructurado por los Juristas.
6. - ELEMENTOS
A. - Leges (Monarquía).
B. - Ivra (Ivs vetvs = normas que vienen de la Época Clásica, obras de los Juristas).
C. - Ivrisprvdentia.

II. - CARACTERES
1. - DOGMATIZACIÓN
Tendencia Teórico-Dogmática; definición conceptual; clasificación sistemática; problemas teóricos (frente al casuisimo Clásico).

2. - VULGARIZACIÓN (DERECHO VULGAR)


A. - CONCEPTO
Derecho Romano despojado de su alto nivel científico.

B. - ORIGEN
Nace en los más altos niveles de la vida jurídica; Juristas ya en la cancillería de DIOCLECIANO que mantiene el Derecho Clásico frente al
Derecho Vulgar y frente a concepciones no romanas.

C. - CARACTERES
a. - Ausencia de tecnicismo
b. - Naturalismo: Se concibe la realidad jurídica tal como se ve inmediatamente, sin recurrir a concepciones básicas en el Derecho Clásico (no
diferencian Propiedad y Posesión; Interdicto y Acción; Herencia y Bonorvm possessio; Documento probatorio y Documento constitutivo).
c. - Mayor primitivismo, pero mayor realismo.
d. - Se adapta el Derecho a la realidad.
e. - Distinto de la Costumbre popular practicada, pero no reconocida oficialmente.

D. - TÉCNICA
Inferior a la del Derecho Clásico.

E. - CONCLUSIONES
Derivadas del desconocimiento o mala inteligencia del Derecho Clásico.

F. - FACTORES
a. - ENSEÑANZA: Decadencia de la enseñanza (contribuye a la vulgarización); maestros mediocres
b. - PRODUCCIÓN LITERARIA
I) Paráfrasis, epítomes, reelaboraciones.
II) Difunde el Derecho Vulgar que ellos conocen y enseñan; se aplica este Derecho.

G. - CONSTANTINO 307dC-337dC
a. - Nueva Cancillería (Tréveris).
b. - No tiene Juristas de gran formación.
c. - Novedades de organización (Departamento a libellis).
d. - Constitvtiones
I) Estilo retórico y ampuloso; jurídicamente, poco preciso.
II) Las redactan retóricos, no Juristas.
III) Recepción del Derecho Vulgar (concepciones jurídicas vulgares).
IV) Recepción del Derecho no romano (helenístico).
V) Reflejan y divulgan el Derecho Vulgar.

H. - ORIENTE
I) Derecho Vulgar vigente, impuesto por Constivtiones.
II) Freno
1) Por el clasicismo de las Escuelas Jurídicas.
2) Por el alto nivel jurídico de la Cancillería.

I. - OCCIDENTE
I) Vulgarización sin freno.
II) El Derecho Romano vulgar se mezcla con el Derecho Germánico.
372 BRACTEAE IVRIS ROMANI

3. - INFLUJO ORIENTAL

A. - RECEPCIÓN de instituciones no romanas (helenísticas).

B. - DERECHO ROMANO PRECLÁSICO Y CLÁSICO: Romanizan instituciones helenísticas (comercio).

C. - DIOCLECIANO: Se distingue todavía Romano y No romano.

D. - CONSTANTINO:Sse difumina esa distinción; se acepta instituciones no romanas, practicadas por griegos.

E. - CARÁCTER: Recepción no masiva; se recibe instituciones concretas.

F. - DERECHOS REALES
I) Prescripción adquisitiva.
II) Enfiteusis.

G. - DERECHO DE FAMILIA
a. - PATRIA POTESTAS: Contrario a la Patria Potestas.
b. - PECULIO ADVENTICIO: Los hijos tienen propiedad sobre los bienes dejados por la madre.
c. - ADOPCIÓN: Sin sumisión a la Patria Potestas por parte del adoptado.
d. - TUTELA: Puede ser ejercida por las mujeres.
e. - DOTE: Propiedad de la esposa, ejercida por el marido.
f. - DONATIO ANTE NVPTIAS: Concebida como contradote.

4. - INFLUJO CRISTIANO
A. - ORÍGENES
Cronológicamente los comienzos del Cristianismo coinciden con los del Principado: JESÚS nació en tiempo de AUGUSTO ca4aC y fue
ejecutado en tiempo de TIBERIO 29dC; inicialmente ante la autoridad romana el Cristianismo fue considerado como una secta del Judaísmo; ya a
partir de fines del Siglo IdC y claramente durante el IIdC se vio en él un movimiento religioso independiente del Judaísmo, no reconocido
oficialmente, con gran fuerza de atracción en los niveles sociales inferiores de la población urbana y con características de automarginación social que
lo hacían odioso a un gran sector de la población.

B. - PERSECUCIONES
La política romana durante el Siglo IIdC y principios del IIIdC fue, en general, tolerante, aunque con duras intervenciones represivas, casi todas
de motivación ocasional; entre tanto, en ciertas regiones (Asia Menor, Egipto, etc.) el Cristianismo se difundió con éxito y constituyó una importante
minoría. El Cristianismo dio lugar a un problema político grave desde mediados del Siglo IIIdC al darse grandes grupos con una religión cuya práctica
se consideró que atentaba contra los principios básicos de la lealtad política a Roma; durante la Anarquía Militar fue objeto de persecución sistemática
por DECIO 249dC-251dC y VALERIANO 257dC-260dC; DIOCLECIANO llevó su reforma también al campo religioso y dio lugar a la llamada Gran
persecución 303dC con un gran número de víctimas y escasos resultados, llevada a cabo con diverso grado de dureza por los diversos Tetrarcas y sus
sucesores.

C. - APOYO ESTATAL
CONSTANTINO haciéndose eco de medidas de tolerancia tomadas anteriormente por otros tetrarcas (Edicto de Tolerancia GALIENO 260dC;
Decreto de Tolerancia, GALERIO 311dC; MAJENCIO promulgó un Edicto general, el Edicto de Tolerancia de Milán 313dC por el que se toleraba
el Cristianismo, y, en adelante, se apoyó en él como grupo coherente, sólido y disciplinado. CONSTANTINO intervino ampliamente en sus asuntos
internos (Concilio de Nicea 325dC) y le dispensó un claro favor. Los Emperadores siguientes, con excepción de JULIANO EL APÓSTATA 361dC-
363dC, siguieron esa misma línea hasta que TEODOSIO I 391 declaró el Cristianismo religión oficial (Edicto de Tesalónica 380dC). El cese de las
persecuciones y de la consiguiente relativa clandestinidad y el favor dispensado por los Emperadores tuvieron un doble efecto:
a. - Por una parte, un gran aumento del número de adeptos con el consiguiente descenso del nivel ético y de los ideales.
b. - Por otra, una extraordinaria floración de la Teología, iniciada ya en la época de la clandestinidad (escuela de Alejandría, desde fines del Siglo
IIdC) y completada en los Siglos IVdC y VdC al llegarse a una síntesis del mensaje religioso cristiano con el pensamiento antiguo.
El Cristianismo se impuso en el Imperio a partir de CONSTANTINO; desde el llamado Edicto de Tolerancia de Milán 313dC, CONSTANTINO
informó de espíritu cristiano el Imperio. En la abundantísima literatura biográfica que se ha escrito acerca de este Emperador ha habido algunos
autores que han supuesto que nunca sintió una verdadera adhesión al Cristianismo; lo cierto es que desde su época las instituciones tuvieron claro
matiz cristiano.

D. - PRINCIPIOS DOCTRINALES CONFLICTIVOS


El mensaje doctrinal del Cristianismo, aunque de carácter esencialmente religioso, contenía en su aplicación ético-social una serie de principios
contrapuestos a los de la civilización helenística y romana en que se basaba el Derecho romano:
a. - Monoteísmo.
b. - Igualdad de todos los hombres.
c. - Indisolubilidad del Matrimonio.
d. - Pacifismo.
e. - Rigurosa ética sexual.

a. - MONOTEÍSMO
Entendido y practicado rigurosamente; la estricta práctica de alguno de estos principios llevó a conflictos con el poder público, tal fue, en
general, el caso del Monoteísmo al rechazar por principio los cristianos toda apariencia de politeísmo en el culto imperial y al entender el poder
público que tal repulsa implicaba una falta de lealtad (Maiestas).

b. - IGUALDAD
En el problema de la esclavitud el Cristianismo la aceptó desde muy pronto como un elemento estructural obvio de la sociedad y trató
únicamente de mitigar la dureza de las normas vigentes.
LECCIÓN XII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 373
DERECHO POSTCLÁSICO. INTRODUCCIÓN

c. - INDISOLUBILIDAD DEL MATRIMONIO


En otros campos, como el Matrimonial, hubo un desarrollo paralelo de la ética Matrimonial cristiana basada en la indisolubilidad y las normas
jurídicas oficiales, basadas en la concepción romana y helenística del Matrimonio disoluble, no alteradas en lo substancial ni siquiera en plena
época cristiana.

d. - PACIFISMO
Más localizado estuvo el conflicto en el caso del pacifismo, ya que sólo en ciertos ambientes rigoristas se negaron los cristianos al servicio
militar (T
TERTULIANO reprochaba a los cristianos la convivencia con las autoridades mundanas y recomendaba la deserción y la resistencia al
reclutamiento militar, además de indicar la necesidad de buscar el martirio y la persecución confesando públicamente la fe).

E. - CARÁCTER
El Cristianismo aporta una doctrina teológica y moral que supone un nuevo modo de interpretación de la existencia y se presenta como
reguladora de los comportamientos humanos y, por tanto, también de los relativos al gobierno de la sociedad; se dota de una organización
independiente y de un grupo sacerdotal dirigente y jerarquizado; la Iglesia romana se convierte en un elemento de la organización social, dotado de
preeminencia en el plano moral y relevancia en la esfera política, especialmente por el contexto absolutista del período histórico en que alcanza
reconocimiento oficial, que precisa para su estabilidad también el apoyo del componente religioso.

F. - HITOS
a. - 325dC: Concilio de Nicea, en el que participa CONSTANTINO; finalidad: unir la Iglesia, resquebrajada por profundas divisiones teológicas.
b. - 337dC: conversión y muerte de CONSTANTINO.
c. - 383dC: TEODOSIO I y GRACIANO dan carácter oficial a la doctrina del Concilio de Nicea. GRACIANO 383dC, se niega ante el Senado a
ostentar el título de Pontifex Maximvs.
d. - 391dC - TEODOSIO I declara el Cristianismo religión oficial.

G. - INFLUENCIA
a. - POLÍTICA
El Cristianismo no se pronunció de un modo antitético respecto al sistema imperial romano; respetó las instituciones y no se entrometió en los
poderes del Emperador, mantuvo una actitud leal frente al poder constituido.
b. - JURÍDICA
En el campo jurídico la situación se presenta de modo distinto; ha preocupado siempre la influencia cristiana en el Derecho Romano, y fruto de
esa preocupación ha sido una copiosa serie de escritos, libros y tratados. Ha habido en esta nutrida literatura 2 posiciones extremas, desde los que
han negado toda influencia hasta los que han exaltado sus influjos; la valoración de las influencias cristianas en el Derecho Romano es difícil de
estimar porque la legislación, a partir de DIOCLECIANO, fue más escasa; la última manifestación científica del Derecho se produjo antes de la época
de este Emperador; hacia mediados del Siglo IIIdC la Ivrisprvdentia había cristalizado en conceptos que casi fueron definitivos; pero hay que tener
en cuenta que JUSTINIANO fue cristiano y sus Juristas también lo fueron, por lo tanto, al recopilar el Derecho habrán introducido algunas ideas
cristianas en la producción jurídica anterior; de manera general podremos afirmar como indudable que, a partir de CONSTANTINO, la legislación
está marcadamente influida por las ideas Cristianas.

H. - INSTITUCIONES
Admitiendo que la Época Postclásica significó una nueva etapa para el pensamiento jurídico romano, hay que contar con la influencia cristiana
como un factor integrante más.
Las instituciones más influidas por el Cristianismo fueron las siguientes:

a. - ESCLAVITUD
Es quizá una de las instituciones donde mejor pueda valorarse esa influencia; desde el Siglo IdC se advierte una clara tendencia a la liberación
de esclavos; las Manumisiones fueron tan frecuentes que la Ley se ocupó de ponerles freno (Lex Fvfia Caninia 2Ac; Lex Aelia Sentia 4d), pero el
mayor impulso lo dio el Cristianismo; se mitigó el derecho del dueño sobre los esclavos; el favor libertatis tuvo en el Cristianismo su mejor
defensor, e incluso se llegó a crear una forma de manumisión especial, la manvmissio in sacrosanctis ecclesiis.

b. - FAMILIA
I) Patria Potestas
A partir de CONSTANTINO la férrea autoridad del Paterfamilias se dulcificó; frente al ivs vitae necisqve del padre se introdujo la idea de Pietas;
la Familia se estimó como una sociedad tuitiva (protectora) y no como un poder derivado de la Patria Potestas.
II) Matrimonio
1) El Matrimonio fue profundamente reformado al rechazarse el Divorcio y al convertirse éste, por otra parte, en acto inicial de vida familiar.
2) Fueron adoptadas medidas restrictivas del Concubinato, del Divorcio y del subsiguiente Matrimonio.
III) Culto de los muertos
Conforme a las antiguas ideas paganas, cada familia se preocupaba del culto a sus antepasados (Manes); las tumbas familiares eran lugares
religiosos, así declarados y regulados por el viejo Derecho civil (T.10.10); los pobres o esclavos, que no poseían panteones propios, eran
enterrados por los Collegia fvneraticia. El Cristianismo transformó estas instituciones; se creó los cementerios, lugares religiosos y de común
enterramiento para todos; además se dio distinto sentido a la muerte.

c. - DONACIONES
Desde antiguo existió la tendencia a reprimir las donaciones, que quedaron limitadas desde la Lex Cincia de donis et mvneribvs 204aC; el
Cristianismo, por el contrario, las fomentó con fines religiosos, preferentemente; en la época Postclásica fueron muy frecuentes las donaciones con
finalidades caritativas o piadosas; es decir, las que fueron llamadas Causas Pías (Piae Cavsae, Instituciones de Beneficencia) que consistían en el
destino que una persona daba a ciertos bienes para un fin piadoso; jurídicamente venía a ser una Donatio svb modo; la Donatio svb modo es una
donación modal, con carga modal; es una liberalidad en la que el beneficiario, donatario, quedaba gravado con una prestación, es decir, estaba
obligado a hacer algo; en el Derecho Justinianeo constituye una figura de contrato innominado, del tipo Do vt Facias (te doy para que hagas),
pudiendo exigirse el cumplimiento de la carga modal por la correspondiente Actio praescriptis verbis; en el caso que nos ocupa, el donante ofrecía,
a través del Testamento, su patrimonio a una Pia Cavsa; el donatario debía llevar a cabo la voluntad del Testador, que le había entregado sus bienes
para que fundara un hospicio, un orfanato, un hospital, un asilo, etc.; no son Fundaciones en sentido jurídico estricto, aunque sí son el antecedente
de las fundaciones actuales entendidas como patrimonio adscrito a un fin. Ya en la época de TRAJANO hubo fundaciones para la alimentación y el
cuidado de niños pobres; las causas pías ampliaron los límites de aquéllas.
374 BRACTEAE IVRIS ROMANI

d. - DERECHOS REALES: PROPIEDAD


Parece influencia cristiana la atenuación del sentido absoluto de la Propiedad.
I) La influencia podría apreciarse en la sanción del abuso del Derecho de Propiedad.
II) En el concepto de Pietas, ya citado, que introdujo el Cristianismo y que consiguió un mayor desarrollo en la Aequitas, punto fundamental para
la valoración jurídica.

e. - DERECHO DE OBLIGACIONES
I) En el Bajo Imperio surgió el concepto de Laesio enormis, facultad de anular una compraventa por motivo de precio injusto; parece, con gran
probabilidad, un principio de influencia cristiana.
II) Del mismo modo, se limitó el tipo de interés para evitar la usura.

f. - SUCESIONES
I) Caelibes: Se mitigó las normas contra los célibes.

g. - DERECHO PENAL
La tendencia del Cristianismo a la misericordia tuvo su reflejo en las penas; al parecer la legítima defensa, en cuanto justificación personal,
parece deberse a la influencia cristiana.

h. - INFLUENCIA EN LA COMPILACIÓN JUSTINIANEA


En la Compilación Justinianea se advierte ciertas y justificadas influencias cristianas, si bien, como se sabe, la Ivrisprvdentia Clásica concluye
en la primera mitad del Siglo IIIdC, cuando todavía el cristianismo no se había difundido suficientemente en Roma.
I) Código
En el Código puede hallarse más huellas de influencia cristiana.
II) Digesto
No tanto en el Digesto, a pesar de que se haya dicho que JUSTINIANO modificó con criterios cristianos la Ivrisprvdentia.
III) Novelas
Donde, en efecto, se mostró decididamente con criterio cristiano fue en las Novellae; en ellas legisló para la Iglesia y para el Estado con lo cual
JUSTINIANO parece caer en el cesaropapismo.

I. - LEGISLACIÓN: CONSTIVTIONES ECLESIÁSTICAS


a. - Conceden privilegios al Clero.
b. - Dirigidas contra herejes y Judíos.
c. - Regulan cuestiones eclesiásticas internas.
d. - Recogen muchas cuestiones eclesiásticas particulares, a muchas de las cuales se les da carácter universal.

J. - JURISDICCIÓN: EPISCOLAPIS AVDIENTIA


a. - ORIGEN: CONSTANTINO reconoció Jurisdicción a los Obispos en materia no eclesiástica.
b. - CONTENIDO: Conflicto (civil o penal) entre cristianos.
c. - ACUERDO: Necesario el acuerdo previo entre las partes; (en origen bastaba que una parte quisiera resolver el litigio ante el Obispo;
Sirm.1).
d. - DECISIÓN JUDICIAL DEL OBISPO: Pleno valor; al margen de la Jurisdicción Ordinaria.
e. - EFECTOS: Se forma el Derecho de la Iglesia.
f. - NORMAS APLICADAS: Se aplica normas de Derecho Romano y normas cristianas (cuando el Derecho Romano es incompatible con la moral
romana; enraizadas en la Biblia; costumbre cristiana, con influjo oriental).
LECCIÓN XII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 375
DERECHO IMPERIAL

ESTUDIO
PERSONAL
III. - DERECHO IMPERIAL

1. - INTRODUCCIÓN

A. - LEGES Y IVRA
Al final de la época Clásica las Constitvtiones se habían convertido en el medio fundamental para la
adaptación y renovación del Derecho; en esta época el principio Qvod principi placvit legis habet vigorem (= lo
que el Príncipe estatuye tiene fuerza de ley) se extendió hasta el punto de convertirse el Emperador en la única
Fuente de Derecho, excluyendo toda otra Fuente que no fuesen las Constitvtiones Imperiales. Las Constitvtiones
recibieron el nombre de Leges; en oposición a ellas se denominó Ivs (o su plural, Ivra) al antiguo derecho (Ivs
vetvs) que no hubiese sido modificado por las Constitvtiones Imperiales; como en las escuelas jurídicas y por los
Tribunales no se acudía ya a las Fuentes antiguas originales (Leyes y Edicto del Pretor) sino que el conocimiento
del Derecho Civil y del Honorario se obtenía mediante las obras de los Juristas Clásicos, el nombre de Ivra sirvió
en esta nueva época para designar técnicamente los escritos Jurisprudenciales (de los Juristas) que se habían
conservado.

B. - CARÁCTER DE LAS LEGES


Son el medio fundamental para adaptar y renovar el Derecho.

C. - EVOLUCIÓN
a. - DINASTÍA DE LOS SEVERO 193dC-235dC: se conserva muchas Constitvtiones.
h. - ANARQUÍA MILITAR 235dC-284dC: pocas Constitvtiones.
c. - DIOCLECIANO 284dC-305dC Intensa legislación, manteniendo fondo y forma.
d. - CONSTANTINO 317dC-337dC: Transforma el fondo y la forma.

D. - ELABORACIÓN DE LAS LEGES


a. - SVGGESTIO
Comúnmente, las Constitvtiones eran motivadas por la sugerencia (Svggestio) de algún alto Funcionario.
b. - TEXTO
I) Qvaestor Sacri Palatii
El texto de las Constitvtiones lo preparaba el Qvaestor Sacri Palatii (normalmente encargado también de preparar
los discursos del Emperador, por lo cual era un buen orador de formación retórica, no jurídica).
II) Cancillería
El texto era preparado con la colaboración de alguna de las varias secciones de la Cancillería Imperial.
c. - ESTILO
A partir de CONSTANTINO parece que comienzan a escasear las personas de exquisita formación jurídica en la
Cancillería Imperial por lo que el estilo se hace ampuloso, retórico y falto de precisión jurídica, muy distinto del sobrio
y preciso empleado por la Cancillería de los Emperadores de la Época Clásica.

2. - TIPOS DE CONSTITVTIONES IMPERIALES


A - LEGES GENERALES
a. - TERMINOLOGÍA
Se llaman Leges Generales o Leges Edictales. El término Leges sirve para designar las Constitvtiones Imperiales
de carácter general en contraposición al Ivs Vetvs (Derecho antiguo) que comprende todas las otras Fuentes de
Derecho procedentes de épocas anteriores, en especial, los escritos de los Juristas.

b. - ÁMBITO DE APLICACIÓN
Por lo general aparece en su Inscriptio: Ad Popvlvm, Ad Senatvm, Ad provinciales, etc.
Después de la división del Imperio en el de Oriente y el de Occidente, las Leges Generales se aplicaban por igual
en ambas partes del Imperio; cuando TEODOSIO II publica el Codex Theodosianvs 438dC, dispuso que las leyes
dictadas en una parte del Imperio sólo tendrían valor normativo en la otra si se remitiesen a ella con la correspondiente
Pragmatica Sanctio, quedando el destinatario en absoluta libertad para rechazarlas o modificarlas.

c. - ELABORACIÓN
I) Preparación
Las elaboraba la Cancillería Imperial bajo la dirección del Qvaestor Sacri Palatii.
376 BRACTEAE IVRIS ROMANI

II) Discusión
Después eran discutidas en el Sacrvm Consistorivm (el Consilivm Principis de época Clásica).
III) Participación del Senado
Excepcionalmente eran presentadas al Senado, donde eran leídas solemnemente y, después, insertadas en el Acta
de sesiones.
IV) Destinatario
Se dirigen a los Funcionarios Imperiales, especialmente a los Praefecti Praetorio, para que las publiquen mediante
los Edictos que dictan en sus respectivas Prefecturas.
V) Archivo
Un ejemplar de la Constitvtio se archiva en la Cancillería Imperial.

d. - PUBLICACIÓN
El sistema de publicación de las Leges Generales en esta época se caracteriza por su deficiencia y heterogeneidad.
I) Exposición en público
Por lo general se hacía exponiendo el texto durante cierto tiempo en lugar público en la capital y, eventualmente,
en las ciudades importantes afectadas por la Constitvtio.
II) Constitvtiones de alcance reducido
Las Constitvtiones de alcance reducido no eran expuestas al público.
III) Constitvtiones importantes: Acta Senatvs
Las de particular importancia se leían solamente al Senado; la inserción en el Acta de sesiones del Senado
equivalía a su publicación.
IV) Copias y Archivo
La Cancillería hacía varias copias oficiales de cada Constitvtio y las enviaba a los altos Funcionarios que la
transmitían jerárquicamente a sus subalternos afectados; el texto oficial era conservado en los Commentarii de las
oficinas Imperiales y en un apropiado Liber legvm.
V) LIMITACIONES
Este sistema heterogéneo de publicación resultó insuficiente para la mayoría de la población.

B. - PRAGMATICAE SANCTIONES
a. - CONCEPTO
Son disposiciones de rango inferior a las Leges Generales y su eficacia estaba subordinada a las mismas.
b. - CARÁCTER
Fue una forma intermedia de Constitvtio entre las Leges Generales y los Rescriptos por lo que a su solemnidad,
elaboración y alcance se refiere.
c. - CONTENIDO
Muy amplio; se refieren tanto a cuestiones de Derecho Privado como de Derecho Público; por norma, el contenido
es estrictamente personal.
d. - EVOLUCIÓN
Aparecen a comienzos del Siglo VdC, tanto en Oriente como en Occidente.
e. - FUNDAMENTO
Dictadas por el Emperador normalmente a iniciativa de Funcionarios centrales o locales.
f. - ÁMBITO
I) Territorial: Limitado a un territorio, ciudad o corporación determinada.
II) Temporal: o con un límite temporal.
g. - EFICACIA
Como disposiciones de rango inferior a las Leges Generales su validez normativa está subordinada a éstas. En el
Siglo VdC el Emperador ANASTASIO declaró, mediante una Constitvtio del año 491dC, ineficaces las Pragmaticae
Sanctiones que estuvieran en contra de las Leyes Generales (C.1.22.6; C.1.23.7); a partir del Codex Theodosianvs
439dC, las leyes dictadas en una parte del Imperio tendrían valor normativo en la otra sólo si se remitían con la
correspondiente Pragmatica Sanctio; el destinatario era absolutamente libre para rechazarlas o modificarlas.
h. - REDACCIÓN
Eran redactadas en latín.

C. - RESCRIPTA
a. - CONCEPTO
I) Perduran como forma de legislación especial (Leges speciales) pero tienden a perder su carácter casuístico.
II) En ocasiones son utilizadas para introducir nuevos criterios normativos de eficacia general.
III) Frecuentemente, sirven para introducir beneficios e inmunidades, como excepción al régimen jurídico ordinario.
LECCIÓN XII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 377
DERECHO IMPERIAL

b. - CLASES
I) Por su contenido
1) Rescriptos de carácter Judicial (= Decreta Clásicos, Sentencias)
La categoría de los Rescriptos absorbe los antiguos Decreta (Sentencias) del Emperador ya que los
procesos ante el Tribunal Imperial, normalmente en apelación, eran tramitados por escrito mediante un Libellvs
dirigido al Emperador, respondido por éste en un Rescriptvm dirigido al Juez de rango inferior de cuya Sentencia
se había apelado al Emperador (es el origen de un nuevo procedimiento judicial llamado Per Rescriptvm
Principis).
2) Consultas (= Rescripta Clásicos)
Además de estos Rescriptos de carácter judicial, sigue habiendo otros en los que se responde a consultas
de todo tipo; la intervención en ellas del Emperador queda limitada a casos muy especiales y, como norma general,
la respuesta procede del Qvaestor Sacrii Palatii.
II) Por su forma
1) Rescriptos normales (= Epistvlae Clásicas)
Cuando la respuesta se da en documento separado de aquel en el que se hacía la consulta (= Epistvlae
Clásicas).
2) Adnotaciones (= Libelli Clásicos)
La respuesta se daba por una anotación al margen en el mismo documento de la consulta (= Libelli
Clásicos).

c. - EFICACIA
I) Reducción del valor normativo
La política legislativa de los Emperadores tiende a reducir el valor normativo de los Rescriptos procurando que no
sean aducidos en casos distintos de aquel para el cual se dieron. Los Emperadores quisieron evitar que principios
establecidos para casos particulares tuviesen después aplicación general, voluntad que manifestaron reiteradamente:
1) Proclamando la nulidad de cuantos Rescriptos no estuviesen conformes con el Derecho vigente
(C
CONSTANTINO).
2) Prohibiendo que se aplicase tales Constitvtiones a casos análogos.
3) Dando normas claras contra la falsedad de la presentación de los hechos por el consultante (Obreptio,
subrepticio, realizado con astucia y engaño).
4) Condicionándose el valor vinculante del Rescripto a que lo expuesto por el consultante (Preces) se ajustase a la
realidad.
II) CONSTANTINO
A partir de CONSTANTINO dejó de hablarse de innovaciones introducidas en el Derecho Privado mediante
Rescriptos.
III) Rescriptos para casos concretos
Una Constitvtio del año 398dC privó a los Rescriptos de eficacia normativa general cuando habían sido dados para
un caso concreto.

3. - COMPILACIONES PRIVADAS DE LEGES


A. - CODEX GREGORIANVS (CG)
a. - PRECISIÓN INICIAL
Conviene destacar, y esto vale también para el Código Hermogeniano, que la palabra Codex alude aquí solamente
al material para escribir, que no es el título de Papiro (Volvmen, Liber, Rollo) sino el Fascículo (Codex) de hojas de
Pergamino.

b. - ANTECEDENTES
El número siempre creciente de Constitvtiones Imperiales, que se tiende siempre a considerar Fuente de Derecho,
la dificultad de conocerlas, el favor de que, en la práctica, gozaban, especialmente los Rescriptos, hicieron sentir la
necesidad de colecciones que las recogiesen para el uso de la práctica y de la enseñanza, especialmente cuando viene a
menos la Ivrisprvdentia (labor creativa de los Juristas) que, a partir del Siglo IIdC, las recogía y elaboraba en sus
propias obras; a esta exigencia se empezó a proveer ya en torno a fines del Siglo IIIdC (alguna tentativa es más
antigua, como los XX libri de Constitvtiones de PAPIRIO JUSTO, que resultan de las Pandectas) por iniciativa privada;
sólo más tarde, con TEODOSIO II, tal competencia pasará al Estado; a la iniciativa privada son debidos el Codex
Gregorianvs, el más antiguo, y el Codex Hermogenianvs.

c. - CONCEPTO
Es una recopilación de Leges de carácter privado.
378 BRACTEAE IVRIS ROMANI

d. - FUENTES
I) Archivos Imperiales
Los compiladores extrajeron sus materiales de los Archivos Imperiales
II) Colecciones privadas
No se puede excluir que (especialmente para algunos Emperadores representados más ampliamente, como
CARACALLA y ALEJANDRO SEVERO) se hubiesen podido servir de colecciones parciales preexistentes.
III) Obras de Juristas
Es dudoso, sin embargo, que hubiesen sacado algunas de las más antiguas Constitvtiones de las obras de la
Ivrisprvdentia.

e. - AUTOR
El Código Gregoriano fue compilado en la época de DIOCLECIANO 291dC-292dC por un GREGORIO o
GREGORIANO (de ahí el nombre de la obra) desconocido, y, probablemente, en Oriente, quizás en la capital de
Nicomedia.

f. - CONTENIDO
I) Constitvtiones desde ADRIANO
Según el esquema que ha sido reconstruido por los modernos, el Código Gregoriano comprendía Constitvtiones
que iban desde SEPTIMIO SEVERO 196dC a DIOCLECIANO 295dC, pero tales límites deben ser cuestionados; por un
lado, así como el Codex Ivstiniani recoge Constitvtiones que se publicaron desde ADRIANO, y JUSTINIANO no
menciona en su Codex ninguna otra fuente más antigua, es probable que también el Código Gregoriano se
remontase en el tiempo hasta ADRIANO.
II) Rescripta
Entre las Constitvtiones prevalecen los Rescriptos.
III) Derecho Privado
El Código Gregoriano se ocupaba prevalentemente, del Derecho Privado.
IV) Derecho Penal
El Libro XIV estaba seguramente dedicado al Derecho Penal.
V) Derecho Administrativo
Al menos en cuanto a la administración local se refiere, parece que no debía haberse olvidado.

g. - ESTRUCTURA
Sirviéndose del epítome de la Lex Romana Wisigothorvm y de los materiales provenientes de otras Fuentes en las
que no raramente las Constitvtiones conservan la indicación del Libro y del Título originarios, se ha intentado
reconstruir, por los modernos, un esquema de la obra; esta tarea, por la escasez de los materiales, ha resultado tan
difícil que no se puede tener ninguna idea de la mole de la obra y solamente una vaga idea del sistema. En realidad, se
debería tener en cuenta la conspicua aportación proporcionada por el Codex Repetitae Praelectionis de JUSTINIANO,
en el cual, como se ha dicho, ha sido refundida buena parte de los materiales del Código Gregoriano y que se inspira
en el sistema de éste; donde se reconstruye, con los susodichos materiales, el sistema presumible del Código
Gregoriano, resulta que el mismo estaba ordenado (de la misma forma que las colecciones de Responsa) como los
Digesta Clásicos.
I) Una primera parte más amplia, dispuesta según el orden del Edicto Perpetuo.
II) Una 2ª parte, menos amplia, dedicada a las materias privatísticas, fuera del sistema Edictal, y al Derecho Público.
III) El Código Gregoriano comprendía al menos 14, más probablemente 15 o, tal vez, 16 Libros; los Libros
estaban divididos en Títulos (cada uno con una Rúbrica) en los que las Constitvtiones se seguían en Orden
cronológico, conservando Inscriptio y Svbscriptio.

h. - VIGENCIA
Se suele decir que TEODOSIO II (quizá no exactamente) le confirió, junto al Código Hermogeniano, valor oficial;
JUSTINIANO (Svmma 3) publicando su Codex Vetvs, quitó todo valor al Código Gregoriano, pero se había servido
mucho del mismo para la Compilación del mismo, sea como fuente rica en materiales (con el Código Hermogeniano
es la única fuente para el período anterior al 312dC), sea inspirándose en cuanto a la ordenación, al menos en los
Libros dedicados al Derecho Privado. En la literatura jurídica bizantina hay alguna huella de conocimiento del Código
Gregoriano, incluso después de la Compilación Justinianea
I) Vigencia oficial
En sentido oficial, el Código Gregoriano estuvo en vigor desde el 439dC (CTh) hasta el 528dC (Codex Vetvs).
II) Vigencia real
En sentido real, el Código Gregoriano estuvo vigente desde el 293dC hasta incluso más allá de publicado el
Codex Vetvs de JUSTINIANO (528dC).
LECCIÓN XII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 379
DERECHO IMPERIAL

i. - EFICACIA
I) El Código Gregoriano (y otro tanto puede decirse del Código Hermogeniano) contenía prevalentemente
Rescriptos y tales Rescriptos, tratándose de una colección privada, conservaban la eficacia que tenían sin adquirir el
carácter de norma general.
II) Substancialmente, el Código Gregoriano puede parangonarse exactamente con las colecciones de Responsa de
los Juristas, en las cuales, notoriamente, se inspira, siendo redactado según el mismo plan sistemático.

j. - CONSIDERACIÓN
No desprovista de significado, al respecto, es la circunstancia de que la Lex Romana Wisigothorvm coloque los
extractos del Código Gregoriano (y del Código Hermogeniano) entre los Ivra y no entre las Leges.

k. - DATACIÓN: 291dC-292dC
Debido a que las Constitvtiones del 293dC-294dC, más copiosas en el Codex Repetitae Praelectionis de
JUSTINIANO que otras de otros años de DIOCLECIANO y MAXIMIANO, y distintas particularmente en la Svbscriptio,
provienen ciertamente del Código Hermogeniano, y porque éste es un complemento del Código Gregoriano, es
probable que la redacción originaria del Código Gregoriano sea anterior al 293dC y que las Constitvtiones de los
años siguientes (pocas) representen añadiduras posteriores hechas para tener actualizado el Código Gregoriano; es
decir, se realizó esta Compilación, siendo Emperadores DIOCLECIANO y MAXIMIANO, entre los años 291dC-292dC.

l. - REPERCUSIÓN
La fortuna del Código Gregoriano fue tan grande, que sirvió abundantemente en la Práctica y en la Escuela;
fortuna documentada por el uso del mismo en las colecciones de Leges y Ivra, como la Collatio legvm mosaicorvm et
romanorvm, los Fragmenta Vaticana, la Consvltatio veteris cvivsdam ivrisconsvlti, en obras de origen escolástico
como las Scholia Sinaitica y en las Leyes romano-bárbaras, como la Lex Romana Wisigothorvm y la Lex Romana
Bvrgvndionvm; por otra parte, fue una de las fuentes fundamentales en las que se inspiró JUSTINIANO para la
confección de su propio Código.

m. - CONSERVACIÓN
El Código Gregoriano no nos ha llegado directamente; la Lex Romana Wisigothorvm contiene un pequeño
epítome, que conserva las grandes líneas del sistema originario; además, se conserva en gran parte en el Código de
JUSTINIANO.

B. - CODEX HERMOGENIANVS (CH)


a. - PRECISIÓN INICIAL
Conviene destacar, y esto vale también para el Código Gregoriano, que la palabra Codex alude aquí solamente al material para escribir, que
no es el título de papiro (Volvmen, Liber) sino el fascículo (Codex) de hojas de Pergamino.

b. - ANTECEDENTES
El número siempre creciente de Constitvtiones Imperiales, que se tiende siempre a considerar fuente de Derecho, la dificultad de conocerlas, el
favor de que, en la práctica, gozaban, especialmente los rescriptos, hicieron sentir la necesidad de colecciones que las recogiesen para el uso de la
práctica y de la enseñanza, especialmente cuando viene a menos la Ivrisprvdentia (labor creativa de los Juristas) que, a partir del Siglo IIdC, las
recogía y elaboraba en sus propias obras; a esta exigencia se empezó a proveer ya en torno a fines del Siglo IIIdC (alguna tentativa es más antigua,
como los XX libri de Constitvtiones de PAPIRIO JUSTO, que resultan de las Pandectas) por iniciativa privada; sólo más tarde, con TEODOSIO II, tal
competencia pasará al Estado; a la iniciativa privada son debidos el Codex Gregorianvs, el más antiguo, y el Codex Hermogenianvs.

Entre los antecedentes del Código Hermogeniano hay que destacar el propio Código Gregoriano del que,
presumiblemente, el Hermogeniano es, inicialmente, un apéndice.

c. - CONCEPTO
Es una recopilación de Leges de carácter privado.

d. - FUENTES
Los compiladores extrajeron sus materiales de los Archivos Imperiales

e. - AUTOR
El Codex Hermogenianvs fue compilado, en Oriente, por un HERMÓGENES o, mejor, HERMOGENIANO, (de ahí
el nombre) a identificar, posiblemente, con el contemporáneo Jurista HERMOGENIANO, autor de los Libri sex ivris
epitomarvm, usados en el Digesto de JUSTINIANO.
380 BRACTEAE IVRIS ROMANI

f. - CARÁCTER
I) Privado
Como el Código Gregoriano, es un trabajo privado, pero quizás un carácter oficioso no es totalmente excluible.
II) Complemento
Posiblemente fue concebido como un mero complemento al Código Gregoriano.

g - CONTENIDO
I) DIOCLECIANO-V VALENTINIANO I
El Código Hermogeniano comprendía, en cuanto se puede suponer por los materiales conservados en las
diversas Fuentes (las mismas que sirven para la reconstrucción del Código Gregoriano), Constitvtiones que van
desde DIOCLECIANO 291dC a VALENTINIANO I 365dC, no en serie continua, sino en grupos interrumpidos por
lagunas.
II) DIOCLECIANO, Rescriptos 293dC-294dC
El grupo más conspicuo de Constitvtiones seguramente provenientes del Código Hermogeniano viene dado por
los Rescriptos dioclecianeos 293dC-294dC, copiosísimos también en el Código de JUSTINIANO, donde son,
además, distintos de algunos concretos en la Inscriptio, mientras son bastante escasas las Constitvtiones de los años
siguientes.
III) Núcleo: DIOCLECIANO, Rescriptos 293dC-294dC
Se ha pensado además que el núcleo originario del Código Hermogeniano comprendía solamente las
Constitvtiones dioclecianeas 293dC-294dC, y que las de los años posteriores fueron igualmente añadidas; no es, por
lo tanto, conjetura excesivamente atrevida, pensar que el compilador tomase directamente las Constitvtiones de los
Archivos Imperiales y que se limitase a disponer en orden sistemático los Rescriptos de aquel bienio.
IV) Rescriptos de VALENTINIANO I no incluidos
Es seguro que los Rescriptos occidentales de VALENTINIANO I, contenidos en la Consvltatio veteris cvivsdam
ivrisconsvlti, son una tardía agregación hecha en Occidente, porque ninguna otra Fuente los conoce, especialmente
las orientales.
V) CONSTITVTIONES DE CONSTANTINO: NO INCLUIDAS
Se puede añadir que las Constitvtiones de CONSTANTINO están recogidas precisamente en el Código Teodosiano,
señal de que ninguno de los Códigos precedentes debía contenerlas.
VI) ¿Ediciones?
En base a una noticia, por otra parte poco segura, del poeta cristiano SEDULIO, del Siglo VdC, se ha pensado en
sucesivas ediciones del Código Hermogeniano por parte del compilador: pero más probablemente se trata de
esporádicas añadiduras hechas por privados poseedores, como para el Código Gregoriano.

h. - ESTRUCTURA
I) Libro único
El Código Hermogeniano debió de ser concebido como un complemento del Gregoriano, al que siempre se ha
unido; quizás a esto es debida su característica de no estar dividido en libros, sino de comprender un solo Libro,
también más amplio de lo ordinario, dividido en numerosos Títulos, ordenados bajo las mismas Rúbricas del
Código Gregoriano, dentro de los que las Constitvtiones (que conservan Inscriptio y Svbscriptio) se seguían en
Orden cronológico.
II) Número
Las Constitvtiones debían ser bastante numerosas; el Título 69 debía contener, al menos, 120 Constitvtiones.
III) Sistemática
En cuanto al orden sistemático, dado el carácter aludido, es verosímil que el Código Hermogeniano se modelase
sobre el Código Gregoriano.

i. - VIGENCIA
TEODOSIO II (quizá no exactamente) le confirió, junto al Código Gregoriano, valor oficial; JUSTINIANO (Svmma 3), publicando su Código,
quitó todo valor al Código Hermogeniano, pero se había servido mucho del mismo para la Compilación del propio Código, sea como fuente rica
en materiales (con el Código Gregoriano es la única Fuente para el período anterior al 312dC).
I) Vigencia oficial
En sentido oficial, el Código Hermogeniano estuvo en vigor desde el 439dC (CTh) hasta el 528dC (Codex Vetvs).
II) Vigencia real
En sentido real, el Código Hermogeniano estuvo vigente desde el 295dC hasta incluso más allá de publicado el Codex Vetvs de JUSTINIANO
528dC.

j. - EFICACIA
I) El Código Hermogeniano (al igual que el Código Gregoriano) contenía prevalentemente Rescriptos y tales Rescriptos, tratándose de una
colección privada, conservaban la eficacia que tenían sin adquirir el carácter de norma general.
II) Substancialmente, el Código Hermogeniano puede parangonarse exactamente con las colecciones de Responsa de los Juristas, en las cuales,
notoriamente, se inspira, siendo redactado según el mismo plan sistemático.
LECCIÓN XII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 381
DERECHO IMPERIAL

k. - DATACIÓN
I) 295dC
1) En primer lugar, se ha fechado la elaboración del Código Hermogeniano en torno al año 295dC, puesto que el
mayor número de Rescriptos que en él se contiene, de DIOCLECIANO y MAXIMIANO, pertenecen a los años
293dC-294dC.
2) Se puede añadir que las Constitvtiones de CONSTANTINO están recogidas precisamente en el Código
Teodosiano, señal de que ninguno de los Códigos precedentes debía contenerlas.
II) 314dC-323dC
Hoy la doctrina mayoritaria opina que la Compilación del Código Hermogeniano debía ponerse entre el 314dC y
el 323dC, porque algunas Constitvtiones del Código de JUSTINIANO, que tienen al lado del nombre del
CONSTANTINO el de LICINIO, no pueden provenir del Código Teodosiano, donde el nombre de LICINIO ha sido
siempre eliminado de las Inscriptiones y, consiguientemente, debería derivar del Hermogeniano.

l. - REPERCUSIÓN
La repercusión del Código Hermogeniano fue bastante grande, semejante a la del Código Gregoriano, del cual
siguió todas las vicisitudes.

4. - CODIFICACIÓN OFICIAL: CODEX THEODOSIANVS (CTh)


A. - HISTORIA
Mientras la Compilación de los Códigos Gregoriano y Hermogeniano es debida a particulares, con TEODOSIO
II la iniciativa de la recolección de las Constitvtiones Imperiales pasa al Estado; el proyecto primitivo de TEODOSIO II
era, sin embargo, bastante más vasto.

a. - PRIMER PROYECTO 429aC


TEODOSIO II se había propuesto una doble Compilación, para ayudar a la Ciencia y a la Práctica:
I) Leges: Finalidad Teórica
En primer lugar, como integración sobre el modelo de los Códigos Gregoriano y Hermogeniano, habría debido
recoger todas las Leges Generales, promulgadas de CONSTANTINO en adelante, distribuyéndolas sistemáticamente
por materias en Títulos adecuados, en Orden cronológico, sin omitir las Constitvtiones abrogadas y conservando el
texto inalterado, omitiendo solamente las partes accesorias. Esta primera Compilación tenía una finalidad puramente
científica; el destino y la finalidad de esta obra eran fundamentalmente científicos, esto es, se pretendía recoger para
uso de los estudiosos todas las Constitvtiones de carácter general publicadas desde CONSTANTINO, ordenándolas
en Libros y en Títulos “ad similitvdinem Gregoriani atqve Hermogeniani codicis”. El destino científico de la obra
impedía que se distinguiese entre las Constitvtiones vigentes en aquel momento y las explícita o implícitamente
abrogadas, debiendo sólo preocuparse de lograr un acopio completo del material.
II) Ivra y Leges: Finalidad Práctica
En segundo lugar, tomando como base esta Compilación los dos Códigos precedentes y los Escritos de los
Juristas, se habría debido completar una obra Práctica de Derecho vigente, que fundiese Leges y Ivra.
1) Ivra (= Obras de Juristas)
Primero, se llevaría a cabo la Compilación de Ivra para lo cual se habría podido modificar los textos de
los Juristas Clásicos para ponerlos al corriente con el derecho vigente.
2) Leges (= Constitvtiones Imperiales)
Después hacía falta componer otro Código, seleccionando, bien de los dos de la época dioclecianea, bien
del primero que había reunido las disposiciones más recientes, las Constitvtiones que mejor expresasen el Derecho
vigente, colmando las lagunas con fragmentos elegidos de los Comentarios y Respuestas de los Juristas.
III) Primera Comisión 429dC
Para alcanzar esta finalidad en el año 429dC fue nombrada una comisión de 9 miembros (tal vez 8 Funcionarios y
un Profesor de Derecho), pero el trabajo, por razones que nos son desconocidas (tal vez debido a la insuficiente
preparación doctrinal de los comisionados), no pudo realizarse.

b. - SEGUNDO PROYECTO 435dC: QVID MEDIVM (VÍA INTERMEDIA)


I) Segunda Comisión 435dC
Pocos años después, en el 435dC, el Emperador confió a una nueva comisión de 16 miembros una tarea más
restringida, una especie de vía intermedia (qvid medivm) entre las dos obras previstas anteriormente; TEOSODIO II
abandonó toda idea de Compilación de los Ivra (obras de Juristas) y se limitó a atribuir valor práctico a la
Compilación de las Leges (Constitvtiones Imperiales), pero también aquí debían ser recogidas todas las Leges
Generales, de CONSTANTINO en adelante, comprendidas aquellas abrogadas, de modo que sólo la sucesión
cronológica de las Constitvtiones en los títulos indicase cuáles estaban en vigor y cuáles no.
382 BRACTEAE IVRIS ROMANI

II) Facultades
Además, los compiladores tuvieron el poder de modificar los textos, al menos formalmente.
III) Resultado
Esta 2ª Comisión tuvo éxito para llevar a término el trabajo, cuyo resultado fue el Codex Theodosianvs, publicado
el 15-II-438dC, es decir, sólo 3 años después, manteniendo en vigor los dos Códigos precedentes a los que se
reconoció valor oficial (no parece, sin embargo, exacto decir, como se acostumbra, que TEODOSIO II atribuyese a
tales Códigos valor oficial; como mucho, se limitó a reconocer el carácter normativo de los mismos, que ya les
había sido atribuido por la costumbre).
IV) Eficacia
El Código Teodosiano fue después enviado a Occidente, donde fue solemnemente comunicado al Senado de
Roma y admitido y publicado por VALIENTENANO III; su publicación abrogó, salvo raras excepciones, todas las
Constitvtiones no comprendidas en él o en los dos Códigos precedentes.

B. - CONCEPTO
El Codex Theodosianvs es una Compilación de Leges de carácter oficial cuya elaboración fue iniciativa del
Estado (no de particulares).

C. - CONTENIDO
Se diferencia del Código Gregoriano y del Código Hermogeniano porque predominan en él, de conformidad
con la nueva teoría de las Fuentes del Derecho, las Constitvtiones Imperiales, especialmente los Edicta, en concreto, las
Leges Generales y, por la mayor importancia dada al Derecho Público sobre el Privado. Las materias del Edicto
Perpetuo, o sea, el Derecho Privado, que en el sistema seguido en el Gregoriano ocupaban 13 de sus 15 (ó 16) libros,
comprenden sólo 4 de los 16 del Código Teodosiano: los Libros II al V y parte del VIII.

D. - ESTRUCTURA
Consta de 16 Libros divididos en Títulos, cada uno con una Rúbrica. Dentro de cada Título las Constitvtiones se
siguen en Orden cronológico. El Sistema es el de los Digesta Clásicos o, mejor, el del Código Gregoriano, aunque a
primera vista no parezca esto porque al haber sido excluidos los Rescriptos, el espacio dedicado al Derecho Privado es
mucho menor que el dedicado al Derecho Público.

a. - Libro I: Fuentes de Derecho y de los Funcionarios Imperiales d. - Libro VI: Jerarquía y Privilegios de cada una de las Dignitates
b. - Libros II-IV (los menos conocidos, junto con el libro V): Derecho e. - Libro VII: Res militaris
Privado en el orden del Edicto Perpetuo f. - Libro VIII: Contiene algunos títulos relativos al Derecho privado
c. - Libro V: Comienzan las materias contenidas en la 2ª parte de los g. - Libro IX: Derecho Penal
Digesta, donde materias de Derecho Privado están entremezcladas con h. - Libro X y parte del XI: Hacienda
materias de Derecho Público; en el Teodosiano han sido reagrupadas i. - Libros XII a XV: Organizaciones ciudadanas y corporativas
en el inicio del Libro V y al final del VIII pocas materias de Derecho j. - Libro XVI: nuevo Derecho eclesiástico
privado

E. - FINALIDAD
En cuanto que se trata de un qvid medivm (algo intermedio) entre los Códigos Gregoriano y Hermogeniano y,
además, incompleto, tanto para los fines científicos como para los prácticos, fue apto, sin embargo, para satisfacer, con
ayuda de ambos Códigos y de alguna obra de la Ivrisprvdentia Clásica, las más urgentes necesidades de los Tribunales.
F. - VIGENCIA
Publicado el 15 de Febrero del 438dC, entró en vigor el 1 de Enero del 439dC.
a. - ORIENTE
Tuvo vigencia hasta que JUSTINIANO (quien había acogido gran parte de su material en su propio Código), con la
publicación del Codex Vetvs (Svmma 3), lo abrogó expresamente el 17 de Abril del 529dC.
b. - OCCIDENTE
I) Tuvo vida más larga; en Italia frenó el paso a la introducción del Derecho Justinianeo, y en los otros países de
Europa occidental duró mucho más. El Código Teodosiano (directamente, o a través de la Lex Romana
Wisigothorvm y sus numerosos epítomes) representó la Fuente por excelencia en cuanto al Derecho Romano lo cual
se explica con las condiciones políticas porque los países de Europa occidental se separaron del cuerpo del Imperio
476dC después de la publicación del Código Teodosiano 439dC, pero antes de la del Justinianeo 529dC.
II) El Código Teodosiano constituyó el núcleo principal de las Leyes romanas de los bárbaros: Edictvm Teodorici,
Lex Romana Bvrgvndionvm, Lex Romana Wisigothorvm (o Breviarivm Alaricianvm); esta última Ley contiene un
epítome bastante grande del Código Teodosiano y es justamente en esta forma en la que en Europa occidental el
Código Teodosiano señoreó en la práctica, como demuestra el gran número de manuscritos conservados. La
difusión del Breviario (LRW) no eliminó el conocimiento del Código Teodosiano íntegro; antes poseíamos
manuscritos del Breviario que aquí y allá incluían Constitvtiones o Títulos enteros omitidos por los Visigodos con
posterioridad, y otras que aportan Apéndices conteniendo Constitvtiones comprendidas en el Código, pero
igualmente omitidas por los Visigodos.
LECCIÓN XII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 383
DERECHO IMPERIAL

G. - ÁMBITO
En principio, en cuanto que se hizo en Oriente, fue aplicado en la zona oriental del Imperio, pero fue remitido casi
inmediatamente al Prefecto de Italia, el cual lo presentó al Senado de Roma, a fin de que se aplicase también en la parte
occidental del Imperio, en la que reinaba VALENTINIANO III.

H. - EFICACIA
El Código Teodosiano reconocía plena validez, no sólo a las Constitvtiones recogidas en el Código Gregoriano
y en el Código Hermogeniano (los cuales recibieron de este modo indirecto sanción oficial) sino también a aquella
parte del Derecho antiguo conservado en las obras de la Ivrisprvdentia (adaptando con ello la Tercera Ley de citas, de
VALENTINIANO III 426dC) que no estuviese en oposición con las Constitvtiones.
La fortuna del Código Teodosiano fue grande en la escuela y más en la práctica, señal de que verdaderamente
respondía a una necesidad de los tiempos.

I. - DEFICIENCIAS
El Código Teodosiano surgió como una obra perfecta; sin embargo, entre los defectos, podemos destacar los
siguientes:
a - Muchas Constitvtiones quedaron fuera, mientras fueron incluidas otras insignificantes o transitorias.
b - No son raras las geminaciones (repeticiones).
c - No raramente están confundidas las Inscriptiones y Svbscriptiones de las Constitvtiones.
d - Alguna vez, el orden cronológico en los Títulos no es observado escrupulosamente.
e. - Ante todo, los errores no siempre son imputables a la impericia o a la prisa de los compiladores, debiéndose tener
en cuenta los defectos de conservación de los Archivos Imperiales.
f. - Además, han de ser tenidas en cuenta las lagunas de la tradición manuscrita.

J. - VIRTUDES
a. - PRIMERA TENTATIVA OFICIAL
Conviene no olvidar que se trata de una primera tentativa y de las primeras tentativas no puede pretenderse la
perfección. La Compilación Justinianea surgió bastante mejor, pero, precisamente, había sido precedida por la
Teodosiana y, además, a la formación de la Compilación Justinianea colaborará activamente la Escuela, ausente, sin
embargo, en la formación del Código Teodosiano.
b. - MODIFICACIONES EN LOS TEXTOS
La confrontación con las Constitvtiones llegadas a nosotros por otra vía muestra que los compiladores
interpretaron con gran libertad las órdenes Imperiales de suprimir las partes superfluas; más dudoso es si hay
verdaderas y propias interpolaciones en el sentido atribuido a la palabra respecto a la Compilación Justinianea.

K. - CONSERVACIÓN
Del Código Teodosiano no nos ha llegado un texto completo y, por ello, si bien nos es conocido bastante bien,
además, por cuanto conocemos de los dos Códigos precedentes, nuestro conocimiento es siempre fragmentario
a. - CÓDIGO DE JUSTINIANO
Una parte del material nos es conocida solamente a través del Código de JUSTINIANO, y respecto a esto, no
estamos seguros de que se encuentre tal y como debía estar en el Código Teodosiano, dadas las modificaciones
hechas sufrir a los textos por los Compiladores justinianeos.
b. - OTRAS FUENTES
Algunas Constitvtiones las hemos conocido por Fuentes menores, que, a veces, las resumen, como la Lex
Romana Bvrgvndionvm, a veces las refieren íntegramente, como la Consvltatio y los citados Apéndices del
Breviario de ALARICO (Lex Romana Wisigothorvm): bastante copioso es el Epítome, al cual ya se ha aludido,
contenido en el Breviario de ALARICO, que mantiene el sistema del Código Teodosiano, utilizado bastante más por
él que por los precedentes Códigos, y refiere íntegramente las Constitvtiones.
c. - MANUSCRITOS
Poseemos varios manuscritos (todos occidentales; de origen francés) del Código Teodosiano, pero ninguno
completo.
I) Principalmente, un Manuscrito Vaticano, con los libros IX-XVI (plagados de escolios).
II) Uno parisino con los libros VI-VIII.
III) Así como otros manuscritos con fragmentos más o menos largos:
1) Un palimpsesto de la Biblioteca de Turín, cuyo original fue destruido en el incendio de 1904.
2) Un manuscrito de la Biblioteca Ambrosiana, que contiene entero el libro I.

L.- RECONSTRUCCIÓN
Con esta ayuda, se ha podido intentar la reconstrucción del Código Teodosiano entero, pero quedan siempre
notables lagunas, especialmente en los primeros Libros, donde tenemos a nuestra disposición solamente el Epítome
384 BRACTEAE IVRIS ROMANI

visigótico, porque los Visigodos (y lo vemos en los casos donde la confrontación entre Epítome visigótico y Código
Teodosiano íntegro es posible) acostumbran omitir Constitvtiones y no raramente Títulos enteros.

M. - FORMA DE CITARLO
Se acostumbra a anteponer las siglas CTh (o únicamente Th) a los números indicadores del Libro, Título y
Constitvtio.
Ejemplo
CTh.1.1.5.2 = Código Teodosiano, Libro 1, Título 1, Constitvtio 5, Párrafo 2, en el caso de que la Constitvtio
se encuentre, como en este caso debido a su extensión, dividida en párrafos.

CTh 1 1 5 2
CÓDIGO TEODOSIANO LIBRO TÍTULO CONSTITVTIO PÁRRAFO

N. - EDICIONES
La editio princeps del Código Teodosiano es de 1528, y obra de SICHARDUS, y comprende solamente el Epítome visigótico. Del trabajo de
integración quedó como fundamental entre otros anteriores, en el Siglo XVI, CUYACIO. Entre las ediciones antiguas merece recuerdo, a causa del
comentario, la de Jacopo GOTOFREDO 1665. En la primera mitad del Siglo XIX, la de CLOSIO, y los italianos Amadeo PEYRON y Carlo BAUDI DI
VESME. Una edición moderna es la cuidada por Gustavo HAENEL, Bonn, 1842, superada, sin embargo, por la edición crítica, a cargo de Theodor
MOMMSEN y P.M.MEYER, Berlín, 1905, la única que se usa hoy, (aunque no del todo satisfactoria). Una ulterior edición, a cargo de Paulus
KRUEGER, en la que se tenía en cuenta también el material conocido solamente a través del Código de JUSTINIANO, ha dejado incompleto el Libro
VIII, por la muerte del editor.

5. - NOVELAS POST-TEODOSIANAS (NPTh)


A. - CONCEPTO
a. - LATO SENSV
Con el nombre de novelas (Novellae Leges o Constitvtiones) Post-Teodosianas se entienden, en sentido lato, todas
las Constitvtiones promulgadas por los Emperadores, tanto en Oriente como en Occidente, después del Código
Teodosiano; en este sentido opera el término justinianeo (Haec 2) cuando menciona entre las fuentes del propio
Código las Novelas y las Colecciones (Codices) que las contenían; conviene destacar que tales colecciones fueron
completamente refundidas en el Código justinianeo y de su existencia autónoma no ha quedado huella.
b. - STRICTO SENSV
En sentido más restringido entendemos por Novelas Post-Teodosianas las Constitvtiones Imperiales, orientales y
occidentales, promulgadas después del Código Teodosiano y contenidas en colecciones de origen occidental
llegadas directamente hasta nosotros. Es de las Novelas en este 2º sentido en el que aquí se trata.

B. - CONSERVACIÓN
A través de las aludidas Colecciones de origen occidental, tenemos noticia en total de 106 Novelas (en su mayor
parte llegadas íntegramente) así repartidas, entre los distintos Emperadores:
a. - TEODOSIO II 36.
b. - MARCIANO 5; MAIORIANO 12.
c. – VALENTINIANO III 47.
d. - LIBIO SEVERO 2.
e. - ANTEMIO 3; (una, en realidad, es de LEÓN).
f. - PETRONIO MÁXIMO 1 (en realidad, bastante dudosa).

C. - ÁMBITO
En cuanto a las Novelas de TEODOSIO II y de MARCIANO (orientales, mientras las demás son occidentales) hay
que destacar que hacia el 429dC TEODOSIO II estableció que las Leyes emanadas en una de las partes del Imperio
debían ser transmitidas también a la otra y allí publicadas, salvo, para el Emperador, el derecho de revocación o de
modificación. Más tarde, en el 438dC, estableció que las Constitvtiones promulgadas en una de las partes del Imperio
tuviese vigor en la otra solamente si eran enviadas al Emperador mediante una Sanctio Pragmatica y por éste publicada.
Conforme a estos principios, TEODOSIO II envió a Occidente en el 447dC una colección de sus Novelas, publicadas
después por VALENTINIANO III en el 448dC; y una colección propia debió enviar MARCIANO en el 468dC. LEÓN I
debió enviar al menos una Constitvtio suya. No hay huella de envíos similares de Occidente a Oriente. De Oriente no se
envió a Occidente todas las Constitvtiones, lo que resulta claro cuando se confrontan las Novelas de TEODOSIO II con
las Constitvtiones del mismo de los años 438dC-447dC incluidas en el Código justinianeo y análoga observación puede
hacerse para las de MARCIANO.
LECCIÓN XII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 385
DERECHO IMPERIAL

D. - COLECCIONES DE NOVELLAE POST-TEODOSIANAS


Las Colecciones de las que deducimos el conocimiento de las Novelas Post-Teodosianas (en sentido estricto), y
sobre las que se fundan las ediciones modernas, son 3:

a. - MAIORIANO
Una, la más completa, fue llevaba a cabo bajo MAIORIANO (posiblemente por iniciativa oficial) y comprendía las
Novelas de TEODOSIO II, de VALENTINIANO III y del mismo MAIORIANO. Estaba dividida en Libros, las Novelas de
un mismo Emperador formando un Libro, dividido en Títulos (cada uno con una Rúbrica) dispuestos éstos en Orden
cronológico, dentro de los cuales las Novelas, se sucedían, así mismo, en Orden cronológico.
Nos es conocida a través de un solo manuscrito, el Cod.Vat.Lat.7277. Las Novelas son citadas íntegramente,
comprendidas las partes que de costumbre son omitidas en los Códigos Teodosiano y Justinianeo. En las
Inscriptiones y Svbscriptiones no se encuentra errores, frecuentísimos, sin embargo, en el Código Teodosiano. Esta
colección ha servido a los compiladores de la Lex Romana Wisigothorvm, de la Lex Romana Bvrgvndionvm y del
Edicto de Teodorico. Huellas de su conocimiento no faltan también más tarde.

b. - LEX ROMANA WISIGOTHORVM (= BREVIARIVM ALARICIANVM)


Una 2ª Colección está contenida, precisamente, en la Lex Romana Wisigothorvm, o Breviarivm Alaricianvm, a
continuación del Código Teodosiano. La misma deriva del precedente, del cual fue entresacado un cierto número de
Novelas, entre las que fueron, además, insertadas 5 Novelas de MARCIANO, cogidas posiblemente de una Colección
de Novelas de este Emperador enviadas de Oriente a Occidente, y una de LIBIO SEVERO. Las Novelas están enteras y
están acompañadas por la Interpretatio (explicación sencilla de su contenido).

c. - TERCERA COLECCIÓN
La 3ª Colección, conocida por bastantes manuscritos que demuestran cierta difusión, presenta las Novelas del
Breviario, las cuales están en concordancia, en cierta medida, con las Novelas sacadas de la colección de MAIORIANO
o de otras.

E. - CONTENIDO
Desde el punto de vista del contenido, no puede, en general, atribuirse mucha importancia a las Novelas Post-
Teodosianas, en su mayoría relativas a materias de Derecho Público. A menudo, se trata de disposiciones contingentes
y transitorias: no conviene, sin embargo, olvidar que a una novela de VALENTINIANO III se debe un instituto que ha
permanecido después tenazmente en nuestra tradición jurídica: el Testamento ológrafo.

F. - ESTILO
Desde el punto de vista literario, el estilo es el de la época, hinchado y ampuloso, con exposiciones de motivos más
grandes, a veces, que la parte dispositiva.

G. - IDIOMA
La lengua utilizada es el latín.

H. - EDICIONES
De las ediciones, nos limitamos a recordar, después de la editio princeps, de 1517, la de ZIRARDINI Faenza 1766 y la de AMADUZZI Roma
1767 que, en primer lugar, utilizaron el Cod.Vat.Lat.7277; una edición crítica moderna es la de G. HAENEL Bonn 1844, superada, sin embargo, por la
de P. M. MEYER Berlín 1905, la única que se usa ahora.

6. - CONSTITVTIONES SIRMONDIANAS
A. - ORIGEN
Descubiertas y publicadas por el jesuita SIRMOND, confesor de LEÓN III, en 1631, sacadas de un manuscrito de
Lyon.
B. - CONTENIDO
Son 16 Constitvtiones del Siglo VdC relativas a las relaciones entre la Iglesia y el Estado.
C. - DATACIÓN
Posiblemente son anteriores al Código Teodosiano.
386 BRACTEAE IVRIS ROMANI

ESTUDIO
PERSONAL

IV. - IVRISPRVDENTIA

1. - MARCO INSTITUCIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: DEL PROCEDIMIENTO PER FORMVLAM A LA


COGNITIO EXTRA ORDINEM
A. - CAMBIOS
Como consecuencia del cambio de estructuras políticas se produjo en Roma una profunda transformación en la
Administración de la Justicia en materia civil; el Procedimiento per formvlam, con su bipartición en 2 fases y su
instancia única, desaparecieron y fueron substituidos por el Procedimiento cognitivo; éste se había utilizado ya desde el
comienzo del Principado en diversos campos (Jurisdicción extra ordinem del Emperador, de los altos Funcionarios
Imperiales, de los Gobernadores de Provincia, etc.) y a medida que avanzaba el Principado había ido ganando terreno al
irse sustrayendo cada vez más casos a la Jurisdicción ordinaria del Pretor.

B. - ÓRGANOS
En el nuevo sistema la Administración de la Justicia corresponde a Jueces de oficio jerarquizados en diversas
instancias de acuerdo con la estructura de la administración; en la cúspide se hallaba el Emperador y bajo él, en orden
descendente, los Prefectos para cada Prefectura, los Vicarios en sus Diócesis, los Gobernadores en su Provincia y los
Decemprimi y Defensores en las ciudades.

C. - PROCEDIMIENTO
El proceso se desarrollaba todo él ante el Juez competente: ante él se iniciaba, él lo dirigía, conocía el caso,
valoraba las pruebas y dictaba Sentencia; su Sentencia era apelable ante el Juez jerárquicamente superior hasta llegar en
estas últimas instancias al Emperador. La desaparición del Procedimiento per formvlam llevó consigo la desaparición de
la flexibilidad que le fue característica para encauzar el proceso de la forma más acomodada a cada caso. De acuerdo
con el absolutismo de la Época se va restringiendo progresivamente el margen de discrecionalidad característico en la
administración de la justicia, incluso extra ordinem, en la Época Clásica; el Juez de oficio se encontró con normas cada
vez más precisas que determinaban su modo de actuar y sus criterios de valoración a lo largo del proceso.

2. - PREPARACIÓN DE JURISTAS
A. - JUECES
La preparación técnica de los Jueces varió mucho según las circunstancias; para su nombramiento se les exigió una
previa formación jurídica correspondiente a su grado jerárquico; esa formación fue de alto nivel técnico en Oriente y de
muy escaso en Occidente.

B. - ABOGADOS
Lo mismo ocurrió con los Abogados; la Legislación Imperial determinó que para actuar ante los Tribunales no
bastase una formación retórica con superficiales conocimientos jurídicos, como había sido tradicional en Roma, sino que
el Abogado hubiese de ser Jurista (Ivris peritvs, Scholasticvs, Togatvs); de nuevo, en este punto se dejó sentir una
profunda diversidad entre Oriente y Occidente por la diferencia de nivel científico de las Escuelas jurídicas en las que se
formaban los futuros abogados.

C. - JURISTAS
En la Época Postclásica no existen grandes figuras creadoras en el campo de la Ivrisprvdentia; son escasos los
Juristas de algún renombre: HERMOGENIANO y ARCADIO CARISIO al principio del período y algunos grandes maestros
de las escuelas de Constantinopla en el Siglo VIdC (T
TEÓFILO, DOROTEO, JUAN DE CAPADOCIA, etc.).

D. - DEFICIENCIAS
Con CONSTANTINO desaparecieron de la Cancillería Imperial los Juristas de formación técnica y fueron
substituidos por personas de amplia formación y gran capacidad, pero desprovistas de una preparación técnica en el
campo del Derecho.
a. - EN OCCIDENTE se mantuvo esta orientación, de forma que los altos puestos de la Administración fueron ocupados
por personas de formación general no precisamente jurídica.
b. - EN ORIENTE, en cambio, para el desempeño de esos altos cargos y para el ejercicio de la Abogacía ante los altos
Tribunales fue requisito necesario, o al menos cualidad muy apropiada y apreciada, una formación específicamente
jurídica en las Escuelas de Derecho.
LECCIÓN XII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 387
IVRISPRVDENTIA

3. - ENSEÑANZA
La Enseñanza del Derecho se realizó de forma muy distinta en Occidente y en Oriente.

A. - FORMACIÓN JURÍDICA EN OCCIDENTE


a. - EN ROMA
En Roma existió en los Siglos IVdC y VdC, con precedentes mucho más antiguos, una Escuela subvencionada por
el poder público donde se enseñaba Derecho además de otras disciplinas (Gramática, Retórica, Medicina); se
desconoce detalles de su funcionamiento y no hay vestigio ninguno de que hubiese ejercido un influjo importante en la
formación de Juristas o en la preparación jurídica de altos Funcionarios; al contrario, la decadencia de la
Ivrisprvdentia en Occidente es un indicio de que la Enseñanza del Derecho en la escuela de Roma en los Siglos IVdC
y VdC no alcanzó un alto nivel científico.
b. - EN PROVINCIAS
En las Provincias occidentales la situación fue aún peor; no existieron escuelas específicamente jurídicas; en las
ciudades de Provincias se enseñó el Derecho junto a otras disciplinas, sobre todo como complemento de la formación
general retórica de los futuros Funcionarios, mediante la aplicación forense de la Oratoria o la interpretación
gramatical de textos jurídicos (Institvtiones de GAYO, Código Theodosiano, etc.) realizada no raras veces por
maestros de escasa formación jurídica.

B. - FORMACIÓN JURÍDICA EN ORIENTE


a. - ESCUELAS
En Oriente el elevado nivel cultural afectó la Enseñanza del Derecho; además de las Escuelas en las que, como en
Occidente, se enseñaba también Derecho, existieron Escuelas dedicadas exclusivamente a los estudios jurídicos; en el
Siglo VdC alcanzaron gran esplendor las de Beirut (Berytvs) y Constantinopla (desde el 425dC) y probablemente
existieron otras en ciudades como Cesarea de Palestina, Antioquía y Alejandría; a través de Fuentes diversas se
conoce con bastante detalle la organización, plan de estudios y sistemas de enseñanza de las Escuelas Jurídicas de
Beirut y Constantinopla.

b. - ORIENTACIÓN
I) Profesores
Las Escuelas eran oficiales con Plan de estudios fijo y Profesores pagados por la administración pública.
II) Estudiantes
Los estudiantes pertenecían a las clases sociales superiores, se preparaban en general en la Escuela para el
desempeño de cargos públicos y pagaban tasas de enseñanza.
III) Clasicismo y Dogmatismo
Ésta no era una mera preparación práctica, sino una formación de orientación fundamentalmente teórica de alto
nivel científico y tendencia marcadamente clasicista; por ello en las Escuelas dominó un profundo respeto por los
autores Clásicos y por sus textos, sin pretensiones de adaptarlos al Derecho vigente o a las concepciones jurídicas
tanto vulgares como regionales contrapuestas al clasicismo; ese clasicismo hizo que los autores Clásicos se
estudiaran en la escuela con un espíritu muy distinto del de los autores estudiados: con ausencia de sentido práctico y
con una metodología helenística con tendencia marcada a la sistemática, a la generalización de normas (formación
de reglas generales) y a la creación y delimitación de conceptos (definiciones, distinciones, diferencias).

c. - PLAN DE ESTUDIOS: OMNEM REI PVBLICAE


Lo conocemos gracias a la Constitvtio Omnem rei pvblicae de JUSTINIANO. Duraba 5 años, cada uno con sus
obras fundamentales utilizadas como base de la enseñanza y del estudio.
I) Primer año (Omnem 2)
Se explicaba y estudiaba las Institvtiones de JUSTINIANO como introducción y, luego, varios temas de Ivs Civile
relacionados con el Derecho de Familia y Sucesiones, posiblemente utilizando como texto base parte de los
Comentarios de ULPIANO ad Sabinvm; los Alumnos del primer curso (que eran llamados Dvpondii) pasan a
llamarse Ivstinianos novos.
II) Segundo año (Omnem 3)
Se estudiaba el Edicto del Pretor, probablemente con el Comentario de ULPIANO ad Edictvm; además, se
estudiaba una serie de Libros singulares (el primero de la Dote, Tutela, Testamento, Legados y Fideicomisos); a
los alumnos del 2º curso se los llama Edictales.
III) Tercer curso (Omnem 4)
Se continuaba el estudio del Edicto, se explicaba el Edicto de los Ediles, y se explicaba 8 de los 19 libros de los
Responsa, Qvaestiones 37, Definitiones 2, De advlteriis 2 todos de PAPINIANO; además, algunos libros singulares
(Hipoteca, elaborado sobre obras de PAPINIANO); a los alumnos del tercer curso se los llama Papinianistae.
388 BRACTEAE IVRIS ROMANI

IV) Cuarto año (Omnem 5)


No existían ya explicaciones públicas y los Alumnos estudiaban en privado bajo la dirección de un maestro los
Responsa de PAULO y Libros singulares (el resto de los del 2º curso: Dote, Tutela, Testamento y Legados); a
estos Alumnos se los denomina litas o solvtores (pagadores)
V) Quinto año (Omnem 5)
Era facultativo y se dedicaba al estudio privado de las Constitvtiones Imperiales contenidas en el Código de
JUSTINIANO; a los estudiantes del 5º curso se los denomina prolytae (los más perfectos).

d. - MÉTODO DE ENSEÑANZA
El Método de Enseñanza y estudio fue el típico de las Escuelas helenísticas; se explicaba el texto básico,
omitiéndose a veces pasajes que no se consideraba de interés; en la explicación y exposición había diversos elementos
formales que con frecuencia quedaban recogidos por escrito y a los que se daba la designación de Glosas y Escolios;
tales eran:

I) Proteorías: Breves introducciones al texto que a continuación se trataba V) Parágrafos: Breves comentarios y observaciones explicativas del
II) Índices: Breves resúmenes de la materia tratada texto
III) Glosas: Notas aclaratorias marginales o interlineales VI) Paratitla: Anotaciones complementarias con referencias a
IV) Paráfrasis: Exposición con otras palabras más sencillas del contenido pasajes paralelos de otras obras en las que se trataba la misma
del texto materia de manera más completa

La riqueza de las Bibliotecas orientales y el nivel científico de las escuelas hizo que en Oriente el uso de los
autores Clásicos se generalizase y no quedase restringido a los 5 autores de la Ley de Citas (P PAPINIANO, PAULO,
ULPIANO, MODESTINO, GAYO), ni a unas cuantas obras de esos autores; el clasicismo de las Escuelas y su
consiguiente respeto por el texto de los Clásicos tuvo como consecuencia que las copias que se hizo de los escritos
Clásicos en el ambiente académico oriental fuesen cuidadosas y no se pretendiese en ellas incorporar al texto las
glosas y escolios que eventualmente había en el ejemplar copiado; el nivel científico de las Escuelas, la labor realizada
en el estudio de los Clásicos por sus Profesores, el Plan y Método de estudios seguido en ellas, posibilitaron e
influyeron decisivamente en la Compilación justinianea.

4. - PRODUCCIÓN LITERARIA DE LOS JURISTAS POSTCLÁSICOS


En general fue escasa y tuvo caracteres muy diversos, según los ambientes en que los Juristas escribieron.
A. - REEDICIONES DE OBRAS CLÁSICAS
Se hizo, en primer lugar, numerosas Reediciones de obras Clásicas. En las realizadas en la 2ª mitad del Siglo IIIdC
y principios de IVdC la reedición implicó con frecuencia modificaciones del texto Clásico reeditado; en la Época
Clásica había sido frecuente que un Clásico reeditase una obra de otro Clásico anterior, abreviando o introduciendo
profundas modificaciones en el texto, pero sin ocultar su intervención (por ejemplo, PAULO abrevió y reelaboró
ALFENO VARO; JAVOLENO y PAULO, reelaboraron LABEÓN, etc.) y fueron frecuentes las ediciones de Clásicos
anteriores provistas de Notae del Clásico posterior que hacía la Reedición (Notae de PAULO a las Qvaestiones de
PAPINIANO; Notae de ULPIANO a los Responsa de PAPINIANO, etc.). A comienzos de la Época Postclásica se sigue
esta tradición, pero manteniéndose en el anonimato el autor de la reedición, en parte por modestia y en parte, tal vez,
para facilitar la difusión de la obra; generalmente, los anónimos autores de las reediciones fueron Juristas de menor talla
que los autores de las obras que reeditaban, y escribían, además, en una época de nivel cultural mucho más bajo y en la
que no había todavía una suficiente distancia temporal frente a los Clásicos como para respetar rigurosamente sus textos;
en consecuencia, sus intervenciones anónimas en el texto que reeditaban, lejos de mejorarlo, lo perturbaban con
supresiones y adiciones de bajo nivel; esas modificaciones no tuvieron como fin la adaptación del contenido al Derecho
vigente, sino la supresión de lo que se consideraba abiertamente superado y la incorporación de glosas marginales e
interlineares que en el decadente nivel de los autores de las reediciones se estimaba aclaratorias del texto. Este tipo de
reelaboraciones afectó solamente a las obras más usadas en la enseñanza, por ejemplo, los Comentarios de ULPIANO al
Edicto y a Sabino; por otra parte, estas reediciones se hicieron en una época culturalmente decadente en la que se había
abandonado en gran parte la tradición de la crítica textual alejandrina según la cual al hacer una edición se procedía a la
confrontación previa de varios ejemplares del original para eliminar de ellos las corrupciones del texto que en ellos
hubiera; en la segunda mitad del Siglo IIIdC y principios de IVdC fue en cambio frecuente acudir a un ejemplar único,
con lo que sus corrupciones textuales pasaban a la nueva edición. Es probable, además, que estas reediciones
coincidieran con el cambio en la forma y material de los libros, al sustituirse el rollo de papiro por el códice de
pergamino; esto dio ocasión a profundas intervenciones (supresión de partes de la obra, absorción de las glosas, etc.) en
el texto que se copiaba en pergamino. Posiblemente, los nuevos códices en pergamino desplazaron los antiguos rollos de
papiro y contribuyeron a que en el futuro los textos así reeditados quedasen definitivamente afectados por las
modificaciones que en ellos se hizo al comienzo de la Época Postclásica. En tiempo posterior, el mayor nivel cultural, la
preocupación Imperial por la integridad y autenticidad de los textos mostrada ya por CONSTANTINO (primeras Leyes de
citas 321dC y 326dC) y el clasicismo de las Escuelas orientales con su gran respeto por los textos de los Clásicos, hizo
LECCIÓN XII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 389
IVRISPRVDENTIA
que en las nuevas ediciones se procediese con mayor técnica y con más fidelidad de manera que fueran relativamente
escasas las modificaciones introducidas en los textos.

B. - REELABORACIONES ANÓNIMAS DE OBRAS CLÁSICAS


Un género literario muy utilizado por los Juristas anónimos Postclásicos fue la profunda reelaboración anónima de
obras Clásicas:
a. - RES QVOTTIDIANAE
Las Institvtiones de GAYO, muy empleadas en la enseñanza, fueron objeto de diversas reelaboraciones: las Res
qvottidianae (Rervm qvotidianarvm) donde aparecen ampliadas.
b. - GAYO DE AUTUN
El llamado Gaivs Avgvstodvnensis, hallado en la ciudad de Autun (Avgvstodvnvm) en 1898 (también conocido
como el GAYO de Autun), donde aparecen parafraseadas por un maestro occidental mediocre, probablemente del
Siglo VdC.
c. - EPITOME GAII
El Epitome Gai, incorporado a la Lex Romana Wisigothorvm, donde se resume las Institvtiones y se las adapta al
Derecho vigente
.

C. - EPÍTOMES O RESÚMENES
En otras ocasiones, los Juristas Postclásicos hicieron resúmenes abreviados (epítomes) de una única obra o de un
conjunto de obras de un autor Clásico; generalmente son de carácter pseudo-epígrafo, publicándose la nueva obra con el
nombre del autor Clásico al que se resume; a este género pertenecen las Pavli Sententiae, el Epitome Vlpiani, las
Vlpiani opiniones, etc.

D - FLORILEGIOS
Son también característicos de esta Época los florilegios en los que con finalidades varias se transcriben sin
modificar y se agrupan en un orden sistemático pasajes de autores Clásicos y constitvtiones Imperiales:
a. - Fragmenta Vaticana (FV).
b. - Collatio legvm mosaicorvm et romanorvm (Coll).
c. - Consvltatio veteris cvivsdam ivrisconsvlti (Cons).

E. - INTERPRETATIO
Una interesante producción literaria de Juristas Postclásicos afectados por el vulgarismo dominante en Occidente
fue la Interpretatio.
a. - ORIGEN
Se ha discutido si las Interpretationes tal como hoy se conocen fueron compuestas por los compiladores de la Lex
Romana Wisigothorvm o si eran anteriores a ella y constituían un sencillo comentario continuo al Código Teodosiano
y a las Sentencias de PAULO, utilizado con retoques y modificaciones por los compiladores visigodos.
b. - TRANSMISIÓN
Se conoce este género literario a través de la Lex Romana Wisigothorvm, donde a continuación de cada Constitvtio
Imperial del Código Teodosiano y de cada fragmento de las Sentencias de PAULO (tal como ambas obras fueron
reproducidas en la Lex Romana Wisigothorvm del año 506dC), aparece con el epígrafe de Interpretatio una
explicación en la que, con otras palabras, se reproduce las ideas contenidas en la Constitvtio o en el Fragmento
correspondiente.
c. - TERMINOLOGÍA
La terminología suele ser sencilla, utilizándose con frecuencia términos vulgares.
d. - ESTILO
El estilo es también sencillo, evitando en general la ampulosidad retórica de muchas Constitvtiones y tratando de
presentar el contenido de forma fácilmente comprensible.
e. - CONTENIDO
Se limitan a exponer el contenido del pasaje interpretado sin referencias a otros pasajes para señalar paralelos,
complementos o contradicciones, como se hacía en las Escuelas orientales.
f. - CARÁCTER
En las Interpretationes aparecen claramente concepciones del Derecho Vulgar; de la diferencia estructural y
estilística existentes entre las Interpretationes parece deducirse que los compiladores visigodos utilizaron no uno, sino
varios de estos comentarios; en todo caso, las Interpretationes reflejan un nivel y una concepción jurídica propias de
un ambiente en el que dominaba el vulgarismo y constituyen una de las fuentes de conocimiento fundamentales del
Derecho romano vulgar occidental.
390 BRACTEAE IVRIS ROMANI

F - COMENTARIOS: SCHOLIA SINAITICA


Se trata de un comentario escrito en griego al texto del Comentario de ULPIANO ad Sabinvm; se va siguiendo el texto
latino de esta obra, que no se transcribe, pero al que se alude continuamente.

V. - TEXTOS CLÁSICOS (IVRA)

1. - TEXTOS CLÁSICOS EN OCCIDENTE


Sabemos mucho más respecto a la parte Occidental que sobre la Oriental, sobre todo si tenemos presente la escasa
capacidad constructiva de estos epígonos que no supieron, como sus compañeros orientales, introducir en el estudio del
Derecho nuevos puntos de vista y se limitaron a truncar y a desaprobar las enseñanzas Clásicas con su desdichada
simplicidad; por fortuna, mucho material Clásico salió intacto de sus manos.

PAVLI SENTENTIAE GAYO DE OXIRRINCO


TITVLI EX CORPORE VLPIANI (= LIBER SINGVLARIS
TEXTOS GAYO DE ANTINOE
REGVLARVM = EPITOME VLPIANI, EU)
CLÁSICOS
TEXTOS CLÁSICOS RES QVOTTIDIANAE (=RERVM
EN OCCIDENTE EPITOME GAII (EG)
EN ORIENTE QVOTTIDIANARVM = LIBRI AVREORVM)
GAYO DE AUTUN (=GAII AVGVSTODVNVM = FRAGMENTA
VLPIANI OPINIONES
INTERPRETATIONIS GAII AVGVSTODVNENSIA)
MANUAL DE ACTIONIBVS

A. - PAVLI SENTENTIAE (PS)


a. - CONCEPTO
Esta obra se nos presenta como una colección de principios y reglas ordenados en títulos de forma que más que
constituir una exposición didáctica se trata de un prontuario (manual) destinado a la práctica; de ella se obtiene
preciadas noticias sobre el Derecho Clásico y medios para rectificar, en ocasiones, lo que se pone en boca de los
Juristas Clásicos en los textos interpolados de la Compilación justinianea.

b. - CONTENIDO
Estos fragmentos que han llegado a nosotros, aparte de las alteraciones debidas casi con seguridad a los
compiladores visigodos, ofrecen numerosos pasajes donde se reproduce reglas sancionadas en el Bajo Imperio o
principios informados por el pensamiento jurídico de la decadencia, por lo cual muchos autores modernos opinan que
la obra original fue también una antología que se redactó en época avanzada y cuya principal fuente fueron los escritos
de PAULO. El problema se complica por el hecho de que las Sententiae debieron circular tanto en Oriente como en
Occidente en forma más amplia; al parecer, los manuscritos que circulaban en Oriente en el Siglo VdC debían de tener
una extensión 3 veces mayor de la que había de ofrecer el texto de donde proceden estos fragmentos; en efecto, una
página del GAYO egipcio presenta una glosa en la que se cita las Sententiae, lib.2.tít.29.6.50, siendo así que tal
materia se halla tratada en el libro VdC del resumen visigótico y en resúmenes extraordinariamente breves.

c. - DATACIÓN
La época de DIOCLECIANO, en la que parece se empleó esta obra para la Collatio, sería quizá la de una gran parte
de ella, pero no la del resto, donde se halla numerosas adiciones, seguramente posteriores. Según el profesor Álvaro
D’ORS, la confección de las Pavli Sententiae debe situarse muy a comienzos de la Época Postclásica, todavía en el
Siglo IIIdC.
d. - ESTRUCTURA
Están divididas en 5 libros.
e. - FINALIDAD
Se trataba de un prontuario (manual), de carácter didáctico, destinado a la Práctica del Derecho.
f. - IMPORTANCIA
La obra es una importante Fuente de conocimiento de muchos aspectos del Derecho Clásico.
g. - TRANSMISIÓN
Fueron reproducidas, en gran parte, en la Lex Romana Wisigothorvm; otros fragmentos se hallan diseminados en
glosas marginales puestas a ciertos manuscritos de esa misma Ley romano-bárbara, en la Collatio, en los Fragmenta
Vaticana, en el Digesto, etc. La diversidad de vías heterogéneas por las que la obra se ha transmitido ha permitido
distinguir en el texto diversos estratos sucesivos, cada uno con su propia tendencia (LLEVY).
LECCIÓN XII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 391
IVRISPRVDENTIA

B. - TITVLI EX CORPORE VLPIANI O LIBER SINGVLARIS REGVLARVM O EPITOME VLPIANI (EU)

a. - CONCEPTO
Es un tratado elementalísimo de Derecho Romano, en el que faltan el comienzo y el final y en el que sus breves
reglas se hallan sistemáticamente ordenadas; algunos de sus pasajes corresponden perfectamente a otros contenidos en
el Digesto y en la Collatio en cuyas obras llevan la rúbrica Vlpiani liber singvlaris regvlarvm, lo cual quiere decir que
el libro atribuido a ULPIANO llevaba indistintamente este título como ese otro que se le da en el manuscrito del
Vaticano; sin embargo, son bien contados los pasajes que conservan las huellas del estilo y del pensamiento ulpianeos.

b. - AUTOR
La obra se presenta como un epítome de las Institvtiones de GAYO, completada en algunas materias con
definiciones o clasificaciones tomadas de ULPIANO y, por tanto, lo probable es que no haya sido elaborada por el
Jurista de Tiro (el cual no dio nunca pruebas de conocer la producción de GAYO) sino por desconocidos adaptadores
del Siglo IVdC; la doctrina está de acuerdo en negar el clasicismo de este escrito, aun cuando con notables
divergencias sobre otros puntos.

c. - CONSERVACIÓN
Se conservan en gran parte en un manuscrito del Siglo XdC en la Biblioteca del Vaticano, editado varias veces en
el Siglo XVI; se encontró en París y, luego, después de perderse, en el Vaticano, por SAVIGNY en el Siglo XIX; fue
editado por vez primera en 1549.

d. - ESTRUCTURA
Se sigue en esta obra el orden adoptado por GAYO en sus Institvtiones, y a pesar de ser mucho más breve, faltando
la teoría de las obligaciones y la de las acciones, hay algunos puntos, como en materia de dotes, en que la doctrina aquí
expuesta completa la de la obra gayana.

e. - ESTILO
Su estilo es muy claro y correcto, aunque se ha pretendido ver hebraísmos en los escritos de ULPIANO (A
ANTONIO
AGUSTÍN); esta tesis fue seguida por el Jurista GILBERTO REGIVS MOSEREMVS y EVERARDO OTTO; en el Siglo
XVIII se destaca la reacción de HEINECIO al afirmar, y demostrar, que las frases que se tomabA como punto de apoyo
para sostener que habíahebraísmos en el lenguaje de ULPIANO son usadas por otros autores latinos como TITO LIVIO,
QUINTILIANO y CICERÓN; modernamente, VOLTERRA hace una reseña de todas estas teorías y termina mostrando
cómo los autores modernos (R REVILLOUT y LAPOUGE) han superado los antiguos en el campo de la fantasía al atribuir
hebraísmos a ULPIANO.

f. - CONTENIDO
El escrito atribuido a ULPIANO de que nos ocupamos es muy probablemente una serie de fragmentos de varias
obras elementales de ULPIANO, y nos es conocido gracias a un manuscrito del Siglo X, en el que figura a continuación
de la LRW, encabezado con la indicación Incipivnt Titvli ex Corpore Vlpiani, que se complementa con algunos pasajes
del Digesto (D.22.5.17; D.44.6.25) y de la Collatio (Coll.2.2; 16.4.1; 16.4.2); que el manuscrito contiene un extracto
o compendio se demuestra fácilmente por el mismo título que lo encabeza y por las lagunas que se aprecia en él,
comparándolo con las Institvtiones de GAYO, cuyo sistema sigue; esta característica ya fue señalada por MOMMSEN
quien, además, fijó la fecha en que la labor compendiadora debió de ser llevada a cabo (CTh.8.16.1); sin embargo, la
doctrina tradicional partía de la consideración de que el extracto o compendio se había hecho sobre el Liber singvlaris
regvlarvm de ULPIANO. Hoy, aparte de las fundadas sospechas que existen sobre la procedencia Postclásica de los
libri singvlares, se ha formulado diversas teorías sobre el verdadero contenido del Manuscrito 1.128; para ARANGIO-
RUIZ, el Manuscrito contiene un epítome de las Institvtiones de GAYO, completado con alguna definición y
clasificación tomada de ULPIANO; epítome que sería debido a algún compilador desconocido del Siglo IVdC;
ALBERTARIO, observando especialmente ciertas repeticiones y contradicciones en los Titvli ex Corpore Vlpiani, la
manera de citar varios Emperadores y la misma designación de Corpvs, conjetura que se trata de una compilación de
diversos escritos elementales de ULPIANO; SCHULZ, por su parte, cree que se trata de una compilación Postclásica,
que se conoció con diversos nombres, uno de los cuales fue el de Liber singvlaris regvlarvm; en la lista de los autores
que defienden la tesis de tratarse de una colección de fragmentos tomados de varios escritos de ULPIANO, se encuentra
BONFANTE.

g. - ALTERACIONES
En el manuscrito, contra lo que venía creyendo, se ha podido apreciar alteraciones que, a veces, tienen el carácter
de glosa y, a veces, de verdaderas interpolaciones, muchas de las cuales han sido puestas de relieve por ALBERTARIO.
392 BRACTEAE IVRIS ROMANI

h. - FINALIDAD
Se trata de una obra de tipo didáctico, en la que se ha eliminado decididamente todo aquello que pudiera ser
estimado como innecesario, así, no encontramos citas de Juristas romanos más que en 2 lugares: la de PRISCVS, en
EU.11.28; y la de MAVRICIANVS, en EU.13.2, pues la lectura propuesta por PUCHTA de CASSIVS, en lugar de
Caesaris, en EU.1.12, no es aceptada por todos.

i. - HALLAZGO Y EDICIONES
Este manuscrito fue editado por el obispo francés JEAN DU TILLET en el año 1549, y utilizado por CUYACIO en el año 1579; después faltó su
noticia, hasta que fue descubierto por SAVIGNY a principios del Siglo XIX, que lo reconoció en el Vaticano en el fondo de los manuscritos de la
reina Cristina, en el que figuraba con el número 1.128.; no han dejado de suscitarse dudas sobre si el escrito encontrado por SAVIGNY era el mismo
publicado por DU TILLET, pero estas dudas no parecen tener sólido fundamento; de las distintas ediciones que de los Titvli ex Corpore Vlpiani se
ha hecho, BOECKING, WAHLEN, SECKEL y KUEBLER, KRUEGER, etc., existe traducción castellana adaptada de la de J. BAVIERA (F FIRA pars
altera) que a su vez sigue el texto de SCHULZ.

C. - EPITOME GAII (EG)


a. - CONCEPTO
Es otro epítome, oficialmente presentado como tal, desarrollado en 3 libros sobre las Institvtiones de GAYO; se
incluye, juntamente con las Pavli Sententiae, en la Lex Romana Wisigothorvm.
b. - CONTENIDO
A causa de sus modestas pretensiones, respetaba en la mayoría de las ocasiones al autor Clásico, aun sobre puntos
anticuados y rechazados en Occidente; tiene, no obstante, en cuenta esta obra distintas innovaciones legislativas de
CONSTANTINO y de sus sucesores y sobre varios puntos recoge soluciones prácticas diferentes a las del Jurista
Clásico, pero preferidas evidentemente en las escuelas occidentales.
c. - FINALIDAD
Al parecer, la colección esquelética en que consiste este Epítome Gaii tuvo como base una paráfrasis de las
Institvtiones de GAYO, ya utilizada en las Escuelas y parece que fue preparada con miras a la práctica.

D. - GAYO DE AUTUN (GA), GAI AVGVSTODVNVM O FRAGMENTA INTERPRETATIONIS GAII AVGVSTODVNENSIA


a. - CONCEPTO
Es un epítome de la obra de GAYO, incorporado a la Lex Romana Wisigothorvm
b. - CONTENIDO
A GAYO, el autor predilecto del mundo Postclásico, se atribuye un modesto comentario galo en el que se
reproducía, y luego se comentaba (parafraseaba), algunos pasajes de las Institvtiones de este Jurista sin gusto alguno y
con una gran pobreza de doctrina.
c. - CONSERVACIÓN
De este comentario, que quizá abarcaba toda la obra, sólo poseemos escasos y mutilados fragmentos que fueron
descubiertos en un palimpsesto de la biblioteca de Autum.
d. - HALLAZGO
La difusión de las Institvtiones de GAYO se corrobora por el descubrimiento en Autun, en el año 1898, de un
comentario de las Institvtiones de GAYO, escrito probablemente en el Siglo IV y de autor desconocido, en el que se
dedica gran atención al sistema de las acciones; por el hallazgo en Egipto de los fragmentos a los que se ha hecho
referencia; por haberse utilizado para la confección de la LRW; por haber servido de base a las Institvtiones de
JUSTINIANO y por las alusiones que se contiene en la Constitvtio Omnem rei pvblicae (en la que se especifica el plan
de estudios en las escuelas de Oriente) del mismo Emperador.

2. - TEXTOS CLÁSICOS EN ORIENTE


A. - GAYO DE OXIRRINCO
a. - CONCEPTO
Una página del Libro IV de las Institvtiones de GAYO, encontrada en Oxirrinco, Egipto, sobre un papiro del
Siglo IIIdC.
b. - CONTENIDO
Son, en su mayoría, anotaciones banales que:
I) Subrayan las disputas entre Sabinianos y Proculeianos.
II) O bien citan textos de otros Juristas que reproducían la doctrina gayana con un criterio más general.
III) O, en definitiva, tendentes a corregir delicadamente las inexactitudes del Jurista remitiendo a las doctrinas más
precisas de otros.
c. - CARÁCTER
Estas glosas a GAYO no revelan pensamiento nuevo alguno de los anotadores.
d. - HALLAZGO
El descubrimiento de esta página ha venido a enriquecer el texto del Codex Veronensis y a facilitar su lectura.
LECCIÓN XII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 393
IVRISPRVDENTIA

e. - PUBLICACIÓN
En el año 1927,, S. HUNT, publicaba tres fragmentos, descubiertos en Egipto y procedentes de una copia, escrita sobre un papiro, de principio
del Siglo IIIdC, probablemente, y que mereció sucesivas publicaciones, con aportación de nuevos estudios; gracias a este papiro (The Oxyrhynchvs
Papyri, nº 2.103) fue posible asegurar la lectura de los textos 57 (G.4.57 in integrvm restitvtio por peticiones inexactas en el procedimiento
formulario) y 68-73 (G.4.68-73, compensación del argentarivs; actiones adiecticiae) del Libro IV de las Institvtiones de GAYO.

B. - GAYO DE ANTINOE
a. - ORIGEN Y CONTENIDO
Algún tiempo después, en 1933, se adquiría en el Cairo 2 folios y medio de un códice en pergamino, de ignorada
procedencia, aunque se supone que fueron descubiertos en Antinoe, que corresponden a los parágrafos 153-154 del
Libro III (G.3.153-154) y a los parágrafos 16-17, 17.a-19 del Libro IV (Legis Actiones; G.4.16-17; G.4.17.a-19).
b. - GAYO, VIAJERO
Fue muy notable la difusión de las Institvtiones de GAYO por el mundo antiguo, quizá como consecuencia de los
desplazamientos que su autor efectuó, y que, con mayor o menor imaginación, se ha querido reconstruir en base a un
texto del Digesto (D.50.15.7) procedente del libro segundo de los comentarios de GAYO a la Ley Julia y Papia, y
posiblemente también como consecuencia de su estancia en Berito, donde pudo llevar a cabo la última versión de sus
Institvtiones; difusión que, aparte de todas estas circunstancias, pudo ser debida simplemente al éxito alcanzado por la
obra.

C. - RES QVOTTIDIANAE O LIBRI AVREORVM (LIBER RERVM QVOTIDIANARVM SIVE AVREORVM)


a. - CONCEPTO
Es una reelaboración ampliada de las Institvtiones de GAYO.
b. - FINALIDAD
Es una paráfrasis, bastante libre, preparada para substituir, en las materias fundamentales del sistema privado, las
doctrinas Clásicas inaceptables entonces por los nuevos puntos de vista de las escuelas bizantinas.
c. - INFLUENCIA
Así redactadas, sirvieron de base para algún título de las Institvtiones justinianeas y del Digesto.

D. - VLPIANI OPINIONES
a. - CONCEPTO
Tal vez la obra que sirvió de base a estas Vlpiani opiniones deba enmarcarse entre las obras de carácter general o
elementales, cuya finalidad no era otra que servir como manuales introductorios para la enseñanza (Institvtiones,
Regvlae, Differentiae, Definitiones y Sententiae, tal vez más cercanas a estas últimas).
b. - PATERNIDAD DE ESTA OBRA
Su paternidad fue negada por JACOBO GODOFREDO, al diferenciarse de los demás escritos del Jurista de Tiro 1)
por el estilo; 2) por el incomprensible orden de las materias; 3) por el incomprensible orden de las doctrinas.

E. - MANUAL DE ACTIONIBVS
a. - CONTENIDO
Contiene brevísimas definiciones de los fines y de la estructura de las acciones más usuales.
b. - DATACIÓN
Corresponde, posiblemente, al período prejustinianeo.
c. - INFLUENCIA
Gozó de gran aceptación porque fue objeto de muchas adiciones y retoques.
394 BRACTEAE IVRIS ROMANI

ESTUDIO
PERSONAL

VI. - COMPILACIONES MIXTAS: IVRA Y LEGES

Con miras científicas y dedicadas especialmente a los Tribunales de justicia fueron elaboradas compilaciones
privadas en cadena de Ivra, complementadas con Leges, y de las cuales el Occidente ofrece algún discreto ejemplar.

FRAGMENTA VATICANA (FV) SCHOLIA SINAITICA


COMPILACIONES COMPILACIONES
COLLATIO LEGVM MOSAICORVM ET ROMANORVM (= LEX DEI LIBRO SIRO-ROMANO ( = LEGES
MIXTAS MIXTAS EN
SIVE MOSAICORVM ET ROMANORVM LEGVM COLLATIO, Coll) CONSTANTINI THEODOSII LEONIS)
EN OCCIDENTE ORIENTE
CONSVLTATIO VETERIS CVIVSDAM IVRISCONSULTI (Cons) COMPILACIÓN JUSTINIANEA (I. D. C. N.)

1. - EN OCCIDENTE
A. - FRAGMENTA VATICANA (FV)
a. - CONCEPTO
Es una colección de 378 fragmentos, casi todos Jurisprudenciales (de Juristas) debida a la redacción de un
particular de Occidente hacia el año 320dC.

b. - CONTENIDO
En los folios conservados aparecen agrupados por materias textos de los Juristas severianos (P
PAPINIANO, PAULO,
ULPIANO) y alguno tal vez de VENULEYO, y numerosas Contitvtiones Imperiales: la más antigua de SEPTIMIO
SEVERO 205dC y la más moderna de VALENTE y GRACIANO 372dC.

c. - ESTRUCTURA
Estos fragmentos están distribuidos bajo las rúbricas “Ex empto vendito”, “De vsvfrvcto”, “De re vxoria ac
dotibvs”, “De excvsationes” y otras sobre la donación y sobre la representación en juicio; esta obra, a pesar de ser
probablemente un liber singvlarvm, pues aparece dividida en Títulos, pero no en Libros, debía de ser bastante extensa.
Tan sólo conservamos (con algunas lagunas, aparte de lo mucho que falta al principio y al final, y entre algunos
Títulos) las siguientes rúbricas:

I) De empto vendito (fragmentos 1-40)


V) Qvando donator intellegatvr revocasse volvntatem (248-259)
II) De vsv frvvctv (41-93)
VI) <Ad legem Cinciam de donationibvs> (260-316)
III) De re vxoria ac dotibvs (94-122)
VII) De cognitoribvs et procvratoribvs (317-341)
IV) De excvsatione (123-247)

Admitiendo este orden de materias, que resulta del ajuste de los pliegos conservados, según la composición de
MOMMSEN, sin pretender ser consecutivo, no se descubre qué modelo sistemático pudo influir en el autor de la
recopilación; probablemente, éste fue acumulando los materiales con un criterio del todo arbitrario; pero este desorden
no es insólito en la tradición jurídico-literaria, a pesar de la gran influencia del orden edictal incluso fuera de los
comentarios ad Edictvm.

d. - CONTENIDO
I) Ivra
En cuanto a los referentes a la doctrina, proceden todos de PAPINIANO, PAULO y ULPIANO; los textos se
encuentran recogidos con más fidelidad que en el Digesto y así lo demuestran las numerosas comparaciones que
puede hacerse entre los fragmentos de una y otra compilación y, al mismo tiempo de la más amplia exposición que,
en los reunidos en esta colección, se hace de cada una de las cuestiones y las numerosas Citas que se contiene de los
Juristas anteriores; no faltan, sin embargo, las alteraciones debidas al compilador o a otros manipuladores anteriores
(Glosemas) sobre todo en el título De excvsatione, en el cual SOLAZZI y ALBERTARIO han señalado gran número;
los pasajes de los Juristas clásicos en ella contenidos proceden de ediciones postclásicas y están retocados.
II) Leges
En los Títulos y, especialmente en Ex empto et vendito y Ad legem Cinciam de donationibvs, se incluyen, sin
orden de ninguna clase, 67 Contitvtiones Imperiales, casi todas correspondientes al período de SEVERO o
DIOCLECIANO, (tan sólo 4 pertenecientes a los años 318dC al 372dC se suponen adicionadas con posterioridad)
transcritas después de los fragmentos Jurisprudenciales o intercaladas entre éstos; el compilador desconocía
seguramente el Código Teodosiano, alguna de cuyas Contitvtiones se reprodujo en una edición independiente y más
original; resulta aún más extraño que las Contitvtiones de la época de DIOCLECIANO no estén sacadas siempre de los
Códigos Gregoriano y Hermogeniano.
LECCIÓN XII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 395
IVRA Y LEGES

B. - COLLATIO LEGVM MOSAICORVM ET ROMANORVM O LEX DEI SIVE MOSAICORVM ET ROMANORVM LEGVM COLLATIO
(COLECCIÓN DE LEYES DE LOS MOSAICOS Y DE LOS ROMANOS)
a. - CONCEPTO
Es una curiosa compilación de la que existen 3 ejemplares manuscritos conservados en Berlín, Viena y Vercelli.

b. - CONTENIDO
Contiene fragmentos de obras de Juristas clásicos (P
PAPINIANO, PAULO, ULPIANO, MODESTINO y GAYO) y
Contitvtiones Imperiales. A lado del Ivs (obras de Juristas) se encuentran incluidas algunas Contitvtiones de
CARACALLA a DIOCLECIANO, que fueron tomadas de los 2 Códigos privados (Gregoriano y Hermogeniano).

c. - FINALIDAD
Se trata de un estudio comparativo de las leyes romanas y las mosaicas (de MOISÉS) a fin de demostrar la tesis
(muy extendida en el mundo postclásico) de que las primeras derivaban de las hebreas. Las normas romanas están
representadas por Contitvtiones Imperiales y por textos de PAPINIANO, PAULO, ULPIANO MODESTINO y GAYO
(dando preferencia a las obras elementales); pero casi siempre son textos breves y de carácter general, cual debían
serlo para dar una base aparente a aquella tesis absurda.
Aun cuando no se haya llevado a cabo todavía estudios y experiencias tan decisivas como sobre los Fragmentos
Vaticanos, ya han sido descubiertos por los autores algunos Glosemas en esta colección.

d. - CONSERVACIÓN
Se conserva tres Manuscritos de los Siglos IXdC y XdC, que sólo reproducen el principio de la obra.

e. - DATACIÓN
La fecha de composición parece haber sido el comienzo del Siglo IVdC (hacia 315dC) aunque fue objeto de
posteriores adiciones; los textos de los Juristas clásicos proceden de ediciones postclásicas en las que estaban ya
alterados; es aproximadamente de la misma época de los Fragmentos Vaticanos. Aunque contiene una Contitvtio de
VALENTINIANO, TEODOSIO y ARCADIO 390dC, parece que (según VOLTERRA) fue añadida mucho después y que el
término post qvem de su elaboración lo señala el Código Hermogeniano, varias veces utilizado; esto hace probable
que fuese elaborada en los últimos años del reinado de DIOCLECIANO; la posibilidad de que la obra sea anterior al
triunfo del cristianismo aumenta la dificultad del problema, sea su autor un cristiano o un hebreo.

f. - ESTRUCTURA
Está dividía en Títulos encabezados con un texto del Pentateuco, tomado de la tradición latina de la Biblia anterior
a la Vulgata de fines del Siglo IVdC.

g. - ATRIBUCIÓN
Por cuanto se refiere al autor, se ha barajado diversas hipótesis:
I) Se trata de una obra apologética de un judío anónimo que pretendía hacer ver la consonancia entre la ley de
Moisés y el Derecho Romano (V VOLTERRA).
II) Se trata de una obra apologética de un cristiano (¿R RUFINO, San JERÓNIMO?) o de un judío-cristiano
(¿AAMBROSIASTER?) con parecida finalidad.
III) Se trata de un re-elaboración de una primitiva colección de textos jurídicos a los que un teólogo posterior habría
añadido los textos del Pentateuco al comienzo de cada título.

C. - CONSVLTATIO VETERIS CVIVSDAM IVRISCONSVLTI (CONSULTA A CIERTO ANCIANO JURISCONSULTO)


a. - CONCEPTO
Es una compilación de Ivra y de Leges, ciertamente original, en la que un Jurisconsulto responde a las cuestiones
que le plantea un Abogado, basándose, para apoyar sus opiniones, en escritos de Juristas clásicos y en Contitvtiones
Imperiales.

b. - HALLAZGO
Fue hallada en un manuscrito, hoy perdido (publicado en 1577 por CUYACIO), procedente de las Galias.

c. - CONTENIDO
En esta obra un Jurista postclásico anónimo probablemente de fines del Siglo VdC o principios del VIdC y de las
Galias (Arlés), responde a consultas de un Abogado también anónimo; corrobora sus respuestas aduciendo textos de
las Sententiae de PAULO y de los Códigos Gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano. Sobre las distintas cuestiones
que el Abogado sometió al Jurista, éste responde en nombre propio y de manera concisa; pero apoyando su opinión en
Contitvtiones tomadas de los Códigos Gregoriano, Hermogeniano y Theodosiano, así como con fragmentos de
396 BRACTEAE IVRIS ROMANI

aquellas Sententiae de PAULO que constituían casi la única fuente de conocimiento de la empobrecida doctrina
occidental.

d. - CONSERVACIÓN
Fue publicada, según un manuscrito hoy desaparecido, por el príncipe de los romanistas (C
CUYACIO) en 1577.

e. - ESTRUCTURA
La doctrina más reciente distingue en la Consvltatio 2 grupos de observaciones, acompañadas cada una de las
correspondientes Citas.
I) El primero, estaría tomado de una obra muy anterior a la Lex Romana Wisigothorvm 506dC, destinada a las
Escuelas y fusionado por el Jurista con su parecer, con objeto de presentarlo más completo y más perfecto.
II) El grupo más moderno procedería del autor provenzal y sería posterior a la Lex Romana Wisigothorvm año
506dC.

f. - DATACIÓN
Es posterior a los Fragmenta Vaticana y a la Collatio y, además, como ya se ha señalado, más original.

2. - EN ORIENTE
A. - SCHOLIA SINAITICA
a. - HALLAZGO Y DENOMINACIÓN
Se conserva sólo fragmentariamente y fue hallada en unas hojas de papiro encontradas (por el griego
BERNARDAKIS, que las encontró y transcribió) en la Biblioteca del monasterio del monte Sinaí.

b. - CONCEPTO
Se trata de un comentario escrito en griego al texto del Comentario de ULPIANO ad Sabinvm; se va siguiendo el
texto latino de esta obra, que no se transcribe, pero al que se alude continuamente.

c. - CONTENIDO
Ilustran fragmentos de los libros 36 y 37 de los Comentarios de ULPIANO ad Sabinvm, dedicados al Matrimonio y
a la Tutela, citando, para ello y con amplitud, escritos de otros Juristas (incluso de los no consagrados por la Ley de
Citas 426dC), y Contitvtiones Imperiales de las reunidas en los 3 Códigos publicados, tratándose en todos los casos
de deducir, de la casuística del Jurista clásico, reglas sencillas al alcance de los escolares. La obra contiene:
I) Indices
Breves resúmenes de lo dicho en el texto comentado (Indices).
II) Paragraphai
Observaciones explicativas del texto (Paragraphai).
III) Paratitla
Referencias precisas a otras obras donde se trata los puntos explicados (Paratitla).

d. - MATERIALES
I) Ivra
Entre los autores a cuyas obras se hace referencia están MARCIANO, PAULO, ULPIANO y MODESTINO.
II) Leges
Además de los Códigos Gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano.

e. - DATACIÓN
El comentario se escribió probablemente en el Siglo VdC (después del 438dC y antes del 534dC).

f. - FINALIDAD
Fueron escritas, posiblemente, con fines didácticos.

g. - VALOR
La obra es una valiosa fuente de conocimiento del sistema de trabajo y enseñanza en las Escuelas jurídicas
orientales.
LECCIÓN XII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 397
IVRA Y LEGES

B. - LIBRO SIRO-ROMANO O LEGES CONSTANTINI THEODOSII LEONIS


a. - CONCEPTO
Es una modesta crestomatía (recopilación, antología), es decir, una selección de textos elegidos cuya finalidad es la
enseñanza.
b. - CONTENIDO
Al parecer, por los manuscritos que conocemos, en las versiones no se indicaba la época de las distintas normas
reunidas y, sobre todo, faltaba todo recuerdo del Ivs honorarivm. Parece que fueron elaboradas sobre un texto griego
del Siglo VdC de carácter didáctico donde se exponía el Ivs Civile y, después, a renglón seguido, las reformas
introducidas por las más recientes Contitvtiones.
c. - CONSERVACIÓN
Hay varias versiones, con modificaciones: en árabe, arameo, varios códices en Europa, etc.
d. - CARÁCTER
Es mucho más romana de lo que se creía.
e. - DATACIÓN
Fueron elaboradas a mediados del Siglo VIIIdC.
f. - DESTINATARIOS
Iba dirigido a los cristianos en territorio musulmán.
g. - FINALIDAD
Pretendían proporcionar a los cristianos de Mesopotamia, sometidos al poder musulmán, un prontuario (manual)
para su aplicación en los Tribunales de estatuto personal.

C. - COMPILACIÓN JUSTINIANEA

VII. - EL PROBLEMA DE LA ALEGACIÓN DE LEGES Y DE IVRA: LAS LEYES DE CITAS


1. - INTRODUCCIÓN
A. - DEL VOLVMEN, LIBER (PAPIRO) AL CODEX (PERGAMINO)
La práctica forense de presentar en juicio los textos normativos (Recitatio legis) determinó desde mediados del
Siglo IIIdC la introducción de un cambio editorial; el antiguo formato en rollo (liber o volvmen, en papiro) fue
substituido por el libro paginado (codex, en pergamino) que presentaba una mayor facilidad de uso; ese cambio se
produce ya desde fines del Siglo IdC, en la vida litúrgica de la Iglesia que sustituye el rollo utilizado en la tradición
hebrea por el libro paginado (codex); en la historia de la transmisión textual del Derecho de los Juristas clásicos hay que
referir a este momento de la segunda mitad del Siglo IIIdC un buen número de alteraciones textuales, así como la
pérdida de obras menos actuales que no presentaban interés para la práctica; otro momento parece haber sido a finales
del Siglo IVdC, cuando se introducirían algunas alteraciones motivadas por la recepción en el sistema jurídico de
concepciones y usos del Derecho helenístico.

B. - ACCESO A LAS FUENTES


El Derecho de los Juristas (Ivs) contenido en la literatura jurídica clásica con su casuística, infinitamente rica y
complicada, y la Legislación Imperial (Leges) en creciente auge y casi siempre con no menos casuística, constituían
teóricamente el fundamento del ordenamiento jurídico de la Época Postclásica; pero, de hecho, ambos grupos de
Fuentes no eran accesibles a la mayoría de los Jueces y Abogados más que de una manera muy incompleta; porque los
propios Comentarios de los últimos Juristas clásicos, que ofrecían una visión bastante completa sobre el Ivs, sólo se
podía consultar en pocos lugares, y es fácil que las Contitvtiones Imperiales, en principio, no se publicaran ni
difundieran oficialmente; quien tuviera acceso a los Archivos Imperiales podía examinarlas o copiarlas allí, pero a
disposición de todo el mundo sólo estaban las Contitvtiones refundidas o reunidas en la literatura privada de los Juristas.

C. - TALENTO
Aun prescindiendo de estas dificultades técnicas de consulta, nadie tenía tampoco talento suficiente como para
dominar la inmensidad de estas Fuentes jurídicas; las mismas Escuelas de Derecho en la Época Postclásica comenzaron
ya a fracasar en esta tarea y se refugiaron en los escritos elementales y en las colecciones de extractos; el nivel de la
práctica descendió, sin duda, más rápidamente aún, a la categoría de un primitivismo vulgar.

D. - ALEGACIÓN
El contenido de los escritos de los Juristas clásicos era Derecho vigente y podía aplicarse siempre en el proceso;
según un uso, muy extendido en todas las épocas de la antigüedad, correspondía a los Abogados probar al Juez las
398 BRACTEAE IVRIS ROMANI

normas jurídicas favorables a su parte; por eso, un Abogado sagaz podía siempre presentar citas de la literatura jurídica
o de las Contitvtiones Imperiales y exigir al Juez la observancia de su contenido; pero el Juez, con frecuencia, ni
siquiera se encontraba en situación de comprobar la autenticidad de los textos citados; si ambas partes apelaban a
Fuentes jurídicas contradictorias entre sí, el Juez se encontraba con la disyuntiva de decidirse por una opinión u otra; la
alegación del Derecho aplicable por parte de los Abogados y la necesidad de que la Sentencia del Juez se ajustara al
Derecho vigente, planteaba en la práctica de la administración de Justicia problemas de interpretación jurídica, que
venían a resultar complicados por diversos factores que alimentaban la inseguridad, especialmente por lo que se refería
al Derecho contenido en la literatura de los Juristas clásicos (Ivra), que continuaba en vigor.

E. - RESUMEN
Ante todo, los profesionales del Derecho carecían de la preparación necesaria para comprender los escritos
Ivrisprvdentiales anteriores, a los que, además, les resultaba difícil acceder; por otra parte, no siempre resultaba fácil a
los Jueces comprobar si la norma jurídica alegada era auténtica, y aún venían a planteárseles frecuentes dudas sobre el
criterio normativo a adoptar cuando se presentaba opiniones Ivrisprvdentiales contrapuestas.

2. - PROBLEMAS DE LA ALEGACIÓN DE LEGES


A. - ALEGACIÓN DE CONTITVTIONES FALSAS
Ya desde el Siglo IIIdC aparece como un problema el uso de Rescriptos falsos, pero en el período postclásico la
corruptela se extiende también a las demás Contitvtiones Imperiales, aunque en estos casos cabía la posibilidad del
cotejo y consulta en los Archivos de la administración.

B. - ALEGACIÓN CON FECHA


Una disposición de CONSTANTINO del año 322dC había privado de eficacia, a efectos de alegación en juicio, a las
Contitvtiones Imperiales que fuesen citadas sin mención de la fecha correspondiente, que venía a constituir un elemento
de autenticidad y, al mismo tiempo, una referencia interpretativa para determinar su vigencia, en caso de que
posteriormente hubiera sido objeto de modificaciones; las primeras recopilaciones privadas de Contitvtiones Imperiales
(Códigos Gregoriano y Hermogeniano) incluyen la indicación de la fecha de las mismas con esa finalidad, dejando al
Juez y a los Abogados la tarea interpretativa de determinar el Derecho vigente; el Código Teodosiano supone un paso
importante en cuanto a la determinación legal de la certeza del Derecho aplicable por lo que se refería a las
disposiciones con naturaleza de Leges Generales, y el Código de JUSTINIANO completa posteriormente ese objetivo
para el conjunto de las Contitvtiones Imperiales. El Código Teodosiano conservó la disposición de CONSTANTINO que
privaba de valor a las Contitvtiones Imperiales alegadas sin fecha (CTh.1.1), pero ello no podía ser causa suficiente
para considerar un texto legislativo como no auténtico; al iniciarse la redacción del Codex repetitae praelectionis,
JUSTINIANO admitió la autenticidad de muchas Contitvtiones que figuraban sin expresión de la fecha en diversas
colecciones desde el Siglo VdC, pero mantuvo la necesidad de la datación para los textos que pudieran contener
privilegios a título particular (C.1.23).

3. - PROBLEMAS DE LA ALEGACIÓN DE IVRA


A. - COMMVNIS OPINIO
Los problemas que planteaba la utilización de la literatura jurídica clásica eran de mayor complejidad; por lo que
se refiere a los criterios normativos de origen Jurisprudencial, continuaba en vigor el Rescripto de ADRIANO (conocido
como el Rescripto de la Commvnis Opinio) que GAYO recuerda (G.1.7 = I.1.2.8), según el cual el Juez podía seguir la
opinión que estimara preferible cuando sobre un mismo asunto existieran opiniones discordantes de 2 o más Juristas con
Ivs pvblice respondendi, siempre y cuando no se tratara de una materia modificada por una Contitvtio Imperial.

G.1.7
Responsa prvdentivm svnt sententiae et opiniones eorvm, Los Dictámenes de los Jurisconsultos son los pareceres y opiniones de
qvibvs permissvm est ivra condere. Qvorvm omnivm si in aquellos a quienes les está permitido fijar el derecho. En relación con ellos
vnvm sententiae concvrrvnt, id, qvod ita sentivnt, legis si sus opiniones son coincidentes, el parecer resultante alcanza fuerza de
vicem optinet; si vero dissentivnt, ivdici licet qvam velit Ley; en cambio, si hay disenso, se permite al Juez que siga el parecer que
sententiam seqvi; idqve rescripto divi Hadriani quiera; y esto fue lo que quedó expresado por el divino ADRIANO en un
significatvr Rescripto

I.1.2.8
Responsa prvdentivm svnt sententiae et opiniones eorvm Respuestas de los Jurisconsultos son las sentencias y opiniones de aquéllos
qvibvs permissvm erat ivra condere. Nam antiqvitvs a quienes se había permitido fijar el Derecho. Porque antiguamente se
institvtvm erat vt essent qvi ivra pvblice interpretarentvr, había establecido que hubiese quienes públicamente interpretaran el
qvibvs a Caesare ivs respondendi datvm est, qvi Derecho, a los cuales se dio por el César el Derecho de responder, y se los
ivrisconsvlti appellabantvr. qvorvm omnivm sententiae et llamaba Jurisconsultos: todas cuyas sentencias y opiniones tenían tal
opiniones eam avctoritatem tenebant vt ivdici recedere a autoridad, que no era lícito a un ivdex apartarse de la respuesta de
responso eorvm non liceret, vt est constitvtvm aquéllos, según se halla establecido
LECCIÓN XII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 399
IVRA Y LEGES

B. - INACCESIBILIDAD
La obra de la Ivrisprvdentia clásica tenía unas proporciones enormes, aunque buena parte de la misma, en
particular la más antigua, sólo resultaba accesible, ya en el período Bajo-Imperial indirectamente, a través de las
referencias contenidas en las obras de Juristas posteriores. Para los profesionales del Derecho de este período resultaba
casi imposible abarcar y comprender todo este material y, al tropezar con esta dificultad, los maestros de las Escuelas
jurídicas tendieron a reducir el número de Juristas utilizables en la Enseñanza.

C. - JURISTAS CLÁSICOS MÁS ALEGADOS


Los 5 predilectos de este período de decadencia fueron: PAPINIANO, cuyo prestigio sobresalía sobre todos; PAULO
y ULPIANO, cuyos escritos enciclopédicos ofrecían una visión amplia de todo el Derecho anterior; MODESTINO, que era
ya puente entre los clásicos y los postclásicos; y GAYO, sobrevalorado ahora por su exposición clara y sencilla; según se
ha indicado. Estos 5 eran ya los únicos Juristas mencionados en colecciones del Siglo IVdC que han llegado hasta
nosotros, como la Collatio, e incluso los Fragmenta Vaticana, donde sólo se recogía, al menos en los fragmentos de que
disponemos, opiniones de los 3 primeros. Esta tendencia limitadora pasó con rapidez de las Escuelas jurídicas a la
práctica, hasta que acabó siendo oficialmente confirmada por la denominada Ley de Citas, en virtud de una disposición
del año 426dC, dictada por el Emperador occidental VALENTINIANO III y extendida a la parte oriental al ser recogida
en el Código Teodosiano, aunque, como se verá, con una importante modificación extensiva. Sólo partiendo de estas
circunstancias es posible comprender un grupo de Leyes de los Siglos IVdC y VdC, que suele englobarse bajo el
nombre de Leyes de Citas (recogidas en los 3 textos que integran CTh.1.4 De responsis prvdentvm, CTh.1.4.1-3);
contienen prescripciones sobre los escritos de los Juristas que puede aducirse ante los Tribunales y sobre el modo de
valorar sus testimonios en su mutua interdependencia. Las más antiguas de estas Leyes deciden sólo cuestiones
concretas, controvertidas, al parecer, en la práctica.

4. - LAS LEYES DE CITAS


A - PRIMERA LEY DE CITAS 321dC

CTh.1.4.1
Imp. constantinvs a. ad maximvm praefectvm vrbi. perpetvas
prvdentivm contentiones ervere cvpientes vlpiani ac pavli in
papinianvm notas, qvi, dvm ingenii lavdem sectantvr, non tam
corrigere evm, qvam depravare m alvervnt, aboleri praecipimvs.
dat. iiii k. oct. crispo et CONSTANTINO conss. (321/4 [321] sept. 28)

a. - CONTENIDO
Las intervenciones oficiales en materia de alegabilidad de textos Ivrisprvdentiales se inician con CONSTANTINO;
una disposición del año 321dC (CTh.1.4.1) prohibió la alegación de las anotaciones críticas (Notae) a las Qvaestiones
de PAPINIANO realizadas por PAULO y a los Responsa de PAPINIANO realizadas por ULPIANO que mostraban
numerosas divergencias con los puntos de vista de PAPINIANO y, por tanto, introducían confusión en la práctica
judicial del Siglo IVdC; en adelante sólo se podría alegar la opinión del propio PAPINIANO.

b. - EFECTOS
Parece ser que su uso no desapareció y VALENTINIANO III, en el 426dC, tuvo que volver a reproducir la
desautorización.

c. - JUSTINIANO
Un punto de vista distinto adoptará JUSTINIANO (Deo avctore 6) quien recuerda las disposiciones anteriores y aún
añade que la desautorización debía entenderse referida también a las Notae de MARCIANO a PAPINIANO pero no priva
de autoridad a dichas Notae cuando eran explicativas, sino sólo a las que tenían carácter crítico.
400 BRACTEAE IVRIS ROMANI

B - SEGUNDA LEY DE CITAS 326dC

CTh.1.4.2
Idem a. ad maximvm praefectvm praetorio. vniversa, qvae
scriptvra pavli continentvr, recepta avctoritate firmanda svnt et
omni veneratione celebranda. ideoqve sententiarvm libros
plenissima lvce et perfectissima elocvtione et ivstissima ivris
ratione svccinctos in ivdiciis prolatos valere minime dvbitatvr. dat.
v k. oct. treviris constantio et maxim o conss. (327 [?] sept. 27)

En otro sentido, el mismo CONSTANTINO, en el año 326dC (CTh.1.4.2) reconocía la autoridad de toda la obra de
PAULO (incluidas las Notae a las Qvaestiones de PAPINIANO), en especial de las Pavli Sententiae, obra ésta que, en
realidad, no era de PAULO, sino de un anónimo re-elaborador postclásico.

C - TERCERA LEY DE CITAS 426dC


a. - PRECISION INICIAL
Cuando se habla en general de la Ley de Citas, sin hacer matizaciones, los autores modernos se refieren a la Ley
de Citas del año 426dC publicada por VALENTINIANO III en la parte occidental del Imperio y asumida, para la zona
oriental, por TEODOSIO II, quien la recogió en el Codex Theodosianvs 439dC.

b. - ORIGEN Y FINALIDAD
Arranca de las dos anteriores Leyes de Citas y, como ellas, tiene por finalidad la resolución de los problemas
nacidos en la Alegación de obras de Juristas (Ivra) en los juicios.

c. - AUTOR
VALENTINIANO III, Emperador de la zona occidental del Imperio.

d. - FUNDAMENTO
La Ley de Citas del 426dC viene a formalizar el uso prevalente que entre los profesionales del Derecho se hacía
en Occidente de las obras de PAPINIANO, PAULO, ULPIANO, MODESTINO y GAYO, limitando a estos Juristas la
autoridad para ser alegados en juicio.

e. - CONTENIDO

CTh.1.4.3 [= brev.1.4.1]
Impp. theodos. et valentin. aa. ad senatvm vrbis romae. post alia:
papiniani, pavli, gaii, vlpiani atqve modestini scripta vniversa
firmamvs ita, vt gaivm qvae pavlvm, vlpianvm et cvnctos comitetvr
avctoritas, lectionesqve ex omni eivs opere recitentvr. eorvm qvoqve
scientiam, qvorvm tractatvs atqve sententias praedicti omnes svis
operibvs miscvervnt, ratam esse censemvs, vt scaevolae, sabini, ivliani
atqve marcelli, omnivmqve, qvos illi celebrarvnt, si tamen eorvm libri,
propter antiqvitatis incertvm, codicvm collatione firmentvr. vbi avtem
diversae sententiae profervntvr, potior nvmervs vincat avctorvm, vel, si
nvmervs aeqvalis sit, eivs partis praecedat avctoritas, in qva excellentis
ingenii vir papinianvs emineat, qvi, vt singvlos vincit, ita cedit dvobvs.
notas etiam pavli atqve vlpiani in papiniani corpvs factas, sicvt dvdvm
statvtvm est, praecipimvs infirmari. vbi avtem pares eorvm sententiae
recitantvr, qvorvm par censetvr avctoritas, qvod seqvi debeat, eligat
moderatio ivdicantis. pavli qvoqve sententias semper valere
praecipimvs etc. dat. viii. id. nov. ravenna, dd. nn. theodos. xii. et
valentin. ii. aa. coss.
interpretatio. haec lex ostendit, qvorvm ivris conditorvm sententiae
valeant; hoc est, papiniani, pavli, gaii, vlpiani, modestini, scaevolae,
sabini, ivliani atqve marcelli: qvorvm si fverint prolatae diversae
sententiae, vbi maior nvmervs vnvm senserit, vincat. qvod si forsitan
aeqvalis nvmervs in vtraqve parte sit, eivs partis praecedat avctoritas,
in qva papinianvs cvm aeqvali nvmero senserit: qvia vt singvlos
papinianvs vincit, ita et cedit dvobvs. scaevola, sabinvs, ivlianvs atqve
marcellvs in svis corporibvs non invenivntvr, sed in praefatorvm opere
tenentvr inserti. gregorianvm vero et hermogenianvm ideo lex ista
praeteriit, qvia svis avctoritatibvs confirmantvr ex lege priore, svb
titvlo de Contitvtionibvs principvm et edictis. sed ex his omnibvs ivris
consvltoribvs, ex gregoriano, herm ogeniano, gaio, Papiniano et Pavlo,
qvae necessaria cavsis praesentivm temporvm videbantvr, elegimvs
LECCIÓN XII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 401
IVRA Y LEGES
La Ley de Citas 426dC reproducía las dos citadas disposiciones de CONSTANTINO y formulaba parte de un texto
legal más amplio en el que se trataba de las Fuentes del Derecho y de cuestiones relativas al Derecho sucesorio; al
final de la Contitvtio se vuelve a confirmar la vigencia de las Sententiae de PAULO y concretamente de un modo que
hace pensar que esta obra elemental postclásica, además de poder aducirse siempre frente a todas las demás
autoridades, debía marcar la pauta; en realidad, apenas se puede imaginar que las grandes obras de los últimos Juristas
clásicos desempeñaran un papel muy importante en la práctica de los Tribunales; en cambio, las Sententiae de PAULO,
manejables y fácilmente comprensibles por su misma pobreza, parece que estuvieron muy difundidas en el Siglo VdC;
el mismo hecho de que se añadiera precisamente a este escrito la Interpretatio que fue acogida después en el Derecho
de los visigodos romanos, abona esta conjetura.

f. - CRITERIO DE JERARQUÍA INTERPRETATIVA


El Juez debería acomodar su Sentencia a la opinión mayoritaria de estos Juristas sobre una cuestión, teniendo que
seguir la de PAPINIANO en caso de empate; si en tal supuesto de empate, este Jurista no se había pronunciado sobre el
problema jurídico planteado, el Juez podía seguir la opinión de cualquiera de los demás Juristas alegables.

g. - LA LEY DE CITAS EN EL CÓDIGO THEODOSIANO 439dC


Al incorporarse la Ley de Citas 426dC al Código Teodosiano 439dC, se introdujo como modificación adicional
la posibilidad de alegar también la opinión de cualquier otro Jurisconsulto citado en sus obras por alguno de los 5
Juristas “principales” siempre y cuando fuera presentada la obra del Jurista correspondiente y resultara contrastada la
autenticidad del texto. Con esta matización, la Ley de Citas 426dC perdía buena parte de su sentido originario, al
hacer posible la alegación de todos los Juristas clásicos de alguna relevancia; tras la promulgación del Código
Teodosiano, ello vendría a ser teóricamente posible también en la parte oriental del Imperio; la iniciativa oriental de la
ampliación de la Ivrisprvdentia alegable muestra el superior nivel cultural y grado de conservación de las obras de los
Juristas clásicos en las Escuelas de Derecho y en la administración de Justicia de Oriente.

h. - EFECTOS
La Ley de Citas 426dC hubo de favorecer todavía más la renovación de las obras de los 5 Juristas en ella
mencionados, al ser las más utilizadas; ése sería, pues otro momento también propicio para la introducción de
alteraciones en los textos Ivrisprvdentiales, aunque, en realidad, éstos debieron experimentar frecuentes
acomodaciones a las nuevas Leyes Imperiales.

i. - VIGENCIA
La Ley de Citas 426dC conservó su virtualidad hasta la publicación del Digesto de JUSTINIANO, que constituye
la expresión de un conjunto normativo de origen Jurisprudencial, que expresa el Derecho vigente; los criterios
normativos formulados en los textos recogidos en el Digesto no tienen ya autoridad por el Jurista que los enuncia, sino
por virtud de la fuerza de ley de la Compilación, por ello, en su redacción se prescinde enteramente de la orientación
selectiva de la Ley de Citas 426dC y se toma en su totalidad, las obras Jurisprudenciales para escoger de ellas en cada
caso las opiniones consideradas más convenientes; el texto resultante constituirá a partir de entonces el referente
normativo único para la aplicación del Derecho.
Cuando JUSTINIANO emprendió la tarea compilatoria, posiblemente sólo tenía intención de actualizar las Leges, y
no los Ivra por lo que en el Codex Vetvs 528dC recogió la Ley de Citas 426dC con la modificación aportada por el
Código Teodosiano (en concreto, en los Títulos 11-16 del Libro I). Sólo más tarde, debido, posiblemente, a las
modificaciones realizadas en el Derecho por el Codex Vetvs y, tal vez en mayor medida, a la inteligente aportación y
hasta es posible que a la presión ejercida por TRIBONIANO, JUSTINIANO emprendió la tarea de la reforma del Ivs vetvs
(= Ivrisprvdentia). El Codex repetitae praelectionis 535dC incorporó gran parte del Codex Vetvs 528dC y en aquel
lugar en el que en éste cuerpo legal se recogía la Ley de Citas 426dC, JUSTINIANO incluyó, substituyéndola, las
Contitvtiones Deo Avctore y Tanta/Dedoken (D D.17.1-2). Por ello, la Ley de Citas 426dC estuvo en vigor hasta la
publicación del Codex repetitae praelectionis que entró en vigor el 1 de Enero del año 535dC.
402 BRACTEAE IVRIS ROMANI

EL DERECHO PENAL EN ÉPOCA POSTCLÁSICA


ESTUDIO
PERSONAL
I. - GENERALIZACIÓN DE LA COGNITIO EXTRA ORDINEM
La Cognitio Extra Ordinem que, tras el agotamiento de las Qvaestiones, había ido extendiendo el ámbito de su
aplicación a lo largo del Principado, se afirma en Época Postclásica como la única forma de procedimiento.

II. - ORGANIZACIÓN TERRITORIAL


En los comienzos del Siglo IVdC todo el territorio del Imperio aparece subdividido en Provincias, regidas por
Gobernadores de distinto título y grado (Procónsules, Consulares, Praesides, Correctores); las Provincias se reagrupan a
su vez en Diócesis, regidas normalmente por un Vicario; las Diócesis, a su vez, se agrupan en Prefecturas (Oriente,
Iliria, Italia, Galias), con un Prefecto del Pretorio al frente de las mismas. Provincias, Diócesis y Prefecturas constituyen
así los 3 escalones de la administración y coinciden con los 3 grados establecidos ahora para el ejercicio de la
Jurisdicción.

1. - GOBERNADORES
A. - PRIMERA INSTANCIA
Los Gobernadores Provinciales son los Jueces ordinarios de primera instancia, con algunas limitaciones sólo
para la aplicación de ciertas penas: no pueden, por ejemplo, infligir la pena de muerte, ni confiscar totalmente el
patrimonio sin el consentimiento del Emperador.
Para los crímenes de menor gravedad, la Jurisdicción es ejercida por los Magistrados municipales y, a partir del
Siglo IVdC, por el Defensor Civitatis; la apelación de las decisiones de estos Magistrados municipales y del
Defensor Civitatis se dirige al Gobernador de la Provincia.

B. - APELACIÓN
a. - GOBERNADOR
Contra la Sentencia del Gobernador cabe apelación ante el Prefecto del Pretorio o el Vicario de la Diócesis,
según estuviera más próxima la sede de la Prefectura o del Vicariato.
b. - PROCÓNSULES
I) La apelación contra la Sentencia dictada por los Procónsules debe ser, en cambio, dirigida al Emperador, pues
estos Funcionarios no están sometidos al Prefecto ni al Vicario.
II) Los mismos Procónsules juzgan, además, por delegación Imperial, de las apelaciones contra las Sentencias de
los Gobernadores de otras Provincias.

2. - VICARIOS Y PREFECTOS
A. - PRIMERA INSTANCIA: EXCEPCIONALMENTE
Sólo de forma excepcional Vicarios y Prefectos pueden ser llamados a juzgar en primera instancia: ello sucede
principalmente en el caso de denegación de Justicia por parte del Gobernador y de fundadas sospechas acerca de la
imparcialidad del mismo.

B. - APELACIÓN
La Sentencia de los Prefectos resulta, por el contrario, inapelable, puesto que ellos sólo, en rigor, juzgan vice
sacra (con Jurisdicción vicaria); sin embargo, desde la segunda mitad del Siglo IVdC se permitió, aunque con alguna
restricción, solicitar al Emperador una revisión del caso ante la misma instancia (Svpplicatio).

3. - ITALIA
A. - PRIVILEGIO
Aunque Italia había ingresado ya en las circunscripciones administrativas generales, constituyendo la
denominada Diócesis italiciana, gobernada por dos Vicarios: el Vicarivs Italiae, con competencia en el norte
peninsular y el Vicarivs Vrbis Romae, para el resto de la península y las islas, la capital conserva una posición de
privilegio.

B. - ÓRGANOS
En ella, y sobre el territorio circundante hasta 100 millas, tienen Jurisdicción:
a. - VICARIVS VRBIS ROMAE
A pesar de la existencia del Vicarivs Vrbis Romae, residente en la capital e investido de una Jurisdicción
parcialmente concurrente,
LECCIÓN XII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 403
DERECHO PENAL

b. - PRAEFECTVS VRBI
El Prefecto Urbano, nombrado por el Emperador y perteneciente a la clase de los Illvstres, tiene de hecho en
sus manos toda la administración de justicia.
I) Primera instancia
1) Es Juez de primera instancia para los crímenes mayores cometidos en su distrito (crímenes de sangre, lesa
majestad, falsificación incluida la de dinero, peculado, etc.).
2) Tiene una Jurisdicción especial sobre los miembros de las Corporaciones urbanas.
3) Y sobre las personas de rango senatorial que juzga con la asistencia de 5 Senadores designados por sorteo
(Qvinqvevirale ivdicivm).
II) Apelación
1) Es, finalmente, Juez de apelación de las Sentencias de los Jueces menores subordinados a él (Praefectvs
Vigilvm y Praefectvs Annonae).
2) Conoce en apelación las Sentencias de los Gobernadores de algunas Provincias de Italia y, durante un cierto
tiempo, de ultramar.
III) Sentencias
Sus Sentencias pueden apelarse ante el Emperador.
c. - PRAEFECTVS VIGILVM
Depende jerárquicamente del Praefectvs Vrbi; se le atribuye la cognición de las causas de menor importancia
relacionadas con su cargo.
d. - PRAEFECTVS ANNONAE
También depende jerárquicamente del Praefectvs Vrbi; es competente para los crímenes relacionados con el
abastecimiento de víveres o en los que estuviesen implicados miembros de las corporaciones al servicio de dicho
abastecimiento.

4. - CONSTANTINOPLA
La misma organización judicial de Roma se implanta también en Constantinopla (Nova Roma), que tiene por
tanto un Praefectvs Vrbi Constantinopolitanae cuyas atribuciones sólo difieren de las del Prefecto de Roma en cuanto
incluyen directamente también las causas en materia de abastecimiento.

III. - CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO CRIMINAL POSTCLÁSICO


1. - INQUISITIVO (DE OFICIO)
A. - DE LA ACCVSATIO A LA INQVISITIO
La generalización de la Extraordinaria Cognitio y la relevancia que asume en ella la actividad de los
Funcionarios encargados de la indagación y de la persecución de los distintos crímenes llevan a la imposición
definitiva del procedimiento inquisitivo sobre el acusatorio.
a. - LÍMITES A LA ACCVSATIO
Ya en los primeros Siglos Imperiales, numerosas disposiciones limitaron y abrieron grandes brechas en el
principio de la Accvsatio pvblica; se trataba de disposiciones relativas:
I) A los acusadores privilegiados.
II) A la admisión de las mujeres y de los impúberes.
III) A los riesgos para los acusadores.
IV) A las limitaciones al ejercicio de la acusación.
V) A los casos de acusación obligatoria.
b. - DERECHO POSTCLÁSICO
Esa tendencia se acentúa a lo largo de la época Postclásica. En las Constitvtiones Imperiales de los Siglo IVdC
y VdC la acusación se encuentra mencionada sólo de forma esporádica. Por lo general, los crímenes son
perseguidos de oficio, y en los pocos casos en los que aún se habla de Accvsatio generalmente se alude a la
acusación privada correspondiente a la parte lesionada; la acusación pública sólo se recuerda en relación a los
antiguos crímenes configurados por las Leges Ivdiciorvm Pvblicorvm y en algún otro caso en el que el mismo
legislador señala su carácter excepcional.

B. - INQVISITIO
La Inqvisitio se encuentra ahora en la base de la represión de los crímenes; una Constitvtio de CONSTANTINO
relativa al Crimen falsi, aunque inspirada sin duda en principios de carácter general, establece que el crimen debe ser
perseguido “tanto si existe un acusador, como si el reo debe ser llevado a juicio por la autoridad pública”; lo que
equivale a decir que la acusación no es necesaria y que el Funcionario está autorizado siempre a proceder de oficio;
el mismo Emperador, en otra Constitvtio, establece que el abandono injustificado de la acusación no sirve para
suspender el procedimiento e impedir el castigo del culpable; la persecución de los crímenes se considera, por lo
404 BRACTEAE IVRIS ROMANI

tanto, como una función estatal, en la que el acusador no hace sino dar el impulso inicial sin que su desistimiento
pueda influir sobre el desarrollo del juicio y sobre el pronunciamiento de la Sentencia.

2. - DEBATE
La decadencia del procedimiento acusatorio y la generalización del procedimiento inquisitivo se encuentra
acompañada por el declinar de aquel debate amplio y libre entre acusador y acusado característico de los Ivdicia del
Ordo, con la inevitable y progresiva reducción de la defensa del acusado.

3. - PUBLICIDAD
El principio de la publicidad de los procesos sufre notables restricciones y las Cognitiones tienen lugar a
menudo en los Secretaria de los Funcionarios.

4. - JERARQUÍA Y LIMITACIÓN DE LA DISCRECIONALIDAD


La nueva situación política conlleva, además, una estrecha dependencia entre el juzgador y la autoridad que ha
creado la norma, y esto limita de manera muy notable la discrecionalidad del mismo a la hora de determinar la sanción
correspondiente; aunque todavía existen algunos crímenes menores respecto a los cuales el Juez tiene libertad de fijar
la pena, según su criterio de valoración personal, todos los crímenes importantes están sometidos ahora a las penas
establecidas por las Constitvtiones Imperiales; el Juez debe limitarse a comprobar si el supuesto delictivo se ha
verificado o no: la pena procede directamente de la Ley y queda impedida cualquier posibilidad de graduar
discrecionalmente su alcance.

IV. - CRÍMENES Y PENAS


Las figuras criminales tradicionales permanecen también en esta época substancialmente estables en los
términos fijados por la legislación precedente, si bien los Emperadores ensanchan sus límites incluyendo en ellas nuevos
supuestos a veces ajenos al espíritu y a la finalidad de las disposiciones antiguas. La nueva legislación es fragmentaria y
no carente de oscilaciones; a menudo los Emperadores legislan con base en criterios de oportunidad momentánea, sin
ocuparse de coordinar los nuevos supuestos criminales con los precedentes y tratando tan sólo de castigar con sanciones
adecuadas los actos que entienden merecedores de represión; esto convierte en muy ardua la tarea de presentar una
síntesis de las líneas maestras del Derecho Penal de este período y sólo con dificultades y cautelas resulta posible
delinear un cuadro general.

1. - CRIMEN MAIESTATIS
A. - CONTENIDO
En relación al Crimen Maiestatis las Constitvtiones Imperiales muestran la tendencia a extender la tutela, antes
reservada a la persona del Príncipe, a otros distintos aspectos del aparato estatal. Así, quedan ahora atraídos al
ámbito y a las sanciones de la lesa majestad:
a. - La celebración de sacrificios y ceremonias paganas.
b. - El uso de cárceles privadas.
c. - La fabricación de moneda falsa.
d. - Turbar el orden público tras disputas teológicas.
e. - La conspiración en daño de altos oficiales del Estado.

B. - PECULIARIDADES
a. - TORTURA
Los acusados de Maiestas pueden ser sometidos a tortura sin distinción de clases
b. - ESCLAVOS
Los esclavos están autorizados para acusar sus amos.

C. - PENAS
Las penas son las mismas que en la época precedente, pero en casos de especial gravedad (conspiración contra
Illvstres), la condena se hace recaer también sobre los hijos y sobre los descendientes del reo, los cuales son
declarados incapaces de suceder no sólo respecto al padre o al ascendiente, sino respecto a la madre y a cualquier
otra persona, y quedan excluidos a perpetuidad de los honores y de la milicia.
LECCIÓN XII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 405
DERECHO PENAL

2. - CRIMEN REPETVNDARVM
A. - CONTENIDO
Se amplía también el ámbito del Crimen Repetvndarvm. En el marco de una tendencia ya manifestada durante
la época precedente, las Constitvtiones Postclásicas reconducen al campo de las Repetvndae toda una serie de abusos
perpetrados por los Funcionarios de la burocracia Imperial, haciéndose a veces muy tenue la línea divisoria entre
este Crimen y el Crimen Concvssionis; entre los supuestos más relevantes podemos recordar:
a. - Las malversaciones de los Dvces y de los integrantes de su séquito respecto a los Provinciales.
b. - La percepción de impuestos superiores a los establecidos.
c. - Las extorsiones cometidas por los Comites domesticarvm en perjuicio de quienes a ellos están sometidos.
d. - La administración dolosa de la justicia, supuesto este último de especial gravedad para el cual la acusación
(por lo común permitida sólo una vez que el Funcionario ha concluido la administración) puede promoverse
excepcionalmente también durante el tiempo que dura su función.
B. - PENAS
a. - Las sanciones son muy severas y alcanzan hasta la pena capital.
b. - El resarcimiento del daño queda establecido por lo general en el cuádruplo.

3. - PECULADO (MALVERSACIÓN DE FONDOS, APROPIACIÓN INDEBIDA)


Penas severísimas se establece para sancionar el Peculado. HONORIO y TEODOSIO II castigan con la pena de
muerte los Funcionarios que en el desempeño de su actividad hayan sustraído dinero público, al igual que sus
cómplices y cuantos hayan recibido en depósito la cosa hurtada.
A la misma pena quedan sometidos los Oficiales del Fisco que, bajo apariencia de crédito público, hayan
prestado dinero del Patrimonio Imperial.

4. - SACRILEGIO
Por cuanto afecta al Sacrilegio, que en origen era una forma especial de Peculado, pasa a ser concebido como
un crimen contra la religión.
A. - Se incluye las ofensas causadas a los sacerdotes y a los lugares de culto.
B. - También, la inobservancia de las disposiciones legislativas y administrativas del Príncipe en cuanto provienen
de una autoridad provista de investidura divina (divina praecepta).
C. - En el mismo orden de ideas, CONSTANCIO II configurará como sacrilegio la destrucción, mediante fusión, de
monedas de la ceca (casa de moneda) Imperial.

5. - CRIMEN AMBITVS, CONTRACTVS SVFFRAGII


A. - CONTENIDO
a. - El Crimen Ambitvs, cuya estructura originaria de corrupción electoral había decaído hacía tiempo con la
desaparición de los Comicios, viene ahora a identificarse esencialmente con el Contractvs svffragii, es decir, con el
acuerdo secreto en un precio fijo con un dignatario de la corte para obtener un cargo palaciego o un honor cuya
concesión queda reservada al Príncipe.
b. - También son castigados con el mismo título los culpables de iteración en un cargo público en contra de las
prohibiciones Imperiales.
c. - O quienes hayan obtenido por segunda vez el cargo con Svpplicationes abusivas.
B. - PENA
La pena, en estos casos, consiste en la Deportación.

6. - CRIMEN VIS
A. - CONTENIDO
Particularmente enérgica resulta la represión de la Vis. CONSTANTINO abole toda distinción entre Vis Pvblica
(Violencia pública) y Vis privata (Violencia privada).
B. - PENAS
CONSTANTINO establece para cualquier tipo de violencia la pena de muerte, declarando inapelable en esos
casos la Sentencia.
En época sucesiva VALENTINIANO II, TEODOSIO I y ARCADIO limitarán dicha pena a los esclavos, y la
substituirán por la de trabajos forzados en las minas si el crimen fue cometido bajo instigación o por orden del
Dominvs.
406 BRACTEAE IVRIS ROMANI

7. - FRAVS MONETAE (FALSIFICACIÓN DE MONEDA)


A. - PENAS
Entre los crímenes contra la fe pública asume especial gravedad e importancia el Fravs Monetae. Mientras
CONSTANTINO permanece todavía substancialmente fiel a los precedentes clásicos, CONSTANCIO II se ve forzado,
al agravarse el fenómeno, a acusar con extremada dureza, estableciendo que los falsificadores deben ser “castigados
capite, entregados a las llamas o sometidos a otra pena mortífera”.
B. - CONTENIDO
Algunos decenios después TEODOSIO I configurará la fabricación de moneda falsa como un tipo especial de
Crimen Maiestatis.
El agravamiento de la sanción viene acompañado por una extensión de los términos del crimen. Así, se incluye
también ahora en el concepto de Falsvm:
a. - La alteración de la moneda corriente mediante limado, lavados químicos, dorado o plateado.
b. - El rechazar monedas estampadas con el rostro del Emperador.
c. - La fusión de moneda acuñada con el fin de sacar provecho del valor intrínseco del metal, supuesto, este último,
en el que CONSTANCIO II ve incluso una ofensa a la persona del Príncipe, tipificable como sacrilegio.

8. - CRÍMENES CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


A. - CALVMNIA
En el ámbito de los crímenes contra la Administración de la Justicia, la noción de Calvmnia se dilata hasta
comprender cualquier acusación desprovista de pruebas o que no determine la condena del acusado.
B. - PRAEVARICATIO
La Praevaricatio desaparece, absorbida por la configuración más amplia de la Calvmnia.
C. - DELATIO
Por contra, asume carácter de Crimen la Delatio, que CONSTANTINO censura con aspereza y castiga con la
pena de muerte (es, sin embargo, posible, tal y como se ha sostenido recientemente, que el Emperador no se refiriera
a todas las denuncias penales, sino tan sólo a la Delatio fiscal).

9. - CRÍMENES CONTRA LA PERSONA


La esfera de los crímenes contra la persona aumenta y las penas establecidas para ellos se agravan.
A. - PARRICIDIO
Para el Parricidio, CONSTANTINO impone la Poena cvllei, incluso en el caso de causar la muerte a familiares
distintos de los padres, e incluye en los términos de este Crimen la muerte del hijo causada por el padre,
antiguamente considerada lícita por suponer ejercicio del Ivs vitae et necis.
B. - INFANTICIDIO, EXPOSICIÓN
Con la pena capital se castiga también el Infanticidio y la Exposición (abandono) de los recién nacidos,
configurados ya como crímenes al final de la época clásica.
C. - CASTRACIÓN
Idéntica pena se establece para la castración, incluso si se realiza en la persona de un esclavo; la condena viene
acompañada por la confiscación del esclavo y de la casa donde se cometió el crimen.
D. - SECUESTRO
El secuestro, muy difundido en el Bajo Imperio, aparece reprimido con la máxima severidad.
DIOCLECIANO y MAXIMIANO establecen que el secuestro de un hombre libre o el de un esclavo seguido de su
exportación de Roma debe ser castigado con la muerte. CONSTANTINO, algunos años después, impone la pena
capital para una de las más crueles categorías de Plagiarios: la de los secuestradores de niños y adolescentes.
E. - INCENDIO, PRÁCTICA DE ARTES MÁGICAS, CIRCUNCISIÓN
Algunos supuestos como el Incendio, la Práctica de artes mágicas y la Circuncisión se separan de la figura del
Homicidio, a la que en origen habían estado unidos, y se convierten en crímenes autónomos.

10. - CRÍMENES CONTRA EL ORDEN FAMILIAR Y CONTRA LA MORAL


En materia de crímenes contra el Orden Familiar y contra la Moral, la legislación Postclásica muestra la
influencia ideológica del Cristianismo, aun cuando sobre la intensidad de la misma y sobre los crímenes específicos en
los que se deja sentir existen muchas dudas e incertidumbres.

A. - ADVLTERIVM
Una señal de las ideas cristianas acaso pueda verse en la nueva regulación del Adulterio. CONSTANTINO abole
la Accvsatio ivre extranei y limita la facultad de ejecutar la acusación al marido, al padre y a los parientes más
próximos “para que no sea lícito a cualquiera deshonrar temerariamente los matrimonios”; el marido, además, a
diferencia de lo que sucedía antes, puede ahora divorciarse sólo tras haber ejercitado la acusación y obtenido la
LECCIÓN XII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 407
DERECHO PENAL
condena de la mujer: el Adulterio se convierte, en efecto, en esta época en una causa legal de Repudio; la pena es
severa, alcanzando incluso la Poena cvllei y la hoguera.

B. - STVPRVM
Menos graves son las penas previstas para el Stvprvm, salvo en el supuesto de Stvprvm cvm mascvlo
(pederastia) en cuyo caso se impone la pena capital; también está castigada con la pena capital la unión sexual de
una mujer con su propio esclavo.

C. - REPVDIVM
a. - JUSTAS CAUSAS
El Divorcio unilateral, Repvdivm, queda atraído en la órbita criminal aun cuando las Leyes no presentan al
respecto una disciplina orgánica. CONSTANTINO exige que el Repudio sea justificado por ciertas causas
taxativamente determinadas, entre las que se cuenta, como hemos visto, el Adulterio de la mujer, y castiga con
sanciones el cónyuge que lo provoque al margen de las mismas.
b. - PENAS
I) A la esposa
La mujer queda privada de la Dote, y Deportada in insvlam.
II) Al esposo
El marido debe restituir todos los bienes dotales y no puede contraer nuevas nupcias
c. - EVOLUCIÓN
Un Siglo después, TEODOSIO II y VALENTINIANO III derogan esta normativa, pero se ven paulatinamente
obligados a restablecer el derecho precedente, aumentando el número de las causas justificativas del Repudio y
disminuyendo el rigor de las penas para los Repudios injustificados.

D. - RAPTO
El Rapto queda configurado como crimen autónomo. Las penas, extremadamente severas (está prevista hasta la
ingestión de plomo fundido), alcanzan no sólo al raptor, sino también a la raptada que voluntariamente lo haya
seguido, y a los eventuales cómplices. No se permite las bodas reparadoras.
Con igual rigor está castigado el Rapto de vírgenes y viudas santimoniales (es decir, con voto de castidad) e
incluso cortejarlas con la finalidad de casarse con ellas.

E. - LENOCINIO
También el Lenocinio se convierte en Crimen independiente. TEODOSIO II y VALENTINIANO III prohíben al
Padre o al Dominvs prostituir la hija o la esclava bajo amenaza de pérdida de sus derechos y de la damnatio in
metallvm.
Más tarde, el Emperador LEÓN prohíbe en términos generales a los alcahuetes el desempeño de su actividad,
amenazando los transgresores con el Metallvm y la Deportación si son personas de baja extracción social y la
pérdida de la Dignitas si son de condición honesta.

F. - NUPCIAS INCESTUOSAS
Las Nupcias Incestuosas son perseguidas con rigor. CONSTANCIO y CONSTANTE extienden los términos del
crimen hasta alcanzar la unión entre tío y sobrino y entre cuñados, y establece para los culpables la pena de muerte.
TEODOSIO I llega incluso a establecer para los culpables la pena de la hoguera, pena que será posteriormente abolida
por ARCADIO y HONORIO.

11. - DESORDEN ADMINISTRATIVO Y CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS


Nuevas y variadas figuras criminales quedan instituidas en el intento de frenar el desorden administrativo y la
corrupción de los Funcionarios públicos. Las Constitvtiones Imperiales establecen también en este campo la pena de
muerte con facilidad y largueza, llegando incluso en algunos casos a castigar la infracción no dolosa.

12. - CRÍMENES CONTRA LA FE


Típica de esta época es, por último, la represión de los crímenes contra la fe, que resulta particularmente
intensa después del 380dC, año en que la Monarquía absoluta asume el Cristianismo como religión oficial del Estado.
La Legislación establece sanciones contra los movimientos heréticos y contra los seguidores de creencias religiosas
distintas de la oficial, pero su orientación es con frecuencia voluble y oscilante en relación al mayor o menor peligro y
a la mayor o menor gravedad de la amenaza a la religión cristiana.
LEC C IÓN XIII

DERECHO POSTCLÁSICO
DOMINADO (305dC-565dC)

DERECHO JUSTINIANEO
LECCIÓN XIII
PRÁCTICAS

DERECHO JUSTINIANEO

I. - JUSTINIANO. – II. - TRIBONIANO. III. - LA COMPILACIÓN: 1. - CODEX VETVS. 2. -


CONSTITUCIONES DECISORIAS: A. - QVINQVAGINTA DECISIONES; B. - EXTRAVAGANTES 3. -
DIGESTO O PANDECTAS. 4. - INSTITVTIONES. 5. - CODEX REPETITAE PRAELECTIONIS. 6. -
ALTERACIONES: GLOSEMAS E INTERPOLACIONES. 7. - NOVELLAE IVSTINIANI (NOVELAS). 8. -
CORPVS IVRIS CIVILIS. 9. - CARACTERES DEL DERECHO JUSTINIANEO. 10. - CONSTITVTIONES DE
LA COMPILACIÓN. 11. - IDENTIFICACIÓN DE UN FRAGMENTO. 12. - PROCEDENCIA DE LAS
CONSTITVTIONES
LECCIÓN XIII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 411
DERECHO JUSTINIANEO

DERECHO JUSTINIANEO

I. - JUSTINIANO: (F
FLAVIVS PETRVS SABBATIVS IVSTINIANVS)

1. - ORIGEN
Nacido en Tauresio, un pueblo del alto valle del Vardar (Macedonia), en el 482dC en el seno de una humilde familia
romana o ilírica romanizada, ya adjunto de su tío materno JUSTINO en la corregencia del trono de Oriente en el 527dC,
rigió el Imperio del 528dC al 565dC, año de su muerte.

2. - FUNDAMENTO
En el centro del sistema se encontraba el concepto del origen divino del poder político, en cuanto éste se manifiesta
en una Monarquía universal; quien está investido de ella es el representante de Dios en la tierra, único creador e intérprete
de la Ley, y la Ley viviente él mismo; pero para JUSTINIANO sólo hay una Monarquía universal en la que actúa la voluntad
divina: la Res pvblica romana, de la que él quiere ser, y debe ser, el restaurador y el renovador; y si aquella universalidad
que es el Imperio es también la universalidad de la Iglesia, el campo de ésta y el de la romanidad coinciden; por lo tanto,
también es misión del Emperador la defensa y exaltación de la única fe: allí donde llega el Derecho romano, debe llegar
también la regla de la Iglesia universal; y uno y otra deben estar servidos por los mismos ordenamientos, los mismos
ejércitos, el mismo arte; el triunfo del uno y de la otra es la afirmación de un único principio, de una única concepción
político-religiosa.

3. - OBJETIVOS
Cuatro son los presupuestos necesarios para la realización de esta empresa:
A. - Restauración de la UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL del Imperio.
B. - Reconstrucción de la UNIDAD RELIGIOSA.
C. - Reorganización de la ADMINISTRACIÓN.
D. - Reconstrucción de todo el sistema del DERECHO.

A. - UNIDAD POLÍTICA (TERRITORIAL)


a. - ORIENTE: PERSAS
En primer lugar, venció en la guerra los Persas que fueron empujados hasta el Mar Negro y concluida tal guerra con
una paz que garantizaba la paz en los confines orientales.
b. OCCIDENTE
I) Vándalos
Volvió la mente a la reconquista del Imperio de Occidente que desde hacía más de medio Siglo estaba bajo el poder
de los bárbaros triunfantes; flotas y armadas romanas surcaron de nuevo el Mediterráneo arrebatando a los vándalos
las provincias africanas, Cerdeña y Córcega (534dC)
II) Godos. Italia
Después volvió a la Italia ocupada por los godos; de Sicilia, los ejércitos victoriosos pasaron a Calabria y Campania;
por un momento la fortuna pareció abandonarlos durante el largo asedio sostenido en Roma (537dC-538dC) contra
los godos de VITIGA a los que se habían unido los alamanes, burgundios y longobardos; pero las armas de Roma
triunfaron nuevamente y el rey bárbaro fue, a su vez, asediado en Rávena y obligado a la rendición (538dC); después
de sucesivas vicisitudes que llevaron incluso a la pérdida de Roma (546dC) y en la que JUSTINIANO no pudo
emplearse a fondo, porque a la vez debía repeler las amenazadoras invasiones de los búlgaros y los asaltos persas en
Oriente, la lucha fue reanudada a gran escala en el 552dC y en breve casi toda Italia fue reconquistada, junto a una
parte de Hispania, arrebatada a los visigodos.
c. - CONMOCIONES INTERNAS
Así como en el campo de las conquistas territoriales las dificultades encontradas no lo arredraron, en los otros
campos; las luchas internas, las conjuras facciosas o la grandiosidad misma de los propósitos no lo disuadieron de
perseguir sus ideales de unidad política, religiosa, jurídica y administrativa.

B. - UNIDAD RELIGIOSA
Defensor ferviente de la idea cristiana, a la que inspira, como hoy siempre se tiende a reconocer, su obra de
legislador, seguida de la más rigurosa ortodoxia, combatió paganos y hebreos, pero, sobre todo, fue inflexible a la hora de
reprimir todos los movimientos heréticos de los monofisistas, nestorianos, maniqueos, montanistas, que sin descanso
afloraban por todas partes y minaban la esencia de la religión.
412 BRACTEAE IVRIS ROMANI

C. - UNIDAD ADMINISTRATIVA
En el campo de la Administración pública, con la Administración de las Provincias y de las jerarquías, con vastas
reformas y con una severa labor normativa y de control, ejercitada con todos los medios, intentó poner fin al desorden y a
la anarquía que desde hacía tiempo envilecía la autoridad del Estado y corroía sus cimientos; grandiosas obras públicas,
tanto para la defensa militar, como para el bienestar y la prosperidad económica del Imperio, obras admirables, entre las
que conviene recordar en primer lugar la basílica de Santa Sofía de Constantinopla (537dC), son el testimonio de su
espíritu realizador y del impulso dado por él a las artes.

D. - UNIDAD JURÍDICA
a. - COMPILACIÓN
Pero la obra máxima de JUSTINIANO y que por sí sola habría sido suficiente para transmitir su nombre a la historia y
para asegurarle el reconocimiento en las generaciones venideras, es la gran Codificación del Derecho de Roma; el
patrimonio más precioso de la tradición jurídica romana se ha salvado por ello, de la dispersión y conservado como
fundamento de la civilización de todo nuevo Derecho.
En el breve período de 7 años (528dC-535dC) concluyó la más grandiosa obra legislativa que la historia recuerda; el
Código, en sus 2 ediciones, el Digesto y las Institvtiones, son los pilares de este monumento levantado por él a la
sabiduría jurídica de Roma y a su propia fama. Retomado el proyecto de TEODOSIO II de recopilación de Ivra, que no
se había podido realizar hasta entonces por la enorme dificultad de selección y de coordinación, con el auxilio de
TRIBONIANO y de una comisión formada por los mejores profesores de derecho y abogados de la época, la más ardua
obra pudo ser concluida de una manera que se puede calificar, sin más, de admirable, si se tiene, precisamente, en
cuenta todas las dificultades superadas.

b. - REFORMAS
A la vez que se recopilaba lo mejor de la antigua tradición, intentando mantener viva la mayor parte de la misma, se
intentó vivificar el conjunto de la obra con una serie de reformas legislativas, parte contemporáneas, parte posteriores,
en las que, aunque no con espíritu decididamente innovador como hoy se quiere afirmar, aunque ciertamente con mente
coordinadora y clarificadora, el Antiguo Derecho fue adaptado a las nuevas exigencias según la larga experiencia de la
praxis Postclásica. JUSTINIANO, en esta actividad más original, se nos presenta como el más fecundo y quizás el más
grande legislador de todos los tiempos, no obstante, los errores y las incertidumbres inevitables para quien afronta y
lleva a buen fin una obra de tan vastas dimensiones. El programa legislativo de JUSTINIANO se desarrolló por grados y
fue ampliándose y completándose hasta alcanzar el plan de una reconstrucción de todo el sistema del Derecho.
JUSTINIANO, al hacerse con su Compilación el intermediario entre la romanidad clásica y el mundo moderno, puso los
fundamentos del dominio que el pensamiento jurídico romano ejerce sobre toda la humanidad civil.

4. - JUICIO SOBRE SU OBRA


Su labor en todo campo no estuvo exenta de críticas severas y ásperas de modernos y contemporáneos; pero, aunque
no estuvo exenta de errores, las cosas positivas de la misma superan con mucho las negativas y, en conjunto, resulta
admirable entre las calumnias y desprecios de que fue hecha objeto; con él, por última vez, la idea romana, sentida casi
místicamente, se resuelve y se alza bajo un potente soplo de restauración y de voluntad de grandeza; elevado al poder que el
Imperio había desmembrado y mutilado, las fronteras amenazadas, la Iglesia dividida por las discordancias y por las
herejías, la Administración caótica y corrupta, la Legislación confusa y farragosa, las Artes decadentes, la Economía
empobrecida y exhausta, él con tenacidad y constancia, durante 38 años de reinado, intentó poner remedio a cada uno de las
causas de estas penalidades que debilitaban y amenazaban con derrumbar el orden Imperial.

II. - TRIBONIANO
1. - ORIGEN
Jurisconsulto del Siglo VIdC. Era originario de Macedonia o de Panfilia y murió en el 546dC; su nombre es famoso
en la historia del Derecho porque fue la mente directiva y coordinadora en la gran obra de codificación que hizo célebre El
Emperador JUSTINIANO.

2. - CARRERA POLÍTICA
A. - Magister Officiorvm en el 528dC.
B.- Qvaestor Sacri Palatii, puesto que desempeñó del 529dC al 531dC.
C. - Magister Officiorvm en el 533dC-534dC.
D. - Qvaestor Sacri Palatii, nuevamente, 535dC.

3. - LABOR LEGISLATIVA
Las altas funciones que ejerció en la alta corte de Constantinopla, su gran ciencia jurídica y su erudición le valieron
la entrada como miembro de la comisión para la Compilación del Codex Vetvs y, a continuación, la presidencia de las
comisiones de redacción del Digesto (“ad totivs operis gvbernationem” Tanta 11), de las Institvtiones y del Codex
LECCIÓN XIII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 413
DERECHO JUSTINIANEO
Repetitae Praelectionis; encargado de elegir a sus colaboradores en las comisiones de las que fue jefe, y de organizar los
planes de trabajo, él, gracias a su constancia y a su preparación, hizo posible, contribuyendo con su riquísima biblioteca
personal, la ejecución, en un breve período de años, de un trabajo tan grandioso como para despertar aún hoy admiración.

4. - JUICIO SOBRE SU OBRA


Su figura moral fue discutida por los contemporáneos y su obra, desde el Siglo XVI, desde el Humanismo, hasta
nuestros días, no ha estado exenta de críticas, especialmente por las modificaciones hechas en los textos utilizados; pero si
se tienen presentes la dificultad que la empresa comportaba y la exigencia que la obra legislativa debió satisfacer, no puede
hacerse menos que admirar el equilibrio que la penetra y la excelencia del resultado; aparece, por tanto, injustificada la
acusación lanzada por algunos contra él de haber adulterado la tradición de la Ivrisprvdentia romana, hasta el extremo de
que las modificaciones han sido llamadas Facinora Triboniani y contra él fueron lanzados los peores reproches.

III. - LA COMPILACIÓN

1. - CODEX VETVS

A. - CONCEPTO
Es una recopilación oficial de Leges.

B. - ORIGEN
Ya la tenía en mente durante el reinado de su tío JUSTINO (518dC-527dC).

C. - INICIO
Constitvtio Haec qvae necessario, 13 Febrero 528dC, de novo codice faciendo; dirigida al Senado de
Constantinopla

D.- FINALIDAD
a. - Redactar un Código.
b. - Práctica del Derecho: abreviar la tramitación de los pleitos (Haec 3; Svmma 3).
c. - Poner fin a la confusa multitud de Constitvtiones (CG, CH, CTh, NPTh incluidas las del mismo JUSTINIANO).

E. - FUENTES
CG, CH, CTh, NPTh (Haec pr; Svmma 1).

F. - COMISIÓN (Haec 1; Svmma 2))


JUAN DE CAPADOCIA, ex Qvaestor Sacrii Palatii (Presidente), LEONCIO, FOCAS, TOMÁS, BASÍLIDES, DIOSCORO,
PRESENTINO, CONSTANTINO, TEÓFILO (Profesor de Constantinopla), TRIBONIANO.

G. - FACULTADES (Haec 2; Svmma 1; 3)


a. - Suprimir lo desusado e inútil.
b. - Aclarar lo contradictorio.
c. - Clasificar las Leyes en Títulos.
d. - Reunir varias Constitvtiones en una.

H. - LIMITACIONES (Haec 2)
Orden Cronológico

I. - FIN DEL TRABAJO


Constitvtio Svmma rei pvblicae, 7 Abril 529, de novo codice confirmando, dirigida al Prefecto del Pretorio
(M
MENAS).

J. - VIGENCIA
16.04.529-29.12.534 (derogado por el Codex Repetitae Praelectionis).

K. - ALCANCE
a. - Prohíbe a litigantes y Abogados citar otras Constitvtiones fuera del Código bajo pena de falsedad (Svmma 3).
b. - Deja en vigor
I) Las Pragmáticas Sanciones que hubieran concedido privilegios (Svmma 4).
414 BRACTEAE IVRIS ROMANI

II) Las que están en armonía con los principios contenidos en el Código (Svmma 4).
III) Las ordenanzas inscritas en los registros de los funcionarios, relativas a los gastos del Estado y el Fisco (Svmma
4).

L. - ESTRUCTURA
2 Libros, con Títulos.

M. - DESTINO
Pasa al Codex Repetitae Praelectionis, casi íntegramente.

N. - CONSERVACIÓN
No conservamos nada de este Código; sólo conocemos un fragmento del Índice conservado en un papiro de
Oxirrinco.

Ñ. - PENSAMIENTO DE JUSTINIANO
Hoy podemos afirmar con seguridad que cuando JUSTINIANO hacía Compilar su primer Código no pensaba en
emprender de nuevo la colección de Ivrisprvdentia, fallida aspiración de TEODOSIO II. Esto se deduce del hecho de que
este fragmento del Índice del Novvs Ivstinianvs Codex, en el que figuran las Inscriptiones de las Leges incluidas en los
Títulos 11-16 del Libro I, nos revela que en aquel Código todavía seguía contenida la llamada Ley de Citas 426dC; por
tanto, JUSTINIANO seguía en el año 528dC-529dC, por lo que se refiere al uso de los Ivra, fiel a los criterios de
TEODOSIO II, y no pensaba, ciertamente, en la Compilación del Digesto (D.17.1; D.17.2).

2. - CONSTITUCIONES DECISORIAS
A. - QVINQVAGINTA DECISIONES
a. - CONCEPTO
Con el término Qvinqvaginta Decisiones se designa una colección de 50 Constitvtiones Imperiales promulgadas por
JUSTINIANO para dirimir cuestiones de Derecho (Decido = corto; Decisio = Decisión) que los Antiguos Jurisconsultos
(Ivs antiqvvm) dejaron sin resolver, porque estaban en desacuerdo entre ellos sobre la solución de determinados
problemas; es decir, se trata de un grupo de 50 Constitvtiones con las que JUSTINIANO se propuso eliminar una serie de
controversias que tenían su origen en las Obras Clásicas.

b. - DENOMINACIÓN
Es casi seguro que las Qvinqvaginta Decisiones han sido llamadas así porque en ellas se recurre sistemáticamente al
verbo Decidere, o bien al substantivo Decisio.

c. - ORIGEN
Puede darse por bueno que las Qvinqvaginta Decisiones hayan sido promulgadas bajo el influjo de TRIBONIANO
que había superado en el breve tiempo cuantos lo habían precedido en la escala de los honores, y de esto tenemos
testimonio directo por parte del Emperador (I.1.5.3: ... inter nostras Decisiones, per qvas svggerente nobis TRIBONIANO
viro excelso Qvaestore antiqvi ivris altercationes placavimvs).

d. - PUBLICACIÓN
I) No es seguro que las Qvinqvaginta Decisiones hayan sido reunidas en un volumen, como parecería poderse deducir
ALBERTE 370): “... sicvt libro L
de una glosa turinesa a las Institvtiones, la que alude a C.8.47.10, con las palabras (A
Constitvtionvm invenies”; en efecto, no se puede las Constitvtiones confundir con las Decisiones y no es del todo
improbable que el glosador, leyendo la cifra griega haya confundido N con H, esto es, 50 con 8, que es justamente el
Libro del Código en el que se encuentra la Constitvtio citada.
II) Una afirmación del Emperador, sin embargo, hace pensar en una Edición particular de las Qvinqvaginta
Decisiones.

Cordi 1
Postea vero, cvm vetvs ivs considerandvm recepimvs, tam Mas después, cuando emprendimos el examen del Antiguo Derecho,
qvinqvaginta Decisiones fecimvs qvem alias ad commodvm no sólo dimos 50 Decisiones, sino que promulgamos, tras muchas
propositi operis pertinentes plvrimas Constitvtiones Constitvtiones pertinentes para la utilidad de la obra propuesta, en
promvlgavimvs, qvibvs maximis antiqvarvm rervm articvlvs las que se enmendó y compendió el grandísimo número de las
emendatvs et coartatvs est omneqve ivs antiqvvm svpervacva antiguas leyes, y recopilamos en nuestra Institvtiones y en el Digesto
prolixitate libervm atqve envcleatvm in nostris institvtionibvs et todo el Antiguo Derecho, expurgado de superflua prolijidad, e
digestis reddidimvs ilustrado
LECCIÓN XIII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 415
DERECHO JUSTINIANEO

e. - UTILIDAD
De las palabras del Emperador se ve claramente que las Qvinqvaginta Decisiones debían constituir una útil
enmienda del Ivs Antiqvvm (en este contexto, sinónimo de Ivra, Obras de los Juristas) allá donde éste tenía necesidad de
corrección, y habían sido concebidas como una obra en sí misma suficiente para cuanto el Emperador se había
propuesto.

f. - CONSERVACIÓN
I) Las Qvinqvaginta Decisiones no han llegado a nosotros en una Edición particular, pero JUSTINIANO las cita aquí y
allá expresamente, así que podemos entender claramente qué se hubiese prefijado el Emperador con aquella
publicación; siempre que se presentaba un caso dudoso, él intervenía decidiendo de una manera determinada, qué
debía, de entonces en adelante, hacer texto.

I.1.5.3
... dediticios qvidem per Constitvtionem expvlimvs, qvam ... Y los dediticios los suprimimos por las Constitvtiones nuestras que
promvlgavimvs inter nostras Decisiones, per qvas, svggerente promulgamos entre nuestras Decisiones, por las cuales,
nobis Triboniano, viro excelso, qvaestore, antiqvi ivris sugiriéndonoslo TRIBONIANO, varón excelso y Cuestor, aplacamos
altercationes placavimvs... las controversais del Antiguo Derecho...

La disposición del Emperador se encuentra también en el Código:

C.7.5.1Iust
ivst. a. ivliano pp: Dediticia condicio nvllo modo in postervm De ningún modo se permita que en lo porvenir moleste a nuestra
nostram rem pvblicam molestare concedatvr, sed sit penitvs República la condición de dediticio, sino que esté enteramente
delata, qvia nec in vsv esse reperimvs, sed vanvm nomen abolida, porque hallamos que ni aun está en uso, sino que se
hvivsmodi libertatis circvmdvcitvr. nos enim, qvi veritatem invalida el vano nombre de tal libertad. Porque nosotros, que
colimvs, ea tantvmmodo volvmvs in nostris esse legibvs, qvae rendimos culto a la verdad, queremos que solamente se halle en
re ipsa obtinent. * * <a 530 d........ lampadio et oreste conss.> nuestras Leyes lo que en realidad está en vigor

Del mismo modo, a propósito de la posibilidad de una Acción de Comodato o de Hurto al Dominvs, tenemos
testimonio, en I.4.1.16: sed nostra providentia etiam hoc in Decisionibvs nostris emendavit, como en C.6.2.22.1:
Tales itaqve ambigvitates nobis decidentibvs.
II) Una cosa parece segura: que no todas las Qvinqvaginta Decisiones hayan sido recogidas en el Codex Repetitae
Praelectionis. La doctrina tiende a creer que han entrado a formar parte del Codex Repetitae Praelectionis una
treintena.

g. - RECONSTRUCCIÓN
Han sido hechas muchas diligentes tentativas para seguir las huellas de las Qvinqvaginta Decisiones, sea en el
Codex Repetitae Praelectionis, sea en las Institvtiones, pero el éxito no ha sido seguramente positivo, porque hay
siempre el peligro de que alguna Constitvtio atribuida a las Qvinqvaginta Decisiones pueda pertenecer a las
Extravagantes.

h. - FINALIDAD
Otra cuestión ha sido debatida en la doctrina, si las Qvinqvaginta Decisiones han sido promulgadas:
I) Con la intención exclusivamente práctica de resolver dudas a los Jueces y a los abogados y representan, por ello, la
conclusión de un plan legislativo preordenado.
II) O si eran un trabajo preparatorio al Digesto, o por lo menos, sugerido por el Digesto.
Las dudas y las polémicas han sido reavivadas por el descubrimiento del Papiro de Oxirrinco 1814
(Ox.Pap,1.922,pag.217) en el que se contiene un índice de inscripciones de las Constitvtiones del primer Código de
JUSTINIANO (Codex Vetvs), incluidas en los títulos 1.11-1.16, correspondientes a C.1.11; C.1.14-18; de todo ello se
deduce que en el primer Código, en el Codex Vetvs, había sido trasladada el lugar de la actual C.1.17.1-2, la así llamada
Ley de Citas del 426dC (CTh.1.4.3) para la que, en caso de controversia sobre la solución de una determinada
cuestión se debía aceptar la solución dada por la mayoría de los 5 prudentes, PAPINIANO, PAULO, ULPIANO,
MODESTINO y GAYO; después de la misma, había como segunda Constitvtio una dirigida a MENNA, Prefecto del
pretorio, la que era probablemente la Constitvtio promulgada para las Qvinqvaginta Decisiones.
I) Mera resolución de controversias
JUSTINIANO, moviéndose todavía entra las directivas emanadas por TEODOSIO II, habría intentado únicamente
resolver legislativamente las controversias fundamentales de las escuelas, no habiendo todavía concebido el plan del
Digesto; DE FRANCISCI se manifiesta en este sentido al considerar que las Qvinqvaginta Decisiones se dictaron
exclusivamente para servir de normas a los prácticos que debían recurrir a los Ivra no compilados, y que, por lo tanto,
416 BRACTEAE IVRIS ROMANI

corresponden a un régimen que se mantenía fiel, en cuanto al uso de las Obras clásicas, al sistema introducido por la
Ley de Citas 426dC.
II) Trabajo preparatorio del Digesto
Esta hipótesis choca contra un escollo muy grave; el testimonio de JUSTINIANO quien afirma haber puesto mano a
las Qvinqvaginta Decisiones y a otras Constitvtiones después de que había comenzado a considerar el Vetvs Ivs
(Cordi 1) y que de aquella manera había sido enmendada y redactada la mayor parte de las antiguas cuestiones y todo
el Antiguo Derecho había sido recopilado y enucleado en las Institvtiones y en el Digesto. Se puede admitir que
JUSTINIANO en el 534dC no tuviese con claridad delante de sí el problema que había afrontado años antes y que
hubiese confundido varios datos, pero no se puede afirmar otro tanto a propósito de la Deo avctore que es del 15-XII-
530dC; en ella viene expuesto con la máxima claridad el plan del Digesto; no nos puede resultar dudoso que el plan
no puede haber sido concebido algunos días antes, sino que de todo ello había hablado TRIBONIANO y discutido hacía
mucho con el Emperador en los meses precedentes. La idea de substituir el sistema de la Ley de Citas 426dC por una
Compilación de los Ivra debió nacer, de todos modos, hacia mediados del año 530dC, y probablemente en la mente
de TRIBONIANO, el gran ministro de JUSTINIANO.
III) Complemento del Codex Vetvs  Ayuda para el Digesto
Pero nada impide, por último, suponer que el Emperador al comienzo había pensado en las Qvinqvaginta
Decisiones como en un complemento necesario del Codex Vetvs que tenía semejantes lagunas e incertidumbres. El
siguiente plan del Digesto, para el que se había previsto al menos 10 años (Tanta 12: Omni... Romani ivris
dispositione composita... et in tribvs annis consvmmata, qvae vt primvm sperari coepit, neqve in totvm decennivm
compleri sperabatvr) ciertamente influenció una gran parte de las Qvinqvaginta Decisiones que vinieron así a
armonizarse con el trabajo emprendido por la comisión para el Digesto.

i. - DATACIÓN
La primera de la Qvinqvaginta Decisiones seguramente testimoniada, es promulgada el 1-VIII-530dC mientras la
última sería del 17-XI-530dC.

j. - CRITERIOS PARA SU DETECCIÓN


I) Formales
1) Inscriptio: Dirigida a JUAN o JULIÁN, Praefectvs Praetorio.
2) Decisio, Decidere; Sancimvs; Placimvs; Ivbemvs, Censemvs, etc.
3) Svbscriptio: dada en el año en que fueron cónsules LAMPADIO y ORESTES (01.08.530dC-17.11.530dC).
II) Materiales: suele hacerse alusión en el texto de la Constitvtio a la controversia existente en el Ivs Antiqvvm.

k. - EJEMPLO
A continuación, sólo como ejemplo, transcribimos íntegramente una Constitvtio de JUSTINIANO (C.3.33.13) en
donde se ha resaltado en rojo los distintos criterios reseñados para la detección de las Qvinqvaginta Decisiones.

C.3.33.13 Iust
C.3.33.13pr ivst. a. IVLIANO pp. JUSTINIANO a JULIÁN Prefecto del Pretorio

Cvm ANTIQVITAS DVBITABAT vsv frvctv habitationis Como ANTIGUAMENTE SE DUDABA, legado el usufructo de una
legato, et primo qvidem cvi sim ilis est, vtrvmne vsvi vel habitación, en primer lugar, a cuál era semejante, si al uso o al
vsvi frvctvi an nevtri eorvm, sed ivs proprivm et usufructo, o si a ninguno de los 2, correspondiendo a la habitación un
specialem natvram sortita est habitatio, postea avtem si derecho propio y una naturaleza especial, y, en 2º lugar, si podía
possit is cvi habitatio legata est eandem locare vel aquel a quien se legó la habitación, darla en arrendamiento o
dominivm sibi vindicare, avctorvm ivrgivm DECIDENTES reivindicar para sí el dominio, nosotros, DECIDIENDO la contienda de
compendioso responso omnem hvivsmodi dvbitationem los tratadistas, quitamos con breve respuesta toda duda de esta
resecamvs naturaleza
C.3.33.13.1: Et si qvidem habitationem reliqverit, ad Si, pues, uno hubiere dejado el derecho de habitación, nos ha
hvmaniorem declinare sententiam nobis visvm est et parecido conveniente inclinarlos al parecer más favorable, y dar al
dare legatario etiam locationis licentiam. qvid enim legatario también la facultad de arrendarla. Porque, ¿qué diferencia
distat, sive ipse legatarivs maneat sive alii cedat, vt hay entre que el mismo legatario permanezca en ella o la ceda a otro
mercedem accipiat? para percibir la renta?
C.3.33.13.2: Et mvlto magis, si habitationis vsvm frvctvm Y con mucha más razón, si hubiere dejado el usufructo de la
reliqverit, cvm et nimiae svbtilitati satisfactvm videatvr habitación, cuando también parezca haberse satisfecho una nimia
etiam nomine vsvs frvctvs addito sutileza, habiéndose añadido también el nombre de usufructo
C.3.33.13.3: In tantvm etenim valere habitationem Porque queremos que el derecho de habitación valga en tanto que no
volvmvs, vt non antecellat vsvm frvctvm nec dominivm se anteponga al de usufructo, y que el legatario no espere el dominio
habitationis speret legatarivs, nisi specialiter de la habitación, sino en el caso en que dicho legatario pueda
evidentissimis probationibvs ipse legatarivs possit demostrar especialmente con evidentísimas pruebas que también se le
ostendere et dominivm ei domvs esse relictvm: tvnc enim dejó el dominio de la casa; pues entonces se ha de obedecer en todo la
volvntati testatoris per omnia oboediendvm est voluntad del testador
C.3.33.13.4: Qvam DECISIONEM locvm habere Cuya DECISIÓN MANDAMOS que tenga lugar en todos los casos en que
CENSEMVS in om nibvs m odis, qvibvs habitatio Constitvi pueda establecerse el derecho de habitación
potest
Dada a 18 de las kalendas de Octubre (= 15 de Septiembre) en el
a530 d. xviii k. oct. LAMPADIO ET ORESTE vv. cc. conss. consulado de LAMPADIO Y ORESTES (= año 530).
LECCIÓN XIII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 417
DERECHO JUSTINIANEO

I) Criterios formales
1) Inscriptio
La Constitvtio se dirige a JULIÁN, Prefecto del Pretorio.
2) Decisio, Censemvs
A) Decidentes
En C.3.33.13pr se utiliza la palabra DECIDENTES (con el significado de nosotros decidiendo; nosotros,
Decidentes, es decir, los que decidimos).
B) Decisionem
En C.3.33.13.4 se utiliza el substantivo Decisio (en acusativo, DECISIONEM).
C) Censemvs
Se utiliza además el verbo Censeo, en primera persona del plural del presente de indicativo, CENSEMVS
(mandamos, estatuimos, ordenamos, etc.).
3) Svbscriptio
A) LAMPADIO Y ORESTES
La Constitvtio fue dictada en el año de LAMPADIO Y ORESTES (530dC), el 15 de Septiembre.
B) Fecha
Por lo que a la fecha se refiere, las Qvinqvaginta Decisiones se publicaron entre el 01.08.530dC y el
17.11.530dC, por lo que el texto que nos ocupa se halla aproximadamente en el centro de esta franja temporal.
II) Criterios materiales: Antiqvitas dvbitabat
En C.3.33.13pr se hace alusión a la controversia habida por los Juristas clásicos: ANTIQVITAS DVBITABAT, la
antigüedad dudaba; los antiguos dudaban, entendiéndose por Antigüedad y Antiguos los Juristas Clásicos, y por
Dvbitabat, las diferencias sostenidas por los diversos Juristas en una materia concreta.

B. - CONSTITUCIONES DECISORIAS EXTRAVAGANTES


a. - CONCEPTO
Después de la publicación de las Qvinqvaginta Decisiones, JUSTINIANO se había apercibido de que la obra era
insuficiente y había debido promulgar muchísimas otras Constitvtiones (plvrimas) que son llamadas por la doctrina
Extravagantes.

b. - PUBLICACIÓN
Por cuanto se refiere a su publicación, no hubo, evidentemente, una publicación autónoma, como podría poder
deducirse, como ya se ha dicho, de las Qvinqvaginta Decisiones.

c. - DENOMINACIÓN
Son denominadas Extravagantes por la doctrina, por cuanto se cree que no fueron objeto de una publicación
autónoma en la que fueran todas ellas incluidas y, por otra parte, porque estaban fuera (extra vagare, vagaban fuera,
aparte) del posible corpvs que formaban las Qvinqvaginta Decisiones.

d. - FINALIDAD
La finalidad de las Constitvtiones decisorias extravagantes resulta claramente del contexto histórico en el que se
desarrollan: la tarea de elaboración del Digesto ya ha empezado; las Constitvtiones Decisorias tienen, pues,
evidentemente, la finalidad de armonizar los trabajos de Compilación de Ivra.

e. - DATACIÓN
La primera, posiblemente, pueda fecharse el 17-XI-530dC y la última el 29-VII-531dC.

f. - CONSERVACIÓN
Indudablemente, fueron publicadas en el Codex Repetitae Praelectionis; no sabemos cuántas Constitvtiones
decisorias extravagantes dictó el Emperador y, por ello, no sabemos cuántas de ellas fueron incluidas en el Codex. Lo
que parece indudable es que no fueron todas, puesto que muchas de las Constitvtiones tendrían tal carácter que no sería
necesario que pasaran a formar parte del Codex.
418 BRACTEAE IVRIS ROMANI

3. - DIGESTO O PANDECTAS (DIGESTVM)


A. - CONCEPTO
Es una Compilación oficial de Ivra (Obras de Juristas) de carácter casuístico.

B. - INICIO
Deo avctore 15-XII-530dC.

C. - DESTINATARIO
TRIBONIANO (Qvaestor Sacri Palatii).

D. - FINALIDAD
Recoger en los escritos de los Juristas Antiguos provistos de Ivs pvblice repondendi los fragmentos para hacer un
tratado (Deo 1).

E. - FACULTADES
a. - Ordenados por materias en Libros y Títulos (Deo 5; 14).
b. - Evitando contradicciones y repeticiones (Deo 4; 9).
c. - Modificando cuando fuese necesario (Deo 7).

F. - FUENTES
Ivra: Obras de los Juristas (Deo 2; 4; 6).
G
. - CONTENIDO
a. - 38/39 Juristas (¿V
VENULEYO SATURNINO = CLAUDIO SATURNINO?).
b. - + 200 Obras.
c. - Libros utilizados: 2.000 (1.265, realmente).
d. - Líneas: 3.000.000 (150.000 realmente).
e. - 9.142 fragmentos en total.

H. - JURISTAS

a. - PRECLÁSICOS
Q. M. SCAEVOLA; ALFENO VARO; AQUILIO GALO

b. - CLÁSICOS

6.572 FRAGMENTOS 2.470 FRAGMENTOS 535 FRAGMENTOS


ULPIANO (1/3, 3.003)
PAPINIANO (596) Q. CERVIDIVS SCAEVOLA SALVIO JULIANO MARCIANO
PAULO (1/6, 2.092) Otros 22/23 Juristas
GAYO (536) POMPONIO AFRICANO MARCELO
MODESTINO (345)

c. - POSTCLÁSICOS: HERMOGENIANO; ARCADIO CARISIO.

I. - FINALIZACIÓN
16 Diciembre 533Dc, Tanta/Dedoken.

J. - VIGOR
30-XII-533dC

K. - ESTRUCTURA
Sigue el orden de los Comentarios de ULPIANO ad Edictvm.
a. - PARTES
7 partes. Esta división no tiene ninguna relevancia por cuanto fue hecha por JUSTINIANO con base en el valor
cabalístico del número 7 (Tanta 1).

1ª - PROTA 2ª - DE IVDICIIS 3º - DE REBVS 4º - VMBILICVS 5ª DE TESTAMENTIS 6ª 7ª


45-46 estipulación
Libri singvlares 47-48 Der. Penal: Libri
1-4
5-11 12-19 20-22 heterogéneo 28-29 De testamentis 37-38 bon. poss. terribiles
Nociones
23-24 De Dote 30-36 De legatis 39-44 heterogénea 49 De apellationibvs
generales
26-27 De Tvtelis 50 Sistema Municipal
Normas de interpretación
LECCIÓN XIII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 419
DERECHO JUSTINIANEO
b. - 50 LIBROS
Divididos en Títulos todos salvo los Libros 30-31-32, dedicados a los Legados (Deo 5; Tanta 1).
c. - TÍTULOS
Con Rúbrica, salvo Legatis et Fideicomisis que él solo abarca 3 Títulos (D.30-D.32).
d. - FRAGMENTOS
Con Inscriptio (Tanta 10).
e. - PÁRRAFOS
Cuando el Fragmento es largo, los Juristas medievales lo dividieron en Párrafos.

50 LIBROS 756 TÍTULOS INSCRIPTIO


I) NOMBRE DEL JURISTA (GAYO…)
RÚBRICA
II) OBRA (Institvtiones)
III) LUGAR DE LA OBRA (Libro I)

L. - FORMA DE CITARLO

D.1.1.1pr; D.27.1.1.1; D.50.17.211

INICIAL LIBRO TÍTULO FRAGMENTO PÁRRAFO


D 1 1 1 pr
D 27 1 1 1
D 50 17 211 -

M. - COMISIÓN (Deo 3; Tanta 9)


TRIBONIANO (Presidente); TEÓFILO y CRATINO (Escuela de Constantinopla) DOROTEO y ANATOLIO (escuela de
Berito); CONSTANTINO (Comes Sacrorvm Largitionvm), 11 Abogados de Constantinopla.

N. - ELABORACIÓN
Muy rápida (Tanta 12).
a. - Friedrich VON BLUHME: teoría de las masas (1820).

PARS EDICTALIS PARS SABINIANA PARS PAPINIANEA APPENDIX


Vlp.1-25, 52-81 ad ed Vlp. ad Sab. Papiniani Qvaest. Pavli Imperialivm sent.
Pavl.1-27, 49-77 ad ed Pomponii id.id. Pap resp. QMScaevola lib.Oron
Pavl 1-4, 16 brevivm Pavli, id.id. Pap. definitionvm Labeonis posteriorvm
Gaii 1-7,19-30 ad ed.prov Vlp.26-52 ad ed. Pav Qvaest. Procvli lex
Gaii ad ed.praet.vrban Pavli 28-48 ad ed Scaevolae id.id. poster.Labeo.
Call 1-2 ed.mon. Pavli 6-8 brevivm Callistrati Qvaest. Pomponii epistolarvm
Vlp.2 ad ed.aed. cvr Gaii 9-18 ad ed.prov. Pav. resp. Pomponii senatvscons.
Pavli libri 2 id.id. Gaii 2-3 ad ed.praet.vrb Scaevolae id.id. Scaevolae Qvaest.
Gaii 2 id.id. Vlp.disp. Valentis fideicomm. pvblice tractatarvm
Pavli ad Plavtivm Vlp.de omnibvs tribvnal Vlp.id.id. Valentis actionvm
Iavoleni id.id. Vlp. opinionvm Marciani id.id.
Pomponii id.id. Vlp de censibvs Gaii id.id.
Pavli ad Vitellivm Ivliani digestorvm Pavli id.id.
Pavli de ivre fisci Alfeni Vari id.id.
Celsi digestorvm Pavli epit.Alferi dig
Marcelli id.id. Ivliani de ambigvitatibvs

I) Es raro el Libro que recoge extractos de las 4 masas.


II) Coincide
1) Con el Plan de las Escuelas.
2) Con la contraposición Ivs Civile, Ivs Honorarivm (3ª parte, Obras prácticas).
3) Con los tres tipos de Obras: Sistemáticas; Comentarios exegéticos; Monografías.
b. - HOFFMAN
Teoría de la elaboración en cadena.
c. - PETERS
Predigesto
d. - ALBERTARIO
Pre-Compilación, más amplia, que seguiría el orden edictal, basada en Obras de los 5 Juristas de la Ley de citas
426dC y sobre todo de ULPIANO (ad Edictvm y ad Sabinvm, fundamentalmente).
420 BRACTEAE IVRIS ROMANI

e. - ARANGIO-RUIZ
Otras recopilaciones: destinadas a la Enseñanza; Omnem cita Obras manejadas por los estudiantes, entre ellas,
Institvtiones de GAYO, Responsa de PAPINIANO y Responsa de PAULO. Nombra:

I) Varias Partes Legvm II) Libri Singvlares


De re vxoria
Prima pars
De tvtelis
De ivdiciis
De testamentis
De rebvs
De legatis

Ñ. - ÍNDICE DE AUTORES ELEGIDOS


a. - Hecho sin gran cuidado.
b. - Omite Obras utilizadas.
c. - Incluye Obras que no fueron utilizadas.
d. - Confunde Obras diversas.
e. - Se reduce 2 autores a uno.
f. - Se usa 2 ediciones de una misma Obra y el índice sólo señala una.
g. - Se selecciona textos de Epítomes o Comentarios y el Índice da el nombre de la Obra original o de la comentada (no
del Epítome o del Comentario en ellas basados).
h. - El Orden debió de ser Cronológico; pero aparecen en cabeza JULIANO y PAPINIANO; LABEO figura después de
SABINO y PRÓCULO; GAYO después de QVINTVS CERVIDIVS SCAEVOLA; TARRUNTENO PATERNO después de
MODESTINO.
i. - VALOR
1) Da el número de Libros de una Obra (y el Digesto sólo usa un Libro).
2) Conserva Títulos de Obras que no se encuentran en el Digesto.

O. - CONSERVACIÓN Y TRANSMISIÓN
a. - Codex Florentinvs olim Pisanvs, Siglo VIdC.
b. - Otros Manuscritos: Siglos XI, XII, XIII, XIV (versión Vvlgata), divididos en tres tomos: Vetvs (D.1.-D.14.2),
Infortiatvm (D.14.3-D.38.19), Novvm (D.39-D.50).
c. - Teorías
I) Antonio AGUSTÍN
Todas las Vulgatas proceden del manuscrito Florentino.
II) CUYACIO
En las Vulgatas puede encontrarse un texto mejor que en la Florentina; en este supuesto deben prevalecer las
Vulgatas
III) MOMMSEN
Florentina  Codex Secvndvs (desaparecido), Siglo XI, (corregido con otro manuscrito antiguo) dividido en tres
partes;  de éste se copian las Vulgatas que, por ello, a veces tienen mejor texto que el Florentino.
IV) MIQUEL
Además, un Códice desaparecido se cotejó con las Vulgatas de modo que fueron introducicas variantes que no están
en el Florentino ni en el Secvndvs.

FLORENTINVS X (CÓDICE ANTIGUO, DESAPARECIDO)

ANTONIO AGUSTÍN
MOMMSEN
MIQUEL

Siglo XI (?) CODEX SECVNDVS

Siglos XI-XII LITTERA BONONIENSIS O VVLGATA

PATAVINVS LIPSIENSIS PARISINVS VATICANVS


LECCIÓN XIII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 421
DERECHO JUSTINIANEO
P. - MANUSCRITOS
a. - SIGLO VII; No está completo; hoy en la biblioteca de Verona.
b. - OTROS: mmss completos, IX, X, XI, XIV, XV.
c. - PANDECTAS FLORENTINA, Siglo VII: o Littera Pisana, porque estuvo en Pisa hasta 1406.
d. - VETVS, INFORTIATVM Y NOVVM, Siglo VI o VII: copiados de un ejemplar copiado del Florentino:
I) Vetvs: I-XIV (D.1-D.14.2).
II) Infortiatvm: XIV (Tit. III)-XXXVIII (D.14.3-D.38).
III) Novvm: XXXIX-L (D.39-D.50).
e. - LITTERA BONONIENSIS
I) Formada de todos estos.
II) Por los comentaristas de Bolonia.
III) También Littera Vvlgaris o Vvlgata.
IV) Hecho por los Glosadores (XII-XIII).

4. - INSTITVTIONES
A. - CONCEPTO
Es una Compilación oficial de Ivra (Obras de Juristas) de carácter elemental.

B. - CAUSAS
Muchas variaciones en la legislación.

C. - CARÁCTER
Libro elemental, de exposición del Derecho vigente.

D. - INICIO
Deo avctore: proyecto de publicar Institvtiones (Deo 11).

E. - MATERIAL
Institvta de los clásicos, amoldadas el derecho vigente.

F. - COMISIÓN
TRIBONIANO, TEÓFILO, DOROTEO (Imp.3).

G. - PODERES
Amplias facultades (Imp.3).

H. - ELABORACIÓN
a. - FERRINI
TEÓFILO: 1ª y 2ª; DOROTEO: 3ª y 4ª.
b. - HUSCHKE
Al revés.
c. - ARGUMENTOS
I) Referencias a otros pasajes, sólo dentro de 1 y 2 ó de 3 y 4.
II) 3 y 4: repiten argumentos de 1 y 2.
III) Diferente estilo.
IV) 1 y 2: Institvtiones de ULPIANO.
V) 3 y 4: Institvtiones de PAULO.
VI) 1 y 2, conocen las exposiciones hechas por el Emperador sobre proyectos de Leyes; 3 y 4 no las conocen.

I. - PUBLICACIÓN
Imperatoriam maiestatem 21-XI-533dC

J. - VIGOR
30-XII-533dC.

K. - CONTENIDO
Ivra (J
Juristas clásicos).
422 BRACTEAE IVRIS ROMANI

a. - Institvtiones de los clásicos: MARCIANO 16, ¿PPAULO 2?, ULPIANO 2, FLORENTINO 12, GAYO 4; ¿C CALISTRATO
3?
b. - Res qvottidianae (GAYO).
c. - Fragmentos del Digesto (casi terminado).
d. - Fragmentos del Codex Vetvs.
e. - Constitvtiones de JUSTINIANO (Q Qvinqvaginta Decisiones, Constituciones decisorias Extravagantes, otras).

L. – ESTRUCTURA
Reproduce la sistemática de las Institvtiones de Gayo.
a. - 4 Libros (Imp.4).
b. - 98 Títulos, con Rúbrica.
c. - Fragmentos: numerados correlativamente (salvo pr); sin inscriptio (no se cita los Autores).
d. - Personas (I.1.3-I.1.16)
e. - Cosas (Libros 2, 3 y 4 hasta Tít. 5)
f. - Acciones (I.4.6, hasta el final)

4 LIBROS 98 TÍTULOS FRAGMENTOS


RÚBRICA

M. - FORMA DE CITARLO

I.1.1pr; I.1.3.2.
INICIAL LIBRO TÍTULO FRAGMENTO
I 1 1 pr
I 1 3 2

N. - AUTORIDAD
a. - Fuerza de Ley desde el 30-XII-533dC; Tanta 11.
b. - Es Ley.

Ñ. - FINALIDAD
Mejora de la enseñanza jurídica; preferentemente, finalidad didáctica.
a. - Manual escolar (cvpidae legvm ivventvti).
b. - Fuente legislativa al mismo tiempo (Tanta 11).

O. - EDICIONES
a. - Editio princeps . PEDRO SCHOYFFER Maguncia 1468.
b. - Lectio Haloandrina o Nórica HALOANDRO Nuremberg 1529.
c. - Lectio Florentina Hermanos Lelio y Francisco TORELLI Florencia, 1553.
d. - SANTIAGO CUYAS (C CUYACIO) París 1585.
e. - SCHARADER Berlín 1832.
f. - Pablo KRÜGER Berlín 1867.
g. - MOMMSEM Berlín 1870.

5. - CODEX REPETITAE PRAELECTIONIS (CÓDIGO NUEVO)


A. - HITOS HISTÓRICOS (ITER LEGISLATIVO)
a. - 16 Abril 529dC: Se publica el Codex Vetvs.
b. - 530dC: Se elabora las Qvinqvaginta Decisiones.
c. - 530dC-531dC: Constitvtiones decisorias extravagantes.
d. - 30 Diciembre 533dC: Se publica Institvta y Digesta.
e. - Otras Constitvtiones.

B. - CAUSAS DE SU FORMACIÓN
a. - Para incluir las 50 Decisiones y las Extravagantes.
b. - Para incluir las nuevas Constitvtiones.
c. - Para modificar Constitvtiones del Codex Vetvs.
d. - Para adaptarlo a las aportaciones de Institvtiones y Digesto.
LECCIÓN XIII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 423
DERECHO JUSTINIANEO

C. - CONCEPTO
Es una Compilación oficial de Leges (C
Constitvtiones).

D. - COMISIÓN (Cordi 2)
TRIBONIANO (Presidente), DOROTEO (Berito); MENAS, CONSTANTINO y JUAN (Tribunal Supremo
Constantinopla); falta TEÓFILO.

E. - FACULTADES
Amplios poderes (Cordi 3).

F. - PUBLICACIÓN
Cordi nobis 17-XI-534dC.

G. - VIGOR
29-XII-534dC.

H. - CONTENIDO
4.652 Constitvtiones.
a. - Desde ADRIANO (C.6.23.1; D.27.1.15.17).
b. - Severianas (880).
c. - DIOCLECIANO (+1.200).
d. - JUSTINIANO (+ 400).
e. - Qvinqvaginta Decisiones.
f. - Constitvtiones, ad commodvm propositi operis pertinentes: para resolver las incertidumbres nacidas durante la
Compilación del Digesto.
g. - Constitvtiones posteriores a las Qvinqvaginta Decisiones.
h. - Rescriptos en su mayoría.
i. - Constitvtiones Decisorias Extravagantes.

I. - ESTRUCTURA

12 LIBROS 756 TÍTULOS INSCRIPTIO SVBSCRIPTIO IDIOMA


RÚBRICA I) NOMBRE DEL PRÍNCIPE QUE LA DICTÓ I) LUGAR I) LATÍN
ORDEN CRONOLÓGICO II) DESTINATARIO: PERSONA A QUIEN SE DIRIGE II) FECHA DE SU PUBLICACIÓN II) GRIEGO (sólo 150)

J. - FORMA DE CITARLO
C.5.48.1.1; C.6.20.10.

INICIAL LIBRO TÍTULO CONSTITVTIO PÁRRAFO


C 5 48 1 1
C 6 20 7

K. - PLAN
El del Edicto Perpetuo; muy parecido al Digesto.
a. - I: Derecho Eclesiástico, Fuentes del Derecho y oficio de los Funcionarios Imperiales.
b. - II-VIII: Derecho Privado.
c. - IX: Derecho Penal.
d. - X-XII: Derecho Administrativo y Financiero.

L. - FINALIDAD (Cordi 4).


Se hace con miras a la Práctica del Derecho; sólo admite Leyes vigentes (el CTh recogía todas las Leges con
finalidad práctica).

M. - DEFECTOS
a. - Se incluye muchos Rescriptos con reglas repetidas.
b. - Faltan Leyes (a las que se refieren otras Leyes del Código).
424 BRACTEAE IVRIS ROMANI

N. - VIRTUDES
a. - Coherencia sistemática.
b. - Concisión formal.

Ñ. - AUTORIDAD
a. - Se prohíbe alegar ante los Jueces (Cordi 4):
I) Qvinqvaginta Decisiones.
II) Codex Vetvs.
III) Otras Constitvtiones.
b. - Si es necesaria alguna mejora, JUSTINIANO promete Novae Leges (Cordi 4if).

O. - MANUSCRITOS
a. - PALIMPSESTO DE VERONA: Siglos VdC-VIdC (= Littera Florentina).
I) Contenía todo el Código.
II) Presenta lagunas.
III) Se llama Codex rescriptvs (A
ARANGIO-RUIZ).

b. - OTROS manuscritos más completos


I) Siglos X-XII.
II) Pistoia, Montecassino, París, Darmstadt, etc.
c. - Faltan Constitvtiones.
d. - Aparecen Constitvtiones extractadas faltan libros (X-XII).

P. - EDICIONES
a. - Editio princeps Maguncia 1475.
b. - Haloandrina Nuremberg.
c. - Emilio HERMANN 1868.
d. - KRÜGER 1879.

Q. - CONSERVACIÓN
a. - Peor que el Digesto.
b. - Se hace comentarios.
c. - Se resume (extractos).
d. - Se elimina Constitvtiones que habían sido derogadas por las Novellae.

R. - PROCEDENCIA DE LAS CONSTITVTIONES DEL CODEX REPETITAE PRAELECTIONIS

FECHA PROCEDENCIA ABREVIATURA


117-292 Código Gregoriano CG
293-324 Código Hermogeniano CH
324-438 Código Teodosiano CTh
439-528 Novelas Post- Teodosianas NPTh
529-533 Qvinqvaginta Decisiones; Extravagantes; Otras LD/Extrav.

6. - ALTERACIONES
A. - DIFUSIÓN DE LAS OBRAS
a. - COPIA INDIVIDUAL de un modelo.
b. - EDICIÓN: Varias copias concordantes de un modelo.
c. - RECENSIÓN: Revisión crítica de un texto, del que hay varias versiones no coincidentes.
d. - REELABORACIÓN: Edición basada en una obra cuyo fondo y forma modifica.
B. - INVOLUNTARIAS
a. - DE AUDICIÓN: Cuando se escribe al dictado.
b. - DE PRONUNCIACIÓN: Cuando se dicta a varios copistas.
c. - DE LECTURA: Cuando se copia directamente.
d. - HAPLOGRAFÍA: Omisión de una serie de palabras contenidas entre dos iguales y cercanas.
e. - DITOGRAFÍA: Duplicación de una serie de palabras que se acaba de copiar.
f. - TRANSPOSICIÓN DE LÍNEAS: Tal vez con la intención de subsanar una anterior omisión.
g. - TRANSPOSICIÓN DE HOJAS: En los Códices.
h. - INCORPORACIÓN al texto de Glosas o Anotaciones.
C. - VOLUNTARIAS
a. - PREJUSTINIANEAS (postclásicas): Glosemas
b. - JUSTINIANEAS: Interpolaciones.
LECCIÓN XIII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 425
DERECHO JUSTINIANEO

D. - GLOSEMAS
a. - CONCEPTO
Alteraciones postclásicas de carácter voluntario llevadas a cabo en época Postclásica.
b. - FINALIDAD
Para aclarar y enriquecer los Textos Clásicos, no para adaptarlos a la realidad, con Glosas de bajo nivel.
c. - ORIGEN
Hechos en las Escuelas de Derecho.
d. - CARÁCTER
Estas Glosas son de alto nivel.
e. - CRITERIOS PARA DETECTAR GLOSEMAS

E. - INTERPOLACIONES, EMBLEMATA TRIBONIANI O FACINORA TRIBONIANI


a. - TERMINOLOGÍA
Emblema, -atis, adorno; Facinvs, -oris, delito, maldad.

b. - CONCEPTO (QUÉ)
Alteraciones voluntarias hechas sobre los textos clásicos por los Compiladores justinianeos.

c. - AUTORES (QUIÉN)
Compiladores justinianeos.

d. - FINALIDAD (PARA QUÉ)


JUSTINIANO autoriza a los Compiladores, para adecuar el Texto de los Juristas a las Qvinqvaginta Decisiones (al
Derecho vigente), a modificar (M
Mutantes), suprimir (D
Detrahentes), o añadir (A
Addicientes).

e. - TEXTOS ALTERADOS (DÓNDE)


Institvta, Digesta, Codex Repetitae Praelectionis.

f. - MEDIOS (CÓMO Tanta 11)


I) Abreviando (D
Detractis).
1) Suprimiendo partes de una obra.
2) Omitiendo frases dentro de un fragmento.
II) Añadiendo (A
Addictis).
III) Cambiando (PPermvtatis).
IV) Adaptando los textos a las Qvinqvaginta Decisiones.
1) Omitiendo.
2) Cambiando de sentido.
3) Desautorizando las opiniones contrarias.

g. - EFECTOS
I) Modifican la sistemática de los Textos.
II) Modifican instituciones anacrónicas.
III) Suprimen instituciones anacrónicas (Mancipatio/In ivre cessio).

h. - CRITERIOS PARA DETECTAR LA INTERPOLACIONES


I) Textual
II) Histórico
III) Exegético (contradicciones)
IV) Lógico (contradicciones)
V) Lógico-Jurídico (contradicciones)
VI) Legislativo
VII) Sistemático o Metodológico
VIII) Filológico o Lexicográfico
IX) Diplomático

i. -SIGNOS
[ ] para indicar lo interpolado.
< > para indicar lo que posiblemente hubo en ese lugar.
426 BRACTEAE IVRIS ROMANI

7. - NOVELLAE IVSTINIANI (NOVELAS)


A. - DENOMINACIÓN Y ORIGEN
Novae Leges o Novae Constitvtiones, Nuevas Leyes; ya usado para las Constitvtiones de TEODIOSIO II posteriores
al CTh; Tanta 18 prevé estas Novellae.

B. - CONCEPTO
Constitvtiones dictadas después de la reforma legislativa de JUSTINIANO (528dC-534dC) a partir del 1 de
Enero del año 535dC.

C. - FINALIDAD
Responder a las necesidades de Nuevas Leyes demandadas siempre por el progreso de los tiempos.

D. - PUBLICACIÓN
Cordi, establece el procedimiento de publicación de las Novellae.

E. - INICIO
Código se publica el 29 diciembre 534dC; 1 Enero 535dC, se publica la primera nueva Constitvtio.

F. - IDIOMA
a. - Griego: Idioma del pueblo.
b. - Latín y Griego: Pocas; por ser la lengua oficial (el Latín).
c. - Sólo en Latín: pocas; las destinadas a Provincias; las destinadas a Funcionarios Imperiales.

G. - CARÁCTER
Son Edictos.

H. - CONTENIDO
a. - DERECHO PÚBLICO, Eclesiástico y problemas sociales.
b. - DERECHO PRIVADO.

I. - FORMA
a. - EPÍGRAFE (= Rúbrica): Objeto del que trata la materia.
b. - PREFACIO (= Exposición de motivos): Motivos que determinan su publicación.
c. - PARTE DISPOSITIVA
I) Capítulos.
II) Párrafos.
d. - EPÍLOGO, para terminar: Entrada en vigor; sanciona y recomienda su observancia.

J. - ESTILO
Ampuloso y, a veces, sumamente obscuro.

K. - ARCHIVO
A medida que son publicadas; inscritas en un libro especial.

L. - PUBLICACIÓN
Colecciones particulares; no hay una publicación oficial.

M. - EDICIONES Y COLECCIONES
a. - DE JUAN DE ANTIOQUÍA
Sólo materia Eclesiástica.

b. - IVLIANI EPITOME NOVELLARVM


I) Elaboración
Ca555dC; durante el reinado de JUSTINIANO (Imperator noster); pocos años después de la muerte de JUSTINIANO.
II) Concepto y Autor
Es la edición más antigua conocida hecha por JULIANO, sucesor de TEÓFILO en Constantinopla.
III) Contenido
124 Constitvtiones (en realidad, 122, porque hay 2 repetidas; 25=120; 68=97).
IV) Idioma
Latín.
LECCIÓN XIII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 427
DERECHO JUSTINIANEO
V) Carácter
Resumen de las Novelas.
VI) Orden
Cronológico.
VII) Eficacia
Única Fuente de conocimiento en los Siglos XI-XII.
VIII) Ediciones
1) MIREO Lyon 1561.
2) Antonio AGUSTÍN arzobispo de Tarragona 1567.
3) Francisco y Pedro PITHOU París 1689.
5) HAENEL 1873.

c. - LIBER AVTHENTICORVM O CORPVS AVTHENTICORVM


I) Datación
Posterior al Epitome Ivliani; tal vez confeccionada hacia el año 1000.
II) Origen
Se ignora; se empieza a conocer en Italia.
III) Denominación
1) Avthentica o Avthenticvm porque en origen se creyó que eran espurias; IRNERIO les reconoce más exactitud que a
las del Epitome.
2) Actual: Vulgata.
IV) Contenido
1) 134 Novelas.
2) Constitvtiones hasta el 556dC.
3) Texto íntegro de las latinas.
4) Otras publicadas en griego, que se han traducido al latín.
V) Orden
Cronológico (hasta la 127).
VI) Forma
Cambiada por los Glosadores (Siglo XII) que separan 37 por inútiles (“extravagantes”).
VII) División
En 12 partes (Collationes):
1) 9 partes: Constitvtiones Ordinarias (97).
2) 3 partes: Extravagantes o Avthenticae extraordinariae (37).
VIII) Manuscrito
Se encuentra en Viena.
IX) Ediciones: HEIMBACH, Leipzig 1851.

d. - COLECCIÓN GRIEGA
I) Datación
Realizada hacia el 578dC, Siglo VI, bajo JUSTINO II y TIBERIO II, en Constantinopla.
II) Idioma
Escrita en Griego.
III) Contenido
1) 168 Novellae (2 duplicadas).
2) 4 de JUSTINO, 3 de TIBERIO II, 3 ó 4 Edictos del Prefecto del Pretorio (Eparchica) y algunas Novellae
duplicadas
3) Tredecim Edicta o Edicta Ivstiniani: como epílogo, 13 Edictos de JUSTINIANO.
IV) Estructura
Orden: Cronológico hasta la 120.
V) Manuscritos
1) Marciano: Siglo XII Venecia; con un índice de 13 Edictos.
2) Laurentino: Siglo XIV Florencia.
3) Parisino (¿?).
4) Se complementan.
VI) Ediciones
1) Gregorio HALOANDRO Nuremberg 1531 (sobre el ms florentino); traducida al latín.
2) Enrique SCRIMGER SCOTT 1558 (sobre el ms veneciano).
428 BRACTEAE IVRIS ROMANI

e. - COLECCIONES ECLÉCTICAS
I) OSSENBRÜGGEN
1) Texto Griego y Latino.
2) Traducción de las Griegas.
3) Forma parte del CIC.
II) ZACARIAE VON LIGENTHAL
1) 174 Novelas.
2) Orden: Cronológico.
3) Leipzig 1881.
III) Rudolf SCHÖLL
1) Estrasburgo.
2) Completada por KROLL.
3) En el CIC de MOMMSEN 1893.

8. - CORPVS IVRIS CIVILIS (CIC: CUERPO DEL DERECHO CIVIL)


A. - DENOMINACIÓN
Desde el Siglo XVI; DIONISIO GODOFREDO (1549-1622), en la edición de la obra, Ginebra 1583.
B. - CONTENIDO
Institvta, Digestvm, Codex Repetitae Praelectionis, Novellae.
C. - COMPILACIÓN Y CIC
a. - COMPILACIÓN
La Compilación es el fruto de la tarea legislativa de JUSTINIANO entre los años 528dC-534dC; está formada por
Institvtiones, Digesto y Código.
b. - CORPVS IVRIS CIVILIS
El CIC incluye, junto a la Compilación (I. D. C.) las Novelas (N.) publicadas con posterioridad (desde el 535dC
hasta el 565dC, año de la muerte de JUSTINIANO).

INSTITVTIONES
IVRA
COMPILACIÓN DIGESTVM
CORPVS IVRIS CIVILIS 528dC-535dC CODEX LEGES
C.I.C.
NOVELAS (535dC-565dC)

9. - CARACTERES DEL DERECHO JUSTINIANEO


Los caracteres del Derecho justinianeo pueden deducirse de lo antes expuesto, y representan la consagración de las
tendencias que en el período anterior se habían apuntado.
A. - COGNATIO
Triunfo definitivo del principio de cognación en las relaciones familiares y de sucesión (N.118 543dC; N.127
548dC).
B. - UNIFICACIÓN DE DERECHO CIVIL Y DERECHO HONORARIO
Unificación de institutos jurídicos de Derecho patrimonial (Dominivm-In bonis habere), de Derecho contractual
(Obligatione teneri-Actione teneri) y Sucesorio (Hereditas-Bonorvm possessio) que antes se presentaban escindidos por
obra del Derecho Pretorio frente al Derecho Civil.
C. - VOLVNTAS
Dominio absoluto de la interpretación de los Negocios Jurídicos, basada en la intención de las partes (voluntad
sobre forma).
D. - COGNITIO EXTRA ORDINEM
Vigencia plena y sin reservas del procedimiento Extraordinem.
LECCIÓN XIII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC) 429
DERECHO JUSTINIANEO

10. - LAS CONSTITUCIONES DE LA COMPILACIÓN

CODEX VETVS INSTITVTIONES DIGESTVM CODEX REPETITAE PRAELECTIONIS


Haec qvae
ELABORACIÓN Deo Avctore
necessario
PUBLICACIÓN Svmma rei pvblicae Imperatoriam maiestatem Tanta/Dedoken Cordi nobis

11. - IDENTIFICACIÓN DE UN FRAGMENTO DE LAS DIVERSAS FUENTES

GAYO INSTITVTIONES DIGESTVM CODEX


I) NOMBRE DEL JURISTA: GAYO
I) NOMBRE DEL EMPERADOR/ES: IMP. IVSTINIANVS
INSCRIPTIO - - II) OBRA: INSTITVTIONES
II) DESTINATARIO: IVLIANO P.P.
III) LUGAR DE LA OBRA: LIBRO I
I) FECHA: DAT. XVIII KAL. OCT. LAMPADIO ET
SVBSCRIPTIO - - - ORESTES
[II) LUGAR]: (No siempre)

12. - PROCEDENCIA DE LAS CONSTITVTIONES DEL CODEX REPETITAE PRAELECTIONIS

FECHA PROCEDENCIA ABREVIATURA


1 1 7 -2 9 2 Código Gregoriano CG
2 9 3 -3 2 4 Código Hermogeniano CH
3 2 4 -4 3 8 Código Teodosiano CTh
4 3 9 -5 2 8 Novelas Post- Teodosianas NPTh
5 2 9 -5 3 3 Qvinqvaginta Decisiones; Extravagantes; Otras LD/Extrav.
430 LECCIÓN XIII. DERECHO POSTCLÁSICO. DOMINADO (305dC-565dC)
IVRA Y LEGES: ITER COMPILATORIO

13. - ITER COMPILATORIO

----   
4 5 1 -4 5 0 a C 4 9 a C- 4 4 a C 27aC-14dC 117dC-138dC
Autor DECEMVIRI LEGIBVS SCRIBVNDIS JULIO CÉSAR AUGUSTO ADRIANO
Leges (PROYECTO DE COMPILACIÓN) LEGES IVLIAE EDICTVM PERPETVVM 
Ivra XII TABLAS (PVBLICE PROFITERI) IVS PVBLICE RESPONDENDI COMMVNIS OPINIO 

   
291-292dC 314dC-323dC 321dC 326dC
Autor GREGORIO O GREGORIANVS HERMÓGENES O HERMOGENIANVS CONSTANTINO CONSTANTINO
Leges CODEX GREGORIANVS CG CODEX HERMOGENIANVS CH
Ivra 
1ª LEY DE CITAS 2ª LEY DE CITAS

    
426dC 429dC-438dC 439dC-08.04.529 482dC 527dC
Autor VALENTINIANO III/TEODOSIO II THEODOSIO II (408-450) NACE JUSTINIANO/TRIBONIANO JUSTINIANO EMPERADOR
Leges CODEX THEODOSIANVS CTh NOVELLAE POST-THEODOSIANAE 
Ivra
3ª LEY DE CITAS ([CTh]) [3ª LEY DE CITAS] 

  
13.II.528dC 08.IV.529dC 01.VIII.530dC-17.XI.530dC
Leges CODEX VETUS (ELABORACIÓN): HAEC QVAE NECESSARIO CODEX VETVS (PUBLICACIÓN): SVMMA REI PVBLICAE 
Ivra
QVINQVAGINTA DECISIONES 

  
15.XII.530dC 17.XI.530dC-29.VII.531 21.XI.533dC
Leges
Ivra

DIGESTO (ELABORACIÓN): DEO AVCTORE CONSTITVTIONES DECISORIAS EXTRAVAGANTES INSTITVTIONES (PUBLICACIÓN): IMPERATORIAM MAIESTATEM 

  
16.XII.533dC 16.XII.533dC 16.XI.534dC 01.I.535dC-565dC
PLAN DE ESTUDIOS OMNEM REI PVBLICAE
Leges CODEX REPETITAE PRAELECTIONIS (PUBLICACIÓN): CORDI NOBIS NOVELLAE
Ivra DIGESTO (PUBLICACIÓN): TANTA/DEDOKEN
LEC C IÓN XIV

RECEPCIÓN
LECCIÓN XIV
ESTUDIO
PERSONAL

RECEPCIÓN

I. - INTRODUCCIÓN.

II. - ORIENTE. IMPERIO BIZANTINO: 1. - DIGESTO E INSTITVTIONES. 2. - CODEX. 3. - NOVELAS.


4. - NOMOCÁNONES. 5. - REELABORACIONES. 6. - INFLUENCIA.

III. - OCCIDENTE: 1. - DERECHO ROMANO Y TRADICIÓN ROMANÍSTICA. 2. - ALTA EDAD


MEDIA. 3. - DERECHO ROMANO HASTA EL SIGLO XVI (ITALIA, FRANCIA, INGLATERRA,
ALEMANIA) 4. - RECEPCIÓN. 5. - HUMANISTAS (MOS GALLICVS). 6. - ESCUELA DEL DERECHO
NATURAL. 7. - ESCUELA HISTÓRICA. 8. - PANDECTÍSTICA. 9. - NUEVA ESCUELA HISTÓRICA.
10. - NEOHUMANISMO.

IV. - DERECHO ROMANO EN ESPAÑA: 1. - SIGLOS VI-VIII. 2. - SIGLOS VIII-XII. 3. - SIGLOS


XII-XXI.

V. - SUPERVIVENCIA DEL DERECHO ROMANO: 1. - INTRODUCCIÓN. 2. - FACTORES


HISTÓRICOS Y JURÍDICOS. 3. - FACTORES PARA SU SUPERVIVENCIA. 4. - FACTORES
INTRÍNSECOS. 5. - RECEPCIONES.

VI. - DERECHO ROMANO EN LA UNIVERSIDAD: 1. - ESPAÑA. 2. - OTROS PAÍSES. 3. -


FUNDAMENTO: DERECHO PRIVADO ROMANO. 4. - DERECHO PÚBLICO ROMANO.

VII. - CRISIS ACTUAL: 1. - CAUSAS. 2. - AUTORES. 3. - CRISIS DE MEDIADOS DEL SIGLO XX. 4.
- PLANES DE ESTUDIO. 5. - OBJECIONES. 6. - SOLUCIONES. 7. - ESTIMULACIÓN. 8. -
CONCLUSIÓN.
LECCIÓN XIV 433
URSICINO RECEPCIÓN
ESTUDIO
ÁLVAREZ
PERSONAL

I. - INTRODUCCIÓN
El Derecho Romano ofrece al Jurista un fenómeno único en la historia universal del Derecho: el de la
pervivencia a través de los Siglos hasta los mismos tiempos modernos, en los cuales todavía se halla vigente de un modo
directo en algunos países (República de San Marino, Unión Sudafricana); en otros, como España, se aplica en algunas
regiones con carácter subsidiario, y en casi todos los códigos de las distintas naciones ejerció un influjo apreciable; claro
está que a partir del Siglo VI, en que JUSTINIANO realizó su obra compiladora, el Derecho Romano, al ponerse en
contacto con las necesidades de los diversos pueblos, experimentó en su seno modificaciones esenciales que lo alejaron
aún más de la perfección con que se mostró en el período Clásico, ya desvirtuada en las Compilaciones justinianeas; el
estudio de esta evolución forma, en realidad, parte de la historia del Derecho particular de cada pueblo, pero no puede
prescindirse de un resumen de ella en un cuadro general sobre la vida del Derecho Romano; por ello, anotaremos los
rasgos más sobresalientes de tal evolución tanto en Oriente como en Occidente.

II. - ORIENTE, IMPERIO BIZANTINO


JUSTINIANO al realizar su Compilación consideró que era completa; por una parte desautorizó los escritos
jurídicos anteriores no recogidos en la Compilación, lo que contribuyó poderosamente a que éstos se perdieran en gran
parte definitivamente.

1. - DIGESTO E INSTITVTIONES
En la Constitvtio Deo avctore 15-XII-530, en la que JUSTINIANO dibuja el plan que había de seguirse en la
redacción del Digesto, prohíbe de un modo terminante que los Jurisconsultos posteriores realizaran trabajos de
comentarios sobre la obra que proyectaba, evitando así que, con su verborrea, empañaran la concisión de tal labor
legislativa (C.1.17.1.12); la prohibición fue ratificada en Tanta 21, conminando a los contraventores con penas
severas; prohibió que se escribiesen comentarios a sus obras, permitiendo solamente:
A. - TIPO DE LITERATURA
a. - (KATA PODAS): traducciones al griego al pie de la letra.
b. -  (INDICES): versiones literales, índices (resúmenes), que expusiesen brevemente lo tratado en un
fragmento.
I) TEÓFILO escribe un resumen (Indice) de parte del Digesto.
II) DOROTEO, en el año 542dC, otro Index de todo el Digesto; de una y otra obra sólo se conservan fragmentos.
III) Resúmenes semejantes de las Pandectas redactan ESTÉFANO (profesor en Constantinopla o Berito).
IV) CIRILO.
V) Y un autor anónimo, cuya obra, de finales del Siglo VI, fue objeto de anotaciones a fines del Siglo XVII por
otro autor desconocido (, Paragraphai); éste último escritor anónimo, a veces erróneamente
identificado con el anterior, es autor así mismo de una obra sobre Contradicciones en el Digesto, de la que se nos
conserva un resumen en los Escolios de los Basílicos y de otra sobre Legados y donaciones por causa de muerte,
que no ha llegado a nosotros.
c. -  (PARATITLA)
Son obras de confrontación y cotejo de títulos o pasajes, o referencias a pasajes paralelos en que se trataba la
misma materia.
d. -  (PARÁFRASIS)
Son exposiciones con distintas palabras y en griego de lo contenido en la obra parafraseada; aun cuando este
veto se refiere expresamente al Digesto, ha de presumirse que se extendió igualmente a las Institvtiones y al Codex;
la realidad es que nunca fue acatado su deseo en la práctica pues al amparo de los escritos que JUSTINIANO
permitió realizar sobre sus obras, se redactaron comentarios exegéticos de ellas; tal prohibición no fue tenida en
cuenta ni siquiera por varios de los grandes Juristas que colaboraron en la tarea compiladora, y se sabe que varios
de ellos escribieron lo que se denominan Paráfrasis.
I) TEÓFILO
Poseemos una Paráfrasis en griego de las Institvtiones, que se atribuye al Jurisconsulto TEÓFILO, el cual había
intervenido en la redacción de aquella obra por encargo de JUSTINIANO; está realizada siguiendo la obra de GAYO,
aunque su finalidad era precisamente comentarla (S SCHULZ); esta obra ayuda a conocer el programa legislativo de
JUSTINIANO y la técnica Interpretativa de los textos Clásicos en las escuelas de Oriente; no es un resumen ni una
traducción literal, sino una exposición más amplia que el original, acompañada de una serie de explicaciones en los
puntos que pudieran parecer más complicados.
II) Se sabe que existieron otras obras de este tipo escritas por DOROTEO, TALELEO, ESTÉFANO, CIRILO,
ISIDORO, ANATOLIO, TEODORO, etc.
e. -  (PARAGRAPHAI)
Son observaciones sobre determinados puntos de la obra comentada.
434 BRACTEAE IVRIS ROMANI

f. -  (SVMMAE)
Son traducciones abreviadas al griego del Digesto y del Codex.
B. - CARACTERÍSTICAS
Característica de muchas de ellas es que sus autores utilizaron materiales prejustinianeos: traducciones griegas y
anotaciones a los textos Clásicos utilizados para la composición del Digesto y de las Institvtiones.

2. - CODEX
A. - OBRAS
a. - TALELEO
Escribió un Comentario al Código que contiene un index en el que se expone el contenido de las Constitvtiones
latinas, y al que acompaña una serie de anotaciones; fue compuesto hacia el año 534dC y su importancia consiste en
que utilizaba ampliamente la primera edición del Codex.
b. - Sobre el Codex redactaron trabajos, además, ISIDORO, ANATOLIO y TEODORO.
c. - También escribió una obra de esta índole otro Jurisconsulto, de nombre ESTÉFANO, distinto y más joven que el
anteriormente citado.
B. - CONSERVACIÓN
De ninguna de estas redacciones poseemos fragmento alguno, aun cuando fueron utilizadas en la elaboración de
los Basílicos, especialmente la obra de TALELEO.
C. - OTROS COMENTARIOS
El hecho de que fuera abundante la legislación en las Novellae y en el mismo Codex hizo que fueran comentados
con interés por los clérigos, añadiéndose textos laicos a los cánones emanados por las autoridades eclesiásticas.

3. - NOVELAS
A. - TEODORO: de las Novelas realizó un resumen el propio TEODORO, antes citado.
B. - ATANASIO DE EMESA, compuso otro bajo el reinado de JUSTINO II.
Ambos han llegado a nuestro poder y fueron editados en el Siglo XIX por Zachariae VON LINGENTHAL y
HEIMBACH, respectivamente; hoy lo están en la obra de ZEPOS.

4. - NOMOCÁNONES
A. -  (CÁNONES)
Son disposiciones meramente eclesiásticas.
B. -  (NOMOI, NORMA JURÍDICA)
Junto a estas obras, los Jurisconsultos bizantinos publicaron colecciones de disposiciones jurídicas contenidas en
las Compilaciones justinianeas que tenían relación con la iglesia y el culto; estas disposiciones llamadas Nomoi
(),en oposición a las meramente eclesiásticas (, cánones), fueron publicadas primeramente como
apéndice de éstas.
C. - NOMOCÁNONES
Más tarde se intercalaron en las colecciones de cánones, formándose de este modo colecciones mixtas con el
nombre de Nomocánones.
D. - CONSERVACIÓN
a. - Poseemos tres colecciones de Nomoi y un Nomocanon, que fue objeto de varias reelaboraciones, una de ellas
debida al segundo anónimo citado anteriormente como autor de una Paráfrasis del Digesto.
b. - La última redacción del Nomocanon, realizada en el Siglo XII por TEODORO BALSAMÓN es todavía utilizada
por la iglesia griega.

5. - REELABORACIONES
Dejando aparte estos trabajos de resumen y comentario a la labor justinianea realizados privadamente por los
Jurisconsultos, en el terreno práctico se hacía necesario también verificar un trabajo de síntesis y de traducción al
griego de las Compilaciones de JUSTINIANO que, redactadas en su mayor parte en latín, luchaban con dificultades por
su extensión y por su idioma para ser comprendidas y aplicadas en el mundo oriental. La Compilación Justinianea
ofreció pronto dificultades para su utilización práctica; la lengua latina resultaba extraña en el imperio bizantino; la
amplitud y la orientación clasicista del Digesto lo hacían poco acomodado a la práctica jurídica; de ahí la necesidad de
reelaboraciones de diverso tipo que se fueron haciendo a lo largo de la historia de Bizancio.
A. - EKLOGA LEGVM (gr Ekloge = Selección)
De comienzos del Siglo VIII, redactada hacia el año 740, en tiempos del emperador LEÓN III (L LEÓN EL
ISAURIO, 717-741) y su hijo CONSTANTINO COPRÓNIMO; consta de 18 títulos y contiene textos extraídos de las
LECCIÓN XIV 435
RECEPCIÓN
Compilaciones justinianeas, unidos a otras disposiciones posteriores relativas sobre todo a las relaciones familiares y
que predominan sobre las entresacadas de JUSTINIANO; fue objeto de varias reelaboraciones posteriores (Ekloge
privata, Ekloge privata avcta, Ekloge ad Prochiron mvtata) y ha llegado a nosotros en diversos manuscritos.

B. - PROKIRON (gr Procheiron = Manual, 870-879) y EPANAGOGÉ (gr Epanagoge = Renovación, 879-886)
Mandados componer por BASILIO EL MACEDONIO (867-886), representan síntesis de Derecho justinianeo y
vigente para la práctica de los tribunales; con ellos iniciaba el Emperador una labor legislativa cuyo plan, que dibuja
en el proemio de ambas obras, fue continuado por su hijo LEÓN EL FILÓSOFO (886-911); ambas redacciones han
llegado a nosotros y han sido publicadas por Zachariae VON LINGENTHAL en su Collectio librorvm Ivris Graeco-
romani, la Epanagogé e, independientemente, el Prokiron; hoy poseemos una nueva edición de ellas y de otras obras
menores en el trabajo de ZEPOS, Ivs Graeco Romanvm, 8 volúmenes, Atenas, 1931, donde también está editada la
Ekloga legvm.

C. - BASÍLICOS (gr Basilika = Leyes reales)


a. - ORIGEN
Es la Compilación oficial más importante realizada en Oriente después de JUSTINIANO; con ella completó LEÓN
EL FILÓSOFO (L LEÓN VI EL SABIO, 886-911) la obra legislativa iniciada y proyectada por su padre, BASILIO EL
MACEDONIO (867-886) por quien fue mandada preparar; es la más importante de estas reelaboraciones y la que
tiene en muchos puntos gran interés para el Derecho Romano.
b. - CONTENIDO
Contiene una traducción griega libre abreviada de lo considerado más importante del Digesto, del Codex y de
las Novelas de JUSTINIANO; los textos son extraídos, por lo general, no de las propias Compilaciones de
JUSTINIANO, sino de los resúmenes que de las Compilaciones se hicieron y que hemos reseñado con anterioridad;
en lugar de hacerse la traducción de nuevo, pues, se tomaron probablemente en gran medida como base
traducciones ya existentes que, a su vez, habían tenido en cuenta traducciones prejustinianeas de las obras luego
utilizadas en el Digesto; de esta forma, pasaron al texto de los Basílicos algunos materiales prejustinianeos que
habían sido eliminados al compilarse el Digesto.
c. - ESTRUCTURA
Se halla dividida en 60 libros, éstos en Títulos y los Títulos en Párrafos. La ordenación de materias sigue,
aproximadamente, el plan del Código justinianeo. Según ARANGIO-RUIZ, se trata del material más valioso para
cualquier estudio del Derecho justinianeo que quiera ir más allá de la estructura formal de sus reglas, en busca de
sus propios dogmas y de sus directivas prácticas.
d. - CONSERVACIÓN
Los Basílicos han llegado a nosotros por una serie de manuscritos parciales.
e. - EDICIONES
Fueron editadas por HEIMBACH en 1833-1870 en 6 volúmenes, el último de los cuales contiene diversos
estudios del editor sobre los Basílicos, una historia de la Ivrisprvdentia oriental desde JUSTINIANO a BASILIO EL
MACEDONIO, y una indicación de los fragmentos del Corpus Iuris que en los Basílicos se recogen. En 1846
publicó Zachariae VON LINGENTHAL un volumen suplementario relativo a los libros XV-XIX, y en 1897 FERRINI
y MERCATI dieron a la luz otro volumen recogiendo fragmentos inéditos contenidos en un Palimpsesto.
f. - IMPORTANCIA
A pesar de que los Basílicos es una obra extensa, ofreció ventajas en la práctica, ya que poseía la comodidad de
ofrecer reunidos los textos de Institvtiones, Digesto, Código y Novelas que se referían a un asunto determinado.
Para evitar, sin embargo, las dificultades derivadas de su extensión, se redactó la Synopsis Basilicorvm.

D. - ESCOLIOS DE LOS BASÍLICAS


a. - ORIGEN
Algo parecido a lo que ocurre con los Basílicos sucede con los Escolios de los Basílicos ya que fue usual que el
texto de esta colección se copiase acompañado de Escolios (notas, observaciones, aclaraciones, etc.) procedentes
en gran parte de los antiguos comentarios griegos (Paráfrasis, parágrafos, etc.), compuestos en tiempo de
JUSTINIANO por autores que al hacerlo habían utilizado textos prejustinianeos.
b. - CONCEPTO
En el Siglo X y probablemente por inspiración de CONSTANTINO PORFIROGENETO, se añadieron a los
Basílicos los Escolios, que son extractos de los Paratitla y Paráfrasis, tanto de los Jurisconsultos del Siglo VI que
hemos citado antes (scolia antiqvores), como de los Juristas posteriores (scolia recentiores).
c. - IMPORTANCIA
Los Escolios ofrecen especial interés, por cuanto en los antiqvores pueden hallarse muestras de la ciencia
jurídica anterior a JUSTINIANO que permiten interpretar con justeza la obra justinianea.
436 BRACTEAE IVRIS ROMANI

E. - SYNOPSIS BASILICORVM
a. - CONCEPTO
Constituye esta obra un extracto de los Basílicos en orden alfabético, y fue compuesta por autor desconocido,
probablemente en el Siglo X.
b. - CONSERVACIÓN Y EDICIONES
Se nos ha conservado íntegramente y ha sido editada por Zachariae VON LINGENTHAL y por ZEPOS en su Ivs
Graeco Romanvm, V.
c. - IMPORTANCIA
Fue muy utilizada en la práctica por la facilidad que ofrecía para el manejo de las fuentes, llegando incluso a
desplazar a los Basílicos.

F. - TIPVCITVS
a. - CONCEPTO
Persiguió el mismo fin; se trata de un repertorio, redactado hacia fines del Siglo XI o principios del XII; el
nombre procede del griego  (= dónde está cada cosa, qué se halla en dónde, es decir, que puede
encontrarse en tal libro) y designa la idea de Índice, como en efecto lo era el Tipvcitvs de los Basílicos,
conteniendo, además, cita de textos paralelos.
b. - CONSERVACIÓN Y EDICIONES
Sólo poseemos fragmentos editados por HEIMBACH, PARDESSUS, FERRINI y MERCATI.

G. - EPITOME
Es un resumen de las Compilaciones justinianeas, realizado hacia el año 920 sobre las reelaboraciones de éstas,
citadas con anterioridad; la obra está dividida en 50 títulos y ha llegado hasta nosotros; ha sido editada por Zachariae
VON LINGENTHAL, Ivs Graeco Romanvm, 2, 256ss,7, pag.1ss; hoy figura también en la obra de ZEPOS.

H. - COLECCIÓN DE SENTENCIAS DE PATRICIO Y DEL MAESTRO EUSTASIO


De autor desconocido, fue redactada en el Siglo XI, poco después del reinado del emperador Romano ARGIRO
(1028-1034), y contiene, junto a aquellos dictámenes jurídicos, textos entresacados de los Basílicos, así como
Novelas de LEÓN, ROMANO y BASILIO; se halla dividida en 75 títulos (es la llamada ).

I. - NUEVAS REELABORACIONES
En esta misma época, la Ekloga, el Prokiron y la Epanagogé fueron objeto de diversas reelaboraciones y
extractos llevados a cabo por Jurisconsultos, de modo semejante a los Paratitla y Perífrasis de las Compilaciones
justinianeas.

J. - HEXABIBLOS
a. - ORIGEN
Pero el trabajo particular de mayor interés sobre el Derecho Romano en Oriente fue realizado hacia el año 1345
por el juez de Tesalónica CONSTANTINO HARMENOPULOS, que compendiaba en 6 libros el Derecho Romano
vigente; esta obra, llamada por tal circunstancia Exabiblos (y también Promptvarivm o Manual), llegó a adquirir
autoridad legal y utilizó como fuentes principales la Synopsis Basilicorvm, la Colección de sentencias de Patricio y
Eustasio, y el Prokiron.
b. - IMPORTANCIA Y EDICIONES
El Manual de CONSTANTINO HARMENOPULOS representa la forma definitiva en que perduró el Derecho
Romano-bizantino en la Europa oriental y el instrumento por el que ejerció su influjo hasta los tiempos modernos.
Fue editado por HEIMBACH en 1851 y con posterioridad fue editado por ZEPOS.

III. - INFLUENCIA DEL DERECHO ROMANO BIZANTINO


GUARINO ha observado que, a pesar de que no existió en ningún momento el propósito de abrogar la
codificación de JUSTINIANO, ésta acabó siendo suplantada por el nuevo Corpvs griego, que estuvo en vigor hasta el
Siglo XIV; sin embargo, es indudable que el Derecho Romano, en su expresión justinianea, siguió teniendo una gran
importancia como elemento de sostén del ordenamiento jurídico bizantino hasta la caída del imperio de Oriente.
A. - GRECIA
Liberada Grecia del yugo turco, en 1821 se aplicaron primeramente los Basílicos y desde 1835 el Manual de
HARMENOPULOS, al que se da fuerza de Ley.

B. - BULGARIA Y RUSIA
Algo semejante sucede en Bulgaria y en la Rusia presoviética, que recibe la legislación búlgara, con influjos de
Derecho Romano.
LECCIÓN XIV 437
RECEPCIÓN
C. - POLONIA
En Polonia, en cambio, se aprecian influencias de Derecho Romano ejercidas a través de la escuela de los
Glosadores boloñeses.

D. - JAPÓN
Pueden apreciarse influjos muy indirectos del Derecho Romano en otros países orientales, ejercidos a través de
códigos de Derecho civil occidentales, influidos a su vez por aquél; así sucede en Japón, donde desde 1896 a 1898
rige el primer proyecto de Código civil alemán, y en donde hoy existen destacados cultivadores del Derecho Romano.

E. - TURQUÍA
Así mismo, Turquía adopta desde 1926 el Código civil suizo.

IV.- OCCIDENTE
1. - DERECHO ROMANO Y TRADICIÓN ROMANÍSTICA
La delimitación de este tema presenta algunas dificultades por la pluralidad de significados que encierra la propia
expresión Derecho Romano; por eso el problema ha sido enfocado desde diversos puntos de vista, en consonancia con
el sentido dado a estas palabras.
La moderna Romanística ha intentado precisar su ambiguo sentido, ciñéndolo con un adjetivo a una época
determinada
A. - Así, Derecho Romano Arcaico, Preclásico, Clásico, Postclásico y Justinianeo, de una parte; y, de otra, Derecho
Romano Medieval, Común y de Pandectas, son denominaciones que se refieren a procesos históricos concretos.

B. - Además, hoy es muy corriente la distinción, formulada con toda claridad por B. BIONDI, entre Derecho Romano
y Tradición Romanística, que viene a separar dos procesos históricos:
a. DERECHO ROMANO
Uno, que se cierra con la Compilación justinianea. (Derecho Romano)
b. - TRADICIÓN ROMANÍSTICA
Otro, que, arrancando del brillante resurgir de los estudios jurídicos en Bolonia, llega a nuestros días.
De acuerdo con estas orientaciones, partiremos del esencial dualismo entre realidad y pensamiento para intentar
hacer girar la compleja problemática en torno a estos polos, que dominan la panorámica de las ciencias y permiten,
por tanto, acotar con precisión el objeto de nuestro estudio.

C. - DOGMÁTICA E HISTORIA
A este respecto puede decirse que cada época ha tendido, en mayor o menor medida, a encasillar la realidad
jurídica romana dentro de su mentalidad y espíritu; en mayor o menor medida, pues mientras unas épocas procuraban
respetar al máximo el objeto de su conocimiento, era en otras la forma mentis de la época la que aparecía en primer
plano; se comprende que desde esta segunda postura el Derecho Romano, al acomodarse a la mentalidad de cada
época, cobraba actualidad, pero precisamente en la medida en que dejaba de ser Derecho Romano. Conviene no
perder de vista esta idea, que va a ser el centro de gravedad en el atormentado problema de la crisis del Derecho
Romano; en definitiva, cada época, al intentar aprisionar la realidad jurídica romana, cristalizada en el Corpvs Ivris,
en la retícula de su mentalidad, se ha movido entre dos posiciones extremas, una dogmática y otra histórica; ahora
bien, esta diversidad de enfoque no sirve únicamente para caracterizar métodos distintos, sino que la actitud
dogmática y la histórica responden a dos posturas fundamentales de la existencia humana; de este modo,
encontramos, de una parte, Dogmática e Historia concebidas como conceptos polares; de otra, la mentalidad de cada
época que presenta una mayor afinidad hacia un polo u otro.
a. - GLOSA: DOGMATISMO
Y, así, mientras tal cosmovisión medieval, que parte de la autoridad del texto como verdad dada, va a dar como
producto un concepto dogmático del Derecho Romano en la Glosa.
b. - JURISPRUDENCIA ELEGANTE (MOS GALLICVS): HISTORICISMO
La época renacentista, que se marca precisamente como tarea alcanzar la verdad por todos los caminos y con
todos los medios, convirtiendo en problema lo que antes había sido dato, cristalizará en una concepción histórica
del Derecho Romano en el molde de la Jurisprudencia elegante.
c. - CONVERGENCIA: ESCUELA HISTÓRICA (S SAVIGNY)
Ambas posturas fundamentales, la dogmática y la histórica, aparecerán extrañamente vinculadas en la persona de
SAVIGNY: la obra más significativa del fundador de la Escuela Histórica será precisamente el Sistema de Derecho
Romano actual; pero esta convergencia de las dos direcciones había de ser efímera y su profundo antagonismo
reaparecería muy pronto para llegar hasta nuestros días.
Dadas estas premisas, se hace necesario estudiar el concepto de Derecho Romano a lo largo de las distintas
épocas de la Historia. Aunque ello equivalga a exponer el desarrollo de la cultura europea desde su nacimiento en
438 BRACTEAE IVRIS ROMANI

Bolonia, procuraremos librarnos de tal tarea, ciñéndonos lo más posible a nuestro tema y a las épocas en que el
Derecho Romano desempeñó el papel de protagonista en la evolución jurídica.

2. - ALTA EDAD MEDIA OCCIDENTAL (DERECHO ROMANO EN OCCIDENTE A PARTIR DEL SIGLO VI)
En Occidente la Compilación justinianea careció de vigencia fuera de algunas zonas de Italia sometidas
establemente al dominio bizantino. El cuerpo legal Romano vigente en Occidente en el momento de la desmembración
y ruina del imperio lo formaban el Código Theodosiano y las Novelas Postheodosianas. El Derecho vivido en la
realidad era el Derecho vulgar. Ese Derecho cada vez más vulgarizado y progresivamente desnaturalizado por el
cambio de circunstancias económicas, sociales, políticas y culturales fue el que siguió en vigor en los nuevos reinos
creados por la minoría dominante de invasores germanos en los territorios que pertenecieron al Imperio y cuya
población mayoritaria siguió siendo la que en cada territorio había antes de las invasiones. El Derecho recogido en gran
parte de los cuerpos legales surgidos en esos reinos, sobre todo en los establecidos en zonas fuertemente romanizadas
(Italia, Galia Meridional, Hispania) fue Derecho Romano vulgar cada vez más desnaturalizado por el influjo de factores
ambientales y muy escasamente contaminado con elementos jurídicos no Romanos (prerromanos que afloran al
relajarse las estructuras que los reprimían y germanos aportados por la minoría invasora políticamente dominante pero
culturalmente dominada).
A. - PRINCIPIOS
La invasión de los distintos pueblos germánicos en las regiones romanizadas determinó el planteamiento de
interesantes problemas jurídicos relativos a las relaciones de coexistencia que hubieron de establecerse entre el
Derecho de los invasores, de base esencialmente consuetudinaria, y el Derecho Romano que se aplicaba por la
población indígena de los pueblos invadidos; estas relaciones estaban gobernadas por dos principios:
a. - NACIONALIDAD DEL DERECHO
Presupone que cada rama de población continúa rigiéndose por el Derecho que le es peculiar.

b. - PERSONALIDAD DEL DERECHO


En virtud del cual en las relaciones jurídicas que se establezcan entre los individuos de distinta nacionalidad (y
sometidos, por tanto, a Derechos distintos) se aplica a cada uno de ellos, fuera de su territorio, el Derecho que le es
propio, o el Derecho que elija mediante una especial declaración, la Professio Ivris.

A. - ESPAÑA
a. - CODEX EVRICIANVS (CÓDIGO DE EURICO)
Los visigodos comienzan a dar forma a su Derecho consuetudinario que, dejando aparte algunas posibles Leyes
aisladas, cristalizan en el Código de Eurico (464-480), cuyo contenido es fundamentalmente Romano-vulgar
promulgado por el rey visigodo Eurico probablemente el año 476.
b. - LEX ROMANA WISIGOTHORVM, BREVIARIVM ALARICIANVM O CÓDIGO DE ALARICO (LRW, LEY ROMANA DE LOS
VISIGODOS, BREVIARIO DE ALARICO O CÓDIGO DE ALARICO)
I) Origen
Paralelamente se promulga un Código para los hispano-Romanos, cuyo contenido se forma de fuentes romanas
prejustinianeas; es el Código de Alarico, aprobado en una reunión de obispos y notables y sancionado y
promulgado por ALARICO II el año 506, llamado Lex Romana Wisigothorvm (LRW), o Breviarivm Alaricianvm,
destinada a los Romanos del reino bárbaro visigodo, constituido en España, y parte occidental de Francia
(Aquitania), de contenido netamente Romano por los elementos que la integran.
II) Fuentes
1) Leges (Constitvtiones)
Contiene gran parte del Código Theodosiano, algunas Novelas post-theodosianas y fragmentos de los
Códigos Gregoriano y Hermogeniano.
2) Ivs (escritos de Jurisconsultos)
Contiene, además, escritos de Jurisconsultos: el Epitome Gaii, fragmentos de las Pavli Sententiae y un
fragmento aislado de los Responsa de PAPINIANO.
3) Otros
Contiene, además, nuevas Constitvtiones y una Interpretatio, en forma de resumen para las
Constitvtiones y en Paráfrasis para las Sententiae.
III) Estructura
En el cuerpo de la colección cabe distinguir entre el:
1) Texto (fuentes utilizadas).
2) Interpretatio, especie de aclaración o comentario.
IV) Difusión
Fue extraordinaria; no quedó restringida al reino visigodo sino que durante mucho tiempo fue una de las más
importantes colecciones de Derecho Romano utilizadas en Occidente, incluso hasta el Siglo XI, en que hay
vestigios seguros de que se comenzó a utilizar en lugar de ella la Compilación justinianea.
LECCIÓN XIV 439
RECEPCIÓN
V) Evolución posterior
En el Reino Visigodo el proceso de desnaturalización del Derecho Romano continuó progresivamente:
1) En el Codex revisvs
Que es una revisión de LEOVIGILDO (568-586) al Código de Eurico.
2) Lex Visigothorvm o Liber ivdiciorvm
Aun fuera del Breviario tuvieron aplicación en España gran número de principios de Derecho Romano
vulgar y que hasta el Código de Eurico recogió en su seno algunos de ellos, así como puede apreciarse su
influencia en el propio Liber ivdiciorvm (Lex Visigothorvm) promulgado después por RECESVINTO para los
visigodos, probablemente el 654, y que deroga el Código de Alarico II (LRW).

B. - FRANCIA
En Francia son separables dos zonas distintas
a. - LEX ROMANA WISIGOTHORVM (LRW)
La septentrional, de escasa población romana, y a la que se aplica el Código de Alarico (LRW).
b. - LEX ROMANA BVRGVNDIONVM (LRB)
La meridional, dominada por los borgoñeses, en donde tiene vigencia la lex Romana Bvrgvndionvm (LRB), para
los Romanos, que utiliza fuentes semejantes a las empleadas por el Breviario de Alarico, pero no recogidas en
forma de extractos, como en éste, sino constituyendo una redacción orgánica y unitaria. La lex Romana
Bvrgvndionvm, fue promulgada también a comienzos del Siglo VI por el rey burgundio Gundobado como Ley
personal para la población galo-romana de la cuenca del Ródano-Saona sometida a los burgundios.

C. - ITALIA: EDICTVM THEODORICI


Bajo el dominio ostrogodo encontramos a principios del Siglo VI el Edictvm Theodorici (ET), del rey
ostrogodo TEODORICO (493-596) dictado para godos y Romanos durante el efímero dominio de los ostrogodos en
Italia y en el que se utilizaron fuentes semejantes a las del Breviario, en cuanto a las leges, pero limitándose
probablemente el Ivs a las Sentencias de PAULO (PS).
Ambas obras (LRB y ET), que se basan casi en las mismas fuentes que la Lex Romana Wisigothorvm, tuvieron
una vigencia temporal muy limitada por la propia desaparición de los reinos burgundio (534) y ostrogodo (533).

3. - EL DERECHO ROMANO DESDE LAS COMPILACIONES JUSTINIANEAS HASTA EL SIGLO XVI EN ITALIA, FRANCIA,
INGLATERRA Y GERMANIA
A. - INTRODUCCIÓN
Merced a las compilaciones de Derecho Romano realizadas en los reinos bárbaros, y en especial gracias a la
LRW, se mantuvo la vigencia del Derecho Romano en dichos reinos, e incluso aumentó su zona de influencia por
virtud de la difusión alcanzada por este cuerpo legal. Publicadas las Compilaciones justinianeas en Oriente, surge la
cuestión de investigar hasta qué punto fue conocida y aplicada en Occidente la obra de JUSTINIANO. Desde el Siglo
VI en que las Compilaciones justinianeas se compusieron, hasta el Siglo XII en que tenemos el dato cierto de su
deslumbrante estudio en la escuela boloñesa de los Glosadores, los datos históricos con que se contaba hasta hace
poco tiempo eran tan escasos, fragmentarios y obscuros, que todavía en el año 1925 pudo afirmar uno de los más
prestigiosos romanistas alemanes que, durante ese período, apenas puede decirse que existiera un cultivo científico
del Derecho Romano que mereciera el nombre de tal, y menos que admita comparación con los escritos jurídicos
compuestos en Oriente en la misma época y a los que acabamos de hacer referencia. No obstante, ya en este año se
contaba con trabajos de importancia sobre el Derecho Romano en la baja edad media realizados por SAVIGNY,
FITTING, CONRAT, STINZING, FLACH, etc., que atestiguaban la evidencia de resúmenes, glosas y comentarios a la
obra justinianea redactados en Occidente, que podían sufrir dignamente el parangón con las obras similares de
Oriente. Acreditada así una permanencia en el conocimiento y cultivo del Derecho Romano en Occidente a partir del
Siglo VI, veamos los términos en que se manifestó en los diversos países.

B. - ITALIA
a. - PRAGMATICA SANCTIO PRO PETITIONE VIGILII
Italia vio derogado el Edicto de Teodorico por la publicación de la Pragmatica sanctio pro petitione Vigilii, en
el año 554. Parece, sin embargo, que gozaron de preferente atención el Código, las Novelas y las Institvtiones, con
cierto olvido del Digesto.
A instancia del papa VIGILIO, JUSTINIANO publicó en el año 554dC la Pragmática sanción mediante la cual
ordenaba de nuevo la situación jurídica de Italia, conquistada anteriormente por él; en dicha Pragmática se determinaba
que las Leyes que hacía tiempo habían sido enviadas a Italia para ser publicadas en esta península (Digesto, Institvtiones y
Código) debían continuar vigentes, y que, así mismo, deberían gozar plena vigencia las Leyes que en lo sucesivo enviaría
con el mismo fin (es decir, las Novelas); quizás a esta disposición deben atribuirse las redacciones latinas de las Novelas.
La Pragmática sanción nos revela que las Compilaciones justinianeas debieron ser conocidas y aplicadas en Italia en el
440 BRACTEAE IVRIS ROMANI

Siglo VI, dato que ofrece gran interés para el estudio de la supervivencia del Derecho Romano en Occidente durante los
Siglos posteriores.
b. - GLOSA DE TURÍN
En el propio Siglo VI debe situarse probablemente la Glosa de Turín a las Institvtiones (que nos ha llegado en
un manuscrito del Siglo X).
c. - Un EXTRACTO DEL CÓDIGO
Contenido en la Svmma Pervsina, llegado también hasta nosotros.
d. - LOMBARDOS: DERECHO GERMÁNICO
Los lombardos invaden parcialmente Italia en el año 568, dando con ello fin a la dominación de la península por
el imperio de Oriente y estableciendo la suya en la parte septentrional de Italia hasta el año 774; durante este
período se restablece, pues, la aplicación del Derecho germánico.
e. - EDICTO DE ROTARIO
En el Siglo VII alcanza vigencia el Edicto de Rotario, que, junto a normas de Derecho germánico, contiene
alguna influencia de Derecho Romano.
f. - LIBRI FEVDORVM
El mismo influjo acusan los Libri fevdorvm, aplicados más tarde y que alcanzaron una gran difusión, incluso en
España.
g. - CARLOMAGNO: SACRO IMPERIO ROMANO-GERMÁNICO
En el año 751-752, el papa ESTEBAN II pide auxilio a PIPINO EL BREVE de Francia, y, derrotados los
lombardos, se crea el 25 de diciembre del 800 el sacro Romano imperio de CARLOMAGNO. Es difícil puntualizar el
Derecho que se aplicó en esta época hasta el Siglo XI; tan sólo sabemos que existieron Escuelas de Derecho en
Rávena, Pavía y Roma.

h. - GLOSADORES
En el Siglo XII se funda en Bolonia la más famosa escuela de Jurisconsultos, la de los Glosadores, que perdura
hasta el Siglo XIII. Según la tradición, fue creada por la Condesa MATILDE, que llama para dirigirla a IRNERIO,
con ocasión de las luchas entre el papado y el emperador y como auxilio en favor del primero. El texto justinianeo
fue respetado como norma indiscutible y fue objeto de comentario en forma de glosas por los grandes Juristas
italianos de los Siglos XII y XIII conocidos por ellos con el nombre de Glosadores.
Extraordinaria importancia para el desarrollo ulterior del Derecho Romano en Occidente tuvo el renacimiento
cultural del Siglo XII con la creación de las primeras Universidades (Bolonia, Montpellier, etc.), que coincidió con
el legendario descubrimiento del Digesto. Como base de los estudios jurídicos se tomó en Bolonia la Compilación
justinianea considerándola como Derecho vigente en el imperio de Occidente, continuador del imperio Romano.
El orto de la ciencia jurídica europea hacia el año 1100 en Bolonia coincide con un potente auge económico de
la Italia septentrional, al que acompaña un vigoroso movimiento cultural con un gran interés por el saber antiguo.
De este florecimiento fue causa principal el hallazgo en 1135 y en Amalfi, según la tradición, de un manuscrito de
las Pandectas o Digestvm que fue trasladado primero a Pisa y luego a Florencia.
El acontecimiento científico más señalado en el campo del Derecho es el descubrimiento del manuscrito del
Digesto denominado la Florentina y la elaboración del texto de la Vvlgata, sobre el que van a trabajar los Juristas
medievales. Pero sería del todo erróneo concebir el sensacional descubrimiento del manuscrito de la Florentina
como una mera casualidad paleográfica, cuando, en realidad, como dice WIEACKER, responde a la necesidad
sentida por la época de encontrar un texto autoritario que le sirviera de guía. La ciencia jurídica europea que
recorre, aún vacilante, sus primeros pasos, consciente de su debilidad, viene a ponerse temerosa bajo la tutela del
Corpvs Ivris justinianeo.

I) Derecho y teología
Para comprender este fenómeno hay que tratar de penetrar en el espíritu medieval. Quizá sea su nota más
saliente una profunda devoción por lo metafísico y lo trascendental: la idea de que la vida humana tiene un sentido
sobrenatural, estaba hondamente enraizada en el espíritu del Medioevo y vino a reunir, en cerrada unidad, todas
las manifestaciones intelectuales de la época. Como a los hombres del tiempo lo que fundamentalmente les
interesa es una comprensión de las verdades fundamentales, el problema de las relaciones entre filosofía y
teología, o si se quiere, entre razón y autoridad, viene a ser el centro de toda la teoría medieval.
Su espléndido apogeo viene señalado por el equilibrio de este par de fuerzas y su decadencia por una
exasperación del criterio de autoridad que va a producir la reacción contraria en el renacimiento, que exaltará por
encima de todo la razón individual y la personalidad.
La escolástica, el producto más acabado y típico de la época medieval, se mueve dentro de estas
preocupaciones, y en sus comienzos presenta una influencia muy marcada de san AGUSTÍN. También la ciencia
jurídica empieza su existencia bajo el influjo inmediato del símbolo agustiniano: intellege vt credas et crede ut
intellegas (= comprende para que puedas creer y cree para que puedas comprender). Naturalmente se ha
destacado frecuentemente, con acierto, la conexión inicial entre teología y Ivrisprvdentia, que explica
LECCIÓN XIV 441
RECEPCIÓN
admirablemente la enorme carga de dogmática que presenta la ciencia del Derecho en su desenvolvimiento
ulterior. Ahora bien, los autores han dejado quizás escapar aquí un argumento muy sugestivo que prueba
palpablemente tan estrecha relación: IRNERIO, el fundador de la escuela de los Glosadores, escribió unas
sentencias teológicas sobre San AGUSTÍN. Se trata de un manuscrito que se encuentra en la biblioteca ambrosiana
de Milán y sobre el que ha llamado la atención GRABMANN sin encontrar eco entre los Juristas. De la autenticidad
de la obra no puede caber la menor duda, pues, además del juicio de un conocedor tan profundo de la materia,
está el hecho de que la escritura es de fines del Siglo XI o principios del XII, y en la primera página y de la misma
mano se lee: Incipit liber sententiarvm, qvas Gvarnerivs Ivris peritissimvs ex dictvs Avgvstini aliorvmqve
doctorvm excerpsit. Sería deseable un detenido estudio de este manuscrito, pues puede arrojar mucha luz sobre el
problema de los orígenes de la ciencia jurídica en Europa y sobre la figura, un tanto enigmática, de IRNERIO.
Así llegamos, por fin, a plantear el problema del fundamento de la gran autoridad que llegó a alcanzar el Corpvs
Ivris de JUSTINIANO a partir del año 1100. La cuestión ha sido resuelta acertadamente con una referencia a la
idea del Imperio Romano, que comienza a aparecer en la segunda mitad del Siglo XI y no responde simplemente a
una ideología política determinada, sino que es la propia expresión histórica y dogmática de la conciencia
medieval del Derecho y del estado (W WIEACKER).

II) Glosa
La forma literaria más característica de todo este movimiento es la Glosa, que revela, una vez más, el respeto
por la autoridad del texto, ya que glosas son las anotaciones (al margen o entre líneas) a palabras concretas del
texto. Sus glosas (marginales e interlineales) al texto justinianeo ofrecían notable semejanza a las de las Escuelas
jurídicas orientales de los Siglos V y VI:
1) Aclaraciones terminológicas.
2) Referencias a pasajes paralelos.
3) Breves observaciones aclaratorias.
4) Distinciones entre normas e instituciones semejantes.
5) Svmmae: resúmenes de las obras justinianeas.
6) Casvs: ejemplos, cuestiones prácticas de Derecho sobre las cuales discutían las normas de Derecho Romano
que pudieran serles de aplicación.
7) Brocarda: formación de reglas generales implícitas en el pasaje comentado.
Los Glosadores buscaban ante todo la comprensión y profundización teórica en la Compilación justinianea.

III) Defectos
Entre los defectos o limitaciones conviene subrayar:
1) Carencia de sentido crítico
Su aceptación incondicional de las fuentes, consideradas libres de defectos e imperfecciones, lo cual
revela una falta de sentido histórico y crítico.
2) Estudio teórico (no práctico)
Al mismo tiempo, su preocupación por el conocimiento del Derecho encontraba un fin en sí mismo,
mostrándose poco atentos a la práctica jurídica, aunque su labor de profundización en el Derecho no podía dejar
de tener consecuencias positivas en ella.

IV) Autores
1) IRNERIO (hacia 1130)
Escribió Glosas o Comentarios al Derecho Romano justinianeo, y se le atribuye la paternidad de otras
obras, entre ellas, un Formulario, para redactar negocios jurídicos.:
2) Los cuatro doctores
JACOBO, que lo sucedió en la dirección de la escuela; BÚLGARO, MARTINO y HUGO, que son los
principales discípulos de IRNERIO.
3) PLACENTINO, ROGERIO y JUAN BASIANO.
4) AZO
Vivió en el Siglo XIII y sus obras principales son una Lectvra in Codicem y un libro de Qvaestiones.
5) ACCURSIO (1182-1260): Magna Glossa
Reunió hacia mediados del Siglo XIII toda la labor de sus predecesores en la llamada Glossa magna,
colección de casi cien mil glosas (añadiendo él mismo nuevas glosas) que, a partir de esa época suele acompañar
a los manuscritos del Digesto; fue profesor durante cuarenta años.

V) Repercusión
El sistema de estudio e interpretación de los Glosadores pasó pronto a otros centros universitarios de Italia,
Francia, España, etc. Con su gran esfuerzo teórico los Glosadores hicieron una gran aportación al conocimiento y
442 BRACTEAE IVRIS ROMANI

comprensión del Derecho Romano, pero al mismo tiempo condicionaron para mucho tiempo la comprensión del
mismo a concepciones y construcciones lógicas que le eran ajenas.
La escuela de los Glosadores representa un jalón fundamental en la historia del cultivo y difusión del Derecho
Romano, sentando las bases científicas mediante las cuales ejerció su influencia sobre todos los países de Europa.
Trabajando directamente sobre los textos justinianeos, los Jurisconsultos de la escuela de Bolonia intentaban
afanosamente explicar, aclarar e interpretar su contenido mediante notas interlineales o marginales (Glosas),
escritas generalmente en los propios manuscritos que manejaban. Carecieron, como ya se ha dicho, de perspectiva
histórica, y no se preocuparon de investigar los antecedentes de las instituciones justinianeas que aplicaron.
1) Estudiantes
Fue la escuela de Bolonia el centro cultural de mayor prestigio de su época; a ella acudían estudiantes
de todas las partes del mundo que, al regresar a sus países, sirvieron de instrumento decisivo a la difusión y
expansión del Derecho Romano.
2) Profesores
Además, profesores de Bolonia ejercieron su magisterio fuera de Italia, contribuyendo de este modo a
ese movimiento de difusión; así, por ejemplo, VACCARIO, en Inglaterra.

i. - POSTGLOSADORES (COMENTARISTAS, COMENTADORES O CONSILIATORES). MOS ITALICVS


Algo parecido ocurre de forma mucho más acentuada con la nueva orientación surgida a finales del Siglo XIII
en el estudio del Derecho Romano en las Universidades. Al estudio puramente teórico de los Glosadores sucedió la
orientación teórico-práctica de los llamados Comentaristas, Comentadores o Postglosadores.
I) Mos Italicvs
La orientación de los estudios jurídicos dada por los Postglosadores se extendió por todas las Universidades
continentales europeas en los Siglos XV y XVI; por su origen italiano fue conocida con el nombre de Mos Italicvs
(costumbre, estilo o sistema italiano). A esta orientación se contrapuso la preconizada en el Siglo XVI por los
humanistas con su gran conocimiento de la antigüedad romana.
II) Forma de trabajo
Se limitaron en su trabajo a hacer comentarios, a glosar, no las fuentes justinianeas directamente, sino las glosas
de los Jurisconsultos de Bolonia. Su forma literaria predominante no es ya la glosa a palabras sueltas del texto del
Corpvs Ivris, sino comentarios a partes completas del mismo (Títulos, por ejemplo). Por esto se conoce a esta
escuela como los Comentaristas o también como “Consiliatores” por la forma de dictaminar (consilia =
dictámenes).
III) Defectos
Los Postglosadores adolecen de una falta absoluta de valor científico.
IV) Finalidad práctica
Su alejamiento del texto justinianeo, sus glosas a las glosas, que más que aclararlas enturbiaban con distinciones
y subdistinciones, perseguían, sin embargo, un fin práctico: el de procurar aplicar el Derecho Romano a las
necesidades jurídicas de la época.
V) Autores
Los Comentaristas fueron grandes Juristas que florecieron sobre todo en el Siglo XIV, enseñaron en las
Universidades y actuaron como consejeros de los monarcas de la época. Entre los más destacados Postglosadores
se cuentan:
1) GUILLERMO DURANTE (1237-1332).
2) OLDRADO DE PONTE
Autor de unos Consilia y maestro de BÁRTOLO, que murió hacia 1335.
3) CINO DE PISTOIA (1270-1335), que escribió unos Comentarios y una Lectura al Código.
4) JUAN ANDRÉS (1270-1348).
5) BÁRTOLO DE SASSOFERRATO (1314-1357)
Profesor en Bolonia y Perusa; sus obras principales son unos Comentarios al Corpvs Ivris Civilis,
Dictámenes y varias Monografías sobre Derecho Público, procesal y privado.
6) BALDO DE UBALDIS (1327-1400)
De una precocidad extraordinaria, escribió unos trabajos sobre los Libri fevdorvm, otros sobre las
Colecciones justinianeas y, probablemente, también sobre las Decretales y sobre el Derecho procesal.
Estos autores fueron seguidos durante el Siglo XV por otros Juristas de menos renombre.
VI) Campo de trabajo
Su campo de estudio no se limitó ya al Derecho justinianeo, sino que se extendió a otras disposiciones legales
vigentes en cada país. Procuraron encontrar en el Derecho justinianeo la fundamentación de las normas no
romanas (Derecho consuetudinario, Derechos locales, Leyes medievales) vigentes, y para ello con frecuencia
interpretaron los textos jurídicos con su agudeza dialéctica que muchas veces violentaba su sentido.
LECCIÓN XIV 443
RECEPCIÓN
Su sentido histórico fue prácticamente nulo y su respeto al texto comentado y sobre todo al espíritu de ese texto
fue muy pequeño. De ahí surgieron concepciones jurídicas muy ajenas a las romanas que se impusieron por todo
Occidente en el estudio del Derecho Romano.
VII) Repercusión
Los Comentaristas tuvieron una gran influencia en la práctica y su forma de interpretar el Derecho Romano
(adaptándolo a las necesidades económico-sociales del momento) repercutió en toda Europa.
Consecuencia fundamental de la actividad académica y asesora de los Glosadores y de los Juristas por ellos
formados fue la recepción del Derecho Romano en casi todos los países de Europa (con excepción de Inglaterra)
por caminos y en medida que varían de unos países y regiones a otras.
Utilizando en sus controversias el método escolástico, llegaron a formar una superestructura de reglas y
principios que tuvo gran influencia en la práctica de los tribunales y constituyó la base del Derecho Romano
degenerado que fue recibido en los principales países de Europa.

VIII) Francia
Continúa mostrando en este período dos zonas distintas en su régimen jurídico:
1) Lex Romana Wisigothorvm (LRW)
En la del norte, de población romana escasa, continúa aplicándose el Código de Alarico,
complementado por el Derecho consuetudinario de los francos (Droit coutumier), poco o nada influido por el
Derecho Romano.
2) Lex Romana Bvrgvndionvm (LRB)
En la zona sur sigue aplicándose la LRB, publicada por los borgoñeses para la población romana, e
incluso hay razones para afirmar que se cultivó el Derecho Romano justinianeo aun antes de haber ejercido su
influjo la escuela de Bolonia; así lo abona la existencia de algunas redacciones privadas que contienen fuentes
justinianeas.
A) Petri Exceptiones legvm Romanorvm, XI
Escritas probablemente en la Provenza en el Siglo XI, que ofrecen para nosotros especial interés por
cuanto parece seguro que fueron utilizadas en la redacción de algunos Usatges de Cataluña.
B) Lo Codi, XII
El mismo testimonio ofrece Lo Codi, extracto del Código de JUSTINIANO, redactado en provenzal hacia
la primera mitad del Siglo XII y que, traducido al latín por Ricardo PISANO, fue objeto de versiones al
castellano y al catalán; se llegó a sostener que Lo Codi influyó en la redacción de las costumbres de Tortosa y
de las de Valencia; al menos es revelador que en el Cabildo de Tortosa se hayan encontrado dos ejemplares de
Lo Codi en la versión latina de Pisano.
Modernamente se ha apuntado la posibilidad de que Lo Codi no hubiera sido redactado directamente
sobre el texto genuino del Código justinianeo, sino sobre alguna copia de éste ya extractada en época anterior,
como, por ejemplo, la Svmma Trecensis, de TROYES, o la Svmma Codicis, de ROGERIO.
En tiempos posteriores sigue apreciándose la influencia del Derecho Romano en las redacciones
jurídicas de la zona sur francesa, como los Etablissements de Saint Louis, y la Coutume de Beauvais (1279-
1283).
3) Autores
La escuela de Bolonia hizo sentir en Francia su influjo a través de PLANCENTINO que, disgustado con
los boloñeses, ejerció su magisterio en la Universidad de Montpellier, y la propia Francia suministró a los
Postglosadores los famosos nombres de Pedro BELLAPERTICA, Pedro DESFONTAINES y Vicente de
BEAUVAIS.

IX) Inglaterra
1) Acontecimientos
En este país, el Derecho Romano no entró como parte constitutiva del Common law; pero, sin
embargo, las doctrinas de la escuela de Bolonia hicieron sentir su influencia en el período de formación de este
Derecho. Un Glosador lombardo, VACCARIO, que murió en el año 1160, fue llamado a Inglaterra por
TEOBALDO, arzobispo de Canterbury, y explicó en esta Universidad y en la de Oxford. VACCARIO hizo un
resumen del Código de JUSTINIANO en 9 libros, denominado Liber pavpervm, por destinarse al uso de los
estudiantes pobres, los pauperistas; sin embargo, oponen cierta resistencia a estos estudios la iglesia, los
monarcas y el pueblo. En una bula del papa HONORIO III (1219) y en otra de INOCENCIO IV (1254) se hace
referencia a que el estudio del Derecho Romano en las Universidades de París y en las de otra nación cercana
(Inglaterra) es pernicioso. Por otro lado, en una disposición de ENRIQUE III se prohibe la enseñanza del
Derecho Romano en Londres. También los primados eclesiásticos ingleses demostraron su voluntad de que las
Leyes inglesas no fuesen modificadas por Leyes extrañas.
2) Autores
A pesar de todo ello, encontramos dos grandes estudiosos ingleses que cultivan y conocen el Derecho
Romano:
444 BRACTEAE IVRIS ROMANI

A) GUILLERMO DROGHEDA
Escribió una Svmma avrea sobre el Derecho canónico con influjo del Romano.
B) BRACTON
Redactó una obra en la que se recoge Derecho consuetudinario inglés, pero con influencia de Derecho
Romano (Legis et consvetvdines Angliae, compuesta en el año 1258). La obra de BRACTON es un tratado
práctico, ordenado según el plan de las Institvtiones de JUSTINIANO, que revela gran conocimiento del Corpvs
ivris, y aun de la labor de los Glosadores, especialmente, la Svmma de AZO. Con gran frecuencia se acude por
BRACTON a las fuentes romanas para suplir los vacíos del Derecho inglés, principalmente en materia de
propiedad. Su tratado ejerció un gran influjo en el pensamiento jurídico de Inglaterra. Las obras posteriores
dedicadas al Derecho inglés invocan a menudo su autoridad, y son frecuentes los extractos (Svmmae) de su
tratado, entre los que debe citarse el compuesto por el juez THORNTON. En el reinado de EDUARDO I (1274-
1307, denominado el Justiniano inglés), la influencia de BRACTON y del Derecho Romano sobre el Common
law es claramente apreciable, e incluso suele llamarse a esta época el período Romano de la historia jurídica
inglesa.
3) Evolución posterior
Durante el Siglo XIV, el Derecho Romano se cita habitualmente en los tribunales del Common law,
pero la recepción del Derecho de Roma en Inglaterra es más bien doctrinal y de terminología jurídica, lo que
la diferencia de la recepción llevada a cabo en el continente, que admitió en bloque las fuentes justinianeas.
Paulatinamente va naciendo en Inglaterra una hostilidad hacia el Derecho Romano, nacida, acaso de
cierta reacción contra el carácter absolutista de su Derecho Público; de este modo, a partir del Siglo XV, declina
su influjo, aun cuando desde finales del Siglo XIV comienza a desarrollarse la Equity inglesa, a imitación de la
Aeqvitas romana, en el tribunal de la Cancillería, mientras en los demás tribunales, especialmente los
eclesiásticos, continúa invocándose el Derecho Romano. El Siglo XV presencia la oposición entre los tribunales
del Common law y el tribunal de la Cancillería que termina, después de una hostilidad de unos 200 años, con el
triunfo de los primeros. Y, aun cuando en algunas Universidades sigue estudiándose Derecho Romano hasta el
Siglo XVI y fue favorecido por ENRIQUE VIII durante este Siglo, repercutiendo así en Inglaterra el movimiento
renacentista, desaparece con el Derecho canónico al producirse la reforma protestante y no reaparece hasta
mediados del Siglo XIX.

X) Germania
1) Antecedentes
En un principio, el Derecho germánico no se vio influido por el Romano. El primer síntoma que
tenemos del influjo es del Siglo XV. Durante los Siglos anteriores existía una gran confusión jurídica y política.
Germania estaba dividida en estados federales con unos electores que nombraban al emperador; se aplicaba en
cada uno de ellos un Derecho consuetudinario propio, por unos tribunales locales, constituidos generalmente
por los señores feudales. Tenían los jueces a su alrededor unos jurados permanentes que poseían del Derecho un
conocimiento meramente empírico.
2) Causas
Gracias a esta circunstancia se dejó sentir la influencia del Derecho Romano; pero a ello contribuyeron
también otros motivos
A) Sacro imperio Romano-germánico
La creación del sacro imperio germánico (25.XII.800), por la que los emperadores se consideran
continuadores del sacro Romano imperio y, como tales, sucesores de JUSTINIANO; incluso OTÓN III,
ENRIQUE II y CONRADO II; en algunas de sus disposiciones, hacen referencia al Código de nuestro antecesor
JUSTINIANO; esta pretensión de los emperadores germanos da lugar a lo que algunos historiadores alemanes
(B
BRINZ, BRUNNER) denominan recepción teórica del Derecho Romano.
B) Atomización jurídico-política
La atomización jurídica y política a que ya hemos hecho referencia.
C) Escuela de Bolonia
El influjo de la escuela de Bolonia, que profesaba la idea de que el Derecho justinianeo era aplicable a
todos los países en tanto no se opusieran al Derecho o a las costumbres de cada lugar.

3) Recepción del Derecho Romano


A) Tendencia a la unificación
Dentro de la misma Germania se sentía una tendencia a unificar el Derecho consuetudinario; para ello
empieza por establecerse la costumbre de remitir los fallos de los tribunales inferiores a otro superior; pero
esto sólo influyó de una manera indirecta para la recepción del Derecho Romano.
B) Publicaciones
De más trascendencia son las publicaciones que en esta época se hacen del Derecho consuetudinario
germano; las más importantes son
a) El Espejo de Sajonia, publicada en 1230 por Eike DE REPGOW, que recoge Derecho local sajón.
LECCIÓN XIV 445
RECEPCIÓN
b) El Espejo de Suavia.
c) El Espejo germánico (Siglo XIII).
d) Glosas al Espejo de Sajonia
Se sigue notando la influencia del Derecho Romano en obras que se escriben para glosar el Espejo de
Sajonia, pudiendo citarse la Glosa de Juan BUCH (1325-1355) y en pequeños manuales para uso de
profesionales sobre Derecho Romano entre ellos el de Juan de BRÜNN, de finales del Siglo XIV.
e) Publicaciones conjuntas
La iglesia germana demuestra también la influencia romanista en obras en las que se publican
conjuntamente Derecho Romano y Derecho canónico, y también en las Universidades se enseña Derecho
Romano y canónico simultáneamente.
f) Procesos de Satanás
Por lo demás, existían así mismo, libros de carácter religioso comentando el misterio de la redención
mediante principios jurídicos que denotan un conocimiento del Derecho Romano; son los llamados Procesos
de Satanás, de los que el más famoso es uno atribuido a BÁRTOLO, en los que, bajo una forma alegórica, se
manejan conceptos y situaciones del proceso Romano.
g Espejo de las acciones
También en el Espejo de las acciones, manual de tipo procesal, publicado a fines del Siglo XV, se
advierte una tendencia, sin duda exagerada, a hallar en el Derecho vigente un paralelismo con las
instituciones del Derecho Romano.

C) Universidades
El medio más eficaz para la recepción del Derecho Romano reside, sin embargo, en la práctica de
enviar las sentencias a las Universidades para que éstas informaran, pues a las Universidades de aquella época
estaban influidas por la de Bolonia.
4) Aplicaciones prácticas
Además de la ya aludida práctica de remitir las sentencias a las Universidades, otra aplicación práctica
del Derecho Romano la encontramos en la teoría de los estatutos, que nació de los Glosadores y Comentaristas
en Italia y tuvo aplicación en Alemania; esta teoría tenía por objeto el decidir sobre qué Derecho debía aplicarse
en casos de conflictos entre dos países distintos:
A) Estatuto real: que prefiere la Ley del territorio.
B) Estatuto personal: que prefiere la Ley de la persona.
C) Estatuto mixto: según el tipo de relación de que se tratase.
5) Tribunal central permanente
Otra causa que contribuye a la recepción del Derecho Romano en Alemania es la creación, en 1495, de
un Tribunal central permanente, al cual habían de enviarse todos los fallos de los tribunales locales; estaba
constituido, en una mitad por hombres de Leyes y, como la mayoría de los Juristas salían en esta época de
Bolonia, es lógico que se hiciera sentir un gran influjo del Corpvs Ivris sobre las decisiones de este tribunal.
6) Inconvenientes
Sin embargo, la recepción del Derecho Romano no se realizó sin lucha, pues los campesinos pretendían
conservar su Derecho consuetudinario, llegando, incluso, en alguna ocasión, a sublevarse.
7) Efectos: Vsvs hodiernvs Pandectarvm
Esta recepción es de especial importancia, porque con la práctica de enviar los informes a las
Universidades, fue creándose lo que se llamó luego Vsvs Hodiernvs Pandectarvm, que determinó después el
nacimiento de la ciencia jurídica del Derecho de las Pandectas; el estudio constructivo del Derecho Romano,
que se acusa a fines del Siglo XVI, alcanza gran esplendor durante el XVII y el XVIII, teniendo como
representantes a BEOEMER, HEINECIUS, etc.; éste último (1681-1741) es el autor de dos obras fundamentales,
las Antigüedades del Derecho y la Historia iuris, que sirvieron de texto en las Universidades de toda Europa
hasta fecha muy avanzada.

4. - LA RECEPCIÓN
El Derecho Romano, en la configuración que recibe de Glosadores y Postglosadores se difunde a partir de la
Baja edad media, a través de toda Europa. A este proceso de penetración y asimilación del Derecho Romano se lo
conoce como “Recepción”.

A. - CAUSAS
Para explicar el fenómeno asombroso de este resurgir de un Derecho extinguido casi en su totalidad desde hacía
Siglos, se han propuesto diversas explicaciones que, parcialmente, son ciertas:
a. - DESARROLLO ECONÓMICO
El potente desarrollo económico exigía un nuevo Derecho que se vino a crear a partir de una reelaboración de
las soluciones casuísticas contenidas en las fuentes romanas.
446 BRACTEAE IVRIS ROMANI

b. - ABSOLUTISMO
El creciente absolutismo va a encontrar en las fuentes romanas un buen apoyo (recuérdese la máxima princeps
legibvs solvtvs, interpretada a su modo por los Juristas medievales).
c. - INTERCAMBIO CULTURAL
El continuo intercambio cultural con la pléyade de estudiantes de diversos países que estudian en Bolonia.
d. - VALOR ESPECÍFICO DEL DERECHO ROMANO
Finalmente, el valor intrínseco del Derecho Romano, fundamental para la formación de Juristas especializados.

B. - ACTUALES PLANES DE ESTUDIO


El estudio del tema Recepción del Derecho romana en España era una parte importante de la asignatura
Historia del Derecho Español, pero ahora, con la nueva configuración de los Planes de Estudio su explicación pasa a
ser competencia de los romanistas.

5. - HUMANISTAS (MOS GALLICVS)


A. - INTRODUCCIÓN
El renacimiento se muestra en la esfera del Derecho con los mismos rasgos esenciales que distinguen a esta
corriente cultural en los campos del Arte y de la Filosofía; la vuelta a los modelos Clásicos de Grecia y Roma hace
nacer una violenta crítica contra los Jurisconsultos que se han alejado totalmente de los textos originarios, que se
hallan sumidos en un indefinible confusionismo y que escriben sus obras en un latín bárbaro y defectuoso. La reacción
ofrece bien pronto un programa constructivo de acercamiento a las fuentes originarias y de investigación de las
esencias puras de las instituciones jurídicas romanas; es verdad que con ello cambiaba esencialmente el carácter y el
fin de los estudios de Derecho Romano, que ya no buscaban, como los Postglosadores, normas jurídicas susceptibles
de ser aplicadas en la vida práctica, sino que estaban inspirados en el ansia de perfilar una verdad histórica; pero lo
que con ello perdió la Jurisprudencia empírica lo salió ganando la Ciencia del Derecho, que, gracias a esta corriente,
vio publicarse ediciones cuidadas y fidedignas de las fuentes, trabajos críticos y restauradores de textos y serias
exégesis y comentarios de las compilaciones, que han constituido la base firme en que se cimentó la pujante Ciencia
Romanística posterior.
El renacimiento vino a romper la cerrada unidad espiritual de la Edad media al exaltar el valor de la razón
individual. Creó y elaboró la moderna idea de personalidad que, al menos en lo que atañe a las cosas del espíritu,
no se somete a autoridades extrañas, sino que halla en sí misma la medida y el canon ejemplares. De este modo,
logró establecer el fundamento del moderno concepto de ciencia; de una ciencia que no trabaja con verdades que le
han sido impuestas, sino que se afana por descubrir ella misma la verdad, disponiendo de todos los medios a su
alcance, y sin limitación alguna en lo que respecta a la elección y al uso de éstos (K
KOSCHAKER).

B.- ORIENTACIÓN
Por fuerza repercute esta posición en el enjuiciamiento del texto: si la glosa partía del texto como algo dado,
interpretándolo teleológicamente para reducir sus antinomias, ahora el hombre renacentista se sitúa por encima de él y
se atreve a criticar su autoridad. Por eso, el Corpvs ivris no es ya la ratio scripta que tiene validez
independientemente del tiempo y del espacio, y es, por consiguiente, Derecho vigente, sino que ahora se ha
convertido en mera expresión del espíritu antiguo, obra de mosaico que debe ser estudiada en su limitación temporal
sin que pueda aspirar a imponerse universalmente (K KOSCHAKER).
El Derecho Romano aparece así en una perspectiva histórica, y no ya, como en la Edad media, polarizado en el
acto legislativo de JUSTINIANO, pues el Derecho Romano tiene ahora significación por su valor intrínseco, es decir,
imperio rationis (por el poder de la razón; la fuerza de la razón) y no ratione imperii (por la razón del poder; la razón
de la fuerza).
Frente a un concepto dogmático del Derecho Romano aparece un concepto histórico. Y del mismo modo que la
Escuela de Bolonia había comenzado su labor tras el descubrimiento de la Florentina y la elaboración del Codex
Secvndvs, arquetipo de todas las Vulgatas, ahora los humanistas preocupados por la pureza del texto vuelven sus ojos
al viejo manuscrito.

C. - MOS ITALICVS Y MOS GALLICVS (O JURISPRUDENCIA ELEGANTE)


La orientación de los estudios jurídicos dada por los Postglosadores se extendió por todas las Universidades
continentales europeas en los Siglos XV y XVI; por su origen italiano fue conocida con el nombre de Mos Italicvs
(costumbre, estilo o sistema italiano). A esta orientación se contrapuso la preconizada en el Siglo XVI por los
humanistas con su gran conocimiento de la antigüedad romana.
a. - MOS GALLICVS O JURISPRUDENCIA ELEGANTE
El interés humanista por la antigüedad afectó también a los textos jurídicos Romanos que comenzaron a ser
estudiados como los demás restos de la antigüedad grecorromana, con un espíritu y un método filológico
enteramente distinto del que prevalecía en el Mos Italicvs. Por estar el centro geográfico de esta nueva orientación
LECCIÓN XIV 447
RECEPCIÓN
en Francia se lo conoció con el nombre de Mos Gallicvs; por su sentido predominantemente cultural no
estrictamente práctico se la llamó más tarde Jurisprudencia elegante.
b. - CRÍTICA INTERPOLACIONÍSTICA
Por otra parte, además de la preocupación por los manuscritos, la Jurisprudencia elegante hace crítica de
Interpolaciones para obtener una perspectiva histórica, sobresaliendo en esta actividad ANTONIO FABER.
c. - FUENTES
También se amplía considerablemente el número de las fuentes empleadas. Los humanistas no sólo tienen en
cuenta las fuentes griegas y las fuentes literarias, sino que su interés los lleva a hacer nuevos descubrimientos de
manuscritos.
d. - CARÁCTER
Todo ello dentro de una reacción muy violenta contra al antiguo Mos Italicvs.
e. - EFECTOS
I) Éxito limitado
El nuevo Mos Gallicvs no llegó nunca a triunfar plenamente y puede decirse que su concepto histórico del
Derecho Romano quedó reducido a estrechos límites.
II) Ediciones
A esta orientación se debieron numerosas ediciones de obras jurídicas justinianeas y extrajustinianeas, muchas
de ellas desconocidas o totalmente olvidadas.
III) Comentarios omnicomprensivos
Se hicieron valiosos y ricos Comentarios que ponían esas obras en relación con los hechos históricos y personas
de su tiempo y con datos aclaratorios procedentes de todo tipo de obras literarias y monumentos de la antigüedad.
IV) Epigrafía
Alcanzó al campo jurídico el naciente interés por la epigrafía y comenzaron a publicarse textos jurídicos
procedentes de inscripciones.

D. - AUTORES
a.- POLIZANO
El primero que se ocupa del Codex Secvndvs es Angelo POLIZANO que procede del campo de la filología. Más
tarde, el Codex Secvndvs cae en manos de Juristas como:
b. - TORELLI
A quien se debe la primera impresión completa de la Florentina.
c. - Antonio AGUSTÍN
El español Avgvstinvs (A ANTONIO AGUSTÍN), arzobispo de Tarragona, una de las figuras que realizó
aportaciones fundamentales en la obra de depuración, reconstrucción y comentario de textos, cuyos estudios de
crítica textual sobre la Florentina son, aún hoy día, el punto de partida de cualquier investigación seria.
d. - CUYACIO (C CUIACIO)
Del mismo modo, se trata de reconstruir las obras de los Juristas Clásicos en su conexión original, y en esta
labor palingenésica destaca el gran humanista francés CUYACIO.
e. - OTROS
Entre los muchos autores destacados en los Siglos XVI y XVII en esta línea con sus nombres latinizados como
era usual entre los humanistas, cabe señalar en el Siglo XVI:
I) Al italiano ALCIATVS (Andrés ALZATO, 1492-1550).
II) A los alemanes Ulrico ZASIUS (V. ZÄSY, 1461-1535) y Guillermo HALOANDER (G G. MELTZER, 1501-1531),
con quienes se inicia la corriente renacentista.
III) Junto a ellos los franceses DONELLUS (Hugo DONEAU, 1527-1591), al ya nombrado CVIACIVS (Jacques
CUJAS, 1522-1590), y el de GOTHOFREDVS, padre (Dionisio GODEFROY publica en Ginebra, en 1583, su edición
de la obra justinianea con el nombre unitario de Corpvs Ivris civilis, suministrando a los estudiosos un
instrumento de valor inestimable para la investigación).
IV) El Siglo XVII registra el nombre del francés ANTONIO FABER, que inicia el estudio de las Interpolaciones en
el Digesto, y de Jacques GODEFROY, hijo de Dionisio, que escribe un Comentario al Código Theodosiano.
V) No obstante, es en esta época Holanda la que ofrece una escuela jurídica brillante, con los nombres
imperecederos de Antonio VINNIO (V VINNIUS, 1558-1657), cuya popularidad es comparable a la del alemán
HEINECIVS; Juan VOET, Gerardo NOODT y Antonio SCHULTING.

E. - REPERCUSIÓN
Aun cuando, como se ha dicho, la corriente renacentista no fue inspirada por móviles de aplicación práctica del
Derecho, sus avances científicos no dejaron de influir en la vida jurídica; y así se fueron engendrando en el terreno de
los hechos, prácticas especiales de interpretación y aplicación del Derecho justinianeo, reelaborado por los
Jurisconsultos, que dieron lugar al Mos Italicvs frente al Mos Gallicvs.
448 BRACTEAE IVRIS ROMANI

F. - VSVS MODERNVS PANDECTARVM


El hecho de que como consecuencia de la recepción en algunos países el Derecho Romano fuese Derecho
vigente en calidad de Derecho supletorio o de Derecho común, y de que en muchos otros la inercia característica de
los Planes de Estudio siguiese dando un lugar preponderante en la enseñanza jurídica al Derecho Romano, hizo que
se desarrollase desde el Siglo XVII el llamado Vsvs Modernvs Pandectarvm que conjugaba el estudio del Derecho
Romano con el Derecho nacional, que progresivamente iba siendo recogido en las compilaciones y códigos de
diversos Estados.

6. - ESCUELA DEL DERECHO NATURAL


A. - CARÁCTER
El Siglo XVIII, en cambio, acusa un serio descenso en el cultivo del Derecho Romano; la Escuela del Derecho
Natural, propugnando un Derecho universal para todos los pueblos, no era el clima más propicio para estimular la
investigación de los Derechos positivos; y menos la de un Derecho perteneciente a un pueblo que había ya cerrado su
línea histórica. Podemos pasar por alto la época del Derecho Natural, ya que su producción descansa sólo de un
modo muy indirecto en el Derecho Romano.

B. - AUTORES
Sin embargo, a esta época pertenece HEINECIUS, y las dos grandes figuras de la ciencia jurídica francesa,
DOMAT y POTHIER, el último de los cuales ejerció un decisivo influjo en los redactores del Code civil.

7. - ESCUELA HISTÓRICA (HISTORIA)


Extraordinaria importancia para el desarrollo y orientación del estudio del Derecho Romano tuvo la Escuela
Histórica del Derecho. Friedrich Karl VON SAVIGNY (1779-1861) que por su formación entroncaba con los últimos
representantes de la Jurisprudencia elegante, en sus numerosos estudios sobre temas de Derecho Romano propugnó y
aplicó el método histórico. En los ambientes en que influyó la Escuela Histórica, el Derecho Romano dejó de ser
considerado como un cuerpo legal estático y pasó a ser tratado como una realidad histórica que cambia y evoluciona
en íntima interacción causal con factores económicos, sociales, políticos y culturales.
La orientación de las Escuela Histórica encontró un apoyo básico en el auge de los estudios históricos sobre
todo en Alemania en el Siglo XIX con Theodor MOMMSEN: sus ediciones críticas de fuentes jurídicas (Digesto,
Código Theodosiano, etc.) y no jurídicas y sus grandes exposiciones sistemáticas del Derecho Público y del Derecho
Penal Romano fueron aportaciones de un valor incalculable cuya validez todavía se mantiene substancialmente.
Trataremos de bosquejar la actitud de la Escuela Histórica y de la Pandectística. Aquí hay que separar
A. - El programa que SAVIGNY expone en su obra Ueber den Beruf unserer Zeit für Gesetzgebung und
Rechswissenschaft, que da mucha relevancia al aspecto histórico.
B. - Otras aportaciones del propio SAVIGNY y de sus discípulos, que corren por cauces dogmáticos.
Ya en el inicio de su obra, el fundador de la Escuela Histórica ataca a la época de la Ilustración, que había
perdido el sentido y la sensibilidad para comprender tanto la grandeza y particularismo de otras épocas como la
evolución natural de los pueblos y estados, es decir, todo lo que puede salvar y fecundar la historia. En su lugar se
había impuesto una esperanza ilimitada en la época presente que se creía llamada nada menos que a una auténtica
síntesis de la perfección más absoluta. Frente a esta falta de sentido histórico, SAVIGNY formulaba la siguiente
pregunta: ¿es posible comprender el presente de una situación desconectado de su pasado, esto es, sin conocer su
génesis? Aquí, SAVIGNY recurre al concepto de evolución orgánica: el Derecho Romano es el modelo de una
evolución verdaderamente orgánica: es el único Derecho de un pueblo grande y de larga existencia que ha tenido una
evolución ordenada, totalmente nacional, y que ha sido cultivado en todos los períodos de su historia con primoroso
cariño.
En el Siglo XIX se produce un nuevo florecimiento de los estudios Romanísticos, gracias la labor realizada por
la Escuela Histórica y a su concepción peculiar del Derecho; el ordenamiento jurídico de cada país se considera un
producto espontáneo del espíritu de su pueblo, tan natural y auténtico como su idioma, arte, literatura y demás
manifestaciones de la cultura; el conocimiento del Derecho exige, pues, con arreglo a esta tendencia, el estudio de las
condiciones sociales, económicas y culturales del pueblo que lo creó; de este modo, hubo necesidad de reemprender
el estudio del Derecho Romano, aplicándole el método utilizado en la investigación histórica; el representante más
caracterizado de la escuela, Friedrich Karl VON SAVIGNY (1779-1861), profesor de la Universidad de Berlín, nos ha
legado aportaciones fundamentales a nuestra ciencia en su Sistemática de Derecho Romano y en su Tratado de las
obligaciones y muy en especial en su Historia del Derecho Romano en la Edad media, obra en la que, tras una
infatigable búsqueda y estudio de las fuentes documentales, inició la tarea de acreditar la pervivencia del Derecho
Romano de Occidente durante el período comprendido entre las Compilaciones justinianeas y la creación de la
escuela de Bolonia.
LECCIÓN XIV 449
RECEPCIÓN

8. - PANDECTÍSTICA (DOGMÁTICA)

A. - ORIGEN Y EVOLUCIÓN
Este programa histórico se estrelló muy pronto contra las exigencias de la dogmática, pues el Derecho al
acercarse más a la vida, se aleja de la realidad histórica; de este modo, SAVIGNY vino a ser también el fundador de la
dirección que después se llamó Jurisprudencia conceptual (Jurisprudencia de conceptos). En realidad, su obra sobre la
posesión estaba más cerca de la tendencia sistemática de DONELLO que de la tendencia histórica de CUYACIO, y es
curioso comprobar cómo incluso muchas de sus doctrinas se encuentran muy cerca del primero de estos autores; por
eso, no tiene nada de extraño el rumbo decididamente dogmático, que toma la escuela de SAVIGNY a partir de su
discípulo más inmediato, PUCHTA; esta evolución va a llevar a una total reelaboración del Derecho Romano, que al
pasar por el filtro de la mente germánica y del espíritu de la época se convierte en un Derecho abstracto.
Por otra parte, el Siglo XIX ve el apogeo del Derecho de Pandectas que había comenzado a constituirse en los
últimos años del Siglo anterior; sobre la base de las Compilaciones justinianeas y a través de reelaboraciones
doctrinales, y de los usos prácticos que surgieron de su aplicación, fue naciendo una ciencia jurídica, en la que
sucesiva y paulatinamente los avances de la técnica y el talento de sus cultivadores lograron un grado de perfección
casi insuperable en la construcción lógica y sistemática.

B. - DENOMINACIÓN
Al haberse formado el universo de conceptos en que consiste la dogmática en base al estudio sobre las fuentes
justinianeas y en especial sobre el Digesto o Pandectas de JUSTINIANO, el fruto de esta titánica tarea intelectual
recibe el nombre de Pandectística.

C. - ORIENTACIÓN
a. ACTUALIZADORA
Esta orientación práctica, enriquecida en Alemania en el Siglo XIX con las aportaciones de la Escuela Histórica
y con el gran florecimiento científico de la Universidad alemana, dio lugar a la Pandectística que consideraba la
Compilación justinianea como un cuerpo legal vigente a estudiar, explicar y aplicar de acuerdo con las categorías
mentales del Siglo XIX.
b. - SISTEMÁTICA
Creó una robusta y racional estructura sistemática en el estudio y exposición del Derecho Romano.
c. - DOGMÁTICA
Introdujo en él categorías y concepciones muy valiosas para la ciencia del Derecho, pero con frecuencia ajenas a
las concepciones romanas.

D. - AUTORES
a. - ALEMANIA
La Pandectística fue llevada a gran nivel científico por figuras como PLANK, BRINZ, VANGEROW, DERNBURG
y sobre todo WINDSCHEID; junto a ellos, otros romanistas alemanes, aprovechando lo que había de utilizable en la
Escuela Histórica y aportando nuevos puntos de vista en el estudio del Derecho Romano, realizaron trabajos de
investigación monográfica que impulsaron de modo creciente el progreso de la ciencia del Derecho Romano. Deben
citarse entre ellos KELLER (suizo), BETHMANN-HOLLWEG, GLÜCK, ARNDTS, IHERING, VOIGT.
b. - ITALIA
En Italia repercuten estos movimientos científicos en nombres como SCIALOJA, SERAFINI, FERRINI,
ALIBRANDI, PADELETTI.
c. - FRANCIA
Ofrece en el Siglo XIX los nombres de ORTOLAN, GIRAUD, LABOULAYE, DUBOIS y, hacia su final,
ACCARIAS, APPLETON, DARESTE, GIDE, MACHELARD, MISPOULET, REVILLOUT, FOURNIER, algunos de cuyos
trabajos se publicaron ya en el Siglo XX.

E. - REPERCUSIÓN
Hay que reconocer que la Pandectística fue una de las producciones jurídicas más impresionantes de todos los
tiempos; para Alemania supone el momento de mayor apogeo de su Ciencia jurídica, que alcanzará de esto modo
resonancia universal. Hoy en día sigue influyendo en civilistas y romanistas mucho más de lo que creemos nosotros
mismos. La Pandectística llega a su cenit, pero a la vez a su agotamiento, con el BGB (Bürgerliche Gesetzbuch =
Código Civil Alemán). En el molde de sus parágrafos se vertió el trabajo de casi un Siglo, y los años vinieron a dar la
razón a la tendencia anticodificaNora de SAVIGNY, pues, en definitiva, también el BGB fue el resultado de una
evolución orgánica.
450 BRACTEAE IVRIS ROMANI

9. - NUEVA ESCUELA HISTÓRICA

A. - CODIFICACIÓN
En los finales del Siglo XIX se aprecia una nueva orientación en los estudios Romanísticos que arranca de las
mismas bases sobre las que se asentaba la Escuela Histórica; pero aplicando al estudio del Derecho Romano los
avances logrados en la investigación histórica general, amplía considerablemente los medios instrumentales de trabajo,
el estudio crítico de las fuentes y la evolución sufrida por las instituciones. La antigua Escuela Histórica, nacida en un
período de tiempo en que el Derecho Romano gozaba aún de aplicación en la vida práctica, no pudo desprenderse de
cierto matiz empírico, al comprender que el resultado de sus investigaciones había de repercutir, necesariamente, en la
realidad jurídica de su tiempo; y aun cuando SAVIGNY, frente a THIBAUT, mantuviera una postura enemiga de la
codificación, por entender que ésta secaría las fuentes fluidas y vivas del Derecho, no por ello adoptó una postura
hostil hacia el Derecho Romano, ya que éste había espontáneamente entrado a constituir un elemento integrante del
Derecho alemán.

B. - DERECHO ROMANO CLÁSICO


En el Siglo XX el Derecho Romano no es ya Derecho vigente prácticamente en ningún país. En consecuencia en
su estudio se aprecian diversas orientaciones que muchas veces se complementan entre sí. Varias de ellas arrancaron
ya del Siglo XIX e incluso de épocas anteriores. Un rasgo común a todas ellas es un desplazamiento del interés hacia
la Época Clásica en la que el Derecho Romano llegó a su mayor esplendor, y el menor interés por el Derecho
justinianeo que antes fue el único estudiado.
Triunfadora la Codificación, el romanista vio reducida su Ciencia a una pura investigación especulativa, con
exclusivo valor histórico; la mayor parte de los Códigos habían recibido en sus artículos Principios e Instituciones de
Derecho Romano; pero de un Derecho Romano justinianeo, reelaborado por los Jurisconsultos medievales y
modificado por las necesidades de la vida práctica; parecería que esta consideración habría de conducir a un
predominante estudio del Derecho Romano justinianeo; pero el investigador de un fenómeno cultural se siente
naturalmente atraído hacia el momento en que éste alcanzó su mayor grado de perfección; y del mismo modo que el
latinista centra su atención en la Edad de oro de la literatura romana, y no en el latín vulgar antecedente de las lenguas
romances, el romanista posterior a la codificación enderezó su esfuerzo al estudio del Derecho Romano Clásico, y no
al del Derecho justinianeo degenerado que precedió a los Códigos y que fue recibido por ellos.

C. - PAPIROLOGÍA
Junto a las aportaciones de la Epigrafía, de la Arqueología, de la Numismática, de la Toponimia, de la
Lingüística comparada, el romanista vio insospechadamente acrecentadas sus posibilidades y aun su esfera de acción,
por la Papirología. El hallazgo de numerosos papiros, especialmente egipcios, le suministró no sólo materiales para la
reconstrucción de algunas de sus fuentes fundamentales (por ejemplo, Institvtiones de GAYO, y la Constitvtio
Antoniniana), sino un instrumento valioso para la investigación del Derecho Clásico de Roma; dominado Egipto por
ésta, y siendo esencial en el régimen jurídico de aquél el principio de la contratación escrita, los Papiros nos ofrecen
datos vivos del proceso de recepción y mutua influencia del Derecho Romano y del Derecho grecooriental, que de un
modo predominante regía en Egipto antes de ser dominado por Roma.

D. - NUEVAS VÍAS DE INVESTIGACIÓN


Abierta esta nueva vía de investigación, no era posible seguirla sin precisar los Principios e Instituciones
pertenecientes a aquel núcleo jurídico grecooriental, en lucha con el Derecho Romano de la metrópoli. De este modo,
el romanista se vio impelido a esferas de investigación totalmente extrañas a las tradicionales, en las que se adentró
progresivamente sin guardar siempre la oportuna medida. Paso a paso llegó a internarse en el mundo de las culturas
orientales más antiguas de Asiria y Mesopotamia, creyendo poder establecer relaciones y contactos entre sus
ordenaciones jurídicas y la del pueblo Romano; incluso se llegó a mantener la posibilidad de construir un Derecho
universal del mundo antiguo que representaría para el Jurista lo que la lengua indoeuropea representa para el lingüista
y el filólogo.

E. - ESTUDIO CRÍTICO DE LAS FUENTES


a. - INTERPOLACIONES
Un paso ulterior, una vez establecido el texto, es el estudio crítico de la autenticidad del mismo para determinar
si procede realmente (y en qué medida) del autor al que aparece atribuido. El problema se presenta con frecuencia
en las obras de la antigüedad donde la pseudoepigrafía (atribución de la obra a un autor distinto del que la
compuso) y la Reelaboración anónima de textos en sucesivas Copias, Recensiones o Ediciones fue frecuente. El
problema es particularmente agudo en el Digesto donde los textos de los Juristas Clásicos en los Siglos IdC al IIIdC
fueron objeto de posibles retoques en sus reediciones al comienzo de la época Postclásica, en las Escuelas orientales
(Glosemas), y por parte de los Compiladores (Interpolaciones). Esto ha dado lugar al desarrollo de la Crítica de
LECCIÓN XIV 451
RECEPCIÓN
Interpolaciones que pretende despojar los textos Clásicos, tal como se conservan, de las modificaciones de que han
sido objeto (Interpolaciones) para obtener en la medida de lo posible el texto tal como lo escribió su autor.
b. - EXAGERACIONES
El estudio crítico de las fuentes ha llevado a exageraciones; el ansia de conocer e investigar el Derecho Clásico
Romano con la mayor precisión posible, hizo intensificar el estudio de las Interpolaciones en el Digesto, procurando
rastrear en sus textos las alteraciones debidas a la obra de los Compiladores bizantinos; por este camino, se han
obtenido, en verdad, resultados provechosos en el estudio de numerosas instituciones, por ejemplo, en la fijación
del concepto de obligaciones solidarias; pero al propio tiempo, el abuso de este método ha conducido a multiplicar
exageradamente el número de textos que se consideran sospechosos de Interpolación, hasta el punto de dominar
abrumadoramente sobre los que se estimen puros; la caza de Interpolaciones, según el gráfico título de una obra de
KALB (Die Jagd nach Interpolationem in den Digesten, 1897), ha conducido así con frecuencia a recusables
exageraciones, y ha llevado, en cambio, a abandonar un tanto el estudio de las impurezas que puede ofrecer un
texto, debidas sólo a errores del manuscrito o de otros medios por los que se nos haya transmitido (S SCHÖNBAUER,
Zur Krise des römischen Rechts, en Festschrift Koschaker, 1939, 2, p.393); el estudio de las Interpolaciones se ha
extendido también a otras fuentes distintas del Digesto; así, por ejemplo, en las Institvtiones de GAYO y en los
Fragmenta Vaticana; VOLTERRA publicó también un índice de las que se reputan Interpolaciones en las fuentes
prejustinianeas occidentales (Roma, 1935).
c. - EXPANSIÓN DEL ÁMBITO
En este camino, las investigaciones de LEVY han abierto una nueva ruta de estudio, que ofrece magníficas
perspectivas; dedicando sus esfuerzos al estudio del proceso de degeneración que sufrió en la práctica el Derecho
Romano en las provincias occidentales, que dio lugar al llamado Derecho Romano vulgar, ha podido demostrar
LEVY que varias de las obras atribuidas a Jurisconsultos Clásicos cuyos ejemplares poseíamos, en especial las Pauli
Sententiae y los llamados Titvli ex corpore Vlpiani, no son obras originales, sino redacciones resumidas y, a veces,
adulteradas, más o menos conscientemente, debidas al trabajo de Jurisconsultos postclásicos; esta nueva vía de
investigación, seguida brillantemente por otros autores (N NIEDERMEYER, SCHULZ, WOLF, WIEACKER,
VOLTERRA, KASER), ha hecho patente que en el estudio de las Interpolaciones en el Digesto, no basta con
plantearse el simple dilema de si un determinado fragmento es Clásico o está adulterado por manos de los
compiladores bizantinos; ya que esta adulteración puede ser debida a que los Compiladores hubieran extraído el
fragmento de una de esas redacciones Postclásicas, en las que figuraba ya adulterado; a esto se añade la posibilidad
de que el fragmento hubiera sido manipulado por Jurisconsultos bizantinos anteriores a la Compilación justinianea.
De este modo, a las dos únicas posibilidades de adulteración de un fragmento que antes nos planteábamos, a saber,
Clásico-justinianeo, han substituido hoy estas otras:
I) Clásico.
II) Postclásico.
III) Bizantino prejustinianeo.
IV) Bizantino justinianeo.
Así se ha visto ensanchado el ámbito en que antes se movía el estudio de las Interpolaciones, a la vez que se
agrega una razón más que demuestra la necesidad de manejar este instrumento de investigación con la más exquisita
prudencia; pues no siempre se ha podido evitar el peligro de que el estudioso de una institución determinada haya
forzado la interpretación e integridad auténtica de un texto para dotarlo de una fuerza probatoria de su tesis que
quizás originariamente no tenía.
d. - AUTORES
La crítica de las Interpolaciones en la que destacaron entre otros muchos autores, PERNICE, LENEL,
GRADENWITZ, BESELER, SCHULZ, ALBERTARIO, PRINGSHEIM, SOLAZZI, etc., ha contribuido poderosamente al
conocimiento del Derecho Romano Clásico y a su delimitación frente al Postclásico. En ocasiones fue llevada a
extremos arbitrarios (“caza de Interpolaciones”) que provocó la reacción de romanistas más conservadores como
RICCOBONO, y en la actualidad, de forma mucho más ponderada, KASER. La crítica textual ha permitido también
conocer la evolución de los textos al poderse precisar por el método de confrontaciones y análisis ponderados
diversas fases de la evolución de un texto Clásico (Reediciones Postclásicas, uso en las Escuelas orientales,
utilización en la Compilación justinianea) y los diversos tipos de manipulaciones de que ha sido objeto en cada una
de esas fases. En esa línea ha destacado sobre todo WIEACKER con su método de Textstufenforschung (= estudio
de las fases o estratos de los textos).

F. - EDICIONES CRÍTICAS DE TEXTOS


Un avance decisivo para el estudio científico del Derecho Romano como realidad histórica ha sido la aplicación
de la técnica de Ediciones críticas a las fuentes jurídicas romanas. De ninguna de ellas se conserva el original tal como
lo escribió el autor, del que derivan por tradición manuscrita las copias (generalmente códices) más o menos
numerosas que existen de la obra.
a. - MÉTODO
La Edición crítica se propone reconstruir en la medida de lo posible el texto del original partiendo del de los
códices existentes y de todo otro medio (citas de otros autores, noticias históricas sobre el proceso de composición
452 BRACTEAE IVRIS ROMANI

o transmisión de la obra, etc.) que puede ayudar a esa reconstrucción; para ello se examinan y confrontan todos los
manuscritos existentes anotando todas sus variantes; mediante tal confrontación (por el sistema de coincidencias y
divergencias en las variantes) se puede establecer las familias de códices, hacerse una idea de la historia de la
tradición manuscrita y determinar cuál de las familias se aproxima más al original.
b. - APARATO CRÍTICO
Establecido el texto que se estime más próximo al original, se hacen notar a pie de página todas las variantes
que respecto a él aparezcan en la tradición manuscrita o en anteriores ediciones, y los códices (o ediciones) en que
se encuentra la variante.
c. - AUTORES
Esta complicada y minuciosa técnica de edición se desarrolló plenamente en el Siglo XIX y ha sido aplicada a
las Fuentes jurídicas por autores como MOMMSEN (Digesto, Código Theodosiano, numerosas fuentes
prejustinianeas jurídicas y no jurídicas), KRÜGER (Instituciones, Código de JUSTINIANO, en parte Código
Theodosiano, Sentencias de Paulo) SCHOELL y KROLL (Novelas de JUSTINIANO), Zachariae VON LINGENTAHL
(diversas fuentes bizantinas), KÜBLER (diversas fuentes prejustinianeas), SCHELTEMA, VAN DER WAL y
HOLWERDA (Basílicos), etc.

G. - APROXIMACIÓN A OTROS DERECHOS


Esta historización del Derecho Romano comenzada en el Siglo XIX ha llevado a su aproximación a otros
Derechos de la antigüedad (sobre todo al griego y a los helenísticos) de los que antes lo separaba el rasgo diferencial
de ser un Derecho cuyo estudio tenía interés práctico inmediato, mientras que los demás Derechos sólo eran objeto
de interés histórico. A este proceso de aproximación ha contribuido poderosamente el desarrollo de la Papirología y
de la Epigrafía. Los hallazgos y publicaciones de numerosísimos textos encontrados en Papiros e Inscripciones han
proporcionado abundantes datos para el conocimiento del Derecho Romano al dar a conocer textos jurídicos y
documentos de aplicación del Derecho Romano antes desconocidos. Por otra parte, ha proporcionado un detallado
conocimiento del Derecho oficial y del vivido en Egipto bajo dominio Romano. Finalmente, han dado a conocer con
detalle ordenamientos jurídicos helenísticos y semitas distintos del Romano cuya comparación con éste permite
conocer con más relieve las peculiaridades de cada uno, los rasgos comunes, las evoluciones paralelas y los influjos
mutuos. En el campo de la papirología jurídica han destacado MITTEIS, BERGE, TAUBENSCHLAG, ARANGIO-RUIZ,
H.J.WOLFF, etc.
La aproximación del estudio del Derecho Romano al de otros Derechos ha llevado a ciertos sectores a
propugnar la desindividualización del estudio del Derecho Romano y su integración en un cuadro más general de
historia de los Derechos de la antigüedad, de la que el Derecho Romano sería el principal, pero no el único exponente
(W
WENGER, SAN NICOLÓ, SEIDL, etc.). Para lograrlo habría que despojar al Derecho Romano de todo el aparato
conceptual que no le es propio y que se le ha ido incorporando a lo largo de los Siglos sobre todo como consecuencia
de su estudio por los Postglosadores y luego por los Pandectistas.

10. - NEOHUMANISMO
El nacimiento de la dirección neohumanística coincide con los trabajos preparatorios del Código civil Alemán
(BGB), cuya promulgación (el 1 de enero de 1900) iba a determinar la pérdida de vigencia del Derecho Romano,
relegándolo al terreno de las Ciencias históricas. Responde, pues, al deseo de asegurarse un campo científico
independiente de la Pandectística, ya que los componentes dogmáticos de ésta estaban llamados a constituir la
dogmática de la nueva codificación (K KOSCHAKER). El Edictum perpetuum de Otto LENEL, las Interpolationen in den
Pandekten, de GRADENWITZ y Reichsrecht und Volksrecht de MITTEIS, son las tres obras fundamentales que ponen
los cimientos de la nueva dirección y abren fecundas perspectivas a las investigaciones históricas. En efecto, el estudio
del sistema de acciones del Edicto perpetuo, la Crítica de las Interpolaciones, aplicada a los textos jurídicos, y el trabajo
continuo en el ingente material papirológico que suministraba ininterrumpidamente la seca tierra de Egipto, han seguido
siendo hasta nuestros días los cauces por los que han discurrido los trabajos Romanísticos, que han tomado así un
rumbo decididamente histórico. Estos intereses han llevado a un conocimiento muy profundo de la realidad jurídica
romana: no sólo se ha ido reconstruyendo la línea de evolución que lleva del Derecho Clásico al justinianeo, sino que
las investigaciones sobre los problemas de orígenes han logrado rasgar profundamente una parte de las densas nieblas
que envolvían el más antiguo Derecho Romano. Por otra parte, la dirección neohumanística que había nacido en
Alemania respondiendo a una situación histórica concreta, tendió a imponerse también en otros países y a adquirir
universalidad.
Pero este impresionante éxito ha tenido una contrapartida poco grata y ha venido a abrir un profundo abismo
entre los civilistas, fieles continuadores de la Jurisprudencia conceptual de la Pandectística, y de los romanistas que,
libres ya de preocupaciones dogmáticas, se lanzan ahora por la senda de la investigación histórica. Lo peor de todo es
que los esfuerzos por tender un puente entre ambos se estrellaban contra una cerrada especialización que imponía unos
métodos de trabajo cada vez más refinados. Orientada la Romanística hacia un estudio filológico de los textos, no
lograba interesar a la dogmática del Derecho civil, que miraba con suprema indiferencia sus producciones.
Por otra parte, la Pandectística se había agotado. En realidad, trasplantada su savia a la moderna Ciencia del
Derecho civil, ni la extraordinaria personalidad del ilustre profesor de Lepzig, Ludwig MITTEIS, pudo dar nueva vida a
LECCIÓN XIV 453
RECEPCIÓN
su caduco tronco. Y así, aunque sus maravillosas lecciones de Derecho Romano atrajeron millares de oyentes durante
años, poco antes de su muerte desaparecían del Plan de Estudios sin dejar huella. Por su parte, RABEL, probablemente
el Jurista más genial que ha dado nuestro Siglo, se esforzaba por demostrar el interés vital del Derecho Romano para el
estudio del Derecho actual con una maravillosa obra sobre Die Haftung des Verkäufers wegen Mängels im Rechte (La
responsabilidad de vendedor por vicios en el Derecho) donde hace una investigación densa y profunda del problema, no
sólo en el Derecho Romano, sino también en el Derecho alemán y en los distintos sistemas jurídicos europeos. Este
libro, verdaderamente excepcional, no tuvo la difusión que hubiera correspondido a su calidad intrínseca. A nuestro
juicio, su mayor importancia actual estriba en que permite entrever las enormes posibilidades de una fenomenología de
los problemas jurídicos.

V.- ESTUDIO ESPECIAL DEL DERECHO ROMANO EN ESPAÑA DESDE LAS COMPILACIONES JUSTINIANEAS A LA
ACTUALIDAD

1. - SIGLOS VI-VIII
El Código que los visigodos redactaron para la población hispano-romana, es decir, la Lex Romana
Wisigothorvm (LRW) o Breviario de Alarico, fue derogada por el Liber ivdiciorvm (= Lex Visigotorvm) promulgado
por RECESVINTO (654); pero no por ello cesó la influencia, y aun la aplicación, del Derecho Romano, gracias, por una
parte, a la difusión alcanzada por aquel cuerpo legal y, por otra, a la circunstancia de que el propio Liber ivdiciorvm
acogió en su seno principios Romanos muy especialmente en las Leyes (antiqvae) procedentes del Codex revisvs de
LEOVIGILDO. Es difícil admitir, sin embargo, que ni en aquella, ni mucho menos en esta colección, puedan apreciarse
influjos de la Codificación justinianea; la cuestión es, sin embargo, muy debatida y difícil; se mantiene la posibilidad de
que la división en 12 libros del Liber ivdiciorvm estuviera inspirada en el Código de JUSTINIANO y, así mismo, se cree
hallar en algunas Leyes de CHINDASVINTO, RECESVINTO y ERVIGIO, huellas de la legislación de JUSTINIANO; pero
acaso fuera posible explicar estas concordancias a través del propio Código Theodosiano, o de redacciones postclásicas
prejustinianeas; más viable es, no obstante, que en los concilios IV, VI y IX de Toledo, así como en el II de Sevilla, se
dejara sentir su inspiración. Tampoco sería imposible que ISIDORO DE SEVILLA conociera la legislación de JUSTINIANO,
ya directamente, ya más bien a través de una fuente literaria; algunos datos históricos parecen, en efecto, abonarlo;
durante la dominación justinianea de la parte sureste de España (550-624), ISIDORO era obispo de Sevilla y acaso fue
súbdito de JUSTINIANO; en el año 603, GREGORIO envía a España a JUAN DEFENSOR para resolver la cuestión del
obispo de Málaga GENARO, dándole instrucciones precisas, con citas concretas del Digesto, del Código y de las
Novelas; se tiene noticia de que ISIDORO intervino en la cuestión y acaso encontró en ella ocasión de conocer la obra de
JUSTINIANO; pero resulta extraño que en sus Etimologías no la cite concretamente ni una sola vez.

2. - SIGLOS VIII-XII
Escasos son los datos que poseemos de la suerte del Derecho Romano en España a partir de la reconquista
(Siglos VIII-XII); en este período el influjo del Derecho Romano es pequeño; se aplica el Liber ivdiciorvm; hacia 1068
se promulgan los Usatges de Cataluña, en los que se nota escasa influencia romana; por NICOLÁS ANTONIO sabemos
que un monje, PEDRO DE GRAÑÓN, escribió una Historia del Derecho Romano, que no ha llegado hasta nosotros.

3. - SIGLOS XII-XXI
A partir del Siglo XII comienza a apreciarse en España el influjo de la escuela de Bolonia; después de los dos
períodos precedentes (primero hasta la reconquista; segundo, Siglos VIII-XII), en este tercero son más abundantes y
seguros los datos que poseemos respecto a la difusión del influjo y a los instrumentos culturales por los que se ejerció;
así, puede seguirse su huella en las regiones orientales y occidentales, tanto en lo que se refiere a la legislación como al
estudio y cultivo del Derecho Romano.
A. - REGIONES ORIENTALES
En las regiones orientales, sus principales redacciones legales acusan la influencia romana.
a. - CATALUÑA
I) Liber ivdiciorvm y Usatges
Se aplican el Liber ivdiciorvm y los Usatges; ya se ha indicado que en estos últimos el influjo Romano apenas es
apreciable; mayor es su influencia en algunas redacciones de costumbres locales, como en las Costums de Lérida,
Tortosa y Perpiñán; en esta última el influjo es de carácter práctico más que erudito.

II) Constituciones reales


Las Constituciones reales citan también el Derecho Romano, que se invoca frecuentemente en los tribunales,
aun cuando JAIME I sale al paso de este uso en sus pragmáticas de 1243, 1251 y 1255; más tarde, las Cortes de
Barcelona de 1409 y de 1599 admiten de nuevo su invocación en el foro, aun cuando con carácter supletorio.
III) Decreto de Nueva Planta 1716
El Decreto de Nueva Planta de 1716 confirma estas decisiones, según sentencia del Tribunal Supremo que
interpreta la expresión Derecho común que aquel contiene considerándola equivalente a Derecho Romano.
454 BRACTEAE IVRIS ROMANI

b. - ARAGÓN
Se acusa, por el contrario, una marcada hostilidad hacia el Derecho Romano, que sólo se atenúa en el Código de
Huesca, redactado por VIDAL DE CAÑELLAS, escolar de Bolonia.
c. - VALENCIA
A través de este autor, que quizás redactó el Libro de las Costums, se aprecia en Valencia un ostensible influjo
del Derecho Romano, utilizando como fuentes, acaso en extracto, del Digesto y el Código justinianeo.
d. - NAVARRA
Las Cortes de Pamplona, en 1576, dotan al Derecho Romano de carácter supletorio.
e. - CULTURA JURÍDICA
Respecto a la cultura jurídica en las regiones orientales, la influencia de la escuela de Bolonia se hace sentir a
través de los Jurisconsultos catalanes que fueron alumnos, e incluso profesores de aquella Universidad como
PONCIO DE LÉRIDA, RAIMUNDO DE PEÑAFORT y VIDAL DE CAÑELLAS; creadas a partir de los Siglos XIII y XIV
las Universidades de Barcelona, Lérida, Gerona y Vich, se estudia en ellas el Derecho Romano; en el Siglo XVIII
(1717), se funda la Universidad de Cervera, que pronto se mostró como uno de los focos más brillantes del
romanismo español, con nombres como MAYANS Y SISCAR, JOSÉ DE FINESTRES, MOLINER Y JANER.

B. - REGIONES OCCIDENTALES
a. - LEGISLACIÓN: PARTIDAS
En las regiones occidentales se acusa la influencia del Derecho Romano, en cuanto a la legislación se refiere, en
las Partidas de ALFONSO X EL SABIO, que probablemente utilizaron en su redacción las propias Compilaciones
justinianeas y la labor de la escuela de Bolonia, acaso a través de las Flores de las Leyes del Jurisconsulto JACOBO
RUIZ o Jacobo el de las Leyes.
b. - INFLUENCIA DEL DERECHO ROMANO
En 1499, una Ley de los Reyes Católicos, derogada más tarde por las Leyes de Toro, determina los
Jurisconsultos que podrán ser citados ante los tribunales, siendo éstos BÁRTOLO, BALDO, JUAN ANDRÉS y el
ABAD PANORMITANO; aquéllos, de la escuela de los Glosadores y éste último, canonista; la mencionada
disposición proporciona un fiel testimonio de la aplicación que en la práctica obtuvo el Derecho Romano. Contra
esta vigencia se acusa una fuerte reacción en el Siglo XVIII, en el que se discute ampliamente incluso sobre la
conveniencia y utilidad de mantener en las Universidades el estudio del Derecho Romano, cuyo cultivo exagerado
se traducía en un abandono casi absoluto del propio Derecho nacional. Hasta JOVELLANOS, se constituyó en un
decidido adversario del Derecho Romano que, no obstante, continuó aplicándose en la práctica y enseñándose en
las Universidades hasta la codificación, fuertemente impregnada de Derecho Romano. No sólo nuestros cuerpos
legales muestran este influjo como etapa final de la propia línea histórica española, sino que también reciben la
influencia del Derecho Romano a través de los Códigos civiles Francés e Italiano, que previamente habían
experimentado el mismo influjo.
c. - CULTURA JURÍDICA
En cuanto a la cultura jurídica de las regiones occidentales, a partir de la escuela de Bolonia, debe expresarse
que desde el Siglo XIII se aprecia un franco resurgir de los estudios jurídicos. Numerosos escolares españoles
marchan a Bolonia y llegan en ella a ser profesores PEDRO HISPANO y LORENZO HISPANO; VICENTE HISPANO
fue discípulo de ACCURSIO; JUAN ESPAÑOL DE PETESELLA ejerció su magisterio en Bolonia y en Padua;
BERNARDO EL COMPOSTELANO profesó en Bolonia y JUAN GARCÍA HISPANO substituyó en su cátedra a EGIDIO
FUSCARIO, y parece ser el primer Jurisconsulto que percibió una paga oficial por ejercer la enseñanza. La afluencia
de escolares españoles a Bolonia determinó en el Siglo XIV al cardenal ALBORNOZ a fundar el colegio de san
Clemente, que subsiste en la actualidad, y donde continúan doctorándose Jurisconsultos españoles.

C. - Evolución posterior
a. - SIGLO XIII
En el Siglo XIII comienza en Castilla la creación de Estudios generales, como el de Palencia, fundado por
ALFONSO VIII (en el que explican profesores venidos de Francia y Lombardía), y los de Salamanca y Valladolid.

b. - SIGLO XIV
El romanismo español alcanza un mayor auge; tenemos como máximos representantes en el estudio del Derecho
Romano, en primer lugar, a JACOBO RUIZ, o Jacobo el de las Leyes, que escribe unas Flores de las Leyes,
traducidas luego al portugués; FERNANDO MARTÍNEZ DE ZAMORA, y el maestro ROLDÁN, que intervino, como el
anterior, en la redacción de las Partidas; pueden mencionarse también a GONZALO GONZÁLEZ DE BUSTAMANTE,
VICENTE ARIAS DE BALBOA y JUAN DE ULLOA.

c. - SIGLO XV
I) Ordenanzas reales de Castilla
ALFONSO DÍAZ DE MONTALVO fue encargado de redactar una Compilación de Leyes (las Ordenanzas reales
de Castilla), y escribió un Comentario al Código de las Partidas.
LECCIÓN XIV 455
RECEPCIÓN
II) Leyes de Toro
LORENZO GALÍNDEZ CARVAJAL y PALACIOS RUBIOS intervinieron en la redacción de las Leyes de Toro.
III) Observationes ivris
NEBRIJA, en sus Observationes ivris, cultiva la ciencia del Derecho Romano al lado de la filología Clásica.
d. - SIGLO XVI
I) ANTONIO AGUSTÍN
Encontramos la gloriosa personalidad de ANTONIO AGUSTÍN (1517-1586), al que cabe considerar como la
primera figura del romanismo español; escribió unas Emmendationes et opiniones, en cuatro libros, sobre el
Derecho justinianeo; estudios sobre Leyes y senadoconsultos; otro estudio sobre el Digesto, a base de reunir
fragmentos relativos a un mismo autor, anticipándose a la Palingenesia Ivris civilis de LENEL, en su De
nominibvs Pandectarvm. Intervino brillantemente en el Concilio de Trento
II) Otros
Deben citarse también en esta época, DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA (1512-1577), el BÁRTOLO español,
juntamente con su hermano ANTONIO; trabajó el primero en Derecho Romano, pero principalmente en Derecho
canónico; fue profesor de la Universidad de Salamanca, intervino en el Concilio de Trento y compuso diversas
monografías.
e. - SIGLO XVII
Destacan FRANCISCO DE AMAYA, del que se poseen unas Observationes Ivris, y un estudio sobre el
Postliminivm; ANTONIO PICARDO DE VINUESA, que trata de coordinar el Derecho Romano y el nacional;
FRANCISCO RAMOS DEL MANZANO, catedrático en Salamanca, que hizo un estudio sobre las Leyes Ivlia et Papia
Poppaea; NICOLÁS ANTONIO en sus Bibliotheca Hispana nova y Bibliotheca hispana vetvs, obras de bibliografía,
con datos interesantes para la historia literaria del Derecho Romano en España.
f. - SIGLO XVIII
Se caracteriza por la oposición entre el Derecho nacional y el Derecho Romano; PABLO DE MORA Y JARABO
discurre con acertado juicio sobre Errores del Derecho civil y abusos de los Jurisconsultos; obra en la que, a pesar
de ser él romanista, critica el desconcierto que existía en los tribunales por el abuso en la aplicación del Derecho
Romano; JUAN FRANCISCO DE CASTRO escribe Discursos críticos sobre las Leyes y sus intérpretes, insistiendo en
la necesidad del cultivo y aplicación del Derecho nacional; el padre BURRIEL (1719-1762) hace también la crítica del
uso abusivo del Derecho Romano; MAYANS Y SISCAR, de las Universidades de Valencia y Cervera, en cambio,
aparte de varias obras jurídicas (Dispvtationes Ivris, y comentarios a diversos fragmentos de Jurisconsultos
Clásicos), redacta una carta dirigida a JOSÉ BERNÍ Y CATALÁ (inserta en las Instituciones de éste) y otra a
FINESTRES, en las que defiende el cultivo del Derecho Romano; JOSÉ DE FINESTRES Y MONSALVO (1688-1777),
la última figura de gran empuje, realiza críticas de fuentes, trabaja sobre las Novelas en su original griego,
editándolas, como así mismo, sobre las Institvtiones de JUSTINIANO; trabajó también en la reconstrucción del
Código Hermogeniano y en una colección de las Inscripciones latinas en España.
g. - SIGLO XIX
Destacan PEDRO GÓMEZ DE LA SERNA, PEDRO JOSÉ PIDAL, JUAN M. MONTALBÁN, MARTÍ DE EIXALÁ,
POU Y ORDINAS, PASTOR Y ALVIRA, CALVO Y MADROÑO, etc., etc., y principalmente la gran figura del Siglo
pasado, EDUARDO DE HINOJOSA, que nos ha legado importantes obras: Historia del Derecho Romano, y un
Estudio del Derecho Romano en Cataluña, etc.; mención especial merece también RODRÍGUEZ DE BERLANGA,
con sus clásicos estudios sobre las más importantes inscripciones jurídicas de España.
h. - Siglos XX-XXI
Puede apreciarse una intensificación de los estudios de Derecho Romano en España, merced sobre todo al
magisterio de FELIPE CLEMENTE DE DIEGO, venerable patriarca de la ciencia jurídica española, cuya muerte dejó
un vacío imposible de llenar; su Introducción al estudio del Derecho Romano, publicada en 1900, durante su época
de docencia en la Universidad compostelana, resume, con erudición insuperable, los problemas históricos de la
Ciencia del Derecho Romano y ha de constituir por mucho tiempo la base de cualquier sólida preparación
romanista; orientado el trabajo del maestro hacia el Derecho civil, en todas sus obras ha dejado viva la huella de su
firme y Clásica formación romanista, y muy especialmente en las monografías El fideicomiso de eo qvod svpererit
en Derecho Romano, El legado en el Derecho Romano y en el Derecho moderno, y Naturaleza jurídica de las
disposiciones o cláusulas testamentarias de residuo.
Tampoco debe omitirse el nombre del que fue catedrático de la Universidad de Madrid y que, así mismo, rindió
su tributo a la muerte, don JOSÉ CASTILLEJO Y DUARTE; sus dotes pedagógicas excepcionales, la claridad de
exposición y sus facultades para la síntesis histórica, pueden ser apreciadas en su Historia del Derecho Romano,
excelente compendio de la materia, realizado sobre el resultado de las últimas investigaciones y dotado de alto valor
didáctico.
Junto a estas 2 figuras deben ser citados EUSEBIO DÍAZ GONZÁLEZ, JOAQUÍN ROS Y GÓMEZ, JOSÉ ARIAS
RAMOS y FRANCISCO DE PELSMAECKER E IVÁÑEZ, autores de diversos trabajos de investigación, de obras
didácticas y de fieles traducciones de obras extranjeras.
456 BRACTEAE IVRIS ROMANI

VI. - SUPERVIVENCIA DEL DERECHO ROMANO Y SUS CAUSAS HISTÓRICAS. RECEPCIONES DEL DERECHO ROMANO
1. - INTRODUCCIÓN
Si se abarca en una mirada de conjunto la línea histórica que dibuja la evolución del Derecho Romano desde la
creación de Roma hasta los momentos presentes, no puede dejar de sorprender cómo ha sido posible que un Derecho
peculiar y privativo de un pueblo determinado y que, por serlo, es una emanación natural de sus especiales condiciones
sociales, políticas y económicas, haya tenido en sí fuerza expansiva suficiente para alcanzar vigencia en pueblos
distintos del que lo creó y haya extendido su período de aplicación práctica hasta tiempos tan distantes de aquel en que
cerró su ciclo evolutivo.

2.- FACTORES HISTÓRICOS Y JURÍDICOS


La explicación de este fenómeno único que ofrece la supervivencia del Derecho Romano, descansa en diversas
consideraciones, unas de carácter histórico, y otras de apreciación valorativa de la propia perfección de las reglas
jurídicas romanas.
A. - FACTORES HISTÓRICOS
Desde el punto de vista puramente histórico, la expansión del Derecho Romano encontró su mejor instrumento
en la extensión del poder político de Roma; la conquista de Italia y de las provincias planteó a los Romanos una
serie de problemas tanto en orden a la organización político-administrativa de los territorios dominados, como en
relación al régimen jurídico que había de ser aplicado a los nuevos súbditos; el fino espíritu práctico de Roma
encontró y aplicó la solución que reclamaba cada caso concreto, organizando las ciudades y las Provincias con una
variedad de sistemas en los que se conjugaban y contrapesaban las autonomías locales con los lazos que ligaban a
cada entidad con la metrópoli.
B. - FACTORES JURÍDICOS
En el terreno jurídico, Roma permitió, por lo general, a los nuevos súbditos que siguieran rigiéndose por su
propio Derecho, y ello no tanto por respeto a las instituciones jurídicas extrañas y a la persona de los extranjeros
que las vivían, como por guardar y conservar las propias instituciones de Roma, que se consideraban exclusivas y
privativas del ciudadano Romano; ello no impidió, sin embargo, que el Derecho Romano se pusiera en contacto
directo con los regímenes jurídicos de los demás pueblos conquistados; no podía resultar otra cosa de la forzada
convivencia de ciudadanos Romanos con los habitantes de estas otras ciudades; el elemento oficial de Roma, los
comerciantes Romanos, los colonos, los soldados del ejército, fueron los polos permanentes de este contacto; las
concesiones aisladas o colectivas de ciudadanía, lo hicieron más íntimo, y en el 212dC ANTONINO CARACALLA
extiende esta concesión a todos los súbditos del imperio, con probable excepción de los dediticios; teóricamente, al
menos, parece, pues, que el Derecho Romano se aplicó después de esta disposición en todos los territorios
conquistados, pero es indudable que, a pesar de ello, las instituciones jurídicas esenciales de los pueblos dominados
continuaron viviendo más o menos abiertamente, y hasta influyeron decisivamente en las propias instituciones
jurídicas del pueblo Romano.
De todos modos, la expansión política fue, sin embargo, un factor decisivo de la expansión jurídica, y la huella
del Derecho Romano se dejó sentir profundamente en casi todos los países que experimentaron la dominación de
Roma.

3. - FACTORES PARA SU SUPERVIVENCIA


La consideración apuntada no explica, sin embargo, suficientemente la vigencia y aplicación del Derecho
Romano en Occidente, cuando el poder de Roma se extinguió; puede aclarar, en efecto, una de las causas de su
expansión, pero no las de su pervivencia.
A. - ROMA COMO UNIDAD POLÍTICA
Propia historia política y cultural de la Edad media señala las circunstancias que determinaron la prolongación
de la influencia del Derecho Romano; en medio de la desintegración política medieval, Roma simboliza la unidad.
B. - SACRO IMPERIO ROMANO-GERMÁNICO
Los emperadores se vanaglorian de ser continuadores de JUSTINIANO; la institución del sacro Romano imperio
en el año 800, se presenta como una continuación del antiguo imperio y, oponiéndose al mundo oriental, y con la
savia espiritual del cristianismo, comienza a encarnarse la idea de Occidente como un núcleo unitario cultural,
substantivo, construido sobre la base política y aun jurídica del añejo Imperio de Roma.
C. - APORTACIÓN DE LA IGLESIA: UNIDAD CULTURAL, COLEGIOS
La iglesia participa no sólo en la conservación de esta unidad cultural, sino que también contribuye a dotarla de
un espíritu impregnado de inspiraciones romanas; en este ambiente nacen los primeros colegios religiosos y seglares
donde tiene acogida el Derecho Romano y con ellos entroncan la escuela de Bolonia y la de los Postglosadores o
Comentaristas, cuya difusión por todo el mundo contribuye decisivamente a expandir la influencia y aplicación del
Derecho de Roma.
LECCIÓN XIV 457
RECEPCIÓN

D. - ESCUELAS DE JURISCONSULTOS
Siguiendo esta misma trayectoria se desarrollan las escuelas de Jurisconsultos de Francia (XVI), Holanda
(XVIII) y Alemania (XVI y XIX con la Escuela Histórica).
E. - PANDECTÍSTICA
El Derecho de Pandectas, construcción teórica elaborada sobre el Derecho Romano común que se aplicaba en
Alemania, constituye la base del moderno Derecho civil y es la fuente de inspiración de los Códigos civiles vigentes.

4. - FACTORES INTRÍNSECOS
Tales son las circunstancias históricas que explican la pervivencia del Derecho Romano; pero quizás el
fenómeno no hubiera llegado a producirse si el Derecho Romano no hubiera poseído en sí mismo virtudes específicas
bastantes para hacer posible su aplicación en circunstancias políticas, económicas y culturales tan diversas de aquellas
en que nació a la vida; y aun cuando sea cierto que el Derecho Romano, como cualquier otro Derecho, se halla más o
menos determinado por el peso de estas circunstancias peculiares, no lo es menos que dotaron a sus preceptos de un
valor universal, independiente de las limitaciones de espacio y tiempo, los siguientes elementos:
A. - IVRISPRVDENTIA E INTERPRETATIO
Las elaboraciones de la Ivrisprvdentia Clásica, con su labor de interpretación y adaptación del Derecho.
B. - CASUÍSTICA
El rigor lógico de las soluciones dadas a los casos concretos.
C. - AEQVITAS
El espíritu de justicia y equidad que las informa.
Por eso ha sido posible que gran parte de las instituciones jurídicas romanas pervivieran hasta nuestros días,
nutriendo el articulado de los Códigos civiles vigentes, después de haber servido, en medio de la confusión medieval,
de limpio crisol donde se fundieron muchas de las contraposiciones jurídicas del medievo.

5. - RECEPCIONES
Así fue como el Derecho Romano logró prolongar su vida hasta los momentos actuales y ampliar su espacio de
aplicación a otros pueblos distintos del que lo creó; y de este modo se explican las diversas recepciones del Derecho
Romano que determinaron los jalones fundamentales de su expansión e influencia
A. - PUEBLOS SOMETIDOS POR ROMA
En primer término, la recepción que se produjo a consecuencia de su aplicación en las provincias sometidas al
imperio de Roma.
B. - BOLONIA
En segundo lugar, la producida por la difusión e influjo de la escuela boloñesa a partir del Siglo XII.
C. - PANDECTÍSTICA
Después, la determinada por la influencia científica del Derecho de Pandectas.
D. - CODIFICACIÓN
Por último, la que se deriva del ingreso en los códigos civiles modernos de principios e instituciones jurídicas
romanas.

VII. - EL DERECHO ROMANO EN EL CUADRO DE LAS DISCIPLINAS UNIVERSITARIAS. INTERÉS DEL ESTUDIO Y
CULTIVO DEL DERECHO ROMANO EN LA ACTUALIDAD
La circunstancia de que el Derecho Romano, a través de la evolución histórica reseñada, haya influido en mayor
o menor medida en casi todas las legislaciones positivas hoy vigentes, proporciona ya una razón de peso para explicar
su inclusión en el cuadro de las disciplinas universitarias.

1. - ESPAÑA
En España, el estudio del Derecho Romano se entronca con el nacimiento de los primitivos colegios
universitarios, apegados de tal modo a su cultivo, que costó trabajo desviar la atención de profesores y alumnos hacia
el Derecho nacional; los autos acordados de 1713, 1741, 1770, recuerdan insistentemente la obligación de que en las
Universidades se estudie el Derecho patrio; pero sólo a partir de CARLOS IV se logra este fin, sin que por ello decaiga
el cultivo del Derecho Romano; subsiste, en efecto, como disciplina fundamental en los planes de 1807, 1821,
1824,1832 y 1842; en el año 1846 se dedica dos años a su estudio y este régimen se mantiene en las reformas de 1847,
1852, 1857 y 1864; desde 1883 se reduce su estudio a un solo curso, de nueve meses de duración; en el plan de 7 de
julio de 1944, se le destinan dos cursos cuatrimestrales con la designación de Historia e instituciones del Derecho
Romano, ofreciendo así mismo, la posibilidad de que sea explicado en el doctorado un curso monográfico de la misma
disciplina; el plan de 11 de agosto del 1953 dedica al Derecho Romano un curso normal, con la misma designación,
manteniendo el régimen del doctorado; el plan del año 2000, propio de cada Universidad en aras de la autonomía
universitaria, hace que el Derecho Romano varíe en su consideración y valoración siendo en algunos casos asignatura
anual y en otros asignatura cuatrimestral.
458 BRACTEAE IVRIS ROMANI

Como si de un guiño funesto del destino se tratase, Bolonia, donde tuvo su origen el renacimiento del Derecho
Romano, puede convertirse en la tumba de esta disciplina. En el malhadado Plan Bolonia, el Derecho Romano sufre
una de las más aciagas embestidas de su historia, lo que unido a una mentalidad radicalmente positivista y, por cuanto a
sus fuentes se refiere, absurdamente negacionista o ciega, puede llevar a su desaparición del Plan de Estudios. El
desconocimiento de los antecedentes, la incomprensión del origen y de la formación de las instituciones no puede
desembocar sino en una muy deficiente formación de los Juristas. Ningún Plan de Estudios puede ser coherente si
carece de sólidos fundamentos de Derecho Romano. El Derecho moderno europeo no puede comprenderse sin el
Derecho Romano. No puede pretenderse ver el futuro a costa de dejar de tener presente el pasado. Si no se sabe
Derecho Romano, no puede pretenderse saber Derecho actual. Si no se comprende el Derecho Romano, el Derecho
actual resultará incomprensible.

2. - OTROS PAÍSES
Igual cultivo del Derecho Romano se observa en las Universidades de Europa y en algunos colegios
universitarios de Inglaterra y Estados Unidos; Grecia, Turquía y Japón cuentan también con destacados cultivadores de
esta disciplina.
En los últimos decenios, sin embargo, el Derecho Romano ha sido suprimido de algunas Universidades (en
Francia, por ejemplo), o se estudia de manera insuficiente en otras (en un cuatrimestre, por ejemplo).

3. - FUNDAMENTO: DERECHO PRIVADO ROMANO


La realidad de estos hechos descansa, sin duda, en que no han decrecido en nada el interés y la utilidad práctica
del Derecho Romano en nuestros días; ambos se centran, sobre todo, en la esfera del Derecho Privado Romano, el
cual, como más independiente de la estructura política y de las circunstancias sociales, económicas y culturales del
pueblo que lo creó, se mostró más propicio a ser asimilado por los demás, llegando a integrar el sistema jurídico de sus
propios ordenamientos.
Justamente, esta afirmación de que el Derecho Romano constituye el ingrediente primordial de las legislaciones
positivas modernas en la esfera del Derecho Privado, proporciona la razón de fondo que aconseja la continuidad de su
estudio, que aparece justificado, en primer término, desde un punto de vista histórico general, ya que el Jurista
contemporáneo no puede desconocer las esencias de un ordenamiento que pasó a ser substancia viva del sistema
jurídico que hoy aplica en la vida diaria, y, en segundo lugar, porque la evolución de los principios y la historia de los
conceptos que cotidianamente maneja, encuentran su punto de partida en el propio Derecho Romano.
Por ello, la interpretación del Derecho vigente, el ejercicio de la función judicial y las tendencias unificadoras del
Derecho Privado en los distintos países siguen hallando en el Derecho Romano el instrumento más valioso para la
consecución de sus fines.
Por otra parte, y para quienes ven con razón en el estudio y cultivo de la cultura Clásica la mejor escuela
formativa de la juventud, el Derecho Romano se les muestra como las humanidades del Jurisconsulto; puede
asegurarse, sin temor a error, que para el estudioso del Derecho Romano, los problemas que suscita el Derecho
positivo vigente se encauzan con la serenidad que proporciona hallarse en posesión de una base firme y un arsenal de
principios jurídicos poco menos que inconmovibles.

4. - DERECHO PÚBLICO ROMANO


Con ser tan destacada la trascendencia e importancia práctica que en la actualidad justifica los estudios del
Derecho Privado Romano, no puede estimarse por ello de menos interés el estudio del Derecho Público de Roma; la
historia política de este pueblo proporciona a los actuales cultivadores del Derecho político una muestra,
verdaderamente ejemplar, de la suerte que en ella corrieron casi todas las formas de gobierno que hoy conocemos,
proporcionando así una ocasión única para contrastar su verdadero valor y eficacia
Así mismo, el Penalista y el Procesalista modernos hallarán en Roma la cuna de la mayor parte de los conceptos
que hoy manejan.
De este modo, puede decirse, sin exageraciones de especialista, que el estudio y cultivo del Derecho Romano en
la actualidad no sólo se halla perfectamente justificado, sino que se muestra como absolutamente indispensable para el
Jurista consciente de su verdadera misión.

VIII. - CRISIS ACTUAL


1. - CAUSAS
Con todo, estos intentos aislados no sólo no logran despertar el interés general, sino que la ciencia del Derecho
Romano (a la que los ignorantes creen que se va revistiendo de un carácter esotérico cada vez más acentuado) se ve en
trance de tener que rendir cuentas a la sociedad y de justificar, incluso su existencia. Y así se llega a la llamada crisis del
Derecho Romano, que no es más que el reflejo en nuestra disciplina de toda la crisis de una época en que la cantidad y
exuberancia de sus conocimientos científicos amenazan con aplastarla, porque ha perdido la perspectiva de las
diferencias de rango, entre los saberes de las ciencias.
El desplazamiento de la actividad Romanística a que condujo la Papirología y las exageraciones en la utilización
del método Interpolacionista, han sido la principal causa de la crisis en los estudios de Derecho Romano que se apreció
LECCIÓN XIV 459
RECEPCIÓN
en Europa aproximadamente desde al año 1930; a ello contribuyeron, sin duda, otras causas distintas: políticas unas
(como en la Rusia soviética y en la Alemania nacionalsocialista, con sus preocupaciones raciales), y culturales otras,
como la crisis de la propia cultura occidental, de la que el Derecho Romano, a partir del año 800, en que se crea el
sacro Romano imperio, es uno de los más firmes exponentes.
La ciencia Romanística adquiere clara conciencia de su crisis merced a los resonantes trabajos de KOSCHAKER;
pero aquí no se habla simplemente de una crisis del método que supone un mero agotamiento de algunas direcciones, y
lleva directamente a un enderezamiento de rumbo, se trata de algo mucho más grave: la disciplina del Derecho Romano
ha perdido su prestigio secular, dejando de ser el centro de la ciencia del Derecho Privado. KOSCHAKER hace
responsable de ello al neohumanismo y, consecuentemente, postula una vuelta a SAVIGNY. Pero su postura acusa una
triste resignación: El provenir del estudio de este Derecho (predice) se muestra en verdad nebuloso. Es posible que
subsista el estudio histórico del mismo, y si sucede así, ello será porque la tempestad no destruye la hierba, sino los
árboles corpulentos. Las disciplinas jurídicas tienen Leyes propias, y una de éstas es la de que tales disciplinas están
orientadas en mayor o menor grado hacia la actualidad. La consideración o estudio puramente histórico del Derecho
Romano, por imprescindible que sea y por importante que se juzguen sus resultados, convierte a éste en una parte de la
ciencia de la antigüedad y lo sitúa fuera del círculo propio de las disciplinas jurídicas. Este cambio de situación ha
costado muy caro al Derecho Romano, pues lo ha pagado nada menos que con la indiferencia sentida hacia él por los
Juristas. No obstante, ha expuesto un programa que se encuentra resumido en las siguientes palabras: No creo que el
Derecho Romano, a pesar de las amenazas que se ciernen sobre su estudio, se halle a punto de abdicar. Más bien,
según creo, habrá mostrado que aún hoy existen medios de convertir tal estudio en un elemento vivo de la formación
del Jurista, de mantener, por consiguiente, el Derecho Romano en el cumplimiento de su función histórica, a saber,
la de actuar como intermediario de los grandes sistemas europeos del Derecho Privado extendido por todo el orbe.
Mediante el aprovechamiento de sus componentes de Derecho Natural, podía conseguirse independizarlo en un cierto
grado de su fundamento europeo, si es que éste no le es ya propicio. El Derecho Privado, siendo, como es, la parte
más conservadora de un sistema jurídico, soporta la crisis con firmeza y es reducido o limitado a ciertas zonas por
efecto de las transformaciones sociales, pero nunca totalmente eliminado.
KOSCHAKER mantiene inalterable, como se ve en estas palabras, su fe en el Derecho Romano como elemento
vivo en la formación del Jurista. A su obra ha seguido una inmensa literatura que ha tratado de encontrar solución al
mal de la crisis. En 1954 apareció un libro homenaje al ilustre romanista, con el título Europa e il diritto Romano. El
centro de las discusiones ha sido la actualización del Derecho Romano.
Íntimamente enlazado con este problema se encuentra el de las relaciones entre Historia y Dogmática. Rota la
conexión entre Derecho Romano y Derecho civil, se tenía que plantear por fuerza la cuestión del encuadramiento de
nuestros estudios en la teoría general de las ciencias. En verdad, el carácter científico del Derecho Romano se ve
fuertemente acentuado con la consideración histórica de la dirección neohumanística. Pero la cuestión resulta difícil
porque, como historia del Derecho, esta disciplina es un verdadero dios Jano: parece como si un mismo objeto viniera
enfocado desde dos puntos de vista, de un lado, el Histórico, que no tiene más pretensión que el puro conocimiento; de
otro, el Jurídico, que se orienta también hacia metas prácticas.
De este modo, al final de nuestras consideraciones reaparece el dualismo inicial entre Dogmática e Historia, que
se encuentra también en el mismo centro de la cuestión del método. Si por un momento meditamos sobre la conocida
sentencia de Martin HEIDEGGER de que el nivel de una ciencia se mide por la capacidad de soportar crisis de sus
conceptos fundamentales, comprenderemos la espléndida vitalidad del Derecho Romano, que ha atravesado por las
convulsiones más violentas para resurgir cada vez con más pujanza. He ahí la razón de que los romanistas podamos
mirar con esperanza y optimismo el porvenir de nuestro Derecho Romano. Seguirá siendo un modelo inigualable del
pensar jurídico, mientras exista una ciencia del Derecho.

2. - AUTORES
A. - ALEMANIA
La última guerra europea sorprendió los estudios de Derecho Romano en medio de este período de crisis; en
Alemania, de cuyos planes universitarios se había desterrado desde al año 1935, se continuó, a pesar de todo, su
cultivo, uniendo a los ya consagrados, nombres nuevos de sólida valía (B BEKKER, BESELER, CONRAT, EISELE,
FITTING, GRADENWITZ, HITZIG, JÖRS, KIPP, HUGO KRÜGER, PAUL KRÜGER, KÜBLER, LENEL, LEVY, MANIGK,
VON MAYR, PAUL MEYER, MITTEIS, MOMMSEN, PARTSCH, PERNICE, PETERS, PFLÜGER, PRINGSHEIM, RABEL,
SCHULZ, SECKEL, SIBER, WEISS, WENGER, ZACHARIAE VON LIGENTHAL; de los autores del mediados del Siglo
XX deben anotarse EBRARD, KADEN, KRELLER, KUNKEL, KASER, DÜLL, DULCKEIT, EHRHARDT, ERDMANN,
LANGE, STAEDLER, WIEACKER, etc. También escriben en lengua alemana KOSCHACKER, SCHÖNBAUER,
TAUBENSCHLAG, entre otros, aun cuando pertenecen a distintos países como Polonia, Austria, etc.
B. - ITALIA
En Italia, el fascismo, que había estimulado los estudios Romanísticos, cooperó con la iglesia en una era brillante
para la historia del Derecho Romano; a partir del Siglo XX Italia ofrece nombres muy importantes a la Ciencia del
Derecho Romano que continúan la tradición Romanística: ALBERTARIO, ALBERTONI, ARANGIO-RUIZ, ARCHI,
ASTUTI, BETTI, BAVIERA, BONFANTE, BIONDO BIONDI, BOZZA, BUSSI, COSTA, FADDA, FERRINI, DE FRANCISCI,
FREZZA, FURLANI, CHIAZESSE, GUARINO, GUARNERI-CITATI, LONGO SCHERILLO, DI MARZO, PACCHIONI,
460 BRACTEAE IVRIS ROMANI

PEROZZI, PUGLIESSE, RICCOBONO, DE ROBERTIS, DE RUGIERO, SARGENTI, DE SANCTIS, SEGRÉ, SOLAZZI,


ZANZUCCHI, etc.; RICOBBONO fundó en Norteamérica un seminario de investigadores, cuyas aportaciones son de
gran interés.

C. - INGLATERRA
Ofrece también en el Siglo XX un renacer de las investigaciones Romanísticas con nombres prestigiosos
(V
VINOGRADOFF, JAKOLOWITZ, BUCKLAND, DE ZULUETA).
D. - FRANCIA
Lo mismo sucede en Francia, donde la nueva Escuela Histórica tiene representantes de gran valía; entre los
romanistas franceses de este período deben ser recordados APPLETON, AUDIBERT, BOUCHÉ-LECLERCQ, CAGÑAT,
COLLINET, CORNIL, CUQ, DARESTE, DECLAREUIL, DESSERTAUX, DUQUESNE, ESMEIN, FLINIAUX, GIRARDIN,
GIRARD, HUVELIN, JOBBÉ-DUVAL, LEVY-BRUHL, MONIER, NOAILLER, PETIT, SALEILLES, SENN, ETC.
E. - BÉLGICA
Destaca DE VISCHER.

3. - CRISIS DE MEDIADOS DEL SIGLO XX


El año 1945, en que termina la guerra, trajo una incógnita angustiosa para el porvenir de la Ciencia del Derecho
Romano, en medio de la crisis política en que vive Europa; pero lo cierto es que en la actualidad continúan
brillantemente los estudios de esta disciplina, incluso con horizontes nuevos de investigación, como los abiertos por
LEVY.

4. - PLANES DE ESTUDIO
El largo proceso de historificación del Derecho Romano ha contribuido extraordinariamente al enriquecimiento
y perfeccionamiento de los métodos de investigación y estudio para conocer con rigor científico el Derecho vigente en
Roma a lo largo de su historia.
Al mismo tiempo ha creado una grave dificultad ya que el Derecho Romano ha resultado una disciplina
claramente interfacultativa con un horizonte conceptual y una metodología tan especializadas que la distancian
notablemente de otras disciplinas de los Planes de Estudio de las facultades de Derecho, en las que tradicionalmente se
estudia.
Indudablemente la presencia del Derecho Romano tiene una triple razón de ser en esos planes:
a. - INTRODUCCIÓN GENERAL
Por un lado, sirve de introducción general de todo él.
b. - ORIGEN DE INSTITUCIONES ACTUALES
Por otro, explica el origen histórico de muchas instituciones actualmente vigentes derivadas directamente del
Derecho Romano.
c. - VALOR PROPEDÉUTICO
Finalmente, y sobre todo, tiene un alto valor formativo al dar a conocer la formación y evolución de un
ordenamiento jurídico en función de una transformación económica, social, política y cultural en un pueblo que
destacó más que ningún otro por su sentido jurídico.

5.- OBJECIONES
a. - Sin embargo, se objeta que la introducción general al Derecho Privado podría obtenerse con ventaja sin referirla
expresamente a la historia del pueblo Romano excesivamente lejana y extraña para el hombre de hoy.
b. - Que la función explicativa del origen histórico de muchas instituciones no justifica una asignatura especial dentro
del Plan de Estudios, ya que podría proporcionarse de otro modo.
c. - Finalmente y sobre todo, que la función verdaderamente formativa antes apuntada queda prácticamente frustrada
(con honrosísimas excepciones) al exigir para poder lograrse unos conocimientos culturales especializados y un
esfuerzo de transposición mental, que tienen su ambiente natural en un cuadro de estudios de historia antigua o de
filología Clásica, pero que no se dan, ni pueden exigirse, en el nivel medio de una facultad de Derecho.

6. - SOLUCIONES
Las soluciones prácticas adoptadas ante este problema varían mucho en los diversos países. En algunos el
Derecho Romano ha sido simplemente eliminado de los Planes de Estudio jurídicos. En ello han influido a veces
factores ideológicos como en algunos países del este. En otros países el Derecho Romano ha pasado a ser asignatura
optativa dentro de un Plan de Estudios, con la consecuencia práctica de no ser estudiada por la mayor parte de los
Juristas en formación. En ello influyen muchas veces motivos de carácter exclusivamente práctico. Finalmente, en
otros, el Derecho Romano sigue siendo asignatura que han de cursar todos los futuros Juristas y hasta llega a afirmarse
que es una pieza clave en su formación. En ello es posible que además de válidos fundamentos racionales influyan
factores emocionales y la inercia de la tradición.
LECCIÓN XIV 461
RECEPCIÓN

7. - ALGUNAS RAZONES PARA ESTIMULAR LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO


En la actualidad tiende a considerarse en nuestra cultura el Derecho Romano con cierta indolente benevolencia,
fruto de la ignorancia, fundamentada en la creencia errónea de que el Derecho Romano es, en exclusiva, el antecedente
histórico más evidente de nuestro ordenamiento jurídico. Este cierto menosprecio con el que los ojos pragmáticos
observan todo lo histórico (y que se extiende, de manera general, y lamentable, a todas las Ciencias de las
Humanidades: Filosofía, Historia, Filología, etc.) deforma la perspectiva en cuyo plano se yergue el Derecho Romano,
transmitiendo la conciencia de que el valor del mismo se limita a su trascendencia (considerada comúnmente
intrascendente) como mero producto histórico. Nada más lejos de la realidad. Y de la verdad. El Derecho Romano no
es un mero producto histórico, engullido por los tiempos, superado por mentalidades más modernas y Ordenamientos
jurídicos más perfectos. El pueblo Romano, con todas sus limitaciones y peculiaridades, creó un Ordenamiento jurídico,
difícil de, no ya superar, sino siquiera igualar por otros Ordenamientos, incluidos los vigentes. Para demostrar que el
Derecho Romano no está muerto, ni (mucho menos) superado, vayan algunos botones de muestra.

A. - EL DERECHO ROMANO COMO DERECHO COMÚN EUROPEO


a. - DERECHO CONTINENTAL
El Derecho Romano, por una parte, no es sólo el antecedente histórico más importante de nuestro
Ordenamiento jurídico sino que, además, es la base sobre la que se sostiene, de un modo u otro, gran parte de los
ordenamientos jurídicos europeos, en especial, además del Español, el Francés o el Italiano. No conviene olvidar
que el Derecho Romano fue Derecho vigente en Alemania hasta hace apenas un siglo (hasta el primero de Enero del
año 1.900, fecha en la que entró en vigor el, BGB [Bürgerliches Gesetzbuch], el Código civil alemán) y que fueron
los Pandectistas alemanes quienes, en base al Corpvs Ivris Civilis, elaboraron el minucioso edificio sistemático
sobre el que se sustenta todo el sistema dogmático jurídico occidental.
b. - DERECHO ANGLOSAJÓN
I) Técnica
Además, el funcionamiento del sistema anglosajón, en apariencia tan diferente del continental, es exactamente el
mismo, mutatis mutandis, que el Romano desde la perspectiva de la creación del Derecho por los Ivrisprvdentes:
los jueces anglosajones adaptan el Derecho y lo hacen evolucionar con la misma técnica con que los
Ivrisprvdentes Romanos llevaron a cabo su tarea de Interpretatio; el Derecho Jurisprudencial anglosajón se
renueva a través de la creación de precedentes, mientras que los Juristas Romanos renovaban el Derecho en base
a una actividad muy variada (cavere, agere, respondere, actuando como adsessores, tanto de Magistrados como
de Funcionarios y de particulares, además de como advocati, y, en fin, a través de la literatura científica tan
prolífica como creativa).
II) Equity
No conviene olvidar desde finales del Siglo XIV comienza a desarrollarse la Equity inglesa, a imitación de la
Aeqvitas romana, en el tribunal de la Cancillería.
III) Terminología
Durante el Siglo XIV, el Derecho Romano se cita habitualmente en los tribunales del Common law, pero la
recepción del Derecho de Roma en Inglaterra es más bien doctrinal y de terminología jurídica, lo que la
diferencia de la recepción llevada a cabo en el continente, que admitió en bloque las fuentes justinianeas.

B. - EL DERECHO ROMANO COMO DERECHO SUPLETORIO


Además, el Derecho Romano sigue siendo teniendo la consideración de Derecho vigente, aunque con carácter
de Supletorio en, por ejemplo, la Compilación Foral de Navarra.

C. - UNA MENTALIDAD JURÍDICA MUY DIFERENTE


Conviene señalar un hecho realmente llamativo. A finales del siglo pasado se elaboró el Código civil japonés y
para la elaboración del mismo fue requerida la aportación de destacados romanistas y ello aunque, en principio, pocas
mentalidades tan distintas de la nuestra como la japonesa. De este hecho puntual debe invariablemente concluirse, una
vez más, que nadie valora tanto las cosas como quien no las posee: lo europeos menospreciamos el Derecho Romano
que, por otra parte, es valorado en su justa medida por un pueblo en apariencia tan diferente al nuestro como el
japonés.

D. - ACTIO PVBLICIANA (LA ACCIÓN PUBLICIANA)


a. - ADQUISICIÓN DE MANOS DE UN NON DOMINVS
En el ámbito de los Derechos reales, en el del Derecho de la Propiedad, el Derecho Romano se ocupó con
mucho detalle de los supuestos en los cuales quien no era propietario realizaba la entrega de un objeto a un tercero
(quien creía recibir del propietario), otorgando a este último, para la defensa de su Derecho, la acción Publiciana.
En nuestro Ordenamiento jurídico no hay mención expresa de la acción Publiciana. ¿Es que hoy nadie recibe de
quien no es propietario? Si así fuera, estaría de más cualquier alusión a dicha acción; pero hoy, como en Roma, se
dan supuestos en los que quien no es propietario, realiza la entrega de un objeto a un tercero (que sí lo cree
462 BRACTEAE IVRIS ROMANI

propietario). Por cuanto quien no es dueño no puede transmitir el dominio (nemo dat qvod non habet), el tercero
(adquirente), no puede adquirir la propiedad y, por lo tanto, no puede, en su caso, reclamar el objeto con la acción
reivindicatoria (348Cc), por cuanto ésta (como en Roma) sólo corresponde al propietario. El Ordenamiento jurídico
actual deja indefenso al tercero que recibió de un no propietario. Para concederle dicha protección, el Tribunal
Supremo, en continua y reiterada Jurisprudencia, expresa que en el inciso final del art 348Cc se halla implícita la
acción Publiciana. Este artículo dice, en dicho inciso final que “el propietario tiene acción contra el tenedor y el
poseedor de la cosa para reivindicarla”; es decir, al propietario se le concede la acción reivindicatoria contra
cualquiera que posea el objeto. Una interpretación literal de dicho artículo no permite ver, por ningún lado ni de
ninguna manera, alusión alguna a la acción Publiciana. Se refiere exclusivamente al propietario, y el tercero que
adquirió de un non dominvs, no pudo adquirir el dominio de manos de éste. El tercero que obtiene un objeto en
estas condiciones, no es propietario, y no dispone, por lo tanto, de la acción reivindicatoria para la defensa de su
Derecho. Es el Tribunal Supremo quien haciendo una evidente interpretación extensiva (casi podríamos atrevernos
a decir que descabelladamente extensiva) de este artículo considera que dicho tercero es digno de protección y que,
en cuanto que no puede defenderse con la acción reivindicatoria, la defensa que procede es la que el Ordenamiento
jurídico Romano antiguo concedía para estos mismos supuestos: la acción Publiciana.
b. - INTERPRETATIO
La evolución y la adaptación (Interpretatio) del Derecho es, en este caso, como en Roma, llevada a cabo por los
Juristas, por los conocedores prácticos del Derecho (los integrantes del Tribunal Supremo, que sientan su doctrina);
tarea que en Roma fue realizada, igualmente por los Ivrisprvdentes (los Juristas conocedores prácticos del
Derecho).
c. - AEQVITAS
En esta cuestión, por lo tanto, no sólo se acude ávidamente a una institución perfectamente desenvuelta por el
Derecho Romano y desgraciadamente preterida por el Ordenamiento jurídico vigente (la acción Publiciana), sino
que, además, como en Roma, son los mismos sujetos (los conocedores del Derecho: hoy, los jueces y magistrados;
en Roma, los Ivrisprvdentes) quienes llevan a cabo una tarea radicalmente romana: la adaptación del Derecho
(Interpretatio) a las necesidades y exigencias de la realidad, y, en fin, en aras, al motor esencial que impulsó toda la
actividad de los Juristas Romanos: la Aeqvitas, esto es, la justicia material; justicia material que en este caso supone
no dejar sin protección procesal a aquel que adquirió un objeto de manos de quien no era su propietario.
d. - DERECHO ROMANO ULTRA DERECHO CIVIL ACTUAL
El Derecho Romano va, en este caso, más lejos que nuestro Ordenamiento jurídico (que, en cuanto más
moderno debería ser más avanzado y más completo), al ocuparse detalladamente de la protección de quien adquirió
de un non dominvs a través de la acción Publiciana, institución desgraciadamente preterida por nuestro Derecho.

E. - HEREDITATIS PETITIO (LA ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA)


a. - INTERPRETATIO Y AEQVITAS
En el ámbito del Derecho hereditario podría darse la circunstancia de que los bienes del causante se hallen
dispersos. Si el heredero quiere recuperar dichos bienes, deberá, en la actualidad, ejercitar tantas acciones
reivindicatorias como individuos se hallen en posesión de dichos bienes hereditarios; pero en nuestro Derecho
positivo no se desarrolla la protección que se concede al heredero sino que el Código civil se limita a mencionar
como de pasada y de manera absolutamente insuficiente dicha protección. En Roma las cosas estaban mucho más
claras: el heredero podía llevar a cabo la reclamación de los bienes hereditarios ejercitando la acción de petición de
herencia (hereditatis petitio). Una vez más, el Ordenamiento jurídico actual se olvida de regular esta institución que
es nombrada pasajeramente en los artículos 192Cc, 1016Cc y 1021Cc. En el Derecho positivo (Código civil) se
nombra, sí, pero no se desenvuelve la institución. Y, una vez más, para el desarrollo de la misma, los tribunales (en
especial, el Tribunal Supremo), han acudido necesitados al Derecho Romano, en donde esta institución se
desenvolvía pormenorizadamente, llevando a cabo una labor exhaustiva sobre la misma de manera que, aunque
borrosamente dibujada en el Derecho positivo, aparece claramente definida en todas sus líneas gracias a la
Jurisprudencia del Tribunal Supremo.
El Tribunal supremo lleva a cabo la labor de Interpretatio (adaptación) del Derecho, en aras a la Aeqvitas
(justicia material) que en este caso consiste en el otorgamiento de una protección eficaz al heredero.
b. - DERECHO ROMANO VLTRA DERECHO CIVIL ACTUAL
Una vez más, el Derecho Romano va más allá de nuestro Ordenamiento vigente desarrollando detalladamente
una institución menospreciada por nuestro Derecho positivo. Y el detalle con el que fue esculpida la petición de la
herencia por los Romanos, sirve a los Juristas actuales para dar forma casi gemela a la institución actual,
prácticamente preterida, obviada, menospreciada, por nuestra legislación. Por supuesto, una vez más, los jueces
actúan como los Juristas, llevando a cabo la tarea de adaptación (Interpretatio) del Derecho a la realidad, como los
Juristas Romanos realizaban dicha adaptación en base a la Interpretatio; y, por fin, se realiza dicha tarea en ambos
casos en aras a la Aeqvitas o justicia material.
Una vez más, nada tan Romano como lo pretendidamente no Romano.
LECCIÓN XIV 463
RECEPCIÓN

F. - UN PRINCIPIO PRESUNTAMENTE MUY MODERNO: LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA


Podemos felicitarnos de tener un ordenamiento jurídico garantista (aunque, en muchas ocasiones, podamos
también lamentarnos de que nuestro ordenamiento jurídico llegue a ser excesivamente garantista), en el que los
Derechos de los particulares son amplia, profunda y podemos afirmar que casi radicalmente defendidos.
a. - DERECHO PÚBLICO: DERECHO PENAL
En el ámbito del Derecho Penal especialmente, aunque no de manera exclusiva, el principio de la presunción de
inocencia es esgrimido como una bandera de progresismo y de modernidad, bastión de la seguridad jurídica, y
emblema de la defensa del individuo frente a las nada infrecuentes embestidas de las que el particular puede ser
víctima, tanto por parte de sus semejantes como por parte de la administración. Y, en la mentalidad común se
sustenta el erróneo convencimiento de que la presunción de inocencia es una gran conquista y que se trata de una
conquista poco menos que de última hora.
Pero nada tan alejado de la realidad. Porque este principio no sólo aparece esbozado, sino perfectamente
definido en el Derecho Romano. Debemos remontarnos al Derecho Romano arcaico, en especial, a las XII TABLAS,
para encontrar el principio perfectamente definido, en la Tabla IX.

T.9.6
6. - Salvianvs gvbern dei 8.5.24: Interfici enim indem natvm 6. - En efecto, ya las XII TABLAS prohibieron que ningún hombre Indemnatvs
qvem cvnqve hom inem etiam XII Tabvlarvm decreta vetvervnt fuera muerto sin haber sido antes condenado (juzgado)

Nadie puede ser condenado sin haber sido juzgado. ¿Puede concebirse un principio más moderno? Principio
que, sin embargo, aparece en la Compilación llevada a cabo por los decemviri en torno al año 450aC, nada menos.
Pero este principio no aparece en solitario, sino que se complementa con otros, recogidos en la misma Tabla.
Así, nadie puede ser objeto de legislación específica en su perjuicio (algo que sigue, sin embargo, sucediendo en
nuestro tiempo; recuérdese el dramático caso de la lamentable expropiación de Rumasa por un ávido gobierno de
depravados socialistas a comienzos de la década de 1990): Privilegia ne inroganto. Y, en fin, nadie puede ser
condenado sin las garantías procesales necesarias, lo que, con palabras actuales, significa que nadie puede ser
condenado sin un juicio justo. Ambos principios se recogían, posiblemente, en los fragmentos iniciales de la Tabla
IX:

T.9.1-2
1. - Cic.leg.3.4.11: Privilegia ne inroganto. De capite civis 1. - No se propongan Leyes especiales contra nadie; ni se decida de la pena *Provocatio
nisi per m axim vm com itiatvm ollosqve qvos censores in capital de un ciudadano si no es en la asamblea de las centurias y por las que ad popvlvm
*Privilegia
partibvs popvli locassint ne fervnto los censores inscribieron en aquellas clases del pueblo

Cic. pro Sext.30.65; domo 17.43; rep 2.31.54; 2.36.61 Cic.rep.2.36.61: (...) aquella admirable Ley que prohibía un juicio capital Comitiatvs
sobre un ciudadano Romano, si no era ante los comicios centuriados maximvs
2. - cfr. Cic.leg.3.4.2; 3.19.44: Tvm leges praeclarissim ae de 2. - Siguen las dos muy preclaras Leyes trasladadas de las XII TABLAS una
dvodecim Tabvlis translatae dvae, qvarvm altera privilegia de las cuales suprime los privilegios (= Leyes contra los particulares) y la otra Privilegia
tollit, altera de capite civis rogari nisi m axim o com itiatv prohibe tratar de la pena capital contra un ciudadano si no es en la asamblea
vetat de las centurias

b. - DERECHO PRIVADO

G.4.114
Svperest, vt dispiciam vs, si ante rem ivdicatam is, cvm Nos queda por ver la conducta a seguir por el juez cuando, iniciado el proceso y
qvo agitvr, post acceptvm ivdicivm satisfaciat actori, antes de dictarse sentencia, el demandado da cumplida satisfacción al
qvid officio ivdicis conveniat, vtrvm absolvere an ideo demandante: si absolverlo o antes bien condenarlo por cuanto al entablarse el
potivs dam nare, qvia ivdicii accipiendi tem pore in ea pleito el demandado se encontraba en situación determinante de condena. Los
cavsa fverit, vt dam nari debeat. nostri praeceptores maestros de nuestra escuela [sabinianos] consideran que debe ser absuelto,
absolvere evm debere existim ant; nec interesse, cvivs abstracción hecha de la clase de juicio; y de aquí arranca el dicho vulgar de que
generis sit ivdicivm . et hoc est, qvod volgo dicitvr SABINO y CASIO eran de la opinión de que TODOS LOS JUICIOS SON
Sabino et Cassio placere OMNIA IVDICIA ABSOLVTORIA ABSOLUTORIOS. Los autores de la otra escuela [proculeyanos] se pronuncian
ESSE. [. . . . . . . . . . . . ] de bonae fidei avtem ivdiciis contrariamente en lo que se refiere a los juicios de derecho estricto, mientras
idem sentivnt, qvia in eivsm odi ivdiciis libervm est que concuerda en cuanto a los juicios de buena fe, por el libre arbitrio que tiene
officivm ivdicis. tantvm dem et de in rem actionibvs en ellos el juez. Igualmente opinan en cuanto a las acciones reales, puesto que
pvtant, qvia form vlae verbis id ipsvm exprim atvr [. . . . . los términos de las fórmulas así lo expresan [… 7 líneas ilegibles…]… [también
vv. 7 . . . . . . . ] svnt etiam in personam tales actiones in son en las personales tales acciones en las que se expresa [… 7 líneas
qvibvs ex-prim itvr [. . . . . vv. 7 . . . . . . . ] actvm fvit. ilegibles..]… fue actuado

GAYO, Jurista Romano del siglo IIdC, plantea en sus Institvtiones (G.4.114) la siguiente cuestión en el ámbito
de una reclamación civil (con todas las peculiaridades propias del Derecho procesal Romano): el demandado, una
vez iniciado el litigio se halla obligado en relación con el demandante por virtud del litigio (no por virtud del
negocio jurídico que desembocó en el litigio); si el demandado paga lo que debía en virtud del negocio jurídico
464 BRACTEAE IVRIS ROMANI

(extinguido por el vínculo procesal), ¿qué debe hacer el juez?, ¿condenar o absolver al demandado? GAYO se
pronuncia por la absolución, independientemente del tipo de juicio ante el que nos hallemos; y continúa diciendo,
como argumentación jurídica de su posición, que todos los juicios son absolutorios (omnia ivdicia absolvtoria
esse). ¿Qué es esto sino la presunción de inocencia expresada ya en el siglo IIdC por un Jurista Clásico en el ámbito
de cualquier litigio civil? La modernidad del principio se remonta, por lo tanto, diecinueve siglos en el tiempo.
Mejor, “al menos” veinte siglos. Porque el mismo GAYO nos dice que los Juristas SABINO y CASIO, Juristas ambos
de la primera mitad del siglo IdC, eran de esta opinión. Y de esta opinión se mostró también JUSTINIANO al
ratificar, reproduciéndolas literalmente, las palabras de GAYO en sus propias Institvtiones (I.4.12.2).

I.4.12.2
Svperest vt adm oneam vs qvod si ante rem ivdicatam is Resta que advirtamos que si antes de juzgada la cuestión satisficiere al
cvm qvo actvm est satisfaciat actori, officio ivdicis actor aquel contra quien se procedio, conviene al ministerio del juez
convenit evm absolvere, licet ivdicii accipiendi tem pore in absolverlo, aunque al tiempo de hacerse cargo de la demanda hubiese
ea cavsa fvisset, vt dam nari debeat: et hoc est, qvod ante estado en el caso de que debiera ser condenado; y esto es lo que
vvlgo dicebatvr, OMNIA IVDICIA ABSOLVTORIA ESSE vulgamente se decía antes, que TODAS LAS ACCIONES ERAN ABSOLUTORIAS

Más aún, la presunción de inocencia así enunciada es confirmada por el mismo GAYO en otro pasaje de sus
Institvtiones (G.4.57) al manifestar que el Pretor es más proclive a ayudar a los demandados que a los demandantes
(facilivs enim reis praetor svccvrrit qvam actoribvs)

G.4.57
… facilivs enim reis praetor svccvrrit qvam actoribvs… … pues es más proclive a ayudar a los demandados que a los demandantes…

Nada tan peligroso ni tan dañino como creer que las instituciones actuales son producto exclusivo de nuestro
tiempo.

8. - CONCLUSIÓN
A. - LOS DIVERSAS MATICES DEL DERECHO ROMANO
a. - DERECHO ROMANO COMO PRODUCTO HISTÓRICO
En definitiva, el Derecho Romano es un PRODUCTO HISTÓRICO; pero considerar que es únicamente un
producto histórico es un gran error.
b. - DERECHO ROMANO COMO DERECHO VIGENTE
En algunas ocasiones, tal cual ha llegado a nosotros, sigue estando VIGENTE (como Derecho supletorio) en
algunos ordenamientos jurídicos, incluso en el nuestro: recordemos que es contemplado como Derecho supletorio
(complementario) en la Compilación foral de Navarra.
c. - DESARROLLA EXHAUSTIVAMENTE INSTITUCIONES HOY INSUFICIENTEMENTE REGULADAS
Además, el Derecho Romano desarrollaba exhaustivamente INSTITUCIONES HOY DEFICIENTEMENTE
CONTEMPLADAS por los ordenamientos vigentes (como la petición de herencia).
d. - DESARROLLA EXHAUSTIVAMENTE INSTITUCIONES HOY IGNORADAS
O desarrolla exhaustivamente instituciones hoy RADICALMENTE IGNORADAS por los mismos (como la acción
Publiciana).
En ambos casos, y en aras de una más justa aplicación del Derecho (AEQVITAS), se hace absolutamente
imprescindible el socorro del Derecho Romano; los jueces, (Juristas actuales), como los Juristas Clásicos
(Ivrisprvdentes), ambos conocedores prácticos del Derecho, deben adaptar éste (INTERPRETATIO), con mentalidad y
mecanismos evidentemente Romanos, a las necesidades y exigencias de la realidad que, inevitablemente, desborda los
límites, siempre estrechos, del Ordenamiento jurídico, por omnicomprensivo que éste pretenda ser.
B. - AEQVITAS, INTERPRETATIO, DOGMATICA
Todo ello hace no sólo necesaria, sino hasta imprescindible (obligatoria), la presencia del Derecho Romano en
nuestros Planes de Estudio. Por más que tratemos de ignorar nuestro pasado, nuestro Derecho es, en esencia,
Derecho Romano: en sus CONCEPTOS (DOGMÁTICA), en su TÉCNICA (INTERPRETATIO), en sus PRINCIPIOS
fundamentales (AEQVITAS), y los jueces y magistrados actuales no son, en definitiva, más que los substitutos de los
IVRISPRVDENTES Romanos. Quien ignora su historia está condenado a repetirla. En el ámbito del Derecho, los
Ordenamientos jurídicos actuales, ignorantes del Derecho Romano, se hallan, infortunadamente, condenados a
repetirlo en todas sus facetas, lo que es lo mismo que verse abocados a repetir todos sus errores. La docencia del
Derecho Romano nos ayuda a tener conciencia de la omnipresencia del mismo en todas las manifestaciones de
nuestras instituciones jurídicas, y, si bien nos ayuda a repetir lo mejor del Derecho Romano, el hecho de repudiar
nuestra pertinaz ignorancia nos ayudaría a no reiterar los errores en los que persistimos con contumacia.
DERECHO PRIVADO ROMANO

I. - SUJETO DE DERECHO
LEC C I ÓN XV

SUJETO DE DERECHO
LECCIÓN XV

SUJETO DE DERECHO
0. - PREMISAS. 1. - DERECHO SUBJETIVO. 2. - ELEMENTOS.

I. - PERSONA, CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR EN LA DOGMÁTICA MODERNA.


CLASES DE PERSONAS.: 1. - DOGMÁTICA MODERNA. 2. - CONCEPTO DE PERSONA. 3. -
CAPACIDAD JURÍDICA. 4. - CAPACIDAD DE OBRAR. 5. - PERSONA FÍSICA Y PERSONA SOCIAL.
6. - FUNDACIONES Y HERENCIA YACENTE.

II. - CONCEPCIONES ROMANAS: 1. - TERMINOLOGÍA. 2. - LOS 3 STATVS.

III. - PERSONAS FÍSICA: 1. - REQUISITOS DE LA EXISTENCIA HUMANA. 2. - NASCITVRVS. 3. -


EFECTOS JURÍDICOS DE LA EXISTENCIA HUMANA. 4. - REGISTRO DE NACIMIENTOS. 5. -
TERMINOLOGÍA.

IV. - EXTINCIÓN DE LA PERSONA FÍSICA. LA MUERTE: 1. - REGISTRO DE DEFUNCIONES. 2. -


AUSENCIA. 3. - COMMORIENCIA Y PREMORIENCIA.

V. - CAUSAS MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD JURÍDICA: 1. - INFAMIA. 2. - TVRPITVDO. 3. -


RELIGIÓN. 4. - CONDICIÓN SOCIAL Y PROFESIÓN. 5. - OTRAS SITUACIONES QUE ENTRAÑAN
DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD JURÍDICA. 6. - VARIACIONES DE LA CAPACIDAD JURÍDICA
POR CARGOS PÚBLICOS.

VI. - CAUSAS MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD DE OBRAR: 1. - SEXO. 2. - EDAD. 3. -


ENFERMEDAD MENTAL. 4. - PRODIGALIDAD.

VII. - CAPITIS DEMINVTIO: 1. - CONCEPTO. 2. - ORIGEN. 3. - TERMINOLOGÍA. 4. - EFECTOS. 5.


- CLASES: A. - CAPITIS DEMINVTIO MAXIMA. B. - CAPITIS DEMINVTIO MEDIA. C. - CAPITIS
DEMINVTIO MINIMA.
LECCIÓN XV 467
EL SUJETO DE DERECHO

0. - PREMISAS

El ORDENAMIENTO JURÍDICO es un sistema complejo de DERECHOS SUBJETIVOS previstos en los


PRESUPUESTOS JURÍDICOS de las NORMAS JURÍDICAS que lo integran

PREGUNTAS RESPUESTAS
DÓNDE, CUÁNDO: ¿cuál es el marco DERECHO PÚBLICO ROMANO Y SISTEMA DE FUENTES
en que esos Derechos subjetivos se El Marco Histórico en que estos Derechos se desenvuelven es el Pueblo Romano de la antigüedad desde
desenvuelven? su fundación hasta la muerte de JUSTINIANO (753aC-565dC). LECCIONES I-XIII/XIV
QUIÉN SUJETO DE DERECHO
¿A QUIÉN CORRESPONDEN, QUIÉNES Los titulares de los Derechos Subjetivos en la Roma antigua son los Ciudadanos Romanos; Capacidad
SON LOS TITULARES DE ESOS Jurídica plena corresponde a los varones, libres (Statvs Libertatis), ciudadanos romanos (Statvs Civitatis)
DERECHOS SUBJETIVOS? y svi ivris (Statvs Familiae). LECCIONES XV-XVII
CÓMO NEGOCIO JURÍDICO
¿CÓMO NACEN A LA VIDA? Los Derechos Subjetivos nacen a la vida a través de los Negocios Jurídicos. LECCIÓN XVIII
DERECHO PROCESAL CIVIL ROMANO
CÓMO
Los Derechos se defienden a través de los distintos Procedimientos: Legis Actiones, Procedimiento
¿CÓMO SE DEFIENDEN?
Formulario y Cognitio Extraordinem. LECCIONES XI-XXIII
INSTITUCIONES FAMILIARES (Familia, Matrimonio, Instituciones de guardaduría). LECCIÓN XL-XLII
DERECHOS REALES (Posesión, Propiedad, Ivra in re aliena). LECCIONES XXIV-XXXII
QUÉ DERECHO DE OBLIGACIONES (Contratos, Cuasi contratos, Contratos innominados, Delicta, Qvasi
¿CUÁLES SON? delicta). LECCIONES XX-XXII
SUCESIONES. LECCIONES XLIII-XLV
DONACIONES. [LECCIÓN XLV]

1. - DEFINICIÓN DE DERECHO SUBJETIVO


Es la voluntad jurídicamente protegida en cuanto persigue un interés reconocido por el Ordenamiento Jurídico.

2. - ELEMENTOS DEL DERECHO SUBJETIVO

Capacidad Jurídica: titularidad


Capacidad de Disposición
DERECHOS SUBJETIVOS
Capacidad Negocial
Capacidad de Obrar: Ejercicio
(Crear, Modificar, Extinguir) Capacidad Procesal

Capacidad Delictual

I. - PERSONA, CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR EN LA DOGMÁTICA MODERNA. CLASES DE PERSONAS


1. - DOGMÁTICA MODERNA Y DERECHO ROMANO
La Ciencia del Derecho ha ido formando a través del tiempo, y en especial, a partir de la Pandectística del Siglo
XIX, una serie de Conceptos teóricos, estructurados en un Sistema; tales conceptos, aun cuando descansan, como en
una raíz última, en concepciones romanas (tal y como éstas aparecían en las Compilaciones Justinianeas, esencialmente
en el Digesto), no coinciden fielmente con el pensamiento romano, ni reflejan el proceso histórico que, de modo lento,
fue resolviendo problemas concretos mediante soluciones que rara vez se estructuraban en principios y definiciones
abstractas; una de las esferas en que se muestra esta falta de adecuación de los conceptos modernos a las circunstancias
históricas es el de la Personalidad; la dogmática moderna opera hoy con conceptos bien precisos.

2. - CONCEPTO DE PERSONA
Se entiende por Persona todo ser con aptitud para servir de titular de un Derecho Subjetivo, o para asumir una
obligación; el ser capaz de Derechos y Obligaciones.

3. - CAPACIDAD JURÍDICA
Es la capacidad para ser titular de Derechos y Obligaciones; la aptitud necesaria para ostentar esa
titularidad se denomina Capacidad Jurídica; quien la posea, puede ser Sujeto de Derechos y de Obligaciones; se
puede afirmar que Persona es equivalente a Sujeto de Derechos; el concepto de Persona, como Sujeto de Derechos y
Obligaciones, se aplica inicialmente, con exclusividad al Hombre como tal, al ser físico, sin consideración a ninguna
otra circunstancia. Hoy, todo hombre, por serlo, es Persona; todo ser humano, por el hecho de ser Persona, puede ser
titular de Derechos Subjetivos.
468 BRACTEAE IVRIS ROMANI

4. - CAPACIDAD DE OBRAR
A. - EJERCICIO DE LOS DERECHOS
Se posee los Derechos para ejercerlos; el poder de titularidad va complementado con un poder de ejercicio,
para actuar el cual, interviniendo en Negocios Jurídicos, es necesario poseer una capacidad especial, la llamada
Capacidad de Obrar.
B. - EJEMPLO
Un niño de 2 años, único heredero de su padre fallecido, se convierte en Titular de los Derechos que su padre
poseyera (Derechos de Propiedad, Derechos de Crédito, etc.); tiene Capacidad Jurídica, adquiere poderes de
Titularidad; es Sujeto de Derechos; pero no tiene Capacidad de Obrar; no tiene poderes de ejercicio; no puede
realizar Actos Jurídicos (por ejemplo, no puede exigir el Pago de una deuda; o no puede llevar a cabo una
Compraventa); para completar esa personalidad incompleta, necesita de otra persona (Tutor), que goce de Capacidad
de Obrar, y actúe su propio poder de ejercicio en provecho del impúber.
C. - CONCEPTO
Capacidad de Obrar es la capacidad para Crear, Modificar y Extinguir relaciones jurídicas.

5. - PERSONA FÍSICA Y PERSONA SOCIAL


Además, se estima que los Entes colectivos, las agrupaciones de hombres, pueden ser y son Sujetos de
Derechos y, consiguientemente, se considera que las Asociaciones son personas. En oposición a las Personas Físicas,
se las denomina Personas Sociales, Colectivas y, con menos precisión, Personas Jurídicas (porque en ellas, a
diferencia del hombre, es el Derecho el que las dota de personalidad).

6. - FUNDACIONES Y HERENCIA YACENTE


También en ocasiones, a un conjunto de bienes adscritos a la satisfacción de un fin determinado se lo estima
como Persona, en tanto actúa como Sujeto de Derechos y Obligaciones; son las llamadas Fundaciones; y el propio
criterio se aplica a los bienes hereditarios hasta que entran en el patrimonio de los herederos (Herencia yacente), que,
a los efectos jurídicos se los dota, ficticiamente, de personalidad.

II. - CONCEPCIONES ROMANAS: PERSONA, CAPVT, STATVS


Ninguno de estos conceptos modernos concuerda con lo que nos ofrecen las Fuentes romanas y muy
especialmente las Clásicas.

1. - TERMINOLOGÍA
La exigencia de estas 3 condiciones descansa ciertamente en la idea de que para ser titular de aquellos poderes
hace falta poseer lo que hoy llamamos Capacidad Jurídica; pero los romanos no hablaron nunca de esta capacidad.
A. - CAPACITAS
a. - CAPACITAS: CAPACIDAD DE ADQUIRIR A TÍTULO DE HEREDERO O LEGATARIO
Sólo llegó a utilizarse por la Ivrisprvdentia del Principado con referencia a la aptitud para adquirir a título de
Heredero o de Legatario, significando que una determinada persona poseía tal aptitud, por no hallarse incursa en
ninguna de las circunstancias que, por obra de la legislación matrimonial de AUGUSTO, podían determinar su
exclusión, total o parcial, de las expectativas hereditarias.
b. - DERECHO ANTIGUO
También para poder intervenir en los Negocios Jurídicos formales típicos del Derecho Antiguo, hacía falta
poseer, aparte de las citadas determinadas condiciones de edad, sexo, de salud mental, etc., que entran dentro de lo
que hoy llamamos Capacidad de Obrar; pero tampoco se encuentra en las Fuentes vocablo alguno relativo a esta
idea, ni a la inversa, de Incapacidad de Obrar; se limitan a decir que determinada persona, por determinada
circunstancia, no puede realizar tal o cual acto; así, por ejemplo: “el que habiendo sido testigo o Libripens, se
negare a prestar testimonio, considéreselo persona deshonrosa y no pueda ser testigo (XII TABLAS, T.8.22: Qvi se
sierit testarier libripensve fverit, ni testimonivm fatiatvr, improbvs intestabilisqve esto).

B. - TERMINOLOGÍA ROMANA
En cambio, las Fuentes romanas ofrecen ciertos términos, con significado preciso, que se relacionan con las
ideas de Persona, Sujeto de Derechos y Capacidad Jurídica, hoy utilizados por la dogmática, pero que se diferencian
esencialmente de ellos; aunque algunos de tales términos (como Capvt y Statvs) tienen antigua raigambre, aparecen
también, con ciertas desviaciones, en el período Clásico y el Justinianeo.
a. - PERSONA
La palabra Persona (cuya originaria significación suele estimarse que es la de “máscara”, careta usada por los
actores en el teatro para que se oyera más la voz, per sonare), se utiliza para designar pura y simplemente el
LECCIÓN XV 469
EL SUJETO DE DERECHO
hombre, sea cual sea su condición (Libre o Esclavo, Ciudadano, Latino o Peregrino, etc.); lo mismo que en español
decimos, por ejemplo, en el paseo no había persona alguna; GAYO, en sus Institvtiones (G. 1.8; G.1.9; G.1.17;
G.1.30, etc.), la utiliza en este sentido amplio, comprendiendo entre las Personae:
I) Los hombres Libres y los Esclavos.
II) Los Ingenuos (quienes nunca han sido esclavos) y los Libertos (los que fueron esclavos).
III) Más adelante (G.1.48-50), los Svi Ivris y los Alieni Ivris.
IV) También comprende en el número de las Personas los Latinos y los Dediticios (G.1.12).
En cambio, ni en GAYO, ni en ninguna otra Fuente aparece el término Persona referido a las que hoy llamamos
Personas Sociales (Corporaciones, Asociaciones y Fundaciones).
Resulta claro que, en Roma, la palabra Persona no es equivalente a Sujeto de Derechos, como hoy sucede, pues
en ella se comprende hombres que no eran Sujetos de Derecho, como los Esclavos y los Dediticios, o que lo eran
en términos restringidos, como los Alieni Ivris y los Latinos.
Tampoco la palabra Persona tiene relación alguna con Capacidad Jurídica.
b. - CAPVT
Significa sencillamente “Cabeza” y, por tanto, “Individuo” o, más concretamente Individuo humano.
I) Capitis Deminvtio
Se encuentra en las Fuentes antiguas, muy en especial para designar que un individuo pertenece a un
determinado grupo; por ello, cuando cesa de pertenecer a ese grupo en que estaba integrado, se dice que se ha
producido una Capitis Deminvtio (disminución de una cabeza); la cual supone, simplemente, el cambio en cuanto
a la pertenencia a un grupo, sin la menor relación con la idea de la hoy llamada Capacidad Jurídica; Deminvtio se
refiere al grupo que con este cambio pierde uno de sus miembros y se aplica en los primeros tiempos a la
disminución reflejada en el Censo como consecuencia de la pérdida de la Ciudadanía y de la Libertad de un
Ciudadano Romano; la mvtatio (cambio) experimentada por el miembro de una familia que deja de pertenecer a
ella, en los casos de Adrogatio de un Pater, o de Matrimonio por Coemptio de una mujer Svi Ivris son los únicos
a los que se refiere el Edicto del Pretor, en el título De capite minvtis.
II) Capite Deminvtvs
Cuando la Deminvtio de una Capvt se contempla no desde el punto de vista del grupo, sino mirando el individuo
mismo que ha experimentado el cambio, se habla de Capite Deminvtvs, o de Capite Minvtvs, como sucede en la
Rúbrica del Edicto; lo que no supone en modo alguno que, en todos los casos, la mvtatio implique una pérdida de
capacidad, sino simplemente un cambio en la situación jurídica. Capvt no entraña un concepto directamente
relacionado con la Capacidad Jurídica, sino tan sólo con la pertenencia de un individuo a un grupo.
III) Terminología
1) Derecho Clásico
Puede hablarse de Libervm capvt (D.4.5.3.1 Pau 11ed) y de Servile capvt (lo que en las Fuentes se
presenta más excepcionalmente).
2) Derecho Justinianeo
En las Fuentes bizantinas parece apreciarse un giro según el cual, Capvt se aproxima, en su
significación, a la Capacidad Jurídica, continuando una tendencia iniciada en el estadio en que, mirando el
individuo Capite Minvtvs, se refería la Deminvtio al cambio en la situación jurídica; el giro se ha constatado en
la evolución de un texto de PAULO, D.4.5.3.1 Pau 11ed, alterado por JUSTINIANO al recogerlo en sus
Institvtiones, I.1.16.4.
En efecto, PAULO dice “..., servile capvt nvllvm ivs habet...” (una cabeza servil no tiene ningún Derecho); Y
JUSTINIANO: “Servvs avtem manvmissvs capite non minvitvr, qva nvllvm capvt habvit” (mas el esclavo
manumitido no es disminuido de cabeza, porque no tuvo cabeza ninguna).
c. - STATVS
Significa Situación, Posición. En la esfera del Derecho, y referida al hombre, es decir, a la Persona, designa la
situación de una persona:
I) Respecto de la Libertad (Statvs Libertatis).
II) Respecto de la Ciudadanía (Statvs Civitatis).
III) Y respecto, sobre todo, de la Familia (Statvs Familiae).
La Ivrisprvdentia romana, sin embargo, no concibió estos Statvs como categorías abstractas independientes,
según suele hoy presentarse por los estudiosos, sino que sólo los refirió a la situación del individuo, a la posición
jurídica de una persona respecto de la Libertad, de la Ciudadanía o de la Familia.
GAYO estudia esas posibles situaciones bajo la Rúbrica de Ivre Personarvm (G.1.9) y el Digesto, dentro del
título de Statv hominvm (D.1.5).
HERMOGENIANO, en ese mismo título (D.1.5.2) centra también su atención en el hombre, y en las diversas
situaciones en que puede encontrarse: Cvm igitvr hominvm cavsa omne ivs constitvtvm sit, primvm de personarvm
statv..., dicemvs” (= así pues como todo Derecho ha sido creado por causa de los hombres, trataremos en primer
lugar del estado de las personas).
Statvs, pues, significa simplemente situación del hombre, y no Capacidad Jurídica; ahora bien, como quiera
que la situación más favorable del hombre dentro del campo del Derecho la posee quien sea Paterfamilias, y en
470 BRACTEAE IVRIS ROMANI

cuanto tal, Libre y Ciudadano, los estudiosos modernos, operando con la actual dogmática, hablan de que en Roma
sólo gozan de plena Capacidad Jurídica, y sólo son Sujetos de Derechos (Persona, en sentido moderno) los que
gozan de Statvs Libertatis, Civitatis y Familiae; pero, según se ha explicado, tal postura no concuerda con las
Fuentes romanas y ha sido construida sobre la base de las clases que ofrece la Capitis Deminvtio (Máxima, Media y
Mínima).

2. - LOS 3 STATVS
Es cierto que ya en el Período Antiguo, la posibilidad de poseer determinados poderes jurídicos (sobre personas,
sobre cosas o sobre actos de personas, para cuya efectividad podía ser aprehendida la persona misma del Deudor)
estaba condicionada a que su titular se encontrara en determinada situación respecto de la Civitas y de la Familia.

A. - STATVS LIBERTATIS
Era preciso que se tratara de una persona Libre (Statvs Libertatis).

B. - STATVS CIVITATIS
Era preciso, además, que fuera Ciudadano Romano (lo que suponía ya que gozara de Libertad, que no fuera
esclavo; Statvs Civitatis).

C. - STATVS FAMILIAE
Era preciso, además, que fuese Jefe de Familia (Paterfamilias, Svi Ivris), independiente jurídicamente; es decir,
que no estuviese sometido a la autoridad de un Pater (que no fuese Alieni ivris; Statvs Familiae).

III. - PERSONA FÍSICA


1. - REQUISITOS DE LA EXISTENCIA HUMANA. NACIMIENTO DE LAS PERSONAS FÍSICAS
Entendida la Persona como término equivalente a Hombre, ésta entra en la vida y cobra existencia mediante el
nacimiento, es decir, por plena y absoluta separación del feto del seno materno; esta afirmación necesita, sin embargo,
algunas precisiones, ya establecidas por el Derecho Romano

A. - SEPARACIÓN DEL CLAUSTRO MATERNO


Sólo puede hablarse propiamente de hombre cuando el feto se halla totalmente desprendido del claustro
materno; antes de ello, forma aún parte integrante de la madre.

B. - VIVO
Es necesario que el feto nazca vivo, para que pueda hablarse propiamente de existencia; si nace muerto, no se
entiende que ha nacido, ni que ha sido engendrado.

C. - FIGURA HUMANA
El parto debe tener además figura humana; si la mujer da a luz un ser monstruoso o prodigioso, contrario a la
naturaleza, no tiene la consideración de hombre, aparte de que, con seguridad, no podría vivir; en cambio, no es
obstáculo para que se estime ser humano el que nace con más miembros (acaso también con menos) de los normales
(D.50.16.38 Ulp 25ed).
Como ya hemos señalado, respecto de la duplicación de miembros, dice el propio PAULO D.1.5.14 Pau 4sent:

D.1.5.14 Pau 4sent


Non svnt liberi, qvi contra formam hvmani generis converso No son hijos los que, fuera de lo acostumbrado, son procreados con
more procreantvr: velvti si mvlier monstrosvm aliqvid avt forma contraria a la del género humano como si una mujer hubiere
prodosvm enixa sit. partvs avtem, qvi membrorvm hvmanorvm dado a luz alguna cosa monstruosa o prodigiosa. Mas el parto que
officia ampliavit, aliqvatenvs videtvr effectvs et ideo inter liberos aumentó los oficios de los miembros humanos, hasta cierto punto
connvmerabitvr parece perfecto; y, así, se contará entre los hijos

Partvs avtem, qvi membrorvm hvmanorvm officia ampliavit, aliqvatenvs videtvr effectvs et ideo inter liberos
connvmerabitvr, lo que significa que quien nació con más miembros de los normales puede considerarse perfecto. En
contra de esta opinión, ULPIANO:

D.50.16.38 Ulp 25ed


“ostentvm” labeo definit omne contra natvram cvivsqve rei LABEÓN define lo “prodigioso“ como todo lo que fue generado y hecho
genitvm factvmqve. dvo genera avtem svnt ostentorvm: vnvm, contra la naturaleza de cualquier cosa. Mas hay 2 géneros de
qvotiens qvid contra natvram nascitvr, tribvs manibvs forte avt prodigios: uno, siempre que nace alguna cosa contra la naturaleza,
pedibvs avt qva alia parte corporis, qvae natvrae contraria est: por ejemplo, con 3 manos o pies, o con alguna otra parte de cuerpo
altervm, cvm qvid prodigiosvm videtvr, qvae graeci fantasmata que es contraria a la naturaleza; otra, cuando alguna cosa parece
vocant prodigiosa, que los griegos llaman fantasma
LECCIÓN XV 471
EL SUJETO DE DERECHO

D. - ¿VIABILIDAD?
No es seguro que el Derecho Romano exija, además, el requisito de la viabilidad, es decir, que el parto posea las
condiciones orgánicas necesarias para que pueda continuar viviendo; existen, en efecto, algunos textos que hablan de
la necesidad de que el parto sea perfecto (perfectvm partvm), entendiendo por tal el que se produce como minimvm
en el 7º mes de embarazo.
Pero, a nuestro juicio, ello no quiere decir que el parto no prematuro deba ser considerado, sin más, viable; no
existen textos que aborden de modo directo el tema de la viabilidad, como requisito de la existencia del hombre, a
efectos jurídicos; en cambio hay algunas Fuentes que consideran como apto para producir algunos de estos efectos al
ser non integrvm, pero cvm spiritv.

2. - NASCITVRVS: TRATAMIENTO JURÍDICO DEL CONCEBIDO, PERO NO NACIDO


El Concebido, pero aún no nacido, es decir, según la terminología usada por las Fuentes, el Conceptvs
(Concebido), el que in vtero est (quien se encuentra en el útero, el que se halla en el claustro materno), el que nasci
speratvr (el que se espera que nazca), y también, en ocasiones, el Postvmvs (póstumo), no puede, en principio, ser
titular de Derechos, ni tampoco transmitirlos, pues el primer supuesto para poder predicar de un Hombre (Persona)
que posee Capacidad Jurídica, es que exista, y la existencia sólo se produce por el nacimiento; el concebido pero aún
no nacido, no puede aún contarse entre los humanos (in rebvs natvra); al no hallarse desprendido del claustro materno,
ni poseer autonomía respecto de su madre, constituye una parte integrante de ésta (mvlieris portio); sin embargo, en el
feto intrauterino se encierra una esperanza de hombre, que en su día nacerá a la vida, y el Derecho toma en
consideración esta spes nascendi (esperanza de que nazca), contando con ella para asignarle determinados efectos.

A. - POSTVMVS: TESTAMENTVM RVPTVM


El hijo que haya de nacer después de la muerte de un testador (Postvmvs), debe ser tenido en cuenta por su
padre en el Testamento, ya sea para instituirlo heredero, ya sea para desheredarlo; si no lo hace, el nacimiento del
Postvmvs rompe el Testamento.

B. - MISSIO IN POSSESSIONEM VENTRIS NOMINE


Si el Postvmvs es instituido heredero, o le corresponde heredar Ab intestato, sus eventuales Derechos, que sólo
adquirirá cuando nazca, le son protegidos aun en el simple estado de concebido; el Pretor concede la posesión de los
bienes hereditarios (Missio in possessionem ventris nomine) a la madre encinta; y, en caso necesario, se nombra un
Cvrator ventris, para la administración de tales bienes.

C. - STATVS DEL CONCEPTVS


a. - DERECHO CLÁSICO
I) Ivstae nvptiae, Matrimonivm legitimvm: Condición del padre
Cuando el que nace ha sido engendrado en unión matrimonial legítima, su Statvs se determina mirando la
condición del padre en el momento de la concepción (G.1.64ss). Si el padre es Ciudadano Romano y contrae
Matrimonio con una Ciudadana Romana, o con una extranjera que posea el Connvbivm, el hijo nace Ciudadano
Romano.
Si el padre es Extranjero con Connvbivm y se une en matrimonio con una Ciudadana Romana, el hijo nace
Extranjero.
II) Unión no legítima: Condición de la madre
Si ha sido engendrado en unión no legítima se atiende a la condición de la madre en el momento del parto
(G.1.89).
Esta regulación general fue objeto de regulaciones específicas más o menos duraderas y significativas.

b. - DERECHO POSTCLÁSICO
En el período Postclásico y Justinianeo, en el caso de unión no legítima, se atiende al momento de la
concepción o al del nacimiento, según lo que sea más beneficioso para el nacido.

c. - NASCITVRVS PRO IAM NATO HABETVR


Es muy posible que, como resultado de este conjunto de soluciones concretas, fuese formándose la idea de que
El Conceptvs se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables, formándose en la práctica la regla de
que Conceptvs pro iam nato habetvr (al concebido se lo tiene por ya nacido) que, en esta forma, no tiene expresión
exacta en las Fuentes; tampoco en ellas se encuentra el término Nascitvrvs para designar el Concebido; la fórmula
Nascitvrvs pro iam nato habetvr no se acomoda a las Fuentes.
472 BRACTEAE IVRIS ROMANI

3. - EFECTOS JURÍDICOS DE LA EXISTENCIA HUMANA


El nacimiento, cumpliéndose las condiciones enunciadas, no hace más que determinar la existencia de una
Persona, es decir (en Derecho Romano), de un Hombre; pero, en conexión con el nacimiento, se plantea 2 temas
distintos:

A. - NACIMIENTO. IVRISPRVDENTIA
¿Cuál será la condición jurídica, el Statvs de ese hombre que nace, de esa persona, en relación con la Libertad,
con la Ciudadanía y con la Familia? ¿Qué circunstancias pueden determinar que ese hombre nazca Libre o Esclavo,
Ciudadano o No ciudadano, Svi Ivris o Alieni Ivris?
Justamente por esta trascendencia jurídica que en ciertos casos puede tener el nacimiento de una persona, se
preocupó la Ivrisprvdentia romana de precisar con el mayor detalle cuándo podía estimarse que ha nacido
verdaderamente y que ha tenido existencia, por corta que fuese, para producir cualquiera de esos efectos; a esta
preocupación se debe la mayor parte de las afirmaciones antes recogidas como requisitos del nacimiento,
complementados con otras varias; así:
a. - PARA CONTRASTAR QUE EL FETO NACE CON VIDA, DEBÍA ATENDERSE
I) Proculeyanos
Según los Proculeyanos, al hecho de que el nacido emitiera, o no, gritos.
II) Sabinianos
Para los Sabinianos (cuya opinión prevaleció y fue acogida por JUSTINIANO en C.6.29.3.1), basta con que el
nacido realice algún movimiento, respire, o muestre de cualquier otro modo que tiene, en efecto, vida, pues si por
acaso el que nace fuese mudo, no podría emitir grito alguno y, sin embargo, sería un ser vivo.

B. - EFECTOS
El hecho mismo del nacimiento puede producir efectos jurídicos muy especiales en determinados supuestos:

a. - HERES (HEREDERO)
Puede determinar la adquisición automática de Derechos sucesorios para el nacido y con ello, en ocasiones, la
pérdida de ellos por parte de otras personas.

b. - TESTAMENTVM RVPTVM
Puede producir la ineficacia de un Testamento otorgado con anterioridad al nacimiento, en el que no haya sido
tenido en cuenta el que ahora nace, ni para instituirlo heredero, ni para desheredarlo; es el supuesto del llamado
Testamentvm Rvptvm.

c. - IVS LIBERORVM
Puede jugar para que llegue a existir una cierta capacidad sucesoria en determinadas personas, capacidad
condicionada a que tuviesen determinado número de hijos (Ivs Liberorvm), etc.

c. - EFECTOS JURÍDICOS DEL NACIMIENTO DEL MONSTRVVM, PRODIGIVM, PORTENTVM


En cuanto a si el Monstrvm, Prodigivm, o Portentvm, aun no considerado como persona, puede, con su
nacimiento, producir algún efecto jurídico, son dispares las soluciones que ofrecen las Fuentes.
I) Beneficio a sus progenitores: Nacido
No obstante, puede afirmarse que, salvo excepciones, domina el principio de que cuando el nacimiento del
Monstrvm pueda suponer un beneficio para sus progenitores, porque el hecho de la procreación actúe como
condición para conseguir una situación jurídica favorable a los padres (como sucede en el ya citado Ivs
Liberorvm), ese nacimiento se valora como si el nacido fuese un hijo normal.
II) Beneficio para el nacido mismo: No nacido
En cambio, no se considera así si el nacimiento determina la adquisición de Derechos para el nacido mismo,
pues el Monstrvm no puede ser titular de Derecho alguno (D.50.16.38 Ulp 25ed).
LECCIÓN XV 473
EL SUJETO DE DERECHO

4. - REGISTRO DE NACIMIENTOS
A. - ORIGEN
Hasta la época de AUGUSTO no existió en Roma un Registro de Nacimientos.

B. - FINALIDAD
a. - LEX AELIA SENTIA 4dC
OCTAVIO AUGUSTO lo establece para poder dar aplicación a las disposiciones respecto de la edad que la Lex
Aelia Sentia del 4dC exigía en el dueño manumisor (que habría de ser mayor 20 años) y en el esclavo a manumitir
(que habría de ser mayor de 30 años) para que la manumisión produjera sus efectos legales.
b. - LEX PAPIA POPPAEA NVPTIALIS 9dC
Igualmente, para poder probar el número de hijos a los efectos del Ivs Liberorvm establecido por la Lex Papia
Poppaea 9dC.

C. - INSCRIPCIÓN
Los hijos legítimos y también (desde MARCO AURELIO) los ilegítimos, deben ser inscritos dentro del plazo de
30 días a partir del Nacimiento; se trata de la declaración de legitimidad de los hijos (Professio liberorvm filiorvm),
por la que el Paterfamilias reconoce ante el Magistrado (en Roma, el Prefecto del Aerarivm Satvrni; en Provincias
ante el Prefecto del Erario Municipal) el neonato como hijo legítimo.

D. - TESTATIONES
Las partes interesadas pueden obtener testimonios de la inscripción (Testationes), en los que consta el nombre
del hijo y de los padres, fecha de nacimiento e indicación sobre la Ciudadanía del hijo.

E. - PLAZO
Para que un hijo legítimo adquiriese la Ciudadanía Romana era necesario que se inscribiese en el Registro dentro
de los 30 días siguientes a su nacimiento.

F. - DERECHO ACTUAL
El nacimiento debe ser inscrito en el Registro Civil (art 328Cc) dentro de los 30 días desde el nacimiento.
Art.328Cc:
No será necesaria la presentación del recién nacido al funcionario encargado del Registro para la inscripción del nacimiento bastando la
declaración de la persona obligada a hacerla. Esta declaración comprenderá todas las circunstancias exigidas por la Ley; y será firmada por su
autor, o por 2 testigos a su ruego, si no pudiere firmar (LRC art.40-46; RRC art.165ss).

5. - TERMINOLOGÍA
A. - IVSTI O LEGITIMI

Es legítimo el hijo nacido de Justas Nupcias (Matrimonio Legítimo), dentro de los 182 días desde la
celebración del Matrimonio y dentro de los 300 desde la disolución del mismo.

D.38.16.3.12 Ulp 14sab


De eo avtem, qvi centensimo octogensimo secvndo die natvs est, Mas, respecto al que nació a los 182 días, escribió HIPÓCRATES, y
hippocrates scripsit et divvs pivs pontificibvs rescripsit ivsto respondió por Rescripto a los Pontífices el divino PÍO, que se
tempore videri natvm, nec videri in servitvtem conceptvm, cvm considera que nació en tiempo legítimo, y que no se considera que fue
mater ipsivs ante centensimvm octogensimvm secvndvm diem concebido en esclavitud, porque su madre hubiese sido manumitida
esset manvmissa antes de los 182 días

D.38.16.3.11 Ulp 14sab


Post decem menses mortis natvs non admittetvr ad legitimam El nacido después de 10 meses de la muerte no será admitido a la
hereditatem herencia legítima

D.1.6.6 Ulp 9sab


Filivm evm definimvs, qvi ex viro et vxore eivs nascitvr. sed Definimos que es hijo aquel que nace del marido y de su esposa. Pero si
si fingamvs afvisse maritvm verbi gratia per decennivm, supusiéramos que el marido estuvo ausente, por ejemplo, 10 años, y que
reversvm annicvlvm invenisse in domo sva, placet nobis después que volvió encontró en su casa un niño de 1 año, nos place el
ivliani sententia hvnc non esse mariti filivm. non tamen parecer de JULIANO, de que éste no es hijo del marido. Mas dice
ferendvm Ivlianvs ait evm, qvi cvm vxore sva adsidve JULIANO que no ha de consentirse que aquel que cohabitó asiduamente
moratvs nolit filivm adcognoscere qvasi non svvm. sed mihi con su mujer no quiera reconocer el hijo, como si no fuera suyo. Pero me
videtvr, qvod et scaevola probat, si constet maritvm parece, y lo aprueba también ESCÉVOLA, que, si constare que el marido
aliqvamdiv cvm vxore non concvbvisse infirmitate no yació por algún tiempo con su mujer por razón de enfermedad o por
interveniente vel alia cavsa, vel si ea valetvdine paterfamilias otra causa, o que si el padre de familia tuvo tal enfermedad que no
fvit vt generare non possit, hvnc, qvi in domo natvs est, licet pudiera engendrar, éste que nació en su casa, aunque lo sepan los
vicinis scientibvs, filivm non esse vecinos, no es hijo suyo
474 BRACTEAE IVRIS ROMANI

B. - NON IVSTI O NATVRALES


En esta categoría se integran los hijos nacidos de una relación estable, como el concubinato.

C. - SPVRII
Son los hijos nacidos de unión esporádica, no estable (Stvprvm).

IV. - EXTINCIÓN DE LA PERSONA FÍSICA. LA MUERTE. EL PROBLEMA DE LA COMMORIENCIA Y LA PREMORIENCIA


La Persona Física se extingue por la Muerte; la Muerte constituye un hecho que, lo mismo que el Nacimiento,
puede producir especiales efectos jurídicos, sobre todo en la esfera de las Sucesiones (Derecho Hereditario); por ello,
cobra gran importancia la necesidad de la prueba.

1. - REGISTRO DE DEFUNCIONES
A. - DERECHO ROMANO
No existió en Roma registro de Defunciones, como llegó a existir registro de Nacimientos; ni en éste se anotaba
los fallecimientos, en cuanto que se limitaba a la inscripción de los nacidos, y no constituía un Registro del estado
civil como en la actualidad; no obstante, podían levantarse Testationes, con las que, en caso necesario, podría
probarse la muerte de una persona.

B. - DERECHO ACTUAL
Los artículos 193-197Cc regulan la inscripción del fallecimiento en el Registro Civil.

2. - AUSENCIA
A. - DERECHO ROMANO
Tampoco conoció Roma regulación alguna de la Ausencia que permitiera sentar una presunción de muerte
transcurridos determinados plazos, como hoy sucede.

B. - DERECHO ACTUAL
De la declaración de ausencia se ocupan los artículos 181-192Cc.
Art.183:
Se considerará en situación de ausencia legal al (sic) desaparecido de su domicilio o de su última residencia: Primero. Pasado 1 año desde
las últimas noticias, o, a falta de éstas, desde su desaparición, si no hubiese dejado apoderado con facultades de administración de todos sus
bienes. Segundo. Pasados 3 años si hubiese dejado encomendada por apoderamiento la administración de todos sus bienes.
La muerte o renuncia justificada del mandatario, o la caducidad del mandato, determina la ausencia legal, si al producirse aquéllas, se
ignorase el paradero del desaparecido y hubiere transcurrido un año desde que se tuvieron (sic) las últimas noticias, y, en su defecto, desde su
desaparición. Inscrita en el Registro Central la declaración de ausencia, quedan extinguidos de derecho todos los mandatos generales o especiales
otorgados por el ausente.

3. - COMMORIENCIA Y PREMORIENCIA
En el supuesto de que varias personas entre las cuales pudieran existir recíprocos Derechos sucesorios, muriesen
en un accidente común (inundación, incendio, naufragio, ruina, guerra, etc.), ofrece interés especial determinar, si ello
fuese posible, el momento en que falleció cada una de ellas; cuando esto no puede lograrse, la solución del problema
que plantea la Commoriencia (también conmoriencia o comoriencia) se encuentra hoy sentando una presunción,
mediante la cual se tiene por fallecidas unas personas antes que otras, atendiendo a la edad, sexo, etc., o se reputa
muertas todas al mismo tiempo, de tal modo que no se transmiten Derechos de unas a otras (art.33Cc).

A. - DERECHO CLÁSICO
No existía regla alguna respecto de la Commoriencia, ni siquiera se encuentra la palabra commorientes más que
en un solo texto de ULPIANO (D.24.1.32.14).
a. - CRITERIOS
En determinados casos concretos, se establece ciertos criterios para fijar la Premoriencia.
I) Premoriencia
1) Hijo púber
En un supuesto en que murieron en la guerra un hijo púber y su padre, ADRIANO resolvió la cuestión
sucesoria planteada por la madre frente al pariente agnado del padre en el sentido de que debía estimarse que el
padre había muerto antes que el hijo (D.34.5.9.1 trif 21disp).

D.34.5.9.1 trif 21disp


Cvm bello pater cvm filio perisset materqve filii qvasi Habiendo muerto en una batalla un padre con su hijo, y reivindicando
postea mortvi bona vindicaret, adgnati vero patris, qvasi la madre los bienes del hijo, como si hubiese muerto después, y los
filivs ante perisset, divvs hadrianvs credidit patrem privs agnados del padre, como si el hijo hubiese perecido antes, creyó el
mortvvm divino ADRIANO que el padre murió primero
LECCIÓN XV 475
EL SUJETO DE DERECHO

D.34.5.9.4 trif 21disp


Si lvcivs titivs cvm filio pvbere, qvem solvm testamento Si hubiere fallecido Lucio Ticio con un hijo púbero, al cual había
scriptvm heredem habebat, perierit, intellegitvr instituido único heredero en el Testamento, se entiende que el hijo
svpervixisse filivs patri et ex testamento heres fvisse, et filii sobrevivió al padre, y que fue heredero en virtud del Testamento, y la
hereditas svccessoribvs eivs defertvr, nisi contrarivm herencia del hijo se defiere a sus sucesores, si no se probase lo
approbetvr contrario

2) Hijo impúber
Si el hijo fuese impúber, TRIFONINO entiende que éste debe presumirse que murió antes que el padre
(D.34.5.9.4 trif 21disp).

D.34.5.9.4 Trif 21disp


qvod si impvbes cvm patre filivs perierit, creditvr Pero si junto con el padre hubiere perecido un hijo impúbero, se cree que
pater svpervixisse, nisi et hic contrarivm approbetvr sobrevivió el padre, si también en este caso no se probara lo contrario

3) Organismo más débil


De modo semejante, e inspirándose siempre probablemente en el principio de atender el organismo más
débil, en caso de naufragio, GAYO (D.34.5.23 Gai 5iul pap) considera que debe entenderse que el hijo impúber
ha muerto antes que la madre.

D.34.5.23 Gai 5 ivl pap


Si mvlier cvm filio impvbere navfragio periit, priorem filivm Si la mujer pereció con el hijo impúbero en un naufragio, se
necatvm esse intellegitvr entiende que el hijo murió primero

II) Commoriencia
Si quienes mueren conjuntamente son 2 hermanos, se entiende que han muerto al mismo tiempo (non videtvr
alter alteri svpervixisse, D.34.5.18pr Marci 3reg).

D.34.5.18pr. Marci 3reg


Sed et in illo qvaeritvr, si pariter pvpillvs et qvi ei Pero también se pregunta en este caso si habiendo fallecido juntamente el
svbstitvtvs erat frater necessarivs decesserit, an pupilo y el hermano que había sido nombrado como su substituto como
frater fratri exsistat heres an contra: vel si dvo heredero necesario, quedará el hermano heredero del hermano o, al
invicem necessarii svbstitvti svnt et vna perierint, an contrario; o si habiendo sido sub-instituidos recíprocamente 2 herederos
heredes exstitisse videantvr: vel alter alteri (hoc est necesarios, y habiendo fallecido al mismo tiempo, se considerará que
si invicem) hereditatem rogati fverint restitvere. in quedaron herederos, o que uno lo fue de otro, esto es, si se les hubiere
qvibvs casibvs si pariter decesserint nec appareat, rogado que recíprocamente se restituyeran la herencia. En cuyos casos si
qvis ante spiritvm emisit, non videtvr alter alteri hubieren fallecido a un mismo tiempo, y no apareciera quien murió
svpervixisse primero, no se considera que el uno sobrevivió al otro

b. - DERECHO POSTCLÁSICO: LAS PRESUNCIONES


(Latín, de prae-svm, praesvmptio, = acción de tomar antes, o anticipadamente).
Estos criterios constituyen en el período Clásico simples reglas de interpretación, sobre las cuales la
Ivrisprvdentia Postclásica construyó Presunciones más generales, como medios de prueba para utilizar en el
proceso. Quizás algunas de las reglas antes citadas pertenezcan ya al período Postclásico y los textos que las
reflejan estén adulterados.

B.- DERECHO ACTUAL


De la Commoriencia y de la Premoriencia se ocupa el artículo 33Cc.
Art.33Cc:
Si se duda, entre 2 o más personas llamadas a sucederse, quién de ellas ha muerto primero, el que sostenga la muerte anterior de una o de
otra, debe probarla; a falta de pruebas, se presumen (sic) muertas al mismo tiempo y no tiene lugar la transmisión de derechos de uno a otro (Ley
1/1999 de 24 Febrero de Sucesiones por Causa de Muerte, de Aragón, art.5.2).
476 BRACTEAE IVRIS ROMANI

ESTUDIO
PERSONAL

V. - CAUSAS MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD JURÍDICA

1. - INFAMIA

A. - FAMA
Dentro de la vida social, de la opinión pública, cualquier persona goza de una determinada reputación, de una
fama (buena o mala); pues fama es una de las llamadas “voz media”, que ofrece 2 significados: posee una estimación
(existimatio), un prestigio (dignitas); desde antiguo se reprueba los actos que injustamente ofendan esta fama, lo
infamandi cavsa factvm, como los versos injuriosos (carmen famosvm), los escritos difamatorios (libelli famosi), los
cánticos y gritos insultantes (el occentare, de las XII TABLAS, T.8.1.b, el convivivm facere del Edicto del Pretor).

B. - CAUSAS
Una persona puede caer en desestimación pública, en una disminución o incluso en una pérdida total de su
buena reputación por haber realizado actos que lo hagan desmerecer del buen concepto en que lo tenía la
colectividad; se comprende que estos actos pueden ofrecer infinitas variedades.
a. - ACTOS INMORALES
Pueden consistir en actuaciones reprobables e indignas por sí mismas, que afecten la moralidad y las buenas
costumbres, aun cuando no sean sancionadas por el Ordenamiento Jurídico; en este caso, el desprestigio se produce
de un modo espontáneo, en la conciencia misma de la colectividad, y en ocasiones alcanza en Roma expresión en
la Nota Censoria, mediante la cual el Censor, como custodio de las buenas costumbres (Cvra Morvm), al realizar el
Censo de Ciudadanos, borra uno de ellos de la lista de Senadores, o lo traslada de una clase superior a otra inferior,
o muestra su reprobación (animadversio, ignominia) de cualquier otro modo.
Por ejemplo, el Ordenamiento Jurídico permite la fácil constitución tanto como la fácil disolución de los
matrimonios (Divortivm; antiqvitvs placvit matrimonia libera esse debent). Aún así, no está bien visto socialmente
el hecho de divorciarse. Por ello, una persona puede ser objeto de Nota Censoria por haberse divorciado
repetidamente, aun cuando esta conducta se halle permitida por el Ordenamiento Jurídico.

b. - ACTOS ILÍCITOS
Pueden, también, referirse a la comisión de actos castigados por la Ley, por los que una persona haya sido
condenada en un Procedimiento Penal Público o Privado; en este caso, el desprestigio que se produce, aun cuando
descanse en el mismo fundamento ético, arranca de un modo directo de la Sentencia condenatoria dictada, y se
aproxima a lo que hoy constituye la pena accesoria de inhabilitación. Es para estas hipótesis para las que se utiliza
preferentemente el nombre de Infamia, y el de Infames para quienes se ven afectados por ella.

C. - EFECTOS
a. - EN LA OPINIÓN PÚBLICA
En muchos casos, el desprestigio despliega su eficacia tan sólo en la esfera impalpable pero importante, de la
Opinión Pública.
b. - EN LA CAPACIDAD
En otros, repercute en la esfera jurídica, creando un obstáculo para la normal titularidad o ejercicio de los
Derechos y afectando por tanto la Capacidad Jurídica y aun la de Obrar.

D. - EVOLUCIÓN
Toda esta diversidad de causas y efectos de la degradación civil, que se refleja también en una variada y no
siempre precisa terminología, conduce a la afirmación de que ni en el Derecho Antiguo, ni en el Derecho Clásico,
existió un concepto unitario de Infamia, sino una multiplicidad de casos en los que se producían diversos grados de
situaciones de incapacidades originadas por motivos distintos, no regulados con caracteres fijos y precisos. Sólo
desde finales del período Clásico se inicia una tendencia hacia la unificación, que alcanza su último grado de
evolución en JUSTINIANO.

E. - SUPUESTOS
a. - IMPROBVS INTESTABILISQVE
En las XII TABLAS, T.8.22, se sanciona aquellas personas que han intervenido en un Negocio solemne realizado
por el cobre y la balanza (negotia per aes et libram), ya sea como sostenedor de la balanza (libripens) o como
testigo, y que, después, se niegan a prestar testimonio sobre el acto en que tomaron parte; la sanción consiste en
declararlos incapaces para actuar como testigos en otro acto de la misma clase, y en impedirles que utilicen testigos
para el que se propongan realizar: improbvs intestabilis.
LECCIÓN XV. SUJETO DE DERECHO 477
CAUSAS MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD
I) Intestabilis
Intestabilitas significa la incapacidad para ser testigo y para poder invocar testigos.
II) Improbvs
In-probvs, se refiere a la reprobatio, que inicialmente significa el acto por el que se pesa el cobre no
amonedado todavía, el aes rvdae, y aparecida la moneda, el examen y contrastación de ésta, llamada, una vez que
se contrasta, proba, es decir, que ha sido probada con feliz resultado; improbvs, es, por tanto, el que no puede
probar, es decir, no puede actuar como libripens.
Ello suponía la grave consecuencia de no poder llevar a cabo los negocios más importantes del Derecho
privado de aquella época.

b. - NOTA CENSORIA (INFAMIA CENSORIA)


La Nota Censoria, por la que el Censor, libremente, enjuicia la conducta social de una persona; no estaba
sometida a regulación normativa alguna, sino que tan sólo se inspira en la preocupación de velar por las buenas
costumbres (regimen morvm), atendiendo al bien común.

2. - TVRPITVDO

A. - CONCEPTO
Desconsideración de hecho que los intérpretes llaman también Infamia facti, de la que son afectadas por la
opinión social ciertas personas que no entran en la categoría de Infame; entraña una cualidad especial que puede
afectar a determinadas personas (Tvrpes), o a determinados actos (Negotia tvrpia, Negotia ob tvrpem cavsam) y que
ocasiona un tratamiento desfavorable por parte del Ordenamiento Jurídico basado en que unas y otras se oponen a
los Boni mores (buenas costumbres) y a los principios éticos aceptados por la colectividad.

B. - TVRPES
Cuando se trata de personas Tvrpes, tal cualidad, que no se identifica con la Infamia, puede producir ciertas
incapacidades jurídicas semejantes a las que la Infamia producía, por ejemplo, incapacidad para:
a. - Prestar testimonio.
b. - Ejercer cargos públicos.
c. - Desempeñar la Tutela.
d. - Interponer la Qverela inofficiosi testamenti.

C. - NEGOTIA TVRPIA, NEGOTIA OB TVRPEM CAVSAM


Cuando la Tvrpitvdo afecta los Negocios Jurídicos, puede operar:
a. - Sobre la causa del Negocio.
b. - Sobre la causa del enriquecimiento.
c. - O sobre la cualidad de la condición suspensiva o resolutoria a la que el negocio se someta.
Son los negocios ob tvrpem cavsam (con causa ilícita o inmoral), y las condiciones ilícitas o inmorales.

D. - EJEMPLOS
a. - Negocio ob tvrpem cavsam: Ticio paga a Cayo para que éste de muerte a la suegra de Ticio.
b. - Negocio jurídico sometido a condición inmoral: “Te regalo una casa en el Aventino si das muerte a mi suegra”.

3. - RELIGIÓN

A. - TOLERANCIA
Ab antiqvo, estaba vigente incluso el principio de que las divinidades de un pueblo conquistado debían ser
llevadas a Roma y ser colocadas en el Panteón romano, lo que constituía el reconocimiento oficial del culto; no se
concebía que un pueblo extranjero entrara a formar parte del Imperio romano sin que sus divinidades nacionales
fueran puestas entre las que eran veneradas en Roma.
Con anterioridad a los Emperadores cristianos, no influía en la Capacidad Jurídica de las personas el hecho de
realizar determinadas prácticas religiosas, ni el profesar una determinada religión; tan sólo en ciertos casos se adoptó
medidas represivas encaminadas a proteger el Orden Público, y a velar por las buenas costumbres, sancionando actos
inmorales, o reprimiendo el ejercicio de la magia y de la astrología, que eran consideradas como prácticas
recusables.

B. - PERSECUCIONES
En semejante orientación, las persecuciones contra los cristianos descansaron en causas especiales, que han
sido objeto de discusión, entre las que destacan la sanción de la negativa a realizar sacrificios ante los dioses
478 BRACTEAE IVRIS ROMANI

paganos, o ante los Emperadores, negativa que se configuraba como un delito de sacrilegio, o de lesa majestad
(Crimen sacrilegii, Crimen maiestatis). Sólo bajo DIOCLECIANO parece que las persecuciones se dirigían
directamente contra los cristianos, por el simple hecho de serlo, considerándolos como enemigos públicos que
atentaban contra la constitución del Estado; pero tampoco en este caso la cualidad de cristiano suponía una causa de
limitación de la Capacidad Jurídica. Es discutido el problema del motivo jurídico invocado por los Emperadores
para justificar las persecuciones contra los cristianos; fuera del campo penal, la pertenencia a la nueva religión no
lleva consigo disminución del estado jurídico y de la Capacidad Jurídica del sujeto.

C. - CRISTIANISMO
Hasta la llegada de los Emperadores cristianos, seguir determinadas prácticas religiosas o pertenecer a un
determinado culto no constituyen causas de inCapacidad Jurídica del individuo; las mismas sanciones criminales o
administrativas con las que, en la época republicana y en los primeros siglos del Imperio son castigados quienes
participan en determinadas prácticas religiosas (penas infligidas a los afiliados al culto de los Bacanales, perseguidos
por el Senadoconsulto del 186aC), están siempre justificadas por motivos de Orden Público, o para reprimir el
ejercicio de la magia y de la astrología u otras faltas, o bien para impedir actos particularmente inmorales.
A partir de CONSTANTINO cambia la situación; los Emperadores cristianos adoptan medidas contra los que no
profesan la nueva fe oficial, medidas que suponen verdaderas limitaciones en la Capacidad Jurídica de las personas
afectadas; bajo los Emperadores cristianos, el individuo por el hecho de pertenecer a determinados cultos o a
determinadas sectas religiosas, experimenta limitaciones en su Capacidad Jurídica. Numerosas Constitvtiones del
Bajo imperio, conservadas en los Códigos Theodosiano y Justinianeo, contienen normas contra los paganos, los
judíos, los apóstatas y los seguidores de las diferentes sectas consideradas heréticas, dando lugar a una legislación un
tanto fluctuante.
a. - PAGANOS Y JUDÍOS
Los Paganos y los Judíos, en general, no pueden contraer matrimonio con cristianos, ni poseer esclavos
cristianos
b. - HEREJES Y APÓSTATAS
Los Herejes y los Apóstatas:
I) Son incapaces para suceder mortis cavsa (no pueden ser herederos o legatarios).
II) Incluso, bajo algunos Emperadores, tampoco pueden adquirir por actos inter vivos (por ejemplo, una
donación).
III) Ni prestar testimonio (no pueden actuar como testigos).
IV) Ni contraer matrimonio con cristianos ortodoxos.
c. - APOSTASÍA Y DIVORTIVM
En algunas Constitvtiones, se prescribe que la apostasía de uno de los cónyuges constituye una ivsta cavsa de
divorcio, que puede ser promovido por el cónyuge que continúe en la fe cristiana.

4. - CONDICIÓN SOCIAL Y PROFESIÓN


La pertenencia a una determinada Clase Social, y el ejercicio de determinadas Profesiones, pueden en
ocasiones influir en la Capacidad Jurídica, en la doble vertiente de robustecerla, o disminuirla.

5. - OTRAS SITUACIONES QUE ENTRAÑAN UNA DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD JURÍDICA


A. - Como simple recordatorio, debe tenerse presente algunas situaciones especiales de las personas que entrañan
una limitación de la Capacidad Jurídica, y que han sido estudiadas con anterioridad. Tales son las situaciones de:
a. - LIBERTOS.
b. - COLONOS.
c. - PERSONAE IN MANCIPIO.
d. - REDEMPTI AB HOSTIBVS.
e. - AVCTORATI.

B. - CORPORATI (ADSCRIPCIÓN)
Son los miembros de las corporaciones profesionales encargadas, por imperativo del Poder Público, de la
realización de determinados servicios de interés general y que en los finales de la época imperial se configuran como
verdaderos órganos burocráticos del Estado.
a. - La pertenencia a estas corporaciones es obligatoria.
b. - Sus miembros no pueden dedicarse a ninguna profesión distinta a la de la Corporación a que pertenezcan.
c. - No pueden cambiar de residencia sin autorización del Poder Público.
d. - No pueden enajenar los bienes que estén afectos a cubrir como garantía las cargas de la Corporación.
e. - Tampoco pueden cambiar de una Corporación a otra, ni dejar de pertenecer a aquella de que formen parte sin
permiso de la autoridad.
LECCIÓN XV. SUJETO DE DERECHO 479
CAUSAS MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD

C - EUNUCOS Y CASTRADOS (SPADONES)


a. - DERECHO CLÁSICO
El Derecho Privado Clásico ignora esta categoría de personas (son tomadas en consideración por el Derecho
criminal, en cuanto que se establece penas contra aquellos que practican la emasculación [castración] respecto de
otros o de sí mismos).
b. - DERECHO JUSTINIANEO
Los declara incapaces de constituir un matrimonio y de adoptar.
c. - DERECHO PROVINCIAL
En algunas provincias (Egipto, Gnomon del Idios Logos) su capacidad de hacer testamento está limitada a los
4/12 (= 1/3) del patrimonio.
d. - ALGUNOS EFECTOS
Si mueren sin testamento (Ab Intestato), sus bienes son incautados por el Fisco.

6. - VARIACIONES DE LA CAPACIDAD JURÍDICA POR CARGOS PÚBLICOS


En el Ordenamiento Jurídico romano la capacidad de los sujetos varía también como consecuencia de las
funciones o de los Cargos Públicos desempeñados por ellos, durante el tiempo en que ejercen tales cargos o funciones.
A. - EMPERADOR
B. - SENADORES
C. - GOBERNADORES Y FUNCIONARIOS DE PROVINCIA
D. - DECURIONES
E. - FUNCIONARIOS IMPERIALES
F. - MILITARES
G. - SACERDOTES PAGANOS
a. - FLAMEN DIALIS
b. - VESTALES
H. - CLÉRIGOS Y SACERDOTES CRISTIANOS

VI. - CAUSAS MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD DE OBRAR

1. - SEXO

2. - EDAD
A. - IMPÚBERES
Los impúberes Svi Ivris se encuentran sometidos a Tutela.
B. - PVBERES
Los púberes entre 14 y 25 años se hallan sometidos a Curatela a partir de la Lex Laetoria 190aC.
C. - PANORÁMICA. LAS PERSONAS EN ATENCIÓN A SU EDAD

Infantes (07)

Minores viginti qvinqve


Infanti proximi (710) annis (varones 1425)
IMPVBERES
(Mujeres 012 Impvberes PVBERES
Varones: 014) infantia maiores Pvbertati proximi Maiores viginti
(5/712/14) (Mujeres: 1012; qvinqve annis
Varones 1014)

3. - ENFERMEDAD MENTAL
La misma exigencia de plena capacidad intelectual y volitiva para la realización de actos jurídicos que
determina la limitaciones derivadas de la edad, hace que las personas afectadas de una enfermedad mental carezcan de
aptitud plena para actuar válidamente en el campo jurídico.

A. - FVRIOSI
Los locos (Fvriosi) son absolutamente incapaces de realizar Negocios Jurídicos y no son responsables por los
delitos que cometan. Ya desde las XII TABLAS están sometidos a Curatela (T.5.7.a); pero seguramente sólo fueron
tomados en consideración aquellos casos graves y notorios (G.3.106).
480 BRACTEAE IVRIS ROMANI

B. - DEMENS O MENTE CAPTVS


Posición semejante tiene el Demens, o Mente captvs, es decir, la persona que, aun siendo mentalmente sana,
pierde circunstancialmente el uso de razón, por causa de una enfermedad; así, no puede otorgar Testamento (PS.3.4-
11 = D.28.1.17)

C. - INTERVALOS LÚCIDOS
Durante la época Clásica sólo ocasionalmente se tomó en consideración los intervalos lúcidos que pudieran
tener los locos; no antes de la Época Postclásica se sentó la regla general de que durante este período de lucidez
(intermissio) gozaban de Capacidad de Obrar.

D. - ENFERMEDADES FÍSICAS
No constituyen por sí mismas causas de inCapacidad de Obrar; lo son tan sólo en la medida en que impiden la
celebración de determinados actos jurídicos; así, los sordos y los mudos no pueden celebrar actos jurídicos formales
orales, por ejemplo, la Stipvlatio.

E. - CVRA FVRIOSI
Estas personas necesitan un Cvrator encargado de administrar su patrimonio (T.5.7.a).

4. - PRODIGALIDAD

A. - CONCEPTO
Inicialmente, se entiende por Prodigvs la persona que dilapida los bienes heredados Ab Intestato de sus
ascendientes, poniendo de este modo su familia en riesgo de empobrecerse y arruinarse.

B. - INTERDICTIO BONORVM (PROHIBICIÓN DE ADMINISTRAR LOS PROPIOS BIENES)


a. - ORIGEN
A causa de ello y, según las Fuentes por obra de la costumbre, ya en los tiempos de las XII TABLAS, el
Magistrado podía excluirlo de la Administración de tales bienes (Interdictio Bonorvm) y, en particular, prohibirle
la realización de Negotia per aes et libram.

b. - FÓRMULA
La Fórmula de esta Interdicción, en su modalidad más antigua, rezaba: qvando tibi bona paterna avitaqve
neqvitia tva dispenderis liberosqve tvos ad eqvitatem perdvcis, ob eam rem tibi aere commercioqve interdico.

c. - INTERDICTIO Y CURATELA
Verosímilmente, también las XII TABLAS prescribían que el Pródigo quedara sometido a la Curatela de sus
parientes agnados más próximos (T.5.7.c).

d. - CONTENIDO
I) XII TABLAS: Sucesión paterna Ab Intestato
La Interdicción decemviral se refería tan sólo a los bienes de los ascendientes que se hubiese heredado Ab
Intestato, según se desprende de las palabras bona paterna avitaqve, que figuran en su fórmula.
II) Pretor: Sucesión Testamentaria
La práctica Pretoria la extendió también a los bienes heredados por descendientes en virtud de Testamento.
III) Todo bien
En la Época Clásica, afecta a la administración de toda clase de bienes, siempre que esta administración
perjudique el patrimonio del interdicto.

e. - EFECTOS
De este modo, la Capacidad de Obrar del sujeto a Interdicción (Prohibición de administrar su propio
patrimonio) se asemeja a la del Impvber infantia maior, en cuanto no puede realizar Negocios que creen
obligaciones para él, ni actos de disposición, sin la intervención del Cvrator, y sólo le son accesibles los actos que
le produzcan ventajas exclusivamente.
LECCIÓN XV. SUJETO DE DERECHO 481
CAUSAS MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD

VII. - CAPITIS DEMINVTIO

1. - CONCEPTO
A. - DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL GRUPO
Tomada esta expresión de un modo literal, Capitis Deminvtio significa “disminución, reducción de la capvt”. Si
se recuerda que Capvt tiene el significado de “cabeza” y más correctamente el de individuo que pertenece, como tal,
a un grupo social determinado (a una Civitas, a una familia), la Capitis Deminvtio sería una expresión que quizás se
aplicara primitivamente al grupo a que pertenecía una persona, grupo que, al salir de él una de sus cabezas, sufría la
pérdida de una Capvt.
De cualquier modo, esa pérdida se reflejaba en el Censo, primordialmente respecto de la Ciudadanía o de la
Libertad de un Ciudadano romano.
B. - DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL INDIVIDUO
Este individuo ha experimentado un cambio, una mvtatio de la situación jurídica en que antes se encontraba; y
de este modo, la Capitis Deminvtio ha determinado un cambio en su Statvs; lo que no implica necesariamente una
pérdida de Capacidad Jurídica, puesto que esta Capacidad Jurídica es concepto distinto del de Statvs; se dice de él
en las Fuentes que es un capite deminvtvs, o un capite minvtvs.

2. - ORIGEN
Muy posiblemente, los casos iniciales de Capitis Deminvtio fueron sólo los de pérdida de la Libertad y de la
Ciudadanía, y a ellos se agregó los de cambio en la situación familiar; en todo caso, la expresión Capitis Deminvtio no
se encuentra en los textos anteriores a CICERÓN, y en los de fines de la República se habla preferentemente de las
personas capite minvti.

3. - TERMINOLOGÍA
Deminvtio presenta como significación más general la de disminución, aminoración, debilitación; pero también
la de sacar, detraer de; y, más raramente, la de enajenar, Derecho de enajenar. La significación de permvtatio es una
interpretación de la escuela para poder encerrar en el concepto algunos de los casos de la Capitis Deminvtio Minima.

4. - EFECTOS DE LAS 3 CAPITIS DEMINVTIONES


A. - MUERTE CIVIL
En el fondo, la Capitis Deminvtio en sus 3 modalidades es una denominación global para una serie de casos
variados, en los que se produce un cambio de Statvs; en consecuencia, los efectos jurídicos que produce son los
mismos que producirían estos cambios aun cuando se prescindiera de esta designación general. Es posible que en la
época anterior a la creación de la Civitas romana, la pérdida del Statvs fuera considerada como un acontecimiento
semejante a la muerte civil; lo que se manifestaba especialmente en los supuestos de la pérdida del Statvs Familiae,
ya que en ella la persona que lo sufre muere para su Familia proprio ivre (la familia propiamente dicha, que formaba
parte del grupo amplio de familias o Familia commvni ivre); con lo cual, siendo cada familia un grupo independiente
y autónomo, su salida de este grupo equivalía a una muerte civil, ya que el afectado no entraba en una nueva familia,
y tenía una situación semejante al extranjero. A pesar de que la concepción cambia en el período posterior a la
creación de la Civitas, todavía se utiliza la idea de equiparar la Capitis Deminvtio a la muerte civil en algunos Textos
Clásicos, para explicar más claramente la pérdida de derechos que se produce en algunas hipótesis de cambio de
Statvs.

5. - CLASES DE CAPITIS DEMINVTIO


En la época clásica, y sin duda como una creación de la Escuela, aparece la clasificación de la Capitis
Deminvtio en 3 modalidades relacionadas con 3 Statvs, y se destaca que la Capitis Deminvtio supone preferentemente
una mvtatio, un cambio de Statvs, así nos dice GAYO en sus Institvtiones:
A. - MAXIMA
Cuando alguien pierde al mismo tiempo la Libertad, la Ciudadanía y la situación familiar.
B. - MINOR O MEDIA
Cuando se pierde la Ciudadanía (que entraña la pérdida de la situación familiar), conservando la Libertad.
C. - MINIMA
Cuando se cambia el Statvs hominis (quiere decir el Statvs Familiae) conservando la Ciudadanía y la Libertad.
482 BRACTEAE IVRIS ROMANI

A. - CAPITIS DEMINVTIO MAXIMA

a. - CONCEPTO
Se produce cuando una persona pierde la Libertad, experimentando, por tanto, una modificación esencial de su
Statvs Libertatis; así sucede en todos aquellos casos en los que un hombre libre se hace esclavo; exceptuándose el
supuesto en que se trate de un romano que cae en cautividad del enemigo, pues, según hemos dicho, la Fictio Legis
Cornelia y el Ivs Postliminii atenuaron los efectos de esta pérdida de la Libertad, actuando de tal modo que
prácticamente quedaba como en suspenso la disminución de su Statvs.

b. - EFECTOS

I) Efectos Generales
La Capitis Deminvtio Maxima tiene lugar en los casos de pérdida de la Libertad (amissio libertatis) pero
arrastra también la pérdida de la Ciudadanía (amissio civitatis), y aun la del Statvs Familiae, porque el esclavo
no puede gozar de la Ciudadanía romana, ni constituir una familia.

II) Efectos personales (con las limitaciones que suponen el Ivs Postliminii y la Fictio Legis Corneliae)
1) Extingue los lazos de agnación.
2) Así como las potestades fundadas en esos lazos (por ejemplo, la del tutor legítimo).
3) Extingue también la Patria Potestad.
4) Extingue la Manvs.
5) Extingue el Matrimonio.

III) Efectos patrimoniales


Respecto a los efectos patrimoniales, la Capitis Deminvtio Maxima con arreglo al Ivs Civile:
1) Derechos
A) Extinción
Extingue los Derechos de los que fuese titular el afectado.
B) Destino
a) Estado
En cuanto a los Derechos, se transmiten al Estado si la pérdida de la Libertad se ha producido a título
de pena.
b) Particulares
O se transmiten a un particular en los demás casos:
* Al acreedor, en el supuesto de que el deudor haya sido vendido trans Tiberim como resultas de un
procedimiento ejecutivo (Legis actio per Manvs iniectionem, T.3).
* Al dueño del esclavo, en la hipótesis en que la mujer caiga en esclavitud por haber tenido relaciones
sexuales con un esclavo, en virtud del Senadoconsulto Claudiano.

2) Derechos Personalísimos
No se transmiten y se extinguen definitivamente, los llamados Derechos personalísimos, como el
Usufructo, el Uso y la Habitación y otros semejantes.

3) Obligaciones Contractuales
Extingue las Obligaciones contractuales que hubiese asumido antes de perder el Statvs Libertatis.
Respecto de las Obligaciones, las que nazcan de un acto lícito (por ejemplo, un contrato) se extinguen
Ivre civile y por consiguiente, no responde de ellas el Estado, ni el particular que haya adquirido los Derechos;
no obstante, para no defraudar los acreedores, el Pretor les concede contra el Estado o contra el particular,
acciones útiles e incluso llega a ponerlos en posesión de los bienes que hayan adquirido; cuando la acción se
dirige contra el Estado, éste sólo responde hasta el límite del patrimonio adquirido.

4) Obligationes ex delicto
Las obligaciones nacidas de delito no se extinguen y el minvtvs sigue respondiendo personalmente de
ellas.
LECCIÓN XV. SUJETO DE DERECHO 483
CAUSAS MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD

B. - CAPITIS DEMINVTIO MEDIA

a. - CONCEPTO
Consiste en la pérdida de la Ciudadanía romana, pero conservando la Libertad; el antiguo Ciudadano, sigue
siendo libre, pero deja de ser miembro de la Civitas romana.

b. - CASOS
I) Aparte el supuesto de pérdida de la Libertad, que trae consigo la pérdida de la Ciudadanía.
II) Por ingreso en una comunidad no romana.
III) O a título de pena (* Interdictio aqva et igni y * Deportatio).
IV) Apólida (Apátrida)
Cabe que el que perdió la Ciudadanía romana no adquiera otra Ciudadanía, sino que permanezca sin ninguna,
es decir, se convierta en un apólida (literalmente, sin ciudad; apátrida); pero, frente al Derecho Romano, el
apólida quizá no era estimado como hombre libre, pues sólo era considerado como tal el que fuese Ciudadano
romano o el que perteneciera a otra comunidad política reconocida por Roma.

c. - EFECTOS
I) Efectos Generales
La pérdida de la Ciudadanía trae consigo la pérdida del Statvs Familiae puesto que sólo un Ciudadano
romano tiene aptitud para formar parte de una familia romana.

II) Efectos Personales


En la Capitis Deminvtio Media (pérdida de la Ciudadanía conservando la Libertad), los efectos personales son
semejantes a los de la Capitis Deminvtio Maxima extinguiéndose los lazos de agnación o y las potestades basadas
en ellos.

III) Efectos Patrimoniales


1) Patrimonio
Respecto a los efectos patrimoniales, el minvtvs conserva en principio sus Derechos; pero si al perder
la Ciudadanía romana ingresa en otra comunidad extranjera, tales Derechos quedarán sometidos a la regulación
jurídica propia de tal comunidad, y no al Derecho Romano; los que no adquieran Ciudadanía alguna (apólidas),
probablemente están sometidos al Ivs Gentivm.

2) Matrimonio
No obstante, se extingue el Matrimonio.

3) Derechos Personalísimo
Se extinguen los Derechos Personalísimos, como el Usufructo, Uso, Habitación y análogos.

4) Testamento
Así mismo, el Testamento que hubiese sido otorgado en Roma por el minvtvs queda invalidado.

5) Interdictio aqvae et ignis y Deportatio


Cuando la Capitis Deminvtio se haya producido por la Interdictio aqva et igni o por la Deportatio, los
bienes del minvtvs son confiscados por el Estado, unas veces en su totalidad; otras, sólo en parte.

6) Deudas
Las deudas, subsisten y el Pretor concede a los acreedores una Missio in possessionem, un embargo de
los bienes del minvtvs, con Derecho a enajenarlos y satisfacerse con su importe; si tales bienes hubiesen sido
confiscados por el Estado, otorga el Pretor a los acreedores acciones contra éste, o contra el mismo deportado,
si la confiscación ha sido parcial.

7) Obligationes ex delicto
Subsisten la responsabilidad generada por las obligaciones ex delicto.
484 BRACTEAE IVRIS ROMANI

C. - CAPITIS DEMINVTIO MINIMA


a. - CONCEPTO
Tiene lugar cuando se produce un cambio en el Statvs Familiae en que se halla una persona, conservando la
Ciudadanía y la Libertad.

b. - EFECTOS EN LA CAPACIDAD JURÍDICA


Las hipótesis en que esta mvtatio sucede son muy numerosas y sus efectos en la Capacidad Jurídica del
afectado son también diversos. En unos casos dicha capacidad disminuye (cuando una persona pasa de ser
independiente jurídicamente a ser Alieni Ivris); en otras ocasiones, aun cambiando de familia, su capacidad no
experimenta incremento ni disminución (cuando una persona pasa de depender de un Paterfamilias a depender
de otro); y, por fin, su capacidad puede incrementarse (en los casos en que una persona dependiente se convierte
en Svi Ivris).

I) Disminuye (Svi  Alieni)


En ocasiones el cambio de Statvs Familiae entraña una verdadera disminución de la Capacidad Jurídica, lo que
sucede cuando una persona Svi Ivris se convierte en Alieni Ivris; ello tiene lugar en los supuestos de
1) Adrogatio
Adopción de un Paterfamilias por otro Paterfamilias del que ahora pasa a depender; el Svi Ivris se
convierte en Alieni Ivris (el Paterfamilias se convierte en Filivsfamilias).

2) Conventio in Manvm de la mujer Svi Ivris


La mujer independiente jurídicamente (Svi Ivris), al realizar la Conventio in Manvm, deja de ser Svi
Ivris y pasa así a depender de su marido (o del Paterfamilias de éste) sometiéndose a su Manvs.

II) Inalterada (Alieni  Alieni)


El cambio de Statvs no afecta a la Capacidad Jurídica del Capite minvtvs, que permanece inalterada, esto es, no
aumenta ni disminuye; ello tiene lugar:
1) Adoptio
Cuando un Filivsfamilias pasa de su familia agnaticia a otra: Adopción.

2) Conventio in Manvm de la filiafamilias


Cuando una mujer Alieni Ivris contrae matrimonio realizando la Conventio in Manvm. En este caso,
pasa de depender de su Paterfamilas a depender del esposo (si éste es Svi Ivris) o del Paterfamilias del esposo
(si éste es Alieni Ivris).

III) Aumenta (Alieni  Svi)


En otras ocasiones, la Capitis Deminvtio aumenta la Capacidad Jurídica del afectado, y produce para él efectos
primordialmente favorables; tal sucede:
1) Muerte, Esclavitud o Pérdida de Ciudadanía del Paterfamilias
Se convierten en Svi Ivris aquellas personas que eran Alieni Ivris cuando por la muerte o por la
esclavitud o pérdida de la Ciudadanía por parte del Paterfamilias; estos casos, sin embargo, los Juristas
Clásicos no los consideraron supuestos de Capitis Deminvtio.

2) Emancipatio
A) Emancipatio Clásica
Cuando un Alieni Ivris se convierte en Svi Ivris por Emancipatio.
B) Emancipación Anastasiana (A ANASTASIO, C.8.49.5, 502dC)
Es la emancipación del hijo de familia ausente de la ciudad en la que vive su Paterfamilias; previa
solicitud por parte de aquél al Emperador a la que éste responde por Rescripto.
C) Emancipación Justinianea (J JUSTINIANO, C.8.49.6, 531dC)
Emancipación tal como quedó definitivamente configurada por JUSTINIANO; despojada de todos los
requisitos inútiles, bastaba con:
a) La comparecencia del Paterfamilias y del Filivsfamilias ante el Magistrado judicial competente.
b) La exposición verbal su deseo.

3) Flamen Dialis
El Filivsfamilias que accede al Sacerdocio de Júpiter (Flamen Dialis) se convierte en Svi Ivris.
LECCIÓN XV. SUJETO DE DERECHO 485
CAUSAS MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD

4) Virgen vestal
La mujer que se convierte en Sacerdotisa de Vesta (Virgo Vestalis) deja de depender de su
Paterfamilias.

5) Diffarreatio
Cuando un Matrimonio llevado a cabo con la Conventio in Manvm en la forma de la Confarreatio, la
Manvs se disuelve por Diffarreatio.

6) Remancipatio
Cuando un Matrimonio se ha llevado a cabo con la Conventio in Manvm en la forma de Coemptio (o
de Vsvs), la Manvs se disuelve por Remancipatio.

7) Personae in Mancipio
Cuando la persona in Mancipio abandona su situación para convertirse en Svi Ivris, al ser manumitido
por aquel que lo compró y, posteriormente, emancipado por su Paterfamilias.

8) Liberación Legal
No conviene olvidar los supuestos de Liberación Legal (por Ley) de la Patria Potestas (en Derecho
Arcaico: Vestales y Flamines Dialis; en Derecho justinianeo: cuando el hijo se convierte en Obispo, Cónsul o
Patricio; cuando se expuso el hijo de familia; cuando se prostituyó la hija o se cometió incesto con ella).

c. - EFECTOS DE LA CAPITIS DEMINVTIO MINIMA

I) Derechos Personales
En todos los supuestos de Capitis Deminvtio, el minvtvs rompe los lazos de agnación con su familia de origen y
como consecuencia de ello pierde los Derechos Sucesorios basados en estos lazos de agnación, así como las
expectativas de Tutela que, como agnado, pudieran corresponderle.

II) Derechos Patrimoniales


En cuanto a los Derechos Patrimoniales, es necesario distinguir los distintos supuestos:

1) De Svi Ivris a Alieni Ivris (Svi  Alieni: Adrogatio; Manvs de mujer Svi Ivris)
A) Patrimonio
El patrimonio del Svi Ivris es adquirido por el Paterfamilias del que ha pasado a depender; cuando se
configuraron y admitieron los Peculios Castrense, Cuasi-castrense y Adventicio, los bienes que pasan al Pater
toman la consideración de Peculios, de la clase que les corresponda, según el origen de tales bienes.

B) Derechos Personalísimos
Los Derechos Personalísimos como el Usufructo, Uso, Habitación y análogos, se pierden.

C) Testamento
El Testamento que hubiese otorgado el Padre adrogado pierde su valor.

D) Deudas
a) Principio: Extinción
Respecto a las deudas, el problema se plantea solamente en la hipótesis del Svi Ivris que se convierte
en Alieni Ivris; las deudas contractuales se extinguen Ivre civile, puesto que al convertirse en Filivsfamilias,
al minvtvs le alcanza ahora la incapacidad para ser titular de Derechos y Obligaciones; y no las transmite al
Pater en cuya potestad entra (a pesar de que éste adquiera su patrimonio), por el carácter personal de la
Obligatio romana, y por el principio de que un Alieni Ivris no puede obligar su Pater; JUSTINIANO deja
subsistir las Obligaciones del minvtvs, pero con el simple carácter de obligaciones naturales
b) Acciones ficticias
Para evitar el fraude a la Ley por parte del adrogado, los acreedores de éste pueden exigirle el
cumplimiento de sus obligaciones con una acción ficticia, en virtud de la cual se finge que no ha tenido
lugar la Capitis Deminvtio (G.4.38); del mismo modo, la mujer Svi Ivris que lleva a cabo la Conventio in
Manvm deberá responder de sus obligaciones si le son exigidas con una Actio ficticia en la que lo que se
finge es que no se ha llevado a cabo la Manvs.
486 BRACTEAE IVRIS ROMANI

2) De Alieni Ivris a Alieni Ivris (Alieni  Alieni; Adoptio; Manvs de mujer Alieni Ivris)
En caso de Alieni Ivris que cambia de Familia y de Paterfamilias, y sigue siendo Alieni Ivris, como
sucede en la Adoptio y en la Manvs realizada por una mujer Alieni Ivris.
A) Los peculios conservan su carácter.

3) De Alieni Ivris a Svi Ivris (Alieni  Svi: Emancipatio, Diffarreatio, Remancipatio)


Cuando se trata de un Alieni Ivris que pasa a ser Svi Ivris (Emancipatio, Diffarreatio, Remancipatio)
A) Peculio profecticio
El Peculio Profecticio (integrado por bienes que le concedió el Paterfamilias) que pudiese tener queda
en poder de la persona a cuya potestad estuviese sometido.

B) Otros peculios
Pero puede conservar los Peculios Castrense (integrados por los bienes que consiguió por su condición
de soldado) y Cuasi-castrense (los bienes que recibió por su tarea al servicio del Emperador).

C) Bona Adventicia
En cuanto a los Bona Adventicia, el Padre pierde su administración.

D) Obligationes ex Delicto
Persisten las Obligaciones ex Delicto.

III) Obligaciones ex Delicto


Persisten en todos estos casos.
LEC C ION XVI

STATVS LIBERTATIS

STATVS CIVITATIS

STATVS FAMILIAE
LECCIÓN XVI

STATVS LIBERTATIS
ESTUDIO
PERSONAL

I. - CAPACIDAD JURÍDICA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

II. - STATVS LIBERTATIS: 1.- CAPITIS DEMINVTIO MAXIMA. 2. - CAUSAS DE LA ESCLAVITUD. 3.


- EVOLUCIÓN DE LA CONDICIÓN SOCIAL DEL ESCLAVO. 4. - EL PODER DEL SEÑOR SOBRE SUS
ESCLAVOS. 5. - SITUACIÓN JURÍDICA DEL ESCLAVO. 6. - SERVVS HOSTIS. IVS POSTLIMINII.
FICTIO LEGIS CORNELIAE. 7. - EL PECVLIVM DEL ESCLAVO. LA ACTIO DE PECVLIO. 8. -
LITIGIOS SOBRE LA LIBERTAD. CAVSAE LIBERALIS: VINDICATIO IN LIBERTATEM Y VINDICATIO
IN SERVITVTEM. 9. - EXTINCIÓN DE LA SITUACIÓN DE ESCLAVITUD Y ADQUISICIÓN DE LA
LIBERTAD. MANUMISIÓN. 10. - LOS LIBERTOS Y EL DERECHO DE PATRONATO. 11. - CUASI-
ESCLAVITUD: A. - LA CLIENTELA. B. - PERSONAE IN MANCIPIO. C. – COLONI. D. – AVCTORATI.
E. - REDEMPTVS AB HOSTIBVS. F. - ADDICTI Y IVDICATI. G. – NEXI. H. - HOMO LIBER BONA
FIDE SERVIENS. I. – MERCENARII. J. - PROCVRATORES Y ACTORES.

ESTUDIO
STATVS CIVITATIS
PERSONAL

III. - STATVS CIVITATIS. 0. – PANORÁMICA. 1. – CIUDADANOS. 2. - LOS LATINOS. 3. -


PEREGRINI.

STATVS FAMILIAE
PRÁCTICOS

[EL “STATVS FAMILIAE” SE ESTUDIA EN LA LECCIÓN XL, JUNTO CON LAS


“INSTITUCIONES FAMILIARES”]
LECCIÓN XVI 489
STATVS LIBERTATIS
ESTUDIO
PERSONAL

I.- CAPACIDAD JURÍDICA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

Ya se ha indicado que la palabra Persona designa en Roma simplemente al Hombre que cobra existencia
mediante el nacimiento. Y que constituye un tema distinto el determinar cuál es la situación jurídica del hombre una vez
nacido y qué condiciones han de cumplirse para que goce de plena Capacidad Jurídica, es decir, para que pueda ser
Sujeto de Derechos. Tales condiciones dependen de la situación en que el hombre se encuentre respecto de la Libertad,
de la Ciudadanía y de la Familia; sólo el hombre Libre, Ciudadano romano y Jefe de Familia es en Roma capaz de ser
titular de Derechos y de Obligaciones. Es, pues, necesario estudiar la situación (Statvs) en que el hombre puede
encontrarse en orden a la Libertad, a la Ciudadanía y a la Familia.

II. - STATVS LIBERTATIS

1.- CAPITIS DEMINVTIO MAXIMA


Los casos en los que un Ciudadano romano, y por tanto libre, cae en esclavitud, constituyen el supuesto más
importante de modificación de su Statvs con respecto a la comunidad: deja de ser libre, y deja, también, por ello, de
ser Ciudadano; experimenta la máxima transformación de su capvt: son casos de la por eso llamada Capitis Deminvtio
Maxima (G.1.160; I.l.16.1).

2. - CAUSAS DE LA ESCLAVITUD
Históricamente, la causa primera de la esclavitud fue la del extranjero prisionero de guerra. Pero a ella se
unieron la de aquellas personas nacidas de una esclava, que tiene una significación especial, y las distintas hipótesis en
las que un Ciudadano perdía su condición de hombre libre; inicialmente, esta pérdida de la Libertad sólo podía
producirse fuera de Roma (trans Tiberim T.3.5); más tarde, por causas diferentes y por disposiciones legales de
carácter penal, era posible que un Ciudadano romano se convirtiera en esclavo dentro de la misma Roma.
Analizaremos a continuación esta variedad de causas de la esclavitud.

A. - CAUTIVIDAD DE GUERRA
a. - EXTRANJEROS
El extranjero, como persona que carece de derechos en la comunidad jurídica romana, cae en esclavitud de un
Ciudadano romano por el simple hecho de su cautividad (ex captivitate) en tiempos de guerra con la comunidad
política a que pertenezca. Esta causa de esclavitud pertenece al Ivs Gentivm y se apoya en los usos y costumbres
constitutivos del Ivs Belli (Derecho de Guerra) que reconoce como derecho al botín de guerra la adquisición de
personas y cosas del enemigo. El extranjero aprehendido, entra en la Potestas del Ciudadano romano que lo
aprehende, aun cuando éste no sea soldado. Cuando los soldados deban entregar su botín al jefe militar, éste puede
reservarse una parte y la otra cederla al Erario Público. Los esclavos pertenecientes al Erario, son Servi Pvblici; y
unas veces son retenidos en esta situación y dedicados a servicios públicos, y otras son vendidos a particulares
mediante subasta (emptio svb corona). La cautividad por guerra de un extranjero constituye la causa primaria y
más relevante de la esclavitud, hasta el punto de que el Ivs Civile sólo considera como verdaderos esclavos (servi
ivsti) a los que lo son por esta causa.
b. - CIUDADANOS ROMANOS
El Ciudadano romano que cae prisionero de un extranjero es, según antes indicamos, un servvs hostivm
(esclavo de los enemigos) y no un servvs Ivstvs; su peculiar situación jurídica viene definida por el influjo del Ivs
Postliminii y la Fictio Legis Corneliae. Pero existen otros casos en los que un Ciudadano romano puede caer en
Ivsta servitvs.

B. - CASOS EN QUE UN CIUDADANO ROMANO PUEDE CAER EN JUSTA ESCLAVITUD


a. - DERECHO ANTIGUO
Entre ellos aparecen aquéllos en los que, por la íntima conexión existente entre la Ciudadanía y la Libertad, la
pérdida de la primera, llevaba consigo la de la segunda.
Así sucede en el Derecho antiguo:
I) Entrega al enemigo
Respecto de aquél que ha sido entregado o se entrega él mismo al enemigo.
II) Aqvae et ignis interdictio
Posiblemente también respecto al que ha sido execrado y excluido de la comunidad de Ciudadanos por sanción
religiosa, o mediante la Interdictio aqva et igni.
490 BRACTEAE IVRIS ROMANI

III) Venta en el extranjero


A estos casos se añade aquéllos en los que, por causas determinadas, un Ciudadano era vendido en el
extranjero. Tal sucedía:
1) Al desertor.
2) Al que se sustrae al servicio militar (Infreqvens).
3) Al Ciudadano que, por violar el Derecho de Gentes, es entregado por el Magistrado (Deditio) al pueblo
extranjero ofendido. La entrega se realizaba por el Pater patratvs, Presidente del colegio sacerdotal de los
Fetiales.
4) También el Paterfamilias podía vender su hijo en el extranjero, en uso de su Patria Potestas.
5) Así mismo, tienen este derecho los acreedores en la ejecución forzosa (T.3.5, venta trans Tiberim).
En todos estos supuestos citados, el Ciudadano romano pierde su Libertad y se hace esclavo, pero en el
extranjero, y no en la misma Roma.
IV) Evolución
Algunos de estos casos de pérdida de la Libertad fueron desapareciendo a través del tiempo como consecuencia
de los cambios que se produjeron por la expansión de Roma y las transformaciones políticas.
1) Subsistencia
Unos subsistieron, como la entrega al enemigo.
2) Desaparición
A) Los casos basados en desobediencia al Magistrado (deserción) se sancionaron de otro modo.
B) La negativa a inscribirse en el censo, desapareció con la decadencia de éste (G.1.160); la institución del
soldado mercenario, hizo desaparecer la hipótesis de sustraerse al servicio militar.
C) También cae en desuso la Deditio (entrega al enemigo de un Ciudadano romano).
D) La venta trans Tiberim (T.3.5) del deudor que no paga por la vía de la ejecución forzosa fue substituida
por su entrega al acreedor para que, en una situación de cuasi esclavitud, saldara la deuda con su trabajo (Lex
Poetelia Papiria de nexis 326aC-313aC).
E) La venta del hijo da lugar a la cavsa mancipii y no a la esclavitud.

b. - DERECHO CLÁSICO
En la época clásica aparecen nuevas causas, de carácter penal, por las que un Ciudadano romano puede caer en
justa esclavitud dentro de la misma Roma.
Todas ellas descansan en Constitvtiones Imperiales o en Senadoconsultos, que establecen la sanción de modo
expreso o bien son comprendidas de modo implícito en otras sanciones graves. Así:
I) Servitvs Poenae
La condena a uno de los svmma svplicia (crucifixión, horca, echazón a las fieras), o a la lucha entre
gladiadores, o a trabajos forzados en minas, produce una servitvs poenae, es decir, el condenado se convierte en
esclavo de la pena misma; en realidad son esclavos sin dueño (sine domino) aun cuando formalmente se
consideren esclavos del Príncipe, pero con categoría muy inferior a la de los servi pvblici o servi caesaris.
II) Dediticii Aeliani
En virtud de la Lex Aelia Sentia 4dC, los esclavos delincuentes que fueran manumitidos adquirían una
condición semejante a la de los peregrini dediticii, y les estaba prohibido habitar en Roma y en sus alrededores;
si lo hiciesen, tanto ellos como sus bienes serían vendidos en pública subasta bajo la condición misma de que no
sirvan en Roma ni en sus alrededores, y de que no puedan ser manumitidos y si lo fuesen se convierten en servi
popvli romani (G.1.27).
III) Senatvsconsvltvm Clavdianvm 54dC
El SC Clavdianvm, del 54dC, dispuso que la mujer libre (romana o latina) que no interrumpiera el trato carnal
con un esclavo desatendiendo las advertencias que le haya hecho el dueño de éste para que cese en tales
relaciones, cae en esclavitud del citado dueño.
IV) Venta consentida de un libre como esclavo pretii participandi cavsa
En una cláusula del Edicto del Pretor, inserta ya posiblemente en la época republicana se deniega la Vindicatio
in libertatem a favor del hombre libre mayor de 20 años que se deja vender como esclavo con el propósito de
repartir el precio obtenido por el que actúa como vendedor (pretii participandi cavsa). De este modo, el
comprador adquiere Potestas sobre el hombre libre y éste queda convertido en esclavo.
Posiblemente se dictó también un SC sobre la cuestión y una constitución de ADRIANO complementaria; pero
se desconoce el contenido de ambas disposiciones.
Si por cualquier causa no se produjera la denegación de la Vindicatio, sino que ésta se tramitara y el hombre
libre fuera reconocido como tal en la sentencia, el comprador de buena fe tiene contra éste y contra el vendedor
una acción penal al dvplvm. Es muy posible que los Jurisconsultos clásicos tardíos, en un momento en que se
hallaba en decadencia el Derecho Pretorio, consideraran que el hombre libre que se dejaba vender como esclavo,
caía, sin más, en la esclavitud del comprador (sin el rodeo de la denegación de la Vindicatio in libertatem).
LECCIÓN XVI 491
STATVS LIBERTATIS

c. - DERECHO POSTCLÁSICO Y JUSTINIANEO


I) Causas que subsisten
En el Derecho Postclásico y Justinianeo subsisten algunas de las causas de esclavitud citadas, otras se
transforman y nacen algunas nuevas:
1) Cautividad de Guerra
Pervive la cautividad por guerra, aun cuando es posible que en la época justinianea no se considerara
que el romano prisionero perdiera por ello la Libertad y la Ciudadanía; al menos, se estimó que subsistía la
Patria Potestas a la que el cautivo estuviese sometido, o la del que él mismo fuese titular.
También perviven el Ivs Postliminii (pocas veces citado en las Fuentes del Derecho Vulgar de Occidente) y la
Fictio Legis Corneliae que, incluso, amplía su aplicación a la sucesión legal.
2) Senatvsconsvltvm Clavdianvm 54aC
El SC Claudiano continúa en vigencia en el período Postclásico; pero el Favor Libertatis inspira
algunas disposiciones que tienden a restringir su utilización; así, se exige que el dueño del esclavo exprese su
oposición al trato carnal con la mujer libre mediante 3 conminaciones (denvntiationes) realizadas
solemnemente y por escrito
JUSTINIANO abolió definitivamente esta causa de esclavitud.
3) Servitvs poenae
También sobrevive con JUSTINIANO la esclavitud derivada de la condena a las minas o a la exposición
a las fieras.
4) Venta consentida pretii participandi cavsa
Subsiste, en cambio, incluso en Época Justinianea, la que se produce por la venta de un hombre libre
pretii participandi cavsa.

II) Nuevas causas de esclavitud que aparecen en período Postclásico son:


1) Revocatio in Servitvtem
La Revocatio in Servitvtem, es decir, la revocación de la manumisión y retorno a la esclavitud, del
liberto que se conduce con ingratitud respecto de su Patrono, quebrantando los deberes de fidelidad hacia él;
este Derecho de Revocación, reconocido por CONSTANTINO, desde TEODOSIO II puede ser ejercido también
por los herederos del Patrono y se extiende por JUSTINIANO a los hijos del liberto.
2) Venta del recién nacido
La venta de un hijo recién nacido, permitida desde CONSTANTINO, para evitar los frecuentes
abandonos, con riesgo de la vida del menor abandonado. En virtud de esta venta, el hijo pierde la Libertad, y el
comprador adquiere sobre él un derecho de Dominivm, entendido en el sentido amplio de la época Postclásica.
Pero el padre posee un derecho a rescatarlo mediante el pago de una cantidad o entrega, como compensación,
de un esclavo.
Los hijos crecidos, no pueden ser privados de Libertad mediante venta, sino que, como ya hemos
dicho, quedan en la situación de cuasi esclavitud (cavsa mancipii); CONSTANTINO refrenda esta prohibición.
JUSTINIANO sólo consiente la venta del recién nacido en caso de necesidad y sin derecho alguno al
rescate.
3) Ocultación durante un año tras la citación
Se añade la de aquel que intente substraerse a un proceso sobre la Libertad, ocultándose durante más
de un año a partir de los edictos de citación.
4) Colono fugitivo
También se añade el caso del Colono fugitivo.

C. - EL NACIMIENTO COMO CAUSA DE ESCLAVITUD


El hijo nacido de una esclava se hace esclavo por el hecho mismo de su nacimiento, sea cual fuese la condición
de su padre (libre o esclavo). Como si fuese un fruto producido por la tierra que cultiva su dueño, o la cría de un
animal a quien su dueño cuida y alimenta, el parto de la esclava cae automáticamente, como esclavo, en la Potestas
del Dominvs de su madre. En esto se siguen las reglas del Ivs Civile sobre la adquisición de frutos, aun cuando el
parto de la esclava no se considera jurídicamente un fruto.
Se comprende, pues, que originariamente, se atienda sólo al momento del parto; si la madre es esclava en ese
momento, el hijo nace esclavo: sigue la condición jurídica que tenga la madre en el instante de su nacimiento. La
regla tiene su origen en el Ivs Gentivm. La condición jurídica del padre es para el derecho indiferente, puesto que la
esclava no puede contraer matrimonio. No obstante, este principio sufrió algunas alteraciones:

a. - GAYO, G.1.85
GAYO alude a una Ley de nombre desconocido, en virtud de la cual los hijos (no las hijas) de un hombre libre
con una esclava ajena nacen libres si el padre desconocía que la madre era esclava; si se tratase de hijas, nacen
492 BRACTEAE IVRIS ROMANI

esclavas del Dominvs que tuviese la potestad sobre la madre. El propio GAYO informa que VESPASIANO,
impulsado por la Inelegantia Ivris que entrañaba esa resolución, restableció la regla del Ivs Gentivm, de tal modo
que, en todo caso, aunque sean varones los nacidos de madre esclava, son esclavos de aquel a quien pertenezca la
madre.
Deja, sin embargo, en vigencia una parte de aquella Ley en la que se disponía que el nacido de mujer libre y
esclavo ajeno, sabiendo que éste es esclavo, nace esclavo; por tanto, en los pueblos en los que no rige esta Ley, se
sigue la regla del Ivs Gentivm y en su virtud, el que nace, al seguir la condición de la madre, nace libre (G.1.86).

b. - SENATVSCONSVLTVM CLAVDIANVM 54aC


El SC Claudiano del 54dC, ya citado, dispuso que el nacido de mujer libre y esclavo ajeno, cuyo dueño haya
consentido el trato carnal entre ellos, nace esclavo, si bien la madre conserva su Libertad. Posteriormente,
ADRIANO, movido por la iniqvitate rei e inelegantia ivris de tal regulación, restableció la regla del Ivs Gentivm, y
en su virtud, si la madre continúa libre en el momento del parto, el hijo nace libre (G.1.84).
Si el dueño del esclavo se ha opuesto a estas relaciones, tanto la madre como el hijo caen en esclavitud de aquél
(G.1.91), según el mencionado SC.

c. - FAVOR LIBERTATIS
Hacia finales del siglo IIdC, por obra de los Príncipes y de la Ivrisprvdentia se admite que el hijo nace libre
siempre que la madre en cualquier momento de la gestación haya sido libre, aunque fuese esclava en el momento
del parto. La regla se inspira en dos ideas:
I) Nascitvrvs pro iam nato habetvr
La de que el concebido se tiene por nacido para todo lo que le sea favorable; no es seguro que este pensamiento
no sea Postclásico.
II) Y la de que la desgracia de la madre no tiene por qué perjudicar el hijo (I.1.4pr)
d. - El nacido de la unión entre una mujer libre y su propio esclavo es esclavo del Fiscvs en la época Postclásica.
e. - También tiene esta condición el hijo del matrimonio entre mujer libre y su liberto, matrimonio que se considera
nulo a partir de una Constitvtio del Emperador ANTEMIO del año 486. JUSTINIANO, en cambio, lo consiente en
casos excepcionales.

3. - EVOLUCIÓN DE LA CONDICIÓN SOCIAL DEL ESCLAVO

A. - INTRODUCCIÓN
La Libertad es un atributo exclusivo del Ciudadano romano; sólo él es libre, en cuanto que vive dentro de un
régimen de derecho, en el cual, no sólo es protegido por las Leyes romanas, sino que, en base a ellas, puede ser
titular de una serie de facultades en la esfera pública y privada. El no ciudadano, el extranjero (en origen, Hostis; en
tiempos posteriores, Peregrinvs), no forma parte de la comunidad jurídica romana, no le son de aplicación las Leyes
de Roma, no está protegido por ellas y consiguientemente, no es titular de derecho alguno, público o privado (a
menos que le sean reconocidos por virtud de tratados con la comunidad a que pertenezcan).
En su virtud, cualquier Ciudadano romano puede tomar consigo un extranjero, especialmente en caso de guerra,
como cautivo, lo mismo que si se tratara de una cosa objeto de botín, reduciéndolo a una situación llamada
esclavitud. Probablemente, en esta cautividad por causa de guerra reside el origen histórico de la esclavitud, que es
común a todos los pueblos de la antigüedad, y a la que por tanto los romanos consideraron como institución del Ivs
Gentivm. A causa de ello, el propio Ciudadano romano prisionero del enemigo caía también en esclavitud; si bien su
situación jurídica fue favorecida por algunas disposiciones del Ivs Civile.

B. - CONDICIÓN
La condición y consideración social del esclavo varió mucho a través de los tiempos, al compás de las distintas
circunstancias económicas y aun políticas, morales y religiosas.

a. - ÉPOCA PRIMITIVA
En la época primitiva, su situación social fue francamente favorable; de una parte, siendo las guerras de ámbito
reducido y con pueblos de razas afines a veces ligados precedentemente con Roma por lazos de alianza, los
esclavos no fueron numerosos y se integraban en la familia que los poseía como un miembro más de ella, en
posición semejante a la de las demás personas sometidas al poder del Pater (mujer, hijos, personas in mancipio).
No deja de ser significativo que la palabra Familia, en su significado más restringido equivalga a servidores
(Famvli) y que así se utilice la palabra más tarde en el Edicto del Pretor.
Por otra parte, en la economía doméstica primitiva, el esclavo constituía un instrumento de trabajo para el
cultivo de la tierra, semejante al de las otras personas libres antes citadas, compartiendo con ellas el pan y el
esfuerzo; precisamente para diferenciarlas de los servi (esclavos) estas otras personas se denominan liberi. El
hecho de que las familias patricias dispusieran además de la mano de obra que le proporcionaban sus clientes
LECCIÓN XVI 493
STATVS LIBERTATIS
(esclavos manumitidos, extranjeros, o familias plebeyas sometidas a la protección del Pater o Patronvs), a quienes
solía concederse en precario la explotación de las tierras, no excluye que también se sirvieran de esclavos que
recibían el mismo trato favorable.
Esta consideración del esclavo se puede ver en la circunstancia de que las XII TABLAS, T.8.3, sancionan el
delito de ofensa a la integridad física de una persona (Inivria), tanto si se realiza contra un hombre libre, como
contra un esclavo, especialmente cuando se ha causado la fractura de un hueso (Os fractvm, pena de 300 ases si es
persona libre y 150 si es esclavo).

T.8.3
3. - Coll 2.5.5 Pavlo de inivriis.: Inivriarvm actio avt 3. - La acción de injurias es una acción legítima u honoraria. La inivria es una
(Inivria)
legitima est avt honoraria. Legitima ex lege XII Tabvlarvm: acción legítima, en virtud de la Ley de las XII TABLAS: “quien a otro causare
“qvi inivriam alteri facit, V et XX sestertiorvm poenam una injuria (= daño injusto), sufra la pena de 25 ases”, lo que fue Ley general:
svbito”, qvae Lex generalis fvit: fvervnt et speciales velvt fueron Leyes especiales otras como aquella que decía: “si con la mano o con el
Os fractvm
illa: “manv fvstive si os fregit libero, CCC, (si) servo, CL bastón rompió un hueso a un hombre libre, sufra la pena de 300 ases; si a un
poenam svbit sestertiorvm” esclavo, de 150 ases”

b. - REPÚBLICA
En cambio, la Lex Aqvilia de damno 286aC, sanciona el daño, concretamente la muerte de un esclavo ajeno,
según el valor máximo que éste hubiera tenido en el mercado el año anterior, dándole la consideración de cosa.
La situación benigna de los esclavos cambia a finales de la República, como consecuencia de las grandes
transformaciones de todo tipo que se habían operado a causa de la expansión territorial de Roma. El número de
esclavos creció en inmensas proporciones, ya que las continuas guerras daban lugar a importantes botines y a la
captura de muchos prisioneros, procedentes de muy diversas comunidades raciales, extrañas a la de Roma e Italia,
con culturas, así mismo, muy distintas. A los esclavos procedentes de la cautividad guerrera, se unían los
adquiridos por comerciantes romanos que desarrollaban su actividad en los grandes mercados de Grecia y Asia
Menor, satisfaciendo las exigencias de las clases acomodadas de Roma, sumidas en el lujo desenfrenado que había
producido la abundancia de riquezas. El desarrollo de la industria, y el nacimiento de las grandes explotaciones
agrícolas trajeron como consecuencia que el trabajo servil desplazara casi totalmente la mano de obra de los
hombres libres; pero, con ello, desapareció también aquella primitiva comunidad de vida del esclavo con su señor
y se produjo la degradación de su persona, convertida ahora en un simple instrumento de la producción, que sólo
recibía de su dueño el cuidado que hoy pueda dedicarse a una máquina. Quizá por ello, y sólo por ello, es decir,
por el puro egoísmo de su señor, existieran limitaciones en los malos tratos que los esclavos sufrían; aun cuando no
faltan indicios de que la crueldad llegó a vencer a estos interesados escrúpulos.

c. - PRINCIPADO Y DOMINADO
Así, por escasas y muy localizadas que fuesen las rebeliones de los esclavos, revelan la angustia de su
situación; como lo denuncia así mismo el Senadoconsulto Silaniano 10dC, siendo cónsul C. IVNIVS SILANVS,
dictado para poner freno a los frecuentes casos de asesinatos de Ciudadanos por sus esclavos como reacción contra
los malos tratos, o con el deseo de adquirir la libertad dispuesta por su dueño en Testamento. El Senadoconsulto
Silaniano, entre otras medidas, dispone que, si no se ha descubierto El asesino, sean sometidos a tormento todos
los esclavos que se hallaren en la casa (qvaestio de servis) y si no apareciese el culpable, sean todos condenados a
muerte. Según este Senadoconsulto, en caso de ser asesinado un Ciudadano romano en su domicilio debían ser
condenados a muerte todos los esclavos que habiendo podido acudir en su auxilio no lo hicieron; al propio tiempo,
prohibía que su Testamento se abriese hasta tanto la pRescripción anterior no se hubiera hecho efectiva.
Solamente se encuentra una nota favorable en medio de este panorama sombrío en el hecho de que algunos
esclavos, muy en especial los procedentes de provincias helenizadas, por su elevado nivel cultural, llegaron a gozar
de cierto prestigio, actuando como preceptores de los hijos de sus dueños, y desempeñando puestos de confianza
como rectores de negocios y empresas de sus dueños, lo que los dotó de un cierta independencia económica, como
poseedores de una masa de bienes que manejaban con autonomía en calidad de Pecvlivm.
Pero, dejando aparte estos casos aislados, la realidad de las cosas estaba constituida por el absoluto
sometimiento del esclavo a la voluntad omnímoda de su señor, que disponía de él con la misma ilimitada libertad
que si se tratara de una cosa que formara parte de su patrimonio. Sólo experimentó atenuaciones esta concepción
por obra del influjo ejercido por la doctrina estoica, primero, y por el cristianismo, después. A aquélla se debe
primordialmente la idea de la hvmanitas que logra infiltrarse en algunas medidas legislativas dictadas en los
primeros tiempos del Principado, y complementadas por CONSTANTINO, ya bajo el influjo cristiano; y a la estoa se
debe así mismo la afirmación de que los hombres, por naturaleza, son todos igualmente libres y que, por
consiguiente, la esclavitud es una institución contra natvram.
Es muy posible, pero no seguro, que los textos clásicos en los que se refleja esta idea sean testimonio de que los
propios Juristas romanos experimentaron el influjo estoico; pero aun cuando así fuese, lo cierto es que apenas
extrajeron de ese principio aplicaciones prácticas.
Las crisis políticas y económicas que se produjeron a partir del siglo IIdC, afectaron también a la condición
social de la esclavitud. El número de esclavos decreció, y aun cuando siguieron siendo utilizados como
494 BRACTEAE IVRIS ROMANI

instrumento de trabajo en la agricultura, la industria, el comercio y las minas, el desarrollo del colonato y de los
gremios profesionales hereditarios, determinó una cierta nivelación de su situación social con respecto a estos otros
estratos de población que entrañaban también disminuciones de la Libertad personal. Por otra parte, la influencia
del cristianismo proclamando la hermandad e igualdad entre todos los hombres como hijos de Dios, se hizo cada
vez más acusada; ya no era posible mantener la idea de que el esclavo podía considerarse en situación semejante a
la de una cosa más en el patrimonio de su señor; en su virtud, el trato dado a los esclavos se dulcifica por
inspiración de la charitas cristiana; se fomentan las manumisiones; se hace menos rígida su incapacidad jurídica y
de obrar. Ciertamente, la iglesia no intentó ni procuró terminar con la esclavitud; pero es preciso tener en cuenta
que, en las condiciones económicas de aquellos tiempos, en los que el esclavo era un indispensable factor de la
producción, este intento hubiera resultado revolucionario, perturbador y estéril.

d. - DERECHO JUSTINIANEO
JUSTINIANO, considerado como primer Príncipe legislador cristiano, tampoco llegó a suprimir la esclavitud,
aunque se proclama protector de la Libertad; y, en efecto, lleva a últimos términos el Favor libertatis, ya acusado
en época Postclásica, disminuye las posibles causas de esclavitud, aumenta las posibilidades de liberación,
favoreciendo las manumisiones, y reprime la crueldad de trato a los esclavos.

4. - EL PODER DEL SEÑOR SOBRE SUS ESCLAVOS


La cualidad originaria de cautivo se caracteriza históricamente al determinar que esté sometido a su señor en
virtud de un poder ilimitado y perpetuo. Este poder se asemeja al que el Pater tiene sobre las cosas que forman parte
de su patrimonio; y, en efecto, los esclavos se consideran como una res mancipi (G.2.14.a, esclavo como res mancipi;
G.2.13, como res corporal), y a ellos se aplica las normas que regulan la adquisición, pérdida y protección del
Derecho de Propiedad sobre estas cosas (Mancipatio, In Ivre Cessio, Vsvcapio, Derelictio, Vindicatio, etc.). No quiere
esto decir que deba calificarse ese poder del señor sobre el esclavo como semejante al poder o señoría que entraña la
propiedad. Ese poder no se denomina, en general, en las Fuentes Dominivm, sino como Potestas, semejante a la
Potestas que el Pater tiene sobre sus hijos, aunque más amplia que ésta. Sin embargo, Ha de advertirse que la relación
de Propiedad sobre las cosas sólo recibe el nombre técnico de Dominivm o Proprietas desde finales de la República y
con anterioridad no poseía designación definida; tampoco la poseyó la relación del señor con el esclavo. GAYO, ya en
el IIdC, nos dice que los esclavos (servi) se hallan en la Potestas de sus dueños (G.1.52).
Y todavía resulta más acusada la diferenciación entre Potestas y Dominivm respecto del esclavo cuando el
propio GAYO en G.1.54, manifiesta: “aun cuando entre los romanos existen 2 modalidades de Dominivm puesto que
cualquiera se entiende que es esclavo, tanto si lo es In bonis, por Derecho Pretorio, o ex Ivre Qviritivm, por Derecho
Civil, o por uno y otro derecho, sólo se dice que el esclavo se halla en potestad del dueño si se halla In bonis de él,
aunque al propio tiempo no esté en su potestad por Derecho Civil: pues aquél que sólo tiene Derecho Civil sobre el
esclavo, no se entiende que lo tiene in potestate”.

G.1.54
Cetervm cvm apvd cives Romanos dvplex sit dominivm Por lo demás, como entre los ciudadanos romanos el dominio se presenta de 2
(nam vel in bonis vel ex ivre Qviritivm vel ex vtroqve ivre maneras (pues se entiende que el esclavo puede ser de Propiedad Bonitaria o
cvivsqve servvs esse intellegitvr), ita demvm servvm in de Dominio, según el Derecho Civil, o reunir ambas condiciones), decimos del
potestate domini esse dicemvs, si in bonis eivs sit, etiamsi esclavo que está bajo la Potestas de su dueño si éste lo tiene como Propietario
simvl ex ivre Qviritvm eivsdem non sit: Nam qvi nvdvm Bonitario, aunque al mismo tiempo no tenga sobre él el Dominio según el
ivs Qviritivm in servo habet, is potestatem habere non Derecho Civil, pues el que tiene sobre el esclavo ese nudo derecho no se
intellegitvr entiende que tenga sobre él la Potestas

En la concepción de GAYO, pues, el esclavo se halla en una situación de hecho, que entraña el sometimiento a
la Potestas de su señor; pero no se halla en una situación jurídica de Dominivm. Y sólo existe un fragmento
D.2.11.17.10 Ulp, en que se hable de Dominica Potestas, y ello constituye seguramente un glosema.
La Potestad del señor sobre él es perpetua; subsiste hasta la muerte del esclavo; y su contenido es ciertamente
semejante al que tiene el propietario sobre las cosas que le pertenecen; puede disponer libremente de él imponiéndole
castigos, e incluso la muerte; puede enajenarlo, constituir sobre él un derecho de Usufructo, de Uso, de utilización de
su trabajo por un tercero (Operae servorvm), de Prenda, hacerlo objeto de un Legado, etc. A la muerte de su Dominvs,
el esclavo forma parte del patrimonio hereditario como las demás cosas que pertenezcan al causante. Por último, el
Dominvs, en virtud de su Potestas, tiene la facultad de otorgar al esclavo la Libertad mediante el acto jurídico
denominado Manumisión.
LECCIÓN XVI 495
STATVS LIBERTATIS

5. - SITUACIÓN JURÍDICA DEL ESCLAVO


Sólo es posible comprender la, en muchos aspectos, contradictoria situación jurídica del esclavo si se tiene en
cuenta los distintos factores, a veces antagónicos, que intervienen para determinarla.
En primer término, el origen de la esclavitud en la cautividad de guerra produce una situación de absoluto
sometimiento del esclavo a su señor; éste, que pudo haberle dado muerte al tomarlo como prisionero, una vez que,
cedido al Estado, y adquirido en pública subasta, entra dentro de la potestad del comprador, se halla en principio
sometido a la plena voluntad de éste. Pero tal situación de sometimiento presenta 2 aspectos distintos: en uno de ellos,
el esclavo se encuentra equiparado a una cosa, a una res más de las comprendidas en el patrimonio de su señor; en
otro, su cualidad de hombre dotado de inteligencia y voluntad, y en su virtud, persona, hace que esta relación de
sometimiento no se considere estrictamente como una relación de propiedad, sino de Potestas, semejante a la Potestas
del Paterfamilias sobre los Alieni ivris a él sometidos. Así mismo, esta cualidad de hombre determina que en la esfera
espiritual (concretamente en la religiosa) no repercuta su situación de sometimiento. Otro factor que define la situación
jurídica del esclavo y que no es posible menospreciar, es el que se deriva también de su originaria condición histórica
de extranjero, y como tal, carente de toda clase de derechos dentro de la comunidad jurídica romana.

A. - DERECHO PÚBLICO
En la esfera del Derecho Público, se comprende que el esclavo no puede tener participación alguna; es una
esfera reservada exclusivamente a los Ciudadanos que, en cuanto tales, son también hombres libres.

B. - DERECHO PRIVADO
En la esfera del Derecho Privado, rige el principio fundamental de que el esclavo, por no pertenecer a la
comunidad jurídica romana, carece de Capacidad Jurídica, no puede ser titular de derechos. Aplicando al Derecho
romano la terminología moderna podría afirmarse, con expresión ajena al modo de pensar romano, que el esclavo
carece de Capacidad Jurídica. Ello se produce también como una necesaria consecuencia del hecho de que el
esclavo no puede ser parte en nombre propio, y en interés propio, en ningún Negocio Jurídico con efectos
adquisitivos, ya sea negocio Inter vivos (por ejemplo, una compraventa) ya sea mortis cavsa (por ejemplo, un
Testamento).

D.50.17.22pr Ulp 28 sab


In personam servilem nulla cadit obligatio En persona de condición servil no recae ninguna obligación

En este sentido, podría decirse, con terminología moderna, que el esclavo carece también de Capacidad de
Obrar. No disminuye en nada el valor de este principio la circunstancia de que el esclavo (como el Filivs) pueda
intervenir en negocios Inter vivos adquisitivos; porque lo que con ellos se adquiera, lo adquiere su señor; tampoco
debilita el valor de tal principio el hecho de que el esclavo pueda ser designado heredero o legatario en un
Testamento, porque lo que por tal concepto se adquiera, no lo adquiere el esclavo, sino el Dominvs a cuya Potestas
esté sometido.
La situación jurídica del esclavo en el campo del Derecho Privado viene, pues, determinada por estas 2
coordenadas: el esclavo no puede ser titular de derechos propios; el esclavo está sometido a una Potestas que
condiciona toda su actividad, y los efectos de ella.

a. - DERECHOS PATRIMONIALES
I) Actos de Adquisición

D.50.17.175pr. Pau 11plaut


In his, qvae officivm per liberas fieri personas leges En aquellas cosas en las que las Leyes requieren que se haga algo
desiderant, servvs intervenire non potest por medio de personas libres, no puede intervenir un esclavo

Todos los actos de adquisición que realice el esclavo producen sus efectos a favor de su señor; éste es el que
adquiere y no el esclavo, sin que sea necesario que se realice tales actos con conocimiento o por mandato de éste
(salvo alguna excepción).

G.2.87
Igitvr qvod liberi nostri, qvos in potestate habemvs, item Así, pues, lo que los Hijos sometidos a nuestra potestad, o lo que
qvod servi nostri mancipio accipivnt vel ex traditione nuestros esclavos reciben por Mancipatio o toman por entrega
nanciscvntvr sive qvid stipvlentvr vel ex aliqvalibet cavsa (Traditio), ya lo adquieran por Estipulación o por cualquier otra
adqvirvnt, id nobis adqviritvr: ipse enim, qvi in potestate causa, lo adquieren para nosotros, pues el que está bajo nuestra
nostra est, nihil svvm habere potest; et ideo si heres potestad no puede tener nada suyo. Por eso, si es instituido
institvtvs sit, nisi nostro ivssv hereditatem adire non heredero, no puede aceptar la herencia sin nuestro permiso; si la
potest; et si ivbentibvs nobis adierit, hereditas nobis aceptara con nuestro permiso, adquirimos la herencia, como si
adqviritvr, proinde atqve si nos ipsi heredes institvti nosotros mismos hubiéramos sido instituidos herederos. Por la
essemvs; et convenienter scilicet legatvm per eos nobis misma razón también adquirimos nosotros el Legado por mediación
adqviritvr de ellos
496 BRACTEAE IVRIS ROMANI

Los actos de adquisición pueden consistir en los llamados modos Originarios de adquisición de la propiedad
(Ocupación, Accesión, Adquisición de frutos) o Derivativos, mediante Negocios Jurídicos Inter vivos, tanto no
formales (Traditio), como formales (Mancipatio), excepto la In Ivre Cessio, ya que el esclavo no tiene capacidad
procesal. Cuando el negocio tenga como efecto, pues, la adquisición de la propiedad sobre una cosa (por
ejemplo, la Mancipatio) esta propiedad la adquiere su señor, porque el esclavo (como las demás personas in
potestate) nihil svvm habere potest (no puede tener nada suyo; G.2.87; D.50.16.182 Ulp 27ed).

D.50.16.182 Ulp 27ed


Pater familias liber “Pecvlivm” non potest habere, El Padre de Familia, libre, no puede tener Peculio, como
qvemadmodvm nec servvs “bona” tampoco bienes el esclavo

Si el negocio es creador de obligaciones (por ejemplo, una Stipvlatio), el derecho de crédito que de él nazca lo
adquiere así mismo el Dominvs, que es quien se convierte en acreedor. Y estas adquisiciones se producen incluso
cuando el señor se halla ausente, o en cautividad de guerra, o se encuentra en la situación que hoy llamamos de
incapacidad de obrar; los efectos operan a favor de la herencia yacente, cuando el señor haya muerto.

Además de la propiedad y de los créditos, se adquiere también por el señor a través del esclavo (y demás
personas in potestate) la posesión, de tal modo que mediante la Vsvcapio que el esclavo realice, puede el
Dominvs adquirir la propiedad (G.2.89).

G.2.89
Non solvm avtem proprietas per eos, qvos in potestate Por medio de aquellos que tenemos en nuestra potestad adquirimos
habemvs, adqviritvr nobis, sed etiam possessio; cvivs enim no sólo la propiedad, sino también la posesión, pues se considera que
rei possessionem adepti fverint, id nos possidere videmvr; nosotros poseemos cualquier cosa que ellos hubieran conseguido
vnde etiam per eos vsvcapio procedit poseer; por lo cual, también procede la usucapión por medio de ellos

Conviene puntualizar que en todos estos actos adquisitivos el esclavo (y demás personas in potestate) no
intervienen como representantes del Pater o Dominvs. El esclavo nunca podría serlo por no poseer la que hoy
llamamos Capacidad Jurídica y de Obrar. Actúan simplemente como instrumentos materiales de él, en una
relación especialísima y típica determinada por su sometimiento a la Potestas. El esclavo no puede ser sujeto de
obligaciones; así, en una Stipvlatio puede actuar como acreedor, adquiriendo el crédito su Dominvs, según
indicamos; pero no como deudor; el esclavo no puede obligarse, según el Ivs Civile, ni en virtud de un contrato ni
como consecuencia de un Delito.

D.50.17.113 Gai 8edprov


Melior condicio nostra per servos fieri potest, deterior fieri non Por medio de los esclavos se puede hacer mejor nuestra
potest condición, pero no se puede hacer peor.

Cuando la obligación nazca de un contrato, con arreglo al Ivs Civile, se crea una situación especialmente
delicada; el esclavo no tiene capacidad para asumir la obligación; pero tampoco la asume el Dominvs, por cuanto
no ha sido parte en el contrato y éste sólo produce vínculos entre las partes contratantes. El Derecho Pretorio
soluciona el problema concediendo a los acreedores unas acciones especiales contra el Dominvs, que se agregan
a las nacidas del contrato. Estas acciones, que concede el Pretor a partir del siglo IIaC, han sido designadas por
los glosadores con el nombre de Actiones adiecticiae qvalitatis. Desde la época del gran Jurisconsulto Clásico
SALVIO JULIANO, se admite que las obligaciones que deberían incumbir a los esclavos (y a algunas otras
personas in potestate) se consideren existentes con arreglo al Ivs natvrale como un hecho de la realidad, pero no
según el Ivs Civile, por lo que no existe acción para exigir su cumplimiento, aunque produzcan otros efectos; son
éstas las llamadas Obligaciones naturales (D.35.1.40.3 Iav).

D.35.1.40.3 Iav 2postlab


Dominvs servo avreos qvinqve eivs ^ ^ legaverat: “heres Un señor había legado 5 áureos a su esclavo: «Dele mi heredero a
mevs sticho servo meo, qvem testamento libervm esse Estico, mi esclavo que dispuse en el Testamento que fuese libre, los 5
ivssi, avreos qvinqve, qvos in tabvlis debeo, dato”. nihil áureos que en mis libros le debo»; escribe NAMUSA que respondió
servo legatvm esse namvsa servivm respondisse scribit, SERVIO, que nada se legó al esclavo, porque el señor no habría
qvia dominvs servo nihil debere potvisset: ego pvto podido deber nada al esclavo, Yo opino, que, conforme a la intención
secvndvm mentem testatoris natvrale magis qvam civile del Testador, se ha de atender más bien a una deuda natural, que a
debitvm spectandvm esse, et eo ivre vtimvr una civil; y este derecho observamos

Respecto de las obligaciones de los esclavos nacidas de Delictvm se hablará más adelante.
LECCIÓN XVI 497
STATVS LIBERTATIS

II) Actos de Disposición (Enajenación)


El esclavo, en principio, no puede realizar actos de disposición o de gravamen sobre el patrimonio de su señor.
Sin embargo, se llega a admitir que pueda llevarlos a cabo mediante actos no formales (por ejemplo, Traditio,
Prenda) siempre que actúe con consentimiento de su señor.
Todos estos principios que hemos formulado experimentan alteraciones por la constitución del Pecvlivm.

b. - DERECHO DE PERSONAS Y DE FAMILIA


En la esfera que comprende el Derecho de Personas y de Familia, la situación del esclavo es, en principio,
absolutamente negativa.
I) Derecho de Personas
Respecto a la persona, según ya apuntamos, la Potestas del señor es ilimitada (como lo era la que ejercía sobre
los Filii, la Patria Potestas). Sus actos estaban supeditados a la libérrima voluntad del Dominvs que le daba las
órdenes que juzgara oportunas, infligiéndole los castigos corporales que estimare pertinentes, incluso la muerte
(Ivs vitae necisqve). Podía ser vendido a otra persona, en su condición de res mancipi, mediante Mancipatio (o
In Ivre Cessio). Los abusos que el Dominvs cometiera en el ejercicio de esta Potestas no fueron objeto de
sanción religiosa ni jurídica, pero posiblemente fueron tenidos en cuenta por el Censor y más o menos repudiados
por la costumbre (Mores maiorvm). Cuando a finales de la República se debilitó y quebrantó la Potestas
censoria, la tendencia humanitaria a que antes aludimos se encarnó en algunas disposiciones de los Príncipes
que, pronunciadas muchas de ellas para casos concretos, fueron generalizadas por la Ivrisprvdentia y hechas
efectivas a través del procedimiento extra ordinem; así:
1) Lex Petronia
Una Lex Petronia de AUGUSTO o TIBERIO, complementada por algunos Senadoconsultos y
Rescriptos, prohíbe que se destine los esclavos a luchar en el circo con las fieras (ad bestias depvgnandas)
2) Edictvm Clavdii
En virtud de un Edicto de Claudio, el esclavo que haya sido abandonado por su dueño a causa de que
se halle muy debilitado por enfermedad (ob gravem infirmitatem) adquiere la Libertad (se hace liberto latino).
3) Muerte del propio esclavo
CLAUDIO y ADRIANO sancionan la muerte del propio esclavo, aunque se le haya infligido en concepto
de pena
ANTONINO PÍO dictó una Constitvtio por la cual el que matara al esclavo propio sine cavsa incurre en
responsabilidad lo mismo que si hubiese causado la muerte de un esclavo ajeno (G.1.53; I.1.8.2).
4) Ivrisprvdentia
La Ivrisprvdentia, interpretando la Lex Cornelia de sicariis et veneficis 81aC (dictada por SILA, que
castiga el homicidio como muerte de un hombre libre), relacionándola con la Lex Aqvilia de damno 287aC,
que crea el delito privado del daño causado injustamente (Damnvm inivria datvm), llega a estimar que quien
causa la muerte de un esclavo ajeno no sólo incurre en este delito privado (Damnvm inivria datvm), sino en el
sancionado por la Lex Cornelia.
5) Emasculación
Un Senadoconsulto del 83dC, castiga la castración de los esclavos.
6) Malos tratos
ADRIANO sanciona a una cierta matrona llamada UMBRICIA con destierro durante 5 años por haber
tratado “atrocísimamente” una esclava por causas “levísimas”.
Las Fuentes citan en repetidas ocasiones un Rescripto de ANTONINO PÍO dirigido al Praesides ELIO
MARCIANO pronunciándose sobre el caso de unos esclavos de la familia de JULIO SABINO, que huyendo de los
malos tratos de que éste los hacía objeto, buscaron amparo en el templo sagrado o en la estatua del Príncipe; el
Emperador resuelve que, comprobada esta crueldad, los esclavos sean vendidos de modo que no vuelvan a la
potestad de su señor; y que si JULIO SABINO eludiera fraudulentamente esta resolución, el Emperador actuaría
con mayor severidad.
Era competente para entender en las quejas de los esclavos por malos tratos, dureza en los castigos,
hambre o actos obscenos, el Praefectvs Vrbi (D.1.12.18 Ulp off praef urb).

D.1.12.1.8 Ulp off praef urb


Qvod avtem dictvm est, vt servos de dominis qverentes Mas lo que antes se dijo, de que el Prefecto oiga los esclavos que se
praefectvs avdiat, sic accipiemvs non accvsantes querellen de sus señores, lo entenderemos de este modo: no acusando
dominos (hoc enim neqvaqvam servo permittendvm sus señores, pues esto de ningún modo ha de permitirse al esclavo, a no
est nisi ex cavsis receptis) sed si verecvnde ser por las causas admitidas, sino si reverentemente pidieren
expostvlent, si saevitiam, si dvritiam, si famem, qva satisfacción, cuando expongan ante el Prefecto de la Ciudad o la
eos premant, si obscenitatem, in qva eos compvlerint sevicia o la dureza, o el hambre con que los opriman, o la obscenidad a
vel compellant, apvd praefectvm vrbi exponant. hoc que los hubieren compelido o los compelan. También se dio al Prefecto
qvoqve officivm praefecto vrbi a divo severo datvm de la Ciudad por el divino SEVERO este cargo, que cuide de los
est, vt mancipia tveatvr ne prostitvantvr esclavos, para que no sean prostituidos
498 BRACTEAE IVRIS ROMANI

7) Compra de la propia Libertad


En el caso de un esclavo que compró la Libertad a su señor svis nvmmis, es decir, con dinero propio, y
éste se negó después a concederla, los divi fratres (M
MARCO AURELIO ANTONINO y LUCIO VERO, 161dC-
172dC) resolvieron por Rescripto (en forma de Epístola) que alcanzara la Libertad.
8) Ofensas morales al esclavo
Junto a estas protecciones de la persona física del esclavo se encuentra otras que afectan a su
personalidad moral; si un esclavo es acusado falsamente de haber cometido un delito y en virtud de tal
acusación es llevado a una Qvaestio, el que lo calumnió es sometido a la misma Qvaestio, como reo de un
Crimen calvmniae (creado por la Lex Remmia 80aC), y obligado a abonar al Dominvs el doble del valor del
esclavo (D.3.6.9 Pap 2adult).

D.3.6.9 Pap 2adult


De servo qvi accvsatvr, si postvletvr, qvaestio habetvr: Si respecto del esclavo que es acusado se pidiera que hubiese
qvo absolvto in dvplvm pretivm accvsator domino cuestión de tormento, absuelto él, el acusador es condenado a favor
damnatvr: sed et citra pretii aestimationem qvaeritvr de del señor en el doble del precio. Pero además de la estimación del
calvmnia eivs. separatvm est etenim calvmniae crimen precio es responsable de su calumnia. Porque el delito de calumnia
a damno qvod in servo propter qvaestionem domino es independiente del daño que en el esclavo se causó al señor con la
datvm est cuestión del tormento

II) Familia
1) Terminología
Ancilla, Serva, es la designación de la esclava; las del esclavo, Servvs, Mancipivm, o más
sencillamente Homo, o Pver, según la edad. Pero aún existen algunas otras designaciones para supuestos
específicos: el que pertenece a la Civitas se denomina Servvs pvblicvs; el que forma parte del Peculio de otro
esclavo recibe el nombre de Servvs vicarivs y entonces, al que lo posee se lo llama servvs ordinarivs; y se
denomina Verna al esclavo y Vernacvla a la esclava nacidos en la casa de su señor. En los supuestos prácticos
planteados por los Jurisconsultos los esclavos son corrientemente designados con los nombres de Stichvs,
Hermodorvs o Pamphilvs.
2) Familia
En cuanto a la familia, los esclavos no poseen Connvbivm, es decir, capacidad para contraer
matrimonio jurídicamente válido con otra persona de distinto sexo, sea libre o esclava (por excepción, el Servvs
Ordinarivs Caesaris puede casarse con una mujer libre). En su virtud, la unión carnal entre esclavo y esclava
constituye simplemente un hecho sin efecto jurídico alguno, que recibe la designación especial de
Contvbernivm (ciertamente, el matrimonio legítimo entre personas con Connvbivm, el llamado estrictamente
Matrimonivm, y mirando a las formas rituales, Nvptiae, es, también según la concepción romana,
predominantemente un hecho social; pero, a diferencia del Contvbernivm, está sometido a reglas jurídicas y
produce efectos jurídicos). De esta unión no nace lazo de derecho alguno entre el siervo y la sierva, ni entre
éstos y los hijos que nazcan de esa unión. Estos hijos entran automáticamente en la Potestas del señor a quien
esté sometida su madre, como partvs ancillae (parto de la esclava).
Tal nacimiento constituye una de las causas de caer en la esclavitud. La adscripción del nacido al
Dominvs de su madre trae como consecuencia la separación del padre si éste pertenece a otro Dominvs; en
época Postclásica se prohíbe en ciertos casos esta separación.
Por carecer de efectos jurídicos el Contvbernivm, el padre esclavo no posee Potestas alguna sobre sus
hijos, y en su virtud, no crea familia alguna, ni existe entre los que podrían ser sus miembros parentesco de
agnación; pero el hecho natural de la procreación hace nacer un parentesco de sangre, Cognatio (Servilis
cognatio) que, en el supuesto de que esos miembros adquieran la Libertad, constituye un impedimento
matrimonial (D.23.2.14.2 Pau 35ed).

D.23.2.14.2 Pau 35ed


Serviles qvoqve cognationes in hoc ivre observandae También se ha de tener en cuenta en este derecho las cognaciones
svnt. igitvr svam matrem manvmissvs non dvcet vxorem: serviles; así, pues, el manumitido no tomará por mujer su madre; y
tantvndem ivris est et in sorore et sororis filia. idem e el mismo derecho rige también respecto a su hermana, y a la hija de
contrario dicendvm est, vt pater filiam non possit dvcere, su hermana. Lo mismo por el contrario se ha de decir para que el
si ex servitvte manvmissi sint, etsi dvbitetvr patrem evm padre no pueda casarse con la hija, si hubieran sido manumitidos
esse. vnde nec volgo qvaesitam filiam pater natvralis de la servidumbre, aunque se dude que él sea su padre. De aquí que
potest vxorem dvcere, qvoniam in contrahendis el padre natural no puede tomar por mujer la hija habida del vulgo,
matrimoniis natvrale ivs et pvdor inspiciendvs est: contra porque al contraerse los matrimonios se ha de atender al Derecho
pvdorem est avtem filiam vxorem svam dvcere natural y al pudor, y es contra el pudor que tome por mujer su hija

En cambio, no está claro que el parentesco por afinidad (Servilis adfinitas) lo constituyera también, a
pesar de afirmarlo algunos Textos, sin duda interpolados.
LECCIÓN XVI 499
STATVS LIBERTATIS
JUSTINIANO da valor también a la Servilis cognatio en la sucesión ab intestato, de tal modo que si,
tanto los padres como sus hijos, son manumitidos, los hijos heredan de sus padres y hermanos, excluyendo así
el patrono de la herencia de su liberto.

c. - DERECHO HEREDITARIO
En la esfera del Derecho de Sucesiones, con respecto a los bienes del Dominvs a cuya Potestas se halla
sometido, el esclavo carece de expectativa o de derecho alguno. No sólo está excluido de la sucesión ab intestato,
sino que el propio esclavo, como parte que es del patrimonio del Pater, es heredado, como un objeto más de este
patrimonio, por los herederos ab intestato de su Dominvs. En cambio, el esclavo puede ser instituido heredero en
testamento otorgado por su Dominvs siempre que al propio tiempo le conceda su Libertad; la fórmula que se utiliza
es Stichvs servvs mevs liber heresqve esto; o, heres liberqve esto (G.2.185-188).
JUSTINIANO no exige tal requisito, sino que la sola institución de heredero hace libre el esclavo
(C.6.27.5; I.2.14pr).
También puede el siervo ser instituido heredero en testamento otorgado por un extraño; y la institución es
válida siempre que su señor sea capaz de heredar, pues el esclavo debe aceptar la herencia por mandato de su
Dominvs, y es éste quien adquiere los bienes hereditarios (G.2.189). Si el esclavo es designado legatario en
Testamento otorgado por un extraño, el legado lo adquiere su Dominvs.
Por otra parte, el esclavo mismo no puede otorgar Testamento, aparte de que tampoco posee bienes propios de
los que disponer.
No obstante, el servvs pvblicvs puede testar sobre la mitad de su Pecvlivm (EU 20.16).

d. - DERECHO PROCESAL
I) En el Derecho Procesal, no pueden actuar los esclavos en ninguno de los procedimientos del Ordo (Legis
actiones y Procedimiento formulario).
II) No pueden ser partes.
III) No pueden ser Representantes judiciales de las partes.
IV) Sin embargo, se les permite impetrar la ayuda del Magistrado en el procedimiento extra ordinem, en casos
determinados, especialmente para que sean cumplidas y respetadas por sus señores las disposiciones de los
Príncipes dictadas para su protección y muy destacadamente, aquellas sancionadas con la concesión de la
Libertad; a ellos se añade otros casos en los que se ponga obstáculos a su manumisión como sucede cuando el
heredero no cumple la manumisión fideicomisaria o hace desaparecer el Testamento en el que el Pater le haya
concedido la Libertad, o cuando la concesión de esta Libertad en el Testamento se hace depender de la condición
de que el esclavo rinda cuentas al heredero de su administración, y no consigue que éste las acepte.

e. - DERECHO PENAL (CRIMINA, DELITOS PÚBLICOS Y DELICTA, DELITOS PRIVADOS)


En la esfera del Derecho penal, el esclavo como ser consciente puede realizar actos ilícitos.

D.50.17.157pr Ulp 71ed


Ad ea, qvae non habent atrocitatem facinoris vel sceleris, Por aquellas cosas que no tienen en sí la atrocidad de un delito o de
ignoscitvr servis, si vel dom inis vel his, qvi vice un crimen, se perdona a los esclavos, si hubieren obedecido a sus
dominorvm svnt, velvti tvtoribvs et cvratoribvs dueños, o a los que están en el lugar de dueños, como a los tutores y
obtemperaverint a los curadores

I) Crimina (Delitos Públicos)


Si se trata de Delitos Públicos (Crimina), nada impide que sufra las penas corporales que estén previstas para
su sanción.
1) Y, así, las XII TABLAS T.8.14 prescriben la pena de azotes con subsiguiente precipitación desde la roca
Tarpeya (praecipitatio e saxo) al esclavo culpable de robo flagrante (Fvrtvm manifestvm)

T.8.14
14. - Gel.11.18.8: Ex ceteris... manifestis fvribvs liberos 14. - Y para los otros ladrones manifiestos ordenaron (los Decemviri) que (si
Fvrtvm
verberari addiciqve ivsservnt (Xviri) ei, cvi fvrtvm factvm eran hombres libres) fueran azotados y entregados a aquellos a los que manifestvm
esset, si modo id lvci fecissent neqve se telo defendissent; causaron el hurto como si lo hubiesen hecho de día y no se hubiesen defendido
servos... verberibvs affici et e saxo praecipitari; sed pveros con una espada; los esclavos, que fueran atados y arrojados de la roca
im pvberes praetoris arbitratv verberari volvervnt noxiamqve (Tarpeya); pero los impúberes según el arbitrio del Pretor se quiso que fueran
ab his factvm sarciri azotados y que se reparase el daño que causaron

2) VENULEYO SATURNINO, Jurisconsulto del Siglo IIdC, llega a decir que “Por todas las Leyes los esclavos se
hacen reos” (omnibvs avtem legibvs servi rei fivnt), aun cuando formula luego algunas excepciones
500 BRACTEAE IVRIS ROMANI

especialmente referidas a las penas pecuniarias, ya que el esclavo no posee nada propio (D.48.2.12.4 ven 2iud
pub).

II) Delicta (Delitos Privados)


En cuanto a los Delicta (Delitos Privados), que son sancionados con penas pecuniarias, y son actos ilícitos que
afectan los intereses particulares, engendran una Obligatio para reparar la lesión causada, la situación es distinta.
Aun cuando el Delictvm haya sido cometido por el esclavo, es su Dominvs el que responde de la Obligatio que
nazca del mismo; el lesionado puede dirigirse contra el Dominvs mediante la llamada acción noxal (Actio
noxalis); y el Dominvs goza de la posibilidad de elegir entre pagar la pena pecuniaria o entregar el esclavo al
demandante (Noxae deditio).
III) Derecho Postclásico
En la época Postclásica surgen figuras delictivas típicas relativas a actos realizados por el esclavo contra su
señor, y que tienden a proteger la Potestas de éste con sanciones penales, después de que habían sido impuestas
limitaciones a su ejercicio.
1) Así, el que hubiese denunciado la comisión de un Crimen realizado por su señor, es condenado a muerte, aun
cuando se tratara de un Crimen maiestatis (abuso de los poderes conferidos a los Magistrados romanos, lo que
implica una violación de la Maiestas Popvli Romani, ampliado después a otras varias hipótesis de atentados
contra el gobierno y contra el Princeps, cometidos por Funcionarios o por particulares; este Crimen fue, sin
embargo, suprimido años después).
2) Así mismo, es condenado a muerte el esclavo que, por haber denunciado su señor, da lugar a la confiscación
de sus bienes.

C. - EL ESCLAVO EN LA ESFERA RELIGIOSA

D.50.17.32 Ulp 43sab


Qvod attinet ad Ivs Civile, servi pro nvllis habentvr: non Por lo que atañe al Derecho Civil, los esclavos son considerados como
tamen et Ivre natvrali, qvia, qvod ad Ivs natvrale attinet, si no fueran nadie; mas no también por derecho natural, porque por lo
omnes homines aeqvales svnt que atañe al Derecho Natural todos los hombres son iguales

Ninguna Potestas es capaz de actuar sobre el espíritu, esencialmente incoercible. El extranjero que caía en
esclavitud de un romano, tendría sus dioses y creencias, sobre las que la potestad de su dueño no podía recaer. Por
eso se respetó lo que podía llamarse su personalidad religiosa. Incorporado el esclavo a una familia romana,
participa de sus sacra familiaria; se les reconoce sus dioses manes (de las almas de los muertos: dis manibvs
servilibvs), su sepulcro es locvs religiosvs; y su voto y su juramento tienen fuerza vinculante.
Un texto de MARCIANO (D.47.22.3.2), admite la posibilidad de que el esclavo, previo consentimiento de su
dueño, forme parte de un colegio funerario.

D.47.22.3.2 Marci 2iud pub


Servos qvoqve licet in collegio tenviorvm recipi volentibvs También es lícito que se admita los esclavos en la congregación de
dominis, vt cvratores horvm corporvm sciant, ne invito avt pobres queriéndolo sus dueños; de suerte que sepan los curadores de
ignorante domino in collegivm tenviorvm reciperent, et in estas corporaciones que no los recibirán en la congregación de pobres
fvtvrvm poena teneantvr in singvlos homines avreorvm contra la voluntad del dueño o ignorándolo éste; y están sujetos para
centvm lo futuro a la pena de 100 áureos por cada esclavo

En época Postclásica, algunas disposiciones protegen la fe cristiana de los esclavos, dándoles facilidades para
que adquieran la Libertad si pertenecen a dueños judíos.

6. - SERVVS HOSTIS. IVS POSTLIMINII. FICTIO LEGIS CORNELIAE


A. - PRINCIPIO
Constituye un principio inquebrantable del Ordenamiento Jurídico de Roma, que rige posiblemente desde muy
antiguo, el de que un Ciudadano romano no puede ser esclavo en Roma misma.
B. - EXCEPCIÓN
Parece constituir una excepción a este principio la situación de quien ha cometido un robo flagrante (Fvr
manifestvs) castigado al principio con pena de muerte y después con su entrega a la víctima del robo (Addictio);
GAYO G.3.189 nos informa de que se dudaba sobre si este Addictvs se convertía en esclavo.
C. - FUNDAMENTO
La razón última de este principio estriba en la íntima conexión existente entre Ciudadanía y Libertad, por virtud
de la cual sólo podía ser Ciudadano el hombre libre, y no era posible imaginar un Ciudadano que fuese esclavo. Por
ello, en determinados casos, la pérdida de la Ciudadanía arrastra consigo la pérdida de la Libertad; y también por
ello, cuando un Ciudadano romano ha de sufrir en concepto de pena, o como consecuencia de la ejecución personal
que contra él ejerza su acreedor, la venta de su persona a otra distinta, esta venta ha de realizarse trans Tiberim, es
decir, más allá del Tíber, en el extranjero, que en la época de las XII TABLAS T.3.5 donde se fija esta norma, lo era
aún Etruria.
LECCIÓN XVI 501
STATVS LIBERTATIS

D. - IVS POSTLIMINII

a. - PREMISA
Partiendo del principio enunciado, la cautividad de guerra que sufra un Ciudadano romano, desde el punto de
vista del Ivs Civile, no le hace perder su Ciudadanía, y tampoco actuando con un criterio estricto, su Libertad. No
es un servvs ivstvs, es un simple Servvs hostivm (esclavo de los enemigos); su servidumbre es sólo una situación de
hecho, ocasional, interina (no permanente, como la de la auténtica esclavitud del extranjero en Roma) determinada
por la sujeción que entraña la cautividad.

b. - TERMINOLOGÍA
Los romanos utilizan la palabra Limes para referirse a la frontera o, lo que es lo mismo, los límites del imperio.
Post-limes viene a significar lo que está más allá de la frontera; el Post-liminivm o Ivs Post-liminii es el derecho de
aquéllos que retornan de más allá de las fronteras.

c. - CONTENIDO
Los usos que se observa durante la época antigua en los avatares de las guerras, y que constituyen un Ivs
bellicvm, invisten esta situación de hecho de un cierto carácter jurídico, de tal modo que, si el Ciudadano muere en
cautividad, se estima que muere esclavo. Pero en la colisión de estas normas consuetudinarias, e incluso del Ivs
Gentivm, con el Ivs Civile Romanorvm, prevalece éste; y a su tenor, mientras dura la cautividad se entiende que
todas las relaciones jurídicas del Ciudadano romano continúan subsistiendo, y se hallan solamente en suspenso.
Por ello, por virtud del llamado Ivs Postliminii, cuando cesa la cautividad y el Ciudadano regresa a su patria, al
recobrar su Libertad, recobra con ella en toda su plenitud la Ciudadanía, y reviven todos los Derechos y
relaciones jurídicas que antes poseyera como tal Ciudadano, estimándose que nunca las había perdido; y ello afecta
no ya sólo a los Derechos Públicos (Ivs svffragii, Ivs honorvm, etc.), sino a los Privados y a las situaciones
jurídicas en que encarnan (Patria Potestas, Manvs, Tutela, Propiedad, Derechos y Obligaciones patrimoniales,
etc.); el Testamento hecho antes de haber sido capturado por los enemigos se hace nulo; por el Ivs Postliminii
recupera su validez .
En el caso del Captivvs, que Ivre Postiliminii volvía a adquirir la Libertad y la Ciudadanía el Testamento hecho
antes de ser prisionero de los enemigos se convertía en nulo; pero si el prisionero conseguía regresar a Roma, el
Testamento se consideraba válido. La secuencia de los acontecimientos sería la siguiente:

Ciudadano Testamento Esclavo Testamento nulo Regreso Testamento válido

Sólo se exceptúa de este renacimiento que se opera por el Ivs Postliminii aquellas situaciones de hecho que
necesariamente habían quedado rotas por la otra situación de hecho impuesta por la cautividad, como lo son, el
matrimonio (según la concepción romana) y la posesión; el que retorna necesita restablecer la affectio maritalis
con su antiguo cónyuge, creando un nuevo matrimonio, y realizar una nueva aprehensión de la cosa para engendrar
una nueva posesión.
La renovación del Matrimonio no es posible, si no presta su consentimiento la mujer, o si ésta ha contraído en
el intervalo nuevas nupcias. La Manvs, que no es un hecho, sino un derecho, sí se recupera.

d. - REDEMPTVS AB HOSTIBVS (RESCATADO DE MANOS DE LOS ENEMIGOS)


Se asimila al caso general de aplicación del Postliminivm, el del Captivvs Redemptvs, es decir, aquél que ha
sido liberado de la cautividad mediante el pago de un rescate; no obstante, una Constitvtio de fines del siglo IIdC,
parece haber decretado que mientras el redimido no pague al redentor el precio del rescate, queda en esclavitud de
éste. No obstante, una Constitvtio de los Emperadores HONORIO y TEODOSIO 409dC limita esta situación de cuasi
esclavitud a 5 años (C.8.50.20 hon/th 409dC).

e. - POSTLIMINIVM IN PACE
Junto al Postliminivm estudiado, que en las Fuentes se designa Postliminivm in Bello, se halla en algunos
Textos como diferenciado un Postliminivm in Pace que se refiere a los casos en que un Ciudadano romano ha sido
apresado por un pueblo no reconocido por Roma, con el que por tanto no exista tratado alguno de amistad, pero
contra el que tampoco hubiese situación de guerra.
502 BRACTEAE IVRIS ROMANI

E. - FICTIO LEGIS CORNELIAE


El principio emanado del Ivs belli, según el cual el romano muerto en la esclavitud de un extranjero muere
esclavo, tiene efectos rigurosos, que operan con carácter retroactivo, estimándose que, desde el momento mismo de
la cautividad, ha sido un verdadero esclavo. Ello produce consecuencias graves en la sucesión testamentaria; porque
la aptitud necesaria para otorgar testamento (Testamentifactio activa) cesa con la pérdida de la Libertad; y, en
consecuencia, hace nulo el Testamento que pudiese haber otorgado el cautivo antes de caer en cautividad. Esta
gravosa situación fue resuelta por una Lex Cornelia propuesta por LUCIO CORNELIO SILA, alrededor del año 81aC,
por virtud de la cual el Ciudadano romano muerto en cautividad, se estima como si hubiese muerto en el momento
mismo en que cayó prisionero, es decir, cuando todavía gozaba de Libertad, con lo que quedan convalidados los
Testamentos que hubiese otorgado con anterioridad. Es la llamada Fictio legis Corneliae.
El Testamento del Captivvs que moría en cautividad era válido por virtud de la Fictio Legis Corneliae.
En principio, el Ciudadano que había sido capturado por los enemigos y por ellos convertido en esclavo, no
tenía capacidad para hacer Testamento, por cuanto era esclavo (y el esclavo no tiene Capacidad Jurídica). El
Testamento confeccionado antes de haber sido hecho esclavo o en cautividad no era válido (porque había perdido la
Testamentifactio activa, que se debía poseer ininterrumpidamente desde la confección hasta el fallecimiento). Para
atender a tan grave circunstancia, la Lex Cornelia (de LUCIO CORNELIO SILA, Dictator en el período 82aC-79aC)
introdujo la ficción de que el prisionero había muerto en el momento de ser capturado, esto es, antes de haberse
convertido en esclavo; como efecto de dicha ficción, el testamento confeccionado por el Ciudadano romano antes de
haber caído en esclavitud, era válido. La secuencia de los acontecimientos sería la siguiente:

Ciudadano Testamento Esclavo Testamento nulo Muerte como esclavo

Fictio Legis Corneliae ‘Muerto antes de ser esclavo’ Testamento válido

7. - EL PECVLIVM DEL ESCLAVO. LA ACTIO DE PECVLIO


A. - INTRODUCCIÓN
Cuando se ha estudiado la situación jurídica del esclavo se ha expuesto 2 notas características que definen su
posición en el campo de los derechos patrimoniales, a saber: que el esclavo no puede poseer nada propio (nihil svvm
habere potest, G.2.87; D.50.16.182 Ulp 27ed) y que el esclavo, cuando participa en un negocio obligacional, hace
adquirir al Dominvs el derecho de crédito que nazca de ese negocio; pero la obligación que del negocio pueda nacer,
no vincula el esclavo, porque éste no tiene capacidad para obligarse.
La rigidez de estos 2 principios queda paliada y substancialmente alterada por la creación del Pecvlivm.

D.15.1.5.3 Ulp 29ed


Pecvlivm dictvm est qvasi pvsilla pecvnia sive patrimonivm Se dijo Peculio como pequeñísima cantidad o muy pequeño
pvsillvm patrimonio

Atendiendo a su nombre, Pecvlivm es equivalente a rebaño, grey, y procede de pecvs, ganado menor, corderos,
ovejas, también con la significación de rebaño. D.15.1.5.3 Ulp 29ed, explica la palabra como diminutivo de pecvnia,
cuyo significado exacto es dudoso, aunque primitivamente expresaba el ganado mayor, como parte principal del
patrimonio rústico, y después equivalió a fortuna, dinero, y como diminutivo de patrimonio (pvsilla pecvnia,
patrimonivm pvsillvm).

B. - CONCEPTO
El Pecvlivm consiste, en el Derecho Clásico, en un conjunto de bienes de clases diversas que el Dominvs pone
en manos de un esclavo suyo (o en las de un Filivs), para que los administre y disponga de sus beneficios.

C. - CONTENIDO
Podían integrarlo bienes muebles, inmuebles, o semovientes; otros esclavos (servi vicarii); créditos que el
Dominvs tuviere frente a terceros; créditos que hubieran podido surgir, como resultas de la administración del
Peculio, a favor del esclavo (o del Filivs) frente al Dominvs; y, así mismo, el Pecvlivm puede estar gravado con
deudas que tuviera el Dominvs a favor de terceros y con las deudas que el esclavo pueda tener a favor del Dominvs
como consecuencia de la administración del Peculio.

D. - LA ACTIO DE PECVLIO
G.4.73; D.15.1.7.4-6 Ulp 29ed. Estos recíprocos créditos no producen efectos especiales mientras la relación
entre el esclavo y el Dominvs permanezca aislada entre ellos; pero si un tercero interpone contra el Dominvs la Actio
de Pecvlio, esos créditos, lo mismo que las deudas que el esclavo pueda tener a favor del Dominvs, adquieren
relevancia jurídica, porque el Peculio dentro de cuyos límites responde el Dominvs frente a terceros, se acrecienta
LECCIÓN XVI 503
STATVS LIBERTATIS
por el cómputo de estas deudas del Dominvs a favor del esclavo, y disminuye con el cómputo y detracción de los
créditos a favor del Dominvs frente a dicho esclavo.
A estos últimos efectos llega a estimarse en el cómputo que del Peculio se hace en vistas de la Actio de Pecvlio
que el Dominvs tiene una especie de derecho de crédito por el valor de la totalidad del Peculio en el momento que
lo constituyó y que debe serle devuelto antes de pagar a los otros acreedores del Peculio.

E. - ADEMTPIO PECVLII (REVOCACIÓN DEL PECULIO)


La concesión del Peculio (concessio pecvlii) produce importantes efectos en las relaciones patrimoniales del
esclavo respecto a su señor y respecto a terceros; y estos efectos operan de tal modo que se estructuran en la realidad
los hechos como si el esclavo fuese propietario de los bienes que integran el Peculio, acrecentando, también de
hecho, su propia capacidad patrimonial.
Los bienes que integran el Peculio continúan formando parte del patrimonio del Dominvs, el cual puede revocar
en cualquier momento su concesión (ademptio pecvlii), aun cuando esta revocación repugnaba a la conciencia social,
a menos que existiese un grave fundamento para realizarla. Lo que al esclavo se concede es la simple administración
de esos bienes con un poder de disposición limitado; así, no puede realizar enajenaciones en fraude de acreedores
(D.42.8.12 Marce 18dig), ni puede hacer donaciones sin consentimiento del Dominvs (D.39.5.7pr-3 Ulp 44sab).

F. - EL PECULIO FRENTE AL DOMINVS


Respecto de su señor, en efecto, el Peculio tiene una substantividad económica que actúa con propia potencia;
ya las XII TABLAS T.7.12 previenen que si un esclavo es manumitido en el Testamento de su señor con la condición
de que pague a los herederos una determinada suma de dinero (como compensación a la disminución de valor que
sufren los bienes de la herencia por tal Manumisión), el esclavo (llamado en este supuesto Statvliber), puede cumplir
esa condición pagando dicha suma a un tercero, si los herederos lo han transmitido a éste. Ello supone que el esclavo
poseía un Peculio del que podía disponer como si fuera de su propiedad. Esta independencia económica del Peculio
se aprecia también en el hecho expresado en las Fuentes, de que el esclavo pueda comprar la Libertad a su señor con
dinero propio (svis nvmmis, D.40.1.4.1 Ulp), hipótesis que se refiere primordialmente a dinero del Peculio; y de que
se admita también que existan créditos y deudas entre el esclavo y su señor en relación con el Peculio. La misma
idea late en el hecho de que se permita al servvs pvblicvs disponer por Testamento de la mitad del Peculio
(EU.20.16) y en una de las Epístolas de PLINIO EL JOVEN a TRAJANO (Plin.ep.8.16) se alude a un caso en que el
señor permitió que sus esclavos “testaran” sobre el Peculio.
Un indicio más de que en la conciencia llegó a estimarse que los bienes del Peculio estaban vinculados al
esclavo como si fueran de su propiedad reside no sólo en la circunstancia de que fuera mal vista, según dijimos, la
revocación del Peculio, sino también en el hecho frecuente de que, al ser manumitido, se le donara o legara el
Peculio (FV.261 Pap).

G. - EL PECULIO FRENTE A TERCEROS


Frente a terceros, la concesión del Peculio faculta de un modo especial al esclavo para realizar los negocios
jurídicos que proceda a fin de atender de modo conveniente a su administración. Esta especial habilitación trae como
esencial consecuencia que el Peculio actúa como un centro de referencia de las resultas del negocio que el esclavo
realice, ocupando el lugar del Dominvs. Y así: las adquisiciones que se obtenga por obra de tales negocios ya no las
hace suyas el Dominvs, sino el Peculio, aunque sí siga haciendo suyos los créditos; y las obligaciones que puedan
surgir de tales negocios, y que antes vagaban sin sujeto pasivo al que adscribirse, recaen también sobre el Peculio; el
tercero, según hemos dicho, cuando no existía Peculio no podía interponer acción alguna para hacer efectiva la
obligación que a su favor hubiera nacido de un contrato concertado con un esclavo; no podía dirigirse contra el
Dominvs, porque éste no había sido parte en el contrato, y porque la actuación del esclavo podía hacer acreedor a su
Dominvs, pero no deudor; y tampoco podía dirigirse contra el esclavo, porque éste no era capaz de asumir en
nombre e interés propio obligación alguna, ni poseía tampoco capacidad procesal para ser demandado en un
procedimiento del ordo.

H. - LAS ACTIONES ADIECTICIAE QVALITATIS. EN ESPECIAL, LA ACTIO DE PECVLIO


Ya indicamos que para resolver esta situación el Pretor concedió a partir del siglo IIaC, unas acciones,
agregadas a las nacidas del contrato, que el tercero podía dirigir directamente contra el Dominvs, y que más tarde
fueron denominadas por los glosadores Actiones adiecticiae qvalitatis.
El nombre de “agregadas” o “añadidas” (adiecticiae) no se deriva de que se agreguen al contrato, sino a la
obligación natural que desde SALVIO JULIANO se considera nacida de los contratos concertados por el esclavo.
Estas acciones agregadas, que se aplican también en los casos de actuación contractual de los Filiifamilias,
serán estudiadas con detalle más adelante; pero de entre ellas interesa ahora destacar la Actio de Pecvlio. Mediante
ella, el Dominvs queda obligado frente al tercero, en la cuantía del Peculio, por la deuda contraída por el esclavo
como consecuencia del contrato que éste haya celebrado con ese tercero (Negotivm gestvm). Pero se acusa aquí la
peculiaridad de que, por el hecho de haber constituido el Peculio y por la creación de esta acción, el Dominvs
responde de todas las deudas negociales contraídas por el esclavo (o el Filivs), tengan o no relación con el Peculio,
504 BRACTEAE IVRIS ROMANI

aunque en el momento de la condena esta responsabilidad se limita a la cuantía del Peculio (dvmtaxat de Pecvlio).
La acción cristaliza en una fórmula con transposición de personas, en cuya Intentio se nombra como deudor el
esclavo (o hijo de familia) y en la Condemnatio, es condenado el Pater en la cuantía del Peculio (o en lo que el
patrimonio del Pater se haya enriquecido como resultas del negocio del esclavo o del Filivs; en esta última hipótesis,
la acción se denomina Actio de in rem verso; pero una y otra acción tienen una sola y única fórmula cuya
Condemnatio abarca ambos supuestos).
La actio de Pecvlio y las demás Actiones adiecticiae concedidas a terceros producen, pues, la consecuencia de
modificar el principio según el cual el Paterfamilias no se obliga por los negocios realizados por el esclavo y las
personas in potestate; y, por lo que se refiere al Peculio, debilita la concepción social de que se considere como
propiedad del esclavo y refuerza la idea de que son bienes pertenecientes al Dominvs, lo que da lugar a que, si bien
le hace adquirir los créditos que emanan de los negocios realizados por el esclavo, le hace soportar también las
deudas que de ellos emanen, aunque tan sólo en la cuantía originaria del Peculio.

I. - DERECHO POSTCLÁSICO
En la Época Postclásica se transforma el concepto de Pecvlivm; ahora constituye una masa de bienes que se
confía no ya sólo al esclavo y personas in potestate, sino también a otras personas que se hallan en una situación de
simple dependencia social, como Coloni, Procvratores, etc. Ello determina que, así como éstas, por ser personas
libres, responden ellas mismas de sus deudas, también se estima que los esclavos pueden responder de las suyas. E
igualmente el Peculio se considera como propiedad del mismo esclavo, aunque sólo pueda disponer de él con el
consentimiento del Dominvs.

J. - DERECHO JUSTINIANEO
JUSTINIANO vuelve a las concepciones Clásicas sobre el Peculio, con escasa modificaciones.

8. - LITIGIOS SOBRE LA LIBERTAD. CAVSAE LIBERALIS: VINDICATIO IN LIBERTATEM Y VINDICATIO IN SERVITVTEM


La potestad de un señor sobre su esclavo, o sobre un hombre a quien reputa su esclavo, debe ser protegida, lo
mismo que lo es la Patria Potestas (sobre los Filii), la Manvs (sobre la mujer) o el Dominivm (sobre las cosas). Pero el
litigio que pueda plantearse sobre esta protección ofrece 2 posibilidades:

A. - RECLAMACIÓN DE PROPIEDAD SOBRE UN ESCLAVO REIVINDICATIO (REIVINDICACIÓN)


Puede tratarse simplemente de determinar cuál de entre 2 personas libres es el verdadero Dominvs de un
esclavo. En cuyo caso estamos hablando de una reclamación procesal utilizando la acción reivindicatoria con la
finalidad de dilucidar cual de las 2 partes en el litigio (demandante o demandado) es el verdadero propietario del
esclavo.
En este caso, el que se reputa Dominvs de un esclavo que se halla en poder de otra persona que también
pretende ser su Dominvs, debe interponer contra éste una Vindicatio normal, que inicialmente se substancia por una
Legis actio sacramento in rem, y en la que el demandado se opone a la pretensión del demandante con una
contravindicatio también normal; una y otra parte afirman, con palabras rituales y solemnes, que el esclavo es suyo
según el derecho de los Quírites hvnc ego hominen ex Ivre Qviritivm mevm esse aio... (G.4.16). En el procedimiento
formulario, la Vindicatio se plasma en la fórmula petitoria.

B. - CAVSAE LIBERALIS (CAUSAS SOBRE LA LIBERTAD)


Puede, por otra parte, tratarse de precisar si un hombre determinado es libre o es esclavo que esté sometido a la
Potestas de un Dominvs.
En este caso, no se trata de colisión entre 2 supuestas potestades de 2 hombres libres sobre un mismo esclavo.
Se trata de precisar si una determinada persona es esclavo sometido a una Potestas, o es hombre libre. Por tanto, lo
que se halla en debate es la Libertas misma, y la situación de un hombre respecto a la Libertad. Por eso, el proceso
que se substancia es una cavsa liberalis, una Statvs qvaestio (cuestión sobre el Statvs de la persona).

a. - VINDICATIO IN LIBERTATEM
Originariamente, quien pretenda tener una Potestas sobre una persona que se comporta como hombre libre,
afirmando que es esclavo, puede aprehenderla ejercitando contra ella una Manvs iniectio (imposición de la mano)
extrajudicial (porque aún no se ha iniciado el litigio), con las formalidades procedentes. Nadie puede oponerse por
la fuerza a esta aprehensión; si lo hiciese incurriría en inivria.
El aprehendido no puede tampoco por sí mismo actuar judicialmente para que le sea reconocida su condición
de hombre libre ya que, siendo posible que sea esclavo, carece de capacidad procesal; necesita que actúe por él un
Ciudadano, en calidad de Adsertor Libertatis; para lograrlo, realiza una apelación pública (proclamatio ad
libertatem).
LECCIÓN XVI 505
STATVS LIBERTATIS
El Adsertor presenta contra quien realizó la manvs iniectio una Vindicatio in Libertatem (reclamación de la
Libertad), que se substancia por la Legis actio sacramento in rem; pero la fórmula ritual que en ella utiliza el
Adsertor difiere de la Vindicatio normal, pues afirma: hvnc ego hominem libervm esse aio ex Ivre Qviritivm; a la
cual el demandado que ejerció la manvs iniectio responde: hvnc ego hominem mevm esse aio ex Ivre Qviritivm.
El Adsertor Libertatis actúa como demandado; el que realizó la manvs iniectio sobre el supuesto esclavo actúa
como demandado.

b. - VINDICATIO IN SERVITVTEM
También es posible que el que pretenda tener una Potestas sobre un hombre que se comporta como libre, en
vez de acudir a la Manvs iniectio, interponga una Vindicatio in Servitvtem contra un Ciudadano que actúe como
Adsertor in Libertatem.
La acción discurre del mismo modo que la Vindicatio in libertatem, sin más diferencia que la inversión de las
partes: ahora, el supuesto Dominvs, no actúa como demandado, sino como demandante; el Adsertor Libertatis
actúa como demandado.

c. - FAVOR LIBERTATIS
El favor Libertatis opera 2 interesantes efectos en el proceso:
I) La apuesta sacramental en la Vindicatio in libertatem
En primer término, la suma de la apuesta es siempre tan sólo de 50 ases, sea cual fuera el valor del supuesto
esclavo (G.4.14);
II) Posesión interina del esclavo
En 2º lugar, como ya hemos indicado anteriormente, las XII TABLAS T.6.5 prescribieron que en los procesos
sobre la Libertad el supuesto esclavo permaneciera libre hasta que se pronunciara la Sententia (vindiciae
BONFANTE Corso 1561; Cic.dom.29.78).
secvndvm libertatem); además de ello, es posible repetir la Vindicatio (B
III) La Vindicatio puede repetirse siempre que se cambie de Adsertor.

d. - FALLO
El fallo que se dicte por el Ivdex privatvs produce efectos inmediatos:
I) Si prevalece la Vindicatio in Libertatem, la persona a la que se reconoce su condición de hombre libre puede
comportarse de hecho y de derecho como tal.
II) Si triunfa la Vindicatio in Servitvtem, el esclavo es obligado a seguir al Dominvs vencedor.

e. - PROCEDIMIENTO FORMULARIO
En la época en que estuvo vigente el procedimiento formulario no es del todo seguro que los procesos sobre la
Libertad se substanciaran a través de las Fórmulas.
La dificultad surge especialmente respecto de la Vindicatio in Servitvtem; porque, como consecuencia del
principio de la condena pecuniaria, el demandante que habría de actuar ahora mediante una fórmula petitoria, si se
le reconocía su derecho no obtendría al esclavo mismo, sino su valor en dinero; aun cuando esta dificultad podía
obviarse gracias a la cláusula arbitraria.
En todo caso, debe suponerse que la condena en dinero y la subsiguiente litis aestimatio no conducirían a la
consecuencia de transformar un hombre libre en esclavo, o viceversa, sino que la condena del demandado tendería
tan sólo al resarcimiento de los daños patrimoniales causados por la situación de hecho contraria al derecho.
Es más probable que en esta época se utilizara para los procesos sobre la Libertad el procedimiento per
sponsionem, es decir, aquel por el cual se realiza una promesa de pagar al adversario una pequeña cantidad si
resulta justificada la pretensión que éste formula; y precisamente GAYO G.4.93-94 pone como ejemplo de
utilización de este procedimiento la Vindicatio in Servitvtem, en la cual, la fórmula de la promesa es si homo qvo
de agitvr ex ivre Qviritivm mevs est sextertivm XXV nvmmorvm dare spondes?
Conviene destacar la diferencia que separa la Cavsa liberalis en que se plantea la cuestión de fondo sobre si un
hombre es libre o esclavo, de una posible Interrogatio in Ivre, mediante la cual el que se proponga interponer, por
ejemplo, una acción noxal, intente antes asegurarse de si el esclavo que produjo el daño está o no en la potestad de
un determinado Pater, contra el que habrá de formularse esta acción.
Más difícil es precisar si en el período Clásico la Cavsa liberalis encarna en una acción real (la Vindicatio que
hemos estudiado) o en un praeivdicivm, es decir, en una acción de constatación, o simplemente declarativa,
mediante la cual no se pretende una condena, sino la aclaración de una determinada situación, o del verdadero
Statvs de una persona.

f. - EFECTOS
La Vindicatio in Libertatem dio ocasión para que pudiera eludirse la aplicación de las Leyes dictadas por
AUGUSTO con el fin de restringir las manumisiones. En efecto, el Dominvs que deseaba manumitir un número de
esclavos superior al permitido por la Lex Fvfia Caninia 2aC, se ponía de acuerdo con un tercero para que éste,
interponiendo la Vindicatio in Libertatem, reclamara la Libertad de los esclavos que el Dominvs quería manumitir.
506 BRACTEAE IVRIS ROMANI

En el proceso el Dominvs no se oponía a la acción, de tal modo que el fallo habría de ser favorable al demandante,
quedando el esclavo en Libertad. Para salir al paso de esta dolosa confabulación (collvsio) se dictó en tiempos de
DOMICIANO 81dC-96dC el Senadoconsulto Niniano, por el que se dispuso que en tal supuesto el esclavo pasaría
a pertenecer a aquel que descubriera la colusión.

Senatvsconsvltvm Ninnianvm. - Senadoconsulto dictado en época de DOMICIANO 81dC-96dC, prohibiendo al liberto cambiar de estado
por pacto privado estableciendo una pena contra el que lo verifique, siendo recompensado el denunciante de la colusión (C.7.20.2).

Una Constitvtio de MARCO AURELIO prescribió que el descubrimiento y denuncia de la colusión habría de
tener lugar dentro de los 5 años siguientes al pronunciamiento de la sentencia (D.40.16.2-pr Ulp 2offcons).

g. - DERECHO POSTCLÁSICO
En la época Postclásica, por inspiración del Favor Libertatis, se tiende a facilitar el procedimiento para el
reconocimiento de la Libertad.
I) Praetor de liberalibvs cavsis
En primer término, ANTONINO PÍO crea el Praetor liberalivm cavsarvm (Pretor de las causas sobre la Libertad)
ante el cual se ventila ahora los litigios sobre la Libertad y que goza de pleno arbitrio.
1) Para obligar al falso Dominvs a admitir la Libertad del que haya sido reconocido como libre, renunciado a su
supuesta Potestas.
2) O para consentir al que se reconociera como verdadero Dominvs a apoderarse del esclavo.
II) Circvmdvctio (CONSTANTINO)
Por otra parte, CONSTANTINO habilita una especie de proclama (Circvmdvctio) para que el supuesto esclavo
pueda hallar más fácilmente un Adsertor in Libertatem; si no lo encuentra, a pesar de ello es atribuido
provisionalmente al que haya proclamado la Potestas sobre él; pero puede entablarse la Vindicatio in Libertatem
en cualquier momento en que aparezca un Adsertor. Si la Sententia que se pronuncia reconoce la Libertad, el
pretendido Dominvs es condenado a entregar en concepto de pena tantos esclavos como haya intentado reclamar
como suyos.
III) Longi temporis praescriptio
Más tarde, otras Constitvtiones de CONSTANTINO y de TEODOSIO prescriben que aquel que haya vivido como
libre durante 16 años (luego, durante 20) a ciencia y paciencia del que pretende ser su Dominvs, adquiere la
Libertad, y puede alegar frente a éste una Praescriptio, no necesitando Adsertor alguno para hacer valer este
derecho.

h. - DERECHO JUSTINIANEO
I) Defensa por sí mismo
JUSTINIANO decreta que puede prescindirse definitivamente del Adsertor, permitiendo que el supuesto esclavo
se defienda en cualquier caso por sí mismo; ello trajo, en cambio, consigo que ya no sea posible repetir la
Vindicatio cambiando el Adsertor, como antes sucedía.
II) Acción prejudicial
Además, JUSTINIANO configura y define las acciones por las que se dilucida si un hombre es libre o liberto, y
las encaminadas al reconocimiento de un parto (de partv agnoscendo), como Actiones praeivdiciales in rem,
categoría híbrida, que funde en una sola figura el praeivdicivm clásico, y las acciones reales que encarnaban en la
Vindicatio in Libertatem y la Vindicatio in Servitvtem (I.4.6.13).
LECCIÓN XVI. STATVS LIBERTATIS 507
MANVMISSIO
ESTUDIO
PERSONAL

9. - EXTINCIÓN DE LA SITUACIÓN DE ESCLAVITUD Y ADQUISICIÓN DE LA LIBERTAD. MANUMISIÓN


El señor que tiene la potestad sobre un esclavo puede concederle la Libertad realizando un acto jurídico
previsto por el Ivs Civile, que constituye lo que se llama Manumisión.
Pero, junto a este acto concreto del Dominvs, existen otros supuestos, previstos por la Ley, en los cuales un
esclavo puede salir de la esclavitud; o bien como premio a su buen comportamiento, o, en la mayor parte de las
ocasiones, como correctivo de los abusos que el señor hubiera cometido en el ejercicio de su Potestas.

A. - CONCEPTO
La Manumisión consiste en un acto jurídico formal mediante el cual el señor del esclavo concede a éste la
Libertad de un modo expreso y concreto.

B. - REQUISITOS GENERALES
En su virtud, sólo puede realizar una Manumisión válida y eficaz el señor que posea sobre el esclavo una plena
Potestas asentada en el Ivs Civile.
Manumisión deriva de manv-missio, liberación de la Manvs, es decir, de la Potestas sobre el esclavo; la palabra
Manvs designó originariamente, de modo indiferenciado, el poder de Paterfamilias sobre las personas y cosas que le
estaban sometidas como formando parte integrante de la comunidad doméstica; mujer, hijos, esclavos y bienes. Más
tarde este sentido unitario se desmembró

C. - FUENTES
El Digesto dedica a las Manumisiones el Título I del Libro 40 (D.40.1).

D. - CASUÍSTICA
a. - MERA RENUNCIA A LA POTESTAS
No constituye, pues, una simple renuncia a su Potestas, aun cuando la contenga de modo implícito; la simple
renuncia, la simple abdicación de su derecho, tal y como sucede, por ejemplo, en el abandono del esclavo, no
produce la Libertad; el esclavo abandonado, es simplemente un esclavo sin dueño (servvs sine domino), en
situación semejante a las cosas abandonadas (res derelictae), susceptibles de ser adquiridas, mediante ocupación,
por quien primero tome posesión de ellas.
b. - NUDO PROPIETARIO QUIRITARIO Y PROPIETARIO BONITARIO
En los casos en los que sobre el mismo esclavo una persona posea la nvda potestas Civil y otra el Dominio
Pretorio (bonitario), para que el esclavo adquiera la Libertad es menester que lo manumita primero éste (el
Propietario bonitario) y, después, el Propietario quiritario.
c. - ESCLAVO EN USUFRUCTO
Así mismo, en el supuesto de un esclavo dado en usufructo, la Manumisión hecha por el nudo propietario, aun
con el consentimiento del usufructuario, no hace libre El esclavo, sino que lo convierte en esclavo sin dueño
(servvs sine domino); JUSTINIANO, en tal supuesto, da una solución distinta: si la Manumisión se hace con el
consentimiento del usufructuario, el esclavo se hace libre; si se realiza sin su consentimiento, el esclavo adquiere la
Libertad, pero subsiste el usufructo; de tal modo que el Liberto permanecerá en poder del usufructuario qvasi
servvs; solución realmente incomprensible, ya que supone la existencia de un derecho real sobre una persona libre
(C.7.15.1pr-1).
d. - ESCLAVO EN PRENDA
Si sobre el esclavo existiera un Derecho de Prenda, la Manumisión hecha por el propietario deudor, no produce
la Libertad del esclavo, porque ello supondría hacer imposible la efectividad del crédito, ya que el acreedor
pignoraticio no podría instar la venta del esclavo para resarcirse con su precio; otra cosa sucede si la Manumisión
se hace con el consentimiento del acreedor pignoraticio, pues al prestarlo, éste en realidad renuncia a su Derecho
de Prenda (D.40.9.27.1 Herm).
e. - ESCLAVO COMÚN
Si el esclavo pertenece en copropiedad a varias personas, es necesario que la Manumisión se realice por todos
los Condóminos; si sólo la realiza uno de ellos, se estima que con tal acto hace una renuncia a su cuota de
propiedad, que acrece la de los demás condueños.

E. - FORMAS DE MANUMISIÓN
Contemplando la evolución histórica de las Manumisiones, puede distinguirse 2 grupos fundamentales de éstas,
a saber: Manumisiones Solemnes y Manumisiones No solemnes; las primeras, más antiguas, se asientan en el Ivs
Civile; las segundas, más recientes, en el Ivs Honorarivm: (derecho Pretorio). Las primeras producen una Libertad
civil; las segundas, una simple Libertad Pretoria, una Libertad de hecho.
508 BRACTEAE IVRIS ROMANI

MANUMISIONES SOLEMNES (IVS CIVILE) MANUMISIONES NO SOLEMNES (IVS HONORARIVM)


Vindicta Inter amicos
Censv Per epistvlam
Testamento Per memsam
[In ecclesia CONSTANTINO] Otras

a. - MANUMISIONES SOLEMNES, DEL IVS CIVILE (  LIBERTAD CIVIL)


Ofrecen 3 formas distintas: Manumisión por Vindicta, Manumisión mediante inscripción del esclavo en el
Censo y Manumisión por Testamento. A ellas se agregó más tarde la Manumisión en la iglesia.
I) Manvmissio Vindicta
Es una de las formas más antiguas, por cuanto la In Ivre Cessio en la que se basa, era ya conocida de las XII
TABLAS. Consiste, según la opinión que prevalece, en un pleito fingido (lis imaginaria) sobre la Libertad, es
decir, en una aparente Vindicatio in Libertatem, sobre la cual se han puesto previamente de acuerdo el Adsertor
libertatis y el Dueño del esclavo. En efecto, el Adsertor comparece ante el Magistrado, acompañado del Dueño
del esclavo y del esclavo mismo, y tocando a éste con la varita (Festvca, Vindicta), pronuncia las palabras
rituales propias de la vindicación en Libertad: “Yo digo que este hombre es libre, según el derecho de los
Quirites”; el dueño del esclavo, según la opinión más probable, en lugar de oponerse a esta afirmación
formulando una Contravindicatio (como procedería si el litigio fuese normal), guarda silencio, adoptando una
postura semejante a una Confessio, admitiendo la afirmación de Libertad hecha por el Adsertor. Entonces, el
Magistrado confirma la afirmación del Adsertor, pronunciando una Addictio, en la que se reconoce la Libertad
del esclavo, tras lo cual el esclavo queda libre.
El acto suele acompañarse de ciertos ritos simbólicos, que expresan no sólo la extinción de la esclavitud y la
iniciación de la situación de Libertad, sino que poseen a la vez un cierto contenido mágico y religioso; así, el
dueño da al esclavo una bofetada (alapa), le hace dar una vuelta sobre sí mismo (vertigo) y pone sobre su
cabeza un gorro (pillevs) que solían usar los Libertos en determinadas fiestas.
Tampoco es necesario ya durante la época Clásica, que el Magistrado actúe constituido en Tribunal (pro
tribvnali), sino que es posible que el acto se realice in transitv, hallándose el Magistrado en las termas o en el
teatro (G.1.20).
Las formalidades enunciadas se van atenuando a través del tiempo. En la Época Postclásica llega hasta a
olvidarse su origen y conexión con la In Ivre Cessio; y en la Justinianea se realiza mediante una simple
declaración del manumisor ante el Magistrado, tocando él mismo al esclavo con la Festvca y actuando un Lictor
en vez del Adsertor (C.6.22.10pr).

II) Manvmissio Censv


Consiste en que el esclavo se haga inscribir en el Censo, previa autorización de su Dueño. Como el Censo
constituía un registro de los Ciudadanos romanos, revisado cada 5 años (Lvstrvm), la inscripción en él del esclavo
entrañaba el reconocimiento de su Ciudadanía y, con él, el de su Libertad. Aun cuando GAYO (en el siglo IIdC)
sigue citando esta forma de Manumisión como aún vigente en su tiempo (G.1.17; G.1.44; G.1.138; G.1.140), lo
cierto es que desde finales de la República el Censo cayó en desuso y con él debió haber desaparecido esta forma
de Manumisión.

III) Manvmissio Testamento (Manumisión testamentaria directa; D.40.4)


Es muy probable que este procedimiento de conceder la Libertad del esclavo fuese el más antiguo; e incluso se
ha mantenido la tesis de que primitivamente la finalidad que con él se perseguía no era tanto la de otorgar la
Libertad al siervo, como la de asegurarse que a la muerte del Dominvs existiese un heredero de propio derecho
(Svvs heres) que se hiciese cargo de la herencia, para lo cual se realizaba un adopción testamentaria del esclavo,
en calidad de hijo.
En época histórica, el acto va encaminado directamente a conceder la Libertad al esclavo, expresándose esta
voluntad de modo preciso en una cláusula testamentaria, de este modo: Stichvs servvs mevs liber esto (que mi
esclavo Estico sea libre), o Stichvm libervm esse ivbeo (mando que mi esclavo Estico sea libre).
Esta cláusula es semejante en su forma y efectos a la que se utiliza para instituir un legado por vindicación,
mediante el que se crea un derecho de propiedad a favor del legatario sobre las cosas legadas.
Mediante esta cláusula, el esclavo adquiere la Libertad en cuanto cualquiera de los herederos que se designe en
el Testamento ada (acepte) la herencia; pero es necesario, además, que el testador sea dueño del esclavo en el
momento de otorgarse el Testamento, o al menos, en el momento de su muerte. El Liberto lo es del difunto, y por
ello recibe el nombre de Libertvs Orcinvs (es decir, Liberto cuyo Patrón, el Testador, se halla en el Orcvs, en
ultratumba, en los dominios de la muerte).
LECCIÓN XVI. STATVS LIBERTATIS 509
MANVMISSIO
Esta clase de Manumisión puede estar sometida a una condición suspensiva, disponiéndose, por ejemplo, que el
esclavo sea libre si paga a los herederos una suma determinada de dinero, o les presta determinados servicios, o
rinde a ellos cuentas de su gestión en los asuntos del Dominvs. El esclavo sometido a esta Manumisión
condicionada, mientras la condición pende, recibe la designación de Statv liber (T.7.12; D.40.7), y su situación
jurídica proporciona datos fundamentales para el estudio de los efectos de la condición suspensiva en Derecho
romano.
En cambio, ni esta Manumisión, ni, como es natural, las otras 2 citadas, son susceptibles de admitir condición
resolutoria, ni término ad qvem (término resolutorio).

IV) Manumisión testamentaria indirecta: Manumisión fideicomisaria (D.40.5)


Desde comienzos del Principado empieza a utilizarse otro modo testamentario de Manumisión, de carácter
indirecto: el testador encomienda a un heredero, legatario o cualquier persona que pueda ser gravada con este
encargo de confianza (Fideicommissvm) que manumita el esclavo. La fórmula que se utiliza es rogo,
fideicommito heredis mei vt Stichvm servvm manvmittat (Ruego, encomiendo a mi heredero que manumita el
esclavo Estico; esta forma es semejante a la del llamado legado per damnationem, que crea una obligación por
parte del heredero a favor del legatario).
El esclavo que el testador quiera manumitir puede ser propio o ajeno (del heredero, del legatario, o de un
extraño). En este último supuesto, el gravado con el Fideicomiso debe adquirir el esclavo y manumitirlo. Y si su
dueño no quiere venderlo, en Derecho Clásico, según G.2.265, se extingue la Libertad fideicomisaria; en el
Derecho Justinianeo, el gravado debe manumitir el esclavo en cuanto le sea posible (C.7.6 itp; I.2.24.2), de
modo que la Libertad no se extingue sino que se difiere o aplaza. Cuando la Manumisión se realice, el Patrono
del Liberto no es el Testador, sino quien lo haya manumitido.
En un principio no existían medidas coactivas para exigir del gravado que cumpliera el Fideicomiso y realizara
la Manumisión. No obstante, desde la implantación de la Cognitio extraordinem se admitió que el esclavo
pudiese reclamar por sí mismo el cumplimiento de la Manumisión, sin necesidad de utilizar el Adsertor libertatis.
Varios Senadoconsultos, inspirados en el Favor libertatis, facilitan las vías para exigir la Libertad
fideicomisaria (SC Rvbrianvm, Dasvmianvm, Articvleianvm, Ivncianvm, etc.).
La evolución se cierra con JUSTINIANO, el cual dispone, entre otras varias resoluciones protectoras de la
Libertad, que cuando se retrase indebidamente el cumplimiento del Fideicomiso, incurriendo en mora, el esclavo
se hace libre por simple decisión del Magistrado, “como si la Libertad le hubiese sido concedida por palabras
directas del propio Testador, puesto que es impío y absurdo que el heredero difiera la voluntad del Testador,
sobre todo tratándose de la Libertad (C.7.4.15 530dC).

V) Manvmissio in Ecclesia
Además de estas 3 formas fundamentales de Manumisión solemne, CONSTANTINO introdujo una nueva forma
consistente en una declaración del dueño realizada ante el Obispo, y ante la comunidad cristiana reunida, en la
que expresa su voluntad de que el esclavo sea libre (Manvmissio in sacrosanctis ekklesiis; C.1.13.1-2).

b. - MANUMISIONES PRETORIAS, NO SOLEMNES ( LIBERTAD PRETORIA)


I) Propietario bonitario
Al exponer los requisitos necesarios para realizar una Manumisión válida y eficaz, indicamos que ésta sólo
puede verificarse por el señor que posea sobre el esclavo un plena Potestas asentada en el Ivs Civile; sólo en este
supuesto, el esclavo alcanza una Libertas plena del Ivs Civile, y con ella, según veremos, la Ciudadanía romana si
es que se utilizan los modos solemnes estudiados.
En consecuencia, si la Manumisión la realiza quien posea sobre el esclavo tan sólo el llamado Dominio
bonitario (“Propiedad Pretoria”), es decir, una Potestas asentada en la protección Jurisdiccional que le otorga el
Pretor, el esclavo no adquiere la plena Libertad civil, sino tan sólo una situación de simple Libertad de hecho,
una Libertad Pretoria, protegida también por el Pretor a través de remedios procesales. Y, en efecto, si en tal
situación el Propietario civil del esclavo intentase terminar con esa Libertad de hecho interponiendo una
Vindicatio in Servitvtem, el Pretor le denegaría la acción. A este supuesto fundamental de Libertad Pretoria se
añade otros varios, en los cuales el Dueño quiritario del esclavo no utiliza para manumitirlo los modos solemnes
adecuados, sino que se limita a manifestar su voluntad de manumitir por alguno de los medios (no solemnes) que
fueron siendo utilizados en la práctica de un modo progresivo.
Estos modos no solemnes de Manumisión por el Propietario quiritario son los siguientes:
510 BRACTEAE IVRIS ROMANI

II) Manvmissio Inter amicos


Es la declaración de Libertad hecha ante testigos (G.1.41-44).

III) Manvmissio Per epistvlam


Es la declaración de Libertad hecha en una carta dirigida al esclavo ausente. Los efectos se producen desde el
momento en que el esclavo recibe la carta.

IV) Manvmissio Per convivii adhibitionem o Per mensam


Es la declaración de Libertad que se estima implícita en el hecho de que el dueño consienta que el esclavo se
siente con él a la mesa, compartiendo su compañía y que deriva de costumbres griegas.

V) Otros modos de Manumisión


Junto a estos tres modos fundamentales de Manumisiones solemnes que producen Libertad Pretoria, existen
otros varios; a algunos de ellos alude JUSTINIANO en C.7.6.1.11:
1) Envío de Documentos
El envío o entrega al esclavo de los Documentos en los que se base su Potestas
2) Destrucción de Documentos
También, según D.41.2.38pr Iul 44dig, la destrucción de tales Documentos (tabvlas frangere).
Es posible que fueran igualmente considerados como modos de Manumisión no solemne, ateniéndonos a la
citada constitución de JUSTINIANO (C.7.6.1.9-10)
3) Entrega en matrimonio de la esclava y constitución de dote
El hecho de que el dueño dé la esclava en matrimonio a un hombre libre, instituyendo una dote a su
favor.
4) Filivs mevs, inter acta
Que el dueño, en un Documento (inter acta) llame un esclavo Filivm svvm.
Todos estos modos no solemnes de Manumisión otorgan al esclavo una simple Libertad de hecho, que se
designa en las Fuentes como in libertate esse, in libertate morari; el esclavo vive, realmente, como si fuese libre;
pero, jurídicamente, sigue perteneciendo a su señor, carece de derechos propios, y el patrimonio que pudiera
poseer, se considera como un pecvlivm (G.3.56). No entra, pues, a formar parte de la comunidad de Ciudadanos
romanos.

c. - LA LEX IVNIA NORBANA 19dC: LATINI IVNIANI


Tal situación de inseguridad o incertidumbre fue corregida por una Lex Ivnia (o Ivnia Norbana, como la llama
JUSTINIANO, I.1.5.3), de fecha incierta, quizá del 19dC (según algunos, de entre el 41aC y el 27aC).
En virtud de esta Ley, se reconoce a los esclavos manumitidos por modos no solemnes una verdadera Libertad
civil, ingresando los Libertos en la comunidad política romana, pero no en calidad de Ciudadanos, sino en una
situación especial, semejante, en cuanto al contenido de sus derechos, a la que poseían los latinos Coloniarios (los
habitantes de las Colonias fundadas por Roma después del 268aC, fecha de la fundación de Arriminivm, Rímini).
1) Estos latinos poseían el Ivs commercii (derecho a realizar negocios jurídicos Inter vivos).
2) Pero no poseían aptitud para otorgar Testamento (Testamentifactio activa).
3) Ni podían ser nombrados Tutores testamentarios.
4) En cambio, sí podían adquirir a través de un Fideicomiso.
5) Los hijos que nazcan de sus matrimonios son libres, pero también latinos.
6) Siendo capaces de realizar negocios Inter vivos, pueden disponer en vida de sus bienes como les parezca;
pero a su muerte, tales bienes van a parar a su antiguo dueño (Patrono), o a los herederos de éste, como si se
tratase de un Peculio (G.3.56); por eso algunas Fuentes literarias dicen que estos Libertos, “con su último
aliento perdían, a la vez, el alma y la Libertad”, y que de ellos podía predicarse que “vivían como libres y
morían como esclavos”.
La Ivrisprvdentia llamó estos latinos, Latinos Junianos, por traer su origen de la Lex Ivnia Norbana 19dC.
Adquirieron también su misma condición jurídica los esclavos liberados en ciertos supuestos dibujados por las
Leyes restrictivas de las Manumisiones.
Esta condición especial, en cuanto la Ciudadanía de los Latinos Junianos, no se vio afectada por la concesión
general de la Constitvtio Antoniniana 212dC de ANTONINO CARACALLA, pero en cambio se arbitró varios
medios a través de los cuales fue facilitada la adquisición de la condición de Ciudadanos a tales Libertos, que
serán enunciados oportunamente (G.1.31; G.1.35; G.3.72).
Sólo JUSTINIANO hace desaparecer prácticamente esta situación (I.1.5.3; C.7.5.1; C.7.6.1).
LECCIÓN XVI. STATVS LIBERTATIS 511
MANVMISSIO

F. - ADQUISICIÓN DE LIBERTAD SIN ACTO DE MANUMISIÓN (D.40.8)


Por decisión de la Civitas (del Estado), en casos particulares se concede la Libertad a ciertos esclavos cuando
se dan determinados supuestos, unas veces como premio a su lealtad y a su buena conducta, y en otras muchas
ocasiones como sanción contra los abusos en que incurrían sus dueños en el ejercicio de su Potestas. Estas
concesiones, que se usan ya durante el período republicano, llegaron a convertirse, en ciertas hipótesis, en
verdaderas reglas jurídicas de carácter general.
a. - SENATVSCONSVLTVM SILANIANVM 10dC
Los Magistrados solían conceder la Libertad y la Ciudadanía a los esclavos que hubiesen descubierto al asesino
de su señor; la regla es confirmada por el SC Silaniano 10dC, que extiende la concesión a los que descubran
conjuras o complots contra su dueño.
b. - EDICTVM CLAVDII
Un Edicto de CLAUDIO, que ya citamos como correctivo a los excesos en el ejercicio de la Potestas, prescribe
que el dueño que abandone al esclavo enfermo, pierde su Potestas y el esclavo queda libre, en la condición de
Latino Juniano; más tarde, JUSTINIANO determina que en tal supuesto el esclavo adquiera la Libertad y la
Ciudadanía, y el dueño pierde el Derecho de Patronato (C.7.6.1.3 y 3.a).
c. - ESCLAVA PROSTITUIDA
Una disposición anterior a VESPASIANO, de la que no poseemos mayores detalles, prescribió que la esclava
vendida con la condición de que no sea prostituida, si lo fuese, queda libre, obtiene la Libertad si se la hace caer en
la prostitución. VESPASIANO decretó que si la esclava fue vendida con tal pacto y el comprador la vende de nuevo
sin tal condición, la esclava adquiere la Libertad con la condición de latina en el supuesto de que su nuevo dueño la
prostituya; la misma solución rige en los casos en los que la esclava sea vendida con el pacto de que pueda
ejercitarse la Manvs iniectio en el supuesto de que sea prostituida y habiéndolo sido, no se ejercite.
d. - EDICTO DE MARCO AURELIO Y COMODO
Si un esclavo es vendido o es mancipado fiduciariamente con el pacto de que pasado determinado plazo sea
manumitido, un Edicto de MARCO AURELIO y de COMODO determinó que si, pasado el plazo, no es manumitido,
adquiera la Libertad.
e. - RESCRIPTO DIVORVM FRATRORVM
Por un Rescripto de MARCO AURELIO y LUCIO VERO, se prescribe que si un esclavo ha comprado su Libertad
con dinero propio (svis nvmmis, de su peculio), y el dueño no lo manumite, puede exigir la Manumisión el propio
esclavo.
f. - LONGI TEMPORIS PRAESCRIPTIO
Una Constitvtio de DIOCLECIANO (C.7.22.1pr), determina que el esclavo que vive durante 20 años en
posesión de Libertad, actuando de buena fe y de modo ininterrumpido, adquiere la Libertad por la Longi temporis
praescriptio
g. - OTROS
Todavía existen otros varios supuestos establecidos por disposiciones de los Emperadores o por
Senadoconsultos., en los que los esclavos pueden adquirir la Libertad.

G. - RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DE MANUMITIR IMPUESTAS POR AUGUSTO


La Manumisión realizada por formas solemnes producía, según se ha indicado, la Libertad y la Ciudadanía del
esclavo. El efecto era importante por cuanto dejaba en manos de los particulares la creación de Ciudadanos romanos
y su ingreso en la comunidad política. La cuestión no fue, sin embargo, alarmante mientras fueron escasas las
Manumisiones, mientras los Dueños las realizaban primordialmente para premiar los buenos servicios de sus
esclavos y mientras éstos, en su mayoría, procedían de pueblos afines al romano en raza y en cultura.
Además, la intervención del Magistrado en las Manumisiones Vindicta y Censv y ciertas restricciones
impuestas en la esfera política a la capacidad de los Libertos, constituían eficaces medios de control.
Por otra parte, los Libertos, desde comienzos de la República, constituían un estrato interesante en la vida
social, formando una masa intermedia integrada por artesanos, comerciantes, médicos, profesores, empleados de
modesta categoría y administradores de los bienes de sus Patronos (Procvratores) y aun de personas extrañas, de
elevada posición social y económica (en la época de CLAUDIO llegaron a formar parte de la Cancillería Imperial,
actuando como asesores del Príncipe , hasta que ADRIANO reservó estos cargos a la clase de los caballeros).
En todo caso, este nuevo estrato de Ciudadanos constituía un elemento extraño en la esfera de la pura
romanidad tradicional, agravado por la circunstancia de que los hijos de los Libertos nacían como auténticamente
libres, de la misma categoría de los Ciudadanos que nunca habían sido esclavos (Ingenvi).
La situación se agravó a finales de la República; el incremento del número de esclavos que se había producido
después de las guerras de expansión, y que se nutría de gentes de las más diversas razas y culturas; el aumento
paralelo de las Manumisiones, ahora inspiradas en otros motivos diversos de la simple gratitud al buen
comportamiento del esclavo, tales como la avaricia de los dueños, que, por el Derecho de Patronato podían lucrarse
con el trabajo y las ganancias del Liberto; las tentaciones del lujo y de la vanidad, preparando, por Manumisiones
512 BRACTEAE IVRIS ROMANI

testamentarias, un cortejo fúnebre ostentoso, y otros varios determinaron la necesidad de poner límites a las
Manumisiones, velando por la pureza de la romanidad y por la moralidad de las costumbres.
En esta línea se había pronunciado ya AUGUSTO mediante sus Leyes contra el lujo y la disipación; y la misma
inspiración lo determinó a publicar 2 Leyes restringiendo las Manumisiones y atenuando sus efectos en cuanto a la
adquisición de la Ciudadanía. Estas dos Leyes fueron: la Lex Fvfia Caninia de Manvmisionibvs 2aC, y la Lex Aelia
Sentia de Manvmisionibvs 4dC; estas disposiciones, conjugadas con las de la Lex Ivnia Norbana de
Manvmisionibvs 19dC, constituyen una especie de código de las Manumisiones, cuya vigencia perduró hasta
JUSTINIANO.

a. - Lex FVFIA CANINIA DE MANVMISSIONIBVS 2aC


La Lex Fvfia Caninia se enderezó a restringir las Manumisiones realizadas por Testamento, que eran las más
numerosas. Para ello, limitó el número de esclavos que podían ser manumitidos por su dueño. Lex Fvfia
Caninia 2aC
I) La Ley
Ley rogada, votada el año 2aC prohibiendo las Manumisiones testamentarias pasados ciertos límites.
Establece una escala conforme a la cual el propietario de 3 a 10 esclavos podía conceder la Libertad a la mitad;
si tenía de 11 a 30 esclavos, la tercera parte, etc., sin poder manumitir más de 100. También obligaba al
testador a manumitir nominalmente sus esclavos. Esta Ley fue derogada por JUSTINIANO (G.1.42-45; PS.4.14;
EU.1.24; I.1.7: C.7.3).
II) Objeto
La finalidad de la Ley es limitar las Manumisiones Testamentarias. Luego no afecta las Manumisiones
realizadas por otros medios (Vindicta, Censv).
III) Número
La Ley estableció que no podía manumitirse más que un número determinado de esclavos, proporcional a la
totalidad de los que se poseyera.
IV) Casos
Siguiendo GAYO (G.1.42-45), quien tuviera más de 2 esclavos, pero 10 ó menos (de 3 a 10), podía manumitir
por Testamento la mitad de esa cantidad. Quien tuviera más de 10, pero no más de 30 (de 11 a 30), podía
Casos
manumitir una tercera parte de esa cantidad como máximo. Quien llegara a tener más de 30, pero no más de 100
(de 31 a 100), podía manumitir hasta la cuarta parte. Por último, quien tuviera más de 100, pero no más de 500
(de 101 a 500), no podía manumitir más allá de la quinta parte, esto es (100; G.1.43). Quien tuviera 1 ó 2
esclavos podía manumitirlos en el Testamento con absoluta Libertad.
La Ley no manifiesta qué sucedía cuando se poseía más de 500 esclavos. En cualquier caso, no podría
manumitir más de 100.

1-2 Todo
3-10 ½
11-30 1 /3
31-100 ¼
101-500 1 /5

1) 1-2 esclavos: 100%


Quien posea uno o 2 esclavos, no está comprendido en la Ley, y tiene facultad para manumitir
libremente (todo); puede manumitir sus 2 esclavos.
2) 3-10: ½
El que tenga de 3 a 10, sólo puede manumitir la mitad (½). Así, el que tenga 6, sólo podrá manumitir
3; el que tenga 10 podrá manumitir un máximo de 5.
3) 11-30: 1/3
De 11 a 30, la tercera parte (1/3). El propietario de 12 esclavos podrá manumitir un máximo de 4; el
propietario de 30 podrá manumitir un máximo de 10.
4) 31-100: ¼
De 31 a 100, la cuarta parte (¼); el que poseyera, por ejemplo, 32 esclavos, puede manumitir 8; así, el
propietario de 60 esclavos podrá manumitir un máximo de 15; el propietario de 100 podrá manumitir un
máximo de 25.
5) 101-500: 1/5
De 101 a 500, la quinta parte (1/5); así, el propietario de 250 esclavos podrá manumitir un máximo de
50; el propietario de 500 podrá manumitir un máximo de 100.
6) Más de 500 esclavos: 100
Cuando se sea propietario de un número de esclavos superior a 500, nunca se podrán manumitir más
de 100 esclavos (G.1.42-45); así, el propietario de 1000 esclavos podrá manumitir un máximo de 100.
LECCIÓN XVI. STATVS LIBERTATIS 513
MANVMISSIO

V) Excluidos
1) Si alguien tiene uno o 2 esclavos, esta Ley no lo afecta y tiene plenas facultades para manumitir.
2) Tampoco afecta a los que manumiten fuera de Testamento y así, se permite a aquellos que manumiten por el
procedimiento de la Vindicta o por el Censo o entre amigos, que den la Libertad a todos sus esclavos siempre
Excluidos
que no haya otra causa que lo impida.
VI) Efectos
Las Manumisiones que se realice por encima de ese número, o actuando por procedimientos que supongan un
fraude a la Ley (por ejemplo, designando los esclavos en un círculo para evitar que se determine cuáles son los
que exceden del número permitido), son nulas, según dispuso la misma Ley y algunos Senadoconsultos
especiales (G.1.46).
VII) Peculiaridades
El dueño de 10 esclavos puede manumitir la mitad (5); el dueño de más de 10 y menos de 30 esclavos puede
manumitir sólo un tercio (es decir, un máximo de 10). Pero si un Dominvs entra en esta categoría porque tiene,
por ejemplo, 12, podría manumitir sólo un tercio, es decir, 4. De este modo, el dueño de 10 esclavos puede Peculiaridades
manumitir 5 y el dueño de 12 sólo 4. Lo mismo podría suceder con las otras clases; así, quien tuviera 30 esclavos
podría manumitir 1/3, esto es, 10; quien tuviera 32, entraba en la siguiente categoría y sólo podría manumitir ¼,
es decir, 8; en la siguiente categoría podría producirse el mismo supuesto: el dueño de 100 esclavos podría
manumitir ¼, es decir, 25; el dueño de 105 sólo podría manumitir 1/5, es decir, 21). Estos supuestos fueron
previstos en la misma Ley y por ello estableció que los esclavos manumitidos en la tercera, la cuarta o la quinta
parte nunca pudieran resultar menos que los que se dedujeran del número anterior (de la mitad, de la tercera parte
o de la cuarta parte).
VIII) Fraude de Ley
La misma Ley prohíbe la Manumisión conjunta de los esclavos porque, en este caso, no puede saberse el orden Fraude de Ley

de las Manumisiones. Por ello, los esclavos así manumitidos no adquirirán la Libertad. La Ley Fvfia Caninia de
Manvmissionibvs 2aC rescinde todo aquello que se haga en su fraude. Los fraudes a esta Ley fueron regulados
por diversos Senadoconsultos.
IX) Nominatim
Para evitar el fraude, los esclavos han de ser designados nominalmente, y no en conjunto, o en círculo; las
Manumisiones debían realizarse expresando el nombre de cada uno de los esclavos que se quería manumitir
(nomitatim, G.2.239; EU.1.25).
X) Derecho justinianeo
JUSTINIANO abolió la Lex Fvfia Caninia por considerar inhumanas las limitaciones a la hora de
conceder la Libertad (C.7.3; I.1.7).

b. - Lex AELIA SENTIA DE MANVMISSIONIBVS 4dC: MANUMISIONES INTER VIVOS Y MORTIS CAVSA
I) La Ley
Ley rogada por los cónsules S. AELIVS CATVS y C. SENTIVS SATVRNINVS, votada el año 4dC con el fin de
restringir las Manumisiones Inter vivos, por cuanto por este medio se burlaban las disposiciones de la Lex Fvfia
Caninia 2aC, que ponía límites a las Manumisiones testamentarias. Estatuía que no pudiesen manumitir los
menores de 20 años, ni se pudiese manumitir esclavos menores de 30, salvo de existir ivstae cavsae; que no se
hiciese la Manumisión en fraude de los propios acreedores; creaba un Concilivm Manvmissionis y establecía que
los peores esclavos (culpables de delitos, etc.) no consiguiesen la Ciudadanía romana sino la condición de Lex Aelia
Sentia 4dC
Peregrino (dediticii aeliani). Además, prohibía las Manumisiones testamentarias de un insolvente (G.1.13s;
G.1.37s; EU.1.11s; I.1.6-7; D.40.9).
II) Fundamento
La Ley trataba de evitar las Manumisiones en fraude de acreedores (G.1.37), y los fraudes a la Lex Fvfia
Fundamento
Caninia 2aC, que limitaba las Manumisiones testamentarias (esto es, Mortis cavsa), pero no las Manumisiones
Inter vivos.
III) Contenido (D.40.9)
1) Dueño < 20 años; Esclavo > 30 años
Prohibió manumitir, de cualquier forma (Inter vivos y Mortis cavsa), cuando el dueño del esclavo
Contenido
fuese menor de 20 años, y el esclavo menor de 30 (G.1.38; G.1.17).
A) Excepciones
Se exceptúa el caso en el que la Manumisión se realice por Vindicta y exista una justa causa para
hacerla, apreciada por un Consilivm Manvmissionis formado por 5 Senadores y 5 Caballeros romanos eqvo
pvblico (con caballo sufragado por el Estado), en Roma, o por 20 jurados (Recvperatores), en Provincias
(cavsae adprobatio).
514 BRACTEAE IVRIS ROMANI

B) Requisitos
Del texto transcrito se colige que los requisitos son 2:
a) Ivsta cavsa
Que exista una Ivsta cavsa.
b) Manvmissio Vindicta
Además, que la Manumisión se realice en la forma de una reclamación procesal fingida (In Ivre
Cessio), Manvmissio Vindicta.
C) Justas causas de Manumisión
Justas causas de Como posibles justas causas de Manumisión se cita por GAYO (G.1.19, G.1.38) el que el dueño quiera
Manumisión
manumitir su hijo o su hija, su hermano o hermana naturales, su alumno o su maestro, su esclavo para
nombrarlo Procurador, o su esclava, para casarse con ella (D.40.9).
D) Efectos
Las Manumisiones hechas contraviniendo esta disposición eran en un principio nulas; pero más tarde,
Efectos
y en virtud de la Lex Ivnia Norbana 19dC los esclavos menores de 30 años adquieren la Libertad, pero como
Latinos Junianos
2) Fraude de acreedores
La Lex Aelia Sentia 4dC prohibió las Manumisiones en fraude del acreedor y del Patrono y dispuso,
Fraude de
acreedores
además, que las Manumisiones que ocasionaran perjuicio a los acreedores, o al Patrono del manumisor eran
nulas (EU.1.15; G.1.37; G.1.47).
3) Esclavos indignos
Algunos esclavos, aun cumpliéndose los requisitos de la Lex Aelia Sentia 4dC no se convierten en
Ciudadanos romanos; se trata de aquellos esclavos
Esclavos
indignos
A) De conducta inmoral.
B) Que hubieran sido sancionados con penas infamantes.
C) Condenados después de haber sido sometidos a tortura.
D) Que hayan sido destinados a luchar con las fieras en el circo.
E) También los destinados a luchar como gladiadores.
Tales Manumisiones no producen la Libertad plena de tales siervos, sino que éstos entran en una
situación jurídica semejante a la de los Peregrinos denominados Dediticii (dediticios; Dediticii Aeliani), que se
había entregado a la merced del Pueblo romano (in dictioni Popvli Romani).
Estos esclavos adquieren la condición de Dediticios Aelianos; nunca se pueden hacer Ciudadanos
romanos, ni latinos (G.1.15).
Tampoco pueden adquirir por Testamento de ningún modo; no se les reconoce capacidad sucesoria de
ningún tipo: no tienen Testamenti factio activa (no pueden tener herederos, no pueden hacer Testamento), ni
Testamenti factio passiva (no pueden ser herederos).
No se les permite ni siquiera entrar y permanecer en la ciudad de Roma, o en 100 millas a la redonda;
y si alguno contraviniere esta disposición será vendido públicamente, él y sus bienes, con la condición de que
no sirva como esclavo en la ciudad de Roma, ni en 100 millas a la redonda, ni sea manumitido jamás; y si fuese
manumitido, caerá en esclavitud del pueblo romano (G.1.27).
IV) Condición jurídica de los esclavos manumitidos en contra de las disposiciones de esta Ley
El esclavo menor de 30 años que fue manumitido no se convierte en Ciudadano romano, sino en latino. Latinos
V) Excepciones
1) Heres necessarivs (Hereditas damnosa)
Sin embargo, el esclavo menor de 30 años (o el Liberto dediticio), puede adquirir la Libertad y hacerse
Ciudadano romano si es manumitido por un dueño insolvente (con la finalidad de que soporte los efectos de la
Heres
necessarivs hereditas damnosa) y siempre que no exista otro heredero, según dispone la propia Ley; esto es, en el caso de
que la Manumisión se haga por Testamento en el que se lo nombre heredero a fin de desviar las cargas del
concurso (bonorvm venditio) hacia el esclavo, salvando así el buen nombre del difunto (G.1.21; EU.1.14).
2) Annicvlli cavsa probatio
También a los esclavos menores de 30 años manumitidos, que en virtud de la Lex Aelia Sentia 4dC no
Annicvlli cavsa podían lograr la Libertad y la Ciudadanía romana, pero que por la Lex Ivnia Norbana 19dC alcanzaban la
probatio
cualidad de latinos, se les dio la posibilidad de alcanzar la Ciudadanía romana si se casaban con ciudadanas
romanas o latinas de las Colonias o con las de la misma condición de ellos, probando este matrimonio por lo
menos mediante 7 testigos Ciudadanos romanos púberes siempre que tengan un hijo; a tal fin, cuando el hijo
cumpla un año, la Lex Aelia Sentia 4dC les permite que se presenten ante el Pretor, o ante el Gobernador en las
Provincias, y prueben ante él el matrimonio y el nacimiento del hijo que ya tiene un año; y si aquel ante quien
se probó la causa se pronuncia favorablemente, tanto el Liberto latino como su mujer, si era de la misma
condición que él, como su hijo, si era así mismo de igual condición, se hacen Ciudadanos romanos (G.1.29). Es
lo que se denomina annicvli cavsa probatio.
LECCIÓN XVI. STATVS LIBERTATIS 515
MANVMISSIO

VI) Peculiaridades
Al limitarse con la Lex Aelia Sentia 4dC todo tipo de Manumisiones, puede darse el caso de que un minor
(varón entre 14 y 25 años) se vea privado de conceder en su Testamento la Manumisión a un esclavo (por cuanto
al ser menor de 20 años, esta Ley le prohíbe manumitir en cualquier forma).
VII) Manumisiones Testamentarias
Aunque la Ley se dictó con la finalidad de limitar las Manumisiones Inter vivos, contemplaba también una serie
Manumisiones
testamentarias de supuestos referidos a las Manumisiones Testamentarias.
1) Manumisión solemne  Manumisión no solemne
Al manumitido por Testamento se lo considera manumitido por la sola voluntad de su dueño de modo
que se hace latino; es decir, cuando no prueba la Ivsta Cavsa Manvmissionis (es decir, esta Ley convierte una
Manumisión Solemne en una Manumisión No Solemne (EU.1.12).
2) Hereditas damnosa (Heres necessarivs)
Esta Ley prohibió las Manumisiones Testamentarias de un insolvente. Un esclavo liberado por
Heres
necessarivs Testamento e instituido heredero por un dueño insolvente (hereditas damnosa), si el esclavo es menor de 30
años o se encuentra incurso en una circunstancia por la que deba hacerse dediticio, se hace Ciudadano romano
y heredero, siempre que no haya en el Testamento ningún otro heredero.
Si son liberados 2 o más e instituidos herederos, el designado en primer lugar es el que pasa a ser libre
y heredero.

c. - Lex IVLIA DE ADVLTERIIS COERCENDIS ET DE PVDICITIA 18aC


Por motivos distintos a los hasta ahora examinados, también supuso una restricción a la Libertad de manumitir
lo dispuesto en la Lex Ivlia de advlteriis coercendis et de Pvdicitia 18aC, según la cual ni la mujer, ni sus
ascendientes podían manumitir ni vender ninguno de sus esclavos antes de los 60 días siguientes a su divorcio;
porque ello supondría sustraerlos al tormento mediante el que podía ser descubierto el adulterio de la mujer.

10. - LOS LIBERTOS Y EL DERECHO DE PATRONATO


A. - CONDICIÓN JURÍDICA DE LOS LIBERTOS
Los esclavos que han adquirido la Libertad, ya sea por Manumisión, ya por cualquiera de los otros medios
estudiados, son designados en la época Clásica con el nombre de Libertinvs. Pero esta designación se refería de
modo especial a aquellos esclavos manumitidos por modos solemnes del Ivs Civile, que adquirían, con la Libertad, la
Ciudadanía romana; originariamente, sin embargo, se llamaba Libertinvs el hijo del manumitido; aun cuando bien
pronto recibió el nombre de Ingenvvs, que estaba reservado al nacido libre y que nunca había caído en esclavitud
(como sucedía también a estos hijos de un manumitido). La palabra Libertvs significa siempre el manumitido que se
halla sometido a su antiguo dueño por una relación especial que se denomina Patronato.
En efecto, aun cuando el tema sea muy discutido, es posible que primitivamente las Manumisiones sólo
produjesen una Libertad de hecho, y que el Liberto continuase sometido a su antiguo dueño por una relación de
Clientela y dependencia (como la de los extranjeros que se ponían bajo la protección de un Ciudadano romano) y
respecto a los cuales, su Patrono venía obligado por un deber de lealtad y fidelidad. Este deber tenía un carácter
sagrado, como lo revela un precepto de las XII TABLAS, T.8.21, según el cual, el Patrono que lo quebrantara, era
execrado, y como tal, expuesto a la venganza de los dioses (Patronvs si clienti fravdem fecerit, sacer esto).
Desde que la Manumisión (solemne), otorga la Libertad y la Ciudadanía, el Liberto es un hombre jurídicamente
libre, pero esta Libertad no lo equipara al hombre ingenuo, sino que sufre limitaciones tanto en la esfera del Derecho
Público, como en la del Derecho Privado.
a. - DERECHO PÚBLICO
I) Ivs Svffragii
En la esfera del Derecho Público, para obstaculizar su Derecho de Voto, los Libertos fueron adscritos, salvo
alguna excepción, a las 4 Tribus urbanas, e incluso AUGUSTO llegó a privarlos de ese derecho, aun conservando
tal adscripción.
II) Ivs Honorvm
No pudieron acceder a las Magistraturas.
III) Ivs Legionis
Así mismo, y también con excepciones, se les prohibió formar parte de las Legiones.
IV) Sacerdocios
No se les dio acceso al Sacerdocio.
V) Senado
No pudieron acceder al Senado en Roma, ni a las Curias Municipales.
VI) Eqvites
Tampoco pudieron entrar en la clase de los Eqvites, o Caballeros.
516 BRACTEAE IVRIS ROMANI

VII) Ciudadanos, Latinos, Dediticios


Los Libertos que no adquirían la Ciudadanía sino la condición de Latinos Coloniarios o de Dediticios, tenían
las situaciones jurídicas de estos estratos de población.

b. - DERECHO PRIVADO
I) Ivs commercii
En cuanto al Derecho Privado, los Libertos Ciudadanos poseyeron siempre el Commercivm;
II) Ivs Connvbii
Respecto al Connvbivm, considerados como plebeyos, y en cierto modo, como extranjeros, no podían contraer
matrimonio con ingenuos, hasta la regulación de las Leges Ivliae 18aC/4dC et Papia Poppaea 9dC, que, sin
embargo, les impuso determinadas limitaciones, prohibiendo el matrimonio de Senadores y sus descendientes
con Libertos y estableciendo diferencia entre mujeres ingenuas y libertas en relación con el número de hijos
necesarios para eximirse de tutela y para poder adquirir por título de herencia (Ivs liberorvm que se concedía a la
ingenua con 3 hijos y a la liberta con 4).

B. - LAS RELACIONES DE PATRONATO. OBSEQVIVM, OPERAE, BONA


Pero la más importante limitación de su capacidad como hombres libres, venía determinada por la relación de
Patronato que unía al Liberto con su antiguo dueño, o con los descendientes agnados del Patrono, en la que perviven
rasgos de la antigua (probable) relación de Clientela, junto a los que emanaban del reciente poder que el señor había
poseído sobre su esclavo, ahora manumitido.
Este poder sobre el Liberto que entraña el Patronato, se configura de un modo análogo al de la patria Potestas,
especialmente cuando el Liberto continúa viviendo en el hogar de su antiguo dueño, lo que constituyó la regla
general en la época antigua; y se concreta en una potestad disciplinaria y punitiva que faculta al Patrono incluso para
imponerle la pena de muerte. Correlativamente, el Patrono viene obligado a proteger al Liberto, y a ayudarlo en
casos de necesidad; y el incumplimiento de esos deberes, antes castigados con sanciones sagradas (Sacertas; XII
TABLAS, T.8.21), lo son en la República por las medidas coercitivas del Censor, y en la época del Principado por
diversas disposiciones que protegen a los Libertos contra los abusos de poder de sus Patronos.
Por su parte, el Liberto debe al Patrono respeto y obediencia, y tal principio genérico, semejante al de los hijos
con respecto a su padre, se diversifica en diversas obligaciones de índole social más que jurídica, y para cuyo
cumplimiento dispone el Patrono de su poder disciplinario.
Tales obligaciones pueden exponerse refiriéndolas a estos 3 deberes fundamentales: Obseqvivm, Operae, Bona.

a. - OBSEQVIVM
El Obseqvivm, Reverentia, Honor, Gratitvdo, etc., entraña la idea, basada en la costumbre, de que el Liberto ha
de considerar el Patrono, la Patrona y los hijos del Patrono, como personas sanctae et honestae, a las que debe
respeto y reverencia. Esta concepción de índole social trae consigo importantes efectos jurídicos. Así:
I) Accvsatio ingrati liberti
La Lex Aelia Sentia 4dC introdujo la posibilidad de formular una Accvsatio ingrati liberti, aunque se
desconoce la sanción a que tal acusación podría dar lugar. En todo caso, la ingratitud no produjo la revocación de
la Libertad y la nueva reducción a la esclavitud hasta finales de la época Clásica, con algunos antecedentes
aislados en casos concretos, admitidos por decisiones imperiales, generalizadas más tarde (Revocatio in
servitvtem propter ingratitvdinem).
II) Derecho procesal
El Liberto no puede citar su Patrono, ni sus descendientes agnados, ante el Pretor sin previa autorización de
éste; si lo hiciese, el Patrono puede dirigirse contra el Liberto mediante una acción (que plasma en una fórmula in
factvm, es decir, basada en un hecho) que, si prospera, trae consigo la condena del Liberto a abonarle una suma
de hasta 10.000 sestercios (G.4.46). El Pretor concede o deniega tal autorización previo un análisis de los hechos
(Cavsa cognita), y suele denegarla siempre cuando la acción que intenta promover el Liberto fuese una acción
infamante.
III) Calumnias y Crimina
También se prohíbe que el Liberto interponga contra su Patrono una acción por calumnias o que formule una
denuncia por Crimen cometido por el Patrono.
IV) Beneficivm Competentiae
El Patrono goza siempre del Beneficivm Competentiae en las acciones que contra él interponga el Liberto, de
tal modo que sólo puede ser condenado in id qvod facere potest (es decir, sólo en la medida que consientan sus
disponibilidades económicas).
LECCIÓN XVI. STATVS LIBERTATIS 517
MANVMISSIO
V) Alimentos
Del Obseqvivm emana también la obligación del Liberto de prestar alimentos a su Patrono, y de éste a aquél,
que podían ser reclamados a partir del siglo IIdC, mediante el procedimiento de cognición oficial, tramitado ante
el Cónsul.
VI) Administración y Tutela
Así mismo, el Liberto está obligado a asumir, en caso necesario, la administración de los bienes del Patrono, así
como la Tutela de sus hijos, y promover, si fuera preciso, la Tutela del Patrono impúber.

b. - OPERAE
Respecto a las Operae, el Patrono tiene facultad para exigir del Liberto el compromiso de prestarle un
determinado número de días de trabajo, en tareas manuales o profesionales. A tal fin, el Patrono podía exigir del
esclavo, antes de ser manumitido, un juramento de que, una vez libre, podría serle exigida una determinada
prestación, generalmente como regalo o como Operae, no precisamente en calidad de precio de la Manumisión,
sino como prueba de gratitud y agradecimiento por la Libertad concedida (libertatis cavsa imposita).

I) Ivsivrandvm liberti
Para exigir el cumplimiento de esta promesa debió bastar originariamente el carácter religioso del juramento y
el poder disciplinario del señor pero, desde principios de la República, se acostumbró a exigir del Liberto que
repitiera, ahora como hombre libre (Ivsivrandvm liberti), tal juramento o lo reforzara mediante una Stipvlatio; en
tal supuesto se engendraba una obligación civil, cuyo cumplimiento podía exigirse mediante una acción también
civil (la Actio operarvm) semejante a la Condictio.
En efecto, la Actio operarvm, como la Condictio, es una acción abstracta en la que no se expresa la causa
concreta de la obligación que se reclama y se endereza a obtener un certvm, es decir, una determinada cantidad
de Operae (“tantas” operae dari).
Aunque el tema es discutido, parece lo más probable que la promesa hecha mediante juramento (ivsivrandvm
liberti) obliga a la prestación de servicios sólo a favor del Patrono mismo; y a la muerte de éste, la obligación
pervive a favor de sus descendientes con independencia de que sean o no herederos del Patrono.

II) Stipvlatio
En cambio, los servicios prometidos mediante Stipvlatio pueden comprometerse también a favor de terceros
(como Adiecti solvtionis cavsa, es decir, personas agregadas a la estipulación con facultad para recibir el pago), o
el Liberto puede delegar el cumplimiento en otras personas; así mismo, en este supuesto de Stipvlatio, a la muerte
del Patrono el derecho a los servicios se transmite a sus hijos, si son herederos, o si las Operae fueron estipuladas
expresamente para el Patrono y para sus hijos (liberisqve svis).

III) Senatvsconsvltvm Ostorianvm 41dC-47dC

Senatvsconsvltvm Ostorianvm. – Senadoconsulto dictado entre el 41dC y el 47dC sobre la asignación de los liberti a uno de los hijos del
manumitente y Patrono (D.38.4.1pr).

Un SC Ostorianvm de entre el 41dC y el 47dC, autoriza al Patrono que tenga 2 o más hijos bajo su potestad, a
asignar los derechos de Patronato para después de su muerte a uno o a varios de sus hijos (adsignare).

IV) Límites
Por otra parte, debe ser reconocido, en relación con la promesa de Operae, que siendo válida la que se realiza
como muestra de agradecimiento por la Libertad que se concede, se puso obstáculos a la validez y eficacia de las
promesas de obras hechas con el propósito egoísta del Patrono de gravar excesivamente la Libertad del esclavo
para procurarse lucros abusivos.

V) El Edicto del Pretor


1) Actio operarvm
Estas promesas libertatis onerandae cavsa impositae fueron contempladas en una cláusula del Edicto
que se remonta al Pretor PUBLIO RUTILIO RUFO, que desempeñó tal cargo en el 118aC, y cuya versión más
admisible es la de que el Pretor sólo concedería acción por las Operae (es decir, la Actio operarvm) cuando
éstas no se impusiesen más que por agradecimiento y no para gravar la Libertad.
2) Bonorvm possessio dimidae partis (Posesión de la mitad de la herencia del Liberto)
Igualmente, concedería acción al Patrono para que éste lograra la posesión de la mitad de los bienes
del Liberto (Bonorvm possessio dimidiae partis) fallecido sin tener hijos de sangre, tan sólo en el supuesto de
que el Patrono hubiese preferido no gozar en vida de los regalos (mvnera) o de las obras del Liberto.
518 BRACTEAE IVRIS ROMANI

Se salía así al paso de una gravosa promesa consistente en que, si el Liberto faltaba a las obligaciones
derivadas del obseqvivm, el Patrono pasaba a ser socio del Liberto con una participación de la mitad de los
bienes de éste; tal promesa se considera nvla ipso ivre (D.38.1.36 Ulp).
3) Exceptio onerandae libertatis cavsa
En todos los demás casos en los que el Patrono hubiese impuesto al Liberto cargas gravosas que
limitan abusivamente su Libertad, el Pretor concede al Liberto una Exceptio onerandae libertatis cavsa para
oponerse a las acciones por las que el Patrono pretenda el cumplimiento de la promesa realizada.
4) Lex Aelia Sentia 4dC
Junto a estas medidas restrictivas de las promesas onerosas, existen otras varias, como la prohibición
de la Lex Aelia Sentia 4dC de que se prometa el pago en dinero, en vez de las Operae.

c. - BONA
Por lo que se refiere a los otros deberes de prestaciones económicas (Bona), se distingue:
I) Mvnera (Regalos)
Son los regalos que viene obligado a hacer el Liberto a su Patrono en determinadas ocasiones conmemorativas
(Natalicivm, Nvptialicivm).
II) Dona
Los Dona, son regalos hechos en circunstancias más excepcionales.

d. - TUTELA
De la relación de Patronato deriva, según se ha expuesto, no sólo la obligación del Liberto de asumir la Tutela
de los hijos del Patrono, sino que éste es llamado por la Ley para ejercer la Tutela sobre los hijos del Liberto.

e. - SUCESIÓN
Así mismo, del Patronato emana un Derecho de sucesión legítima y contra Testamento del Patrono y de sus
descendientes agnados sobre los bienes del Liberto que muera sin agnados que debieran sucederlo (es decir, sin
Heredes svi; T.5.8).

T.5.8
8. - EV 29.1: Civis Romani liberti hereditatem Lex XII Tabvlarvm 8. - Si el Liberto muere sin hacer Testamento y sin heredero, la Ley Herencia del
Patrono defert, si intestato sine svo herede libertvs decesserit. de las XII TABLAS transfiere al Patrono la herencia del Liberto Liberto
Ciudadano romano
D.50.16.195.1: Cvm de Patrono et Liberto loqvitvr Lex: EX EA Cuando la Ley de las XII TABLAS habla sobre el Patrono y sobre el
FAMILIA, inqvit, IN EAM FAMILIAM Liberto dice: de esta familia, a esta familia

C. - NATALIVM RESTITVTIO (ADQUISICIÓN DE LA CONDICIÓN DE INGENVVS)


El Liberto puede adquirir la condición de Ingenvvs, con carácter retroactivo mediante concesión graciosa del
Príncipe (Natalivm restitvtio; D.40.11; C.6.81).
Una situación jurídica más limitada proporciona la autorización del Príncipe para que el Liberto use el anillo de
oro que era característico de los Eqvites (Ivs anvlorvm avreorvm) y que inicialmente sólo producía una equiparación
social con los Ingenvi, extendida con el tiempo a la esfera jurídica.
Esta concesión, sin embargo, no extinguía el Derecho de Patronato.

D. - EL DERECHO DE PATRONATO EN LAS ÉPOCAS POSTCLÁSICA Y JUSTINIANEA


Durante la Época Postclásica, el Derecho de Patronato se fortalece, en especial por la legislación de
CONSTANTINO que regula el derecho del Patrono a revocar la Libertad por causa de ingratitud; y aun cuando el
reconocimiento de tal derecho haya podido ser influido por los derechos griego y helenístico, no se llegó a admitir la
institución de la paramoné existente en tales derechos, según la cual, el Patrono podía exigir por sí mismo y sin
necesidad de proceso, la prestación de las Operae, lo que significa que la Libertad de que gozaba el Liberto estaba
automáticamente limitada, hasta el punto de que algún autor la considera como una “propiedad dividida”.
Por otra parte, la Actio ingrati puede ser interpuesta, no sólo por los descendientes del Patrono, sino por
herederos extranei y JUSTINIANO sienta la regla general de que el Patronato sigue el régimen normal de cualquier
derecho comprendido en la herencia; pero aún más importante fue la postura de JUSTINIANO concediendo en
determinados casos la Libertad sin limitación del Derecho de Patronato. De ellos destaca sobre todo el caso de
renuncia del manumisor, ya sea a través de una compensación en dinero, o aun sin tal compensación; así mismo, por
una Novela del 539dC, concedió JUSTINIANO a todo Liberto la condición de Ingenuo, sin necesidad de que se
concediera la Natalivm restitvtio o el Ivs anvlorvm avreorvm. En cambio, dejó subsistir la revocación por ingratitud.
Pero derogó la prohibición del matrimonio entre Libertos y personas de elevado rango social (N.117.6, 542dC).
LECCIÓN XVI. STATVS LIBERTATIS 519
MANVMISSIO

11. - CUASI-ESCLAVITUD
La situación más radical de un hombre en relación con la Libertad es la esclavitud, es decir, la carencia total de
ella; pero existen otros supuestos en los que el hombre goza de una Libertad disminuida, por causas muy diversas, y se
halla bajo una dependencia de hecho o de derecho con respecto a otra persona, que en ciertos casos presenta cierta
analogía con la esclavitud.

A. - LA CLIENTELA
En el Derecho antiguo, los Libertos se hallaban en una situación de Clientela, formando una de las fuentes de
ese estrato social que constituían los Clientes.
Los Clientes eran, además, personas que se ponían bajo la protección de una Gens y de sus miembros, o bien de
toda una comunidad. Esta relación de dependencia se constituía:
a. - MANVMISSIO
Por el hecho de una Manumisión (como antecedente histórico del Patronato).
b. - DEDITIO IN FIDEM
O por un acto de entrega realizado por Extranjeros; a la que debía seguir la Svsceptio in fidem del Patrono (la
aceptación de la fidelidad prometida).
c. - APPLICATIO
También podía surgir a través de un acto voluntario hecho por Ciudadanos, que se sometían libremente a la
potestad protectora de otro Ciudadano, al que acataban como Patrono.
Desde comienzos de la República, reconocida a toda clase de Clientes la condición de Ciudadanos romanos, la
Clientela pierde significación jurídica y queda reducida a una diferenciación social; excepto en lo que se refiere a los
Libertos, en los que perdura la situación de dependencia y de Libertad disminuida que entraña el derecho de
Patronato.

B. - PERSONAE IN MANCIPIO
a. - CONCEPTO
Una de las situaciones de Libertad limitada, es la de los hijos entregados a otra persona por un acto de
transmisión de propiedad (la Mancipatio), por virtud del cual quedaban sometidos a la Potestas (Mancipivm) del
adquirente, de la que no podían salir sino a través de una Manumisión semejante a la de los esclavos.

b. - FUNDAMENTO
El fundamento de esta institución es el Ivs vendendi (derecho a vender los propios hijos) que corresponde al
Paterfamilias.

c. - SUJETOS
Pueden ser entregados en Mancipatio tanto los hijos como las hijas, nietos, nietas, etc. Además, pueden ser
entregadas las mujeres sometidas a la Manvs (esposa y nueras).
De las palabras de GAYO parece poder deducirse válidamente que incluso aquellas mujeres sometidas a la
Manvs llevada a cabo con la finalidad de la obtención de un Tutor, podrían ser válidamente mancipadas por éste.
Lo normal, sin embargo, es que la Mancipatio se lleve en relación con los propios descendientes por sus
ascendientes cuando éstos pretenden renunciar al poder que tienen sobre las personas que de ellas dependen, es
decir, cuando lo que se pretende es dar en Adopción o Emancipar las personas in potestate.

d. - FINALIDAD
La finalidad que puede perseguirse con tal venta es muy diversa:
I) Lucro
Unas veces se realiza con ánimo de lucro, con el propósito de beneficiarse con el precio simplemente.
II) Redención de deuda
O con el de que el hijo redima al padre con su trabajo de una deuda que el padre haya contraído.
III) Datio in Noxa
En otras ocasiones la entrega del hijo se realiza con el fin de liberarse el padre de la responsabilidad que en él
recaía por consecuencia de un Delictvm (Noxa) cometido por el hijo (Noxae deditio, Datio in noxa = entrega en
noxa, entrega por el daño).
IV) Otros
En otras ocasiones, la Mancipatio forma parte de un negocio complejo que persigue una finalidad específica:
1) La Emancipación del hijo, a través de varias ventas (T.4.2.b) y Manumisiones sucesivas: Emancipatio.
2) La Adopción (Adoptio).
3) La adquisición de la Manvs sobre la mujer (Coemptio).
4) La extinción de la Manvs sobre la mujer (Remancipatio).
5) También para concertar un contrato de Aprendizaje.
520 BRACTEAE IVRIS ROMANI

e. - DURACIÓN
En todos estos últimos supuestos se habla de que la entrega in Mancipio se realiza como simple formalidad
(pro forma, dicis gratia), y no para constituir la situación permanente de una persona que se convierta in Mancipio
esse, in cavsa mancipii, es decir, sometida a una potestad que se designa como Mancipivm. En cualquier caso, el
Mancipivm entraña una situación temporal, no duradera, y tiende a extinguirse.

f.- CONDICIÓN JURÍDICA DE LA PERSONA IN MANCIPIO


Según GAYO, G.1.123, las Personae in Mancipio se hacen esclavas de los compradores hasta tal punto que no
pueden adquirir la herencia ni los legados del comprador bajo el que están in Mancipio salvo si son manumitidos
en el mismo Testamento, como ocurre con los esclavos (como éstos, se convierten en Heredes necessarii; a
diferencia de éstos, que sólo disponen de la Separatio servi, gozan del Ivs abstinendi, como los Heredes svi et
necessarii); la razón de esta diferencia estriba en que los ascendientes y los compradores emplean para la venta del
hijo las mismas palabras que para la venta de los esclavos, lo cual no ocurre en una simple compra; según GAYO,
por lo tanto, la mujer que es comprada (Coemptio), puesto que con ella no se utiliza las mismas palabras que para
la venta del esclavo o para la venta del hijo (en la forma de la Mancipatio), se convierte en heredera de su
comprador (que suele ser el marido); parece, por lo tanto, que en la Mancipatio llevada a cabo para comprar a la
mujer se utilizaba otras palabras que las utilizadas en la Mancipatio del esclavo o del hijo de familia.
La situación de tal persona constituye una hipótesis intermedia entre la Libertad y la esclavitud:
I) Libertad y Ciudadanía
Permanece Libre y Ciudadano romano.
II) Ingenuidad
Aun cuando el tema es dudoso y discutido, posiblemente conserva su cualidad de Ingenvvs.
III) Derechos Políticos
Posiblemente también conserva sus derechos políticos (puede Votar las Leyes, elegir Magistrados o
ser elegido Magistrado).
III) Connvbivm
Es seguro, en cambio, que conserva el Connvbivm en el doble sentido de que:
1) Si está casado, no se disuelve su Matrimonio.
2) Si no lo está, puede contraerlo aun hallándose in Mancipio; si bien se plantean problemas delicados y de
difícil solución en cuanto al ejercicio de la Patria potestad sobre sus hijos, en relación con el poder que entraña
el Mancipivm a que está sometido.
IV) Testamentifactio passiva
En este ámbito la persona in Mancipio es equiparada a un esclavo, y no a un Filivsfamilias. No pueden adquirir
la herencia ni los legados del comprador bajo el que están in Mancipio salvo si son manumitidos en el mismo
Testamento, como ocurre con los esclavos; el Filivsfamilias ajeno tenido in Mancipio podía ser manumitido y
designado heredero en el Testamento. Era considerado un Heres necessarivs y equiparado, por lo tanto, a los
esclavos, aunque, a diferencia de ellos, se le concedía la facultad de abstenerse (Ivs abstinendi), como a los
Heredes svi (G.2.160). Si es manumitido y nombrado heredero por su Dominvs, puede hacer uso del Ivs
abstinendi (como si fuera un Svvs heres), en lugar de la Separatio servi (que corresponde a los esclavos
manumitidos y designados herederos en el Testamento del causante).
En todos estos aspectos enunciados, domina, como puede apreciarse, la consideración del hombre libre.
V) Limitaciones
El Ciudadano que tiene alguien in Mancipio no tiene sobre él las facultades que puede desplegar sobre los hijos
de familia que dependen de él; así, por ejemplo, no puede maltratarlo y, si lo maltrata, responderá ante su
Paterfamilias por el daño causado injustamente (Inivria).

g. - CAPACIDAD PATRIMONIAL
En cuanto a las relaciones patrimoniales, el dado in Mancipio es tratado como si fuese un hijo de
familia o un esclavo (loco servi), por cuanto la capacidad de ambos en este ámbito es la misma; y así:
I) No posee patrimonio propio.
II) Todo lo que adquiera, lo adquiere para su qvasi Dominvs.
III) Le son de aplicación cuantas incapacidades enunciamos al tratar del esclavo en la esfera de la contratación.

h. - EXTINCIÓN DEL MANCIPIVM


La Patria Potestas del padre que lo dio in Mancipio queda en suspenso mientras la situación perdura; y renace,
con todo su vigor cuando sale de ella.
I) Manvmissio
Tal sucede por un acto de Manumisión en todo análogo a las Manumisiones de los esclavos, siendo de
aplicación las mismas formas de Vindicta, Testamento y Censv. Pero, en cambio, no se aplican a su respecto las
LECCIÓN XVI. STATVS LIBERTATIS 521
MANVMISSIO
Leyes Aelia Sentia 4dC y Fvfia Caninia 2aC, por cuanto se trata de la Manumisión de un hombre ya libre y
Ciudadano.
II) Remancipatio
El Mancipivm puede extinguirse también por Remancipatio (recompra en la forma de Mancipatio) del hijo
hecha por el comprador a su Pater.
III) Supuesto de muerte del Mancipio accipiens
No se extingue, probablemente, por la muerte de la persona a quien el hijo fue transmitido, pues la Potestas que
sobre él posee (Mancipivm) forma parte de su patrimonio y se transmite a sus herederos.

i. - EVOLUCIÓN
I) Derecho Vulgar
Esta situación de Libertad disminuida desapareció en el Derecho vulgar, en el cual, la venta del hijo conducía a
la esclavitud de éste.
II) Derecho Justinianeo
JUSTINIANO tachó de los textos Clásicos toda referencia a las personas in Mancipio.

C. - COLONI

a. - NOTAS DISTINTIVAS DEL COLONATO


Desde comienzos del Principado, las Fuentes literarias y jurídicas reflejan la existencia de una categoría
especial de situación jurídica en que se encuentran ciertas personas libres y que constituye la clase de los Colonos.
Debe advertirse ante todo que tal situación no constituye una categoría unitaria; y que, consiguientemente,
tampoco es posible definirla de un modo preciso y general que englobe todos los supuestos que la realidad
presenta; ello es debido fundamentalmente a que el origen y las causas del Colonato obedecen a circunstancias
muy diversas; y a que tal institución existió tanto en Oriente como en Occidente, atravesando por una evolución
muy distinta, en la que no puede descartarse el influjo recíproco de unas situaciones en otras.

b. - TERMINOLOGÍA
Los Colonos, designados también en ocasiones como Adscripticios (Adscripticii), Tributarios (Tribvtarii)
originales, Homologos, Inqvilini y Siervos.

c. - NOTAS
I) Adscripción
Son personas libres adscritas a la tierra que cultivan, hasta llegar a ser consideradas como parte integrante de
ella; lo que determina:
1) Oriente: Adscripticii, Tribvtarii
Que en Oriente tengan que figurar inscritos en el Censo para la cobranza de impuestos, en unión del
fundo de que forman parte (de ahí la designación de Adscripticii, y la de Tributarios).
2) Occidente: Originarii
En Occidente, en cambio, en donde o no existía el impuesto personal (la Capitatio hvmana), o de
existir, los Colonos eran registrados independientemente del suelo, su vinculación descansaba en la sujeción a
su lugar de residencia (Origo, de ahí su designación como originales, Originarii).
2) Sujetos a la tierra
A) Acción real para reclamarlos
No pueden abandonar la tierra ni desplazarse a otra distinta; si lo hacen, el propietario de la tierra
puede rescatarlos mediante una acción, que en alguna Fuente Postclásica llega a calificarse como acción real.
B) Venta con la tierra
Tampoco puede el propietario separarlos de la tierra, de tal modo que no le es posible transmitir
aisladamente la tierra sin el Colono, ni el Colono sin la tierra.
II) Sometidos al Dominvs
Son personas ligadas por un vínculo de dependencia y subordinación al propietario del fundo a que están
adscritos, lo que los sitúa en una posición que se considera como una especie de esclavitud, con el
correspondiente poder disciplinario del Dominvs sobre el Colono. Su situación se extiende a sus hijos, como
sucede en la esclavitud.

d. - SITUACIÓN JURÍDICA DE LOS COLONOS


La situación jurídica de los Colonos oscila, pues, entre la de un hombre libre y la de un esclavo. Y representa
uno de los casos típicos en los que se halla difuminada en la época Postclásica la distinción radical Clásica entre la
Libertad y la esclavitud.
522 BRACTEAE IVRIS ROMANI

I) Como libres
1) Relación jurídica con la tierra
En el primer sentido, se señala que el Colono es Ciudadano y es capaz de poseer bienes propios. Sobre
la tierra que cultivan no tienen un derecho de propiedad, como lo tenían los Colonos que constituían las
Colonias de veteranos creadas por los Triumviros y por AUGUSTO, sino una potestad (que no es tampoco
possessio), derivada de la relación de arrendamiento perpetuo que los ligaba con su Patrono, estando obligados
a abonar a éste un canon anual (reditvs, telos), fijado originariamente en dinero, y más tarde, por las
dificultades para satisfacerlo, en una parte de la cosecha (Colonia parciaria); en época de JUSTINIANO, el canon
se fija siempre en dinero
2) Bienes propios como Pecvlivm
De otra parte, pueden poseer bienes exclusivamente propios, pero que son considerados como
Pecvlivm y que no pueden enajenar sin autorización del señor; estos bienes constituyen una garantía del
cumplimiento de sus obligaciones frente al Dominvs.
3) Matrimonio
Pueden contraer Matrimonio válido entre sí y con personas libres; pero también con esclavos.
II) Como esclavos
En cambio, se asemejan a los esclavos en su falta de Libertad para abandonar la tierra que cultivan, y en su
sometimiento al señor; si un Adcripticivs se casa con una mujer libre, el matrimonio es válido, pero el señor
puede castigar el marido y separarlo de su mujer; además, el patrimonio que poseen se asimila al peculio.

e. - EVOLUCIÓN
Las tendencias generales de la sociedad, y la tendencia a incrementarse el poder económico-político de los
señores locales, determinan que se acentúen los caracteres serviles de los Colonos, en demérito de su condición de
hombres libres y así, en las Fuentes del siglo VIdC, se aprecia ya un acercamiento de su situación jurídica a la de
los esclavos:
I) Derecho Postclásico
Una Constitvtio de TEODOSIO I 393dC, expresa que los Colonos, “aun cuando se estima que tienen la
condición de ingenuos (es decir, de los que nacieron hombres libres), se considera, sin embargo, que son esclavos
de la tierra en que nacieron” (D.11.52.1.1).
II) Derecho justinianeo
JUSTINIANO, consciente de esta similitud de condición se pregunta “¿qué diferencia puede apreciarse entre lo
esclavos y los Adscripticios, siendo así que unos y otros están sometidos a la potestad de su dueño, y el esclavo
puede ser manumitido con su peculio y el Adscripticio puede salir con la tierra de su dominio?” (C.11.48.21
530dC).

f. - CAUSAS DEL COLONATO


I) Nacimiento
El hijo de Colonos, nace Colono; si uno de los cónyuges es Colono, y el otro libre, el hijo, por regla general,
sigue la condición de la madre, aunque en ocasiones se le atribuye la condición más desfavorable; si ambos
cónyuges son Colonos, pero pertenecen a dueños distintos, los hijos se dividen entre ellos; y si son número
impar, por lo general el que sobra se adjudica al dueño de la madre.
II) Prescripción
Por una especie de prescripción, aquél que posea un Colono durante 30 años, o una Colona durante 20, puede
detener la acción del que hasta entonces fuera su Dominvs, adquiriendo de este modo su potestad sobre él.
En Oriente cabe también la posibilidad de que una persona quede adscrita a un fundo cuando voluntariamente
permanezca en su cultivo durante un cierto tiempo (C.11.48.19).
III) Barbari
Los bárbaros que hayan caído en cautividad de guerra, o que se hayan trasladado voluntariamente a territorio
romano, son adscritos por el Emperador como Colonos a fundos públicos o privados.
IV) Mendigos
Los mendigos que gocen de Libertad y se hallen en buenas condiciones físicas para el trabajo, son adscritos a la
potestad Coloniaria de la persona que los denuncie (C.11.26.1).
V) Homologoi
Por último, es posible que un Ciudadano romano libre se convierta en Colono sometiéndose espontáneamente a
la potestad del dueño de un fundo. JUSTINIANO exige que para realizar este sometimiento se suscriba un
contrato escrito, que debe inscribirse en el Censo público (adscriptio pvblici Censvs), o depositarse en el
Archivo imperial (C.11.48.22pr 531dC).
LECCIÓN XVI. STATVS LIBERTATIS 523
MANVMISSIO

g. - EXTINCIÓN
I) Renuncia del Dominvs
La situación de Colonato se extingue por voluntad del dueño que concede la Libertad al Colono, renunciando,
al mismo tiempo, a la propiedad sobre el fundo al que estaba adscrito el Colono.
II) Sacerdocio
Cuando el Colono, con el consentimiento del dueño, ingresa en el sacerdocio, en un convento; también se
extingue el Colonato por acceder el Colono al Obispado, aun cuando no cuente con el consentimiento del dueño
(N.123.4 546dC).
III) Servicio militar
Por destino al servicio militar, siempre con el consentimiento del propietario, aun cuando este último supuesto
llegó a ser suprimido.
IV) Venta del fvndvs al Colono
Si el propietario vende al Colono el fvndvs al que este Colono está sometido.
V) Longi temporis praescriptio
Existe, además, una especie de prescripción liberatoria de la condición de Colono. Esta posibilidad, en un
principio restringida a ciertos casos, se generalizó más tarde en el sentido de que no se concede la acción de
recuperación del Colono al dueño que haya consentido que viviera fuera del fundo un Colono masculino durante
30 años, y femenino durante 20; si durante estos plazos hubiese servido a otro señor, caen bajo el Colonato de
éste.

h. - ORIGEN HISTÓRICO DEL COLONATO


La cuestión de precisar cuándo surgió la vinculación obligada de un campesino con la tierra ajena que cultiva,
cuáles fueron las causas que llevaron a crear esta vinculación, y cuál fue el proceso que determinó la existencia de
esta institución del Colonato en Roma, presenta hondas dificultades, aún no resueltas.
I) Egipto: Razones económicas
Ciertamente, en Egipto se encuentra establecida la obligación de residencia y de trabajo en el lugar de origen
(idia, origo), que más tarde, por el sistema seguido para la exigencia de cargas (mvnera, litvrgia), y la cobranza
de impuestos, viene a constituir un indudable antecedente del Colonato.
Esta evolución descansa en causas económicas, que condujeron a la formación de grandes propiedades, cedidas
en arrendamiento por pequeñas parcelas, y que determinaron incluso que se impusiera la obligación de cultivar
forzosamente la tierra (epibolé).
II) Asia Menor
Un proceso semejante se encuentra también en Asia Menor; y en ambos casos se manifiesta un sistema de
producción acoplado a las necesidades del Estado romano de asegurar el abastecimiento de productos agrarios,
fijando las fuerzas de trabajo precisas para el cultivo.
III) Germanos
También ofrece un posible antecedente del Colonato la condición jurídica que tenían en las poblaciones
germánicas los liti (en las Fuentes latinas, lacti ¿laeti?), campesinos sujetos a las tierras que cultivaban.
IV) Roma
Pero no puede asegurarse que estos precedentes influyeran en la instauración del Colonato en Roma; el
nacimiento del Colonato entre los romanos debe buscarse más bien en la situación crítica de la agricultura, que
encontraba graves dificultades para disponer de mano de obra destinada a cultivar los grandes latifundios ante el
decrecimiento del número de esclavos, a los que se ligaba también exigencias fiscales para el eficaz cobro del
impuesto fundiario. Según se valore de modo especial cada uno de estos factores, han surgido diversas teorías
encaminadas a explicar el origen del Colonato.
1) Reflejo de las Provincias
Una de las más antiguas hipótesis mantuvo que el Colonato representaba una pervivencia y recepción
en Roma de las relaciones agrarias ya existentes en las Provincias.
2) Asentamiento de laeti
Numerosos autores piensan que el Colonato se formó en Roma como consecuencia del asentamiento
de tribus bárbaras sometidas que fueron obligadas a instalarse de modo fijo en el suelo del Imperio; entre ellas
figuraban tribus germánicas, que ofrecían el precedente, antes citado, de los liti (o laeti), campesinos ligados a
las tierras que cultivaban.
3) Obligatoriedad del Pago de Impuestos
Otros autores sostienen que existen numerosos argumentos para contrastar que, a pesar de los
crecientes latifundios que se fueron formando en los últimos tiempos de la República y en los comienzos del
Principado, surgió una capa de campesinos libres, cuya situación fue el objeto de la posterior legislación sobre
el Colonato. Uno de esos argumentos lo encuentra en la obligatoriedad del pago de impuestos que recaía sobre
el suelo Provincial, la cual habría forzado a los grandes propietarios a intensificar y desarrollar el cultivo, de tal
modo que sus rendimientos pudieran cubrir no sólo el importe de los impuestos, sino el mantenimiento de la
524 BRACTEAE IVRIS ROMANI

mano de obra indispensable para la labranza. Esta situación se acusaba de modo especial en las Provincias
abastecedoras de grano para el Imperio, como África y Egipto, en las cuales el Estado romano se veía impelido
a asegurar la mano de obra vinculando los campesinos a la tierra que cultivaban
4) Oriente y Occidente
Esta relación íntima del Colonato con el régimen fiscal del Imperio ha sido desarrollada en los tiempos
modernos, como consecuencia de profundas investigaciones realizadas sobre la organización y el
funcionamiento del Censo, distinguiendo el sistema del Origo y el de la Adscriptio; lo que ha llevado a apreciar
hondas diferencias entre Oriente y Occidente, que se reflejan en distintas versiones sobre el origen del
Colonato, y en las diferentes regulaciones jurídicas contenidas en la legislación que se produce sobre la
situación jurídica de los Colonos a partir del siglo IVC.
5) Condiciones históricas  Colegios obligatorios
Se ha invocado, también, como explicación del fenómeno del Colonato, las condiciones históricas
generales de la época, y la tendencia del Imperio a crear verdaderas corporaciones obligatorias de oficios,
vinculando forzosamente a ellas determinados servicios y profesiones, que se estimaba indispensables para la
vida del Estado.
6) Crisis de la Agricultura
Por último, en la actualidad se acusa la tendencia a destacar como la causa fundamental del nacimiento
del Colonato los factores económicos especialmente la crisis de la agricultura, la formación de los grandes
latifundios, y el descenso del número de esclavos.
V) Caracteres
Se comprende que no es fácil precisar cuál de todos estos variados factores pudo ser el decisivo para producir
el nacimiento del Colonato. Evidentemente, éste es un fenómeno que ofrece 2 caracteres indisolublemente
unidos:
1) Social
Por una parte, es un fenómeno social, o sociológico, en cuanto que los Colonos constituyen un
estamento peculiar de la población integrado por personas que, aun cuando gocen de Libertad y de Ciudadanía,
están sometidas al poder de un Dominvs y tienen limitadas su Libertades en términos que se asimilan a la
situación de los esclavos.
2) Económico y Fiscal
Pero, de otro lado, el Colonato es un fenómeno que atañe al sistema económico y fiscal, y que ofrece
variantes derivadas de las diferencias que se aprecian en la organización del Censo, y que se reflejan en la
diversidad y disgregación de la legislación que regula la situación jurídica de los Colonos.
VI) Legislación
1) MARCO AURELIO y CÓMODO
La primera manifestación legislativa sobre vinculación del campesino a la tierra, es una Constitvtio de
MARCO AURELIO y CÓMODO citada en D.30.112pr, MARCIANO, que dice así:
“Si alguien legara inquilinos sin los predios a los que se hallasen sujetos, el legado es nulo; y en cuanto
a si debe ser pagada su estimación, habrá de estarse a lo establecido por la voluntad del difunto, según dispuso
un rescripto de MARCO AURELIO y CÓMODO”, es decir, no se puede dar un inquilino en concepto de legado al
legatario, independientemente y separado de la tierra; si se da un inquilino en legado, deberá legarse, además,
la tierra en la que él está adscrito. Los estudiosos suponen que tales “inquilinos” eran individuos germánicos,
hechos prisioneros en la guerra de los marcomanos, a los que MARCO AURELIO había asentado en diversas
regiones del Imperio, y que se hallaban en la situación de los liti germánicos, es decir, vinculados a la tierra. El
texto ofrece, sin embargo, abundantes dudas; y algunos autores lo reputan interpolado.
2) CONSTANTINO
De un modo bastante más concreto, se reconoce la vinculación del Colono a la tierra en una
Constitvtio de CONSTANTINO del año 332dC (CTh.5.171) en la cual se contempla el caso en que una persona
encuentre un Colono fugitivo, disponiéndose que “no sólo debe restituirlo a su estado de origen, sino que debe
abonar el impuesto de capitación durante el tiempo que lo retenga”; disponiendo, además, que “aquellos
Colonos que proyecten fugarse, deben ser cargados de cadenas y reducidos al estado servil, de tal modo que a
causa de su condena al estado servil se vean obligados a pagar las deudas que le incumban como hombre
libre.”.
Como puede apreciarse, no se trata de una disposición de tipo general, sino dirigida a regular un caso
concreto; pero que revela que, en el siglo IVdC, ya estaba reconocida la vinculación del Colono a la tierra.
Desde entonces, siguen dictándose regulaciones de modo aislado, algunas de las cuales se recogen en
CTh.5.16-19 y en C.11.48-53.
LECCIÓN XVI. STATVS LIBERTATIS 525
MANVMISSIO

D. - AVCTORATI
a. - CONCEPTO
Se denomina Avctorati aquellas personas libres que se someten voluntariamente a la potestad de un empresario
de luchas de gladiadores (Lanista) aceptando, mediante juramento, que este empresario disponga libremente de su
cuerpo.
b. - AVCTORAMENTVM
Tal acto de sometimiento se realizaba mediante un Juramento prestado ante un Tribuno de la plebe
(Avctoramentvm), cuya fórmula era la siguiente:

Ivro me vri vinciri verberari virgis ferroqve necari et Juro que habré de soportar ser quemado, encadenado, azotado, muerto
qvicqvid alivd ivsseris vel invitvm me pati passvrvm por el hierro, y cualquier cosa que tú mandares contra mi voluntad

c. - CARACTERES
I) ¿Locatio condvctio operarvm?
El Avctoratvs solía recibir una compensación por esta entrega de su cuerpo que lo colocaba en una situación de
cuasi-esclavitud. Pero no por recibir esta compensación puede suponerse que la relación entre el Lanista y el
gladiador fuese un mero arrendamiento de servicios (Locatio condvctio operarvm); el simple contrato de
arrendamiento de servicios confiere ciertamente al arrendador una amplia potestad disciplinaria, que algún autor
califica como un ivs imperandi, y que en cierto modo repercute sobre el statvs del arrendatario; pero esta
subordinación al arrendador supone un vínculo mucho más débil que el del Avctoratvs y es diferente al que sujeta
éste con el Lanista, conforme se expresa concretamente en alguna Fuente Postclásica.
II) Potestas
La Potestas que adquiere el Lanista sobre el Avctoratvs constituye un poder que llega a parecerse al Dominivm;
GAYO nos habla de que el Avctoratvs puede ser objeto de Fvrtvm, y se refiere a él diciendo si..., Avctoratvs mevs
svbreptvs fverit (G.3.199).

G.3.146
Item si gladiatores ea lege tibi tradiderim, vt in singvlos, También se discute si se contrae una Compraventa o un
qvi integri exierint, pro svdore denarii XX mihi darentvr, Arrendamiento cuando te he entregado unos gladiadores bajo esta
in eos vero singvlos, qvi occisi avt debilitati fverint, cláusula que me darás 20 denarios por el trabajo de cada uno de los
denarii mille, qvaeritvr, vtrvm emptio et venditio an que salgan sanos, y 1.000 denarios por cada uno de los que
locatio et condvctio contrahatvr. et magis placvit eorvm, resultaran muertos o heridos. Y se decidió que respecto de aquellos
qvi integri exierint, locationem et condvctionem que salen sanos parece haberse contratado un Arrendamiento, y
contractam videri, at eorvm, qvi occisi avt debilitati svnt, respecto de aquellos que resultan muertos o heridos, hay una
emptionem et venditionem esse; idqve ex accidentibvs Compraventa, y esto depende de lo que les hubiera sucedido, como si
apparet, tamqvam svb condicione facta cvivsqve se hubiera hecho una venta o un arrendamiento de cada uno de ellos
venditione avt locatione. iam enim non dvbitatvr, qvin svb bajo condición, pues de lo que no se duda es de que se pueda vender
condicione res venire avt locari possint o arrendar una cosa bajo condición

El propio GAYO (G.3.146), en un texto complejo y muy discutido nos presenta un supuesto en el que
posiblemente un Lanista entrega a otra persona varios gladiadores conviniendo que respecto de aquellos que
salieren indemnes de la lucha, percibiría el lanista 20 denarios como pago del trabajo que realizaron (pro
svdore); y respecto de aquellos que muriesen, o quedasen inútiles, el Lanista percibiría 1.000 denarios;
planteando la cuestión de si este convenio debe considerarse como un contrato de Arrendamiento o de
Compraventa. Lo que aquí interesa es destacar el hecho de reconocerse que el Lanista poseía sobre el Avctoratvs
una potestad que permitía hacerlo objeto de un Arrendamiento o de una Venta, como si fuese una cosa dentro de
su patrimonio (por eso algunos autores piensan si el texto se refiere a un gladiador que fuese esclavo del que lo
entrega a otra persona con ese convenio).
III) Efectos del Avctoramentvm
1) Libertad (cuasi-esclavitud) y Ciudadanía
Sigue siendo hombre Libre y Ciudadano (o, en su caso, Peregrino); pero su Libertad queda
gravísimamente limitada por la potestad que sobre él adquiere el Lanista, que lo coloca en una situación de
cuasi-esclavitud. Junto a ello, el Avctoratvs sufre otras varias incapacidades.
2) Infamia Pretoria
Esta condición genera infamia Pretoria.
3) Postvlatio pro aliis
Como persona incursa en la llamada infamia Pretoria, No puede postular por otro ante el Magistrado
(postvlare pro aliis).
3) Testimonio
No puede prestar testimonio según una disposición de la Lex Ivlia de Vi Pvblica et Privata
4) Advlterivm
Si el Avctoratvs es sorprendido en flagrante adulterio puede ser muerto como si fuese un esclavo, o un
condenado en un juicio público, a tenor de la Lex Ivlia de advlteriis coercendis 18aC.
526 BRACTEAE IVRIS ROMANI

5) Ivs Honorvm
Son excluidos de los cargos públicos.
d. - EXTINCIÓN
Los efectos del Avctoramentvm se extinguen:
I) Muerte del Avctoratvs
Por la muerte del Avctoratvs; en cambio, puede pensarse que no se extingue por la muerte del Lanista, por
cuanto el Avctoratvs forma en cierto modo parte de su patrimonio, y la potestad sobre él sería transmitida a sus
herederos, como sucede en el caso de las personas in Mancipio.
II) Término (plazo)
Por la extinción del plazo pactado, si es que se puso un término a la vigencia del Avctoramentvm, por ejemplo,
la celebración de una determinada serie de juegos circenses.
III) Auto-rescate
Posiblemente, aun cuando no totalmente seguro, por un acto de rescate de sí mismo realizado por el Avctoratvs
y sometido a las mismas formalidades que el Avctoramentvm.
e. - EVOLUCIÓN
Los juegos de gladiadores fueron prohibidos en algunas regiones de Oriente en el año 325dC (CTh.15.12.1),
aunque no dejaron del todo de subsistir. En Occidente, se comenzó por prohibir la participación de los juegos de
determinadas categorías de personas; más tarde, HONORIO prohibió en el 397dC, la celebración de estos juegos en
Roma (CTh.15.2.2-3); pero debieron continuar subsistiendo, ya que JUSTINIANO juzgó necesario incluir en su
Código una prohibición general (C.11.44.1).

E. - REDEMPTVS AB HOSTIBVS
a. - CONCEPTO
El Ciudadano que ha sido rescatado del enemigo mediante el pago de una cantidad, queda en Libertad, pero
entra en una relación de dependencia y sujeción personal de su redentor, hasta que éste sea reintegrado del precio
del rescate.
b. - EFECTOS
No está claro, sin embargo, cuál fuese esta situación jurídica del rescatado, y cuál la naturaleza de la Potestas
que sobre él adquiría el redentor (rescatador).
I) Hay quien piensa que el liberado quedaba en una situación semejante a la del esclavo.
II) Otros estiman que tenía una condición análoga a la de las personas in Mancipio
III) Algunos textos de Juristas Clásicos consideran al redimido como sujeto a un derecho de prenda (ivs pignoris)
en favor del liberador.
c. - CONSTITVTIO DE REDEMPTIS (CONSTITVTIO DE LOS RESCATADOS)
Existen noticias de la existencia de una Constitvtio de redemptis (entre el 198dC y el 211dC), en la que se
prescribía lo siguiente:
I) Esclavo
Si el redimido fuese un esclavo, el redentor adquiría la propiedad sobre él hasta que se le reintegrara el precio
del rescate.
II) Libre
Si fuese un hombre libre, el redentor tenía derecho a retenerlo hasta que se verificara tal reintegro, pero sin
definir el contenido de este derecho de retención.
III) La Constitvtio de redemptis y el Ivs Postliminii
El tema es necesario ponerlo en relación con el Ivs Postliminii; y aplicando las reglas de éste, habría de
concluirse que, si el redimido fuese un esclavo, habría de volver a caer en la esclavitud de su antiguo dueño y si
fuese hombre libre, recuperaría su Libertad. Estos principios debieron ser derogados por la citada Constitvtio
sobre los redimidos.
d. - DERECHO POSTCLÁSICO
En el año 409dC, ARCADIO y HONORIO publican una Constitvtio según la cual los redimidos que no posean
patrimonio propio para pagar el rescate quedan liberados de su sujeción al redentor al cabo de 5 años de prestar sus
servicios a éste.
e. - DERECHO JUSTINIANEO
En el Derecho Justinianeo se resuelve estas dudas respecto a la situación jurídica del Redemptvs, tan difícil de
precisar en el período prejustinianeo.
JUSTINIANO considera al redimido mediante pago de un rescate (no al que lo haya sido pietatis ratione, por
ejemplo, por ser próximo pariente del redentor) sujeto a un derecho de prenda, a un vincvlvm pignoris a favor del
que lo rescató, hasta que no le haya sido pagado el precio del rescate. Y aun cuando expresamente indica que no es
esclavo, su situación es análoga a la de éste; solución verdaderamente insólita, pues no se concibe que una persona
libre pueda ser objeto de prenda (por ello, se considera interpolados por JUSTINIANO los textos Clásicos en los que
se refleja esta solución. El tema, sin embargo, es muy discutido).
LECCIÓN XVI. STATVS LIBERTATIS 527
MANVMISSIO

F. - ADDICTI Y IVDICATI
a. - CONCEPTO
I) Addictvs
Adjudicado, entregado; persona que se encuentra en una situación de cuasi-esclavitud; situación en que incurría
el deudor insolvente que en virtud de la Manvs iniectio por no presentar un Vindex que lo garantizase, era
atribuido al acreedor, al igual que el autor de un Fvrtvm manifestvm atribuido a la víctima. La persona libre así
atribuida quedaba de hecho en una situación de casi esclavitud por la persona que lo retenía, quedaba
encadenado y era tratado como esclavo durante un período de 60 días, pasados los cuales podía ser vendido
como esclavo trans Tiberim (G.3.199, XII TABLAS, T.3.5.5).
II) Ivdicatvs
Juzgado, condenado; demandado respecto al que se ha pronunciado una Sententia condenatoria y que, en razón
de ser ésta pecuniaria, queda frente a la otra parte como deudor de una suma de dinero, de cuyo cumplimiento
respondía o podía ser objeto de las vías de ejecución de carácter primeramente personal, cual la Manvs iniectio y,
posteriormente, patrimonial de sus bienes (G.4.21).
b. - EFECTOS
I) Condición jurídica
Es, por lo tanto, dudoso si los Addicti y Ivdicati, tal como aparecen en las antiguas Fuentes jurídicas, entran en
la categoría de las Personae in Mancipio o bien, como parece más probable, su posición jurídica es diferente
A diferencia de las personae in Mancipio y de los Nexi, que son liberados de tal condición a través de la
Manvmissio y, por tanto, a través de un acto de voluntad de aquel que los tiene in Mancipio, el Addictvs, en
cambio, cesa de ser tal por efecto de la extinción de la deuda (que debía efectuarse quizás con la Solvtio per aes
et libram), extinción que podía tener lugar incluso contra la voluntad del acreedor.
II) Legis Actio Per Manvs Iniectionem
Para lograr la ejecución de una sentencia condenatoria en la época de las Acciones de la Ley, se utiliza el
procedimiento de la Legis Actio Per Manvs Iniectionem (l.a.p.m.i). Si el Pretor considera justificada la
aprehensión de la persona del deudor condenado, pronuncia una Addictio por la que decreta la entrega de la
persona del ejecutado al ejecutante. Este Addictvs queda en una situación de cuasi-esclavitud, regulada por las
XII TABLAS, T.3.3-5, de la que llega a poder redimirse por su trabajo a partir de la Lex Poetelia Papiria 326aC-
313aC. Por tanto, lo que extingue esta situación es el pago de la deuda (Solvtio) y no es aplicable a ella la
Manumisión ordinaria.
Según un pasaje de las XII TABLAS (Gel.20.1.42-52) relativo a la antigua ejecución forzosa sobre la persona
del deudor, los llamados a juicio, que confesaban ser deudores o eran declarados tales por la sentencia del Ivdex,
si no satisfacían la deuda en el plazo de 30 días, o si ninguno se ofrecía a ser su Vindex (es decir, a asumir la
responsabilidad del pago) eran Addicti por el Magistrado a aquel que había sido reconocido o declarado
acreedor. Éste podía tenerlos encadenados durante 60 días; durante este período debía llevarlos delante del Pretor
3 días seguidos de mercado, proclamando en público la suma a la que habían sido condenados. Transcurridos los
60 días sin que la deuda fuera satisfecha, el deudor podía ser ejecutado o vendido como esclavo trans Tiberim.
La situación de Addictvs durante el período de 60 días no parece influir sobre el Statvs civitatis y el Statvs
familiae del deudor; éste es considerado todavía jurídicamente Ciudadano libre, y no sufre (hasta el momento en
que es vendido como esclavo) ninguna Capitis deminvtio: conserva la titularidad de sus derechos (de un pasaje
de GAYO, G.3.199, se deduce, sin embargo, que la sustracción de un Ivdicatvs, aunque se trata de persona libre,
era considerada Fvrtvm).

G. - NEXI
El Nexvm es un acto formal realizado mediante el “bronce y la balanza” (per aes et libram) que sirve de modo
primordial para constituir la responsabilidad a que debe quedar sujeta la persona a quien se concede un préstamo.
Esta persona, mediante tal acto, constituye una especie de prenda sobre su propio cuerpo, que autoriza al acreedor,
en caso de impago en el plazo convenido, a apoderarse de él sin necesidad de formular previamente una acción, ni
esperar que se produzca una sentencia condenatoria. Esta sujeción de los Nexi a la persona del acreedor supone una
limitación a su Libertad, y los coloca en una situación de hecho que puede aproximarse a la de la esclavitud.

H. - HOMO LIBER BONA FIDE SERVIENS


El hombre libre que sirve como esclavo a una persona que cree de buena fe que, en efecto, es esclavo suyo, no
deja por eso de ser hombre libre, pues la Libertad es imprescriptible. Pero atendiendo a la buena fe de ese supuesto
Dominvs (caso de mala fe, nos hallaríamos ante el crimen denominado Plagivm) las adquisiciones que realice por su
trabajo (ex operis), o con bienes pertenecientes a aquél que se cree su dueño (ex re eivs qvi servit), no pertenecen al
hombre libre, sino a ese dueño supuesto. A este fin, es indiferente que el hombre libre se crea de buena fe, que es o
528 BRACTEAE IVRIS ROMANI

no esclavo. La razón de la adquisición reside sólo en la buena fe del Dominvs (G.2.91-92; G.3.164; I.2.9.4;
D.41.1.19 Pomp, se refiere a la buena fe del supuesto esclavo; pero ella no justificaría la adquisición del supuesto
Dominvs).

I. - MERCENARII (LOCATIO CONDVCTIO OPERARVM, ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS)


Otra situación de hecho que implica una limitación de la Libertad es la de los hombres libres que arriendan su
trabajo a otra persona (Mercenarii) concertando con ella la Locatio condvctio operarvm (Arrendamiento de
servicios). Tal persona sigue siendo hombre libre, pero, como ya hemos dicho, está sometido a un poder
disciplinario del otro contratante, tan amplio como el que suponía la potestad sobre los esclavos. D.43.16.1.18-20
Ulp 69ed, coloca el Mercenarivs en la misma línea de los que se hallan en calidad de esclavos (loco servorvm); la
relación de dependencia con el otro contratante hace que éste no pueda interponer la Actio fvrti por las sustracciones
que el mercenario pueda realizar de bienes del arrendador (D.47.2.90, Pau 9sab), lo mismo que sucede con el
Liberto y con el Cliente respecto a su Patrono.

J. - PROCVRATORES Y ACTORES (ADMINISTRADORES)


En la época Postclásica existían personas de baja condición social que actuaban como administradores de
patrimonios ajenos especialmente de fincas rústicas, y que se designaban como Procvratores y Actores. Eran éstas
personas libres, pero en ocasiones eran asimilados en su situación a los esclavos y a los Colonos. Su patrimonio era
considerado como un Pecvlivm, del que no podían disponer sin el consentimiento del dueño del patrimonio que
administraban; y como representante de éste, sólo podían obligarlo cuando actuaban por un mandato expreso suyo.
LECCIÓN XVI 529
STATVS CIVITATIS

ESTUDIO
III. - STATVS CIVITATIS PERSONAL

0. - PANORÁMICA
CATEGORÍAS DE POBLACIÓN
1. - CIUDADANOS
A. - Obtención de la Ciudadanía C. - Latini Ivniani
a. - Nacimiento a. - Lex Ivnia Norbana 19dC
b. - Manumisión b. - Manumisión no solemne
c. - Ley (Lex Acilia Repetvndarvm 123aC) c. - Leyes restrictivas de las manumisiones (Fvfia Caninia 2aC /
d. - Ivs Migrandi Aelia Sentia 4dC)
e. - Desempeño de Magistraturas d. - Edicto de CLAUDIO (esclavo enfermo abandonado)
f. - Concesión e. - Derechos: sólo actos intervivos (no Testamento)
g. - Constitvtio Antoniniana 212dC
C. - Derechos
a. - Derecho Público 3. - SOCII (ALIADOS)
I) Ivs Svffragii A. - Ejemplo: Capua
II) Ivs Honorvm B. - Lugar: comunidades vencidas de Italia
III) Ivs Legionis C. - Origen: tratados entre Roma y comunidades vencidas
IV) Protegidos ante el ilimitado poder coercitivo del D. - Limitaciones: sin política exterior
magistrado (provocatio ad popvlvm ) E. - Obligaciones: militares (cohortes/alae)
b. - Derecho Privado F. - Instituciones
I) Ivs Commercii a. - Comicio
II) Ivs Connvbii b. - Senado
III) Testamentifactio c. - Magistrados
IV) Ivs Actionvm G. - Derechos
I) Ivs Commercii
II) Ivs Connvbii (¿?)
2. - LATINOS: habitantes del Lativm (ciudades confederadas a Roma) III) Ivs Actionvm
A. - Prisci Latini o Latini Veteres: Colonias anteriores al 268aC
a. - Derechos
I) Derecho Público 4. - PEREGRINOS
1) Ivs Svffragii (Ursicino 137, en origen, no lo tienen) A. - Per agre (ajenos al ager romanvs)
2) Ivs Honorvm (en su Colonia) B. - Toda persona libre que no tiene la Ciudadanía romana
3) Ivs Svffragii (en su Colonia) C. - Pertenecientes a pueblos sometidos o con los que se tiene
4) Ivs Migrandi (hasta Lex Licinia Mvcia de Civitate 95aC) rel a ci ó n
II) Derecho Privado D. - Derechos
1) Ivs Connvbii a. - Se rigen por el derecho de su propia comunidad
2) Ivs Commercii b. - (Ivs peregrini, Praetor peregrini)  Ivs Actionvm
3) Ivs Actionvm c. - Derechos más comunes
4) Testamentifactio I) Ivs Commercii
5) Tutores (mutuamente) II) Ivs Connvbii
B. - Latini Coloniari: Colonias post-268aC
a. - Derechos
I) Derecho Público 5. - BARBARI: Extranjeros considerados como enemigos no
1) Ivs Svffragii (cuando iban a Roma) civilizados
2) Ivs Migrandi
II) Derecho Privado
1) Ivs Commercii 6. - DEDITICII: SÚBDITOS
A) Propiedad romana A. - Itálicos sin derechos
B) Contratos romanos B. - Brucios, poblaciones que ayudaron a ANÍBAL
2) Testamentifactio C. - Derechos: ninguno
3) Ivs Actionvm
4) Ivs Connvbii (dudoso)
7. - ESCLAVOS

El Derecho Romano, como creado por una Civitas concreta y determinada, la Civitas romana, sólo se aplica a
los Ciudadanos romanos: primitivamente, los que se consideran fundadores de la Ciudad, los Qvirites, los que integran
la comunidad, en oposición quizás a los grupos menores (Gentilidades) sobre los que esta comunidad se formó.
Desde los primeros momentos, la Civitas se relacionó con otras Civitates, y con los miembros de éstas,
concertando tratados (por ejemplo, con Cartago y las ciudades Latinas) realizando acciones guerreras que producían la
conquista y absorción de comunidades, y actuando en un proceso complejo que después de las guerras púnicas
(264aC-146aC), llevó progresivamente hasta la Dominación de casi todo el mundo entonces conocido.
Es natural que en este proceso no pudiera mantenerse el principio rígido de aplicar el Derecho Romano tan sólo
a las ciudades romanas; y que el principio de la personalidad del Derecho, que Domina el mundo antiguo y según el
cual el Ciudadano de cada comunidad política se rige por el derecho propio de esa comunidad, no se aplicara con
absoluta rigidez. Así, el Ivs Qviritivm, el Derecho propio de la comunidad romana, hubo de reconocer la posibilidad
530 BRACTEAE IVRIS ROMANI

de permitir participar en algunas de sus instituciones personas en las que no concurría la condición de Ciudadanos; de
un modo preferente, los Latinos, con los que seguramente desde tiempos primitivos estuvo unida Roma en una
federación, el Nomen Latinvm, renovada en el 493aC, por el Foedvs Cassianvm, concertado por ESPURIO CASSIO, y
disuelta en el 338aC. Por otra parte, la sabia organización administrativa que aplicó Roma a las comunidades
absorbidas o conquistadas creó lazos entre Roma y estas comunidades que repercutían también en las relaciones de
Ciudadanía de sus miembros. Por último, según hemos visto, la libertad que adquiría el esclavo que era manumitido,
no siempre iba acompañada de la condición de Ciudadano, sino que le era otorgada una situación jurídica y política
análoga a la que disfrutaban los Latinos (eran los llamados Latinos Junianos).
El tema de la Ciudadanía, en especial en lo que se refiere a las relaciones de Roma con las comunidades
Dominadas, pertenece preferentemente a la esfera del Derecho Público; pero es también de interés para el Derecho
Privado, por cuanto nos da a conocer el ámbito personal de aplicación del Derecho Romano y la distinta situación en
que pueden encontrarse las diversas clases de personas en cuanto al disfrute de los Derechos políticos y privados que
se comprenden dentro de la condición de Ciudadano romano. Por ello, los tratadistas modernos, partiendo de la
dogmática actual, exponen que sólo posee en Roma plena Capacidad Jurídica la persona que, en cuanto al Statvs
Libertatis, es libre, en cuanto al Statvs Civitatis, es Ciudadano romano y en cuanto al Statvs Familiae, es svi ivris; es
decir, no está sometido a la potestad de un Pater, sino que él mismo es (o tiene una situación que le permite ser)
Paterfamilias.
Analizadas las posibles situaciones de las personas en cuanto al Statvs Libertatis (libres y esclavos), procede
ahora estudiar la que se refieren al Statvs Civitatis; y en ella se muestran tres Statvs fundamentales, a saber: el de los
Ciudadanos, el de los Latinos y el de los Peregrinos.

1. - CIUDADANOS
A. - CAPACIDAD JURÍDICA
Utilizando terminología moderna, puede decirse que sólo el Ciudadano romano Svi ivris, posee Capacidad
Jurídica plena, sólo a él es aplicable, en principio, el Derecho Romano, y sólo él puede ser titular de los derechos
que el ordenamiento jurídico reconoce a los miembros de la comunidad: es el civis optimo ivre.
a. - DERECHO PÚBLICO
Agrupando tales derechos, puede anotarse que en la esfera del Derecho Público le corresponden:
I) Ivs Svffragii
Derecho a emitir su voto en las Asambleas populares, y, en su caso, en el Senado.
II) Ivs Honorvm
Derecho a poder ser designado para desempeñar una Magistratura (Honor; los distintos grados en una especie
de ordenación de las Magistraturas constituyen el Cvrsvs Honorvm, la carrera de los honores o, lo que es lo
mismo, la Carrera política).
III) Ivs Legionis
Derecho a formar parte del Ejército, integrando las Legiones.
b. - DERECHO PRIVADO
I) Ivs Commercii (Commercivm)
Es la capacidad negocial (capacidad patrimonial, capacidad contractual). Derecho a poder adquirir y transmitir
la propiedad civil, el Dominivm ex ivre Qviritivm y a realizar Negocios jurídicos de carácter contractual,
constituyéndose en acreedor o deudor.
II) Testamentifactio
Como una modalidad de esta capacidad negocial, se habla también de la Testamentifactio, aptitud para tener o
para ser herederos, tanto en la sucesión Testamentaria como en la sucesión Ab intestato; en la Época Postclásica
se distingue entre Testamentifactio activa (aptitud para tener herederos en cualquiera de los 2 tipos de sucesión)
y Testamentifactio passiva (aptitud para poder ser heredero, tanto en la sucesión Testamentaria como en la
sucesión Ab intesto).
III) Ivs Connvbii (Connvbivm)
Derecho a contraer Justas nupcias o Matrimonio legítimo (Matrimonivm ivstvm, Matrimonivm legitimvm,
Ivstae nvptiae), único capaz, en principio, de engendrar hijos legítimos, Ciudadanos romanos libres, y de hacer
nacer las distintas potestades familiares: Patria Potestas (sobre los hijos y nietos), manvs (sobre la mujer), etc.
IV) Ivs Actionis
Derecho a actuar como parte (demandante o demandada) en un Proceso Civil. También se habla de Capacidad
Procesal.
Lo expuesto supone una simple enunciación informativa de posibilidades en algunas de las cuales pueden
participar también personas en quienes no concurra la cualidad de Ciudadano romano, por ejemplo, el
Commercivm y el Connvbivm, que en ocasiones son reconocidas a los Peregrini, si bien con efectos limitados.
LECCIÓN XVI 531
STATVS CIVITATIS

B. - ADQUISICIÓN DE LA CIUDADANÍA LA CONSTITVTIO ANTONINIANA


a. - NACIMIENTO
El hijo procreado en Justas nupcias (Matrimonivm ivstvm) por un Ciudadano romano, nace Ciudadano romano,
si en el momento de la concepción tanto el padre como la madre son Ciudadanos romanos; y también si en dicho
tiempo el padre es Ciudadano romano y la madre Latina o Peregrina que posea el Connvbivm (G.1.76; G.1.89).
Estos principios, que constituyen la regla general, fueron modificados por varias disposiciones.
I) Lex Minicia
Como medida restrictiva de la adquisición de la Ciudadanía, la Lex Minicia (de fecha incierta, pero anterior a la
Guerra social, 91aC-88aC) dispuso que el hijo nacido de una Ciudadana romana y un Peregrino que no poseyera
el Connvbivm (comprendiendo entre éstos también los Latinos) nace extranjero, aun cuando la madre, en el
momento del parto sea Ciudadana romana.
II) Lo mismo sucede en el caso de hijo nacido de un Ciudadano romano y una extranjera sin Connvbivm
(G.1.78ss); es decir, el hijo de estas uniones sigue siempre la condición más perjudicial.
III) Derecho clásico
A partir de AUGUSTO se inicia una tendencia más favorable a la adquisición de la Ciudadanía por nacimiento;
1) Annicvli cavsae probatio
Debe recordarse, en primer término, la posibilidad ya enunciada de que el Latino Juniano pueda
adquirir la Ciudadanía si se casa con romana o con Latina y tiene un hijo de esta unión, siempre que el cumplir
el hijo 1 año lo solicite probando tales circunstancias (A Annicvli cavsae probatio, G.1.29); en tal supuesto,
adquieren la Ciudadanía los padres y el hijo).
2) Erroris cavsa probatio
En segundo lugar, un SC anterior a ADRIANO, cuya fecha se desconoce, dispuso que, si un Ciudadano
romano contrae Matrimonio con mujer a la que, por error disculpable, cree Ciudadana romana, siendo en
realidad Latina o Extranjera, se le permite probar la cause de este error (E
Erroris cavsa probatio) y en su virtud,
la mujer y el hijo alcanzan la Ciudadanía romana (G.1.67).
3) Lo mismo sucede en el Matrimonio de una Ciudadana romana con un Latino o Extranjero (G.1.68ss, con
más hipótesis posibles).
4) Senatvsconsvltvm Hadriani
A) Un SC dictado por ADRIANO preceptuó que el hijo nacido de un Matrimonio válido según “las leyes y
costumbres extranjeras” (por ejemplo, entre dos extranjeros) se hace Ciudadano romano si ambos padres
alcanzan la Ciudadanía romana antes del nacimiento del hijo.
B) El mismo SC, dispuso que el hijo de Matrimonio entre un Latino y una Ciudadana romana nace Ciudadano
romano (G.1.80; G.1.30) pero restablece el antiguo principio de que el nacido de uniones entre Latinos y
Peregrinos sigue la condición de la madre.

b. - MANUMISIÓN
I) Derecho Arcaico, Preclásico, Clásico y Postclásico
En Derecho prejustinianeo, los esclavos manumitidos por modos solemnes adquieren la Ciudadanía al adquirir
la Libertad.
II) Derecho Justinianeo
En el Derecho Justinianeo, adquieren la Libertad y la Ciudadanía romana los manumitidos, cualquiera que sea
la forma utilizada para la Manumisión (Solemne o No solemne).

c - LEY
También puede adquirirse la Ciudadanía a través de un precepto legal; así sucede, por ejemplo, por una
disposición de la Lex Acilia repetvndarvm, del 123aC ó 122aC, como premio a los provinciales que denunciasen y
lograran que se condenara por concusión a un Magistrado romano en Provincias.

d. - IVS MIGRANDI
Los Latinos pueden adquirir la Ciudadanía romana mediante el llamado Ivs Migrandi, por virtud del cual
podían fijar su residencia en Roma obteniendo de este modo la cualidad de Ciudadanos. Tal derecho fue suprimido
por una Lex Licinia Mvcia de civitate sociis danda del 95aC.
Lex Licinia Mvcia de Civitate Sociis Danda. - Ley rogada del año 95aC, suprimiendo el derecho de los Latini
Veteres de conseguir la Ciudadanía romana por el simple hecho de trasladar su residencia a Roma, dejando un
descendiente en la ciudad de origen. Organizaba también un Tribunal permanente (Qvaestio perpetva) encargado
de conocer las causas sobre la Ciudadanía, castigando como delito público el hecho de actuar como Ciudadano
no siéndolo (Cic.balb.21).
532 BRACTEAE IVRIS ROMANI

e. - DESEMPEÑO DE MAGISTRATURAS LOCALES


También pueden los Latinos acceder a la Ciudadanía romana por el desempeño de Magistraturas locales, o por
pertenecer al Senado o Curia de sus ciudades.

f. - CONCESIÓN DEL PODER PÚBLICO


La Ciudadanía puede adquirirse también por concesión graciosa del Poder Público.
I) Órgano
1) República
Estas concesiones se verificaban durante la República por los Comicios, por los Concilios de la Plebe
o por un Magistrado autorizado por ellos.
2) Principado
En el Principado y en el Imperio, por los Emperadores.
II) Carácter
La concesión podía realizarse:
1) Individual
Con carácter individual, a favor de personas determinadas.
2) Colectiva
Con carácter colectivo a ciudades o regiones enteras.
3) Plena
Unas veces se concedió la Ciudadanía plena.
4) Limitada
Otras, limitada, especialmente en el sentido de no conceder el Ivs Svffragii. De ahí la designación de
Civitates sine Svffragia, a las que se concedía la Ciudadanía con tal restricción.

g. - DOBLE CIUDADANÍA
Es vivamente discutido si la adquisición de la Ciudadanía romana traía consigo indefectiblemente la pérdida de
la Ciudadanía de origen, o cabía la posibilidad de que ésta subsistiera, pudiendo en su virtud presentarse supuestos
de una “doble Ciudadanía”. El tema se ha suscitado con mayor intensidad a propósito de las investigaciones
recientes sobre la reconstrucción y el contenido de la Constitvtio Antoniniana 212aC. A pesar de autorizadas
críticas, parece que puede afirmarse con bastante seguridad que hasta finales de la República la adquisición por un
romano de una Ciudadanía extranjera le hacía perder automáticamente la Ciudadanía romana; y la adquisición por
un extranjero de la Ciudadanía romana, le hacía perder automáticamente su Ciudadanía de origen. Desde
comienzos del Principado, sin embargo, la situación cambia, en especial por la transformación operada en la
antigua Civitas romana, que fue convirtiéndose en un Imperio universal, en el que necesariamente se debilitaron
los sentimientos de lo que podría llamarse “nacionalidad”, tanto por lo que respecta a los romanos mismos, como a
los miembros de las comunidades no romanas.
La concesión de la Ciudadanía a toda Italia después de la Guerra social 91aC- 88aC revela aún en qué medida
valoraban los itálicos su ingreso en la comunidad política romana y la equiparación de su situación jurídica a la del
Ciudadano. Las concesiones individuales y colectivas de Ciudadanía en las Provincias, que comienzan bajo CÉSAR
y AUGUSTO, que continúan en tiempos posteriores y que se relaciona con la creación de Colonias de Ciudadanos, y
con la institución de los Municipios (con ciudadanía Romana o Latina), va extendiendo el ámbito de la cualidad de
Ciudadano, y hace nacer una clase especial de “nuevos Ciudadanos romanos”, deteriorando en cierta medida su
antigua raigambre.
En ocasiones, la concesión a comunidades de la Ciudadanía romana llegó a ser considerada como un honor o
como una situación ventajosa en la esfera del Derecho Público y del Derecho Privado, que no impedía conservar la
primitiva Ciudadanía de origen. Cabe, pues, pensar en la idea de una doble Ciudadanía.

h. - CONSTITVTIO ANTONINIANA, 212dC


El tema alcanza una especial relevancia en relación con la Constitvtio Antoniniana, publicada en forma de
Edicto, por ANTONINO CARACALLA, en el 212dC; mediante ella se concede la Ciudadanía romana a todos los
súbditos del imperio, con posible excepción de los Dediticios, aún cuando esta excepción suscite muchas dudas.
I) Autor
ANTONINO CARACALLA, hijo de SEPTIMIO SEVERO.
II) Clase
Es un Edicto.
LECCIÓN XVI 533
STATVS CIVITATIS
III. - Descubrimiento: Papiro Giessen 40
Las noticias que poseíamos sobre tal Constitvtio, no permitían grandes precisiones sobre su contenido.
ULPIANO, en D.1.5.17, refería:

D.1.5.17 Ulp 22ed


In orbe romano qvi svnt ex Constitvtione imperatoris Los que están en el orbe romano se hicieron Ciudadanos romanos
antonini cives romani effecti svnt por una Constitvtio del Emperador ANTONINO [CARACALLA]

Algunas Fuentes literarias que citaban la Constitvtio no aportaban mayores detalles. Pero el Papiro Giessen 40,
editado por vez primera por MEYER en 1910, supuso una importantísima información complementaria. Ofrece el
Papiro tres Constitvtiones del Emperador ANTONINO CARACALLA, una de ellas justamente la relativa a la
concesión de la Ciudadanía; pero las mutilaciones y lagunas del texto y la poca claridad de su redacción han
suscitado una serie de problemas que han dado motivo a una bibliografía prácticamente inabarcable.
IV) Cuestiones
Las cuestiones principales que suscita el mencionado Papiro son las siguientes:
1) Reconstrucción
La de su reconstrucción, llenando las lagunas de letras que en él existen, y sugiriendo hipotéticamente
las que puedan llenar el vacío.
2) Interpretación
La de interpretación que deba darse al texto así reconstruido; a tal respecto, las dudas son muy
numerosas.
V) Reconstrucción
Una primera parte del texto parece que con cierta seguridad puede ser reconstruida de este modo:

1) “AA todos los Peregrinos que se encuentran en el Orbe romano, concedo la Ciudadanía romana...”
2) … menontos
Sigue luego una amplia laguna en la que sólo son legibles algunas letras, y que comienza con la
palabra griega menontos, es decir, “quedando subsistente”; como el resto de la frase no es legible,
desconocemos qué es lo que queda subsistente; se ha conjeturado que lo que queda subsistente es el régimen
jurídico de las distintas ciudades, o el derecho local de estas ciudades, o la participación en los beneficios de
los Ciudadanos que antes ya existían (K KIESSLING); y hasta se da a esa frase misteriosa un contenido negativo:
“ninguna de las desventajas (jurídicas y materiales) deben subsistir (SSASSE)
3) [eexcepto de los…]
A esta frase imprecisable, sigue otra pequeña laguna, que suele reconstruirse “excepto de los
Dediticios” (aunque algún estudioso propone “excepto de los Latinos”)
A) Ahora bien, hay quien piensa que esta excepción de los Dediticios se refiere a la frase inicial, y así el texto
rezaría: “concedo la Ciudadanía romana a todos los Peregrinos que se encuentran en el Orbe romano,
quedando subsistente...? excepto a los Dediticios”.
B) Otros piensan que esta excepción se refiere a la frase misteriosa que comienza con menontos por tanto los
Dediticios quedarían excluidos, no de la Ciudadanía, sino de aquello que se atribuye a esta frase enigmática
(el origen de las ciudades, el derecho local, los beneficios ya existentes, etc.).
4) Una reconstrucción
Tan sólo a título de ejemplo, recogemos una de las hipótesis de reconstrucción del originario texto
Latino de la Constitvtio, que goza de muchos partidarios:

omnibvs..., peregrini qvi in orbe svnt Civitatem concedo a todos los Peregrinos que se hallan en el orbe romano, la
Romanorvm concedo, omni genere Civitatvm manente, Ciudadanía romana, subsistiendo los actuales estatutos de las
praeter Dediticios (o dediticias) ciudades, excepto los de los Dediticios (o de las ciudades dediticias)

5) Otras reconstrucciones
Constituyen una excelente guía de las demás reconstrucciones propuestas, SASSE Die “Constitvtio
Antoniniana” 1958; la tesis propia que SASSE propone no ha tenido acogida favorable: ver recensiones de H.J.
WOLFF en ZS 7, 1959 575-580; de D’ORS, AHDE 29 1959 738-744; más benigna, la de VAN OVEN, en TR,
26, 1958, 475ss; de gran valor informativo, los trabajos del mismo SASSE Literatur Uebersicht zur Constitvtio
Antoniniana, en Journal of Juristic Papyrology, 14 1962 109-149 (hasta el año 1940 inclusive) y 15 1963 329-
366 (de 1940 a 1963); en la misma línea de información, D’ORS-GUNDEL Zur “Constitvtio Antoniniana”,
1966; y la obra de TALAMANCA que analiza las diversas opiniones sobre los efectos de la Constitvtio,
especialmente por lo que se refiere a si después de ella subsistieron los derechos locales de las ciudades a las
que se extendió la concesión de la Ciudadanía, o se impuso la aplicación del Derecho Romano.
VI) Otros problemas
Como puede apreciarse, el problema es, hoy por hoy, insoluble; cualquier solución propuesta es simplemente
conjetural; parece perfectamente lógica y razonable la postura de A. D’ORS, que propugna la necesidad de
534 BRACTEAE IVRIS ROMANI

sustraerse de la esclavitud que supone esta obsesión de reconstruir ese texto mutilado y dirigir la investigación
por el cauce de contrastar qué es lo que sucedió en la práctica (jurídica, social, fiscal, etc.), después de la
concesión de la Ciudadanía que sin duda contuvo la Constitvtio de CARACALLA. Con ello podría despejarse
también otros problemas que plantea el texto, a saber:
1) Doble Ciudadanía
El de la doble Ciudadanía.
2) Subsistencia de otros derechos
El de la subsistencia, o no, de los derechos locales.
3) Significado de “Dedicitios”
El del verdadero sentido que debe asignarse a los “Dediticios” en la época de CARACALLA y a qué
personas se refiere tal designación.
VII) Motivos
Por último, el tema de cuáles fueron los motivos determinantes de la Constitvtio es también objeto de debate en
la doctrina.
1) Religiosos
CARACALLA habla de móviles religiosos.
2) Fiscales
DION CASIO, de motivaciones fiscales, inspiradas en el deseo de extender el número de personas a
quienes pudiera exigirse el impuesto sucesorio llamado vicesima hereditarivm; además, al haber más
Ciudadanos, más serían los obligados por el tribvtvm capitis (tributo individual que correspondía a todo
Ciudadano).
3) Políticos
Políticos, en aras a una justificación política del asesinato de su propio hermano, GETA.
4) Militares
Con la finalidad de tener más contingente humano en atención a la organización y constitución del
ejército.
5) Razón histórica
Posiblemente la realidad es que CARACALLA con su Constitvtio no hizo sino culminar el proceso de
romanización que venía produciéndose, que se intensificó en la época de los SEVEROS, y que constituía un
fenómeno ya irreversible. Por ello puede decirse que la Constitvtio Antoniniana 212dC no fue la causa de la
romanización del imperio, sino el efecto de una romanización ya avanzada.
Los nuevos Ciudadanos, como era normal en las concesiones de Ciudadanía, tomaron el nombre
gentilicio del Emperador que la había otorgado; son los AVRELII, de los que tenemos numerosos testimonios en
inscripciones y en papiros; el nombre de CARACALLA era MARCVS AVRELIVS SEVERVS VALERIVS ANTONINVS
BASIANVS CARACALLA (caracalla es una casaca, casacón o capote de origen galo que dio renombre a este
Emperador por haber repartido muchos entre la plebe y mandado que se le presentase con ellos).
VIII) Carácter
Tuvo carácter general, pero no total; por ello quedaron diversos grupos de población fuera de dicha concesión.
IX) Exclusiones
1) Dediticii
Extranjeros recién sometidos por las armas que habían opuesto encarnizada resistencia al Imperio
romano, rendidos incondicionalmente.
2) Dediticii Aeliani
Los libertos de la Lex Aelia Sentia 4dC (que hicieron cosas infamantes), es decir, los Dediticios
aelianos, categoría que subsistió hasta JUSTINIANO, quien la suprimió (I.1.5.3).
3) Peregrini nvllivs Civitatis
Es decir, aquéllos que pertenecían a comunidades a las que Roma no concedió la subsistencia de su
organización política, aun cuando funcionase de hecho.
4) Latini Ivniani
Esclavos manumitidos de manera No solemne; categoría abolida, también, por JUSTINIANO.
5) Peregrini
Personas que hubieran llegado a esta situación como consecuencia de una sanción penal; esta situación
también fue suprimida por JUSTINIANO (C7.6.1; C7.15.2)
6) Barbari
Extranjeros pacíficos, que habitaban dentro del Imperio.
7) Campesinos
No organizados en Civitas.
LECCIÓN XVI 535
STATVS CIVITATIS

C. - PÉRDIDA DE LA CIUDADANÍA
La Ciudadanía puede perderse
a. - POR LA PÉRDIDA DE LA LIBERTAD, en los casos en que ésta se produce.
b. - También se pierde la Ciudadanía romana, conservándose la libertad, en algunos supuestos, a saber:
I) Exilivm vertere, Solvm vertere
El ingreso de un Ciudadano en otra comunidad no romana, lo que sucede principalmente en el caso de traslado
del lugar de residencia a una comunidad con la cual esté unida Roma con un tratado que admita este traslado,
respetando la libertad del emigrante. Es el caso del exilivm vertere, solvm vertere. Según lo antes expuesto, al
adquirir la nueva Ciudadanía, el romano pierde automáticamente la suya. Pero puede recuperarla en virtud del ivs
Migrandi si cambia de nuevo su residencia a Roma.

II) Interdictio aqva et igni

D.50.13.5.3 Call 1 cogn


Consvmitvr vero, qvotiens m agna capitis minvtio Pero se pierde, siempre que media máxima disminución de cabeza, esto
intervenit, id est cvm libertas adimitvr: velvti cvm aqva es, cuando se pierde la libertad, como cuando se pone interdicción en
et igni interdicitvr, qvae in persona deportatorvm evenit, el agua y el fuego, la cual recae en la persona de los deportados, o
vel cvm plebeivs in opvs metalli vel in metallvm datvr: cuando un plebeyo es condenado al trabajo de las minas o a las minas;
nihil enim refert, nec diversa poena est operis et metalli, porque no hay ninguna diferencia, ni es diversa la pena del trabajo y
nisi qvod refvgae operis non m orte, sed poena metalli de las minas, sino en que los fugitivos del trabajo no son condenados a
svbicivntvr muerte, sino a la pena de las minas

En el supuesto en que se dicte contra una persona la interdicción del agua y del fuego (Interdictio aqva et igni);
tal sucedía, desde comienzos de la República, cuando era costumbre permitir que los condenados por un delito
que llevara consigo pena capital, huyeran al extranjero; pero mediante la citada Interdictio se los privaba de la
Ciudadanía impidiendo su regreso a territorio romano. Es dudoso si con ello era o no execrada (execratio) la
persona afectada por la Interdictio.

III) Deportatio
Desde TIBERIO, y como una derivación de la Interdictio, nace la pena de la deportación, que trae consigo la
pérdida de la Ciudadanía. La situación que con ella se crea es muy grave, puesto que el deportado pierde todos
sus derechos y queda reducido a una posición semejante a la del prisionero de guerra, en una semiesclavitud.

2. - LOS LATINOS
Los Latinos ofrecen 2 posibles consideraciones distintas: la de una clase especial de Peregrinos, que poseían
una determinada situación jurídica frente al ordenamiento político y jurídico de Roma (Latini Veteres y Latini
Coloniarii); y la de una categoría especial de libertos, constituidos por esclavos, a quienes al alcanzar la libertad no
se les dotaba de la condición de Ciudadanos, sino que se les otorgaba un Statvs semejante al de los Peregrinos
Latinos (Latini Ivniani).
A. - LOS PEREGRINOS LATINOS
Dentro de esta categoría se suele distinguir los Latini Veteres o Prisci Latini y los Latini Coloniarii.
a. - LATINI VETERES O PRISCI LATINI
Se denominan así los Latinos que formaban parte de la antigua liga Latina, es, a saber, la llamada Nomen
Latinvm, probablemente muy antigua, que fue renovada en el 493aC, mediante un tratado concertado por ESPURIO
CASIO, el Foedvs Cassianvm; y se extiende esta designación a los que integraron las Colonias fundadas por esta
Liga, antes del 268aC; pues, a partir de esta fecha, fue Roma misma la que fundó Colonias a las que concedía el
estatuto de Latinidad (Latinos Coloniarios; independientemente de otras Colonias integradas por Ciudadanos
romanos).
La situación jurídica de estos Latinos es muy favorable, pues los ligaba con Roma una unidad de origen; y las
propias instituciones jurídicas del Lativm no debieron diferenciarse mucho de las propias y específicamente
romanas. Por otra parte, el lazo que la Federación creaba entre romanos y Latinos trascendía a la esfera del
Derecho Privado Y, así, los Latini Prisci poseían:

I. - DERECHO PÚBLICO II. - DERECHO PRIVADO


1) Ivs Actionvm
1) Ivs Svffragii 2) Connvbivm
2) Ivs Migrandi (hasta Lex 3) Commercivm
Licinia Mvcia de Civitate 95aC) 4) Testamentifactio
5) Podían ser tutores de Ciudadanos romanos, y éstos de Latinos
536 BRACTEAE IVRIS ROMANI

I) Derecho Público
1) Ivs Svffragii
Contra lo que suele afirmarse, no poseían originariamente el Ivs Svffragii, es decir, el derecho de
poder votar en las Asambleas, cuando se encontraran en Roma, en una tribu sacada a la suerte; pues el Foedvs
Cassianvm se concertó, según se ha dicho, en el 493aC, y los Comicios por Tribus comenzaron a funcionar en
época algo posterior.
2) Ivs Migrandi
Aun cuando no se halla acreditado de un modo directo en las Fuentes, debe presumirse que estos
Latini Veteres podían adquirir la Ciudadanía de cualquier otra ciudad de la liga mediante el Ivs Migrandi, es
decir, cambiando su domicilio a esa otra ciudad (incluida Roma), dejando un miembro de su familia en su
ciudad de origen, e inscribiéndose en las listas del Censo en Roma; esta situación perduró hasta la Lex Licinia
Mvcia de Civitate Sociis Danda 95aC que prohibió el Ivs Migrandi.

IV) Derecho Privado


1) Ivs Actionvm
Tenían acceso a los Tribunales de Roma para hacer valer ante ellos sus derechos; es dudosa, sin
embargo, su capacidad procesal para ser parte en el procedimiento de las Acciones de Ley.

b. - LATINI COLONIARII (O LATINI PEREGRINI)


Reciben este nombre las personas que formaban parte de las Colonias fundadas por Roma a partir del 268aC,
incluso con Ciudadanos romanos, a quienes se concedía un estatuto especial, que fue denominado Ivs latii, o
Derecho de Latinidad. Y ello a diferencia de las Colonias integradas por Ciudadanos romanos (Coloniae civivm
romanorvm) constituidas por un pequeño número de Ciudadanos romanos (alrededor del 300aC), que seguían
conservando su Ciudadanía.

I. - DERECHO PÚBLICO II. - DERECHO PRIVADO


1) Ivs Actionvm
1) Ivs Svffragii
2) Connvbivm (dudoso)
2) Ivs Migrandi(hasta Lex Licinia Mvcia de
3) Commercivm
Civitate Sociis Danda 95aC)
4) Testamentifactio

Los Latinos Coloniarios poseían el Svffragivm cuando venían a Roma, el Ivs Migrandi, el Commercivm, y
quizás el Connvbivm, aun cuando esto último sea dudoso, y se estime generalmente que para ello hacía falta una
concesión expresa.
Respecto al Ivs Migrandi, como medio de obtener la Ciudadanía los Latinos (de cualquier clase que sean), fue
objeto de limitaciones, siendo suprimido por la Lex Licinia Mvcia de Civitate Sociis Danda del 95aC, que
constituyó una de las causas de la guerra social con respecto a los Latini Veteres. Pero la Lex Ivlia 90aC, y la Lex
Plavtia Papiria 89aC, que pusieron término a tal contienda, concedieron la Ciudadanía a todos los Latinos que
habitaban en Italia. La Lex Roscia 49aC concedió la Ciudadanía romana a los habitantes de la Galia Cisalpina.
Por otra parte, el Ivs Latii, como estatuto jurídico especial, fue concedido, a partir del siglo IdC, a regiones
enteras; así, VESPASIANO lo concedió a Hispania.
Además, llegó a distinguirse:
I) Lativm Maivs
Un Lativm Maivs; que suponía que podía adquirirse la Ciudadanía romana cuando un Latino hubiese sido
elegido Decurión.
II) Lativm Minvs
Un Lativm Minvs, por el que podía adquirirse la Ciudadanía romana por los Latinos que hubiesen desempeñado
una Magistratura municipal.
Recientemente ha sido mantenido el criterio de que no existe base segura para la distinción entre Latini Veteres
y Latinos Coloniarios.
Según toda probabilidad, aun cuando no conste de modo expreso, la Constitvtio de CARACALLA 212dC
concedió la Ciudadanía a los Latini peregrini (Coloniarii), pero no a los Latinos Junianos.
LECCIÓN XVI 537
STATVS CIVITATIS

B. - LATINI IVNIANI: LATINOS JUNIANOS


a. - MANUMISIONES NO SOLEMNES
Conforme ya hemos explicado, en virtud de la Lex Ivnia Norbana, de hacia el 19dC, los esclavos manumitidos
por modos no solemnes adquieren la libertad, pero no se hacen Ciudadanos, sino que son considerados “como si”
fueran Latinos Coloniarios (G.3.56), siendo llamados Latinos junianos. Su situación jurídica fue ya precisada con
anterioridad.

b. - MANUMISIONES CONTRA LA LEX AELIA SENTIA


Del mismo modo, los esclavos manumitidos sin cumplir los requisitos impuestos por la ley Aelia Sentia 4dC se
hacen Latinos junianos.

c. - DERECHOS
Pueden realizar Negocios jurídicos inter vivos, pero no mortis cavsa (no pueden hacer Testamento).

3. - PEREGRINI. PEREGRINOS. PEREGRINO-DEDITICIOS. LIBERTOS DEDITICIOS


A. - TERMINOLOGÍA
Los No ciudadanos romanos, los Extranjeros, fueron designados primitivamente Hostes, designación que
comprendía también a los enemigos de guerra; y más tarde, Peregrini.
En un sentido jurídico, el término se opone al de Ciudadano romano (Civis), y se refiere a todo hombre libre
que no es Ciudadano romano ni Latino, y que vive dentro del Orbe romano, independientemente de que esté
sometido o no a la soberanía romana. Los que viven fuera de este orbe son Barbari, es decir, extranjeros, en estricto
sentido.

B. - DERECHOS
El Peregrinvs, en principio, carece de derecho alguno dentro de la comunidad romana, y no le es de aplicación
el Ordenamiento Jurídico de Roma, sino el suyo propio, en virtud de la regla de la personalidad de los derechos,
vigente en la práctica del mundo antiguo. El Peregrino pertenece normalmente a una comunidad política propia, y
según las distintas modalidades de situación en que Roma dejó a estas Civitates extranjeras como consecuencia de
las guerras con ellas mantenidas y de los tratados que hubiesen sido concertados, la posición jurídica de estas
comunidades y de sus propios Ciudadanos frente a Roma, fueron muy diversas; su estudio detallado pertenece a la
esfera del Derecho Público.

a. - IVS GENTIVM
En las relaciones privadas de los Peregrinos con los Ciudadanos romanos rige el Derecho de Gentes (Ivs
Gentivm); y sólo excepcionalmente se les aplica algunas normas del Derecho Romano cuando se les concede el
Commercivm o el Connvbivm.

b. - COMMERCIVM
La concesión del Commercivm entrañaba la posibilidad de que el Peregrino pudiese intervenir en una
Mancipatio, modo solemne de transmitir la propiedad, mediante una pesada ficticia de la cosa que se transmite y
del precio, con determinadas formalidades; es un negocio de los llamados “por el bronce y la balanza” (per aes et
libram); pero teniendo en cuenta que el Peregrino, por este acto, no adquiere la propiedad civil romana, el
Dominivm ex Ivre Qviritivm, sino la propiedad peregrina según su propio derecho, y también quizás la seguridad
que ofrece la Avctoritas romana, es, a saber, la garantía que el enajenante presta al adquirente de que no será
perturbado en la posesión de la cosa adquirida por actos de un tercero (T.6.4). En cambio, el Commercivm no
implica que el Peregrino pueda adquirir mediante la In Ivre Cessio, pues como este pleito fingido se tramita por
una Legis actio, el Peregrino no puede intervenir en ella porque carece de capacidad procesal. Tampoco el
Peregrino con Commercivm puede realizar el contrato verbal llamado Sponsio, reservado sólo a los Ciudadanos
romanos. Podrá realizar, sin embargo, un contrato similar, Stipvlatio, en el que los contratantes no pronuncian el
verbo Spondeo.

c. - CONNVBIVM
Mediante la concesión del Connvbivm, el Peregrino puede contraer Matrimonio válido según el Derecho
Romano con persona Ciudadana romana.
El Commercivm y el Connvbivm fueron concedidos desde muy antiguo a los Latinos que pertenecieron a la
primitiva liga con Roma (Prisci Latini o Latini Veteres); a los posteriores y a los demás Peregrinos, sólo les fueron
conferidos por concesión especial, según la opinión más corriente.
538 BRACTEAE IVRIS ROMANI

d. - IVS ACTIONVM
Aunque, en puridad, carecen de él, el nacimiento de la figura del Pretor Peregrino 242aC y la creación de las
Actiones ficticiae (G.4.38) en las que se finge que el Peregrino es un Ciudadano romano, los Peregrinos gozaron
de cierta facultad de actuar ante los órganos jurisdiccionales romanos.

C. - CLASES
Dentro de los Peregrinos cabe distinguir:

a. - PEREGRINI ALICVIVS CIVITATIS


Los que pertenecen a una comunidad dejada subsistente por Roma, respetando su organización política.

b. - DEDITICII
Aquéllos cuya primitiva comunidad no ha sido respetada, sino que ha sido absorbida por Roma, perdiendo su
substantividad e independencia.
I) Concepto
El concepto originario y más permanente es el de las personas pertenecientes a ciudades que lucharon contra
Roma hasta el último momento y se rindieron sin condiciones, es decir, el que da GAYO en sus Institvtiones
(G.1.14); pero quizás en los tiempos de CARACALLA, este concepto se fue restringiendo y designó tan sólo los
bárbaros que habían ido penetrando en el Imperio y que no poseían ningún estatuto que definiera su situación
jurídica. El tema constituye uno de los problemas que suscita la Constitvtio Antoniniana 212dC según ya hemos
expuesto.
Se trataría de ciudades que se habían rendido sin condiciones al poder romano (Dediticio), y que por virtud de
tal rendición quedaron a merced de lo que Roma decidiera sobre su futuro; no es posible, en principio, celebrar
con ellas ningún tratado (Foedvs); pero, en ocasiones, como concesión graciosa, y revocable en todo momento,
Roma podía reconocerles la subsistencia de la Civitas y de su derecho propio, si bien bajo la fiscalización del
Gobernador que Roma designaba. La situación de los Ciudadanos de estas ciudades rendidas, constituye la clase
de los Dediticii, situación imprecisa y de contenido variable, porque se halla en función del tratamiento que
Roma haya dado a la Civitas a la que pertenecieron, y que no se expresa en estatuto alguno, contra lo que sucedía
respecto de otras Civitates no rendidas, para las que se dictaba una Lex Provinciae, que regulaba su situación.
No obstante, cuando la deditio (entrega) se hace confiándose a la fides romana (deditio in fidem), Roma suele
“restituir” a la comunidad rendida su antigua existencia, concediéndole una mayor o menor independencia
(autonomía), lo que hace posible concertar con ella un tratado (Foedvs); en el cual, o se le reconoce
jurídicamente una autonomía restringida (Foedvs aeqvvm) o se le da la consideración de ciudad-cliente, en una
situación precaria, revocable en cualquier momento, y sometida a la maiestas popvli Romani (D.49.15.7.1 proc
8epist). En ambos casos, la comunidad conserva su propia Ciudadanía y con ella, su antiguo ordenamiento
jurídico.
II) Notas
Es discutida la relación de los Peregrinos Dediticios con el impuesto de capitación (tribvtvm capitis), llegando
a afirmarse por algunos autores que las 2 notas distintivas de los Dediticios son:
1) Peregrini Nvllivs Civitatis
Que no forman parte de ninguna Civitas (Peregrini Nvllivs Civitatis).
2) Tribvtvm capitis
Que están sometidos a tal Tributo.
III) Situación Jurídica
La situación jurídica de los Peregrinos Dediticios, pues, resulta muy difícil de definir de un modo unitario y que
sea válido para todos los tiempos.

c. - LEX AELIA SENTIA 4dC. DEDITICII AELIANI: LOS LIBERTOS DEDITICIOS


Las Fuentes permiten, en cambio, precisar la situación de los Libertos Dediticios; es decir, la de los
manumitidos que, por virtud de la Lex Aelia Sentia 4dC, al alcanzar la libertad, adquieren una situación asimilada
a la de los Peregrinos Dediticios. G.1.15, dice que tales libertos “se incluyen en el número de los Peregrinos
Dediticios”, “nunca se pueden convertir en Ciudadanos romanos ni en Latinos”, “no pueden testar ni adquirir por
Testamento” (G.1.25), “ni se les permite entrar en la Ciudad ni en cien millas a la redonda” (G.1.27).
El Dediticio-Peregrino puede adquirir la Ciudadanía romana si antes de ello adquiere una Ciudadanía
Peregrina; el Liberto Dediticio no puede adquirir nunca la Ciudadanía romana.
LEC C I ÓN X V II

PERSONA JURÍDICA
LECCIÓN XVII

PERSONA JURÍDICA

ESTUDIO
PERSONAL
0. - PRELIMINARES: UNA VISIÓN GENERAL. 1. - DERECHO ACTUAL. 2. - DERECHO ROMANO.

I. - CONCEPTOS PREVIOS DE LA DOGMÁTICA ACTUAL: 1. - IDEA. 2. - TERMINOLOGÍA. 3. -


FUNDAMENTO. 4. - CARACTERES. 5. - CLASES.

II. - NATURALEZA DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.

III. - VNIVERSITATES PERSONARVM: 1. - PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 2. - LA CIVITAS:


POPVLVS ROMANVS. AERARIVM SATVRNI. 3. - PRINCEPS. FISCVS CAESARIS. 4. - CIVITATES. 5. -
MVNICIPIA CIVIVM ROMANORVM. 6. - COLLEGIA Y SODALITATES (SODALICIA).

IV. - VNIVERSITATES RERVM: 1. - FUNDACIONES. 2. - PIAE CAVSAE. 3. - HEREDITAS IACENS.


LECCIÓN XVII 541
PERSONA JURÍDICA

ESTUDIO
PERSONAL

0. - PRELIMINARES: UNA VISIÓN GENERAL

1. - DERECHO ACTUAL

A. - IDEA
Persona equivale a Sujeto de Derecho; son Sujeto de Derecho los hombres (Personas físicas) y otros entes a los
que el Ordenamiento Jurídico y no la naturaleza dan dicho carácter (Personas Jurídicas, Abstractas, Incorporales,
Colectivas, Ficticias o Sociales).

B. - FUNDAMENTO DE LA EXISTENCIA DE PERSONAS JURÍDICAS


a) Fines supraindividuales que interesan a varios hombres, no a uno solo.
b) Otros fines, que para conseguirse exigen una actividad que, en el tiempo, excedería la vida normal de un
hombre.
c) Otros, que por su complejidad no pueden ser logrados por una sola persona.

C. - CARACTERES
a. - Constituyen una unidad orgánica, distinta de las personas que la integran.
b. - Son Sujeto de Derecho, con capacidad jurídica independiente de sus miembros.
c. - Poseen un patrimonio distinto del de sus integrantes.
d. - Son titulares de derechos de crédito independientes.
e. - Asumen sus propias obligaciones y responsabilidades.
f. - Generan una voluntad colectiva distinta de las individuales de sus componentes.

D. - RÉGIMEN JURÍDICO
a. - ASOCIACIONES: Se rigen por sus estatutos.
b. - CORPORACIONES: Se rigen por la Ley especial que las crea o reconoce.
c. - FUNDACIONES: Se rigen por las reglas de su institución.

E. - NATURALEZA JURÍDICA: TEORÍA DE LA FICCIÓN


SYNIBALDVS FIESCHVS, Conde de Lavagna, Profesor de Derecho en Bolonia y Papa (1243, INOCENCIO IV); en
el Concilio de Lyon (1245) prohibió la interdicción y excomunión de las ciudades y las luchas entre el Pontificado y
el Imperio; frente a quienes sostenían que la ciudad podía ser objeto de penas, se mantuvo que las ciudades carecían
de alma para pecar y la sanción, injustamente, pesaría sobre los inocentes; si aun sin conciencia y sin alma, las
ciudades tienen derechos y ejercen acciones, esto es así porque se finge que son personas (collegivm in cavsa
vniversitatis fingatvr vna persona), pero la excomunión exige una persona real y no ficticia.

2. - DERECHO ROMANO

A. - CONCEPCIÓN DE LOS JURISTAS ROMANOS


a. - Los Juristas romanos no conciben que una suma de hombres o de bienes constituyan una unidad
b. - No conciben tampoco que tal unidad absorba las individualidades que la forman
c. - No conciben que surja un nuevo ente con vida propia

B. - CLASES
a. - VNIVERSITAS PERSONARVM
Su elemento fundamental es la colectividad de individuos.
I) Corporaciones
II) Asociaciones
b. - VNIVERSITAS RERVM
Su elemento fundamental es un conjunto de bienes.
a. - Fundaciones
b. - Hereditas iacens
542 BRACTEAE IVRIS ROMANI

C. - PANORÁMICA

VNIVERSITAS PERSONARVM VNIVERSITAS RERVM


CORPORACIONES ASOCIACIONES
Mvnicipia Collegia Ordo Fundaciones
Popvlvs Romanvs (Aerarivm) Hereditas iacens
Coloniae Societas Vniversitates
Princeps (Fiscvs Caesaris)
Civitates Sodalitates etc.

D. - VNIVERSITAS PERSONARVM
a. - CORPORACIONES
I) Popvlvs Romanvs (La Civitas, Res pvblica: El “Estado”)
1) Como Persona Jurídica
A) Es una unidad orgánica: es una comunidad de ciudadanos y sobrevive a las personas que lo integran en un
cierto momento.
B) Tiene patrimonio propio (Aerarivm Satvrni).
C) Tiene voluntad propia, independiente de quienes la conforman.
D) Sus Magistrados actúan como los órganos de una Persona jurídica.
E) Puede ser titular de derechos reales (puede ser propietario).
F) Puede realizar negocios jurídicos (comprar, vender, arrendar, heredar, demandar y ser demandado).
2) En contra de su carácter de Persona jurídica
A) Le están vedados actos propios del Ivs Civile (propios de los Paterfamilias).
B) Los litigios en que se ve implicado no se substancian ante el Pretor (actúa como juez y parte).
C) Nunca se sitúa en plano de igualdad con la otra parte.
D) No es Persona Jurídica pero sí Sujeto de Derechos patrimoniales de carácter público.

II) Mvnicipia
1) Relaciones internas
Algunas poblaciones vencidas se convierten en Mvnicipia y pierden su soberanía, aunque su
organización interna sigue siendo propia del Ivs Pvblicvm.
2) Relaciones externas
Se rigen por el Derecho Privado en igualdad con los particulares.
A) Derechos reales
Puede ser propietario y titular de servidumbres; puede ser usufructuario con el límite de 100 años.
B) Negocios jurídicos
Pueden llevar a cabo Negocios Jurídicos
a) Puede aceptar donaciones (no puede hacerlas).
b) Puede manumitir esclavos y ejercer el derecho de Patronato sobre los libertos por él manumitidos
c) Puede suceder como heredero y adquirir como legatario.
d) Puede ser demandante y demandado.
e) Los procesos se substancian por el procedimiento ordinario.
f) Es dudosa su responsabilidad delictiva (se admite por metvs; se niega por dolo).
3) Es el germen de la Persona Jurídica actual.
4) Surge la separación entre el conjunto (Mvnicipivm) y los miembros que lo integran (Mvnicipes).

III) Civitates
Presentan organización similar a la del Popvlvs Romanvs; pero para GAYO y ULPIANO la designación de
público o de bienes públicos corresponde sólo a la Civitas (Roma), no a las Civitates.

IV) Aerarivm/Fiscvs
1) Personificación económica del Popvlvs.
2) Conjunto de bienes que, en cierto modo, se asemeja a las Fundaciones.
3) Pero no es constante su sumisión al Derecho Privado y son muchos los privilegios que se le otorga.
LECCIÓN XVII 543
PERSONA JURÍDICA

4) Diferencias entre Fiscvs, Patrimonivm Principis y Res privata

FISCVS PATRIMONIVM PRINCIPIS RES PRIVATA


ORIGEN AUGUSTO Ya existía Nuevo (SEPTIMIO SEVERO)
CONCEPTO Patrimonio del popvlvs Patrimonio del Emperador Bienes de la corona
ADMINISTRADOR Princeps Provvrator patrimonii Magister rei privatae
No son propiedad privada del
CARÁCTER Propiedad del popvlvs Propiedad privada del Emperador
Emperador
RÉGIMEN Ivs emphitevticarivm + Ivs perpetvvm = Enfiteusis

b. - ASOCIACIONES

I) Terminología: Collegivm, Ordo, Vniversitas, Corpvs, Sodalitas, Societas (hasta 45 vocablos).


1) Vniversitas: Colectividad, pluralidad, conjunto.
2) Corpvs, corpvs habere: Alude a la idea de unidad.
3) Conjunto de personas (Vniversitas) que frente a terceros se manifiesta como una unidad y que por la
organización de sus miembros toma cuerpo (corpvs habere), se corporiza y configura como algo distinto de sus
miembros.

II) Concepto actual


Conjunto de personas unidas orgánicamente para la consecución de un fin y al que el Ordenamiento Jurídico
reconoce como Sujeto de Derechos.

III) Elementos personales


1) Pluralidad de personas, mínimo 3 (MMARCELO: tres facere collegivm).
2) No se exige que todos tengan la misma profesión.
3) No existe certeza respecto a la edad mínima para pertenecer a un Collegivm.
4) Pueden pertenecer mujeres, niños, esclavos con el consentimiento de sus dueños.

IV) Régimen Jurídico: Lex Collegii (estatutos)


Determina el régimen interno, requisitos de admisión, derecho y obligaciones, supuestos de separación, etc.;
las lagunas se suplen por la costumbre (perpetva consvetvdo).

V) Fin
1) Religioso, funerario, profesional o de cualquier índole.
2) Lícito.
3) En Roma no hay Asociaciones que persigan (al menos directamente) un fin económico.

VI) Intervención del Poder Público


1) Derecho actual
Para que una Asociación tenga personalidad jurídica, el Poder Público interviene conforme a los
siguientes criterios:
A) Criterio de la libre constitución
Se reconoce Capacidad Jurídica a organizaciones por el mero hecho de su constitución.
B) Criterio normativo
Subordina la Capacidad Jurídica a ciertos requisitos legales y a la inscripción en un Registro.
C) Criterio de la concesión
Reconocimiento en cada caso por una autoridad gubernativa.
544 BRACTEAE IVRIS ROMANI

2) Derecho Romano
A) Derecho Arcaico y Preclásico
Libertad de asociación general (de facto; T.8.26-27); la Civitas sólo interviene para prohibir aquellas
que atentan abiertamente contra la moral, las buenas costumbres o el orden público (Bacchanales 186aC).
B) Derecho Clásico
a) Intervencionismo estatal.
b) Lex Ivlia de collegiis ca21aC (A
AUGUSTO)
* Manda disolver todas las Asociaciones, excepto las más antiguas y tradicionales.
* Cada nueva asociación debe ser autorizada por el Senado y por el Princeps.
* Deben constituirse por causa de interés público.
C) Derecho Postclásico
Intervencionismo absoluto: Se impone Asociaciones forzosas (adscripción).

VII) Organización interna (ad exemplvm Rei pvblicae)


1) Elementos Personales
A) Popvlvs Collegii (Asociados); similar al Popvlvs.
B) Ordo Collegii (Consejo de administración): Órgano asesor o de consejo, similar al Senado.
C) Representantes
a) Syndici: Representantes con carácter permanente; similares a los Magistrados.
b) Actores: Representantes con carácter especial.
2) Elementos Reales
Arca Collegii (similar al Aerarivm o Fiscvs).
3) Régimen Jurídico
Lex Collegii: Se rigen por sus estatutos (similar a las Leges pvblicae).

VIII) Clases de Collegia


Religiosos; Funerarios; de Jóvenes; Políticos; de Comerciantes (Pvblicani), etc.

IX) Paralelismo entre las Corporaciones y las Asociaciones

CORPORACIONES ASOCIACIONES
Popvlvs Romanvs Popvlvs Collegii (Asamblea general)
ELEMENTOS PERSONALES Senatvs Ordo Collegii (Consejo de administración)
Magistrados Syndici (Permanentes)/Actores (Especiales) (consejeros delegados)
ELEMENTOS REALES Aerarivm/Ficvs Arca Collegii
RÉGIMEN JURÍDICO Leges Lex Collegii

X) Disolución
1) Muerte o renuncia de todos los asociados (no por renovación, ni por reducción a uno solo).
2) Cumplimiento del fin.
3) Decisión de la autoridad.

E. - VNIVERSITAS RERVM

a. - FUNDACIONES

I) Derecho actual
Patrimonio adscrito a un fin de utilidad pública, por acto inter vivos o mortis cavsa, con carácter perpetuo o de
larga duración, al que el ordenamiento reconoce como Sujeto de Derechos; es la personificación jurídica de un
patrimonio en base a la voluntad de su fundador, quien basa el régimen de dicho patrimonio en el estatuto
fundacional.

II) Derecho Romano


Existe la necesidad de adscribir bienes y patrimonios enteros a un fin de interés público, pero no eran Sujetos
de Derecho.
1) Derecho Clásico
A) Origen: Acto de disposición.
a) Actos intervivos: Donaciones.
b) Actos mortis cavsa: Legados.
LECCIÓN XVII 545
PERSONA JURÍDICA

B) Forma
El testador (fundador) transmite la propiedad de ciertos bienes o de todo un patrimonio a una ciudad o
a una asociación que, a su vez, se obliga a destinarlos al fin previsto por el fundador.

C) Carácter: Es una disposición sujeta a un modo.

D) Efectos: El patrimonio se hace propiedad del donatario o legatario.

E) Finalidad: Debe destinarse los bienes (o sus intereses) al fin concreto.


Se cumple el fin perseguido sin necesidad de crear un nuevo ente (sería como si hablásemos de una
fundación mediata o dependiente).

F) Ejemplos: Fundaciones de caridad o alimenticias públicas y privadas.


a) De carácter Público
* Origen: NERVA y TRAJANO
* Expedientes Jurídicos
 Concesión de créditos agrícolas a particulares
+ Finalidad: Debe destinarse los intereses del crédito a mantener y educar jóvenes sin medios.
+ Propietario de los bienes: El Emperador.
 Concesión de capitales a ciudades con la obligación de destinar sus rentas a socorro alimenticio.
+ Propiedad de los bienes: Corresponde al Emperador.
+ Administración de los bienes: Corresponde a la ciudad.
b) De carácter Privado
* Expediente Jurídico: Cesión de fundos hecha por particulares (fundadores) a ciudades.
* Efectos
 Las ciudades alquilan dichos fundos y destinan el importe de los alquileres al fin designado (P PLINIO
EL JOVEN hizo esto con su ciudad natal, Como, para socorrer sus pobres).
 El impago del alquiler da lugar al fin de la relación de arrendamiento y el inicio de un nuevo
arrendamiento con otra persona.

2) Derecho Postclásico: Piae Cavsae


A) Fundamento: Influencia cristiana; proliferan (VdC-VIdC).
B) Carácter: Son instituciones piadosas.
C) Contenido: Patrimonios (generalmente inmobiliarios).
D) Finalidad: Crear hospitales, asilos, orfanatos.
E) Sujetos: Iglesia u Obispo.
a) Función
* A veces vigilan el cumplimiento de tales fines.
* Otras veces, administran los bienes.
F) Consideración Jurídica
No son propiedad de la Iglesia ni del Obispo; no tienen autonomía propia de ivre, pero de facto
empiezan a funcionar como fundaciones en el sentido actual.

3) Derecho Justinianeo
No se reconoce personalidad jurídica al patrimonio fundacional, pero se aprecia los pilares de la
moderna Fundación por cuanto pueden heredar, reclamar créditos, entablar acciones, realizar permutas o
enfiteusis, etc.

b. - HEREDITAS IACENS (HERENCIA YACENTE)


Patrimonio dejado por un difunto y que todavía no tiene titular; es decir, es el patrimonio del causante
considerado desde el momento de la muerte del mismo hasta el momento de la aceptación de la herencia por parte
de los herederos. Los aumentos y pérdidas que tal patrimonio experimenta son atribuidos a la Herencia Yacente,
pero no consta que los Juristas Clásicos hayan atribuido a ésta nunca personalidad jurídica; tal idea aflora
únicamente en los textos interpolados por los Compiladores justinianeos.
546 BRACTEAE IVRIS ROMANI

LECTURA

I. - CONCEPTOS PREVIOS DE LA DOGMÁTICA ACTUAL

En los tiempos modernos, y tras una evolución histórica larga y compleja, se estima, tanto por la doctrina como
por los ordenamientos legales, que existen dos clases de posibles Sujetos de derechos subjetivos:

1. - IDEA
A. - La Persona física, el individuo humano, la persona natural, que constituye una realidad tangible, de carne y
hueso; que posee unos intereses propios, dignos de protección; y que es capaz de expresar una voluntad propia,
individualizada, en virtud de la cual pone en acto los medios necesarios para conseguir sus fines económicos,
sociales y jurídicos, concluyendo negocios, realizando actos lícitos e ilícitos, y erigiéndose en titular de toda clase de
derechos.
B. - Junto a ella, se reconoce la existencia de otras personas no físicas, no naturales, no corpóreas, que también
pueden ser consideradas como Sujetos de derecho, y que son las llamadas personas abstractas, incorporales, sociales,
colectivas, ficticias, e incluso (con una redundancia en la expresión) Personas jurídicas, por entender algunos autores
que, frente a las naturales o físicas, estas personas son una pura creación del derecho.

2. - TERMINOLOGÍA
Personas jurídicas, abstractas, incorporales, colectivas, ficticias, sociales.

3. - FUNDAMENTO
El fundamento de la existencia de las Personas jurídicas puede ser doble:
A. - FINES SUPRAINDIVIDUALES
Por una parte, la existencia de actividades que no pueden, por su complejidad, ser desempeñadas por un solo
individuo, debido a la envergadura de las mismas y a la necesidad de ingentes cantidades de bienes (por ejemplo,
construcción de calzadas, acueductos, etc.) y que interesan a varios hombres, no a uno solo.
B. - TIEMPO
Por otro, el hecho de que gran parte de estas actividades exceden del límite normal de la vida humana. El
tiempo de la vida de una persona resulta insuficiente para la realización de tales tareas.

4. - CARACTERES
A. - UNIDAD ORGÁNICA
Es decir, que se trate de un ente distinto de las personas físicas que lo integran.
B. - SUJETO DE DERECHOS
Que, independientemente de las personas que la componen, se le reconozca Capacidad Jurídica y Capacidad de
Obrar.
C. - PATRIMONIO
Posee patrimonio propio, distinto del de sus miembros; a veces (cuando hablamos de Vniversitates Rervm, el
patrimonio mismo es la Persona Jurídica).
D. - DERECHOS DE CRÉDITO INDEPENDIENTES
Son titulares de derechos de crédito independientes de las personas físicas que las integran; los derechos de
crédito que adquiera, pertenecen a la asociación, no a sus miembros.
E. - OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES
Las obligaciones que asuma pesan sobre la Persona Jurídica como tal, no sobre sus miembros individualizados;
y la responsabilidad que de ellas derive, la asume la asociación, y no sus miembros.
F. - VOLUNTAD COLECTIVA
Se estima que el nuevo ente es capaz de generar una voluntad colectiva, distinta de las voluntades individuales
de los miembros que la componen, la cual es expresada por especiales representantes o, según una moderna
construcción, mediante órganos, que actúan en nombre de la asociación, concertando negocios jurídicos,
interponiendo acciones, compareciendo en procesos como demandados y todo ello de tal modo que los efectos de
sus actos recaen directamente sobre la asociación como tal, y no sobre sus miembros en particular.
LECCIÓN XVII 547
PERSONA JURÍDICA

5. - CLASES

A. - VNIVERSITATES PERSONARVM
Cuando el elemento fundamental es la colectividad de individuos que la integran; en ellas se incluyen las
llamadas corporaciones y las asociaciones.

a. - CONCEPTO
Son éstas, agrupaciones de personas reunidas para satisfacer un fin común, que poseen un patrimonio propio,
distinto del patrimonio particular de cada uno de sus miembros, y que, fundiendo las voluntades individuales, dan
vida a un nuevo ente social, con existencia propia unitaria e independiente de la de las personas físicas que la
integran y que posee por sí misma una voluntad colectiva propia y una personalidad jurídica, siendo, por ello,
¡sujeto capaz de ser titular de derechos y obligaciones singulares, distintos de los derechos y obligaciones
particulares de los miembros que las componen.

b. - EJEMPLOS
I) Corporaciones
Son ejemplos actuales de estas corporaciones con personalidad jurídica, el estado, los municipios, las
corporaciones públicas.
II) Asociaciones
Son ejemplos de asociaciones: las asociaciones culturales y profesionales, las sociedades mercantiles o civiles
(a diferencia de las relaciones jurídicas derivadas del simple contrato de sociedad, en el que no se produce el
nacimiento de ningún nuevo ente social), etc.

c. - CARACTERÍSTICAS
I) Unidad
Constituyen una unidad orgánica, un ente nuevo y distinto de los seres físicos que la componen;
II) Capacidad Jurídica
Este nuevo ente se erige en Sujeto de derechos y obligaciones, en Persona Jurídica propia y distinta de las de
los individuos que la integran y como tal:
1) Posee patrimonio propio, distinto del de sus miembros.
2) Los derechos de crédito que adquiera, pertenecen a la asociación, no a sus miembros.
3) Las obligaciones que asuma pesan sobre la asociación como tal, no sobre sus miembros individualizados; y
la responsabilidad que de ellas derive, la asume la asociación, y no sus miembros. Justamente en esta limitación
de responsabilidad ha residido el atractivo y la ventaja fundamental de algunas de las clases de sociedades
mercantiles (las sociedades anónimas o por acciones, y las denominadas “de responsabilidad limitada”); los
abusos que se han producido en la utilización de estas personas colectivas para eludir responsabilidades
personales y la constitución de grandes grupos de empresas multinacionales han determinado el fenómeno de
“la crisis actual de las personas sociales”, e incluso de su concepto.
4) Se estima que el nuevo ente es capaz de generar una voluntad colectiva, distinta de las voluntades
individuales de los miembros que la componen, la cual es expresada por especiales representantes o, según una
moderna construcción, mediante órganos, que actúan en nombre de la asociación, concertando negocios
jurídicos, interponiendo acciones, compareciendo en procesos como demandados y todo ello de tal modo que
los efectos de sus actos recaen directamente sobre la asociación como tal, y no sobre sus miembros en
particular.

B. - VNIVERSITATES RERVM
En ellas el elemento básico es un conjunto de bienes.
a. - FUNDACIONES
Las denominadas fundaciones o conjuntos de bienes que una persona individual (a veces también una
asociación) destina a un determinado fin, y a los cuales se procura dotar de una personalidad propia, imperecedera
en el tiempo, de tal modo que pueda actuar en el mundo del derecho como un ente unitario, capaz de ser titular de
derechos y obligaciones; por ejemplo, una institución de beneficencia, o la fundación española de MARCH, para la
concesión de becas y ayudas de estudios, etc., etc.
b. - HEREDITAS IACENS (HERENCIA YACENTE)
Es la herencia en el intervalo entre la muerte del causante (delatio) y la aceptación de la misma por parte de los
herederos (aditio/adqvisitio).
548 BRACTEAE IVRIS ROMANI

6). - PANORÁMICA

VNIVERSITAS PERSONARVM VNIVERSITAS RERVM


CORPORACIONES ASOCIACIONES
Mvnicipia Co l l eg i a Ordo Fundaciones
Popvlvs Romanvs (Aerarivm) Hereditas Iacens
Coloniae Societas Vniversitates
Princeps (Fiscvs Caesaris)
Ci vi t a t es Sodalitates etc.

II. - NATURALEZA DE LAS PERSONAS JURÍDICAS


Tanto la idea de las asociaciones como la de las fundaciones, contrastan con el esquema normal del
ordenamiento jurídico. Éste ha surgido fundamentalmente para regular la conducta del hombre, del individuo humano; y
un jurista postclásico, Hermogeniano, que vivió seguramente en el Siglo IVdC, llega a decir expresamente que “todo el
derecho ha nacido por causa de los hombres” (hominvm cavsa omne ivs Constitvtvm est, D.1.5.2). Es en efecto al
hombre (con las limitaciones y puntualizaciones que hemos estudiado), al que se considera como posible titular de
derechos y obligaciones; como capaz de poseer un patrimonio propio y exclusivo, como dotado de una voluntad también
propia para actuar en los negocios jurídicos, y para ser responsables, individualizadamente, de los actos ilícitos que
realice.
Las agrupaciones de personas (asociaciones) y el destino de un patrimonio a un determinado fin imperecedero
(fundaciones) son supuestos que no encajan, en una primera impresión, dentro de ese esquema fundamental del
ordenamiento jurídico. No es fácil concebir que la suma de los hombres que forman la asociación constituyan una
unidad.
SCHULZ, teniendo in mente la idea de la comunidad germánica, dice expresivamente: “Supóngase que dos
hombres transportan un madero. Uno solo no podría transportarlo. Los dos transportan el madero sin que pueda fijarse
la carga que respectivamente soporta cada uno. No obstante, es evidente que los dos hombres “con sus manos juntas (zu
gesamter hand) son los que lo transportan, y no una misteriosa tercera persona.”.
Y aún menos que esa supuesta unidad absorba en sí las individualidades de sus miembros y constituya un ente
nuevo, con vida propia, al que se reconozcan derechos y obligaciones también propios, distintos de los derechos y
obligaciones de los miembros que lo integran; en una palabra, es difícil de entender que ese ente nuevo y distinto tenga
personalidad jurídica; que sea una nueva persona, titular, ella misma, de derechos y obligaciones; es difícil de
comprender, en suma, el fenómeno de la persona social. A ello contribuye el carácter personalista del Derecho Romano:
los negocios jurídicos los realizan personas (físicas) y los efectos jurídicos de dichos negocios se producen únicamente
entre las personas que los llevaron a cabo y que estaban presentes, frente a frente, al realizar el negocio jurídico, no a
favor o en contra de terceros. Mucho menos, a favor o en contra de una persona que no es tangible.
Esta radical dificultad se echa de ver en toda la evolución histórica por la que ha pasado la concepción de la
persona social. Como expondremos en seguida, los juristas romanos tuvieron delante de sí unas realidades innegables de
fenómenos asociativos que se presentaban de modo tan natural que no hacía necesario ponerse a meditar sobre su
existencia y su naturaleza: Roma, como tal, que hacía guerras y concertaba tratados con otras Civitates; los municipios,
las asociaciones de distintas clases (Collegia, Sodalitates). Desde el punto de vista del Derecho Público, estos
fenómenos asociativos eran perfectamente comprendidos y en ellos se veía, sin gran esfuerzo, un ente unitario. El
problema surgía cuando estas colectividades, por imperativo de las circunstancias, entraban en contacto con el Derecho
Privado; en tales supuestos, y sólo de modo excepcional y ocasional, los juristas romanos se pronunciaron sobre temas
de Derecho Privado que afectaban a estas entidades; sobre la posibilidad de que pudieran poseer patrimonio propio, de
que pudieran concertar contratos, recibir herencias y legados, manumitir esclavos, etc., etc. Nunca abordaron de frente
los temas fundamentales de su existencia jurídica independiente, a saber: si poseían una unidad propia e individualizada,
distinta de las individualidades de sus miembros, y si, como tal, podían considerárseles como Sujeto de derechos y
obligaciones, es decir, si poseían lo que hoy llamamos personalidad jurídica. Esto explica la complejidad y dificultad de
comprensión que ofrecen las exposiciones que abordan el tema de las personas sociales en Derecho Romano; sobre la
base de las escasas Fuentes jurídicas y literarias que poseemos, y de los datos que ofrecen numerosas inscripciones, se
pretende encontrar una solución clara y de carácter general, que afirme o niegue que Roma admitió o no admitió la
personalidad jurídica de las personas sociales. Esfuerzos frustrados; porque, como en seguida veremos, las noticias que
nos suministran esas Fuentes son inseguras y contradictorias, y las soluciones jurídicas, como dictadas por temas
circunstanciales, dejan intacto el problema central de la personalidad colectiva y de su Capacidad Jurídica. A lo más que
podría llegarse sería a interpretar esos datos como momentos de un proceso de “personificación” de las asociaciones,
que ni siquiera en su última etapa llegó a alcanzar su culminación.
No es este lugar para abordar la evolución histórica que hizo nacer la idea, con la que hoy se opera, de estimar
la asociación como entidad unitaria y distinta, dotada de personalidad jurídica, a través de las instituciones canónicas y
germánicas. Pero sí lo es de subrayar que a pesar de este resultado y de que la concepción de la persona social, como tal,
LECCIÓN XVII 549
PERSONA JURÍDICA
ha ido penetrando en la legislación positiva (civil, comercial y administrativa), esta idea del ente social en su dimensión
jurídica sigue constituyendo un enigma, cuya naturaleza no se ha logrado explicar satisfactoriamente, sobre todo por
esos contrastes que ofrece si se la compara con el que sigue considerándose como el único paradigma del titular de
derechos en la esfera del Derecho Privado, a saber: el hombre, y, en Roma, más exactamente, el paterfamilias. Las
doctrinas con que los estudiosos han intentado explicar este misterio puede decirse que son infinitas, y ninguna
plenamente satisfactoria. El análisis y la crítica de todas ellas abre un horizonte tan complicado como el que presenta en
la Filosofía el problema del “ser”, o de la “esencia”, o de la “substancia”.
Pero entendemos que, para el jurista, obligado a atenerse a la realidad de la vida, una cosa es cierta: que en la
esfera del tráfico, el hombre se propone en ocasiones la consecución de fines que sobrepasan sus posibilidades
individuales; o porque no cuenta con los medios económicos para afrontarlos por sí solo, o porque tales fines tienen un
carácter perdurable en el tiempo, que supera la duración de la vida normal de un individuo. Y para conseguirlos, se
asocia a otras personas, formando con ellas una comunidad, uniendo sus voluntades en la prosecución del mismo fin y
procurando los medios económicos necesarios para obtenerlo. Ante el derecho, la asociación es una realidad sociológica
del mismo valor que el individuo humano, con la que inevitablemente ha de contar; y no puede eludir el regular la
actuación de tales asociaciones y el reconocimiento de esta realidad distinta del hombre, que es la asociación, y del
patrimonio conjunto con el que opera. Se comprende que la regulación jurídica de la asociación puede realizarse de
modos distintos: uno de ellos es el de la comunidad germánica, en la cual, el patrimonio pertenece “en mano común”, a
todos los miembros, y ninguno de éstos puede disponer de una parte de él, individualmente, pero sí usarlo y disfrutarlo
como totalidad organizada; en ella no nace una nueva Persona Jurídica, sino que la asociación funciona simplemente
como comunidad.
Otro modo de regulación jurídica de la asociación consiste en considerarla como una entidad nueva, como un
nuevo Sujeto de derechos, dotado de personalidad jurídica, de modo semejante a como si fuese un individuo humano, e
incluso “fingiendo” que lo es. En tal construcción estamos en presencia de las personas sociales, con los caracteres que
antes reseñamos. Y de este modo en la actualidad puede afirmarse que la persona social es una realidad sociológica y
jurídica.

1. - TEORÍA DE LA FICCIÓN
El punto de arranque es la que después se denominó “teoría de la ficción”. Se vincula con la persona de
SYNIBALDVS FIESCHVS (conde de Lavagna, Profesor de derecho en Bolonia y papa, desde 1243, con el nombre de
INOCENCIO IV), con el concilio de Lyon (1245, en donde se prohibió la interdicción y excomunión de las ciudades) y
con las luchas entre el pontificado y el imperio. El motivo concreto fue, frente a quienes mantenían que la ciudad
podía ser objeto de las penas de excomunión e interdicción, la oposición de quienes opinaban que las ciudades
carecían de alma para pecar y la sanción, injustamente, pesaría sobre los inocentes. Si aun sin conciencia y sin alma
(se decía) las ciudades tienen derechos y ejercen acciones ocurre porque “se finge” que son personas (Collegivm in
cavsa vniversitatis fingatvr vna persona) pero la excomunión exige una persona real y no “ficticia”.

III. - VNIVERSITATES PERSONARVM

1. - PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Al abordar el tema de las personas sociales en Derecho Romano, las dificultades que acabamos de enunciar
respecto de su naturaleza se acrecientan, hasta convertir la cuestión en “el problema más obscuro y difícil en el ámbito
del Derecho Romano”, según palabras de MOMMSEN. Tales dificultades obedecen a las siguientes causas:

A. - FUENTES
En primer lugar, a la escasez de las Fuentes jurídicas. Los escritos de los jurisconsultos romanos nos
suministran escasos datos por la circunstancia de que su actividad en la época clásica se centraba predominantemente
(y aún casi exclusivamente) en el estudio del Derecho Privado, y las corporaciones, incluso las que hoy podríamos
considerar como asociaciones privadas, no se despojaron nunca de un acusado aspecto público. Sólo en casos
circunstanciales abordaron los juristas clásicos el tema de las corporaciones dentro del Derecho Privado; y a pesar de
que el edicto del pretor en sus párrafos 31, 33 y 34 se ocupó de las acciones interpuestas contra o por las
corporaciones, ninguno de los comentarios al edicto redactados por los jurisconsultos se refirió directamente a este
tema. Es un ejemplo más de lo que SCHULZ ha llamado “el aislamiento clásico del Derecho Privado”.
Por otra parte, las Leyes, SSCC y Constitvtiones imperiales referentes a las corporaciones no se nos han
conservado y los conocemos sólo por referencias indirectas. Y aun cuando se poseen numerosas inscripciones que
nos revelan la existencia de múltiples asociaciones, no siempre suministran datos claros y precisos sobre su
organización y funcionamiento.
550 BRACTEAE IVRIS ROMANI

B. - TERMINOLOGÍA
En segundo lugar, contribuye a complicar la cuestión el hecho de que la terminología que ofrecen las Fuentes
es obscura, imprecisa, y en ocasiones, contradictoria.
La palabra persona, según ya hemos expuesto, significa simplemente “hombre” y no es en modo alguno
equivalente a “Sujeto de derechos”, pues le es aplicable también a seres humanos que no son titulares de derechos,
como los esclavos; en ocasión alguna se aplica la palabra persona a las corporaciones; y los términos persona social,
jurídica, colectiva, etc., son completamente desconocidos; sólo los agrimensores, en expresión cómoda y no técnica,
hablan de persona Coloniae; y con referencia a la herencia yacente se dice que “actúa como si fuese una persona”
(persona vice fvngitvr, D.46.1.22 Flor).
Menos aún se usa el término persona referido a las fundaciones, pues éstas, en la concepción actual que antes
explicamos, no fueron conocidas por los romanos. En realidad, las designaciones de personas sociales, jurídicas,
morales, etc., no surgen hasta la edad media, en el seno de la teología y la escolástica.
a. - VNIVERSITAS
La palabra Vniversitas designa, de un modo no estrictamente técnico, una colectividad, o una pluralidad de
cosas o de personas; por eso se aplica en ocasiones a las corporaciones, expresando, por ejemplo, que existen cosas
que pertenecen a la Vniversitas y no a los particulares, como los teatros, los estadios y otras semejantes (D.1.8.6.1
Marci). Pero en ninguna manera puede entenderse que Vniversitas significa, sin más, corporación; e incluso
algunos autores estiman que cuando se usa con tal significación hay posibilidad de que el texto se halle
interpolado. Cuando la palabra se encuentra en textos clásicos, se refiere casi siempre a entidades públicas
(municipio, Colonia, ciudad peregrina, etc.).
b. - CORPVS
También suscita grandes dudas la significación de Corpvs y muy en especial lo que debe entenderse por el giro
de que una agrupación Corpvs habet, que se encuentra frecuentemente en las inscripciones.
Pero entendemos puede asegurarse que Corpvs no tuvo un sentido técnico estricto; que no significó poseer
Capacidad Jurídica, ni simplemente “poseer patrimonio”; ni designa tan sólo a aquellas asociaciones, o grupos que
se consideran capaces de tener propiedad y de litigar, ni equivale a aquellas asociaciones a las que (después de la
Lex Ivlia a la que luego aludiremos) el Senado permitió “reunirse en asambleas” (qvibvs senatvs c(oire)
c(onvenire) c(onvocari) permisit.
La significación que estimamos más apropiada de Corpvs habere es la de que designa a una asociación que,
frente a terceros, se manifiesta como una unidad, como un ente unitario, generado por la agrupación organizada de
sus miembros actuales, y que, como tal, toma cuerpo, se corporiza, constituyendo algo distinto de los miembros
que la integran. Los romanos no conocieron el nombre de corporatio, que sería la versión latina de corporación;
pero en el fondo, en Corpvs habere, late la misma idea que hoy expresamos por corporación (“corporización”).
c - OTROS TÉRMINOS
Otros términos como Collegivm, tienen significación más clara: equivale simplemente a asociación; idea que se
refleja también en societas, Sodalitas o sodalicivm.
C - Por último, constituye una grave dificultad para estudiar el tema de las personas sociales el hecho de que los
investigadores no logran liberarse de la idea de que el ordenamiento jurídico tiene como pilar fundamental al
individuo humano, al ser físico, natural y tangible, que posee un cuerpo orgánico y fisiológico. Sólo a él se lo erige
en titular de derechos y obligaciones, invistiéndolo así de la categoría jurídica de persona. Y cuando ese
ordenamiento se enfrenta con el fenómeno social de las asociaciones, tiende a tratarlas “como si fuesen personas
físicas” y mediante la aplicación de soluciones técnicas, construye el concepto abstracto de persona social. Pero
constituye un falso punto de partida el tratar de investigar la realidad romana preguntándose si también Roma dotó
de personalidad jurídica a las asociaciones, o si (como es frecuente en los historiadores germanos), las consideró
como una institución análoga a la “mano común” del Derecho alemán. Los juristas romanos, según indicamos antes,
no se plantearon el tema de la naturaleza jurídica de las asociaciones, ni se preguntaron si podían ser titulares de
derechos y obligaciones, entre otros motivos, porque tampoco conocieron el concepto abstracto de Sujeto de
derechos, ni el de persona. Siguiendo su método típico casuístico, analizaron respecto de asociaciones concretas (en
especial, los municipios) o de determinadas concentraciones de bienes (como el Aerarivm y el Fiscvs), si eran o no
capaces de ser herederos o legatarios, si podían o no adquirir y enajenar su patrimonio, si podían o no demandar o
ser demandados, etc., etc. En su virtud, si no se quiere desvirtuar esta realidad, el estudio de las personas sociales en
Derecho Romano debe abordarse sin prejuicio alguno, y debe limitarse a contrastar estas soluciones concretas, sin
preocuparse de extraer de ellas la conclusión de que Roma reconoció, o no reconoció, a las asociaciones la cualidad
de persona social, concepto abstracto totalmente ajeno al Derecho Romano. Así lo intentaremos en las líneas
siguientes, analizando las distintas figuras de agrupaciones de personas y de concentración de patrimonios que la
realidad romana presenta.
LECCIÓN XVII 551
PERSONA JURÍDICA

2. - LA CIVITAS: POPVLVS ROMANVS. AERARIVM SATVRNI

A. - RES PVBLICA
Lo que hoy denominamos “estado”, con una designación que nace en la edad moderna, y que, por tanto, no
puede aplicarse a la res pvblica romana, sin incurrir en grave anacronismo, cristaliza en Roma en el apelativo
Popvlvs Romanvs, que expresa la comunidad organizada de los ciudadanos romanos. Tal comunidad actúa a través
de sus Magistrados, que tienen delimitada su competencia por normas de Derecho Público; pero no debe verse en
ellos unos representantes del Popvlvs, sino los titulares de unos poderes (en especial el Imperivm) que los faculta
para realizar una serie de actos, los cuales, aun cuando afecten a la vida privada, no están sometidos al ivs civile, ni a
la jurisdicción ordinaria. Como puede apreciarse por esta designación de Popvlvs, la idea territorial que hoy domina
en la concepción del estado, cede, en Roma, ante la idea personal, que concibe el estado como una agrupación de
personas, centrada en la comunidad de todos los ciudadanos.

B. - AERARIVM SATVRNI
El Popvlvs posee un patrimonio propio, que en la época republicana estaba depositado en el templo de Saturno,
y por eso es llamado Aerarivm Satvrnalis, cuya administración corresponde al Senado, y es ejercitada por los
cuestores. Los bienes que lo integran son “cosas públicas del pueblo romano” (Res Pvblicae Popvli Romani), es
decir, son cosas pertenecientes al pueblo, y por eso Pvblicae. En su virtud, el Aerarivm, en sí mismo considerado, no
constituye una entidad económica independiente, titular de derechos, por sí misma, sino que es simplemente la caja
del estado, y traslaticiamente, el patrimonio del Popvlvs o, en nuestra terminología, el patrimonio del estado.

C. - ELEMENTOS
Encontramos, pues, en el Popvlvs Romanvs dos de las notas que antes expusimos como características de las
personas sociales:
a. - La idea de unidad (que supera la de simple pluralidad).
b. - La existencia de un patrimonio propio: el Aerarivm, distinto de los bienes de los ciudadanos como personas
individuales, aun cuando cada ciudadano, en su calidad de tal, puede considerarse como copropietario de esa caja
común que es el Aerarivm.

D. - DERECHO PÚBLICO
Pero no por ello puede estimarse al estado romano como persona social; porque éste es un concepto que juega
en el campo del Derecho Privado, y el estado, en virtud de su soberanía, está sometido exclusivamente al Derecho
Público. Y no dice nada en contra de esta consideración la circunstancia de que el estado pueda ser propietario de
bienes muebles e inmuebles, que pueda ser instituido heredero, que a través de sus Magistrados (que actúan como
los que hoy se denominan órganos de una persona social) pueda concertar contratos, de los que el estado resulte
acreedor o deudor, e incluso pueda ser tutor. Todas estas relaciones se rigen por el Derecho Público, y no por el
Derecho Privado:
a. - Está excluido de los negocios más típicos de esta esfera del derecho, como la Mancipatio, la In Ivre Cessio y la
stipvlatio. Por el hecho de su soberanía, el Popvlvs no es propietario según el Ivs civile.
b. - No ostenta el Dominivm ex Ivre Qviritivm, sino que el poder sobre sus bienes es un poder especial sobre cosas
públicas, y no una propiedad privada, lo que representaría un contrasentido.
c. - Su propio carácter soberano impide que el Popvlvs pueda demandar o ser demandado ante la jurisdicción
ordinaria del pretor; y las controversias que puedan surgir en sus relaciones jurídicas con los particulares se
dirimen en un procedimiento especial intermedio entre el ordinario y el administrativo, generalmente ante el
censor, en el cual, por tanto, el estado es a la vez juez y parte.
Teniendo en cuenta estas peculiaridades del Popvlvs y su absoluta exclusión de la esfera del Derecho Privado,
no puede decirse que el Popvlvs pueda entrar en el concepto moderno de persona social; y a lo más que puede
llegarse es a decir que es un Sujeto de derechos patrimoniales, pero de carácter público.

E. - SUCESIONES
El examen de las Fuentes pone de manifiesto, en cambio, que, ya ab antiqvo, el Popvlvs Romanvs, a diferencia
de los Mvnicipia y de las Civitates, podía ser instituido heredero, de igual modo que podía ser favorecido con
legados; Leyendas muy antiguas, como la de Acca Lavrentia y la de Flora, dan testimonio de que en el pensamiento
de los romanos no existía ninguna dificultad para considerar la institución de heredero del Popvlvs Romanvs; los
numerosos testamentos de reyes extranjeros en favor del Popvlvs Romanvs (algunos de ellos impuestos por los
Magistrados romanos y algunos también apócrifos) con los que Roma justificaba conquistas militares de territorios
muy extensos, actos diplomáticos o asignaciones y enajenaciones de tierras públicas a particulares, confirman
plenamente la validez jurídica de tales instituciones.
552 BRACTEAE IVRIS ROMANI

Es evidente que la República romana, en problemas de fundamental importancia, tanto desde el punto de vista
de la propia política interna como desde el punto de vista de sus relaciones internacionales, no habría recurrido a
actos que habrían sido jurídicamente nulos. Una prueba ulterior es ofrecida por la circunstancia de que la
autenticidad de algunos de estos testamentos fue discutida ante el Senado romano (véase, por ejemplo, a propósito
del testamento de PTOLOMEO ALEJANDRO II, rey de Egipto, la oratio de CICERÓN de re agraria), sin que hubiera
sido nunca puesta en duda la posibilidad jurídica de hacerlos; es fácil imaginar que, si verdaderamente se hubiera
tratado de actos no admitidos, o incluso prohibidos, en el ordenamiento romano, los numerosos juristas que había
entre los Senadores no habrían dejado de observar la nulidad de tales instituciones de heredero.
Los testamentos de CÉSAR y de AUGUSTO, cuyo contenido es expuesto detalladamente por los historiadores
romanos y en los cuales se disponen importantes legados en favor del Popvlvs Romanvs, demuestran que, ya a
finales de la época republicana, se reconocía a este ente la capacidad de ser favorecido con legados (Suet.ces.83;
101; Tac.an.2.41).

F. - ELEMENTOS EN FAVOR DEL CARÁCTER DE PERSONA JURÍDICA DEL POPVLVS ROMANVS


a. - El estado refleja la idea de unidad orgánica, pues es una comunidad organizada de cives y sobrevive a las
personas que lo integran en un cierto momento.
b. - Tiene un patrimonio propio (Aerarivm Satvrni, tesoro público), las cosas públicas del pueblo romano (res
pvblicae popvli Romani).
c. - Tiene voluntad propia, que es expresada por sus Magistrados, actuando de forma similar a los actuales órganos
de una Persona Jurídica.
d. - Facultades
Puede ser propietario; tiene capacidad procesal (puede demandar y ser demandado); se le reconoce capacidad
negocial (puede comprar, vender, arrendar, ser tutor, incluso heredero, etc.).

G. - ELEMENTOS EN CONTRA DEL CARÁCTER DE PERSONA JURÍDICA DEL POPVLVS ROMANVS


a. - Le están vedados los actos propios del ivs civile, siendo éste el derecho de los patres de familia (Sujetos de
derecho en términos actuales).
b. - Los litigios en que se ve implicado no se substancian ante el pretor (jurisdicción ordinaria, en términos
actuales), sino ante Magistrados especiales actuando el estado, en cierto modo, como juez y parte.
c. - El Popvlvs Romanvs (estado romano) nunca se sitúa en plano de igualdad con la otra parte, no haciendo jamás
dejación de su soberanía.
El Popvlvs Romanvs no es Persona Jurídica (Sujeto de Derecho Privado), y sí Sujeto de derecho patrimoniales
de carácter público.

3. - PRINCEPS. FISCVS CAESARIS.


A. - CONCEPTO Y ORIGEN DEL FISCVS
a. - CONCEPTO
Consiste en una nueva caja de la administración financiera, que aparece en las Fuentes literarias a partir de
SÉNECA como contrapuesta al Aerarivm Satvrni, y que representa un arca o tesoro puesto a disposición del
Emperador, para destinarlo a fines públicos, frente al tesoro del pueblo (Aerarivm Satvrni) administrado por el
Senado.

b. - ORIGEN
Constituye un problema muy debatido y aún no definitivamente resuelto el del origen y la fecha exacta del
nacimiento de esta institución; y muy en especial desde cuándo tuvo una organización unitaria y centralizada que
unificó los fiscos particulares y los fiscos provinciales. Posiblemente su formación sufrió un proceso histórico,
iniciado en AUGUSTO y que se coronó hacia finales del Siglo IIdC, en el que existe, sin duda, como caja única.
Durante el principado, el erario subsiste y pervive también durante el imperio. CÉSAR, al entrar en Roma, se
apoderó de él; pero AUGUSTO, fiel a su política de respeto, al menos formal, de las instituciones republicanas, no
sólo le reintegró sus antiguas Fuentes, sino que, en ocasiones, le hizo entrega de importantes cantidades de su
propio patrimonio (pecvnia mea, RGDA 3.34s) para cubrir sus necesidades. Pero el desarrollo de la política
interna y externa del principado ocasionaba cuantiosos gastos a los que había de subvenirse con los
correspondientes ingresos, reorganizando la administración financiera y poniéndola bajo la regencia del Príncipe.
Dejando aparte la creación del Aerarivm militare, instituido en el año 6dC, para atender a las necesidades de los
veteranos, surge en esta época una nueva institución financiera, denominada Fiscvs Caesaris.

B. - TERMINOLOGÍA
La palabra Fiscvs significa, literalmente, “cestilla o cajita para guardar dinero”, pero en las Fuentes llega a
utilizarse como sinónima de “patrimonio”.
LECCIÓN XVII 553
PERSONA JURÍDICA

C. - NATURALEZA JURÍDICA DEL FISCVS


Considerado en su forma unitaria, se discute si el Fiscvs debe considerarse como una
a. - Personalidad jurídica independiente, como un patrimonio adscrito a un fin (M MITTEIS, VON BOLLA).
b. - O si era propiedad del Príncipe (M
MOMMSEN y HÖHN).
c. - O si constituía un patrimonio del Popvlvs, del “estado”, que era administrado por el Príncipe, actuando como
un órgano de éste (HHIRSCHFELD).
d. - Incluso se piensa que el Fiscvs puede compararse al concepto inglés de la “corporación única” (corporation
sole, BESELER, SCHULZ), encarnada en el Princeps, de cuya corporación el Fiscvs sería su patrimonio;
e. - incluso LONGO, aun tomando en consideración la posibilidad de pensar en un patrimonio adscrito a un fin, se
inclina por estimar una evolución histórica según la cual el Fiscvs sería considerado inicialmente como propiedad
del Príncipe, y más tarde como Persona Jurídica; de modo parecido, VOLTERRA estima en su concepto una
evolución de patrimonio privado del Príncipe, a patrimonio público.
f. - BONFANTE y ARANGIO-RUIZ consideran el Fiscvs como bienes públicos, sometidos a la administración del
Emperador en calidad de representante del estado.

D. - EVOLUCIÓN
La diversidad de opiniones, a las que siguen adscribiéndose los distintos autores, revela la complejidad del
tema, el cual está íntimamente ligado con el que, planteado desde otro ángulo más concreto, se presenta así: ¿debe el
Fiscvs ser considerado como algo distinto de patrimonio privado del Príncipe, o debe estimarse dentro de las res
privatae de éste, de las que no tenía que rendir cuenta alguna?
Entendemos que el problema es necesario insertarlo en la línea general de la evolución política; desde el
principado se acusa una coexistencia de las instituciones republicanas, que pretende conservar el Príncipe, con las
instituciones que va creando el nuevo régimen; en la administración financiera subsiste el Aerarivm, como
patrimonio del Popvlvs, administrado por el Senado; pero a su lado se procura poner a disposición del Príncipe una
suma de bienes procedentes sobre todo de las provincias imperiales (el Fiscvs); no encontramos razones poderosas
para estimar que estos bienes entraran en la propiedad privada del Emperador, a pesar de la similitud alegada por
MOMMSEN respecto de la parte de los botines de guerra (manvbiae) puestos a disposición del general para
destinarlos a fines públicos. Pensamos que tales bienes eran también (como los que nutrían el Aerarivm) bienes
públicos, es decir, del Popvlvs, que en vez de destinarse al Aerarivm administrado por el Senado, se ponían a
disposición del Emperador y eran administrados por éste. A medida que se van acrecentando los poderes del
Príncipe va substrayéndose al Aerarivm parte de sus ingresos, hasta que el Fiscvs llega a absorber al Aerarivm
totalmente, más o menos a partir de DIOCLECIANO (en su virtud, desaparecido el Aerarivm, en la época postclásica
y justinianea se interpolan los textos clásicos substituyendo las palabras Aerarivm o Popvlvs por Fiscvs) y los bienes
de este nuevo fisco unificado y engrandecido llegan a considerarse como patrimonio, no del Popvlvs, ni del
Emperador, sino de la corona; concorde con esta evolución política, la evolución del fisco debió seguir el tránsito de
patrimonio público a patrimonio privado de la corona, como tal, en una identificación del Emperador con el estado.
No obstante, hay que confesar que tampoco esta conclusión es totalmente convincente, y deja por explicar el
hecho de que las Fuentes se refieren frecuentemente al fisco como res privata, res familiaris del Príncipe, y que se lo
someta en gran parte a la esfera del Derecho Privado.
D.43.8.2.4 Ulp, expresa que res enim fiscales qvasi propriae et privatae Principis svnt, admitiendo que sea
genuino, no dice propiamente que las cosas del fisco sean de la propiedad del Príncipe, como res privata de él, sino
que, en relación con el fragmento anterior, D.43.8.2.3, afirma que no pueden equipararse a las que propiamente son
lugares públicos, como lo son, según Labeón, los espacios, las islas, los campos, las calles y los caminos públicos,
asemejándose en cambio a las que son propiedad privada del Príncipe, respecto de las cuales ningún particular puede
hacer nada, ni prohibir que en ellas se haga nada; y ello a los efectos de concluir que no cabe aplicar a ellas el
interdicto ne qvid in loco pvblico vel itinere fiat.

E. - MASAS
En cambio, esta interpretación histórica permite diferenciar más fácilmente tres masas de bienes:
a. - FISCVS
El Fiscvs, patrimonio del Popvlvs, administrado y regido por el Príncipe, para destinarlo a fines públicos, con
Fuentes de ingresos propios, más los que fueron detrayéndose al Aerarivm, es la institución financiera del
principado, frente al Aerarivm, institución financiera de la República, administrada por el Senado, con Fuentes
propias que, progresivamente, fueron derivándose hacia el Fiscvs, siendo finalmente absorbido por éste. A la
muerte del Príncipe, el Fiscvs pasa a ser administrado por su sucesor en la corona; y a medida que se acrecienta el
poder del Emperador hacia la implantación de la monarquía absoluta, el Fiscvs va siendo considerado como
propiedad del Príncipe, en su cualidad de tal, es decir, propiedad de la corona.
554 BRACTEAE IVRIS ROMANI

b. - PATRIMONIVM PRINCIPIS O PATRIMONIVM PRIVATVM


El patrimonivm Privatvm del Príncipe que es propiedad de él, que dedica a su uso personal, y que a su muerte
pasa a sus herederos civiles, y no a su sucesor en el cargo; tal patrimonio está sometido al Derecho Privado
totalmente, aun cuando se detrae del Fiscvs, y puede considerarse como una parte de él, con esas características
peculiares.

c - RES PRIVATA
A partir de los Severos se diferencia del patrimonivm Principis pudiendo ser consideradas como los bienes
propios de la corona que el Emperador, a su muerte, debe dejar necesariamente a su sucesor.

d. - DIFERENCIAS ENTRE FISCVS, PATRIMONIVM PRINCIPIS Y RES PRIVATA

FISCVS PATRIMONIVM PRINCIPIS RES PRIVATA


ORIGEN AUGUSTO Ya existía Nuevo (SEPTIMIO SEVERO)
CONCEPTO Patrimonio del popvlvs Patrimonio del Emperador Bienes de la corona
ADMINISTRADOR Princeps Procvrator patrimonii Magister rei privatae
CARÁCTER Propiedad del popvlvs Propiedad privada del Emperador No son propiedad privada del Emperador

RÉGIMEN Ivs emphitevticarivm + Ivs perpetvvm = Enfiteusis

F - RÉGIMEN JURÍDICO DEL FISCVS


a. - DERECHO PÚBLICO
Las peculiares características del Fiscvs determinan que su régimen jurídico fluctúe entre el Derecho Público y
el Derecho Privado. Así, su administración constituye una rama de la administración autónoma del Emperador, y
todas las relaciones jurídicas que tengan carácter público, como, por ejemplo, el derecho al cobro de los impuestos,
o la imposición de sanciones a los funcionarios, en especial por el delito de pecvlatvs, se rigen por el Derecho
Público.
b. - DERECHO PRIVADO
En cambio, en sus relaciones contractuales con los particulares, se aplican las normas e incluso la terminología
del Derecho Privado.
c. - PROCEDIMIENTO
En cuanto a sus controversias con los particulares, en un Principio se sometieron al proceso civil ordinario.
Pero bien pronto se inició una evolución que condujo a sustraer estos litigios de la esfera de esta jurisdicción civil.
I) CLAUDIO creó para los procesos fiscales unos procvratores Caesaris.
II) NERVA creó un pretor especial, qvi inter fiscvm et privatos ivs diceret. Con ello, se aproximaba el tratamiento
litigioso del Fiscvs al del Aerarivm ya que el litigio lo resolvía en ambos un miembro de la administración que
actuaba como juez y parte.
III) ADRIANO instituyó los advocati fisci (que pueden considerarse como los antecesores de los actuales abogados
del estado), separando así la función judicial propiamente dicha, que corresponderá al pretor fiscal especial, con
la de la defensa de la administración (del Fiscvs), asignada a tales advocati.
d. - PRIVILEGIOS
I) El Fiscvs goza de determinados privilegios frente a sus deudores fiscales en el supuesto de un concurso de
acreedores.
II) Así como de un especial derecho de aprehensión contra los bienes del deudor, aun cuando se hallen en manos
de terceras personas (en el que pudo influir la institución de la protopraxía helenística).
III) Pero en cambio, no es seguro que se admitiera una hipoteca general sobre todo el patrimonio del deudor, ni
siquiera en la época clásica tardía, a pesar de la analogía de ese derecho de aprehensión con la prenda.

G. - CONCLUSIÓN
Como puede apreciarse, cualquiera que sea la tesis que se admita sobre la naturaleza jurídica del Fiscvs, éste no
aparece en la vida real como una persona social. Ciertamente (como sucedía con el Popvlvs y el Aerarivm),
encontramos en él las notas de unidad y de patrimonio independiente; pero en el Fiscvs no existen miembros
individuales que lo integren, y la idea de que constituye una “corporación única” integrada exclusivamente por el
Príncipe, resulta, a nuestro juicio, excesivamente artificiosa.
Es verdad que el hecho de que gran parte de sus relaciones jurídicas se someta al Derecho Privado puede hacer
pensar que se lo consideró como Sujeto de derechos del ivs civile, hipótesis que se vería robustecida por el hecho, ya
indicado, de que, en un Principio, sus controversias con los particulares se sometían en plano de igualdad a la
LECCIÓN XVII 555
PERSONA JURÍDICA
jurisdicción ordinaria. Pero junto a ello, subsiste siempre su carácter de institución pública, integrada por bienes que
no tienen el carácter de bienes privados, lo que fue determinando que los procesos con los particulares se excluyeran
de la jurisdicción ordinaria y se sometieran a órganos jurisdiccionales especiales que actuaban por la vía del
procedimiento de cognición imperial.
En resumen, como en otras tantas ocasiones, no es posible encerrar el Fiscvs en un concepto abstracto preciso,
pregonando de él que es una persona social (de Derecho Público o privado), ni un patrimonio adscrito a un fin (cuya
concepción abstracta pugna con el carácter casuístico esencial del Derecho Romano), ni puede aplicársele ninguna
otra calificación unitaria. Se trata de una institución que nació para cubrir las necesidades de la política imperial,
cuyas relaciones jurídicas fueron siendo tratadas, a medida que iban surgiendo, mediante soluciones particulares,
según predominara en ellas su carácter público o privado, sin obedecer a plan alguno, ni a ningún Principio unitario
que las coordinara. Por eso, los esfuerzos de los investigadores modernos para definir con precisión esta realidad
cambiante y oscilante han resultado, y nos tememos que continuarán resultando, vanos.

4. - CIVITATES
Las Civitates presentan una organización similar a la del Popvlvs Romanvs por lo que no debe extrañarnos que
los juristas proyecten la “personificación” de aquél en éstas. Sin embargo, GAYO advierte que la designación de
pública en buen número de casos se refiere al pueblo romano, pues las ciudades se consideran en el lugar de los
particulares (nam pvblica appellatio in complvribvs cavsis ad Popvlvm Romanvm respicit Civitates enim privatorvm
loco habentvr). ULPIANO advierte que los bienes de la ciudad se llaman abusivamente públicos pues sólo son públicos
los del pueblo romano (D.50.16.15 Ulp 10ed: bona Civitatis abvsive pvblica dicta svnt, sola enim ea pvblica svnt qvi
popvli Romani svnt).

5. - MVNICIPIA CIVIVM ROMANORVM

A. - ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

a. - DIVERSIDAD DE REGÍMENES
Entre las agrupaciones de personas respecto de las cuales es preciso analizar su situación y Capacidad Jurídica,
en relación con el problema de las personas sociales, figuran los municipios de ciudadanos romanos.
Constituyen los municipios una de las modalidades en que pueden encontrarse las Civitates sometidas a la
dominación romana en el curso de su política de expansión. Roma aplicó un tratamiento muy distinto a cada una de
estas Civitates, estableciendo diferencias esenciales entre ellas, que no es este lugar adecuado para detallar. En
ocasiones, respetó su soberanía; son las llamadas Civitates liberae; otras veces, cuando se habían rendido sin
condiciones al poder romano, mediante un acto de deditio, las privó de soberanía y de autonomía y sus habitantes
perdieron su ciudadanía anterior, sin adquirir la ciudadanía romana, quedando en una situación de limitadísima
condición jurídica (dediticios); también hubo casos en los que Roma absorbió totalmente algunas Civitates,
anexionándolas a su propio territorio, convirtiendo el territorio de la Civitas en territorio romano, sometiéndolas a
la soberanía romana, privándolas de su soberanía y autonomía y otorgando a sus habitantes la ciudadanía romana
plena; y, por último, a otras Civitates, aun integrándolas, como a las anteriores, en el territorio romano, les respetó
un amplio margen de autonomía, bajo la vigilancia de un Magistrado romano (el praefectvs Ivre dicvndo) y
concedió a sus habitantes la ciudadanía romana con ciertas limitaciones en cuanto a los derechos políticos (cives
sine svffragio). Tales eran los Mvnicipia Civivm Romanorvm, cuya Capacidad Jurídica vamos a examinar;
advirtiendo que, a su respecto, pueden equipararse a ellas las Colonias de ciudadanos romanos que Roma fundó.
Tanto los municipios como las Colonias poseían un estatuto o Lex por los que se regulaba su situación jurídica.
b. - DERECHO PÚBLICO
Como puede apreciarse por lo expuesto, el municipio es una entidad de Derecho Público; y en su virtud, sus
relaciones jurídicas fundamentales están reguladas por este derecho y no por el Derecho Privado; y sí, la
organización del municipio, las reuniones de sus asambleas (comitia, cvria), la esfera de competencia de sus
Magistrados, y la actuación de éstos, así como la conclusión de determinados negocios como ventas y
arrendamientos de inmuebles, adjudicación de obras comunales y otros parecidos, se someten al Derecho Público,
y los litigios que de ellos pueden surgir, no se tramitan por el procedimiento ordinario.
c. - DERECHO PRIVADO
Pero las Fuentes ofrecen supuestos en los que el Mvnicipivm, o los miembros de éste, los Mvnicipes, aparecen
como titulares de derechos de carácter privado, propiedad, derechos de crédito, e incluso de derechos hereditarios
(si bien respecto de éstos, después de una lenta y fatigosa evolución); y todas estas relaciones se hallan sometidas
al Derecho Privado. Así mismo, los litigios entre el Mvnicipivm (o los Mvnicipes) y los particulares, surgidos de
estas relaciones se someten a la jurisdicción civil del pretor, el cual, en su edicto, se refiere a las acciones que
pueden interponerse, Mvnicipivm nomine, en nombre de los Mvnicipes, y adversvs Mvnicipes (contra los
Mvnicipes).
556 BRACTEAE IVRIS ROMANI

d. - PROBLEMAS
Pero el verdadero problema reside en puntualizar si en todos estos supuestos se considera al municipio como
una unidad que se presenta como titular único de los derechos y obligaciones, o se estima que la verdadera
titularidad corresponde a los miembros del municipio, a los Mvnicipes. Las Fuentes no dan base para una
conclusión segura y unívoca; y sus datos, a veces antagónicos, son interpretados de modo diverso por los
estudiosos. Para algunos (M MITTEIS) el municipio, como tal, goza de personalidad jurídica, equiparable a la del
individuo físico, invocando sobre todo D.50.16.16 Gai, donde se expresa que Civitates privatorvm loco habentvr:
al que podría agregarse, como muestra de esa unidad objetiva, separada de la individualidad de sus miembros,
D.3.4.7.1 Ulp: si qvid vniversitate debetvr singvlis non debetvr; nec qvod debet Vniversitas singvli debet (lo que se
debe a la Vniversitas, no se debe a los particulares; ni lo que debe la Vniversitas, lo deben los particulares).
Sin embargo, como indicamos, el edicto del pretor concede acción a favor y en contra de los Mvnicipes, en
representación de los cuales actúa un actor, en posición semejante a la del cognitor (representación indirecta) aun
cuando la actio ivdicati y la ejecución se dan en ocasiones a favor y en contra del municipio mismo, y no de los
Mvnicipes.
De D.3.4.1.1G Gai, deducen algunos estudiosos que la propiedad de que pueda ser titular el municipio, no le
pertenece como tal, como si fuese una Persona Jurídica, sino que es una propiedad en mano común, que pertenece
a los Mvnicipes como tales, en régimen de copropiedad, de la que no pueden disponer aisladamente, y que es
distinta de las propiedades que pueden poseer como personas particulares.
Es curioso un refrán que todavía se oye hoy en tierras gallegas, referido a la propiedad de los municipios
rurales: “o que e do común, non e de ningún”, y que nos trae la memoria G.2.11: qvae pvblicae svnt, nvllivs videtvr
in bonis esse (las cosas que son públicas se entiende que no son de nadie).
El texto de GAYO se refiere a los Collegia (de los que después hablaremos) y expresa que aquellos Colegios a
los que les está permitido Corpvs habere (en el sentido antes expuesto de actuar como una unidad) pueden poseer
también ad exemplvm rei pvblicae, cosas comunes, arca común, así como un actor o síndico por el que puedan
actuar tanto en los asuntos públicos como en los de la comunidad. Las palabras rei pvblicae se considera que se
refieren no sólo al Popvlvs romano, sino también a los municipios. Pero el texto, con seguridad, está muy
interpolado y no resulta suficientemente probatorio para llegar a conclusiones decisivas respecto a negar la
posibilidad de que el municipio como tal (y no sólo los Mvnicipes) pueda ser propietario. Y tampoco parece
concluyente para la afirmación de que el municipio no poseyó nunca personalidad jurídica (S SCHULZ, KASER).
El tema de los municipios revela, pues, una vez más, la imposibilidad de sentar una afirmación indiscutible
respecto a si los romanos concibieron al municipio como una Persona Jurídica análoga a la persona humana, en el
campo del Derecho Privado. A todo lo más a que puede llegarse es puntualizar en qué medida y con qué cualidad
intervenía el municipio mismo, o sus Mvnicipes, en las distintas relaciones en que participaban dentro de la esfera
del ivs civile.

B. - CAPACIDAD JURÍDICA DEL MVNICIPIVM Y DE LOS MVNICIPES


Un análisis detenido de las Fuentes permite afirmar que el Mvnicipivm como tal, es el verdadero titular de
derechos y obligaciones. Es el municipio el que se muestra como propietario, acreedor y deudor. Los miembros del
municipio, los Mvnicipes, sólo aparecen con substantividad propia en dos circunstancias:
a. - En el proceso, pues en el edicto del pretor se determina, según dijimos, quiénes pueden actuar en nombre de
los Mvnicipes (y no del Mvnicipivm).
b. - En las relaciones de posesión, en las que en algunos textos se habla de que los Mvnicipes pueden poseer y
usucapir (D.41.2.2).
Pero en ambos casos se trata de supuestos en los que predominan situaciones de hecho; y no parece admisible
estimar que por la circunstancia de que el representante procesal actúe en nombre de los Mvnicipes deba suponerse
que son éstos y no el Mvnicipivm el titular de los derechos que se reclaman; frente a esta manera de expresarse el
pretor, son numerosos los textos en que aparece el municipio mismo como propietario, acreedor y deudor. Quizás
estas diferencias en los modos de expresión obedezcan a las dificultades que podría suponer para la mente realista
del jurista romano la idea de que el municipio, como unidad, poseyera una voluntad propia, y se estimara que ésta no
era sino la suma de las voluntades individuales de los Mvnicipes, reflejada en sus comicios y curias; quizás así pueda
explicarse la afirmación en D.41.2.1.22 Paulo, de que los Mvnicipes per se nihil possidere possvnt, qvia vniversi
consentire non possvnt, complementada por D.38.3.11 Ulp, el cual indica que se duda que los Mvnicipes puedan
pedir la bonorvm possessio hereditatis por sí mismos, qvod consentire non possvnt. Ciertamente que los Mvnicipes
pueden expresar su voluntad a la asamblea, al menos en lo que respecta a asuntos referentes a la esfera pública; pero
no es seguro que este modo de actuación pueda utilizarse también para asuntos relativos al Derecho Privado; y, muy
en especial, cuando se trata de negocios jurídicos en los que hayan de pronunciarse palabras solemnes, que no
pueden ponerse en boca de una pluralidad de personas, como si fuese un coro, o que exijan un comportamiento
determinado, como la pro herede gestio, en la que no se concibe una actuación conjunta.
LECCIÓN XVII 557
PERSONA JURÍDICA

C - CAPACIDAD PATRIMONIAL Y NEGOCIAL


El municipio posee, en efecto, capacidad patrimonial; es propietario de bienes muebles, inmuebles y esclavos.
Posee también posibilidad de adquirir servidumbres (D.8.1.12 Iav), a favor de sus fundos. Y, como es comprensible,
dispone de un poder de ejercicio para intervenir en negocios jurídicos.
a. - REPRESENTACIÓN INDIRECTA O MEDIATA
Sus actuaciones se realizan a través de un representante, Magistrado o no, al que se otorga un mandato especial
para intervenir en cada determinado negocio jurídico, o en cada proceso, mediante acuerdo de la asamblea o de la
curia. No existe en cambio un poder general, que constituyera la base de actuación del Magistrado municipal. El
representante lo es con la cualidad de representante mediato o indirecto; y en su virtud, los efectos del acto van a
parar de primera intención al representante, y éste debe después traspasarlos al municipio; a lo sumo, el pretor
concede directamente acciones a favor y en contra del municipio tan sólo como acciones (pretorias) útiles; y, en
ocasiones, la actio ivdicati se da también a favor y en contra de la comunidad, aun cuando en el proceso actúe su
representante como actor (en posición semejante al cognitor, es decir, como representante indirecto).
En virtud de lo dicho, si un representante concierta un contrato de préstamo, la responsabilidad que entraña la
obligación de devolver recae tan sólo sobre el representante; si bien un texto de ULPIANO (D.12.1.27) sienta la
afirmación de que, si el dinero obtenido se ha gastado en utilidad de la Civitas, responde ésta directamente.
Por otra parte, cuando el representante haya realizado negocios formales, responde siempre exclusivamente el
representante, y en ningún caso la comunidad, sin duda por el carácter abstracto de la promesa.
b. - ADQUISICIÓN
El municipio, además, como otra cualquiera persona física, puede adquirir a través de sus esclavos.
I) Capacidad de adquirir legados y de suceder
La admisión de la capacidad de adquirir legados y de suceder por los municipios siguió una evolución especial.
1) Legados
Respecto de los legados, muy posiblemente en un Principio, sólo tenían capacidad para adquirir
legados las comunidades romanas, y no las latinas. Más tarde, NERVA y un SC publicado bajo ADRIANO,
permiten la adquisición de legados a cualquier clase de comunidad (EU.24.28).
2) Fideicomisos
También se admitió la capacidad de los municipios para aceptar fideicomisos singulares por no
requerir formalidad alguna.
El fideicomiso es una institución mediante la cual, una persona, disponente, encarga a otro (heredero
fiduciario) que, a su muerte, entregue a un tercero (fideicomisario) el todo o una parte de su herencia; este
encargo de confianza descansa en la fe que el disponente tiene respecto de la honradez y hombría de bien del
heredero fiduciario, pensando que realizará fielmente la restitución de la herencia al fideicomisario; cuando el
encargo versa sobre la totalidad de la herencia existe el fideicomiso universal; si sólo se refiere a una parte, el
fideicomiso es singular.
En cambio, hasta un SC Aproniano (del 117dC, ó del 123dC) no se les autorizó a aceptar fideicomisos
universales (D.36.1.27 Paulo), seguramente porque la adquisición de éstos exigía un acto de restitución por
parte del heredero fiduciario, para el cual no estaban facultados sin más los órganos representativos del
municipio (M MITTEIS).
3) Herencia
La capacidad de los municipios para ser instituidos herederos tropezó con una grave dificultad por el
hecho de que un requisito fundamental para la validez de la institución de heredero era que la persona
designada fuese una persona cierta y bien determinada, no una persona incierta, como lo sería si se dijera “que
sea mi heredero el primero que llegue a mi funeral (EU.22.4); ahora bien, un Mvnicipivm, e incluso los
Mvnicipes, son un Corpvs incertvm, que no puede aceptar la herencia, ni puede realizar una pro herede gestio
para llegar a ser heredero (EU.22.5; D.38.3.11).
Sin embargo, un SC de la época imperial, que cita el propio ULPIANO, permite que los municipios
puedan ser instituidos herederos por sus libertos. Y una constitución de León del 469dC (C.6.24.12) da por
sentado que los municipios poseen capacidad para heredar de cualquier persona.
4) Mvnicipia, Coloniae, Civitates
A) Los Mvnicipia, las Coloniae y las Civitates eran incapaces originariamente de ser instituidos herederos, o
de ser favorecidos con legados, en cuanto que se consideraban personae incertae (EU.22.5). Mvnicipia
Coloniae
Civitates
EU.22.5
Nec Mvnicipia nec Mvnicipes heredes institvi possvnt, Tampoco los municipios ni los munícipes pueden ser instituidos
qvoniam incertvm Corpvs est, et neqve cernere vniversi herederos, porque es incierto el sujeto instituido y no hay
neqve pro herede gerere possvnt, vt heredes fiant. posibilidad de que todos acepten o actúen como herederos para
Senatvs consvlto tamen concessvm est, vt a libertis svis hacerse tales. Sin embargo, se ha permitido por un Senadoconsulto
heredes institvi possint. Sed fideicommissa hereditas que puedan ser instituidos herederos por sus libertos. Y, además, el
Mvnicipibvs restitvi potest, deniqve hoc senatvs consvlto referido Senadoconsulto concluye admitiendo que la herencia
prospectvm est fideicomisaria pueda ser entregada a los munícipes
558 BRACTEAE IVRIS ROMANI

B) Una disposición de NERVA y un SC de la época de ADRIANO reconocieron la validez de los legados


hechos a tales entes (EU.24.28).

EU.24.28
Civitatibvs omnibvs, qvae svb imperio popvli Romani A todas las ciudades que están bajo el imperio del pueblo romano se
svnt, legari potest: idqve a divo Nerva introdvctvm, puede legar; y esto, que fue introducido por el divino Nerva, fue
postea a senatv avctore HADRIANO diligentivs establecido más exactamente, en época posterior, por el Senado,
Constitvtvm est debido al Emperador ADRIANO

C) Probablemente, a las comunidades de ciudadanos romanos, siguiendo el ejemplo del Popvlvs Romanvs, se
SCApronianum les había ya reconocido anteriormente tal capacidad, quizás en la época de AUGUSTO; el SC Aproniano del
117-123dC
117 ó 123dC (ADRIANO), concedió a los Mvnicipia la facultad de:
a) Fideicomisos: recibir fideicomisos (EU.22.5, transcrito supra; D.38.3.1.1).
b) Testamento: y admitió que los Mvnicipia pudieran ser instituidos herederos testamentarios del liberto del
cual eran patronos (se trataba del esclavo del Mvnicipivm al que el Mvnicipivm mismo había manumitido;
EU.22.5, transcrito).
c) Ab intestato: posiblemente, los Mvnicipia sucedían también ab intestato al liberto.
Es posible que los Emperadores concedieran de forma individual a los Mvnicipia y a las Civitates,
caso por caso, el poder de aceptar las herencias que les fueran dejadas; la aceptación de tales herencias era
efectuada por los representantes de las Personas jurídicas instituidas herederas; a los representantes de las
Personas jurídicas se les hacía también la restitución de los fideicomisos.

SC Apronianvm. – Senadoconsulto del 117 ó123dC, de TRAJANO o ADRIANO, reconociendo a los municipios capacidad para
adquirir fideicomisos universales y legados (D.36.1.27; EU.24.28).

II) Usufructo
La única limitación que se contrasta, en cuanto a la capacidad patrimonial de los municipios, se refiere al
usufructo; siendo éste un derecho real de carácter temporal, cuyo plazo normal de duración es el de la vida del
usufructuario, si se admitiera la constitución de un usufructo a favor de un municipio, su duración, como la vida
de éste, sería eterna y resultaría totalmente vano el derecho de reversión del nudo propietario. Por eso, el tema
fue discutido por los jurisconsultos romanos clásicos; sólo más tarde comenzó a admitirse el Principio de que
podía realizarse tal constitución limitada a un período de 100 años; Principio que seguramente no se impuso
hasta la época justinianea.
D.7.1.56 y 33.2.8, ambos de GAYO, en los que se plantean las cuestiones de si debe concederse acción a los
Mvnicipes por causa de usufructo, y la de hasta cuándo debe protegérselos en el supuesto de que les hubiese sido
legado un usufructo, están seguramente interpolados en la parte en que afirman que esta protección debe durar
100 años, que es el término más largo de la vida normal de una persona.

c. - FACULTADES DE DISPOSICIÓN
Por otra parte, las facultades de disposición de los municipios sobre sus propios bienes, que les permite
enajenarlos, manumitir esclavos (la facultad de manumitir no fue reconocida de modo expreso a los mvnicipes
hasta una constitución de TRAJANO y un SC dado en el 129, bajo ADRIANO, que la extendió a las ciudades
provinciales; C.7.9.2-3 290dC-293dC), etc., quedan cercenadas por lo que se refiere a los actos de liberalidad.
I) Donaciones
Los municipios no pueden realizar donaciones, cualquiera que sea la forma que se utilice para ello (por
ejemplo, regalo de bienes, perdón de deudas, etc.; D.50.9.4 Ulp), porque al hacerlo disminuirían su patrimonio
con perjuicio de la comunidad. Pero tampoco pueden recibirlas si no es con autorización de la asamblea, para
evitar la obligación moral que podía hacer nacer por parte del municipio, en favor del donante.

II) Manumisiones
No están, sin embargo, sujetas a esta prohibición, las manumisiones de esclavos que constituyen una
consecuencia inevitable de su Dominio sobre los siervos y que creará a favor del municipio el correspondiente
derecho de patronato y de sucesión. Para realizar tal manumisión no es necesario que el municipio utilice las
formas normales del Derecho Privado, sino que basta un decreto de la asamblea municipal, con el consentimiento
del praeses o rector (C.7.9.3.1 D/M 290dC-293dC).

D. - CAPACIDAD PROCESAL
Las controversias entre los municipios y los particulares emanadas de las relaciones jurídicas pertenecientes al
Derecho Privado se substancian, según ya indicamos, por el proceso ordinario. Tan sólo la acción reivindicatoria
interpuesta en defensa de bienes municipales, contra particulares, se tramita, en ocasiones, por el procedimiento de
cognición oficial (D.50.10.5.1 Ulp) especialmente cuando se trata de inmuebles. El municipio litiga, según se indicó,
a través de actores, que actúan ante el pretor como representantes indirectos de los Mvnicipes, con los efectos que
LECCIÓN XVII 559
PERSONA JURÍDICA
anteriormente se expusieron, y goza de algunos privilegios en el supuesto de ser condenado por impago de deudas,
ya que contra él no se utiliza la missio in bona con venditio bonorvm, sino tan sólo una simple prenda sobre bienes
aislados, siguiendo las reglas de la cognitio extra ordinem (D.3.4.8 Iav).

E. - RESPONSABILIDAD POR DELITOS


Es cuestión dudosa si a los municipios alcanza responsabilidad por delitos. D.4.3.15.1 Ulp refleja
expresamente esta duda respecto de si es posible interponer contra los Mvnicipes la acción de dolo exponiendo su
opinión de que no es posible interponerla basándose en el dolo que ellos mismos puedan cometer, pues, “¿cómo es
posible que los Mvnicipes puedan cometer dolo?” (aun cuando el texto se halla seguramente interpolado, esta
interpolación es simplemente formal).
Reaparece aquí la dificultad para concebir que pueda existir una voluntad colectiva, tanto para realizar un acto
lícito, como ilícito, y el hecho de no contemplar más que la voluntad individual del que actúa por la colectividad; y
por ello, el mismo texto expresa que si ésta adquiere algo a causa del dolo cometido por aquellos que administran
sus negocios, procede la acción de dolo contra estos administradores (decvriones). En cambio, el propio ULPIANO,
cuando se trata de la actio qvod metvs cavsa, estima la posibilidad de que el metvs sea producido por “el Popvlvs o
la cvria o el Collegivm” y, en ocasiones, concede acción contra los Mvnicipes (D.4.2.9.1; D.4.2.9.3; D.43.16.4 Ulp).
Aun cuando el tema exige un estudio más detenido, puede explicarse este distinto tratamiento por el hecho de
que la violencia es una actitud de hecho, que puede ser realizada por una comunidad, mientras que el dolo es un
concepto que atañe a la voluntad y resulta difícil atribuirlo a una pluralidad conjunta de personas.

6. - COLLEGIA Y SODALITATES (SODALICIA)


A. - GENERALIDADES
En el problema de la personalidad jurídica en Derecho Romano, que venimos examinando desde un punto de
vista puramente realista, nos encontramos con unas agrupaciones de personas que, en una primera impresión, puede
parecer que se asemejan a lo que hoy se entiende por asociaciones privadas. Son los llamados Collegia, Sodalitates,
y, en ocasiones, corpora, Vniversitates, ordines, e incluso societates.

B. - TERMINOLOGÍA
Son muy numerosos los nombres con que se designan las asociaciones. WALTZING, en su extraordinaria obra
Etude historique sur les corporations professionelles chez les Romains, 4 vols, 1895-1900, en su volumen 4, 236-
242, operando sobre Fuentes epigráficas, registra nada menos que 45 distintos vocablos. Hasta 45 vocablos aparecen
en las Fuentes romanas para designar a las asociaciones, destacando entre ellos los de Collegivm, ordo, Vniversitas,
Corpvs, Sodalitas, societas (este último vocablo designa, pues, dos cosas:
a. - Por un lado, el contrato de sociedad, que genera obligaciones internas para las partes, socios, pero no una
unidad orgánica frente a terceros.
b. - Por otro, se usa como sinónimo de asociación o corporación, y que como tal posee una cierta capacidad; así lo
hacen GAYO, que la equipara a Collegivm o Corpvs, y FLORENTINO, que la equipara a Mvnicipivm y decvria, o
curia municipal).

C. - CONCEPTO
En la actualidad se entiende por asociaciones el conjunto de personas unidas orgánicamente para la
consecución de un fin y a las que el ordenamiento jurídico reconoce como Sujetos de derechos con Capacidad
Jurídica y Capacidad de Obrar.

D. - PRESUPUESTOS
a. - VNIVERSITAS
Designa de modo no técnico la idea de pluralidad, conjunto o colectividad.
b. - CORPVS
Alude a la idea de unidad, especialmente la expresión Corpvs habere, pues un conjunto de personas
(Vniversitas) se manifiesta frente a terceros como una unidad (Corpvs), y por la organización de sus miembros
toma cuerpo (Corpvs habere), se corporiza y configura como algo distinto de sus miembros.
Los romanos no conocen el término corporatio, que sería la versión latina de corporación, pero en el fondo, en
la expresión Corpvs habere se encierra la misma idea que hoy se expresa con el término castellano de corporación
(“corporización”).

E. - ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
a. - VNIVERSITAS (PLURALIDAD DE PERSONAS)
Respecto a la pluralidad de personas, según MARCELO (siguiendo a NERACIO), el número mínimo es de tres
personas (tres facere Collegivm); el fundamento de este número reside en el hecho de que un número inferior
impediría la adopción de acuerdos por mayoría.
560 BRACTEAE IVRIS ROMANI

No se exige, en general, que sus componentes tengan la misma profesión (lo que no impidió que existieran
asociaciones profesionales de artesanos o de pequeños comerciantes).
No existe certeza respecto a una edad mínima (podían pertenecer a los Colegios incluso niños) y en las Fuentes
se constata que, en algunas asociaciones había niños y mujeres, e incluso esclavos con el consentimiento de sus
dueños.
b. - RÉGIMEN JURÍDICO: LEX COLLEGII (ESTATUTOS)
Son los estatutos de la asociación, las normas por las que se ha de regir la misma; en ella se determina el
régimen interno de la asociación y, en especial, se precisan los requisitos de admisión, el régimen de derechos y
obligaciones de sus miembros y los supuestos de separación siendo suplidas las posibles lagunas por la aplicación
de normas consuetudinarias.
c. - FIN LÍCITO
El fin puede ser religioso, funerario, profesional o de cualquier índole, siempre que sea lícito (que no vulnere la
Ley pública). En general, en Roma no existen asociaciones que persigan (al menos directamente) fines
económicos. GAYO manifiesta que las XII TABLAS, T.8.26-27, inspiradas en las Leyes de SOLÓN, concedían a los
Collegia la facultad de darse estatutos, siempre y cuando no vulneraran la Ley pública.

F. - ORGANIZACIÓN INTERNA
Las asociaciones se organizan ad exemplvm rei pvblicae (a imitación del estado romano); y así se distinguen,
como en éste, elementos personales, elementos reales y elementos formales.
a. - ELEMENTOS PERSONALES
I) Popvlvs Collegii, plebs Collegii
Es la asamblea general de todos los asociados (a semejanza del Popvlvs Romanvs íntegramente considerado).
II) Ordo Collegii
Órgano asesor, consejo de administración; es un grupo más reducido cuya finalidad es la adopción de
decisiones obviando las dificultades de la convocatoria y reunión de la asamblea general.
III) Syndici/Actores
Hoy los llamaríamos consejeros delegados, directores gerentes o, más generalmente, representantes (teniendo
en cuenta que en Roma no existe la representación directa o inmediata); cuando dichos representantes tienen
carácter permanente hablamos de syndici (síndicos); cuando su carácter es especial, de actores.
b. - ELEMENTOS REALES: ARCA COLLEGII
Arca Collegii: a semejanza del Aerarivm Satvrni (tesoro del estado), el conjunto de los bienes de la asociación
es representado por el arca Collegii.
c. - ELEMENTOS FORMALES
Así mismo, a imagen de la Lex, norma por la que se rige el estado Romano, el Colegio o la asociación se rigen
por la Lex Collegii, es decir, por sus estatutos.

G. - DISOLUCIÓN
Las principales causas por las que se disuelve un Colegio son las siguientes:
a. - Muerte de todos sus miembros.
b. - Renuncia de todos sus miembros; no se disuelve por la renovación de todos sus miembros, ni siquiera por la
reducción a uno solo; cuando el Colegio se reduce a un solo miembro, en Principio sigue existiendo; para que
nazca una asociación es necesario, como mínimo, que conste de tres miembros, no se extingue, sin embargo,
cuando se ve reducido a uno solo.
c. - Cumplimiento de su fin (por ejemplo, una asociación constituida para la construcción de un acueducto;
terminado el acueducto, la asociación desaparece).
d. - Por decisión de la autoridad.

H. - TERMINOLOGÍA
a. - COLLEGIVM
Dentro de la imprecisión de esta variada terminología, a la que ya aludimos con anterioridad, Collegivm (en
tiempos antiguos conlegivm) significa, simplemente, asociación de personas; y en ocasiones frecuentes designa el
colega (conlega, Collega) de otros que desempeñan el mismo cargo; por ejemplo, en Liv.4.26.9, tribvni pro
Collegio pronvntiant (los tribunos hablan en nombre de sus colegas). Se ha pensado que la etimología de
Collegivm arranca de la palabra Lex, lo mismo que consortivm de sors y confinivm de finis; y entonces Collegivm
significaría asociación de personas regidas por la misma Ley especial. MITTEIS, sostiene la derivación de legare,
delegare, refiriéndose a aquéllos a quienes se ha encomendado una misión común; y piensa que quizás se aplicara
inicialmente a los Collegia sacerdotvm, a cuyos miembros se confió el culto de una divinidad, extendiéndose
después su uso a las demás colectividades que veneraban a un dios con un fin común.
LECCIÓN XVII 561
PERSONA JURÍDICA

b. - SODALITATES
Sodalitates contiene el elemento edo, esse, edere, comer, de donde sodalis, compañero de mesa, camarada y
Sodalitas, asociación, hermandad que celebra reuniones en un banquete; por ello dice Festo que son sodales
(compañeros) los que juntos se sientan y comen (qvod vna sederent essentqve); pero su verdadera significación se
refiere a las asociaciones surgidas en el seno de las antiguas gentilidades cuando se realizaba el traspaso a ellas de
determinados sacra pvblica; en época posterior, desaparecidas las gentes, subsistieron estas asociaciones,
promovidas por el estado, con nuevos miembros, para mantener el culto de esas divinidades públicas; a finales de
la República, se van convirtiendo más y más en verdaderos clubes políticos.

c. - VNIVERSITAS
Vniversitas, según antes se indicó, es un término no técnico ni preciso que significa pluralidad de cosas o de
personas.
d. - ORDO
Ordo, entre otros varios significados, alude a un órgano colegiado que desempeña funciones asesoras.

e. - SOCIETAS
Societas, que también ofrece variadas significaciones, puede designar principalmente dos conceptos
radicalmente distintos:
I) La sociedad, agrupación de un número fijo y determinado de personas que celebran un contrato (contrato de
sociedad) por el que aportan bienes o trabajos para la consecución de un fin común; el contrato engendra
relaciones obligatorias entre las partes y no constituye ninguna unidad orgánica frente a terceros.
II) En algunas ocasiones societas se utiliza como sinónimo de asociación o corporación, que posee por sí misma
una individualidad con un número variable de miembros y que, como tal, posee una cierta Capacidad Jurídica.
Así, D.3.4pr Gai: neqve societas, neqve Collegivm neqve hvivs modi Corpvs passim omnibvs habere conceditvr;
D.46.1.22 Flor: hereditas personae vice fvngitvr sicvti Mvnicipivm et decvria et societas.
Sin embargo, es muy posible que la palabra societas se halle interpolada en el texto de GAYO, estimándose
(C
COHN) que en el texto originario se hablaba de sodalicivm y no de societas; desde luego, el pasaje, según
expusimos, es confuso y ha dado lugar a muchas interpretaciones.

f. - CORPVS
En cuanto al significado de Corpvs, ya se ha estudiado con anterioridad: transmite la idea de actuación
conjunta, como un todo, como unidad.

I. - POSTURAS
Las asociaciones privadas, en la actualidad, son agrupaciones de personas reunidas para la satisfacción de un
fin, y a las que el ordenamiento reconoce como Sujetos de derecho, dotándolas de personalidad jurídica. Obtenido
este reconocimiento, la asociación actúa en el campo del derecho de modo semejante a una persona individual y
goza de plena Capacidad Jurídica (excepto aquellas relaciones incompatibles con su naturaleza, por ejemplo, las
relaciones familiares) y de obrar, interviniendo en los negocios a través de sus órganos de representación.
Respecto del reconocimiento, las legislaciones adoptan sistemas diversos:
a. - Unas veces se observa el sistema de la libre constitución, reconociendo a las personas sociales personalidad
jurídica por el simple hecho de su existencia, del mismo modo que si fuesen personas individuales.
b. - En otras, se subordina el reconocimiento a que se cumplan determinados requisitos legales, contrastando tal
cumplimiento por un acto de la autoridad, por lo general, la inscripción en un registro (sistema normativo).
c. - Por último, existe el sistema de la concesión, según el cual la asociación no goza de personalidad jurídica hasta
que ésta le sea reconocida de un modo expreso por la autoridad gubernativa.
Aun cuando la distinción entre asociaciones públicas y privadas no es demasiado precisa en los ordenamientos
jurídicos actuales, porque se ve complicada por otra diferenciación entre asociaciones de interés público y de
interés particular, parece lo suficientemente claro que las asociaciones civiles, mercantiles e industriales tienen el
carácter de asociaciones privadas.
d. - DERECHO ROMANO: ASOCIACIONES PÚBLICAS Y ASOCIACIONES PRIVADAS
En el Derecho Romano, al menos inicialmente, la diferenciación entre asociaciones públicas y privadas no
existe; los Colegios religiosos, profesionales y comerciales (si pueden considerarse como tales las asociaciones de
los arrendatarios de impuestos, societates pvblicanorvm), son colectividades en que predomina su carácter público,
y que fueron creadas precisamente para servir en todo o en parte a fines de interés general (fines públicos o
sacros). No obstante, algunos estudiosos diferencian netamente las asociaciones públicas de las privadas y estiman
que entre unas y otras existe una separación fundamental, en virtud de la cual, las primeras están sometidas al
Derecho Público, poseen instituciones propias, ajenas al Derecho Privado; los asuntos litigiosos en que intervienen
se ventilan por procedimientos judiciales distintos del procedimiento civil ordinario y sólo con grandes dificultades
562 BRACTEAE IVRIS ROMANI

pudo serles de aplicación el ordenamiento jurídico privado, por ejemplo, la capacidad para poder ser herederos
únicamente atendiendo al elemento personal que subyace debajo de la corporación pública (el Popvlvs, los
Mvnicipes) fue posible que pudieran correr paralelamente las dos líneas separadas de evolución, y que pudiera
verse en las asociaciones privadas una “copia en pequeño” de las corporaciones públicas; pero éstas tienen
predeterminada su naturaleza por la nota de soberanía que domina todas sus relaciones.
Algunos otros estudiosos asientan la distinción entre asociaciones públicas y privadas en la diferencia de los
fines que persiguen, e incluso en una distinta terminología, que se acusa destacadamente desde la época del
principado; así, se presentan como distintas las asociaciones que tienen como fines fundamentales misiones de
utilidad pública y otras que persiguen fines exclusivamente privados; estimándose que a los primeros se los
designa primordialmente como Collegia y a los segundos como Sodalitates; y aunque estas designaciones no
tienen una significación técnica precisa, sí parece constatable que en las Fuentes literarias y epigráficas se usan
preferentemente para las asociaciones privadas las denominaciones de Sodalitates, sodalicia, Collegia (añadiendo
a este vocablo un adjetivo que puntualiza su fin privado, como Collegia cvltorvm, tenviorvm, etc.), y en las Fuentes
jurídicas domina la designación cumulativa, Collegia sodalicia. No obstante, estas respetables opiniones, es lo
cierto que en la evolución jurídica y en el tratamiento de su capacidad, las asociaciones privadas no dejaron de
ofrecer notas de carácter público que atenúan esta diferenciación.

J. - DIVERSIDAD DE TIPOS Y DE POSIBLES FINES DE ASOCIACIONES


No es viable realizar una diferenciación neta entre los distintos tipos de asociaciones romanas y mucho menos
si para ello se atiende a sus diversos fines; porque muy frecuentemente tales fines se encuentran entremezclados, y
una determinada asociación, que puede calificarse como religiosa, persigue también fines funerarios, y está integrada
por personas que tienen la misma profesión, desplegando asimismo en ocasiones una cierta actividad política. No
obstante, es posible puntualizar unos ciertos tipos en los que predomina un fin determinado, que fue el que provocó
históricamente su nacimiento.
Con estas reservas, caben las siguientes especificaciones:
a. - ASOCIACIONES RELIGIOSAS
Son las nacidas para el culto de una divinidad. Entre ellas es posible distinguir:
I) Collegivm Pontificvm, Collegivm Avgvrvm
Los que suelen estimarse como “Colegios” oficiales o “semioficiales”, encargados del culto oficial, en nombre
de todo el pueblo (sacra pro popvlo), costeado por el estado. Son los Colegios de sacerdotes, entre los que
destacan el Colegio de los pontífices (Collegivm pontificvm) y el de los augures (Collegivm avgvrvm).
II) Otras
A ellos se añadieron los fetiales y la sodalicia de Ilos lupercos, los Sodales Titii, los fratres Arvales y el
Collegivm Saliorvm.
1) Fetiales
Colegio de sacerdotes cuya participación en la declaración de guerra (Lex de bello indicendo) era
necesaria para que la misma tuviera la categoría de un bellvm ivstvm.
2) Sodales Lvpercii
Los Lupercios constituían una de las Sodalitates de origen gentilicio, de carácter semioficial. Eran
como cofradías que rendían culto al dios Fauno Luperco en la procesión que formaba parte de las famosas
fiestas Lvpercalia, que se celebraba el 15 de Febrero de cada año. Comenzaba inmolándose una cabra y un
perro y, a continuación, los lupercios desnudos, daban la vuelta al Palatino provistos de correas hechas con la
piel de la cabra, azotando con ellas a las mujeres que encontraban a su paso, con cuyo acto pensaban que las
volvían fecundas. A esta Sodalitas primitiva, que estaba integrada por dos Collegia (los lvperci Fabiani y los
lvperci Qvintialis) se agregó en el año 44aC, los lvperci Ivlii, creados por el propio CÉSAR, para que le
rindieran culto. El dios Fauno Luperco, de origen romano, era un dios bienhechor, “favorable” (qvi favet),
protector de rebaños y pastores, y bajo la influencia griega se identifica con el dios Pan.
3) Sodales Titii
Fueron creados según la tradición por el rey sabino TITIVS TATIVS, para introducir en Roma el culto de
los sabinos.
4) Fratres Arvales
Integraban un Colegio de sacerdotes de 12 miembros, dedicados a celebrar la fiesta de Marte, en el
mes, por ello, llamado mayo (¿?), la llamaba Ambarvalia en honor de aquel dios de la guerra y de la primavera,
así como de la juventud. Cuando AUGUSTO restableció el culto de la Dea Dia, con la que se bendecían las
cosechas, los fratres Arvales asumieron también esta función. Se conservan las actas del año 218dC, en las que
se contiene el famoso canto plegaria, Carmen Arvale, uno de los testimonios más antiguos de la lengua latina,
de extraordinario valor para la historia de esta lengua.
5) Collegivm Saliorvm
También el Colegio sacerdotal de los Salii constaba de 12 sacerdotes que rendía culto a Marte el 19 de
marzo y 19 de mayo con lanzas y escudos (ancilia) en una danza guerrera. Su himno, Carmen Saliare, que nos
LECCIÓN XVII 563
PERSONA JURÍDICA
ha conservado VARRÓN, ofrece un latín tan antiguo que era ya incompresible para los romanos de la época
clásica.
6) A ejemplo de estas Sodalitates, se crearon más tarde otras semejantes como los Sodales Avgvstales, dentro
de la gens Ivlia, para el culto de AUGUSTO, y después las sodales Clavdiales (para CLAUDIO), las Flaviales
(para el de VESPASIANO), las Hadriales (para el de ADRIANO), etc.

III) Sodalitates Sacrae


Las Sodalitates sacrae, también fundadas por el estado para el culto público de determinados dioses,
integradas, no por sacerdotes, sino por un número limitado de fieles (cvltores) que se encargan de la celebración
de fiestas, juegos y mantenimiento de templos (Collegia cvltorvm). Su origen data probablemente de los tiempos
en los que, en ocasiones, determinados cultos públicos eran encomendados a determinadas gentes; pero, a veces,
cuando se recibían gentes extranjeras, con sus sacra especiales, se los transformaba en Sodalitates, hermandades
semi-oficiales, a las que rara vez se designa como Collegia. Por esta raíz con las antiguas gentes subiste entre los
miembros de tales Sodalitates un lazo de fraternidad, que impide que se interpongan entre ellos acciones penales.

IV) Requisitos para su creación


Para la creación de estas asociaciones religiosas, el estado toma ahora en consideración
1) Unas veces, el hecho de que sus miembros pertenecen a una misma profesión.
Collegivm Mercvrialivm
Tenemos un destacado ejemplo de esto en el Collegivm mercatorvm o Mercvrialivm que, según la
tradición, fue creado en el 495aC, para rendir culto a Mercurio, dios protector de los comerciantes (merx,
mercancía) y de los viajeros, al que se dedicó un templo en la falda del Monte Aventino.
2) Otras, la circunstancia de que convivan en el mismo lugar.
Collegivm Capitolinorvm
Como ejemplo de lo segundo puede citarse el Collegivm Capitolinorvm, fundado en el 387aC, para la
celebración de los juegos capitolinos, en honor de Júpiter Capitolino, después de la derrota de los galos, y
que estaba constituido por los que habitaban el Capitolio. Las asociaciones de los que habitaban en
determinadas partes de la ciudad (los montani, en los distritos urbanos; y los pagani en los distritos rústicos),
constituyen agrupaciones especiales, con culto público, que podían poseer caja común y bienes comunes.

V) Lares Compitalicia
En determinadas encrucijadas, cruces de caminos o plazas públicas (Compita) se celebraban fiestas religiosas
entre los vecinos, en honor de los lares protectores de tales encrucijadas (Lares compitalicia), en los primeros
días de Enero; pero estas agrupaciones no constituyeron verdaderos Colegios, aunque tuviesen sus presidentes
(Magistri). Con frecuencia estas fiestas dieron lugar a turbulencias graves que obligaron a su prohibición.

VI) República
Durante la época republicana, estas Sodalitates fueron afectadas por el ambiente de las luchas políticas, lo que
determinó que su carácter religioso primitivo cediera en importancia frente a actuaciones también políticas. Ello
trajo consigo una transformación en el significado y el concepto de Sodalitas, que cobra un sentido nuevo
impregnado de los tintes frecuentemente deshonrosos de estas asociaciones, transformadas en clubes políticos
que atentaban al orden público y a la seguridad del estado.

VII) Sacra Privata


1) Concepto
Son asociaciones religiosas constituidas espontáneamente para el culto privado de divinidades
libremente escogidas.
2) Terminología
Así como la designación normal de las asociaciones del grupo anterior es el de la Sodalitas, la de estas
asociaciones que realizan un culto privado es casi siempre la del Collegivm, aun cuando a veces se las llama
también sodalicivm (que tiene el mismo origen que Sodalitas, aunque se utilice en un uso distinto).
3) Finalidad
A) Es también nota peculiar de estas asociaciones la de que, junto a este fin religioso predominante, tenga
otros fines, como
B) Atender a la sepultura de sus miembros
C) Cultivar las relaciones sociales entre ellos
D) Reunir personas de la misma profesión
E) En ocasiones, desplegar actividades políticas.
564 BRACTEAE IVRIS ROMANI

Por ello, no refleja exactamente la realidad ofrecer una distinción precisa plasmada en tipos diferentes
hablando de
a) Asociaciones de culto privado.
b) Asociaciones de enterramiento (Collegia fvneraticia).
c) Asociaciones profesionales.
d) Asociaciones políticas.
La realidad histórica, en efecto, nos muestra entremezclados, según se ha dicho, estos distintos fines.
4) República
Concretándonos en el presente grupo al fin religioso predominante, el fenómeno asociativo inspirado
en el deseo de rendir culto privado a una divinidad libremente elegida se acusa sobre todo a Principios de la
República, celebrando sacrificios y banquetes sagrados, así como fiestas religiosas en un santuario
determinado. Tal sucede con las asociaciones dedicadas al culto de Baco, también llamado Dionisos, dios de la
viña, del vino y del delirio místico, que fueron suprimidas por el Senado en el año 186aC, por los excesos de
toda clase en que degeneraban sus reuniones.
A partir del final de la segunda guerra púnica (218aC-201aC), se introdujeron cultos de divinidades
egipcias (Isis, Serapis, Osiris y Anubis) y se rinde culto también a divinidades judías. Todavía crecen más estos
cultos a divinidades extranjeras durante el principado, especialmente a Isis y Cibeles, destacándose los cultores
de esta diosa, denominados dendróphoros (que llevaban arbustos o ramas en las fiestas de Cibeles) y
cannóphoros (que llevaban cañas en las fiestas de Cibeles).
Se rinde culto asimismo a dioses sirios y persas, así como a los antiguos dioses griegos y latinos
(Júpiter, Ceres, Marte, Hércules y Silvano, dios de los bosques).
5) Stips
Los gastos que traían consigo los actos de culto y las fiestas religiosas que en su honor se celebraban,
eran sufragados por la asociación, sin ayuda alguna del estado, a cuyo fin los cofrades cotizaban determinadas
cantidades periódicamente y, en ocasiones, solicitaban aportaciones en forma de óbolos (stips) en cuestaciones
públicas. También se usa la palabra stips para designar las cotizaciones mensuales.
6) Terminología
Por el hecho de que estos Colegios estaban adscritos a un templo, recibían alguna vez la denominación
de Collegivm templi o cvltores templi.

b. - COLLEGIA FVNERATICIA. COLLEGIA TENVIORVM


I) República
La mayor parte de estos Colegios de culto privado, que llevan el nombre de un dios que le sirve de patrono,
tenían, junto a este fin religioso, el de preocuparse del entierro de sus miembros y el de procurarles las
pertinentes honras fúnebres. Igual sucedía con los Colegios de artesanos, a los que después nos referiremos. Tal
era la situación durante la República.
II) Concepto
Pero a partir del Siglo IdC, y en especial durante los Siglos IIdC, y IIIdC, se crean innumerables asociaciones
cuyo fin primordial y predominante era justamente el de atender el enterramiento de sus miembros, creando una
caja alimentada por aportaciones mensuales. Como quiera que estas asociaciones estaban formadas por las capas
más pobres de la población, clientes, libertos y esclavos, se les designa también con la denominación de Collegia
tenviorvm (de las gentes humildes o débiles; D.47.22.1pr; D.47.22.3.2 Marci).
III) Terminología
Siguiendo a MOMMSEN, se utiliza asimismo el nombre de Collegia fvneraticia; sus miembros se llaman a sí
mismos cvltores de un dios y a la asociación se la designa Collegivm salvtare.
IV) Constitución
Poseemos los estatutos de uno de estos Colegios, el del Colegio funeraticio de Lanuvio, ciudad situada en el
Lacio, al sur de Roma (hoy, Civitá Lavigna), encabezados por la copia del Principio (capvt) de un SC en que se
apoya la legitimidad de su constitución, para el culto de Diana y Antinoe; el Colegio fue constituido en el 133dC,
y la inscripción en que se reproducen los estatutos data del 136dC.
V) Otras finalidades
Algunos autores, apoyando una sugerencia de MOMMSEN, han pensado que estos Colegios funeraticios
añadieron con posterioridad a su fin primordial de atender al enterramiento, otros fines de recíproca protección
de sus miembros en casos de necesidad, como enfermedades, accidentes, etc., llegando a estimarse incluso que
los Collegia tenviorvm era una categoría general, de la que los Colegios funeraticios constituían una clase. Pero
esta opinión carece de apoyo en las Fuentes. Tampoco es admisible la tesis de que los cristianos se sirvieron de
los Collegia tenviorvm que, según veremos, fueron autorizados en bloque por el SC antes citado, para encubrir
bajo esta forma asociativa sus fines religiosos. SOHM ha demostrado la improcedencia de esta opinión.
LECCIÓN XVII 565
PERSONA JURÍDICA

VI) Modalidades
Entre estos Colegios funerarios cabe distinguir dos modalidades:
1) Aquéllos en los que sus miembros sólo pagan una cuota mensual a la caja común; y en su virtud, en caso de
fallecimiento de uno de los cofrades, entregan a sus herederos una determinada suma (funeraticivm) para
atender a la totalidad o a una parte de los gastos que se originen;
2) Aquellos que poseen un monumento funerario propio, o un lugar de enterramiento propio, en los que sus
miembros disponen de una sepultura.

c - COLLEGIA IVVENVM O COLLEGIA IVVENTVTI


I) Finalidad
Los Collegia ivvenvm o Collegia ivventvti, que eran asociaciones de jóvenes, extendidas por todo el imperio,
suelen incluirse entre las asociaciones religiosas, aun cuando su naturaleza no haya sido aún esclarecida. Su
carácter religioso se deduce del hecho de que, en ocasiones, se encuentran entre sus dignatarios a sacerdotes, lo
que permite suponer que tenían actuaciones religiosas. Sin embargo, su actividad se dirigía primordialmente a la
celebración de fiestas (lvdi ivvenales, lvdvs ivvenvm), que consistían en representaciones dramáticas y en juegos
de circo. MOMMSEN estima que, junto a sus actuaciones religiosas, desempeñaban también un cometido
semejante al de una policía municipal.
II) Origen
Existieron probablemente antes de NERÓN, por lo que debe rechazarse la opinión de que nacieran tales
asociaciones cuando éste creó los lvdi ivvenales (Tac.an.14.15).
III) Ivvenes Tvrbvlenti
Un texto de Calistrato (que vivió en la época de los Severos), contenido en D.48.19.28.3, nos habla de que en
su tiempo los que vulgarmente se llamaban a sí mismos iuvenes en algunas ciudades ocasionaban turbulencias
prestándose a aclamaciones tumultuarias del público, por lo que fueron advertidos por los praesides de las
provincias de ser castigados con penas de azotes, prohibiéndoles el acceso a los teatros y conminándolos, en caso
de reincidencia, con el exilio, e incluso con la muerte. Por algún autor se ha visto en esta Fuente un dato
relacionado con un grave incidente relatado por Tac.an.14.17, que produjo gran número de muertos con ocasión
de una lucha de gladiadores entre los colonos de Nuceria y los de Pompeya, en la época de NERÓN, e interpreta
estos datos como un signo de que las agrupaciones de jóvenes habían tomado un cariz de lo que hoy se entiende
por “contestación política”. Contra esta interpretación se ha sostenido recientemente que es mucho más probable
que los castigos y condenas previstas en el texto de CALISTRATO se refirieran a grupos irregulares e
incontrolados de aficionados deportivos en pugna, que no tenían nada de común con las sodalicias políticas de la
época republicana tardía y que se atribuían ese nombre por simple imitación o con intenciones de burla.

d. - ASOCIACIONES POLÍTICAS
I) Consideraciones
Para la debida puntualización de este tema es necesario precisar dos consideraciones distintas, a saber:
1) La actividad política que desarrollaron las asociaciones religiosas o profesionales ya existentes, con una
degeneración de sus fines propios, por una parte.
A) Carácter
En el primer aspecto es de señalar que, a partir del Siglo IaC, todas las asociaciones, tanto religiosas
como profesionales, intervinieron en mayor o menor medida en la vida política; no precisamente porque tales
Colegios poseyeran el derecho de sufragio, sino porque controlaban y dirigían los votos de sus miembros en
las elecciones; así, era frecuente que los candidatos compraran el voto de estos Colegios y los incitaran a
provocar desórdenes y algaradas electorales, en apoyo del aspirante que los había corrompido.
B) Evolución
En Roma, a partir de TIBERIO (14dC-37dC), los comicios fueron privados de su competencia
electoral, que fue atribuida al Senado; subsistió, sin embargo, en provincias; ello determinó que en la capital
desapareciera esta actividad política de las asociaciones, mientras que sigue contrastándose en las provincias,
ofreciendo gran interés los anuncios murales descubiertos en gran número, en Pompeya (unos 1.500), con
motivo de las elecciones municipales celebradas en el 79dC, donde aparecen sociedades y particulares (entre
ellas mujeres) recomendando a sus candidatos. En el foro romano de Zaragoza se encuentra, por ejemplo, una
inscripción en la que el Colegio de los panaderos recomienda un candidato.
2) Y, de otra, las asociaciones creadas desde el primer momento para fines políticos, aun cuando se encubrieran
bajo el disfraz de asociaciones religiosas en algunos casos (svb praetextv religiosvs vel svb specie solvendi voti
coetvs illicitos, D.47-11-2 Ulp).
A) Terminología
Junto a esta simple actividad política de asociaciones religiosas o profesionales ya existentes, se
crearon bajo la República asociaciones puramente políticas y electorales, a las que se denomina Sodalitates,
sodalicia, factiones, pero nunca Collegia.
566 BRACTEAE IVRIS ROMANI

B) Carácter
Los términos Sodalitates y sodalicia toman aquí una significación especial, peyorativa, equivalente a
facciones o clubes políticos, que en ocasiones son verdaderas bandas de indeseables y forajidos. Estaban
integradas por ciudadanos poderosos y ambiciosos que ansiaban acceder al poder y a través de activos
agentes, reclutaban adeptos de cualquier clase social, sobre todo de las capas más inferiores. Estaban
organizadas en decurias (decvriati) a la manera de un pequeño ejército, que compraba en masa a los electores
y dominaba, por terror, las calles y plazas de Roma. Contra estas bandas organizadas, de las que constituyen
el más saliente ejemplo las fundadas por CLODIO en el 58aC, y por MILÓN, se dictaron el SC del 56aC, que
disolvió tales asociaciones (Vt Sodalitates decvriatiqve discederent, Cic.qvint.2.3.5) y la Lex Licinia de
sodaliciis, de l55aC, que castigaba la corrupción electoral (crimen sodaliciorvm).
C) Evolución
Como a partir de TIBERIO ya no existen comicios electorales, desaparecen tales asociaciones en
Roma, aun cuando perduran en provincias, especialmente en Oriente.

e. - ASOCIACIONES PROFESIONALES
I) Origen
Comprendemos bajo la designación de asociaciones profesionales todas aquellas cuyos miembros pertenecen a
una misma profesión, sin perjuicio de que al propio tiempo posean carácter religioso o funerario. Algunas de sus
clases (como la de los artesanos, opificivm) se hacen remontar por la Leyenda a los tiempos de NUMA o SERVIO
TULIO, pero lo que es seguro es que existieron en gran número durante la República y sobre todo en la época
imperial, aun cuando respecto del período republicano poseamos pocos datos que a ellas se refieran.

II) Modalidades
Por las noticias de que disponemos, pueden constatarse las siguientes modalidades de estas asociaciones:
1) Colegios de artesanos (opificivm)
Los Colegios de artesanos (opificivm), entre los que se encuentran:
A) Fabri
Los fabri (obreros de la construcción) que sobre todo en los municipios se utilizaban también para
sofocar incendios y que en unión de los Collegia centonariorvm y dendrophorvm, son citados como los tria
Collegia principalia.
B) Centones
Los centones (bomberos) son fabricantes de mantas de fieltro, o de mantas hechas con trozos viejos de
lana de distintos colores, que se usaban para apagar llamas y que portaban además picos, palas y escaleras.
C) Dendrophori
Los dendrophori eran traficantes de maderas, que también prestaban sus servicios en los municipios
para la extinción de incendios.
D) Otros
Junto a esta misión ayudaban asimismo a los sacerdotes en el culto a Cibeles; el Collegivm anvlarivm
(o anvlariorvm, fabricantes de sortijas); el Collegivm avrificvm (orfebres); los Collegia aqvae coriarii
(curtidores); el Collegivm de fvllones (bataneros), el Collegivm lanii Piscinensis (carniceros establecidos en
los alrededores de la piscina pública de la XII legión de AUGUSTO); el de los tinctores (tintoreros); el de los
svtores (zapateros); el de los figvli (alfareros); el de los fabri Aerarii (forjadores de cobre); el Collegivm
sectorvm serrarivm (el de los picapedreros); el Collegivm pistorvm (de los molineros y panaderos); el
Collegivm sarcinatorvm (de los sastres).
2) Colegios de Artistas (Collegia Artificivm)
A) Carácter
Los Colegios de Artistas (Artificivm), tienen semejante consideración que los de artesanos, pues
diversamente a lo que sucedía en Grecia, en Roma no existía diferencia entre el oficio y el arte, entre el
artesano y el artista. Para los romanos todas las artes eran oficios.
B) Algunos Colegios
Los más antiguos de estos Colegios fueron los de los Copistas y los Comediantes (Collegia scribarvm
histrionvmqve), que en el 207aC tenían como lugar de reunión y de culto el templo de Minerva, en el
Aventino; a ellos se añade el Collegivm Poetarvm, los Collegia Medicorvm, así como los Colegios de
Arquitectos, de Gladiadores, Atletas, Músicos, etc.
LECCIÓN XVII 567
PERSONA JURÍDICA

III) Colegios de Comerciantes (Collegia Mercatorvm, Collegia Negotiatorvm)


1) Tipos
Colegios de pequeños comerciantes (Collegia mercatorvm) en los que se integraban los buhoneros,
tratantes, quincalleros, etc., y Colegios de grandes comerciantes, especialmente en materia de transportes y más
concretamente de transportes marítimos (Collegia negotiatorvm), muchas veces unidos a los Colegios de
armadores (navicvlarii).
2) Societates Pvblicanorvm
A) Concepto
Un problema especial suscitan las agrupaciones de los arrendatarios de ciertos impuestos de
explotaciones de minas y salinas, de construcciones de obras públicas (calzadas, puentes) y de acopio de
suministros (pvblicani). Para el cumplimiento de estos fines, que exigían la inversión de grandes sumas de
dinero, los publicanos se agrupaban concertando contratos de sociedad (societates pvblicanorvm) que
constituían una modalidad del contrato consensual de sociedad.
B) Carácter
Las Fuentes se refieren generalmente a la societas pvblicanorvm, como una sociedad contractual
(societas vectigalis); su única peculiaridad se presenta en relación con el tema de la transmisibilidad
hereditaria de la participación social.
Conceptualmente son distintos de los Colegios que venimos estudiando y que, por sí mismos sólo
engendran relaciones personales entre los socios y no constituyen una unidad jurídica distinta de ellos, ni
actúan como tal unidad frente a terceros.
Sin embargo, sobre la base del discutido texto de GAYO, D.3.4.1pr-1, se ha sustentado la opinión de
que estas sociedades de publicanos podían formar verdaderas asociaciones suponiendo que en este texto,
Corpvs equivale a asociación o Colegio y que GAYO cita precisamente a los socii vectigalivm pvblicanorvm
que se dedicaban a la explotación de minas de oro, de plata o a yacimientos de sal, como uno de los supuestos
(cavsae) en que, con la autorización del Senado y del Príncipe, se permitía la constitución de Colegios
profesionales, independientemente de las sociedades contractuales que concertaban.
ARIAS BONET llega a la conclusión general de que los romanos no conocieron una personalidad
jurídica a las asociaciones, en el sentido moderno, sino que formularon una serie de “soluciones analógicas”
reconociendo derechos concretos a ciertos grupos humanos; y no hay razón para rechazar que a las societates
pvblicanorvm, aunque no se les reconociera personalidad jurídica, se les reconoció que tuviesen res
commvnes, arcam commvnem y que actuasen por medio de un actor.
Esta tesis se ha pretendido robustecer con la invocación de varias inscripciones; pero lo cierto es que
salvo la cita de un Collegivm avrariorvm en Dacia (CIL 3.941), que parece haber sido, en efecto, una
asociación de los arrendatarios de las minas de oro, de aquella ciudad, las demás inscripciones invocadas son
poco concluyentes.

IV) Colegios Militares


1) Origen
Respecto de los militares en activo, estuvieron prohibidas durante largo tiempo las asociaciones de
simples soldados (D..47.22.1pr Marci: nec milites collegia in castris habeant).
Posiblemente desde ADRIANO, según revelan las inscripciones, se admitió que constituyeran Colegios
los artesanos y técnicos que formaban parte del ejército, y los subalternos de oficiales mayores. Desde
SEPTIMIO SEVERO se permitieron las asociaciones de suboficiales. En cuanto a los veteranos, está atestiguada
la existencia de Collegia veteranorvm en Italia y provincias a partir del Siglo IdC.
2) Finalidad
Todas estas modalidades perseguían fundamentalmente fines de enterramiento.

V) Colegios de empleados subalternos


1) Algunos Colegios
Los empleados subalternos de los Magistrados de Roma o de las ciudades (apparitores) formaban
asociaciones, designadas en ocasiones como decvriae, y otras veces como Collegia. Existieron, en efecto,
Colegios de escribas, lictores, viatores (alguaciles), tocadores de flauta, etc., que se constituyeron con el fin
privado de atender al entierro de sus miembros.
2) Flautistas
Uno de los más antiguos, el Colegio de los flautistas (Collegivm tibicinvm) y su análogo, el de los
tocadores de lira, que llegan a constituir una unidad (fibicines), tenían una consideración especial, porque
arrendaban sus servicios a los particulares para los funerales y las bodas, aparte de su participación en las
ceremonias religiosas del estado. Por ello, pueden considerarse también como Collegia opificivm. Posiblemente
es idéntico al Collegivm tibicinvm, el Collegivm symphoniacorvm, que existía en tiempos de AUGUSTO.
568 BRACTEAE IVRIS ROMANI

TITO LIVIO relata un hecho, posiblemente legendario, que explicaría el origen de la procesión
carnavalesca que hacían los flautistas a través del foro y de las calles de Roma, el 13 de Junio de cada año,
dirigiéndose al templo de Minerva, su patrona (como lo era de todos los artistas y cultivadores de ciencias), y
que terminaba en un banquete, que, por privilegio especial y tradicional, se celebraba en el propio templo de
Minerva en el Aventino.
Cuenta TITO LIVIO que los Censores del año 309aC suprimieron tal privilegio lo que disgustó tanto a
los flautistas que decidieron abandonar Roma y trasladarse a Tibur, aun cuando con ello impedían que en Roma
pudiera celebrarse sacrificios. Este hecho inspiró al Senado un temor religioso que los determinó a enviar
embajadores a Tibur encargados de procurar que los flautistas regresaran a Roma. Los tiburtinos se
comprometieron a intervenir y convocados los flautistas a una reunión en la Curia, los exhortaron a que
depusieran su actitud. No habiéndolo logrado de este modo franco y amistoso, utilizaron la argucia de
emborracharlos en una fiesta, aprovechando la afición que los artistas tienen por el vino, según apunta TITO
LIVIO, de tal modo que “encadenados por el sueño”, los echaron en carretas y los reintegraron a Roma.
Dejados los carros en el Foro, cuando al siguiente día despertaron, rodeados por el Pueblo y vestidos aún con
sus trajes de fiesta, emprendieron una procesión carnavalesca y obtuvieron el reconocimiento de su privilegio
de reunirse en banquetes a celebrar en el templo de Minerva. Tal sería el origen de la procesión y un testimonio
de la antigüedad respecto de una actitud semejante a una huelga (Liv 9.30.5).

VI) Otros posibles Tipos de Asociaciones


1) Algunas Asociaciones
Además de los enunciados, se duda si existían en Roma asociaciones privadas que persiguieran fines distintos
de los religiosos y de enterramiento que inspiran fundamentalmente a los Collegia reseñados. Estas dudas afectan
en especial a la posibilidad de que existieran Collegia que funcionaran como círculos de recreo, como sociedades
de socorros mutuos, o persiguiendo fines de carácter puramente económico. A juicio de WALTZING, en los 2
primeros Siglos de nuestra era existieron asociaciones cuyos fines eran tan sólo los de diversión y esparcimiento,
de sus socios; se cita entre ellas, sobre todo, las de jugadores de pelota (pilicrepti) y otras tres de nombres
extraños y burlescos (scribilis, bebedores tardíos; fvrvncvli, ladronzuelos; y dormientes, dormilones), de los que
hay huella en los anuncios murales de las elecciones municipales de Pompeya. Pero no se tienen datos suficientes
que permitan descartar que tales nombres no designen asociaciones de carácter religioso o funerario.
2) Socorro
En cuanto a la posibilidad de que existieran asociaciones que persiguieran el atender al socorro mutuo de sus
miembros en casos de enfermedad, necesidades económicas apremiantes, etc., ya se indicó con anterioridad que
tales fines fueron asignados por algunos autores, y sin fundamento válido, a los Collegia tenviorvm. Tampoco los
Colegios religiosos ni los funerarios persiguieron fines de esta clase, lo que no excluye que, en casos aislados,
pudiesen hacer cuestaciones especiales entre sus miembros para atender los casos de necesidad. Tan sólo en los
Colegios de suboficiales se encuentra como una de sus finalidades el prestar ayuda económica a sus miembros en
casos de retiro, traslados forzosos, etc.
3) Fines económicos
Por último, debe ser resaltado que no existieron en Roma asociaciones constituidas especialmente para
perseguir un fin económico o para gozar de beneficios especiales de contenido económico. Ello se ha mantenido
concretamente respecto de las asociaciones de artesanos y de mercaderes, pensando que, al agruparse, pretendían
proteger sus oficios, conservar y perfeccionar los procedimientos técnicos tradicionales (por ejemplo, en la
construcción), defenderse de la competencia, etc.
Hasta se ha llegado a afirmar que, en el Principado, cuando el negocio exigía grandes capitales, los artesanos se
reunían constituyendo grupos de producción en común, con aportaciones económicas por parte de cada uno,
semejantes a las actuales sociedades anónimas, dando forma a sociedades cooperativas de producción.
Nada de esto se acomoda a las Fuentes; lo que no quiere decir que los Colegios no gozaran de ciertas
inmunidades y privilegios de contenido económico, como, por ejemplo, el disfrute de locales públicos (como los
bataneros en Roma) o de templos para celebrar sus banquetes (como los citados flautistas, el templo de Minerva)
o percibieran donativos del estado, etc. Pero la finalidad fundamental de su constitución, aparte de la
contribución a defender sus intereses materiales, no fue concretamente la persecución de un fin económico.

K. - CONSTITUCIÓN DE LAS ASOCIACIONES. LIBERTAD DE ASOCIACIÓN E INTERVENCIONISMO DE LA CIVITAS


a. - INICIATIVA
A pesar de las diversas opiniones que han venido manteniéndose sobre el origen de las asociaciones tratando de
interpretar pasajes de escritores antiguos (P PLUTARCO, PLINIO EL VIEJO, FLORO) que atribuyen a NUMA la
creación, por acto legislativo, de una serie de agrupaciones de artesanos (concretamente 8: flautistas, orfebres,
obreros de la construcción, tintoreros, zapateros, curtidores, trabajadores del cobre y alfareros), lo cierto es que
hasta finales de la República no existe indicio seguro de que el estado interviniese de modo directo en la vida de
las asociaciones, especialmente, de las profesionales, sino que éstas nacieron de un modo espontáneo, por obra de
la iniciativa privada. El estado no intervenía, ni coartando su constitución, sometiéndola a una previa autorización
LECCIÓN XVII 569
PERSONA JURÍDICA
estatal, ni fiscalizando su funcionamiento, siempre que no actuasen contraviniendo las Leyes. Y, en efecto, puede
decirse, salvo algunas escasas referencias de prohibiciones de reuniones nocturnas y clandestinas, que hasta finales
de la República no existen disposiciones estatales (leyes, SSCC) que se ocupen de las asociaciones; ni para
reconocer una libertad de asociación, ni para restringirla o negarla. Una disposición de las XII TABLAS (T.8.27)
que cita GAYO, D.47.22.4, y que él mismo indica que fue tomada de la legislación de SOLÓN, concede a los
Colegios la facultad de darse estatutos con el contenido que ellos deseen, siempre que no sean contrarios a la Ley
pública (His avtem potestatem facet Lex pactionem qvam velint sibi fer, dvm ne qvid ex pvblica lege corrvmpant).
Destaquemos que los estatutos se designan en las Fuentes con los nombres de Lex Collegii, pactio, conventio
Collegii, Lex et conventio, Lex pactionem (Cic.leg.2.15.32).
Pero esta disposición, contra lo que han sostenido algunos autores, no supone un reconocimiento explícito de la
libertad de asociación, sino simplemente la facultad que se reconoce a los Colegios ya existentes (y constituidos
libremente), de darse estatutos siempre que no sean contrarios a las Leyes. Esto es, se trata, en términos modernos,
de reconocer a las asociaciones la autonomía, la facultad de dictarse normas a sí mismas, que regulen su actuación,
con fuerza vinculante para sus miembros y, por supuesto, no para terceros.

b. - ORIGEN DEL INTERVENCIONISMO


Las primeras muestras de intervencionismo del estado en la vida de las asociaciones, anteriores a la Lex Ivlia de
la que inmediatamente hablaremos, vinieron determinadas por la necesidad de refrenar las actividades de algunas
asociaciones que, desviándose de lo previsto en sus estatutos, y contraviniendo la obligación de no actuar en contra
de la Ley, observaron una conducta repudiable, ofendiendo la moral y atentando contra el orden público.

c. - SC DE BACCHANALIBVS 186aC
Tal es el caso de las asociaciones creadas para el culto de Baco, tanto en Roma como en Italia meridional, en el
Siglo IIaC cuyas reuniones nocturnas degeneraron en excesos licenciosos, “permitiéndose inmundas audacias” en
las ceremonias religiosas.
Para reprimir estas “bacanales” se dictó en el año 186aC un SC de Bacchanalibvs por el cual se decreta la
abolición de las prácticas del culto, y se disuelven las asociaciones constituidas para realizarlo, prohibiéndoles
tener una caja común, un lugar de reunión, una administración o dirección autónoma y prohibiendo también la
celebración de reuniones, salvo con un número de miembros limitado.
Se nos ha conservado una inscripción que nos proporciona su texto oficial seguido de una carta dirigida por los
cónsules MARCIO y POSTUMIO A los Magistrados locales del Ager Tevranvs (hoy Tiriolo, Calabria) ordenándoles
que lo hagan grabar en una tablilla de bronce, exponiéndolo en un lugar público y cuidando de su cumplimiento.
Las intervenciones estatales posteriores están íntimamente ligadas a las turbulencias políticas y a las luchas
electorales de los últimos tiempos de la República.

d. - SC 64aC
Un SC del 64aC, disuelve toda clase de asociaciones, religiosas, políticas y profesionales, “salvo pocas y
precisas que perseguían fines de utilidad pública, como las de los fabri y los littores” (designación ésta última no
aclarada y que acaso se refiriera a los alfareros). La causa de tal SC, según ASCONIO (en su comentario al discurso
de CICERÓN In Pisonem: qvae adversvs rem pvblicam videbantvr esse; el propio ASCONIO en su comentario al
discurso de CICERÓN Pro C.Cornelio, proporciona detalles de esta resolución del Senado, refiriéndose a un
Collegivm Corneliorvm. “En esta época, 65aC, se formaban frecuentemente asociaciones de hombres sediciosos,
sin autorización pública, y con daño público; por ello, más tarde, un SC y varias Leyes suprimieron los Colegios
excepto un pequeño número de Colegios determinados cuya subsistencia era de interés público, como los fabri y
los alfareros (¿?)”, p. 66), era que el SC pretendía luchar contra las asociaciones “que se estimaba actuaban contra
el estado”. Parece que en el mismo SC se prohibieron también los juegos compitalicios (lvdi compitalicii) que se
celebraban en las encrucijadas por los vecinos de los distritos adyacentes presididos por los Magistri devs,
Colegios y distritos, y que solían dar lugar también a algaradas y disturbios políticos que determinaron su
supresión.

e. - LEX CLODIA DE COLLEGIIS RESTITVENDIS NOVISQVE INSTITVENDIS 58aC


La versatilidad de la vida política trajo consigo que a esta postura rigurosa del Senado, disolviendo toda clase
de asociaciones, salvo las excepciones apuntadas, sucediera una resolución de signo totalmente contrario,
promovida por CLODIO, en su lucha contra CATILINA; designado Tribuno, CLODIO hizo votar tres proyectos de
Ley en el año 58aC, uno de los cuales constituyó la Lex Clodia de Collegiis restitvendis novisqve institvendis, por
la cual, no sólo se restablecía los antiguos Colegios suprimidos, sino que se otorgaba libertad de asociación,
autorizando la constitución de nuevos Colegios, fuesen de la clase que fuesen. Debe resaltarse que CLODIO, al
acudir al procedimiento de una Ley para intervenir en la regulación de los Colegios, prescinde del Senado, que
hasta entonces había gozado de competencia en esta esfera, competencia que le fue suprimida por el partido
popular.
570 BRACTEAE IVRIS ROMANI

En efecto, como consecuencia de la Ley de CLODIO, renacieron muchos antiguos Colegios de los que habían
sido suprimidos por el SC del 64aC, pero a su lado nacieron, bajo la capa de Collegia, verdaderas bandas de
forajidos, reclutados entre gentes de la peor especie (presidiarios, desertores, libertos y esclavos), organizados
militarmente en decurias, que asolaban con actos violentos las calles, el foro y los comicios. Frente a ellos
reaccionaron los antiguos Colegios renacidos, en una actitud moderada, que llegó a proteger a CICERÓN en sus
avatares políticos.

f. - LEX LICINIA DE SODALICIIS 55aC


A la muerte de Clodio se restableció en parte la paz social; pero subsistieron todavía algunas de las
asociaciones políticas turbulentas (que eran designadas como Sodalitates, en una nueva significación) integradas
por personajes influyentes; un SC del 10 de febrero del 56aC suprimió éstas, remitiendo a una Ley futura el castigo
de los contraventores. Se piensa que esta Ley pudo haber sido una Lex Licinia de Sodaliciis 55aC, pero no es del
todo seguro.
No parece, en efecto, que esta Ley hubiese sido dictada de un modo directo para imponer la pena que había
previsto el SC. La Ley sancionaba, en términos generales, las asociaciones encaminadas a influir con la violencia o
el dinero, en el curso de las votaciones. Castigaba el crimen sodaliciorvm (corrupción electoral organizada), que
era una forma del crimen ambitvs, del que no se ha podido precisar una definición exacta, pero que posiblemente
se refería a actuaciones violentas (de la nobleza) promoviendo insurrecciones y tumultos para coaccionar las
propuestas de los Magistrados a favor de determinados candidatos que habrían de sucederlos en sus cargos. La Ley
castigaba con el destierro (interdictio aqvae et ignis) el crimen sodaliciorvm, es decir, la constitución de
asociaciones dedicadas a comprar votos. Pero todo el tema es muy discutido.

g. - LEX IVLIA (CÉSAR 49aC-44aC)


Sin embargo, los efectos del SC (y, en su caso, de la Ley) no influyeron de modo eficaz en la situación, pues
Julio CÉSAR, terminada la guerra civil, se vio precisado a disolver todas las asociaciones “salvo las que ya estaban
constituidas antiguamente” (suet.ces.42: cvncta Collegia praeter antiqvitvs Constitvta distraxit). Se presume que
esta disolución se verificó mediante una Lex Ivlia. La medida debió afectar a todos los Colegios, tanto
profesionales como religiosos (que el Senado ya había suprimido) dejando subsistir tan sólo los “antiguos”, los que
se hacían remontar a NUMA que el Senado había también excluido), por estimarlos sin duda útiles. Quizás excluyó
también a las asociaciones de judíos.
I) AUGUSTO (LEX IVLIA 7aC)
A pesar de esta disposición, los excesos de las guerras civiles habían creado una situación de turbulencias y de
atentados contra el orden público verdaderamente graves. “Todos los días se formaban asociaciones facciosas y
criminales que se disfrazaban con el título de Colegios nuevos; lo que decidió a AUGUSTO a reprimir el
bandidaje instalando puestos de vigilancia en sitios estratégicos, inspeccionando los calabozos privados y
disolviendo todos los Colegios excepto “los antiguos” y los constituidos legalmente (suet.aug.32: ... Collegia
praeter antigva et legitima dissolvit).
El hecho de que no se nos haya transmitido de modo directo el texto de las disposiciones de CÉSAR y de
AUGUSTO ha hecho nacer una serie de diversas hipótesis sobre el carácter y el contenido de una y otra. En la
actualidad, la mayoría de los autores estiman que cuando las inscripciones hablan de una Lex Ivlia en base a la
cual el Senado autoriza la constitución de una asociación, se están refiriendo a una Ley dictada por AUGUSTO,
cuya fecha se sitúa en el 7aC (así parece desprenderse del prefacio de la inscripción CIL 6.-2.193 = 4.416,
relativa a un Collegivm symphoniacarvm... qvibvs senatvs coire convocari cogi permissit e lege Ivlia es
avctoritate... Avgvsti lvdorvm cavsa) que sería identificada con la disposición de AUGUSTO antes citada. Sin
embargo, DE ROBERTIS mantiene que esta Lex Ivlia se refiere a la disposición dictada por CÉSAR y que la
dictada por AUGUSTO fue sólo una providencia administrativa, mediante la cual se recordaba la necesidad de
observar la Ley de CÉSAR, corrigiendo así los excesos de los Colegios nuevos que se habían constituido
abusivamente.
II) Contenido
En todo caso, sea de CÉSAR o de AUGUSTO, a juzgar por las inscripciones, la Lex Ivlia debió contener
disposiciones en virtud de las cuales se determinó:
1) Causa
De entonces en adelante, para constituir una asociación, especialmente aquéllas en cuyos estatutos se
previeran reuniones y asambleas de sus miembros, era necesario obtener una concesión del Senado, debiendo
expresarse el motivo por el que la autorización se otorgaba; este motivo era la causa de la asociación, que en el
Collegivm symphoniacarvm, antes citado, era la causa lvdorvm (de los juegos); según D.3.4.1pr Gai, eran
pocas las causas por las que se concedía por el Senado la autorización: pavcis admodvm in cavsis concessa
svnt.
2) Concesión
Las concesiones las realiza el Senado sobre la base de la Lex Ivlia y de modo individualizado, es decir,
asociación por asociación.
LECCIÓN XVII 571
PERSONA JURÍDICA

3) Princeps
El Senado actúa no de modo autónomo, sino contando con el consenso del Príncipe (ex avctoritate
Avgvsti, según algunas inscripciones).
Por tanto, en el futuro cada asociación deberá estar autorizada por el estado (Senado y Príncipe) y
haberse constituido por una causa de interés público. Además, la Ley fue completada posteriormente por otras
Leyes y Constitvtiones imperiales según nos informan varios testimonios (D.3.4.1pr Gai; D.47.22.1.3 Marci).
4) Alcance
La Lex Ivlia se dictó originariamente para Roma capital, pero pronto debió ser extendida a Italia y
provincias. La política imperial adoptó una postura prohibitiva frente a las asociaciones políticas (Collegia,
sodalicia) y frente a las militares (D.47.22.1 Marci).

h. - COLLEGIA ILLICITA
Se denomina Collegia illicita aquellas asociaciones que existían de hecho sin haber obtenido autorización legal;
y respecto de ellas se observaba una cierta tolerancia, siempre que no fueran asociaciones políticas y no
perturbaran la paz pública con actuaciones contrarias a las Leyes. En caso contrario, eran disueltas por los
Magistrados, repartiéndose su patrimonio entre sus miembros.

i. - COLLEGIA TENVIORVM
Una posición peculiar ofrecen, respecto de la concesión prevista por la Lex Ivlia, los Colegios constituidos por
gente humilde, es a saber, los Collegia tenviorvm, que no ofrecían riesgo de alteraciones políticas, y a los cuales un
SC, de fecha incierta, pero posiblemente de la época de CLAUDIO, o primeros tiempos de la de NERÓN, otorgó una
autorización general para constituirse poniéndoles la limitación de que sólo se reunieran una vez al mes.
Así debe ser interpretada la ya citada inscripción de Lanvvivm de 136dC que contiene los estatutos de un
Collegivm salvtare Dianae et Antinoe, o Corpvs cvltorvm Dianae et Antinoe, de carácter funerario; en ella se
reproduce el capvt del SC en base al cual se constituye la asociación en estos términos: capvt ex senatvs consvlti
popvli Romani: qvibvs coire convenire Collegivmqve habere liceat. Qvi stipem menstrvam conferre, volent in
fvnera, in it Collegivm colant conferendi cavsa, vnde defvncti sepeliantvr. CIL 14, 2112, I, 10-13; de esta
inscripción y de D.47.22.1 Marci, se deduce que la autorización otorgada por el Senado a los Collegia tenviorvm
fue en bloque, y no uno por uno.
Esta concesión general fue extendida ya antes de SEPTIMIO SEVERO a Italia y provincias, según revelan las
inscripciones. Pero produjo la consecuencia insospechada de que muchos Colegios religiosos y profesionales
tomaran como fin secundario el procurar sepultura a sus miembros y adoptaran la forma de un Collegivm
tenviorvm para lograr substraerse a la obligación de solicitar la concesión.

j. - DERECHO POSTCLÁSICO
En virtud de lo expuesto, a la libertad de asociación que domina en la época monárquica y en la República,
sucede, en el principado, a partir de la Lex Ivlia, un intervencionismo del estado, que el Senado y el Príncipe
gradúan con una mayor o menor rigidez. En el dominado, este intervencionismo, siguiendo las características
propias del régimen, llega a su límite máximo creando el estado asociaciones forzosas, destruyendo con ello la
libertad de asociación e imponiendo a sus miembros la obligación de pertenecer a ellas, con el propósito de
asegurar la satisfacción de las cargas y de los servicios públicos, haciéndose incluso hereditaria la pertenencia a
una asociación (adscriptio).

L. - ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES


a. - MIEMBROS
Independientemente de la necesidad de obtener la autorización del Senado, a partir de la Lex Ivlia en la forma
antes expresada, la fundación de un Colegio requiere un mínimo de tres miembros (D.50.16.85 Marce, siguiendo a
NERACIO: tres facere Collegivm), pues en otro caso no puede haber mayoría para la adopción de acuerdos
sociales. Por lo demás, el número normal de miembros es muy variable y oscila de 16 hasta alrededor de 1.500
personas. Plin.ad Trai.33, estima que 150 es un número escaso para un Collegivm fabrorvm.

b. - LEX COLLEGII
La libre voluntad de los miembros de la asociación en cuanto a sus fines y a la regulación de sus relaciones
internas se plasma en los estatutos (Lex Collegii), que actúan de modo semejante a una Lex Mvnicipalis ordenadora
de la organización de los municipios, organización que sirve de modelo a la de los Colegios (D.3.4.1 Gai). Ya
hemos dicho que la Ley de las XII TABLAS (T.8.26-27) concedía a los Colegios la facultad de darse a sí mismos
un estatuto siempre que con él no se infringieran las Leyes del estado (D.47.22.4 Gai).
572 BRACTEAE IVRIS ROMANI

Los estatutos obligan a su estricta observancia a los miembros del Colegio (y, por supuesto, no a los terceros
que no pertenezcan a él); y en el momento de ingresar un nuevo miembro, el aspirante ha de comprometerse a
cumplir fielmente sus prescripciones. En la inscripción de Lanvvivm el Colegio dirige a los aspirantes una
exhortación en la que se les aconseja que lean bien los estatutos, para evitar reclamaciones posteriores, y para
impedir que sus herederos promuevan controversias (Tv qvi novos en hoc Collegio intrare voles, privs legem
perlege et sic intra, ne postmodvm qveraris avt heredi tvo controversiam relinqvas, CIL 14, 2112, 1,1,18-49).
En los estatutos se puntualizan los requisitos que han de cumplirse para la admisión de nuevos miembros, se
regulan los derechos y obligaciones de las personas que pertenecen al Colegio, los supuestos en que puede
acordarse su separación, etc.; pero los derechos que se les reconoce no pueden ser exigidos por un procedimiento
civil, pues estas relaciones internas de la asociación están fuera del Derecho Privado. Por lo demás, procede anotar
que la asociación puede subsistir con un solo miembro (D.3.4.7.2 Ulp).

c. - COMPOSICIÓN Y EDAD
Respecto a la composición de los Colegios, debe observarse que en los artesanos no siempre pertenecen a ellos
exclusivamente las personas de la misma profesión, especialmente en los Collegia fabrorvm; además, éstos
permanecen frecuentemente unidos a los centonarii (bomberos), porque tal colaboración era necesaria en la
extinción de incendios.
No se sabe con certeza si se exigía un mínimo de edad para el ingreso en un Colegio, existiendo inscripciones
en las que se contrasta la existencia de niños; también está comprobada la pertenencia de mujeres y de esclavos,
éstos últimos con el consentimiento de sus dueños; y entre las asociaciones funerarias existían algunas integradas
exclusivamente por esclavos.

d. - ESTRUCTURA
I) Plebs Collegii, Popvlvs Collegii
La totalidad de los miembros de la asociación recibe el nombre de Popvlvs o plebs Collegii; sus miembros se
hallan ordenados jerárquicamente y sus listas eran publicadas para que se conociera cuáles eran las personas que
pertenecían al Colegio. Estas listas (alba) conservadas en algunas inscripciones, nos ofrecen los siguientes
escalones: Patroni, funcionarios (Qvinqvenales, Magistri, Cvratores, Qvaestores, Sacerdotes, etc.), Honorati,
Decvriones (cuando los hay), immvnes y miembros ordinarios, ordenados en decurias, atendiendo al alfabeto o a
la edad.
II) Fasti Collegii
Normalmente se redactan unos informes anuales (fasti) sobre los acontecimientos más importantes del Colegio,
algunos de los cuales se nos han conservado fragmentariamente.
III) Conventvs
La asamblea de la asociación (conventvs) se reúne para entender de los asuntos sociales, independientemente
de las reuniones propias de los fines de la asociación (religiosas, de recreo, etc.).
1) Reunión
El tiempo en que han de celebrarse tales asambleas se regula en los estatutos, sin más limitación que la
ya expresada respecto de los Collegia tenviorvm, que sólo pueden reunirse una vez al mes.
2) Competencias
A) Generales
Su competencia se refiere en primer término a la composición de los estatutos del Colegio o a su
modificación completada con otras posibles decisiones que constituyen los Decreta Collegii sobre el culto,
regulación de los banquetes, honras fúnebres, finanzas, administración de los bienes sociales, enajenación del
patrimonio, construcción de nuevos edificios, o reparación de los existentes, etc.).
B) Judiciales
La asamblea también desarrolla funciones judiciales, con imposición de multas que no estén previstas
en los estatutos.
3) Decuriones
En los Colegios en los que existe un ordo o decvriones, éstos asumen las funciones de la asamblea
general, para evitar las dificultades que ésta presentaba por el elevado número de miembros. Así sucedía en
Roma con el Collegivm fabrorvm tignariorvm que constaba de 60 decurias y alrededor de los 1.000 miembros.
LECCIÓN XVII 573
PERSONA JURÍDICA

M. - COLLEGIA COMO TITULARES DE DERECHOS Y DE OBLIGACIONES. PERSONALIDAD JURÍDICA


a. - INTRODUCCIÓN
Procediendo del mismo modo que lo hemos hecho respecto de los demás entes colectivos estudiados, antes de
abordar el tema de si los Collegia poseían o no lo que hoy entendemos por personalidad jurídica, vamos a recoger
cuál era su posición en el campo del Derecho Privado, y hasta qué punto actuaban como una unidad titular de
derechos y de obligaciones.
Pero antes debe advertirse que algunos autores de relevancia distinguen en el estudio de este tema dos períodos
distintos separados el uno del otro por la Lex Ivlia del 7aC.

b. - LEX IVLIA 7aC


I) Doctrina tradicional
Antes de esta Ley, según tales autores, las asociaciones no eran reconocidas como Sujetos de derechos
independientes, lo que se refleja en sus nulas posibilidades procesales, ya que en el procedimiento de las acciones
de la Ley no se admite la representación; las asociaciones viven como las sociedades; son reuniones de personas
sin personalidad civil; su patrimonio se atribuye a sus miembros individuales como socii; sólo los separa de la
sociedad su fin permanente.
Con la Lex Ivlia cambia este estado de cosas: por el hecho de haber sido autorizada por el Senado o por el
Príncipe, la asociación adquiere, más o menos simultáneamente, Capacidad Jurídica como tal, a lo que
contribuye la admisión de la posibilidad de representación en el procedimiento formulario; en este estadio, la
Capacidad Jurídica de los Collegia se asemeja a la de los Mvnicipia. Y en relación con esta tesis juega de modo
decisivo la interpretación del debatido texto de GAYO, D.3.4.1pr, y la significación que se otorga al Corpvs
habere que se considera sinónimo de “tener Capacidad Jurídica” o “personalidad civil”.
II) Crítica
Lo cierto es, sin embargo, que tal postura sólo encuentra un apoyo muy dificultoso en las Fuentes; que en éstas
apenas puede rastrearse una cierta idea de unidad de la asociación en sus relaciones con terceros, y que ni
siquiera en la época justinianea aparece con claridad un concepto abstracto de personalidad jurídica.

c. - ACTUACIÓN
Lo que se aprecia en las Fuentes es un proceso a través del cual se va reconociendo a los Collegia capacidades
concretas para ser titulares de determinados derechos, obligaciones y actuaciones procesales. Las notas
fundamentales de este proceso son las siguientes:
I) Derechos Reales
Por lo que se refiere a los derechos reales, se halla perfectamente acreditado que los Colegios poseían bienes
propios, que se estimaban propiedad del Colegio y de los que sus miembros no pueden disfrutar ni disponer sino
en la medida dispuesta en sus estatutos. Ante todo, poseían una caja (arca, designada como arca commvnis), que
se nutría de las aportaciones de los miembros, o de donaciones, en especial de sus patronos. Pero también podía
poseer inmuebles, muebles y esclavos, así como créditos.
1) Modos de adquirir la propiedad
A) Mancipatio
Respecto a los modos de adquirir la propiedad, les fue asequible la Mancipatio; al menos la
Mancipatio nvmmo vno donationis cavsa, que aparece en tres inscripciones relativas a donaciones de fundos
rústicos itálicos, aun cuando se ha dudado (M
MOMMSEN), que se trate aquí de verdaderas Mancipationes.
B) Esclavo: Possessio, Vsvcapio y Traditio de res nec mancipi
También tenía la posibilidad de adquirir la posesión (possessio) y la propiedad sobre res nec mancipi
por vsvcapio o Traditio a través de un esclavo que les pertenezca, o de un mandatario libre y ello, con
seguridad, en el curso del Siglo IIdC, una vez que se superaron los escrúpulos y dudas de los juristas del
Siglo IdC respecto de cómo pudieron haber adquirido el primer esclavo que habría de servirles como actor en
las demás adquisiciones.
Gracias a este expediente pudo vencerse la dificultad que para adquirir la posesión presentaba la
circunstancia de que los Colegios no tenían voluntad, ni eran capaces de tener en su poder un Corpvs; no era
pues fácil de comprender que un Colegio pudiese reunir los dos elementos necesarios para la adquisición de
la posesión: Corpvs y animvs. D.41.2.1.22 Pau: vniversi consentiri non possvnt; D.38.3.1.1: consentiri non
possvnt; la adquisición de la posesión a través de un esclavo o de un mandatario libre se atestigua en
D.41.2.1.22 Pau, y D.41.2.2, D.10.4.7.3 Ulp).
C) Traditio
La utilización de la Traditio debe suponerse como el medio normal por el que debieron realizarse las
numerosas donaciones de sumas de dinero testimoniadas por las inscripciones; mediante ella se debieron
realizar también las donaciones de mobiliario y otros objetos; en cambio, para las donaciones de fundos debió
utilizarse primordialmente la consagración a favor del dios tutelar de la asociación.
574 BRACTEAE IVRIS ROMANI

2) Servidumbres
Las inscripciones atestiguan también que los Colegios adquirían las servidumbres que pudieran existir
a favor de los fundos de su propiedad, y soportaban las que sobre ellos pesaran.
3) Usufructo
Con respecto al derecho real de usufructo, para no hacer ilusorio el derecho del nudo propietario, dado
el carácter ilimitado de la vida del Colegio, se limitó su duración a 100 años (D.7.1.56 Gai; D.33.2.8 Gai).
4) Patrimonio
Los Colegios disponían libremente de su patrimonio, por acuerdo de su asamblea general sirviéndose
normalmente de un mandatario libre; sin embargo, hasta la época de MARCO AURELIO no se les reconoce por
un SC la facultad de manumitir a sus esclavos (D.40.3.1-2 Ulp), lo que representa un difícil enigma para los
que estiman que desde la Lex Ivlia del 7aC, los Colegios autorizados poseían plena Capacidad Jurídica
(M
MITTEIS).
El esclavo así manumitido tomaba el nombre gentilicio de la asociación a que perteneció, y ésta
adquiría el derecho de patronato sobre él. Así, encontramos en las inscripciones nombres de libertos tales como
Fabricivs, Navicvlarivs, etc.

II) Obligaciones
Por lo que se refiere a la esfera de las obligaciones, las inscripciones nos ofrecen numerosos casos en que los
Colegios aparecen como capaces de ser sujetos activos o pasivos de una obligación; y en D.3.4.7.1 Ulp, expresa
que “si algo se debe a la Vniversitas, no se debe a sus miembros; ni lo que debe la Vniversitas, lo deben sus
miembros”, con lo que se perfila una separación entre el Colegio, como unidad substantiva, y los miembros que
lo componen, como individuos aislados. En las inscripciones aparecen, en efecto, Colegios que concluyen
contratos de venta, o de arrendamiento, y que celebran negocios de stipvlatio, actuando en su nombre sus
esclavos. Incluso existe una inscripción en la que el Popvlvs Collegii asume de modo directo la obligación (CIL
VI 102 96).
Resulta curioso, por lo demás, señalar el papel que juega, entre los pactos la simple promesa de donar
(pollicitatio); promesa que, por sí misma, si no va acompañada de stipvlatio o de Traditio, no tiene fuerza de
obligar. Por ello, en una carta de un tal L. Fadivs Mvsa al Colegio de los fabri svbaediani promete ingresar en su
caja 10.000 sestercios para festejar anualmente su cumpleaños, pero les advierte que deben guardar esa carta para
que les sirva como título regular de la adquisición (CIL XII 4393: epistvlam pro perfecto instrvmento retinebitis,
149dC).

III) Responsabilidad Delictual


Algunas Fuentes admiten que los Colegios tienen responsabilidad delictual, aun cuando el tema se aborda en
relación con los municipios (D.4.2.9.1 Ulp, en que se reconoce a la víctima la posibilidad de ejercitar la actio
qvod metvs cavsa).
Existen casos en los que se hace responsable al Colegio de delitos cometidos por sus esclavos, sus
administradores o sus miembros (WWALTZING); así, el Corpvs pistorvm (panaderos) debe responder de los robos
cometidos en los graneros públicos; el Colegio de los navicvlarii responde de los fraudes cometidos por sus
miembros que, pretextando un naufragio, vendían en provecho propio el grano del estado.

IV) Sucesiones
1) Sucesión Ab intestato
Respecto de las adquisiciones por causa de muerte, y por lo que se refiere a la sucesión ab intestato,
los Colegios, careciendo de parientes de los que pudiera provenir la sucesión, no tienen posibilidad de adquirir
por esta vía sucesoria.
No heredan ab intestato a sus miembros, sino que a éstos los heredan quienes fuesen sus parientes
llamados a la sucesión y, en defecto de éstos, el fisco. Sólo en el imperio, y con el régimen de las asociaciones
forzosas, el heredero de un miembro de la corporación ingresa en ésta de modo forzoso, con el patrimonio
heredado que, de este modo, no sale del Colegio.
Ahora bien, desde que, a partir de MARCO AURELIO, se permitió a las asociaciones manumitir a sus
esclavos, adquiriendo de este modo el derecho de patronato sobre sus libertos, pueden heredar a éstos ab
intestato, solicitando la bonorvm possessio por intermedio de su actor o de cualquier mandatario libre.
2) Sucesión Testamentaria
En cuanto a la sucesión testamentaria, lo mismo que sucedía con los municipios, los Colegios
tropezaban con graves obstáculos para poder ser instituidos herederos. En primer lugar, porque estaban
considerados como personas inciertas, y la persona a quien se designara heredero testamentario, había de ser
persona cierta y bien determinada. En segundo término, porque el Colegio, por sí mismo, no podía realizar el
acto formal de aceptación de la herencia, y esta aceptación era un acto personalísimo, que no admitía la
representación (D.2.2.90 Pau); aparte de que se estima que la asociación, como tal, no tiene voluntad
(D.38.3.1.1 Ulp: qvod consentire non possvnt; D.41.2.1.22 Pau: qvia vniversi consentire non possvnt).
LECCIÓN XVII 575
PERSONA JURÍDICA
Una constitución de DIOCLECIANO y MAXIMIANO del año 290dC declara de modo expreso que un
Colegio no puede recibir una sucesión a menos que obtuviese un privilegio especial; y la constitución es
recogida en el Código de JUSTINIANO (C.6.24.8: Collegivm, si nvllo speciale privilegio svbnixvm sit,
hereditatem capere non posse dvbivm non est).
Sin embargo, este Principio fue dulcificado no sólo por los privilegios aislados que se concedieron,
sino por el hecho de que se llegó a admitir que (lo mismo que sucedió respecto de los municipios) los Colegios
pudieran ser instituidos herederos por sus libertos cuando éstos no tuviesen svi heredes; probablemente ello
tuvo lugar a través del mismo SC dictado bajo MARCO AURELIO, por el que se concedió a los Colegios
capacidad para manumitir a sus esclavos. Contribuyó también a esta dulcificación la posibilidad admitida
durante el imperio por diversos SSCC y Constitvtiones imperiales, de instituir herederos a ciertos dioses
extranjeros con lo que se favorecía a sus templos y a los Colegios que los servían (EU.21.6, Deo et Collegio
eivs: Deos heredes institvere non possvmvs, praeter eos qvos senatvs consvlti Constitvtionibvsve principvm
institvere concessvm est, sicvt Joven Tarpeivm..., etc.; continúa citando otros dioses, todos extranjeros; los
dioses romanos no tenían necesidad de este privilegio porque el estado proveía a los gastos de su culto).
Sin embargo, en contra de lo que ocurrió respecto de los municipios por la Constitvtio de León del
469dC, no llegó nunca a dictarse disposición alguna general que otorgara a los Colegios capacidad para ser
instituidos herederos testamentarios.
3) Legados
Por lo que se refiere a los legados, a primera vista podría pensarse que los Colegios podrían recibirlos,
ya que para ello no es exigido, como para las herencias, un acto formal de aceptación; pero, en cambio,
subsistía el obstáculo de que sólo gozan de facultad para ser legatarios los que tengan capacidad para ser
herederos y los Colegios no la poseían por ser personas inciertas. La incapacidad derivada de esta circunstancia
fue salvada respecto de los municipios por NERVA y ADRIANO; y bajo MARCO AURELIO, un SC concede este
mismo trato a los Colegios autorizados (D.34.5.20 Pau: cvi licet coire legatvm sit, debeatvr). Desde entonces,
los Colegios pudieron adquirir no sólo legados, sino también fideicomisos particulares (EU.25.6:
fideicommissa dari possvnt his qvibvs legari potest).
4) Fideicomisos
En materia de fideicomisos se produjo una evolución especial; durante cierto tiempo se admitió que
los Colegios podían recibir fideicomisos universales, ya que GAYO afirma que hasta ADRIANO las personas
inciertas podían recibir fideicomisos, aunque fuesen incapaces de adquirir herencias ni legados (G.2.287). Pero
el mismo GAYO informa que por un SC promovido por ADRIANO les fue suprimida esta facultad exceptuando
de esta prohibición a los municipios (EU.22.5; D.31.1.27 (26) Pau; D.36.4.12 Marci; D.38.3.11 Ulp; por un
SC Aproniano, del 117dC ó 123dC).

V) Capacidad Procesal
1) Legis Actiones
En materia de capacidad procesal, ya se indicó que durante la época en que estaba vigente el
procedimiento de las acciones de la Ley, en el cual, salvo casos excepcionales, no se admitía la representación
procesal, los Colegios no podían tener acceso a los tribunales de justicia.
2) Procedimiento Formulario
En cambio, a partir de la implantación del procedimiento formulario, que reconocía las figuras del
Cognitor y del Procvrator, como posibles representantes judiciales indirectos, los Colegios pueden actuar en
justicia sirviéndose de un actor o un syndico, que actúan en su representación.
A) Actor
Aun cuando no es clara la diferencia entre uno y otro, parece que el actor suele ser un esclavo del
Colegio (servvs actor) o uno de sus jefes, Magistri o cvratores, que estaban encargados de la administración
de los bienes del Colegio, y que actuaban también en nombre de éste en los distintos negocios jurídicos, y no
sólo en el proceso. No era viable designar de antemano a un actor para actuar en todos los litigios posibles,
sino que debería designarse caso por caso.
B) Syndico
En cambio, el síndico parece haber sido un representante permanente.
C) Acciones
Por lo que a las acciones que pudieran interponer o soportar los Colegios, es necesario diferenciar dos
supuestos distintos:
a) Acciones frente a sus miembros
* El Colegio como demandante de sus miembros
Los Colegios frente a sus miembros, no podían interponer acción alguna ante los tribunales ordinarios,
para exigir el cumplimiento de sus obligaciones sociales; sólo podían actuar por medios coercitivos dentro
del seno del Colegio, tales como privación de derechos sociales (por ejemplo, privación del fvneraticivm a
los miembros que no hubiesen pagado su cuota durante 6 ú 8 meses), o incluso la expulsión del Colegio;
576 BRACTEAE IVRIS ROMANI

se trataba, pues, simplemente de exigir el cumplimiento de los estatutos, a cuya observancia estaban
obligados todos los miembros del Colegio.
* El Colegio como demandado de sus miembros
En cambio, el Colegio podía ser demandado por sus miembros o por los herederos de éstos en base a
los estatutos, o al Derecho Privado (D.47.22.1.2 Marci), por ejemplo, para exigir el pago del
fvneraticivm.
* Acciones entre los miembros
Diversamente, el acreedor de un miembro del Colegio no puede accionar contra éste, a menos que sea
heredero del citado miembro.
b) Acciones frente a terceros
* El Colegio como demandante frente a terceros
Frente a terceros, los Colegios podrían accionar contra sus deudores, pues en el tráfico jurídico que la
asociación desarrolla (contratos de compraventa, arrendamientos, etc.) habría de presentarse la posibilidad
de que el tercero resultara deudor de la asociación como tal (D.3.4.7.1 Ulp: si qvid vniversitate debetvr,
singvlis non debetvr: nec qvod Vniversitas debet, singvli debent); también los legados y fideicomisos
particulares instituidos a favor de asociaciones, daban lugar a que terceras personas estuvieran obligadas a
favor del Colegio instituido.
* El Colegio como demandado por terceros
También el Colegio podía ser demandado por terceras personas que resultaran acreedoras de él en
virtud del tráfico jurídico; y, además, el heredero de un miembro del Colegio podía demandar a éste
reclamando el pago del fvneraticivm.
En cambio, el patrono de un esclavo que sea miembro del Colegio, no tiene derecho alguno frente a
éste. El heredero del que ha hecho una donación sub modo a un Colegio imponiéndole una determinada
prestación a su favor (por ejemplo, la celebración de funerales, etc.), tiene derecho a exigir el
cumplimiento de esta prestación y a hacer efectiva la sanción prevista para el caso de incumplimiento (por
ejemplo, pago de una multa, substitución del Colegio beneficiario por otro, etc., etc.).

N. - CONCLUSIÓN
De lo expuesto puede concluirse que no existió en Roma un verdadero concepto abstracto y genérico de
personalidad jurídica aplicado a los Collegia. A lo más que se llegó fue a reconocer, de modo lento y gradual, una
serie de posibilidades de actuación del Colegio en casos concretos, admitiendo en tales casos una cierta Capacidad
Jurídica y de obrar de la asociación en sus relaciones con terceros. De ello mismo se deduce que la Lex Ivlia no pudo
conceder a las asociaciones que bajo sus preceptos se autorizaban, la plena personalidad jurídica, como mantienen
diversos autores; y que el hecho de la autorización era fundamentalmente una medida administrativa y de policía,
que no suponía por sí misma un otorgamiento o reconocimiento de Capacidad Jurídica a la asociación que se
autorizaba; el reconocimiento de esta Capacidad Jurídica discurrió por cauces independientes, a través de la
evolución que hemos intentado reseñar. A lo más que se llega es a una idea de unidad del ente asociativo como tal,
que se acusa en la expresión Vniversitas y, así mismo, la iglesia cristiana revela una evolución de la asociación de
personas hacia la institución como Persona Jurídica independiente (ver KASER, RPR 2 1959 104ss).

Ñ. - PARALELISMO ENTRE LAS CORPORACIONES Y LAS ASOCIACIONES

CORPORACIONES ASOCIACIONES
Popvlvs Romanvs Popvlvs Collegii (Asamblea general)
ELEMENTOS PERSONALES Senatvs Ordo Collegii (Consejo de administración)
Magistrados Syndici (Permanentes)/Actores (Especiales) (consejeros delegados)
ELEMENTOS REALES Aerarivm/Ficvs Arca Collegii
RÉGIMEN JURÍDICO Leges Lex Collegii
LECCIÓN XVII 577
PERSONA JURÍDICA

IV. - VNIVERSITATES RERVM


1. - FUNDACIONES
Ya se ha expuesto que la doctrina moderna, dentro del concepto general de personas sociales, distingue, de un
lado, las asociaciones o corporaciones, conjunto de personas reunidas para satisfacer un fin común, con patrimonio
propio, y que dan vida a un nuevo ente social con personalidad propia, distinta de las personas físicas que lo integran;
y, de otro lado, las denominadas fundaciones, que son conjuntos de bienes que una persona individual (a veces
también una asociación) destina a un determinado fin, y a los cuales se procura dotar de una personalidad propia,
imperecedera en el tiempo, de tal modo que pueda actuar en el mundo del derecho como un ente unitario capaz de ser
titular de derechos y obligaciones, por ejemplo, una institución de beneficencia.

A. - LAS “FUNDACIONES DEPENDIENTES”


Las fundaciones, en este sentido moderno, fueron desconocidas en el derecho clásico romano. Esta idea de un
patrimonio adscrito a un fin, y no a un sujeto titular de tal patrimonio, no era concebible para el jurista romano. Por
ello, para satisfacer los deseos de quien quisiera atender a cubrir necesidades caritativas o culturales durante un
tiempo perdurable, que se prolongara indefinidamente aun después de su muerte, se acudió a las llamadas
“fundaciones dependientes”, a saber: el fundador transmitía sumas de dinero u otros objetos de su patrimonio a una
comunidad, o a una asociación, con carácter fiduciario, es decir, con el mandato de destinarlas a un determinado fin
deseado por tal fundador (D.33.1.18pr Esc).
De este modo, la propiedad de tal capital era adquirida por la comunidad o asociación a quien se entregaba,
pero con la carga moral de invertir el capital mismo o sus intereses en cubrir las necesidades y fines prescritos por el
fundador.
Las inscripciones nos facilitan numerosos ejemplos de estas fundaciones, con los fines más diversos: para
atender a sacrificios religiosos, hospedajes, baños, juegos públicos, ayudas a parientes, libertos, descendientes que
lleven el nombre del fundador, obras culturales o caritativas, etc.

B. - INSTITUCIONES ALIMENTARIAS DE NERVA Y TRAJANO


Son de destacar las fundaciones alimenticias creadas por NERVA y TRAJANO que se instituyen de uno de estos
modos:
a. - DE DERECHO PÚBLICO
I) En uno de ellos, el estado concede créditos agrícolas a propietarios de fundos privados con la condición de que
los intereses de las sumas prestadas se invirtieran en la manutención y educación de jóvenes sin medios
económicos; como puede apreciarse, esta forma de constitución pertenece a la esfera del Derecho Público.
II) También entregando sumas de dinero a las ciudades con la obligación por parte de éstas de destinar sus rentas
al socorro alimenticio.
En ambos casos, el propietario de los bienes entregados (tanto a los particulares como a las ciudades) es el
Emperador, aunque la administración en éste último caso corresponda a la ciudad.
b. - DE DERECHO PRIVADO
Junto a ella, existe otra posible forma que se mueve dentro del ámbito del Derecho Privado; consiste en que el
fundador mancipa un fundo de su propiedad generalmente a un municipio; pero vuelve a recibirlo de éste como
ager vectigalis (un arrendamiento perpetuo), con la modalidad de que las rentas se inviertan en los fines ordenados
por el fundador; si éste o sus sucesores en el arrendamiento no abonan las rentas, el municipio puede retirar el
fundo y entregarlo de nuevo a otra persona.
c. - CONSTITUCIÓN POR ACTO DE ÚLTIMA VOLUNTAD
El modo más frecuente de constituirse las fundaciones son los actos de última voluntad. El fundador instituye
en su testamento un legado a favor de la comunidad (municipio o asociación) que se quiere actúe como sujeto de la
fundación, con el mandato de destinar los bienes legados a los fines que fije el fundador. El estado ejercita un
control sobre la administración de tales bienes, velando porque se destinen al fin previsto; y no es posible cambiar
estos fines sin previa autorización gubernativa. También era frecuente prescribir que, en el supuesto de
incumplimiento de su misión por parte de la comunidad o asociación, pasara el capital a otra distinta.
d. - CONSTITUCIÓN POR ACTOS INTER VIVOS
Así mismo, puede constituirse una fundación por actos inter vivos. A tal fin, el fundador transmite a la
comunidad a quien va a encargarse de la fundación, los bienes a ella destinados. Se presume que, si se trata de
fundos rústicos, habría de realizarse la transmisión mediante Mancipatio. El fundador impondría a la corporación
las condiciones que estimara necesarias a sus fines, y ésta las aceptaría de modo expreso.
Aun cuando no se trataba en este caso de una verdadera stipvlatio, en algunas inscripciones figura este nombre
y para asegurar el cumplimiento de este acuerdo, suele pactarse que, de no ser cumplido fielmente, los bienes
pasarán a otra comunidad. En ocasiones, se busca una mayor garantía, interesando que el Senado o el Príncipe
578 BRACTEAE IVRIS ROMANI

aprueben la fundación. De todos modos, debe pensarse que, al menos respecto de los municipios, existía una
fiscalización de su actuación ejercida primero por el gobernador, y, más tarde, por los cvratores rei pvblicae.
d. - EFECTOS
Las ciudades alquilan dichos fundos y destinan el importe de los alquileres al fin designado. PLINIO EL JOVEN
hizo esto con su ciudad natal, Como, para socorrer a sus pobres.

2. - PIAE CAVSAE
En los Siglos VdC y VIdC florecen unas instituciones piadosas que se designan de modo genérico y no técnico
piae cavsae. Se trata de patrimonios, más especialmente de inmuebles, que se adscriben a un fin determinado
caritativo y funcionan como verdaderas fundaciones.
Sus fines son muy diversos: oratorios (oratoria), conventos y celdas conventuales (monasteria); casas para
ejercicios penitenciales (asceteria); casas de salud (xenones, senodochia, nosocomia); asilos de pobres (ptochia,
ptochotrophia); residencias para niños (orpahnotrophia); asilos de ancianos (gerontocmia), etc.
En ocasiones es la iglesia o el obispo quien se encarga de vigilar el cumplimiento de tales fines; en otras
ocasiones, administran los bienes, pero éstos en ningún caso son propiedad de la iglesia o del obispo. Jurídicamente
(de Ivre) no tienen autonomía propia (es decir, no se consideran Personas jurídicas), aunque de hecho (de facto)
empiezan a funcionar como verdaderas fundaciones.
Por lo demás, existen formas muy diversas de constitución; pues unas veces están adscritas a una iglesia obispal
y otras funcionan de modo independiente.
En el derecho justinianeo no se reconoce personalidad jurídica al patrimonio fundacional, pero se aprecian los
pilares de la moderna fundación por cuanto pueden heredar, reclamar créditos, entablar acciones, realizar permutas o
Enfiteusis, etc.

3. - HEREDITAS IACENS (HERENCIA YACENTE; SÓLO SI SE TRATA DE HEREDEROS VOLUNTARIOS)


Con el nombre de hereditas iacens (herencia yacente) se designa el patrimonio dejado por un difunto y que
todavía no tiene titular. Es decir, es el patrimonio del causante considerado desde el momento de la muerte del mismo
hasta el momento de la aceptación de la herencia por parte de los herederos. Los aumentos y pérdidas que tal
patrimonio experimenta son atribuidos a la herencia yacente, pero no consta que los juristas clásicos hayan atribuido a
ésta nunca personalidad jurídica; tal idea aflora únicamente en los textos interpolados por los compiladores
justinianeos.
A. - CONCEPTO
Se dice de la herencia mientras se encuentra sin titular en razón de que el heredero voluntario (testamentario o
Concepto ab intestato) llamado a la sucesión aún no la ha aceptado, o, habiendo aceptado, aún no ha entrado en posesión
material de los bienes que integran la herencia. La doctrina romana ha sido oscilante en su consideración,
estimándose sucesivamente 1) como una res nvllivs, 2) como un patrimonio que conserva por titular al fallecido
dueño representado y, por último, 3) como una especial Persona Jurídica, solución que prevalece en la época
Hereditas
iacens justinianea (G.2.58; D.36.4.5.20; D.37.3.1; D.38.9.1; D.40.5.4.17; D.43.24.13.5).
Según lo dicho anteriormente, el heredero voluntario testamentario (en el caso de sucesión testada) o el
heredero legítimo (el adgnatvs, en el caso de sucesión intestada), no sucede inmediatamente al morir el de cvivs. Con
el término herencia yacente (los clásicos usan la expresión hereditas iacet) se designa la hereditas, esto es, el
conjunto de los bienes hereditarios en el intervalo entre la muerte, y la adición y la adquisición efectiva de las cosas
hereditarias por parte del heredero voluntario.

B. - TERMINOLOGÍA
En el intervalo entre la muerte del de cvivs, y la adición y la adquisición de la herencia, el patrimonio
Terminología hereditario es llamado por los autores modernos hereditas iacens. Este término no aparece en los escritos clásicos,
pero las expresiones hereditas iacet y bona iacent son clásicas.

C. - SUJETOS
El supuesto de la hereditas iacens puede darse sólo cuando hablamos de herederos voluntarios porque los
Sujetos heredes svi et necessarii y los heredes necessarii se ven obligados a aceptar y como ya hemos expresado, el
momento de la muerte coincide con el de la delatio, el de la aditio (que estos herederos no pueden llevar a cabo
porque tiene lugar de forma automática, ipso Ivre) y la adqvisitio hereditatis.

Naturaleza
D. - NATURALEZA JURÍDICA
a. - DERECHO MODERNO
Para un jurista continental moderno, la cuestión no ofrece dificultades:
I) Una hereditas iacens es un patrimonio que todavía no tiene dueño.
Derecho II) Un servvs hereditarivs es un esclavo in potestate, pero actualmente sin dominvs.
moderno
LECCIÓN XVII 579
PERSONA JURÍDICA
III) Una cosa perteneciente a la herencia, está in Dominio, pero no tiene dominvs.
IV) Las deudas del de cvivs subsisten, pero sin deudor.
Los conceptos Dominio sin dueño, potestas sin dominvs, deudas sin deudor, no pugnan con la lógica, antes bien
son indispensables como medio para realizar un análisis claro y objetivo de la hereditas iacens, aun cuando
pareciesen a la Ivrisprvdentia republicana excesivamente artificiosos.

b. - DERECHO PRECLÁSICO Derecho


preclásico
I) Res nvllivs
Los juristas republicanos consideraron la hereditas iacens como una res nvllivs, semejante, por tanto, a un
animal salvaje que no ha sido aún capturado. Ciertamente que la herencia no podía ser apropiada como podían
Res nullius
serlo los animales selváticos, por cualquiera, pero no obstante esta particularidad, las res hereditariae, lo mismo
que los mencionados animales, fueron considerados hereditate iacente, res extra Dominivm y no meras cosas in
Dominio sin dueño.
II) Efectos ex nvnc
Cuando el heredero voluntario adquiría la herencia, adquiría la propiedad, pero su adquisición no se retrotraía
Ex nunc
al momento de la muerte del de cuius. (no efectos ex tvnc), sino que se consideraba que tenía lugar en el mismo
momento en que se adquiría (efectos ex nvnc [desde ahora, desde este momento]; efectos irretroactivos) La
Cassio: ex tunc
consecuencia inevitable de ello fue que cuando una cosa perteneciente al patrimonio hereditario era substraída
hereditate iacente, no se podía ejercitar una actio fvrti.

c. - DERECHO CLÁSICO
Los juristas clásicos intentaron remediar el primitivismo de este derecho. Cassio sugirió que la adquisición de
la herencia debía retrotraerse al momento de la muerte del de cuius (ex tunc; desde entonces; efectos retroactivos) Derecho
clásico
pero su sugerencia no tuvo éxito. La doctrina clásica dominante reconoció en esencia la existencia de derechos sin
titular y de deudas sin deudor. Por la proverbial aversión de los clásicos a generalizar, no llegaron éstos a
establecer con un alcance amplio y comprensivo tales conceptos. No se dan, en los juristas a que nos referimos,
distinciones técnicas, pero la ausencia de estas distinciones es lo de menos.

I) Delictvm sobre Cosa Hereditaria


Si se cometía un delito en una cosa hereditaria, hereditate iacente, los mencionados juristas otorgaban una
acción al heredero después de haber éste adquirido la herencia.
Delictum
1) Actio Legis Aqviliae
Cuando un esclavo perteneciente al patrimonio sufría muerte o lesiones causadas por otro, hereditate
iacente, CELSO otorgaba una Actio Legis Aqviliae al heredero (sin duda una Actio Vtilis). El mismo CELSO
pudo admitir esta posibilidad solamente sobre el supuesto de que el esclavo se hallaba, hereditate iacente, in
Dominio, aunque sin dueño.
2) Otras
Del mismo modo, otras acciones ex delicto fueron otorgadas al heredero.
3) Actio fvrti
Con respecto a la actio fvrti, los juristas clásicos no mantuvieron la norma republicana ya que
precisamente de la carencia en tal supuesto de una actio fvrti dependía nada menos que la institución de la
vsvcapio pro herede. Los juristas restringieron el alcance de la antigua norma; pudieron crear un nuevo delito
(crimen expilatae hereditatis), pero no pudieron conceder una actio fvrti sin destruir al mismo tiempo la base
sobre la que se cimentaba la vsvcapio pro herede.

II) Servvs Hereditarivs


1) Obligaciones y Derechos Reales Obligaciones
El esclavo perteneciente a la herencia podía adquirir mediante stipvlatio, Mancipatio o Traditio,
hereditate iacente, y la adquisición efectuada revertía en el patrimonio hereditario (hereditati adqviritvr), esto Servus
es, venía a ser el destino de estas adquisiciones el mismo que el del patrimonio hereditario. Esto implicaba que hereditarius
el esclavo, hereditate iacente, se hallaba in potestate y que la potestas era de la herencia misma, hallándose
todo el patrimonio hereditario sine domino.
2) Sucesiones
El servvs hereditarivs puede ser instituido por un testador que no sea su antiguo dueño, si su dueño
actual, a su vez, podía haber sido instituido legalmente por el causante. En este caso, las Fuentes utilizan el
argumento que expresa la frase hereditas defvncti locvm optinet (la herencia ocupa el lugar del difunto) o
Sucesiones
hereditas personae defvncti vice fvngitvr (la herencia cumple como, o hace las veces de la persona del difunto;
de fvngor, fvnctvs svm, desempeñar, hacer las veces de, cumplir como). La significación de estas obscuras
fórmulas es, probablemente ésta: la svccessio (hereditas = svccessio) actúa en lugar del difunto; o, con otras Hereditas personae
defuncti vice
palabras, el patrimonio hereditario se halla sometido al derecho de sucesión y este derecho mantiene el poder fungitur
580 BRACTEAE IVRIS ROMANI

sobre el esclavo, aunque este poder no se halla actualmente incorporado a un dominvs. Sea de ello lo que fuere,
la decisión clásica se basa en la situación del esclavo in potestate durante el intervalo crítico.

I.2.14.2
Servvs alienvs post Domini mortem recte heres El esclavo ajeno es instituido válidamente heredero después de la muerte
institvitvr, qvia et cvm hereditariis servis est de su señor, porque también hay testamentifacción con los esclavos de una
testamenti factio: nondvm enim adita hereditas herencia; pues la herencia que aún no ha sido adida representa a la
personae vicem svstinet, non heredis fvtvri, sed persona, no del heredero futuro, sino del difunto, como quiera que
defvncti, cvm et eivs qvi in vtero est servvs recte también es instituido válidamente heredero el esclavo de aquel que está en
heres institvitvr el útero

III) Hereditas Ivris nomen est (la herencia es una entidad jurídica; una palabra jurídica)
El conjunto de los bienes que integraban la herencia ofrecida (delata) pero aún no aceptada (adita) por el heres
Hereditas iuris volvntarivs, era considerado como una entidad independiente y era mantenido en su integridad material y jurídica
nomen est
en beneficio de aquel que hubiera resultado heredero. Los incrementos y las pérdidas que experimentaba ese
patrimonio (se entiende que por efecto de hechos naturales o de actos de terceros) eran referidos a la hereditas en
cuanto entidad jurídica (nomen Ivris).

D.50.16.178.1 Ulp 49sab (ver también D.5.3.20.3; D.5.3.25.20; D.5.3.40.1)


Hereditas Ivris nomen est, qvod et accessionem et Herencia es una palabra jurídica que admite en sí aumento y
decessionem in se recipit disminución

D.5.3.20.3 Ulp 15dig


Item non solvm ea qvae mortis tempore fvervnt, sed si qva Así mismo, no sólo las cosas que hubo al tiempo de la muerte, sino los
postea avgmenta hereditati accesservnt, venire in aumentos que después se han agregado a la herencia, se comprenden
hereditatis petitionem: nam hereditas et avgmentvm en la petición de la herencia; porque la herencia es susceptible así de
recipit et deminvtionem. sed ea, qvae post aditam aumento, como de disminución. Pero aquellas cosas que después de
hereditatem accedvnt, si qvidem ex ipsa hereditate, pvto adida se agregan a la herencia, si verdaderamente provienen de la
hereditati accedere: si extrinsecvs, non, qvia personae misma herencia, opino que corresponden a la herencia; pero si de
possessoris accedvnt. frvctvs avtem omnes avgent fuera, no, porque pertenecen a la persona del poseedor. Mas todos los
hereditatem, sive ante aditam sive post aditam frutos aumentan la herencia, ya se hubieren producido antes de adida,
hereditatem accesserint. sed et partvs ancillarvm sine ya después de adida la herencia. Pero también los partos de las
dvbio avgent hereditatem esclavas aumentan, sin duda alguna la herencia

D.5.3.25.20 Ulp 15dig


Avgent hereditatem gregvm et pecorvm partvs. Los partos de los rebaños y de los ganados aumentan la herencia

D.5.3.40.1 Pau 20dig


Praedo frvctvs svos non facit, sed avgent hereditatem: El poseedor de mala fe no hace suyos los frutos, sino que éstos aumentan
ideoqve eorvm qvoqve frvctvs praestabit. in bonae fidei la herencia, y por lo tanto restituirá también los frutos de los mismos; mas
avtem possessore hi tantvm venivnt in restitvtione qvasi respecto al poseedor de buena fe se comprenden en la restitución como
avgmenta hereditatis, per qvos locvpletior factvs est aumentos de la herencia, solamente aquellos por los que se hizo más rico

Las adquisiciones de los esclavos del difunto, que formaban parte del conjunto de los bienes hereditarios,
acrecían la herencia.

E. - RÉGIMEN JURÍDICO
Régimen
jurídico
a. - NEGOCIOS JURÍDICOS
La casuística expuesta en numerosos pasajes del Digesto presenta ejemplos de los más diversos negocios
Negocios jurídicos de que podía ser objeto la hereditas iacens: stipvlatio, mutuo, comodato, depósito, fidvcia, Traditio, etc.
jurídicos
b. - STIPVLATIO SERVI
Es interesante observar que si el esclavo hereditario realizaba una stipvlatio en virtud de la cual alguien se
obligaba a dare al mismo una cosa, el objeto de esta stipvlatio pasaba a acrecer la hereditas de que el esclavo
formaba parte; cuando el delatvs hubiera efectuado la adición, habría adquirido la hereditas así acrecida (hereditati
ac per hoc heredi postea facto). En efecto, no podía concebirse que los efectos de la stipvlatio fueran referidos al
difunto, en cuanto que éste ya no existía como sujeto jurídico (D.45.3.18.2; D.12.1.41), ni que fueran referidos al
Stipulatio
servi
futuro heredero, en cuanto que, según Próculo, éste era extraño a la hereditas (D.45.3.28.4), o en cuanto que,
según PAULO, no era dominvs del esclavo en el momento de la stipvlatio (D.45.3.16; D.2.14.27.10). Los
sabinianos, en cambio, pensaban que los efectos de la stipvlatio del esclavo hereditario hecha en el intervalo entre
la delación y la adición, se producían directamente para el futuro heredero, en cuanto que, una vez efectuada la
adición, su efecto se retrotraía al momento de la muerte del de cvivs (D.45.3.28.4 Gai, el cual acepta esta opinión
que se remonta a CASIO). Según MODESTINO (D.45.3.35), el esclavo hereditario puede estipular tanto a favor de
la hereditas como del futuro heredero. Tal solución parece aceptada por los justinianeos.
LECCIÓN XVII 581
PERSONA JURÍDICA

c. - RESPONSABILIDAD DE LA HEREDITAS
De igual modo, por los actos de los esclavos era considerada responsable la herencia, la cual podía, en
Responsabilidad
consecuencia, ser obligada, como cualquier dominvs, con la actio de pecvlio o con una actio noxalis; esto se
interpreta en el sentido de que tales acciones podían ejercitarse contra aquel que adquiría la herencia.
d. - VSVCAPIO
La vsvcapio iniciada por el difunto podía completarse mientras duraba el estado de herencia yacente, aunque la Usucapio
posesión fuera adquirida por un esclavo para su peculio, con el efecto de que la propiedad de la cosa objeto de la
vsvcapio acrecía la hereditas.
e. - NEGOTIORVM GESTIO
Los juristas (se duda si ya los clásicos o sólo los justinianeos) llegaron también a concebir la posibilidad de Negotiorum
gestio
efectuar una negotiorvm gestio a favor de la herencia yacente.
f. - RELACIONES EXCLUIDAS
Algunas relaciones jurídicas no podían surgir mientras la herencia estaba yacente:
I) No podía surgir el usufructo, en cuanto que este derecho exigía la existencia de la persona.
Relaciones
II) Aunque el esclavo de la herencia podía ser nombrado válidamente heredero, tampoco podía llevarse a cabo la excluidas
adquisición de dicha herencia por el esclavo hereditario que fuera nombrado heredero por extraños, en cuanto
que, según afirman los juristas, en este caso habría faltado un dominvs para dar su ivssvm.
III) Igualmente, tampoco podía adquirirse la posesión, en cuanto que era precisa la aprehensión de la cosa, a
menos que, por los Principios ya expuestos, el esclavo adquiriera la posesión de una cosa que pasara a formar
parte del peculio. En tal caso, en efecto, podía tener lugar la adquisición por el Dominvs, aunque éste lo ignorara.

g. - CVRATOR
Con fines de conservación de la herencia, podía nombrarse un cvrator, cuyas funciones estaban exactamente Curator
determinadas.
h. - REGLAS PARTICULARES
Reglas particulares caracterizaban las cosas que formaban parte de la herencia yacente:
I) Su sustracción no constituía delito de hurto.
II) Sobre ellas podía llevarse a efecto la vsvcapio con la simple posesión y el transcurso de un año (T.6.3: vsvs
avctoritas fvndi bienivm est…, ceterorvm Rervm omnivm annvs vsvs esto), incluso para los inmuebles, sin Matizacione
necesidad de que al comienzo existieran la buena fe y la ivsta cavsa (según algunos, esta última estaba s

constituida por la adprehensio pro herede; es el instituto de la vsvcapio anómala conocida con el nombre de
vsvcapio pro herede, de la que nos ocupamos a continuación).
III) Originariamente, la posesión de una parte de las cosas hereditarias hacía también que el vsvcapiens
adquiriera el título de heredero y la totalidad de la herencia, a menos que estuviera en concurrencia con otros; en
tal caso, no pasaba a ser heres ex asse sino heres ex parte, esto es, adquiría la cuota que resultaba del concurso.

F. - TEORÍAS EN TORNO A LA HEREDITAS IACENS


Del régimen de la herencia yacente, que hemos esbozado rápidamente, y de la casuística conservada en las
Teorías
Fuentes, los investigadores modernos han intentado deducir una construcción unitaria del instituto, formulando
distintas teorías que se oponen entre sí; las principales teorías romanísticas modernas son las siguientes:
a. - PERSONA JURÍDICA INDEPENDIENTE
Persona Jurídica
La teoría que considera la herencia yacente como una Persona Jurídica independiente.
b. - PERSONA FICTICIA
La teoría que concibe que el sujeto de la herencia yacente es una persona ficticia (S SAVIGNY). Por parte de
Persona ficticia
algunos seguidores de esta teoría, la herencia es concebida como la personalidad económica y jurídica del difunto
que se mantiene y que posteriormente pasa al heredero.
c. - FUNDACIÓN
La teoría que ve en la herencia yacente un patrimonio sin sujeto destinado a un fin. ¿Fundación?

d. - EVOLUCIÓN
La teoría que imagina que hubo una evolución en el concepto romano de la herencia yacente:
I) Res nvllivs Evolución

Primeramente, las cosas ya pertenecientes al difunto antes de ser adquiridas por el heredero, habrían sido
consideradas como cosas sin propietario, de las que podía apoderarse cualquiera (derecho preclásico).
Adquisición por parte del heredero con efectos irretroactivos, desde el mismo momento de la adquisición, no
antes (desde ahora, desde este momento, ex nvnc).
II) Efectos retroactivos, ex tvnc
Posteriormente, se habría pensado que el efecto de la adición se retrotraía al momento de la delación (derecho
clásico).
582 BRACTEAE IVRIS ROMANI

III) Hereditas personae defvncti vice fvngitvr (la herencia cumple como, o hace las veces de la persona del
Personalidad del
difunto difunto)
Pero esto no evitaba que las cosas hereditarias pudiesen ser objeto de sustracción y de vsvcapio (vsvcapio pro
herede); para salir al paso a esto, se habría abierto camino la idea de que la herencia yacente continúa la persona
del difunto.

G. - CONFIGURACIÓN JURÍDICA
Configuración Tampoco son unívocas las configuraciones que los juristas romanos dan de este instituto.
jurídica
a. - RES NVLLIVS
En algunos textos se afirma que las cosas que forman parte de la herencia yacente son res nvllivs y que de ellas
Hereditas iacens nvllvs est dominvs (D.1.8.1.pr; G.2.9; D.43.24.13.5; D.28.5.65 [64]).
como res nullius
b. - HEREDITAS COMO PERSONA
En otros se dice que dominvs hereditas habebitvr (la herencia será tenida por dueño, D.9.2.13.2), que hereditas
Hereditas iacens dominae locvm optinet (la herencia es considerada en lugar de dueño, D.43.24.13.5; D.11.1.15pr; D.47.4.1.1, en
como representante
donde la frase referida a hereditati hoc est dominae, etc., parece añadida por los compiladores), que, en cuanto
domina (dueña), substituye al difunto: D.28.5.31.1 Gai 17edprov: …, creditvm est hereditatem dominam esse
defvncti locvm optinere (se creyó que la herencia era la dueña y ocupaba el lugar del difunto; muchos romanistas
Hereditas iacens
como persona
sostienen que el texto no está libre de interpolaciones); en D.41.1.61pr Hermogeniano 6epit, se afirma que
hereditas in mvltis partibvs Ivris pro domino habetvr (en muchas partes del derecho la herencia es considerada
como dueño). DIOCLECIANO, [¿C.4.34.9?], para justificar una decisión suya, dice cvm hereditas personam
dominae svstineat, y también, equiparando la hereditas al Mvnicipivm, a la decuria, a la societas, se observa que
personae vice fvngitvr (D.46.1.22 Flor 8inst; 41.3.15pr Pau 19ed: nam hereditatem in qvibvsdam vice personae
fvngi receptvm est, porque se admitió que en algunos casos la herencia hace las veces de persona). Esta idea es
avalada por otros textos que refieren a la herencia yacente varias relaciones ya inherentes al difunto,
considerándola bajo distintos aspectos como titular de las mismas.
c. - También es configurada de forma distinta la relación de la herencia yacente con el difunto y con el heredero:
I) Representante del difunto
Según algunos textos, la herencia representaría al difunto (I.2.14.2; I.3.17pr; D.28.5.31; D.28.5.31.1;
D.30.116.3; D.41.1.33.2; D.41.1.34; D.28.5.53 [52]).
Del difunto Probablemente, la teoría más antigua debía ser ésta, que justificaba el mantenimiento del patrimonio hereditario
desde la muerte, pasando por la delación, la adición y la adquisición, en el sentido de que la herencia yacente
representaba al difunto (hereditas defvncti personam svstinet).
II) Representante del heredero
Según otros, la herencia representaría al futuro heredero (D.46.2.24 Pomp 5 Plaut).
Debía de ser más reciente, en cambio, la otra que justificaba el mantenimiento del patrimonio hereditario en el
Del heredero mismo período en el sentido de que la herencia yacente representaba al futuro heredero (heredis personam
interim hereditas svstinet).
Ambas opiniones, bajo los dos diferentes puntos de vista de la continuación de la titularidad del difunto o de la
futura titularidad del heredero (esta última, una vez realizada la adición, retrotrae al momento de la delación;
efectos retroactivos, ex tvnc) justifican, en el derecho clásico, la atribución a la herencia yacente de derechos y de
obligaciones.
Esta diversidad de opiniones hace pensar que existieron divergencias entre las escuelas.
III) Derecho Postclásico y Justinianeo
La teoría que presenta, en cambio, a la herencia yacente como una Persona Jurídica independiente, distinta de
las personas del difunto o del heredero, no parece clásica, sino debida a los compiladores justinianeos.
En la época postclásica la hereditas iacens fue considerada como una Persona Jurídica. Esta absurda idea llenó
los textos clásicos, valiéndose para ello de las consabidas interpolaciones. Nadie, actualmente, lo discute.

También podría gustarte